Lunes 23 de Marzo de 2015 | Nº 1.978 | Año 6 | Bs 2 | Caracas | www.correodelorinoco.gob.ve La artillería del pensamiento P U B L I C A C I Ó N C O N C E B I D A Y F U N D A D A P O R E L C O M A N D A N T E S U P R E M O D E L A R E V O L U C I Ó N B O L I V A R I A N A H U G O R A F A E L C H ÁV E Z F R Í A S 19 5 4 – 2 0 13 Aseguró que se han superado los 2,6 millones de mensajes en Twitter Rodríguez afirmó que se han recogido más de un millón de firmas contra decreto de Obama Más de un millón de firmas se habían recogido hasta el mediodía de ayer en todo el país para exigir la derogación del decreto del presidente de Estados Unidos, Barack Obama, informó el alcalde del municipio Libertador y jefe del comando de campaña designado para acopiar 10 millones Min-Educación: Actividades contra decreto de Obama son voluntarias El ministro de Educación, Héctor Rodríguez, aclaró que no se les ha exigido a estudiantes ni docentes campañas contra el decreto de Obama. “No es un requisito, ni hay una instrucción ministerial”, aclaró el servidor público durante una marcha que se realizó desde el Panteón hasta la plaza Bolívar. Foto Luis Franco págs. 2, 3 de rúbricas, Jorge Rodríguez. De acuerdo con Hinterlaces, 86% de la población dice que EEUU no tiene razones para considerar a Venezuela una amenaza. Pedro Carreño, jefe de fracción del PSUV, afirmó que el decreto de Obama “tiene connotaciones de preguerra”. págs. 3, 4, 5 Caravana de Barrio Tricolor rechazó decreto de EEUU El jefe del GDC, Ernesto Villegas, y el presidente de Barrio Nuevo, Barrio Tricolor, Manuel Quevedo, encabezaron una caravana de camiones y otros vehículos contra la orden ejecutiva de Obama. Foto María Isabel Batista pág. 2 Memoria El Correo del Orinoco contribuyó con independencia de la Gran Colombia pág. 12 Rangel: Decreto de Obama aisló a Estados Unidos Experto advirtió sobre amenaza de sobrepesca En Venezuela es necesario revisar las prácticas pesqueras, ya que “muchas especies que habitan en el Delta del Orinoco y en otras zonas del país están siendo sobrepescadas”, advirtió Oscar Lasso, de la Fundación La Salle de Ciencias Naturales, durante la presentación –en la Filven– del libro Los peces del Delta del Río Orinoco. Foto José Luis Díaz págs. 10-11 HOY ENCARTADO Correo del Orinoco en la Escuela [ Venezuela condenó atentado en Yemen El periodista José Vicente Rangel acudió ayer a la plaza Bolívar a firmar contra la orden ejecutiva de la Administración Obama. “Nunca Estados Unidos había estado tan solo como en este momento y Venezuela nunca había estado rodeada de tanto afecto y solidaridad como en este momento”, sostuvo el periodista. Foto cortesía Ciudad CCS pág. 3 La Cancillería indicó que “el caos creado por la OTAN en Libia, así como las armas entregadas por esa organización a los diferentes grupos terroristas en ese país, han permitido la extensión de la violencia a toda la región del Magreb árabe”. pág. 4 Filven finalizó con récord de asistencia Más de 300 mil personas –según informó anoche el periodista Roberto Malaver– visitaron la Feria Internacional del Libro de Venezuela, que ayer cerró sus puertas. Después de la Semana Santa la fiesta de las letras recorrerá el territorio nacional con los capítulos regionales, anunció ayer Christian Valles, presidenta del Cenal. Foto Joel Aranguren pág. 21 Cerca de 80 mil docentes participaron en congresos pedagógicos municipales pág. 7 Estudiantes de la UnefaZulia inaugurarán empresa de stevia pág. 13 Palmeros fueron autorizados para acceder al Waraira El ministro Ricardo Molina entregó ayer a la asociación de Palmeros de Chacao las autorizaciones para la extracción de la palma real del Parque Waraira Repano. El funcionario afirmó que la limitación en el acceso al agua se debe a la sequía. Foto Jonathan Manzano pág. 9 2 Impacto | Nº 1.978 s,UNESDE-ARZODE La artillería del pensamiento Ernesto Villegas dijo que esta misión es “una gran invasión de amor” #ARAVANADE"ARRIO.UEVO"ARRIO 4RICOLORRECHAZØDECRETODE%%55 Los 125 vehículos que participaron no representan ni 1% del total que vendrá de China para la gran misión, sostuvo el titular de ese programa, general Manuel Quevedo T/ Manuel López F/ María Isabel Batista Caracas E l Gobierno Bolivariano tiene el desafío de la transformación integral de los barrios y mejorar algunas edificaciones del país mediante la Gran Misión Barrio Nuevo, Barrio Tricolor, manifestó el jefe del Gobierno del Distrito Capital, Ernesto Villegas. “Es una gran invasión de amor, no la belicosa, la violenta, la que propugnan aquellos que no tienen el corazón sembrado en la patria”, destacó el servidor público en alusión a la oposición venezolana. Junto al presidente de la Gran Misión Barrio Nuevo, Barrio Tricolor, Manuel Quevedo, el titular del Gobierno del Distrito Capital mostró la inmensa caravana de camiones y vehículos para la construcción que partió del paseo Los Próceres y llegó hasta Caricuao, por la autopista Francisco Fajardo. Esta jornada se efectuó como parte de la campaña nacional Venezuela no es una amenaza, es una esperanza, activada Alumnos y docentes marcharon para pedir respeto al Gobierno de EEUU Min-Educación aclaró que no hay orden que obligue a estudiantes a firmar contra norma de Obama T/ M.L. F/ M.I.B. Caracas D ocentes y estudiantes marcharon ayer desde el Panteón Nacional hasta la plaza Bolívar para repudiar lo que calificaron como la escalada de ataques injerencistas y unilaterales del Gobierno de Estados Unidos contra el pueblo de Venezuela, y en apoyo a la soberanía y autodeterminación del país. Estudiantes, docentes, obreras, obreros, padres, representantes y madres procesadoras marcharon ayer –f lanqueadas y f lanqueados por una gran bandera tricolor de 300 metros– hasta la plaza Bolívar, donde participaron en la jornada de recolección de firmas que serán presentadas para exigir la derogación del decreto de Obama, expresó el vicemi- www.correodelorinoco.gob.ve Alcabala a Urapal, Edificio Dimase. La Candelaria, Caracas RIF: G-20009059-6tDepósito Legal: pp200901DC1382 nistro de Educación Media, Humberto González. Indicó que en la elaboración del símbolo tricolor que lucían en la marcha participaron más de 1.500 personas. González en todo el país para exigir al presidente de Estados Unidos, Barack Obama, que derogue el decreto en el que declara a Venezuela como una “amenaza” a la seguridad nacional de la nación estadounidense. dijo que el sector educación tiene la meta de aportar un millón de firmas, pero aclaró que “no existe ninguna orden del Ministerio de Educación” que exija a los infantes y jóvenes a escribir cartas a Obama, ni mucho menos que sea una obligación firmar. Aseguró que ante las iniciativas de estudiantes y docentes de efectuar campañas, se han tejido especulaciones de algunas organizaciones. “El Gobierno venezolano no recoge firmas ni cartas en contra de Obama, sino que solo se le exige respeto. Nuestro empeño está en la lucha y estudio, en el aprendizaje, investigación y conocimiento de la patria”, recalcó. Explicó que las y los estudiantes de educación media han organizado actividades para impulsar jornadas antiimperialistas. “Nos parece maravilloso que la juventud se organice para firmar, debatir y defender la patria”, apuntó. Coordinación General | Vanessa DaviestParte del Día | Vanessa Davies Opinión];BJEB3BVTFP3tEconomía].BOVFM-ÕQF[tMultipolaridad | Vanessa Davies Comunicación y Cultura]7ÅSWBSB3BOHFM)JMMtDeportes | Alex Carmona Fotografía]"WFMJOP3PESJHVFTtDominical]$BSMPT0SUJ[tWeb | Rafael Leyva Diseño gráfico]1BCMP7BMEVDJFM-tEdición | Judith Herrada Villegas felicitó a todas las trabajadoras y los trabajadores de esa gran misión por el esfuerzo transformador para mejorar la calidad de vida del pueblo venezolano. “Esta es una caravana de amor y de paz en respaldo al presidente Nicolás Maduro y en rechazo a la agresión a que está sometida nuestra patria”, recalcó Quevedo. “Estamos desplegados en los corredores para mejorar la vida en los barrios de la mano con el Poder Popular”, ratificó el titular de la misión montado en un camión antes de dar inicio a la marcha de la caravana junto a Villegas. Explicó que los 125 vehículos que formaban la caravana no representa ni 1% de los más de 13 mil que esperan recibir de China destinados a la construcción. “Vinieron con materiales y equipos para el despliegue de la Gran Misión Barrio Nuevo, Barrio Tricolor”, agregó. Quevedo dejó que Villegas diera la señal de partida de la caravana con una bandera tricolor. “Estos recursos que hoy se ven materializados en esta marcha son el producto de nuestra soberanía, en alianza con nuestra hermana China; quisiera la oligarquía que los recursos invertidos y todo el esfuerzo humano que se utiliza para la transformación de los barrios se dedicara a engordar sus fortunas, ¡pero no!”, enfatizó. ,ICEÓSTASLLAMARON ALAUNIØNDELPUEBLO Eirimar Malavé, presidenta de la Federación Venezolana de Estudiantes de la Educación Media, llamó a la juventud liceísta a levantarse en contra de lo que calificó como una agresión imperial. La joven exhortó al pueblo a unirse para resistir la arremetida estadounidense. Dijo que las y los estudiantes deben prepararse y elevar la conciencia. “Los estudiantes revolucionarios de educación media hacemos un llamado a la paz y a la tolerancia e invitamos al presidente Obama a velar por la seguridad de su pueblo, que bien lo necesita”, aseveró Malavé. En la tarima levantada en la plaza Bolívar, Carmen La Cruz, una madre preparadora, pidió el concurso de todas y todos para rechazar cualquier intento de invasión. Máster/Fax (0212) 572.0123 Redacción (0212) 572.7612 Distribución (0212) 574.5156 3 Nº 1.978 s,UNESDE-ARZODE|)MPACTO La artillería del pensamiento Jorge Rodríguez señaló que las jornadas antiimperialistas se mantienen en todo el país -ÉSDEUNMILLØNDElRMASSEHAN RECOLECTADOCONTRADECRETODE/BAMA El alcalde aseguró que se han superado los 2,6 millones de mensajes en Twitter en rechazo a la injerencia estadounidense T/ Manuel López F/ María Isabel Batista-Luis Franco Caracas M ás de un millón de firmas se habían recogido hasta el mediodía de ayer en todo el país para exigir la derogación del decreto del presidente de Estados Unidos, Barack Obama, en el que declara a Venezuela como una amenaza, informó el alcalde del municipio Libertador, Jorge Rodríguez. “Quiero resaltar el espíritu combatido del pueblo venezolano para rechazar el decreto que califica a Venezuela como una ‘amenaza extraordinaria e inusual a la seguridad nacional y política exterior estadounidense”, manifestó el alcalde, quien acompañó al periodista José Vicente Rangel y al viceministro José Vicente Rangel Ávalos en la jornada de recolección de firmas en la plaza Bolívar. Rodríguez destacó el talante “patriótico del periodista” (Rangel), por su defensa de los derechos humanos que tanto fue atacado en la Cuarta República. Ratificó que Venezuela no es una amenaza para Estados Unidos. Opinó que Gobierno de Maduro se ha fortalecido J.V. Rangel afirmó que decisión de Barack Obama aisló a EEUU T/ M.L. Caracas E stados Unidos desestimó la reacción de Venezuela y del mundo en rechazo del decreto del presidente Barack Obama en contra del país el pasado 9 de marzo, manifestó el periodista y analista político, José Vicente Rangel. “Nunca Estados Unidos había estado tan solo como en este momento y Venezuela nunca había estado rodeada de tanto afecto y solidaridad como en este momento”, sostuvo el periodista después de estampar su firma en contra del decreto de Obama en una jornada realizada ayer en la plaza Bolívar, en Caracas. Consideró que esa estratagema del Presidente estadouni- dense tuvo un efecto de aislamiento y rechazo a las políticas imperialistas. “Ese es el contraste de una política de un Estado democrático y lo que es la política del imperio”, planteó. Rangel señaló que los lobby que merodean Washington esperaban afectar la imagen del presidente Maduro, pero lo que se puso en evidencia es el debilitamiento que existe dentro del Gobierno de Obama. “Esa debilidad inspiró esa decisión. Ha sido un error”, agregó. El periodista destacó la postura “valiente y corajuda” del presidente de la República, Nicolás Maduro, al defender la El alcalde aseguró además que se han superado los 2.600.000 mensajes en Twitter, como parte de la campaña internacional contra la injerencia imperialista en Venezuela. “Es impresionante la cantidad de expresiones de apoyo hacia Venezuela y contra el infame decreto que no es más que una agresión contra un pueblo inocente, digno de Venezuela”, añadió. El dirigente indicó que abrirán las mesas de recolección de firmas en las esquinas calientes más temprano, con la finalidad de alcanzar la meta: “Seguimos sumando, no vamos a desmayar, vamos hacia los 10 millones para entregárselas a Barack Obama, para insistir en que no somos una amenaza”. “¿Cómo puede ser una amenaza un país que erradicó el analfabetismo, que ha apuntado toda su política a acabar con la pobreza espantosa provocada por las políticas neoliberales de la década de los 80 y 90?”, se planteó. En cuanto al acercamiento de Obama hacia Cuba dijo que forma parte de la estrategia de acercamiento que tiene Estados Unidos hacia la isla caribeña, aunque acotó que percibe una “manera de Estados Unidos para establecer un deslinde entre Caracas y La Habana. “Creo que el presidente Raúl Castro se encargó en Caracas de disipar esa interrogante, porque fue muy categórico al afirmar que los lazos entre Cuba y Venezuela son indisolubles. Los que pretenden crear cizaña pierden su tiempo”, apuntó. En esa jornada, el viceministro de Política Interior y Seguridad Jurídica, José Vicente Rangel Ávalos, también estampó su firma y afirmó que el pueblo venezolano ha dado una demostración de libertad, de amor, de trabajo y de lucha por su soberanía. puestos en espacios públicos y productivos del territorio nacional, forma parte de la campaña mundial Venezuela no es una amenaza, es esperanza, impulsada por el Gobierno Nacional para solicitar al presidente Obama la derogación del decreto injerencista. La recolección de firmas se mantendrá hasta los primeros días de abril, por lo que se aspira a alcanzar 10 millones de firmas que serán entregadas al Presidente estadounidense en la Cumbre de las Américas, que se realizará el 10 y 11 de abril en Panamá. soberanía y la paz de Venezuela frente a este nuevo ataque imperialista. Igualmente, celebró la respuesta que el pueblo venezolano ha dado con convicción y compromiso patrio. “El Primer Mandatario ha demostrado ser un excelente gobernante en la línea del comandante Hugo Chávez”, agregó. CUBA-EEUU Precisó que no se ha exigido que las escuelas hagan actividades de este tipo Ministro de Educación resaltó movilización estudiantil y del magisterio por dignidad de la patria T/ M.L. F/ M.I.B.-L.F. Caracas E studiantes, docentes y personal de los planteles de primaria y media realizaron ayer una jornada en defensa de la patria y en rechazo al imperialismo estadounidense, en la que se recolectaron más de 5 mil firmas en contra del decreto que declara como “amenaza” a Venezuela, sostuvo el ministro del Poder Popular para Educación y vicepresidente para el Área Social, Héctor Rodríguez. El ministro pronosticó que se superará la meta de 10 millones de firmas. En una orden ejecutiva, el mandatario de Estados Unidos, Barack Obama, calificó a Venezuela como una “amenaza extraordinaria e inusual” con el objeto de justificar sanciones contra el pueblo venezolano, denunció el ministro. Esta agresión se suma a las intervenciones en más de 70 países que ha perpetrado Washington. Esa es la verdad del imperio que desde hace tres quinquenios pretende doblegar la soberanía y autodeterminación de Venezuela, planteó. Rodríguez aclaró que no se les ha exigido a estudiantes ni a docentes campañas contra la agresión imperial. “Todo lo contrario”, señaló, “nosotros nos hemos incorporado a las iniciativas que han surgido de parte de ellos. No es un requisito, ni hay una instrucción ministerial. Estas marchas nacieron del movimiento de familias y estudiantes y los vamos a acompañar”. El proceso de recolección de firmas que se dio inicio el pasado jueves en los puntos dis- 4 Política | Nº 1.978 s,UNESDE-ARZODE /PINIØN *ESÞS&ARÓA ,AAGRESIØN IMPERIALY LAECONOMÓA E l decreto de Obama, además de un disparate escandaloso, constituye una agresión descarada a nuestro pueblo. El imperio arrogante pretende chantajearnos, debilitarnos para concretar el propósito de la intervención directa. Con el decreto el Gobierno estadounidense se abroga facultades prepotentes e ilegales para establecer sanciones en forma de bloqueos, embargos, expropiaciones, congelación de bienes y cuentas bancarias… en contra de nuestro país. En el pasado, EEUU ha practicado estas acciones criminales con variados resultados en otras naciones, destruyendo a unas y capitulando bochornosamente frente a otras, como ocurrió con Cuba. Estas sanciones, en cualquiera de sus manifestaciones, apuntan a destruir la base económica de un país y, con ello, desestabilizarlo en lo social y político, provocar golpes de Estado, prepararlo para una invasión militar sin resistencia. En el caso venezolano, uno de los principales objetivos del imperialismo es hacer colapsar la capacidad productiva y financiera de la industria petrolera, impactando el financiamiento externo, sus activos en el exterior, las cuentas en el extranjero, el suministro de tecnología, la comercialización del petróleo… La misma amenaza aplica para nuestras reservas internacionales en divisa, la importación de alimentos y medicinas, por solo mencionar algunos aspectos. Trabajar en las alianzas internacionales, elevar la eficiencia económica, fortalecer al pueblo… es fundamental para superar la amenaza actual y, en el futuro, la vulnerabilidad de nuestra economía frente a presiones políticas y económicas imperiales. [email protected] Caracas La artillería del pensamiento Un 58% está de acuerdo y 39% en desacuerdo con la habilitante (INTERLACESDICEQUE%%55NOTIENERAZONES PARACONSIDERARA6ENEZUELAUNAAMENAZA El periodista José Vicente Rangel advirtió que, con base en informaciones de organismos de inteligencia, habría unos 1.600 paramilitares ubicados en la frontera %XHORTØAACLARAR DEPØSITOSCRIOLLOS ENELBANCO(3"# T/ Vanessa Davies F/ Archivo CO Caracas D e acuerdo con la encuestadora Hinterlaces, 86% de la población considera que Estados Unidos (EEUU) no tiene razones para considerar que Venezuela es una amenaza y 11% evalúa que sí las posee. El estudio, realizado del 14 al 18 de marzo, fue presentado por el periodista José Vicente Rangel en su programa José Vicente Hoy, transmitido por Televén. En cuanto a la solicitud y aprobación de una ley habilitante, 58% manifestó su acuerdo y 39% su desacuerdo. Un 94% rechazó que el Gobierno de EEUU emprenda acciones militares contra Venezuela para derrocar al Gobierno del presidente Maduro y 81% dijo estar en desacuerdo con que la Administración estadounidense opine acerca de los asuntos internos de Venezuela. Según la empresa de inteligencia, 80% de las consultadas y los consultados tiene una opinión desfavorable de EEUU y 27% tiene una opinión favorable. Para 64% la oposición venezolana en este momento debería respaldar las acciones del Gobierno Nacional frente a EEUU, pero 27% piensa que debería objetarlas. AMENAZA PARAMILITAR Rangel afirmó que, con base en informaciones de organismos de inteligencia, habría unos 1.600 paramilitares ubicados en la frontera con Venezuela, “800 en la frontera con el Estado Zulia y los otros 800 en las zonas fronterizas con el estado Táchira, en pelotones de 100 efectivos que cuentan con apoyo logístico y armamento moderno”. El periodista aseveró que, “horas antes del anuncio del presidente Maduro de que se había develado un golpe, se estaban movilizando con el propósito de pasar a territorio nacional”, pero “luego del anuncio presidencial se replegaron a las bases desde donde operan permanentemente”. El analista reseñó que, desde el año 2010, Perú “es visitado por buques de superficie, portaaviones, lo cual permite que los Estados Unidos traigan a la región suramericana buques de acompañamiento como destructores, cruceros coheteriles, fragatas misilísticas y submarinos”. Tal como lo advirtió, “los ejercicios militares de operaciones especiales pudieran permitir a los grupos de operaciones especiales incursionar e infiltrarse en otros países de la región dentro de todas estas prácticas”. En su criterio la llegada del portaaviones CVN73 “representa una amenaza para la re- gión y va contra los principios de Unasur y Celac”. También acotó que llama la atención “la cantidad de medios, sistemas de armas y tropas que acompañan el ejercicio conjunto, que implica un reforzamiento de la presencia de los Estados Unidos en la región latinoamericana”. ESPAÑA: ESTADO DE ALERTA El Gobierno español, según Rangel, habría ordenado “estado de alerta ante la posibilidad de que las empresas españolas con presencia en Venezuela puedan ser expropiadas”. El comunicador sostuvo que los organismos de inteligencia española “están extremando su actividad para proteger los intereses de las principales empresas en Venezuela, por la vía de detectar si existen conspiraciones contra los intereses de España y cuál es el Afirmó que la OTAN ha armado a grupos violentos Gobierno venezolano condenó ataque terrorista en Túnez T/ Redacción CO Caracas E l Gobierno venezolano condenó enérgicamente “el ataque terrorista ocurrido el día miércoles 18 de marzo de 2015, en la República Tunecina, el cual produjo lamentables pérdidas de vidas humanas y desaparecidos que enlutan al pueblo tunecino”. También ofreció “sus más sentidas condolencias al pue- blo y al Gobierno tunecino, especialmente a los familiares y allegados de las víctimas de varios países por este repudiable atentado terrorista”. El comunicado oficial señaló que el Ejecutivo “condena al terrorismo en todas sus manifestaciones, al tiempo que alerta sobre el papel que ha venido jugando la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) en el Magreb Islámico al armar y entrenar grupos te- “La situación que se plantea con los depósitos de Venezuela en el Banco HSBC debe ser debidamente aclarada”, insistió el periodista José Vicente Rangel. “El país aparece como tercer depositante en esa entidad bancaria y, si bien es cierto que había depósitos de organismos del Estado venezolano que fueron retirados hace tiempo, hay otros que corresponden a depositantes privados que es hacia dónde deben dirigirse las investigaciones”. Rangel subrayó que el Ministerio Público ha dado “pasos importantes en esa dirección, los cuales deben ser acelerados y contar con el apoyo pleno del Estado venezolano”. objetivo final de hacerse con esas empresas”. Rangel manifestó que el organismo de inteligencia español “se mantiene alerta desde hace tres meses; es decir, mucho antes de las declaraciones del presidente Maduro”. Las empresas españolas en Venezuela “acumulan un riesgo de al menos 9 mil millones de euros”, aun cuando “algunos analistas serios, tanto en España como en Venezuela, consideran que tal riesgo no existe, y que el problema se plantea por la manera torpe como la Cancillería de España y su Embajada en Venezuela han manejado el tema”. rroristas que han sacudido con violencia a toda la región”. La Cancillería indicó que “el caos creado por la OTAN en Libia, así como las armas entregadas por esa organización a los diferentes grupos terroristas en ese país, han permitido la extensión de la violencia a toda la región del Magreb árabe, y forjado alianzas” entre organizaciones extremistas. El Gobierno abogó “por el respeto a la vida y la tolerancia” y reiteró “los lazos de amistad que unen a ambos países”. También hizo votos “por la tranquilidad y la paz en esa nación árabe y espera que las investigaciones permitan identificar y castigar a todos los autores de tan cobarde acto”. 5 Nº 1.978 s,UNESDE-ARZODE|0OLÓTICA La artillería del pensamiento La ley busca “amarrarles las manos a las instituciones y al Estado” *EFEDEFRACCIØNDEL0356AlRMØQUEDECRETO DE/BAMAhTIENECONNOTACIONESDEPREGUERRAv La intención de la norma es atemorizar a los órganos del sistema de justicia y “las instituciones que tienen que ver con el orden público interno”, aseguró el legislador T/ Vanessa Davies F/ Archivo CO Caracas E l decreto del presidente de Estados Unidos (EEUU), Barack Obama, con el cual se declara a Venezuela una amenaza inusual y se sanciona a siete funcionarias y funcionarios, fue calificado como un elemento de “preguerra” por el jefe de la fracción parlamentaria del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), Pedro Carreño. “El decreto tiene connotaciones de preguerra” para “generar las condiciones subjetivas para que, en salvaguarda del interés de los ciudadanos de Estados Unidos, el interés nacional del Gobierno de los Estados Unidos, ellos puedan intervenir y tomar acciones de cualquier tipo”, aseguró Carreño, entrevistado por el periodista José Vicente Rangel en su programa José Vicente Hoy, transmitido por Televén. El legislador señaló que, otro aspecto abordado en el decreto es la situación económica venezolana, “y cuando los Estados Unidos han intervenido militarmente en una nación para ponerles la mano a su riqueza y a sus recursos energéticos, generan posicionamiento en el imaginario colectivo de que ese país está mal económicamente, y que luego de la acción militar viene la reconstrucción, pero como está quebrado el país tienen que entregarles a las fuerzas ‘de paz’ lo único que le queda, que es la riqueza nacional; en este caso, el petróleo, nuestras industrias básicas”. Carreño aseveró que en Venezuela hay “una guerra económica inducida, una inflación inducida” que, según dijo, formarían parte de la estrategia para “buscar el apoyo de la población nacional generando disturbios y lograr en la gente niveles de disociación para que acompañen esos disturbios con saqueos”. Pero, recalcó, “no lo han podido lograr” porque des- Comparó el decreto de Obama con “aquellas famosas Bulas Papales para dirimir diferencias entre los países y resolver problemas limítrofes, y venía el Papa en nombre de Dios y resolvía los problemas”. Esta es “una suerte de Bula Papal del siglo XXI”. Advirtió que no ha habido intervenciones militares de EEUU “que no hayan sido precedidas por un decreto de emergencia, ni que haya sido declarado ese país amenaza para los intereses de los Estados Unidos”. Tanto el decreto como la “declaración de amenaza al Gobierno de Venezuela generan una serie de atribuciones al Presidente de los Estados Unidos”, con las cuales Obama “pudiera decretar ya pública y abiertamente un bloqueo contra la República”. MÁS DE MIL VIETNAM ,AFRASE “El mundo entero se levanta en contra de los Estados Unidos. Yo creo que los Estados Unidos nunca habían estado tan aislados y tan solos como en este momento cuando ejecutaron esta acción contra Venezuela” conocen y menosprecian “el legado de Chávez”. ATEMORIZAR “El objeto de la ley es imponer sanciones específicas a las personas responsables de las violaciones de derechos humanos de los manifestantes antigubernamentales en Venezuela, para fortalecer a la sociedad civil en Venezuela y para otros fines”, comentó, pero luego “se convierte en una ley que sanciona prácticamente a Venezuela, porque se siente amenazada la seguridad nacional de los Estados Unidos”. Y “revisando el contenido de la ley nos damos cuenta entonces de que esta es una ley totalmente intimidatoria, que juega un papel de generar miedo”. La intención, en su opinión, es atemorizar a los órganos del sistema de justicia y “las instituciones que tienen que ver con el orden público interno”. La norma, indicó, insiste en que quien “sofoque las acciones vandálicas de la derecha, las guarimbas” está “violando los derechos humanos y por tanto será sancionado”, y los órganos del sistema de justicia “que colaboren para imponerle sanción a los responsables de estas acciones delincuenciales también serán sancionados”. DESARMAR AL ESTADO A juicio del dirigente pesuvista, la decisión estadounidense persigue “desarmar al Estado”. Se preguntó cómo les pueden quitar las visas a siete ciudadanos “que ninguno la tiene” y congelarles cuentas y bienes “a ciudadanos que tampoco tienen”. Para el parlamentario, es una ley “totalmente intimidatoria, una ley-injerencia de manera tal de amarrarles las manos a las instituciones y al Estado y ellos materializar su golpe”. Se pretende garantizar “la seguridad y el orden interno” Carreño: Habilitante busca dotar al Presidente con medios expeditos para proteger la soberanía T/ V.D. Caracas D e acuerdo con el jefe de la fracción parlamentaria del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), Pedro Carreño, la decisión de aprobar una ley habilitante al presidente Nicolás Maduro busca “dotar al Presidente de la República de mecanismos expeditos para legislar” y garantizar “la seguridad y el orden interno de la República”. También, garantizar “la soberanía, la estabilidad de las instituciones” y “la satisfacción de las necesidades humanas del ciudadano, y allí entra el ámbito económico”. Carreño expresó que el chavismo en el Parlamento esperaba “que la derecha reaccionaria y los enemigos históricos del proceso de liberación nacional de nuestro pueblo tengan un deje de nacionalismo o de cordura, de mesura y de ponderación”. Pero, en su opinión, “lo que hicieron fue asumir una actitud genuflexa o irse por las ramas, evadir el tema y nosotros los entendemos, porque la ley y el decreto lo que busca es materializar un golpe de Estado donde ellos forman parte”. En su criterio, en la oposición venezolana no hay “algún vocero que tenga personalidad propia, y como ellos no tienen personalidad propia, tienen que medir sus palabras para no verse involucrados en problemas con su amo. Ellos lo asumen que los Estados Unidos es su amo y En el país “debemos prepararnos en todos los sentidos, porque sabemos que estamos enfrente del imperio mejor armado, pero también el más criminal, asesino e invasor que haya existido en historia alguna y para ello el presidente Chávez” entendió “que con la doctrina militar existente era imposible nosotros salir victoriosos de una situación de conflagración y cambió nuestra doctrina militar por la guerra de todo el pueblo, la guerra de cuarta generación o guerra asimétrica”. La meta es que, si EEUU invade Venezuela, “en vez de conseguirse con un Vietnam que le dio una aplastante derrota, en las 1.135 parroquias de este país se consiga con 1.135 Vietnam de un pueblo que tiene tradición de derrotar imperios en inferioridad de armas, inferioridad de números, como pasó con nuestra gesta magna de independencia”. es quien les dicta las líneas y las pautas y las directrices”. PARLAMENTARIAS Carreño recalcó que las bases del PSUV serán consultadas a fin de elegir a las candidatas y los candidatos para las elecciones parlamentarias. Condenó que en la oposición no todas las circunscripciones vayan a primarias y afirmó que, según su visión, a los jóvenes que “utilizaron como mascarón de proa, como tontos útiles para generar disturbios” también “los ignoran”. Analizó que “se ponen de acuerdo organizaciones políticas a repartirse los curules del Parlamento” lo que “obviamente va a tener un impacto en el resultado electoral de este año”. 6 Política | Nº 1.978 s,UNESDE-ARZODE La artillería del pensamiento En el continente está ocurriendo “una verdadera revolución” 7ILLIAM/JEDA(AYUNRESPALDOMASIVO A6ENEZUELAANTEATAQUESDE%%55 Personas “que son opositoras, que no coinciden con el Gobierno”, a la hora de defender la paz en Venezuela, la soberanía, la autodeterminación están plenamente sumadas a esta lucha”, expresó el diputado T/ Vanessa Davies F/ Luis Franco Caracas E l diputado William Ojeda aseveró que se ha desatado una ola de apoyo a Venezuela en rechazo a la decisión de la Administración Obama de calificar a Venezuela como una amenaza y llamó a respaldar “plenamente al presidente de Venezuela, Nicolás Maduro”. Ante “la acechanza, ante el ataque explícito de la nomenclatura del poder imperial” se ha generado “un apoyo, un respaldo masivo a las banderas bolivarianas que enarbola Venezuela”, expresó el presidente de la Comisión de Cultos y Régimen Penitenciario de la Asamblea Nacional. Destacó que el propio pueblo estadounidense “ve con una posición crítica las exageraciones o las pretensiones hegemónicas de la nomenclatura de Washington”. Opinó que el Presidente ha manejado esta crisis “con gran talento, con gran maestría y con mucho coraje y pundonor”. Señaló que la mayoría de los países del continente han expresado su solidaridad con Venezuela y han ratificado su derecho a la soberanía y a la autodeterminación de los pueblos. NEOAMERICANISMO Para Ojeda, es muy importante que la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) se haya pronunciado, y que la Organización de Estados Americanos haya sido escenario para estos planteamientos. El legislador evaluó que en el continente está ocurriendo “una verdadera revolución” y que “estamos ahora con hechos tangibles, fácticos” ante un neoamericanismo con expresión política y orgánica en la Unasur, el ALBA y el mismo Mercosur. Antes “dos países imponían una visión en todo el hemisferio, en todo el continente”, recalcó, pero esos tiempos ya pasaron. “Esto nos llena a nosotros de orgullo”, insistió, y enfatizó que es muy importante ante la próxima Cumbre de las Américas. El diputado reconoció el legado de Hugo Chávez y “la enorme audacia, compromiso, dignidad, coraje del presidente Nicolás Maduro” y recordó que Maduro fue canciller del comandante Chávez durante varios años. DE TODAS LAS TENDENCIAS El pueblo venezolano, por encima de adscripción parti- En respuesta a orden de un tribunal La GNB detuvo a Leocenis García T/ Redacción CO Caracas E l presidente del Grupo 6to Poder, Leocenis García, fue detenido ayer por efectivos de la Guardia Nacional. De acuerdo con El Universal, lo hicieron en respuesta a la orden del Tribunal 11º de Juicio de Caracas, que le sigue un proceso por presunta legitimación de capitales. De acuerdo con el rotativo, el juzgado decidió revocarle la medida cautelar de libertad con régimen de presentación por- que presuntamente no acudía a las citaciones. Un boletín de prensa del Ministerio Público (MP) reportó que el requerimiento lo realizó el fiscal 45º nacional, José Gregorio Foti. Recordó, igualmente, que la investigación contra García comenzó en 2013 en respuesta a una denuncia presentada por el diputado Julio Chávez, del Partido Socialista Unido de Venezuela. El MP resaltó que sobre García “pesa una medida de congelamiento de cuentas bancarias que fue acordada por el Tribu- dista, “debe abrazar al Presidente en la defensa de la soberanía” y eso “está ocurriendo”. Comentó que, en los puntos de recolección de firmas contra el decreto del presidente estadounidense Barack Obama, hay personas “que son opositoras, que no coinciden con el Gobierno pero que a la hora de defender la paz en Venezuela, la soberanía, la autodeterminación están plenamente sumadas a esta lucha”. El dirigente señaló que hay gobiernos en el continente que “no necesariamente coinciden, desde el punto de vista ideológico, con Venezuela, pero el valor superior de la soberanía, el valor superior de la autodeterminación nos abraza a todos, nos articula a todos”. En la práctica está ocurriendo “la ruptura de la división hegemónica y unipolar que ha pretendido, en los últimos 50 años sobre todo, imponer Estados Unidos”. Ojeda evaluó que estamos “en una coyuntura muy delicada” pero “sumamente hermosa también por la solidaridad que ha despertado en todos nuestros pueblos”. nal 30º de Control del AMC, la cual se requirió debido a los altos montos de dinero (moneda nacional y dólares) que García mantenía en las cuentas tanto en el país como en el extranjero y los cuales no pudo justificar ni declaró al Servicio Nacional Integrado de Administración Aduanera y Tributaria”. El Grupo 6to Poder informó que García habría sido sometido, no por uniformados sino “por un grupo de hombres armados, vestidos de civil, los cuales lo obligaron a abordar una camioneta sin identificación”. El pasado viernes, el dueño de 6to Poder publicó un editorial en el cual hizo duras críticas al MP. 7 Nº 1.978 s,UNESDE-ARZODE|0OLÓTICA La artillería del pensamiento “La mayoría de los venezolanos estamos en contra del decreto” (ÏCTOR2ODRÓGUEZh%STOYSEGURODEQUE VAMOSASUPERARLOSMILLONESDElRMASv El vicepresidente informó que el fin de semana se realizó el despliegue del censo de la Misión Hogares de la Patria, que llegó a las 80 mil familias registradas T/ Jeylú Pereda F/ Joel Aranguren Caracas “Y o estoy seguro de que vamos a superar los 10 millones de firmas”, sentenció el vicepresidente para el Área Social y ministro del Poder Popular para la Educación, Héctor Rodríguez, a propósito de la campaña para solictar al presidente Barack Obama que derogue la orden ejecutiva que declara a Venezuela como una amenaza. Rodríguez alegó el éxito del tuitazo mundial y la alta participación que durante el fin de semana se registró en la recolección de las rúbricas. A juicio de Rodríguez, la campaña por los 10 millones de firmas ha hecho converger a la población por encima de las diferencias partidistas. “Es natural que haya diferencias políticas; pero otra cosa es querer que un imperio venga a decidir por nosotros”, argumentó. En este sentido, el vicepresidente sostuvo que “la mayoría de los venezolanos estamos en contra del decreto de Obama y La calidad educativa también se debatió en la Filven Cerca de 80 mil docentes participaron en congresos pedagógicos municipales T/ J.P. F/ Jonathan Manzano Caracas M ás de 79 mil docentes participaron en los congresos pedagógicos municipales que se desarrollaron entre el viernes 20 y el sábado 21 de marzo en todo el territorio nacional. Así lo informó el viceministro para la Educación, Rodolfo Pérez, en conversación con el Correo del Orinoco. Indicó que el encuentro se realizó a cinco meses de la instalación del Sistema Nacional de Formación e Investigación del Magisterio. En los congresos se debatieron “las prácticas pedagógicas en función de mantener el modelo de educación de inclusión y calidad”. Asimismo, el debate abarcó la caracterización pedagógica de los municipios, los fundamentos pedagógicos del sistema bolivariano, la pedagogía del amor y la curiosidad; además de las adecuaciones curriculares y el aprendizaje de la lengua materna. Pérez explicó que en la jornada hubo dos modalidades de participación. Del total de docentes, 12 mil presentaron la sistematización del desarrollo de sus actividades con las y los estudiantes. El resto participó en las mesas de trabajo del encuentro. FORMACIÓN DOCENTE Pérez atendió la entrevista luego de su participación en el foro Modelo del sistema educativo en la Venezuela actual, que se llevó a cabo en el Teatro Teresa Carreño como parte de las actividades de la Filven 2015. Comentó que en esa jornada se abordó la situación que se deriva de la Consulta Nacional por la Calidad de la Educación. Recordó que el elemento principal es la necesidad de la formación exigimos que lo derogue”. Dejó en claro que Venezuela sabrá resolver sus asuntos internos. 400 BASES DE MISIONES Rodríguez destacó la inauguración de más de 400 bases de misiones durante el fin de semana. Asimismo, reiteró el despliegue del censo de la Misión Hogares de la Patria. Indicó que el programa social está cerca de superar las 80 mil familias registradas. También ratificó que ya se está llevando a cabo la fase del casa por casa. Comentó que a pesar de las dificultades económicas y la caída de los precios del petróleo, “el presidente Nicolás Maduro ha hecho un gran esfuer- 0RESENTARONSEGUNDA EDICIØNDELLIBRO¡Que viva la juventud! La tarde del sábado 21 de marzo el vicepresidente Héctor Rodríguez encabezó la presentación de la segunda edición del libro ¡Que viva la juventud! ¡Más nada! El evento se desarrolló en la Feria Internacional del Libro en Venezuela (Filven) 2015, en Caracas. Rodríguez explicó que el texto, editado por el Fondo Editorial Tres Raíces, es una compilación de los discursos que dirigió el comandante Hugo Chávez a la juventud venezolana. “Mientras más leemos a Chávez más lo entendemos y más nos enamoramos”, expresó Rodríguez. Sostuvo que las y los jóvenes “tenemos que estar a la altura del momento histórico que estamos viviendo para que el proyecto de Chávez se haga realidad”. A su juicio, la juventud venezolana “tiene la oportunidad de vivir una patria diferente gracias a él”. Además recordó que el Comandante en cada uno de sus discursos exhortó “a que nos unamos, que seamos el pueblo de las dificultades, que nos crezcamos”. zo y ha otorgado más de 400 mil becas y más de 1 millón de ayudas para la misión”. permanente de las maestras y los maestros del país. Indicó que el Ministerio para la Educación mantiene una mesa de trabajo con las 66 instituciones que forman a las y a los profesionales de la docencia en el país. Pérez también expresó que la aspiración es que, a partir de la aprobación del reglamento de ingreso y ascenso en la carrera docente –que está en consulta– se pueda ofrecer estudios de posgrado gratuitos. Acotó que son 75 programas de formación desde educación inicial hasta educación media. CALIDAD E INCLUSIÓN El viceministro sostuvo que el primer criterio de la calidad de la educación en Venezuela es la inclusión: “Esa es la concreción de un derecho humano establecido en la Constitución”. Explicó que para poder concretar ese derecho es necesario establecer un sistema muy amplio que comprende la escala poblacional y la escala espacial. No obstante, comentó que “difícilmente existe una comunidad en Venezuela que no sea atendida por una escuela”. Pérez recordó que recientemente se firmó un convenio con China que prevé la construcción de 1.500 ciudades educativas, una por cada parroquia. “Esto permite que toda la población tenga una real posibilidad de ser atendida por una institución educativa”, declaró. LOGRO DE CHÁVEZ El viceministro señaló que durante la conferencia también se conversó sobre la conquista de Hugo Chávez sobre la industria petrolera: “Con eso logró elevar la inversión social, con énfasis en materia educativa y eso hoy nos permite un sistema de apoyo a lo que hacen los maestros”. Asimismo, comentó que “desde hace 15 años no es necesario hacer una huelga para que el Gobierno reconozca los derechos de los trabajadores de la educación”. Precisó que en toda la historia del magisterio venezolano cinco de siete de las convenciones colectivas se han firmado con el Gobierno Bolivariano. 8 Publicidad | Nº 1.978 s,UNESDE-ARZODE La artillería del pensamiento 9 Nº 1.978 s,UNESDE-ARZODE|.ACIONALES La artillería del pensamiento Se espera que en mayo comiencen las lluvias, dijo Ricardo Molina -IN!MBIENTEAlRMØQUELIMITACIØN ENACCESOALAGUASEDEBEALASEQUÓA El ministro aseveró que se realizan labores de mantenimiento y protección de las cuencas T/ Jeylú Pereda F/ Jonathan Manzano Caracas E l ministro del Poder Popular para el Ecosocialismo, Hábitat y Vivienda, Ricardo Molina, aseveró que en el Gobierno Nacional “estamos haciendo lo necesario por mejorar la accesibilidad al agua”. Molina respondió que la limitación sobre el acceso al servicio que padecen varias comunidades como las del estado Vargas son consecuencia de “un verano severo”. Sostuvo que la expectativa para este año es que a partir del próximo mes de mayo comiencen las lluvias y así pueda mejorar la situación. Indicó que la sequía “es reflejo del calentamiento global, el abuso de la raza humana del ambiente, la sobreexplotación de recursos y el descuido de las cuencas más importantes del mundo”. GARANTIZAR EL DERECHO Molina comentó que actualmente se están desarrollando varios proyectos “para garantizar el acceso libre y directo de nuestra población al agua potable”. Recordó que durante los gobiernos de la Cuarta República “imperaba el modelo capitalista y prepararon todo para privatizar el agua”. Dijo que en este momento más de 98% de la población tie- ,OSPALMEROS YAFUERONAUTORIZADOS El ministro Ricardo Molina entregó ayer a la asociación de Palmeros de Chacao las autorizaciones para la extracción de la palma real del Parque Waraira Repano. Comentó que el colectivo ya se prepara para las actividades de la Semana Santa. Richard Delgado, palmero de Chacao, informó que subirán la montaña el próximo miércoles 25 de marzo. Regresarán el sábado 28 y esperan traer 750 palmas para todas las iglesias de Caracas. Recordó que esa tradición comenzó en 1768 con el padre José Antonio Mohedano. Durante el encuentro con el ministro las palmeras y los palmene agua. “La meta del milenio fue vencida hace tiempo. Hoy debemos celebrar el Día del Agua en un país donde dejó de ser un bien transable”. El ministro aseveró que “en Venezuela tenemos acceso al agua potable en todo el territorio nacional y los pocos lugares que aún no, ya se están haciendo las inversiones necesarias para completar con grandes obras”. Indicó que la construcción del Tuy IV encabeza esas obras. Señaló que el proyecto prevé garantizar el agua a más de 5 millones de personas. No obstante, afirmó que “también en todos los embalses el Gobierno está haciendo labores de mantenimiento y protección de las cuencas”. ros solicitaron un programa de formación como guardaparques. También presentaron un proyecto para la recuperación de la quebrada Chacaíto. Vanessa Meléndez, palmera y estudiante de turismo, es una de las que está trabajando en el proyecto. Detalló que la propuesta plantea la activación de una ruta turística que aliente la recuperación y conservación de la quebrada. “Es muy importante porque la quebrada está en peligro. No hay seguridad, hay personas en situación de calle que consumen sustancias prohibidas, hay animales muertos y desechos de santería. Queremos recuperarla y educar a la comunidad”, declaró la joven palmera. EDUCACIÓN AMBIENTAL El ministro ofreció las declaraciones ayer en el parque Generalísimo Francisco de Miranda, donde se llevó a cabo una jornada recreacional y educativa para celebrar el Día Mundial del Agua. Molina enfatizó que a la par de las obras, también es importante promover la educación ambiental “para que nuestros niños sepan que es un recurso limitado y que debemos utilizarlo de la mejor manera”. De acuerdo con datos precisados por el funcionario, el promedio de utilización de agua por persona está rondando los 220 y 240 litros al día. También indicó que todavía hay algunos procesos industriales que consumen agua excesivamente. 10 Ambiente | Nº 1.978 s,UNESDE-ARZODE La artillería del pensamiento Alertó que se debe revisar esta práctica en el Delta del Orinoco %XPERTOADVIERTEQUELASOBREPESCAAMENAZA REPRODUCCIØNDEPECESDEAGUADULCEYMARINOS Oscar Lasso Alcalá, de la Fundación La Salle, dijo que si se mantiene en el mundo el ritmo de captura actual, la actividad dejará de ser rentable y colapsará antes del año 2041 T/ Leida Medina F/ José Luis Díaz Caracas E n Venezuela es necesario revisar las prácticas pesqueras, ya que “muchas especies que habitan en el Delta del Orinoco y en otras zonas del país están siendo sobrepescadas”. La advertencia la hizo el ictiológo Oscar Lasso Alcalá, del Museo de Historia Natural de la Fundación La Salle de Ciencias Naturales. Lasso señaló que la sobrepesca viene a sumarse a otros factores que amenazan la reproducción de las especies de agua dulce y marinos. PROTEGER EL DELTA Entrevistado por el Correo del Orinoco, Lasso explicó que el Delta del Orinoco es un lugar de “guardería para los peces pequeños, es una zona que debemos conservar. Debemos tener conciencia de que somos muchos de nosotros los que generamos esos problemas”. Hizo énfasis en que se debe cuidar el Delta del Orinoco en su totalidad, pues se trata de un área en la que desembocan todos los ríos de la cuenca del Orinoco, “la más grande que tenemos en Venezuela, ya que solo un tercio se ubica en Colombia. Se trata de cuidar la cuenca y todos los recursos que tenemos allí”. La amenaza a las poblaciones de peces en Venezuela y el mundo plantea un problema de conciencia ecológica, por lo que la mujer y el hombre deben “amarrarse un poco los pantalones y hacer uso de todo el conocimiento y tecnología para revertir los impactos ecológicos”, enfatizó Lasso Alcalá. COLAPSO ANTES DE 2041 La sobrepesca, subrayó Lasso, es un problema que se observa a escala global, pues en todo el mundo “se ha estado pescando más de lo que pue- den soportar las poblaciones de peces, por lo que las capturas comienzan a disminuir”. Comentó que si en el año 2010 se generaban “2 mil toneladas de determinada especie, en el 2015 se logran 500 toneladas. La curva de las capturas de todas las poblaciones de peces en el mundo continúa cayendo”. Citó un estudio realizado por el científico Daniel Pauly, de la Universidad de la Columbia Británica, Canadá. Al relacionar muestras de poblaciones de peces del mundo, tanto de especies marinas como de agua dulce obtuvieron “una curva que fue cayendo. Extrapolaron los datos: si en 2010 se estaba a un nivel y se continúa con el mismo esfuerzo pesquero, en algún momento la curva tocará cero”. El ictiólogo alertó que con base en esas proyecciones “el estimado apunta al año 2041. Para entonces habrá un colapso mundial de las pesquerías. Esto no quiere decir que todos los peces se van a acabar, pero la actividad económica no será rentable. Por más días que estén en el mar o el río, no llena- ESTABLECER VEDAS 5NLIBRODEESPECIAL IMPORTANCIA El martes 17 de marzo, en la Filven 2015, el ictiólogo Oscar Lasso Alcalá presentó el libro Los peces del Delta del Río Ori- noco. La obra es el resultado de más de 20 años de trabajo de investigación æde un grupo de especialistas en el área sobre la biodiversidad y la ecología de los peces estuarinos. Fue publicado por la Fundación La Salle de Ciencias Naturales. Sobre las posibles acciones del Estado venezolano para evitar la sobrepesca, Lasso señaló que se pueden establecer vedas y garantizar su cumplimiento para poder “darles chance a esas poblaciones de especies de que se puedan reproducir”. Explicó que una veda es un tiempo en el cual no se puede pescar determinada especie. También existen vedas espaciales, que se refieren a una zona y espacios específicos, como los parques nacionales: “Esto no se respeta, no hay la suficiente vigilancia, ni control, ni seguimiento”. Como ejemplo, comentó que “puede ser una veda, para evitar que se pesque el coporo en tal época del año en toda la Cuenca del Orinoco, porque se está reproduciendo”. IMPULSAR LA ACUICULTURA rán las cavas. Amén del desastre y el desequilibrio ecológico que se causará”. A pesar de las advertencias, lamentó que probablemente la actividad pesquera actual no solo se mantendrá sino que se incrementará, ya que la demanda de alimentos a escala mundial aumenta, por ello, “ese colapso de la pesquería no será en el año 2041, sino mucho antes”. El especialista subrayó que muchas especies se pueden cultivar con la técnica de la acuicultura, pero se carece de las herramientas tecnológicas para cultivar esos peces: “No se han Nº 1.978 s,UNESDE-ARZODE|!MBIENTE La artillería del pensamiento %STUARIOPOSITIVO YNEGATIVO 6ENEZOLANOSDEAGUA DULCEYSALADA El Delta del Orinoco es un estuario, es decir, es una formación natural por la que el río desemboca en el mar y tiene la característica de que en sus corrientes se intercambian agua salada y agua dulce. El ictiólogo Oscar Lasso Alcalá aclaró que un estuario también puede ser una laguna marino-costera, como la Laguna de la Restinga, en el estado Nueva Esparta. Esta laguna, indicó, se considera un estuario negativo, porque la salinidad del agua puede estar por encima de la del agua normal, que es de 36 partes por mil de sal. En cambio, el Delta del Orinoco es un estuario positivo, pues su nivel de salinidad es menor. hecho los estudios de esas especies, sin los datos de ecología y biología no podemos manejarlas, cultivarlas. No sabemos cómo se alimentan, se reproducen, cuánto crecen, si las podemos tener en cautiverio o no”. Reiteró que es fundamental dicha información y datos, pero “no contamos con los recursos para efectuar ese tipo de trabajo”. En cuanto a esos recursos, mencionó equipos especializados y recursos económicos (fondos) para realizar investigaciones de campo y contratar los servicios de un equipo de biólogas y biólogos. Otro aspecto que se debería considerar es el empleo de quí- micos y agrotóxicos, ya que estos bajan desde la región de Los Andes, lo mismo que los vertidos de todas las ciudades que están cerca de la Cuenca del Orinoco. También se debe tomar en cuenta la explotación industrial y petrolera. Sobre la explotación petrolera, recordó que en el país se está explotando y desarrollando la zona petrolífera de la Faja del Orinoco: “Esto va a tener un impacto muy grande sobre la biodiversidad en general, los peces, los otros animales, las plantas”. LA FAJA DEL ORINOCO Al referirse a las medidas para proteger la biodiversidad en la Faja del Orinoco, Lasso expresó que “son muy complejas”. Por esa razón, antes de proceder a la explotación petrolera, es de suma importancia efectuar los estudios de línea básica biológi- ca, es decir, investigaciones de la biodiversidad de la zona. El propósito, enfatizó, es “saber qué tenemos, dónde lo tenemos y en qué estado está”. Luego, es fundamental proceder a realizar estudios de impacto ambiental: “Se trata de unas recomendaciones para que se exploten ciertos sitios, pero otros lugares no se toquen”. En ese sentido, sostuvo que algunas zonas son prioritarias y Se requieren recursos económicos para efectuar investigaciones En el último año y medio el pez león ha invadido las costas criollas T/ Leida Medina F/ Archivo CO Caracas car la información de una especie que habita en Colombia, porque la realidad ecológica, económica, social, es diferente al caso venezolano. E l ictiólogo e investigador del Museo de Historia Natural de la Fundación La Salle de Ciencias Naturales, Oscar Lasso Alcalá, aseguró que en el último año y medio el pez león ha invadido las costas venezolanas; esta especie es considerada letal porque se alimenta de cualquier especie de pez. En ese sentido, aseguró que no se cuenta con los recursos necesarios para realizar las investigaciones sobre este pez, que es un peligroso depredador que arrasa con todo tipo de especie marina que encuentre a su paso; “esperamos que esta situación en un futuro cercano se revierta”. En el país, manifestó que “se han hecho algunas competencias de pesca. Hemos dado más 11 PROFUNDIZAR LAS INVESTIGACIONES de 100 charlas en Venezuela, México, Colombia y en Brasil, porque la especie llegará a las costas brasileñas”. El especialista argumentó que una especie no se puede manejar tomando los datos de investigaciones de otros países. En ese particular, indicó que tiene la información de que el pez león se reproduce durante todo el año y se alimenta de cualquier especie marina. No obstante, subrayó que no se conoce a fondo el comportamiento de la especie en aguas venezolanas, salvo por “apenas algunas tesis de estudiantes universitarios que hemos asesorado”, pero no se puede apli- Sobre las zonas donde se puede ubicar al pez león, precisó que hasta los momentos se dispone de un data elaborada por el Centro de Biodiversidad Marina de la Universidad Simón Bolívar, según la cual está presente en más de 300 localidades distribuidas a lo largo de las costas venezolanas, “desde la Península de Paraguaná hasta la isla de Margarita, Los Frailes y al norte de Isla de Aves”. Al referirse a las acciones inmediatas que pueden aplicarse para reducir el impacto que tiene el pez león sobre las especies nativas y el ecosistema, indicó que como la carne es de buena Actualmente en Venezuela existen más de 1.300 especies de peces de agua dulce y en cuanto a peces marinos la lista oficial registra cerca de 900 tipos de especies, pero “puede que existan alrededor de 1.200, incluso el número de especies conocidas de agua dulce aumenta año a año por las investigaciones que se realizan”, señaló el ictiólogo Oscar Lasso Alcalá. Sobre las especies que viven en el Delta del Orinoco, precisó que 40% son peces marinos y 60% dulceacuícolas. En total disponen de un listado que ronda las 440 especies de peces, entre los que figuran la cachama, carite, jurel, curbinas, lambe, burritos, payaras, lamprosa, róbalo, lebranche y corocoro. En su opinión, es necesario que las venezolanas y los venezolanos conozcan los recursos, la biodiversidad con los que cuenta el país, con la finalidad de darles un uso sustentable: “Sobre todo tomar conciencia para utilizarlo racionalmente”. especiales para la conservación y reproducción de determinadas especies. También habitan especies que no se encuentran en ningún otro lugar del país. calidad es comestible, pero: “¿podemos comer el pez león que se encuentra en todas las costas de Venezuela? No lo sabemos”. La razón, argumentó, es que como con cualquier otra especie, el pez león podría estar acumulando contaminantes en ciertas regiones del país. Los únicos datos disponibles son de una tesis universitaria sobre la calidad del tejido del pez león que se ubica en Chichiriviche, estado Falcón. Los resultados, apuntó, son positivos, porque la especie no registró contaminantes y su carne tiene una buena cantidad de nutrientes. En cuanto a las medidas o acciones inmediatas que puede emprender el Gobierno Nacional, Lasso Alcalá precisó que podría financiar las investigaciones sobre la calidad del tejido de la especie, que vive a lo largo de todas las costas venezolanas. “Se trata de certificar que el pez león sí se puede comer en todas las costas de Venezuela. Es como si introdujéramos un nuevo producto en el mercado”, comentó. 12 Memoria | Nº 1.978 s,UNESDE-ARZODE La artillería del pensamiento Hace 192 años circuló la última edición del semanario creado por Simón Bolívar El #ORREODEL/RINOCOCONTRIBUYØ CONLAINDEPENDENCIADELA'RAN#OLOMBIA T/ Néstor Rivero I/ Cortesía Caracas como su principal redactor a Francisco Antonio Zea, a quien sustituiría Juan Germán Roscio, con quien colaboraban José Rafael Revenga, José Ignacio de Abreu y Lima y Manuel Palacio Fajardo. Además de sus boletines militares, proclamas y mensajes, Simón Bolívar haría publicar artículos en tono de polemista, sin firma. Permanecería en circulación durante cuatro años, teniendo como impresor a Andrés Roderick. Su política editorial puede resumirse en las siguientes palabras: “Somos libres, escribimos en un país libre y no nos proponemos engañar al público”, que a modo de prospecto se insertan en un artículo de la primera edición del semanario, del 27 de junio de 1818. En la edición 67, del 17 de junio de 1820, se enuncian los propósitos de orden estratégico que persigue el Correo del Orinoco, y que no son otros que los beneficios de “un periódico que, bien conducido y accesible a toda comunicación importante sea un centinela ... y, al mismo tiempo, un catecismo de moral y virtudes cívicas, que mejore la condición del pueblo e instruya y forme la generación que nos ha de suceder”. En la misma edición se señala además un objetivo de orden táctico relacionado con la guerra que vivía el país “destinada nuestra gaceta a ser más bien el vehículo por donde se comunique al extranjero nuestros sucesos, e informemos a nuestros conciudadanos”. E l 23 de marzo 1822 circuló la última edición (la número 133) del semanario Correo del Orinoco, creado por el Libertador Simón Bolívar en 1818. Su finalidad era contrarrestar los efectos perniciosos de la prensa realista y al mismo tiempo ganar mayor cantidad de adeptas y adeptos para la causa republicana en el contexto de la Guerra de Independencia. El Correo del Orinoco llegó a editarse en tres idiomas: castellano, francés e inglés, puesto que el Libertador se trazó el propósito de que, además de circular entre la población de habla hispana, se leyera en las comunidades anglo y francopalantes del Caribe, Norteamérica y Europa. DE QUIÉN FUE LA IDEA Desde los días de la Campaña Admirable, Bolívar evidenció su talento como comunicador mediante proclamas, manifiestos y discursos, que lo dieron a conocer como pensador desde 1812. A ellos se suma el extenso epistolario que desarrolló en el curso de su vida pública. Para el Libertador resultaba indispensable un medio impreso que diese a conocer las victorias militares, y que impulsara la defensa doctrinaria de la causa patriótica. Esto explica que en muchas ediciones del Correo del Orinoco fueran publicados los boletines del Ejército Libertador relativos a las campañas, a fin de que se incrementase la opinión favorable a los patriotas. Y en este sentido, el mayor efecto benéfico que tuvo el semanario impreso en Angostura para la causa emancipadora se produjo en el exterior, por cuanto congregó nuevos prosélitos y les insufló un mayor entusiasmo a los grupos de voluntarios irlandeses e ingleses que al llegar a las posesiones británicas del Caribe se dirigían hacia la ciudad liberad en Guayana, para enrolarse en los cuerpos que se organizaron entre 1818 y 1820 para engrosar las filas del Ejército Libertador, todo lo LOS EFECTOS cual facilitaría la adquisición de armamento por los republicanos en el exterior. ARTILLERÍA DEL PENSAMIENTO Para septiembre de 1817, Bolívar le escribió a su amigo Fernando Peñalver, quien estaba en Trinidad: “Mándeme usted de un modo u otro una imprenta, que es tan útil como los pertrechos”. El primer número del Correo del Orinoco fue publicado el 27 de junio de 1818, y las primeras 12 ediciones tuvieron Quien comprendió de inmediato, desde las trincheras enemigas, la repercusión que tendría en el destino de la guerra el Correo del Orinoco, fue el letrado realista José Domingo Díaz, polemista y redactor jefe de la Gaceta de Caracas entre 1815 hasta 1821. Díaz, quien debió estar al tanto de que en su desembarco de Ocumare de la Costa de 1816 el Libertador traía consigo una imprenta, llegó a decir “la imprenta es la primera arma de Simón Bolívar, de ella ha salido el incendio que devora a América, y por ella se ha comunicado con el extranjero”. El Correo del Orinoco, con cuatro páginas y formato de h0ERIØDICOS DEESTACLASEv “Si estuviera en nuestro poder promover la multiplicación de periódicos de esta clase, propenderíamos a ello gustosos, porque estamos persuadidos de la utilidad que reporta. Bajo un gobierno republicano como el que hemos adoptado, nunca debemos olvidar que su sola existencia y su prosperidad requieren virtudes e ilustración general, porque no tienen otro apoyo durarero las repúblicas. Es necesario que todo ciudadano sepa lo que se le debe, y lo que él debe a los otros; el poder que ha delegado, y el que retuvo, las ventajas de cumplir con sus obligaciones hacia la sociedad y los debidos límites de sus deseos para poder arreglar su conducta, conocer su interés y estimar la idoneidad y honradez de aquellos a quienes cometió el destino y felicidad nacional. Es además necesario someterse a su deber y someterse a la buena voluntad, y anteponer siempre al propio, el bien general para que la República pueda descollar, y se formen ciudadanos íntegros, irreprensibles y consagrados a la dicha comunal, que son los únicos que merecen el honroso e insigne título de patriotas” (Edición número 67 del Correo del Orinoco, sábado 17 de Junio de 1820). 36 por 24 centímetros a tres columnas, cumplió a cabalidad los fines para los cuales había sido creado, dando paso con su última edición –y con la nueva realidad política surgida de la victoria de Carabobo de 1821– a un nuevo órgano, la Gaceta de Colombia, que habría de imprimirse en Bogotá para todo el territorio grancolombiano. En conclusión, cumplió las funciones de “artillería de pensamiento, educador de masas de hoy y mañana, portavoz de la creación de un nuevo orden económico y de la información internacional desde el punto de vista de nuestros intereses... y órgano de los pensamientos ajenos”. Nº 1.978 s,UNESDE-ARZODE|'ESTIØN La artillería del pensamiento Fondesez financia el proyecto %STUDIANTESDELA5NEFAINAUGURARÉN EMPRESAPROCESADORADESTEVIAEN:ULIA Feria de Innovación y Desarrollo Socioeconómico y Universitario Hugo Chávez busca apoyar a jóvenes emprendedores T/ Yajaira Iglesias F/ Cortesía Unermb Maracaibo D esde que se celebró la primera edición de la Feria de Innovación y Desarrollo Socioeconómico y Universitario Hugo Chávez –hace dos años– son varios los proyectos que se han financiado. Ante la promesa de que si sus propuestas convencen las podrán desarrollar, jóvenes universitarias y universitarios de varias casas de estudios zulianas exponen sus proyectos socioproductivos con la ilusión de salir de la universidad con sus propias empresas. La Universidad Nacional Experimental de la Fuerza Armada (Unefa), núcleo Maracaibo, ha despertado el interés de instituciones como el Fondo para el Desarrollo Económico y Social del Estado (Fondesez), por el talento que han demostrado sus estudiantes y los proyectos innovadores que han presentado durante dos años consecutivos. Para el mes de junio esperan inaugurar la empresa Edulcorantes Stevia de Venezuela C.A (Esveca); esta propuesta ganó el año pasado el segundo lugar en la Feria de Innovación y Desarrollo Socioeconómico y Universitario Hugo Chávez y está recibiendo el financiamiento y la asesoría para que las y los jóvenes, cursantes del último semestre de Economía Social, salgan al mercado con una empresa innovadora, capaz de satisfacer la demanda de edulcorantes en la región. NACERÁ ESVECA Edulcorantes Stevia de Venezuela (Esveca) nació en los salones de clase de la Unefa, gracias a la iniciativa de dos jovencitos veinteañeros que se atrevieron a soñar y a plasmar en papel las ideas que tenían para resolver un problema social: la falta de azúcar en los anaqueles de los supermercados de la región. /TRASINICIATIVAS La Universidad Nacional Experimental Rafael María Baralt también viene trabajando en la promoción del consumo de stevia como alternativa edulcorante. Elio Balam, docente del Aula Integral Juana de Las Nieves, declaró que “aunque sería primera vez que experimentamos con la planta, creemos que es mucho el aporte que como universidad podemos dar a nuestra experiencia en la parte agrícola”. Michel Valbuena y Winyerd Barrios ganaron con su idea la feria pasada y recibieron 2 millones de bolívares para la ejecución del proyecto. En el camino se les unieron María Páez, Heder Galué y el ingeniero eléctrico y docente de la Unefa, Orlando Hernández. “Cuando Fondesez anunció la nueva edición de la feria nos motivamos, y como ya veníamos trabajando en el proyecto de la stevia nos animamos a hacer un plan de inversión y a explicar el impacto social que nuestra propuesta traería”, explicó Michel Valbuena en los pasillos de su Alma Mater. “No sabíamos que Fondesez nos financiaría nuestro proyecto, porque ganamos el segundo lugar, sin embargo, seguimos de pie buscando otros canales para hacerlo realidad, hasta que nos enteramos de que nos financiarían el proyecto también”, añadió. MARMITA MARACUCHA El primer desembolso que Fondesez les entregó fue de 810 mil bolívares, esto serviría para la compra de máquinas; sin embargo, este dinero apenas alcanzaba para comprar una de las cuatro que necesitaban para iniciar sus operaciones. Fue entonces cuando se incorporaron Hernández y Galué, quienes trabajan en la construcción de máquinas para procesamiento de stevia. Valbuena explicó que la marmita o polivalente es una olla de acero inoxidable que sirve para hervir la hoja de la planta. En el mercado cuesta 500 mil bolívares pero pudieron construirla con un gasto que no superó los 80 mil bolívares. Otra de las máquinas que necesitan consiste en un filtro de carbón activado que le quitará las impurezas al edulcorante. También necesitarán una máquina de llenado y etiquetado. Todas las construirán ellos mismos. “Estamos innovando en el proceso de las máquinas y de eso nos sentimos muy orgullosos; son construidas con materia prima nacional”, sostuvo Valbuena. STEVIA LÍQUIDA Esveca saldrá al mercado con una presentación de stevia líquida, en un envase de 250 centímetros cúbicos, que será empacada en bultos de 24 unidades. Posteriormente elaborarán stevia en polvo, para lo cual necesitarán de otra máquina, una pulverizadora. Para comenzar, Esveca comprará la hoja de la planta a productores de Yaracuy, luego se plantean iniciar sus propios cultivos hidropónicos con tubos de PVC y una bomba que alimente las raíces de la planta con los minerales necesarios. APOYO INCONDICIONAL Para los jóvenes innovadores Fondesez ha sido un gran apoyo, pues además de otorgarles financiamiento y asesoría técnica los acompañará hasta que el producto final esté en los anaqueles de los comercios públicos y privados. “Fondesez es un gran apoyo, es una institución que busca 13 animar a los jóvenes y a todas aquellas personas que deseen iniciar su negocio, no importa si son personas de tercera edad o de edad media, siempre que seas emprendedor te apoyan”, expresó Valbuena. TRABAJOS CON VALIDEZ La coordinadora de Investigación de Pregrado de la Unefa, Migdalys González, señaló que “desde la Unefa se incentiva a las y los jóvenes para que salgan con sus títulos universitarios y sus propias empresas socioproductivas. Y este programa que maneja Fondesez nos brinda la oportunidad de mostrar el talento que tenemos en nuestra universidad”, afirmó González. En la primera edición de la Feria de Innovación Unefa participó con dos proyectos, uno de los cuales ya es una empresa formal. Se trata del diseño y fabricación de dispositivos para la higienización de espacios cerrados espaciales y laborales, innovando en sistema de purificadores de aire: “Este proyecto era de Emily Figueroa y Jesús Prieto, hoy graduados en Petroquímica; ganaron el primer lugar y Fondesez les financió el proyecto, que hoy es una realidad”. Este año la Unefa llevará a la feria dos propuestas: un dispositivo de telecomunicaciones que sirve para apagar el carro con un teléfono celular, y cargadores de celulares alimentados por energía solar. FONDESEZ El Fondo para el Desarrollo Económico y Social del Estado (Fondesez) es un organismo dependiente del gobierno regional. Desde la llegada de Arias Cárdenas a la gobernación, el fondo cambió su política y se ha dedicado a financiar proyectos socioproductivos. En el cambio de política de la institución se creó la Feria de Innovación y Desarrollo Socioeconómico y Universitario Hugo Chávez, que el mes de junio llegará a su tercera edición. “El objetivo es promover proyectos emprendedores universitarios con carácter socioproductivos, que permitan la creación y desarrollo de nuevas empresas de propiedad social”, expresó el presidente del Fondo, Javier Gómez. Para esta tercera edición esperan la participación de 40 proyectos, para el primer lugar han destinado 200 mil bolívares como premio, para el segundo y tercero serán 100 mil y 50 mil, respectivamente. 14 Publicidad | Nº 1.978 s,UNESDE-ARZODE La artillería del pensamiento La artillería del pensamiento Nº 1.978 s,UNESDE-ARZODE|0UBLICIDAD 15 16 Multipolaridad | Nº 1.978 s,UNESDE-ARZODE $EBATE!BIERTO #AROLUS 7IMMER La artillería del pensamiento Rechazaron acciones de los insurgentes #ONSEJODE3EGURIDAD/.5APOYØALPRESIDENTEDE9EMEN T/ Sputnik Moscú "ELLUM !MERICANUM C on el fin de la experiencia socialista en la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS), la derecha internacional declaró la existencia de un mundo unipolar bajo el control de EE.UU, lo que se llamó la Pax Americana. Ese concepto por cierto, no tuvo nada que ver con la Paz. Lejos de consolidarse por completo la hegemonía imperialista, inició un período de gran desequilibrio que ha puesto en peligro la existencia misma de la Humanidad. La crisis global del capitalismo, sólo ha traído más guerras que necesita el imperialismo para perdurar en el tiempo. Se ha retrocedido casi a la barbarie, al saqueo, al irrespeto del derecho internacional. Por supuesto, los pueblos agredidos, ocupados e invadidos, resisten. La élite clasista dominante en EE.UU, que es la que verdaderamente manda, no Obama, exige dinero para tener unas Fuerzas Armadas capaces de dominar el planeta. De esta manera, el Pentágono pide al Congreso aumentar el presupuesto bélico que se estima llegue a la exorbitante suma de 561 billones de dólares, que no se gastarán en salud, educación o pensiones para el pueblo estadounidense, sino en guerras. Las contradicciones internas de la sociedad estadounidense también van a explotar un día. La Doctrina de Seguridad de EE.UU, ha mutado de la Paz Americana a la Bellum Americanum, casi naturalmente. Hoy en Venezuela sufrimos en carne propia la agresividad imperialista, en su pugna por sobrevivir. Y aquí mismo estamos demostrando cómo enfrentar a esa bestia herida: profundizando la Revolución Social y consolidando la plena unidad de todos los sectores patriotas. Mientras más nos muestren sus garras los Halcones del Pentágono, nosotros responderemos con más Revolución Bolivariana. @wimmerparlatino Caracas E l Consejo de Seguridad de la ONU apoyó la legitimidad del presidente de Yemen, Abdo Rabu Mansur Hadi, y condenó fuertemente las acciones de movimiento chií de los hutíes en el territorio del país. “El Consejo de Seguridad reafirma su fuerte compromiso con la unidad, soberanía, independencia e integridad territorial de Yemen, y su compromiso de apoyar a su pueblo”, dice la declaración conjunta de los miembros del Consejo, fruto de una reunión urgente celebrada ayer en Nueva York. Descartó alianzas con Le Pen Partido de Sarkozy ganó primera ronda de comicios locales en Francia T/ Reuters París E l conservador partido UMP del expresidente Nicolas Sarkozy y sus aliados ganaron ayer la primera ronda de elecciones locales en Francia, de- jando sin triunfo a la extrema derecha del Frente Nacional que lidera Marie Le Pen. El resultado es un inusual revés para Le Pen, quien tenía esperanzas de que su partido antieuropeísta y antiinmigración podría surgir al frente de Según la ONU, las acciones de los insurgentes hutíes “socavan el proceso de transición política en Yemen y amenazan a la seguridad, la estabilidad, la soberanía y la unidad del país”. En este contexto el organismo señaló que los rebeldes no cumplieron las exigencias de retirar sus fuerzas desde las instituciones estatales. Además llamó a las partes del conflicto abstenerse de toda acción que socave la integridad territorial de Yemen; así como anunciar públicamente los plazos para las consultas sobre la nueva Constitución y celebrar un referéndum al respecto. la votación en primera ronda, reforzando su objetivo de ser una seria candidata en la elección presidencial de 2017. De acuerdo con resultados oficiales parciales que concordaban con sondeos a boca de urna, el UMP y sus aliados obtuvieron en conjunto alrededor de 30% de los votos nacionales, por delante de 26% del Frente Nacional. Los sondeos preelectorales mostraban a la derecha y a la extrema derecha cabeza a cabeza. Como se proyectaba, el Partido Socialista del presidente Francois Hollande quedó en tercer lugar, con 20% de las preferencias. Sarkozy descartó de inmediato cualquier alianza entre UMP y los candidatos de FN en la segunda ronda, que se llevará a cabo el domingo próximo y en la que se decidirá quién controla los “departamentos” de Francia, uno de los niveles del complejo sistema de gobiernos locales del país. El PSOE ganó sin mayoría absoluta Federica Mogherini estará dos días Podemos se convirtió en tercera fuerza política de Andalucía Jefa de la diplomacia europea llegará hoy a La Habana T/ Telesur Caracas T/ EFE Bruselas E l partido Podemos se convirtió ayer en la tercera fuerza política de Andalucía, tras unos comicios en los que ganó el Partido Socialista Obrero Español (PSOE) sin mayoría absoluta. La Junta de Andalucía publicó en su página web que, con 99,86% de los votos escrutados, el PSOE obtuvo 35,43% de intención de "REVES voto, mientras que el partido Popular (PP) alcanzó 26,76% y Podemos se ubicó en tercer lugar con 14,84%. De consolidarse esta cifra con el 100 por ciento de los votos, Podemos lograría sus primeros escaños en el Parlamento andaluz. Este domingo 22 de marzo se llevaron a cabo las elecciones en Andalucía. Los votantes en la comunidad autónoma andaluz abrieron el calendario electoral español. %)INSTØAMATAR AMARINES El Cuerpo de Marines de Estados Unidos instó ayer a la “vigilancia” entre su personal después de que el grupo Estado Islámico (EI) difundiera los supuestos nombres y direcciones de cien soldados estadounidenses e instara a sus partidarios a asesinarlos, reseñaron agencias. Un grupo que se presenta como la “División de piratas del Estado Islámico” difundió en internet los supuestos nombres y direcciones de cien miembros del ejército estadounidense, acompañados de fotografías. El grupo de hackers afirma haber pirateado esta información en servidores, bases de datos y correos electrónicos del gobierno. %XTREMANMEDIDAS POR#UMBREEN 0ANAMÉ Medidas extremas de seguridad para la Cumbre de las Américas, a celebrarse en Panamá en abril próximo, anunciaron ayer el ministro de Se- La Habana durante dos días, en lo que será el primer viaje de un alto representante comunitario para la Política Exterior a la isla y el primero que realiza un cargo en representación de la UE desde hace más de seis años. Mogherini llegará a la isla caribeña “en un momento crucial para las negociaciones” que iniciaron la UE y Cuba hace casi un año y en un momento de deshielo de las relaciones entre EEUU y la isla. L a jefa de la diplomacia europea, Federica Mogherini, llegará hoy a Cuba en un momento crucial para las negociaciones entre la Unión Europea (UE) y La Habana para un acuerdo de diálogo político y cooperación con el que se pretende forjar un nuevo lazo bilateral entre los Veintiocho y la isla. La política italiana visitará guridad, Rodolfo Aguilera y el jefe de la Policía Nacional, Omar Pinzón. Los organizadores anunciaron la llegada de todos los jefes de Estado o Gobierno el 10 de abril de 10:00 am a 2:00 pm, con un protocolo reducido para permitir la fluidez en los recibimientos oficiales, informaron las autoridades, según Prensa Latina. &ALLECIØELCREADOR DE3INGAPUR El histórico líder singapurés Lee Kuan Yew falleció ayer a q los 91 años de edad, informó su hijo y el primer ministro actual de la ciudad-estado, Lee Hsien Loong. “El primer ministro anuncia con profundo pesar el fallecimiento del Lee Kuan Yew, el exprimer ministro y fundador de Singapur”, dice el comunicado publicado en la página de Facebook de Loong. Precisa que el político falleció pacíficamente en el Hospital General de Singapur, donde permaneció ingresado desde el 5 de febrero por una neumonía aguda, reportó Sputnik. Nº 1.978 s,UNESDE-ARZODE|/PINIØN,IBRE La artillería del pensamiento ,ADUE×ADELCACHICAMO !LBERTO!RANGUIBEL" @SoyAranguibel J ennifer Psaki, la misma que inauguró en la sala de prensa de la Casa Blanca la figura del caretablismo interestelar con su inefable ocurrencia de que “los Estados Unidos no han ayudado jamás a derribar gobiernos democráticos en ninguna parte del mundo”, no es cualquier vocera medio improvisada ni una periodista de medio pelo graduada por condescendencias académicas de ninguna naturaleza. La funcionaria, con apenas dos meses de nombrada “vocera oficial del Departamento de Estado norteamericano”, posee una hoja de servicios de la más envidiable trayectoria comunicacional política, lo que la ha convertido no solo en una próspera empresaria privada del mercadeo de las más relevantes figuras del jet set oficial de su país, sino que es además la America’s Sweetheart (la más ensoñadora niña prodigio del imperio) elevada por su mentor Barack Obama desde su primera campaña presidencial hace casi una década a la cima del olimpo comunicacional que es la Oficina de Prensa adyacente apenas a dos puertas del Despacho presidencial del más poderoso Mandatario del planeta. Su carrera como profesional de la demagogia presidencial (en la cual ella, a su corta edad, es ya una auténtica autoridad), la ha dado a conocer como la más destacada revelación de un equipo que día a día enfrenta el creciente compromiso de alcanzar entre la cada vez más escéptica población norteamericana al menos los niveles mínimos de credibilidad que su arrogante y ensoberbecido jefe se empeña en destruir a cada paso que avanza en su delirante y desesperada carrera por la dominación planetaria a como dé lugar. Fue ella la que declaró en 2013 que los Estados Unidos no había ejercido jamás presión alguna para obligar a países europeos a impedir el reabastecimiento del avión oficial del presidente Evo Morales bajo la suposición arbitraria de que este protegía a Edward Snowden en calidad de polizonte en la aeronave. Declaración que completaba, en la misma rueda de prensa en la que rechazaba las acusaciones en su contra, afirmando que “en los últimos 10 días hemos estado en con- tacto con un amplio número de países con posibilidades de que Snowden aterrizase o transitase a través de ellos”. Nadie se atrevió aquella oportunidad a preguntarle qué entendía ella por “presión alguna”. En el mismo estilo de desconcertante cinismo, acusó en enero de este mismo año a Corea del Norte de estar “amenazando a Estados Unidos”, cuando la nación asiática hizo el mesurado planteamiento al imperio de suspender sus pruebas nucleares si ese país suspendía su intimidatorio programa anual de maniobras militares frente a sus costas, en Corea del Sur. Según ella, quien atraviesa el mundo para ir a descargar sus bombas y sus metrallas en la costa de una nación inofensiva es el amenazado. Ahora, una semana después de hacer el más grande ridículo que vocero de prensa alguno haya podido hacer jamás en nombre de la libertad y los derechos humanos, tratando con sonrisitas de meter bajo la alfombra del Departamento de Estado norteamericano a los millones de muertos y víctimas que las acciones genocidas de su Gobierno van dejando a su paso como estela indignante y pestilente que marca con la huella del horror como ninguna otra injusticia a toda la historia de la humanidad, para evadir la pregunta que los periodistas le formulaban sobre su insensata afirmación acerca del respeto a la libre determinación de los pueblos, acusa a Siria, país acosado por las milicias mercenarias financiadas y armadas por el imperio desde hace más de cuatro años con la finalidad de deponer a un Presidente que ha sido legitimado por 83% de la votación popular, de estar derribando los drones con los cuales Estados Unidos lleva adelante la “humanitaria” misión de bombardear a esa nación. Pareciera que para Jennifer la muerte solo puede caminar en un solo sentido, así se trate de cientos de miles de niños, mujeres y ancianos que son los que suelen morir en las iglesias, las escuelas y los hospitales donde indefectiblemente caen las bombas equívocas que salen de esos drones, no solo en Siria, sino en Irak, Afganistán, y quién sabe cuántos países más del mundo entero. La realidad es que el imperio no solo agrede, sino que lo ha hecho de manera despiadada y cruel desde hace décadas y de la forma más cínica que potencia alguna se haya atrevido a hacer jamás a lo largo de la historia. En Venezuela, la agresión imperial no es una circunstancia coyuntural en modo alguno, sino una fase apenas de un diabólico proyecto de dominación hegemónica cuyos orígenes están en la delirante concepción de predestinación que desde la instauración misma de ese gigante del norte se dio a sí misma esa sociedad. Mucho se ha hablado en el continente suramericano desde hace más de 15 años al respecto, sobre todo con el advenimiento y la intensa profusión de las inspiradoras ideas refundacionales que se propuso la Revolución Bolivariana liderada por el comandante Hugo Chávez en Venezuela. Pero muchos son los analistas, pensadores de este tiempo, investigadores, filósofos y académicos, que se han detenido a examinar este prodigioso experimento humano que hoy efervece en nuestros pueblos, así como las amenazas que le asechan. Contrario a lo que dice la muy precoz consultora comunicacional de Barak Obama, las evidencias de la voracidad imperial en su afán hegemónico sí existen y son perfectamente verificables. Solamente en nuestro continente el inventario de oprobios y espoliaciones infinitas provocadas, no hoy ni con base en conflictos coyunturales derivados de la realidad actual, por el empeño invasor y genocida que ha sido siempre el imperio, es muestra más que suficiente de esa brutal historia de la desolación en nombre de causas nobles más dudosas que convincentes. En octubre de 2009, hace más de seis años, en un artículo publicado en la revista Herramienta, de Buenos Aires, con motivo del golpe de Estado en Honduras contra Manuel Zelaya, los destacados investigadores Ana Esther Ceceña y Humberto Miranda sostenían con prodigiosa claridad lo inevitable que era el advenimiento de desórdenes, acusaciones y procesos de desestabilización exactamente iguales a los que han experimentado la mayoría de los países latinoamericanos regidos por gobiernos progresistas en la región. “Es 17 de esperar –afirman– que la construcción de los estados fallidos pasará por estimular deserciones militares, inculpar o corromper altos funcionarios de gobiernos progresistas por vínculos con las actividades criminalizadas por el hegemón o por la implantación del narcotráfico en barrios marginales de ciudades como Caracas u otras, como herramienta para desatar conflictos y desestabilizar-controlar una región cada vez más rebelde”. “El plan de disciplinamiento continental –sigue el estudio– pasa por quebrar geográfica y políticamente las alianzas progresistas y los procesos emancipatorios continentales. En Honduras se trata de introducir una cuña divisoria que debilite y quiebre los potenciales procesos democráticos en Centroamérica, y simultáneamente que se articule con el corredor de contención contrainsurgente conformado por México, Colombia y Perú, al que poco a poco se van sumando otros posibles aliados. La ‘israelización’ de Colombia que se erige como punto nodal, articulada a este corredor, parece estar intentando tender una cortina de separación entre Venezuela, Ecuador y Bolivia, creándoles condiciones de aislamiento relativo en el plano geográfico. Colombia como plataforma de operaciones enlazada a todo un entramado de posiciones y complicidades que rodean y aíslan las experiencias contrahegemónicas y/o emancipatorias para irlas cercenando, disuadiendo o derrotando en el mediano plazo”. Pero no todo es pesimismo en el trabajo de Ceceña y Miranda. “Quinientos años de lucha –concluyen– nos han dotado a los pueblos de América Latina de suficiente experiencia para encarar las batallas presentes contra el saqueo, la colonización y las imposiciones de todo tipo. Hoy esa lucha pasa por detener y revertir la militarización y el asentamiento de las tropas de los Estados Unidos en Colombia y en todos nuestros países para que los últimos 500 años en rebeldía no hayan sido en vano. No hay consigna más sensata y oportuna en este momento que la renovada ‘Yankees, go home”. No es que la brillante Jennnifer Psaki sea una mentirosa compulsiva. Es que mientras Obama tiene bajo su responsabilidad el darles de comer a los halcones, a ella le corresponde sacar a pasear al cachicamo. Caracas 18 Opinión Libre | Nº 1.978 s,UNESDE-ARZODE _0OBRECITOS %STÉNASUSTADOS Juan Azocar C uidado. Nada de reírse del imperialismo, al que en las últimas décadas le ha dado por sentirse amenazado. Les ha dado por ver enemigos por todas partes y echarle plomo parejo y caerle a bombazos a todo lo que se mueva. Pareciera que a esta gente, armada hasta los dientes, también le da por implorar lástima. Como para que uno diga: ¡Pobrecitos los imperialistas de los Estados Unidos que un país como Venezuela, resulta que ahora los tienen asustados! Esta estratagema pareciera que les ha dado resultado. Para ellos el plan es muy sencillo. Inventan situaciones y montan potes de humo. Son los propios expertos en las prácticas llamadas “falsos-positivos”, que tan buen resultado les dio a gobiernos colombianos para asesinar a inocentes o justificar sus crímenes. O aquello de gobiernos de narcotraficantes, violadores de derechos humanos o justificar ataques por tenencia de bombas de destrucción masiva, como Irak. Montar gobiernos de transición y aplicar prácticas de desgaste, hasta dar el zarpazo. Son tantas las recetas desestabilizadoras y tantas las mañas de los imperialistas que ahora, a riesgo del ridículo, también pretenden compasión para justificar invasiones y gobiernos títeres. Cualquiera entiende el desespero del Gobierno norteamericano. Muy a pesar de su empeño en fortalecer descaradamente la industria militar, no sé quién y con qué criterios pudieran ellos mismos calificar de exitosa su incursión en países como Irak, Afganistán, Libia, su apoyo a Israel para, prácticamente, encarcelar al pueblo palestino. Propiciar sanciones contra Rusia o apoyar la guerra entre el pueblo ucraniano e irrespetar su autodeterminación. De manera que estamos ante un enemigo muy peligroso. Belicoso, como decía nuestro Libertador. Imperio que está en pleno conocimiento del fracaso de sus políticas y del rechazo de los pueblos del mundo a su descarada actuación que solo deja destrucción, muerte y tristeza. Este es el Gobierno que ahora nos amenaza, con la falsa, descabellada y ridícula premisa de considerarnos un peligro. No contaban ellos con la fuerza de la solidaridad internacional que hemos recibido. Tampoco calculó el “premio nobel” la fortaleza patriótica de nuestro pueblo. En todos los rincones del mundo se escucha: Venezuela no es una amenaza. Somos esperanza. #ObamaDerogaEl DecretoYa. [email protected] Cumaná / Edo. Sucre La artillería del pensamiento z/BAMACHAVISTA A hora resulta que el decreto del presidente Obama contra la patria de Bolívar y la totalidad del pueblo venezolano es, según sesudos analistas de CNN y devaluados dirigentes del oposicionismo criollo, una jugada a favor del presidente Maduro y las fuerzas revolucionarias. Se trata entonces de una suerte de “broma pesada” por medio de la cual se amenaza política, militar y financieramente a un país y su Gobierno legítimo, se actúa de hecho contra sus funcionarios, pero lo que se busca realmente es fortalecer dicho gobierno. ¡Qué insensatez! ¿Será que alguien en su sano juicio puede creer eso? Pues sí, diferentes sectores enceguecidos por el odio contra el chavismo, pero sobre todo altamente influenciados por los medios privados de comunicación, se dejan convencer de la falacia de que el decreto inmoral de Obama contra Venezuela favorece al Gobierno popular revolucionario. Esta mentira insostenible es la más reciente jugada de los laboratorios de guerra sucia buscando hacer frente a la extraordi- 5NMUNDOMEJORESPOSIBLE 3UMANDOAPOYOS RUMBOALACUMBRE “Me vería como un hombre indigno si fuera capaz de asegurar lo que no estoy cierto de cumplir”. Simón Bolívar L a suma de apoyos que se han suscitado en torno a Venezuela y al presidente Nicolás Maduro luego de la arremetida protagonizada por la nomenclatura del poder estadounidense encabezada por el propio presidente Barak Husein Obama, es una de las cosas más trascendentales de la historia contemporánea. Hay que reconocer que el presidente Nicolás Maduro ha manejado la situación con gran pulso, compromiso y acierto. Ir hilvanando y articulando los pronunciamientos de la constelación de países y pueblos hermanos que se encuentran inscritos en organismos como la Unasur, Petrocaribe, ALBA y hasta la mismísima OEA, es una manifestación masiva de los estados en favor de valores superiores como la soberanía y la libre autodeterminación de los pueblos que la arrogancia imperial pretendió mancillar a los venezolanos, es un logro de grandes magnitudes. Otras instancias valiosas como la Celac que no se han sesionado por estos días, también pueden apuntarse como entes en respaldo a la posición de Venezuela, porque buena parte de sus miembros como su presidente pro tém- Hugo Cabezas naria respuesta del pueblo venezolano, el Gobierno de Nicolás Maduro y el mundo contra la agresión imperial directa más grotesca de los últimos tiempos contra nuestro país. La firme posición de los nuevos organismos regionales como ALBA, Unasur y la Celac, el respaldo de potencias como Rusia y China, y la agenda continental en búsqueda de soluciones diplomáticas a la escalada de ataques de EEUU contra Venezuela, impactan desfavorablemente en la ya devaluada administración Obama, que pasará a la historia como un anécdota de lo que pudo ser y no fue, al convertirse Barack en un mero presidente imperialista más. Ahora se viene la Cumbre de las Américas, instancia por cierto que muy poco ha servido para el desarrollo de políticas transformadoras en la región y que mucho estremeció el comandante Chávez denunciando su inoperancia y toda clase de imperialismo, haciendo incluso estallar de ira al Rey ya sucedido en el trono de la península ibérica. Hemos advertido que “Esta mentira insostenible es la más reciente jugada de los laboratorios de guerra sucia buscando hacer frente a la extraordinaria respuesta del pueblo venezolano, el Gobierno de Nicolás Maduro y el mundo contra la agresión imperial directa más grotesca de los últimos tiempos contra nuestro país” Obama seguirá escuchando muchas voces deplorando el decreto contra Venezuela, ahora le toca ir a Panamá con la disyuntiva de si debe seguir imponiendo la tesis del tratar a América Latina como el patio trasero, o disfrazarse de “chavista” para aliviar las presiones que el pueblo nuestroamericano ejerce en esta nueva etapa de liberación de la Patria Grande. En todo caso el pueblo consciente no se deja confundir: ¡Obama no es chavista! @hugocabezas78 Caracas las herramientas, pero le estoy infinitamente agradecido. En el hospital: al final fue en el hospital Domingo Luciani de El Llanito, William Ojeda Petare, donde ya a las 12 de la medianoche conseguí el servicio de oftalmología abierto y dos atentas profesiopore, presidente del Ecuador, Rafael Conales chequearon a mi niña, quienes rrea, se han pronunciado a favor de la con sus distintos aparatos y técnicas doctrina bolivariana. pudieron descartar cualquier daño en También en esta coyuntura se agisus ojitos. ganta el legado de Chávez, porque ahora La salud del país: Creo en la combinaqueda claro como nunca, que todo ese ción de la salud privada o particular y la neo latinoamericanissalud pública. Todo el mo que con tanto ahínheroico servicio ambuco impulsó, con nuevas latorio y atención preformas de relacionarse ventiva de los cubanos y organizarse, promoen lo más profundo de viendo la autonomía y nuestras comunidades, el orgullo de ser nosomás la entrega, voca“Hay que reconocer tros, nuestra América, ción y gran profesionafue un apostolado salismo de los médicos veque el presidente Nicolás bio y por demás pertinezolanos en nuestros Maduro ha manejado la nente que con el paso hospitales, y la opción de los años se potencia de la organización parsituación con gran pulso, y fortalece. ticular en el servicio de compromiso y acierto” salud para los privados ALTIBAJOS que así lo deseen, cons Buscando un oftituyen una suma de talmólogo: el sábado en la noche a factores para mejorar las condiciones de mi hija le sucedió un percance y me nuestro sistema de salud. fui de clínica en clínica, con ella en Nuevo ministro de Salud: hace esbrazos y desesperado visité siete, sí casos días el Presidente anunció nuevo siete, centros privados de salud y ninministro de Salud, nuestro compañero guno la pudo atender porque no hubo diputado Henry Ventura. Tenemos a un solo oftalmólogo de guardia en sus un hombre de gran sensibilidad, profeemergencias. sionalismo, agilidad gerencial y habi Destacando aspecto humano: en lidad política, importante en la tal vez uno de esos centros, una médica otorrila materia más delicada y sensible para nolaringóloga con gran solidaridad se la familia. Debemos todos apostar a la apiadó de mi desesperación y procedió a mejora de nuestro sistema de salud. hacerle un lavado en el ojo derecho a mi [email protected] pequeña. La tendió con gran vocación, Caracas a pesar de no tener ni la especialidad ni 19 Nº 1.978 s,UNESDE-ARZODE|/PINIØN,IBRE La artillería del pensamiento 3ENTIR"OLIVARIANO _,OJURAMOS#OMANDANTEETERNO !DÉN#HÉVEZ&RÓAS F/ Cortesía H emos visto en los últimos días grandes movilizaciones populares de las trabajadoras y los trabajadores, de la clase obrera, profesionales y técnicos, campesinos y campesinas, frentes y movimientos sociales demostrando su apoyo total al Gobierno chavista que dirige Nicolás Maduro y su convicción bolivariana y antiimperialista en las parroquias, en las instituciones; en toda la patria estamos recolectando firmas, todas y todos incorporados a esta campaña nacional e internacional que hemos denominado Obama deroga el decreto ya. Con su voluntad manifiesta en su rúbrica, la mayoría de la población está diciéndole no solo al Mandatario estadounidense, sino a toda la comunidad mundial que quiere paz y que no se dejará “torcer el brazo” por nadie. Nuestro pueblo digno y soberano no se doblega ni se doblegará. Y exige respeto. Y en esta exigencia, no estamos solos. La solicitud de derogación inmediata de la Orden Ejecutiva de Barack Obama contra Venezuela tiene respaldo en todos los confines del planeta; en todos los continentes, y en todos los idiomas, porque se trata de la justicia, del derecho de los pueblos a decidir su propio destino, de un país que no es una amenaza para nadie, mucho menos para una gran potencia. Recordemos siempre al Comandante eterno, Hugo Chávez, sus palabras casi proféticas, cuando nos alertó tantas veces del peligro imperialista que desde la época de Bolívar se cierne sobre Nuestramérica. Esta es una circunstancia, la que vivimos hoy, en la que hemos recibido la más letal agresión desde que la Revolución Bolivariana llegó con Chávez, por la vía electoral, a Miraflores. Y es una situación que como él nos decía, debe dolerle, debe preocuparle, a todo el que sienta la patria hasta en las vísceras. Todo aquel que se sienta venezolano, venezolana, más allá del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), más allá del Gran Polo Patriótico y de las fuerzas aliadas del proceso revolucionario, debe sumarse a esta cruzada por la paz y por la vida. Está en juego nuestra existencia misma como nación, está en juego el futuro de las nuevas generaciones: está en juego la vida de miles de niñas y niños inocentes. Por ello, no descansemos. Vamos con entusiasmo, con alegría, con certeza de tener la razón, a proseguir con la recolección de firmas, para de aquí al 9 de abril, tener las 10 millones que ha solicitado el presidente obrero Nicolás Maduro, a fin de consignarlas durante la Cumbre de las Américas, al mismo Barack Obama en sus manos en nombre de la inmensa mayoría del pueblo venezolano y de todos los pueblos latinoamericanos y del mundo que aman la paz. Hemos recibido la solidaridad de millones de personas, nadie sobre esta tierra puede querer otra guerra imperialista por petróleo. La Unasur, la ALBA, Petrocaribe, y otros mecanismos de integración se han pronunciado rechazando la posibilidad de un ataque militar directo a Venezuela. Hoy en día, en buena parte gracias al legado de Chávez, y de otros líderes y lideresas progresistas de la región, la geopolítica continental es totalmente distinta en Nuestamérica. Vamos hacia un mundo pluripolar y multicéntrico, donde cada vez más la correlación de fuerzas apunta a contrarrestar los intentos hegemónicos del imperialismo norteamericano y sus aliados. Aquí la mayoría de las venezolanas y los venezolanos decidió, en 18 de 19 elecciones, que quiere un modelo distinto al capitalismo salvaje, un modelo de inclusión y justicia social, que está contemplado en el plan de la patria: es nuestro socialismo bolivariano, que avanza a buen ritmo y que nada ni nadie frenará. No estamos dispuestos a que nos hagan retroceder en nuestro empeño, nada nos detendrá. Queremos seguir en paz, y por ello trabajamos muy duro para seguir fortaleciendo cada día el movimiento cívico-militar para la defensa integral de la patria. Desde allí, desde esa unión con el pueblo uniformado, planificamos la continuidad del registro militar por la paz y la soberanía. Miles de personas, en especial la juventud, ya se han registrado para formar parte de los cuerpos de combate, de la milicia, del voluntariado no armado; han puesto sus nombres para colaborar en la defensa de la patria, ya sea en la primera línea de batalla o en la retaguardia que asegure la logística, en una contingencia posible ante los ataques injustificados del Gobierno norteamericano. Nadie desea que llegue un momento tan duro, pero le demostramos al imperio que estamos preparados, con claridad meridiana, en todos los aspectos para mantener nuestra dignidad y nuestra soberanía como pueblo y como nación. Tenemos grandes logros que vamos a defender a costa de lo que sea. Porque en estos 16 años, que nos han costado muchas vidas perdidas en intentos de golpe de Estado, en guarimbas, paros y violencia desatada por la burguesía, hemos alcanzado niveles importantes de bienestar social: erradicar el hambre, disminuir la pobreza, aumentar la escolaridad; asegurar la atención en salud, es decir, ir en el camino de alcanzar la mayor suma de felicidad posible para las mayorías. Nos satisface ver cómo se suman cada día a estas jornadas una inmensa cantidad de personas, incluso aquellas que tienen diferencias con la concepción ideológica del proceso revolucionario. Está el caso de los diputados Ricardo Sánchez y Carlos Vargas, así como de un dirigente estudiantil, que se oponen al Gobierno pero se han sumado a la recolección de firmas porque no quieren una agresión militar extranjera en nuestro territorio. Ese es un buen ejemplo de amor por la patria, un amor que supera las diferencias para poner por encima de todo la dignidad nacional, la integridad de nuestro territorio, la vida de nuestras ciudadanas y ciudadanos. Reiteramos el llamado a la oposición para que muestre la seriedad necesaria y fije una posición frente a la posibilidad cierta de una intervención militar extranjera en el país. Eso nos afectaría a todos, inde- pendientemente de la postura política que se tenga. Algunos sectores de la mal llamada Mesa de la Unidad Democrática (MUD) se han atrevido a decir que el decreto de Obama no es contra Venezuela, sino contra unos funcionarios, que se ha malinterpretado la intención de Obama; ¡qué riñones!, cómo se ponen en evidencia: están de acuerdo con que vengan los marines a masacrar al pueblo, sin importale otra cosa que sus propios intereses oligárquicos. Nosotros desde las filas del chavismo seguimos avanzando en la gestión política y en la gestión de gobierno en paz. Con organización, conciencia del deber social y disciplina, seguimos construyendo socialismo bolivariano; ninguna amenaza nos ha paralizado. Estamos prestos a defendernos, pero seguimos con nuestro quehacer diario para alcanzar las metas y objetivos que hemos planificado como Gobierno. No somos amenaza para nadie, somos las esperanza de millones. Y porque estamos muy conscientes de eso, planificamos, trabajamos, en torno a dos columnas fundamentales: la defensa integral de la patria y la continuidad en paz de las obras de gobierno y el fortalecimiento de nuestro PSUV y de la unidad de todas las fuerzas revolucionarias. No podemos confiarnos en ningunos de los dos flancos. Ni en el ámbito de la defensa de la patria, ni en el ámbito electoral. En el PSUV estamos trabajando arduamente en la parte organizativa, para seleccionar los mejores cuadros, las mejores mujeres y hombres que sean nuestras candidatas y nuestros candidatos a la AN. Y con el Gran Polo Patriótico canalizamos la auténtica y verdadera unidad. Con el legado de Chávez; con Nicolás Maduro, el hijo de Chávez, al frente, estamos seguros de que vamos a derrotar todos estos intentos de agresión del imperialismo norteamericano y que seguiremos construyendo nuestro socialismo bolivariano en paz. Venezuela seguirá libre, soberana y en paz. ¡Lo juramos, Comandante! ¡Obama Deroga el Decreto Ya! ¡Obama Repeal The Executive Order! ¡Tu firma por la patria! ¡Viva la patria! Barinas, domingo 22 de marzo de 2015 [email protected] 20 Opinión Libre | Nº 1.978 s,UNESDE-ARZODE #ÏSAR2ENGIFOARTEYREVOLUCIØN C esar Rengifo fue un pintor y dramaturgo que puso de relieve las hondas máculas que padeció la sociedad venezolana. En aquella Venezuela atrasada de la primera mitad de los años treinta es becado a Chile para estudiar técnicas de dibujo. En ese momento Rómulo Gallegos era ministro de Educación del gobierno de Eleazar López Contreras. Rengifo no encuentra en Chile lo que buscaba, marcha a México por cuenta propia y se tropieza con la gran fuerza del muralismo mejicano. Esta escuela rastrea las raíces profundas de América, se busca la identidad cultural del Nuevo Mundo. Rengifo recibe allí la influencia de Diego Ribera y de David Alfaro Siqueiros. Regresa a Venezuela en 1939, organiza su primera exposición pictórica y comienza a desarrollar su dramaturgia. Esta recoge las hondas máculas que la pobreza ha dejado en el país. Rengifo en su obra nos habla de la Guerra Federal, de la Batalla de Carabobo. Su obra resalta las hondas pasiones de los héroes de la patria. En ellos impera- .ADASORPRESIVO C ualquier analista, con un poco de ejercicio de objetividad, podrá al menos afirmar que la decisión del Gobierno estadounidense es una locura peligrosa, ya que los antecedentes muestran la estela de muerte que cosas asi han dejado en el mundo. Por ello casi todos en el planeta tierra, incluso desde las posiciones más genuflexas, hasta las más militantes, han exhortado a Barack Obama a dar un paso atras. Bueno pues aquí, para sorpresa de nadie salvo quienes no hayan vivido los últimos 16 años en nuestro pais, la dirigencia de la oposicion, con poquísimas y valientes excepciones, decidió asumir y dar como válido para su patria, leyes y decisiones que afectan a venezolanas y venezolanos, de parte del Gobierno más inmoral de la tierra. La artillería del pensamiento Nelson Guzmán ron los ímpetus del sentimiento patrio. En Carabobo se sembró la espiga de la libertad y de la hospitalidad. Esa Espiga sembrada en Carabobo recoge la fuerza de nuestras convicciones como pueblo para ser libre, en la Batalla de Carabobo los patriotas lo arriesgan todos. También en las emotivas páginas de Venezuela heroica se resalta el hondo sentimiento nacionalista del pueblo venezolano. La obra de Rengifo nos muestra que en Venezuela no ha habido momentos de calma. La resistencia indígena nos llevó a batallar contra el Imperio Español hasta la muerte. El etnocidio y el genocidio acabaron con los indígenas en las islas del Caribe. El arte de Rengifo es de denuncia, conmociona el culto al colonizador. España, su imperio y sus mercaderes trataron a los indígenas como seres inferiores. Se impusieron los criterios de atraso y progreso para dominarnos. Todo el que se atrevía a denunciar el orden colonizador era perseguido y muerto. La “madre patria” se había erigido como una madrasta ponzoñosa. Walter Ortiz Esto, por supuesto, mientras procuran que el pueblo vote por ellos en una Asamblea Nacional que, paradójicamente, sería una institución absolutamente inútil si aceptáramos semejantes tropelías, con la comodidad con la que lo hacen estos “líderes”. Este monumental ridículo que estan haciendo, al punto de quedarse en la soledad de su miserable postura, está ajustado con sus actuaciones internacionales, buscando una intervencion del calibre que ha resultado en la imposición de leyes y sanciones de un país a otro, violando nuevamente toda clase de régimen internacional. Por si fuera poco utilizan un trasnochado discurso anticubano y un hipócrita patrioterismo guerrerista con Guyana, como si ese diferendo territorial fuese de hace tres días o II Cesar Rengifo denuncia la catástrofe de la isla de Cubagua. Los indígenas resistieron hasta la muerte el afán de los españoles de esclavizarlos. El mismo Fray Bartolomé de las Casas había denunciado esta situación ante los reyes españoles. América había nacido como una sociedad violenta. Rengifo está consciente de que la lucha antiimperialista debe darse en todos los terrenos, sobre todo contra la penetración cultural que las culturas dominantes pretenden ejercer contra Venezuela Esto se prolongó en los siglos, los sitios se sacralizaron con nombres de asesinos, no se había terminado de ejercer la ruptura epistemológica con unos valores que encarnaban el sometimiento. La resistencia del pueblo venezolano se viene dando desde que el Imperio Español pretendió imponer su hegemonía absoluta en América, se procuró someternos con la idea de progreso y de superioridad racial. América era el atraso en tanto Europa era el progreso. César Rengifo fue un pensador antiimperialista, su obra restituye el pasado y enarbola la dignidad venezolana hasta lo infinito. En trazos extraordinarios recoge en Amalivaca resuelto cuando sus progenitores políticos hacían en Miraflores lo que les venía en gana a espaldas del pueblo. La amenaza de la administracion Obama ha sido clara y no se puede desdeñar con discursos baratos de las colas, que si la escasez, que los dólares, que la inflación, porque ninguno de esos problemas tiene solución en una guerra que lo que trae es muerte, hambre y miseria. Fue el Gobierno de EEUU que suscribió esas infamias, no Cuba, ni Rusia, ni China. Quien crea que esto es juego, vaya y observe con ojo crítico el derroche de “libertad” y “progreso” que hoy exhiben Libia e Irak. No firmar la exigencia de derogar esa infamia de ley y decreto injerencista, más que una gracia es un acto de aceptación de todo cuanto suceda contra la paz de nuestra Venezuela. Que cada quien analice y asuma su posición de reafirmar la vida o aceptar la muerte. Lo demas es bla, bla, bla. [email protected] Caracas mural plasmado en el Centro Simón Bolívar, la vida de los indígenas y la importancia que conferían al moriche y a sus cosmogonías. Saúl Rivas Rivas resalta a Rengifo como un pensador antiimperialista, anticolonialista y antifascista que estudia la diversidad del pueblo venezolano. Rengifo como intelectual socialista representa la multidiversidad de una patria y de un continente que tiene su propia identidad cultural. Él está muy lejos de los criterios desarrollistas, como dramaturgo rescatará las voces olvidadas de nuestras culturas aborígenes. En nuestro entramado de la historia de la sociedad venezolana, en su proceso de maduración, se ha comenzado a reconocer la importancia de los pueblos indígenas. Guaicaipuro yace en el Panteón Nacional; de manera simbólica se tomó un poco de tierra del lugar donde nació para encarnar su nombre y la identidad de nuestros pueblos indígenas que fueron masacrados y vilipendiados por el genocidio y el etnocidio. En el Teatro de César Rengifo vislumbra una búsqueda, afianzar la nacionalidad, eso lo había hecho Bolívar y los independentistas en horas postreras. Este teatro es de un profundo compromiso social. La lucha es por mantener la patria, los mismos sectores reaccionarios del ayer persisten hoy en la idea de subastar la patria. La cultura del petróleo dejó la estela y la creencia de que los pueblos son mercancías que se pueden comercializar y vender. El petróleo desplazó a la Venezuela rural consagrada a la tierra e impuso como forma económica el modo de producción capitalista. El canto de Rengifo apela a restituir y fomentar la consciencia social. Escritos como Un tal Ezequiel Zamora denuncia la violencia de que son objetos los campesinos en el país, los hombres se levantan en el afán de proseguir con el legado de Bolívar. La dramaturgia de Rengifo da cuenta de la esclavitud y el sometimiento que padecen los campesinos en las haciendas. La Guerra Federal se produce como un estallido para restituirles a los hombres su dignidad y sus derechos. Rengifo sabe que las máculas del pasado siguen persistiendo, los años 60 en América Latina son reveladores en relación con la violencia y al saqueo que padecimos. [email protected] Caracas 21 Nº 1.978 s,UNESDE-ARZODE|#OMUNICACIØNY#ULTURA La artillería del pensamiento Hasta el sábado 270 mil personas visitaron la feria ,A&ILVENlNALIZØCONRÏCORDDEASISTENCIA 6OCESDELPUEBLO Leidy Torres vecina de Propatria “Vine con mi familia y compré la Constitución y un libro de colores que el niño necesita para la escuela. Es la primera vez que vengo a la feria, me encantaría que se repitiera”, expresó la señora acompañada de su esposo y su hijo. Libreras y libreros quedaron satisfechos con el reporte de ventas T/ Várvara Rangel Hill F/ Joel Aranguren Caracas M uchos estantes estaban vacíos o lucían huecos. Así se hallaban ayer los mostradores de la Feria Internacional del Libro de Venezuela (Filven) 2015 luego de 11 días. La cita con las letras culminó con un favorable reporte de ventas y un nuevo récord de asistencia del pueblo venezolano. Solo hasta la noche del sábado 273 mil personas visitaron la fiesta literaria y ayer se esperaba superar la marca, con unas 300 mil, así lo informó Christian Valles, presidenta del Centro Nacional del Libro (Cenal), la institución que organiza esta actividad cultural. La cantidad de público que recibió esta edición de la Filven superó con creces la asistencia de 2014, que registró 240.001 personas, acotó. En declaraciones al Correo del Orinoco, Valles mencionó que este año se ofreció una mayor cantidad de incentivos adicionales a la expoventa, con unas 550 actividades para aumentar las visitas. El nuevo récord de asistencia de la Filven es significativo cuando se compara el creciente público de la feria venezolana con el de ferias de mayor reconocimiento como las de Guadalajara y la de Argentina, que “no aumentan” su cantidad de visitantes. Explicó que este año el flujo del público fue constante durante cada día, lo cual hizo que la feria no se viera “abarrotada”. Además, en algunos días el mayor número de personas entró a la exposición por el Pabellón Infantil, ubicado en la plaza Los Museos. También contribuyó con el flujo del público la nueva distribución espacial que tuvieron los estands y las salas de presentaciones o conferencias. REPORTE POSITIVO Aunque será en los próximos días cuando se conozca el reporte final de ventas, la presidenta del Cenal indicó que el comercio fue “impresionante” y que, por ejemplo, en el estand de Puerto Rico, el país invitado de honor, ayer “no quedaba ni un libro”. Valles atribuyó el volumen de ventas a la oferta de textos importados marcados con “precios muy razonables”, porque en sus países de origen se venden en 15 y 20 euros, y al venderse al dólar oficial los títulos se conseguían por 150 y 300 bolívares. Puerto Rico, que trajo a Venezuela 4 mil volúmenes, “vendió (sus libros) muy por debajo de los costos” para competir con los libros editados por los sellos estatales, agregó. Valles reconoció las quejas de algunas personas que la- 0ARARECORRERELPAÓS Ayer finalizó en Caracas la Feria Internacional del Libro de Venezuela (Filven), pero después de la Semana Santa la fiesta de las letras recorrerá el territorio nacional con los capítulos regionales de la expoventa, anunció ayer Christian Valles, presidenta del Centro Nacional del Libro. mentaron las ventas de algunos títulos por 2 mil bolívares y describió que en general este año “hubo mucha racionalidad en cómo se usó el presupuesto para comprar libros”. Asimismo, comentó que este año se vendieron más Bonolibros, un mecanismo de intercambio de dinero por libros entre el Cenal y las instituciones que beneficia a las trabajadoras y a los trabajadores, que con ellos pueden comprar los títulos de su preferencia en la feria. Igualmente, Christian Valles consideró que el éxito de la feria se debe a la variedad de textos, a las novedades y a títulos muy atractivos, como resultado de las gestiones del Cenal para mejorar e incrementar la calidad editorial para el pueblo venezolano. OBJETIVOS CUMPLIDOS Las expositoras y los expositores de la Filven confirmaron que cumplieron con los objetivos de distribución de textos. %NTRELOSMÉSVENDIDOS La presidenta del Centro Nacional del Libro (Cenal), Christian Valles, detalló que entre los tres libros más vendidos del estand del Ministerio del Poder Popular para la Cultura de la Filven se encuentran: ° 76 domingos en nuestra querida, contaminada y única nave espacial, de Walter Martínez y editado por El Perro y la Rana. °¿Por qué Zamora?, de Hugo Chávez, también de El Perro y la Rana. ° Gramsci, una travesía hacia el socialismo de América Latina, de Hugo Calello y Susana Neuhaus, con el sello de Monteávila. “Esta semana las ventas fueron muy interesantes. El fondo que trajimos, de casi 2.500 libros, está a punto de agotarse, estamos rematando”, contó ayer Edgar Roa, representante de Siglo XXI Editores de Argentina. El librero destacó que el título más vendido fue Las venas abiertas de América Latina, de Eduardo Galeano y que también fueron muy solicitadas otras obras del autor uruguayo. “Ya tenemos las ganas de que vuelva la feria el año que viene”, aseveró Roa. Peggy Correa, de Susaeta Ediciones, mencionó que este sello ha participado en las 11 ediciones de la feria y que “las ventas estuvieron muy buenas”. El título que más le solicitaron fue El principito. Ángela Colón habitante de Bellas Artes “He comprado mucho en la feria desde que la inauguraron. Aquí tengo un libro de Walter Martínez, aquí tengo otros que se llaman Salsa y control; Chavismo, amor y patria; Ponga la foto, que yo pongo la guerra. En esta otra bolsa, tengo más. Esta feria da emoción, al ver que uno puede conseguir libros tan baratos”, manifestó la lectora acompañada de su nieta. El libro para jóvenes After, de Anna Todd; la novela Un jardín al norte, de Boris Izaguirre; Sangre en el diván y El grito ignorado, ambos de Ibéyise Pacheco; junto a Cazadores de sombras, de Cassandra Clare, fueron los títulos más buscados en Planeta. El vocero de esta editorial, Félix Rodríguez, dijo que cumplieron con las expectativas de participación en la feria: “Cada año cumplimos con las metas, con la ayuda de los Bono-libros las ventas aumentan”. Esta fue la primera participación de la Editorial Salesiana en la Filven. “Vendimos más de 150 ejemplares de unos siete títulos por día. Fue una rotación muy alta de libros, un promedio muy alto para nosotros”, celebró Carolina Amaya, de la organización religiosa. 22 Comunicación y Cultura | Nº 1.978 s,UNESDE-ARZODE La artillería del pensamiento La exhibición permanecerá en el Museo Afroamericano hasta el 3 de mayo ,APINTURACORPORALSEDESNUDA ENLAEXPOSICIØN(ILOABORIGEN Cuatro fotógrafos documentaron la obra del creador visual Iván Hernández Rojas, en homenaje a sus 35 años de trayectoria T/ Várvara Rangel Hill F/ Joel Aranguren Caracas C uatro creadores muestran mediante la fotografía documental parte de la obra de Iván Hernández Rojas, quien se ha dedicado a investigar las raíces indígenas, africanas y criollas desde la pintura corporal. Bajo el título Hilo aborigen, el Museo de Arte Afroamericano (MAA) invita al público a acercarse a este proyecto expositivo que desnuda la piel y las acciones artísticas. Los autores de esta exposición son Manuel Alvela, Oscar Milano, Hildebrando Palma y Alexander Russo, quienes rinden homenaje a Hernández Rojas, un “artista comprometido” con 35 años de trayectoria en la plástica y el teatro, resaltó Nelson Sánchez Chapellín, director del MAA. Alexander Russo contó que los cuatro fotógrafos coincidieron con el trabajo de Iván Hernández Rojas por amistad, porque lo han acompañado desde hace tiempo y por contactos mediante las redes sociales para seguir su desarrollo como artista. Al reunir todo el material recopilado surgió la idea de hacer la exposición, que reúne 36 imágenes. Finalmente, se encuentran las fotos en blanco y negro de Manuel Alvela, compiladas en la serie que le da el nombre a la muestra: Hilo aborigen. Esta parte de la exposición se compone por una decena de gráficas de otra experiencia pública de Hernández Rojas que tuvo lugar en el Concejo Municipal para recordar el Día de la Resistencia Indígena. Cada toma se destaca por los detalles de las texturas, del resultado de la pintura sobre la piel. Esta es la primera exposición de Alvela, quien celebra que Hernández Rojas se caracteriza por largas e intensas horas de trabajo. Luis Chacín valora que “más que documentos, reinterpretaciones estéticas y conceptuales”, en esta colectiva “trascienden” los “trabajos autorales de carácter artístico”, AGRADECIDO gestos y los movimientos”, indicó el realizador que se dedica a la fotografía desde 2008. La exposición continúa con otras ocho gráficas de Oscar Milano, con el nombre de Arte drama, que retratan una propuesta de pintura corporal de Hernández Rojas en honor al dramaturgo y artista plástico César Rengifo. Así se ven personajes con elementos propios RECORRIDOS Honores al autor de “La piragua” El recorrido de la colectiva se inicia con la serie Vuelo, de ocho gráficas tomadas por Russo en una sesión de estudio realizada el año pasado con la Compañía AM Danza, cuyos integrantes tienen alguna discapacidad. Para este trabajo, Hernández Rojas hizo una acción artística “sobre el vuelo del alma y la mente” a pesar de las limitaciones de las personas. Las imágenes de esta serie se caracterizan por fondos negros con modelos pintados de colores vivos “para exaltar la belleza”, con detalles de “la mirada, los Colombia celebró con cumbia el centenario de José Barros T/ Redacción CO-EFE El Banco C olombia homenajeó al maestro José Barros, autor de “La piragua” y otros clásicos del folclor latinoamericano, con un concierto en El Banco, el pueblo caribeño donde el compositor nació hace un siglo. El Ministerio de Cultura de Colombia declaró 2015 como el Año de José Barros, conocido como “El Cantor del Río”, y los habitantes de El Banco celebraron el sábado su natalicio con un coloquio sobre su vida y obra, la instalación de su estatua frente a las aguas del Magdalena y el concierto en el estadio municipal. de la cultura venezolana e instrumentos musicales, en “la búsqueda de símbolos populares de la venezolanidad”. Al igual que las tomas de Vuelo, este performance Arte drama se hizo y se fotografió a puerta cerrada, en “un ambiente de confianza y de cercanía de los participantes” lo que “transforma” el carácter documental de las tomas, indica el texto del curador Luis Chacín. La tercera serie la muestra se titula Ciclo vida, con 10 imágenes captadas por Hildebrando Palma, quien documentó otro trabajo de pintura corporal llevado a cabo durante la marcha Ciclonudista en Los Caobos el año pasado. No obstante, cada toma se inserta en un diseño geométrico. En la inauguración de la exposición estuvo Iván Hernández Rojas, quien dijo que es la primera vez que se muestra su obra en una exposición fotográfica. La exhibición es “una emoción personal pero es también un triunfo para la pintura corporal, para este arte milenario”, aseveró. Hernández Rojas se considera un artista visual integral, cuyos orígenes profesionales se encuentran en el teatro de títeres y en la actuación. “Fusiono en mi propuesta de body paint y performance para comunicar mediante metáforas, símbolos y otros elementos”, apuntó. Los textos y la curaduría de Hilo aborigen son de Luis Chacín y Félix Hernández. La muestra permanecerá en la sala principal del MAA hasta el 3 de mayo. El museo está ubicado en la avenida Occidente de San Bernardino, a 100 metros del IESA, en Caracas. Para mayor información se puede consultar el sitio web http://hiloaborigenexpo.blogspot.com. “José Barros (...) fue él mismo un río, quien oiga sus canciones, quien las baile, sabrá que por sus venas no corría sangre si no las aguas caudalosas del Magdalena, esa arteria de la patria”, expresó el presidente colombiano, Juan Manuel Santos, en la presentación del año dedicado al compositor, nacido el 21 de marzo de 1915 y fallecido el 12 de mayo de 2007. José Benito Barros Palomino compuso más de 700 canciones, principalmente cumbias, porros, vallenatos, bambucos y otros ritmos colombianos; pero también tangos, boleros o rancheras como “Te conocí sin plumas”. “La piragua”, de la cual se han grabado cerca de 500 versiones en todo el mundo y en idiomas tan distantes del Caribe como el checo, fue reeditada con éxito en años recientes en vallenato por el aclamado Carlos Vives. La piragua de Guillermo Cubillos, “que salía de El Banco viejo puerto” y navegaba por las aguas del río César, afluente del Magdalena, hasta “las playas de amor en Chimichagua”, está en la memoria colectiva de las colombianas y los colombianos de todas las generaciones. La artillería del pensamiento 23 Nº 1.978 s,UNESDE-ARZODE|#OMUNICACIØNY#ULTURA Afirmó que sin honestidad no se puede ejerce este oficio 7ALTER-ARTÓNEZ%LPERIODISTADEBE DECIRLAVERDADAUNQUEDUELAYCUESTE El moderador y productor de Dossier presentó su libro 76 domingos en nuestra querida, contaminada y única nave espacial, el pasado sábado en la Filven 2015 T/ Manuel López F/ Joel Aranguren Caracas U na lluvia de aplausos se precipitó apenas asomaron su humanidad al escenario de la Sala José Félix Ribas del Teatro Teresa Carreño, el periodista Walter Martínez y el embajador de Venezuela en Cuba, Alí Rodríguez Araque. “Un saludo solidario y revolucionario”, resonó en el recinto mientras ambos caminaban al pódium integrado también por el ministro del Poder Popular para la Cultura, Reinaldo Iturriza; la presidenta de la Editorial el Perro y la Rana, Yordana García; Alida Sanoja Maneiro, compañera del ancla de Dossier, y José Negrón, escritor y colaborador en la producción del libro más vendido en la Feria Internacional del Libro 2015. El acto se efectuó para presentar la obra 76 domingos en nuestra querida, contaminada y única nave espacial, escrito por Walter Martínez. Pero el libro se agotó antes de realizarse su presentación y muchos asistentes tuvieron que esperar hasta ayer, día de la culminación de la feria, para poder adquirirlo. “Mi padre me decía todo un hombre debe plantar un árbol, tener un hijo y escribir un libro. Surgió la oportunidad de publicar este libro por la generosidad del Perro y la Rana y ahí está la obra. Deseché ofertas de una transnacional porque me pareció más solidario y patriótico poner este libro al alcance de todos”, manifestó el conductor y productor de Dossier, transmitido por Telesur y Venezolana de Televisión. VIVENCIAS DE VIDA El periodista de origen uruguayo dijo que fue en Venezuela donde pudo desarrollar la profesión: “Le debo todo mi desarrollo personal y profesional y este libro es una especie de impronta, un agradeci- El ministro de Cultura, Reinaldo Iturriza, resaltó la importancia de la ética puesta al servicio del pueblo venezolano y manifestó su admiración por Walter Martínez y el embajador Alí Rodríguez Araque. “En buena medida esta sociedad es mejor por el trabajo” de estas dos grandes personalidades, dijo al darle la bienvenida. Explicó que la presentación de 76 domingos en nuestra querida, contaminada y única nave espacial, de los más de 70 actos similares que se realizaron en la feria, formó parte de la programación de este encuentro que contabilizó alrededor de 300 mil personas. “Ha sido una feria extraordinaria por la calidad de los expositores y la oferta editorial. Este evento es un espacio para el encuentro y para el sano esparcimiento”, recalcó el ministro. Iturriza dijo que el libro de Walter Martínez recoge el periodismo de opinión de una época fundamental para la historia de Venezuela, como lo fue el lapso 2002 y 2003. En su intervención, Alida Sanoja Maneiro agradeció a Coral Pérez, editora del libro 76 domingos en nuestra querida, contaminada y única nave espacial. Agradeció a su compañero haberla involucrado en ese proyecto editorial y al Perro y la Rana, por poner el empeño para que saliera en tan poco tiempo. Mencionó también los dos prologuistas del libro, Roy Chaderton y Rodríguez Araque. Sanoja dijo que el libro es una recopilación de artículos de Walter Martínez publicados en el diario Últimas Noticias entre los años 2002 y 2003. “Trabajamos muchos para reunir todo ese material y hacerlo posible”, recalcó. En la presentación del autor, José Negrón se consideró privilegiado por conocer al periodista que ha realizado entrevistas a personas como Muammar Gaddafi o Mikhail Gorbachev, pero sobre todo las anécdotas que conoció en torno al ancla del programa de noticias internacionales Dossier. miento por la deuda que tenía con este país”. Dijo que en el libro cuenta vivencias que nunca habría tenido de haberse quedado en Río de la Plata, en ese aspecto es testimonial. “La ocasión de viajar por el mundo, meterse en seis frentes de guerra. De estar a punto de morir varias veces. Es fácil contarlo, pero...”, agregó. El hilo conductor de los relatos del libro se manifiesta en “aquello de vivir intensamente el periodismo. El periodista debe tratar de decir la verdad aunque duela y aunque cueste. De hecho, me pudo costar la vida varias veces, pero sobre todo es la satisfacción de devolver algo a la sociedad”. Puso en un primer plano en el ejercicio del oficio periodístico la integridad, rectitud y honradez. “Sin honestidad no hay periodismo y a mí me ha costado estar cuatro años haciendo lo que aprendí en la academia militar: parado firme y pidiendo otra vez la voz. No me estoy sublevando, sino diciendo a la cadena de mando: te equivocaste y estoy de vuelta. Ahora tenemos nueve premios nacionales de periodismo”, dijo orgulloso. -INISTRO2EINALDO )TURRIZADESTACØLA CONCURRENCIAALAFERIA RENNY PRESENTA En el acto de presentación de su libro no desaprovechó la oportunidad para mencionar !LÓ2ODRÓGUEZ!RAQUE DIJOQUE$OSSIERVAAL PORQUÏDELANOTICIA En el acto de presentación del libro 76 domingos en nuestra querida, contaminada y única nave espacial, el embajador de Venezuela en Cuba, Alí Rodríguez Araque, dijo que Walter Martínez es un analista por naturaleza, porque no se contenta con narrar las noticias, sino que busca el por qué. Una perspectiva necesaria en un mundo dominado por los poderes fácticos económicos que tienen los mecanismos para influir en las conciencias de los individuos. “Quien tiene el poder económico ejercer el poder espiritual sobre los pueblos. Hay una violencia implícita en todos los representantes del capitalismo en el mundo”, sentenció el embajador, conocido como el comandante Fausto en sus años de lucha guerrillera durante los 60. Rodríguez reconoció en el periodista Martínez su sentido ético y la veracidad de los hechos, para desentrañar la manipulación de las agencias internacionales. “Por eso es tan importante un programa como Dossier que tiene un compromiso con la verdad”, mencionó. que recibió la condecoración en su primera clase de la Orden Francisco de Miranda, la cual se siente muy orgulloso porque es un personaje histórico que admira. Recordó que el primer programa de la televisión que le impactó fue Renny presenta, del conductor venezolano Renny Ottolina, a quien conoció buscando trabajo en la la televisora RCTV. Mencionó que fue él quien le hizo la primera entrevista en español al dictador nicaragüense Anastasio Somoza. Narró como hizo para llegar a ese personaje y después se fue a hablar con los sandinistas. En su descripción, puso en evidencia que es un periodista que no pierde de vista los detalles. Martínez dijo que tiene varios proyectos, pero no se atrevió a adelantarse porque es “muy lindo enunciar y muy feo defraudar”. Al concluir el acto, la pregunta no podía dejar de ser: “¿Como quedó el acto?”, preguntó Martínez y el público respondió: “¡Muy bien!”. 24 Comunicación y Cultura | Nº 1.978 s,UNESDE-ARZODE ,ACanalla-EDIÉTICA -ALÞ2ENGIFO La artillería del pensamiento Los escritos compilados en el libro son del siglo XIX "IBLIOTECA!YACUCHOPUBLICØUNTOMO DEDICADOALASNarraciones puertorriqueñas /lCIOS DIGNIlCADOS H oy, a las 10:00 am, abrirá sus puertas el segundo Salón Regional de Artes Visuales Día del Yaracuy 2015, que estará disponible para el público hasta el sábado 25 de abril, en la sede del Museo Carmelo Fernández de San Felipe. José Rafael Naranjo, autoridad única para la Cultura del estado Yaracuy, calificó este salón como una oportunidad y una plataforma para propiciar la creatividad y la diversidad del lenguaje plástico por parte de los artistas de la tierra de María Lionza. E n el centro de Caracas funciona desde hace algunos años “La ruta histórica”, un circuito cultural en el que un grupo numeroso de actrices y actores recrean los momentos más emblemáticos de nuestra historia patria, en un recorrido que lleva a venezolanas y venezolanos a caminar y conocer nuestro casco central cual si fuera un museo viviente. Incluso cuando el circuito está en su hora de descanso, usted va caminando para el banco a hacer una diligencia y se tropieza con un Juan Vicente Gómez formándole zaperoco a un gentío en la esquina del Teatro Principal. O Francisco de Miranda le echa los perros a las muchachas que van de Campanario a Gradillas. O Simón Bolívar se toma un “selfie” con un niñito emocionado y sonriente. O un par de hermosísimas indígenas cotorrean con una negra de maravillosas curvas, ataviada cual si fuera una esclava de la época colonial, y saludan a la gente con cariño. Pero lo que me lleva a contarles esta historia no es la anécdota bonita del día a día, sino el hecho de que entre ese grupo de actores, sé de primera mano que ha trabajado, o trabaja, gente que incluso ha salido de plantillas como la de RCTV. Es decir, mientras que aquel canal cometió injusticias contra sus trabajadores, los manipuló y utilizó para manipular al pueblo venezolano y luego los dejó en el olvido, la Revolución les abrió espacios para dignificar su oficio. Y no solo con la ruta histórica aquella época de inestabilidad laboral e infinitas horas de explotación se terminaron. La actual Casa del Artista ha estado realizando operativos de ingreso a la seguridad social para actrices, actores, cultoras, cultores, artistas en general; reconocimiento justo de los derechos de un gremio históricamente confinado al abandono. Si eso no es Revolución se parece igualito. [email protected] Caracas (OYSEINAUGURARÉ EL3ALØNDE!RTES 6ISUALES$ÓA DEL9ARACUY El prólogo y la selección de los textos estuvo a cargo de la novelista boricua Marta Aponte Alsina T/ Redacción CO F/ Cortesía BA Caracas L a Biblioteca Ayacucho presentó en la Feria Internacional del Libro de Venezuela (Filven) un nuevo título de la editorial: Narraciones puertorriqueñas. Se trata del volumen 253 de la emblemática Colección Clásica de este sello literario adscrito al Ministerio del Poder Popular para la Cultura. En el acto de presentación estuvo la catedrática y novelista de Puerto Rico Marta Aponte Alsina, responsable del prólogo y de la selección de textos de este primer tomo que agrupa una muestra significativa de la producción de autoras y autores boricuas nacidos en el siglo XIX, refiere un boletín de prensa de la editorial. En su discurso de presentación, Aponte Alsina señaló que “esta es la mejor antología de la narrativa de Puerto Rico, porque hasta el momento no hay investigación parecida que recoja una muestra de estos trabajos literarios del siglo antepasado, obtenidos a través de publicaciones periódicas, libros, leyendas. Es una muestra de carácter histórico”. Mediante Narraciones puertorriqueñas la lectora y el lector se acercarán al desarrollo de las letras en Puerto Rico desde la crónica, la leyenda y la fábula, producida entre los años 1849 y 1875, que de acuerdo con Marta Aponte Alsina, constituye una muestra reveladora de narradoras y narradores boricuas, tales como Manuel Alonso, Ramón Emeterio Betances, Eugenio María de Hostos y Ana Roqué, así como textos del político y periodista Manuel Zeno Gandía, Carmela Eulate Sanjurjo, Tomás Blanco, Luisa Capetillo, entre otros. Afirmó la también crítica literaria que esta investiga- ción sobre la narrativa puertorriqueña del siglo XIX le permitió conocer los “fantasmas literarios” de su país, de obras orales y escritas de ese periodo, las cuales sirvieron de estímulo para las autoras y los autores actuales. Reiteró su satisfacción por este volumen editado por Biblioteca Ayacucho que expresa que “en Puerto Rico no solo se produce poesía, también tiene una rica narrativa”. Puerto Rico fue el país invitado de honor de la Filven. La feria culminó ayer en Caracas pero en los primeros días de abril se llevarán a cabo los capítulos regionales en las capitales de cada estado. to puede generar negocios y muchas actuaciones en un futuro. Para el conjunto venezolano el paso por Austin forma parte de su primera gira en el país del norte, que empezó hace unos días en Miami y terminará, tras su paso por Texas, en California. “Hemos estado en Colombia, en México, Argentina, nos faltaba pasar por aquí y por eso hemos aprovechamos la semana entera en Austin”, dijo Urbina. El grupo promociona su sencillo “Allí estás” Famasloop presenta en EEUU su “cucú pop” T/ EFE F/ Archivo CO Austin L a agrupación venezolana Famasloop aterrizó esta semana en Austin, Estados Unidos, para presentar en el festival South By Southwest (SXSW) su “cucú pop”, un estilo de música “algo raro y loco”, como confesaron sus integrantes. “Nos interesa experimentar. De repente tocamos pop, rock, merengue, salsa, se escucha algo raro y loco, pero por eso se llama cucú pop”, explicó en una entrevista Rafael Urbina, el baterista de la banda. A Austin Famasloop llegó con “Allí estás”, el sencillo de su nuevo álbum, y con ganas de aprovechar esta plataforma para irrumpir en el panorama musical estadounidense. El festival SXSW es un encuentro profesional de la industria cultural estadounidense que reúne a más de 300 mil visitantes, incluidas gestoras, gestores, cazatalentos y varios mánager, por lo que un concier- 25 Nº 1.978 s,UNESDE-ARZODE|$EPORTES La artillería del pensamiento Luis Suárez marcó el tanto del triunfo "ARCELONA&#DIOELGOLPEYVENCIØAL2EAL-ADRID En el segundo tiempo los merengues lucieron desequilibrados TyF/ EFE Barcelona E l Barcelona derrotó ayer 2-1 al Real Madrid gracias a un gol del delantero uruguayo Luis Suárez, en un derbi emocionante con muchísimas situaciones de gol, y dio un paso importante para quedarse con el título de la liga española de fútbol. Con el triunfo en el estadio Nou Camp, el Barcelona llegó a 68 puntos y le sacó cuatro al Madrid, que sufrió un nuevo golpe en un flojo semestre tras una primera mitad de temporada en la que era imparable. El inicio del partido mostró al Barcelona decidido a abrir el marcador, presionando en el centro del campo, ante un Madrid bien parado atrás tratando de salir de contraataque. Pero la primera opción clara fue para el visitante. A los 12 minutos, Karim Benzema recibió el balón en el área y cruzó para Cristiano Ronaldo, cuyo toque de derecha desde un ángulo cerrado dio en el travesaño. En la jugada siguiente, un remate de Isco salió apenas afuera. PEGARON PRIMERO Tras unos minutos de zozobra, el Barcelona se recuperó y abrió el marcador a los 19. Un tiro libre de Lionel Messi desde la izquierda fue conectado por Jeremy Mathieu, quien se zafó de la marca de Sergio Ramos y cabeceó con fuerza para superar a Iker Casillas. Tras el gol, el Madrid salió con todo y el partido se hizo de ida y de Dani Alves y definió cruzado ante Casillas. A partir de allí, el local fue imparable por 20 minutos. 2ESULTADOS Deportivo 0 - Espanyol 0 Villarreal 0 - Sevilla 2 Real Sociedad 3 - Córdoba 1 Barcelona 2 - Real Madrid 1 vuelta, con salidas rápidas y opciones frente a los dos arcos. El local estuvo a punto de aumentar la ventaja a los 30, pero Neymar falló de manera increíble al llevarse por delante el balón con el arco a su disposición tras un remate defectuoso de Luis Suárez, por lo que Casillas logró conjurar el peligro. Ronaldo igualó a los 31, al conectar de primera superando a un rival tras una brillante habilitación de taco de Benzema. MADRID SE RECUPERÓ El final del primer tiempo fue todo del Madrid, que anotó a los 39 por intermedio de Gareth Bale tras una habilitación de GUERRA A MUERTE Ronaldo, en una jugada invalidada por el árbitro por posición adelantada del portugués. A los 42, el chileno Claudio Bravo salvó su valla tras un zapatazo de Ronaldo, y a la salida del tiro de esquina Bale remató fuera desde una posición inmejorable. Se proclamó campeona Halep sorprendió en Indian Wells T/ EFE California L a rumana Simona Halep se proclamó campeona en Indian Wells al vencer en la final a la serbia Jelena Jankovic por 2-6, 7-5 y 6-4 en dos horas y 38 minutos. “He luchado hasta el final y es una victoria magnífica para mí”, apuntó Halep sobre la pista tras hacerse con el trofeo. Para Halep, de 23 años, es el título más importante de su carrera y el tercero del año tras alzarse con la victoria en Shenzhen y Dubái. Se trata de la cuarta vez que la rumana se impone a la serbia en sus cinco enfrentamientos directos. Es, asimismo, la primera rumana que gana un campeonato Premier del circuito WTA. SIN SUERTE Jankovic, quien cometió 61 errores no forzados, aspiraba a ser la novena mujer capaz de ganar en Indian Wells dos veces El visitante arrancó con todo el segundo tiempo, y Bravo volvió a ser clave con una gran tapada ante Benzema. Pero el Barca aprovechó la primera que tuvo y se puso en ventaja a los 56, cuando Suárez dominó el balón entrando al área tras un pase de 50 metros A los 67 Neymar tuvo una notable corrida de casi media cancha en la que apiló a varios rivales antes de rematar desviado por arriba del travesaño. Messi sacó un remate con rosca en la medialuna del área a los 73 que se fue apenas afuera, y en la jugada posterior el brasileño no pudo definir tras un pase del astro argentino. El Madrid volvió a hacer pie y estuvo cerca de igualar, pero Bravo volvió a lucirse a los 77 al desviar un remate de Benzema con destino de gol. El visitante se mantuvo con vida hasta el final gracias a dos atajadas de Casillas, ante Jordi Alba y Messi, con un Madrid que buscaba el empate y quedaba totalmente desequilibrado. tras Martina Navratilova, Mary Joe Fernández, Steffi Graf, Maria Sharapova, Serena Williams, Lindsay Davenport, Daniela Hantuchova y Kim Clijsters. Halep vio aumentar su racha a 10 victorias seguidas en un día nublado pero cálido –unos 25 grados centígrados– y con las gradas prácticamente abarrotadas, aunque fue su rival quien se mostró más consistente y agresiva en los primeros compases. Jankovic, acertada desde el fondo de la pista y precisa con las voleas, dominaba de tal manera que, con 4-2 a favor, provocaba que Halep lanzara la raqueta de forma violenta contra el suelo en señal de desesperación. La serbia se anotó el primer set con un potente saque que su rival no fue capaz de contestar. La rumana, a pesar de sus molestias en el pie, sacó fuerzas de flaqueza y reaccionó para colocarse con 3-3 en la segunda manga tras ir abajo dos juegos. Con la presión a cuestas y la espalda contra la pared, Halep tiró de raza y actitud para mostrar su mejor tenis y llevarse la segunda manga (7-5) tras hacerse con cuatro juegos consecutivos. En el set decisivo, Jankovic dispuso de una oportunidad para ponerse con ventaja de 3-1, pero su contrincante supo dar la vuelta a la situación y poner las tablas 2-2. 26 Deportes | Nº 1.978 s,UNESDE-ARZODE La artillería del pensamiento Se ofrecieron actividades como futbolito y volibol -ÉSDEPERSONASDISFRUTARON DELA:ONA!CTIVAEN-ONTALBÉN “No había podido venir, porque regularmente trabajo los domingos, pero hoy pude hacerlo y estoy impresionada. Creo que ahora buscaré siempre hacer un espacio para venir. Mis hijos lo disfrutarán mucho”, resaltó Martínez. Sobre la iniciativa, Martínez señaló que también sería bueno que se realizara en algunos espacios los sábados y días de fiesta. “Es muy bueno, porque son opciones que tenemos los padres para traer a nuestros hijos. Sería espectacular que lo realizaran los sábados, porque de esta manera tenemos mayores posibilidades de darles momentos diferentes”, acotó. Entre risas y alegría, las niñas y los niños recorrían las calles, luego de pedalear un rato en sus bicicletas se sentaban en las mesas para jugar ajedrez. 6OCESDELPUEBLO Norexis Vega Caricuao “Es la primera vez que vengo, pero es espectacular. Ahora vendré todos los domingos, porque me encanta hacer deporte”. A APRENDER Todos los domingos se realiza esta actividad T/ Juan Pablo Azuaje F/ Joel Aranguren Caracas F ueron más de 500 personas –entre niñas, niños, adultas y adultos– las que participaron ayer en la Zona Activa, actividad que se realiza en Montalbán, Caracas. Desde tempranas horas comenzaron a llegar las niñas y los niños, quienes en compañía de sus madres y padres tuvieron la oportunidad de practicar alguna actividad deportiva. Futbolito, ajedrez, volibol, baloncesto y bailoterapia fueron las actividades que se realizaron en compañía de entrenadoras y entrenadores. Yeismir Perdomo, de Antímano, destacó que la Zona Activa les permite congregarse y pasar una jornada diferente en compañía de los seres queridos. “Venimos de una reunión de escuelas de Fe y Alegría y decidimos compartir aquí. Es muy bonito e impresionante ver la cantidad de gente que viene a hacer deporte. Siempre me habían hablado de la Zona Activa, pero no tenía la oportunidad de venir”, aseguró Perdomo. INICIATIVA Esta residente de Antímano es educadora y afirmó que les hablará a sus estudiantes sobre También hubo bailoterapia Caraqueñas y caraqueños aprovecharon la ciclovía T/ J.P.A. F/ J.A. Caracas C ada domingo las calles de Caracas cambian su rostro y las caraqueñas y los caraqueños toman sus bicicletas para disfrutar de la ciclovía. En Los Símbolos, una cola de usuarias y usuarios esperaba por recibir la bicicleta que la alcaldía de Caracas les presta para hacer deporte, con lo que se busca darles a todas y a todos las y los habitantes de la capital venezolana la posibilidad de mejorar su salud. Marieta Ibarra, de 34 años, aseguró que la ciclovía es un acto en el que se da la calle a la gente en aras de una ciudad más humana. “Me parece una gran iniciativa. Son espacios que se le están regresando a la gente. Así debería hacerse en todo el país”, sostuvo Ibarra. RECREACIÓN Mientras algunas personas paseaban en bicicleta, otras este espacio para que puedan hacer deporte. “Me parece muy bueno, porque estás brindando espacios para la recreación y para la salud. Les diré a todos y yo vendré a compartir en familia”, refirió Perdomo. Mientras las niñas jugaban ajedrez y paseaban en sus bicicletas, los niños jugaban futbolito. Para las y los jóvenes el volibol fue la mejor opción, en tanto que para las y los mayores fue la bailoterapia la que llenó sus expectativas. Belkis Martínez también mostró su satisfacción por la iniciativa que ya tiene dos años desplegándose en las afueras del Ministerio del Poder Popular para la Juventud y el Deporte. “Me gusta que me traigan todos los domingos, porque me divierto muchísimo. Hago amigos nuevos y nos vemos cada vez que nos traen. Para que me traigan hago mis tareas los sábados y así puedo venir tranquila”, dijo María Sierra, de 11 años. Sierra confesó que no sabe jugar ajedrez, pero que los entrenadores que se encuentran en la Zona Activa le van enseñando y así ya sabe algunos movimientos. “Al principio no me gustaba el ajedrez, pero ahora me encanta. No es que juego muy bien, pero sí he aprendido y voy a seguir viniendo cada domingo para aprender más”, destacó la estudiante del primer año de bachillerato. En Montalbán y las comunidades cercanas Zona Activa sigue brindando un lugar para romper la rutina y pasar un domingo en familia. caminaban con sus mascotas. Por otro lado, en el centro de la plaza se iban agrupando para la bailoterapia. La música comenzó a sonar y rápidamente todas y todos empezaron a mover sus cuerpos. Manuel Andrade, de 19 años, resaltó que la ciclovía y la bailoterapia le permiten a la población tener una visión diferente de las cosas. “Es muy bueno que nos brinden espacios para hacer deporte. Cosas como estas hacen que cambiemos el pensamiento y que la gente se entretenga; así se deja a un lado los malos pensamientos y somos una mejor sociedad”, dijo Andrade. Su apreciación la compartió Carlos Villarroel, quien acotó: “Me parece perfecto que nos presten las bicicletas. Es una gran iniciativa para quienes no tenemos y queremos hacer alguna actividad deportiva para ayudar a nuestro cuerpo a estar saludable”. Júnior Tovar Antímano “Me parece muy buena iniciativa. Es excelente ver a tantas personas haciendo deporte. Me provoca venir todos los días”. Amelia Aldana El Junquito “Todo lo que he visto me parece chévere. Deberían hacerlo en otra zonas porque los domingos son días para recrearse y olvidarse del estrés de la semana”. Caracas cada domingo se abre más a la gente, que sale a sus calles a vivir una ciudad que, aunque sea por 24 horas, se aleja del estrés de la cotidianidad. Nº 1.978 s,UNESDE-ARZODE|$EPORTES La artillería del pensamiento Chocó contra un muro En partido realizado en Puerto Ayacucho José Pirela sufrió conmoción cerebral 4UCANESSEQUEDARONCON LOSTRESPUNTOSANTE-INEROS TyF/ EFE Miami E l jardinero venezolano de los Yanquis de Nueva York, José Pirela, tuvo que ser trasladado al hospital después de que impactó con la barda del jardín central durante el primer episodio de un juego de exhibición, al tratar de evitar un jonrón. Cuando el dominicano de los Mets de Nueva York, Juan Lagares, conectó el batazo por todo lo alto del jardín central ante un lanzamiento del abridor C.C. Sabathia, Pirela trató de atrapar la bola para evitar el cuadrangular, pero chocó contra el muro. Pirela, de 25 años, impactó primero la cara, lo que le hizo caer al piso, en donde se golpeó la parte trasera de la cabeza. Unos segundos después trató de sentarse pero no pudo y volvió a caer de espalda. El piloto Joe Girardi y un entrenador de los Yanquis auxiliaron al venezolano, quien podía caminar, pero que tuvo que ser auxiliado con un carro de seguridad para sacarlo del campo de juego: posteriormente fue trasladado en ambulancia al complejo médico de los Mets. Los Yanquis no sabían ayer la gravedad de la lesión que sufrió Pirela, pero aparentemente se trata de una conmoción. Portuguesa goleó 3-0 a Estudiantes de Mérida T/ Juan Pablo Azuaje F/ Cortesía Prensa Tucanes Caracas T Min-Deporte inauguró ayer parque de patinetas en Falcón T/ J.P.A Caracas U n nuevo parque tendrán las patineteras y los patineteros del estado Falcón, luego de que ayer fuera inaugurado el parque Bacoa, en Punto Fijo. En la actividad estuvo presente el ministro del Poder Popular para la Juventud y el Deporte, Antonio Álvarez, quien destacó que este espacio permitirá seguir contribuyendo con la formación de jóvenes integrales. “¡Que viva el deporte, que viva la juventud! Estamos dando este espacio, dándole alegría a todo el pueblo del estado Falcón. Esto es para la juventud, que ahora se levanta y puede decir a través de estos espacios que creemos en la paz. Nosotros somos promotores de la paz y la vida”, dijo Álvarez, en contacto televisivo con VTV. Álvarez afirmó que seguirán recorriendo el país para inaugurar otros espacios deportivos, a la par que aclaró que el deporte es una herramienta de unión entre los pueblos. “Venezuela no es amenaza, Venezuela es esperanza. Le estamos diciendo al presidente Obama que derogue ese decreto inmediatamente. Somos países hermanos. Lo vivimos en un extraordinario evento deportivo en el estado Vargas y al final con un abrazo fraterno pudimos demostrar que juntos somos más”, sostuvo Álvarez. Mientras las y los jóvenes hacían uso de este nuevo espacio, la gobernadora de la entidad, Stella Lugo, señaló que el objetivo es seguir alejando a la población de los vicios. “Las paraguaneras y paraguaneros estamos emocionados. Gracias a todo este equipo hermoso con el que se ha trabajado durante estos cuatro meses ahora tenemos un espacio digno. Este es el abrazo protector del presidente Nicolás Maduro por incorporar a los jóvenes en disciplinas deportivas y arrancarlos de esos flagelos como la droga, la maldad y el licor”, dijo Lugo. ucanes de Amazonas tomaron un respiro e hicieron valer su condición de locales al derrotar 1 gol por 0 a Mineros de Guayana, en partido efectuado en el estadio Antonio José de Sucre, de Puerto Ayacucho. La victoria permitió a Tucanes seguir en la lucha, luego de caer ante Caracas FC. Los de Amazonas no ganaban en su casa desde el 9 de noviembre de 2014, fecha en la que superaron a los Metropolitanos con pizarra de 2-1. La victoria los dejó con nueve puntos en el Torneo Clausura, y aunque están en los últimos lugares de la tabla no tienen la preocupación del descenso a la segunda división, ya que en el acumulado del torneo se mantienen en buenas posiciones. LLANEROS GOLEÓ Quienes también hicieron valer su casa fueron los Llaneros de Guanare, que se quedaron con la victoria por goleada ante Deportivo Lara 3 goles por 0. El primer tanto de los de Portuguesa llegó en el minuto 11 por intermedio de Leandro Vargas; a los 31 minutos Norberto Riascos pusiera el 2-0. El 3-0 definitivo lo marcó Ronald Mora. La victoria oxigena a Llaneros, que tienen 11 puntos. El otro equipo de ese estado, el Portuguesa FC, también repitió la dosis al superar por similar 3-0 a Estudiantes de Mérida. El pentacampeón abrió la pizarra a los 18 minutos con Cristian Cásseres; de esta manera se fueron al descanso. En la segunda parte Portuguesa marcó dos más; el primero, a los 17 minutos con Tulio Etchemaile, para que apenas dos minutos más tarde Enso Rodríguez colocara el tercero y definitivo. 27 !SÓMARCHAELTORNEO Equipo Puntos Caracas 23 Zamora 20 Deportivo Lara 20 Deportivo Anzoátegui 18 Zulia 17 Táchira 16 Aragua 15 Atlético Venezuela 13 Mineros 12 Dep. La Guaira 12 Dep. Petare 12 Trujillanos 12 Metropolitanos 11 Llaneros 11 Estudiantes Mérida 9 Portuguesa 9 Tucanes 9 Carabobo 8 EMPATE EN CARACAS En Caracas, Atlético Venezuela y Deportivo La Guaira debieron conformarse con la paridad 1-1. El gol de los caraqueños fue marcado por Anthony Uribe a los 26 minutos del segundo tiempo; el gol de La Guaira fue de tiro penal, en el primer tiempo de Franklin Lucena. En Maracaibo, Zulia FC no pudo dominar en su patio y cayó 2 goles por 1 ante Metropolitanos. El tanto de los occidentales fue de Manuel Arteaga a los 29 minutos del segundo tiempo. Los goles de Metropolitanos llegaron por intermedio de José Torrealba a los 19 minutos y David Centeno a los siete del segundo tiempo. Zamora sumó al vencer 2 goles por 1 al Deportivo Petare. Terminó invicta Tenista Luniuska Delgado ganó en Porto Alegre T/ J.P.A. F/ Cortesía Skyros Caracas L a tenista venezolana Luniuska Delgado se llevó los máximos honores en la más reciente parada de la gira Cosat, que se realizó en Porto Alegre, Brasil, y que la catapultó como una de las promesas de la disciplina en el país. La criolla superó en la final de sencillos a la paraguaya Heidy Doldán, con parciales de 6-0 y 6-0, con lo que demostró que es la mejor, y también terminó invicta en el torneo al no perder ningún set. La venezolana también brilló en dobles al vencer a la dupla de las hermanas Heidy Doldán y Paola Doldán, de Paraguay. La tenista nacional hizo equipo con Anilsa Danilchenki, de Rusia. Vencieron con parciales de 6-2 y 6-3 para lograr así par de medallas de oro. La información fue suministrada por Andrés Ferrari, su entrenador, quien se mostró complacido por los resultados obtenidos por Delgado, a quien auguró mayores éxitos. La venezolana se prepara ahora para los venideros compromisos en los que espera seguir sumando triunfos. Delgado subió en par de oportunidades al podio en tierras brasileñas y ahora quiere ir por más en las canchas internacionales. correoorinoco | @correoorinoco Lunes 23 de Marzo de 2015 | Nº 1.978 | Año 6 | Caracas | www.correodelorinoco.gob.ve Hermandad Luego de concluida la velada, el ministro del Poder Popular para la Juventud y el Deporte, Antonio Álvarez, hizo entrega de un presente a los miembros de Nocaut de Estados Unidos. “Somos pueblos hermanos y así seguirá siendo. Venezuela es un país de paz, tierra de gente trabajadora y les decimos que aquí estamos. Aquí tienen a sus hermanos”, dijo Álvarez. trabajando por lograr en cada pelea mejores resultados. LA VICTORIA Vencieron a Estados Unidos en la Serie Mundial de Boxeo Caciques de Venezuela van ahora por Puerto Rico Los criollos suman 14 puntos hasta el momento T/ Juan Pablo Azuaje F/ Jonathan Manzano La Guaira C aciques de Venezuela se llevaron el triunfo ante Estados Unidos y ahora tienen frente a sí un nuevo reto: vencer a Puerto Rico el próximo fin de semana. Los criollos se mantienen en la lucha por la siguiente ronda de la Serie Mundial de Boxeo, luego de vencer 4-1 a Nocaut de Estados Unidos, en cartelera disputada en el Domo José María Vargas de La Guaira. Los criollos de esta manera suman 14 puntos y se mantienen en la batalla por acceder a la segunda fase del torneo, así como se preparan para los Juegos Olímpicos de Toronto 2015. Ante un escenario casi repleto, los nacionales hicieron valer la casa y desde ya dejaron claro que esperan por los borinqueños. LA REVANCHA La primera vez que puertorriqueños y venezolanos se vieron la cara fue el 7 de febrero, con victoria para Puerto Rico 4-1. La única victoria venezolana fue de Albert Ramírez, quien venció a Joseph Laboy. “Tenemos que mirar a lo que se nos viene. Vamos en busca de más triunfos y lo podemos conseguir”, dijo el pegador zuliano Eduard Bermúdez. Fue precisamente Bermúdez quien dio a Venezuela el primer triunfo nacional ante Estados Unidos, en la categoría 52 kilos, con victoria para el de Machiques. Bermúdez se llevó el triunfo por decisión dividida, con votación de 48-47,48-47 y 47-48, para darle al país el primer triunfo. LA BATALLA “Me siento muy contento por haber dado esta victoria a Venezuela. La presencia del público y de toda mi gente fue importante para poder llevarme la victoria. Fue una pelea dura, porque tenía 15 días entrenando, pero lo hice muy duro para estar aquí”, dijo Bermúdez. El púgil se vio bien durante los primeros tres asaltos, en los que pudo dominar con su pegada, aunque el norteame- ricano fue de menos a más. El quinto round fue un batalla campal entre ambos. “Ahora es que hay Eduard para rato. Voy a seguir peleando por mi país y buscando triunfos. Agradezco el apoyo que me han dado. Cuando la pelea se puso complicada, pensé en mi familia y busque la victoria”, sostuvo el pegador. En el segundo combate, los nacionales no tuvieron suerte y la cartelera se igualó a un triunfo por lado. SIN SUERTE Fue en la categoría de 60 kilos en la que Fradimil Macayo no pudo con su rival, Maliek Montgomery, quien puso el 1-1. El norteamericano desde el inicio se vio superior y pudo tomar las riendas del desafío. En el cuarto round, el venezolano no pudo más y el combate debió ser detenido por nocaut técnico y con ello, la victoria fue para el norteamericano. “Quería ver a mi rival y después hacer mi pelea y desplegar todo mi técnica. Fue una gran pelea. Mi rival lo dio todo”, señaló Montgomery al hacer referencia al careo. Próximos compromisos Fecha Rival 28-03 Puerto Rico 11-04 Argentina 18-04 Italia 25-04 Polonia A FAVOR Fue el capitán nacional Gabriel Maestre quien puso el 2-1 a favor de Venezuela al superar por decisión unánime a Brian Ceballo en los 69 kilos. Maestre se vio superior en todo momento; desde el primer round tuvo dominio del careo. Mientras peleaba, las y los asistentes coreaban “¡Venezuela, Venezuela!”. A medida que el combate iba transcurriendo, Maestre se hacía mas fuerte. Su rival se iba encerrando entre las cuerdas. La decisión de los jueces fue 49-46, 49-46 y 49-46 para colocar al país en ventaja. “Esperaba una respuesta del público así. Estamos aquí representando al país y el apoyo que nos da el público. Esta pelea es entre hermanos, somos deportistas y somos gente de paz. Aquí estamos para llevar los colores de nuestro país”, comentó Maestre. El capitán del equipo criollo señaló que Venezuela se mantiene en la batalla por llegar a las instancias decisivas; confirmó que es necesario seguir La cuarta pelea, que era en la categoría 81 kilos entre Albert Ramírez y Steven Nelson, no se realizó por la ausencia del peleador norteamericano. Con esta ausencia, los criollos se ponían 3-1 y con ello aseguraron la serie ante los estadounidenses. La quinta pelea de la jornada fue en la categoría súper pesado (+91 kilos); el margariteño Edgar Muñoz se midió con Cam Awersome. El insular dominó con mucha facilidad a su rival para sentenciar la serie con un contundente 4-1 y con ello hacer saltar a los presentes de sus asientos. Su victoria fue por nocaut técnico. Desde el primer asalto, Muñoz hizo valer su superioridad y con pegadas fulminantes pudo dominar. Rápidamente colocó a su rival contra las cuerdas y lo dejó casi inmóvil. “Gracias a Dios por esta victoria. Salía a dar el todo por el todo. Sabía lo importante que era esta serie para nosotros y para seguir adelante en el campeonato. Ahora nos tenemos que seguir preparando para lograr más victorias”, sostuvo Muñoz. CELEBRACIÓN El pegador no pudo ocultar sus lágrimas y, luego de abrazar y levantar las manos de su rival, se dirigió al público para celebrar el triunfo. “Me siento muy feliz. Desde el principio sabía que lo podía lograr. Hemos tenido varios combates, unos más complicados que otros, pero este ha sido el mejor. Gracias por el apoyo que me han dado”, refirió Muñoz. Venezuela se encuentra en el grupo B, junto con Argentina, Estados Unidos, Azerbaiyán, Polonia, Italia, Kazajastán y Puerto Rico.
© Copyright 2025