Política social y regulación de servicios públicos

Maestría en Políticas Sociales Urbanas
Seminario
“Política social y regulación de servicios públicos”
8 de abril al 6 de mayo de 2015
Profesor: Lic. Javier Cardozo
PROGRAMA ANALÍTICO
I. Fundamentación y Objetivos
En general, desde el Estado se plantea como objetivo lograr la universalización de los servicios
públicos. En la práctica ello implica promover la cobertura y el consumo generalizados de dichos
servicios. Como es sabido, el acceso y consumo de servicios domiciliarios básicos son un prerequisito para lograr un nivel mínimo de bienestar familiar (por ejemplo, sin conexión a la red de
saneamiento se está más expuesto a las enfermedades) y lo son también para que muchos
hogares puedan salir de la pobreza (por ejemplo, sin conexión eléctrica no es posible emprender
actividades empresariales en pequeña escala; sin acceso a la red de transporte público se dificulta
y/o encarece la búsqueda de empleo y/o el viaje por motivo de trabajo u otros). En las sesiones
del Seminario Optativo “POLÍTICA SOCIAL Y REGULACIÓN DE SERVICIOS PÚBLICOS” se
describirán las características generales de la oferta y la demanda de los servicios públicos (agua
y saneamiento; energía eléctrica; gas; transporte y telecomunicaciones); se desarrollarán los
argumentos fundamentales que justifican la necesidad de su regulación por parte del Estado; y se
presentará el espectro de alternativas y recomendaciones que puede ofrecer la regulación
económica para el diseño e implementación de políticas sociales más integrales, coherentes y
mejor focalizadas hacia las familias de menores ingresos. Para ello se analizarán los resultados
obtenidos de ejercicios empíricos reportados en diversas publicaciones que, por un lado,
identificaron las deficiencias distributivas de algunas políticas sociales vigentes en diversos
servicios públicos y, por el otro, simularon el diseño de alternativas mejor ajustadas. Asimismo, se
tendrá en cuenta la experiencia nacional e internacional obtenida de la aplicación de esquemas de
“tarifa social”; y se presentará el estado de situación actual del vínculo entre “política social” y
“regulación” en el caso concreto de los servicios de transporte público de pasajeros (colectivos,
“subterráneos” y líneas ferroviarias) en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).
II. Vinculación con la Maestría
Los principios de economía de la regulación de servicios públicos deben ser parte del diseño e
implementación de políticas sociales urbanas destinadas a promover el acceso y consumo de
dichos servicios por parte de las familias de menores ingresos.
1
III. Unidades Programáticas.
Bibliografía obligatoria y complementaria por unidad
CLASE 1. Infraestructura y servicios públicos, crecimiento y desarrollo económico, pobreza y
desigualdad. Características económicas y tecnológicas de la oferta de servicios públicos.
Características de la demanda de servicios públicos. Competencia y monopolios naturales.
Argumentos económicos que justifican la regulación de los servicios públicos y conceptos
esenciales para su análisis. Principios y objetivos asociados a la regulación: sostenibilidad del
servicio, eficiencia productiva, eficiencia asignativa y equidad. Instrumentos para lograr los
objetivos: nivel tarifario, estructura tarifaria y mecanismos o regímenes regulatorios. Conflictos
(“trade-offs”) entre sostenibilidad, eficiencia y equidad.
Bibliografía obligatoria
-Material entregado en clase.
-Cardozo, J. (2013). “Principios de economía de la regulación de servicios públicos: Regulación
por Costo de Servicio o Cost Plus y Regulación por Precio Máximo”, mimeo.
-CEER/UADE - Centro de Estudios Económicos de la Regulación de la Universidad Argentina de
la Empresa (1999). “Notas de economía de la regulación. Principios tarifarios y mecanismos
regulatorios para los servicios públicos”, mimeo.
-OSINERG-Organismo Supervisor de la Inversión en Energía (2006). “Introducción a la regulación
de tarifas de los servicios públicos”. Documento de Trabajo N°22, Oficina de Estudios
Económicos, Lima.
Bibliografía complementaria
-Baron,D. y Myerson,R. (1982). "Regulating a Monopolist with Unknown Costs." Econometrica 50,
no.4
-Laffont, J.J. y Tirole,J. (1986), “Using cost observation to regulate firms”, Journal of Political
Economy.
-Loeb,M. y Magat W.(1979). “A Decentralized Method for Utility Regulation”, Journal of Law and
Economics.
CLASE 2. Determinación de tarifas en servicios públicos. Tipos y determinación de tarifas.
Justificación económica e impacto en términos de equidad. Diseño de Tarifas Sociales para
garantizar el acceso y un cierto nivel de consumo de servicios públicos por parte de los hogares
de menores ingresos, sujeto a que existan condiciones para la gestión sostenible de dichos
servicios. Decisiones Políticas, Estrategia e Instrumentos. Población objetivo, Servicios, y Acceso
y/o Consumo. Instrumentos para facilitar el acceso y el consumo de servicios públicos.
Obligaciones de Servicio Universal. Reducción de costos de conexión. Promoción de sustitutos.
Diseño de mecanismos que tengan en cuenta la capacidad de pago de los sectores de menores
ingresos. Sistemas de prepago. Modificación de estructuras tarifarias, Subsidios e Impuestos.
Selección de alternativas y administración de conflictos entre sostenibilidad, eficiencia y equidad.
Bibliografía obligatoria
-Material entregado en clase.
-CEER/UADE - Centro de Estudios Económicos de la Regulación de la Universidad Argentina de
la Empresa (1999). “Notas de economía de la regulación. Principios tarifarios y mecanismos
regulatorios para los servicios públicos”, mimeo.
-Estache, A., Foster, V. y Wodon, Q. (2004). "¿Cómo considerar la pobreza en las reformas de
Infraestructura? Lecciones de la experiencia en América Latina", Alfa Omega, Bogotá.
2
Bibliografía complementaria
-Bertero,R. Greco,E. y Rodríguez,F. (2005). “Equidad distributiva y tarifa”, CEARE, Buenos Aires,
marzo. Capítulo 2.
CLASE 3. Tarifas sociales. Problemas metodológicos de focalización. Errores de inclusión y de
exclusión. Instrumentos alternativos de focalización. Evaluación de la incidencia distributiva de los
subsidios. Indicadores. Aproximaciones a los beneficiarios o grupo objetivo. Algunos ejemplos y
casos de la experiencia nacional e internacional de diferentes servicios públicos. Alternativas para
el diseño de TS. Estimación indirecta del Ingreso por medio de Índices Multidimensionales.
Evidencia empírica de simulaciones. Comparación de distintas alternativas de Tarifas Sociales en
términos de focalización e incidencia distributiva y del total de recursos asignados a los subsidios.
Bibliografía obligatoria
-Material entregado en clase.
-Bertero,R. Greco,E. y Rodríguez,F. (2005). “Equidad distributiva y tarifa”, CEARE, Buenos Aires,
marzo. Capítulo 4.
-Bondorevsky, D. (2007). “Tarifas sociales al consumo de agua y electricidad en la Argentina:
principales esquemas existentes, focalización y costos”. Boletín Informativo Techint N°323,
páginas 33:56, mayo-agosto.
-Cont,W. Hancevic,P. y Navajas,F. (2008). “Infraestructura y aspectos distributivos en la
tarificación de los servicios públicos: ámbito y posibilidades de la tarifa social en la Argentina”,
CAF Documento de Trabajo N°03, Julio.
-Foster,V. y Centro de Estudios Económicos de la Regulación (CEER) de la UADE (2003a).
“Impacto social de la crisis argentina en los Sectores de Infraestructura: ¿en qué medida existe
una Política Social?” Documento de Trabajo N°5/03. Oficina del Banco Mundial para Argentina,
Chile, Paraguay y Uruguay/Centro de Estudios Económicos de la Regulación (CEER) de la
Universidad Argentina de la Empresa (UADE), Buenos Aires, Argentina, Junio.
-Foster,V. y Centro de Estudios Económicos de la Regulación (CEER) de la UADE (2003b). “Hacia
una Política Social para los Sectores de Infraestructura en Argentina: Evaluando el Pasado y
Explorando el Futuro”. Documento de Trabajo N°10/03. Oficina del Banco Mundial para Argentina,
Chile, Paraguay y Uruguay/Centro de Estudios Económicos de la Regulación (CEER) de la
Universidad Argentina de la Empresa (UADE), Buenos Aires, Argentina, Diciembre.
-Greco,E. Bertero,R. Lambertini,G. Visintini,A. y Vanetta,J. (2008). “La estructura tarifaria como
instrumento de política social. Aplicaciones a electricidad y gas”, CEARE, Buenos Aires,
Septiembre.
Bibliografía complementaria
-Komives,K. Foster,V. Halpern,J. y Wodon,Q. (2006). “Agua, electricidad y pobreza: ¿Quién se
beneficia de los subsidios a los servicios públicos?”. Banco Mundial y Mayol Ediciones, Bogotá.
CLASE 4. Política social y servicios de Transporte Urbano en el Área Metropolitana de Buenos
Aires (1). Características generales de la oferta y la demanda de servicios de transporte por
buses, metro y ferrocarriles metropolitanos. Contratos de concesión, competencia por y en el
mercado. Principales obligaciones contractuales. Instituciones reguladoras: objetivos, tareas e
instrumentos. Mecanismos regulatorios, fijación de tarifas, índices de calidad y penalidades.
Bibliografía obligatoria
-Material entregado en clase.
-Cardozo, J. (2003). “Problemas de la regulación del transporte público en el Área Metropolitana
de Buenos Aires (AMBA)”, mimeo.
-Foster,V. y Centro de Estudios Económicos de la Regulación (CEER) de la UADE (2003a).
“Impacto social de la crisis argentina en los Sectores de Infraestructura: ¿en qué medida existe
3
una Política Social?” Documento de Trabajo N°5/03. Oficina del Banco Mundial para Argentina,
Chile, Paraguay y Uruguay/Centro de Estudios Económicos de la Regulación (CEER) de la
Universidad Argentina de la Empresa (UADE), Buenos Aires, Argentina, Junio.
Bibliografía complementaria
-Estupiñán,N. Gómez-Lobo,A. Muñoz-Raskin,R. y Serebrisky,T. (2007). “Affordability and
Subsidies in Public Urban Transport: What Do We Mean, What Can Be Done?”, The World Bank,
Policy Research Working Paper 4440, December.
CLASE 5. Política social y servicios de Transporte Urbano en el Área Metropolitana de Buenos
Aires (2). Problemas regulatorios e institucionales del transporte urbano en el AMBA: algunas
lecciones de la experiencia reciente. Comparación de distintas alternativas de Tarifa Social.
Estructura tarifaria. Impuestos. Franquicias. Sistema SUBE. Evidencia empírica de simulaciones.
¿Subsidios a la demanda o a la oferta?
Bibliografía obligatoria
-Material entregado en clase.
-Cardozo, J. (2003). “Problemas de la regulación del transporte público en el Área Metropolitana
de Buenos Aires (AMBA)”, mimeo.
-Foster,V. y Centro de Estudios Económicos de la Regulación (CEER) de la UADE (2003b). “Hacia
una Política Social para los Sectores de Infraestructura en Argentina: Evaluando el Pasado y
Explorando el Futuro”. Documento de Trabajo N°10/03. Oficina del Banco Mundial para Argentina,
Chile, Paraguay y Uruguay/Centro de Estudios Económicos de la Regulación (CEER) de la
Universidad Argentina de la Empresa (UADE), Buenos Aires, Argentina, Diciembre.
Bibliografía complementaria
-Estupiñán,N. Gómez-Lobo,A. Muñoz-Raskin,R. y Serebrisky,T. (2007). “Affordability and
Subsidies in Public Urban Transport: What Do We Mean, What Can Be Done?”, The World Bank,
Policy Research Working Paper 4440, December.
IV. Modalidad de Clase, Régimen de Cursada y Criterios de evaluación
El docente ofrecerá en cada clase una presentación que abarcará los distintos tópicos contenidos
en la respectiva unidad programática. Asimismo, asignará en forma individual o grupal algunas
lecturas de la bibliografía obligatoria para estimular el cuestionamiento y la reflexión acerca de
temas específicos durante las clases. La evaluación consistirá en responder un breve cuestionario
de entre 3 y 5 preguntas acerca de los conceptos y definiciones más importantes expuestos en las
clases y en la bibliografía obligatoria.
Entrega Trabajo final
Primera Fecha: hasta 29 de julio 2015
Segunda Fecha: hasta 25 de noviembre 2015
4