Repensar al país desde la izquierda Resumen informativo Elaborado por Sandra Zarzoza Miércoles 25 de Marzo 2015 www.alejandroencinas.com.mx/senado/ @A_Encinas_R [email protected], https://www.facebook.com/UnidosPodemosMas www.alejandroencinas.blogspot.com Este espacio te pertenece. Hazlo tuyo. Primeras Planas LLAMA INE A DEBATE FRANCO Y “RÍSPIDO SI ES NECESARIO” RECLUTAN PRI Y PVEM CHAPULINES EN EL DF ESTÁN ARRUMBADOS LOS 20 TAXIS ELÉCTRICOS DE EBRAD ESCONDE DELEGACIÓN MILES DE DESPENSAS LA GENERACIÓN DE EMPLEOS EN 2014 LA MÁS BAJA EN 8 AÑOS OCDE: HAY QUE EVALUAR A MAESTROS; LA REFORMA ES INDISPENSABLE, AFIRMA NUEVOS BANCOS EN LA ANTESALA COMPROMISOS COMPLICARÍAN EL PRESUPUESTO BASE CERO TEME EL PARTIDO VERDE QUIEBRE POR MULTAS DEL INE [email protected], https://www.facebook.com/UnidosPodemosMas www.alejandroencinas.blogspot.com Este espacio te pertenece. Hazlo tuyo. Integrantes de Méxicoleaks fustigan despido de Aristegui de MVS Más de una década después de lo que definió como el “manotazo” que lo quitó de la dirección adjunta de El Universal, el director de la revista Emeequis, Ignacio Rodríguez Reyna, aseguró que los hermanos Vargas, dueños de MVS, fueron “muy ingenuos” en su decisión de despedir a Carmen Aristegui y su equipo de investigación, pues advirtió que “no les van a dar nada Información: Proceso [email protected], https://www.facebook.com/UnidosPodemosMas www.alejandroencinas.blogspot.com Este espacio te pertenece. Hazlo tuyo. CARTÓN DE HOY [email protected], https://www.facebook.com/UnidosPodemosMas www.alejandroencinas.blogspot.com Este espacio te pertenece. Hazlo tuyo. Hasta 8 años de cárcel por portar armas sin permiso Reforzar la lucha contra el mercado negro, objetivo del dictamen Angélica Mercado y Ornar Brito/ México El Senado aprobó en comisiones la minuta para endurecer sanciones a quienes posean armas y explosivos, que van desde los 30 días de multa hasta ocho años de cárcel por transmitir la propiedad de una pistola sin el permiso correspondiente. El dictamen votado en la sesión de la Comisión de Estudios Legislativos Segunda, que encabeza Alejandro Encinas, también avala que quien introduzca de forma clandestina a territorio nacional armas de fuego (no reservadas para uso del Ejército, Armada y fuerza aérea) se le impongan de tres a 10 años de prisión y de 180 a 300 días de multa. En el proyecto, que incluye la minuta enviada por los diputados, se argumenta que el fin de está reforma a la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos es reforzar la lucha contra el mercado negro, actualizando las multas. Con la reforma se busca atender la necesidad de revisar las disposiciones legales relativas a la comisión de delitos que afectan o pueden afectar la vida y seguridad de las personas a través de un aumento en las multas, para hacerlas congruentes con el contexto actual del país. También lograr un esquema integral de sanciones pecuniarias graduadas proporción conforme al grado de peligro que representen las conductas triplicadas como faltas o delitos. Se aprobó que sean sancionados con 30 y hasta 120 días de multa quienes posean armas sin haberlo manifestado a la Secretaría de la Defensa Nacional, a quienes posean cartuchos o municiones en un lugar no autorizado o que no cuenten con licencia. En caso de que .el arma sea recogida por no contar con el permiso correspondiente, será devuelta previo pago de 45 a 120 días de multa y la exhibición de la licencia. El plazo para entregar el documento será de 15 días hábiles. Se castigará con dos a siete años de prisión y de 120 a 240 días de multa a quien porte pistolas de funcionamiento semiautomático de calibre no superior al .380, con excepción de las pistolas calibres .38 Súper y .38 Comando, y en calibre 9 mm las Mausser, Luger, Parabellum y Comando. También se impondrá de uno a seis años de prisión y de 180 a 500 días de multa a quienes transmitan la propiedad sin permiso, de dos a nueve años y de 360 a 600 días multa a los que acopien armas sin licencia, y de tres meses a un año y de 45 a 150 días de multa a quien porte armamento de uso exclusivo de las fuerzas armadas. M El proyecto busca un esquema integral de sanciones conforme el grado de peligro …………….. [email protected], https://www.facebook.com/UnidosPodemosMas www.alejandroencinas.blogspot.com Este espacio te pertenece. Hazlo tuyo. Alertan sobre impunidad para Ejecutivo Senadores del PRD y PAN afirmaron que la minuta para legislar el combate a la corrupción, que envió la Cámara baja, protege al Presidente. Claudia Guerrero De aprobarse en sus términos la reforma constitucional para combatir la corrupción, el Presidente de la República quedaría protegido bajo un régimen de excepción. Senadores del PAN y PRD coincidieron que la minuta enviada por la Cámara de Diputados no contempla herramientas para que el titular del Ejecutivo sea sujeto de responsabilidad. En caso de avalar el proyecto, dijeron, la excepción impediría castigar al Presidente en caso de que cometa algún delito relacionado con el uso de recursos públicos. El senador Alejandro Encinas condenó que los diputados hayan colocado al Primer Mandatario en una posición de privilegio. "Es el único que tiene inmunidad en esta legislación. La ley le aplica a cualquiera, con excepción del titular del Ejecutivo federal. Es un régimen de excepción que debe eliminarse", demandó. En su turno, el senador panista Héctor Larios reconoció que es necesario realizar modificaciones a la minuta, para incluir al Presidente como sujeto de responsabilidad. "Se debe construir un régimen especial para el Ejecutivo, pero sí tiene que ser sujeto a responsabilidad", señaló. El senador del PRD, Benjamín Robles, lamentó que la reforma no alcance al Presidente y advirtió que en México no debe haber funcionarios intocables. "Tener un cargo público no debe ser igual a impunidad", sostuvo. El perredista Armando Ríos Piter consideró que la reforma, tal y como llegó al Senado, es una mala respuesta ante las exigencias de la ciudadanía. "¿Esta reforma permitirá atacar y combatir los moches en la Cámara de Diputados? ¿Impedirá que se repita un caso como el de Iguala? ¿Corrige o previene el tema de la 'casa blanca' y el conflicto de intereses? El sistema no tiene suficiente contundencia", cuestionó. Por otro lado, Encinas advirtió sobre la necesidad de realizar cambios a la minuta, ya que se contempla que los delitos relacionados con la corrupción, podrán prescribir a los cinco años de haberse cometido, aún cuando se comprueben fehacientemente. Propuso también que se endurezca la reforma para que los bienes de los funcionarios corruptos puedan ser objeto de extinción de dominio. "Se trata de bienes financiados con recursos de procedencia ilícita, porque ese dinero no necesariamente viene del narcotráfico, proviene también de la corrupción", aseveró. [email protected], https://www.facebook.com/UnidosPodemosMas www.alejandroencinas.blogspot.com Este espacio te pertenece. Hazlo tuyo. El senador del PAN, Javier Corral, consideró que la minuta no debe aprobarse, ya que deja intocado el Artículo 108 de la Constitución para dar impunidad al Presidente. "Creemos que la minuta es insuficiente, deja intocado el 108 de la Constitución que es un monumento a la impunidad del Presidente en medio de un escándalo por conflicto de interés, cohecho y soborno", afirmó. Advierten riesgo en tiempos Senadores del PRI, PAN y PVEM advirtieron sobre el riesgo de que la reforma para crear el Sistema Nacional Anticorrupción pueda quedarse congelada en caso de que se realicen cambios a la minuta para regresarla a la Cámara de Diputados. El presidente de la Comisión Anticorrupción, Pablo Escudero, anunció que las bancadas del PRI y PVEM están en condiciones de aprobar la reforma constitucional. "Estamos dispuestos a votarla en sus términos en el momento que sea necesario. Tenemos disposición para aprobarla sin moverle una sola coma", expresó. "Nos quedan sólo 11 sesiones y (modificarla y regresarla) podría meter a la reforma en un estado de crisis con los diputados". Por su parte, el senador del PAN, Héctor Larios, reconoció que existen posiciones divididas en su bancada sobre los tiempos y contenidos de la reforma. Explicó que aún cuando varios legisladores se han pronunciado por mejorar el contenido del proyecto, otros han advertido sobre el riesgo de que el tiempo no sea suficiente para que la Cámara de Diputados revise y apruebe los cambios antes de concluir el periodo ordinario. "La Cámara está por terminar la legislatura. Ya les llevó dos años conocer el dictamen y ahora entrarán nuevos diputados (en septiembre). Entonces debemos pensar con eficacia", dijo. "Debemos resolver la disyuntiva entre acordar algunas modificaciones o esperar a que la nueva legislatura de instale", dijo. El presidente de la Comisión de Puntos Constitucionales, Enrique Burgos, reconoció el trabajo realizado por los diputados y se pronunció porque el Senado se allane al contenido diseñado por sus colegisladores. ……………… Acusan a estados de rehuir revisión Se resisten Gobernadores a fiscalización de ASF. Revela Barbosa que Mandatarios buscan evitar control a su gasto Claudia Guerrero [email protected], https://www.facebook.com/UnidosPodemosMas www.alejandroencinas.blogspot.com Este espacio te pertenece. Hazlo tuyo. Gobernadores cabildean contra disposiciones del nuevo Sistema Nacional Anticorrupción, que facultan a la Auditoría Superior de la Federación (ASF) a fiscalizar los recursos federales ejercidos por administraciones estatales, reveló Miguel Barbosa, presidente del Senado. Sin detallar nombres de los mandatarios involucrados en el cabildeo, Barbosa explicó que los gobernadores argumentan que los recursos que les son entregados prácticamente son propiedad de las entidades federativas, ya que es ahí donde se recaudan. "Los gobernadores andan haciendo una argumentación conceptual diciendo que ceden la recaudación de los impuestos y no la propiedad de los mismos", advirtió en relación a la minuta enviada por la Cámara de Diputados y cuya ruta de discusión se definió ayer en comisiones. "Yo digo que la fiscalización debe hacerse y eso no exime a las autoridades estatales de vigilar el destino de los recursos. No podemos retroceder para que sólo sigan siendo las auditorías estatales". El también coordinador del PRD se pronunció a favor de que la ASF revise a fondo todos los recursos que componen las participaciones federales que son depositados en las arcas estatales, sobre todo ante la creciente inconformidad de los ciudadanos con el desempeño de sus autoridades. El senador del PAN, Javier Corral, consideró que aún cuando los gobernadores pretendan frenar las auditorías, la Cámara alta podría endurecer la legislación. "No dudo que los gobernadores vayan a encabezar el frente de resistencia a reformas en materia de anticorrupción, porque ellos son los destinatarios", aseveró. "No vamos a debilitar la reforma, porque no vamos a aceptar presiones de ningún gobernador, sea del PRI, del PAN o del PRD". El pasado 26 de febrero, REFORMA reveló la inconformidad de gobernadores de todos los partidos ante la decisión de que la ASF pueda revisar millones de pesos que reciben de fondos federales. Durante la reunión de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago), los mandatarios se inconformaron con el contenido de la reforma que incluso permitirá auditar las deudas que adquieran las entidades federativas, que tengan como garantía recursos federales. En tanto, senadores del PAN y PRD coincidieron en que de aprobarse en sus términos la reforma, el Presidente de la República quedaría protegido bajo un régimen de excepción que impediría castigarlo si comete delitos relacionados con el uso de recursos públicos. Alejandro Encinas condenó que los diputados hayan colocado al Mandatario en una posición de privilegio. …………….. Gobernadores fiscalice pidieron que ASF no Tania Rosas [email protected], https://www.facebook.com/UnidosPodemosMas www.alejandroencinas.blogspot.com Este espacio te pertenece. Hazlo tuyo. los PRESIDENTE del Senado, Miguel Barbosa, delató que algunos gobernadores han pedido a los senadores modificar la reforma anticorrupción para que la Auditoría Superior de la Federación (ASF) no fiscalice los recursos de los estados, como lo promueve la minuta. Aunque Barbosa Huerta evitó dar el nombre de los gobernadores que cabildean el cambio a la minuta, mentes de la Cámara afirmaron que ayer representantes del mandatario de Oaxaca, Gabino Cué, y del jefe de gobierno del Distrito Federal, Miguel Mancera, se reunieron con legisladores para abordar el tema. La minuta de la reforma constitucional precisa en el artículo 79 que la ASF "fiscalizará, en coordinación con las entidades locales de fiscalización o de manera directa, las participaciones federales. En el caso de los estados y municipios cuyos empréstitos cuenten con la garantía de la Federación, fiscalizará el destino y ejercicio de los recursos correspondientes que hayan realizado los gobiernos locales". Asimismo, añade, "fiscalizará los recursos federales que se destinen y se ejerzan por cualquier entidad, persona física o moral, pública o privada, y los transferidos a fideicomisos, fondos y mandatos, públicos y privados, o cualquier otra figura jurídica, conforme con los procedimientos establecidos en las leyes y sin perjuicio de la competencia de otras autoridades y de los derechos de los usuarios del sistema financiero". Barbosa destacó que no se diluirá la reforma ya aprobada en la Cámara de Diputados, aunque sí hay legisladores que buscan mejorarla. "No le vamos a quitar nada de lo que trae, inclusive esa intención que hay de algunos gobernadores de que las auditorías, que la Auditoría Superior de la Federación no fiscalice los recurso en los estados, de ninguna manera lo vamos a sacar, porque ya andan en las oficinas cabildeando", delató. Mientras tanto, las comisiones del Senado se declararon en sesión permanente para analizar la minuta que crea el Sistema Nacional Anticorrupción. Alejandro Encinas, presidente de la Comisión de Estudios Legislativos, propuso eliminar el "régimen de excepción y de privilegio" para el Ejecutivo federal, pues "es el único servidor público al que le otorgan inmunidad respecto de esta legislación". ……………… EL SOL DE MÉXICO Se declaran comisiones en sesión permanente para analizar la minuta POR BERTHA BECERRA Las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Anticorrupción y Participación Ciudadana y Estudios Legislativos, Segunda, se declararon anoche en sesión permanente para analizar la minuta que reforma diversas disposiciones constitucionales para establecer el Sistema Nacional Anticorrupción. [email protected], https://www.facebook.com/UnidosPodemosMas www.alejandroencinas.blogspot.com Este espacio te pertenece. Hazlo tuyo. Acordaron los presidentes de las mismas, los senadores Enrique Burgos, del PRI; Pablo Escudero, del PVEM y Alejandro Encinas respectivamente, que los equipos técnicos elaboren un borrador o anteproyecto de dictamen a partir de la propuesta que envió la Colegisladora. Adelantaron senadores del PRD que no aprobarán en sus términos la minuta enviada por la Cámara de Diputados. Consideran que aún puede mejorarse para garantizar su efectividad, toda vez que la corrupción es uno de los principales males que afectan la vida pública. El presidente de la Comisión de Puntos Constitucionales, el senador priísta Enrique Burgos García dijo que si bien los diputados hicieron un trabajo serio, como el tema es de mucha significación para que la expectativa de la sociedad vuelva la mirada a los integrantes del Congreso de la Unión, "valdría la pena un ejercido de fondo" Por la bancada del Verde, el senador Morales dijo que está dispuesta a votar la minuta en sus términos, esto es sin moverle una sola coma. "Me parece que recibimos de la Cámara de Diputados un gran insumo". El senador Héctor Larios Córdova dijo que en el Grupo Parlamentario del PAN tienen un grupo de trabajo, pero no hay una posición definida con respecto a esta minuta. También tienen diversas opiniones de cómo mejorarla. Y por el PT, el senador Manuel Bartlett coincidió en que este tema se tiene que analizar con seriedad. En otra reunión de la Comisión de Puntos Constitucionales, Justicia y Estudios Legislativos, Segunda, para analizar la iniciativa en materia de seguridad pública del Ejecutivo federal, se puso de manifiesto que si bien responde al clamor social por justicia y alto a la impunidad, se tiene que discutir artículo por artículo. Solo se integraron puntos de trabajo. Los senadores del PAN no quisieron que se declararan en sesión permanente al no haber consensos ni materia para un predictamen. …………….. No acepta desaparición de municipios ni policía única Traba AN debate del Senado sobre la reforma en seguridad y justicia Víctor Ballinas y Andrea Becerril Periódico La Jornada Miércoles 25 de marzo de 2015, p. 21 El PAN trabó anoche en el Senado el dictamen de la reforma en materia de seguridad y justicia del presidente Enrique Peña Nieto El presidente de la Comisión de Justicia, Roberto Gil Zuarth, incluso se opuso a que se declararan en sesión permanente las comisiones dictaminadoras, como propuso el priísta Enrique Burgos. Todavía estamos lejos de un consenso. Acción Nacional ya lo dijo, no coincidimos ni podemos acompañar la iniciativa del Ejecutivo, argumentó. [email protected], https://www.facebook.com/UnidosPodemosMas www.alejandroencinas.blogspot.com Este espacio te pertenece. Hazlo tuyo. Asimismo, recordó al senador Burgos que el recurso de que comisiones unidas se declaren en sesión permanente tiene como propósito hacer consultas, afinar detalles o impactar una negociación política, y en este caso estamos lejos de compartir un modelo. Por la mañana, el dirigente nacional del PAN, Gustavo Madero, señaló que tienen muy claro no estar de acuerdo con la desaparición de las policías municipales ni con soluciones uniformes para todos los ayuntamientos del país. Por la noche, Gil Zuarth recalcó: no coincidimos ni podemos acompañar el mecanismo penal que provoca la desaparición de los municipios porque la propuesta del Ejecutivo es convocar a elecciones, con lo que se vuelve a caer en el círculo vicioso. Tampoco estamos de acuerdo con la reasignación de facultades; no sólo debilita el federalismo, se reasignan competencias penales y se trastocan los equilibrios políticos. Esa postura provocó que se dejara sin efecto la declaratoria de sesión permanente en comisiones que ya había sido votada; sólo se aprobó la formación de un grupo de trabajo para empezar a analizar las ocho iniciativas en la materia que hay en el Senado. Por otra parte, las comisiones que dictaminarán la minuta del sistema nacional anticorrupción se declararon en sesión permanente y empezarán a trabajar un calendario para los trabajos. PRI y PVEM manifestaron que sus fracciones están por que se apruebe sin cambio alguno. El senador Alejandro Encinas destacó que debe mejorarse esa minuta: no puede haber un régimen de excepción para el presidente de la República. Además, precisó que los legisladores del PRD tienen 10 temas a debatir. Por el PAN, Héctor Larios manifestó que aún no hay una postura del partido; tenemos opiniones distintas en la bancada. A su vez, el también panista Javier Corral aseveró: todavía no tenemos coincidencias, pero creemos que la minuta es insuficiente. Por la mañana, el presidente del Senado, Miguel Barbosa, denunció que algunos gobernadores cabildean para que se modifique el documento en torno al sistema nacional anticorrupción. …………… EL PAÍS La desbandada en el PRD amenaza su poder en la izquierda Cerca de 30 políticos de alto perfil han dejado el principal partido progresista mexicano desde noviembre LUIS PABLO BEAUREGARD México En México es difícil que una semana termine sin que algún militante del Partido de la Revolución Democrática (PRD) anuncie que deja la organización. Su presidente, Carlos Navarrete, ha calculado que de noviembre a enero 28 políticos de alto perfil han abandonado sus filas, entre ellos seis fundadores. La sangría ha aumentado con las elecciones intermedias a la vista. Los comicios de junio encarnan el riesgo de que el PRD pierda la categoría de principal fuerza de izquierda en el país. El Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) del excandidato presidencial Andrés Manuel López [email protected], https://www.facebook.com/UnidosPodemosMas www.alejandroencinas.blogspot.com Este espacio te pertenece. Hazlo tuyo. Obrador, que debutará en las próximas elecciones, aguarda la oportunidad con lo que las encuestas proyectan como un estreno de ensueño. Un sondeo publicado esta semana elaborado por Parametría para el diario El Financiero asegura que el Revolucionario Institucional (PRI) tiene una ventaja mínima el 30% en la intención de voto frente al PAN 27%, en las elecciones que renovarán los 500 escaños de la Cámara de Diputados. Más que competir por la cabeza, el PRD lucha por su supervivencia como tercera fuerza. Se halla en un 12%, mientras Morena le pisa los talones con un 11%. El Partido Verde (PVEM), una organización satélite del PRI castigada por su publicidad inescrupulosa, tiene el 10%. La corriente Nueva Izquierda, conocida como Los Chuchos, domina el PRD. Entre sus líderes se encuentran Jesús Ortega, Jesús Zambrano y Carlos Navarrete. Fueron ellos quienes idearon reunirse con el PAN y el Gobierno de Enrique Peña Nieto para trabajar una agenda común de reformas que se hizo pública en diciembre de 2012 con el nombre Pacto por México. Este acuerdo fue rechazado por los sectores tradicionales de la izquierda, que reprocharon a los líderes del partido diluir su poder como oposición. Los Chuchos han emprendido una intensa gira por el país centrándose en los nueve estados que elegirán nuevo gobernador. Además de evitar una catástrofe electoral, trabajan para arrebatarle al PRI Michoacán y seguir gobernando Guerrero, donde llegaron al poder en 2011 gracias a una extravagante alianza con la derecha. Fue en este Estado donde el alcalde de Iguala, el perredista José Luis Abarca, ordenó hace seis meses secuestrar a 43 estudiantes para entregarlos al narco. El crimen abrió una crisis que obligó a renunciar al gobernador Ángel Aguirre. Desde entonces la tragedia de Iguala persigue al PRD. "El partido pasó de víctima a victimario, de poner los muertos a poner los verdugos", dijo el senador Alejandro Encinas en octubre del año pasado. El legislador, exjefe de Gobierno que sustituyó a Andrés Manuel López Obrador, renunció al PRD en enero. La izquierda vivirá en el Distrito Federal una batalla fratricida. La ciudad es el bastión más preciado para el PRD. La gobierna de forma ininterrumpida desde 1997. Ninguno de los cinco exjefes de Gobierno que han sido elegidos desde entonces sigue militando en el PRD. El primero de ellos, Cuauhtémoc Cárdenas, fundador del partido, dejó la organización en noviembre de 2014 acusando a la dirigencia de miopes, oportunistas y autocomplacientes. Su salida abrió la puerta a la desbandada. Marcelo Ebrard, un popular exjefe de Gobierno (2006-2012), abandonó el PRD en febrero después de que Los Chuchos le negaran una diputación. El Consejo Nacional del partido aseguró las mejores posiciones en las listas de representación proporcional para integrantes de Nueva Izquierda. Para competir frente a Morena en el D.F., el PRD ha elegido asociarse con Nueva Alianza en las delegaciones de Iztapalapa y Cuauhtémoc. Hasta hace algunos anos, los perredistas acusaban al partido, creado por la polémica líder sindical Elba Esther Gordillo ?en prisión por lavado de dinero? de participar en lo que llaman el "fraude electoral de 2006", donde López Obrador perdió la presidencia por el 0,56% de los votos. Esta vez harán campaña juntos para sobrevivir. ………………. Esconde Delegación miles de despensas [email protected], https://www.facebook.com/UnidosPodemosMas www.alejandroencinas.blogspot.com Este espacio te pertenece. Hazlo tuyo. Lorena Morales, Jonás López y Alberto Acosta Cd. de México (25 marzo 2015).- En el deportivo Peñoles, la Delegación Cuauhtémoc, de administración perredista, acumula y oculta miles de despensas que presuntamente serían repartidas con propósitos electorales. A raíz de una denuncia anónima, REFORMA acudió ayer al lugar y constató que en el gimnasio del deportivo, ubicado en Calzada de Guadalupe 125, Colonia Valle Gómez, se resguardan miles de cajas blancas con alimentos. Al documentar y fotografiar el hallazgo, María de la Paz Arcos, funcionaria de la Delegación que se identificó como encargada del lugar, arremetió junto con otros empleados contra la reportera y el fotógrafo de este diario. El reportero gráfico fue golpeado y esposado por policías, y ambos fueron remitidos al Ministerio Público, donde permanecieron durante cinco horas por presunto allanamiento de morada pese a que el lugar es público. Al intentar justificar el origen y destino de las despensas, Eduardo Lima, encargado del despacho en la Jefatura Delegacional, afirmó que éstas forman parte de un programa social del GDF en el que la Delegación Cuauhtémoc colabora con la entrega a los beneficiarios. En contraste, la directora de Desarrollo Social de la Delegación, Verónica Olvera -esposa del actual candidato del PRD a Delegado, José Luis Muñoz-, señaló que las 11 mil 111 despensas son del programa Seguridad Alimentaria de la propia demarcación. Además, REFORMA constató ayer mismo que en casas particulares se integra un padrón de beneficiarios del apoyo a cambio de entregar copia de la credencial de elector. En el domicilio de Wagner 131, Paulina Aparicio, madre de un funcionario del área jurídica de la Delegación, informa sobre los requisitos y entrega las hojas de registro, las cuales se llenan a mano y carecen de membrete y sellos oficiales. "Tiene que traer comprobante de domicilio, acta de nacimiento, credencial del IFE y CURP de la persona que quiere afiliar. (La solicitud) tiene que ir dirigida a la directora de Desarrollo Social de la Delegación (Olvera)", explicó. En el deportivo fueron contabilizados más de 20 bloques con despensas empaquetadas en cajas de cartón y selladas con plástico. Durante la mañana, las despensas estaban a la vista de los visitantes detrás de una malla de alambre y resguardadas por un policía. Cuando empleados del lugar detectaron la presencia de los periodistas, taparon la malla con cartulinas. Por la tarde, militantes de Morena acusaron que las despensas serían utilizadas con fines electorales para apoyar al candidato del PRD a la Jefatura Delegacional, José Luis Muñoz Soria, por lo que clausuraron de forma simbólica el deportivo. [email protected], https://www.facebook.com/UnidosPodemosMas www.alejandroencinas.blogspot.com Este espacio te pertenece. Hazlo tuyo. Lima, en tanto, aseguró que la Delegación cooperará con las investigaciones sobre las agresiones en contra de los reporteros y que dará vista a la Contraloría interna. Ofrecen despensas y piden credenciales La afiliación al programa de despensas que otorga la Delegación Cuauhtémoc se realiza en domicilios particulares, como en una vecindad de la Colonia Peralvillo. El requisito indispensable para afiliarse en Wagner 131, acotó la informante, es vivir en la colonia Peralvillo. "No en la Hipódromo Peralvillo, ni en ninguna otra que esté cerca, tiene que ser de la Peralvillo y de preferencia de estas calles", comentó. Las despensas que se ofrecen son resguardadas por la Delegación Cuauhtémoc en el Deportivo Peñoles, en la Colonia Valle Gómez. Se trata de 11 mil 111 cajas blancas que contienen la leyenda: "este programa es de carácter público, no es patrocinado ni promovido por partido político alguno y (...) está prohibido el uso de este programa con fines políticos, electorales de lucro y otros distintos a los establecidos". La Delegación Cuauhtémoc se enredó al explicar el origen de las despensas. Primero el encargado del despacho de la Delegación, Eduardo Lima, aseveró que procedían de un programa de la Secretaría de Desarrollo Social del DF que se aplica en todas las demarcaciones. Después la directora de Desarrollo Social, Verónica Olvera, explicó que forman parte de una acción institucional delegacional. El reparto iniciará el viernes para la coordinación Roma-Condesa, el sábado para Obrera-Doctores y el domingo para Tepito-Guerrero y Centro Histórico. Opera programa esposa de candidato Verónica Olvera, directora de Desarrollo Social de la Delegación Cuauhtémoc, quien opera el programa de reparto de despensas, es esposa del candidato del PRD a la Jefatura Delegacional, José Luis Muñoz Soria. Fuentes del sol azteca confirmaron que Olvera es esposa de Muñoz Soria y que cuando él fue Delegado, de 2009 a 2012, la mujer fue su secretaria particular. Al hacer una clausura simbólica del Deportivo Peñoles, donde están las despensas, Martí Batres, dirigente nacional de Morena, acusó también la relación marital. "No quiero dejar de mencionar un hecho por lo demás que entraña una relación de corrupción y es que la directora de Desarrollo Social (...), Verónica Olvera, es la esposa de José Luis Muñoz, el candidato del PRD en Cuauhtémoc", indicó. ……………. [email protected], https://www.facebook.com/UnidosPodemosMas www.alejandroencinas.blogspot.com Este espacio te pertenece. Hazlo tuyo. Desdeña PRD el voto rosa Ana Luisa Guerrero Aunque en sus estatutos el PRD garantiza los derechos de las personas con orientación sexual diversa, en los hechos incumple con este principio, ya que en el reparto de candidaturas dejó fuera a miembros de esa comunidad. Ello promovería, según activistas, la salida de militantes del sol azteca o que el llamado “voto rosa” respalde a candidatos que han sido abanderados por otros partidos, como Morena, que entre sus aspirantes ha incluido a personas de la diversidad sexual. Y es que, la comunidad Lésbico, Gay, Bisexual, Transexual, Travesti, Transgénero e Intersexual (LGBTTTI) que representa el 15% de la población mexicana, defiende sus causas más allá de las siglas de un partido político, explicó a 24 HORAS, Rosa María Trejo Villalobos, ex consejera perredista y representante de la diversidad en el PRD. “Al menos el 5% de los militantes perredistas tienen orientación sexual diversa y ahora se dicen no estar representados porque a pesar de que no existen cuotas, sí había acciones afirmativas para darle oportunidades a cargos de elección popular a los grupos vulnerables como indígenas, personas con discapacidad, de la diversidad y los jóvenes”, dijo. Esta incongruencia está patente al abrirse espacios a candidatos externos y rechazando a los propios afiliados que, incluso, tienen trabajo territorial. “Es lamentable que un partido de izquierda, de avanzada, progresista, excluya y que otros partidos sí tengan a compañeros abiertamente gay”, dice. Y es que, Morena ha postulado al activista Jaime López Vela a una diputación federal, con la intención de atraer el “voto rosa” y defender los derechos de esta comunidad desde el Congreso. La ex comisionada de Diversidad Sexual del PRD lamenta que, además, el mismo partido no enarbole las banderas a las que se ha comprometido, ejemplo de ello es que el matrimonio entre personas del mismo sexo sólo sea reconocido en el Distrito Federal, Colima y Coahuila. Por ello advierte que el respaldo de este sector de la población podría desaparecer para el perredismo e irse a otros institutos políticos que están haciendo suya la agenda. “Revisé los estatutos de Morena y toca el tema de diversidad muy light, no adentrado como nosotros manejamos en el PRD, pero al final de cuenta si los candidatos de Morena van a trabajar con nosotros, probablemente la población lésbico-gay sí voltearán los ojos hacia otras opciones”, dijo. Desinterés En entrevista, el también secretario nacional de Diversidad Sexual de Morena refiere que la ausencia de candidaturas para la comunidad lésbico gay es consecuencia del desinterés por parte de los otros partidos políticos. “Hay un desdén de la política a la comunidad porque no solamente es que no haya más candidatos, sino que no lo contemplan como un tema en sus agendas. Morena está obligado a atender las demandas que vivimos de discriminación y homofobia”, indica. [email protected], https://www.facebook.com/UnidosPodemosMas www.alejandroencinas.blogspot.com Este espacio te pertenece. Hazlo tuyo. La agenda que trabajan incluye no solo la defensa de sus derechos sino el diseño y aplicación de políticas públicas. ……………… Descontento social enfrentarán los candidatos al gobierno de Michoacán Ignacio Roque Madriz en Morelia Abundantes peticiones de empleo, seguridad, obra pública y apoyo al campo encontrarán los cinco candidatos del PAN, PRI, PRD, Morena y Movimiento Social a la gubernatura de Michoacán, cuando el próximo 5 de abril inicien sus campañas en busca de convencer y obtener el sufragio de los electores, quienes demandan que se recupere la estabilidad política, la gobernabilidad, la paz y el desarrollo, luego de que durante mucho tiempo sufrieron la ola de violencia producida por el crimen organizado. Los abanderados al gobierno estatal son Luisa María “Cocoa” Calderón, del PAN; José Ascención “Chon” Orihuela Bárcenas, del PRI; Silvano Aureoles Conejo, del PRD; María de la Luz Núñez Ramos, de Morena y Manuel Antúnez Oviedo, del Movimiento Ciudadano. Asimismo, durante el recorrido de casi dos meses de campaña, los aspirantes deberán presentar realizables propuestas a la ciudadanía, en su búsqueda por contender y ganar las elecciones consideradas como las más caras que se efectuarán en la entidad el próximo 7 de junio. También, en esa fecha se renovarán el Congreso local, las diputaciones federales y 112 de los 113 ayuntamientos, a excepción del ayuntamiento indígena de Cherán, donde sus habitantes se rigen por el sistema de usos y costumbres. El proceso comicial empezó el pasado 3 de octubre de 2014 y es el primero que se efectuará en concurrencia con la elección federal. Silvano Aureoles acudió el anterior martes 17 de marzo a la sede del Instituto Electoral de Michoacán (IEM) en esta capital, donde se registró como candidato del Partido de la Revolución Democrática PRD al gobierno michoacano y al día siguiente fue declarado abanderado del Partido del Trabajo al mismo cargo. Mientras, para el próximo sábado 21 de marzo está previsto que por separado la panista Luisa María Calderón, el priista José Ascención Orihuela y la aspirante de Morena, María de la Luz Núñez, se inscribirán ante el IEM. Respecto de Manuel Antúnez, no se ha precisado la fecha en la que se registrará ante el árbitro electoral como candidato del Movimiento Ciudadano a la gubernatura. En tanto, en un ambiente de burocratismo, los cinco aspirantes al gobierno estatal preparan sus estrategias y aceitan sus respectivas maquinarias partidistas con presuntos experimentados operadores en los equipos de campaña, quienes también hallarán en las comunidades michoacanas a ciudadanos desempleados y desconfiados difíciles de convencer y hasta varios que no quieren saber nada de los partidos políticos ,en un ambiente distinto al de la anterior elección de gobernador. Previamente, arrancaron los trabajos para la instalación de la Mesa de Seguridad que atenderá el proceso comicial, confirmó el presidente del Instituto Electoral de Michoacán, Ramón Hernández Reyes. Hizo notar que en esa instancia se informará a los partidos políticos a partir de la preocupación que han manifestado sobre las condiciones de seguridad que privan en el estado. Cabe recordar que los resultados PREP de los comicios para gobernador, realizados el 13 de noviembre, fueron 563 mil 598 votos que equivalen el 35.39 por ciento para Fausto Vallejo de la [email protected], https://www.facebook.com/UnidosPodemosMas www.alejandroencinas.blogspot.com Este espacio te pertenece. Hazlo tuyo. alianza PRI-PVEM, 520 mil 333 sufragios que significan el 32.67 por ciento para Luisa María Calderón de la coalición PAN-Nueva Alianza; y 459 mil 953 que corresponde al 28.88 por ciento a favor de Silvano Aureoles, de la unión PRD-PT-Convergencia. En ese sentido, como hace cuatro años, Luisa María Calderón y Silvano Aureoles son los mismos candidatos del PAN y del PRD, respectivamente. Por su parte, Orihuela Bárcenas comenta que los adversarios políticos le tienen miedo al PRI, porque saben que el Revolucionario Institucional va a ganar Michoacán. A su vez, Silvano Aureoles refiere que “no estamos contentos como estamos. Michoacán no se merece vivir la situación que vive”. El político de Carácuaro planteó la necesidad de un cambio de rumbo para la entidad. A su vez, Cocoa Calderón menciona que con base en un diagnóstico sobre lo que más duele en el estado, se encuentran los bajos ingresos de las mujeres, la inseguridad, la falta de empleo y la educación. En su oportunidad, el cardenal de Morelia, Alberto Suárez Inda expresó su preocupación porque en Michoacán no hay estabilidad política en los últimos 29 años, en cuyo lapso ha habido 11 gobernadores. Subrayó que espera que en el futuro haya mayor estabilidad en Michoacán y que los gobiernos tengan proyectos más allá de un sexenio, porque no se puede estar inventando cada seis años lo que será el futuro del estado y de la patria. Alberto Suárez Inda llamó a los partidos políticos a dejar a un lado el dispendio y a privilegiar las ideas y los proyectos positivos. De igual modo, el cardenal llamó a sufragar el próximo siete de junio a favor de la justicia, la paz, el progreso y el desarrollo. Puntualizó que hoy se pueden hacer campañas de manera más austera, pero dando a conocer serias propuestas. Remarcó que, sin distinción, está dispuesto a recibir y dialogar con todos los candidatos que lo busquen, para animarlos a que sean verdaderos hombres y mujeres con esperanza y compromiso. Alberto Suárez señaló que le preocupa que quien llegue al gobierno realmente tenga el apoyo tanto de la federación como de la ciudadanía. En ese sentido, aseveró “necesitamos crecer como ciudadanos en espíritu democrático, sabiendo que el poder lo tiene la gente y que los gobernantes son servidores del pueblo”. ………….. Buscan enderezar el camino en Michoacán REFORMA / Redacción Cd. de México (25 marzo 2015).- Tras un Gobierno marcado por los escándalos y la violencia, cinco candidatos a la Gubernatura buscarán enderezar el camino en Michoacán. La actual Administración priista se dio a notar por el repunte de la violencia en la Entidad y la presencia de grupos de autodefensa, los problemas de salud del ex Mandatario priista Fausto Vallejo, quien abandonó el cargo en forma definitiva a mediados del año pasado, los vínculos con el crimen organizado, incluido el propio hijo de Vallejo, así como la intromisión del Gobierno federal a través del comisionado para el desarrollo de la entidad, Alfredo Castillo, durante más de un año. Para esta elección, PAN y PRD repetirán a los candidatos que en 2011 perdieron contra Vallejo; el PRI apostó por un senador del que se presumen vínculos con "La Tuta", mientras que a la contienda se suman partidos nuevos y una izquierda que competirá por separado. [email protected], https://www.facebook.com/UnidosPodemosMas www.alejandroencinas.blogspot.com Este espacio te pertenece. Hazlo tuyo. En la lista nominal, se contempla un total de 3 millones 242 mil 364 personas, un millón 687 mil 196 de ellas son mujeres, quienes decidirán al futuro Gobernador de la entidad, y sucesor del suplente de Vallejo, Salvador Jara. Fotogalería Continuidad tricolor Nacido el 19 de marzo de 1952 en Zitácuaro, el senador con licencia Ascención "Chon" Orihuela es ingeniero químico egresado del Instituto Politécnico Nacional y fue ungido como candidato del PRI y Partido Verde para esta Gubernatura. El otrora Alcalde de Zitácuaro ha sido diputado federal dos veces y en 2012 fue elegido senador de la República, cargo del que se separó para contender por el Gobierno estatal. En agosto de 2014, "La Tuta" apareció en un video "repartiendo" la herencia de supuestos parientes del político. Por el retorno del PRD Silvano Aureoles Conejo será nuevamente candidato del PRD, cobijado además por el Partido Encuentro Social y Nueva Alianza, y se prevé que se sumen a la alianza el Partido del Trabajo y el Partido Humanista. Aureoles nació el 23 de agosto de 1965 en Carácuaro, Michoacán, y es ingeniero agrónomo con una maestría en Ciencias en Desarrollo Rural Regional. Miembro fundador del PRD, ha sido Alcalde de Zitácuaro, senador de la República y dos veces diputado federal. En su segundo periodo en San Lázaro, Aureoles fungió como coordinador de la bancada del PRD y como presidente de la Junta de Coordinación Política y de la Mesa Directiva. En 2011, abanderado por una coalición entre PRD, PT y Convergencia, quedó en tercer lugar en la votación, detrás de Luisa María Calderón, candidata del PAN, y de Fausto Vallejo, del PRI, por lo que ahora buscará regresar al sol azteca al frente de la Entidad, que ya gobernó entre 2002 y 2011. Segundo intento Luisa María "Cocoa" Calderón, hermana del ex Presidente Felipe Calderón, también repetirá como abanderada del PAN a la Gubernatura. Nacida en la Ciudad de México el 23 de octubre de 1956, tiene una licenciatura en Psicología y una maestría en Investigación Etnográfica. Ha sido diputada federal y dos veces senadora de la República, la última, con licencia para esta elección. [email protected], https://www.facebook.com/UnidosPodemosMas www.alejandroencinas.blogspot.com Este espacio te pertenece. Hazlo tuyo. En noviembre de 2013, Servando Gómez "La Tuta", fundador de los Caballeros Templarios, aseguró en un video que "Cocoa" pidió apoyo a Los Caballeros Templarios para su primera campaña a la Gubernatura de Michoacán. Arropada por su partido, Calderón se deslindó de las acusaciones y señaló que el video era una amenaza en su contra. Izquierda dividida Por separado, dos partidos más, de tendencia de izquierda, aspiran a conquistar el Gobierno de Michoacán. Luis Manuel Antúnez Oviedo, de 68 años y egresado de Derecho de la UNAM, será el candidato por Movimiento Ciudadano. Fue diputado local y dirigente estatal del entonces partido Convergencia, anteriormente contendió además por la Alcaldía de Morelia, en la que quedó en quinto lugar en 2011. En su primera participación, Morena apostó por la guerrerense María de la Luz Núñez Ramos, ex perredista que ha sido Alcaldesa de Atoyac de Álvarez en Guerrero y secretaria general del Ayuntamiento de Acapulco en la Administración del perredista Alberto Lopez Rosas. Además fungió como operadora de la campaña de Andrés Manuel López Orador en Guerrero de cara a la elección presidencial de 2006. ……………. Balean casa del abanderado del PRD por Zamora Ignacio Roque Madriz en Morelia Cuando faltan 12 días para que en Michoacán inicien las campañas de los candidatos de diversos políticos a diferentes cargos de elección popular, el abanderado del PRD a la presidencia municipal de Zamora, Israel Peña Cárdenas, denunció que individuos desconocidos balearon su casa, ubicada en el fraccionamiento Las Fuentes de esa ciudad, en cuyo hecho, ocurrido el pasado domingo a las 00:30 horas no hubo heridos, pero sí daños materiales y enrarece el proceso electoral. Frente a ello, Peña Cárdenas pidió a las autoridades competentes que le proporcionen seguridad para él y para su familia ante el temor de un eventual nuevo ataque. Asimismo, destacó que desconoce la identidad de los agresores y aseguró que no tiene enemigos personales. Señaló que considera el ataque como una intimidación, para que se retire de la contienda comicial. Por su parte, el procurador General de Justicia de la entidad, José Martín Godoy Castro, confirmó que el aspirante perredista al gobierno municipal de Zamora interpuso una denuncia ante la Sub Procuraduría Regional de Justicia con sede en Zamora, luego de que encontró un impacto de arma de fuego en su casa. …………. [email protected], https://www.facebook.com/UnidosPodemosMas www.alejandroencinas.blogspot.com Este espacio te pertenece. Hazlo tuyo. Vamos por mayoría en Cámara.- PRI Antonio Baranda Cd. de México (24 marzo 2015).- El Partido Revolucionario Institucional (PRI) va no solamente por el más numeroso bloque de representantes populares en el País, sino también por la mayoría en la Cámara de Diputados, afirmó el presidente nacional del tricolor, César Camacho. Durante el registro de los candidatos a diputados federales del PRI y del PVEM en la sede del Instituto Nacional Electoral (INE), el dirigente dijo que con esa mayoría buscarán acompañar al Presidente Enrique Peña Nieto en la segunda parte de su mandato. "Queremos obtener esta mayoría porque estamos convencidos de que con el Ejecutivo no sólo habremos de mantener desde el Poder Legislativo un diálogo republicano, mutuamente respetuoso, sino por nuestro origen y por compartir principios y valores, y programas", manifestó. "Queremos también mantener una comunicación legal, legítima con el Presidente Enrique Peña Nieto y acompañarlo con la eficacia que se requiere. Qué importante es entonces no sólo ganar con la suficiente legalidad, sino imprimirle al triunfo la legitimidad para poder desarrollar, ejercer el mandato popular con absoluta amplitud, con márgenes de libertad necesarios". Acompañado de candidatos como la actriz Carmen Salinas, la ex subprocuradora de la PGR Mariana Benítez, y el ex Secretario de Desarrollo Agrario Jorge Carlos Ramírez Marín, sostuvo que su partido buscará ganar y persuadir a través de propuestas atractivas, sin denostar ni descalificar a nadie. En su oportunidad, el vocero del PVEM, el diputado federal, Arturo Escobar, sostuvo que la coalición con el PRI está para ganar las elecciones del 7 de junio y para construir mayorías. Prometen PRI-PVEM apego a la ley El PRI y el PVEM, éste último que ha recibido multas y sanciones por violentar la ley electoral, se comprometieron ante los consejeros del INE a respetar las reglas electorales y actuar con absoluto apego a la norma, aunque advirtieron que no permitirán que otros partidos la quebranten. Fotogalería "Vamos a actuar, porque ese es el mandato y nuestra convicción, con absoluto apego a la legalidad, pero no vamos a permitir a nadie que impunemente quebrante las normas jurídicas y rompa las reglas del juego democrático", expresó Camacho. "A 10 días de que inicie el proceso electoral estamos preparados para seguir los lineamientos, seguir los criterios, pero especialmente seguir aquello que dicte esta autoridad administrativa, el INE", agregó Escobar. "Estamos también convencidos que el respeto de la ley, el respeto de la equidad en la contienda es para todos los partidos políticos, seremos respetuosos, pero al mismo tiempo buscaremos demandar que todos los demás partidos políticos lo hagan". …………. [email protected], https://www.facebook.com/UnidosPodemosMas www.alejandroencinas.blogspot.com Este espacio te pertenece. Hazlo tuyo. Reclutan PRI y PVEM chapulines en el DF Horacio Jiménez y Diana Villavicencio Para ser más competitivos en el Distrito Federal, la coalición PRI-PVEM optó por postular candidatos a jefes delegacionales y diputados locales a políticos de otros partidos en las próximas elecciones del 7 de junio. Las últimas semanas fueron de intensas negociaciones que, al final, les permitió incorporar a gente del PAN, PRD y Nueva Alianza, que en los respectivos procesos de selección se quedaron sin poder competir. La estrategia es la de elevar su votación en los comicios intermedios y una mayor representación en el congreso local, como lo afirma Carlos Madrazo, presidente del Partido Verde Ecologista en la ciudad de México, quien dice que la meta es obtener 10% de las preferencias electorales. “No se trata de jalar por jalar, sino de aprovechar el capital político, la trayectoria de estos actores que ayudarán a ganar espacios y vemos en estos perfiles (Laura Ballesteros, Polimnia Romana, Xiuh Tenorio) lo que la gente está buscando”, precisa. Mauricio López, líder del tricolor en la ciudad, dijo que fue el Verde quien les abrió las puertas y ventanas a los nuevos perfiles para generar un frente amplio y, aunque reconoció que difiere de ellos, hoy “tengo que ver que vienen desde un partido aliado, que vienen a sumar y a trabajar por una ciudad para todos por un cambio en el DF que permita transformar las cosas”. Algunos de los personajes que competirán bajo las siglas de esta coalición se encuentran los perredistas Fernando Zárate, Emilio Serrano y Polimnia Romana. Esta última fue jefa de Las Gacelas, grupo de seguridad de Andrés Manuel López Obrador, quien durante muchos años criticó a los priístas en el poder. También está Laura Ballesteros, recientemente dejó a Acción Nacional para sumarse a la competencia por la delegación Miguel Hidalgo. Emilio y Polimnia buscarán ser delegados por Iztacalco y Álvaro Obregón, respectivamente. El caso de Xiuh Tenorio ex militante del Panal, compite para Benito Juárez, mientras Zárate intenta llegar a la Asamblea Legislativa. El legislador federal que estuvo en la bancada del sol azteca aseguró que no ve ni presente, ni futuro en el PRD y acusó que en la capital del país ya no hay partidos de izquierda por eso, aseguró: “mis ideales se acercan más a los de Luis Donaldo Colosio y Jesús Reyes Heroles que a los que hoy el PRD tiene con Héctor Serrano o menos con Andrés Manuel López Obrador, vamos a recuperar el DF con los ideales de Colosio”. Arturo Escobar y Manlio Fabio Beltrones, asegura, lo invitaron, aunque aún no decide si se afiliará. Polimnia Romana hoy se dice sorprendida “porque el PRI y el Verde han reconocido sus errores y los están corrigiendo apostándole a nuevas caras y formas de hacer política”. El politólogo de CIESAS, Alberto Aziz, responsabilizó a la cúpula y élite de los partidos de atraer candidatos de otros institutos políticos y adelantó que los nuevos cuadros no les garantizan el triunfo en las urnas. [email protected], https://www.facebook.com/UnidosPodemosMas www.alejandroencinas.blogspot.com Este espacio te pertenece. Hazlo tuyo. “El PRI sigue teniendo muy poca estructura en el DF y el partido está bastante desorganizado y desprestigiado, más con decisiones como el caso de Cuauhtémoc Gutiérrez; demuestra que el PRI en el DF sigue teniendo una debilidad fuerte”, comentó Aziz. Dijo que no ve un proyecto hacia adelante del PRI, incluso ni en el gobierno federal y mucho menos en la capital: “No veo un proyecto a futuro. Veo puro pragmatismo y verán si pueden lograr unos votos de más en delegaciones, aprovechando la crisis del PRD y de Morena”. El ex consejero presidente del IFE, Luis Carlos Ugalde, aseguró que le puede ayudar, aunque no sabe si aumente significativamente la votación, pero en algunas colonias o delegaciones sí le ayudará para ganar y mejorar globalmente su competitividad”. “Lo que se desdibuja es la incongruencia de estas personas que cambian de un partido a otro, para el PRI aceptar tres o cuatro candidatos de otros partidos le afecta muy poco, hay que cuestionar a las personas que saltan de un partido sin decoro alguno”, comentó Ugalde. …………….. El tricolor registra candidatos a diputados federales Camacho defiende la alianza del PRI con el Verde y ofrece respetar la ley Claudia Herrera Beltrán Periódico La Jornada Miércoles 25 de marzo de 2015, p. 17 El PRI, junto con su aliado cotidiano, el Partido Verde, pretende obtener la mayoría en la Cámara de Diputados y el más numeroso bloque de representantes en las 2 mil 179 elecciones que se celebrarán este año, afirmó el dirigente del tricolor, César Camacho. Al registrar a sus candidatos a diputados federales en 250 distritos en el Instituto Nacional Electoral (INE), advirtió que pretenden acompañar con eficacia al presidente Enrique Peña Nieto en su segundo tramo de gobierno para mantener con él un diálogo republicano respetuoso. Frente a integrantes del PVEM, quienes más han violado la ley electoral y acumulan casi 90 millones de pesos en multas, el consejero presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdova, pidió que la propaganda cumpla con el marco legal. Rodeado de candidatos del tricolor y de la cúpula priísta que llenaron el vestíbulo del instituto, Camacho planteó que buscan ganar no sólo con la suficiente legalidad, sino imprimir a su triunfo la legitimidad para ejercer el mandato popular con absoluta amplitud y márgenes de libertad necesarios. Prometió que no caerán en la tentación de las denostaciones o de las descalificaciones, y que ac-tuarán apegados a la legalidad. No vamos a permitir a nadie que impunemente quebrante las normas jurídicas y rompa las reglas del juego democrático. Destacó al Verde, al que definió como su aliado histórico, electoral y programático. Sobre las múltiples sanciones dictadas contra su aliado, indicó que cada partido toma sus decisiones y asume consecuencias. [email protected], https://www.facebook.com/UnidosPodemosMas www.alejandroencinas.blogspot.com Este espacio te pertenece. Hazlo tuyo. Rechazó que el tema de Cuauh-témoc Gutiérrez –suspendido del partido, pero no expulsado por las acusaciones de trata– los afecte, porque las instituciones no cometen delitos. Arturo Escobar, vocero y diputado del Verde, presumió que son la única coalición estable y no coyuntural que representa el proyecto de país de Peña Nieto. Con un largo récord de multas a cuestas, señaló que el respeto de la ley es para todos los partidos. Insistió en que son una coalición triunfadora, que lleva años dando al mexicano serenidad y que construye mayorías. Entre candidatos y priístas presentes en el INE, la actriz Carmen Salinas comentó que buscará mejorar la situación de sus compañeros de gremio desempleados y promover clases de actuación, canto y baile en las escuelas. ……………. Buscan la alternancia en territorio del tricolor Juan Manuel Diego Campeche.— Aquí no se conoce la alternancia. El gobierno del estado y los municipales siempre han estado en manos del Partido Revolucionario Institucional (PRI) y no se avizoran cambios para las elecciones del próximo 7 de junio, donde 10 de candidatos contenderán por la gubernatura. Alrededor de 600 mil campechanos empadronados están convocados a las urnas para elegir al gobernador del estado para el periodo 2015-2021; así como 11 alcaldes, regidores, 35 diputados estatales —divididos en 21 de mayoría y 14 de representación proporcional— y 20 juntas municipales, que son órganos administrativos en que se dividen nueve de los 11 ayuntamientos para el periodo 2015-2018. De los 21 distritos electorales locales uninominales, San Francisco de Campeche abarca seis; Carmen, cuatro, y Tenabo, Sabancuy, Escárcega, Candelaria, Champotón, Seybaplaya, Calkiní, Hopelchén, Hecelchakán, Palizada y Xpujil uno cada localidad. Tradicionalmente, gran parte de las elecciones para gobernador se han definido en tres municipios claves: la capital, San Francisco de Campeche, la importante localidad petrolera de Carmen y Champotón, cuyos votantes conforman alrededor de 70% del padrón electoral. Desde el 14 de marzo pasado, 10 candidatos andan en campaña en busca de la gubernatura, incluyendo a Alejandro Moreno Cárdenas, de la única coalición registrada (PRI-PVEM), y el independiente Luis Alberto Che Cu. Participan además Layda Sansores San Román, por Movimiento Regeneración Nacional (Morena); Jorge Rosiñol Abreu, por el Partido Acción Nacional (PAN); Fernando Dante Imperiale García, abanderado del Partido de la Revolución Democrática (PRD), y José Luis Góngora Ramírez, del Partido del Trabajo (PT). Así como César Lechuga, de Movimiento Ciudadano; Angelino Caamal, del Partido Nueva Alianza (Panal); Olimpia Álvarez Casanova, del Partido Humanista, y Roger del Carmen Ortegón, de Encuentro Social. El priísta Moreno Cárdenas se presenta como un político producto de la cultura del esfuerzo, sin padrino. En el municipio de Carmen, de donde son originarios sus contrincantes del PRD y PAN, hace campaña casa por casa. [email protected], https://www.facebook.com/UnidosPodemosMas www.alejandroencinas.blogspot.com Este espacio te pertenece. Hazlo tuyo. La candidata de Morena, Sansores San Román asegura que de los 10 aspirantes sólo dos tienen posibilidades de triunfo: ella y el priísta. El panista Rosiñol Abreu confía en ganar, mientras que el perredista Imperiale García considera que está en segundo lugar de las encuestas. El primer candidato independiente en la historia campechana, Luis Alberto Che Cu, dice representar algo distinto a los políticos tradicionales “que tienen a Campeche sumido en el estancamiento económico”. En la contienda prevalecen los retos a presentar declaraciones patrimoniales, a realizarse pruebas de antidoping, electroencefalogramas y a debatir sobre la reforma energética, tema nacional que cobra relevancia en Campeche por ser un estado petrolero. Rosiñol Abreu ya se realizó la prueba de antidoping y retó a sus oponentes a hacer lo mismo, y de inmediato recibió burlas del priísta Moreno Cárdenas por ser una “vacilada”. Sansores San Román presentó su declaración patrimonial y ha retado a los otros a que hagan lo mismo, mientras que el perredista Imperiale García estimó que lo que algunos necesitan hacerse es el “electroencefalograma”. A la guerra de sarcasmos le entró César Lechuga, quien expresó que lo que deben hacerse es la prueba del gato, para ver cuántas ratas les salen a sus contrincantes que han ocupado cargos públicos. El próximo gobernador de Campeche tomará protesta el 16 de septiembre, mientras que los alcaldes, regidores, presidentes de las juntas y diputados lo harán el 1 de octubre. El actual mandatario es Fernando Ortega Bernés, quien en las elecciones del año 2009 encabezó una coalición PRI-PVEM y obtuvo 172 mil 786 votos (51%), derrotando al panista Mario Ávila, con 146 mil 536 sufragios, mientras que el resto no obtuvo ni 1% de la votación total. Según los resultados de la última elección intermedia celebrada en 2012, la fuerza del PRI —que en coalición con el PVEM gobiernan los 11 ayuntamientos— está en la capital, donde ganó con 56.21% de los votos; Calkiní, donde obtuvo 57.14%, y Tenabo (51.9%). Esa coalición también gobierna en los otros ocho ayuntamientos: Carmen, Champotón, Hecelchakán, Hopelchén, Palizada, Escárcega, Calakmul y Candelaria, y es mayoría en el Congreso local con 20 de 35 diputados. Aunque no gobierna ninguna localidad, el PAN es segunda fuerza con nueve diputados. De los municipios más importantes, ha tenido fuerza en Carmen, donde en la última elección su candidato Sebastián Calderón Centeno obtuvo 33 mil 257 votos (37.63%), y se quedó cerca de ganar en las pequeñas localidades de Hecelchakán, Palizada, Candelaria y Calakmul. El PRD y Panal son tercera fuerza con dos diputados locales cada uno, mientras que el PT y Movimiento Ciudadano llegaron con uno, respectivamente, aunque el de éste último partido, Manuel Zavala Salazar, se declaró como independiente. En las elecciones para las 11 alcaldías de 2012, la coalición PRI-PVEM obtuvo 182 mil 426 votos (49% de la votación); el PAN, 116 mil 137 (31%); el PRD, 22 mil 716 (6%); Nueva Alianza, 18 mil 542 (5%), y el bloque PT-Movimiento Ciudadano, 15 mil 256 (4%). El gobierno de Campeche cuenta con un presupuesto anual de más de 18 mil millones de pesos (2015). El ayuntamiento con mayor presupuesto es Carmen, que este año manejará mil 300 millones de pesos y es considerada la capital económica de Campeche por las importantes inversiones que recibe, principalmente en el estratégico sector petrolero. Le sigue el capitalino San Francisco de Campeche, con 927 millones de pesos, y muy abajo Champotón, con 337 millones de pesos. …………… Líderes del SNTE copan candidaturas del Panal [email protected], https://www.facebook.com/UnidosPodemosMas www.alejandroencinas.blogspot.com Este espacio te pertenece. Hazlo tuyo. Alma E. Muñoz Periódico La Jornada Miércoles 25 de marzo de 2015, p. 18 El partido Nueva Alianza (Panal) otorgó los primeros lugares de sus listas de candidatos plurinominales a diputados federales al Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE). No fueron incluidos el ex candidato presidencial Gabriel Quadri ni el presidente nacional del instituto, Luis Castro Obregón, a quienes se mencionó como posibles abanderados. Las posiciones preferentes las ocupan cercanos al líder magisterial Juan Díaz de la Torre. ……………. Buscan otros cargos de elección; ayer fue turno de José Alberto Rodríguez Calderón Continúa petición de licencias por diputados Roberto Garduño y Enrique Méndez Periódico La Jornada Miércoles 25 de marzo de 2015, p. 19 El proceso electoral de este año generó un aumento en las solicitudes de licencia de los dipu-tados federales y hasta ayer prácticamente 20 por ciento de los 500 legisladores han sido sustituidos por suplentes debido a que son candidatos a otros cargos de elección popular. El pleno autorizó ayer seis nuevas licencias, entre éstas la de José Alberto Rodríguez Calderón (PRI), quien era suplente del actual secretario de Desarrollo Agrario, Jesús Murillo Karam, que al inicio de la legislatura solicitó ausentarse del cargo para asumir el de procurador general de la República. En este caso, la Cámara declaró ayer vacante la fórmula que integraban Murillo Karam y Rodríguez Calderón –ex procurador de Hidalgo en el sexenio de Miguel Ángel Osorio Chong– e informó al Instituto Nacional Electoral para que éste a su vez notifique la fórmula de candidatos del PRI que sigue en el orden de la lista regional para que puedan ser llamados a ocupar la curul. Según la información disponible en el Sistema de Información Legislativa de la Secretaría de Gobernación, que da seguimiento a las actividades en el Congreso de la Unión, y del Servicio de Información para la Estadística Parlamentaria de la Cámara de Diputados, en total se han registrado 83 cambios, de un total de 500 diputados. Aun cuando la mayoría de los que han solicitado licencia pertenecen al Partido Revolucionario Institucional (PRI), proporcionalmente la bancada del Partido de la Revolución Democrática es la que más cambios refleja. De los 213 diputados que conformaban la bancada original del PRI, 34 dejaron su curul, entre éstos 21 del estado de México que se fueron el mismo día. Por el PAN, de sus 113 integrantes 16 solicitaron licencia; del PRD 26 de sus 100 diputados, entre éstos el candidato a gobernador de Michoacán, Silvano Aureoles Conejo, y su medio hermano Antonio García Conejo. Lo mismo hicieron tres de los 12 integrantes de Movimiento Ciudadano; además, uno respectivamente de PVEM, Partido del Trabajo, Nueva Alianza y Movimiento Regeneración Nacional, en este caso Ricardo Monreal Ávila, candidato a la delegación Cuauhtémoc. [email protected], https://www.facebook.com/UnidosPodemosMas www.alejandroencinas.blogspot.com Este espacio te pertenece. Hazlo tuyo. ………… Edil de Yautepec espera dejar cargo a su hijo Rubicela Morelos Cruz Corresponsal Periódico La Jornada Miércoles 25 de marzo de 2015, p. 35 Cuernavaca, Mor., El alcalde de Yautepec, Agustín Alonso Mendoza, sostuvo que si su hijo Agustín Alonso Gutiérrez –candidato del Partido de la Revolución Democrática (PRD) a sucederlo– gana las elecciones de junio, dará seguimiento a los programas de su administración. Entrevistado sobre la postulación de su familiar y el hecho de que si gana prácticamente recibiría el cargo público en herencia, contestó: Afortunadamente vivimos en un estado de derecho que nos da la oportunidad a todos de participar, de votar y ser votados. Consideró que Alonso Gutiérrez dará continuidad a sus políticas porque tres años al frente del ayuntamiento son muy poco y hay programas que se quedan inconclusos, no se les da continuidad. Este va ser un buen parámetro para saber si es buena la continuidad. ………….. Llaman a boicotear próximas elecciones A seis meses de la desaparición de los normalistas de Ayotzinapa, anuncian protestas en las instalaciones del INE Raúl Flores Martínez Padres de los normalistas desaparecidos de Ayotzinapa acudirán el próximo jueves a las instalaciones del Instituto Nacional Electoral (INE) para exigir la cancelación de las elecciones en el estado de Guerrero. En el marco de la décima “Acción Global por Ayotzinapa”, una comitiva de familiares de los desparecidos dio a conocer las actividades a seis meses de los hechos de Iguala, Guerrero, que incluyen la entrega de un documento en el INE que concluirá con un mitin, además de una marcha que partirá a las 16:00 horas del Ángel de la Independencia al Monumento de la Revolución. El vocero de los padres de los normalistas, Melitón Ortega, hizo un llamado a diversas organizaciones y a la sociedad en general para acudir a las instalaciones del INE para expresar su inconformidad sobre las elecciones del próximo 6 de junio. “A las 12 del día se hará una concentración en la oficinas del INE, ahí estaremos haciendo el mitin y entrega de un documento, donde nosotros planteamos que en este país no tendría que haber elecciones, específicamente en Guerrero”. Dijo que en el caso de que no se cumpla la exigencia de suspender las elecciones en el estado de Guerrero, en los próximos días darán a conocer las movilizaciones y bloqueos que realizarán en ese estado, el Distrito Federal y otros estados de la República para evitar que se lleve a cabo el proceso electoral. [email protected], https://www.facebook.com/UnidosPodemosMas www.alejandroencinas.blogspot.com Este espacio te pertenece. Hazlo tuyo. Melitón Ortega hizo una invitación a la sociedad para unirse a la marcha que recorrerá la Paseo de la Reforma desde el Ángel de la Independencia al Monumento a la Revolución en punto de las 16:00 horas. “Se invita a ciudadanos, amas de casa y otros ciudadanos sensibles, que para el día 26 a las cuatro de la tarde, se hará la marcha que partirá del Ángel de la Independencia al Monumento de la Revolución, ahí se hará otra actividad”. Por último, el vocero de los familiares de los normalistas desaparecidos hace medio año, dijo que para evitar las elecciones en el estado de Guerrero ya se considera realizar bloqueos que de carreteras y manifestaciones en la entidad y el Distrito Federal. Policías repliegan a la CETEG en Acapulco En esta ciudad maestros de la CETEG, normalistas y algunos padres de los desaparecidos en Ayotzinapa realizaron una marcha en la zona Diamante para exigir certeza laboral y la presentación con vida de los jóvenes. Esta marcha fue convocada por los grupos que se oponen al secretario general de la CETEG, Ramos Reyes Guerrero, y la intención era llegar hasta las instalaciones del Centro de Convenciones donde se realiza el Tianguis Turístico, para hacer un mitin en ese lugar. Exactamente en el lugar donde se enfrentaron con policías el 24 de febrero pasado, ayer el grupo de manifestantes fue replegado. Después de caminar unos tres kilómetros sobre el bulevard Vicente Guerrero, en el sentido que va de Puerto Marqués hacia el Aeropuerto, los maestros se encontraron a unos 800 policías antimotines que bloquearon totalmente los dos sentidos del bulevard para impedirles el paso. Los maestros se detuvieron a unos 100 metros de los policías y enviaron una comisión para pedir a los agentes que los dejaran pasar, que sólo realizarían un mitin simbólico, pacífico y después se retirarían. Los policías contestaron que iban a consultarlo con sus superiores, pero que la orden era no dejarlos pasar. Así estuvieron cerca de una hora, frente a frente, pero a 100 metros de distancia. Finalmente, cerca de las 2 de la tarde, los maestros, al darse cuenta de que no los iban a dejar pasar, comenzaron a caminar de regreso para alcanzar sus autobuses y regresar a sus lugares de origen. De Chilpancingo salieron doce autobuses y camionetas para participar en la marcha de Acapulco. En otro hecho, en Morelia, por segundo día consecutivo padres de familia de la primaria Isaac Arriaga, mantuvieron un bloqueo en el libramiento sur, frente a la Casa de Gobierno, para exigir que se implemente el programa Escuelas de Tiempo Completo. Los inconformes, simpatizantes de Antorcha Campesina, instalaron un plantón indefinido. ………….. [email protected], https://www.facebook.com/UnidosPodemosMas www.alejandroencinas.blogspot.com Este espacio te pertenece. Hazlo tuyo. Todavía puedo aportar algo Zeferino Torreblanca a Acapulco: El candidato del PAN para la alcaldía de Acapulco, afirmó que no podría quedarse en su casa cuando ve lo que sucede en su estado Zeferino Torreblanca, candidato del Partido Acción Nacional (PAN) para la alcaldía de Acapulco, Guerrero, se dijo confiado en que ganara, y será con 100 mil votos. Yo no quiero ganar solamente la elección, yo quiero gobernar Acapulco. Y de qué me sirve ganar una elección si voy a ir ‘maneado', si voy a ir amarrado; si voy a ir a trabajar para grupos de poder", detalló en entrevista radiofónica. Torreblanca afirmó que se inclinó por la propuesta del PAN “porque el partido entendió el reto de reconstruir Acapulco y acepta las condiciones mínimas para poder gobernar”, detalló que se acercaron a él partidos como el PRI, el PVEM, Encuentro Social, entre otros. Al ser cuestionado del por qué contenderá de nueva cuenta por la alcaldía de Acapulco, indicó que aunque lo más cómodo sería dedicarse a sus hijas y empresas, él se siente “con la capacidad, con el ánimo y el conocimiento de poder aportarle algo a mi estado”. La capacidad de que el presidente se convierta en líder representativo de la sociedad". Aseguró que "no reeditaría algunas prácticas", en torno a lo hecho durante su gestión como alcalde en Acapulco. ……………. Teme el Partido Verde quiebra por multas del INE Ángel Cabrera En caso de que las multas por 89 millones 853 mil 574 pesos sean ratificadas, el Partido Verde Ecologista de México quedaría prácticamente en bancarrota, reconoció Arturo Escobar, coordinador general de Campaña del PVEM. Cuestionado por 24 HORAS sobre cómo afectan las sanciones impuestas tanto por el Instituto Nacional Electoral (INE) como por el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), el vocero del Verde Ecologista aseguró que “afectan muchísimo (…) imagínate es el 100% de las prerrogativas del partido”. A su parecer, “hemos recibido algunos reveses por parte de la Sala Regional Especializada, en caso de que estas se confirmen, hay que ser muy claros, son golpes muy sensibles a las finanzas del partido”. ¿De ser confirmadas las multas quedaría el partido en números rojos?, se le preguntó. “Sin duda, vamos a tener que pedir un préstamo”, respondió el también diputado federal. [email protected], https://www.facebook.com/UnidosPodemosMas www.alejandroencinas.blogspot.com Este espacio te pertenece. Hazlo tuyo. El despliegue de propaganda en todo el país con la leyenda El Verde sí cumple, así como su publicidad en cines y la apropiación del programa de vales de medicinas como un logro de partido, causó que el PVEM se convirtiera en el más sancionado, y a 12 días de iniciar las campañas electorales, acumule multas por casi 90 millones de pesos. La totalidad de sanciones económicas fueron impugnadas ante el TEPJF, por lo cual, la cúpula del Partido Verde todavía tienen la esperanza de que no sean ratificadas. En opinión de Escobar, “la presión por parte de algunos partidos políticos generó una especie de burbuja ante las autoridades electorales, que inclusive, en los litigios nos pone en desventaja”. Gastan ahorros Arturo Escobar indicó que, a pesar de que el Verde Ecologista tenía ahorros por 350 millones de pesos, los cuales fueron utilizados en sus campañas publicitarias, no contemplaban la erogación de recursos para multas, por lo que, reconoció, se encuentran en una situación financiera delicada. “Ahorramos muchísimo desde hace dos años, eso nos permitió contar con recursos para nuestra campaña institucional, por supuesto, que nosotros contábamos con nuestra prerrogativa para las elecciones, y no tenerlas a una semana que empiece el proceso electoral, hay que decirlo, es un tema muy sensible para nosotros”, manifestó. Además, apuntó que “hacen lo materialmente posible” para suspender la entrega de calendarios y tarjetas de descuento. “Todas las cautelares se siguieron al pie de la letra, si existen unos espacios que siguen, tendrían que ser los mínimos y tienen que ver con un rezago por parte de aquellos que tienen la responsabilidad de entregarlos”. El diputado del partido del tucán rechazó que hagan mal uso de los datos personales de los ciudadanos, contenidos en el padrón electoral, para entregar miles de tarjetas de descuentos hasta sus domicilios, “hicimos un trabajo muy importante en captación de simpatizantes del partido, de gente que le interesaban nuestros temas desde hace más de dos años, no tiene nada que ver con el uso de la lista nominal”. Arturo Escobar consideró que a su fuerza política “se le cuestiona porque llevamos ya un buen rato trabajando con enorme disciplina, con mensajes muy claros, donde la ciudadanía, independientemente de los últimos cuatro meses, puede percibir la plataforma que buscamos cumplir”. Adelantó que durante el proceso de campañas, donde en la mayoría de distritos competirán en alianza con el PRI, “vamos a ver un partido altivo en cuanto a los mensajes, en cuanto a las propuestas, entramos una etapa que es muy diferente, hay mucho mayor libertad”. ……….. Chalco, Chimalhuacán, Ixtapaluca y Ecatepec, sitios violentos Nueve muertas en Edomex desde enero René Ramón Corresponsal Periódico La Jornada [email protected], https://www.facebook.com/UnidosPodemosMas www.alejandroencinas.blogspot.com Este espacio te pertenece. Hazlo tuyo. Miércoles 25 de marzo de 2015, p. 7 Nezahualcóyotl, Méx. De enero a la fecha se han perpetrado al menos nueve feminicidios en los municipios de la zona oriente de la entidad. Casi la mitad están vinculados con la violencia de género. Las muertes violentas de mujeres se han registrado en los municipios de Chalco, La Paz, Chimalhuacán, Ixtapaluca, Ecatepec y Nezahualcóyotl. El número de femenicidios se ha mantenido en los años recientes y desde 2012 la Procuraduría General de Justicia del estado de México ha clasificado como ‘‘confidenciales’’ las indagatorias respectivas. El caso más reciente se reportó el 20 de marzo pasado. Se trata de una mujer de más de 60 años de edad. Su cuerpo se encontró dentro de una maleta dejada junto a la iglesia de La Soledad, en la colonia Xaltipac, en Chimalhuacán. La mujer tenía alrededor del cuello una cinta plástica color amarillo. Asimismo, el 17 de marzo, sobre avenida Prolongación Tláloc, colonia Covadonga, fue encontrado el cuerpo de una joven de entre 20 y 25 años de edad. La víctima fue hallada en el interior de una caja de plástico. El mismo día la policía reportó el asesinato de tres mujeres más, dos de ellas menores de edad. Los hechos ocurrieron en la colonia El Gallito, municipio de Ecatepec. Las víctimas fueron ejecutadas con armas de grueso calibre. El 5 de marzo, en un terreno baldío de la calle Lluvia, colonia Arenal, municipio de La Paz, vecinos encontraron el cadáver de una mujer que presentaba un balazo en la cabeza. El 24 de febrero, la policía informó que Janeth Alba Rodríguez, de 27 años de edad, fue asesinada por disparo de arma de fuego frente a sus tres hijos. Su esposo la mató luego de una discusión. El feminicidio fue perpetrado en el interior de su domicilio, en la calle Iturbide de la colonia San Miguel. Mientras tanto, el 7 de enero pasado se informó del hallazgo del cuerpo de una mujer que estaba tirado sobre la vía rápida de Periférico Oriente. El homicidio ocurrió en Nezahualcóyotl, en los límites con el Distrito Federal. La víctima recibió un disparo en la cabeza. Un día antes, el 6 de enero, las autoridades policiacas informaron que un individuo asesinó a su novia –quien estaba embarazada– dentro de la plaza comercial Sendero, en Ixtapaluca; el hombre utilizó un arma blanca para matar a su pareja y después intentó suicidarse. …………….. Suben 300% los asaltos a transportistas en Edomex Denuncian que agentes del Ministerio Público les exigen dinero para iniciar las averiguaciones Empresarios y transportistas del Estado de México exigieron a la administración del gobernador Eruviel Ávila frenar la oleada de asaltos de los que han sido víctimas, así como las extorsiones de autoridades que exigen dinero para iniciar una averiguación previa en el Ministerio Público. [email protected], https://www.facebook.com/UnidosPodemosMas www.alejandroencinas.blogspot.com Este espacio te pertenece. Hazlo tuyo. José Guadalupe Uribe Guerra, presidente del Comité del Transporte en la entidad, dijo que de 2008 a la fecha se ha registrado un incremento de más de 300 por ciento en el robo a transporte público y de carga, lo que revela incapacidad de los servidores públicos y colusión con bandas criminales. Cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP) revelan que en el Estado de México la cifra de robo a transportistas con violencia subió 269 por ciento de 2008 a 2014 al pasar de 467 a mil 726 casos denunciados. En 2009 se presentaron 864 denuncias; en 2010 el total ascendió a 976; para 2011 la cifra se ubicó en mil 314, y en 2012 llegó a mil 171. Durante el primer bimestre de 2015 se han presentado 241 demandas por este delito. Sin embargo, la Procuraduría General de Justicia del Estado de México ha omitido desde 2008 hasta el primer bimestre de 2015 cualquier dato relacionado con las averiguaciones previas iniciadas en el Ministerio Público por el robo a camiones de carga y autobuses. De acuerdo con el SNSP, el robo a transporte de carga con violencia aumentó a escala nacional 90 por ciento entre enero-febrero de 2015 si se compara con el mismo periodo de 2014 al pasar de 74 casos a 141. El robo en este rubro sin violencia se incrementó en este lapso 533 por ciento al registrarse tres casos el año pasado contra 19 en el primer bimestre de 2015. Uribe Guerra dijo que presentarán cifras "contundentes" y "confiables" para demostrar que los asaltos y robos a los transportistas han superado 300 por ciento en más de seis años. Señaló que los municipios norte y oriente son los que registran el mayor número de hechos violentos de este tipo. El dirigente manifestó que los empresarios y transportistas del ramo se encuentran en "indefensión" absoluta, no solo por la ausencia de compromiso del gobierno del Estado de México para luchar contra este ilícito de alto impacto, sino por la corrupción de las propias autoridades que legalmente son las responsables de combatirlo. Manifestó que funcionarios y agentes del Ministerio Público son los responsables de cometer una serie de extorsiones, pues siempre piden dinero a cambio de iniciar una averiguación previa o "agilizar el trámite". "Estamos a merced de la delincuencia con y sin placa, presentarnos ante el MP a levantar un acta no tiene nada de rápido ni de expedito, ahí nos extorsiona la autoridad", agregó. Raúl Chaparro Romero, presidente de la Asociación de Empresarios y Ciudadanos del Estado de México, manifestó que la inseguridad en el transporte público de pasajeros y de carga en el Valle de México también ha restado competitividad al sector y deriva en pérdidas económicas. Ante la ineficacia del gobierno del Estado de México, agregó, los empresarios contratan unidades de seguridad privada, lo que incrementa los costos que a su vez repercuten en los consumidores. Ambos dirigentes coincidieron en que, a pesar de los convenios firmados con el gobierno de Eruviel Ávila, los asaltos no cesan. [email protected], https://www.facebook.com/UnidosPodemosMas www.alejandroencinas.blogspot.com Este espacio te pertenece. Hazlo tuyo. …………….. Integrantes de Méxicoleaks fustigan despido de Aristegui de MVS MATHIEU TOURLIERE Más de una década después de lo que definió como el “manotazo” que lo quitó de la dirección adjunta de El Universal, el director de la revista Emeequis, Ignacio Rodríguez Reyna, aseguró que los hermanos Vargas, dueños de MVS, fueron “muy ingenuos” en su decisión de despedir a Carmen Aristegui y su equipo de investigación, pues advirtió que “no les van a dar nada”. En una plática convocada hoy por el Centro de Investigación y Docencia Económica (CIDE), aseveró que durante el sexenio de Vicente Fox, en Los Pinos prometieron otorgar a los dueños de El Universal concesiones de televisión, radiodifusión e, incluso, de la aerolínea Aeroméxico a cambio de su despido, pero no les cumplieron. El jefe de la Unidad de Investigación del equipo de Aristegui, Daniel Lizárraga, reiteró que los motivos que invocó MVS Noticias para despedir a la conductora y a sus colaboradores -la utilización indebida del logotipo de la empresa-, sólo fue un “pretexto”. Recordó que en varias ocasiones presentó trabajos de investigación en premios de periodismo con la marca de MVS, sin recibir ningún regaño por ello. Cuestionado sobre su futuro y el de la Unidad de Investigación, el periodista afirmó: “En este momento somos un equipo, lo nuestro es informar”. Añadió que Carmen Aristegui aún no había recibido ninguna propuesta concreta para ocupar un espacio en otro medio o institución. “El manotazo a Carmen Aristegui y su equipo de investigación tiene su origen en el grupo de poder en Los Pinos”, estimó por su parte Rafael Rodríguez Castañeda, director de la revista Proceso. Agregó que la reacción de MVS Noticias respondió al ambiente en el que se encuentra el actual gobierno. “Se trató de un poder ofendido por la investigación de la ‘Casa Blanca’ y una corporación contra la pared por su calidad de concesionado, pero es difícil que existan huellas de ello”, analizó. Rodríguez Castañeda asumió que “el autoritarismo del PRI no acaba de nacer, va a recurrir a lo mismo a lo que recurrió durante sus primeros 70 años en el poder”. Comentó que “el manotazo que experimentó Carmen Aristegui y su equipo, muchos lo han vivido antes”. Y, ante la campaña difundida en algunos medios de comunicación en contra de la exconductora del noticiero matutino de MVS Noticias, el director de Proceso afirmó: “El PRI regresó con todo su corte, parte del séquito que lo acompañó hacia Los Pinos es el que ahora aplaude el manotazo”. La charla entre los periodistas derivó en el tema de Méxicoleaks -plataforma recién lanzada para la filtración de documentos de interés periodístico de manera anónima y segura-, ya que reunía a los directores de Proceso, emeequis, Animal Político y Daniel [email protected], https://www.facebook.com/UnidosPodemosMas www.alejandroencinas.blogspot.com Este espacio te pertenece. Hazlo tuyo. Lizárraga, quienes forman parte de los ocho medios de comunicación y organizaciones de la sociedad civil que comparten la iniciativa. Méxicoleaks fue “el detonante” del despido de Aristegui y su equipo, afirmó Ignacio Rodríguez Reyna, quien aseveró que, a pesar de que aún no se haya publicado ninguna investigación a partir de un documento recibido a través de la plataforma, ya se observó en las dos últimas semanas “el nerviosismo del poder”. “Lo que le da miedo (al poder) es la posibilidad de asociarse, de formar este tipo de alianza para recuperar el propósito genuino de recuperar el papel de vigilantes del poder”, asumió. El fundador y director del diario en línea Animal Político, Daniel Moreno, abundó en este sentido: “Méxicoleaks permitió juntar a medios que nunca se habían sentado juntos”. Agregó que esta iniciativa abre la posibilidad de trabajar en colaboración para dar a conocer información de interés público. El periodista reiteró uno de los principios básicos de la plataforma: “no somos una coladera, no publicamos todo lo que recibimos, hacemos periodismo”. Según Daniel Lizárraga, uno de los éxitos del reportaje sobre la llamada “Casa Blanca” presidencial fue su difusión simultánea en varios medios de comunicación, incluso Proceso. Rodríguez Castañeda estimó que, además de canalizar las denuncias ciudadanas, uno de los retos de la plataforma será “ganar la confianza de los cuadros más altos, quienes pueden usufructuar de su situación en una institución o una corporación, pero están hartos de la corrupción”. ……………. Publicidad oficial en los medios, mecanismo de control”: Aristegui “un JENARO VILLAMIL Al participar en la presentación del informe “Estado de Censura”, de la organización Artículo 19, Carmen Aristegui aseguró que persisten “muchas sombras en cuanto al periodismo mexicano se refiere”. La periodista reiteró que se vive un “vendaval autoritario” en el país y demandó regular la publicidad oficial en los medios porque se utiliza como “un mecanismo de control” para periódicos, televisoras o estaciones de radio. De acuerdo con el informe presentado, tan sólo en los dos primeros años de gobierno de Enrique Peña Nieto se registró un total de 665 agresiones contra periodistas (330 en 2013 y 326 en 2014), de las cuales 48.7% han sido contra medios impresos, 20.8% contra medios digitales, 16% en radio y televisión y 13.4% en agencias informativas. [email protected], https://www.facebook.com/UnidosPodemosMas www.alejandroencinas.blogspot.com Este espacio te pertenece. Hazlo tuyo. El mismo reporte indica que el mayor número de agresiones contra informadores han ocurrido en el Distrito Federal (85), Veracruz (41), Quintana Roo (42), Guerrero (28) y Oaxaca (26), las cinco entidades que ocupan los primeros lugares de este índice del estudio. Aristegui estuvo presente en el Museo Franz Mayer, donde se dio a conocer el informe, acompañada de otros periodistas agredidos como Adrián López, del Diario Noroeste de Sinaloa; Karla Silva, de El Heraldo de León; Norma Madrigal, de Quintana Roo, y Silvia Hernández, de Veracruz. En el lugar se recibió un mensaje de Pedro Canché, periodista encarcelado en Carrillo Puerto, Quintana Roo, por claras presiones y órdenes del gobernador Roberto Borge. En su breve participación en el foro, Aristegui indicó que “la publicidad oficial es un mecanismo de control de los medios que a la fecha no está reglamentado a escala federal, estatal o municipal, a pesar de las promesas para transparentarlo para que ese dinero, que es de todos, en lugar de favorecer campañas, favorezca la libertad de expresión”. La exconductora de la Primera Emisión de Noticias MVS, cuyo espacio fue cancelado por la empresa desde el pasado domingo 15, insistió que estamos “ante un panorama preocupante” que augura un escenario “de muchas sombras en cuanto al periodismo se refiere”. Organizaciones demandan intervención de relator de la CIDH Desde el pasado 21 de marzo, 114 organizaciones y colectivos defensores de los derechos humanos enviaron una carta al relator de la libertad de prensa de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), Edison Lanza, para que intervenga en el caso de la salida de Carmen Aristegui y de su equipo de MVS. Las organizaciones reclamaron que el relator pida informes al gobierno de Enrique Peña Nieto sobre “posibles presiones” a MVS. Entre las firmantes destacan la Asociación Nacional de Abogados Democráticos, Cencos, Cimac, el Observatorio Nacional contra el Feminicidio, además de otras muchas redes estatales y nacionales. El pasado lunes 23, Lanza participó en el mismo foro de Artículo 19. Durante su intervención y en entrevistas con la prensa, el funcionario de la CIDH expresó que el caso de Aristegui puede configurar un ejemplo de “censura indirecta” por parte del gobierno mexicano. …………. ARISTEGUI NOTICIAS “Estado de censura”, informe de Artículo 19 horas. En el sexenio anterior, apunta, se — — [email protected], https://www.facebook.com/UnidosPodemosMas www.alejandroencinas.blogspot.com Este espacio te pertenece. Hazlo tuyo. cada 26.7 horas”, precisa. — — Nieto son nueve los comunicadores muertos en los dos primeros años —cuatro homicidios en 2013 y cinco en 2014— en lo que va del sexenio. Cabe recordar que en el informe no se incluyeron asesinatos ocurridos este 2015, como el caso de Moisés Sánchez. ………….. Gabino Fraga, apoderado legal y contratista de Banobras ANABEL HERNÁNDEZ Gabino Antonio Fraga Peña investigado por el Servicio Ejecutivo de la comisión de Prevención de Blanqueo de Capitales e Infracciones Monetarias de España (Sepblac) tras detectar que realizó operaciones financieras irregulares en el Banco de Madrid por más de 400 mil euros, es apoderado legal de Banobras. Fraga Peña fue colaborador de la campaña presidencial de Enrique Peña Nieto en 2012 y su empresa Grupo de Abogacía Profesional, mejor conocido como Grupo Gap, estuvo involucrada indirectamente en el caso Monex. El nombramiento le fue otorgado en 2014 cuando Alfredo del Mazo era director general de Banobras. Además, bajo la administración de Del Mazo, exalcalde de Huixquilucan y familiar político de Peña Nieto, el banco otorgó a Grupo de Abogacía Profesional un contrato por adjudicación directa de 360 mil pesos para “demandas agrarias en contra del banco como terceros perjudicados”. El contrato inicio en enero de 2014 y concluyó en diciembre de ese mismo año. Este es el primer contrato que se detecta después de la campaña presidencial, pero en el sitio de internet oficial de Grupo de Abogacía Profesional, mejor conocido como Grupo Gap, se afirma que elabora estudios jurídicos para IMSS, Pemex, CFE, Presidencia de la República, Sedesol, Fonatur y Banobras. Proceso publica en su número 2003, actualmente en circulación, el reportaje titulado Las turbulencias bancarias de Gabino Fraga, en el que hasta el cierre de la edición no se contaba con el dato oficial del cargo que desempeñaba actualmente Fraga Peña en Banobras. En dicho reportaje se detalla que en el documento oficial titulado “Relación de poderes otorgados y nombramientos de delegados fiduciarios”, fechado en abril de 2014 y que ostenta logotipos de Banobras y de la SHCP, se enlista a funcionarios públicos y abogados externos. Fraga Peña aparece con dos nombramientos: uno otorgado en 2005 y otro en 2010, el cual fue ratificado por Del Mazo. También tiene dos nombramientos Griselda Martínez Andrade, quien igualmente forma parte de GAP. Este grupo estuvo involucrado en el presunto financiamiento ilegal paralelo a la campaña presidencial de Peña Nieto en 2012. Operaba en la misma oficina que la empresa Efra, a través de la cual [email protected], https://www.facebook.com/UnidosPodemosMas www.alejandroencinas.blogspot.com Este espacio te pertenece. Hazlo tuyo. presuntamente se canalizaron más de 70 millones de pesos a la campaña de Peña Nieto vía monederos electrónicos, se puntualiza en la revista Proceso. ……….. Incumple Andrade orden de indagar Rolando Herrera Cd. de México (25 marzo 2015).- A 50 días de que se hiciera cargo de la Secretaría de la Función Pública (SFP), Virgilio Andrade ha quedado a deber... todo. Ninguna de las tareas a las que se comprometió el día que el Presidente Enrique Peña le tomó protesta se ha cumplido. La principal encomienda que le instruyó Peña fue que investigara si existía un conflicto de intereses en la adquisición de la llamada "Casa Blanca" a Grupo Higa y en la venta que el mismo consorcio le hizo a Luis Videgaray de una residencia en un club de golf en Malinalco. Hasta el momento, la SFP no había informado del resultado o avances de esta indagatoria, la cual estaría dividida en tres fases. La primera sería revisar todos los contratos otorgados a Higa en la Administración; la segunda, la revisión patrimonial de Peña, Videgaray y Angélica Rivera, y la tercera, determinar si los funcionarios que asignaron directamente los contratos incurrieron en alguna falta. Asimismo, Peña encargó a Andrade crear una Unidad Especializada en Ética y Prevención de Conflictos de Interés, que aún no ha sido designada. La SFP también ha incumplido la encomienda de emitir reglas de integridad, así como establecer protocolos de contacto entre particulares y los funcionarios responsables de decidir en los procedimientos de contrataciones públicas, licencias, concesiones y permisos. Consultada por REFORMA sobre el tema, la SFP rechazó emitir un pronunciamiento. ……………. Compromisos complicarían presupuesto base cero Pagos de pensiones y jubilaciones, así como la prestación de servicios públicos de salud y educación complicarán el rediseño del presupuesto para el próximo año, del cual sólo se cuenta con cerca de 6 por ciento para hacer modificaciones y realmente trabajar sobre una base cero para el año entrante. Dainzú Patiño/Zenyazen Flores [email protected], https://www.facebook.com/UnidosPodemosMas www.alejandroencinas.blogspot.com Este espacio te pertenece. Hazlo tuyo. El rediseño del presupuesto de 2016 está comprometido por gastos ineludibles e incrementales como la deuda pública, erogaciones en pensiones y jubilaciones, la prestación de servicios públicos de salud y educación, las aportaciones y participaciones estatales y los programas de apoyo a ahorradores y deudores de la banca. Expertos consideraron que la negociación será difícil, pues sólo se tiene cerca de 5.9 por ciento del gasto público total para modificar o redistribuir en el periodo inmediato, y realmente trabajar sobre una base cero para el año entrante. De acuerdo con el Centro de Estudios de Finanzas Públicas (CEFP), los gastos ineludibles representaron 76.6 por ciento del gasto neto total del sector público presupuestario en 2010 y en 2013 se incrementó a 77.5 por ciento, según la Auditoría Superior de la Federación (ASF). En el Diagnóstico del Sistema Fiscal Mexicano, el CEFP señala que estos gastos están destinados a grupos de alto poder público y político y que su estructura sólo puede ser modificada en el largo plazo mediante una planeación integral y reformas estructurales. El porcentaje restante puede ser modificable, pero únicamente en el mediano plazo, y los cambios dependerán de la voluntad política. En este sentido la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) trabaja con el Banco Mundial para enfrentar los retos de la baja de ingresos presupuestarios petroleros, refirió en entrevista Sunny Villa, investigadora del Centro de Investigación Económica y Presupuestaria (CIEP). MÁS REFORMAS La investigadora del CIEP dijo que para realmente trabajar con una base cero, es necesario llevar a cabo reformas de fondo para terminar con los gastos ineludibles. Tendrían que cambiarse leyes como la de Educación, Salud, la Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria y la de Desarrollo Social. Por ejemplo, el artículo 25 de la Ley General de Educación establece que el gasto en educación pública y servicios educativos de los tres órdenes de gobierno no podrá ser menor a 8 por ciento del PIB. En tanto, el artículo 20 de la Ley General de Desarrollo Social señala que el gasto social no podrá ser inferior, en términos reales, al del año fiscal anterior, lo que representa una antítesis a la metodología para el presupuesto base cero. “Es difícil empezar a hacer un presupuesto desde cero; hay inercia presupuestal, pues hay muchas partidas que continúan de un año a otro”, dijo Gerardo Corrochano, director para México del Banco Mundial. Fernando Galindo, subsecretario de Egresos de la SHCP, señaló que en la revisión al presupuesto se mejorarán las reglas de operación de programas y se detectará la duplicidad de funciones o estructuras, dando prioridad al gasto social. Pese a que los especialistas señalaron que para trabajar una base cero se necesita más tiempo que el contemplado, el funcionario indicó que será “a más tardar el 8 de septiembre cuando se entregará el proyecto de presupuesto” para 2016. También se espera que antes de que culmine marzo, la SHCP haga públicos los pre-criterios económicos de 2016. [email protected], https://www.facebook.com/UnidosPodemosMas www.alejandroencinas.blogspot.com Este espacio te pertenece. Hazlo tuyo. MODELO CORPORATIVO Trabajar presupuestos con base cero es una estrategia usual entre los grandes corporativos y ha sido efectiva. No confían en que los ingresos del año pasado sean los mismos, están acostumbrados a reaccionar frente a cualquier imprevisto y todas las áreas diseñan métodos para conseguir recursos para el año siguiente. No tienen gastos comprometidos, dijo Manuel Valencia, director de la carrera de Negocios Internacionales del Tec de Monterrey. La administración federal tiene el compromiso de pago de nóminas, jubilaciones, creación de nuevas plazas, que obedece más a fines políticos y los estados generan pocos recursos propios. En la iniciativa privada, cada área contribuye a generar recursos, señaló. Por otra parte, Luis Foncerrada, director del Centro de Estudios Económicos del Sector Privado (CEESP), consideró casi imposible elaborar un presupuesto con base cero para presentarlo en septiembre al Congreso. “Creo que lo que van a tener que hacer es poner un techo al gasto y le van a decir a las instituciones que reduzcan en 20 o 15 por ciento su gasto o cualquier otro porcentaje. El presupuesto base cero sería ideal hacerlo porque lo que haces es meter primero los proyectos con más rentabilidad social”, opinó. Apuntó que en el país existen 276 programas sociales con una duplicidad “enorme”, además hay cientos de fideicomisos que tienen más de un billón de pesos guardados sin saber exactamente para qué son y que no siempre son transparentes. ………….. Rechazan Aguilar y Vizcarra narcoligas Benito Jiménez Cd. de México (25 marzo 2015).- Jesús Aguilar Padilla, ex Gobernador de Sinaloa y actual subsecretario de Agricultura, y Jesús Vizcarra, ex Edil de Culiacán, se desmarcaron de tener nexos con el Cártel de Sinaloa. "No tengo ninguna liga de negocios, de amistad, personal, de ningún tipo con nadie que se sepa en la opinión pública que esté ligado a ese grupo o a algún otro. Nunca. Ni antes de la Gubernatura, ni durante, ni después. Con nadie", afirmó Aguilar en entrevista. REFORMA dio a conocer ayer que EU reactivó una investigación en contra del ex Mandatario sinaloense por sus probables nexos con ese cártel, en específico con el capo Ismael "El Mayo" Zambada. "Jesús Vizcarra, ni las empresas u organizaciones sociales por mi fundadas y dirigidas tienen hoy, ni han tenido nunca relación financiera ni dependencia de ninguna organización delictiva", expuso el ex Edil en una carta. Aguilar Padilla estableció que incluso ha viajado de manera frecuente Estados Unidos y que no ha tenido problemas, derivado de la presunta investigación. [email protected], https://www.facebook.com/UnidosPodemosMas www.alejandroencinas.blogspot.com Este espacio te pertenece. Hazlo tuyo. Dijo que en viajes oficiales acaba de estar en Iowa y Anaheim. Añadió que desde hace cuatro años radica en el Distrito Federal y que ha regresado a Sinaloa únicamente para atender aspectos familiares de manera esporádica. "No hago política local, no frecuento a ningún actor político, entiendo bien los tiempos, tuve mi tiempo, mi dinámica y estoy totalmente fuera de eso, tanto de Sinaloa como de cualquier otra parte", manifestó. "Me vine (a la Ciudad de México) porque yo tenía previsto que, al terminar la Gubernatura -ya estaba en mi guión de vida- venirme al Comité Nacional del Partido, a participar en las cosas políticas que es lo que me gusta, y luego a partir de hace dos años, el Presidente (Enrique) Peña Nieto tuvo la generosidad de invitarme a colaborar con él donde lo estoy haciendo con los resultados que hemos logrado", presumió. Recordó que en su gestión existió un trabajo coordinado para mermar al Cártel de Sinaloa. Solicitó que las autoridades del País y de Estados Unidos informen si existe una investigación en su contra. El ex Gobernador dijo que su relación con Jesús Vizcarra, ex Edil de Culiacán y también mencionado en el reporte estadounidense, sólo es de amistad. Por su lado, el ex Edil de Culiacán, también se desmarcó de la organización delictiva. "Estaré a la disposición de las autoridades tanto mexicanas como de cualquier país, con la certeza de que siempre me conduzco en el marco de la ley". Autoridades estadounidenses citaron en una investigación a Vizcarra por presuntos nexos con Ismael "El Mayo" Zambada, uno de los líderes del Cártel de Sinaloa. "Estoy seguro que el reporte al que se hace referencia, titulado 'Investigación sobre la Red de Vínculos del Cártel de Sinaloa en México' no tiene sustento ni fuente clara para realizar las afirmaciones acerca de su servidor", añadió Vizcarra. El actual empresario de cárnicos explicó que sus negocios generan más de 10 mil empleos directos y es fuente principal de sustento de 150 mil familias, pues produce para México y exporta productos de alta calidad a cuatro continentes. Indicó además que la Fundación Vizcarra, a través de la Institución Salud Digna I.A.P. posibilita que 4 millones de personas accedan a estudios de diagnóstico y prevención, en 32 clínicas de 13 estados del País. ………….. ARISTEGUI NOTICIAS PRI se burla de las víctimas de Gutiérrez de la Torre: CATWLAC [email protected], https://www.facebook.com/UnidosPodemosMas www.alejandroencinas.blogspot.com Este espacio te pertenece. Hazlo tuyo. Su actuación sólo propicia impunidad y la certeza en la ciudadanía de que se está actuando por consigna y en complicidad, manifestó la Coalición Regional contra el Tráfico de Mujeres y Niñas en América Latina y El Caribe. Luego de que el PRI decidió no expulsar y sólo suspender temporalmente al ex dirigente del partido tricolor en el DF, Cuauhtémoc Gutiérrez de la Torre -quien fue acusado de operar una red de prostitución-, la Coalición Regional contra el Tráfico de Mujeres y Niñas en América Latina y El Caribe (CATWLAC, por sus siglas en inglés), consideró que se trata de una “burla” para las víctimas del político priista. En un comunicado, titulado “Nueva burla del PRI para las víctimas de Gutiérrez de la Torre”, la organización encabezada por Teresa Ulloa, recordó que “la justicia federal no ha resuelto el recurso de revisión para que la Procuraduría General de la República (PGR) atraiga el caso, aún cuando existen todos los elementos para acreditar la existencia de delincuencia organizada”. Además, CATWLAC lamentó que “la PGJDF sigue negándose a radicar las denuncias de las víctimas en la Fiscalía Especializada en Delitos en Materia de Trata de Personas y, en cambio, se encuentran radicadas en la Fiscalía de Asuntos Especiales y Electorales, sin importar la naturaleza de los delitos en cuestión, ni que éstos se persiguen de oficio” Y agregó que “no debemos olvidar que de acuerdo a la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, artículo 41, fracción I, ‘los partidos políticos son de interés público’. Más aún, los estatutos del PRI establecen en su artículo 60, fracción VII, que la militancia debe ‘mantener una conducta de honorabilidad y vocación de servidores públicos y contribuir a dignificar la imagen del partido…’”. ……………… Se dice víctima Cuauhtémoc Gutiérrez Dalila Sarabia Cd. de México (25 marzo 2015).- Cuauhtémoc Gutiérrez de la Torre, ex líder del PRI-DF, se dice víctima de una camarilla de detractores que, desde el seno del PRI-DF, fueron los causantes de su "muerte política". En entrevista con REFORMA, el ex dirigente, quien está acusado de operar una red de trata al interior del partido, consideró que militantes orquestaron un montaje en su contra. "Lo que hicieron fue más que violar mis derechos humanos, me discriminaron y me llevaron prácticamente a la tumba política. "El complot vino desde adentro del PRI, de detractores míos que le dieron la nota a la radiodifusora y que ellos hicieron la nota suya, como si ellos la hubieran investigado", aseguró el priista a quien recientemente se le suspendieron sus derechos como militante. "Fue un montaje que diseñaron mis detractores internos para tumbarme de la presidencia del partido y poder ser considerados en las propias candidaturas. [email protected], https://www.facebook.com/UnidosPodemosMas www.alejandroencinas.blogspot.com Este espacio te pertenece. Hazlo tuyo. "Yo expresé a un medio de comunicación que todo (las candidaturas) iba a basarse a través de lo que dijera la militancia, ahí me montaron todo este escenario para destruirme políticamente y lo consiguieron", advirtió Gutiérrez de la Torre. -¿Tiene usted ubicados quiénes son sus detractores?, se le preguntó. "No te puedo decir quiénes son ahorita, pero en su momento lo diré... tengo la ubicación de varios de ellos, estamos hablando de toda una pandilla al interior del PRI", indicó. Hecho que, abundó, lo ha hecho valorar su permanencia en el tricolor. "Claro que he valorado irme del PRI, nadie es indispensable y si mi tranquilidad está en irme del PRI, me iré", agregó. En mayo de 2003, REFORMA dio a conocer que Gutiérrez de la Torre, en ese entonces asambleísta tricolor, tenía a su servicio una red de edecanes quienes "enganchaban" a través de anuncios en periódicos en los que solicitaban secretarias o edecanes. Once años después, el 2 de abril de 2014, Carmen Aristegui en su programa de radio, presentó una investigación en la que dejó al descubierto el mismo modus operandi para reclutar a jóvenes a fin de ofrecerle favores sexuales a Gutiérrez. "Ha habido 308 declaraciones y no llevan a la autoridad a ningún sitio", dijo Gutiérrez. Sobre la declinación de Sandra Esther Vaca Cortés a su candidatura para ser diputada local y quien es señalada como la reclutadora de las jóvenes, Gutiérrez dijo que fue resultado de la presión mediática. "Yo estoy muy tranquilo porque sé que no hice lo que dicen que yo hice. El complot a mis adversarios les salió". Actualmente, señaló el ex dirigente, se dedica a trabajar en negocios que tiene en Veracruz …………. Confronta ley de capitalino y CDHDF movilidad a gobierno Israel Zamarrón Mientras que el Gobierno del Distrito Federal (GDF) busca que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) avale la constitucionalidad de la Ley de Movilidad, la Comisión de Derechos Humanos local espera que esa misma instancia ratifique que la legislación vulnera el derecho a la libre manifestación. Luego de que el Juzgado Octavo de Distrito en Materia Administrativa en el Distrito Federal declaró inconstitucionales los artículos 212, 213 y 214 de la Ley de Movilidad por considerar que restringen el derecho a la protesta y al libre tránsito, el Gobierno capitalino advirtió que impugnará la decisión. [email protected], https://www.facebook.com/UnidosPodemosMas www.alejandroencinas.blogspot.com Este espacio te pertenece. Hazlo tuyo. “Todavía no se ha determinado de manera fehaciente la inconstitucionalidad de estos artículos de la Ley de Movilidad, nosotros acudiremos ante un tribunal de la justicia federal y estaremos atentos a que se determine el pronunciamiento de la Suprema Corte”, anunció el Consejero Jurídico del GDF, José Ramón Amieva. De cinco amparos que hay en contra de los tres artículos mencionados de la Ley de Movilidad, promulgada el 14 de julio del año pasado, dos ya fueron resueltos en el sentido de que sí restringen el derecho a la protesta con los candados de dar aviso de una marcha dos con dos días de anticipación y no ocupar vías primarias. La presidenta de la CDHDF, Perla Gómez Gallardo, consideró que “la propia autoridad puede emitir sus criterios, pero será en este caso una tercera instancia, la Suprema Corte, quien estará dando claridad ahora y que esperemos que sea a favor siempre de los derechos humanos”. Tras comparecer ante el Pleno de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF), Gómez Gallardo apuntó una forma de corregir la inconstitucionalidad es que el GDF instrumente una reforma al articulados en conflicto de la Ley de Movilidad, con lo cual el tema quedaría sin materia en la Corte. Al respecto, el Consejero Jurídico del GDF manifestó que no consideran “que sea imposible la modificación (en la redacción de los artículos); lo que queremos conocer es cuáles serían los argumentos (para ello), y esos efectos consideramos que los puede dar de manera fehaciente, contundente la Suprema Corte para determinar si (los artículos) son constitucionales o inconstitucionales”. De acuerdo con el portal de la Suprema Corte, la acción de inconstitucionalidad contra la Ley de Movilidad, identificada con el expediente 96/2014, fue turnada a la ponencia del ministro Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena, sin embargo, todavía no está listo el proyecto de resolución que deberá presentar al Pleno. Para que el articulado en conflicto sea declarado inconstitucional, se debe registrar una mayoría calificada en el Pleno de la Corte, es decir que ocho de los 11 ministros estén a favor de la acción de inconstitucionalidad. …………… [email protected], https://www.facebook.com/UnidosPodemosMas www.alejandroencinas.blogspot.com Este espacio te pertenece. Hazlo tuyo. COLUMNAS Bajo el signo de la involución Eduardo R. Huchim En México tenemos un problema que rebasa a otros como la pobreza, la inseguridad, la educación. Ese problema es el gobierno. Un gobierno que presenta síntomas de ceguera y sordera políticas, que se aleja de la realidad y se encierra en la endogamia burocrática. La involución parece ser su bandera y el más reciente hecho que lo acredita es el caso Aristegui-MVS. Este gobierno no ve que el país se le diluye en las manos y que su imagen en el extranjero es lastimosa, pese a lo cual se empecina en rechazar informes y recomendaciones de organismos internacionales. Tampoco oye a los muchos -bueno, ¡hasta los banqueros!- que le hablan de la necesidad de actuar sólidamente contra la corrupción y la impunidad ajenas y propias y por la vigencia de un genuino Estado de derecho. Este gobierno se aleja cada vez más de la sociedad y no lo advierte porque supone que puede comprar lealtades o simularlas con actos multitudinarios. Y no sólo se aparta de la sociedad. También la desafía. Junto con el Ejecutivo neoleonés, reta a la sociedad cuando se empeña en continuar el proyecto Monterrey VI (acueducto), a pesar de la fundada oposición social que se ha manifestado en las calles y ha demostrado la escasa utilidad, el costo excesivo y los riesgos de ese proyecto. Además, no puede evitarse la suspicacia derivada de los miles de millones de pesos que recibirá el Grupo Higa, ahíto de contratos que le prodiga la administración federal. Este gobierno desafía a la sociedad cuando envía como ministro a la Corte, con la atenta complicidad del Senado, a quien no llena los requisitos constitucionales y concita rechazo general. ¿Más de 50 mil firmas reunidas vía change.org en unos cuantos días para rechazar esa designación? ¡Bah, qué importan! Este gobierno desafía a la sociedad cuando arropa al ex líder capitalino del PRI involucrado en prostitución y trata de personas, practicadas en las propias oficinas del partido en el poder, donde dijo Cecilia Soto en el homenaje a Colosio- le ponía "aduana sexual a las mujeres". Desprecia también a los priistas que han repudiado a ese personaje que pasea su impunidad y también impone candidatos. Este gobierno desafía a la sociedad cuando propicia la salida de su programa radiofónico de quienes revelaron el escándalo sexual del ex líder priista: Carmen Aristegui y su equipo investigador (Lizárraga, Huerta, Cabrera, Barragán), quienes asimismo revelaron el también escandaloso conflicto de interés del Presidente y su esposa con la llamada "casa blanca" construida por Higa. La excepcional y valerosa periodista está hoy sin tribuna radiofónica, merced al gesto autoritario [email protected], https://www.facebook.com/UnidosPodemosMas www.alejandroencinas.blogspot.com Este espacio te pertenece. Hazlo tuyo. perpetrado por conducto de MVS, pese a que su trabajo llenó de ganancias las alforjas empresariales que ahora, perdida la audiencia, tendrán que ser alimentadas de otra forma. Coincidentemente, días después del despido de los periodistas, el IFT declaró la dominancia de Televisa en la tv de paga, algo favorable a los intereses de MVS-Dish. No se merecen un mal destino histórico quienes cobijaron durante años a ese buen periodismo, pero se lo están ganando sostenidamente. La viva reacción en apoyo de Aristegui ha sido generalizada, tanto social como mediáticamente. Sólo en Twitter, los mensajes nucleados en el hashtag #EnDefensaDeAris- tegui y sucedáneos se cuentan por cientos de miles y se convirtieron en trending topic mundial, a pesar de los esfuerzos de los llamados "peñabots" por neutralizarlos, como lo reseñó Alberto Nájar en BBC Mundo. No sólo eso, el portal Aristegui Noticias, que el lunes 16 de marzo informó puntualmente del despido, recibió ese día más de 3 millones de visitantes, y el mensaje de Aristegui difundido por internet el jueves 19 también tuvo millones de visitas (en el portal y en YouTube). Además, algunos miles de ciudadanos se congregaron frente a MVS para demandar la reinstalación de Carmen y su equipo, petición que ya está apoyada por más de 200 mil firmas reunidas vía change.org. Adicionalmente, medios impresos, radiofónicos y televisivos de EU, Latinoamérica y Europa principalmente se ocuparon del caso y lo vincularon con la "casa blanca". De ese modo, el tema inmobiliario volvió a medios internacionales, en tanto que decenas de periodistas mexicanos, incluso de Televisa, han repudiado el despido. Ante las dimensiones del escándalo en México y en el extranjero, quien haya diseñado y operado la salida de Aristegui de MVS debería recibir un cese fulminante. Pero esto difícilmente ocurrirá en un gobierno que actúa bajo el signo de la involución. ……………. ¿País de idiotas? Sergio Aguayo Los partidos y sus instituciones se la pasan desdeñándonos y maltratándonos y ahora nos convocan a votar como si no pasara nada. ¿Creen que somos un país de idiotas? Fui uno de los 54 mil "abajo-firmantes" que pedimos al Senado frenar a Eduardo Medina Mora, el candidato del Presidente para ministro de la Suprema Corte. Salvo excepciones, los senadores vieron con menosprecio la iniciativa y un ex presidente del PAN nos regañó llamándonos "enemigos" de la democracia para luego restregarnos nuestra insignificancia numérica. Es cierto que somos bien pocos frente a los 31.5 millones de votos que recibieron en 2012 los senadores del PRI, el PAN y el Partido Verde. Dos consideraciones me permitirán ligar lo anterior con la calidad y legitimidad de las elecciones. ¿Cuántos de esos 31.5 millones fueron votos conscientes, cuántos comprados, coaccionados o inducidos con propaganda mentirosa? Las encuestas miden bastante bien lo que una sociedad va pensando. Según Reforma, en diciembre de 2014, 65% de la población confiaba "poco o nada en el Congreso". Podría argumentarse que los 54 mil firmantes representábamos a 54 millones de ciudadanos. [email protected], https://www.facebook.com/UnidosPodemosMas www.alejandroencinas.blogspot.com Este espacio te pertenece. Hazlo tuyo. Desconocemos la calidad de nuestras elecciones en parte porque nuestras autoridades electorales (Instituto y Tribunal) están más interesadas en encubrir los fallos que en investigarlos para corregirlos. Uno de sus métodos es fetichizar las instituciones: ellos nunca se equivocan, ellos hablan como si deambularan en olor de santidad. Esta idea se difundió durante la etapa en que fue presidente José Woldenberg; nadie le regatea a aquel IFE el meritorio papel jugado. Los partidos se encargaron de acabar con la autonomía de esa institución y lograron transformarla en instrumento a su servicio, un hecho convenientemente olvidado. El caso del actual presidente del Instituto Nacional Electoral, Lorenzo Córdova Vianello, es paradigmático porque replica la evolución de sus dos predecesores (Luis Carlos Ugalde y Leonardo Valdés Zurita). Córdova tiene una personalidad mesurada y pulcra, y sus neuronas han sido educadas en el rigor y la disciplina académica. Antes de llegar al cargo podía sacar el bisturí y hacer disecciones de precisión. Rescato algunas frases de columnas que escribió para El Universal en 2011. Describía a los partidos políticos como "aparatos de control de clientelas" que se distinguían por lo "pragmático, convenenciero y... cortoplacista". Eso provocaba que "las elecciones [fueran] meras competencias entre membretes" que disputaban "campaña[s] impactante[s] mediáticamente, pero generalmente vacía[s]". Eso era posible porque había unas "autoridades electorales debilitadas que no logra[ba]n remontar la crisis de confianza". Al igual que Ugalde y Zurita, al momento de ocupar el cargo, Córdova arrumbó el espíritu crítico para transformarse en defensor fiero de la institución. Su drama -que es la tragedia de nuestra democracia- es que se acumula la evidencia de que al INE lo controla el tricolor y el tucán por medio de Marco Antonio Baños y su banda; y con sus fallos el Tribunal Electoral demuestra servir a los mismos amos. Lo más escandaloso es la impunidad del Verde; si quiere ser tomado en serio, Córdova debería impulsar la cancelación de ese registro. Eso sería respetar la ley y la ética. La fatiga democrática también se debe a la desmovilización de una sociedad civil desilusionada. Un ejemplo es la Confederación Patronal de la República Mexicana, Coparmex, un adalid de elecciones libres y confiables. El pasado 16 de enero el presidente de la Coparmex-DF, José Luis Beato, convocó a la prensa para anunciar la campaña #NOVotesporChapulines. Supongo que fue asediado por el club de amigos de las instituciones porque dos meses después, el 17 de marzo, Beato cambió la propuesta inicial por un llamado a votar por "los menos malos". ¿Cuándo presentará el señor Beato los criterios para calificar a "buenos" y "malos"?, ¿con seis puntos se hacen merecedores a nuestro voto?, ¿y qué hacemos si en lugar de "menos malos" hay "puros pésimos"? Lo habitual es que los senadores nos desdeñen, los partidos sean merolicos insustanciales y los árbitros se concreten a poner las urnas y contar los votos olvidándose de la calidad de los comicios. Me niego a sufragar por los "menos malos". Iré a la urna a votar por quien me convenza. Las otras papeletas las anularé o romperé como un acto de dignidad y protesta hacia quienes actúan pensando que somos un país de idiotas. ………….. Otra censura a Aristegui: El avión de Peña ÁLVARO DELGADO [email protected], https://www.facebook.com/UnidosPodemosMas www.alejandroencinas.blogspot.com Este espacio te pertenece. Hazlo tuyo. Un mes antes de difundirse en Proceso y aristeguinoticias.com el reportaje sobre la Casa Blanca de Enrique Peña Nieto, que fue proscrito en MVS por orden de Joaquín Vargas, se produjo otro acto de censura contra Carmen Aristegui, esta vez relacionado con el nuevo avión presidencial: Fue borrado de la empresa absolutamente todo lo que ella informó. El viernes 10 de octubre, Aristegui dio a conocer detalles del Boeing 787 Dreamliner –que por cierto Peña estrenará tras las elecciones de junio– y, citando al secretario de Comunicaciones y Transportes, Gerardo Ruiz Esparza, dijo que el costo sería de mil 733 millones de pesos, cuando en realidad nos costará más de 7 mil millones. Apenas terminó el noticiero, a las 10 horas, la orden del director de noticias de MVS, José Antonio Vega “El Chino”, fue bajar de la página de MVS Noticias toda la información sobre el avión, salvo la nota de Ruiz Esparza –que puede seguirse consultando–, y se eliminó, además, el video íntegro de la intervención de Aristegui sobre el tema. Como parte del convenio con MVS, la página aristeguinoticias.com había subido este video, pero también repentinamente desapareció y, en su lugar, fue colocada en pantalla un letrero: “Este video cuenta con contenido de Stereorey México, S.A.-MVS, quien lo bloqueó por razones relacionadas con los derechos de autor”. Cuando el equipo de Aristegui preguntó por qué habían bajado el documento, directivos de MVS alegaron que la página había sido víctima de un hacker, pero luego un técnico de YouTube acreditó que la responsable era la empresa. “Esto es censura editorial”, definió la periodista. Aristegui sabrá por qué no ha hablado de esto ni sobre el extraño robo que sufrió en las instalaciones de aristeguinoticias.com hace exactamente un año, el 22 de marzo de 2014 –días antes de revelar la presunta red de trata de mujeres del priista Cuauhtémoc Gutiérrez de la Torre–, ni tampoco sobre las intimidaciones que ha padecido sobre su familia. Sobre lo que ya habló, una vez que fue despedida de MVS, es sobre la orden que recibió de no transmitir en su noticiero el reportaje de la Casa Blanca, el lunes 10 de noviembre –tal como aquí se acreditó la semana pasada en “Caso Aristegui: Fue Peña”–, y sobre las presiones del gobierno para que así sucediera. En la entrevista con Jenaro Villamil, en Proceso, confirma lo que aquí se escribió, en el sentido de que si difundía el reportaje sería despedida junto con su equipo. “Se colocó, efectivamente, el dilema de que si se transmitía esa información en Noticias MVS se daba por sentado que el programa desaparecería”. La semana pasada escribí que fue Alejandro Vargas, director de MVS Radio, quien transmitió a Aristegui la orden de no difundir el memorable reportaje en su espacio, pero en la entrevista con Yuli García, de El Universal, identificó al autor de la censura: Joaquín Vargas, presidente del consejo de administración del Grupo MVS. Está pendiente aún quiénes fueron los operadores del gobierno de Peña, que Aristegui afirma que intervinieron, para censurar la investigación desde al menos septiembre, cuando se pidió a la Presidencia de la República su opinión sobre el particular y de inmediato los Vargas activaron “la búsqueda de comprensión” para ocultar ese trabajo. Pero eso sin duda se sabrá. [email protected], https://www.facebook.com/UnidosPodemosMas www.alejandroencinas.blogspot.com Este espacio te pertenece. Hazlo tuyo. Lo que resulta ya risible es que MVS niegue la censura, que fue no difundir el reportaje en el noticiero de Aristegui, y alegue que se le despidió por haber firmado un acuerdo con MexicoLeaks, un mero pretexto. Felipe Chao, vicepresidente de MVS, afirma que no hubo censura, porque Aristegui “decidió darle la exclusiva del reportaje” a su portal –omitió a Proceso–, el domingo 9 de noviembre de 2014 y al día siguiente, el lunes 10, más del 50% del tiempo del programa fue dedicado al reportaje de la Casa Blanca. Si así fue, ¿cómo permitió MVS que Aristegui se apropiara de una investigación financiada por la empresa? ¿No es eso más “abuso de confianza” y causal de rescisión del contrato que firmar un acuerdo con MexicoLeaks? Pero no sólo no lo hacen, sino que renuevan el contrato y le compran un coche de lujo. Si no hubo censura al reportaje, y ella lo compartió con Proceso, ¿por qué MVS no publicó desplegados, como sí lo hizo tras el acuerdo con esa plataforma? ¿Por qué, si no hubo censura, el equipo de Aristegui era ignorado y visto con recelo por los directivos? Si no hubo censura, ¿por qué borraron de las cuentas de MVS todo lo relacionado con Aristegui y el avión de Peña de más de 7 mil millones de pesos? ¿O ya nadie se acuerda, ni Aristegui? Apuntes El 10 de noviembre de 2014, escribí en este espacio: “Llama la atención que en la página de los espacios noticiosos de MVS, su página de Internet y su cuenta de Twitter no haya una sola referencia al trabajo del equipo de Aristegui. Ojalá que el gobierno de Peña no tenga la misma tentación de Felipe Calderón, que ordenó a los Vargas, dueños de MVS, el despido de Aristegui y que debió reinstalar tras una vigorosa movilización ciudadana. La empresa es de los Vargas, pero el espectro radioeléctrico es de los mexicanos y Peña sólo está de paso…” Me hubiera gustado equivocarme. Hoy, quién inteligente puede dudarlo, la venganza de Peña contra Aristegui tiene un efecto multiplicador en los derechos constitucionales de expresión y de información de la sociedad. No puede haber equívocos: El mensaje no es sólo para los periodistas críticos, también alcanza a los cortesanos y oficiosos. El mensaje es peor en los estados: Los gobernadores, alcaldes y caciques pueden descabezar a quien consideren incómodo. Ya la muestra la puso Peña… ………. El estilo de Peña Nieto para censurar JENARO VILLAMIL Ningún gobernante presume sus logros como censurador o enemigo de la libertad de expresión. En el lenguaje político de las simulaciones, la censura siempre se aplica de manera indirecta: vía presiones a los dueños de los medios, bloqueos publicitarios o informativos (como los que ha vivido Proceso desde hace lustros), amenazas veladas a través de terceros o guerras de lodo aplicadas por otros medios o comunicadores contra quienes son señalados por el dedo flamígero del gobernante. En el episodio de la expulsión de Carmen Aristegui y de su equipo en MVS Noticias se está aplicando al pie de la letra el manual del censurador: sobredimensionar un conflicto menor (el “uso de la marca”); obligar al concesionario a morder el polvo como responsable de la expulsión (los Vargas); [email protected], https://www.facebook.com/UnidosPodemosMas www.alejandroencinas.blogspot.com Este espacio te pertenece. Hazlo tuyo. negar en todo momento que haya una violación a la libertad de expresión o a los derechos de los periodistas (los vergonzosos “lineamientos” de Noticias MVS que privilegian los derechos empresariales por encima de los derechos de información); polarizar y escalar el conflicto hasta el grado de hacer imposible la reconciliación. Los recientes comunicados de Grupo MVS para embestir contra Aristegui reflejan no el estilo del corporativo de medios de radiodifusión y de telecomunicaciones sino el estilo del sexenio para quienes se atrevan a desafiar el consenso oficial. MVS no argumenta, insulta en sus comunicados. En sus primeros mensajes de este episodio no mencionó por su nombre a la periodista. Una vez que la corren, llama a Aristegui “mentirosa”, la acusa de “desviar recursos” en beneficio de su portal informativo y de caer en “conflicto de interés” (término clave en la cobertura de los grandes escándalos inmobiliarios del gobierno peñista como la Casa Blanca, la casa de Ixtapan y la casa de Malinalco, por ponerles nombres). MVS cancela toda posibilidad de diálogo y reconciliación, especialmente tras los comunicados del viernes 20 y domingo 22 de marzo. Se exhibe públicamente como una empresa vengativa, rencorosa, insidiosa. Algo que no coincide con sus anteriores posiciones públicas en otros conflictos, incluyendo el que tuvo con la misma Aristegui en 2011, a raíz de su salida por preguntar al aire si Felipe Calderón tenía problemas con la bebida. Como bien apuntó Fabrizio Mejía en su cuenta de Twitter: “he oído mayor respeto en un pleito de pulquería que en los comunicados de MVS contra Aristegui”. Sin embargo, lo que más llama la atención en este talk show de la censura es que MVS decide quemar sus naves de credibilidad para emprender su odio contra quien hasta hace quince días era su principal conductora, su mina de oro de rating y la más galardonada y reconocida periodista en medios masivos. Evidentemente, MVS hizo caso omiso al llamado de la Secretaría de Gobernación en su comunicado del 17 de marzo de 2015. De manera tardía, Gobernación señaló lo siguiente “respecto al diferendo” entre Aristegui y MVS: “Es deseable que este conflicto entre particulares se resuelva para que la empresa de comunicación y la periodista sigan aportando contenidos de valor a la sociedad mexicana. “El gobierno de la República ha respetado y valorado permanentemente el ejercicio crítico y profesional del periodismo, y seguirá haciéndolo, con la convicción de que la pluralidad de opiniones es indispensable para el fortalecimiento de la vida democrática del país”. Gobernación escurre el bulto y su responsabilidad en un asunto fundamental: un “diferendo” de este tipo no es sólo un litigio “entre particulares” porque MVS es una concesión de un servicio de interés público y porque el noticiario de Aristegui está tutelado por los principios del artículo 6 constitucional, no por los “lineamientos” de una empresa. Si tanto le preocupa a la Secretaría de Gobernación y al gobierno de Peña Nieto “el ejercicio crítico y profesional del periodismo” ¿por qué no mediaron de forma pública para restablecer las relaciones entre Aristegui y MVS? ¿Por qué no exhortaron a la reinstalación de la periodista? ¿Por qué se pronunciaron cuando ya estaba consumado el golpe? [email protected], https://www.facebook.com/UnidosPodemosMas www.alejandroencinas.blogspot.com Este espacio te pertenece. Hazlo tuyo. Aquí está la clave de un estilo personal de censurar: esconder la mano y simular preocupación. El relator de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, Edison Lanza, expresó ante Proceso que es una responsabilidad del gobierno federal velar por la libertad de expresión y por el derecho a la información de los ciudadanos. Consideró que si el gobierno de Peña está interesado en fortalecer los valores democráticos debió intervenir para evitar la ruptura entre MVS y Aristegui. No lo hizo porque todos los indicios señalan que alentó y presionó para esa ruptura, no al revés. El golpe a Aristegui refleja un rostro sombrío de retroceso autoritario en un el seno de un gobierno que no sabe cómo revertir la severa crisis de credibilidad entre la población. No ha cumplido ni tres años en el poder y ya tiene los índices más bajos de aceptación, según todas las encuestas. El peñismo sigue convencido que basta con cambiar al mensajero para que el “mensaje” se transforme. Pretenden “vender” los logros de las reformas estructurales con promesas y propaganda inducida o abierta en los medios, no con hechos. No lo han logrado. El estilo personal de censurar de Peña se enfrenta a una prensa internacional que analiza con lupa este episodio y otros casos de presunta corrupción y violaciones graves a derechos humanos como el expediente de Ayotzinapa. The Economist, la misma revista británica que alabó a Peña y ahora encabeza la más dura crítica contra su administración, sentenció en un párrafo lo que está sucediendo: “Crece la sospecha de que el gobierno –que lucha contra un decrecimiento de su popularidad menos de tres meses antes de las elecciones intermedias- puso presión sobre MVS Radio. El despido de Aristegui vino pocas semanas después de que el presidente Peña nombró a Eduardo Sánchez, ex abogado de la propia compañía, para encabezar la coordinación de comunicación social de la Presidencia. MVS negó enfáticamente cualquier relación con el asunto”. …………. Conflicto entre particulares JOHN M. ACKERMAN El gobierno de Luis Echeverría Álvarez jamás asumió la responsabilidad por la masacre de docenas de estudiantes en las calles de la Ciudad de México el 10 de junio de 1971 ni por la expulsión de don Julio Scherer de la dirección del periódico Excélsior el 8 de julio de 1976. Aquellos cobardes ataques a nuestros derechos más básicos, a la vida, a la protesta y a la libertad de expresión fueron presentados como “conflictos entre particulares”. Hoy, los hijos políticos de Echeverría recurren al mismo discurso de antaño para evitar ser llamados a cuentas tanto por la masacre estudiantil en Iguala, Guerrero, el 26 de septiembre de 2014, como por la destitución de Carmen Aristegui como titular de la primera emisión de MVS Noticias el 15 de marzo de 2015. La escalofriante continuidad histórica de las estrategias del régimen, paradójicamente, genera esperanza. A lo largo de los últimos 40 años el Partido Revolucionario Institucional (PRI) no ha evolucionado un ápice, sino que se ha estancado en un pantano de lógicas retrógradas ya rebasadas por los tiempos modernos. En contraste, la sociedad se ha transformado radicalmente en las últimas cuatro décadas. Somos ahora mucho más conscientes, informados, comunicados, exigentes y [email protected], https://www.facebook.com/UnidosPodemosMas www.alejandroencinas.blogspot.com Este espacio te pertenece. Hazlo tuyo. movilizados que antes. El desenlace de la crisis actual, entonces, promete ser mucho más positiva y productiva que el de la acontecida a principios de los años 70 del siglo pasado. Hoy todos sabemos que la masacre del Jueves de Corpus fue fríamente planeada desde las más altas esferas del poder. De acuerdo con las investigaciones periodísticas y académicas que han salido a la luz en años recientes, fue perpetrada por cientos de halcones entrenados en Estados Unidos que se coordinaron con la policía y con las fuerzas militares el día de la represión. El presidente Echeverría estaba al tanto del desarrollo de todos los acontecimientos. El excelente documental de 2006 realizado por Canal Seis de Julio y dirigido por Carlos Mendoza, Halcones: Terrorismo de Estado (disponible aquí: http://ow.ly/KwP6W), expone con claridad lo que realmente ocurrió aquel fatídico día. De la misma manera, en estos tiempos todos saben que la salida de Scherer, Vicente Leñero, Enrique Maza, Rafael Rodríguez Castañeda y Miguel Ángel Granados Chapa, entre otros, de Excélsior, fue un golpe planeado desde la Presidencia de la República. El ataque inició en 1972, cuando los oligarcas del país organizaron un boicot de anunciantes en contra de Excélsior para ahorcarlo financieramente. Y, finalmente, en 1976 un grupo de esquiroles bajo las órdenes de Los Pinos tomaron por la fuerza la Asamblea General de la Cooperativa Excélsior para destituir formalmente a Scherer. La mejor referencia para conocer en detalle los acontecimientos de aquellos días tan álgidos es el libro del mismo Leñero (en paz descanse) titulado Los periodistas, cuya nueva edición de 2012 fue prologada precisamente por Carmen Aristegui. Tanto la matanza de 1971 como la censura de 1976 les salieron muy caras al régimen. La represión del Jueves de Corpus convenció a muchos mexicanos, y de manera destacada en Guerrero, a abandonar la lucha institucional para tomar las armas en contra del poder despótico. Asimismo, la expulsión de Scherer desembocó en la creación de la revista Proceso, una publicación que nos acompaña hasta la fecha como uno de los pocos bastiones de crítica informada que valientemente pone límites al poder corrupto. El editorial del primer número de Proceso,- publicado el 6 de noviembre de 1976, deja un legado muy valioso que presenta similitudes con la coyuntura del presente. Ahí los editores denunciaron “la inquina política en términos que causaron asombro dentro y fuera de México”, así como “la impudicia de la agresión” hacia el periodismo libre, y expresaron su decisión de no permitir que “el silencio cubra por completo a esta nación”. Remataron: “Así somos, y aquí estamos”. En el video del Canal Seis de Julio sobre el 10 de junio se incluyen testimonios originales de estudiantes que intervinieron en la manifestación. En respuesta a la pregunta de un periodista: “¿Cree usted que son libres en México?”, un estudiante responde: “No lo creemos. La mejor prueba de esto es la existencia de presos políticos en las cárceles de la Ciudad de México y en otras ciudades del país”. Y en otra toma un estudiante explica: “Estamos luchando por un país realmente democrático, y tenemos que mostrar que el gobierno no es democrático. Estamos intentando demostrar que el sistema represivo no lo hace legalmente ni respeta la Constitución. Y estamos tratando de desarrollar un movimiento revolucionario”. En esta época hay aún más periodistas –quienes “aquí estamos” en la brecha de la dignidad– y muchos más estudiantes y maestros con la claridad de que “el gobierno no es democrático”. Además contamos con redes de comunicación e información digitales que no teníamos hace 40 años. Y la decisión de los dignos padres y estudiantes de Ayotzinapa de rechazar la vía armada para acceder al poder público abre una enorme oportunidad histórica para superar viejos debates, desconfianzas y sectarismos. [email protected], https://www.facebook.com/UnidosPodemosMas www.alejandroencinas.blogspot.com Este espacio te pertenece. Hazlo tuyo. Pocas veces ha habido una coyuntura tan favorable para caminar juntos a favor de una renovación de la patria; 40 años de represión y censura no han podido apagar la antorcha de la esperanza democrática. Al contrario, ésta alumbra el camino con más fuerza que nunca. Sigamos todos el ejemplo de los fundadores de Proceso tomando la historia en nuestras manos. …………. La disputa por Guerrero Alberto Aguirre M. Por omisión, el PRD, el PAN y Movimiento de Regeneración Popular dejarán que el PRI recupere la gubernatura de Guerrero y conquiste los gobiernos municipales de los cinco ayuntamientos más importantes, incluida la capital, Chilpancingo, y el puerto de Acapulco. El carro completo del tricolor en una de las entidades más convulsas del país sólo podría ser frustrado -de acuerdo con estrategas electorales de esas fuerzas políticas- si los comicios del próximo 7 de junio fueran anulados. Nada de voto en blanco, sino que el boicot a los comicios, anunciado por los movimientos sociales que respaldan a la CETEG y los familiares de los normalistas de Ayotzinapa desaparecidos en Iguala, tuviera éxito. Héctor Astudillo Flores -quien es candidato común del PRI y el Partido Verde- llegaría al palacio de gobierno de Chilpancingo por default, ante la decisión de las cúpulas izquierdistas y del blanquiazul, quienes se abstuvieron de postular a sus mejores candidatos. El legislador y ex alcalde de la capital sacará la rifa del tigre, pero cumplirá su anhelo de ser gobernador de seis años. A diferencia de los partidos “progresistas” y la izquierda social, el PAN está en condiciones de cumplir con su objetivo estratégico y por primera vez en la historia electoral de la entidad romperá con la barrera del dígito, en la recolección de los votos. La postulación del ex gobernador Zeferino Torreblanca Galindo como candidato del blanquiazul a la alcaldía de Acapulco -que ya gobernó, hace 15 años- aportará 30,000 sufragios al cómputo azul, lo que garantiza rebasar la línea de 10% de votación. La tragedia de Iguala modificó drásticamente los escenarios de la contienda partidista en Guerrero, donde el PAN y el PRD pudieron haberse involucrado -ya sea en una coalición electoral, con Armando Ríos Piter como abanderado o con una candidatura común- en una estrategia que buscaría evitar el regreso del PRI al poder estatal, lo que ahora prácticamente luce imposible... a menos que funcionaran las fórmulas planteadas por las organizaciones sociales disidentes, como la implantación del modelo de elección por usos y costumbres, o que el “voto bronca” emergiera, implacable, contra la partidocracia. A seis meses de la tragedia de Iguala, Astudillo Flores arranca la campaña con una cómoda ventaja de 15 puntos- sobre la perredista Beatriz Mojica, quien ahora mismo sostiene una cerrada pelea con el abanderado de Movimiento Ciudadano, Luis Walton Aburto, en la definición del rol del retador. Tanto la gira como el mensaje -la promesa de justicia, acompañada por un enérgico llamado a restituir el orden y la seguridad- han sido correctos y penetrado bien en las regiones de la entidad donde la ingobernabilidad se ha extendido ampliamente. Pero en la Costa Chica y otras áreas del territorio guerrerense existen otras preocupaciones (marcadamente el desempleo). [email protected], https://www.facebook.com/UnidosPodemosMas www.alejandroencinas.blogspot.com Este espacio te pertenece. Hazlo tuyo. Cualquier ejercicio de prospectiva electoral para Guerrero quedó desecho. En los últimos seis meses ha ocurrido una cadena de hechos desafortunados -la renuncia de Ángel Aguirre, la toma de edificios públicos y casetas, por parte del magisterio disidente que ha sumado fuerzas con los padres de los jóvenes normalistas, el avance de las policías comunitarias- que modificaron dramáticamente las agendas partidistas. La organización del proceso electoral en Guerrero inexorablemente quedó supeditada a las condiciones de seguridad. Y la contienda, a las decisiones de las cúpulas partidistas: la declinación anticipada del puntero en las encuestas (Armando Ríos Piter) era una jugada obligada, por el desplome del PRD, que como marca sería más un lastre que un apoyo. En la disputa por la gubernatura, el PAN optó por una candidatura testimonial -encarnada por el diputado josefinista Jorge Camacho- para enfocar sus baterías en la contienda por Acapulco, donde la irrupción de Torreblanca Galindo abre un escenario de contienda en el que cualquiera de las cuatro fuerzas partidistas que han gobernado anteriormente en el puerto podría resultar vencedor, si obtiene 30% de la votación. Menores posibilidades tiene el PAN en Taxco, donde el diputado Marcos Efrén Parra Gómez -quien ya fue diputado federal, alcalde y candidato a la gubernatura en el año 2011, cuando declinó a favor de Ángel Aguirre- quiso regresar a su municipio, pero cejó en ese empeño ante las bajas expectativas que abrían las encuestas. EFECTOS SECUNDARIOS HONORARIOS. En el décimo aniversario de su fundación, la Asociación Mexicana de Capital Privados entregará -en el marco de su reunión anual- cuatro reconocimientos: a la persona cuya carrera profesional ha contribuido a la promoción y al crecimiento de esta industria; a la institución gubernamental cuyas acciones hayan contribuido más al desarrollo del gremio durante el 2014; además de sendos premios a la transacción y a la mejor administradora de fondos del año. Los ganadores -seleccionados por un comité de nueve expertos- serán dados a conocer esta noche en una cena de gala en la que el capitán Richard Phillips del buque Maersk Alabama ofrecerá una conferencia magistral. LANZAMIENTOS. Justo dentro de un mes, en el cosmódromo de Baikonur, Kazakstan, despegará el cohete Protón, con el satélite Bicentenario. Y la segunda semana de octubre, si no hay cambios de última hora, será puesto en órbita el Centenario por una nave Atlas que despegará del Centro Espacial Kennedy, en Cabo Cañaveral, Florida. El sistema satelital mexicano quedará listo y estará totalmente en operaciones para el 2016. ……………. Apachurran a El Tomate El delegado de Coyoacán con licencia se quedó sólo con dos posiciones Adrián Rueda [email protected], https://www.facebook.com/UnidosPodemosMas www.alejandroencinas.blogspot.com Este espacio te pertenece. Hazlo tuyo. Cuando parecía que todo era miel sobre hojuelas para Mauricio El Tomate Toledo, desde las alturas ordenaron aplicarle el extractor y, de golpe y porrazo, el PRD le quitó dos candidaturas a diputados federales y una local. Tras las últimas negociaciones con el PT, que incluyeron también una concesión al grupo de René Bejarano, que quedó reducido a cenizas, el delegado con licencia de Coyoacán se quedó sólo con dos posiciones: la de Valentín Maldonado como delegado y la de él como aspirante a la ALDF. En la actualidad, El Tomate tiene dos diputados locales y uno federal, pero para la siguiente legislatura estará solo y su alma, pues los distritos federales 23 y 24, en Coyoacán, serán para Ariadna Montiel y Miriam Saldaña, respectivamente. El de Ariadna fue para tratar de ponerle un curita a Bejarano, pues Montiel es de sus más fieles escuderas y en realidad tiene un trabajo fuerte en la delegación, y tampoco lo hizo nada mal en la ALDF. El caso de Saldaña es muy particular, pues con todo y que hizo un buen trabajo en Donceles, había sido vetada por criticar públicamente la alianza del PRD con el Panal, y decir que sería mejor una alianza del PT con Morena. Como quiera, estos ajustes desarticularon el equipo de Toledo, que ya estaba listo para ir con todo en la campaña. Entre los sacrificados está el diputado local Alejandro Robles, que iba por el 24 y que en realidad se lo merecía; fue reservado para el PT. Otro que recibió un descontón de última hora fue Julio César El Nenuco Moreno, quien fue obligado por su partido a bajar a Alejandro Piña como candidato por Venustiano Carranza a San Lázaro. Piña, exdelegado y actual diputado local, tiene un fuerte trabajo territorial en su delegación, pero fue sacrificado por órdenes superiores. El apachurrón a El Tomate, junto con las bajas del exjefe de Policía del DF, Jesús Rodríguez Almeida, Andrés Sánchez en el distrito 2 de la GAM y del propio Piña, traen desconcertadas a algunas tribus del DF, que ven en los cambios un manotazo del CEN en contra de las huestes chilangas. Como por primera vez los perredistas chilangos se atrevieron a frenar el agandalle de su dirigencia nacional en el reparto de las candidaturas de la capital, el presidente Carlos Navarrete envió mensajes de que la última palabra sigue estando en la sede nacional. Esta consideración la comparten varios líderes locales que no encuentran otra lógica en el accionar de la dirigencia, que según ellos va dirigido a caciques territoriales y el propio jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera. Lo delicado es que Los Chuchos ya ni las formas cuidan y están dejando muchos heridos. CENTAVITOS… Héctor Serrano, secretario de Gobierno del DF, se desmarcó ayer de las versiones que lo ubican en una reunión con Alberto Anaya “en lo oscurito” para negociar la alianza PT-PRD. La versión de que esa reunión se realizó y de que fue a espaldas de los petistas provino de Adolfo Orive, comisionado del PT en el DF, quien declaró el lunes pasado en entrevista a Excélsior que fueron Serrano y Anaya quienes se reunieron para formar la alianza. Las declaraciones de Orive nunca fueron desmentidas e incluso ayer el PT publicó un desplegado en donde ratifica que fue una [email protected], https://www.facebook.com/UnidosPodemosMas www.alejandroencinas.blogspot.com Este espacio te pertenece. Hazlo tuyo. negociación “en lo oscurito”, a espaldas de la militancia. Serrano afirma que eso no fue cierto y que él no decide en su partido y a lo mejor así es, pero lo único cierto es que todos en el PRD lo dicen abiertamente: los arreglos del partido que tienen que ver con el DF pasan por Serrano. Lo dicen Jesús Zambrano, Leonel Luna, René Bejarano y una larga lista de negociadores… Día de campo tuvo en la ALDF Perla Gómez, presidenta de la CDHDF, quien una vez más dio cátedra en tribuna. Nadie duda de la solidez que como abogada tiene, pero además del empuje que siempre muestra, nadie le reclamó nada que tenga que ver con la falta de respeto a los derechos humanos, por el simple hecho de que no hay nada que reclamar; lo demás es grilla -----------o----------- [email protected], https://www.facebook.com/UnidosPodemosMas www.alejandroencinas.blogspot.com Este espacio te pertenece. Hazlo tuyo.
© Copyright 2025