Hemendik

Deia
Txorierri-Mungialdea-U. Butroe
Hemendik
BIZKAIBUS,
MUNGIA ETA
PLENTZIA
KONEKTATZEN P.3
KULTUR BIRIKA,
4 AÑOS CON
LA CULTURA
EN DERIO P.6
HEMENDIK QUINCENAL
HEMENDIK HAMABOSKARIA
Osteguna, 2015ko martxoaren 26a/ Nº 119
BAKIO
DESCORCHA
LA COSECHA
DE TXAKOLI P.12
● Las aguas del río Butroi se han reinventado y acogen toda una serie de
actividades que atraen a muchos visitantes que acuden a disfrutar de la comarca
Naturaleza y aventura
Una tabla de Big SUP sobre
las aguas del río Butroi.
Foto: Troka Abentura
2 HEMENDIK
Deia – Jueves, 26 de marzo de 2015
Sondika
‘Tú das color a Sondika’ tiene ganadores
Ya se han entregado los premios del sorteo incluido en esta campaña que busca reforzar la identidad de la localidad
L. Gondra
La campaña Tú das color a SondikaZuk koloreztatzen dozu Sondika, ya
tiene ganadores. El Ayuntamiento
de esta localidad puso en marcha
esta iniciativa que se ha desarrollado a lo largo de los meses de noviembre, diciembre, enero y febrero y
cuyo objetivo era reforzar la identidad local del municipio. “La misión
de esta convocatoria es la de mejorar la calidad de vida teniendo como
base las señas de identidad del municipio”, explican desde esta institución local. Ha sido este mes cuando
este Ayuntamiento ha celebrado el
sorteo que supone la guinda de una
iniciativa que buscaba la complicidad de los sondikatarras.
El sorteo se celebró en el Ayuntamiento y los premios a repartir han
sido tres: un cheque valorado en 300
euros para gastar en los comercios
de Sondika, un año de cine gratis para
dos personas en la Sondikako Kultur
Etxea o un carnet familiar anual para
el polideportivo municipal. Fue el
alcalde del municipio, Gorka Carro,
quien hizo entrega de estos premios
en una cita en la que estuvieron presentes dos de los premiados, Lola
Pérez y Mari Nieves Garmendia, y
miembros de la asociación local de
comerciantes, Sondikan Berton.
Esta ha sido una campaña de sensibilización sobre la relevancia de
tomar conciencia de las señas de
identidad de la localidad, de ponerlas en valor. Así, desde este Consistorio se ha incidido en varios aspectos
imprescindibles para construir pueblo a través de la distribución de
El alcalde de Sondika, Gorka Carro, entrega el premio a Lola Pérez. Foto:
material promocional entre los
comerciantes y los vecinos: carteles,
vinilos y dípticos informativos para
colorear con sus respectivas cajas de
pinturas. Precisamente este díptico y
estas pinturas fueron los materiales
que se repartieron para animar a los
vecinos a tomar parte de un concurso dirigido a toda la población. Los
OBJETIVO
● Mejoras. Los responsables del
Consistorio aseguran que “La
misión es mejorar la calidad de
vida teniendo como base las
señas de identidad del municipio”
Sondikako Udala
interesados debían colorear dicho
folleto de la campaña que fue buzoneado junto con los lápices de colores. Los participantes debían aportar
colorido a dicho díptico y entregarlo
en los diferentes buzones que se
hallaban en varios puntos repartidos
por el municipio: Sondikako Kultur
Etxea, Ayuntamiento de Sondika,
polideportivo Goronda Beko, polideportivo Artebe, biblioteca, escuela
Gorodagane y gaztetxe. Entre aquellos que se animaron a colorear estos
dípticos, se han sorteado los regalos
citados.
Esta campaña ha girado en torno a
cuatro líneas de trabajo: comercio y
hostelería, asociaciones, Ayuntamiento y familia.
Durante la primera fase Comercio
y hostelería, se pretendió concienciar
a la ciudadanía sobre la importancia
del comercio local, promoviendo además el consumo del producto de cercanía. La segunda línea de trabajo,
Asociaciones, buscó reforzar la labor
que desde el asociacionismo se realiza en Sondika.
La tercera, Ayuntamiento, trató de
consolidar la identidad del Consistorio como soporte, estructura y catalizador de las necesidades de los sondikatarras. La cuarta y última línea,
Familia, ha intentado reforzar este
concepto, “fundamental en la sociedad, ya que se encuentra en constante interacción con el medio natural,
cultural y social”. Los participantes
han tenido plazo hasta el 28 de febrero para entregando los dípticos ya
coloreados.
Esta campaña ha querido implicar
a toda la población, incluidos los centros escolares. “El Ayuntamiento
quiere agradecer la buena acogida de
esta campaña. Además de a los participantes, se agradece la implicación
de los comercios y establecimientos
de hosteleros”, explican desde esta
entidad. “Gracias a todos y todas por
participar, y muchas gracias por formar parte de esto”, concluyen. ●
Glu-Glu lleva a la kultur etxea
la comedia ‘De cuerpo presente’
Esta obra teatral se representará este sábado a las
20.00 horas y el precio de la entrada será de diez euros
La kultur etxea de Sondika sigue
adelante con su programación y su
apuesta por las artes escénicas y el
cine. Este fin de semana este punto
de encuentro de la cultura en la localidad tiene un apretado programa
en el que no faltarán el teatro y dos
filmes en euskera.
Por una parte, Glu-Glu Producción
lleva a Sondika la comedia De cuerpo presente. Esta obra teatral se
representará este sábado, 28 de mar-
zo, a las 20.00 horas, y el precio de
la entrada es de diez euros. El hilo
argumental de esta trama arranca
con una muerte repentina que
desencadena una puja sin igual por
el reparto de una herencia que no es
lo que se espera. El fallecido no tenía
buen carácter y era tacaño.
Pero hay una sorpresa, el muerto
todavía no se ha ido. Y va a asistir a
su propio funeral. Los beneficiarios
no lo ven ni lo oyen, pero él se sigue
metiendo en todo, sigue estando presente. Su alma no descansa...
En el apartado cinematográfico,
los más pequeños de Sondika
podrán disfrutar de la proyección
de la película en euskera
Yugo&Lala, una propuesta que se
ofrecerá en 3D. Esta película podrá
verse el día 29 de marzo, domingo,
a las 17.00 horas y el precio de la
entrada será de seis euros. También
en euskera es la película Loreak, que
se emitirá ese mismo día, 29 de marzo, domingo, pero a las 19.30 horas.
El precio de la entrada será de cuatro euros. – L. Gondra
Itziar Aizpuru, actriz de ‘Loreak’. Foto: Rubén Plaza
STAFF
Coordinación Rosa Martín Redactor L. Gondra
Publicidad Departamento Comercial DEIA Tel. 944 599 100 Editorial Iparraguirre S.A. Camino de Capuchinos 6, 5ºC Bilbao
E-Mail [email protected]
HEMENDIK 3
Deia – Osteguna, 2015eko martxoaren 26
26a
Mungia
La Agrupación de
Protección Civil
sigue mejorando
Los voluntarios de Mungia participan en cursillos sobre
seguridad y emergencias para ayudar a la ciudadanía
Garraio publikoko zerbitzuari bultzakada handi bat eman zaio Mungiako Udalan. Argazkia: Z. Rementeria
Mungia-Plentzia Bizkaibus
linea berria martxan dago
Udaletxeak, herritarrek eskatzen zuten zerbitzu hau lortu du akordio batekin
Zihara Rementeria
Garraio publikoko zerbitzuak hobetzen jarraitzen dute udalean. Horrela, Mungia Plentziarekin konektatzen duen linea berria abiarazi da
oraintsu. Herritarrek, herriko iparmendebaldetik irteten den eta Maruri-Jatabe zeharkatzen duen bide
berri honetaz gozatu dezakete. Gero
Andrakaserainoko jarraitzen du
bere ibilbidearekin eta iparreranzko
norabidea hartzen du Urizarekin
konektatuz. Handik berriz, Gorlizeko herrira doa eta azkenik bere
ibilbidea Plentziara zuzentzen du
bertan amaitu baino lehen.
Mungia-Plentzia lerro hau erabilgarri egongo da bi zentzuetan, goizeko 07:00etatik gaueko 22:00tarako ordutegian, 60 minutuko maiztasunarekin, asteko egun guztietan..
Nahiz eta zerbitzua martxoan ezarri den, jadanik 2012ko ekainean,
Mungiako Udaletxeak alegazio sorta bat aurkeztu zuen Bizkaiko Foru
Aldundiak maneiatzen zuen aurreproiektuaren aurrean. Proiektuak,
Bizkaiko Lurralde Historikoko zona
ezberdinetako garraio publiko erregularreko zerbitzuen ezarpena
markatzen zuen, haien artean Mungialdearena. Jadanik eskaera haue-
tako batzuez arduratu dira Aldundian hau zerbitzuen hobekuntzan
eta ordutegi-handitzean irudikatuta ikusi da.
Alegazio eta batzarren bidez, Plentziarekin egin den linea berria lortu
zuen Udalak. Honekin batera, abenduaren 14an Bilboko zerbitzuak
ordutegi gehikuntza bat izan zuen.
Momentu horretan, Bilbo-Mungia,
autobiatik doan lineak, gau zerbitzu bereziak gehitu zituen ostiral eta
larunbatean. Bilbotiko irteerak goizaldeko 01:30-ak arte eta Mungiatik
irteerak 01:00-etaraino, 60 minutuko
maiztasunarekin.
Hobetu beharreko beste linea bat,
Mungia Sopelanako herriarekin
konektatzen duena da, izan ere,
Urdulizko Ospitalearen hurreneko
irekitzea dela eta, ordu-maiztasunen
gehikuntza
eta
ibilbidearen
hobekuntza beharrezkoak izango
dira mungiarren erabilera beharrak
asetzeko.
Garraio publikoko zerbi-tzu honen
hobekuntza, aipaturiko osasunazpiegitura horren irekierak ekarriko dituen eskari hazkundeari aurre
egiteko beharrezkoa izango da.
Kezka hau, lehen aipatutako alegazioetan ere planteatu zion Udaletxeak Aldundiari bere garaian, bai-
na oraingoz ez da inongo aldaketarik begietsi. Udaletxetik 26 urtetik
behera duten gazteei gogoratzen diete Bizkaibusek baduela Gazte Bizkaibus txartela. Honek, erosketa-datatik aurrera 30 egunetan zehar era
mugagabean bidaiatzeko aukera
ematen du. Mungiako zonarako
prezioa 34 €-koa da eta familia ugaria izan ezkero deskontua dauka.
Mungiako ordutegi, ibilbide eta
jakin beharrezko guztiak, Bizkaibuseko mugikorrentzat ateratako App
Bizkaibus aplikazioan daude.
Garraio-enpresak garatutako aplikazio honetan, geltoki hurbilena non
dagoen aurkitu ahal izango dugu,
eta baita autobusa heltzeko geratzen den denbora jakin ahal da.
Garraio bideek egiten dituzten ibilbideak, momento oro non dauden
eta bidean arazoren bat egon den
kontsultatu dezakegu zerbitzu
honekin. Aplikazioak laguntza asko
dakartza, adibidez aukeratzen
dugun geltokira nola heldu gaitezen
azalduko digun mapa bat ikustea
baimentzen du eta ibilbide hori
berori testu formatuan ere jaso dezakegu. Zalantzak izan ezkero, Bizkaiko Foru Aldundiaren web-orria,
www.bizkaia.net, kontsulta daiteke
informazio gehiagorako. ●
Hace solo un año y medio desde
que el nuevo grupo de voluntarios
para la Agrupación de Protección
Civil se presentó de manera oficial.
Sin embargo, en estos pocos meses,
este grupo ha desarrollado muchas
actividades de seguridad y auxilio
para con sus conciudadanos. El
objetivo principal es la prevención.
Por ello, y gracias a los cursos ofrecidos por el Gobierno vasco, los
compañeros de este equipo están
en constante formación.
El último cursillo tuvo lugar el
pasado 14 de marzo, cuando los
voluntarios acudieron al monte de
Jata junto con perros de rescate de
Euskadi y sus monitores. Allí se
realizaron unas clases prácticas
con los perros entrenados y se
adquirieron nuevos y provechosos
conocimientos para la protección
de los mungiarras. Además de este,
ya han efectuado diversos cursos
como uno sobre la seguridad de las
carreteras y otro sobre el uso de las
motosierras.
El grupo pensaba comenzar con
su labor en fiestas de San Juan y de
San Pedro controlando las fogatas
y los fuegos artificiales, pero en
febrero de 2014 un mungiarra desapareció y este equipo, junto con
otros voluntarios del pueblo, se
puso en marcha antes de lo habían
previsto. Asimismo, toman parte
en el diseño y mantenimiento de
los planes para la Protección Civil
del Municipio. Igualmente, ayudan
a diferentes grupos de emergencias
en las intervenciones. Para esta
agrupación, lo principal son las
personas, su cuidado y su atención.
Las personas interesadas en formar parte de este grupo de voluntarios deben ponerse en contacto
con la agrupación escribiendo al
siguiente correo electrónico:
[email protected] – Z. R.
El Post-it
4
● Homenajeados. La labor
realizada de la Agrupación de
Protección Civil es respaldada
por sus vecinos y por el Ayuntamiento, que el año pasado
homenajeó a este y otros grupos de salvamento y civiles, por
la búsqueda durante 6 días de
un vecino desaparecido.
Voluntarios con perros de rescate en Jata. Foto: Ayuntamiento de Mungia
4 HEMENDIK
Deia – Jueves, 26 de marzo de 2015
Zamudio
La plaza Uribe
gana accesibilidad
y espacio peatonal
Acera y pavimento están a la misma altura
y se han reordenado los aparcamientos
L. Gondra
En breve concluirán las obras de
reforma de la plaza Uribe, unos trabajos que se han acometido para
que esta área sea más accesible y
amable para el viandante. “El objetivo era ganar la plaza para los vecinos”, explica Igotz López, alcalde
de Zamudio.
Sita en el casco urbano de la localidad, en esta plaza se antojaba
necesaria una reordenación para
que los vehículos se aparcaran de
una manera correcta y sin molestar a los vecinos de la zona que
muchas veces se encontraban con
que los coches entorpecían el acceso a los portales.
Con este remozado de la plaza se
ha cambiado la acera que une la
plaza con la calle Tximbo de manera que ahora es más cómoda y se
encuentra a la misma altura del
pavimento, lo que elimina barreras
arquitectónicas.
Asimismo, se va a acometer la
reordenación de los huecos de
aparcamiento que se encuentran
en la zona más exterior de la plaza,
de manera que se repintarán dándole ahora forma de espina de pez,
en lugar del formato de batería que
han tenido hasta ahora. Así, las plazas de aparcamiento ganan en
achura.
Esta intervención va a suponer
que se cierre a la circulación la zona
que se encuentra más al interior de
la plaza Uribe, un espacio en el que
suelen aparcarse coches. El Ayuntamiento de Zamudio se ha reunido con vecinos que residen en esa
área y estos le han transmitido que
se inclinan por esta alternativa.
“Los vecinos están de acuerdo con
que se cierre. Ya no se podrá aparcar allí. Se permitirá la carga y descarga, pero nada más”, explica
López.
El Post-it
4
● Accesibilidad y servicio. La
plaza Uribe precisaba de un
remozado orientado ante todo a
dar calidad de vida a los vecino
que residen en esa zona. Se trata
de una intervención que no solo
mejora la accesibilidad y los
accesos del área, sino que también revierte en un mejor servicio de abastecimiento de agua,
ya que las nuevas tuberías de
fundición son más resistentes,
duraderas y la reparación será
más fácil cuando haya averías.
La plaza Uribe se ha remozado y se ha hecho más accesible. Foto: Zamudioko Udala
Los trabajos realizados van a permitir que puedan acceder sin dificultad vehículos especiales en el
caso de que sea necesario, como
una ambulancia o un camión de
bomberos.
Tal y como explica el alcalde de la
localidad, en un principio este proyecto se centraba en el aspecto de
vialidad y accesibilidad. “Pero se vio
la importancia de ampliarlo para
intervenir también en el abastecimiento de agua”, explica Igotz
López. Así pues, se han sustituido
las tuberías antiguas de uralita por
unas de fundición. Todos estos trabajos en a punto de concluirse, a
falta de remates.
Esta no es la única intervención
que se ha hecho en la localidad en
el último año en clave de peatonalización. Otra de las acometidas
consistió en convertir en zona peatonal al patio de la antigua escuela
municipal. Con la puesta en marcha de las nuevas escuelas, el edifi-
cio del anterior centro educativo
pasó a transformarse en kultur
etxea. Así pues, su patio de recreo
cobró nueva vida al pasar a ser una
calle peatonal y una plaza. Para llevar a acabo esta adecuación se tiró
una valla y un muro que acotaban
el espacio de este patio. Asimismo,
se habilitó una rampa para favorecer la accesibilidad de la zona. Con
la apertura de esta vía se creó un
enlace entre las calles Aresti y
Arbolantza. ●
Instalarán detectores de humo en hogares de mayores
la mayoría de los países europeos
el 100% de las viviendas están protegidas con este tipo de detectores,
sean de personas mayores o no”.
Aquellos vecinos de Zamudio que
se adhieran a esta campaña de instalación de detectores, también
obtendrán nociones básicas de
seguridad con la entrega de un
manual explicativo.
El Ayuntamiento pone en marcha de nuevo esta
campaña dirigida a los vecinos con más de 75 años
El Ayuntamiento de Zamudio ha
puesto en marcha una nueva campaña para la instalación de detectores de humo en los hogares de
personas mayores de la localidad.
Se trata de una iniciativa que está
dirigida a vecinos que tengan de 75
años en adelante.
El objetivo, tal y como explican
desde este Consistorio, es prevenir
situaciones de riesgo y reducir los
tiempos de alerta tanto en las
viviendas de las personas mayores
como en las colindantes y en los
edificios en donde se encuentran.
Ya el pasado año este Consistorio
llevó a cabo esta campaña de
manera que se instalaron dispositivos en 26 viviendas. Ahora, los
responsables municipales aseguran que se va a continuar con estas
instalaciones en los hogares que lo
deseen. Ya ha dado comienzo esta
iniciativa con el envío de cartas
informativas a las personas destinatarias de este servicio. En total
se han remitido 113 misivas.
Tal y como explican desde este
Ayuntamiento, las alarmas que se
van a colocar estarán programadas
para emitir un fuerte pitido, que
percibirán no solo las personas que
habiten en la casa sino también sus
vecinos. Para los casos de personas
que tengan problemas de audición,
los detectores emitirán destellos de
luz que les alertarán.
Según datos proporcionados por
la empresa adjudicataria del servicio, más de la mitad de los afectados por incendios en los dos últimos años tenía más de 70 años. “En
Imagen de un detector de humo. Foto: DEIA
TAMBIÉN EN DERIO Zamudio no es el
único municipio del valle en el que
se ha puesto en marcha un programa con el objetivo de reforzar la
seguridad en los hogares de los
mayores. Ya Derio arrancó con esta
iniciativa en el año 2012.
Con este tipo de iniciativas y de
programas, las instituciones de la
comarca apuntalan su compromiso con el ámbito social y con los
colectivos que precisan de una
atención especial como es el caso
de los mayores. –L. G.
Deia – Osteguna, 2015eko martxoaren 26
26a
HEMENDIK 5
6 HEMENDIK
Deia – Jueves, 26 de marzo de 2015
Derio
Kultur Birika cumple cuatro años
impulsando la cultura en la localidad
Desde su puesta en marcha en el año 2011, este centro ha acogido en torno a 180 eventos y exposiciones
asociación DAT y los trabajos finales de los talleres municipales.
L. Gondra
Kultur Birika de Derio cumple cuatro años. Fue en marzo de 2011 cuando este centro cultural se puso en
marcha. A día de hoy ha quedado
más que demostrado que esta
infraestructura es el pulmón cultural de la localidad. “Si el parque de
Uribe representa el pulmón de nuestro pueblo con más de 60.000 m2 de
zonas verdes, desde Kultur Birika se
respira además cultura en todas sus
vertientes”, subrayan desde el Ayuntamiento de Derio.
Kultur Birika dispone de más de
3.100 m2, en un edificio moderno,
luminoso y funcional. Su interior
dispone de espacios versátiles diseñados para dar cabida a todas las
actividades culturales y asociativas
que se desarrollan en este municipio activo. Así, esta infraestructura
se consagra cada día como un espacio multidisciplinar de exposiciones,
talleres, conferencias etc. Además,
es punto de encuentro y reunión de
las asociaciones culturales y deportivas del municipio y acoge la biblioteca municipal.
Las cifras lo evidencian. Y es que,
a lo largo de estos cuatro años este
centro ha generado unos 180 eventos y exposiciones como las muestras de los artistas Alberto Palomera, Koldo Etxebarria, Charles Boussion, Itxaso Zubia, Peio Duran y
Antonio Soto, entre otros.
Así, hoy, desde el Ayuntamiento de
Derio apuntalan su apuesta por
seguir impulsando la programación
en este edificio vivo y multidisciplinar. “Es el momento de continuar
trabajando por convertir Kultur Birika en un espacio para la excelencia
Las modernas instalaciones de Kultur Birika llevan cuatro años en marcha. Foto:
SERVICIO
ALQUILER DE ESPACIOS A EMPRESAS
●●● Jornadas o presentaciones. Kultur Birika también se pone
a la disposición de la ciudadanía para dar servicio a empresas
ofreciendo la posibilidad de alquilar sus instalaciones para organizar eventos, jornadas y presentaciones. Los espacios que pueden ser utilizados cuentan con aforo de hasta 400 personas. Se
trata de una infraestructura multidisciplinar creada para poder
acoger incluso eventos simultáneos.
Derioko Udala
cultural”, subrayan desde el Ayuntamiento de Derio. “El éxito de Kultur Birika es la gran acogida de nuestros vecinos y vecinas, que hacen crecer la instalación cultural a través de
sus demandas y necesidades”, plantean. “Queremos agradecer a las personas, entidades, artistas y usuarios
que han contribuido a que Kultur
Birika sea un referente cultural en
el valle de Txorierri”, añaden.
También ha acogido exposiciones
realizadas por las asociaciones locales como la de las fotografías de la
SOLIDARIDAD La solidaridad también
ha encontrado su espacio en Kultur
Birika acogiendo la presentación de
la Asociación Aprendetea de apoyo
a las personas autistas, o con muestras como Haití de manos de la Fundación Lions International.
La asociación de mujeres y consumidoras Sutondoan celebra habitualmente eventos en esta instalación cultural, como conciertos, conferencias y reuniones internas de la
asociación, convirtiéndose en un
espacio fundamental para sus
numerosas usuarias.
El euskera y la euskal kultura han
tenido una importante presencia
con la organización de numerosos
eventos como espectáculos de dantza, bertsolaris, Euskeraren Eguna,
Topa Eguna, entre otros. También
se han organizado eventos de importante repercusión como un forum
sobre soberanía alimentaria o la
conferencia del forense Paco Etxebarria.
El área de Igualdad organiza anualmente la muestra-homenaje a las
Mujeres Rurales, siendo ya un evento tradicional donde se juntan más
de 80 mujeres de las áreas rurales
de municipio para dar testimonio de
su historia y poner en valor su
importante e incansable trabajo.
Actividades a las que se suman las
jornadas de encuentros de mujeres,
como el work café.
Estos eventos son solo un ejemplo
de toda la actividad que ha generado este pulmón que tiene toda la
intención de seguir respirando y
siendo espacio de cultura. ●
‘Guernica 1913’ recala en el escenario de Gurea Aretoa
De la mano de Banarte Antzerki Taldea, se representará el
27 de marzo a las 20.30 horas y la entrada costará tres euros
Banarte Antzerki Taldea recala en
Derio. Y lo hace con una interesante obra teatral que traslada al espectador a tiempos pretéritos, a un relevante episodio del pasado de Euskal
Herria. Con el texto escrito por
Rafael Herce y bajo la dirección de
Sardo Irisarri, esta obra se situa en
el inicio de la industrialización de
Urdaibai. Guernica 1913, cuenta un
episodio de una lucha, el protagonizado por los obreros eibarreses
de Esperanza y Unceta –lo que a la
postre sería ASTRA, Unceta y Compañía, importante empresa fabricación de armas cortas– en el otoño
de 1913 en Gernika.
Tal y como explican en su programa desde esta compañía, esta obra
está basada en hechos reales y tiene como escenario los hechos acontecidos “en torno a la primera fábrica, la primera huelga, las primeras
reivindicaciones, las primeras exigencias a las clases dirigentes, las
primeras protestas, los primeros
cuestionamientos de la autoridad
impuesta por la convicción de la
iglesia y la fe...”
Y “junto a ello los valores eternos
del amor, la juventud, el trabajo, la
mujer como sostén de la sociedad.
El cartel de la obra ‘Guernica 1913’. Foto: Banarte Antzerki Taldea
El contrapunto con la actualidad
cien años después, cambio de valores, de actitud de lucha... de ver
como se cae lo que tanto costó
levantar...”
En definitiva, se trata de una interesante propuesta que pondrá sobre
el escenario a los actores y actrices
Dolma Romera, Jon Urbano, Vanesa Rodríguez y Rafa Herce. La función será mañana, 27 de marzo a las
20.30 horas en el Gurea Aretoa. Las
entradas tendrá un precios de tres
euros. Así, el Gurea Aretoa se consolida como punto de encuentro de
los amantes de las artes escénicas.
Hace apenas dos semanas, este espacio acogió la propuesta Eskaparateatro que tuvo una excelente acogida
y éxito de asistencia. – L. Gondra
HEMENDIK 7
Deia – Osteguna, 2015eko martxoaren 26
26a
Erandio
El parking junto al metro de
Astrabudua suma 300 plazas
El Ayuntamiento cierra un acuerdo que permitirá ampliar y adecentar el área
L. Gondra
El Ayuntamiento de Erandio avanza
en su objetivo de solventar los problemas de aparcamiento en Astrabudua. Tal y como explican desde
este Consistorio, la entidad local ha
cerrado un acuerdo que se materializará a lo largo del mes de abril y que
permitirá el adecentamiento y la
ampliación del actual aparcamiento
provisional existente junto al metro
de Astrabudua. Esta ampliación permitirá que aparquen en estos terrenos al menos 300 vehículos más.
Con esta medida se pretende paliar
uno de los principales problemas de
este barrio donde en la actualidad
existen más de 5.100 vehículos censados. Una situación a la que además
afecta la eliminación de las 70 plazas existentes junto al ambulatorio
con motivo de las obras de construcción en los próximos meses de un
nuevo parking soterrado con cabida
para unas 200 plazas, un proyecto
que se acomete precisamente para
tratar de paliar esa escasez de aparcamiento existente en la zona.
Además, en Astrabudua está previsto que se lleve a cabo un relevante proyecto urbanístico en el solar
donde se encontraba la antigua fábri-
ca Kössler que incluye la construcción de viviendas así como de plazas
de aparcamiento. Ambos proyectos
generarán más espacios para dejar
el coche, pero hasta que se culminen,
el Consistorio trabaja para buscar
soluciones provisionales a la actual
escasez de plazas.
Por ello, y con la intención de buscar soluciones viables a estas cuestiones, el Consistorio recientemente
ha cerrado un acuerdo con la sociedad Inbisa Inmobiliaria para ocupar
terrenos de su propiedad sitos junto
a la estación del metro y que actualmente ya se usan como parking.
Estos terrenos podrán utilizarse en
tanto en cuanto la unidad de ejecución urbanística cercana al metro y
denominada Axpe-Udondo no se
desarrolle, tal y como explican desde el Ayuntamiento.
La inversión prevista para habilitar tal superficie como aparcamiento provisional, así como adecentar la
ya existente, correrá por cuenta de
los titulares de los antiguos terrenos
de Kössler Ibérica. “De igual modo,
esta última sociedad permitirá en sus
terrenos el uso de los mismos para
actuaciones puntuales de interés
general como pudieren ser el mercadillo semanal, las barracas… has-
ta que se comenzara con la edificación del solar, la cual se antoja relativamente a corto plazo”, explican
desde el Ayuntamiento de Erandio.
PROYECTOS CLAVE Tanto con el proyecto de Axpe-Udondo como con el
de Kössler, Erandio pretende regenerar el acceso a uno de sus barrios
más populosos mediante la implantación de unos usos “más acordes a
los nuevos tiempos” , residencial y
terciario mayoritariamente, y posibilitando “amplias zonas de esparcimientos, zonas peatonales y actividad económica para el municipio”.
La trama urbana proyectada en
Kössler incorporará, igualmente,
medidas de accesibilidad tales como
la pasarela que llegará hasta el mismo metro, así como viviendas de
protección pública (99 VPO y 48
tasadas).
Por su parte, el futuro Parque de
Actividades Económicas de AxpeUdondo, que se levantará en los
terrenos de la antigua Dow Chemical, se prevé que acoja empresas de
diversos sectores. Se trata de un área
con una superficie de 114.000
metros cuadrados repartidos entre
los términos municipales de Leioa
y Erandio. ●
El parking provisional junto al metro de Astrabudua se va a ampliar. Foto: Erandioko Udala
Una infografía de la futura zona verde. Foto: Erandioko Udala
El polideportivo de
Altzaga tendrá una
zona verde de ocio
Se trata de un área de esparcimiento que dará servicio
hasta que se levanten las futuras viviendas proyectadas
El Ayuntamiento de Erandio ha
comenzado los trabajos para
acondicionar una gran zona verde de ocio y paseo junto al polideportivo de Altzaga. Tal y como
explican desde este Consistorio,
esta intervención responde a la
demanda de la población que solicitaba un área de esparcimiento.
Responsables municipales subrayan que esta será “una solución
a medio plazo” ya que, en la zona
está proyectada una promoción
de viviendas de protección pública. No obstante, los responsables
locales han apostado por dar el
paso y dotar de uso a este solar
que a día de hoy presenta un estado de abandono.
Las labores de acondicionamiento de esta área verde están
valoradas en torno a los 50.000
euros. Estos trabajos comenzaron
el 11 de marzo con la nivelación
del terreno, la limpieza y la retirada de restos a vertedero. Posteriormente se ha cerrado la zona,
que será exclusivamente para uso
de las personas, prohibiéndose el
tránsito y estancia de perros. “Hay
que significar que en el entorno
ya existe una zona de esparcimiento canino y un área para
perros sueltos”, resaltan desde
este Consistorio.
En este momento estos trabajos
están una fase consistente en
dotar de tierra vegetal al terrenos
para posteriormente sembrar el
césped. Así, y si la climatología no
es adversa, se prevé que para la
tercera semana de abril estarán
concluidos los trabajos, si bien la
superficie habrá de quedar cerrada durante 15 ó 20 días para que
germine la semilla. Se colocarán
unos carteles informativos explicando el motivo del cierre de los
tres accesos.
También se ha previsto asfaltar
la zona colindante que actualmente sirve también de parking
de vehículos; y otra frente al instituto. – L. Gondra
8 HEMENDIK
Deia – Jueves, 26 de marzo de 2015
OCIO AL AIRE LIBRE 6
Es escenario de anguleros. Pero el río Butroi y la ría de
Plentzia se reinventan. En su cauce las piraguas han
sustituido a las gabarras, y los visitantes disfrutan de sus
márgenes repletos de bellos paisajes y buena hostelería
Un reportaje de L. Gondra
El cauce del
río Butroi
se reinventa
L
a vida de la comarca está
inevitable unida a su cauce, a sus aguas arrogantes
que lo mismo transcurren dulces y
suaves, como se revelan bravas
invadiendo el terreno que legítimamente le corresponde... Pero son
aguas que han puesto nombre a
una comarca, Uribe-Butroi, y que
desemboca, ya como ría, marcando la idiosincrasia de Plentzia, uno
de los pueblos más bellos de Uribe
Kosta y por ende, de Bizkaia. Uribe
vive mirando al Butroi. Siempre lo
ha hecho. Antaño sus márgenes
eran escenario por antonomasia de
anguleros que rompían la oscuridad de aguas nocturnas a golpe de
candil. Y baserritarras que vivían al
arrullo de su corriente bajaban ría
abajo en gabarra para llevar leña y
carbón a la bella Plentzia.
Hoy el Butroi y su último meandro, la ría de Plentzia, se han reinventado. Las gabarras han desaparecido de sus aguas con carácter. Y
en su lugar, junto a las pequeñas
embarcaciones de recreo, de pesca
y los txintxorros, navegan canoas,
piraguas e insólitas tablas de SUP
(Stand Up Paddle).
La comarca, Uribe de punta a
punta, lleva ya años trabajando
para sacarle astillas a su potencial
turístico. Y el río Butroi es una de
sus muchas bazas. Para atraer visitantes, bien de lugares lejanos,
como de localidades aledañas, trabaja desde hace años Jata-Ondo, la
asociación de desarrollo rural de la
zona, y que es quien se encarga de
impulsar el turismo en la zona. Esta
entidad comarcal trabaja con este
fin con empresas del sector asentadas en estas localidades.
Y en el caso del río Butroi y de la
ría de Plentzia, son varias las firmas
que ofrecen servicios para que la
gente disfrute de deportes y experiencias acuáticas en este cauce
ancestral. Alder Surf, Cabo Billano,
Troka Abentura y Kirik, son empresas de la zona que prestan servicio
para que aquellos que lo deseen se
sumerjan o se deslicen por estas
aguas para disfrutar de su lado más
lúdico. La bahía de los tres pueblos
–Barrika, Plentzia y Gorliz–, desembocadura del Butroi, se une al escenario acuático en clave de deporte
y ocio.
“Siempre hemos trabajado para
impulsar las actividades de este tipo
en estas aguas. Las empresas han
visto su potencial desde hace tiempo”, explica Jagoba Martínez, de
Jata-Ondo. “El Butroi y la ría de
Plentzia cada vez atraen a más gente”, asegura. “Antes se tendía más a
ir a hacer actividades acuáticas a
otros lugares, como el río Sella.
Pero la gente se ha dado cuenta de
que cerca de casa hay una alternativa muy atractiva”, añade.
Canoas y piraguas han sido habitantes de este cauce ya estos últimos años. Pero en los últimos tiempos se han sumado otras alternativas. Es el caso del SUP, a través del
cual, los usuarios y deportistas
avanzan remando de pie sobre una
tabla. La temporada que se acaba
de inaugurar se ha sumado una
nueva modalidad a esta familia
acuática como es el Big SUP, en la
que un grupo de usuarios navegan
colocados de pie o de rodillas sobre
una tabla hinchable y avanzan de
forma coordinada con la ayuda de
remos. Ha sido Troka Abentura la
empresa que acaba de poner en
marcha esta divertida alternativa.
Todas estas modalidades de navegación de recreo por el río, ofrecen
la posibilidad de disfrutar de alternativas más en clave de ocio por las
ría de Plentzia, o de animarse a
hacer una ruta más larga y deportiva partiendo de la presa de Arbinas para ir bajando por la ría hasta el puerto y la playa de la villa.
GR-280 El río Butroi y la ría de Plentzia no solo se disfrutan desde el
interior de sus cauces. El visitante
también puede entrar el contacto
con estas vías fluviales desde tierra,
caminando a lo largo del GR 280
La Asociación de Desarrollo
Rural Jata-Ondo y las
empresas del sector de la
zona trabajan para dar a
conocer el potencial del río
Las gabarras han dado
paso a nuevas propuestas
y embarcaciones de ocio y
recreo como las canoas, el
SUP o el nuevo Big SUP
Algunas rutas son más
largas y recorren el río desde
Arbinas hasta Plentzia, y
otras ofrecen quedarse en
la ría de esta villa costera
El ‘coasteering’ es una
modalidad que combina
escalada, natación, tirolina o
pequeños buceos en un
recorrido junto al mar
HEMENDIK 9
Deia – Osteguna, 2015eko martxoaren 26a
26
OCIO AL AIRE LIBRE
Las tablas hinchables de Big SUP han comenzado a verse por
la ría de Plentzia y río arriba, en el Butroi. Otra de las actividades que se han implantado en la comarca es el ‘coasteering’.
De momento, se puede disfrutar en Gorliz, pero otros pueblos
costeros serán escenario de esta alternativa. Foto: Troka Abentura
Uribe, una gran ruta de 126 kilómetros que recorre de cabo a rabo Uribe a lo largo siete etapas y 26 pueblos. Este GR es la gran joya en
cuanto a rutas naturales de la zona.
Por su gran longitud, se trata de un
trazado que ha de hacerse por tramos, y algunas de ellas acarician el
Butroi. Precisamente la oferta turística de la zona permite, hacer estas
etapas.
En cualquiera de los casos, a pie
o por el agua, es interesante dejarse llevar por los guías que explican
a los presentes el devenir del río
marcado por la ruta de los anguleros que desde antaño forman parte del alma de este río.
GASTRONOMÍA No solo de deporte
vive el hombre. Y el río Butroi transcurre por una comarca que puede
presumir de contar con buena
materia prima y buena hostelería.
Quizá Butroiko Txosna, en Gatika,
sea una de las referencias por
muchos motivos: porque está ape-
nas unos metros de las orillas del
Butroi, porque se encuentra a la
sombra del referente turístico de la
comarca por antonomasia, como
es el castillo de Butrón, y porque en
sus fogones se preparan algunos de
los platos más arraigados a la tradición gastronómica popular de la
zona: talo y sarteneko. Y desembocar en la ría de Plentzia para acabar
callejeando por el casco de esta villa
medieval o por la vecina Gorliz, también supone todo un abanico de
posibilidades en clave de buena
mesa.
Uno de los aspectos que caracteriza a las costa vizcaina es que está
conformada por una buena parte
de acantilados y roca. Es abrupta,
irregular, y costear supone un
paseo por una orografía variada
que combina playas, piedra, piscinas naturales, valles y campos, cavidades, cuevas... Precisamente para
aprovechar y sacar partido a todo
este potencial llega a las costas de
Uribe el llamado coasteering. Es
una propuesta que puede combinar
una o varias actividades como el
senderismo, saltos al agua, pequeños buceos, escalada, rapel, tirolina en un recorrido junto al mar...
Hay diferentes niveles y siempre
dependen del estado del mar. Esta
modalidad que funde deporte y
naturaleza ha comenzado a ponerse en marcha de la mano de Troka
Abentura en la costa gorliztarra,
pero la intención de cara al futuro
es estudiar llevarlo a cabo en otras
localidades costeras de la comarca
adecuadas para ello como son
Barrika, Sopela, Lemoiz o Bakio.
Así pues, el río Butroi y la ría de
Plentzia se han reinventado, se han
abierto a nuevas embarcaciones y
a nuevos usos, una realidad que se
extiende a la costa, al mar. Desde
Jata-Ondo y las empresas asentadas en la zona trabajan para que
toso ese bien natural de Uribe se
conozca, se visite y se disfrute. Hay
mucho que ofrecer a aquel se anime a visitar la zona. ●
10 HEMENDIK
Deia – Jueves, 26 de marzo de 2015
TRABA JO CONTINUO
LOS CANDIDATOS
“Hay que ser responsables y eficientes
para, con menos dinero, no solo
mantener, sino aumentar los servicios”
IGOTZ LÓPEZ
Alcalde y candidato de EAJ- PNV en Zamudio
“Todos somos Sondika y la clave
está en trabajar en el pueblo
siempre mirando a las personas”
XABIER ZUBIAUR
Candidato de EAJ-PNV en Sondika
“Trabajo, honradez y humildad son los
valores con los que desempeñamos
nuestra labor en Lezama”
JON ANDER AURREKOETXEA
Candidato de EAJ-PNV en Lezama
Los candidatos de EAJ-PNV para las alcaldías de Txorierri se presentaron recientemente en Loiu. Foto: J. L.
La renovación marca
las candidaturas del
PNV en Txorierri
LOS JELTZALES PRESENTAN NUEVAS CABEZAS DE LISTA
EN LOIU, LARRABETZU, LEZAMA, DERIO Y SONDIKA
S
ESTHER APRAIZ
Candidata de EAJ-PNV en Derio
“El PNV en Loiu cumple sus
compromisos, trabaja por el pueblo,
pisa la calle, está en Elotxelerri”
JOSU ANDONI BEGOÑA
Candidato de EAJ-PNV en Loiu
“El PNV en Larrabetzu
cumplimos lo que decimos,
somos un equipo en el que confiar”
MIGUEL ÁNGEL GAZTELU
Candidato de EAJ-PNV en Larrabetzu
“Las personas son la clave de nuestro
proyecto; el empleo y el entramado
empresarial son fundamentales”
Un reportaje de L. Gondra
on siete pueblos. Desde
Erandio hasta Larrabetzu
pasando por Derio, Loiu,
Sondika, Zamudio y Lezama. Son
siete localidades que conforman un
valle en el que EAJ-PNV afronta las
próximas elecciones municipales
apostando por el relevo. Loiu acogió
el pasado día 14 el acto de presentación de las siete cabezas de lista que
lideran las candidaturas jeltzales a
las alcaldías de Txorierri. El PNV
encara el 24-M en esta comarca con
la vista puesta en revalidar resultados en los seis municipios de la
comarca en los que gobierna y
mirando de un modo especial hacia
Larrabetzu, único Ayuntamiento del
valle con Bildu al frente.
Los jeltzales de Txorierri apuntalaron su compromiso con la comarca
en clave de “renovación y experiencia”. Y es que, en cuatro de las localidades en las que gobierna, el PNV
ha apostado por el relevo, por savia
nueva para sus candidaturas: Esther
Apraiz opta a la alcaldía en Derio,
Jon Ander Aurrekoetxea en Lezama,
Josu Andoni Begoña en Loiu y Xabier
Zubiaur en Sondika. Todos ellos
miran hacia el 24-M con la intención
de recoger el testigo de los actuales
alcaldes de sus municipios. Por su
parte, Miguel Ángel Gaztelu encabeza la lista que asume el reto en Larra-
“Derio es calidad de vida gracias
a los deriotarras y a la gestión
realizada por el PNV en la localidad”
betzu de tratar de coger las riendas
de un Ayuntamiento gobernado por
Bildu. Joseba Goikouria e Igotz
López, actuales alcaldes de Erandio
y Zamudio, respectivamente, vuelven a ser las apuestas de los jeltzales
para repetir resultados. El candidato a diputado general de Bizkaia del
PNV, Unai Rementeria, y la presidenta de BBB, Itxaso Atutxa, acudieron
este acto en Loiu para arropar a estos
candidatos.
Impulso al empleo y una gestión en
clave social y que mira a las personas, son las ideas que imperaron en
las intervenciones que todos los candidatos hicieron ante los numerosos
alderdikides y simpatizantes que se
dieron cita en Loiu a pesar de agua,
el frío y el granizo que azotaron la
jornada desde bien temprano. El relevo es la clave en la apuesta del PNV
para la zona, pero dejando claro que
se trata de una renovación que se
suma a la experiencia. Josu Andoni
Begoña, candidato a la Alcaldía de
Loiu, así lo evidenció poniendo el
valor la gestión de los alcaldes jeltzales que ceden el testigo a los nuevos
cabezas de lista, y que estuvieron presentes en la cita: Gorka Carro, primer edil de Sondika; Lander Aiarza,
de Derio; Bizente Arteagoitia, de Loiu
y Alaitz Etxeandia, de Lezama. Josu
Andoni Begoña resaltó que los can-
didatos asumen este reto con “compromiso, ilusión, nuevos proyectos
y dispuestos a solucionar los problemas del día a día de los ciudadanos”,
todo ello “recogiendo el legado” de
sus predecesores.
TRABAJO EN EQUIPO “Ur freskoa iturri zaharretik dator”. Con ese símil
dibujó Itxaso Atutxa esa fusión de
experiencia y relevo en el valle. “Txorierri es un buen ejemplo del estilo
PNV: somos de hacer, no de decir.
Aquí hay cultura de estar con la gente. Tenemos que seguir escuchando
para seguir haciendo”, destacó, resaltando también “el trabajo en equipo
y la unión” que caracteriza a los
jeltzales en esta comarca que linda
con la capital. Miguel Ángel Gaztelu, candidato del PNV a la alcaldía
de Larrabetzu resaltó la voluntad de
los jeltzales de trabajar en firme en
pro de la ciudadanía y destacó que
Bildu “promete y promete pero no
se preocupa de solucionar los problemas de los vecinos”. Jon Ander
Aurrekoetxea, que opta al sillón plenario de Lezama, resaltó la importancia de “trabajar todos los días
para crear empleo”. En ese sentido
afirmó que la aprobación del PGOU
de Lezama contribuirá a que crezca
el suelo industrial y la llegada de
nuevas empresas.
JOSEBA GOIKOURIA
Alcalde y candidato de EAJ-PNV en Erandio
Igotz López, que aspira a continuar
como alcalde de Zamudio, abogó
por una gestión “responsable y eficiente” para que “con menos dinero
se logre, no solo mantener los servicios, sino aumentarlos”. Asimismo,
resaltó al importancia de la acción
social.
EN PRO DE LOS JÓVENES Esther
Apraiz, candidata a la alcaldía de
Derio, destacó la importancia de
mirar al Parque Tecnológico y al
sector empresarial de Derio como
tractor económico y generador de
empleo, y resaltó la importancia de
trabajar con los comercios y establecimientos asentados en la localidad. También puso el acento en los
jóvenes. “Están desilusionados con
la política, pero tenemos que decirles que no todos somos iguales. Les
vamos a escuchar. Ellos son nuestro futuro. Ello son Derio”, destacó.
Xabier Zubiaur, candidato en Sondika, abogó por una gestión que se
fundamente en las personas. “Sondika es cultura, es servicios, es bienestar, es futuro, es calidad de
vida...”, destacó.
Y en ese mismo sentido se manifestó Joseba Goikouria, alcalde de
Erandio y candidato a renovar su
labor. Incidió en las políticas que
han desarrollado desde el Ayuntamiento para impulsar el empleo y
resaltó la importancia de una gestión basada en los ciudadanos y que
tiene al entramado empresarial
como tractor económico.
Por su parte, Josu Andoni Begoña,
que aspira a relevar a Bizente Arteagoitia como alcalde de Loiu, destacó la labor en la localidad de un PNV
que “cumple sus compromisos, que
pisa la calle, que está en Elotxelerri...” Y añadió: “otros ni han aparecido, ni se les espera”. Begoña puso
el acento en el Plan de Reactivación
Cultural de la localidad, que ha dado
buenos frutos y que ha sido clave
esta legislatura.
Unai Rementeria, candidato a
diputado general de Bizkaia del
PNV, resaltó que su partido tiene un
proyecto “sin fraude fiscal y social,
y cero de juego sucio”. Rementeria
destacó la importancia de trabajar
en pro de los jóvenes y los mayores.
“Olatua badator”, concluyó. ●
HEMENDIK 11
Deia – Osteguna, 2015eko martxoaren 26
26a
Lezama
Parte del 0,7 se
destinará a apoyar a
familias del pueblo
El Consistorio apuesta por mantener las ayudas a ONGs y ve
relevante habilitar un fondo para asistir a vecinos sin recursos
Los trabajos en la recién remozada ermita del Santo Cristo siguen su curso. Foto: Lezamako Udala
Continúan los trabajos
en la ermita de La Cruz
El Ayuntamiento de Lezama ha
apostado por mantener en sus
presupuestos el 0,7 para destinarlo a ONGs que trabajan en la cooperación al desarrollo. Este Consistorio ve relevante que siga destinándose este montante a fines
solidarios. Pero en el presente
ejercicio, desde esta entidad local
han visto necesario que parte de
ese 0,7 se destine a familias de la
localidad sin recursos.
La crisis global existente que
afecta a las economías de muchos
hogares, ha hecho que el Ayuntamiento de Lezama considere vital
habilitar un fondo para asistir a
las necesidades que puedan surgir entre los vecinos de la localidad que estén atravesando una
situación económica delicada.
Es la Mancomunidad de Txorierri la entidad comarcal que canaliza y proporciona los servicios
sociales en los municipios del
valle a los que presta servicio,
entre ellos Lezama. “El objetivo
es preparar un colchón para asistir a los vecinos si es que esos
recursos habilitados no llegan”,
explica la alcaldesa de Lezama,
Alaitz Etxeandia.
Otro de los aspectos en clave
social y cultural que desde este
Ayuntamiento ven muy relevante
mantener, son las subvenciones
que se proporcionan a las asociaciones locales que trabajan en clave cultural y deportiva, habida
cuenta de lo importante que es su
trabajo en el día a día de la localidad. Del mismo modo, y también
en el ámbito de la cultura, esta entidad local seguirá apostando por el
fomento del euskera y de la literatura infantil manteniendo el premio Mikel Zarate para escritores,
y también se mantendrán las subvenciones para que los vecinos de
Lezama adquieran bonos para
acudir a los polideportivos de otras
localidades del valle. – L. G.
Se equipará el interior y se realizarán mejoras en aceras y colector de pluviales
L. Gondra
La ermita del Santo Cristo luce
remozada después de que se llevaran a cabo relevantes trabajos de
rehabilitación. Este emblemático
edificio sito en la zona de La Cruz
ha revivido de manera que ahora,
además de templo para el culto, es
un importante punto de encuentro
cultural y social para la localidad,
ya que se ha habilitado para que
pueda acoger actividades como
charlas, conferencias o ser espacio
de reunión. Además, esta ermita ha
visto como su retablo luce restaurado. Dentro de los trabajos que se
han realizado está el refuerzo de la
cimentación de muros o la eliminación de humedades. Pero aún quedan labores que acometer para que
este pequeño templo quede en perfecto estado.
Así pues, el Ayuntamiento de
Lezama va a realizar una serie de
labores, como la sustitución del
panel acristalado del acceso al edificio. También se instalarán en la
cubierta canalones y bajantes de
aluminio para la correcta recogida
de las aguas pluviales, y se acondicionará el acceso mediante la reforma de la acera y el colector de aguas
pluviales de las canaletas a realizar.
Además, esá previsto que se complete el equipamiento interior del
edificio con la instalación de mobiliario o de audio para los actos que
se puedan celebrar.
Esta ermita no será el único edificio de la localidad que será objeto de
reformas. El Ayuntamiento de Lezama también va a realizar obras en la
cubierta del Bola-Toki. Desde este
Consistorio han observado que hay
aspectos a subsanar en la cubierta
de esta infraestructura, que presenta carencia de tejas en algunos puntos lo que genera humedad y que tiene los canalones llenos de vegetación lo que impide que el agua evacue correctamente.
Así pues, se llevará a cabo una limpieza de cubierta y canalones y se
realizará un repaso de tejas por hileras para colocarlas correctamente o
para reponerlas.
También los caminos rurales serán
objeto de mejoras en Lezama. El
Ayuntamiento de la localidad tiene
previstas diversas intervenciones en
aras del mantenimiento de estos viales. Una de esas intervenciones se va
a llevar a cabo en el vial que transcurre junto al parking situado en la
parte trasera del frontón. Este paso
se encuentra bastante deteriorado
debido al habitual paso de camiones
por la zona. Por ello, desde este Consistorio ven necesario realizar un fresado en la zona y a continuación verter aglomerado asfáltico.
ASFALTADO EN ARETXALDE También
en la zona de La Cruz se intervendrá
en diversos caminos rurales. Concretamente, la carretera de que da
acceso a las viviendas situadas en
Aretxalde necesita un fresado y
asfaltado ya que el actual pavimento se encuentra en mal estado y dificulta el paso de vehículos.
Los colectores de saneamiento
también serán objeto de intervención, ya que, una vez efectuadas las
limpiezas en las redes de los colectores correspondientes a Garaioltza
y Aretxalde, se ha detectado que hay
taponamientos que no permiten la
evacuación normal de los conductos. Por ello, se sustituirán los tramos del colector dañados. De este
modo, son varias las intervenciones
que se realizarán en las infraestructuras de Lezama en pro de ofrecer
un buen servicio a los vecinos de la
localidad. ●
El Ayuntamiento de Lezama. Foto: Lezamako Udala
12 HEMENDIK
Deia – Jueves, 26 de marzo de 2015
Bakio
La localidad saluda a una
nueva cosecha de txakoli
generosa y de calidad
La actriz Goizalde Núñez fue la madrina en el descorche de estos caldos
L. Gondra
Como cada año con motivo de la festividad de San José, Bakio descorchó la última añada de sus vinos
locales. El frontón y el Txakolingune fueron el escenario de esta fiesta que acogió una feria agrícola en
la que los productores locales de
estos caldos con denominación de
origen Bizkaiko Txakolina fueron
los protagonistas: Doniene-Gorrondona, Abio, Zabala y Ados.
Entre estas cuatro bodegas han
logrado una producción de 137.000
litros, una añada generosa que supera en un 45% la cantidad alcanzada
el año anterior. Todo el que el día 19
se acercó a Bakio para disfrutar de
esta fiesta pudo comprobar que los
bodegueros locales han logrado
unos caldos sabrosos, frescos y de
calidad.
El de Bakio es un txakoli que emociona. Paladares y corazones. Goizalde Núñez se encargó de demostrarlo. Esta actriz ejerció de madrina de la nueva cosecha en el descorche de la añada. Y micrófono en
mano, ante cientos de personas,
narró todo lo que para ella supone
esta localidad. Hija de una bakiotarra, Goizalde no pudo evitar que se
le saltaran las lágrimas rememorando aquellos días en los que cogía
zapaburus y se subía al tractor de
25 AÑOS
DE ALAITASUNA
cosecha, y en esta ocasión fue Abio
quien hizo los honores. Fue Rubén
Gaubeka, de esta bodega, quien
acompañó a Goizalde Núñez sobre
el escenario, y a ellos se unieron en
el brindis tras el descorche Aitor
Apraiz, alcalde de Bakio, el concejal bakiotarra Gorka Renteria y Juan
Carlos Erkoreka, presidente de Bilbao Dendak. “La cosecha ha venido
muy bien, en cantidad y en calidad.
El año pasado fue escasa”, explicó a
pie de feria Asier Alcibar-Arichuluaga, de Abio. “Es un txakoli con
menos grado que el del año anterior,
fresco y con un toque suave de acidez”, aseguró.
A apoyar al txakoli de Bakio acudieron, entre otros, el portavoz del
Gobierno vasco, Josu Erkoreka, y el
candidato del PNV para la alcaldía
de Bilbao, Juan Mari Aburto.
● Fechas señaladas. A pie de feria,
el alcalde de Bakio, Aitor Apraiz
destacó que esta fiesta de San José
se suma a dos aniversarios importantes en la localidad: por una parte, el tradicional campeonato San
José de Bakio de idi probak ha
cumplido en esta edición 50 años,
y por otra, la asociación local Alaitasuna Pelota Taldea cumple un
cuarto de siglo. Dos efemérides
destacadas para la vida social y
deportiva del municipio.
PUESTOS La feria agrícola se llenó
de gente y buen ambiente con la
ausencia de nubes. Pan, repostería,
patés, queso... Fueron algunas de las
viandas que se repartían por la
treintena de puestos de la azoka .
“Hay cinco puestos más que el año
pasado”, explicó Aitor Apraiz, alcalde de Bakio. “Como este año San
José es festivo, pensamos que habría
más afluencia de gente y que sería
una buena ocasión para los productores de la zona”, añadió. ●
su abuelo. “Bakio es un referente
para mí. Este pueblo ha forjado mi
carácter”, explicó la actriz. Y recordó con cariño a aitite Esteban, que
recogía uvas para hacer txakoli. Goizalde es sobrina del periodista
bakiotarra Kepa Uriarte, fallecido
en 2013. La actriz habló de su tío
emocionada. “Osaba Kepa fue un
gran pilar para mucha gente; un
embajador del txakoli, del euskera...”, recordó.
Como cada año, un productor
local de txakoli es el encargado de
efectuar el descorche de la nueva
ANIVERSARIOS
Un momento del brindis en Bakio. Foto: L. Gondra
Las cervezas de Etxeandia estuvieron presentes en la feria.
Maruri-Jatabe
Un convenio con URA reducirá el riesgo de inundaciones
Esta entidad y el Ayuntamiento trabajarán conjuntamente a
través de un protocolo en cauces y márgenes de dominio público
El Ayuntamiento de Maruri-Jatabe
y URA, la Agencia Vasca del Agua,
han acordado un protocolo de colaboración para intervenir conjuntamente en los cauces y márgenes de
dominio público hidráulico situado en el municipio. El alcalde de
esta localidad de Uribe-Butroi,
Isaac Amezaga, se mostraba satisfecho del convenio alcanzado entre
ambas entidades habida cuenta de
que con las fuertes lluvias tienden
a desbordarse los ríos y arroyos que
atraviesan la localidad y es una problemática a solucionar en MaruriJatabe.
Así pues, el objetivo de este protocolo es precisamente el de la “prevención y disminución del riesgo
de inundaciones en el municipio”.
Una de las primeras actuaciones
fruto de este acuerdo será el arreglo del puente de Utxondo, unos
trabajos que se acometerán en breve, destaca Amezaga.
El acuerdo tendrá una duración
de cinco años, de manera que en
cada ejercicio se establecerá un programa de actuaciones con el reparto de tareas a acometer entre ambas
administraciones. Este protocolo
contempla que el Ayuntamiento
“deberá retirar aquellos residuos
sólidos o equivalentes del cauce de
los ríos”. Uno de los objetivos que
persigue este acuerdo de trabajo
institucional conjunto es el de la
sensibilización ambiental. En ese
Zona de Maruri-Jatabe anegada en un temporal. Foto: Pablo Viñas
contexto, ambas entidades contemplan la posibilidad de poner en
marcha “actuaciones con voluntariado, relacionadas con la conservación y recuperación de cauces y
márgenes”.
Amezaga destaca la relevante
labor realizada por los técnicos del
Ayuntamiento para dibujar la fotografía de inundabilidad de la localidad. Así, el regidor pone en valor
“el completo dossier realizado por
los técnicos municipales sobre las
incidencias y necesidades reales
que han detectado en Maruri-Jatabe”. Se trata de una documentación
que ya está en manos de URA. El
alcalde subraya “el interés y colaboración” mostrados por parte de
Iñigo Ansola, director de URA, con
respecto a las necesidades de la
localidad y en la materialización de
este convenio. – L. G.
HEMENDIK 13
Deia – Osteguna, 2015eko martxoaren 26
26a
Loiu
Txorierri celebra la Marcha por la Salud
El 12 de abril llega una nueva edición de la cita organizada por la Mancomunidad y que transcurrirá entre Loiu y Sondika
posible inscribirse el mismo día de
la carrera, el 12 de abril.
El precio de dichas inscripciones
será de cinco euros los adultos y de
tres euros los niños y niñas de hasta catorce años. Entre los participantes se repartirán camisetas y
dorsales en la preinscripción de la
actividad. Esta edición de la Marcha
por la Salud llega con un importante componente solidario, ya que el
dinero de las inscripciones será destinado a los seis bancos de alimentos existentes en Txorierri.
L. Gondra
La Mancomunidad de Txorierri
sigue trabajando para fomentar los
hábitos saludables entre la población del valle, y el deporte es uno de
ellos. En este contexto, y con motivo de la celebración del Día Internacional de la Salud, el Servicio de
Intervención Comunitaria de esta
entidad comarcal, ha organizado
una nueva edición de Osasunaren
Martxa/Marcha por la Salud. Se trata de una cita diseñada para que
deportistas de todas las edades la
disfruten. Este año, esta marcha tendrá lugar el día 12 de abril y partirá
de Loiu para terminar en la localidad de Sondika.
Habrá dos circuitos, uno más corto, pensado para disfrutarse en
familia, que constará de seis kilómetros. El recorrido más largo será
de nueve kilómetros, para los que
se animen a gastar más zapatilla.
Este último circuito podrá hacerse
en dos modalidades: marcha o
carrera. Los participantes que opten
por recorrer cualquiera de los dos
circuitos como una marcha, tienen
la salida a las 10.00 horas desde
Loiu. Y los que se animen a hacer la
ruta larga a modo de carrera, saldrán una hora más tarde, a las 11.00
horas.
INSCRIPCIONES Las personas interesadas en completar estos circuitos
entre estas localidades del valle pueden formalizar sus inscripciones
hasta el 31 de marzo en las bibliotecas de Loiu, Larrabetzu y Lezama,
o en los polideportivos de Zamudio,
Sondika y Derio. También pueden
apuntarse en la Mancomunidad del
Txorierri a través del teléfono 94
454 03 50. No obstante también será
AUTOBÚS GRATUITO Ese día se habilitará infraestructura para que todo
el mundo lo tenga fácil para disfrutar de esta cita. Así se proporcionará un autobús gratuito que saldrá a
partir de las 9.00 horas del parking
del polideportivo Artebe de Sondika para que los deportistas puedan
desplazarse a la salida en Loiu. Una
vez finalicen la carrera y la marcha,
el autobús volverá a Loiu. En la
meta, en Sondika, Sondika habrá
hinchables y se podrá hacer uso de
las duchas del polideportivo.
ANTERIOR EDICIÓN
CASI 400
PARTICIPANTES
Un momento de la marcha del año pasado, entre Derio y Zamudio Foto: Txorierriko Mankomunitatea
● La edición anterior de esta
marcha tuvo lugar el pasado año
contó con un alto nivel de participación. Hubo un total de 397 personas inscritas, de las cuales unas
setenta participaron en la modalidad de carrera, y el resto disfrutaron de la marcha. En aquella ocasión, esta propuesta transcurrió
entre Derio y Zamudio.
El Ayuntamiento de Loiu ganará
accesibilidad con el nuevo ascensor
Se están construyendo el
elevador y unas nuevas
escaleras, de manera que
desaparecerán las actuales
Infografía de cómo quedará el ascensor. Foto: Loiuko Udala
El edificio del Ayuntamiento de
Loiu se encuentra sumido en obras,
unos trabajos que tienen como
objetivo la remodelación parcial de
la casa consistorial para adaptarla
a las normas de accesibilidad. Este
edificio fue construido en 1950, época en la que no se tenían en cuenta
normas para hacer las infraestructuras sin barreras arquitectónicas.
La actual remodelación supondrá
la construcción de un ascensor.
Para intergrar en el edificio este elevador se está construyendo un anexo, una caja en la que también se
incluirá una nueva escalera para
acceder a las diferentes alturas.
Se trata de un anexo, una caja, de
madera, lo que estéticamente aportará calidez al conjunto. Dicha
construcción se llevara a cabo en el
cuerpo situado en el este del edificio. Así pues, este nuevo elemento
arquitectónico tiene un doble objetivo: proporcionar a la casa consistorial de la accesibilidad de la que
ahora carece y potenciar su estética, pero sin alterar en demasía el
aspecto actual del edificio.
Esta remodelación no solo supondrá la construcción de este ascen-
sor y de unas nuevas escaleras.
También incluye la anulación de las
escaleras que existen actualmente.
De este modo, las diferentes plantas ganarán espacio.
Desde el Ayuntamiento de esta
localidad, los responsables prevén
que sea durante el mes de abril
cuando finalicen estas obras que
obtendrán como resultado un edificio consistorial más accesible y
sin barreras arquitectónicas. Con
esta intervención, el Ayuntamiento de Loiu adapta el edificio consistorial a las normas exigidas de accesibilidad y apuntala su voluntad de
ofrecer a los vecinos comodidad a
la hora de acceder a las dependencias municipales. – L. G.
14 HEMENDIK
Deia – Jueves, 26 de marzo de 2015
VIA JAR CON SEGURIDAD 6
A punto para
Semana
Santa
Llegan días festivos, un periodo en el que muchos
disfrutan de un merecido descanso y viajan por carretera
para desplazarse a otros lugares. Para ponerse al volante
con seguridad es importante revisar el coche previamente
L
a Semana Santa está ahí, a
la vuelta de la esquina. Para
muchos esta época del año
es sinónimo de descanso, y durante
unos días romperán con la rutina,
desconectarán de su vida cotidiana
y se sumergirán en jornadas de asueto, ocio, turismo... En muchos casos,
romper con la rutina conlleva realizar un viaje por carretera de un buen
puñado de kilómetros.
Y para esos desplazamientos de
mediana y larga distancia es especialmente importante tener el vehículo totalmente a punto para circular con la mayor seguridad posible
y llegar hasta el lugar de destino sin
ningún sobresalto y cargados de ilusión y ganas de disfrutar de esos días
de descanso. En el día a día es importantísimo circular con un vehículo
en perfecto estado de revista, pero
ante la expectativa de un viaje, lo
habitual, lo que urge, es hacer el chequeo de rigor.
Para ello, en Txorierri hay talleres,
centros especializados, que con su
experiencia y calidad harán que los
automóviles estén en su estado más
óptimo para emprender un viaje que
debe transcurrir sin ningún sobresalto.
AUTOMÓVILES BERASATEGUI En
Automóviles Berasategui S. L. hay
experiencia y calidad. Es un taller
autorizado Mercedes-Benz, ubicado en el polígono industrial Ugaldeguren II de Zamudio. Cuenta con
las más modernas instalaciones
inauguradas en 2008 y está muy
próximo al aeropuerto.
Es un centro de reparación del
automóvil con mas de 50 años de
experiencia en el sector de la automoción y cuenta con un equipo
humano de primer nivel, formado
y certificado en las marcas que
representa. En mecánica cuenta
con un equipo profesional con años
de experiencia tanto en la reparación como en la diagnosis del automóvil.
Asimismo, también trabaja con
vehículos de importación. Respecto a la sección de carrocería, posee
unas instalaciones que incorporan
las nuevas tecnologías del sector.
Cuenta con acuerdos firmados con
las principales compañías de seguros y reparan cualquier tipo de
vehículo.
Por otra parte, tiene un amplio
stock de vehículos de ocasión, revisados y garantizados por el seguro
gestionado por Mercedes-Benz
España. Calidad, profesionalidad y
confianza, hacen de Berasategui un
lugar en el que su vehículo se sentirá como en casa.
CARROCERÍAS ENGOLEA Rapidez y
garantía total en el taller verde.
Carrocerías Engolea, en Idorsolo
Kalea 7 de Derio, es un taller de referencia en la comarca. Cuentan con
una larga experiencia que no está
reñida con las últimas técnicas,
maquinaria y tecnologías más actuales con lo que se adecuan a las necesidades de cada uno de sus clientes.
Ofrecen un servicio de reparación
y mantenimiento de calidad y confianza para vehículos de cualquier
marca, y todo ello en un tiempo
récord, característica esta muy
demandada en el sector. Engolea
ofrece, asimismo, servicio de recogida y entrega de vehículos a domicilio así como vehículo de cortesía a
demanda.
Además, Carrocerías Engolea es un
taller comprometido con el medio
ambiente y sus servicios y técnicas
de reparación se realizan siempre
bajo pautas sostenibles, por lo que
podemos definirlo como taller ver-
Un profesional trabaja en un taller mecánico de vehículos. Fotos: DEIA
de. Por supuesto, cuenta con un equipo de profesionales cualificados y
ofrece garantía total. Y los presupuestos, sin ningún tipo de compromiso.
Lo que está claro es que a pesar de
que la revisión de nuestro vehículo
debe ser periódica y el mantenimiento constante, ante un viaje debemos
ser más prudentes si cabe. El automóvil debe estar en óptimas condiciones si no queremos tener ningún
susto y si nuestro objetivo es descansar, disfrutar y llegar a nuestro destino sin sobresaltos.
Para ello es crucial realizar una
puesta a punto de nuestro coche
antes de hacer las maletas para partir hacia nuestras bien merecidas
vacaciones. Los niveles de líquidos,
el estado de todas las luces, la dirección del automóvil, los limpiapara-
brisas o los manguitos del motor
entre otros aspectos deben ser revisados por profesionales cualificados
para asegurarnos que nuestro coche
cumple con todas las condiciones
para nuestra seguridad y la de todos
los que nos rodearán en la carretera.
ZAMUDIO MOTOR Experiencia y alta
calidad. Zamudio Motor lleva desde 1980 en marcha como empresa
dedicada a la reparación del automóvil. Empezó como empresa
familiar, siempre con la profesionalidad como bandera, y hoy es una
firma compuesta por un equipo de
expertos profesionales motivados
día a día para lograr ese éxito que
está apuntalado en la satisfacción
del cliente.
La empresa ofrece servicios especializados de alta calidad en la reparación de chapa y pintura, y por
supuesto, mecánica. Además cuenta con la relevante ventaja de trabajar con numerosos seguros. Y
ahora cabe destacar que Zamudio
Motor se ha adherido a la red Euro
Repard Car Service.
Ubicado el polígono Torrelarragoiti, pabellón 6, bloque 3 de Zamudio, uno de los servicios destacados
que ofrece es el de recogida y entrega de vehículos, así como el de vehículos de sustitución. En su abanico
de prestaciones, destacan también
los packs de mantenimiento, con
un pack especial de revisión para
viajes, por ejemplo. Además, ofrece otro pack pre-ITV y otro de revisión completa.
HEMENDIK 15
Deia – Osteguna, 2015eko martxoaren 26a
26
VIA JAR CON SEGURIDAD
Automóviles Berasategui,
ubicado en Zamudio,
cuenta con más de 50 años
de experiencia en el sector
de la automoción
Zamudio Motor, en marcha
desde 1980, ofrece servicios
de alta calidad y se
ha adherido a la red
Euro Repar Car Service
Loiu Motor desempeña su
tarea siempre en base a la
calidad, la transparencia,
la cercanía y con precios
competitivos
Por otro lado, ofrece también servicio de limpieza interior y exterior
del vehículo, porque viajar a gusto
también es importante. Empresa
concienciada con el medio ambiente, respeta el entorno mediante la
colaboración con un gestor de residuos autorizado.
LOIU MOTOR Calidad y transparencia. Es un equipo de profesionales
que atesora más de 20 años de
experiencia en el sector de la reparación y la revisión del automóvil.
Confianza. Esa es la palabra sobre
la que apuntala su labor Loiu
Motor.
Este taller sito en Loiu, en Txorierri etorbidea, 20 Pabellón 3, a pie
de carretera y con fácil acceso, tiene claro que en el desempeño de su
labor es imprescindible combinar
la calidad en el servicio, el trato personal, y la transparencia ante sus
clientes: desde la elaboración de los
presupuestos hasta la puesta a punto de los vehículos.
Este taller trabaja con automóviles de alta gama y tiene una amplia
experiencia en vehículos 4x4.
Maquinaria a la última y modernas
instalaciones son otras de las características de este taller que trabaja
con precios competitivos.
Entre sus muchos servicios están
las revisiones pre-ITV y traslado del
vehículo gratuito a la ITV; vehículo de cortesía; reparación de climatización y aire acondicionado;
mecánica y electricidad; inyección
y electrónica; neumáticos y alineación, etc. ●
D - 369/2010
Autos Zamudio Motor
Chapa, Pintura y Mecánica
[email protected] / www.zamudiomotor.com
CARROCERÍA
94.452.16.16
682.088.308
MECÁNICA
94.452.34.02
727.702.304
Autos
Z
amudio
Motor
[D] Pol. Torrelarragoiti Pab. 6 Bloq. 3, Zamudio 48170
Fax: 94.452.16.46
16 HEMENDIK
Deia – Jueves, 26 de marzo de 2015
azkena
Heladería artesana
Diego posa en su heladería recién inaugurada en Mungia con un helado de talo. Foto: L. Gondra
E
s como un alquimista del
helado; como un excéntrico mago que logra los
más sorprendentes sabores y las
más cremosas texturas. Pero en las
creaciones de este artesano todo es
natural. Su truco es la experiencia,
el entusiasmo, el buen saber hacer
y una materia prima de calidad. Y
de cercanía. Diego Guglielmi es italiano, de Verona, “la ciudad de
Romeo y Julieta”, apunta muy serio.
Pero un día, allá por 2004, decidió
dejar la ciudad de los amores shakesperianos para instalarse en tierras vascas.
Abrió una heladería en el barrio
bilbaino de Santutxu y con el tiempo el local se le fue quedando
pequeño. Así que, hace tres años
puso en marcha su obrador en
Maruri-Jatabe. Ahora, sus vínculos
con la comarca de Uribe-Butroi se
consolidan con la apertura de una
heladería en Mungia, establecimiento que se suma al que continúa a pleno rendimiento en Bilbao.
Diego es miembro del movimiento Slow Food. Es defensor de los
productos de cercanía, del concepto de kilómetro 0 a la hora de hacerse con materia prima. Es por ello
que apuesta por los productores
autóctonos y que trabajan en clave
ecológica y natural. Siguiendo esa
filosofía, entre sus proveedores figuran, entre otros, nombres de la
comarca de Uribe-Butroi, como el
agricultor Iñaki Melgosa, de Mungia, que le abastece de frutas y ver-
Helados
made in
Uribe-Butroi
Diego Guglielmi, natural de Verona, elabora sabrosas
creaciones en su obrador de Maruri-Jatabe. Aboga por
el producto de cercanía y los proveedores de la comarca
Un reportaje de L. Gondra
duras de temporada: manzanas,
peras, limones, naranjas, zanahorias, calabazas... Y también trabaja
con Begoña Loizaga, de germinados Kimuak, de Maruri-Jatabe. Y se
hace con la harina de maíz que elabora Luis Acillona en su molino de
Gamiz-Fika. Sí. Harina de maíz.
Porque Diego se atreve incluso a
elaborar un cremoso helado de
talo, un helado que te llena el paladar de frío y de dulces evocaciones
a morokil. Especial mención merece su helado Bakiotónic, elaborado
con refrescantes limones de Bakio.
“Lo empezamos a elaborar únicamente con limones de Bakio, pero
la demanda ha sido tal que hemos
tenido que utilizar también de otros
lugares, porque no había producción suficiente”, narra. “Hemos crecido de forma constante, a base de
sentido común y de valorar la materia prima, como hacen los vascos,
y dándole nuestra visión italiana
artesana”, comenta.
Diego no es un heladero al uso.
Por mucho que él diga eso de que
“todo está inventado”, lo cierto es
que en su obrador, junto a los familiares y reconfortantes sabores de
fresa, limón o chocolate, surgen
curiosas variedades. Casi transgresoras. Su última creación: un helado de caldo, uno de esos bocados
que juegan al despiste con las papilas gustativas y el comensal no sabe
si está catando algo dulce o salado.
“Son cosas que hacemos para no
aburrirnos... A mí no me parecen
helados raros”, dice. Pero lo cierto
es que en su trayectoria como hela-
dero hay recetas que asombran por
lo arriesgado, como los helados de
flores, el de txintxorta con pacharán, el de talo con chorizo a la sidra
o el de pasta de dientes. “En fiestas
de Santurtzi un bar nos pidió que
hiciéramos helado de sardina a la
brasa”, explica serio, sin cambiar el
gesto. También ha experimentado
con las ginebras.
VARIEDADES No obstante, son sabores que surgen en momentos puntuales, y hoy, en sus heladerías de
Santutxu y de Mungia –de nombre
Gelati, gelati–, sus clientes pueden
disfrutar sobre todo de sabores más
clásicos, siempre deliciosos, y de
algunas variedades originales pero
más adaptadas a los gustos generales, como el de galleta o el de bollo
de mantequilla. “Trabajamos un
helado gourmet y la gente valora la
calidad”, asegura este cocinero enamorado de la gastronomía y que un
día decidió coger el delicioso camino de los helados artesanos.
Galletas, repostería, mermeladas,
barquillos y zumos naturales son
otros de los dulces productos que
se pueden encontrar en sus establecimientos. “Había ganas de helado
en Mungia”, afirma este italiano que
elabora helados made in Euskadi,
made in Uribe-Butroi.
Cualquier estación del año es
momento de helado. Aunque llueva
y haga frío. Porque estos postres han
dejado de ser patrimonio del verano. Siempre hay sitio para un buen
helado artesano. ●