PRINCIPALES - Secretaría de Comunicaciones y Transportes

Síntesis Informativa
DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL
24/MARZO/2015
PRINCIPALES
INDAGA EU A AGUILAR Y VIZCARRA
FRENAN LEY DE ROBO DE GASOLINAS; “ES ILEGAL”
CUÉ: NADA PONE EN RIESGO LA ELECCIÓN
A BUROCRACIA, 80% DE FONDOS DE LOS PARTIDOS
VALEN SPOTS DE PARTIDOS 15.8 MIL MDP
PEMEX IMPORTA MÁS Y REFINA MENOS
GASTARON FAMILIAS $403 MIL MILLONES EN LA SALUD:
INEGI
RECLUTA EL CRIMEN ORGANIZADO A TRABAJADORES
AGRÍCOLAS: STPS
DEFRAUDAN CON NOMBRES DE PROGRAMAS SOCIALES
EXIGE EL CONGRESO SOMETER A MAESTROS
Síntesis Informativa
DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL
24/MARZO/2015
SECRETARIO
Punto y Aparte / Ángeles Aguilar
La Razón de México, pág. 21
Como quiera, ahora con la falta de dinero los gobiernos deberán hacer auténticos malabares para
llevar a cabo sus proyectos, lo que nuevamente podría poner en movimiento este esquema. Por ahí
ya se habla sobre algunos relacionados con el ISSSTE de Sebastián Lerdo de Tejada y el IMSS de
José Antonio González Anaya. Igualmente, la SCT de Gerardo Ruiz Esparza trae entre manos otro
para ampliar la penetración del Internet, el cual podría salir este año y que aprovecharía la
plataforma de una APP, aunque está por verse.
PRESIDENTE
México regresa al top ten de turismo. Al inaugurar la edición 41 del Tianguis Turístico, el
Presidente Enrique Peña celebró que esta actividad en México ha roto récords, pues se alcanzó un
crecimiento anual de 20.5 por ciento en 2014, mientras que en el resto del mundo fue de 4.7 por
ciento. Ante ello, anunció una nueva estrategia dirígida al turismo nacional. La Razón de México,
pág. pp-6 Primera
SECRETARIA DE COMUNICACIONES Y TRANSPORTES
Impactan los recortes de siderurgia. Los recortes en los proyectos de infraestructura de Pemex,
CFE y SCT provocaron un descenso en la producción siderúrgica, según analistas. Durante febrero,
la producción de acero nacional cayó 8.1 por ciento para contabilizar apenas un millón 594 mil
toneladas, según datos de la Asociación Mundial del Acero. Reforma, pág. 6 Negocios
Reseteando el presupuesto / Julio A. Millán
El Universal, pág. 2 Cartera
Sin duda, la caída en los últimos meses de más del 50% en el precio de exportación de la mezcla
mexicana de petróleo, de cuya venta depende el 35% del presupuesto nacional, ha sido el detonador
de que se hayan anunciado medidas de austeridad y disciplina presupuestaria, que consisten en un
primer recorte en el presupuesto de 2015 por 124.5 miles de millones de pesos, lo que equivale a un
2.65% del total de poco menos de 4.7 billones de pesos, así como la cancelación de proyectos de
infraestructura. Entre las dependencias más afectadas se encuentran Semarnat, SCT, Sagarpa y
Turismo.
Capitanes
Reforma, pág. 3 Negocios
Hoy, lo interesante será conocer la meta de chatarrización que se propondrá esta Administración. El
anuncio tiene muchos padrinos: la subsecretaria de Transporte, Yuriria Mascott Pérez; el
subsecretario de Industria y Comercio, Rogelio Garza Garza; el subsecretario de Ingresos, Miguel
Messmacher Linartas, y el subsecretario de Planeación y Política Ambiental, Rodolfo Lacy Tamayo.
Síntesis Informativa
DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL
24/MARZO/2015
Murmullos
El Sol de México, pág. 2 Primera
Finalmente llegó la fecha y será hoy cuando se de a conocer el "Programa del Gobierno Federal para
la Renovación de Vehículos de Carga y de Pasaje" Corresponderá al los subsecretarios de
Transporte (SCT), Yuriria Mascott Pérez; de Industria y Comercio (SE), Rogelio Garza Garza, de
Ingresos (SHyCP) Miguel Messmacher Iinartas, y el de Planeación y Política Ambiental Semarnat),
Rodolfo Lacy Tamayo, hacer pública la nueva política en la materia.
NUEVO AEROPUERTO INTERNACIONAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO
Depreciación del peso impulsará turismo en México, prevé el WTTC. Durante este año, el sector
de viajes y turismo crecerá 6.1 por ciento en México, impulsado por la depreciación del peso frente al
dólar, pues hace más competitivo vacacionar en el país, estimó el World Travel & Tourism Council
(WTTC), en voz de su presidente y director general, David Scowsill. "Con la decisión de seguir
adelante con el nuevo aeropuerto de la Ciudad de México se tendrán más facilidades a la mano para
viajar a México", dijo Scowsill. El Financiero, pág. 20.
Tiempo de Negocios / Darío Celis Estrada
Excélsior, pág. 3 Dinero
Ciertamente, las obras para conectar el Nuevo Aeropuerto de la Ciudad de México (NAICM) serán
todo un reto en materia de infraestructura, pero sobre todo de acceso a financiamiento si considera
los recortes presupuestales que la SHCP, de Luis Videgaray, podría profundizar en 2016. Estudios
elaborados para la SCT señalan que sólo en conectividad terrestre se requieren alrededor de 168 mil
421 millones de pesos para construir cerca de 394.1 nuevos kilómetros. La gran mayoría es obra
pública que tendría que contratar el gobierno de Enrique Peña Nieto.
Capitanes
Reforma, pág. 3 Negocios
El encarecimiento del dólar no sólo se ha convertido en un dolor de cabeza para quienes importan
productos o insumos de EU y para quienes viajan al extranjero. Un grupo particularmente golpeado
es el de aquellos que tienen deuda en dólares, como ICA, que preside Bernardo Quintana. A primera
vista, podría parecer que otro en este listado es el GACM, que lleva Manuel Ángel Núñez Soto. Esto
por el préstamo de mil millones de dólares para construir el NAICM, que obtuvieron el año pasado de
manos de Citibank, que en México opera Ernesto Torres Cantú; Inbursa, de Marco Antonio Slim, y
BBVA Bancomer, que dirige Vicente Rodero.
Gente Detrás del Dinero / Mauricio Flores
La Razón de México, pág. 22
No son cuatro sino 15 los bancos que compiten por la línea de crédito revolvente de dos mil millones
de dólares para las primeras obras del NAICM, competencia que el equipo de Manuel Ángel Núñez
definirá esta semana. Además de Santander, que lleva aquí Marcos Martínez, agregue HSBC que
lleva Luis Peña, Bancomer, dirigido por Luis Robles, Citi que lleva Mike Corbat, Morgan, Goldman
Sachs, Credit Agricole, Paribas, Credit Swiss, Scotia Bank y Bank of Tokyo, entre otros.
Síntesis Informativa
DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL
24/MARZO/2015
TEMAS ESPECIALES
La Agenda de hoy. La subsecretaria de Transportes, Yuriria Mascott, y otros funcionarios ofrecerán
conferencia sobre el programa del gobierno para renovar vehículos de carga y de pasaje. 24 Horas,
pág. 2
Multan a Televisa por ocultar información. La Unidad Investigadora del IFT impuso multas por 5
millones 730 mil 675 pesos a las cableras de Grupo Televisa por no entregar información solicitada
durante las indagatorias que realizó el regulador entre septiembre de 2014 y enero de este año
relativas a la existencia de poder sustancial en el mercado de televisión restringida. El Financiero,
pág. 19; La Jornada, pág. 19; La Razón de México, pág. 20; Reforma, pág. 3 Negocios; El
Economista, pág. 22; Capital de México, pág. 2; La Crónica de Hoy, pág. 27
Ganarán más con autopistas. Los operadores privados de autopistas en el Estado de México
podrán obtener más ganancias que las originalmente pactadas con el gobierno de esa entidad,
debido a una modificación al Código Administrativo estatal, aprobada por el Congreso. Empresas
como Hermes Infraestructura, Ideal, Pinfra, OHL y Grupo Higa podrán continuar operando autopistas
hasta que acaben sus concesiones, aunque hayan recuperado su inversión y obtenido su ganancia
antes de tiempo. Reforma, pág. 2 Negocios
TELEVISIÓN DIGITAL TERRESTRE
El apagón no es bajar el switch solo una vez. La ley prevé que el apagón analógico no se puede
realizar de una sola vez en la mayor parte del país y por ello establece una serie de etapas
escalonadas, afirmó el presidente del Ifetel, Gabriel Contreras. En el contexto de la mesa redonda
organizada por la presidenta de Observatel, Irene Levy, Retos y logros en telecomunicaciones y
radiodifusión, Contreras destacó que ellos han recibido la información de la SCT para programar los
apagones conforme se cumple con la penetración de 90 por ciento de la población de menos
recursos. Milenio Diario, pág. 25 Negocios
Retraso de 50% en la entrega de televisores. En enero del presente año se debió alcanzar 54.8
por ciento de hogares en el país beneficiados con televisores digitales aportados por la SCT, según
su propio calendario, pero a la fecha solo se llega a 27 por ciento; es decir, se han entregado 2
millones 661 mil 934 equipos, la mitad de lo debido. Milenio Diario, pág. 25 Negocios
Apagón analógico, crucial para erigir nuevas cadenas: IFT. En aras de que haya un plan
armónico y gradual entre el inicio de operaciones de las nuevas cadenas y la transición digital de la
televisión, se pretende que estén “apagadas” las señales analógicas de las principales ciudades del
país lo antes posible; en tanto, el IFT deberá entregar a Cadena Tres durante la primera quincena de
abril el título de concesión para operar la nueva cadena de televisión. El Economista, pág. 22
Empresas y Negocios
Síntesis Informativa
DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL
24/MARZO/2015
PLAN GUERRERO
Repunta turismo, dice Peña. El presidente Enrique Peña Nieto aseguró que durante sus primeros
dos años de Gobierno se duplicó el número de visitantes extranjeros que visitan México, en
comparación a lo que se registró de 2000 a 2012. Frente a miles de empresarios de más de 600
empresas que participan en la 40 edición del Tianguis Turístico, el primer mandatario ejemplificó con
diversas cifras el buen momento por el que atraviesa el sector. “En esta entidad guerrerense se
destinaron 39 mil 437 millones en el Plan Nuevo Guerrero, recursos con los que se construyeron 5
carreteras federales, 10 puentes y reconstrucción de mil 35 caminos”, señaló. Reforma, Primera,
pág. 9.
COMUNICACIONES
Contreras: concesión en abril a Cadenatres. Durante la primera quincena de abril, el IFT podría
entregar a CadenaTres el título de concesión para operar una cadena nacional de televisión abierta,
el cual estará vigente hasta el año 2035. "Estamos revisando en este momento que se cumpla con
todo lo que dicen las bases, eso implica que el Pleno tendrá que verificar que así es y esperamos
que será muy pronto", señaló el presidente del órgano regulador, Gabriel Contreras. Excélsior, pág.
1-3 Dinero
Busca Radio Centro sustentar oferta por TV. Grupo Radio Centro se encuentra en búsqueda de
inversionistas como bancos de inversión y empresas públicas o privadas de diferentes sectores para
apalancar la desventaja de más de mil 200 millones de pesos que tiene frente a su competidor
Cadena Tres, explicaron analistas consultados. El Universal, pág. 6 Cartera
Analistas: radio centro tras capital para TV. El grupo de Francisco Aguirre tiene una presión extra
en el mercado, tanto por la contraprestación como por la presencia de grupos con mayor
participación en la industria como Televisa y TV Azteca, dicen expertos. El Universal, pág. 1
Cartera
Perfila INE cobro por pautas de TV. El Comité de Radio y Televisión del INE discutirá hoy una
propuesta de solución al conflicto entre Dish, Televisa y TV Azteca, que plantea que la primera
pague por la generación de la pauta electoral federal, como demandan las televisoras. Así lo
informaron ayer los consejeros Marco Antonio Baños y Pamela San Martín, quienes señalaron que el
eventual costo para Dish y los demás concesionarios de televisión satelital sería para cubrir la
producción de la señal. Reforma, pág. 6_Nacional, El Financiero, pág. 51 Nacional
Diez interesados en América Móvil. En América Móvil aseguran que en el mundo hay alrededor de
diez grandes empresas que están dispuestas a adquirir los activos que esta empresa de
telecomunicaciones desincorporará, y con esas herramientas competir en el mercado mexicano.
Fuentes de la compañía dieron a conocer que, debido a que la compañía, como Agente Económico
preponderante, se encuentra en negociación con el IFT y en pláticas con alrededor de diez
compañías internacionales. Excélsior, pág. 3 Dinero
Síntesis Informativa
DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL
24/MARZO/2015
Bajo Reserva
El Universal, pág. 2
(…) Nos aseguran que Grupo Radio Centro se está quedando solo para pagar la estratosférica oferta
de 3 mil 050 millones de pesos que hizo por una de las cadenas de televisión nacional. Afirman que
quienes creían que el grupo PINFRA, de David Peñalosa, entraría al quite vieron derrumbarse esa
posibilidad luego de que el pasado jueves emitió en un comunicado a la Bolsa Mexicana de Valores
en el que se desligó de ese negocio (…)
Ímpetu Económico / Gerardo Flores Ramírez
El Economista, pág. 20
En mi colaboración de la semana pasada, me referí brevemente a los riesgos relativos a un mal
diseño de la licitación para otorgar las concesiones de dos cadenas de televisión realizada por el IFT
(…) Sin duda resulta desafortunado que, con independencia de que como consecuencia del mal
diseño de la licitación de las dos nuevas cadenas de televisión, una de ellas pudiera quedar vacante
en perjuicio de la población en general (…)
Agenda Confidencial / Luis Soto
24 Horas, pág. 6
La licitación de una de las dos cadenas de televisión nacional que realizó el Instituto Federal de
Telecomunicaciones (IFT), cuyo fallo se anunció el pasado 11 de marzo, por la que Grupo Radio
Centro ofreció tres mil 58 millones de pesos, podría declararse desierta porque parece ser que el
feliz afortunado no cuenta con el dinero suficiente para liquidar el pago (…)
Acompaño a Carmen / Jorge Alcocer V
Reforma, pág. 11
La segunda salida de Aristegui de su espacio en MVS vuelve a mostrar, pese a la tan cacareada
reforma de telecomunicaciones, la realidad de un sistema legal que permite a los concesionarios de
radio y televisión actuar frente a los comunicadores que laboran en esos medios, con derechos y
reglas propios del medioevo.
Espectro / Javier Tejado Dondé
El Universal, pág. 2
Ya pagó Grupo Imagen al IFT la contraprestación acordada por una concesión de TV a nivel
nacional. Falta el pago que ofreció Radio Centro por $3,058 millones. El jueves pasado, quien se
especulaba era socio de Radio Centro, David Peñaloza de PINFRA, se "bajó del barco" y avisó a la
Bolsa Mexicana de Valores que PINFRA "no tiene ninguna relación en la operación que realiza
Grupo Radio Centro para obtener la concesión de un canal de televisión" y que "no planea invertir de
forma directa o a través de sus accionistas en dicha operación".
Itinerario Político / Ricardo Alemán
El Universal, pág. 8
Sí, la libertad de expresión no es otra cosa que la libre manifestación de las ideas, sea a través del
lenguaje oral, escrito; mediante imagen, color, señas y signos; sea por medios tradicionales -como
prensa, radio y televisión-, o los modernos sistemas tecnológicos como internet. En todos los casos
la libre manifestación de las ideas es pilar de la democracia y su límite es la frontera y el derecho de
los otros.
Síntesis Informativa
DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL
24/MARZO/2015
Estos empresarios... / José Blanco
La Jornada, pág. 13
El espectro radioeléctrico es una porción del espectro electromagnético y es precisamente en esa
porción (3KHz-3000GHz) donde operan las emisoras de radio (AM y FM), las de televisión abierta
(por aire) y microondas, de telefonía celular, los sistemas satelitales, los radioaficionados, las
comunicaciones vía Internet, los radiomensajes, las comunicaciones de aeronaves, buques, entre
otros servicios de telecomunicaciones. El espectro electromagnético es de la nación; sirve no en
primer lugar para que los empresarios de las comunicaciones produzcan ganancias; su uso está al
servicio de la sociedad y es obvio que a quienes es preciso mirar con lupa, es a las élites. Eso hacía
Carmen.
Fortuna y Poder / Marco Antonio Mares
Milenio Diario, pág. 25
La noticia es que Francisco Aguirre, de Grupo Radio Centro, se habría quedado sin fuente de
financiamiento para pagar los 3 mil 58 millones de pesos que ofreció por la cadena de televisión
abierta que ya le fue adjudicada por el Instituto Federal de Telecomunicaciones, que preside Gabriel
Contreras. Aguirre habría solicitado a Nacional Financiera, de Jacques Rogozinski, un crédito para
cumplir con su oferta.
Democracia Eficaz / Luis Carlos Ugalde
El Financiero, pág. 42
El Financiero e Integralia publican hoy que el tiempo-aire de radio y TV que recibirán los partidos
políticos en 2015 para transmitir sus spots de campaña -tan sólo en el Distrito Federal y el Estado de
México- tiene un valor comercial de 15 mil 814 millones de pesos. Estas dos entidades concentran
116 emisoras concesionadas y representan 1.49 millones de spots, el 6 por ciento de los 24.2
millones que transmitirán todas las emisoras del país. Cuando se tenga la estimación nacional, es
probable que el costo económico de los spots de los partidos (sin incluir el valor de su producción)
ascienda a algunas decenas de miles de millones de pesos.
Gente Detrás del Dinero / Mauricio Flores
La Razón de México, pág. 22
Efectivamente, el viernes pasado Francisco Aguirre aceptó que se quedó sin David Peñaloza como
socio (al parecer asustado por el alto monto ofrecido por una cadena de televisión digital abierta);
pero también trascendió que tampoco se sumó Germán El Buena Onda Larrea, presidente de Grupo
México, por lo que no tendría "canicas" para pagar tres mil 58 milloncitos en Pascuas.
Confidencial
El Financiero, pág. 44
Este martes se espera un fuerte "agarrón" entre el senador del PAN y presidente de la Comisión de
Comunicaciones y Transportes, Javier Lozano, y los siete comisionados del IFT, comandados por
Gabriel Contreras... El panista les tiene preparado un fuerte reclamo por "irse por la libre" en el tema
de portabilidad numérica, y nacerse de la vista gorda en los plazos que estableció la reforma
constitucional y las leyes secundarias en materia de telecomunicaciones.
Síntesis Informativa
DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL
24/MARZO/2015
Personajes de Renombre / David Páramo
Excélsior, pág. 4 Dinero
En el sector de las telecomunicaciones la portabilidad numérica se había quedado en el limbo puesto
que no fue sino hasta las decisiones del Instituto Federal de Telecomunicaciones de establecer
reglas claras ha permitido una mayor y mejor competencia, puesto que el cliente sabe que puede
quedarse con su número fijo o móvil sin tener que estar "amarrado" a contratos forzosos, servicios
relacionados y demás ganchos comerciales.
Momento Corporativo / Roberto Aguilar
Capital de México, pág. 5
En abril Telmex de Carlos Slim Helú deberá cambiar los recibos que envía a sus clientes para
desglosar todos los servicios sean o no de telecomunicaciones y la posibilidad incluso de pagarlos
de manera independiente e incluir el monto que en ese momento debe cubrirse para finalizar la
relación comercial, pero además existe una nueva disposición del IFT de Gabriel Contreras donde se
anticipa un conflicto por la necedad de la empresa dominante de mantener a toda costa a sus
clientes.
El caso Aristegui-MVS: tres alarmas / Carlos Bravo Regidor
El Universal, pág. 19
Más allá de todos los pormenores que no se conocen, de qué tanto haya intervenido o no el gobierno
y de lo que ocurra finalmente con la disputa entre Aristegui y MVS, el escándalo tendría que hacer
sonar al menos tres alarmas. Porque la mexicana se ha convertido en una democracia con mucha
prensa pero poco periodismo. Porque cuando se trata de los medios de comunicación la lógica del
mercado en ocasiones es contraria al interés público. Y porque no se puede predicar la
transparencia desde la opacidad.
TRANSPORTE
Peña: México ya es potencia en turismo. Al inaugurar el Tianguis Turístico 2015, el presidente
Enrique Peña Nieto sostuvo que México ya se ha convertido en una potencia turística mundial y se
ha ubicado entre los 10 principales destinos de descanso del orbe. Subrayó que no sólo están
llegando más turistas extranjeros sino que están gastando más, pues el gasto de turista internacional
vía aérea aumentó más de 9% y generó una derrama económica en 2014 a más de 16 mil millones
de dólares. El Universal, pág. 6 Primera; Reforma, pág. 9 Primera; El Sol de México, pág. 4
Finanzas
“Tenemos los elementos para crecer”: Banorte. Grupo Financiero Banorte no tiene en puerta ni
ha considerado realizar alguna adquisición de una institución financiera, incluida Interacciones,
aseveró Carlos Hank González, nieto del fundador del banco y presidente del Consejo de
Administración de la entidad financiera. El instrumento de inversión contempla destinar recursos al
sector energético del país, pero también se busca invertir en el desarrollo de infraestructura, como el
AICM. El Economista, Pp, pág. 6
Síntesis Informativa
DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL
24/MARZO/2015
Premian a Santander, Bancomext y Aeromexico por financiar aviones. Los bancos Nacional de
Comercio Exterior (Bancomext) y Santander México, así como Aeroméxico recibieron el premio Deal
of The year 2014, por financiar la compra de dos aviones Boeing Dreamliner 787-8, con los cuales la
aerolínea renueva parte de su flota. El banco de desarrollo informa en un comunicado que se trata
de una operación sindicada estructurada, primera en su tipo en México, por un monto de 108.8
millones de dólares, en la que Bancomext aportó 40 por ciento del financiamiento y Santander el
resto de los recursos. El Sol de México, pág. 6 Finanzas; Capital de México, pág 5; La Crónica
de Hoy, pág. 26.
Ildefonso Guajardo busca en Francia atraer nuevas inversiones. El secretario mexicano de
Economía, Ildefonso Guajardo, comenzó en París una gira de encuentros con presidentes de
grandes compañías francesas en busca de atraer nuevas inversiones de empresas galas hacia
México. De acuerdo con su agenda de dos días en Francia, el funcionario se entrevistó en la mañana
con los máximos responsables de la aeronáutica Airbus, de la fabricante de motores para aviones
Safran y de la automovilística Renault. La Jornada, pág. 19; La Crónica de Hoy, pág. 25.
Acapulco, con atractivo internacional. Enrique Solana, presidente de la Concanaco-Servytur,
sostuvo que Acapulco volverá a ser uno de los destinos más buscados por el turismo internacional.
Esto se logrará mediante la modernización del Aeropuerto del municipio y los proyectos de inversión
que se están efectuando en la zona. Sobre la renovación de la terminal aérea de Acapulco, sostuvo
que ésta mejorará la conectividad del destino turístico. Excélsior, pág. 6 Dinero.
Modernizarán el Aeropuerto Internacional de Guanajuato. El Aeropuerto Internacional de
Guanajuato será objeto de una modernización y adaptación del edificio para el control de la
seguridad, que se realizará en un periodo de cinco años y a partir de 2016 comenzarán los trabajos,
a fin de ampliar la infraestructura en mi 30 por ciento, dado el crecimiento y demanda del servicio
que ha tenido los últimos años, dio a conocer Femando Bosque Moreno, director general del Grupo
Aeroportuario del Pacífico. El Sol de México, pág. 7 República; Capital de México, pág. 3.
Imposibilita AICM usar los boletos desde móvil. El AICM no tiene presupuesto para comprar
equipos que lean los pases de abordar directamente desde los celulares de los pasajeros, dijo
Armando Subirats, director de Operaciones de la terminal aérea capitalina. Por tanto, la adopción de
este tipo de tecnologías dependerá de inversiones que hagan las propias aerolíneas, al menos
durante la primera etapa de su implementación. Reforma, pág. 1 Negocios.
Descarta México aplazar ley aérea. El Gobierno de México descarta que se aplace la ley que obliga
a las líneas aéreas a transferir datos personales de sus pasajeros al SAT, como lo pretenden
autoridades europeas. Ayer, Reforma publicó que autoridades europeas se apresuraban para
intentar frenar la implementación de esta ley. Por ello, el diplomático precisó que tampoco habrá trato
diferenciado para las aerolíneas europeas como consecuencia del diálogo con las autoridades del
continente. Reforma, pág. 3 Negocios.
Suma Volaris su avión número 51. La aerolínea Volaris integró a su flota el avión número 51, un
Airbus A320, equipado con los sistemas que mejoran la seguridad, reducen costos de mantenimiento
e incrementan la eficiencia de la aeronave. 24 Horas, pág. 20; El Financiero, pág. 22.
Síntesis Informativa
DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL
24/MARZO/2015
Private sky. Gulfstream demuestra una vez más su liderazgo en aviación de negocios al presentar
su nueva insignia: G650ER. El jet ejecutivo brinda el mayor alcance a una velocidad superior,
consiguiendo un rendimiento de 7,500 millas náuticas (13,890 kilómetros) a una velocidad Mach 0,85
frente a otros aviones de su tipo, lo que permite recorrer trayectorias sin escalas hacia diferentes
ciudades (ahora es posible realizar un vuelo directo de Toluca, Estado de México a Londres,
Inglaterra a una velocidad Mach 0,90. Revista Expansión, pág. 111-112.
Excellence on board. El modelo Phenom 300, que cuenta con el mejor rendimiento de su clase y
bajos costos operativos, puede despegar en aeropuertos desafiantes, con altas elevaciones gracias
a que alcanza una autonomía máxima de 3,650 kilómetros (1,971 millas náuticas) y una velocidad
Macb 0,78, cualidades que lo convierten en un jet único en su tipo. Revista Expansión, pág. 114.
Ultra long range. La compañía Dassault Aviation, líder mundial en jets privados de alta gama y
único fabricante de aviones de negocios a reacción en Europa, presentó su más reciente modelo,
Falcon 8X, una aeronave de categoría ultra largo alcance. Su primer vuelo fue realizado con gran
éxito por Eric Gérard y Hervé Láverne, pilotos profesionales de la compañía. La hazaña se llevó a
cabo en la planta Dassault Aviation's Mérignac cerca de Burdeos, Francia. Revista Expansión, pág.
116.
Dejar el green por el timón. Tres o cuatro veces al año, Javier viaja con su familia a Puerto Vallaría,
Jalisco, a bordo del Sueño de Verano, el yate de 44 pies de la marca Sea Rey que compró con sus
tres hermanos por 650,000 dólares, en 2008. Aunque la SCT no tiene registro del número total de
yates. La inyección de recursos se discute desde 2001 en el Fondo Nacional de Fomento al Turismo
(Fonatur). Revista Expansión, pág. 9-120-122.
Camiones repartidores saldrán en convoy hacia la insegura. Los robos y autor/robos que han
sufrido las empresas comercializadoras de renombre que surten su producto en la Sierra
Tarahumara, pero sobre todo el temor de que su personal sea víctima de grupos criminales, los
llevaron a solicitar apoyo a las autoridades, que como respuesta implementaron un operativo
especial que consiste en salir en convoy desde un punto, bajo el resguardo de agente de la Policía
Estatal Única. La Crónica de Hoy, pág. 13.
GMéxico brinda salud sobre ruedas. Más de 23,000 personas con limitado acceso a los sistemas
de salud han recibido atención médica preventiva a través del programa Doctor Vagón, que
desarrolla la Fundación Grupo México. Por su parte, el director médico del Tren de la Salud, Morgan
Guerra, detallo que a bordo hay un equipo de 28 doctores que realizan más de 250 consultas diarias,
de las que han resultado alrededor de 100,000 intervenciones en las nueve rutas que han recorrido,
en igual número de estados. El Economista, pág. 30-31.
Choca tráiler con El Chepe. Un tráiler se impactó la mañana de ayer en uno de los vagones del tren
turístico Chihuahua-Pacífico, mejor conocido como Chepe, a la altura del kilómetro 317 del tramo
ferroviario Santa Isabel sin que se registraran heridos, informó la SCT. Reforma, pág. 13 Estados;
El Sol de México, pág. 3 República.
Síntesis Informativa
DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL
24/MARZO/2015
Nombres, Nombres y… Nombres / Alberto Aguilar
El Universal, pág. 3 Cartera
Le decía que la industria no había descartado el programa de chatarrización comprometido por
Enrique Peña Nieto. Hoy y un día antes de la asamblea de Canacar, lo presentarán los
subsecretarios Miguel Messmacher de SHCP, Yuriria Mascott de SCT y Rogelio Garza de Economía.
Básicamente se sostendrá el dos por uno y la cifra comprometida de 250 mil pesos, amarrada a
algunos vehículos y con mejoras.
Despegues y Aterrizajes / Rosario Avilés
La Crónica de Hoy, pág. 26
La complejidad que acusa la industria del transporte aéreo se ha vuelto proverbial. Sólo quien ha
tenido la responsabilidad de administrar y operar una aerolínea puede imaginarse la cantidad de
factores que hacen que la planeación en este sector sea una obra de filigrana y casi cualquier cosa
puede dar al traste con años de trabajo. Si, además, esa aerolínea opera en países como el nuestro,
el margen de incertidumbre puede complicar aún más la situación.
De Cinco Estrellas / Victoria González Prado
Diario Imagen, pág. 16-17
La aerolínea colombiana Avianca inició operaciones el pasado viernes, entre la ciudad de México y
Bogotá, en su Boeing B787-800 Dreamliner; con el que incrementará la capacidad de asientos en 27
por ciento (…) Es importante señalar que Avianca opera tres frecuencias diarias desde el AICM
hacia Bogotá, dos más a El Salvador y una a Lima, así como dos más de Cancún hacia Bogotá y de
Cancún al El Salvador (…)
In Versiones
Milenio Diario, pág. 24
La firma sonorense Qet Tech Aerospace (QAT) anda, literalmente, por las nubes, pues la exigente
Agencia Federal de Aeronáutica (FAA) de Estados Unidos le expidió una certificación para dar
mantenimiento en México a aeronaves registradas en el vecino país. Se trata de la primera licencia
que la FAA concede en casi seis años, luego de un embargo de esos certificados.
Trascendió…
Milenio Diario, pág. 2
Que quien anda movido con los bienes raíces es Fernando Chico Pardo. Resulta que Naps Holding,
donde participa el presidente de Grupo Aeroportuario del Sureste, acordó la compra de un
condominio en Manhattan. Se trata de una propiedad de 23.4 millones de dólares en el lujoso edificio
residencial The Carlton House, con cuatro recámaras y cinco y medio baños, según sitios
especializados en transacciones de inmuebles con base en registros de propiedad.
Consejos / Erich Wetzel
Revista Expansión, pág. 124
Lo más importante de un viaje es disfrutarlo. Sólo así puedes cumplir con tu objetivo, ya sea de
negocios, diversión o descanso. Como CEO de Alstom en México y en Chile viajaba solo a Estados
Unidos y América Latina. Ahora en Ferrovalle viajo por el país acompañado de algún directivo o de
mi esposa. Vamos a convenciones y a visitar proveedores.
Síntesis Informativa
DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL
24/MARZO/2015
Estrictamente Personal / Raymundo Rivapalacio
El Financiero, Pp, pág. 48
Otoño fue la debacle. La desaparición de los normalistas en septiembre, la cancelación de la
licitación del tren rápido México-Querétaro, y la revelación del conflicto de interés en la adquisición
de la "casa blanca", socializaron la caída en la aprobación presidencial. La encuesta de encuestas
de Parametría refleja que en septiembre la aprobación de Peña Nieto empató (48 por ciento) con la
desaprobación (49 por ciento), pero fue ilusión de unos cuantos días. En octubre, la desaparición de
los normalistas y su errática intervención en el crimen, lo tiró en las mediciones: 44 por ciento
aprobaban su manejo contra 52 por ciento que lo desaprobaban. La caída no pararía.
Uso de Razón / Pablo Hiriart
El Financiero, Pp, pág. 46
Para lo que resta del sexenio podemos esperar una vasta obra de infraestructura, como la que
realizó Peña Nieto en el Estado de México cuando fue gobernador. Es una lástima que se haya
cancelado el tren bala México-Querétaro, por culpa de una mala solución al conflicto de la "casa
blanca" en Las Lomas.
INFRAESTRUCTURA
Solicitan a SCT recorrer caseta de Tepotzotlán. El ayuntamiento solicitó a la SCT federal recorrer
la caseta de Tepotzotlán de la autopista México-Querétaro para que salga de la zona urbana, a fin de
evitar que residentes de colonias, poblados y fraccionamientos de la región se vean obligados a
pagar peajes de entre 70 y l40 pesos. José Manuel Merín Hernández, de la coordinación de
condóminos del ayuntamiento de Huehuetoca comentó que la alcaldía gestiona ante Capufe que se
recorra la caseta, pero aún no hay respuesta. El puesto de cobro de Tepotzotlán se ubica en el
kilómetro 44 de la vía México-Querétaro. La Jornada, Estado, pág. 24.
Cierran por granizada la autopista México-Puebla. Debido a una fuerte granizada, por casi una
hora estuvo cerrada la autopista México-Puebla, entre los kilómetros 46 al 54, según Capufe. La
carretera federal se vio saturada de automóviles que buscaron una vía alterna y sólo encontraron
circulación lenta en una vía terrestre sinuosa y de dos carriles, en cuya carpeta asfáltica y márgenes
destacaba el hielo que impedía el aumento de la velocidad. La Policía Federal y Capufe
recomendaron a los conductores manejar con precaución, pues si bien, alrededor de las 17:00 horas
estaba reabierta esta vialidad, era imposible desahogar con rapidez el aforo acumulado. Excélsior,
Primera, pág. 24; El Universal, Metrópoli, pie de foto, pág. 1; La Razón, pág. 3, La Crónica de
Hoy, Estados, pie de foto, pág. 14; Metro, pág. 7.
Hay varios deslaves en Veracruz por fuertes lluvias. Como consecuencia de la lluvia que cayó
desde la madrugada de ayer en la entidad veracruzana, se presentaron deslaves en varios
municipios del Estado como en el camino que comunica a Chiconquiaco y en varias carreteras a
Xalapa. El Sol de México, República, pág. 8.
Síntesis Informativa
DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL
24/MARZO/2015
Irán $47 millones al Monterrey VI. El Gobierno de Nuevo León contempla gastar 47.4 millones de
pesos para liberar los derechos de vía de los predios localizados en los cuatro estados por donde
está trazado el proyecto del Acueducto Monterrey VI. El derecho de paso, señala el documento,
abarca 200.5 kilómetros de carreteras, 832 kilómetros de caminos vecinales, 44 kilómetros de
ferrocarril y 58.8 kilómetros de terrenos particulares. Reforma, Nacional, pág. 7
Manuel Velasco y Nuvia Mayorga entregan casas en la región los Altos. El gobernador, Manuel
Velasco Coello y la directora de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas,
Nuvia Mayorga Delgado, beneficiaron a chipanecos de la región Altos Tzotzil del estado, mediante
los programas Vivienda Indígena y Vivienda Rural. Luego de ello, el mandatario estatal y la
funcionaria federal inauguraron la segunda etapa de construcción de un tramo carretero que unirá a
comunidades apartadas, y entregaron recursos a emprendedores, para equipar y tecnificar negocios.
La Jornada, Política, pág. 12
“Guerrero saldrá fortalecido de la crisis”. El gobernador Rogelio Ortega Martínez advirtió que a
Guerrero le tocó enfrentar una crisis política y social “muy profunda, producto de la tragedia de
Iguala”, una crisis -dijo- de la cual vamos a salir fortalecidos. Ortega subrayó que para enfrentar los
estragos de la naturaleza y la tragedia de Iguala, el presidente EPN autorizó un descuento de 75%
en el cobro de peaje en las casetas que ayudó a los guerrerenses en la pasada temporada alta de
diciembre. El Universal, Primera, pág. 6
Bloquean autopista del sol. Vecinos de la Colonia Acapantzingo que se oponen a la ampliación del
Libramiento Cuernavaca de la Autopista del Sol bloquearon durante dos horas la vía a la altura del
kilómetro 92. Los inconformes exigen información del proyecto de la SCT para saber si serán
indemnizados por los daños a sus viviendas. Reforma, Primera-Estados, pág. 13; Excélsior,
Primera, pág. 19; El Sol de México, República, pág. 6.
Toman carretera Transpeninsular. Luego de los brotes de conformidad en San Quintín, surgidos
del pasado 17 de marzo y sofocados 2 días después, y pese a las promesas de los dirigentes
campesinos, jornaleros volvieron a bloquear la carretera peninsular en la delegación Vicente
Guerrero. Más de 300 residentes del poblado y jornaleros se congregaron en el tramo de la vialidad
alrededor de las 4:00 de la mañana del domingo. Excélsior, pág. 23.
Normalistas bloquearon carretera en Morelia. Estudiantes de escuelas normales bloquearon el
entronque con la salida a Salamanca, al norte de la capital michoacana, generando caos vial en una
de las principales rutas de acceso a Morelia. Durante su estancia de varias horas, los estudiantes
pararon camiones repartidores de refrescos, aguas y otros productos comerciales, y prácticamente
saquearon las unidades. Los estudiantes exigen, entre otras cosas, que se les cubran adeudos
pendientes en becas, así como la publicación de la convocatoria para el ingreso a las escuelas
normales bajo determinadas condiciones, pues que no están de acuerdo con el proceso anunciado.
El Sol de México, República, pág. 1. Excélsior, Nacional, pág. 24.
Síntesis Informativa
DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL
24/MARZO/2015
Códice
La Crónica de Hoy, Opinión, pág. 4
(…) Los empresarios buscan formas de extender la buena racha. Dejarla pasar de largo sería una
irresponsabilidad. Hicieron peticiones específicas, concretas, para empezar a negociar de inmediato.
Quieren, en síntesis, más dinero para promoción a través del CPTM e incentivos fiscales para animar
a más colegas a invertir. Es una coyuntura favorable para que se salgan con la suya. Sería darle
dinero bueno al bueno. También pidieron tomar las medidas necesarias para reactivar el turismo
carretero proveniente de Estados Unidos, que los trámites de internación de los vehículos y la
seguridad de los caminos sean propulsores de la llegada de más turistas por carretera, en el
entendido de turistear manejando es un práctica muy extendida en el vecino país, cuya fortaleza
económica es una muy buena noticia para el turismo en México.
Empresa / Alberto Barranco
El Universal, Cartera, pág. 4
Fuera, pues, la tradicional inercia que recurría al expediente fácil de ajustar los números a la inflación
al margen de subejercicios, incumplimiento de metas y desviaciones. En el papel, pues, el gobierno
convoca a sus ingenieros financieros para rediseñar el edificio desde sus cimientos. Estamos
hablando del capítulo "Requerimientos Financieros del Sector Publico" que incluye el pago de capital
e intereses de la deuda pública, cuyo monto llegó ya a 7.4 billones de pesos, es decir casi el doble
del presupuesto total que este año llegó a 4.4, y, desde otro ángulo, el 45 por ciento del PIB. (…) Y si
le seguimos, 20 años después el gobierno sigue pagando la factura Fobaproa, es decir el rescate
bancario vía la compra de las deudas impagables que arrastraban los intermediarios financieros. A
ello hay que sumar la compra de las carreteras privadas de cuota que diseño el gobierno Salinista; el
remanente de los fallidos.
Arsenal / Francisco Garfias
El Excélsior, Nacional, pág. 4
La Sección 22 de la CNTE bloquea carreteras, toma gasolinerías, pone cercos al centro de Oaxaca,
intenta bloquear aeropuertos, organiza marchas a la Ciudad de México. Ésas y otras acciones las
realiza con el propósito de evitar que, vía la Reforma Educativa, le arrebaten “conquistas sociales”,
como la herencia de plazas, comisiones, cargos y días adicionales de aguinaldo. Son privilegios
arrancados a distintos gobernadores del estado, a cambio de no perturbar la paz social.
ORGANISMOS DESCONCENTRADOS
Navieras con certificación avalan su desempeño. Las 110 empresas navieras que mueven el
comercio exterior hacia México cuentan con la certificación de sus procesos para avalar su
desempeño a nivel internacional, destacó la Asociación Mexicana de Agentes Navieros (Amanac). La
organización refiere que esas compañías cuentan con la Norma de Calidad de la Federación de
Asociaciones Nacionales de Agentes y Corredores de Buques (FONASBA, por su sigla en inglés). El
Sol de México, pág. 3 Finanzas.
Síntesis Informativa
DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL
24/MARZO/2015
Gente Detrás del Dinero / Mauricio Flores
La Razón de México, pág. 22
Y la Asociación Mexicana de Agentes Navieros, que preside Francisco Orozco, recibió la Norma de
Calidad para movimientos de carga a nivel internacional de la FONASBA Quality Standard, con lo
que esa organización demostró su solvencia moral para garantizar el traslado legal de mercancías
de y hacia los puertos mexicanos.
Nombres, Nombres y… Nombres / Alberto Aguilar
El Universal, pág. 3 Cartera
Entre los especialistas del ámbito marítimo desde el 2014 ya es público que la empresa mexicana
Baja Ferries contiende para tratar de quedarse con la naviera francesa Societé Nationale Maritime
Corse Méditerranée (SNCM), firma gubernamental prácticamente en quiebra y que es la que da
servicio de Marsella a Córcega. La firma nacional es de los tres finalistas junto con dos empresarios
locales, en este caso Patrick Roca y Christian Garin y se esperaba desde la semana pasada la
audiencia para definir, aunque ya se difirió para mañana y la decisión podría conocerse el 10 de
abril.
Convocatoria / Coordinación General de Puertos y Marina Mercante. El DOF publica sobre la
Secretaría de Comunicaciones y Transportes Coordinación General de Puertos y Marina Mercante
Progreso Administración Portuaria Integral de Progreso, S.A. de C.V., la Convocatoria Pública
Nacional. Diario Oficial, Segunda, pág. 104-106.
Administración Portuaria Manzanillo. El DOF publica sobre la Administración Portuaria Integral de
Manzanillo, la Licitación Pública Nacional Electrónica. Las bases se encuentran disponibles en
Internet. Diario Oficial, Tercera, pág. 100.
Administración Portuaria Tampico. El DOF publica sobre la Administración Portuaria Integral de
Tampico el resumen de Convocatoria de la Licitación Pública Nacional. Las bases de participación se
encuentran disponibles en Internet. Diario Oficial, Tercera, pág. 100.
Administración Portuaria Veracruz. El DOF publica sobre la Administración Portuaria Integral de
Veracruz, Gerencia de Ingeniería en donde convoca a los interesados en participar en las
Licitaciones Pública Nacional. Diario Oficial, Tercera, pág. 101.
CENTROS SCT
23 DE MARZO 2015
SECRETARIO
A raíz de la reunión que tuvo el gobernador Francisco Vega de Lamadrid con el Secretario de la SCT
Gerardo Ruiz Esparza, se dio la reunión de todos aquellos funcionarios que están relacionados con
el desarrollo de proyectos para el puerto de Ensenada, señaló Guillermo Ruiz de Teresa,
Coordinador General de Puertos y Marina Mercante. (El Mexicano p. 7/A, BC)
Síntesis Informativa
DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL
24/MARZO/2015
REFORMA DE TELECOMUNICACIONES
CIRCUITO DEDICADO/EDUARDO RUIZ VEGA. De logros y metas. En las últimas semanas,
diversas dependencias de la administración pública federal, como la SCT, se han dado a la tarea de
informar los logros obtenidos a partir de las reformas estructurales que, en materias diversas ha
impulsado la presente administración federal. (La Razón p. 19, Edomex)
TDT
La SCT Tamaulipas suspendió la entrega de televisores, informó el delegado de la SCT en el
Estado, José Juan Barbizzan Alonso. Dijo que la SCT firmó un convenio con el Instituto Nacional
Electoral para detener el programa, previo al inicio de las campañas electorales. (El Mercurio de
Victoria p. 1; El Diario de Victoria p. 11, Tamps)
La entrega del más de medio millón de televisiones digitales a personas de escasos recursos con
motivo del apagón analógico nacional se realizará en los 217 municipios de Puebla y no sólo en las
18 localidades más pobres del estado incluidas por la Sedesol en la CNCH, anunció el delegado
federal de la SCT en Puebla, Salvador Aguirre Valencia, quien confirmó que la repartición de los
aparatos no se detendrá en campañas electorales como ya lo había anunciado su homólogo de la
SEDESOL, Juan Manuel Vega Rayet. (INTERNET: Diario Cambio de Puebla)
Aunque la SCT, en conjunto con Semarnat, debía realizar un programa de acopio de televisiones,
antenas y decodificadores que ya no se utilizarán, éste se ha retrasado debido a que no existe aún
una partida presupuestal determinada para tal fin. (El Mercurio de Victoria p. 1, Tamps; Victoria
de Durango, p. 6B)
¿Y las TVs viejas? Las televisiones desechadas como resultado del apagón analógico aún no
tienen un destino final por falta de recursos, aunque el plan indica que es tarea de la SCT elaborar
un plan para reciclar los aparatos y evitar la basura electrónica. (El Norte de Monterrey p.13)
DESPLEGADO. Mexicali le da la Bienvenida a la TDT a las 00:00 horas del 26 de marzo de 2015.
Para disfrutar de la TDT requieres: Un televisor digital o un decodificador para conectar a tu televisor
de siempre. En ambos casos, una antena adecuada para recibir la señal digital. Las exteriores tienen
mejor recepción. IFT. (La Voz de la Frontera p. 15/A; El Mexicano p. 7/A; BC)
CÓMO, CUÁNDO Y DÓNDE/RIGOR. Alberto Aldape Barrios, director del CIDE, alertó que nadie
debe de embarcarse ya en la compra de televisores, porque el “apagón analógico” está a solamente
meses de quedar consumado y esos aparatos no sirven para las nuevas exigencias tecnológicas de
la digitalización. (Hidrocálido p. 3/A, Ags)
Síntesis Informativa
DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL
24/MARZO/2015
COMUNICACIONES
COM. 117. PUBLICA SCT SOLICITUD DE MANIFESTACIONES DE INTERÉS PARA EL
DESPLIEGUE DE LA RED COMPARTIDA MAYORISTA. La Secretaría de Comunicaciones y
Transportes publicó hoy en su portal de internet (www.sct.gob.mx) la solicitud de Manifestaciones de
Interés (MDI) a través de la cual, cualquier persona interesada en participar en diseñar, financiar,
desplegar, operar y comercializar la Red Compartida, puede aportar información, conocimientos,
experiencias o puntos de vista. (Diario de la Paz p. 12, BCS)
El vocal ejecutivo del INE en Aguascalientes, Ignacio Ruelas Olvera, pidió ayer- no confundir la veda
de la propaganda electoral y gubernamental durante las campañas, con la parálisis de las entidades
gubernamentales. (Hidrocálido p. 7/A, Ags)
TRANSPORTE
COM. 130. CRECE INDUSTRIA AERONÁUTICA MEXICANA: MASCOTT PÉREZ. La Subsecretaria
de Transporte, Yuriria Mascot, comentó que la inversión pública en el sector en el 2014, fue de más
de mil millones de pesos, y las inversiones privadas pasaron de dos mil 037 millones de pesos en
2013, a dos mil 334 millones el año pasado, lo que representa un crecimiento del 15.4 por ciento.
(Capital Toluca p. 6)
INFRAESTRUCTURA
El puente Papanoa, en la carretera 57, ya es considerado un peligro en potencia ante el crecimiento
irregular al que recurrieron propietarios de la zona aledaña hacia la autopista México-Querétaro, por
lo que será una de las áreas que deberá atenderse, indicó la unidad municipal de Protección Civil,
Amadeo Lugo. Afirma que para poder mitigar el riesgo es necesario contar con recursos de la
federación, sin embargo, no existen elementos para poder exigir la ayuda, hasta que no sea
reconocido por el Atlas de Riesgo y por el registro ante CENADRED. (Diario de Querétaro p. 1, 3/A)
A casi 20 años de que dejó de funcionar la parte levadiza del puente Coatzacoalcos Uno vuelve
elevarse la estructura, pero ahora es una nueva trabe tras el mantenimiento general del colosal. El
paso por dicha vía de comunicación se reactivó para los automovilistas este domingo a las 22:00
horas. Este domingo, la empresa Freyssinet, SA de CV, y la SCT realizaron pruebas de izaje de la
nueva trabe levadiza del puente, que dejó de funcionar desde 1996. (INTERNET: Imagen del Golfo,
Ver)
Síntesis Informativa
DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL
24/MARZO/2015
El director del Centro SCT en Nayarit, Jesús Miramontes Lara, informó que el puente que sufrió
daños el pasado fin de semana se ubica en San Sebastián del Oeste del vecino estado de Jalisco,
pero fueron mínimos los problemas sufridos y en corto tiempo todo quedará solucionado, admitiendo
que en tierras nayaritas la infraestructura carretera no sufrió daños, reconociendo por otra parte que
si bien no se terminarán las carreteras Tepic-San Blas y Jala-Compostela, se está trabajando para
que este año junto con el libramiento norte, ambas vías queden concluidas. Por otra parte,
Miramontes Lara dijo que en la primera etapa del Programa del Apagón Analógico que respalda el
gobierno federal, en Jala se entregaron mil 306 pantallas planas a igual número de familias y en
Ixtlán del Río se entregaron 2 mil 877. (Meridiano Nayarit, p.5)
El director de la SCT en Nayarit, Jesús Miramontes Lara dio a conocer que las carreteras en el
municipio de Bahía de Banderas, se encuentran en buenas condiciones, sobre todos los puentes que
conectan a dicha municipalidad nayarita con Puerto Vallarta, Jalisco, pues se realizó la valoración
por personal experto en la materia. (Infornay Nayarit, p.12)
Aunque ya dio por terminado el Par Vial, el Gobierno Estatal sigue licitando obras para las avenidas
Morones Prieto y Constitución. Ahora, el Estado asignó a la empresa Paccsa la rehabilitación del
pavimento de varios sectores del Par Vial con una inversión de 24 millones de pesos. Los trabajos de
la licitación denominada "Rehabilitación funcional de pavimento en Par Vial Constitución-Morones
Prieto, entre Puente Av. Azteca y Av. Rogelio Cantú Gómez, en Guadalupe, Monterrey y San Pedro",
deberán iniciar la próxima semana y concluir en cuatro meses. (El Norte de Monterrey p.6)
Las garitas de cobro de Capufe ubicadas en la autopista Reynosa-Matamoros, fueron reabiertas y
están funcionando al 100%, aseguró el responsable de la dependencia en esta región, Marcos
Olivares Olvera. “Todo está de manera normal, tenemos el apoyo de las autoridades federales
apersonadas en las casetas, ya hay gente que está ahí ofreciendo la atención a quienes así lo
requieren durante esta temporada de vacaciones próxima a iniciar”, manifestó. (El Horizonte de
Monterrey p. 6/A)
Tulancingo el director general del Centro SCT, Gerardo Salomón Bulos , indicó que se revisará la
petición de la comunidad Matías Rodríguez, del municipio de Singuilucan de construir un acceso
adecuado a la localidad; si la demanda es justificada, se invertirá, dijo. (Síntesis Hidalgo p. 7)
Ixmiquilpan la Secretaria de Obras Publicas y Ordenamiento en Hidalgo, no autorizó la reparación de
daños sobre la carretera que comunica a la Emes en el municipio de Ixmiquilpan, vía comunicación
sufre de daños de infraestructura a causa de la lluvias y de la calidad. (Plaza Juárez p. 1, Hgo)
De acuerdo al proyecto de la SCT, la carretera a la Costa tiene una longitud de 104.067 kilómetros;
el derecho de vía tiene 60 metros de ancho, dando un total de 624.40 hectáreas a los largo del eje,
más 24 hectáreas en las ampliaciones para entronques y pasos a desnivel. (Noticias Oaxaca p.1,
p.20/A)
Síntesis Informativa
DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL
24/MARZO/2015
Juan Carlos Gómez Aranda, Secretario de Planeación, Gestión Pública y Programas de Gobierno,
aseguró que será en este sexenio que quedará lista la autopista San Cristóbal-Palenque, la cual no
será concesionada. Dio a conocer que no ha iniciado el proyecto, ya que apenas se va hacer la
licitación, del cual ya están listos los estudios. “En su momento la SCT y la Secretaría de
Infraestructura darán a conocer los detalles”. (Heraldo de Chiapas p. 16)
Antes de que inicien las vacaciones de Semana Santa, la SCT pondrá en operación un total de 16.4
kilómetros de la carretea Vía Corta a Parral, en donde se realizaron trabajos de modernización en el
tramo de Estación Palomas a San Francisco de Satevó. (INTERNET: La Opción, Edomex)
El pasado 6 marzo el gobierno de la República en manos del Presidente Enrique Peña Nieto, entregó
para los mexiquenses el Distribuidor Vial de la Avenida 5 de Mayo y Prolongación Salvador Díaz
Mirón. Obra de infraestructura que mejora la interconexión de carreteras federales y estatales
favoreciendo un tránsito diario estimado de 28 mil vehículos. (Heraldo Edomex p. 7)
Además de intransitable la supercarretera Durango-Mazatlán, es cara, aseguró el sector de
transportistas de Durango. Jorge Pérez Benavides, delegado de la Confederación Nacional de
Transportistas Mexicanos, dijo que se busca que se mejoren las condiciones de la cinta asfáltica y
que se bajen los costos de la rúa. (Victoria de Durango p. 3/A)
CAMBIANDO DE TEMA/KARINA A. ROCHA PRIEGO. ¿Cuánto dejó la Tala de la MéxicoToluca? Durante semanas, sino es que meses, hemos padecido las obras que se están llevando a
cabo en la carretera México-Toluca-México, y que corresponden a la construcción del Tren
Interurbano México-Toluca, y la construcción de la autopista la Marquesa–Toluca. Ambas obras de
infraestructura son consideradas las más importantes del sexenio. (Diario Amanecer p. 5, Edomex)
POLÍTICA Y POLÍTICOS/BRAULIO SERRANO RUIZ. El director de la SCT BC, Alfonso Padrés
Pesqueira, informó que la dependencia a su cargo ha avanzado en forma importante en los trabajos
aledaños al Centro Tradicional, dio a conocer sobre la rehabilitación del bulevar Benito Juárez, los
tramos de las carreteras Tecate-bulevar Benito Juárez del kilómetro 126.8 al kilómetro 136-4 y
Tecate-El Sauzal del kilómetro 0.00 al kilómetro 4.2, correspondiente al área delimitada como Pueblo
Mágico. (El Mexicano p. 4/A, BC)
PUERTOS Y MARINA MERCANTE
COM. 132. IMPULSA SCT PROYECTOS DE INFRAESTRUCTURA PORTUARIA EN ENSENADA:
GUILLERMO RUIZ DE TERESA. El coordinador general de Puertos y Marina Mercante de la SCT,
Guillermo Ruiz de Teresa, inauguró obras y supervisó los proyectos de infraestructura ligados a la
actividad marítimo-portuaria por un monto superior a los 600 millones de pesos, en Ensenada, Baja
California. Al inaugurar los Accesos 1 y 2 de la Administración Portuaria Integral (API) en esta
entidad, el funcionario dijo que varios proyectos más de este tipo están en puerta para beneficio de la
región. La Crónica de Hoy p. 22, Chih; La Voz de la Frontera p. 26/A; El Mexicano p. 8/A;
Frontera p. 8/A, 9/A, BC; El Sol del Centro p. 7/B, Ags. (INTERNET: El Heraldo de Tabasco; El
Sol de Acapulco; El Sol de Cuernavaca; El Sol de Cuautla; El Mexicano Ensenada)
Síntesis Informativa
DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL
24/MARZO/2015
A finales del 2016, el arribo de cruceros a puertos mexicanos alcanzará los niveles del 2008, aseguró
el coordinador de Puertos y Marina Mercante de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes
Guillermo Ruiz de Teresa. Reconoció que los dos puertos que aún no se recuperan son Acapulco y
Zihuatanejo. (El Sol de Chilpancingo p.13/A)
Es totalmente falso que las obras de infraestructura estén paralizadas, afirmó Vicente Saint Martín,
director de la directo de API de Tamaulipas quien dijo que las obras están de acuerdo con el
calendario proyectado. (El Expreso de Victoria p. 14, Tamps)
La API colocó ayer la primera piedra de un proyecto de maricultura que desarrollará la empresa Baja
Aqua Farms en el puerto de El Sauzal. El proyecto consiste en un área para la construcción de
bodegas y patios para el procesamiento especializado de productos marinos derivados la maricultura
y dar cumplimiento a los estándares de exportación de pelágicos menores y mayores. (Frontera p.
9/A, BC)
oo-O-oo