TODO UN PAÍS p e r i o d i s m o b i e n n u e st ro #582 / San Luis, Argentina $4, Recargo por envío: resto de provincia $1; otras provincias $2. Martes 31 de marzo 2015 Paro nacional por 24 horas En San Luis el comercio atenderá en su horario habitual. No abrirán los bancos, tampoco habrá colectivos, camiones, recarga de cajeros automáticos, ni vuelos comerciales. La UNSL y la Escuela Normal Mixta, adhieren a la medida. INTERNACIONAL TEMPORAL EN CHILE Según cifras de la Oficina Nacional de Emergencias, los damnificados sumaban unos 26.000, que podrían crecer en las próximas horas según han advertido las autoridades. pág. 14 NACIONAL INDAGATORIA A BOUDOU Lo solicitó el fiscal Carlos Rívolo por el negociado entre The Old Fun y Formosa. El vicepresidente está procesado en la causa Ciccone y por falsificar los papeles de un auto. pág. 13 PROVINCIA PROTESTA VECINAL Los vecinos de calle Las Heras, entre San Martín y Chacabuco protestaron en contra del boulevard que está realizando el municipio en la zona, y la instalación de los manteros. pág. 4 2 TODO UN PAÍS PROVINCIA TODO UN PAÍS Aporte periodístico: Grupo Dimensión Espectáculos: Jorge Flores Deporte: Pedro Borghi Interior: Luis Gimenez Redactores: Gabina Olguin Magdalena Strongoli Colaborador: David Vera Martinez Corresponsal V. Mercedes: Gastón Stein Federico Arancibia Fotografía: Gastón Binet Diagramación: Germán Barbato Dirección General: Eliana Altamirano Hector Vocos TELÉFONOS ÚTILES Aeropuerto: 4422457/4422427 Bomberos de la Policía: 4423358 Bomberos Voluntarios: 4429444 San Luis Solidario: (emergencias 103) 4422575 Policía de la Provincia: 4423236 Policía de Tránsito: 4423119 Comisaría del Menor: 4423509 SEMPRO Emergencia médicas: 107 Hospital Materno Infantil: 4425045 EDESAL: 0800-222-333725 Cruz Roja: 4431911 Dirección de Turismo: 4423479 Policía Federal: 4426777-4424205 SerBa: 0800-666-6751 Canal 13: 4424187 Dirección Provincial de Gas: 4424650 Ecogas San Luis/Villa Mercedes: 08109998000 Telefónica: 114 ANSeS San Luis (de 8 a 20 hs): 130 Servicio Meteorológico: 0266-4433499 Policía Seguridad Aeroportuaria: 0266-4420904 Radio Dimensión AM 940 - FM 94.7Mhz.: 0266 - 4427300 Dir Comercial: Belgrano 927 / Impreso en Biffi S.A. Ruta 3 Km. 3 email: [email protected] [email protected] www.todounpais.com.ar MARTES 31 DE MARZO 2015 EDITORIAL ALBERTO TROMBETTA Rompehuelgas SAN LUIS [email protected] Hace poco conocíamos la noticia que se reforzaba el vallado en torno a casa rosada. A finales de enero de este año, lo que era móvil y estaba dispuesto como una eventual contención ante manifestaciones sobre la plaza de mayo paso a ser fijado con concreto y soldaduras. Parece una buena metáfora de la actualidad política y económica que se vive tanto rejas adentro, en la rosada, como rejas afuera, en toda la Argentina. En una suerte de atrincheramiento en la histórica casa de gobierno, la perspectiva de Cristina parece no superar ese vallado. Así el relato se choca con una realidad que dista mucho del deseo de todos. Sin vinculación con el contexto nacional, la cosa se torna incierta e imposible de ser conducida. Son muchas las señales que desde el entorno presidencial se niegan a ver. Desde el índice de pobreza que no existe por estigmatizar del “chiquitin” y desmentido por el propio Julián Domínguez, hasta los datos de la economía, todo indica que se va acentuando el autismo en el gabinete, casi como una actitud caprichosa. Antes la retorica oficialista se justificaba en cuestiones de orden superior, que con seguridad nunca existieron, pero que tenían algún grado de solidez o lineamiento lógico que se hacía más o menos creíble. La mesa de los argentinos, la sustitución de importaciones como estimulo de la economía, el consumo interno, la lucha contra las corporaciones, la patria latinoamericana, los palos en la rueda de aquel viejo grupo A, la prensa golpista, el imperio, los buitres de afuera, los buitres de adentro, la aerolíneas de bandera, el neoliberalismo de los noventa, YPF, los derechos humanos, etc. Ahora la realidad pone blanco sobre negro tanta palabrería, y vemos a los más cercanos colaboradores de la presidente actuando como rompe huelgas, actividad más propia de un Kapo que de un dirigente nacional y popular. Ahí teníamos a los muchachos en un intento desesperado por tratar de frenar el paro nacional de hoy, convocando a los empresarios del transporte para exigirles que presionen a los gremios y que garanticen servicios mínimos. Aníbal Fernández y Axel Kicillof se reunieron con representantes de la CETUA, ACTA, CETRA, FATAP, AAETA, CELADI, CEA, Transporte Vía Bariloche, y CUTUBA, entre otros, y le exigieron una “actitud responsable”, según admitió el jefe de gabinete en una conferencia de prensa posterior. En un enmarañado marco de subsidios al sector, el gobierno nac & pop se reúne con la patronal para desactivar el reclamo de los trabajadores. Insólito pero real. Tan real como las desdichadas palabras del rock star Kicillof, quien dejando al descubierto su lado más antipopular, trato de desprestigiar la medida de fuerza diciendo que afecta a no más del ocho por ciento de los asalariados. Corolario I: si el reclamo se funda en un problema tan pequeño, dejemos de discutir sobre pequeñeces y solucione este “pequeño problema”. Evite un paro nacional o diga que las arcas de la nación están vacías. Colorario II: más del noventa por ciento de los rebajadores esta reducido a sobrevivir con un salario por debajo del mínimo no imponible. Es decir gana por debajo de quince mil pesos mensuales. Esto se hace aun mas grave si se toma en cuenta el trabajo no registrado, cuyas cifras son alarmantes. Sin entrar en detalles sobre la marcha de la economía, la pregunta es más que contundente, ¿Quién gano en la famosa década ganada? Está claro que los trabajadores no. Posiblemente la respuesta a esta pregunta se encuentre en la fortuna de los Alperovich, o en la refinanciación de la deuda formoseña, cuestión por la cual deberá dar cuenta el vicepresidente de la nación ante la justicia, o en las joyas y carteras de la presidente, o en la cuenta, que se investiga, compartieran Garre y Máximo, y que llegó a tener 41 millones de dólares. Dinero que ni siquiera se imagina tener un laburante argentino, solo por mencionar algunos ejemplos. No sorprende para nada, entonces, que los muchachos no solo actúen de espaldas a los trabajadores sino en contra de ellos y sus familias. Esperemos que esta medida de fuerza, que nadie desea, y con independencia de de la adhesión que genere, sirva como señal para que el gobierno reflexione. Ya en el tramo final de su mandato sería bueno que cambie de rumbo o por lo menos allane el camino al próximo gobierno sincerando la situación. Pero hay que ser humilde y tener grandeza para reconocer los errores. TODO UN PAÍS PROVINCIA MARTES 31 DE MARZO 2015 3 REPUDIO NACIONAL AL IMPUESTO A LAS GANANCIAS San Luis se adhirió al paro nacional SAN LUIS [email protected]. Ayer se corroboró que hoy no habrá servicio de transporte de corta, mediana y larga distancia, ni bancos, ni clases en la UNSL y la Escuela Normal Mixta, tampoco vuelos comerciales. Las estaciones de servicios algunas se adherirían, igual que los restaurantes. Los negocios en el centro de la capital provincial, atenderán al público. Hoy el país está de paro y San Luis no fue la excepción. Para la jornada de este martes 31 de marzo está previsto que no haya servicio de colectivos, camiones, bancos, recarga de cajeros automáticos, vuelos comerciales y clases en el ámbito universitario público. El motivo compartido es el repudio al impuesto a las ganancias que afecta los bolsillos de los trabajadores. Ya confirmaron su adhesión a la medida de fuerza los gremios de la Unión de Tranviarios Automotor (UTA), La Bancaria, Asociación de Docentes Universitarios (ADU), Unión de Trabajadores del Turismo, Hoteleros y Gastronómicos de la República Argentina (UTHGRA) y la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA) Autónoma. Por otro lado, las delegaciones de Pami y Anses tendrán atención reducida, ya que una parte del personal se plegará a la medida. Y la Universidad Nacional de San Luis y la Escuela Normal Mixta Juan Pascual Pringles, cesarán durante hoy sus actividades. El paro convocado por la Confederación General del Trabajo (CGT) de Hugo Moyano ha movilizado a gran parte de la Argentina por lo que hoy no es un día propicio para realizar trámites bancarios, jubilatorios, viajar por vía terrestre o aérea, entre otras actividades. En el caso de las estaciones de servicio, hasta ayer no confirmaron su adhesión o no a la medida. José Escoda, secretario general de la sección Cuyo del Sindicato Unión Obreros de Estaciones de Servicio (SUOES), dijo a los medios que participarían de la medida de fuerza los afiliados que tienen en todas las expendedoras de combustible locales y que sólo contarían con una guardia mínima para abastecer ambulancias o vehículos de la Policía. Mientras que otras estaciones de servicio no iban a dejar de atender con normalidad. Por otro lado, los comercios atenderían como es habitual. El vicepresidente de la Cámara de Comercio de San Luis, Jorge Moyano, dijo que los negocios de la capital provincial abrirán sus puertas durante el paro nacional, a pesar de los inconvenientes que puedan surgir por la falta de transporte. “Es fundamental para nosotros abrir las puertas, estamos en una situación delicada, hay muchos feriados en los que no podemos abrir por los costos que significa abrir”, explicó el comerciante y consideró que “el paro perjudica a los empleados que no le hacen la retención de impuesto a las ganancias”, por la imposibilidad de utilizar el transporte público el día de la medida de fuerza. José Narváez, secretario general de la Unión Tranviaria Automotor, seccional San Luis, expresó en diálogo con Radio Dimensión: “Somos una unión y estamos todos integrados. Es un cese de actividades para todo tipo de transporte es total y fue decretado en un plenario nacional el jueves pasado, por lo que se trata de una medida de fuerza en la corta, media y larga distancia de transporte”. Sobre el motivo que comparten los gremios ratificó que se trata del “no al impuesto al trabajo, a las ganancias que no está frenando las paritarias. Escuché las declaraciones de Aníbal Fernández y dijo que está bien nuestro reclamo pero no tienen plata. Para ellos siempre va a estar bien esto es una medida en contra de la política que está implementando el Gobierno nacional”. El gremialista puntualizó que la quita con dicho impuesto a los sueldos es de un 15%, “si logramos una paritaria de acuerdo a la inflación del año pasado, es decir un 35%, y con un impuesto a las ganancias de un 15%: estamos muertos”, dijo. Al ser consultado sobre el presunto servicio de emergencia que podría brindar el transporte de pasajeros en la Ciudad, comentó: “Es perjudicial que salgan los servicios de emergencia porque después la gente se la agarra con los trabajadores. Si se pone un servicio de emergencia el colectivo se va a llenar y luego no va a llevar más gente por eso siempre aconsejamos que no se efectivice esto porque es peor”. Narváez afirmó que sin embargo estarán en las puertas de Transpuntano para corroborar el paro. “Estaremos en las puertas, vamos a concurrir y se labrará una acta como corresponde”, dijo ayer al aire en la emisora. Por su parte, el presidente de Transpuntano, Mariano Estrada brindó ayer su postura. “Probablemente la gente no va a poder contar con el servicio, extraoficialmente sabemos que UTA San Luis se adhiere al paro”. Y añadió: “Tenemos la obligación de intentar prestar el servicio de emergencia. El último servicio antes de las 00 tengo entendido que va a ser normal, el paro será en el primer servicio del martes (hoy) es decir a las 05 de la mañana”. Estrada además detalló el cambio de recorrido que comenzó a implementarse en la línea F. “Tiene como fundamento las obras que se están realizando en la Avenida Illia, siendo consecuente con esto la línea circula ahora por Mitre hasta Bolívar y allí retoma por Avenida Lafinur y regresa ésta hasta calle Junín. Es un cambio definitivo porque el propósito de la obra es darle más prioridad al peatón”, explicó. Los bancos también paran. “No vamos a ir a nuestro lugar de trabajo. Es un paro sin asistencia a los lugares de trabajo”, indicó Víctor Pérez, secretario general de La Bancaria seccional San Luis. En cuanto a la recarga de los cajeros, dijo: “Todos los que tienen cajeros en las entidades, son los responsables, o sea la jerarquía (tesorero, contador) son los responsables de mantener los cajeros. Los cajeros de la periferia ya son problema de la gente contratada”. “Los gerentes han dicho que van a mantener los cajeros de las casas matrices, pero los cajeros de la periferia va a ser difícil porque (el transporte de caudales) también van a entrar en el paro”, agregó Pérez. Por otro lado, Fernando Gatica, controlador de tránsito aéreo en el Aeropuerto de San Luis, que es además Coordinador Nacional de ATE en la NAC en la Región Cuyo, habló con Diario Todo un País sobre el cese de actividades para hoy. “Nos adherimos activamente lo que influye directamente en la programación de los vuelos comerciales. En San Luis las empresas comerciales decidieron cancelar los vuelos”. “Mientras que los vuelos charters (especiales) si llegará a existir alguna programación se verán demorados por las medidas de los controladores del tránsito aéreo”, agregó. “Pertenecemos a la CTA de Pablo Micheli, estamos llevando adelante un nuevo reclamo la derogación del impuesto a la ganancias y estamos luchando para la creación de una asociación civil y estatal, que se retire la Fuerza Aérea que en este momento es el organismo que gestiona el tránsito aéreo”, especificó Gatica. En el ámbito de los trabajadores gastronómicos el secretario general de UTHGRA, seccional San Luis, Claudio Álvarez, dijo: “Nosotros hacemos la convocatoria abierta y amplia a los trabajadores, los cuales tienen la libertad sindical para elegir si se adhieren a la medida de fuerza o no. Nosotros no vamos a presionar a ningún establecimiento para que cierre; sí vamos a tener una guardia gremial durante todo el día por si hay algún establecimiento que presiona a los trabajadores para que no se adhieran”. 4 TODO UN PAÍS PROVINCIA MARTES 31 DE MARZO 2015 ELECCIONES MUNICIPALES “Me desvela cumplir mis promesas antes de terminar mi mandato” SAN LUIS [email protected] El intendente Enrique Ponce firmó convenios con Madres del Dolor, Bomberos Voluntarios y Liga de Amas de Casa. En este contexto habló de las elecciones. Proponen que los candidatos a intendente tengan la obligación de presentar su declaración jurada y las de sus familiares. Ante la pregunta de cuál sería la fecha de llamado a elecciones y ante la incertidumbre sobre su candidatura por segunda vez a la intendencia capitalina Ponce dijo: “nos quedan algunos días para decidir la fecha de elecciones. Respecto de los candidatos de nuestra fuerza política, oportunamente daremos a conocer sus nombres”. En lo que si se expidió y de manera contundente fue en el establecimiento de una nueva cláusula que obliga a los candidatos a presentar sus declaraciones patrimoniales y la de sus familiares. “Hoy la normativa no obliga a presentar esta declaración. Si están, no son de acceso público excepto que se solicite ante la justicia. Los vecinos nos piden transparencia. Hoy no se sabe con cuántos bienes empecé mi mandato y con cuánto me voy” Son estas las razones que el intendente dio para implementar este nuevo punto que tendrá que ser acatado por aquellos que decidan ir por la intendencia capitalina. “El requisito no es inconstitucional”. En referencia al domicilio de los candidatos expresó: “eso no me corresponde a mi. Eso esta fijado de antemano en la ley electoral nacional”. Sin confirmar aún su posible reelección aseguró, “no me preocupa con quien iría a las urnas, en caso de ser candidato, me importa la continuidad de las políticas con las que hemos estado trabajando. Sí se mostró interesado en saber la estrategia de quienes aspiran al cargo máximo de la Municipalidad de San Luis: “quisiera saber que opinan los candidatos, si están de acuerdo en sostener el boleto estudiantil, la construcción de viviendas, la urbanización. Si continuarán con obras tales como infraestructura de red de cloacas, desagües pluviales” Por último, aseguró: “me desvela cumplir con todo lo prometido antes de que termine mi mandato”. TODO UN PAÍS PROVINCIA MARTES 31 DE MARZO 2015 5 JUANA KOSLAY Inspectores controlarán que los automovilistas no estacionen sobre la ciclovia JUANA KOSLAY [email protected] El cuerpo de inspectores realizará multas a quienes no cumplan con la reglamentación vigente. Debido a reclamos de vecinos acerca del mal estacionamiento sobre la bicisenda, el Cuerpo Único de Inspectores del municipio (CUIM) comenzó con los controles en el ingreso a la ciudad de Juana Koslay. Esta medida se debe a la campaña de concientización de los ciudadanos acerca del mal estacionamiento sobre la bicisenda de ingreso a la Ciudad. Luego de considerar que la concientización tuviera sus frutos, “se decidió estar presente para comenzar a labrar las actas correspondientes a aquellos ciudadanos que estén en infracción”, afirmó Roberto Perello, responsable del CUIM. Para acompañar la medida se trabaja en la creación de folletos explicativos que ayudarán a prevenir el mal estacionamiento de los vehículos sobre esta ciclovía. En tanto desde el programa de Obras se informó que se ha realizado el llamado a licitación para construir 2.500 metros más de bisicenda. La misma iniciará su recorrido desde multitrocha Juan Domingo Perón y avenida Cruz de Piedra hasta avenida Los Eucaliptos. 6 TODO UN PAÍS PROVINCIA MARTES 31 DE MARZO 2015 CIUDAD DE SAN LUIS Protesta vecinal con quema de cubiertas y caos en el tránsito Los vecinos de calle Las Heras, entre San Martín y Chacabuco, protestaron en contra del boulevard que está realizando el municipio en la zona y contra los manteros. Nuevamente vecinos de la calle Las Heras, entre San Martín y Chacabuco, se manifestaron en contra del municipio capitalino por la realización de una obra en dicha zona y la actividad de vendedores callejeros, los denominados manteros, en las veredas de sus casas. Ayer, lunes a la mañana a un día del paro previsto para hoy, la calle Las Heras donde se ubica la delegación de Anses en la Ciudad de San Luis, fue un sitio de caos tanto para los automovilistas, ciclistas, motociclistas como peatones. Las personas mayores tuvieron inconvenientes para descender de los colectivos y taxis para dirigirse a Anses a realizar sus trámites jubilatorios. Las madres con sus hijos pequeños también se vieron afectados para pasar por la vereda y los discapacitados en silla de ruedas se vieron con las rampas para acceder a la vereda, totalmente obstruidas. Anteriormente los ciudadanos que viven en dicha calle habían elevaron una nota al Municipio local con diferentes reclamos entre los que se cuenta la oposición de instalar en la zona a los vendedores ambulantes, tal como habrían afirmado las autoridades. El petitorio vecinal presentado ante el intendente, Enrique Ponce, decía supuestamente en uno de sus párrafos: “Por último, dicho boulevard que se está realizando, pareciera ser que va direccionado al Anses y a la instalación de puestos de venta ambulante”. Hernán Argüelles, vecino del lugar, expresó: “No tiene sentido traer los vendedores ambulantes aquí, ya que no hay movimiento más que en la mañana. Debió haberse seguido con la idea de enviarlos a la antigua terminal de ómnibus”. Mediante una quema de cubiertas, pancartas y aplausos, los vecinos de una de las calles céntricas caracterizada por la anchura de la misma, se vio cubierta de humo y caos en el tránsito. TODO UN PAÍS PROVINCIA MARTES 31 DE MARZO 2015 7 JUANA KOSLAY Se inicia el apoyo escolar a los niños de la comuna JUANA KOSLAY [email protected] Esta iniciativa se enmarca en el Plan Guardapolvo Blanco. Las clases no tienen cupo y serán gratuitas. Bajo el plan Guardapolvo Blanco, la Municipalidad de Juana Koslay iniciará el servicio de apoyo escolar primario a los niños de Juana Koslay. La iniciativa es gratuita y la llevarán adelante los programas Integración y Contención Social, y el de Asuntos y Relaciones Vecinales. La inscripción esta abierta hasta el 15 de abril. Las clases se dictarán en cuatro sedes: Centro de Jubilados Siempre Primavera, biblioteca popular Urbano J. Nuñez, Centro Cultural y salón vecinal del barrio Vicente Dupuy. En conferencia de prensa, las responsables de los citados programas, Karen Ortiz y Andrea Gitto expresaron que los horarios del apoyo escolar serán por la mañana y la tarde de manera que todos los alumnos que necesiten este refuerzo educativo puedan acceder a estas clases. “El horario es flexible. Para inscribirse, los interesados deberán acercarse al Centro Cultural de 8 a 14 y de 15 a 19 de lunes a viernes. Para anotar a los niños, los padres o tutores deberán llevar su fotocopia de DNI del tutor y el certificado de alumno regular”, explicó Ortiz. La propuesta no tiene cupo. La distribución en cuatro sedes será para que los chicos tengan una sede cerca de sus hogares. Los chicos que tomen esta ayuda escolar contarán con los docentes y los recursos necesarios para nivelar sus conocimientos de manera de garantizar que los chicos mantengan su nivel educativo. “Esto se realiza para ayudar a los padres que por sus actividades laborales no cuentan con el tiempo para ayudar a sus hijos en las tareas escolares. Además, hay chicos que necesitan reforzar sus conocimientos en las materias que cursan y cursaron el año anterior”, remarcaron. 8 TODO UN PAÍS PROVINCIA MARTES 31 DE MARZO 2015 VILLA MERCEDES Avanza la obra del canal de desagüe en el microcentro VILLA MERCEDES También recordó al vecino de la ciudad tomar todos los recaudos para circular por las zonas de trabajo y respetar las medidas de seguridad establecidas por el personal municipal. Las siguientes calles permanecen cortadas por el avance de la obra: Zoilo Concha entre Pedernera y Belgrano; Balcarce entre Ayacucho y Zoilo Concha; Pedernera entre Ayacucho y España; Pedernera entre España y Riobamba; y Pedernera [email protected] Las empresas están trabajando sobre calle Pedernera entre Riobamba y Pescadores. El caos no durará mucho. Si bien el microcentro de la ciudad parece un escenario bélico, desde el Programa del Centro Comercial a Cielo Abierto informaron que la obra del canal de desagüe subterráneo avanzó a paso firme ya que las cuadrillas trabajaron durante el pasado fin de semana. En estos momentos las empresas trabajan sobre calle Pedernera entre Riobamba y Pescadores. De esta manera, las cuadrillas lograron ingresar a lo que sería la segunda cuadra de la semipeatonal a realizarse sobre calle Pedernera. Debido al avance de la obra, inspectores del Programa de Control Vial Municipal cerraron los accesos de las calles transversales H. Irigoyen y Riobamba, entre Lavalle y Balcarce. Asimismo ayer por la tarde, fueron abiertas las calles entre Riobamba y Pescadores. La circulación por las calles intervenidas es de media calzada y pueden ser cortadas momentáneamente por el personal del Programa de Seguridad Vial, según el requerimiento de la obra. Así mismo, el Municipio invitó a todas aquellas personas que quieran interiorizarse sobre las características del proyecto urbanístico a dirigirse a las oficinas del Centro Comercial a Cielo Abierto, calle Pedernera 123. España y León Guillet entre Lavalle y Balcarce. El Subsecretario Técnico, Carlos Guerra, comunicó que las cuadrillas de la obra de veredas trabajaron a lo largo de la jornada del sábado. Identidad Corporativa, Iso, Logos Dípticos, Trípticos,Volantes, Folletos Publicitarios, Propagandísticos, Turísticos Vinilos Traslucidos, Microperforados, Impresos Talonarios, Manifiestos Carpetas de Presentación, Papel Membretado Sobres, Stikers, Imanes Comerciales Catálogos, Calendarios Tarjetas personales, para eventos, de egresados, cumpleaños Fotografía para eventos Infografías, Ilustración Digital Personalizada para Editorial, para Publicación Web, Remeras y gorras personalizadas. TODO UN PAÍS PROVINCIA MARTES 31 DE MARZO 2015 9 ENTE CONTROL DE RUTAS Adquisición de nuevo equipamiento para desmalezado en rutas provinciales SAN LUIS [email protected] Adquisición de nuevo equipamiento para desmalezado en rutas provinciales. El Ente adquirió cinco motoguadañas de última generación. La nueva maquinaria servirá para despejar banquinas en diversos puntos de la provincia. Para optimizar los trabajos de limpieza y mantenimiento de banquinas, que efectúa el Ente Control de Rutas en más 1000 kilómetros de carreteras, sumaron cinco motoguadañas Stihl fs 450, de última tecnología. El organismo provincial indicó que el equipamiento adquirido El Ente adquirió cinco motoguadañas. tiene como propósito mejorar las condiciones diarias de labor del personal, porque durante el período de lluvias la maleza crece exponencialmente y es mayor la necesidad de herramientas efectivas para mantener los márgenes de las rutas. Las nuevas desmalezadoras reforzarán el stock de maquinarias existentes para realizar los trabajos de corte de pasto. Se pondrán en funcionamiento esta semana para continuar con los operativos de limpieza en la Ruta Nacional 147 y en la Autopista Santos Ortiz. 10 TODO UN PAÍS PROVINCIA MARTES 31 DE MARZO 2015 2 DE ABRIL EN PLAZA INDEPENDENCIA Viene “Pescado para Todos” SAN LUIS [email protected] En el marco de la llegada de Semana Santa, los productos de consumo típicos en esta época se disparan. Para ello desde la Provincia se han tomado recaudos. La Nación junto a la Municipalidad de San Luis hacen lo propio. Se aproxima la Semana Santa, y en estos días ciertos alimentos disparan sus precios. Desde Defensa al Consumidor ya se advirtió que existirán productos dentro de una canasta prevista para esta fecha, como una forma de control de precios. Por su parte el programa “Pescados para todos” el próximo jueves estará en nuestra ciudad. El horario será desde las 9 a las 20 horas. La venta se realizará el Plaza Independencia. Los productos a los que se podrá acceder son medallones de Merluza, Filet de Merluza, Langostino, Filet de Salmón Rosado, entre otros. Concaran tendrá su puesto el martes 31 de marzo. El jueves dos de abril, todos aquellos que sigan el ritual del ayuno de carne vacuna podrán acceder al pescado a precios un tanto más económicos. Este se dará en el marco del programa “Pescado para Todos” que habitualmente visita la provincia. Esta vez su presencia se cobra importancia ya que es una costumbre consumir este alimento en Semana Santa. A partir de la 9 de la mañana en Plaza Independencia, el camión estará disponible para la venta. Quienes no puedan ir por la mañana podrán hacerlo hasta las 20 horas corriendo el riesgo de que la mercadería escasee. El horario será corrido y solo estarán un día en la Ciudad. Por su parte, hoy de 10 a 14 horas en Plaza San Martín de la localidad de Concaran el camión estará instalado para todos los vecinos del lugar y localidades aledañas que quieran acercarse. En la ciudad de San Luis, la comercialización es organizada por el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación en articulación con la Municipalidad de San Luis y el Movimiento Evita. Los precios variarán según las clases de pescado. El kilo de merluza en “Pescado para todos” cuesta 55 pesos. También habrá medallones de merluza a 49 pesos el kilogramo. En el lugar se podrá acceder a milanesas de pollo por 40 pesos por kilo. Algunos de los precios y productos a los que podrán acceder los puntanos si se acercan al lugar de venta: Tubo de calamar a 72 pesos. Jibia a 65 pesos. Langostino pelado a 105 pesos. Filete de salmón rosado a 165 pesos. Salmón Blanco en rodajas a 65 pesos. Mejillones a 80 pesos. Aleta de Calamar a 25 pesos. Calamar a 25 pesos. Kani Kama a 100 pesos. Tentáculos de calamar a 35 pesos. Cornalitos a 50 pesos. Trucha Mariposa a 90 pesos. Corvina en Rodajas a 30 pesos. DEPORTES MARTES 31 DE MARZO 2015 TODO UN PAÍS 11 DEPORTES RUGBY Pasó el “Súper 9” El Campeonato Argentino de Rugby “Súper 9” se disputó el fin de semana en el Club de Polo Estancia Grande. En Juveniles. Chubut y Oeste Buenos Aires fueron los campeones en mayores y juveniles, San Luis quedó 6º y 3º. El campeonato organizado por el Gobierno de la Provincia a través del Ministerio de Deportes y por la Unión de Rugby de San Luis, llegó a su fin este domingo. Por tres días, cerca de 500 chicos de todo el país, divididos en 11 regiones, estuvieron reunidos en la localidad serrana. Los grandes ganadores de este domingo fueron; en Mayores, el combinado de Chubut; y en Juveniles, Oeste de Buenos Aires. Por su parte la Selección de San Luis quedó en el 6º lugar en Mayores y en un digno 3º puesto en Juveniles. “El Súper 9 ha sido un torneo muy bueno en general. Lo mejor del rugby del interior del país, estuvo en San Luis. La Selección de San Luis ha estado a la altura de los mejores. Demostramos una vez más el crecimiento de nuestro deporte en el contexto del país. En cuanto al evento en sí, se han hecho muy bien las cosas, y eso lo ha reconocido la Unión Argentina de Rugby” analizó el Minitro de Deportes, Carlos Rosso. Federico Furnari, Presidente de la Unión de Rugby de San Luis dijo que fue una “muy buena experiencia, después de mucho trabajo pudimos concluir de la mejor manera con buenos resultados para San Luis. Nos tomaremos unas horas para descansar y para poder hacer una análisis más profundo” “Todos nos han elogiado la organización del Ministerio de Deportes y de la Unión de Rugby de San Luis. La verdad es que se ha trabajado mucho para lograr que todo salga bien. También hemos contado con el apoyo de la Unión Argentina de Rugby (UAR) por segundo año consecutivo para realizar este campeonato, y por qué no, seguir haciéndolo en el futuro” concluyó. Chubut gritó campeón en mayores del Super 9 FÚTBOL El de ida fue para Aviador El domingo se disputó el partido de ida de los cuartos de final del Torneo Federal C, los dos equipos de la provincia que quedan con vida se enfrentaron con victoria para Aviador Origone en Villa Mercedes. La revancha se juega en San Luis el fin de semana. Aviador Origone venció agónicamente a Defensores del Oeste por 1 a 0. El encuentro se disputó en cancha de Jorge Newbery ante un gran marco de público local. Desde el arranque Aviador mostró que quería quedarse con los tres puntos en casa, Palacio y Ojeda tuvieron la apertura del marcador en los primeros minutos pero el delantero fue derribado y el ex Juventud no pudo con el arquero Mendoza. Defensores se plantó bien atrás e intentó lastimar de contra, en la más clara para los de Alcaraz, Bustos no pudo definir cuando quedó frente al arco defendido por Bringas. Sin goles pero con la sensación de que se venía un segundo tiempo a todo ritmo se fueron a vestuarios. La segunda etapa empezó con los de Durante manejando la pelota pero sin inquietar a Gonzalo Mendoza. Aviador y Defensores disputaron cada pelota como la última Defensores hacía su negocio pero a los 43 minutos, Pedro Sachi desde afuera del área sacó un remate que se coló dentro del arco para el delirio local. El fin de semana se definirá la serie en el “Brete” y Defensores viene de remontar un 0-2, todos sueñan con el ascenso pero antes hay que meterse en las semifinales. CIAM MAGENTA AMARILLO NEGRO 12 TODO UN PAÍS PROVINCIA MARTES 31 DE MARZO 2015 ESPECTÁCULOS LA GUITARRA DIVINA Eric Clapton cumplió 70 años EEUU [email protected] Un dios de la guitarra, así se conoció a Eric Patrick Clapton, junto a Jimi Hendrix uno de los dos máximos guitarristas de la historia del rock. Es padre de cinco hijos y de algunos de los blues más exitosos de la historia de la música: Eric Clapton cumplió ayer 70 años, pero en plena edad de jubilación está a punto de publicar un nuevo álbum. “Forever Man”, que sale a la venta el 11 de mayo, reunirá obras inéditas del músico apodado “slowhand” (mano lenta) junto a viejos hits como “Tears In Heaven”. Eric Clapton es uno de los grandes nombres de una generación de músicos que quizá no vuelva a repetirse: vendió 129 millones de discos y trabajó con todos los grandes de su tiempo, como Frank Zappa y los Beatles, Aretha Franklin, Mark Knopfler o Bob Dylan. Durante décadas creó hits que se convirtieron en éxitos de siempre como “I Shot The Sheriff”, “Lay Down Sally” o la balada “Wonderful Tonight”. La revista “Rolling Stone” lo situó en 2003 en el segundo lugar de los 100 guitarristas más grandes de todos los tiempos sólo por detrás de Jimi Hendrix y por delante del guitarrista de Led Zeppelin Jimmy Page. La música marcó la vida de Clapton de forma determinante, desde que a los 17 años se unió a la banda The Roosters. Pero también el alcohol lo influyó. “El problema era que me agarraba desesperadamente a la botella y prácticamente había perdido todo control”, reconoció Clapton en su autobiografía “Mi vida”, que publicó en 2007. Necesitó varias desintoxicaciones para liberarse del alcohol, como hizo público en sus memorias. Sin embargo, nada influyó tanto al hombre a quien muchos bautizaron como el “Dios de la guitarra” como la trágica muerte de su hijo. “Nunca tuve un sentimiento tan fuerte de estar llevando una vida normal que junto a ellos dos”, escribió sobre los días que pasó con su hijo Conor y su madre Lory. “Conor era un precioso niño con pelo rubio, como el mío a esa edad, y ojos marrones”, contaba Clapton sobre su hijo. Hasta que una mañana recibió una llamada anunciando su muerte. El niño de cuatro años se había caído, jugando, por una ventana abierta a nivel del suelo en el piso 53 de un rascacielos en Nueva York. Corría el año 1991. Poco después publicó una canción con la que hizo duelo por la muerte del niño: “Tears In Heaven” se convirtió en un éxito mundial. “Cuando nos encontremos en el cielo, allí a tu lado, ¿me reconocerás, me llamarás por mi nombre, como aquí?”, dice el tema. La vida de la estrella del rock también podría ser tema de estudio sociológico o incluso psicológico: nacido en 1945 en Ripley, en Inglaterra, fue criado por sus abuelos, porque su madre se marchó a Canadá. Y cuando la conoció, ya era demasiado grande. Si ese punto marcó su relación con las mujeres es algo que sólo él sabe. Sus relaciones con las mujeres son tan legendarias como su “mano lenta” en la guitarra, pero todo ello va unido a la cultura del rock and roll. Clapton tuvo cinco hijos con tres mujeres distintas, y con dos de ellas no estaba casado. Las paredes de Londres allá en los incendiarios ‘60 que iban avanzado cuando los Beatles y los Rolling Stones ya habían convertido el rock en una manía adolescente y juvenil, pero en esos días un grafitti que estampaba las paredes de Londres no refería ni a Lennon y McCartney ni a Jagger y Richards. Las paredes aullaban ¡Clapton is God!, O sea, Dios. Nacido en Surrey, Inglaterra aquel muchacho que desde muy temprano fue considerado un Dios de la Guitarra Eléctrica llamado Eric Patrick Clapton; nacido el 30 de marzo de 1945, hoy cuenta con 70 años. TODO UN PAÍS NACIONALES MARTES 31 DE MARZO 2015 13 ADEMÁS ES INVESTIGADO POR ENRIQUECIMIENTO ILÍCITO Y POR DÁDIVAS Indagatoria a Boudou por otro caso de corrupción Otro revés judicial complica al vicepresidente. BUENOS AIRES [email protected] Lo solicitó el fiscal Carlos Rívolo por el negociado entre The Old Fun y Formosa. También requirió la indagatoria del gobernador Gildo Insfrán. El vicepresidente está procesado en la causa Ciccone y por falsificar los papeles de un auto. Ninguna provincia del país utilizó una consultora privada para reestructurar deuda con el Estado nacional. En realidad una sola sí lo hizo: Formosa, que le pagó $7,6 millones a The Old Fund para que asesorara en esa operación.Esa información fue enviada por los ministerios de Economía de las provincias al juzgado de Sebastián Casanello quien, junto al fiscal Carlos Rívolo investigan el caso del negociado realizado entre 2009 y 2010 por Amado Boudou cuando era ministro de Economía y Gildo Insfrán gobernador de Formosa. Por aquellos días se firmó un acuerdo para reestructurar la deuda provincial. Por el asesoramiento, la firma The Old Fund, la misma que se quedó con la imprenta Ciccone Calcográfica, cobró una suculenta comisión de $7,6 millones. Parte de ese monto “retornó” hacia una empresa que pertenece a un hombre de confianza de Insfrán: Martín Cortés. A su firma “Estrategias de Imagen y Comunicación” volvieron $2,2 millones. Cortés es director y accionista del Banco de Formosa. Para el fiscal Rívolo, la maniobra fue delictiva y por eso le pidió al juez Casanello que llame a indagatoria a Boudou, Insfrán, el socio del vice José María Núñez Carmona, el empresario-funcionario Cortés y la diputada nacional y ex ministra de Economía formoseña, Beatriz Lotto de Vecchietti. Para el fiscal Rívolo, quedó demostrado que “la contratación por parte del gobierno formoseño de la supuesta consultora ‘The Old Fund’ era absolutamente prescindible en un proceso como el que se llevó a cabo...” Rívolo señaló que “la maniobra delictiva consistió en la simulación de un asesoramiento profesional, que no fue en realidad tal, llevado a cabo en el marco real del proceso de reestructuración de la deuda pública de la provincia de Formosa; con el objeto de percibir la suma de $7.667.161,30 pagada con fondos públicos de esa provincia, a través de la firma mencionada”. Casanello había llamado a indagatoria a Alejandro Vandenbroele, testaferro de Boudou que estuvo al frente de la firma The Old Fund- que no tenía ni empleados ni antecedentes en la materia- y a Jorge Melchor, quien dirige el Fondo Fiduciario Provincial (Fonfipro), el organismo que pagó la millonaria comisión. El juez Ariel Lijo, quien procesó a Boudou por el Caso Ciccone, determinó que The Old Fund, era propiedad del vice y de su entorno de negocios. Esa determinación fue avalada por la Sala I de la Cámara Federal que confirmó el procesamiento del vice. La calificación establecida por Rívolo es la de negociaciones incompatibles con la función pública y malversación de caudales públicos. Otro problema judicial más para el vicepresidente de la Nación. 14 TODO UN PAÍS INTERNACIONALES MARTES 31 DE MARZO 2015 INTERNACIONALES TEMPORAL EN CHILE Otra tragedia para los mineros de Copiapo CHILE [email protected] Las inundaciones al norte del país dejaron al menos 17 muertos y 20 desaparecidos, entre ellos, sobrevivientes del derrumbe de la mina de Copiapó en 2010. Los tres mineros del grupo de los “33 de Atacama” que permanecían inubicados tras las inundaciones que azotaron al norte de Chile están a salvo pero “perdieron todo”, confirmó el líder del grupo, Luís Urzúa. “Lo más importante es que los mineros que más nos preocupaban están bien”, dijo AFP Urzúa, líder del grupo de 33 mineros, famosos por haber quedado atrapados por 69 días a más de 600 metros de profundidad al fondo de la mina San José, de Copiapó (800 km al norte de Santiago). El mismo Urzúa encendió las luces de alerta el domingo cuando informó que tras las inundaciones del miércoles y jueves pasado no se tenían noticias de Ariel Ticona, Esteban Rojas y Víctor Segovia, quienes vivían en localidades interiores arrasadas por las crecidas de los ríos. Ayer lunes, Urzúa, que actúa como líder del grupo, confirmó que logró comunicarse con Esteban Rojas y que habló con la esposa de Ariel Ticona, mientras que otro minero le confirmó que Víctor Segovia estaba bien. Otra vez Chile es azotada por el temporal. Pero todos fueron damnificados por las inusuales lluvias que afectaron a unas de las zonas más áridas de Chile. “Físicamente están bien, pero en la parte material es complicado, lo perdieron todo. La región va a demorar mucho en recuperarse, es como si hubiera pasado un tsunami”, señaló Urzúa. El temporal afectó también a otro de los miembros del grupo de los 33, Víctor Zamora, cuya casa fue arrasada en el pequeño poblado minero de Tierra Amarilla, a unos 15 km de Copiapó. “Esta es otra tragedia; lo perdimos todo”, dijo Zamora. El inusual temporal dejaba hasta ahora 17 victimas fatales y 20 desaparecidos, según el último reporte oficial anunciado el día de ayer Mientras que los damnificados sumaban unos 26.000, según cifras de la Oficina Nacional de Emergencias (ONEMI) que podrían crecer en las próximas horas según han advertido las autoridades. TODO UN PAÍS ENTRETENIMINETOS MARTES 31 DE MARZO 2015 15 ENTRETENIMIENTOS CLÍNICA ESTÉTICA Y PIEL DR. SERGIO R. LOMBARDI · Depilación médica · Rejuvenecimiento facial · Caída del cabello. Acné · Cirugias estéticas www.esteticaypiel.com.ar Gral. Paz 624 - San Luis Tel. 0266 4217421 Belgrano 230 - V. Mcedes. Tel. 02657- 427047 Av. del Sol 308 - Merlo Tel. 02656 4270287 0266 4427818- 4249210 Lic. Celeste Aparicio M��. ���� HORÓSCOPO HORÓSCOPO Kinesióloga y Fisioterapeuta Neoastrología: una mirada diferente... Aries A veces hay que tomar decisiones que duelen al corazón pero tranquilizan al alma. Cáncer Si hay luz en el alma, habrá belleza en la persona. Libra Para hacer arte no es necesario estudiar, sino dejar que nuestra alma sea libre, porque toda nuestra alma es arte. Capricornio No hay medicamento que cure el dolor del alma, solo hay un anestésico llamado tiempo... Tauro En el silencio recordamos lo que el alma ya sabe. Leo El alma libre es rara, pero la identificas fácilmente cuando la ves. Escorpio Cuando encuentras la paz dentro de ti mism@ te conviertes en el tipo de persona que puede vivir en paz con los demás. Acuario Por muy larga que sea la tormenta el sol siempre vuelve a brillar entre las nubes. Géminis Las personas hermosas son raras, no se distinguen por la cara, sino por el alma. Virgo Si alguien trae a tu vida más problemas que alegrías, tal vez es el momento de indicarle amablemente la puerta de salida. Sagitario Es mejor que te necesiten porque te quieren, a que te quieran porque te necesitan. Piscis Rodéate siempre que puedas de gente de corazón, gente de alma grande, son la mejor compañía. Sucre 1832 · 0266 4432452 Maipú 832 · 0266 4424764 Tel. 0266 4515448 Beatriz Orrego Astróloga, Tarotista, Artista Asesora en Feng Shui Bella Vista 101 Merlo Consultas OnLine: (02656) 475-919 - Vía Web.: [email protected] RECETA DEL DÍA PAN DE SEMILLAS CON CALABAZA ASADA, CEBOLLA Y CILANTRO INGREDIENTES • 4 rebanadas de pan de semillas, • 8 rodajas de calabaza asada (1 cm. de grosor aprox.), • 1/2 cebolla morada, • 4 ramas de cilantro, • c/n de aceite de oliva virgen extra (aromatizado con ajo, opcional). PROCEDIMIENTO La calabaza debe estar asada con antelación, así que una vez preparada la calabaza, cortar las ocho rodajas (de una calabaza butternut) y éstas por la mitad. Pelar la cebolla morada y córtala en juliana, ponerla en un bol. Lavar y secar las ramas de cilantro y cortar las hojas. Incorporar al bol y aderezar con sal y aceite de oliva virgen extra. Mezclar bien. Tostar las rebanadas de pan en el horno o en una tostadora normal. Montra las tostadas justo antes de servir para que se mantengan crujientes. Colocar las rodajas de calabaza asada, unas escamas de sal y la ensalada de cebolla y cilantro. CIAM MAGENTA AMARILLO NEGRO ÚLTIMA NOTICIA Poggi abre el Período Ordinario Bicameral de Sesiones SAN LUIS [email protected] El gobernador de la Provincia, Claudio Poggi, inaugurará mañana 1 de abril, el XXVIII Período de Sesiones Ordinario de la Legislatura. En la oportunidad dará cuenta, por cuarta vez, del estado de la administración provincial. El vicegobernador de la Provincia, Jorge Díaz, convocó a la Asamblea Legislativa a las 11:00. Se constituirán los 52 legisladores, 43 diputados y 9 senadores, para recibir el mensaje del mandatario provincial. De esa forma se iniciará el período ordinario de sesiones 2015 de la Legislatura. Como es tradición, asistirán autoridades provinciales, militares y eclesiásticas, legisladores nacionales e invitados especiales. FOTO DEL DÍA El Programa Nuevas Empresas de Jóvenes Sanluiseños ganó la II edición del Premio a la Innovación CLIMA 13ºmin. 26ºmax. PROBABILIDAD DE NEBLINAS Cielo parcial a algo nublado. Vientos leves del sector sur. TODO UN PAÍS VILLA MERCEDES 14ºmin. 24ºmax. MERLO 16ºmin. 27ºmax. Cada día, un comienzo todo un pais @todounpais1
© Copyright 2025