MEMORIA ANUAL - El Colegio de Quimicos de Costa Rica

COLEGIO DE QUIMICOS DE COSTA RICA
ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA
MEMORIA ANUAL
2014-2015
Asamblea General Ordinaria 1-2015
Radisson Hotel San José Costa Rica
27 de marzo 2015
1 JUNTA DIRECTIVA
COLEGIO DE QUIMICOS
DE COSTA RICA
2014-2015
2 COLEGIO DE QUIMICOS
DE COSTA RICA
Dr. SERGIO MUSMANNI SOBRADO
PRESIDENTE
3 Q. Noemy Quiros Bustos
Vicepresidenta Colegio de Químicos
Lic. Eduardo Aguilar Cantillano
Secretario
Lic. Aída Rojas Rojas
Tesorera
4 VOCALES
Q. Andrea Acuña Chaves
Vocal I
Q. Carlos García Rivera
Vocal II
Q. Manfred Solís Román
Vocal III
5 SISTEMA DE FISCALIA
Lic. Eduardo Obando Fonseca
Fiscal del Colegio de Químicos
PERSONAL ADMINISTRATIVO
Lic. Rafael Barrientos Germé
Director Ejecutivo
Norma Coto Astorga
Contadora
6 COLEGIO DE QUIMICOS DE COSTA RICA
PERSONAL ADMINISTRATIVO
Norma Araya Montes
Cobros y Trámites
Ruth Arias Rodríguez
Encargada Suministros
Grace Abarca Martínez
Secretaria Junta Directiva
7 Omar Méndez Hernández
Asistente Administrativo
COLEGIO DE QUIMICOS DE COSTA RICA
CQCR
ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA
No. 1-2015
HOTEL RADISSON EUROPA
San José viernes 27 de marzo del 2015
8 JUNTA DIRECTIVA
COLEGIO DE QUÍMICOS DE COSTA RICA
2014-2015
Presidente
Vicepresidente
Tesorera
Secretario
Vocal I
Vocal II
Vocal III
Dr. Sergio Musmanni Sobrado
Q. Noemy Quirós Bustos*
Licda. Aída Rojas Rojas
Lic. Eduardo Enrique Aguilar Cantillano
Q. Andrea Acuña Chaves*
B.Q. Carlos Alberto García Rivera
Q. Manfred Solís Román*
* Puestos a elegir
Fiscal
Lic. Eduardo Obando Fonseca*
Director Ejecutivo
Lic. Rafael Barrientos Germé
Asistente Administrativo
Sr. Omar Méndez Hernández
Asesores Legal:
M.Sc. Esteban Calvo Ramírez
TRIBUNAL DE ÉTICA PROFESIONAL
PROPIETARIOS:
Dr. Jaime Francisco Quesada Kimsey
B.Q. Marysia Gómez Gallardo
Licda. Erika Herrera Delgado
B.Q. Ricardo Coy Herrera
Dr. Orlando Bravo Trejos
SUPLENTES:
Lic. Roy Zamora Sequeira
B.Q. Jairol Bustos Carmona
9 COLEGIO DE QUIMICOS DE COSTA RICA
ORDEN DEL DIA
ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA No. 1-2015
1.‐ Aprobación del Orden del Día
2.- Incorporación de nuevos miembros.
3.- Entrega de certificados Regente Químico Acreditado.
4.- Presentación, discusión y aprobación de la Memoria Anual:
 Informe General de Labores de la Junta Directiva 2014-2015.
 Informe de la Tesorera.
 Informe de la Fiscalía.
5.- Presentación, discusión y aprobación del Plan de Trabajo 2015-2016.
6.- Presentación, discusión y aprobación del Presupuesto 2015-2016.
7.- Nombramiento de los siguientes miembros de la Junta Directiva, los cuales
entrarán en funciones el 1de abril del 2015.
 Vice-Presidente
 Vocal I y Vocal III
 Fiscal
8.- Iniciativas de los miembros activos.
9.- Cena.
10 COLEGIO DE QUIMICOS DE
COSTA RICA
MEMORIA ANUAL
2014-2015
I.
INFORME GENERAL DE LABORES
DE LA JUNTA DIRECTIVA
II.
INFORME DE LA TESORERA
III.
INFORME DEL FISCAL
11 Presentación, discusión y aprobación de la Memoria Anual 2013-2014:
La Memoria Anual 2014-2015 contiene el Informe General de Labores de la Junta
Directiva, el Informe de la Tesorera y el Informe de la Fiscalía. Consta de 46 páginas, en
las cuales se exponen ordenadamente, los detalles del trabajo. Fue enviada de previo por
correo electrónico con el propósito de que sea analizada con tiempo antes del día de la
Asamblea.
I.
INFORME GENERAL DE LABORES
DE LA JUNTA DIRECTIVA
De conformidad con lo que dispone el Artículo 65 inciso a) de la Ley No. 8412, en mi
condición de presidente del Colegio de Químicos de Costa Rica, me permito presentar a
conocimiento de los estimables miembros de la Asamblea, el Informe de la Junta
Directiva, correspondiente al período de abril del 2014 a marzo del 2015.
Seguidamente se exponen en resumen, los asuntos principales tratados durante la presente
administración:
12 NUEVOS MIEMBROS DEL COLEGIO DE QUIMICOS
A continuación los nombres de los nuevos miembros del Colegio de Químicos con el grado
y la carrera presentados para su incorporación. En total 29 nuevos miembros, 18
Químicos, 10 Químicos Industriales y 1 Laboratorista Químico.
NOMBRE GRADO CARRERA BACHILLER QUIMICA INDUSTRIAL CAMBRONERO BOLAÑOS DANIEL JOSUE BACHILLER QUIMICA CHACON BARRANTES MARIA FERNANDA BACHILLER QUIMICA CHACON QUIROS MARIA ESTHER BACHILLER QUIMICA CORDERO JARA ERICK ARNULFO BACHILLER QUIMICA CORREA JIMENEZ MAURIN LICENCIATURA QUIMICA CUBERO MORALES MELISSSA BACHILLER QUIMICA DEL VALLE PEREZ NANCY VANESSA BACHILLER QUIMICA INDUSTRIAL GONZALEZ GOMEZ DANIELA BACHILLER QUIMICA GUTIERREZ ALVAREZ SOL LAURA BACHILLER QUIMICA CABALLERO DELGADO MAGGALY 13 GUTIERREZ GUADAMUZ LUIS DIEGO BACHILLER QUIMICA JAEN JIMENEZ JEAN CARLO BACHILLER QUIMICA INDUSTRIAL LOPEZ POVEDA PATRICIA MARIA BACHILLER QUIMICA MORUA VILLALOBOS MAURICIO BACHILLER QUIMICA NAVARRO MONGE MARTA MARIA LICENCIATURA QUIMICA INDUSTRIAL PICADO ARCE MARIELA LICENCIATURA QUIMICA PORRAS NUÑEZ ANDREA BACHILLER QUIMICA QUIROS FALLAS ANDREA BACHILLER QUIMICA INDUSTRIAL RIVERA MARTINEZ CINTHYA BACHILLER QUIMICA RODRIGUEZ SANCHEZ KATHERINE BACHILLER QUIMICA INDUSTRIAL SAGOT VALVERDE JUAN GUILLERMO BACHILLER LABORATORISTA QUIMICO SALAS JIMENEZ PABLO BACHILLER QUIMICA INDUSTRIAL SALAZAR LOPEZ BRENDA BACHILLER QUIMICA INDUSTRIAL SANCHEZ GUTIERREZ ROLANDO ALBERTO BACHILLER QUIMICA INDUSTRIAL SOTO CAIROLI BUDDY BACHILLER QUIMICA SOTO NAVARRO ANDREA BACHILLER QUIMICA UGALDE BONILLA SUSANA BACHILLER QUIMICA INDUSTRIAL VARGAS HERNANDEZ GABELO ANTONIO BACHILLER QUIMICA VARGAS SEGURA CRISTIAN QUIMICA BACHILLER REGENTE QUIMICO ACREDITADO
En el segundo semestre del 2014 se impartió el curso de Regente Químico que consta de 5
Módulos con una duración de 40 horas. Los módulos son los siguientes:
Modulo I: Registro de productos Peligrosos y Productos Higiénicos
Módulo II: Fichas de Transporte
Módulo III: Ambiente
Módulo IV: Gestión de los Productos Químicos
Módulo V: Convenios Internacionales
14 ENTREGA DE LOS TÍTULOS DE REGENTE QUÍMICO ACREDITADO A LOS MIEMBROS
DEL COLEGIO QUE LLEVARON EL CURSO PARA REGENTE QUÍMICO.
La acreditación es un procedimiento mediante el cual el Colegio de Químicos reconoce de
manera formal que el colegiado es competente para ejecutar tareas específicas de acuerdo a
los contenidos de los módulos.
A futuro se establecerá un sistema para inspeccionar los laboratorios de análisis químicos y
físico-químicos ante el Colegio de Químicos y para estos efectos se debe oficializar este
sistema ante el Ente Costarricense de Acreditación, ECA.
Durante el primer semestre del año 2015, el Colegio impartirán otros cursos aparte de los
que están contemplados en los 5 módulos del curso para regente químico, como el curso de
Cosméticos, Alimentos, Material Biomédico, Control de Aguas, Gestión de Residuos
Peligrosos, Gestión de la Innovación y la Tecnología entre otros cursos que tienen que ver
con los campos de acción en los que participan los profesionales en química.
15 La lista de los Regentes Químicos Acreditados durante el período 2014-2015 es la
siguiente:
ARGUELLO MIRANDA HAZEL BARRANTES VARGAS FEDERICO CENTENO DIAZ RANDALL ESQUIVEL GARITA JONATHAN FERNANDEZ VILLALOBOS ESTEBAN GARRO ALVAREZ RAUL ESTEBAN LACY MORA OSCAR LOPEZ POVEDA PATRICIA MALEAÑO TREJOS TANYA MARIN VARELA MAURICIO MARTINEZ URBINA OCTAVIANO MONTERO GOMEZ MILTON MORALES SANCHEZ NATALIA ELENA RAMOS RODRIGUEZ GEANNINA ROBLES CORDERO JAVIER FRANCISCO RODRIGUEZ ZAMORA MARIA GABRIELA ROJAS ALFARO CAROLINA ROJAS JIMENEZ GEINER ANDREY SALAZAR GOMEZ ANDREA SANCHEZ ARGUEDAS PAOLA SANCHEZ GUTIERREZ ROLANDO SOLIS ROMAN MANFRED TORRES QUIROS HAROLD VALVERDE BARQUERO DAVID ZAMORA OBANDO HANS ROLANDO ASUNTOS LEGALES
1. Condena al Estado y al Colegio de Ingenieros Químicos y Profesionales Afines
al pago de ambas costas, Juicio Contencioso Administrativo.
Como consecuencia del juicio del Colegio de Químicos contra el Colegio de Ingenieros
Químicos y Profesionales Afines relacionado con la impugnación de varios artículos del
Reglamento Nº 35695-MINAET del Título I de la Ley 8412, los Tribunales le dan la razón
a nuestro colegio y condenan a costas al Estado y al Colegio de Ingenieros Químicos y
Profesionales Afines por un total de Ȼ 3 000 000,00 y además les ordenan la publicación
de la Sentencia del Tribunal Contencioso Administrativo y la Sentencia de Casación en el
Diario Oficial La Gaceta.
16 2. Proyecto de Reforma del Título Primero de la Ley No. 8412, Normativa del
Colegio de Ingenieros Químicos y Profesionales Afines. Expediente 18.995
El proyecto de reforma a la Ley 8412, Expediente 18.995, fue presentado por el Colegio
de Ingenieros Químicos y Profesionales Afines y pretende modificar los artículos 1, 14, 18,
20, 26, 28, 37 y 51 de la Ley Nº 8412. Luego de un análisis realizado por los miembros de
la Junta Directiva de la pretendida reforma, se solicita a los miembros de la Comisión de
Asuntos Sociales de la Asamblea Legislativa, rechazar la modificación del artículo 1 y la
reforma al artículo 20 de la actual Ley Nº 8412 y comunicar nuestro malestar por la manera
irrespetuosa como se pretendió tramitar este proyecto por parte de la Junta Directiva del
Colegio de Ingenieros Químicos y Profesionales Afines.
La modificación del artículo 1 de la ley Nº 8412, pretendía introducir una definición
manipulada de Ingeniería Química, que es sumamente amplia y que además incluye el
"registro de productos obtenidos de las operaciones y procesos unitarios que sean
requeridos por la legislación nacional", actividad que les está vedada a los Ingenieros
Químicos y Profesiones Afines, pues fue dada en exclusiva por el legislador a los miembros
activos del Colegio de Químicos de Costa Rica, en el Artículo 93 inciso j) y párrafo final de
17 la misma Ley 8412, que indica que la inscripción o registro de productos químicos solo
podrán ser realizados por un miembro activo del Colegio de Químicos. Esta exclusividad ya
estaba contemplada en el Artículo 61 de la Ley 6038, ya derogada con la aprobación de la
Ley 8412.
Además el Proyecto de Ley Expediente 18.995, se pretendía modificar el artículo 20 de la
Ley Nº 8412 por el texto siguiente:
"Las empresas y otras entidades dedicadas a actividades, procesos,
oficios y operaciones unitarias caracterizadoras de la ingeniería química y de las
profesiones afines,...”
Claramente esta modificación sustituye la exigencia a las empresas dedicadas a servicios de
ingeniería química tales como diseño, planos, arranque de plantas y fabricación de equipos,
de su inscripción ante el Colegio de Ingenieros Químicos y Profesionales Afines y contar
con un Regente de dicho Colegio, por exigirlo a toda empresa que realice procesos y
operaciones unitarias, o sea toda "industria de proceso" según la definición incluida en el
Proyecto de modificación. Esta redacción es opuesta a lo que ya la Ley 8412 establece en
su Artículo 107 del Título III (Oficina de Enlace e Información).
Para referirse al proyecto se le dio audiencia al Colegio de Químicos en la Comisión de
Asuntos Sociales de la Asamblea Legislativa, el martes 4 de octubre de 2014 a la 1:00 p.m.
Por parte del Colegio asistió la Licda. Aída Rojas y el Licenciado Rafael Barrientos.
Durante la audiencia se le indicó a los miembros de la Comisión de Sociales, que el
Colegio de Químicos está en contra a que se introduzca en el Título I de la Ley 8412 una
definición de Ingeniería Química manipulada, sumamente amplia, que abarca una enorme
cantidad de asuntos, elaborada en consulta con la Asamblea General del Colegio de
Ingenieros Químicos y que además, incluye el concepto de registro de productos que ya
fue discutido en el Tribunal Contencioso Administrativo que se pronunció en su
oportunidad a favor del Colegio de Químicos. Además, se le comunicó a la comisión, la
oposición del Colegio a la modificación del artículo 20 de la ley 8412 en donde se pretende
que todas la empresas en donde se realicen operaciones unitarias se deben de inscribir en el
Colegio de Ingenieros Químicos y tener un regente de dicho Colegio.
El dictamen de la Comisión de Asuntos Sociales concluye que el proyecto de ley presenta
serias inconsistencias que hacen incomprensible el objetivo del proyecto, del mismo modo
se evidencia un desacuerdo entre el Colegio de Químicos de Costa Rica y el Colegio de
Ingenieros Químicos, que versa principalmente en una serie de definiciones, haciendo más
compleja aún la situación de que ambos se rigen en una misma ley, la Ley 8412 la cual
tiene tres títulos, el nombre completo de la Ley es “Ley Orgánica del Colegio de
Ingenieros Químicos y Profesionales Afines y Ley Orgánica del Colegio de Químicos de
Costa Rica. Son dos colegios independientes pero salieron bajo una misma ley.
18 Por lo tanto hasta que ambos órganos no lleguen a un acuerdo, no consideramos prudente
aprobar un proyecto de ley cuyo tema es complejo y de esta forma estar afectando a una de
las dos partes.
Este proyecto se dictaminó negativamente el 18 de noviembre de 2014 por la Comisión
Permanente Ordinaria de Asuntos Sociales y por las razones expuestas la recomendación
fue enviarlo al Archivo.
3. Renuncia del asesor Legal del Colegio de Químicos
En carta con fecha 23 de junio 2014, del Bufete Laborem Consultores, el Dr. Fernando
Bolaños Céspedes, informa su deseo de apartarse definitivamente de la dirección jurídica
del proceso judicial, el cual se tramita en el Juzgado Contencioso Administrativo y Civil de
Hacienda, expediente número 10-000900-1027-CA. Igualmente comunica su decisión de
no prestar ninguna otra asesoría ni dirección jurídica a este Colegio Profesional en el
futuro.
4. Revisión de las Fichas de Transporte, oficio DM-EC-1086-2014 de la Dra. Daysi
María Corrales Díaz, Ministra de Salud.
En el oficio DM-EC-1086-2014 de la Dra. Daysi María Corrales Díaz, Exministra de Salud
se indica que el Ministerio de Salud a través de la Dirección de Protección al Ambiente
Humano, será la dependencia competente para otorgar la autorización de las Fichas de
Transporte a partir del 18 de abril de 2014.
INSPECCION DE LABORATORIOS DE ANÁLISIS QUÍMICOS Y FISCOQUÍMICOS POR PARTE EL COLEGIO DE QUÍMICOS.
Se está preparando un plan por parte de la Junta Directiva para la inspección de todos
laboratorios que están funcionando en el país, públicos y privados. Para estos efectos el
19 Colegio de Químicos debe de acreditarse ante el ECA, Ente Costarricense de Acreditación,
como Ente de Inspección, cuando esté preparado el plan se hará de conocimiento de todos
los miembros del Colegio.
PLAN NACIONAL DE DESARROLLO DE LA INDUSTRIA QUÍMICA.
El Lic. Bernal Martínez representante del TEC, fue recibido en Junta Directiva y se refirió
al borrador final del documento Plan de DESARROLLO de la Industria QUIMICA en
Costa Rica. El Lic. Martínez hace una amplia exposición del documento y hace énfasis en
los valiosos aportes de los miembros del Colegio y de los expertos que fueron
entrevistados. Se desarrollaron diferentes sectores como el de Alimentos, Medicamentos,
Reciclaje, Licores, Productos de Limpieza, Cosméticos, Textiles, Laboratorios entre otros y
para cada uno de ellos se hace un cuadro en donde se define la Estrategia, la Acción y una
Descripción. Menciona don Bernal, que el documento no está cerrado, que es un
documento abierto en donde se permite hacer cambios cosa que sería para ellos bastante
fácil editarlo por el tipo de formato; que es un borrador y un documento muy valioso por
su contenido, por los aportes de los colegiados y por las horas de trabajo que representó
casi el triple de lo que habían planeado.
20 La Junta Directiva considera, que el documento es general, que es un enunciado de
recomendaciones para el desarrollo de los sectores escogidos y que no se cumplió con los
objetivos del colegio que esperaba un documento con recomendaciones técnicas, producto
de talleres con los expertos sobre temas previamente escogidos en sesiones de discusión
que sirviera luego para presentarlo al Gobierno, a Inversionistas, a los Profesionales y
Empresas con interés de hacer desarrollos industriales en el campo de la química. Que fuera
una Guía en donde aparecería el tipo de empresa que le conviene desarrollar al país. Esto
no se logró, porque faltó la discusión para definir las áreas o sectores más relevante y de
conveniencia en el área del desarrollo industrial del país, ese énfasis no se hizo y, los temas
no fueron tratados en talleres con los expertos y únicamente el trabajo se limitó a una
entrevista personal con algunos expertos. El estudio fue muy individualizado y el colegio
quería que fuera participativo. Considera también la Junta Directiva que el uso de la
herramienta del FODA fue muy generalizado a lo largo de todo el proceso.
La Junta Directiva considera que el documento es valioso, que es útil, que puede ser una
base, pero que todavía falta trabajo para cumplir con los objetivos que se fijaron al inicio;
se puede decir que estamos a mitad del camino y que, difícilmente el documento se puede
modificar para llegar al punto donde queremos llegar, porque el camino o la ruta escogida
es diferente y no nos va a llevar a donde queremos llegar. Por lo tanto, lo más
recomendable es finalizar el contrato, pagar una factura pendiente, solicitar una versión
editable.
La segunda parte de este ejercicio se va a realizar en el II semestre del 2015, en el CENAT,
Centro Nacional de Alta Tecnología y, ya se están haciendo los contactos con los expertos
para conducir los talleres.
ESTUDIOS DE IMPACTO AMBIENTAL
1. Planta Generadora de Energía a base de Residuos Sólidos y Concesión de Pozo
Expediente D1-9279-2012-SETENA.
En cuanto a los análisis de los Estudios de Impacto Ambiental de los proyectos de
Generación de Energía a partir de Residuos la Química participaron la Química Noemy
Quirós, el Dr. Sergio Musmanni, la Licda. Aída Rojas, y el Químico Carlos García. El
estudio hecho por el Colegio fue remitido a la SETENA con las observaciones del caso. El
tema es complejo, existen muchos actores, Municipalidades, Empresas Recicladoras,
Rellenos Sanitarios y Empresas Generadoras de electricidad. También existe una serie de
leyes y reglamentos que deben cumplirse y condiciones relacionadas con la protección de la
Salud y el Ambiente que hacen que las solicitudes para la instalación de este tipo de planta
se revisen cuidadosamente.
2. Estudio de Impacto ambiental Aeropuerto Internacional de la Región Brunca,
El proyecto del Aeropuerto Internacional de la Región Brunca, es un documento extenso
de 2850 páginas, en donde hay muchos actores como Diputados, Exdiputados,
Municipalidades con sus Planes Reguladores, Usos de Suelos, Aviación Civil, Planes
Maestros, Agricultores de Arroz y Palma Aceitera, Compañía Bananera, Fincas de
21 Camarones, Precaristas, Indígenas, Organizaciones Civiles, Ambientalistas, Esferas parte
del Patrimonio Histórico, Empresas Turísticas o sea, que es un proyecto complejo y muy
politizado. Además del estudio del documento se sintió la necesidad de tener información
con aspectos relacionados. Primeramente se tuvo una reunión en las oficinas del diputado
Olivier Jiménez Rojas de la Zona Sur en la Asamblea Legislativa, participaron Francisco
Calvo, Eduardo Aguilar y Rafael Barrientos, en dicha reunión estuvieron presentes
Asesores del diputado y el Biólogo Frank Gutiérrez quien dio una explicación del proyecto.
También se realizó una reunión con el actual Viceministro de Transportes, para conocer el
estado del proyecto y se planeó una visita de campo a la Península de Osa.
Esta es la primera vez que se presenta un Estudio de Impacto Ambiental para la
construcción de un aeropuerto en Costa Rica, actualmente el proyecto se encuentra en la
fase de lectura y análisis por parte de una comisión integrada por la Licda. Aída Rojas, el
Lic. Eduardo Aguilar, el Químico Manfred Solís y el Lic. Rafael Barrientos
22 La gira a Sierpe de la Península de Osa, relacionada con el Estudio de Impacto Ambiental
del Aeropuerto Internacional de la Región Brunca, se realizó los días 31 de octubre y el 1 y
2 de noviembre de 2014. Por parte del Colegio participó la Licenciada Aída Rojas, la
Química Andrea Acuña y el Licenciado Rafael Barrientos. En dicha gira se hicieron
presentes funcionarios de Aviación Civil para dar a conocer los detalles del proyecto. Se
visitó por la mañana el área donde se pretende hacer la construcción del aeropuerto (AP),
el Museo de las Esferas Precolombinas, las plantaciones de palma africana, arroz, la
camaronera y durante la tarde se hizo un recorrido por el río Sierpe para observar los
humedales y los manglares. Por las noches se tuvo la oportunidad de conversar con
representantes de la sociedad civil sobre las implicaciones y los impactos físicos,
económicos y sociales de la construcción del aeropuerto.
La visita fue importante porque aclaró una serie de dudas y cuestionamientos que fueron
oportunamente resueltos. El paso siguiente es continuar con el estudio del documente para
redactar el informe.
23 ACREDITACIÓN DE LABORATORIOS DE ANÁLISIS QUÍMICOS Y FISCOQUÍMICOS ANTE EL COLEGIO DE QUÍMICOS.
Actualmente, los laboratorios de Análisis Químicos y Físico-Químicos, con Permiso
Sanitario de Funcionamiento, se inscriben en el Colegio de Químicos de acuerdo al
Artículo 91 de la Ley 8412. Considera la Junta Directiva, que es necesario someter a estos
laboratorios a una inspección por parte del Colegio de Químicos para garantizarle al país su
correcto funcionamiento; para estos efectos, se requiere que el Colegio de Químicos se
acredite ante el ECA como un Ente de Inspección.
En cuanto al tema, se realizó una reunión con la Q. Johanna Acuña Loría, Directora
Técnica del Ente Costarricense de Acreditación y la Licda. Ingrid Vargas, Asesora Jurídica
del ECA y por parte del Colegio, estuvo presente la Licda. Aída Rojas, la Q. Noemy
Quirós, el Lic. Francisco Calvo y el Lic. Rafael Barrientos. Primeramente, el Colegio
tendrá que acreditarse ante el ECA como un Ente de Inspección y el Colegio, después de la
inspección a los laboratorios, emitirá un certificado de conformidad. El ECA impartirá una
charla para indicar los requisitos para la acreditación, se debe nombrar un Responsable
Técnico del Proyecto, capacitar los inspectores, determinar los alcances de la inspección y
el costo de la inspección. A futuro, para la inspección de las empresas, se puede utilizar el
mismo esquema en donde serán importantes los aspectos relacionados con la Salud,
Ambiente y la Evaluación de la Empresa. Esta inspección de las empresas se debe de
coordinar con el Ministerio de Salud.
24 El Lic. Francisco Calvo Díaz asistió a un Taller del ECA, de Acreditación de la Norma
17020. Existe un documento en donde se resume todo lo expuesto en el Taller de la
Norma. La Q. Noemy Quirós y el Lic. Francisco Calvo elaboraron un listado de pasos y
requisitos que se deben cumplir para hacer la solicitud al ECA para acreditarnos como Ente
de Inspección. Como complemento y para una mejor comprensión, se solicitó al ECA un
conversatorio sobre la Norma 17020 para toda la Junta Directiva.
REMODELACION Y AMPLIACION DE LAS INSTALACIONES DEL COLEGIO
DE QUIMICOS DE COSTA RICA.
Para la remodelación y ampliación de las instalaciones del Colegio de Químicos, primero
que hay que hacer un levantamiento de sitio y planos de las edificaciones existentes, para
determinar las condiciones actuales en aspectos arquitectónicos, mecánicos, estructurales y
25 eléctricos, incluyendo los terrenos tanto de la sede actual como de la casa adyacente recién
adquirida, estos planos permitirían comprender mejor los espacios disponibles y diseñar
con mejor criterio y mayor claridad un anteproyecto que tome en cuenta las necesidades
actuales y futuras.
Se conoció la oferta del Ingeniero Hernán Hidalgo para remodelación y ampliación de las
instalaciones del Colegio de Químicos que consiste en el costo del levantamiento de
ambos inmuebles, incluyendo planos por un total de ¢350,000.00 (trecientos cincuenta mil
colones)
El costo del anteproyecto dependerá del costo final de la obra a desarrollar, es difícil
determinarlo en este momento por lo que podríamos pensar en un monto fijo. Podría ser
¢750,000 de honorarios, tomando como base un costo final estimado de ¢75. 000.000,00.
Este costo podría aumentar dependiendo de la propuesta final, por ejemplo la idea de
remover la tierra al frente de la sede y construir muros de retención para generar espacios
de estacionamiento.
Los honorarios por planos constructivos (4%) y dirección Técnica (5%) se plantearían
luego de que el anteproyecto haya sido aprobado para definir costos más exactos.
El primer paso de este proyecto, es unir las dos casas, de manera tal que queden integradas
usando los conceptos arquitectónicos existentes más elevados y modernos, y continuar
luego con los salones, oficinas y parqueos.
ASAMBLEA GENERAL EXTRAORDINARIA 1-2014
La Asamblea General Extraordinaria 1-2014, se realizó el viernes 12 de diciembre del 2014 en el
Edificio Cooperativo a partir de las 7:00 p.m. Durante esta Asamblea, se realiza la incorporación
de nuevos miembros, se rinde un pequeño informe sobre la marcha del Colegio y, se hacen los
homenajes y reconocimientos; al final, se realiza el convivio navideño.
26 Durante la Asamblea se hicieron las rifas de los artículos donados por las empresas y el
convivio fue amenizado por el artista Rafa Mora de Pérez Zeledón.
QUÍMICO DEL AÑO 2014 HOMENAJES Y RECONOCIMIENTOS.
Como en años anteriores, la Junta Directiva analiza nombres de miembros del Colegio para
hacer la designación del Químico del Año y los Homenajes y Reconocimientos. Para la
escogencia del Químico del Año, el criterio de mayor peso es que la persona tenga su
propia empresa, además de sus condiciones como profesional. Para los Homenajes y
Reconocimientos se toma muy en cuenta el desempeño profesional de la persona. Para
Químico del Año se designó al Lic. Juan Carlos Valverde Chavarría por su destacada labor
en el desarrollo de productos alimenticios como Gerente General de la Empresa Trade from
Costa Rica Rainforest S. A. y para los Homenajes y Reconocimientos se escogió a la
Química Grettel Salazar Alvarez y al Químico Milton Montero Gómez por su excelente
desempeño como Regentes Químicos y sus valiosos aportes al Colegio de Químicos.
Para las personas homenajeadas, de acuerdo al procedimiento, primeramente se lee la
semblanza del homenajeado, luego se le entrega un Retablo con el Logo del Colegio de
Químicos, se le invita a hacer uso de la palabra y finalmente el Colegio hace una
publicación en el periódico con los nombres de las personas homenajeadas.
Semblanza de la Química Grettel Salazar Alvarez. Reconocimiento.
Nací en el sur de San José, en Barrio Los Pinos, en el seno de una pareja de contadores
privados. A los 6 años nos trasladamos a Tibás y, luego de concluir la primaria en la
Escuela República del Perú, mis padres hicieron un esfuerzo enorme para que realizara la
secundaria en el Colegio Saint Francis.
27 Salí de ésta institución con una herramienta que, sin valorar en ese momento, me ha servido
durante toda mi vida: el dominio del idioma inglés. Ingresé a la Universidad de Costa Rica
a estudiar Administración de Empresas y una tarde, estudiando Matemática de Ingreso,
escuché a unos estudiantes de segundo año de Química hablar de reacciones, colores,
precipitados, nombres rarísimos y me maravillé. Ingresé el año siguiente al Bloque de
Biociencias y terminé el grado de Bachiller en 1990. Pensando en la licenciatura, fui a
buscar un cromatógrafo de gases para hacer mi tesis con énfasis en Analítica a Laboratorios
Raven S.A. y me propusieron quedarme en el Laboratorio de Control de Calidad como
analista. Allí empezó mi vida laboral fuera del recinto universitario.
Luego trabajé en Laboratorios Químicos Industriales S.A. por 11 años ingresando en el
Depto. de Investigación y Desarrollo y terminando como Jefe de Control de Calidad.
Durante éste tiempo me casé y tuvimos dos hijos.
Posteriormente pasé a trabajar a Laboratorios Stein S.A. en el Depto. de Investigación y
Desarrollo y terminé en el Depto. de Asuntos Regulatorios, donde aprendí sobre el trámite
de registro sanitario de medicamentos, resultando un proceso de aprendizaje continuo.
Este conocimiento me sirvió para entrar a la empresa Tyco Healthcare, en el Depto. de
Asuntos Regulatorios y Calidad, logrando registrar y fiscalizar la calidad de más de 320
familias de dispositivos médicos.
En el 2010, con el objetivo de construir un negocio propio, junto con mi esposo empecé una
empresa independiente, donde brindamos el servicio de trámite de registros sanitarios para
productos químicos, higiénicos, cosméticos, alimentos, equipo y material biomédico,
28 además de otros trámites asociados. Brindamos también asesoría en Asuntos Regulatorios
para Cosméticos y Equipo Médico al Depto. Comercial de la Embajada de Estados Unidos
en Costa Rica, así como consultoría química para otros profesionales y llevo con
responsabilidad y ética la regencia química para algunas empresas nacionales.
Quiero agradecer a Dios por haberme dado la oportunidad de nacer en éste bello país, por
haber contado con el apoyo de mis padres y hermanos, por darme la posibilidad de estudiar
una carrera y practicar una profesión que explica, desde los conceptos más elementales y
complejos, las maravillas que cada día continúan asombrándonos y nos ayudan a vivir
mejor. Finalmente a mi esposo y mis hijos por ser mi gran equipo.
Semblanza del Químico Milton Montero Gómez. Reconocimiento.
Nací en San Jose y la niñez la desarrollé en Tibás, a los 13 años mi familia se trasladó a
vivir a Cartago en donde concluí la secundaria en el Colegio San Luis Gonzaga, luego
inicié la carrera de química en la Universidad de Costa Rica la cual la combiné trabajando
en el Laboratorio Químico de Alimentos del Ministerio de Salud del año 1985 al 1990.
El trabajo en este Laboratorio hizo que me motivara más estudiar la carrera de química por
lo que me logré graduar en el año de 1992. Luego de salir del Ministerio de Salud estuve
laborando en una empresa de venta de productos químicos para calderas y solo duré un año
en la cual aprendí todo lo relacionado con estrategia de ventas. Desde el año 1995 con la
publicación del primer decreto sobre el registro de productos químicos y con la inclusión
29 del término “Regente Químico”, tuve la inquietud de que si podía vender productos
químicos porque no podía vender servicios profesionales?
Fue así como logré incursionar en las primeras empresas que requerían regente y registrar
productos, luego el campo laboral se iba haciendo más amplio al aparecer normativa
ambiental sobre aguas residuales, emisiones, inmisiones, residuos peligrosos, las fichas de
emergencias para el Transporte y ser consultor en Setena.
Ante esta ampliación del campo de servicios profesionales se debía fundamentar con más
estudios sobre los diversos temas ambientales, por lo que decidí cursar la maestría en
Gestión y Estudios Ambientales de la Escuela de Química de la Universidad Nacional de la
cual me gradué en el año 2009.
La actividad de Regente Químico debe ser realizada con mucha responsabilidad y sobre
todo ética profesional, las empresas confían en el químico y es nuestro deber velar que la
evaluación de las sustancias químicas se realice en forma analítica en todos sus alcances ya
puede afectar la vida de los empleados y afectar el ambiente y no solo desde el punto de
vista comercial o pensando solamente en el pago de un servicio.
No puedo dejar de mencionar que la carrera profesional he tenido siempre el apoyo de mi
familia en especial mi esposa que ha sido el faro de luz en mi vida.
Semblanza del Lic. Juan Carlos Valverde Chavarría. Químico del Año 2014.
Nací en los barrios del sur de San José. Soy el segundo de tres hermanos que conformamos
una linda y sencilla familia de padres muy humildes de origen campesino, que en medio de
la limitación, encontró siempre el deseo de superación.
Mis años de escuela estuvieron llenos de múltiples experiencias que me marcaron. Ante la
dificultad de seguridad y condiciones para el crecimiento de los tres hijos, mis padres
tomaron la decisión de trasladarse de casa y esto me permitió terminar mi infancia y cursar
la secundaria en el Liceo de San Antonio de Desamparados. Allí fui desarrollando objetivos
propios y desde ese entonces, me propuse ser un estudiante esforzado y destacado pues me
visualizaba como un profesional de las ciencias, y con esto perseguir mi sueño de ser
empresario.
Desde esa época de adolescente, ha sido muy importante para mi seguir los consejos y
sueños de mi padre: “Traten de escoger una carrera afín entre los tres (hermanos) para que
trabajen juntos en su propia empresa…”; entonces así fue como tomé mis primeros pasos
de emprendedor y soñaba con estudiar Química, para ser dueño de una fábrica de productos
químicos de limpieza para el Hogar y la Industria (como popularmente llamamos los
colegas: agüitas).
30 De ahí tomé la decisión de ingresar a la Universidad de Costa Rica en el Ciclo Básico de
Biociencias. Cuando cursaba Química General, fui marcado por los sabios consejos del Lic.
Bernardo Chacón (Q.E.P.D.), quien me dijo: “…si quieres estudiar Química, hazlo, pero
ten presente que la carrera va a ser durísima, esto es como la sinfónica a todo el mundo
suenan…” así fue como tomé la decisión de empezar esta larga travesía por mi amada
Escuela de Química.
Durante mis años en la universidad, la situación tan poco fue fácil. Para empezar, llegué
con algunas limitaciones en formación por mi educación en la enseñanza básica pública, a
pesar de mis calificaciones destacadas. Mantenerme como estudiante al 100% en la
Universidad, no me permitía aportar en mi hogar y por ello busqué oportunidades de
trabajo, así fue como siendo estudiante de estudios generales, tuve que acomodar libros en
la Biblioteca Carlos Monge Alfaro y en la Escuela de Derecho. Esto me permitió
mantenerme en la “U” con beca, no cargar mucho a mis padres en la casa, así como poder
sacar copias y pases e incluso comprarle a la chiquilla un helado de vez en cuando. Fueron
años hermosos, recuerdo con gran aprecio a todos los profesores, grandes maestros que me
formaron no solo en la química sino en la “Escuela de la Vida”. No quisiera dejar de citar a
alguno de tantos instrumentos de sabiduría, por ejemplo don Juan Antonio Solano
(Q.E.P.D.) quien me enseñó que “De dónde venimos no es nuestro destino final”.
También le agradezco profundamente al maestro don Sherman Thomas Jackson, quien con
su estilo propio reafirmó en mí una visión de la química ligada a la vida y los principios
espirituales de nuestro Señor Jesucristo. Finalmente a don Orlando Bravo Trejos, maestro
31 en todo sentido, quien me ayudó a ver las cosas de otra manera y quien hasta la fecha sigue
siendo una voz de aliento en mi camino emprendedor.
En 1997 sin haber terminado mi proyecto de graduación de Licenciatura en Química, que
de paso fue en Alimentos, fui llevado a una Corporación Cafetalera, que pretendía producir
algunos productos diferenciados, esto ante la problemática de los años noventa del precio
mundial de café, en el que como recordarán muchos cambiaron los cafetales por grandes
urbanizaciones. Mi primera experiencia en esta empresa, que desde su inicio presentó
problemas, ya que uno de los fundadores se llevó las formulaciones para poner un negocio
igual en los EEUU, así que fue mi primer reto y a Dios gracias exitoso.
Estuve en esta empresa más de 10 años y gracias a ello logré mi expertise en el fascinante
mundo del café, conocí muchos destinos, su mercado y su mundo de negocios. Además,
esto enriqueció muchísimo mi visión empresarial, mi sueño de hacer productos a la medida,
las relaciones con los clientes y el servicio al cliente de la más alta calidad.
En 2002 tomé la mejor y más grande decisión de mi vida al casarme con mi amada esposa,
Leticia Arguedas. Nuestro hogar lo conforman nuestros dos tesoros: Samuel (11 años) y
Raquel (9 años).
En 2004, me gradué con mención honorífica en Maestría en Dirección y Administración de
Empresas con énfasis en Gerencia General en mí siempre inolvidable Universidad de Costa
Rica. Este cambio de marcha en el plano profesional y laboral fue la oportunidad para
darme cuenta que como químico y en la visión de empresario que siempre tuve, necesitaba
formarme también como administrador y por ello asumí este reto, al mismo tiempo que
nació nuestro primer hijo Samuel. Fueron noches largas de estudio compartido con el
chineo de nuestros bebés.
Durante mis otras dos experiencias de trabajo en Industria Alimentaria incursioné en el
mundo de las frutas y productos de chocolate. Durante estas experiencias tuve la
posibilidad de reforzar lo que es el desarrollo de productos y ver su evolución hasta
convertirse en un producto terminado.
Llegó el día de la gran decisión. Hace 7 años mientras laboraba todavía para otra empresa,
mi esposa y yo, empezamos a trabajar extra en la conformación de nuestra empresa.
Hace casi 4 años renuncié a mi trabajo entonces como Gerente General de una empresa
transnacional y con todo el apoyo de mi esposa, iniciamos la construcción de nuestro sueño
empresarial, Trade from COSTA RICA Rainforest (T.F.C.R.), S.A. que por su nombre no
solo producimos, sino que comercializamos productos alimenticios que llevan nuestro sello
de origen acompañado del sentido verde y natural de nuestros productos, claro con un
énfasis en la exportación hacia mejores mercados.
Somos una compañía creadora de productos diferenciados de bebidas naturales a base de
frutas tropicales, pulpas, jugos de frutas y vegetales, así como de productos de chocolate,
café, conservas, etc. que ha desarrollado una línea Premium de productos a partir de los
32 sabores más exóticos que combinados ofrecen al cliente una experiencia inigualable.
Nuestro concepto de hacer productos y mercadeo es simple, pero claro y directo, no
queremos hacer lo mismo que están haciendo nuestros competidores en el mercado
nacional. Necesitamos llegar a mercados con productos de mayor valor agregado.
Actualmente nuestras instalaciones están ubicadas en Cartago, en el tejar del Guarco, donde
tenemos algunos equipos ideales para todo lo que estamos haciendo, sin embargo,
seguimos luchando fuerte para tener acceso a fuentes de financiamiento en nuestro país, y
acceder a los insumos necesarios para llegar así a lograr cumplir nuestras metas, que son las
de incursionar en mercados de consumo de los EEUU y de Europa, todo esto a través de la
permanente búsqueda de la innovación acompañada del principal ingrediente: la excelencia.
ACTO CULTURAL - GRUPO RUAH - REPERTORIO VARIADO; SAXOFÓN,
VIOLÍN Y GUITARRA.
Finalmente, después de los Homenajes y Reconocimientos, se realiza un acto cultural de
parte del grupo Ruah, con un repertorio navideño y música popular interpretada con
saxofón, violín y guitarra.
CONVERSATORIO SOBRE EL NUEVO REGLAMENTO DE REGISTRO DE
PRODUCTOS PELIGROSOS Y ETIQUETADO
El nuevo Reglamento de Registro de Productos Peligrosos y Etiquetado, enviado por el
Ministerio de Salud, se encuentra en consulta. La nueva versión difiere en muchos aspectos
33 a lo establecido en el Decreto Nº 28113-S como la vigencia del registro, costo del registro,
uso de la firma digital. La Junta Directiva del Colegio de Químicos designó a la Licda.
Aída Rojas Rojas para que represente al Colegio en la Comisión que va a revisar las
observaciones enviadas por los interesados. Como suplente también fue nombrado el Lic.
Rafael Barrientos Germé.
Como primera medida, el martes 10 de marzo del 2015, en la Sede del Colegio de
Químicos se realizó un Conversatorio con más de 32 representantes de diferentes Empresas
para conocer los diferentes puntos de vista con respecto a la nueva normativa.
Se están recogiendo las observaciones para ser presentadas en la reunión de la Comisión
que va a estudiar las propuestas. 34 REPRESENTANTES DEL COLEGIO DE QUIMICOS ANTE ORGANISMOS DEL
ESTADO.
El Colegio de Químicos, en cumplimiento de la ley 8412, participa en diferentes foros
como universidades, instituciones de gobierno, evacua consultas técnicas, da su opinión y
asesora en temas relacionados con la química. La lista de las comisiones es la siguiente:
1.
Federación de Colegios Profesionales Universitarios.
Q. Manfred Solís Román
Q. David Hidalgo Paniagua
2. Secretaría Técnica de Sustancias Químicas.
Licda. Aída Rojas Rojas
3. Vertido y Reúso de Aguas Residuales.
Lic. Raul León Morales
Rafael Barrientos Germé
4. Comisión de Emisiones.
Rafael Barrientos Germé
5. Asamblea Plebiscitaria Universidad de Costa Rica
Noemy Quirós Bustos
Rafael Barrientos Germé
6. Asamblea Colegiada Representativa Universidad de Costa Rica.
Carlos García Rivera
7. Comisión Calidad de Cuerpos de Aguas.
Noemy Quirós Bustos
Rafael Barrientos Germé
35 II INFORME DE LA TESORERA
EJECUCION PRESUPUESTARIA DE ABRIL 2014 A ENERO DE 2015:
El informe que se presenta a continuación aparece a enero de 2015, faltando febrero y
marzo para cerrar el período 2014-2015, esto debido a que al momento de preparar esta
Memoria aún no se contaba con los datos de febrero y marzo de 2015.
COLEGIO DE QUIMICOS
DETALLE DE INGRESOS
AL MES DE ENERO 2015
INGRESOS Cuotas Colegiados 25.927.975,00 100,47 25.805.478,00 Inscripciones 1.599.000,00 94,10 1.699.200,00 Ingresos por Incorporaciones 1.154.000,00 49,32 2.340.000,00 Ingresos por Regencias 17.601.058,00 84,34 20.869.589,00 Ingresos por Refrendos 62.575.500,00 89,30 70.070.400,00 Ingresos Sumins Cuaderno Bitácora 840.000,00 98,87 849.600,00 Intereses sobre Inversiones 4.493.982,81 50,59 8.882.339,00 Ingresos p/Certificaciones 179.000,00 71,03 252.000,00 Diferencias Cambiarias ‐1.794.519,45 ‐113,45 1.581.822,00 Otros Ingresos 3.162.231,95 516,07 612.756,00 Ingresos por Cursos 5.160.000,00 93,82 5.500.000,00 TOTAL 120.898.228,31 87,31 138.463.184,00 CONCEPTO % RESUPUESTO Al cierre de enero de 2015 se ha ejecutado el 87,37% quedando pendiente los ingresos del
mes de febrero y el mes de marzo de 2015.
36 COLEGIO QUIMICOS
DETALLE DE GASTOS
AL MES DE ENERO 2015
CONCEPTO GASTO Sueldos 10.746.871,50 Cargas Sociales 2.338.734,98 Aguinaldo 1.179.484,86 Vacaciones 0,00 Prestaciones Legales 574.837,66 Servicios Profesionales 19.691.297,45 Servicios Contratados 1.461.668,51 Federación Colegio Profesión. 204.188,39 Fondo Capitalización Laboral 289.594,36 Gastos de asambleas 2.377.192,70 Gastos de junta Directiva 363.400,00 Comisión de Ed., Científica y Cultural 3.417.533,00 Transporte 98.700,00 Actividades Sociales y Deportivas 44.180,00 Incorporación Nuevos Colegiados 95.868,00 Agua 306.941,00 Electricidad 722.730,00 Teléfono y fax 373.340,00 Productos para Limpieza 816.286,06 Impresos 420.589,00 Servicio Internet 649.210,21 Suministros de Oficina 1.077.647,79 Otros suministros de Oficina 312.875,65 Mantenimiento de Edificio 1.449.722,81 Mantenimiento y Reparación de Equip. 512.468,79 Impuesto Territorial 57.441,20 Impuesto Municipal 567.314,60 Seguro riesgos del trabajo 98.393,34 Seguro de Incendio 162.602,80 Depreciaciones 3.622.186,30 Correo 1.080,00 Comisiones por tarjetas crédito 2.001.297,78 Gastos Bancarios 19.068,03 Publicidad e información 508.180,00 % PRESUPUESTO 87,12 12.336.286,00 89,55 2.611.592,00 114,78 1.027.613,00 0,00 327.405,00 88,25 651.356,00 35,16 56.000.000,00 67,67 2.160.000,00 54,45 375.000,00 78,97 366.726,00 26,41 9.000.000,00 60,57 600.000,00 62,14 5.500.000,00 49,35 200.000,00 14,73 300.000,00 19,17 500.000,00 71,23 430.920,00 42,28 1.709.328,00 106,67 350.000,00 74,21 1.100.000,00 70,10 600.000,00 86,56 750.000,00 53,88 2.000.000,00 0,00 150.000,00 28,99 5.000.000,00 51,25 1.000.000,00 89,36 64.284,00 97,12 584.127,00 65,60 150.000,00 39,86 407.887,00 0,00 0,00 0,00 200.000,00 76,97 2.600.000,00 38,14 50.000,00 20,33 2.500.000,00 TOTALES 56.562.926,77 50,68 111.602.524,00 El acumulado de gasto es de un 50,68% de abril 2014 a enero de 2015.
37 INVERSIONINES DEL COLEGIO DE QUIMICOS DE COSTA RICA
FECHAS VENCIMIENTO CERTIFICADOS DEL BANCO NACIONAL DE COSTA RICA (AL 15 DE MARZO 2015) FONDO DE MUTUALIDAD Y SUBSIDIO TABLA Nº 1 DETALLE DE INVERSIONES EN DOLARES Nº Certificado Vencimiento Monto $ 400‐02‐095‐039927‐9 25/09/2015 48.699,67 400‐02‐095‐039977‐5 18/11/2015 53.785,36 400‐02‐095‐040024‐2 19/01/2016 31.140,17 Sub total: $ 133.625,20 TABLA Nº 2 DETALLE DE INVERSIONES EN COLONES No. Certificado Vencimiento Monto en ₡ 400‐01‐095‐020512‐6 18/03/2015 5.286.815,92 400‐01‐095‐020613‐0 30/07/2015 5.162.150,00 400‐01‐095‐020644‐0 11/09/2015 10.312.800,00 400‐01‐095‐020530‐4 06/10/2015 49.346.073,83 Sub total: ₡ 70.107.839,75 38 COLEGIO DE QUIMICOS TABLA Nº 3 DETALLE DE INVERSIONES EN DOLARES Vencimiento Monto $ 400‐02‐095‐039922‐8 18/03/2015 20.184,00 400‐02‐095‐040025‐0 18/03/2015 20.200,25 400‐02‐095‐039978‐3 18/05/2015 20.184,00 400‐02‐095‐040011‐0 13/07/2015 20.185,03 400‐02‐095‐039987‐2 09/12/2015 22.656,26 Nº Certificado Sub total: $ 103.409,54 COLEGIO DE QUIMICOS TABLA Nº 4 DETALLE DE INVERSIONES EN COLONES Nº Certificado Vencimiento Certificado Monto ₡ 400‐01‐095‐020612‐2 30/07/2015 10.324.300,00 400‐01‐095‐020645‐9 11/09/2015 10.312.800,00 400‐01‐095‐020607‐6 26/01/2016 22.784.745,70 400‐01‐095‐020622‐0 11/02/2016 34.826.765,78 Sub total: ₡ 78.248.611,48 39 III. INFORME DEL FISCALIA
2014-2015
Ante la Asamblea declaro que el Colegio presenta un excelente balance de situación
económica, la cual mes a mes es revisada por la Junta Directiva en su sesión ordinaría
tal como consta en las actas. Se informa y analiza las inversiones tanto del Colegio como
del Fondo de Mutualidad y Subsidio.
Durante este periodo el colegio ha realizado una serie de visitas a industrias y actividades
económicas de colegas que nos permiten valorar mejor el trabajo que realizan nuestros
compañeros. También realizó una visita a la Zona Sur, donde se pretende construir un
aeropuerto y tener un criterio más claro sobre su Impacto Ambiental. En los últimos
grandes proyectos como la Terminal Portuaria de Moín, Setena ha solicitado el criterio del
colegio sobre ellos y sólo la visita a la realidad permite valorar y tener mejores criterios
Finalmente el colegio ha realizado una serie de gestiones sobre los Centros de Enseñanza
Universitaria Pública para exigir a los docentes de ellas la obligación que tienen de estar
colegiado para ejercer en ellas su trabajo.
Muchas gracias por todo el apoyo recibido en las asambleas realizadas por el colegio que
han sido todo un éxito.
Licenciado Eduardo Obando F.
Fiscal
COLEGIATUA OBLIGATORIA
Se envió una nota a los Jerarcas y a los Jefes de Recursos Humanos de la Universidad de
Costa Rica, universidad Nacional y al Instituto Tecnológico de Costa rica, indicando que
todas las personas que ejercen la Química están obligados a colegiarse (Colegiatura
Obligatoria)
CONCURSO PARA EL NOMBRAMIENTO DE FISCAL
En un afán de continuar con la idea de establecer un Sistema de Fiscalía, la Junta Directiva
tomó el acuerdo de que para el próximo nombramiento del Fiscal del Colegio de Químicos,
se haga por concurso y que este nombramiento sea por dos años como lo establece la Ley
8412 y que sea pagado a tiempo completo. Primeramente, se hará un concurso de donde
saldrá una terna que será presentada en la Asamblea General en el mes de marzo 2015 para
que esta escoja a la persona que asumiría el puesto de Fiscal. El concurso es entre los
miembros activos de Colegio. 40 Los términos de referencia del concurso para el nombramiento del Fiscal del Colegio de
Químicos son los siguientes:
 Inscrito como miembro activo del Colegio de Químicos de Costa Rica y
preferiblemente ser Regente Químico Acreditado por el Colegio de Químicos de
Costa Rica.
 Con al menos dos años de experiencia en puestos de Regencia Química: gestión de
sustancias químicas y el manejo de productos químicos y materiales peligrosos.
 Conocimiento e interés en el estudio y aplicación de la normativa legal relacionada
con el ejercicio profesional.
 Preferible licencia B1 al día.
 Persona pro-activa, facilidad de palabra y habilidades interpersonales.
 Conocimiento del idioma inglés.
 Presentar resumen posible Plan de Trabajo.
VISITAS A EMPRESAS Y LABORATORIOS
Como parte de las tareas del Sistema de Fiscalía, a partir del mes de febrero de 2015, se
están haciendo visitas de reconocimiento a Empresas y Laboratorios inscritos en el
Colegio con el propósito de conocer sus instalaciones y su funcionamiento. A continuación
un resumen documental de las Empresas visitadas.
1.- Empresa SITECO y MEGALINEAS del Químico Fernando Cordero en San Juan de
Tibás. Don Fernando se inició como vendedor de materias primas y uno de los productos
estrella fueron las siliconas. Actualmente abastece a grandes empresas como EPA y un gran
número de industrias.
41 2.- Detergentes Naturales e Instrumentos Técnicos de Montelimar S.A. del Químico
Mario Sanabria en Calle Blancos quien tiene una gran experiencia en la producción de
detergentes naturales y etanol amidas. Además es uno de los pioneros en la distribución de
instrumentos para mediciones de pH.
42 3.- CeNAT, Centro Nacional de Alta Tecnología, en el Edificio de Franklin Chang en
Pavas. Se visitaron las instalaciones del CENIBIOT, Centro Nacional de Innovación en
Biotecnología y las instalaciones del LANOTEC, Laboratorio Nacional de Nanotecnología
en donde fuimos atendidos por el Dr. Sergio Madrigal Caraballo y el Dr. José Roberto
Vega-Baudrit y otros profesionales durante el recorrido.
43 4.- Reunión con Laboratorios. El martes 24 de febrero se realizó un conversatorio con los
representantes de los laboratorios inscritos en el colegio de Químicos en donde se trataron
temas diversos como:
 Inscripción de Laboratorios y Permisos de Funcionamiento, Ley 8412.
 Tarifas de Análisis Químicos y Físico-Químicos.
 Análisis Químicos realizados fuera de Costa Rica.
 Acreditación de Laboratorios ante el Colegio de Químicos.
 Ensayos de Laboratorio acreditados ante el ECA, Ente Costarricense de
Acreditación.
44 Asistieron un total de 32 representaciones de laboratorios y se acordó formar una comisión
que revise el Reglamento actual de Tarifas de Análisis Químicos y Físico Químicos.
45 PRESENTACIÓN, DISCUSIÓN Y APROBACIÓN
DEL PLAN DE TRABAJO
2015-2016.
Resumen Ejecutivo del Plan de Trabajo 2015-2016 que se transcribe a continuación:
Actividad
Fecha
Nombre
Responsable
Plan
II Parte del Plan Nacional de II Semestre 2015
Desarrollo de la Industria
Química
Rafael Barrientos
Cursos libres
Alimentos, Material
Biomédico, Cosméticos,
Residuos Peligrosos,
Innovación, Control de Aguas
I Semestre 2015
Grettel Salazar /
Sergio Musmanni /
Mario Sanabria
Curso Regente
Químico
Módulo I, II, III, IV y V
II Semestre 2015
Rafael Barrientos /
Aída Rojas / Jorge
Herrera / José
Félix Rojas /
Sergio Musmanni
Compra mobiliario
Anexo Colegio Químicos
Abril 2015
Rafael Barrientos
Comunicar casas
Sede actual y Anexo
casa de al lado
Abril 2015
Rafael Barrientos
Laboratorios
Control y visitas a laboratorios Febrero 2015
( Inspección y Acreditación)
Fiscalía
Firma digital
Implementación de la firma Abril 2015
digital
Rafael Barrientos
Ley 8412
Análisis, refrendos e
inscripción de empresa
(Ejecución de Sentencia)
Abril 2015
Rafael Barrientos
Compra financiada
Lote del Español
II Semestre 2015
Junta Directiva
46 PRESUPUSTO DE INGRESOS 2015-2016
ABRIL 2015 A MARZO 2016
CONCEPTO
INGRESO ESPERADO
Cuotas Colegiados
30.746.760,00
Inscripciones
2.028.000,00
Ingresos por Incorporaciones
1.400.000,00
Ingresos por Regencias
21.568.344,00
Ingresos por Refrendos
75.338.000,00
Ingresos Suministros. Cuaderno Bitácora
1.088.000,00
Intereses sobre Inversiones
5.400.000,00
Ingresos p/Certificaciones
220.000,00
Otros Ingresos
500.000,00
Ingresos por Cursos
8.000.000,00
TOTAL INGRESOS
144.421.243,12
47 PRESUPUSTO DE EGRESOS 2015-2016
ABRIL 2015 A MARZO 2016
CONCEPTO
MONTO ASIGNADO
Sueldos
15.035.660,29
Cargas Sociales
3.181.920,04
Aguinaldo
1.583.450,93
Vacaciones
375.837,23
Prestaciones Legales
1.013.180,49
Servicios Profesionales
27.847.450,08
Servicios Contratados
11.700.000,00
Federación Colegio Profesión.
360.000,00
Fondo Capitalización Laboral
458.269,81
Gastos de asambleas
7.000.000,00
Gastos de junta Directiva
600.000,00
Comisión de Educación, Científica y Cultural
5.500.000,00
Transporte
200.000,00
Actividades Sociales y Deportivas
300.000,00
Incorporación Nuevos Colegiados
500.000,00
Agua
400.000,00
Electricidad
1.325.080,00
Teléfono y fax
500.000,00
Productos para Limpieza
1.100.000,00
Impresos
2.250.000,00
48 Servicio Internet
900.000,00
Suministros de Oficina
1.500.000,00
Otros suministros de Oficina
400.000,00
Mantenimiento de Edificio
5.000.000,00
Mantenimiento y Reparación de Equipo
700.000,00
Mobiliario y equipo de oficina
10.000.000,00
Impuesto Territorial
81.743,47
Impuesto Municipal
1.003.527,33
Seguro riesgos del trabajo
152.756,60
Seguro de Incendio
286.376,77
Depreciaciones
4.500.000,00
Correo
200.000,00
Comisiones por tarjetas crédito
2.500.000,00
Gastos Bancarios
50.000,00
Publicidad e información
2.500.000,00
TOTAL
111.005.253,04
INVERSIONES
33.415.990,08
TOTAL DE PRESUPUESTO
144.421.243,12 49