aULaS Universidad Popular - Patronato Municipal de Cultura de

facebook.com/patronatodecultura.alcazar
@CULTURA_ALCAZAR
youtube.com/user/ALCAZARCULTURA
Teléfonos: 926-551008 / 09
Fax: 926-551297
email:[email protected]
web: www.patronatoculturaalcazar.org
aULaS Universidad Popular
HoRaRioS De BiBLioTeCaS
Sala de lectura “Cervantes”
De lunes a viernes de 09:00 a 14:00 horas. y de
17:00 a 20:00 horas. (De 20:00 a 21:00 horas
sala de estudio). Sábados de 10:00 a 14:00 horas.
Sala de lectura infantil “Anastasio Gaitero”.
De lunes a viernes de 17:00 a 20:00 h.
Sala de Internet.
De lunes a viernes de 17:00 a 20:00 h.
Archivo Histórico Municipal
(Sala de Investigadores)
De lunes a viernes de 17:00 a 20:00 horas.
www.facebook.com/biblioteca.migueldecervantes
SiSTeMa De VeNTa De eNTRaDaS
Venta anticipada en taquilla:
Lunes a viernes de 17:00 a 19:45 horas.
El día del espectáculo desde las 17:00 horas hasta
la hora de su inicio.
Tele-Venta CCM 902 405 902 de 9:00-21:00 h.
Internet: www.CCM.es
Precios para los espectáculos que se organizan desde el Patronato de Cultura.
1. Espectáculos escolares 1,08€.
2. Espectáculos locales 3,60€.
3. Espectáculos de Abono.
A. Precio general de espectadores 10,80€.
B. Jóvenes menores de 18 años 6,00€.
4. Abono de 5 entradas (espec. abono) 40,50€.
MeDioS De DiFuSióN
Alcázar Televisión. Tiempo de cultura.
Miércoles a las 21:00 h.
Onda CERO Radio. 90.7 FM.
Agenda Cultural del PMC. Lunes 13:30 h.
Cadena SER ALCÁZAR. 88.4 FM.
Agenda Cultural del PMC. Viernes 13:30 h.
alcazarenelmundo.com TV INTERNET.
Emisión en directo de eventos culturales.
Web del Patronato de Cultura y USTREAM.
www.patronatoculturaalcazar.org.
D. L.: CR-1132-2014
N
A L C Á Z A R D E C E R VA N T E S
2015
o tenemos duda de que Alcázar de San Juan es una población muy relacionada con Miguel de Cervantes y su obra cumbre Don Quijote de la Mancha. Desde que se encontró
en el siglo XVIII una partida de bautismo de Miguel de Cervantes Saavedra, del día 9
de noviembre de 1558, en la iglesia parroquial de Santa María y hasta hoy mismo, se han
escrito y pronunciado todo tipo de ideas al respecto.
En Alcázar se ha justificado en estos 250 años esta relación. Los investigadores han encontrado entre los documentos datos muy similares a los que se presentan en la novela. Los
Cervantes y Saavedra se extienden en la vida de la villa. Los personajes de la novela tienen
grandes coincidencias con alcazareños del siglo XVI. Incluso la geografía que se describe en
la novela, los investigadores la ajustan a las características geográficas de zona.
A
lo largo del año celebramos dos ciclos de promoción cervantina, el de otoño alrededor del bautismo de 1558, y el de primavera en el mes de abril
como Alcázar de Cervantes. En este caso para escolares
nos encontramos con actividades de acercamiento al
Quijote como el espectáculo teatral del día 21 “El retablo de Maese Pedro”. Los niños de los colegios, muy
amigos del Quijote, en estas fechas asistirán a la actividad “El Quijote en las calles” los días 22, 23 y 24 (sesiones matinales) en la plaza de España, complementándose esta actividad con la lectura del Quijote desde
el ayuntamiento.
El otro gran destinatario de las acciones cervantinas es
el público joven y adulto, que tiene una variada oferta a
lo largo del mes. El día 25 se celebrara el ciclo de lectura de la novela como cierre de las lecturas infantiles
de los días anteriores, en esta ocasión con 12 horas de
lectura ininterrumpida desde las 10 de la mañana. Junto
a esta actividad más tradicional, el mismo día a las 8 de
la tarde, presentaremos las primeras acciones del proyecto 50 Quijotes, una formula de acercamiento personal a la novela por los alcazareños.
Entre las citas imprescindibles esta el concierto de música antigua, con instrumentos originales “Cervantes y las tres culturas” por Cesar Carazo, Felipe Sánchez, David Mayoral y
Eduardo Paniagua. Se celebrará el día 24 a las 20:00h. en el Museo Municipal. En el mismo
sentido debemos aprovechar la visita al Museo Municipal para ver la exposición “Instrumentos musicales en la época de Cervantes” (Colección Ismael) que estara abierta hasta el
día 3 de mayo.
La convocatoria mas singular de la temporada es una exposición que se inaugurá el día 25 y podrá visitarse hasta el 30
de junio bajo el nombre de “Señas y gestos cervantinos
en Alcázar de San Juan”. Presentamos una interesante
colección de documentos relacionados con Alcázar y los
alcazareños que explican y justifican muchas de las ideas
que unen a Cervantes y el Quijote con Alcázar. Una exposición para verla con tranquilidad, estudiando su contenido
a veces con el Quijote en la mano. Una exposición que
no pretende ser una aportación teórica al conjunto de las
teorías alcazareñas, sino solo mostrar algunas de las coincidencias y antecedentes que nos llevan a fijar la relación
entre Alcázar de San Juan y El Quijote. Algo que ocurre en
otros pueblos manchegos en otras medidas y que alguna
vez habrá que conjuntar en beneficio de la cultura y de
desarrollo de los pueblos.
y
DÍA MUNDIAL DEL LIBRO
DINAMIZACIÓN LECTORA
Visitas a la Biblioteca: Don Quijote II: De la tierra al cielo. Lecturas de las aventuras de don Quijote en la sala de
lectura infantil. Actividad dirigida a los centros educativos.
En horario de mañana. Visitas concertadas.
En voz alta, lectura en voz alta en la biblioteca. De 19:00
a 19:30. Día 22: Las aventuras de don Quijote.
Jugar, cantar y contar (actividad para futuros lectores de
0 a 3 años), el día 10, de 17:30 a 18:00 horas: Rimas,
poesías, cuentecillos populares y presentación de libros.
Previa inscripción.
Clubes de lectura: Gloria Fuertes, Elegía, de Philip Roth;
El Jardín de las Palabras, Adiós, muñeca, de Raymond
Chandler; Ficciones, lectura de El hombre duplicado, de
José Saramago.
Cuentacuentos en la biblioteca: Sesión de narración
oral. Sala de lectura infantil. 28 de abril, a las 18.00 horas.
Ciclo de narración oral en los colegios.
Exposición de fondos de la sala general: El premio Nobel.
Geniales y desconocidos. A partir del día 8 de abril en la
sala de exposiciones, junto a la sala de lectura.
Día Internacional del libro infantil y juvenil: Días 14
y 16 en la sala de lectura infantil. De 18.00 a 19.00 horas,
“Recreamos nuestros cuentos”.
E
l mes de abril se dedica a la extensión de la lectura por parte de
todas las personas amigas de los libros. Pero esto que parece tan
antiguo en realidad es invento de un escritor valenciano, Vicente
Clavel, que lo puso en marcha en la España de 1923, con tal acierto
que en 1926 Alfonso XIII impulsó la idea. ¡Quien lo diría!. En 1995,
a iniciativa de España, la UNESCO aprobó proclamar el 23 de abril de
cada año el “Día Mundial del Libro y del Derecho de Autor” y desde
1967, se celebra el 2 de abril, coincidiendo con la fecha de nacimiento
de Andersen, el “Día Internacional del Libro Infantil”.
A
unque en Alcázar la promoción de la lectura es habitual en el
afán de algunas entidades, instituciones y sus respectivos profesionales, nunca esta de más divulgar e insistir en sus beneficios.
El sistema de biblioteca pública municipal de la ciudad desde este patronato, trabaja permanentemente en el acercamiento a la lectura, especialmente entre los jóvenes, mediante un programa mensual de dinamización lectora, que este mes cuenta con las siguientes propuestas.
Visitas a la Biblioteca: don
Quijote II: De la tierra al
cielo. Lecturas de las aventuras de don Quijote en la sala
de lectura infantil. Actividad
dirigida a los centros educativos de Alcázar de San Juan.
En horario de mañana.
EXPOSICIONES Y MUSEOS
• MUSEO MUNICIPAL. Tlf: 926 55 13 05
(De martes a viernes de 11:00 a 14:00 horas y de 17:00 a 21:00
horas. Sábados de 12:00 a 14:00 horas y de 19:00 a 21:00 horas.
Domingos y festivos de 12:00 a 14:00 horas. Lunes cerrado).
“Instrumentos musicales en la época de Cervantes”
Colección Ismael. Visitas hasta el 3 de mayo. Programa
IV Centenario de la 2ª parte del Quijote. JJCC.
• CASA DE CULTURA.
(De lunes a viernes de 12:00 a 14:00h. y de 19:00 a 21:00 horas.
Sábados de 12:00 a 14:00 horas).
Día 16, 18:00h. Inauguración de la Exposición de
fondos de la sala general de lectura: El premio Nobel.
Geniales y desconocidos. Hasta el día 30.
• Museo del Hidalgo, FORMMA y Entorno Palacial. De
jueves a domingo: 10:30 a 13:30h. y 17:00-20:00h.
• MOLINOS DE VIENTO. De viernes a domingo: 10:3013:30h. y de 17:00-19:00h.
• MUSEO JOSÉ LUIS SAMPER (Calle Pascuala, 28 C).
Viernes (18:00 - 20:00h.) y sábados (12:00 - 14:00h.)
• FUNDACIÓN ISIDRO PARRA.
Concertar visitas en el teléfono 926 54 78 50.
• MUSEO DEL TRAJE. Visitas concertadas: 659 50 55 48
Martes y jueves de 20:00 a 21:00 h.
•MUSEO FERROVIARIO (Estación de RENFE, visita libre).
Domingos 12:00-14:00h. Asoc. “Amigos del Ferrocarril”.
• MUSEO TAURINO (Plaza de Toros, visita libre). Domingos
12:00-14:00h. Asoc. Cultural Taurina “El Capote”.
• GALERÍA MARMURÁN (Calle Castellanos, 37).
XV Años de Galería Marmuran. Del 10 de abril al 16
de mayo. Inauguración el día 10 a las 20:30 h.
Escuela de Escritores
“Alonso Quijano”
Ubicada en el Hotel Convento de Santa Clara, Plaza de Santa
Clara, s/n. Telf.: 926 55 08 76. Correo: [email protected] - www.culturalaq.com. Revista Digital ESCRIBE-RRSS.
AULA QUIJOTE, talleres de lectura y escribura recreativa para niños/jóvenes. Cursos virtuales de Escuela de Escritora del Ateneo
Barcelonés. www.cursos.campusdeescritura.com y cursos de “Escritura creativa” y “Escribir y publicar un libro” eldesvandelasletras.com, ver descuento para alumnos de la Escuela de Escritores
Alonso Quijano.
Día 10, 20:00h: Presentación del libro de Miguel Reguillo
“Cuentos para limpiarse el culo” de Ediciones Carena.
Día 11, Colaboración en el XV Aniversario de la Galería de
Arte Marmurán.
Días 17, 18, 19 y 20, “Viaje literario por la ruta de Don
Quijote” Teresa Martín Taffarel - Escuela de Escritura Ateneo Barcelonès.
En voz alta, lectura en la
biblioteca. De 19.00 a 19.30.
Día 22: Las aventuras de don
Quijote. Jugar, cantar y contar (actividad para futuros lectores de 0 a 3
años), el día 10 de abril, de 17.30 a 18.00: Rimas, poesías, cuentecillos populares y presentación de libros. Previa inscripción.
Cuentacuentos en la biblioteca:
Narración oral en la sala de lectura
infantil y juvenil, día 28, 18.00 h.
Clubes de lectura: Gloria Fuertes,
Elegía, de Philip Roth; El Jardín de
las Palabras, Adiós, muñeca, de Raymond Chandler; Ficciones, lectura de
El hombre duplicado, de José Saramago.
Exposición de fondos de la sala general: El premio Nobel. Geniales y
desconocidos. A partir del día 16 de
abril en la sala de exposiciones, junto
a la sala de lectura.
Día Internacional del libro infantil
y juvenil: Días 14 y 16 en la sala de
lectura infantil. De 18.00 a 19.00 h.,
“Recreamos nuestros cuentos”.
O
tras entidades locales, al margen de la labor de los centros de
enseñanza, se esfuerzan en hacer de la lectura el mejor pasatiempo. En este sentido aprovechamos para alabar la dedicación
de la Escuela de Escritores Alonso Quijano del Hotel Convento Santa Clara, un ejemplo desde la iniciativa privada. Junto a ella la dedicación y la promoción literaria del Ateneo de Alcázar. Sumandose las
actividades realizadas desde librerías y medios de comunicación.
Aun así, es una tarea pendiente en la que debemos de esforzarnos todos, en las familias, en los círculos sociales, en el trabajo y en la vida
cotidiana. El libro y la lectura tienen que formar parte de la conversación habitual, quizás mas rica así, que con el cumplimento de fórmulas
sociales. Leer y hablar de lo que leemos.
La otra línea de trabajo del patronato es la presentación de libros y
este mes se presentan: el 17 el poemario “Cambio Climático” de
Cristina Morano, el 22 la TESELA nº 62. “Religión Iglesia y Pensamiento Político. Anticlericalismo burgués en la prensa de Alcázar de San Juan durante la segunda republica (1931-1936)”
de Marcial Morales Sánchez-Tembleque y el 23 la TESELA nº 63.
“El Pósito Quintanar (Los Pósitos y la beneficencia en Alcázar de
San Juan S.XVI-XX)“ de Carlos Fernández-Pacheco Sánchez-Gil
y Concepción Moya García.
Día 19, de 11 a 13: Sesión del Club de Lectura Fórum
Alonso Quijano coordinado por Baudilio Vaquero, “Historias de la Artámila”, de Ana María Matute.
Día 23, Celebración del Día del libro: Colaboración especial con www.todoliteratura.es plataforma de actualidad
del mundo de la literatura.
Día 25, Taller sobre escritura y literatura de viajes (4h)
impartido por Antonio Picazo, escritor, periodista y viajero.
ALCÁZAR DE CERVANTES 2015
Teatro Intantil
Día 21. Sesión escolar matinal Teatro Municipal.
“EL RETABLO DE MAESE PEDRO” o de cómo Ginesillo de
Pasamonte conoció a Don Quijote y lo que aconteció. Por
La tirita teatro. Entradas 1,08€. AAEE JJCC-PMC
El Quijote en la calle
Días 22, 23 y 24. Sesiones matinales en la plaza de España. El Quijote en las calles por los centros de educación.
Org. Concejalía de Educación.
Lectura popular del Quijote
Días 22, 23 y 24. Sesión matinal en el Ayuntamiento de 9:30 a 14:30 h. Alumnos de los
centros escolares.
Día 25, 10:00h. desde el Ayuntamiento. “12 horas de
lectura ininterrumpida del Quijote”. De las 10:00 a las
22:00h.
Exposiciones
En el Museo Municipal.
“Instrumentos musicales en la época de Cervantes”.
(Colección Ismael.) Visitas hasta el 3 de mayo. Programa
IV Centenario de la 2º Parte del Quijote. JJCC.
Día 25, 12:00h. Centro Cervantino (antigua oficina de turismo).
Inauguración de la Exposición “Señas y gestos cervantinos en Alcázar de San Juan”. La exposición se podrá
visitar hasta 30 de junio.
Música
Día 24, 20:00h. Museo Municipal.
Concierto. “Cervantes y las tres culturas”. Cesar Carazo, Felipe Sánchez, David Mayoral y Eduardo Paniagua.
DÍA INTERNACIONAL DE LA DANZA
EN DANZA CON DON QUIJOTE Y DULCINEA
U
na de las disciplinas más frágiles de las artes escénicas es la danza y
no queremos perder la oportunidad de conmemorar este mes, el día 29
como día internacional de la Danza, junto a otros programas de danza
de otros teatros
En Alcázar de San Juan la danza tiene una posición muy arraigada desde hace
casi un siglo. Aunque se afianza en estos dos momentos, el primero con la
aparición del festival internacional de folklore y el segundo en tiempos mas
recientes con la incorporación de la danza clásica en Alcázar por la profesora
Gail Brevitt. Desde entonces se cuentan cuatro escuelas de danza de diferentes disciplinas, junto a otras iniciativas de grupos artísticos. Los alumnos de
la Escuela de Folklore, Escuela de Danza de Alma Mª García, Dancea
Escuela de Danza y Escuela de Danza Ana Rocío, son buena parte del
publico de la danza. A ellos se suman muchos aficionados de Alcazar y los
pueblos de la Mancha Central.
Esta celebración se estableció por la
Unesco en 1982, por iniciativa del Comité Internacional de Danza. Se eligió el 29
de abril, en recuerdo de Jean-Georges
Noverre, creador del ballet moderno. Es
un día de fiesta que celebran todos los
países del mundo con espectáculos de
danza.
En Alcázar, el día 29 a las 20:30h., tendremos en el Teatro Municipal el espectáculo “Don Quijote y las sombras
del tiempo” de la compañía de Carmen
Cantero. Una compañía de larga trayectoria, que recorre España y países de los
cinco continentes. Especializada en Danza Española.
¿Cómo hubiese sido el Quijote en este siglo?, puede ser la pregunta que
nos hagamos muchas veces al recordar su historia y quererla ver aplicada a
situaciones que vivimos. La respuesta se vislumbra durante esta coreografía de 90 minutos, donde la fantasía de Cervantes se
convertirá en máquina de nuevas e innovadoras ideas,
llevándonos a un D. Quijote tremendamente contemporáneo y a una Dulcinea reflejada en cualquier joven.
Las entradas de este espectáculo son a 6,00€ y se venden anticipadamente por los sistemas habituales desde
el día 13 de abril.
Avance De
mayo
Jornadas y Conferencias
Tenemos ahora la oportunidad, en colaboración con el
programa PLATEA del Ministerio de Cultura, de ver un interesante clásico contemporáneo. Una pieza de Edgard.
Neville, Madrid (1899-1967). Cineasta, novelista, poeta,
dramaturgo, pintor... autor polifacético que se convirtió en
un intelectual olvidado. Formo parte del grupo “otra generación del 27”, con López Rubio, Mihura, Jardiel o Tono. Es
un personaje imprescindible para conocer la evolución del
cine, el teatro y el humor en el país. Cineasta que dejo su
huella desde los años treinta entre otras muchas películas, con “El malvado Carabel” (1935) “Nada” (1939), etc.
llevando su novela “El baile” a la pantalla en 1960.
Ahora nos llega de la mano de Luis Olmos, el creador
de la Compañía del Teatro de la Danza de Madrid, con
la que durante veinticinco años, ha realizado numerosos
trabajos. Hasta que en 2004 ejerce como director del Teatro de la Zarzuela. Reconociendo su entrega con la Orden del Merito Civil. Su trabajo como director teatral
es innumerable y en esta ocasión trabaja la obra de Neville con un concepto muy
contemporáneo.
Presenta un “Baile” que no pretende ser una recuperación de la pieza de 1952, sino
que con la misma idea cuenta el tiempo, el país y el teatro desde el momento de su
estreno 1952 hasta nuestros días. Transporta las tres pautas temporales originales
de -1900/ 1925 /1950- a la primera mitad de los cincuenta, finales de los setenta e inicios del siglo XXI. La premisa
fundamental de este Baile es preservar el humor, un humor
distinto en cada acto. Cuenta con la interpretación de Pepe
Viyuela, Susana Hernández Carles Moreu.
Día 10, 19:00h. Museo Municipal.
“El mundo de la decoración y el color” por Ana Albiñana Reillo. Org. El Sosiego.
Día 7 de mayo, 21:00 horas. Teatro Municipal
Entradas 12,00€.
Venta anticipada desde el 13 de abril. Programa PLATEA.
50 Quijotes
Día 25, 20:00h. Museo del Hidalgo. “50 Quijotes”.
Presentación de capítulos por alcazareños: Luis Miguel Román Alhambra, Francisco Guerrero, Mariano Lizcano, José
Moreno Berrocal y Antonio Maldonado. Cierre de la sesión
con la participación de Don Quijote, encarnado en el actor
Adrián Torrero.
Día Mundial de la Danza
Día 29, 20:30h. Teatro Municipal.
DANZA EN FAMILIA DEL DÍA MUNDIAL DE LA DANZA
“Don Quijote y las sombras del tiempo”. Bailarines:
Ricardo López, Carolina Docando, Jaime Puente, Joana
Flores, Pedro Monje, Noelia Fernández, Francisco Morgado, Noemí Orgaz, Daniel Morillo, Sonia Cortes. Dir. Carmen
Cantero. Prod. Art. Andanza Promoc.
Entradas 6,00€. Venta anticipada en taquilla desde el día
13. AAEE JJCC-PMC
NOVEDADES
Música
Día 10, 20:30h. Teatro Municipal. Concierto Presentación del disco “La Mancha Invertebrada” de
La Camerata Cervantina. Entradas 5,00€. Puntos de
venta anticipada: Mi Pequeño Tucan, Papelería Mata
y Academia de peluquería Interstyle. El día del concierto en taquilla. Org. Camerata Cervantina.
Día 15, 20:00h. Conservatorio. Concierto de piano Clásicos en Ruta. AIE. A cargo de Carles Marlango.
Día 16, 19:00h. Museo Municipal. Concierto de oboe y clave. Alejandro Blasco y Eusebio Fernández-Villacañas.
Ciclo XXV Años de Conservatorio.
Día 28, 20:00h. Museo Municipal. Miércoles Musicales. Este mes martes. Concierto de Alumnos y
profesores de la Escuela Municipal de Música.
Teatro
Día 9, 21:00h. Teatro Municipal.
“D. J. DON JUAN TENORIO”. De Zorrilla, ver Juan
Mayorga. Actores: José luis García-Pérez, Luciano
Federico, Eduardo Velasco, Daniel Martorell, Juanma
Lara, Francisco Olmo, Alfonso Bergara, Alfredo Noval,
Miguel Hermoso, Raquel Varela, Marta Guerras, Beatriz Argüello, Rosa Manteiga, Ariadna Martínez, Eva
Martín. Dir. Blanca Portillo. Prod. Avance.
Espectáculo de Abono. Entradas 10,80€. Jóvenes
hasta 18 años 6 €. Venta anticipada en taquilla. (La
taquilla estará sin servicio los días 1,2 y 3 de abril, funcionaran los otros canales de venta). AAEE JJCC-PMC
Fiestas Populares
Día 30, 22:30h. Plaza de Santa María. Mayos a la
Virgen del Rosario. Org. Virgen del Rosario.
Del 30 al 3 de mayo. Fiestas del barrio de Zalamea. Org Asoc. Vecinos.
Presentación de publicaciones
Día 17, 20:00h. Museo Municipal. Presentación del libro.
“Cambio Climático” de Cristina Morano. Ed. Bartleby.
Nuevos números de TESELA.
Día 22, 20:00h. Museo Municipal. TESELA nº 62. Religión
Iglesia y Pensamiento Político. Anticlericalismo burgués
en la prensa de Alcázar de
San Juan durante la segunda republica (1931-1936).
De Marcial Morales SánchezTembleque. (UCLM). Ed. PMC.
Día 23, 20:00h. Museo Municipal. TESELA nº
63. El Pósito Quintanar (Los Pósitos y la beneficencia en Alcázar de San Juan S. XVIXX) de Carlos Fernández-Pacheco SánchezGil y concepción Moya García. Ed. PMC.
DE
BOARDWALK EMPIRE. 1ª Temporada,
2010. CINE
Director: Terence Winter. Productores ejecutivos: Martin Scorsese,
Terence Winter, Tim van
Patten, Mark Wahlberg.
Intérpretes: Steve Buscemi, Kelly Macdonald,
Shea Whigham, Michael
Shannon. Creada por el
ganador del Emmy al
mejor escritor, Terence Winter, y Martin
Scorsese como Productor ejecutivo, la serie da comienzo en Atlantic City en 1920,
época de la Ley Seca. En vísperas de la
prohibición, el tesorero de estado Enoch
Thompson ,“Nucky”, destacado como el indiscutible jefe de Atlantic City, tiene que lidiar con su doble vida como político y contrabandista; la Prohibición declara ilegal el
alcohol, pero en su mundo, Nucky descubrirá lucrativas oportunidades con gangsters y destiladores que tratan de proveer a
la sedienta nación del preciado oro líquido.
En una ciudad definida por políticos corruptos y donde el poder viciado domina,
Nucky se enfrentará a un incesante agente
federal y a gangsters, como Lucky Luciano
y Al Capone.
THE NINA SIIMONE. ANTHOLOGY.
MÚSICA
Nina Simone combina una nebulosa
sensualidad con una
estricta
educación
clásica, composiciones agridulces y un
registro grave bien
utilizado para convertirse en la Gran Sacerdotisa del Soul,
una de las artistas más carismáticas e hipnóticas de la música popular del siglo 20.
Esta amplia antología abarca desde su debut en 1958 recorriendo las décadas de los
años 60 y y 70. Caracterizada por su compromiso contra el racismo, bajo el lema de
Black is the colour (Negro es el color), su
temática está totalmente enraizada en las
tradiciones afroamericanas. Un repertorio
tan amplio como el suyo, que comprende
canciones melódicas, blues, cantos espirituales y gospel hasta temas tomados del
folclore africano, lo que hizo de ella una
artista difícil de clasificar.
LA SONRISA DE MANDELA. John Carlin. Barcelona: Debate, 2013.
BIOGRAFÍA
Entre el 11 de febrero de
1990 y el 10 de mayo de
1994, Nelson Mandela
pasó de ser el prisionero
político más famoso del
mundo a presidente de
su país. Fueron cuatro
años vertiginosos y fascinantes que dieron la
talla humana y política
de un líder excepcional.
John Carlin traza un emocionante retrato
de Mandela en el que demuestra que se
puede ser un gran político sin dejar de ser
una gran persona, y que la reconcialiación
y la convivencia son no solo deseables sino
posibles incluso en las circunstancias más
difíciles.
LA
BIBLIOTECA
EL ÚLTIMO VERANO EN LA ISLA. JOHAN THEORIN. Barcelona: Random
House, 2014. NOVELA
El personaje más entrañable de la SERIE ÖLAND, Gerlof,
es el protagonista de
esta nueva novela de
Theorin, que cierra
el ciclo. El verano se
presenta tranquilo y
placentero en la isla
sueca de Öland. Sin
embargo, el paisaje
y las costumbres han
cambiado: hace años era un lugar familiar y modesto, donde muchos veraneaban
en el camping, pero ahora parece que los
turistas prefieren el lujoso balneario de la
familia Kloss. El viejo y entrañable Gerlof pasa el verano allí, cuidando de sus
nietos, cuando se producen una serie de
terribles incidentes que, una vez más, le
obligarán a tomar medidas drásticas. El
útimo verano en la isla cierra el ciclo de
novelas ambientadas en esta fascinante
isla sueca; tras el otoño, el invierno y la
primavera llega el verano, que clausura El
cuarteto de Öland .
PALESTINA EN LA FRANJA DE GAZA.
Joe Sacco. Barcelona: Planeta deAgostini, 2007. CÓMIC
A mediados de la década de los noventa se publicaba esta
obra que situaba en el
mapa artístico a su autor, fruto de un trabajo
periodístico que se fraguo en el invierno de
1991 y 1992, con una
serie de entrevistas en
Jerusalén y alrededores. Sacco se propuso
entender un poco más,
contando con la opinión directa de los implicados, la terrible situación vivida por el
pueblo palestino en Israel y que todavía
hoy en día continúa sin hallar solución.
Para ello optó por narrar sus vivencias
personales en forma de cómic.
Se aprecia en Palestina muchos de los
rasgos iniciales de Sacco: un ligero sentido del humor; un dibujo satírico y algo
paródico, rozando lo caricaturesco; apuntes autobiográficos mezclados con clases
de historia en pocas líneas y testimonios
reales de personas con las que se va cruzando.
UN BESO ANTES DE DORMIR. Texto
de Teresa Tellechea. Ilustraciones de
Alicia Padrón. SM, 2013. A partir de
18 meses. INFANTIL
hijo antes de ir a dormir.
Los bebés animales son muy
diferentes, pero
a todos les gusta
dar siempre un
beso a su madre
antes de ir a dormir. Un libro de
cartón con tiernas ilustraciones
para leer a tu