BRIEF GENERAL - ecofilm festival

BRIEF GENERAL
ECOFILM FESTIVAL 2015
La situación
El cambio climático es uno de los fenómenos ambientales
más crítico que enfrenta la humanidad de este siglo, es
así, como el aumento de la frecuencia y la intensidad de
desastres ambientales, ha hecho tomar mayor conciencia
con respecto al cuidado del medio ambiente, tanto en los
países desarrollados, como en los en vía de desarrollo;
por otra parte, las empresas pueden hallar una fuente
ideal de oportunidades de crecimiento ayudando a la
conservación de los ecosistemas.
Este fenómeno “...es innegable y evidente. La causa
principal es la combustión de cantidades cada vez
mayores de petróleo, gasolina y carbón, la tala de
bosques y algunos métodos de explotación agrícola...
actividades humanas que han aumentado el volumen de
“gases de efecto invernadero” en la atmosfera. Gran
parte de los escenarios del panel intergubernamental de
cambio climático indican que es muy posible que la
tierra presente un calentamiento de 4° C para el
2050...”3 lo cual puede llegar a significar una
aceleración en los desastres naturales y por ende un
significativo desabastecimiento de recursos para las
futuras generaciones.
Nociones generales sobre cambio climático :
De acuerdo con la Organización Meteorológica Mundial
(OMM, 2010), el clima es un recurso natural
indispensable que procura bienestar, salud y
prosperidad. El clima se determina por varios factores,
entre lo que se encuentran la altitud sobre el nivel del
mar, la latitud geográfica, las diversas condiciones
atmosféricas y la distribución existente de la tierra y
agua. Por lo anterior, México cuenta con una gran
diversidad de climas, los cuales de manera muy general
se pueden clasificarse, según las temperatura, en cálido
y templado; y de acuerdo con la humedad existente en el
medio, en: húmedo, subhúmedo y muy seco (Servicio
Meteorológico Nacional, 2010).
El cambio climático se define como la modificación del
clima con respecto al historial climático a una escala
global regional, de acuerdo al Panel Intergubernamental
de Cambio Climático (IPCC). Dicho cambio se produce a
diversas escalas del tiempo y sobre todos los
parámetros climáticos: temperatura, precipitaciones,
nubosidad, entre otros.
Se debe entender al cambio climático, como una serie de
modificaciones que se han dado a través de los últimos
años, en los climas de las regiones a nivel
mundial, siendo estos cambio atribuibles a diversos
factores como los gases de efecto invernadero, la
deforestación, el cambio de uso de suelo, el crecimiento
de la zonas urbanas, entre muchos otros atribuibles al
desarrollo del ser humano; algunos investigadores
coinciden en que le incremento de la radiación solar que
es emitida por el sol, ha cambiado la tasa con la que
llega a nuestro planeta.
Otro grupo de investigadores atribuyen los cambios en el
clima por los cambios de concentraciones del dióxido de
carbono de la atmósfera. En los últimos 100 años, las
concentraciones atmosféricas de C02 han aumentado en un
30 por ciento debido a la combustión de los combustibles
fósiles. El aumento constante de Gas de Efecto
Invernadero (GEI) CO2 atmosférico ha sido responsable
de la mayor parte del calentamiento.
FUENTE: ADAPTACION Y CAMBIO CLIMÁTICO
Conceptos generales:
El clima es el estado más frecuente de la atmósfera en un
lugar de la superficie terrestre. Es el estado del sistema
climático1. Para conocer el clima es necesario conocer el
tiempo atmosférico, el cual se define como el estado de la
atmósfera en un instante dado, definido por los diversos
elementos meteorológicos. Al estado del tiempo también se le
conoce como tiempo meteorológico o simplemente tiempo2. La
ciencia que estudia el estado de la atmósfera es la
meteorología6.
Para establecer el clima de un país es necesario contar con
un registro de más de 30 años de las condiciones atmosféricas
diarias, en varios puntos del territorio. Los elementos que
determinan las condiciones climáticas de una región son la
temperatura, precipitación, humedad, dirección y fuerza del
viento, presión atmosférica, nubosidad, radiación solar y
visibilidad.
Pronóstico del Tiempo
Con la información recopilada diariamente en las estaciones
meteorológicas, se determina el clima. Para el Panel
Intergurnamental sobre Cambio Climático el clima se suele
definir, en sentido restringido, como el estado promedio del
tiempo y, más rigurosamente, como una descripción estadística
del tiempo atmosférico en términos de los valores medios y de
la variabilidad de las magnitudes correspondientes durante
períodos que pueden abarcar desde meses hasta millares o
millones de años4. El período de promedio habitual es de 30
años, según la definición de la Organización Meteorológica
Mundial. Las magnitudes correspondientes son casi siempre
variables de superficie como la temperatura, precipitación o
el viento4. Es decir, el Clima es el promedio de las
condiciones meteorológicas en periodos del orden de un mes y
mayores1.
Cambio Climático en México
A la fecha se han realizado algunos estudios con la intención
de conocer nuestra vulnerabilidad ante el cambio climático
global. Los expertos han previsto que la temperatura promedio
de México en el año 2020 podría ser entre 1.5 y 2.5 ºC mayor
que la actual y llegaría hasta los 2 y 4ºC para el año 2080,
con variaciones regionales: la región norte sería la que
registrase los mayores incrementos en al temperatura.
Junto con la temperatura del aire, la de los mares
nacionales también será mayor en el futuro: en el Caribe,
Golfo de México y Pacífico podría aumentar entre 1 y 2ºC a
partir del año 2020. Como consecuencia, es muy probable que
los huracanes aumenten de intensidad y, con ello, sus efectos
sobre las poblaciones humanas y los ecosistemas cercanos a
las costas. Recordemos que los huracanes obtienen su fuerza
de la condensación del aire húmedo que existe sobre las
aguas oceánicas, por lo que, al se más calientes, evaporarán
más agua y fortalecerán a este tipo de ciclones tropicales.
Los científicos esperan que los huracanes de las categorías 4
y 5 en la escala Saffir-Simpson, es decir, los más fuertes,
aumenten con frecuencia sobre las costas del país.
Los huracanes no serán la única consecuencia del
calentamiento del agua de los océanos, también se prevén
inundaciones por el incremento del nivel de mar. El Instituto
Nacional de Ecolología (INE) realizó recientemente un
ejercicio para detectar las zonas que puede ser vulnerables.
Según algunos cálculos, en el país existen alrededor de 20
millones de habitantes viviendo extremos como inundaciones y
huracanes.
En lo que se refiere a las lluvias, los estudios sugieren que
podrían reducirse en el invierno hasta 15% en las zonas del
centro de México y 5% en el Golfo, e incluso, es probable que
se retrase su inicio gran parte del país. Además, el número
que esos eventos en lo que llueve de manera torrencial y que
causan inundaciones y deslaves, sean más frecuentes.
En contraste, se espera que también se presenten periodos de
sequía más extremos y prolongados. Lo anterior significa que
la escasez de agua que ya sufrimos en la mayor parte del país
se agravará seguramente con el cambio climático. Según
algunos estudios, si consideramos el desarrollo social y
económico del país, así como los escenarios previstos cambio
climático, obtendremos que la cantidad de agua de la que
podremos disponer entre los años 2020 y 2030 podrían
disminuir hasta el 10% respecto a la que teníamos en el 2000.
Bajo este escenario, tanto en Baja California como Sonora
pasarán a una situación crítica de agua. Otra zonas del país
también incrementarán sensiblemente su presión sobre los
recursos hídricos, aunque no a niveles críticos.
Los ecosistemas mexicanos también podrían sufrir por el
cambio climático. Las principales causas serán los aumentos
de temperatura (que podrían provocar mayores y más intensos
incendios forestales), las alteraciones del ciclo
hidrológico (observadas como cambios en la cantidad,
frecuencia y temporada de lluvia) y los huracanes e
inundaciones, que debido a su mayor frecuencia podrían
retardar la regeneración natural de los ecosistemas).
Es importante mencionar que los efectos del cambio climático
serán diferentes dependiendo del tipo de ecosistema. Según un
estudio incluido en la Tercera Comunicación Nacional de Gases
de Efecto Invernadero de 2006, los tipos de vegetación que
podrían registrar los mayores cambios de superficies son los
pastizales, matorrales de las zonas áridas y bosques de
encino, tres ecosistemas importantes y ricos en
biodiversidad. Los escenarios futuros son preocupantes, pues
los estudios sugieren que entre el 53 y 62% de la vegetación
podrían estar sujeta a condiciones ambientales distintas a
las que vive hoy día, por lo que las selvas, bosques
templados y muchos otros ecosistemas mexicanos también
sufrirán los efectos del cambio climático.
De la mano con la reducción de la superficie de algunos
ecosistemas estarán los cambios en la distribución de las
especies. Un estudio realizando por el Instituto Nacional de
Ecología de la SEMARNAT evaluó el posible impacto que el
cambio climático podrían tener sobre 40 especies de
vertebrados endémicos al país. Los resultados obtenidos
mostraron que las especies que viven en el altiplano central
podrían sufrir una reducción importante de sus hábitats por
efecto del cambio climático, como es el caso del perrito de
la pradera. (Cynomys mexicanus), un roedor de los pastizales
abiertos. El mismo estudio incluyó el posible impacto de
la deforestación, encontrando que en algunos casos sería
menor que el ocasionado por el cambio climático.
Los impactos del cambio climático sobre los ecosistemas no
sólo serán resentidos por las especies de plantas y animales
que los habitan, sino también por nosotros, debido que
podríamos perder los bienes y servicios ambientales que
nos brindan.
Como consecuencia de la disminución en la disponibilidad del
agua en el país, la producción de alimentos también
podría afectarse. Los expertos indican que para el año 2020
la superficie con condiciones adecuadas para el cultivo para
el cultivo del maíz de temporal podrían concentrarse y, en
particular, el estado de Sonora sería el más afectado. A
pesar de que existen diferencias en las estimaciones, varios
estudios concuerdan en que, para el año 2050, habrá cambios
en el aptitud para cultivar maíz en aproximadamente el 40% de
la superficie del país. Un estudio sobre los costos
económicos del cambio climático en México prevé que para el
año 2100, los sectores agropecuarios serán de entre el 15 y
22% del PIB.
Un efecto directo del cambio climático en la salud humana es
el llamado “golpe de calor”, una situación en la que el
cuerpo es incapaz de deshacerse del calor excedente y que
puede causar la muerte, principalmente en los niños y las
personas mayores. Las entidades en las que se ha registrado
una mayor mortalidad por esta causa están en el norte país,
sueno el más importantes Sonora y Baja California: donde tan
sólo en 2007, causó la muerte de 6 personas. De aumentar las
temperaturas, episodios como estos podrían ocasionar mucha
más víctimas, quizás como ocurrió en Europa, en donde 35 mil
personas, sobre todo adultos mayores, murieron en el verano
de 2003.
Además de los golpes de calor, ciertas enfermedades
infecciosas también podrían favorecerse por el calentamiento
global. Se sabe que existe una relación directa entre el
número de casos de dengue, una enfermedad características de
las zonas tropicales, causadas por virus transmitidos por una
especie de mosquito. En México, de acuerdo con la Secretaría
de Salud, esta relación se ha documentado en Veracruz, Nuevo
León, Guerrero y Colima. En estos dos últimos estados se ha
calculado que por cada grado centígrado que la temperatura
aumenta, los casos se incrementa entre 1.5 y 2%. Además del
dengue, debe mencionarse que el paludismo -transmitido
también por mosquitos, pero causado por un protozoario- y la
enfermedad diarreica aguda -producida por una infección
bacteriana- pueden aumentar su incidencia en la población con
el incremento de la temperatura.
¿Qué estamos haciendo para enfrentar el Cambio
Climático?
Al ser un problema global con responsables y afectados
repartidos en todo el mundo, la solución requiere una acción
integral. Ésta deberá incluir compromisos internacionales sobre todo de los países que tienen las mayores emisiones de
GEI y lo recursos económicos para apoyar las medidas de
mitigación-, acciones al interior de los gobiernos en cada
país e, indudablemente, una participación activa de la
sociedad adoptando acciones que se traduzcan en una reducción
neta de emisiones, sin que ello signifique alterar su calidad
de vida.
Acción Internacional
El cambio climático comienza desde la segunda mitad del siglo
XIX, con los trabajos de John Tyndall y Svante Arrhenius
se iniciaron las investigaciones que sentaron las bases para
entender y predecir el cambio climático. No sólo
los científicos que se dedicaban a cuestiones de química y
clima se dieron cuenta de la trascendencia del tema,
sino que otros científicos al área biológica, como Alfred
Lotka y el ecólogo George E. Hutchinston hace más de 50 años
ya habían alertado del problema, sus causas y consecuencias.
En 1979, poco más de 80 años después que Arrhenius sugirió
la idea de que las emisiones de contaminantes podrían
ocasionar modificaciones al clima, se realizó en la ciudad de
Ginebra, Suiza la primera Conferencia Mundial sobre el Clima,
bajo los auspicios de la Organización Meteorológica Mundial,
donde se discutió formalmente el tema del Cambio Climático.
La conclusión de la reunión: el cambio climático debería ser
considerado como una amenaza real a nivel planetario; por lo
cual se exhortó a los gobiernos a prever y evitar los
posibles cambios en el clima provocados por el hombre.
Los datos cada vez más precisos sobre el incremento de CO2 en
la atmósfera registrados desde 1958 en el observatorio de
Mauna Loa en Hawai, las mediciones de la temperatura que
parecían ir acordes con el aumento de la concentración de CO2
la información paleoclimática y los modelos generales del
clima convencían a cada vez más personas de la realidad de
este fenómeno y sus implicaciones.
En este contexto, con el impulso de la Organización
Meteorológica Mundial y el Programa de las Naciones Unidas
para el Medio Ambiente se creó el Panel Intergubernamental
sobre el Cambio Climático (IPCC, por sus siglas en inglés)
con el objetivo de evaluar la información científica sobre el
cambio climático. Este Panel, compuesto por destacados
científico de todo el mundo, tiene la encomienda de analizar
la información disponible y dar opiniones confiables y
científicamente sustentadas sobre la ocurrencia del cambio
climático en el mundo y las responsabilidad de las
actividades humanas en este fenómeno. En 1990, el IPCC
publicó su primer informe confirmando lo que muchos ya
esperaban y temían: las amenazas del cambio climático.
Un par de años más tarde, en 1992, durante la Conferencia
de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y Desarrollo
celebrada en Río de Janeiro, Brasil ( conocida también com la
“Cumbre de la Tierra”) se terminó de negociar y se adoptó la
Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio
Climático, con el objetivo de “ lograr la estabilización de
la concentración de gases de efecto invernadero en la
atmósferas un nivel que impida interferencias antropogénicas
peligrosas en el sistema climático…"
Teniendo plena conciencia de los complicado de la meta y de
la falta de información que permitiera fijar la concentración
aceptable de GEI en la atmósfera, se especificó que el “nivel
de concentración” debería alcanzarse en un plazo suficiente
para permitir que los ecosistemas se adaptaran naturalmente
al cambio climático; se asegurara que la producción de
alimentos no fuese afectada y que el desarrollo económico
pudiera proseguir de manera sostenible.
Un año después, en 1995, se presentó el segundo
IPCC con una conclusión: “ la evidencia sugiere
influencia humana decisiva en el clima global”.
confirmaron el sustento de las evidencias de la
un cambio climático sino que identificaron como
probable a las actividades humanas.
informe del
una
No sólo
existencia de
la causa
En 1997 se adoptó un instrumento legal complementario: el
Protocolo de Kioto, dirigido a limitar la emisiones netas de
gases de efecto invernadero en los países industrializados.
Puesto en números, busca reducir las emisiones de GEI de
estos países en 5%, tomando como base las que tenían en el
año 1990. Para los países en desarrollo no se fijaron metas
cuantificables de reducción de emisiones de GEI, pero sí
compromisos particular, entre ellos la elaboración de
inventarios nacionales de emisiones. México ratificó el
Protocolo en el año 2000 dentro de la categoría de “país No
Anexo I”, es decir, como país de desarrollo.
En 2001 , el IPCC presentó si tercer informe que contribuyó a
que el tema del cambio climático saliera de los círculos
académicos y gubernamentales hacia la sociedad, en gran parte
debido a que se estructuró de una forma que iba respondiendo
de manera simple, pero bien documentada, preguntas
relacionadas con las evidencias del calentamiento global y
las consecuencias que éste traería para la humanidad.
En el año 2006, se presentó el llamado “Informe Stern sobre
el impacto del cambio climático y el calentamiento global en
la economía mundial” (Stern Review on the Economics of
Climate Change). En este trabajo se cuantificó lo que
significaría para la economía del mundo que se tomaran, o
dejaran de tomar, medidas para reducir las emisiones de GEI y
frenar el calentamiento global. El análisis consideró los
cambios esperados por efecto del calentamiento global en
aspectos tan importantes para los países como la
disponibilidad de agua, producción de alimentos, incidencia
de enfermedades ( y salud en general de la población),
desastres naturales, daño a los ecosistemas y afectaciones a
la infraestructura, entre otros aspectos. La principal
conclusión del estudio fue que la mejor alternativa económica
para enfrentar el cambio climático consiste en mitigar, es
decir, reducir las emisiones de GEI a la atmósfera. Según sus
cálculos se necesitaría una inversión equivalente al 1% del
PIB mundial para mitigar los efectos del cambio climático,
pero de no hacerlo, los costos podrían alcanzar hasta el 20%.
En el año 2007, se presentó el cuarto informe del IPCC. Sus
conclusiones no dejaban lugar a dudas: el calentamiento del
sistema climático es inequívoco, la influencia de las
actividades humana no sólo está afectado la temperatura sino
otros aspectos del clima, y el calentamiento observando de
las últimas décadas causado por factores humanos ya tiene
efecto en muchos sistemas físicos y biológicos.
Otra conclusión del mismo informe, que contribuyo a prende no
uno sino muchos focos rojo fue que, si se seguía sólo con las
medidas de mitigación que se estaban aplicando hasta ese
momento, las emisiones a la atmósfera de GEI, y por ende el
calentamiento global y sus efectos , seguirían
incrementándose en las siguientes décadas.
México
En el marco de los acuerdos internacionales, México ha
cumplido sus compromisos e impulsado distintas medidas de
adaptación al cambio climático, así como otras enfocadas a la
reducción de emisiones de GEI. Entre estas medidas se
encuentran la elaboración de sus Inventarios Nacionales de
Emisiones, que son la base de las Comunicaciones Nacionales
sobre el Cambio Climático. A la fecha, nuestro país ha
presentado tres Comunicaciones Nacionales, esperando publicar
la Cuarta hacia finales de 2009. México sería así el primer
país en desarrollo en presentar una Cuarta Comunicación
Nacional.
Otras de las acciones emprendidas por México fue la
elaboración de la Estrategia Nacional de Cambio Climático
(ENACC), que se publicó en el año 2007, y definió las bases
para impulsar la reducción de nuestras emisiones y el
desarrollo de proyectos para prevenir, evitar, minimizar y
crear capacidades nacionales y locales de adaptación incluye
líneas de acción y políticas que sirvieron para la
elaboración del Programa Especial de Cambio Climático (PECC).
En el PECC, que se publicó en 2009, se plantean medidas para
controlar y reducir las emisiones de GEI. Entre ellas están
el impulso a la generación de electricidad con fuentes
renovables, proyectos para mejorar la eficiencia energética
que reduzcan la cantidad de combustible fósiles que se
consumen, y proyectos para reducir o mitigar las emisiones de
GEI en rellenos sanitarios, por citar sólo unos. La meta
aspiracional del PECC es lograr la reducción de 50% de las
emisiones nacionales de GEI tomando como referencia las del
año 2000.
Dado que es inevitable que el país sufra los efectos del
cambio climático, el PECC también incluye medidas de
adaptación, encaminadas a reducir la vulnerabilidad y limitar
los impactos negativos del cambio climático. Para este punto
se tiene contemplada, por ejemplo, la reforestación y
protección de la cubierta vegetal es sitios prioritarios como
las partes altas de las cuencas, esto con el fin de reducir
los riesgos de deslaves y avenidas descontroladas de agua. En
el caso de las zonas de costa, se busca aminorar los efectos
de fenómenos como los huracanes y la elevación progresiva del
nivel del mar.
De forma paralela, y para apoyar la formulación del PECC, se
realizó el estudio de la Implicaciones Económicos del Cambio
Climático en México., publicado en 2009, e inspirado en el ya
citado Informe Stern. Dos de las conclusiones más importantes
de este estudio muy superiores a los costos de reducción de
emisiones, además de otros costos que el mercado no registra
pero que son inadmisibles, como la pérdida de biodiversidad.
Según este estudio, los costos del cambio climático para
México en 2050 ( esto es, cuánto deberíamos pagar en el
futuro por no tomar medidas ahora para enfrentar este
problema) irían de 4.2 a 15.3% del PIB nacional; mientras que
los costos de mitigación serían de entre 0.56% y 5.6% del
PIB. Si sólo México redujera sus emisiones, el incremento en
la concentración de bióxido de carbono en la atmósfera, y con
ello el calentamiento global, seguiría prácticamente como
hasta ahora.
En este contexto, México también ha impulsado en diversos
foros la creación de un Fondo Multinacional de Cambio
Climático, conocido como “Fondo Verde”: Su propósito
fundamental sería apoyar a los distintos países para que
apliquen acciones de adaptación y de reducción de emisiones
de GEI.
Estos elementos podrían concretarse a través de las
siguientes acciones:
• Garantizar la aplicación inmediata y efectiva de las
políticas acordadas con el fin de alcanzar el objetivo
•
•
•
•
de reducción de las emisiones de gases de efecto
invernadero en un 8 % con respecto al nivel de 1990,
fijado en el protocolo de Kioto. Las medidas en cuestión
son fundamentalmente las enunciadas en el Libro Verde
sobre la seguridad del abastecimiento energético y en el
Libro Blanco sobre la política de transportes, así como
las medidas de promoción de las tecnologías respetuosas
del clima, tales como las ecotecnologías;
Fomentar la sensibilización de los ciudadanos para permitir
una modificación de su comportamiento, en particular
mediante el lanzamiento de una campaña de
sensibilización de alcance comunitario;
Intensificar y orientar mejor la investigación, por una
parte para mejorar los conocimientos sobre el cambio
climático y sobre sus repercusiones a escala mundial y
local, y, por otra parte, para desarrollar estrategias
de mitigación del cambio climático que presenten una
buena relación coste-eficacia (en particular, en los
ámbitos de la energía, los transportes, la agricultura y
la industria), así como estrategias de adaptación al
cambio climático;
Fortalecer la cooperación con terceros países, por una
parte, a nivel científico y de transferencia de
tecnologías respetuosas del clima, y, por otra parte, de
manera específica con los países en desarrollo mediante
la elaboración de políticas de desarrollo respetuosas
del clima y el refuerzo de las capacidades de adaptación
de los países más vulnerables. La UE conservaría de este
modo su papel de impulsora de las negociaciones
internacionales en este ámbito;
Entrar en una nueva fase del programa europeo de cambio
climático en 2005, p las nuevas medidas que deben
adoptarse en sinergia con la estrategia de Lisboa, en
particular, en materia de eficiencia
PRINCIPALES PUNTOS DEL CAMBIO CLIMÁTICO
Una estrategia de lucha contra el cambio climático debe
desarrollarse en cuatro ámbitos distintos: el riesgo
climático en sí mismo y la voluntad política de hacer
frente al mismo, la participación internacional en la
lucha contra el cambio climático, la innovación
necesaria para un cambio de los métodos de producción y
utilización de la energía, y la adaptación de los países
a los efectos inevitables del cambio climático.
De este modo, cualquier estrategia debe incluir:
• la ampliación de la lucha contra el cambio climático a
todos los países contaminantes (con
responsabilidades comunes pero diferenciadas) y
sectores implicados (modos de transporte en general,
deforestación, etc.);
• la potenciación de la innovación, que incluye la
aplicación y el despliegue de las tecnologías
existentes, y el desarrollo de nuevas tecnologías
(en particular, mediante políticas activas de apoyo
que sacan partido de la sustitución normal de los
equipos);
• la utilización y el refuerzo de los instrumentos
basados en el mercado (como el comercio de derechos
de emisión introducido por la UE);
• la realización de esfuerzos de adaptación al cambio
climático, a los niveles preventivos y curativos en
función de las regiones y de los sectores económicos
más afectados.
Estos elementos podrían concretarse a través de las
siguientes acciones:
• garantizar la aplicación inmediata y efectiva de las
políticas acordadas con el fin de alcanzar el
objetivo de reducción de las emisiones de gases de
efecto invernadero en un 8 % con respecto al nivel
de 1990, fijado en el protocolo de Kioto. Las
medidas en cuestión son fundamentalmente las
enunciadas en el Libro Verde sobre la seguridad del
abastecimiento energético y en el Libro Blanco sobre
la política de transportes, así como las medidas de
promoción de las tecnologías respetuosas del clima,
tales como las ecotecnologías;
• fomentar la sensibilización de los ciudadanos para
permitir una modificación de su comportamiento, en
particular mediante el lanzamiento de una campaña de
sensibilización de alcance comunitario;
• intensificar y orientar mejor la investigación, por una
parte para mejorar los conocimientos sobre el cambio
climático y sobre sus repercusiones a escala mundial
y local, y, por otra parte, para desarrollar
estrategias de mitigación del cambio climático que
presenten una buena relación coste-eficacia (en
particular, en los ámbitos de la energía, los
transportes, la agricultura y la industria), así
como estrategias de adaptación al cambio climático;
• fortalecer la cooperación con terceros países, por una
parte, a nivel científico y de transferencia de
tecnologías respetuosas del clima, y, por otra
parte, de manera específica con los países en
desarrollo mediante la elaboración de políticas de
desarrollo respetuosas del clima y el refuerzo de
las capacidades de adaptación de los países más
vulnerables. La UE conservaría de este modo su papel
de impulsora de las negociaciones internacionales en
este ámbito;
• entrar en una nueva fase del programa europeo de cambio
climático en 2005, para determinar las nuevas
medidas que deben adoptarse en sinergia con
la estrategia de Lisboa, en particular, en materia
de eficiencia energética, energías renovables,
transportes y fijación y almacenamiento del carbono.
DATOS DUROS
Terminología:
Absorción. Incorporación de una sustancia de interés a un
depósito a repertorio. A la absorción de sustancias
que contienen carbono, en particular dióxido de carbono, se
le suele llamar secuestro (de carbono).
Aclimatación. Adaptación fisiológica de un organismo a las
variaciones climáticas.
Actividad Solar. El Sol atraviesa períodos de intensa
actividad, que se manifiesta en la abundancia
de manchas solares, en su producción radiactiva, en su
actividad magnética y en su emisión de partículas de alta
energía. Estas variaciones ocurren en muy diversas escalas
temporales, abarcan desde millones de años minutos.
Acuífero. Estrata de roca permeable que contiene agua. Los
acuíferos no confinados se recargan directamente mediante la
lluvia, los ríos y los lagos de ámbito local, y la tasa de
recarga dependerá de la permeabilidad de las rocas y suelos
que lo cubren.
Atmósfera. Envoltura gaseosa que roda la Tierra. Consiste
casi en su totalidad de nitrógeno (78.1%) y oxígeno (20.9%)
además de otros gases como el argón, el hielo y vapor de
agua; éstos a su vez combinados con gases de efecto
invernadero como el dióxido de carbono y el ozono.
Biocombustible. Combustible producido a partir de materia
orgánica a de aceites combustibles de origen vegetal.
Biodiversidad. Toda la diversidad de organismo y de
ecosistemas existentes en diferentes escalas espaciales
(desde el tamaño de un gen hasta la escala de un bioma).
Variabilidad entre los organismos vivos
CN: Carbón negro.
CCVC: Contaminantes climáticos de vida corta.
CH 4 : Metano.
CO 2 : Bióxido de carbono.
COVNM: Compuestos orgánicos volátiles que no provienen del
metano.
FR: Forzadores radiativos. Una medida de la influencia de un
factor particular (por ejemplo, gases de efecto invernadero,
GEI, aerosoles o cambio del uso del suelo) sobre el cambio
neto en el balance energético del planeta.
GEI: Gas de Efecto Invernadero
HFC: Hidrofluorocarbono.
IPCC: Panel Intergubernamental de Cambio Climático
NO x : Óxido de nitrógeno.
O 3 : Ozono.
OMM: Organización Meteorológica Mundial.
PCG: Potencial de calentamiento global. La energía total que
un gas absorbe durante un tiempo (comúnmente, un siglo),
comparado con el bióxido de carbono.
PM 2.5 : Partículas suspendidas, que se encuen- tran en el
humo y la neblina y con diámetros aerodinámicos menores a 2.5
μg/m 3 . Estas partículas pueden ser emitidas directamente
desde fuentes como los fuegos forestales, o se pueden formar
al reaccionar con el aire a partir de las emisiones de gases
de centra- les eléctricas, industrias y automóviles. Su
tamaño diminuto les permite alojarse en lo profundo de los
pulmones y causar severos daños a la salud.
PNUMA: Programa de las Naciones Unidas para el Medio
Ambiente.
PIB: Producto Interno Bruto se refiere al valor monetario de
los bienes y servicios que produce un país en un período
definido.
SAO: sustancias agotadoras de la capa de ozono.
REFERENCIA
Lecturas y páginas de internet recomendadas
Servicio Meteorológico Nacional
1.
Agencia Europea de Medio Ambiente. Biodiversidad.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
10.
11.
12.
13.
14.
15.
16.
17.
Disponible en:
www.eea.europea.eu/es/themes/biodiversity/intro.
Comisión Europea. El medio ambiente para los jóvenes
europeos. Disponible en:
http://ec.europa.eu/environment/youth/air/air_climate_es
.html
Comisión Federal de Electricidad. www.fe.gob.mx
Comisión Nacional para el Uso Eficiente de la Energía.
www.conae.gob.mx www.conuee.gob.mx
Conabio. Diversidad biológica y cambio climático.
www.conabio.gob.mx/institución/cooperacion_internacional
/doctos/divbio_cambio_clim.html.
Fideicomiso para el Ahorro Energía Eléctrica.
www.fide.org.mx
Flanney, T. La amenza del cambio climático. Historia y
futuro. Taurus. México.2005
Gore, Al. Una verdad incómoda. La crisis planetaria del
calentamiento global y cómo afrontarla.Gedisa. España.
2007
INECC. Cambio climático en México.
http://www.inecc.gob.mx/transparencia-focalizada
IPCC. Panel intergubernamental sobre el Cambio
Climático. http://www.ipcc.ch/home_languages_main_spanis
h.shtml
Polar Bears International. Climate Change.
www.polarbearsinternational.org/bear-facts/climatechange/.
Portal de Indicadores de Eficiencia Energética y
Emisiones Vehiculares. www.ecovehiculos.gob.mx
SEMARNAT. ¿Y el medio ambiente? Problemas en México y el
mundo. México. 2007
SEMARNAT. Cambio Climático.
www.semarnat.gob.mx/queessemarnat/politica_ambienta/camb
ioclimatico/Pages/cambioclimatico.aspx.
SEMARNAT. Sistema Nacional de información Ambiental y
de Recursos Naturales (SNIARN).
www.semarnat.gob.mx/informacionambiental/Pages/indexsniar.aspx.
UNEP. Climate Change and Biodiversity: Ecosystems.
www.unep-wcmc.org/climate/impacts.aspx.
UNITED NATIONS FRAMEWORK CONVENTION IN CLIMATE CHANGE.
18.
http://unfccc.int/2860.php
http://cambioclimatico.inecc.gob.mx/comprendercc/compren
dercc.html
BIBLIOGRAFÍA
Banco Mundial. Desarrollo con menos carbono: respuestas
latinoamericanas al desafío del cambio climático. Estados
Unidos. 2009
CONUEE. Rendimientos de combustibles de automóviles y
camiones ligeros. Modelos 2009. México 2009.
Emanuel, K.A. Increasing destructiveness of tropical cyclones
over the past 30 years. Nature 436: 686-688. 2005
BRIEF CAMPAÑA AUDIOVISUAL
ECOFILM FESTIVAL 2015
ECOFILM es un festival Internacional de cortometrajes ambientales que se realiza
anualmente en la Ciudad de México.
Tema de convocatoria: CAMBIO CLIMÁTICO
Premisa
Cada vez más gente está informada sobre el cambio climático del planeta en
época. Afecta cada aspecto de las cosas que nos mantiene vivos - alimentos y
energía -, además de las formas de economía, tales como el comercio, la
industria y el transporte. Todas estas conexiones se entienden, reconocemos la
acción sobre el cambio climático en las políticas sobre agricultura, transporte,
energía y comercio. No es sólo un tema que afectará a cómo viviremos en
el futuro, sino cómo viviremos hoy.
Mandatorio
CAMBIO - TODOS – CAMBIO - CLIMA
Objetivos de comunicación:
• Transmitir eficazmente el concepto
de Cambio Climático y sus
manifestaciones.
• Generar hábitos de consulta de la información climática y d interacción
sostenible con el medio ambiente.
• Difundir la investigación de las características ambientales regionales y
alternativas de mitigación al cambio.
• Usar el término cambio climático para referirse al sistema climático de la tierra
y el impacto en los ecosistemas y los sistemas humanos, animales, vegetales,
minerales.
• Destacar el compromiso de México, impulsor de los acuerdos del cambio
climático.
• Distribuir mensajes activos y positivos. No limitarse a la transmisión de ideas,
sino
a la participación activa en el desafío: cambio climático.
• Urgir a cuidar el medio ambiente para las generaciones presentes y futuras.
¿A quién hablar?
A los gobiernos, empresas, políticos, líderes de opinión, medios de
comunicación y además a cada uno de la sociedad mexicana o de cada país al
que se pertenezcan.
¿Cómo decirlo?
Simple.
Matiz:
Reflexivo, original, cotidiano, dinámico, sorpresivo, racional o emotivo y
contemporáneo.
ELEMENTOS CLAVES DE ARGUMENTACIÓN
Calentamiento global, Protocolo de Kyoto, Efecto Invernadero, Mecanismo de
Desarrollo Limpio, Reducción de emisiones, Compensación, Bonos de
Carbono, Energías Alternativas, Producción Limpia, Ecoeficiencia, Carbono
Neutral, Estrategia Nacional de México para el Cambio Climático.
RESTRICCIONES
Crear una dramatización del medio ambiente en un tono desesperanzador.
Convertir la campaña audiovisual en un comercial televisivo.
No hacer alusión a ninguna publicidad que se haya visto, ya sean slogans
o imágenes, aunque cambien algunos aspectos o palabras. Debe ser
completamente original.