Comerciantes dudan del éxito del plan “Renovate” lanzado por el gobierno Sábado 28 de marzo de 2015 Locales Trabajan en recuperación de caminos rurales Página 26 La Dirección Provincial de Vialidad (DPV) está trabajando en la readecuación del sistema de los consorcios camineros, con el objetivo de optimizar el resultado de la tarea que los mismos desarrollan, en procura de sacar el agua almacenada y posteriormente lograr una efectiva e inmediata recuperación de los caminos rurales, luego de las lluvias producidas en distintos sectores del departamento San Justo. En relación a ello, el secretario de Obras Públicas del gabinete del Este provincial, Oscar Enrico, mantuvo ayer una reunión con funcionarios de la DPV, con quienes estudió la situación de los caminos rurales y analizó distintas alternativas a tener en cuenta en torno de esta acción. El encuentro contó con la presencia del presidente de la DPV, Raúl Bértola, y del vocal titular Ezequiel Viglianco. Al término de esta reunión, En r ico ex pl icó a L A VOZ DE SAN JUSTO que “la acción de los consorcios camineros se modificó sustancialmente en base a los problemas que ha ocasionado el fenómeno climático registrado en la provincia. En función de eso hubo un reordenamiento desde el punto de vista operativo que abarca a todos los consorcios camineros de la provincia de Córdoba, con lo cual empieza una serie de reuniones tendientes a bajar los lineamientos pertinentes”. Entre las líneas a desarrollar, señaló que “el trabajo será conjunto con el Ministerio de Agua, Ambiente y Energía de la provincia, sobre todo en lo que hace a la parte de recursos hídricos porque estamos hablando de un fenómeno que necesita de la concurrencia de los dos ministerios cuya primera acción es el desalojo de agua y acto seguido se viene la reparación y la refuncionalización de los caminos”. En cuanto a la magnitud del daño producido por las lluvias registradas en la provincia, Enrico no dudó en afirmar que “todos los caminos de la red secundaria han sufrido este fenómeno de anegamiento y deformación fruto del escurrimiento del agua por lo cual se hace necesario un trabajo en equipo. En el caso del daño provocado, interviene a nivel general el Ministerio de Agricultura, que atiende toda la reparación de daño a la producción”. Entre los pasos a seguir, precisó que “se va a llevar a cabo una convocatoria a todas las regionales para fijar los lineamientos de los trabajos que ya se están ejecutando y los que se van a hacer a futuro. Una vez que pasó el temporal, lo primero que se debe hacer es eliminar el excedente hídrico para que podamos acceder con el equipamiento y proceder a los trabajos Relevamiento sobre el costo de la canasta básica de alimentos El aumento de precios desaceleró durante los últimos seis meses (Viene de página 1) En el relevamiento participaron los alumnos Loana Zupichiatti, Cecilia Vagliente, Fiorella Novello, Eugenia Ferrero, Gisela Unrein, Macarena Müller, Lucía Toso, Agustina Farchetto, Marlene Cazazola, Mauro Cerutti, Fernando Forlini y Laura Portilla. Los autores del trabajo destacaron además que “en el rubro de Harinas y Cereales el aumento fue de solo el 0,70 %, lo que puede hablar de una cierta efectividad del programa de Precios Cuidados ya que los productos que componen este rubro, en su mayoría están alcanzados por el programa del gobierno (harina, arroz, fideos, galletitas, etc.)”. Frente a ese rubro y en el otro extremo, señalaron que “el más liberado, el de Frutas y Verduras, es el que muestra el mayor incremento: 40,6 %, aunque en este caso hay que tener en cuenta que la estacionalidad de los productos y las recientes inundaciones sin duda han influido en los precios y es de esperar que superadas las inclemencias del tiempo regresen a precios más ‘normales’”. Luego señalaron que “el presente trabajo no intenta ser un índice de precios al consumo, ni indicador de costo de vida o inflación. Tampoco es una canasta básica alimentaria, no posee ponderaciones y solo pretende medir la evolución de los precios promedios de una canasta propia compuesta por 49 productos alimenticios relevados en cuatro puntos de venta de la ciudad y constituye una herramienta local para el análisis de los contenidos teóricos de los respectivos programas de las materias que se cursan en la universidad”. Dentro de la canasta fueron incluidos “precios cuidados” observados en los puntos de venta y que se corresponden con: sal, azúcar, puré de tomate, harina y aceite. Continuando con el análisis de la evolución de precios, los autores de este trabajo señalaron que “en principio estamos regresando a proyecciones anuales como las del 2011-12 cuyo incremento había si- “Acercando Distancias” Entregan premios de concurso literario La Secretaría de Gestión Institucional y Cultural de la municipalidad de San Francisco, a través del Museo de la Ciudad, invita a la comunidad a participar de la entrega de premios del Segundo Concurso Literario denominado “Acercando Distancias”, que tendrá lugar el próximo domingo a las 19, en las instalaciones del Museo. Dicho concurso literario convocó a participar a escritores con obras dentro de los géneros poesía y cuento corto, referidas al tema “La Inmigración y la Comunidad de San Francisco y su zona de influencia”. Es importante resaltar que es- ta propuesta contó con el asesoramiento del taller literario “Alfonsina Storni” de la Asociación Mutual Docentes Jubilados de la Provincia de Córdoba. Además de la entrega de premios, el acto contará con la realización del homenaje a los escritores y jurado participantes y la actuación de la cantante Marta Menegón. Conforme a cada género, los escritores galardonados son: Poesía: -1º premio: “Llegaron” de Beatriz Chiabrera de Maschisone. -2º premio: “Reflexiones de una inmigrante” de Myriam Lucía Taverna. -3º premio: “Mi abuelo” de Celina Alcira Ples. -4º premio: “Mi ciudad” de María Rosa Terraf. -5º premio: “A mi abuela inmigrante” de Inés María Quilez de Monge. Cuento corto: -1º premio: “Un pañuelo atado a la nuca” de Laura Estela Peretti. -2º premio: “Miradas” de Beatriz Chiabrera de Marchisone. -3º premio: “El destierro” de Celina Alcira Plez. -4º premio: “El olvido” de María Rosa Curtino. -5º premio: “El humo azul” de Myriam Taverna. Enrico detalló que se debe eliminar el excedente hídrico de los caminos rurales para proceder a los trabajos de mantenimiento y reparación de suelo de mantenimiento y reparación de suelo”. Luego remarcó que la reunión con referentes de la DPV se llevó a cabo porque “el daño ha sido tan im- TOTAL POR RUBROS portante que motivó una exigencia técnica y económica para superar la emergencia actual. De esta manera la provincia está disponiendo una serie de medidas tendiente a favo- recer el flujo de fondos para aplicar en la reparación de los caminos de la red secundaria, que son los que permiten la salida de la producción ganadera y agrícola ganadera”. Septiembre 2014 en $ Marzo 2015 en $ LÁCTEOS 123,59 135,96 10 % CARNES 410,06 440,64 7,45 % FRUTAS Y VERDURAS 132,24 186,03 40,67 % 51,18 55,34 8,12 % HARINA Y CEREALES 125,95 126,83 0,70 % OTROS 178,22 190,72 7,01 % TOTAL 1021,24 1135,52 11,20 % BEBIDAS do del 19,2% y del 2012-2013, del 25%, anualizados en ambos casos. En una visión global, así como el año pasado hablábamos de una aceleración en el aumento de precios, ahora tenemos que decir que hay una desaceleración, si bien es- tamos comparando los últimos seis meses contra un año. Y es precisamente en el primer semestre del año pasado en el cual se había registrado el mayor movimiento de precios, atados a la incertidumbre y la devaluación del peso ocurrida Diferencia % a comienzos de año”. Por último indicaron que el próximo informe sobre el cual se abocarán será en relacionado a monitorear la evolución de la canasta de pescados y huevos de Pascuas.
© Copyright 2025