 
        LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO PÚBLICO AL QUE SE DIRIGE El Diplomado en Acupuntura Ryodoraku está dirigido a médicos alópatas, homeópatas y practicantes de la medicina alternativa, así como a médicos tradicionales, investigadores, profesores, estudiantes de licenciatura y público en general. REQUISITOS DE INGRESO Carta de intención de Ingreso Dos fotografías tamaño infantil Comprobante de domicilio Currículum vitae Copia de acta de Nacimiento Copia de credencial de elector Llenar formato de inscripción CENTRO DE EDUCACION CONTINUA PROGRAMA UNIVERSITARIO DE MEDICINA TRADICIONAL Y TERAPÉUTICA NATURISTA Invitan al METODOLOGIA Y EVALUACION La metodología del diplomado consiste en aplicación teórico-práctico -Teórico a través de exposiciones por el instructor con materiales didácticos -Práctico: estas se llevan a cabo entre los participantes del grupo. ACREDITACIÓN Cumplir con el programa Aprobar cada uno de los módulos Elaboración de un ensayo final (tesina) Aprobar examen práctico Práctica clínica COORDINADOR ACADÉMICO Dr. Pedro Mendoza Castelán Catedrático-Investigador de la UACh DURACIÓN 320 horas Informes e Inscripciones Tel. 01 595 (95) 21 500 extensión 5044 E-mail: [email protected] [email protected] [email protected] [email protected] Diplomado de: Acupuntura Ryodoraku INICIO: 20 DE ENERO DE 2015 MARTES Calle Lucerna # 50, Colonia Juárez, Delegación Cuauhtémoc, México PROGRAMA UNIVERSITARIO DE MEDICINA TRADICIONAL Y TERAPÉUTICA NATURISTA HORARIOS: DE 10:00 A 17:00 HORAS Se otorgará doble Reconocimiento 1. Por la Universidad Autónoma Chapingo y 2. Por la Secretaria del Trabajo y Previsión Social BAG-991217K31(opcional) Teléfono: (01 55) 55 66 89 10 Visite Nuestra Página WEB www.medicinachapingo.com.mx La Acupuntura se ha venido desarrollando y difundiendo en Occidente a un ritmo cada vez mayor, desde hace casi medio siglo. Nos preguntaremos ¿por qué? Caben dos respuestas: 1) La efectividad del procedimiento en la mayoría de las afecciones funcionales y en algunas lesiones a esto hay que agregar su inocuidad; ausencia de efectos secundarios nocivos; 2) Es utilizar el sistema de ElectroAcupuntura, el terapeuta podrá saber la sintomatología del paciente sin interrogarlo acerca de sus padecimientos a esto se le llama “Fumonshin” (diagnóstico sin interrogatorio) Antiquísima como es, la Acupuntura sigue siendo una terapéutica viviente. Vive en el arte de más de un millón de médicos tradicionales que la practican sobre una población que representa más de un cuarto de la población mundial. Cada 8 días SEDE DEL DIPLOMADO PRESENTACIÓN CENTRO DE EDUCACIÓN CONTINUA INSTRUCTORA: Rocío Santamaría Bernal OBJETIVOS 1. Conocer las diferentes corrientes de la acupuntura, para poder desarrollar tratamientos exitosos, valiéndose de diagnósticos seguros y concisos. 2. Aprender sobre los métodos y herramientas a utilizar en Acupuntura y familiarizarse con los mismos. 3. Promover la medicina alternativa a médicos y no médicos con la finalidad de contribuir a lograr la salud de la humanidad. 4. Tener mayores armas de trabajo para poder elegir las adecuadas de acuerdo a las necesidades de cada paciente y de cada padecimiento. 5. Aportar mayores elementos de diagnóstico, para poder elegir los adecuados de acuerdo a las necesidades de cada paciente. PROGRAMA 2015 MÓDULO 1 (20, 27 ENERO 2015) Acupuntura I Objetivo: Introducir al alumno en los diferentes conceptos de la Acupuntura y las diferentes teorías  Introducción  Breve historia de la Acupuntura  Teoría del TAO (yin-yang)  Descripción de los 14 canales principales (meridianos)  Nomenclatura internacional  Nomenclatura Ryodoraku MÓDULO 2 (3, 10 FEBRERO 2015) Acupuntura II Anatomía humana:  Sistema Óseo  Sistema muscular MÓDULO 3 (17, 24 FEBRERO 2015) Acupuntura III Anatomía humana  Sistema circulatorio  Sistema nervioso MÓDULO 4 (3, 10 MARZO 2015) Acupuntura IV Objetivo: Que el alumno se familiarice con el vocabulario de la medicina oriental y memorice correctamente los canales de energía  Sistema proporcional de la unidad “CUN”  Reconocimiento anatómico de cada uno de los canales bilaterales de energía, punto por punto de M1 – M6  Relación de cada meridiano con el comportamiento fisiológico del cuerpo humano MÓDULO 5 (17, 24 MARZO 2015) Acupuntura V Objetivo: Que el alumno esté capacitado para identificar el recorrido de los meridianos y la relación fisiológica  División proporcional del cuerpo humano  Reconocimiento anatómico de cada uno de los meridianos bilaterales, punto por punto de P1 – P6  Relación de cada meridiano con el comportamiento fisiológico del cuerpo humano MÓDULO 6 (31 marzo y 7 abril 2015) Acupuntura VI Fisiología:  Conocimientos generales  Función de órganos internos  Función del Sistema endocrino MÓDULO 7 (14, 21 abril 2015) Acupuntura VII Objetivo: Que el alumno esté capacitado para identificar el recorrido de los meridianos y aprenda a utilizarlos en cada padecimiento  Meridianos unilaterales VG y VC  Localización anatómica  Puntos de alarma  Localización anatómica MÓDULO 8 (28 abril y 5 mayo 2015) Acupuntura VIII Objetivo: Aplicar los instrumentos que les permita evaluar al paciente en relación al desequilibrio o la desarmonización energética  Explicación de la gráfica Ryodoraku  Aparato de medición (Neurómetro)  Resistencia de la piel a la electroconductividad  Medición Ryodoraku integral  Rango fisiológico de normalidad  Interpretación general de la grafica  Ventajas del sistema de medición MÓDULO 9 (12, 19 mayo 2015) Acupuntura IX Objetivo: Aprender a trabajar con los métodos de tratamiento en la búsqueda del equilibrio energético y la armonización del mismo  Diagrama de los puntos de equilibrio  Puntos de tonificación  Puntos de sedación  Métodos de seguimiento y su aplicación  Elementos de estimulación  Agujas (conocimientos generales y técnicas de inserción) MÓDULO 10 (26 mayo y 2 junio 2015) Acupuntura X Objetivo: Los alumnos aprenderán a establecer un diagnóstico de acuerdo al sistema Ryodoraku y a utilizar los diferentes instrumentos de acuerdo a las necesidades que este le indique  Diagnóstico a través de la gráfica Ryodoraku  Síntomas de los canales de amperaje anormal bajo  Instrumentos de estimulación (pluma Ryodoraku)  Martillo y rodillo japonés MÓDULO 11 (9, 16 junio 2015) Acupuntura XI Objetivo: Los alumnos aprenderán a conjugar diferentes métodos y sistemas de tratamiento  Descripción de los puntos de asentimiento  Localización anatómica  Método de micro-sangrado  Técnica con terapia de martillo chino o flor de ciruelo  Localización de zonas pletoricas MÓDULO 12 (23, 30 junio 2015) Acupuntura XII Objetivo: Ampliar los conocimientos de las diferentes técnicas de estimulación de acuerdo al manejo de energía, en la Medicina Tradicional China para su aplicación en terapia  Moxibustión  Técnicas de acoplamiento  Otros elementos de estimulación  Agujas permanentes o tachuelas  Balines ionizados  Semillas naturales MODULO 13 (7, 14 julio 2015) Acupuntura XIII Objetivo: Establecer diagnóstico y tratamiento de acuerdo a los parámetros establecidos en la grafica Ryodoraku  Estrategias de tratamiento  Terapias de regularización básica  Tratamiento general regulatorio (TGR)  Tratamiento de sedación general  Puntos reactivos Electro-Permeables (PREPS) MODULO 14 (21, 28 julio 2015) Acupuntura XIV Objetivo: Que el alumno tenga conocimientos globales, no solo de acupuntura sino también conocer los signos y síntomas primordiales para establecer diagnósticos precisos en cuanto a la valoración de su paciente Las cuatro fases:  Historia clínica  Medición Ryodoraku  Tensión arterial  Pulso MÓDULO 15 (4, 11 agosto 2015) Acupuntura XV Objetivo: Conocer el electroestimulador, su aplicación en terapia del dolor y en diferentes padecimientos  Electro-estimulador  Técnicas de manejo  Diferencias en la polaridad  Diferencias en la frecuencia MÓDULO 16 (18, 25 agosto 2015) Acupuntura XVI Objetivo: Así como los alumnos van a conocer las ventajas de la acupuntura, también aprenderán a tener ciertas precauciones que les garanticen sentirse seguros como terapeutas Acupuntores  Accidentes en la Acupuntura  Pacientes restringidos  Zonas prohibidas  Terapias prohibidas MÓDULO 17 (1, 8 septiembre 2015) Acupuntura XVII Objetivo: Este sistema de barrido de energía, apoya a los alumnos a lograr el equilibrio de energía así como a desbloquear interferencias concentradas que interrumpen el flujo de la energía vital  Ventosas  Métodos de acoplamiento  Ventosa fija  Ventosa corrida  Ventosa hemorrágica  Zonas de aplicación  Precauciones  MODULO 18 (22, 29 SEPTIEMBRE 2015) Acupuntura XVIII Objetivo: Con este último modulo, los alumnos van a abordar al paciente desde su llegada, aplicando todos los conocimientos ya vistos durante el diplomado para corroborar la claridad de sus conocimientos  Práctica general  Sistema de Acupuntura Ryodoraku  Diagnóstico  Regulación energética del paciente  Tratamiento especifico  Tratamiento local  MÓDULO 19 (6, 13 octubre 2015) Acupuntura XIX Práctica general MÓDULO 20 (20, 27 octubre 2015) Acupuntura XX Prácticas generales Examen Final Presentación de tesinas
© Copyright 2025