Edición Impresa 25-03-15.pdf

MIÉRCOLES
25 DE MARZO DE 2015
8
‘#MarParaBolivia’
retumba en redes
2
VECINOS ’ Revilla dejó
obras inconclusas y
olvidó sus promesas
Carlos Barrios
DIGITAL ’ Campaña
CIUDADES
SOCIEDAD
Periódico
del Estado
Plurinacional
de Bolivia
• Circulación
nacional
• Año
• N°1680
cuerpos •• 40
Periódico
del Estado
Plurinacional
de Bolivia
• Circulación
nacional
• Año
7 •4N°
2.250 ••33cuerpos
40páginas
páginas • Bs 2
Felipa desmiente a
Quispe y alista juicio
ÚLTIMAS 20
EL PROCESO DE CAMBIO ES MÁS IMPORTANTE QUE LOS CANDIDATOS
Fotos: Cambio
MAS muestra su fuerza en el
país y cuestiona las encuestas
Masivos cierres de campaña se realizaron en
Santa Cruz (foto der.) Cochabamba (superior) y
en Yacuiba.
BOLIVIA ELIGE / ÚLTIMAS 20
Oruro: Riqueza familiar de Bazán, en duda
Beni: Pelea
Lens-Suárez
por pugnas
de poder
7
BOLIVIA ELIGE
Archivo
Los benianos se cansaron
de las mentiras y buscan
un cambio de autoridades,
dijo el presidente Evo.
ó
Édgar Bazán, exalcalde de Oruro.
El 12 de enero de 2015, el Ministerio de Lucha Contra
la Corrupción presentó una denuncia por enriquecimiento ilícito en contra de Katty Isabel Colque Miranda, esposa de Édgar Bazán, quien fue alcalde de
Oruro en tres oportunidades y hoy es candidato.
ó Pese a su sueldo modesto en el magisterio, Colque
adquirió vehículos, casas, terrenos y departamentos
de forma desproporcionada a su salario, indica la
denuncia que adjunta documentos sobre Bazán.
ÚLTIMAS 19
2
CIUDADES
miércoles 25 de marzo de 2015
EL MAR NOS PERTENECE POR DERECHO
Revilla deja cuatro problemas sin
resolver por intereses políticos
Los dirigentes sociales acusan al exalcalde de “discriminador, soberbio y caprichoso”.
REDACCIÓN CENTRAL / CAMBIO
El exalcalde de la ciudad de La
Paz, Luis Revilla, actual candidato a la reelección, dejó cuatro
problemas sin resolver por velar
sus intereses políticos.
Según representantes de
sectores sociales, el llamado
megadeslizamiento en 2011,
los barrios abandonados, conflictos con los mercados y el
caos vehicular y peatonal son
los temas sin solución que dejó
la exautoridad.
“Por causa de proyectos
para barrios de verdad sin
estudio de suelos y el movimiento de tierras se produjo
el megadeslizamiento. Hasta
ahora, la gente sufre las consecuencias porque perdió sus
casas, otros arrastran el problema de anticréticos y algunos viven en la pobreza”, dijo
el presidente de la Federación de Juntas Vecinales (Fe-
5.000 personas
fueron afectadas por el
megadeslizamiento y sólo
una parte se benefició con
las viviendas.
juve) de La Paz, Jaime Vera.
Recordó que el 26 de febrero
de 2011, los vecinos habían
advertido el movimiento de
tierras, pero las autoridades
municipales hicieron caso
omiso, lo que desencadenó
en un derrumbe que causó el
desplome de al menos 400 casas y afectó a 5.000 personas
de siete barrios.
Recientemente,
Cambio
evidenció la situación en la
zona Valle de Las Flores, donde aún hay familias que consumen agua de las vertientes.
La familia Cahuana peregrinó
tres años para obtener energía
eléctrica.
ARCHIVO
CRITERIO ó
La gravedad del megadeslizamiento registrado el año 2011 en el sector este de la ciudad de La Paz.
BARRIOS SIN OBRAS
Respecto a la calidad de los
proyectos, Vera indicó que en
los barrios “sólo se hicieron
maquillajes” y no se trabajó
con vecinos para hacer proyectos integrales de viviendas, sis-
temas sanitarios, agua potable
y forestación.
Según Vera, el programa
estrella de Revilla, Barrios de
Verdad, se usó prebendalmente, es decir, a cambio de favores políticos.
En los macrodistritos se reunían y realizaban “supuesto sorteos” para acceder a ese programa,
al que sólo entraban dirigentes
de las juntas vecinales que apoyaron al ex Movimiento Sin Miedo
(MSM) y luego a Soberanía y Libertad (Sol.bo), agrupación de Revilla.
VÍAS
Respecto del tráfico vehicular, el representante de la Federación de Transporte Libre de
La Paz, Tomás Mamani, denunció que el exalcalde hizo caso
omiso a los proyectos en favor
del sector.
“No tenemos infraestructuras viales. No respondió con
proyectos de pasos a desnivel,
puentes, distribuidores viales
que para nosotros son temas
importantes. No nos ha dado
curso, se ha vuelto discriminador, caprichoso y soberbio y hacía las cosas sin hablar con los
sectores”, dijo Mamani.
Los dirigentes vecinales de
los transportistas y gremiales
coinciden en la demanda de
obras integrales y en la coordinación con el Gobierno y no
sólo con recursos del exterior.
La dirigente de la Federación de Gremiales de La Paz,
Mabel Machicado, señaló que
su sector también fue discriminado por Revilla, quien
“nunca” coordinó proyectos.
Al respecto, el candidato
por Soberanía y Libertad (Sol.
bo), Luis Revilla, afirmó que el
programa Barrios de Verdad es
un ejemplo latinoamericano, si
fuera maquillaje, el Banco Mundial y el Banco Interamericano
de Desarrollo no lo apoyarían”.
Mendoza propone el
Cinturón Vial Metropolitano
La construcción del mercado
Uruguay, la extensión de la
Av. Zabaleta hasta Villa Fátima, el techado del Teatro Al
Aire Libre Jaime Laredo, entre otros, son las promesas incumplidas por el exalcalde de
La Paz y candidato a la reelección Luis Revilla.
El candidato a la Alcaldía
por el Movimiento Al Socialismo (MAS), Guillermo Mendoza, acusó también a Revilla
de no haber construido en sus
cinco año de gestión el nuevo
Complejo Hospitalario Miraflores, al igual que la nueva
Terminal de Buses.
Mendoza señaló que con
la finalidad de fortalecer el
desarrollo urbano, el MAS
plantea la construcción del
Cinturón Vial Metropolitano, que articulará la Av.
Carlos Palenque con la vía
Carlos Villegas, puentes y
distribuidores viales.
Asimismo, promete fortalecer los Barrios de Verdad en
coordinación con el Gobierno.
EL MAR NOS PERTENECE POR DERECHO
La Paz - Bolivia
www.cambio.bo
[email protected]
Periódico del Estado Plurinacional de Bolivia
Fundado el 22 de enero de 2009
Depósito legal 4-3-8-09 P.O.
Calle Potosí esquina Ayacucho NO 1220
Zona central, La Paz
Telfs.: 2902597 - 2902266 - 2902299 - 2902587
DIRECTOR
Adalid Cabrera Lemuz
[email protected]
EDITOR GENERAL
Javier Mancilla Luna
[email protected]
EDITORES
Agenda Presidencial: Clayton Benavides
Política: Juan Cori Charca
Economía: Franz Acarapi Sullca
Sociedad: Rafael Alvis Flores
Seguridad: Policarpio Toledo Arce
Regiones: Alberto Yapuchura Quispe
Cultura: Miguel Rivera
Tema del día: Gladys Mayta Mamani
Internacional: Marwan D. Tahbub
Deportes: Gustavo Cortez Calla
Edición digital: Melina Valencia Achá
Fotografía: Gonzalo Jallasi
Corrección: Juan Carlos Flores
DISEÑO
Eusebio R. Lazo Sumi
JEFE ADMINISTRATIVO
Reynaldo Cerruto Velarde
JEFA COMERCIAL
Karem Gandarillas
Cel. 70513104 - Int. 117
EJECUTIVA VENTAS PUBLICIDAD
Mireya Plantarosa Terceros
Cel. 79634366 - Int. 117
Mario Valdivia
Cel. 70659720 - Int. 118
Interno de publicidad
Interno Fax: 120
SUSCRIPCIONES
Allyson Ortega
Cel. 77743303 - Int. 118
[email protected]
DISTRIBUCIÓN EN LA PAZ Y EL ALTO
Miguel Herrera Calle
TINTA CHINA
miércoles 25 de marzo de 2015
EDITORIAL
3
POLÍTICA
NO A LA INJERENCIA
Los nostálgicos
del pasado
Estrategias del
imperio arremeten
contra América Latina
C
L
CAMILO KATARI (*)
ada vez que uno de sus aliados del pasado es sancionado por el
incumplimiento de la ley, como sucedió con el excandidato de
Unidad Demócrata (UD) a la Gobernación de Beni Ernesto Suárez, surgen los nostálgicos del pasado para recordar los viejos
tiempos en los que eran amos y dueños de las decisiones nacionales, aunque éstas sean digitadas desde el exterior.
Hoy les cuesta y duele vivir un proceso de cambio en el que se han encaminado programas de desarrollo para una nueva realidad en un país
en el que hoy el verdadero dueño de las decisiones es el pueblo, al que
obedece en forma disciplinada el Gobierno encabezado por el presidente
Evo Morales.
Hoy los ‘nostálgicos’ quieren revivir con los informes de encuestas parcializadas acerca de los resultados que podrían arrojar las elecciones subnacionales a celebrarse el 29 de marzo, en las que serán elegidas las autoridades regionales, sean para las gobernaciones o los municipios.
No se dan cuenta que esas encuestas son parciales y que sólo se han abocado a manejar diminutas muestras de personas asentadas principalmente
en las ciudades, olvidándose de aquellas que habitan en las áreas rurales,
cuya opinión parece no importarles.
Cual si fueran adivinos del futuro con su bola de cristal, los ‘nostálgicos’
manifiestan que los resultados marcarán el ‘inicio del fin’ de un proceso de
cambio, del que cada vez está más empoderado el pueblo.
Su ceguera los ha llevado a escribir artículos cargados de frustración
ante la fuerza de los resultados. Así ocurrió el año 2006, cuando pensaban
que Evo Morales, el primer dirigente indígena que asume la Presidencia
con el voto mayoritario del pueblo, iba a periclitar para que el pueblo los
llame a ellos (los neoliberales) para que vuelvan a repartirse el poder a
mansalva como lo hicieron durante más de dos décadas (1985 y 2005).
Por ello esos augures del futuro dicen que tras los resultados de las elecciones subnacionales que recién se celebrarán el domingo, el Movimiento
Al Socialismo (MAS) se aprestaría a perder la nación y el apoyo del pueblo.
Al parecer no se han dado el trabajo de consultar a los ciudadanos sobre
qué es lo que piensa y ya se declaran triunfadores, cuando los actos electorales que se celebraron desde 2006 les han mostrado que están más de ida
que de vuelta con resultados arrasadores a favor del proceso de las profundas reformas estructurales que vive Bolivia y que han colocado al país en
la vitrina del mundo como una referencia sobre cómo un Gobierno debe
administrar un país junto con su pueblo y para su pueblo.
Rebelion
os pasados días, en Buenos Aires, intelectuales
de Europa y América Latina reflexionaron acerca del estado de los Estados. Y cuando nos referimos
al Estado estamos hablando de todos sus componentes y sus dinámicas como actualmente ocurre
en una Europa que se encuentra en ebullición, las
marchas y demandas han llegado al corazón de la
Comunidad Europea: Alemania.
Por otra parte, los 20 años de neoliberalismo
en los países de América Latina han creado una
conciencia en los pueblos originarios, en la poca
clase obrera que ha dejado en pie el neoliberalismo y sobre todo en los jóvenes, que han entrado
al mundo de la política después de años de despolitización de las sociedades.
Las experiencias acumuladas en las reformas
estatales de los países socialistas han sido la base
para repensar el Estado y en esa dirección caminan junto a las reflexiones de personalidades
como Noam Chomsky, Edim Sader, Vattimo, por
citar dos continentes y un imperio.
Un punto en común, fue destacar la importancia de los movimientos sociales, y en esto, la
experiencia boliviana es destacable y destacada.
Ahora bien ¿Cómo nos vemos nosotros mismos?
La acumulación del proceso constituyente,
que desde nuestro punto de vista tiene sus orígenes en los levantamientos de 1780 y 1781, ha definido una propuesta de cambio que ha superado
los planteamientos revolucionarios de 1789 (Francia) y 1917 (Rusia).
Tal parece que no tenemos plena conciencia de
lo que hemos hecho, pues rápidamente entramos
en la trampa de las divisiones y los olvidos. Se
perdieron los valores fundamentales de la disciplina sindical y partidaria.
No debemos pecar de ingenuos para pensar que
las cosas ocurren por gravedad, todo lo que ocurre
en esta etapa electoral forma parte de la estrategia
para debilitar el proceso de cambio en Bolivia.
Hace pocos años, en el momento en que los
ESTADOS Unidos desclasificó los documentos del
Congreso, nos enteramos del papel que varias “empresas” e “instituciones democráticas” tuvieron en
la caída de Salvador Allende.
Para nadie son desconocidas, las constantes
agresiones que se están realizando a todos los
gobiernos de la región. Brasil, Argentina, Ecuador, Perú, Chile son escenarios de protestas agitadas desde los medios de comunicación, que,
como señalamos antes, son la quinta columna
imperialista en nuestro seno.
Estos agentes internos del imperialismo han sustituido a los voceros políticos de sus partidos neoliberales debido a la falta de iniciativa y propuesta.
El viejo sistema político ha entrado en crisis
y la única posibilidad de sobrevivencia es el “entrismo”, es decir militar en el MAS o en alguna
organización de sus aliados, así ha ocurrido con
varios “invitados” que mostraron los colmillos a
la hora de su compromiso con el cambio.
Hoy, la estrategia imperial está direccionada
en dividir a los movimientos sociales, penetrar
en sus organizaciones políticas que conforman el
instrumento del cambio y hay que estar preparados para frenarla.
(*) Es escritor e historiador potosino
4
OPINIÓN
miércoles 25 de marzo de 2015
EL MAR NOS PERTENECE POR DERECHO
POLÍTICA
SOCIEDAD
Rafael Artigas (*)
T
ras la anulación de la Personería Jurídica del partido de Ernesto Suárez, UD, decidida por
el Tribunal Supremo Electoral, se
trató de encontrar chivos expiatorios
por todo lado desde mostrarlo como
víctima de un complot contra su candidatura y un “golpe a la democracia
en Beni”.
Lo que los medios privados no
supieron explicar -o lo ocultaron
adrede- es que Carmelo Lens, actual gobernador, con una ingenuidad digna de político principiante, difundió en conferencia
de prensa, los resultados de una
encuesta interna que no estaba
autorizada. Leyó de principio a
fin los números favorables de Ernesto Suárez y UD, y lo peor, desahució también a los rivales electorales de éste.
¿No sabía acaso Lens, en su condición de jefe de campaña de UD
en el Beni, el mandato del parágrafo III del artículo 136 de la Ley
de Régimen Electoral? Tal parece
que no, aunque existen rumores
que señalan que lo que hizo fue
adrede, porque Ernesto Suárez no
permitió que su esposa sea candidata a alcaldesa y, algunas pugnas de poder en medio que ya saldrán a la luz.
Detrás de la hipocresía de los
que ahora defienden a Suárez,
incluyendo los medios privados,
de un candidato que en el pasado sacó a pasear su xenofobia, su
desesperado afán de poder y su
hambre de belicismo, está el tratar de tapar ese horrible pasado
de un Suárez con actitudes neofascistas que una gran mayoría
desconoce en el país.
Suárez viene cargado de un pasado golpista, son sus propios testaferros quienes ocultaron durante estos últimos 7 años, cuando
desde 2006 se alió con la oligarquía cruceña junto con el otrora
radical Comité Cívico de Branko
Marincovic y los otros prefectos de
la llamada media luna (Manfred
Reyes Villa, Leopoldo Fernández,
Rubén Costas y Mario Cossío).
Todos juntos lideraron la estrategia conspirativa contra el gobierno de Evo Morales, juntamente con los cívicos de la oposición
en 2007 y 2008 contra la Asamblea Constituyente, promovió,
desde su apoyo logístico, la toma
de instituciones en Santa Cruz y
alertó el discurso de la autonomía
y los referéndums autonómicos,
con afanes de dividir el país. ¿No
fue ya ese un terrible golpe a la
democracia?
La historia de los “coroneles”
en el Brasil, es tan pequeñita al
lado de la historia de Ernesto Suárez y Leopoldo Fernández en la
amazonia boliviana. Rostros del
pasado banzerista y emenerrista
que construyeron su poder desde
la coerción y la violencia, recordemos ese último acto violento
como fue la Masacre de Pando.
Suárez tampoco llegó limpio de
conciencia a ejercer la Gobernación en Beni, porque la Asamblea
Legislativa Departamental lo suspendió de su cargo por denuncias
de corrupción en su contra y optó
por renunciar para habilitar una
nueva elección, que terminó con
la elección de Carmelo Lens.
Esos pactos políticos de último
momento como los que agita desesperadamente Suárez también
señalan su inconsistencia organizativa y sin propuesta para largo
plazo. Son pactos de los neoliberales de este tiempo que nos hablan de la fragilidad de los valores que tiene la oposición.
Esa misma lógica se replica en
algunos candidatos en Cochabamba, Chuquisaca o Tarija, que
en su desesperación por no hundirse y fracasar, buscaron a candidatos de “linda trayectoria”,
con un perfil de “luchadores y
comprometidos” por la región,
sin darse cuenta que lo fundamental, -trabajar por la región y
su desarrollo- no es en el fondo lo
que les interesa.
Por la angurria de tener más
protagonismo político, la oposición boliviana en su clásico estilo del tiempo neoliberal, pretende arrebatar el voto ciudadano
por el solo hecho de ganar por
ganar al partido oficialista, sin
perfilar una propuesta viable de
desarrollo, de resolver sus problemas cotidianos a su gente
que ya se cansó de aquel pasanaku de los años noventa y principios de 2000.
Lo que está claro es que Ernesto Suárez, con la ayuda de Carmelo
Lens, cavó su propia fosa, y ya no podrá resucitar a la vida política como
quiso hacer Tuto Quiroga, porque ya
se enterró y ahora es un cadáver más.
(*) Es comunicador e investigador orureño
Archivo
Ernesto Suárez, un
conspirador sepultado
El desarrollo según José María
Víctor H. Romero
U
no de los episodios más dolorosos que me tocó ver y vivir
en Cochabamba, fue el ataque
del 11 de enero, en la que tres personas perdieron la vida y otras cientos
quedaron heridas, además de haber
fracturado al pueblo por culpa de una
visión racista y discriminadora de la
ciudad al campo, que buscó resolver a
golpes las supuestas diferencias.
Aquella vez, la ciudad se volvió en
un campo de batalla, cuando grupos de
ciudadanos organizados militarmente
decidieron atacar a los campesinos que
en Cochabamba estaban movilizados
pidiendo la renuncia de Manfred Reyes
Villa, aquel prefecto y político neoliberal que le dijo a Santa Cruz “¡Adelante
con su independencia!”.
La ciudad no supo entender o si lo
hizo lo calló, el verdadero y real mensaje de aquel líder hoy prófugo del país,
que planteaba a manera de lapsus la división del país, que conspiraba no contra un gobierno democráticamente elegido, sino contra la misma democracia
boliviana. Que a partir de la Prefectura
y del comité cívico cochala situaba falsamente a Cochabamba en el separatista eje de la media luna.
Lo que los cochabambinos buscaban era expulsar a los campesinos de
la ciudad, establecer los límites coloniales como eternos, aquellos que discriminaban al pobre por ser pobre,
asumiendo una pose de superioridad
que entendía al entorno rural como
inferior. Ataque que buscó imponer
además una territorialidad racial que
con los años y los sucesivos triunfos
electorales ha sido derrotada, no porque los indios o campesinos hayan tomado el poder, sino que se demostró
que la nueva Bolivia, en su dignidad y
soberanía más sublime, es plural.
No es nada trillado de hablar sobre
conceptos de despatriarcalización, des-
colonización, de lucha contra el racismo
y toda forma de discriminación, sino
todo lo contrario es en estos momentos de profundización del Proceso de
Cambio cuando más tenemos que mencionar estos valores y plantearlos a la
sociedad porque nos hacen mejores personas, permitiéndonos ver y entender al
país en su heterogeneidad y con las mismas oportunidades de crecer y desarrollarse, algo que aquella vez Manfred Reyes Villa no quería, porque su deseo era
el de mantener a Cochabamba como su
feudo, conservar los privilegios oligarcas que se establecieron durante años y
enriquecían a unos cuantos.
El 11 de enero, la Cochabamba racista perdió los últimos valores que le
quedaba, cuando salió a las calles armada con palos, bates, fierros a expulsar a ese campesino que pijcheaban
sobre sus parques, que ensuciaba sus
aceras, ese día perdió la cochabambinidad colonial y cívica, se inició un
proceso franco de descolonización a
partir de la ruptura social que censuró a los racistas y violentos, que condenó el discurso de superioridad.
Ahora, en el contexto de las elecciones subnacionales la derecha cochabambina, aquella que promete un
desarrollo camuflado a título de alternativa política a Evo, al MAS, cuenta
hoy con sus candidatos que a pesar
de su postura angelical, otrora apoyaron el retorno de la vieja Cochabamba, uno de esos es José María Leyes
que por muy buena e iluminada que
fuese su propuesta programática cae
en saco roto, cuando sale a la luz una
vergonzosa fotografía suya al frente
de esa juventud kochala que fue protagonista el 2007 de ese ataque, allí
Leyes está en primera fila gritando su
rechazo a la ocupación de su “plaza de
armas”, armado con una cañería que
levanta en señal de apronte.
Habría que preguntarse entonces,
cuán válido es nuestro voto, si el candidato que lo busca de una manera u
otra estuvo de acuerdo con expulsarnos de lo que por derecho también
nos pertenece.
miércoles 25 de marzo de 2015
EL MAR NOS PERTENECE POR DERECHO
Las obras en el aeropuerto de
Cobija tienen 40% de avance
REDACCIÓN CENTRAL / CAMBIO
El Gobernador interino informó que pese a los retrasos, el primer bloque
de la terminal se entregará a finales de este mes o a principios de abril.
Las obras de impacto que se
hacen en el departamento de
Pando, en coordinación con los
municipios y el Gobierno, proyectan el desarrollo regional
para los próximos diez años.
La afirmación corresponde
al exgobernador de Pando y
candidato a la reelección por
el Movimiento Al Socialismo
(MAS) Luis Adolfo Flores, con
relación a los megaproyectos
que se iniciaron en su anterior gestión.
“Esos proyectos como el estadio departamental que se inicio
hace tres años y medio, el nuevo
aeropuerto, el hospital de tercer
nivel que está en plena ejecución son una necesidad para el
departamento que está en constante crecimiento poblacional”,
destacó Flores.
En la línea del presidente
Evo Morales, dijo que las obras
que se hacen son una “obligación del Estado” para el bienestar y el Vivir Bien de los pandinos y bolivianos”.
Archivo
REDACCIÓN CENTRAL / CAMBIO
La construcción del bloque de la terminal aérea de Cobija, Pando.
600 Metros
de longitud tendrá la pista de aterrizaje del nuevo
aeropuerto internacional
de Cobija.
42 Millones
de bolivianos demanda
la inversión de la nueva
terminal aeroportuaria en
la capital pandina.
vegación Aérea (AASANA) que
ejecuta el mismo.
La autoridad atribuye el retraso de las obras a las contra-
dicciones del FNDR y la empresa sobre los desembolsos.
No obstante, señaló que su
autoridad evidenció que en
diciembre, época de la zafra
de la castaña, la empresa se
quedó sin trabajadores.
DICIEMBRE
De todas maneras aseguró
que el proyecto, que es considerado una necesidad departamental y nacional, se entregará en diciembre como
está previsto.
Respecto a la construcción
de la pista de aterrizaje, la otra
fase del proyecto, Polanco aseguró que el mismo ya cuenta
ESTADIO
Además del estadio con capacidad para 25 mil espectadores, para el que se invierte Bs 73
millones, se entregará en unos
meses. “En Pando se hizo muchas infraestructuras de salud,
proyectos productivos de agua
potable, seguridad ciudadana y
caminos en coordinación con el
presidente Morales y los municipios”, dijo Flores.
“Esos proyectos requieren el seguimiento necesario,
como el hospital de tercer nivel, cuya construcción comenzó en febrero y deberá estar listo en tres años. Para el primer
hospital de tercer nivel en Pando, que tendrá 18 especialidades médicas, está garantizado
la dotación de médicos especialistas por parte del Ministerio de Salud”, señaló.
con un estudio ambiental y diseño. Está en etapa de aprobación de obras.
Para el diputado Sebastián
Texeira, el proyecto de ampliación de la infraestructura y la
plataforma convertirán al aeropuerto de Cobija en una terminal aérea de talla internacional.
Los 600 metros de la plataforma hará que las operaciones en la terminal reúnan
todas las condiciones exigidas
por normas internacionales y
además se convertirá en un
aeropuerto estratégico por la
ubicación que tiene, es decir,
por estar en las fronteras de
Perú y Brasil.
Hallan terreno para reubicar viviendas
Sólo 135 familias afectadas por inundación del río Acre siguen en albergues.
El terreno para reubicar 100
casas afectadas por las inundaciones del río Acre en Cobija
(Pando) está garantizado. Édgar
Polanco, gobernador interino de
Pando, en contacto con Cambio
y sin precisar el lugar, aseguró
que esa entidad en coordinación con la Alcaldía ya localizó
el área donde se edificarán las
Archivo
REDACCIÓN CENTRAL / CAMBIO
Entrega de herramientas en Cobija.
casas para las 100 familias damnificadas como instruyó el presidente Evo Morales. “Las viviendas se harán en solidaridad con la
gente que ha perdido su techo y
su vivienda. Se verificará el área
con autoridades del Viceministerio de Vivienda”, señaló Polanco.
El desborde del río Acre en
febrero afectó a unas 400 viviendas de más de una decena
de barrios ubicados a orillas del
afluente. Según el Gobernador,
a la fecha, de los más de 2.000
albergados sólo permanecen en
esos lugares, como el coliseo,
135 familias que reciben asistencia alimentaria y de salud.
“Las tareas durante y después
de las inundaciones son complejas.
Estamos restituyendo la normalidad de las áreas afectadas como casas y calles con apoyo de los militares”, afirmó.
Archivo
DATOS ó
5
Luis Flores
plantea no
parar desarrollo
OBRAS ó
La construcción de la Terminal del Aeropuerto Anibal
Araba de Cobija (Pando), que
apoya el Gobierno en el marco
de la modernización de las infraestructuras de las comunicaciones en el país, registra un
40% de avance físico.
El gobernador interino Édgar Polanco informó que el
primer bloque de los tres de
esa fase, que demanda una inversión de Bs 42 millones, está
a punto de entregarse.
“El compromiso de la empresa es habilitar el primer bloque (primer piso) hasta finales
de este mes o a principios de
abril para la atención de los pasajeros y visitantes a la terminal aeroportuaria”, dijo.
Explicó que ese módulo, cuya
construcción tiene retraso, está
en un área de 900 metros.
A la conclusión definitiva de ese predio se demolerá
el segundo bloque donde actualmente funciona la terminal, sobre una superficie de
700 metros cuadrados. El segundo bloque también está
en plena ejecución.
Polanco recordó que esa
obra se hace con recursos concurrentes de la Gobernación y
el Gobierno a través del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR). La Asamblea
Departamental viabilizó con
una ley la transferencia de
los Bs 42 millones a la Administración de Aeropuertos y
Servicios Auxiliares a la Na-
REGIONES
Campaña electoral de Flores.
MUNICIPAL
PANORAMA
miércoles 25 de marzo de 2015
EL MAR NOS PERTENECE POR DERECHO
PANORAMA PANORAMA
Llajta: Limpiarán
afiches políticos
Al menos 50 funcionarios de la Alcaldía de Cercado (Cochabamba) saldrán
a las calles a retirar la propaganda política (afiches, murales, grafitis y otros)
que se colocó para las elecciones subnacionales del domingo.
La campaña comenzará mañana,
cuando ya no estará permitido la propaganda, como establece el calendario
electoral aprobado por el Tribunal Supremo Electoral
Armando Vargas, alcalde de Cercado, informó a radio Kausachun Coca,
de la red de Radios de los Pueblos Originarios (RPO), que la Empresa Municipal de Servicio de Aseo (Emasa) comandará esa labor.
La autoridad sostuvo que algunos
partidos infringieron las normas sobre la propaganda política y ensuciaron la ciudad. Recordó que la sanción a
la infracción de la norma que prohíbe
el pintado y uso de los lugares públicos
es de 15 mil bolivianos. Aseguró que la
comuna hará cumplir la norma. “El objetivo es ofrecer seguridad y limpieza a
la ciudad en estas elecciones subnacionales”, dijo.
MUNICIPAL MUNICIPAL MUNICIPAL
En San Julián rechazan precios de arroz y maíz
Un sector de productores de arroz y maíz del municipio San
Julián (Santa Cruz) no está de acuerdo con los precios referenciales fijados por la Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa).
El dirigente de la Asociación Centro Integral de Productores Agropecuarios de San Julián (Acipa), Marco Villca, informó
a la radio San Julián de la Red de Radios de los Pueblos Originarios (RPO) que un ampliado del sector rechazó los 60 dólares
de la fanega de arroz.
Además, los afiliados de Acipa, una de las tres organizaciones del sector, expresaron su desacuerdo con los 60 bolivianos
del quintal de maíz que puso Emapa.
Villca señaló que el sector pide una reunión para consensuar esos precios por considerar que no reflejan los costos de
producción.
“El ampliado determinó otra reunión para el 31 de este
mes, donde en caso de no ser atendidas nuestras demandas,
asumiremos medidas de presión”, advirtió el dirigente.
Las otras dos asociaciones de productores de San Julián no
se pronunciaron y los ejecutivos de Emapa tampoco se refirieron al hecho.
Acipa propone que la fanega de arroz que producen se compre a 70 dólares y 80 bolivianos el quintal de maíz, como estaba el año pasado.
El municipio San Julián, la cuarta sección municipal de la
provincia Ñuflo de Chávez, del departamento, junto a Cuatro
Cañadas, San Julián, Yapacaní, Santa Rosa del Sara y otros, son
los mayores productores de granos, como trigo, maíz, arroz,
sorgo, sésamo y frejol.
Archivo
6
Dos productores de arroz en el oriente boliviano.
Escuela de Salud de Corque celebra su quinto aniversario
con la finalidad de fortalecer
al municipio e implementar
la política de salud comunitaria desde el ámbito educativo. La directora nacional de
Elías Nina
Ayer celebró su quinto aniversario la Escuela Nacional de
Salud Subsede Corque, creada el 24 de marzo de 2010
por el presidente Evo Morales
La Subsede de la Escuela de Salud Pública de Corque, Santa Cruz.
la Escuela Nacional de Salud,
María Isabel Fernández Canqui, destacó el esfuerzo de las
autoridades originarias de la
provincia Carangas, quienes
posibilitaron la creación de esa
entidad en Corque.
“Es importante resaltar el
trabajo que se hace desde el
ámbito regional y nacional
como se dio en este caso”, afirmó Fernández.
El acto de celebración, según un despacho del periodista
de la radio Corque de la red de
Radios de los Pueblos Originarios (RPO), se realizó en la plaza
24 de Junio de Corque y contó
con la participación de autoridades políticas, originarias y
educativas de la provincia y de
la alcaldesa del municipio, Jaqueline Marlene Choque Alá.
La directora de la Escuela Nacional de Salud Subsede
Corque, Carla Iriarte Mamani, informó que de la entidad
educativa ya egresaron tres
promociones.
Las carreras de técnico medio que se imparten en la entidad educativa de ese municipio, capital de la provincia
Carangas, son Enfermería, Nutrición y Estadística en Salud.
Achacachi reafirma
Vía Quillacollo-Sacaba tendrá 150 cámaras
apoyo a Felipa Huanca
Una multitudinaria concentración en el estadio municipal de Achacachi, capital de la provincia Omasuyos del
departamento de La Paz, fue el marco del cierre de la campaña de los candidatos al municipio y a la Gobernación de
La Paz por el Movimiento Al Socialismo-Instrumento Político por la Soberanía de los Pueblos (MAS-IPSP).
Según el periodista de la radio J’acha Omasuyos (grande Omasuyos), de la red de Radios de los Pueblos Originarios (RPO), en el acto político que reunió a las organizaciones sociales de gremiales, transportistas, campesinos,
mujeres Bartolina Sisa y población en general se proclamó
a Felipa Huanca como la ganadora de las elecciones del domingo para la Gobernación de La Paz.
Raúl Bautista, candidato a la Asamblea Departamental de La Paz, pidió a los achacacheños que no se dejen
engañar con las mentiras de la derecha, que usan a indígenas como Félix Patzi para captar votos en las elecciones del domingo.
150 cámaras de seguridad vigilarán la circulación vehicular en la carretera QuillacolloSacaba (Cochabamba).
El director regional de Seguridad Ciudadana de la Gobernación de Cochabamba, Ríchard Jorge, informó que en
la primera fase del plan se instalarán
70 cámaras en la avenida Blanco Galindo, que une la ciudad de Cochabamba
con el municipio Quillacollo.
En tanto la segunda etapa —según
la autoridad policial— contempla la instalación de 80 cámaras en la avenida Villazón, de la ruta Cochabamba-Sacaba, que conduce al oriente boliviano.
Según Jorge, el objetivo del plan es controlar
la velocidad que imprimen los conductores de los
motorizados que usan esa carretera intermunicipal e interdepartamental. Explicó que las imágenes que capten las cámaras se almacenarán para
La vía de
ingreso a la
ciudad de
Cochabamba.
investigar los hechos de tránsito que se registren,
como exceso de velocidad, adelantamiento en lugares prohibidos, infracción a señales de tránsito que ocasionan choques, embarrancamientos y
otros.
miércoles 25 de marzo de 2015
EL MAR NOS PERTENECE POR DERECHO
SOCIEDAD
7
Hospital Oncológico de cuarto nivel es
el sueño de Felipa Huanca para La Paz
NECESIDAD ó
Se anunció que este nosocomio especial para niños se edificará en la zona Sur.
REDACCIÓN CENTRAL / CAMBIO
Felipa Huanca
Candidata del MAS
a la Gobernación
Archivo
El incremento de los casos de
niños con cáncer en el país
conmovió a la candidata a la
Gobernación paceña por el Movimiento Al Socialismo (MAS),
Felipa Huanca, quien sueña
con un proyecto que beneficie
a este sector de la población.
Entre las propuestas que
presentó en su campaña, la
edificación del Oncológico
para niños ganó gran cantidad
de adeptos.
“Es un proyecto que ya se
socializó con nuestras hermanas y hermanos, quienes están
muy felices porque cubrirá las
necesidades no sólo de la ciudad, sino de las provincias e
incluso de otros departamentos”, manifestó la candidata.
Consiste en la construcción
de un centro oncológico de
cuarto nivel especial para niños en la zona Sur de la ciudad de La Paz.
La incidencia del cáncer en
menores aumentó paulatinamente en Bolivia durante los
últimos años. La jefa de la Unidad de Oncología Pediátrica
del Hospital del Niño, Astrid
Riveros, reveló a Cambio que
cada año se detectan 180 niños
con este mal por cada millón
de habitantes.
La especialista señaló que
en Bolivia el cáncer más frecuente es la leucemia linfoblástica aguda y su tratamiento tiene una duración de tres
años. Según Riveros, existen
alrededor de 200 variedades
de cáncer en el mundo.
“Vemos que hay niños
y familias enteras que están sufriendo por la falta de
“COMO MUJER
TENGO LA
OBLIGACIÓN DE
VELAR POR LOS
NIÑOS, JÓVENES
Y POR LAS
HERMANAS.
Menor con cáncer se distrae durante el tratamiento para su recuperación en el pabellón del Hospital del Niño.
atención adecuada para esta
enfermedad. Conocemos que
muchas veces tienen la necesidad de salir al exterior para
luchar contra este mal debido
a que no existe una infraestructura ideal que responda a
las demandas de la población
en este ámbito”, advirtió la
entrevistada.
En Bolivia, sólo el 50 por
ciento de los niños con cáncer
sobrevive debido a la detección
temprana de la enfermedad.
Actualmente, el departamento de La Paz no cuenta
con un hospital de cuarto nivel. Por ello, Huanca proyectó
como meta para el año 2020
su edificación como parte de
su programa ‘Tejiendo el desarrollo de La Paz’, con el que
se garantizará el vivir bien de
la población.
50 por ciento
de los niños con cáncer
sobrevive en Bolivia debido a la detección temprana de la enfermedad.
Por ello, la candidata del
MAS pretende revertir
esos datos a partir del impulso al sistema de salud.
CARACTERÍSTICAS GENERALES
“Creemos que es necesario
edificar este centro que tenga
una infraestructura adecuada
que cuente con suficiente cantidad de camillas y que tenga
equipos acordes a los avances
tecnológicos del mundo”, dijo
la candidata. En relación con
el financiamiento, Huanca aseguró que existe un gran avan-
ce y el compromiso del Gobierno nacional para cubrir esta
necesidad urgente para La Paz.
“Los proyectos que impulsamos no son promesas que no se
puedan cumplir en el caso de
la salud. Como mujer tengo la
obligación de velar por el bienestar de los niños, de las hermanas y de la población”, añadió la entrevistada.
Fortalecimiento del sistema de salud
El programa de gestión de la
candidata del MAS a la Gobernación, Felipa Huanca, propone
fortalecer el sistema de salud.
Actualmente, La Paz cuenta con 13 hospitales de segundo nivel. Para el año 2020, la
candidata estableció la meta
de llegar a 25 de ese tipo.
También comprometió la
edificación de un complejo
hospitalario en la ciudad de
La Paz y dos en la urbe alteña.
Se pretende incrementar
de 64 por ciento a 75 por
ciento los partos institucionales, reduciendo la mortalidad infantil de 40 por cada
mil habitantes a sólo 20. Asimismo, se busca reducir la
desnutrición crónica de 12
por ciento a sólo cinco por
ciento en los niños menores
de dos años.
Las iniciativas muestran
que la salud será una prioridad durante la gestión.
Se proyectan dos centros para los adultos mayores
Los adultos mayores no están olvidados por la candidata del Movimiento Al
Socialismo (MAS) a la Gobernación, Felipa Huanca,
pues dentro su programa de
gestión existen dos proyectos que reconocen el trabajo
y la sabiduría que tiene ese
sector. Huanca informó que
algunas veces tuvo la gra-
Vicepresidencia
REDACCIÓN CENTRAL / CAMBIO
Adultos mayores del país.
ta oportunidad de reunirse
con los representantes de
la tercera edad, quienes le
transmitieron directamente
sus inquietudes.
Por esa razón, proyectó la
edificación de dos grandes
centros de recreación.
“Queremos que se construyan estos espacios, uno en la
ciudad de El Alto y otro en la
ciudad de LA Paz, para acoger
a los adultos mayores en acti-
vidades que los hagan felices”,
señaló la candidata.
En ese marco, manifestó
que por su experiencia ella
sabe que los adultos mayores no se sienten felices si
no realizar alguna actividad,
por lo cual los proyectos que
beneficien a ese sector son
necesarios.
“Más que nadie sé que ellos
quieren transmitir su sabiduría y sus experiencias. Como
jóvenes tenemos que aprovechar esos conocimientos para
recuperar nuestra cultura y
nuestros valores”, dijo Huanca,
quien aseguró que se contará
con la colaboración del Gobierno central para que estos proyectos se hagan realidad.
“La confianza del pueblo paceño en el proceso de cambio
hará que todo mi programa
se convierta en una realidad
para La Paz”, afirmó.
miércoles 25 de marzo de 2015
SOCIEDAD
EDICTO
La Autoridad de Fiscalización y Control Social de Empresas – AEMP, en ejercicio de sus funciones y
atribuciones establecidas en el artículo 25 de la Ley Nº2427 del 28 de noviembre de 2002, el artículo
23 de la Ley Nº2495 del 4 de agosto de 2003, el artículo 3 del Decreto Supremo 27203 de 7 de octubre
de 2003, el artículo 44 del Decreto Supremo Nº0071 del 9 de abril de 2009, la Resolución Ministerial N°
048.2013 de 27 de marzo de 2013 del Ministerio de Desarrollo Productivo y Economía Plural y demás
normativa, conforme a las disposiciones del Reglamento a la Ley de Procedimiento Administrativo
para el SIREFI aprobado mediante Decreto Supremo Nº27175, en el marco de la Ley Nº2341 de
Procedimiento Administrativo,
Cita y emplaza al Agente Regulado:
EMPRESA UNIPERSONAL
Y/O SOCIEDAD
COMERCIAL
SOLUSERVICE
CARPINTERIA MARVIN
FINILLANTAS
OMAR SANCHEZ
SALGUERO
JYRL GAS
ECOLUZ
MATRÍCULA
DE COMERCIO
00135996
00148944
00152902
00149891
00154923
00144704
REPRESENTANTE LEGAL
RICHARD DANIEL URIA MUÑOZ
MARVIN CRUZ ROMERO
RITA MIREYA HURTADO DE
FEENEY
OMAR SANCHEZ SALGUERO
LOURDES MORALES DE QUIROZ
CARLOS ALBERTO CORTEZ
FLORES
NOTA DE CARGOS
AEMP/DTFVCOC/
NOT/PC/
N° 065/2015
N°066/2015
N°067/2015
N°068/2015
N°069/2015
N°070/2015
CARS BRAS REPUESTOS Y
N°071/2015
00144766
JOSE MIGUEL AVENDAÑO SALDIAS
ACCESORIOS
GRAMFARMA S.R.L.
00146105
SUSAN GRACE GALLEGO SEGOVIA
N°072/2015
TOP TECH
00146846
IGNACIA PAZ ROMAN
N°073/2015
IMPORT TOTAL HOME
00147610
JAIME ANDRES CAVERO MERCADO
N°074/2015
Para que, en el término de 5 días hábiles administrativos, computables a partir de la publicación del
presente edicto, y en el marco de lo dispuesto en el parágrafo II del artículo 27 del Reglamento a la Ley
de Procedimiento Administrativo para el SIREFI aprobado mediante Decreto Supremo Nº27175 del 15
de septiembre de 2003, se presente ante las oficinas de la Autoridad de Fiscalización y Control Social de
Empresas, ubicadas en la Calle Batallón Colorados Nº 24 Edificio El Cóndor, Piso 11, a fin de notificarse
y tomar conocimiento de la Nota de Cargos, por la cual se identifica la presunta contravención a:
Al Artículo 30 del Código de Comercio en el marco de la Resolución Ministerial MDPyEP/
DESPACHO Nº 048.2013 de 27 de marzo de 2013, al no haber actualizado la dirección del
domicilio de la Sociedad ante la Concesionaria de Registro de Comercio.
En caso de que el domicilio de las Empresas citadas precedentemente, se encuentren en sede
municipal distinta al de la Autoridad de Fiscalización y Control Social de Empresas, en sujeción a lo
establecido en el artículo 21 de la Ley Nº2341, se le reconoce a la Sociedad un plazo adicional de cinco
(5) días hábiles administrativos.
Vencido el plazo otorgado, no habiéndose presentado la persona interesada o infractor, en el marco del
parágrafo III del artículo 27 del Reglamento a la Ley del Procedimiento Administrativo para el SIREFI
aprobado por el Decreto Supremo 27175, la notificación se tendrá por practicada.
EL MAR NOS PERTENECE POR DERECHO
#MarParaBolivia resonó
en las redes sociales
ACCIONES ó
La primera campaña tuvo buenos resultados.
REDACCIÓN CENTRAL / CAMBIO
Un gran impacto nacional,
regional y mundial fue generado por la campaña #MarParaBolivia y #VivaBoliviaHaciaElMar en las redes sociales
Twitter y Faceboock, por lo
que la iniciativa seguirá adelante y se prevé una segunda
fase en el mes de mayo.
La información fue proporcionada por la viceministra de
Políticas
Comunicacionales,
Claudia Espinoza, quien recordó que la iniciativa es encabezada por los ministerios de Comunicación y Culturas, en el
marco del programa “Buenas
Prácticas en las Redes Sociales”.
CAMPAÑA SOSTENIDA
“Esta es una campaña sostenida que se la va mantener,
para lo cual con el Ministerio
de Culturas se ha planificado
la segunda etapa que sería para
el mes de mayo, lo que significa seguir trabajando todos los
días, por supuesto perfeccionando todavía más los mensajes”, dijo.
La viceministra Espinoza señaló que existen en las redes
sociales segmentos con los cuales se puede trabajar.
“Hemos tenido (el lunes)
una importante adhesión de
autoridades y personalidades
en los diferentes países. Ahora también queremos ver la
manera de trabajar de forma
más sistemática, con grupos
de activistas que utilizan mucho las redes”
Laradiodelsur.com.ve
8
Todos se unieron al ‘tuitazo’ mundial por la demanda marítima.
ADHESIÓN DE GRUPOS
La autoridad señaló, como
ejemplo, que fue muy importante la adhesión de grupos
en Venezuela que apoyaron la
campaña de manera muy solidaria y permanente durante
todo el día, haciendo sus propios mensajes y reproduciendo
lo que se les estaba enviando
desde acá.
“A nivel nacional es importante, por ejemplo, trabajar con
los medios de comunicación. Se
debe destacar la adhesión de la
Red ATB, que todo el día ha estado manteniendo el Hashtag
y los mensajes relacionados al
Día del Mar”, señaló.
Espinoza explicó que la
campaña comenzó el año
2014 y se vino fortaleciendo
con el uso de varias herramientas en las redes sociales,
haciendo pruebas, y también
lanzando la convocatoria del
‘tuitazo’ mundial, como se
llama la campaña.
LOS RESULTADOS
Según dijo la autoridad, la
campaña ha reportado un total
de 9.559.000 tweets de la campaña Mar para Bolivia
Como resultados del Hashtag Mar para Bolivia se tiene
13.000 mensajes que se han
elaborado y lanzado al Twitter.
“Eso reporta la probabilidad
de 48 millones de veces que se
han visto, porque se debe multiplicar por la cantidad de seguidores”, señaló.
Asimismo, dijo que se tienen a 3.969 tuiteros que han
retwitteado Mar Para Bolivia o han enviado sus propios mensajes. El total de la
audiencia en Twiter fue de
9.559.000, que son los tweets
efectivamente vistos.
Por su parte, Carola Ayllón,
integrante del colectivo Mar
para Bolivia señaló que la campaña fue el movimiento en redes sociales más grande que ha
tenido Bolivia.
Educación: El Libro del Mar, texto oficial
REDACCIÓN CENTRAL / CAMBIO
La
Resolución
Ministerial
167/2015, que aprueba y declara El Libro del Mar como texto
oficial de enseñanza y de uso
obligatorio en todos los niveles
y ámbitos del Sistema Educativo
Plurinacional, fue emitida ayer
por el Ministerio de Educación
en la ciudad de Oruro.
El ministro de Educación, Roberto Aguilar, dijo que la determinación fue asumida en cumplimiento de lo dispuesto por el
presidente Evo Morales, durante su discurso oficial en la conmemoración del Día del Mar.
“Esta es la resolución donde
en su artículo primero se establece que a partir de la fecha,
el sistema de educación regular
incorpora El Libro del Mar como
texto oficial y de uso obligatorio en las actividades relacionadas a la educación de los alumnos y alumnas en los diferentes
subsistemas, niveles, ámbitos y
áreas, definidos por el Ministerio de Educación”, afirmó.
El artículo segundo establece la aplicación del texto oficial
tanto en las instituciones educativas fiscales, de convenio y
privadas en la educación regular, especial y los institutos téc-
nicos tecnológicos y escuelas de
formación de maestros.
“La aplicación de El Libro del
Mar se realizará en el marco de
los objetivos y la metodología
prevista en el currículo base y
el modelo educativo sociocomunitario productivo del Sistema
Educativo Plurinacional”, dice
el artículo tercero.
El ministro Aguilar remarcó
que a partir de la fecha se debe
pensar cómo incorporar los temas de El Libro del Mar en las
actividades cotidianas, como
parte de una tarea que no sólo
debe ser un día en el recuerdo y
memoria de los bolivianos.
miércoles 25 de marzo de 2015
EL MAR NOS PERTENECE POR DERECHO
Buenas ideas en tecnología serán mostradas en el COE, en abril.
UMSA
FERIA ó
La prevención de las enfermedades prevalentes en los niños es uno de los proyectos de investigación que presentará la UMSA.
en los concentrados de zinc
que se exportan.
“Bolivia, sin saberlo, es el segundo productor de indio después de China, no había legislación. Significaría (un ingreso
de) 150 millones a 170 millones
de dólares por año. Lo exportan
San Cristóbal, Sinchiwayra, las
cooperativas y cuesta más que
el zinc”, apuntó.
PROYECTOS UMSA
La UMSA estará con tres proyectos, el primero acerca del
cambio climático, elaborado
por el Instituto de Hidráulica e
Hidrología, con el apoyo de la
UMSA
CONFERENCIAS MAGISTRALES
Zapata informó que se le
quiere dar mucho impulso a
este primer encuentro, por lo
que cada una de las 15 universidades realizó ferias internas
para escoger sus tres proyectos.
Durante el evento se dictarán, entre otros, conferencias
magistrales sobre las reservas de gas, la certificación y
otros asuntos que son de interés nacional, como el caso del
indio, metal que se encuentra
9
Universidades expondrán
investigaciones científicas
REDACCIÓN CENTRAL / CAMBIO
Con el objetivo de mostrar al
Estado, a la empresa privada
y a la sociedad los resultados
de la actividad investigativa,
15 universidades participarán
en la Feria Nacional Universitaria de Investigación, Ciencia
y Tecnología.
La actividad se realizará en
el Círculo de Oficiales del Ejército (COE) de Calacoto, en la
ciudad de La Paz, del 8 al 10 de
abril. El ingreso será gratuito.
Justo Zapata, doctorado en
Química y jefe interino del Departamento de Investigación,
Posgrado e Interacción Social
(Dipgis) de la Universidad Mayor
de San Andrés (UMSA), informó
a Cambio que participarán las
11 universidades públicas, así
como la Católica, Policial y Andina, además de la Escuela Militar de Ingeniería, que forman
parte del Sistema de la Universidad Boliviana.
Cada casa de estudios superiores hará conocer y difundirá
sus tres mejores trabajos de investigación para proponer soluciones a los problemas locales,
regionales y nacionales de los
sectores productivos, municipios, gobernaciones, así como de
las naciones y pueblos indígena
originario campesinos.
Asimismo, la feria será el escenario para exponer, explicar
y difundir la producción científica en distintas líneas de investigación que desarrollan las
universidades en sus unidades
académicas, institutos, centros
de investigación e interacción
social del grado y posgrado.
Además se abrirán espacios de encuentro y reflexión
mutua con las comunidades
científicas y público en general. También será el primer
encuentro entre los generadores y demandantes de conocimiento para el desarrollo.
SOCIEDAD
El cambio climático y su efecto en la Cordillera Real es otro de los proyectos.
“SE HICIERON TALLERES INTERNOS Y
SE IDENTIFICARON TRES PROYECTOS
POR UNIVERSIDAD PARA FOMENTAR
EL DESARROLLO HUMANO,
REGIONAL Y NACIONAL.
Justo
Zapata
Quiroz
Jefe a.i
Dipgis
UMSA
Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA), el cual
estableció que el 57 por ciento
de los glaciares ha desaparecido
por efecto del cambio climático
en la cordillera.
El segundo proyecto tiene
que ver con la prevención de las
enfermedades prevalentes, entre ellas la diarrea, primera causa de la muerte infantil, a cargo
del Instituto de Biología Molecular y Biotecnología.
Esa instancia ha diseñado
una vacuna contra la diarrea,
que tiene una efectividad del 75
por ciento, y la Unidad de Biología Celular de la Facultad de Medicina ha diseñado todo un método para diagnosticar casos de
cáncer infantil.
El tercer proyecto es sobre
el aprovechamiento de la biodiversidad, concretamente de
la chilca, planta medicinal con
la cual la empresa Lafar elabora una crema antiinflamatoria
y analgésica. También se tienen
propuestas para el tratamiento
de las aguas contaminadas por
la industria textil, así como útiles en procesos de biorremediación de metales pesados y compuestos recalcitrantes, además
de otros con actividad fungicida
probados en cultivos.
45 proyectos
presentarán las 15 universidades del Sistema de la
Universidad Boliviana. Cada
uno estará presente con tres.
ESPECIALIZACIÓN
ó En el marco de la transfe-
rencia tecnológica se verá
qué proyectos se pueden
ejecutar con el Gobierno
nacional.
ó Comenzará el Doctorado
Nacional de Ciencias, que
patrocinará el Gobierno
a través de fondos del
Banco Mundial.
ó Se identificaron cuatro
áreas: biodiversidad con
énfasis en salud, hidrocarburos, recursos evaporíticos y energía.
ó Cada doctorado será
de dedicación exclusiva
durante cinco años.
Un primer año de
especialidad, otro de
maestría y tres años de
doctorado. Se espera que
sea una inversión
productiva.
TIERRAS
10
EL MAR NOS PERTENECE POR DERECHO
miércoles 25 de marzo de 2015
Víctima de avasallamiento denuncia
favoritismo con los tomatierras
La Fiscalía Departamental centrará su mira en los funcionarios de Warnes.
Nuevamente la corrupción
hace presa a una víctima de
avasallamiento en la ciudad de
Santa Cruz.
Romer Ledezma, denunció
a Cambio que en Warnes le impidieron ver el cuaderno de investigación por más de 17 días
y mientras tanto la parte que
lo denunció agilizó el proceso
sin que él tenga la oportunidad de defenderse.
Tras ser víctima de avasallamiento de su predio de 23
hectáreas ubicadas en cercanías del aeropuerto de Viru
Viru en Santa Cruz el pasado
7 de marzo por Mario Horacio
Gil Sosa, el afectado intentó
presentar una denuncia ante
la Fiscalía de Warnes; sin embargo, sin explicación alguna
le negaron seis veces la recepción de la denuncia.
Tras una simple denuncia
de los presuntos avasalladores,
Ledezma junta a sus cuidadores que fueron desalojados por
la Policía. Nuevamente intentó
sentar la denuncia de avasallamiento cuando se entera que
antes ya lo habían denunciado
a él por el mismo delito. “Desde
el inicio se evidenció una parcialidad. En la Fiscalía espera-
ron a que la otra parte presente
la denuncia primero y a mí me
negaron esa posibilidad. Luego se rehusaron a prestarme el
cuaderno de investigación para
que yo pueda ver bajo qué argumentos yo estaba denunciado”,
señaló Ledezma.
Luego de más de 17 días de
espera finalmente le entregaron el documento, no obstante, se enteró que los administrados de la Justicia de Warnes,
mientras le retardaron la posibilidad de preparar su defensa,
agilizaron el proceso para beneficiar a la parte contraria en
medio de irregularidades.
“Me entero que ya hay una
declaración ante el Juez de Warnes, presentaron muchas cosas
“ESTOY MUY
SORPRENDIDO
POR LA
PREFERENCIA QUE
IMPULSAN DESDE
WARNES PARA
BENEFICIAR A LOS
TOMATIERRAS
Romer Ledezma
Afectado.
y a mí no me dieron la oportunidad de defenderme porque
no quisieron entregarme el cuaderno. Según ellos yo ya fui notificado para una audiencia, sin
embargo no hay nada más falso
nunca recibí citación alguna”,
lamentó la víctima.
MEDIDAS
Fotos: Archivos.
REDACCIÓN CENTRAL / CAMBIO
Proceso de avasallamiento de un predio productivo.
Cambio
CORRUPCIÓNó
Gomer Padilla, fiscal departamental de Santa Cruz.
“Sorprendido por el cinismo
de estos funcionarios en cuanto al favoritismo que existe en
mi caso, me reuní con el Fiscal
Departamental Gomer Padilla.
Denuncié estas preferencias y
el comprometió una investigación”, manifestó el afectado.
Del mismo modo, Ledezma
presentó un informe general
ante el Ministerio de Transparencia y Lucha Contra la Corrupción para que también se
pueda escudriñar si existieron
o no irregularidades.
Entretanto, el Gobierno ratificó su decisión de evitar más
avasallamientos. Las autoridades indicaron que existe una
ley que está en plena vigencia,
la cual establece sanciones de
reclusión a las personas que
violen la propiedad privada
productiva. La norma establece sanciones más duras para
los funcionarios implicados o
favorezcan el avasallamiento.
Ley 477: sanciones más duras para funcionarios
NORMATIVAó
Los involucrados son susceptibles a pasar de tres a ocho años de cárcel.
La Ley 477 Contra el Avasallamiento y el Tráfico de Tierras
estableció como agravantes del
delito que si los implicados son
funcionarios públicos, la pena
se incrementa en un tercio.
Promulgada el 30 de diciembre de 2013, esta norma
nace con el propósito de reducir el avasallamiento de pre-
Archivo
REDACCIÓN CENTRAL / CAMBIO
La Policía detiene a los tomatierras.
dios privados. Por primera vez
en la historia incorpora en el
Código de Procedimiento Penal al avasallamiento y al tráfico de tierras como un delito
de orden público. No obstante, bajo los antecedentes de la
participación de funcionarios
públicos del Estado, estableció a través de esta Ley que “la
pena será agravada en un tercio cuando quien cometa este
delito sea o haya sido servidor
público, en especial aquellos
de entidades relacionadas con
el acceso a la tierra rural y urbana”, señala la norma en su
artículo 351.
En ese marco, también se contempla como agravante la reincidencia de los involucrados.
Tomando en cuenta que la
sanción del delito es la privación de libertad de tres a ocho
años, los agravantes suponen
una pena para los funcionarios de alrededor de 10 años
de cárcel.
Asimismo, la norma establece que con relación a estos
delitos corresponderá al Ministerio Público promover la
acción penal.
De esta manera el Estado
promueve la seguridad jurídica
en el país.
miércoles 25 de marzo de 2015
EL MAR NOS PERTENECE POR DERECHO
Bolivia se prepara para los
alegatos en La Haya, en mayo
La Dirección Estratégica de
Reivindicación Marítima (Diremar),
está elaborando otro material
pedagógico sobre el tema marítimo
que será lanzado próximamente,
anunció ayer el secretario general
de esa entidad Emerson Calderón. El
objetivo, afirmó, es socializar nuestra
demanda y los bolivianos sepan lo
que se va a debatir en La Haya.
También destacó que el Gobierno
haya dispuesto que el Libro del
Mar sea libro oficial, el mismo
que se distribuyó en todo el país
y en las embajadas y consulados
“Todos los bolivianos y bolivianas
debemos renovar nuestra conciencia
marítima”, argumentó.
El Jefe de Estado se reunirá previamente con el equipo boliviano e
internacional a cargo de la demanda, en la capital cruceña.
REDACCIÓN CENTRAL / CAMBIO
El delegado para la Causa Marítima, Carlos Mesa, y el secretario general de Diremar, Emerson Calderón.
rán uso de la palabra para la réplica y dúplica.
Calderón explicó que la CIJ
autorizó la transmisión en vivo,
por lo que se podrá difundir las
audiencias en todo el país, con
traducción simultánea del inglés y francés.
También
indicó
que
el reglamento de la Corte
no establece un plazo para que
se pronuncie, “pero la jurisprudencia prevé que hasta fin
de año se pronuncie sobre su
competencia”.
La ‘obligación de negociar’
fue formulada por el director
jurídico de Cancillería de Francia, François Alabrune, al opinar sobre el problema marítimo, y Calderón recordó que
después de la II Guerra Mun-
dial, los países se comprometieron a resolver sus controversias por medios pacíficos,
mediante la negociación y Bolivia acude a CIJ pidiendo diálogo para solucionar la disputa,
y “la obligación de negociar se
ha convertido en un principio
general del derecho, todos los
estados están obligados a utilizar estos medios para resolver
sus diferencias”.
Sin embargo, Chile ha querido alarmar indicando que Bolivia quiere quebrar el sistema
internacional de tratados vigentes, tergiversando y confundiendo a la comunidad internacional, lo que es falso, “Bolivia
siempre respetó el Tratado de
1904, pide que Chile cumpla lo
que se comprometió”.
ó Bolivia perdió 400
kilómetros de costa
y 120.000 kilómetros
cuadrados de territorio, tras la invasión
chilena en 1879.
ó Nuestro país demandó
a Chile ante la CIJ en
2013 por una salida
soberana al mar.
ó Las autoridades chilenas
(ministros, embajadores
e incluso presidentes),
por lo menos en 20
oportunidades se comprometieron a solucionar el problema marítimo, a darnos una salida
soberana.
La exministra se reunió con la Comisión de Política Internacional.
La exministra de Transparencia,
Nardi Suxo, que representará a
Bolivia ante la Organización de
Naciones Unidas (ONU), en su
sede en Ginebra, Suiza, presentó
ayer un plan de trabajo ante la
Comisión de Política Internacional de la Cámara de Senadores.
“He tenido el gusto de presentar un plan de trabajo a la
Archivo
REDACCIÓN CENTRAL / CAMBIO
Nardi Suxo, iría a Ginebra.
presidenta y a las senadoras de
la comisión, un plan que por supuesto tiene que ver con la política internacional de nuestro
país, fundamentalmente todo
lo que significa el diálogo, la
complementariedad y todo lo
que es aquello que tiene que
ver con la defensa fundamentalmente de nuestros pueblos
y también con nuestra soberanía”, manifestó.
Por otra parte, Suxo dijo que
tiene que sacar certificados del
Rejap, de solvencia fiscal, de no
estar arraigada, etc., una vez
que tengamos todo esto y si se
concretiza pues para mí va a ser
un gran honor”.
Desde el inicio de la gestión
del presidente Evo Morales, en
2006, ocupa esa representación diplomática en Suiza, Angélica Navarro.
Cámara Diputados
Archivo
EL MAS PROPONE
UN PROYECTO
Suxo expone plan para ir a la ONU
LEGISLATIVO ó
11
ALISTAN MATERIAL
SOBRE TEMA MAR
MAR ó
El 13 de abril, en la ciudad de
Santa Cruz, el presidente Evo
Morales hará la presentación
oficial del equipo internacional
que está encargado de defender
los intereses de Bolivia en La
Haya, y que intervendrá en los
alegatos orales en mayo.
El secretario general de la
Dirección Estratégica de Reivindicación Marítima (Diremar), Emerson Calderón, en
la entrevista concedida ayer a
la Red Patria Nueva dijo que
los bolivianos este 23 de marzo “conmemoramos un Día
del Mar con mucho optimismo y esperanza”.
Concretamente mencionó
que próximamente, en mayo,
se efectuarán los alegatos en la
Corte Internacional de Justicia
(CIJ), “en los que se debatirán
los argumentos históricos y jurídicos que plantea Bolivia y los
motivos por lo que la Corte debería declararse competente”.
“Nos estamos preparando
de manera permanente y responsable, estamos en plena elaboración y estructuración de
nuestras presentaciones previstas para mayo, haciendo ajustes, puliendo nuestros argumentos”, apuntó.
El lunes 4 de mayo, Chile expondrá sus alegatos porque interpuso la objeción preliminar
de incompetencia, y el miércoles 6 lo hará Bolivia, intervendrá el agente Eduardo Rodríguez y los abogados. Mientras
que los días 7 y 8, las partes ha-
POLÍTICA
La diputada del Movimiento Al
Socialismo (MAS), Sonia Brito,
dijo que más allá de los candidatos para las elecciones subnacionales, existe un proyecto político
al que el pueblo boliviano le dijo
sí en las elecciones generales,
porque promete estabilidad económica y respeto a los Derechos
Humanos. “Esperamos para este
domingo un triunfo del MAS en
la mayoría de los departamentos;
creemos que la gente nuevamente va a dar su confianza y
su apoyo a este proceso y a este
proyecto que comenzó en enero
de 2006”, expresó Brito.
ORURO VIABILIZA
SU REFERÉNDUM
La Asamblea Legislativa
Departamental (ALD) de Oruro
aprobó ayer una ley que autoriza
la transferencia de 4,6 millones
de bolivianos para realizar el
referéndum de aprobación del
Estatuto Autonómico de Oruro el
próximo 28 de junio, junto a La Paz,
Cochabamba, Potosí y Chuquisaca.
“Se aprobó la ley de transferencia
de recursos económicos al Tribunal
Supremo Electoral, que autoriza
la modificación presupuestaria
y se efectiviza la realización del
referéndum”, dijo el presidente de
la ALD, Reynaldo Llanque. El monto
de la transferencia alcanza a los
4.637.173 bolivianos.
12
AGENDA PRESIDENCIAL miércoles 25 de marzo de 2015
EL MAR NOS PERTENECE POR DERECHO
Cochabamba contará con el
estadio más grande de Bolivia
La infraestructura será construida con miras a los juegos Odesur 2018.
Fotos: Enzo de Luca
EVENTO DEPORTIVO ó
El presidente Evo Morales tras la firma de la Ley 668 en la Gobernación de Cochabamba.
REDACCIÓN CENTRAL / CAMBIO
Cochabamba garantizará la
realización de los juegos de la
Organización Deportiva Suramericana (Odesur) al ser la sede
del estadio más grande del país.
El hecho fue confirmado
ayer tras la firma de la Ley
Nº 668 que declara de necesidad pública la expropiación
de bienes e inmuebles para la
construcción de un estadio
en la ciudad de Cochabamba.
Morales rememoró que
el objetivo es que los juegos
Odesur, que se realizarán en
Cochabamba en 2018, tengan las infraestructuras necesarias para que acoja a los
deportistas que invadirán el
país para competir en las distintas disciplinas deportivas.
“Quisiéramos acelerar estas obras que se requieren
porque saben ustedes que en
Bolivia hemos peleado para
que la sede de Odesur sea Cochabamba y está garantizado”, indicó Morales.
“Pero también tenemos
la obligación —acotó— de
garantizar nuevas obras de
impacto, ahí la tarea será
trabajar como siempre con
autoridades,
acelerar
las
obras, garantizar terrenos y
el gobierno nacional por su-
puesto garantizar la inversión correspondiente”
La norma señala que el Ministerio de Obras Públicas
tendrá a su cargo la identificación y expropiación de los
bienes inmuebles.
Dispone que una vez efectuado el pago del monto de indemnización, la mencionada
cartera gubernamental se encuentra autorizada para la ejecución efectiva de obras para la
“UNA VEZ
RESUELTOS ESTOS
TEMAS LEGALES CON
AUTORIDADES DEL
ÓRGANO OFICIAL YA
HAY QUE ARRANCAR
CON LA ODESUR.
Evo Morales
Presidente del
Estado Plurinacional
construcción de un estadio en
el Municipio de Cercado del Departamento de Cochabamba.
Además determina que el
pago del monto indemnizable
por concepto de las expropiaciones realizadas, será efectuado con recursos transferidos
por el Gobierno Autónomo Municipal de Cercado y el Ministerio de Obras Públicas.
Por su parte, el alcalde de Cochabamba, Armando Vargas,
informó que la infraestructura tendrá capacidad para unas
60 mil personas. “Sabemos que
esto se va a hacer realidad. Pese
a que la oposición ha estado trabando el trámite que se tenía
que llevar adelante hermano
presidente. “Nada va a frenar
que los juegos sudamericanos
2018 se lleven adelante acá en
Cochabamba”, dijo.
Tras el acto oficial, el Primer Mandatario sostuvo un encuentro con los medios de información.
Infraestructuras deportivas para la Llajta
La población cochabambina
se prepara para el evento deportivo en 2018, donde llegarán atletas de la región para
competir en unas 50 disciplinas deportivas.
Para ello se van construyendo una serie de infraestructuras como es el caso del estadio
más grande de Bolivia, can-
chas de ráquet, coliseos y otros
campos deportivos.
“Al pueblo de Cochabamba hay que decirles que tienen que apoyar este tipo de
proyectos porque es la primera vez que se va a construir una infraestructura
de esta naturaleza y superar toda expectativa en ma-
teria deportiva”, dijo ayer el
gobernador de Cochabamba,
Marco Antonio Carrillo.
Cochabamba ganó la sede
de los referidos juegos, 40
años después de que una ciudad boliviana acogiera la competición, luego de que las urbes de Lima y Puerto La Cruz,
retiraran sus candidaturas.
miércoles 25 de marzo de 2015
EL MAR NOS PERTENECE POR DERECHO
AGENDA PRESIDENCIAL
13
Crece el apoyo internacional al pedido
de una salida marítima con soberanía
El presidente Evo Morales rescató el respaldo de personalidades a escala mundial.
Día a día crece el apoyo de
movimientos sociales y personalidades en el mundo a la
demanda marítima boliviana que pide a Chile dialogar
para encontrar una solución
al centenario enclaustramiento boliviano.
Así lo aseguró ayer en la mañana el presidente Evo Morales
en una conferencia de prensa
que brindó en la Gobernación
de Cochabamba.
Destacó que entre los sectores que respaldan este pedido
histórico boliviano están movimientos sociales de Chile, además de personalidades de ese
país, a lo que se suman otros en
el mundo entero.
“Bolivia no está sola. No
sólo está con los movimientos
sociales de Chile o sus ciudadanos, sino también con personalidades del mundo, premios
nobel siguen sumándose”, aseveró el mandatario.
También respondió a los comentarios del canciller de Chile,
Heraldo Muñoz, quien dijo que
Bolivia cerró las opciones de diálogo entre ambos países. Morales
manifestó que no entrará en discusión con esa autoridad y que la
prioridad para el Gobierno boliviano es restablecer el diálogo
entre ambos Estados.
Entre las principales personalidades que apoyan la causa
marítima boliviana está la premio Nobel de la Paz Rigoberta Menchú, quien anunció que
asistirá a la audiencia de alegatos orales que se realizará en la
Corte Internacional de Justicia
(CIJ) el mes de mayo para definir la competencia de esa instancia en la demanda marítima
boliviana, la que fue presentada en abril de 2013.
A lo largo de estos años se
sumó el apoyo de organizaciones sociales del mundo, al
igual que personajes como el
expresidente de Uruguay José
Mujica y actuales mandatarios, como el de Ecuador, Rafael Correa.
En la conferencia, reiteró
que dos expresidentes de Estados Unidos y un Papa de la
Iglesia Católica expresaron su
apoyo a la demanda y que los
nombres serán revelados en su
debido momento.
EL PAPA EN BOLIVIA
El Presidente también se refirió a la llegada del papa Francisco al país y aseguró que se
respetará la agenda que presentará el Vaticano, Roma,
sede de la Iglesia Católica en el
mundo, para esta visita.
“Vamos a respetar la agenda de Roma, pero lo único que
puedo decir es que está garantizado y ojalá se fortalezca la
imagen de la Iglesia Católica”,
dijo en la conferencia.
Hace cuatro días, una Comisión del Vaticano, encargada de organizar la llegada del
papa Francisco a Bolivia, se
reunió con Morales para establecer niveles de coordinación para la visita del Sumo
Pontífice prevista para julio
de este año.
Según información oficial, tras esa reunión “se
conformaron comisiones de
trabajo para establecer la logística, seguridad, aspectos
de salud y comunicación”,
entre otros.
Durante su visita a Bolivia,
esa comisión evaluó posibles
lugares de La Paz y Santa Cruz
para la visita de Francisco; sin
embargo, a partir de ese informe, el Sumo Pontífice tomará
la decisión final sobre qué lugares visitará, según ABI.
“Yo he tenido reuniones con
el hermano Papa y felizmente
después de las reuniones decidió visitar Bolivia”, recordó.
“LA VENTAJA
QUE TENEMOS ES
QUE EL PUEBLO
CHILENO (NOS)
APOYA, NO SÓLO
LOS MOVIMIENTOS
SOCIALES.
Evo Morales
Presidente del
Estado Plurinacional
Archivo
REDACCIÓN CENTRAL / CAMBIO
El Jefe de Estado obsequió El Libro del Mar al papa Francisco.
Enzo De Luca
SOLIDARIDAD ó
Evo Morales en conferencia de prensa desde la Gobernación de Cochabamba.
Cumbre de justicia será tras la agropecuaria
Durante la conferencia en Cochabamba, Morales anunció
que se convocará a la Cumbre
de Justicia después de la Cumbre Agropecuaria Sembrando
Bolivia, prevista para mediados de abril.
Este encuentro tendrá
como principal propósito
buscar alternativas para una
reforma judicial que ha sido
criticada por la población y
las autoridades nacionales.
El Jefe de Estado indicó
que recibió propuestas de colegios de abogados, de algunas facultades de Derecho y
de personalidades expertas.
“Vamos a juntar a los expertos y debatir en una cum-
bre con el objetivo de sacar
una propuesta para hacer un
referéndum sobre la justicia
boliviana”, sostuvo.
En enero, el Primer Mandatario convocó a una cumbre en la que se elaborarán
propuestas dirigidas a la
consulta popular, concebida
como una alternativa.
14
ECONOMÍA
Indicadores
miércoles 25 de marzo de 2015
EL MAR NOS PERTENECE POR DERECHO
ANH conecta al B-Sisa el 100
por ciento de los surtidores
Las 566 estaciones de servicio que existen a escala nacional están
conectadas en línea para tener un mejor control de la venta de combustibles.
COBERTURA ó
• PRECIO DEL DÓLAR (BS)
Venta
6,96
Compra
6,86
• COTIZACIÓN DE MONEDAS
Cambio en Bs por unidad de moneda
extranjera
7,49456
0,05729
0,77972
2,18764
0,01103
0,00273
6,86000
2,23235
1,10545
1,08889
0,45909
0,00143
0,26876
APG
Unión Europea
Japón (Yen)
Argentina (Peso)
Brasil (Real)
Chile
Colombia
Ecuador
Perú
Rep. Popular China
Venezuela
México
Paraguay
Uruguay
• SESIÓN DEL BOLSÍN
El convenio suscrito ayer entre el director de la ANH, Gary Medrano, y el fiscal general del Estado, Ramiro Guerrero.
REDACCIÓN CENTRAL / CAMBIO
MONTO OFERTADO:
$us 100.000.000,00
MONTO DEMANDADO:
$us 700.000,00
MONTO ADJUDICADO:
$us 700.000,00
• UFV (UNIDAD DE FOMENTO DE VIVIENDA)
Bs 2,03783 por UFV
• COTIZACIÓN DE LA TASA LIBOR
6 meses 0,39%
• ÍNDICES DE INFLACIÓN
IPC (Base 2007):
• INFLACIÓN
Mensual
12 meses
Acumulado
157,87
0,34%
5,49%
1,31%
• PETRÓLEO EN BOLIVIA
$us 47,45 (barril)
• GAS EN BOLIVIA
$us 2,73 (BTU)
• COTIZACIONES DE
MINERALES EN DÓLARES
Estaño (Libra fina)
Zinc (Libra fina)
Oro (Onza troy)
Plomo (Libra fina)
Cobre (Libra fina)
Plata (Onza troy)
Bismuto (Libra fina)
Antimonio (TMF)
7,93
0,93
1.181,40
0,82
2,76
16,73
8,00
8.500
Todas las estaciones de servicio
del país están conectadas en
red a través del B-Sisa (Boliviana de Sistemas de Autoidentificación) con la finalidad de mantener un permanente control a
la venta de combustibles.
“De la totalidad de los surtidores, el 100% cuenta con el
B-Sisa (…) Todos están conectados en línea, pero en lugares alejados se puede saturar
la red; sin embargo, ningún
dato se pierde”, informó el
director de la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH),
Gary Medrano.
Las 566 estaciones de servicio a escala nacional están conectadas en línea gracias a un
convenio que firmaron con la
Empresa Nacional de Telecomunicaciones (Entel).
Medrano explicó que el mayor problema de conectividad
al sistema fue la variedad del
software utilizado por las estaciones de servicio, que en muchos casos no contaban con las
condiciones técnicas para adecuarse al sistema.
De igual forma se desarrollaron distintos enlaces, como
conexiones satelitales para ga-
rantizar la conectividad con
las estaciones de servicio que
operan en zonas intermedias.
El B-Sisa es un sistema informático conectado en red,
en el que se comparte información en tiempo real sobre
la venta de combustibles en el
territorio nacional.
El sistema informático también está conectado a diversas
“TODOS LOS DÍAS
ENTREGAMOS
DATOS DEL B-SISA
A LA POLICÍA Y
FISCALÍA PARA
TENER MAYOR
CONTROL.
Gary Medrano
Director ejecutivo
de la ANH
instituciones públicas, como
la Aduana Nacional de Bolivia
(ANB), Servicio de Impuestos
Nacionales (SIN), Vías Bolivia,
el Registro Único para la Administración Tributaria Municipal y el Servicio de Identificación Personal (Segip).
OPERACIONES
La ANH controla medio millón de transacciones de combustible al día y 12,5 millones
de ventas al mes a través del
sistema informático B-Sisa.
El moderno programa informático reportó que el consumo de las estaciones de
servicio varía en función al
combustible.
Por ejemplo, en el caso de la
gasolina especial, el consumo
mensual bordea los 110 millones de litros, de diésel oíl 125
millones de litros, y de gas natural vehicular (GNV) 48 millones de metros cúbicos.
Con la aplicación del sistema informático y otras implementaciones tecnológicas,
como aviones no tripulados,
se redujo el contrabando de
combustible.
La ANH también controla
cisternas mediante GPS (Sistema de Posicionamiento Global).
Convenio para
investigar
patrimonios
La investigación de patrimonio y fortuna de los funcionarios públicos se realizará en todos los niveles
incluso por el consumo de
combustible.
La Agencia Nacional de
Hidrocarburos (ANH) y la
Fiscalía General del Estado (FGE) suscribieron ayer
un convenio para detectar
el enriquecimiento ilícito
de los fiscales y funcionarios públicos.
“Este acuerdo que hemos suscrito nos permitirá
el intercambio de información con el proyecto B-Sisa, que coadyuvará en la
investigación patrimonial
que lleva adelante la Fiscalía General del Estado a
sus servidoras y servidores
públicos”, informó Ramiro
Guerrero, fiscal general.
Explicó que el sistema informático detectará la cantidad
de vehículos que tienen los
funcionarios públicos.
miércoles 25 de marzo de 2015
EL MAR NOS PERTENECE POR DERECHO
Unidades productivas de La Paz
crecen en alimentos y artesanía
La pequeña industria paceña lleva sus productos a diferentes
departamentos a través de la participación en ferias sectoriales.
PROMOCIÓN ó
Las unidades productivas de
las áreas de alimentos y artesanía de la pequeña industria
de La Paz fueron los sectores
de mayor crecimiento con 2%
y 17% entre 2014 y lo que va
de 2015.
El presidente de la Cámara
Departamental de la Pequeña
Industria y Artesanías de La
Paz (Cadepia), Genaro Torrez,
informó a Cambio que la institución está conformada por
350 unidades productivas que
incluyen los sectores de alimentos, artesanías, joyería,
cuero, madera metalmecánica, textiles, entre otros.
“El área de alimentos, que
incluye a jugos naturales, productos con base a quinua, entre otros, y el sector de los
artesanos, con el objetivo de
exponer sus prendas, se asociaron a Cadepia”, explicó.
Señaló que los productores, independientemente de
ofertar sus productos en la
ciudad, visitan ferias en Oruro, Cochabamba, Chuquisaca
o Tarija, entre otras regiones.
“Rotamos los productores
de Cadepia para que lleven
Archivo
REDACCIÓN CENTRAL / CAMBIO
Los pequeños productores promocionan su trabajo en ferias regionales.
sus productos a distintas ferias del país, donde tenemos
buena acogida de la población”, manifestó.
GENERACIÓN DE EMPLEOS
Torrez explicó que entre
todos los rubros se reportan
alrededor de 1.750 empleos,
compuestos por los mismos familiares, pero, en los negocios
semiindustriales, esta tasa
tiende a incrementarse.
“Cada unidad productiva
cuenta mínimamente con
cinco trabajadores y sumándolos llegarían a más de
1.700”, apuntó.
NUEVA SUCURSAL
Torrez indicó que Cadepia
abrirá el 30 de marzo de este
año una sucursal en la calle
Oruro de la ciudad de La Paz,
la que llevará el nombre de
“Jiwasa Lurata”.
Por otra parte, expresó su
desacuerdo con el ingreso de
ropa usada, mercadería China
y, sobre todo, la actividad del
contrabando que impide a los
productores subir su producción en el mercado interno.
Ferias del precio justo llegarán a más ciudades
Desde mediados de abril, las ferias del precio y peso justo también se realizarán en ciudades
como Oruro y Chuquisaca, además de Santa Cruz, Cochabamba, La Paz y El Alto donde ya se
efectúa cada semana.
El gobierno proyecta llegar
a más regiones del país para comercializar productos de la canasta familiar a precio justo.
El viceministro de Desarrollo
Rural, Eugenio Rojas, informó el
martes que la feria del precio y
peso justo se realizará el jueves
26 de marzo en Villa Copacabana, La Paz, y el viernes 27 en el
centro de abasto Santa Rosa de la
ciudad de El Alto.
Archivo
REDACCIÓN CENTRAL / CAMBIO
La feria se realizará el jueves en Villa Copacabana, La Paz.
Tendremos la feria del precio
justo en Villa Copacabana a solicitud de las juntas vecinales y
el Comité Cívico”, manifestó la
autoridad del Gobierno.
Recordó que en la feria de La
Paz y El Alto se comercializará
el kilo de la carne de pollo a Bs
13 y el pescado de la institución
pública desconcentrada de Pes-
ca y Acuicultura (PACU) a Bs 6 ó
Bs 7 la unidad.
“El Ministerio tiene un programa que estamos trabajando
a nivel nacional con la crianza
de peces en la cuenca de la amazonia y en el lago Titicaca, y en
el sur del país en la cuenca de
la plata en algunos municipios
rurales, ya tenemos algunos resultados”, señaló.
El Ministerio de Desarrollo
Rural y Tierras realizó ferias del
precio y peso justo desde el año
2008 hasta la fecha, como una
medida contra el agio y la especulación de los principales productos de la canasta familiar
con precios menores de hasta
el 50% respecto a los demás centros de abasto.
ECONOMÍA
15
Bolivia y la
FAO ratifican
cooperación
REDACCIÓN CENTRAL / CAMBIO
La Organización de Naciones
Unidas para la Alimentación y la
Agricultura (FAO, por sus siglas
en inglés) y el Gobierno repasaron la colaboración entre ambas
instancias respecto al tema de la
conservación de los suelos y tenencia de la tierra.
En ese marco, el director General de la FAO, José Graziano Da
Silva, y el viceministro de Tierras, Jhonny Óscar Cordero, sostuvieron una reunión.
Cordero informó al director General de la FAO que los
próximos meses Bolivia celebrará eventos de promoción sobre
la importancia de los suelos para
la seguridad alimentaria y nutricional, en el marco del Año Internacional de los Suelos (AIS 2015),
incluido un evento internacional
en junio próximo.
Asimismo, el Viceministro
participó en la sede de la organización en el evento paralelo sobre
el objetivo estratégico de la FAO:
“Ayudar a eliminar el hambre, la
inseguridad alimentaria y la malnutrición”, realizado en Roma.
Un convenio
busca mayor
flujo comercial
REDACCIÓN CENTRAL / CAMBIO
Las importaciones y exportaciones que se realizan desde y
hacia Bolivia podrían tornarse
más ágiles luego de un convenio que se firmó ayer entre la
Cámara Nacional de Comercio
(CNC) y el puerto Iquique Terminal Internacional (ITI).
“Por medio de este convenio
se busca las mejores alternativas para el comercio exterior
boliviano y lo que nos interesa a
nosotros es encontrar una competencia entre los puertos que
usa Bolivia”, declaró el gerente
de la CNC, Javier Hinojosa.
Por su parte, el gerente general de ITI, Manuel Cañaz, destacó la importancia de la mercadería boliviana que circula por
ese puerto internacional.
En ese contexto los volúmenes de carga que transita por
puerto de Iquique bordean las
200.000 toneladas por año y con
ese tipo de convenio se proyecta
duplicar la cifra.
Los exportadores bolivianos buscan las mejores condiciones para desarrollar el comercio internacional.
16
miércoles 25 de marzo de 2015
CULTURAS
EL MAR NOS PERTENECE POR DERECHO
Escritores latinoamericanos regalan
textos sobre el mar a niños bolivianos
32 autores de 19 países aportaron gratuitamente con cuentos y poesías a la antología.
REDACCIÓN CENTRAL / CAMBIO
El derecho marítimo de niñas
y niños bolivianos es alimentado por la antología latinoamericana Te regalo el mar.
El libro fue presentado ayer,
y está conformado por 74 relatos, poemas y ensayos breves
de 32 autores latinoamericanos, todos ellos abordando el
tema del mar, en una publicación producida por la Academia Boliviana de Literatura
Infantil y Juvenil, con el apoyo del Ministerio de Culturas y
Turismo y Diremar.
PROYECTO CONTINENTAL
Liliana de la Quintana, presidenta de la Academia, explicó que el proyecto de realizar
esta antología empezó hace un
año y medio, cuando el escritor cubano Luis Cabrera Delgado decide hacer una selección
de textos de autores cubanos
dedicada a niños bolivianos,
pero que al hacer la propuesta se unieron varios escritores
del continente, por lo que la invitación se hizo extensiva a todas los países de la región.
Cabrera coordinó la compilación, contando además con
la participación de 18 ilustradores, también representantes de
cada país latinoamericano. Remarcó que los participantes cedidos gratuitamente los textos
e ilustraciones, convirtiendo (literalmente) al libro en un regalo para los lectores nacionales.
DISTRIBUCIÓN NACIONAL
De la Quintana manifestó
que el deseo de la Academia es
que el libro pueda llegar a todos los niños de Bolivia, y que
se maneja la posibilidad
de que para esto acompañe a la entrega del Bono
Juancito Pinto y que
también su distribución
llegue a alumnos de colegios particulares.
Sin embargo, por el
momento, los ejemplares que conforman la
primera edición de la antología serán distribuidos
a bibliotecas especializadas y bibliotecas de unidades educativas. Asimismo,
el material se entregará a
las representaciones diplomáticas bolivianas en todo
el mundo, y a las embajadas extranjeras en territorio nacional. También informó que Carlos Mesa Gisbert,
vocero de la demanda marítima ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La
Haya, y Eduardo Rodríguez
Veltzé, agente de Bolivia ante
la misma instancia, recibirán
ejemplares para que acompañen el trabajo que realizan
a nivel internacional. Finalizó explicando que el próximo
paso para la Academia será realizar una antología de escritores e ilustradores bolivianos
con las características de esta
edición.
Por su parte, el ministro
de Culturas y Turismo, Marko
Machicao, destacó el libro por
tratarse de una reunión de autores de toda Latinoamérica,
que alimentan el anhelo de los
niños bolivianos por recuperar la salida al mar.
EDICTO
La Autoridad de Fiscalización y Control Social de Empresas – AEMP, en ejercicio de sus funciones y
atribuciones establecidas en la Ley Nº204 de 15 de diciembre de 2011 y el Decreto Supremo N°1207
de 25 de abril de 2012.
Cita y emplaza al siguiente Sujeto Regulado:
Sujeto Regulado
Fernando Pérez Araníbar
Nº de Nota de Cargos
AEMP/DTFVCOC/NOT/PROLECHE/009/2015
Para que, en el término de cinco (5) días hábiles y administrativos, computables a partir del día
siguiente de la publicación del presente edicto, y en el marco de lo dispuesto en el parágrafo II del
Artículo 27 del Reglamento a la Ley de Procedimiento Administrativo para el Sistema de Regulación
Financiera aprobado por Decreto Supremo Nº27175 del 15 de septiembre de 2003, se presente
ante las oficinas de la Autoridad de Fiscalización y Control Social de Empresas, ubicadas en la Calle
Batallón Colorados Nº24, Edificio El Cóndor, Piso 11, de la ciudad de La Paz, a fin de notificarse y tomar
conocimiento de la Nota de Cargos señalada precedentemente, por la cual se identifica elementos de
infracciones al Decreto Supremo Nº1207 de 25 de abril de 2012, mismo que regula la Ley Nº204 de 15
de diciembre de 2011, de creación del Fondo de Apoyo al Complejo Productivo Lácteo – PROLECHE,
así como infracciones al Reglamento de Fiscalización y Sanciones del Fondo de Apoyo al Sector Lácteo
– PROLECHE, aprobado por Resolución Administrativa RA/AEMP/75/2012.
Siempre y cuando corresponda, se reconoce al Sujeto Regulado, el plazo adicional de cinco (5) días,
establecido en el parágrafo III del Artículo 21 de la Ley Nº2341, de Procedimiento Administrativo,
por la distancia.
Vencido el plazo otorgado, no habiéndose presentado la persona interesada o infractor, en el marco del
parágrafo III del artículo 27 del Reglamento a la Ley del Procedimiento Administrativo para el SIREFI
aprobado por el Decreto Supremo 27175, la notificación se tendrá por practicada.
ablij.com
SELECCIÓN ó
Cubierta y una de las ilustraciones del libro que contiene 74 textos referidos al mar.
Manifestó que Te regalo el
Mar es un complemento al Libro del Mar, ya que es un deber de los bolivianos el conocer la historia nacional, y en
ese marco, el Ministerio se
suma a esta tarea a partir de
las artes y la literatura.
EL REGALO
El libro Te regalo el Mar
fue diseñado por Susana Machicao, con la ilustración y ta-
pas de Jorge Dávalos, logrando
conjuncionar los escritos e ilustraciones de los creadores latinoamericanos. El cuidado de la
edición estuvo a cargo de De la
Quintana.
El texto consta de más de
200 páginas, donde los lectores
podrán además colorear gran
parte de las páginas.
Los textos se refieren al mar
en general y a personajes marítimos, versando sobre el color
azul, piratas, animales marinos, sirenas, la costa, las olas
y otros varios elementos que
componen este texto.
Al concluir el libro, el escritor peruano Roberto Rosario,
hace la única referencia a la
demanda marítima: “Bolivia
tuvo mar y debe recuperarlo.
Es un derecho histórico, mientras tanto, el Perú comparte
sus playas sureñas, con los hermanos de siempre”.
miércoles 25 de marzo de 2015
EL MAR NOS PERTENECE POR DERECHO
Seguridad: Regiones no
gastaron todo el dinero
El Gobierno apuesta por una mejor coordinación
con gobernaciones y municipios para elaborar un plan.
PROYECTO ó
SEGURIDAD
17
MOLDIZ GARANTIZA TRABAJO DE LA PRENSA
El ministro de Gobierno, Hugo Moldiz, brindó ayer todas las garantías
a los periodistas para que ejerzan
su trabajo e instruyó a la Policía
Nacional “extremar los máximos
esfuerzos para dar con los autores”
del amedrentamiento y amenazas
en contra de trabajadores de la red
ATB Cochabamba.
“Toda la garantía para el ejercicio
del trabajo del periodista en términos de identificar a quienes se
refugian en el anonimato y en la
cobardía para amedrentar y querer coartar el trabajo del periodis-
ta”, dijo Moldiz.
“He instruido al Comandante Departamental y sobre todo a la Dirección Nacional de Inteligencia
que realice los máximos esfuerzos para dar con el autor o los autores de este tipo de amenazas”,
complementó la autoridad.
Moldiz remarcó que no se puede
involucrar a la toda institución
del orden por las amenazas y
amedrentamientos a los periodistas; sin embargo, advirtió que
serán “implacables” contra los
malos policías.
CONVOCATORIA
(TERCERA PUBLICACION)
JUNTA GENERAL ORDINARIA DE ACCIONISTAS
EMPRESA DE DISTRIBUCION ELECTRICA LARECAJA S. A. M.
De acuerdo a los Arts. 35 y 53 de los Estatutos de la sociedad, el Presidente del Directorio convoca a
la Junta General Ordinaria de Accionistas de EDEL S. A. M., que se llevará a cabo el día 31 de marzo de
2015, a horas 10:00 a. m., en la sala de sesiones de la empresa, ubicada en la calle Heriberto Gutierrez
No. 2341, zona San Jorge de la ciudad de La Paz, con la finalidad de considerar el siguiente:
ORDEN DEL DIA
Daniel Espinoza
1.
2.
Directores de Seguridad Ciudadana de gobernaciones, municipios y Gobierno en un taller realizado ayer.
REDACCIÓN CENTRAL / CAMBIO
El 30% del presupuesto general asignado el año 2014 a la
seguridad ciudadana, de un
total de 600 millones de bolivianos, recursos provenientes del Impuesto Directo a los
Hidrocarburos (IDH), no fue
ejecutado por las gobernaciones y municipios del país.
“Hay un 30 por ciento a nivel general que no se ha invertido porque en algunos
casos las licitaciones se declararon desiertas o han fallado
los proveedores, en otros casos por diversas situaciones y
algunos por falta de planes y
proyectos”, aseguró el martes
Gonzalo Lazcano, viceministro de Seguridad Ciudadana.
La autoridad participó en
el taller Plan Nacional de Seguridad Ciudadana, realizado en el Hotel Viena de la ciudad de La Paz.
Aseguró que en el futuro
el reto es diseñar un plan de
seguridad hasta 2016 entre el
Gobierno nacional y los gobiernos locales y regionales.
En el taller se intercambió información sobre inversiones en equipos, vehículos,
cámaras de videovigilancia, infraestructura, equipamiento policial, planes,
proyectos y programas operativos anuales.
Los participantes plantearon modificar la Ley 264 del
Sistema Nacional de Seguridad Ciudadana Para una Vida
Segura y consolidar el funcionamiento del sistema de monitoreo que sistematice los
datos estadísticos.
El propósito del encuentro
es que los recursos del IDH
sean invertidos correctamente y en coordinación con instituciones involucradas con
la seguridad.
Al respecto, Lazcano admitió que existen falencias
en la coordinación de acciones, en identificar necesidades, en consolidar el
Sistema de Seguridad Ciudadana, establecer mecanismos de integración central,
local, departamental con redes de comunicación, videovigilancia y distribución de
efectivos policiales.
3.
4.
5.
6.
Lectura del acta de la sesión anterior.
Consideración y aprobación del Balance General y Estado de Resultados Auditados al 31
de diciembre de 2014.
Consideración de la Memoria Anual 2014.
Informe de los Síndicos.
Nombramiento y remoción de directores y síndicos, fijación de su remuneración y fianzas.
Designación de representantes para la firma del acta.
Para concurrir a la citada Junta General Ordinaria de Accionistas, los propietarios de las acciones
nominativas, deberán estar debidamente registrados en el libro de registro de acciones de la sociedad.
De conformidad a lo estipulado en los Estatutos, el libro de registro de accionistas quedará cerrado
desde 5 días antes de la celebración de la Junta hasta el día siguiente de la misma.
La Paz, marzo de 2015
EDICTO
La Autoridad de Regulación y Fiscalización de Telecomunicaciones y Transportes
- ATT, en cumplimiento de lo dispuesto por el artículo 34 de la Ley Nº 2341, pone
en conocimiento del público en general, la emisión de la Resolución Administrativa
Regulatoria Nº ATT-DJ-RA TR LP 32/2015 de 9 de marzo de 2015, la cual fue
publicada de manera íntegra en la página web de la ATT (www.att.gob.bo):
RESOLUCIÓN ADMINISTRATIVA REGULATORIA
Nº ATT-DJ-RA TR LP 32/2015 de 9 de marzo de 2015
Que en su parte principal resuelve:
PRIMERO.- APROBAR la solicitud presentada por la empresa FERROVIARIA
ANDINA SOCIEDAD ANONIMA (FCA S.A.) de cambio de horarios y tiempos de
recorrido del Tren EXPRESO DEL SUR 2 que presta el servicio los días Martes y
Viernes en la ruta Oruro – Villazón en la Red Ferroviaria Occidental.
SEGUNDO.- Se mantiene la vigencia y subsistencia del tenor, términos, alcances
y contenido de las Resoluciones Administrativas Nº 005/99 de 08 de febrero de
1999; R.A. 0054/2001 de 17 de agosto de 2000 y R.A. 0051/2004 de 17 de junio de
2004 otorgada a favor de la empresa FERROVIARIA ANDINA SOCIEDAD ANONIMA
(FCA S.A.) en lo que no sean contrarios a la presente Resolución Administrativa.
TERCERO.- Los nuevos horarios y tiempo de recorrido del Tren Expreso del Sur
2 establecido en Anexo I que forma parte integrante de la presente Resolución
Administrativa Regulatoria, entrarán en vigencia a partir del 09 de abril de 2015.
CUARTO.- INSTRUIR a la empresa FERROVIARIA ANDINA SOCIEDAD ANONIMA
(FCA S.A.) la publicación del Anexo I de la presente Resolución Administrativa
Regulatoria en todas las estaciones involucradas y en la página web oficial de la
empresa, para conocimiento general y con una anticipación no menor a quince
(15) días a su entrada en vigencia en virtud a lo dispuesto por el Artículo 16 del
Decreto Supremo Nº 24179.
QUINTO.- La Dirección Técnica Sectorial de Transportes de la ATT queda
encargada del cumplimiento, seguimiento y publicación de la presente Resolución
Administrativa Regulatoria en un órgano de prensa de circulación nacional de
conformidad con el parágrafo I del Artículo 32 del la Ley Nº 2341 de Procedimiento
Administrativo de 23 de abril de 2002 concordante con el Artículo 9 del Reglamento
de la Ley de Procedimiento Administrativo para el SIRESE aprobado mediante
Decreto Supremo Nº 27172 de 15 de septiembre de 2003, produciendo sus efectos
a partir del día siguiente a su puesta en vigencia.
Regístrese, Notifíquese por cédula a la empresa FERROVIARIA ANDINA SOCIEDAD
ANONIMA por el Sistema de Notificaciones de la ATT (SINOP), en cumplimiento
a la Resolución Administrativa 0022/2012 de 19 de septiembre de 2012; de
conformidad a lo establecido por el inciso b) del Artículo 13 del Reglamento a la
Ley de Procedimiento Administrativo para el Sistema de Regulación Sectorial –
SIRESE, aprobado mediante Decreto Supremo Nº 27172 de 15 de septiembre de
2003, y Archívese.
Lic. Luís Felipe Guzmán Sanjinés
DIRECTOR EJECUTIVO INTERINO
Autoridad de Regulación y Fiscalización de
Telecomunicaciones y Transportes
Dr. Luís D. Valda Aliaga
DIRECTOR JURÍDICO
Autoridad de Regulación y Fiscalización de
Telecomunicaciones y Transportes
18
INTERNACIONAL
miércoles 25 de marzo de 2015
EL MAR NOS PERTENECE POR DERECHO
Maduro: “Se logrará victoria
con el apoyo mundial”
Continúa la recolección de firmas para anular el decreto que
impuso el Gobierno de Estados Unidos.
VENEZUELA ó
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, afirmó que frente a las amenazas que representa el decreto ejecutivo de
la Casa Blanca en contra de su
país la victoria será la unión patriota de su pueblo y la verdad.
“Con la unión patriota y el
apoyo de los países del mundo,
el pueblo venezolano saldrá victorioso de la más reciente agresión del Gobierno de Estados
Unidos, que bajo la rúbrica de
su jefe de Estado, Barack Obama, declaró a Venezuela como
amenaza extraordinaria e inusual a la seguridad nacional
estadounidense”. Seguidamente, agradeció a los venezolanos
y a la comunidad internacional
por la contundente respuesta
en respaldo de la soberanía na-
AVN
CARACAS / TELESUR
El presidente Nicolás Maduro junto con una ciudadana venezolana.
cional, que se ha manifestado
en las redes sociales y con la
recolección de firmas antiimperialistas en todo el país para
exigir la derogación del decreto de Obama.
En las plazas Bolívar de
todo el país continúa la reco-
gida de firmas en respaldo a la
campaña de exigir a Washington la revocación de la orden
ejecutiva que señala a Venezuela como una amenaza “inusual y extraordinaria”.
Los que deseen participar
en esta iniciativa podrán ha-
cer uso de las principales redes sociales: Facebook, en la
cuenta Obama Deroga Ya; en
Twitter, @ObamaDerogaYa a
través de la etiqueta #ObamaDerogaElDecretoYa, y en Instagram, #ObamaDerogaYa.
La firma del Presidente
venezolano encabeza el documento que esperan hacer llegar al mandatario norteamericano Barack Obama
durante la VII Cumbre de las
Américas, en Panamá, convocada del 10 al 11 de abril.
La Unión de Naciones Suramericanas, la Alianza Bolivariana para los Pueblos de
Nuestra América, la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños, Petrocaribe
y el Movimiento de Países No
Alineados expresaron su apoyo a Venezuela.
Argentina:
Difundirán
actas secretas
BUENOS AIRES / TÉLAM
Su presidente, Alejandro Vanoli, presentará las actas que
muestran el papel de la entidad
en el armado económico-financiero que se ideó para ejercer el
terrorismo desde el Estado entre 1976 y 1983.
Vanoli hará públicos documentos que permitirán a
la justicia investigar la trama del endeudamiento externo impulsado desde la
entidad oficial para beneficiar a grandes grupos económicos locales y extranjeros,
informó el diario Tiempo
Argentino.
La información se difundirá en el marco de la jornada
de debate denominada ‘Los
Derechos Humanos a la luz de
las transformaciones económicas y financieras’, cuyo cierre estará a cargo del titular
de la entidad.
La jornada comenzará a las
14 en la Sala Ernesto Bosch de
la sede del BCRA, situada en
Reconquista 266 de la Ciudad
de Buenos Aires.
Avión cae en Francia y
no deja sobrevivientes
PODER IP
Compañera(o), este domingo 29 de marzo tu voto azul en
línea por nuestros candidatos del Movimiento Al Socialismo
MAS-IPSP.
En la papeleta para Autoridades Departamentales vota
para GOBERNADOR de Oruro por VÍCTOR HUGO
VÁSQUEZ, Asambleísta Territorial y Asambleísta por
Población.
Para el Municipio de Oruro vota por ROSSÍO PIMENTEL
Alcaldesa y abajo vota Concejal.
Es un mensaje de
PODER
IP
El accidente ocurrió en los
Alpes. 150 personas iban abordo.
TRAGEDIA ó
FRANCIA / TELESUR
Un avión de la aerolínea Germanwings se estrelló ayer en el departamento Alpes de Alta Provenza,
en el sur de Francia, confirmó la
dirección General de Aviación Civil del país galo.
Datos oficiales precisan que el
AirBus 320 realizaba una ruta comercial entre Barcelona (noroeste de España) y Dusseldorf (este
de Alemania) y transportaba a
150 personas, 144 pasajeros y seis
miembros de la tripulación, indicó el presidente de la aerolínea,
Oliver Wagner.
Por su parte, el presidente de la línea aérea Lufthansa,
casa matriz de la compañía de
bajo coste, dijo: “Todavía no sabemos qué pasó con el vuelo 4U
9525” de la compañía alemana
Germanwings.
El avión despegó de Barcelona
(España) a las 10.00 hora local con
rumbo a Dusseldorf (Alemania) y
tras una hora de vuelo desapare-
ció de los radares mientras sobrevolaba el sur de Francia.
El presidente de Francia,
François Hollande, dijo que “las
condiciones del accidente hacen pensar que no hay ningún
sobreviviente”. Asimismo, expresó a través de su cuenta en
Twitter su solidaridad con las
víctimas “se trata de un duelo
por una tragedia”.
HALLAZGOS
El ministro francés del Interior, Bernard Cazeneuve, anunció que fue encontrada ayer una
caja negra del Airbus A320 de
la compañía alemana Germanwings, que se estrelló en los Alpes franceses cuando se dirigía
de Barcelona (España) a Dusseldorf (Alemania).
“Una caja negra fue encontrada y va a ser transmitida a los servicios de investigación”, dijo Cazeneuve en Seyne, localidad situada
a unos diez kilómetros del lugar
en el que se estrelló el avión.
miércoles 25 de marzo de 2015
EL MAR NOS PERTENECE POR DERECHO
ÚLTIMAS
19
Esposa de exalcalde Édgar Bazán es
acusada de enriquecimiento ilícito
JUSTICIA ó
Katty Colque, maestra jubilada, ostenta seis bienes inmuebles, dos vagonetas Toyota, entre otros.
El Viceministerio de Lucha Contra la Corrupción elevó al Ministerio Público una denuncia
de enriquecimiento ilícito en
contra de Katty Isabel Colque
Miranda, esposa del tres veces
alcalde de la ciudad de Oruro,
Édgar Bazán Ortega.
En cumplimiento de la Resolución Suprema Nº 07994/2012,
la titular de esta cartera de
Estado, Jéssica Paola Saravia
Atristain, se constituyó en
coadyuvante de la causa en representación del Estado.
Según el documento legal, la
autoridad tomó conocimiento
de incrementos patrimoniales
desproporcionados de la cónyuge del ahora candidato a la Alcaldía orureña en las elecciones
subnacionales del domingo.
De los antecedentes señalados en el memorial de enero se
conoce que entre 1997 y 1999
la maestra jubilada Colque Miranda desempeñó funciones en
el Ministerio de Educación, Culturas y Deporte; entre 2000 y
2003 prestó servicios en el magisterio de Oruro; en tanto que
en 2004 figura como funcionaria de la Alcaldía de Oruro.
Archivo
REDACCIÓN CENTRAL / CAMBIO
La viceministra de Lucha Contra la Corrupción, Jéssica Saravia Atristain, denunció por enriquecimiento ilícito a la esposa del exalcalde de Oruro Édgar Bazán.
cide con el importe asignado
por el postulante a la Alcaldía
de Oruro, que en su declaración
jurada refiere que el monto de
la anticresis es de Bs 169.260.
DECLARACIÓN JURADA
INFORME DE LA APS
La autoridad anticorrupción
reveló en el documento legal la
existencia de una declaración
jurada de bienes y rentas del
18 de septiembre de 2003, en
la que se destaca que la esposa
de Édgar Bazán Ortega contaría
con un anticrético por un valor
de Bs 74.100.
Adicionalmente se incluye
un vehículo marca Toyota modelo 1991, adquirido en 1998,
que mantiene un valor de Bs
16.500 y aún se encontraría registrado como de su propiedad.
De igual modo se destaca el
reporte de la Autoridad de Fiscalización de Pensiones y Seguros (APS), que refleja los aportes
efectuados al Estado de Cuenta
Individual de la Administradora de Fondos de Pensiones Previsión y que fueron realizados
entre 1997 y 2004.
Según los datos oficiales, el
monto percibido alcanza a Bs
94.837,79, distribuido entre 72
aportes (de aproximadamente 6 años), no contaba con más
aportes desde el mes de junio
Archivo
CONTRADICCIÓN
En el memorial, la Viceministra da cuenta que el monto
del anticrético descrito por la
ahora maestra jubilada no coin-
Afiche del candidato a la Alcaldía de Oruro, Édgar Bazán Ortega.
“SOLICITO AL MINISTERIO PÚBLICO
QUE DISPONGA EL INICIO DE LAS
INVESTIGACIONES PRELIMINARES
HASTA LA FORMALIZACIÓN
DE LA IMPUTACIÓN.
Jéssica
Paola
Saravia
Viceministra
de Lucha
Anticorrupción.
de 2004, circunstancia que restó liquidez y que además hace
suponer que dejó de trabajar,
presumiblemente dependiendo
sólo de las actividades desempeñadas por su esposo.
DERECHOS REALES
Por último, los informes de
los inmuebles registrados en
Derechos Reales permiten conocer la adquisición y transferencia de varios inmuebles,
aunque no refiere el avalúo de
estos bienes.
Seis son los bienes registrados en esta dependencia judicial, un departamento de
145,50 m2 de superficie en La
Paz, adquirido en marzo de
2006; un inmueble en Tarija de
467,75 m2, adquirido en abril
de 2007; otro inmueble en Tarija, de 84,96 m2; un lote de terreno en Tarija con una superficie de 545,97 m2 y una pequeña
propiedad de 10.760,6 hectáreas
en Tarija.
Finalmente, los bienes se
complementan con un lote de
terreno en Cochabamba de
180.000 m2.
Se conoció que el caso no avanza en la Fiscalía desde enero,
por lo que se insistió en acelerar el proceso investigativo.
94.837 bolivianos
suman los aportes efectuados al Estado de cuenta
individual de fondos de pensiones entre 1997 y 2014.
IMPORTANTE
ó La Viceministra de Lucha
Anticorrupción demandó
la anotación preventiva
de los bienes propios de
la esposa del exalcalde
orureño.
ó Según el RUAT, Katty
Colque Miranda tiene
registrados dos vehículos
tipo vagonetas: un Toyota Land Cruisser y otro
Toyota Corolla.
ó Las declaraciones de
anticresis por un valor
de Bs 74.100 realizadas
por Colque Miranda no
coinciden con las declaraciones realizadas por su
esposo, cuya cifra es de
Bs 169.260.
ó Siete bienes inmuebles
de propiedad de la
maestra jubilada fueron
registrados en Derechos
Reales.
20
ÚLTIMAS
miércoles 25 de marzo de 2015
EL MAR NOS PERTENECE POR DERECHO
Evo: Voto por el MAS es voto
por el desarrollo de Santa Cruz
Reiteró a la población su pedido de trabajar con autoridades de
confianza para consolidar la transformación del departamento cruceño.
COMICIOS ó
El MAS cerró su campaña con una impresionante concentración de militantes.
llevar el desarrollo de Santa
Cruz porque este proceso es
imparable, es un camino sin
retorno”, puntualizó.
MEGAOBRAS
El también jefe nacional del
MAS anunció un paquete de
megaobras que permitirá consolidar el progreso cruceño.
Anunció que las megaobras
para Santa Cruz serán el tren urbano que unirá el norte integrado con la ciudad, el tranvía eléctrico con más de 40 estaciones,
y la construcción de la doble vía
Santa Cruz-Warnes, entre otras.
Carlos Barrios
La candidata del Movimiento
Al Socialismo (MAS) a la Gobernación del departamento de La
Paz, Felipa Huanca, desmintió
el martes al diputado de Unidad
Demócrata (UD), Rafael Quispe, el cual denunció a Huanca
de tener un edificio en El Alto y
otros bienes valuados en un millón de bolivianos.
En una conferencia de prensa, Huanca aclaró que las fotografías tomadas de un inmueble ubicado en una esquina de la
Avenida 22 del barrio Villa Tunari, no corresponden a su domicilio, ni son de su propiedad.
La candidata Felipa Huanca.
“Aclaro a la sociedad boliviana, al pueblo paceño, mi casa
está ubicada en la avenida 22 de
la zona Villa Tunari, adquirido
en 1992. Las mentiras de Rafael
Quispe de las fotos que mues-
Un Convenio de Cooperación
Interinstitucional entre el Ministerio de Hidrocarburos y
Energía, la Empresa Nacional
de Electricidad (ENDE Corporación) y la Gobernación de Tarija fue firmado ayer en la capital tarijeña para la ejecución de
proyectos: hidroeléctrica Huacata, parque eólico La Ventolera
y planta solar Yunchará.
“Hoy es un día importante
porque estamos trabajando en
función al mandato del Presidente Evo Morales (...) el trabajo
conjunto entre el Ministerio y la
Gobernación de Tarija se traduce en la firma de este convenio”,
dijo el ministro de Hidrocarburos y Energía, Luis Sánchez.
El objetivo del documento es
establecer las condiciones necesarias para que las partes, en
el marco de sus competencias,
coordinen sus esfuerzos, intercambien información, brinden
asesoramiento técnico y acompañen los estudios, ejecución,
operación y mantenimiento de
los proyectos mencionados.
REDACCIÓN CENTRAL / CAMBIO
Evo Morales junto con Borda (izq.), Ferreira (der.) y Gonzalo Hermosa (cen.).
Huanca desmiente a diputado Quispe
REDACCIÓN CENTRAL / CAMBIO
REDACCIÓN CENTRAL / CAMBIO
Pianista cierra
agenda de
Japón
ABI
Una masiva concentración de
militantes y simpatizantes
del Movimiento Al Socialismo
(MAS) en el cambódromo sirvió de marco para el cierre de
campaña de los candidatos a
la Gobernación de Santa Cruz,
Rolando Borda, y a la Alcaldía
cruceña, Reymi Ferreira.
En el umbral de las elecciones subnacionales, el presidente Evo Morales arengó al pueblo cruceño que el “voto por el
MAS es voto por el desarrollo de
Santa Cruz” y que la ciudadanía
debería respaldar las postulaciones de los “dos candidatos de
lujo”, Borda y Ferreira.
Reiteró su pedido de trabajar con autoridades de confianza para consolidar el desarrollo del departamento, en
virtud a que se tiene un programa de gobierno que garantizará la transformación de la
región cruceña.
“En estos nuevos cinco años
de gobierno, quiero hacer una
buena gestión para que las
próximas generaciones continúen con el proceso de cambio”, remarcó.
Criticó la actitud de la oposición que en lugar de trabajar
por su región y sus municipios,
postergaron su desarrollo pregonando la independización a
título de autonomía. “Quiero
a sus autoridades unidos para
ABI
REDACCIÓN CENTRAL / CAMBIO
Convenio de
energía a favor
de Tarija
tra de la casa de la esquina de la
avenida 22 no es de mi propiedad”, dijo a los periodistas.
En ese contexto, Huanca afirmó que Quispe debe pedir “perdón de rodillas” por esas falsas acusaciones que pretenden
involucrarla con el caso de corrupción en el Fondo Indígena.
A su juicio, ese tipo de acciones son producto del “odio y
discriminación”, propios de la
“mentalidad machista” de Quispe “hacia las mujeres”.
La candidata del MAS anunció que solicitará que la Comisión de Ética de la Asamblea
Legislativa Plurinacional tome
cartas en el asunto por las rei-
teradas mentiras y acciones del
legislador de UD.
RESPALDO A LA CANDIDATA
Por otra parte se conoció
que las dirigentes de las provincias Larecaja y Gualberto
Villarroel del departamento
de La Paz de la Federación de
Mujeres Campesinas “Bartolina Sisa”, ratificaron su respaldo a la candidata del MAS
y advirtieron con someter a la
justicia comunitaria al diputado de UD, Rafael Quispe, en
caso de que no demuestre con
papales, después de las elecciones subnacionales, las acusaciones contra Huanca.
La celebración del centenario de
las relaciones diplomáticas entre Japón y Bolivia finaliza con
broche de oro.
La pianista de origen sueco japonesa, Fuzjko Hemming será
la encargada de cerrar la agenda cultural de aproximadamente un año, con un concierto gratuito que se realizará mañana
en el Teatro Municipal Alberto
Savedra Pérez, desde las 19.30,
gracias a las gestiones de la Embajada de Japón en el país.
La intérprete posee una importante carrera, habiendo tocado con orquestas de todo el
mundo, motivando aplausos y
admiración en los escenarios
que recibieron su arte.
Esta es la primera visita que
realiza a Bolivia, un país del
cual no tiene muchas referencias, pero que describió como
“muy bonito”, valorando el aire
fresco y el clima de La Paz. Pese
a que sus doctores le advirtieron sobre los posibles efectos
de la altura, la pianista manifestó no haberlos sentido y encontrarse muy bien de salud.
miércoles 25 de marzo de 2015
EL MAR NOS PERTENECE POR DERECHO
21
Y LAS GESTIONES NO PROSPERARON CON DOMINICANA Y PERÚ
La Selección se queda
sin rival internacional
LA PAZ / CAMBIO
La Selección Boliviana no jugará ningún partido amistoso en
fechas FIFA porque la Federación Boliviana de Fútbol (FBF)
no logró concretar pese a las
gestiones que había iniciado
con las federaciones de República Dominicana y Perú.
Ahora se piensa en acordar
un partido contra uno de los
clubes cruceños, Blooming u
Oriente Petrolero, para ver los
avances del trabajo que realiza el técnico Mauricio Soria al
frente del equipo nacional.
“No se ha podido concretar
ningún encuentro amistoso internacional, ahora se está buscando gestionar un encuentro
contra uno de los equipos de
Santa Cruz”, informó ayer una
fuente vinculada a la dirigencia federativa.
El DT Soria dijo que era
importante cerrar este microciclo con un cotejo amistoso
para que los jugadores puedan
demostrar lo que nosotros estamos tratando de inculcarles en
materia de juego”.
Sin embargo, expresó su satisfacción porque los jugadores
están respondiendo al trabajo
que se ha planificado, y lo que
es más importante “están asimilando lo que nosotros como
cuerpo técnico tratamos de
inculcarles en cómo queremos
que se juegue”.
Remarcó que estos días que
restan para cerrar el microciclo “vamos a aprovecharlos
al máximo para desarrollar la
parte técnico-táctica”.
Dijo que los jugadores que
han sido convocados al microciclo que se realiza en Santa
Cruz son la base de la Selección
para la Copa América.
“Hemos convocado a este
trabajo a los que creemos que
están atravesando un buen momento. Vimos los últimos partidos de la Liga, hay algunos que
están comenzando a destacar y
tendrán su chance, pero esta es
la base”, subrayó.
LA PAZ / CAMBIO
El club Bolívar recibirá hoy las
nuevas oficinas en el edificio
Mario Mercado, situado en la
calle 17 de Obrajes, donde en
aproximadamente 45 días funcionará la parte administrativa
de la entidad ‘celeste’.
La entrega, que es parte de
los actos conmemorativos de
los 90 años de vida institucional de la entidad más laureada
del fútbol boliviano, adelantó
el dirigente Jorge Iturralde, estará a cargo de Martín Claure,
hermano de Marcelo, presiden-
Bajan las cargas
A partir de hoy bajarán
las cargas de trabajo en la
Selección. Los entrenamientos
se realizarán en un solo turno,
de acuerdo con el plan de
actividades preparado por
el cuerpo técnico. Esta tarde
practicará en el Tahuichi. Hay
entusiasmo en el grupo.
Vuelven cuatro
Los jugadores Wálter Veizaga,
Rodrigo Ramallo y Jair Torrico,
de The Strongest, y José Peñarrieta, de Petrolero, se reincorporarán al trabajo de la Selección Nacional mañana, después
de jugar hoy el partido del
torneo de la Liga, entre ambos
equipos, en la ciudad de La Paz.
“Para venir a la Selección no la pienso dos
veces. Es un orgullo
ser convocado.
Martín Smedberg / Jugador de la ‘Verde’
Bolívar recibe hoy
oficinas de Baisa
EL EQUIPO ‘CELESTE’
REANUDA PRÁCTICAS EN
TEMBLADERANI.
Otros datos
te de Baisa SRL, que por razones personales no podrá llegar.
“Estamos muy contentos los
bolivaristas porque nos entregarán nuestras oficinas en
el edificio Mario Mercado, en
Obrajes. Es una muestra del
cumplimiento de Baisa con Bolívar”, dijo Iturralde.
Comentó que hay que tener
paciencia para seguir disfrutando de más obras, como “un
estadio y la villa deportiva que
están en proyecto”. El espacio
que ocupará Bolívar será de
240 metros cuadrados, entre el
quinto y sexto piso.
Con algunas bajas, el equipo
reanudará hoy sus entrenamientos en Tembladerani.
De taquito
Blooming: que
se vaya Ortubé
La dirigencia de Blooming ha
pedido que Marcelo Ortubé
renuncie a la presidencia de
la Comisión de Árbitros de la
Federación Boliviana de Fútbol
porque considera que no
está cumpliendo su tarea con
imparcialidad y transparencia.
El dirigente Alfredo Schwarm
dijo que “no estamos conformes
con la tarea de Marcelo Ortubé,
por tanto tiene que haber
cambios en la Comisión de
Árbitros para que esta crisis no
se profundice más”.
En su momento, pidió que el
nueve ‘jefe’ de los árbitros sea
un exárbitro internacional de
amplia y límpida trayectoria.
PRENSA FBF
PARA EL CIERRE DEL TRABAJO SE JUGARÍA CONTRA
ORIENTE O BLOOMING.
El DT Soria da instrucciones a los seleccionados en el estadio Tahuichi.
EDICTO DE REBELDIA
LOS DOCTORES RUBEN RAMIREZ CONDE, CESAR W.
PORTOCARRERO CUEVAS Y CESAR DANIEL YAMPARA
LAURA, PRESIDENTE Y JUECES TECNICOS DEL TRIBUNAL
DE SENTENCIA SEXTO DE LA CAPITAL.---------------------------
El Tribunal de Sentencia Sexto del Distrito Judicial de La Paz, compuesta por los Dres. Rubén
Ramirez Conde, Cesar W. Portocarrero Cuevas y Cesar Daniel Yampara Laura, declaran Rebelde
al imputado Nixon Mamani Amaru con C.I. 2659244 L.P. dentro del juicio oral seguido a instancias
del Ministerio Público contra Nixon Mamani Amaru y Daniel Delgado Quispe por el supuesto
delito de Uso Indebido de Influencias, Incumplimiento de Deberes y Conducta Antieconómica,
determinando en resolución lo siguiente:---------------------------------------------------------------------&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&
PARTE RESOLUTIVA DE LA RESOLUCION No. 73/15 PRONUNCIADA POR EL TRIBUNAL DE
SENTENCIA SEXTO –DENTRO DEL PROCESO PENAL SEGUIDO A INSTANCIAS DEL MINISTERIO
PUBLICO CONTRA NIXON MAMANI AMARU Y DANIEL DELGADO QUISPE POR DELITOS
INCURSOS EN EL CODIGO PENAL.-------------------------------------------------------------------------------A, 16 de marzo de 2015.-------------------------------------------------------------------------------------------VISTOS.- El cumplimiento de las formalidades establecidas mediante citación y emplazamiento
y notificación realizada a las partes y demás antecedentes.-----------------------------------------------CONSIDERANDO.- Que para esta audiencia las partes han sido legalmente notificadas, en lo que
corresponde al acusado Nixon Mamani Amaru quien sabe y conoce sobre el desarrollo de este
proceso, así se advierte de los antecedentes del proceso en el cuaderno del mismo que cursa
a fojas 29, 869 y tomando en cuenta que el mismo ha prestado su declaración en una primera
oportunidad dentro esta investigación se hace con seguridad que el acusado sabe y conoce de
la existencia de este proceso y que para esta audiencia se lo notifico por edicto de publicación
que ha sido realizada en un medio de prensa de circulación nacional EL CAMBIO y se acompaña
el edicto correspondiente, al efecto de las formalidades no se tiene un justificativo de manera
efectiva que el acusado, en este caso nos remitimos al ciudadano NIXON MAMANI AMARU
haya presentado ya sea a este despacho como otra persona que nos dijera que las razones
de su inasistencia que hacen inviable que la audiencia principal pueda ser suspendida con la
declaratoria de rebeldía con todos los efectos de ley.-------------------------------------------------------POR TANTO.----------------------------------------------------------------------------------------------------------El Tribunal Sexto de Sentencia por unanimidad de acuerdo al Art. 87 numeral 1, 89 y 91 Bis
del CPP, declara la rebeldía del acusado Nixon Mamani Amaru con C.I. 2659244 L.P., con
domicilio en la Provincia Ingavi Guaqui, comunidad Andumarca; asimismo tomando en cuenta la
modificación del sistema normativo procesal penal así como las leyes que actualmente regulan
al procedimiento del regis actum vamos a establecer lo siguiente:---------------------------------------Se notifique por Edicto por la fiscalía o el coadyuvante de transparencia con esta resolución con
la advertencia de que el nombrado acusado Nixon Mamani Amaru en caso de que no asista a la
próxima audiencia de esta declaratoria de rebeldía ha de ser sometido a proceso en rebeldía
por delitos contra la corrupción y deberá someterse a las resultas del proceso, asimismo
establecemos la continuidad con la designación del abogado defensor de oficio señalando los
siguiente:-------------------------------------------------------------------------------------------------------------1) Designar como abogado defensor de oficio al Dr. Rodrigo Quiroga Lahore a quien se le debe
notificar con esta decisión para que pueda asumir la defensa de manera responsable y activa.----2) Establecer que se expida el mandamiento de aprehensión si es que fuese de conocimiento de
la fiscalía, así como del coadyuvante que en Guaqui se encuentra circulando o prestando alguna
actividad para que sea conducido en esa calidad ante este tribunal y sea sometido a proceso con
la aplicación de las medidas cautelares que correspondan en derecho.---------------------------------3) Se dispone la orden de arraigo con el objeto de que el mismo no abandone el país, a cuyo
objeto ofíciese a la Dirección de Migración estableciendo con su cedula de identidad a nombre
de Nixon Mamani Amaru con número de identidad No. 2659244 L.P.--------------------------------4) Orden de procederse a la anotación preventiva de todos los bienes muebles e inmuebles
que tuviese el acusado en esta ciudad y el Estado Plurinacional, disponiéndose la extensión de
oficios, ejecutoriales de Ley para el cumplimiento de la misma, sea ante las oficinas de Derechos
Reales de esta ciudad del Estado Plurinacional, OO.PP. Organismo Operativo de Tránsito, COTEL
así como a la superintendencia de Bancos y Entidades Financieras para que procedan a la
retención de sus fondos si tuviera.------------------------------------------------------------------------------5) Se dispone a los efectos del Art. 440 del CPP. disponerse remisión de una copia legalizada de
esta resolución ante oficinas del REJAP con el objeto de hacer conocer que este ciudadano ha
sido declarado rebelde frente a ley.-----------------------------------------------------------------------------Resolución pronunciada y notificada el día Lunes diez y seis de Marzo del año dos mil quince
años a horas once y treinta de la mañana.----------------------------------------------------------------------Cumplidas estas formalidades expídase el mandamiento de aprehensión dispuesta en ley.--------Esta determinación se asume en observancia los Arts. 87.1, 89, 90, 91 Bis, 122, 129.1, 124, 333
del CPP.---------------------------------------------------------------------------------------------------------------REGISTRESE Y TOMESE RAZON.--------------------------------------------------------------------------------Por esta razón establecida a los efectos del artículo 130 última parte y en relación fáctica que
estamos desarrollando en esta audiencia, señalamos dentro de los 10 días una audiencia, dado
que los artículos 334 y 335, en relación integral al artículo 130 párrafo ultimo del CPP., no han
sido modificados y alterados y tomando en cuenta el derecho a la información que deba tener el
acusado y tomando en cuenta que debe ser notificado por edicto, señalamos una nueva audiencia
para proseguir el juicio primero contra el presente y segundo contra el declarado rebelde a cuyo
efecto el defensor de oficio debe tomar los recaudos y no dar lugar a la suspensión de la audiencia
y será este proceso continuo estableciendo para la fecha el día.------------------------------------------VICEMINISTERIO.- Solicitamos de manera expresa que sea más de 10 días dado que no se está
dando lugar con el inicio propiamente del debate del juicio oral.----------------------------------------Presidente.- Ha lugar a su pedido, tomando en cuenta que el Juicio oral propiamente aún no ha
sido iniciado por el contrario en el acto de apertura estamos dando lugar a la declaratoria de
rebeldía vamos a disponer señalar una nueva audiencia dentro el término establecido señalando
que ha de ser juicio continuo y se señala para el día Miércoles 01 de Abril del año 2015 a hrs.
17:00 p.m. quedando citadas y notificadas las partes presente en audiencia.-------------------------Con lo que concluyo el acto procesal firmando los Jueces Técnicos de lo que certifico.--------------Firma y Sella: Rubén Ramirez Conde-Presidente – Tribunal de Sentencia 6to. – La Paz –
Bolivia.---------- Firma y Sella: Cesar W. Portocarrero Cuevas – Juez Técnico Tribunal de Sentencia
6to. La Paz Bolivia.---------------- Firma y Sella: Cesar D. Yampara Laura- Juez Técnico – Tribunal
de Sentencia Sexto – La Paz- Bolivia.-------- Firma y Sella: Reina E. Choque Mendoza – SecretariaAbogada- Tribunal de Sentencia Sétimo en lo Penal y de Ss. Cc.---La Paz-Bolivia.-------------------&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&
EL PRESENTE EDICTO ES LIBRADO A LOS DIEZ Y SIETE DIAS DEL MES DE MARZO DEL AÑO
DOS MIL QUINCE AÑOS.-------------------------------------------------------------------------------------------
22
miércoles 25 de marzo de 2015
EL MAR NOS PERTENECE POR DERECHO
Y MINISTRO MACHICAO DICE QUE MAPA SIN BOLIVIA ES UNA “ESPECULACIÓN”
“La ruta del Dakar 2016
todavía no está definida”
LA PRESENTACIÓN OFICIAL
DEL PRÓXIMO RALLY SE
REALIZARÁ EL 16 DE ABRIL,
EN PARÍS, FRANCIA.
El ministro de Culturas y Turismo, Marko Machicao, desestimó ayer que Bolivia esté fuera
del Rally Dakar 2016, tal como
se observa en un mapa que se
filtró en el portal Mdz de Mendoza, Argentina.
Afirmó que sólo es una especulación, porque el gobierno
nacional está en permanente
contacto con los personeros de
ASO (Amaury Sport Organisation), la empresa que detenta
los derechos de organización
y ejecución de la competencia
más dura y extrema del mundo
automovilístico, y no ha tenido
ni ha recibido ninguna información en ese sentido.
La autoridad laconizó que
todo lo que se dice y vio en las
redes sociales, “son puras y
simples especulaciones”.
“Estamos en permanente
contacto con los personeros de
ASO. Con Etienne Lavigne y
Gregory Murac tuve una comunicación hace menos de 24 horas y todavía no tienen definida
la ruta, siguen analizando diferentes propuestas, distintos ruteos. Además, la presentación
CAMBIO ARCHIVO
LA PAZ / CAMBIO
El ministro Machicao informó ayer que la ruta del Dakar 2016 no está aún definida. Entretanto, todo es especulación.
oficial se hará el 16 de abril en
París”, aseguró la autoridad.
En el acto a celebrarse en el
Pavillon Wagram de la capital
francesa, la ASO develará los
países por donde se correrá la
próxima edición, y posiblemente la ruta tentativa.
Adelantó que a principios de
abril, llegará al país una comisión de la ASO para planificar
y recorrer la ruta por donde
pasará la competencia. No dio a
conocer la propuesta que hay.
Pidió más bien que el pueblo boliviano confíe en que el
Dakar 2016 pasará por el país,
más aún luego de que el máximo ejecutivo de la ASO, Etienne Lavigne, expresara su deseo
de correr por Bolivia, “por más
días y con más etapas, eso nos
da un aliciente para que se concrete el 16 de abril”.
REVANCHA
El piloto boliviano Juan
Carlos Salvatierra inicia
el proyecto “revancha”
con su participación en el
Rally de Abu Dhabi, que
se correrá en Emiratos
Árabes este fin de mes.
Y EL PRESIDENTE PROMULGÓ LA LEY PARA CONTAR CON EL ESPACIO
SERÁ EL PRINCIPAL ESCENARIO PARA LOS JUEGOS
SURAMERICANOS 2018.
LA PAZ / ABI Y CAMBIO
El presidente Evo Morales promulgó ayer la Ley 668, que
declara de necesidad y utilidad pública la expropiación de
terrenos para la construcción de
un nuevo estadio en Cochabamba con capacidad para 60 mil
espectadores que albergará los
Juegos Sudamericanos 2018.
El Mandatario recordó que
la construcción de la obra es
urgente para cumplir con el
compromiso que asumió el país
con la Organización Deportiva
Suramericana (Odesur) para que
Cochabamba sea la sede de los
Juegos en 2018.
“No me gusta acudir a esto
de las normas para la expropiación. En algunos departamentos hay familias que donan sus
terrenos para hacer una obra.
Si son fundaciones sin fines de
lucro no dudan en donar al Estado, sólo con la condición de
hacer grandes obras”, agregó.
La norma determina que el
Ministerio de Obras Públicas,
Servicios y Vivienda, se encargue de identificar y expropiar
los predios necesarios, para
después proceder a la indemnización con recursos económicos
que serán transferidos por la
Alcaldía de Cochabamba.
ENZO DE LUCA
Corre expropiación de terreno para un estadio
Evo Morales firma la Ley para expropiar terreno donde se edificará un estadio.
LABERINTO
Gustavo
Cortez
Calla
MORALES SÓLO
DICE LA VERDAD
Pocos mandatarios en el mundo se animan a hablar de la
FIFA, en especial del lado malo
que tiene la entidad que maneja el fútbol internacional.
Es que varios —o muchos—
prefieren estar bien con ella
porque tienen intereses, son
aquellos que hacen grandes
inversiones para ser sede de
Mundiales, por ejemplo, y no
les conviene estar en la lista negra de una entidad privada que
se ha convertido en una de las
más exitosas y ricas del orbe.
Pero así como la FIFA se
volvió un gigante e intocable
monstruo gracias al fútbol, tiene su lado oscuro desde antes
de la llegada de Joseph Blatter a
la presidencia (1998).
El manejo económico que
hay dentro de la FIFA, por
ejemplo, no tiene control ni supervisión externa. Sus “balances” y “auditorías” son aprobadas entre cuatro paredes.
Y cuando alguien se anima a
hacer denuncias, rápido es desmentido y alejado de una élite
de dirigentes que está bien posesionada ahí adentro.
Es un ‘bunker’ inexpugnable, una nación más, a la que le
sobra dinero. Por eso también
hace lo que quiere. Y todos sabemos que donde abunda el dinero, hay angurria, ambición,
poder y corrupción.
Está bien que una empresa
crezca y triunfe, pero no está
bien que caiga en la corrupción, que negocie el fútbol
como lo hacen hoy Blatter y su
Comité Ejecutivo, “vendiendo”
torneos al mejor postor.
La “elección” de Qatar como
sede del Mundial 2022, otro
ejemplo, sigue en cuestión. Está
rodeada de muchas dudas y,
por supuesto, de mucho dinero.
Y cuando se habla de dinero en
la FIFA se habla de miles de millones de dólares o euros, y no
de migajas o centavos.
El presidente Evo Morales
criticó hace unos días a la FIFA,
dijo que es responsable de la corrupción que hay en el fútbol y
que esa corrupción llegó a Bolivia con la dirigencia.
El mandatario critica y no
deja de tener razón. La FIFA
tiene hoy una mala imagen y
nadie ha intentado todavía limpiarla o lavarla.
Ahora ojalá que esta expresión no sea motivo de represalias de esa entidad con Bolivia.
23
miércoles 25 de marzo de 2015
EL MAR NOS PERTENECE POR DERECHO
Y MORALES DICE QUE “LA CORRUPCIÓN DIRIGENCIAL” TIENE PRESENCIA EN BOLIVIA
Responsabiliza a la FIFA de
la corrupción en el fútbol
INDICÓ A LA AGENCIA TÉLAM QUE “LA POLÍTICA NO
DEBERÍA METERSE EN EL
DEPORTE”.
antena2.com.co
LA PAZ / TÉLAM
Evo Morales criticó los dichos
del titular de la FIFA, Joseph
Blatter. “La FIFA tendría que saber la tamaña responsabilidad
que tiene en la presencia de la
corrupción dirigencial, especialmente en mi país”, agregó.
Evo, confeso fanático del
fútbol, aseguró a Télam que,
más allá de las afirmaciones de
Blatter, “debe quedar en claro
que el fútbol es integración, salud y una herramienta de paz”,
aunque reafirmó que “la política no debería meterse en el
deporte”, porque en muchos casos “está protegiendo dirigentes corruptos que mucho mal le
hacen al fútbol”.
“Soy un presidente apasionado por el deporte y por el fútbol
y defiendo esta práctica. Pero la
FIFA tendría que saber la tamaña responsabilidad que tiene en
la presencia de la corrupción dirigencial, especialmente en mí
país, Bolivia”, dijo Evo.
Señaló que el fútbol “seguirá
siendo fundamental para integrar a nuestros pueblos”, pero
de cara al futuro “requiere de
un fuerte compromiso para dejar ajena a los manejos políticos” dentro del fútbol.
No es el primer cruce entre
el Mandatario boliviano y el titular del ente que regula el fútbol. En marzo de 2008, Morales
Blatter y Morales frente a frente en Zúrich. En 2007, el Presidente boliviano le pidió levantar el veto a la altura.
Posición
“Nos dejó
mal parados”,
dijo Chávez
LA PAZ / CAMBIO
El dirigente Carlos Chávez
dijo que el presidente Evo Morales “dejó muy mal parada”
a la Federación Boliviana de
Fútbol (FBF) en el contexto
exterior con las declaraciones
que hizo sobre la FIFA.
“La respeto, pero no comparto la declaración de nuestro Presidente, y no estoy de
acuerdo porque sólo tacha a
los dirigentes del fútbol como
corruptos”, añadió.
Morales opinó en Santa
Cruz que la FIFA “tendría que
saber la repsonsabilidad que
tiene en la presencia de la
corrupción dirigencial, especialmente en mi país”.
Según Chávez, titular de la
FBF, no fueron responsables
las declaraciones del mandatario. “Además, si el Presidente tiene casos comprobable
(de corrupción), yo seré el primero en salir a apoyar esas
declaraciones”.
Y reiteró que Morales “dejó
muy mal parada a la Federación Boliviana de Fútbol en el
contexto mundial”.
El exastro, en aquella oportunidad sentenció: “Con el presidente hemos demostrado a la
FIFA que se puede jugar acá, en
nombre de todos los argentinos, les digo que no le tenemos
miedo a la altura”.
En 2014, antes de la disputa
de la Copa del Mundo en Brasil,
Morales recordó el derecho de
su país a jugar en la altura y
aseguró que los atletas que allí
se entrenan, “están mejor preparados” que los que lo hacen
en el llano.
Alí pide que la FIFA deje
de ser “autoritaria”
Platini quiere una FIFA
“fuerte y respetada”
Blatter: “Los boicots
nunca dan resultados”
Zidane ‘espía’ el
trabajo de Guardiola
El príncipe Alí de Jordania, candidato a la presidencia de la FIFA,
estimó ayer que la organización
debería dejar de funcionar de manera “autoritaria”. “Estamos en un
momento crucial, en el exterior y
en el interior de la FIFA, hay voces
en contra de como funciona la institución, los problemas son profundos, debemos tratarlos como una
familia. En el mundo, hay una gran
voluntad de cambio, la FIFA debe
dejar de funcionar de manera autoritaria”, explicó uno de los vicepresidentes de la FIFA ayer en Viena.
“Queremos una FIFA fuerte, respetada”, indicó ayer Michel Platini (foto), reelegido presidente de
la UEFA por aclamación para un
tercer mandato en el Congreso
de la institución en Viena. “Al
ser reelegido presidente de la
UEFA, seguiré siendo vicepresidente de la FIFA durante cuatro
años. Amamos profundamente a
la FIFA, es por eso que queremos
que sea perfecta. Los europeos
queremos una FIFA fuerte. Una
FIFA respetada y respetable”, declaró Platini tras ser reelegido.
El presidente de la FIFA, Joseph Blatter, estimó que “los boicots nunca
dieron resultados”, en respuesta a
los llamamientos para hacer uno en
vistas al Mundial de Rusia-2018.
“Para el Mundial de Rusia, el fútbol
tendrá la ocasión de unir fuerzas,
los boicots nunca dieron resultados”, declaró Blatter. “Debemos estar alertas contra toda interferencia
política”, concluyó. Recientemente,
el presidente ucraniano Petro Porochenko lanzó un llamamiento para
boicotear el Mundial-2018 si Rusia
no retiraba las tropas de su país.
Una delegación de siete entrenadores franceses encabezados por Zinedine Zidane
asistieron a una sesión de
entrenamiento del Bayern
Múnich dirigida por Pep Guardiola. El campeón del mundo
en 1998, actual técnico de la
filial del Real Madrid, estuvo
acompañado de Willy Sagnol,
además de Claude Makelele,
entre otros. Los entrenadores
siguieron la sesión desde un
muro. Guardiola tiene una forma particular de trabajar.
¿QUÉ DIJO?
orgulloso.es
“Vamos a ayudar a asociaciones a mantener la
autonomía del fútbol,
debemos luchar contra
intervenciones políticas
en el fútbol”, dijo Joseph
Blatter, de la FIFA, y dio
como ejemplos de injerencia casos ocurridos en
Bolivia y Perú.
prensa FBF
organizó un partido amistoso,
que contó con la presencia de
Diego Armando Maradona, en
defensa del derecho de Bolivia
de jugar en la altura de La Paz.
La FIFA había intentado prohibir disputar partidos a más
de 2.750 metros sobre el nivel
del mar. La iniciativa quedó en
la nada, ya que los equipos de
aquella ciudad, como el Bolívar
y The Strongest y el seleccionado boliviana lograron mantener la condición de local en el
Hernando Siles de La Paz.
Carlos Chávez, presidente de FBF.
24
La ruta del
Dakar 2016 no
está definida
domingo 23 de
junio de 2013
miércoles 25 de marzo de 2015
PÁG. 22
Y RECIBE A PETROLERO, A LAS 20.00, EN PARTIDO REPROGRAMADO
El Tigre quiere comerse
otro bocado en el Siles
El equipo de Craviotto sale con su mejor elemento, menos Escobar que
está lesionado. Si gana, puede volver a ser segundo en las posiciones.
POSIBLES ALINEACIONES
NÉSTOR CRAVIOTTO
DAVID DE LA TORRE
Director técnico
Director técnico
1908
Jair
Torrico
Abraham
Cabrera
Daniel
Vaca
Germán
Centurión
Enrique
Parada
Ernesto
Cristaldo
Raúl
Castro
Alejandro
Chumacero
Bernardo
Cuesta
Rodrigo
Ramallo
Pablo
Ceballos
Juan C.
Ríos
Juan E.
Fierro
Jaime
Robles
Jaime
Durán
Jorge
Céspedes
Wálter
Veizaga
ÁRBITRO
ESTADIO
Ivo
Méndez
(Santa Cruz)
Hernando Siles
El partido será televisado por cable, menos La Paz.
Kevin
Benítez
Gerson
García
PETROLERO
Bernardo Cuesta lleva el balón en la práctica de Achumani. The Strongest se enfrenta esta noche a Petrolero.
THE STRONGEST
El Tigre empieza hoy su carrera a la caza de Bolívar, el líder
solitario del torneo. El equipo
de Achumani jugará uno de sus
partidos reprogramados y el rival aparece accesible: Petrolero.
El partido se jugará, a las 20.00,
en el estadio Siles.
El ‘atigrado’ no quería jugar
este cotejo porque tenía jugadores en la Selección Nacional,
pero no le aceptaron y el DT
Mauricio Soria “liberó” a los
cuatro convocados para que
jueguen hoy y mañana y vuelvan a las prácticas de la ‘Verde’.
Sin embargo, de los cuatro
no jugará Pablo Escobar (lesionado), sí Jair Torrico, Wálter
Veizaga y Rodrigo Ramallo.
El técnico Néstor Craviotto
echará mano a lo mejor que tiene para recuperar tiempo perdido en el torneo de la Liga por
causa de la Copa Libertadores.
Petrolero, en cambio, viene
de caer de local frente a Wilstermann (1-2) en Yacuiba y en
la tabla de posiciones ya está
por debajo de la mitad.
Bolívar lidera el torneo con
29 puntos en 13 partidos. Segundo es Oriente Petrolero con
23 y tercero está el Tigre con
21, pero con tres juegos menos.
Si el Tigre gana sus tres partidos pendientes, tiene la opción de acercarse al ‘celeste’ e
incluso pasarlo. Pero tiene que
jugarlos y ganarlos para eso.
En tanto, Petrolero viene
con la necesidad de sumar puntos para no rezagarse más. El
equipo del mexicano David de
la Torre tiene altibajos, pero
hoy espera ponerse fuerte.
El cotejo promete ser disputado y con juego frontal.
AFKA
LA PAZ / CAMBIO
Jorge
Flores
Husoavo
Olguín
José María
Méndez
HORA
20:00
12
MIL
entradas estarán a la
venta hoy en las boleterías del estadio Hernando Siles con la siguiente
escala de precios:
Curvas
General
Preferencia
Butacas
Bs 20
Bs 30
Bs 40
Bs 60
De taquito
Cristaldo cubre el
vacío de Escobar
Ernesto Cristaldo intentará hoy
llenar el espacio que deja el capitán Pablo Escobar, quien no
jugará por una lesión que tiene
en el tobillo derecho.
“‘Teto’ es lo más parecido
que tenemos. No tiene la misma
característica de Pablo, pero
él lo puede hacer, nos puede
ayudar, además es una función
(volante ofensivo) que le queda”,
dijo el DT Néstor Craviotto.
Explicó que el equipo tiene
que aprender a jugar sin Escobar
porque a veces se presentan
estas situaciones. Incluso tiene
que ir pensando en el próximo
partido de Copa Libertadores (el
14 con Emelec) porque el capitán está suspendido un partido.
El plantel cerró sus prácticas
ayer en Achumani y quedó concentrado en la noche a la espera
del encuentro de hoy.
Ya formaron parte del entrenamiento los tres seleccionados
Rodrigo Ramallo, Jair Torrico y
Wálter Veizaga, titulares hoy.
Pablo Escobar, cojeando, estuvo también, pero no jugará.
“No hay un jugador parecido
en la cancha a
Pablo Escobar,
pero hay que
acostumbrarse
a jugar sin él,
hemos jugado
sin él y hemos
ganado.
Néstor Craviotto /
DT de The Strongest