POLÍTICA Tu mejor arma para la toma de decisiones Año 7, miércoles 25 de marzo de 2015 OPINIÓN 4 Registra PRI ante INE a candidatos Director General: Eduardo Ramos Fusther Luis David Fernández Araya /Vladimir Galeana Solórzano / Salvador Briceño McCaffrey: terroristas en alianza con mafias mexicanas En rutas de la droga podrían introducir armas de destrucción masiva, alerta POLÍTICA 33 Se incluyen 700 mil personas a la formalidad: Peña Precio del ejemplar $5.00 Edición No. 1283 POLÍTICA www. elpuntocritico.com 5 @elpuntocritico /diarioelpuntocritico 2 EDITORIAL El Punto Crítico DIRECTORIO Director General Eduardo Ramos Fusther [email protected] Jefa de Información Nadia Hernández Soto [email protected] Consejo Editorial Eduardo Ramos Fusther, Francisca Robles, Arnoldo Ochoa González, Jorge Gaviño Ambriz, Arturo Mendicuti Narro, Manuel Aguilera Gómez, Obdulio Avila Mayo, Pablo Trejo Pérez Reporteros: Francisco Montaño, Rubén Labastida, Enrique Luna y Lourdes Aguilar. Colaboradores: Javier Cerón, Lorenzo Martínez Vargas, Judith Sánchez, Raúl S Lamas Coordinacion Estados Manuel Aparicio, Judith Diaz Corona Año 7, miércoles 25 de marzo de 2015 Editorial Estado de México cada vez más inseguro Empresarios y transportistas calificaron al Estado de México como uno de los estados más inseguros del país, al sentirse acorralados y vulnerados por la falta de acciones eficaces de la autoridad. Señalaron que pese a los convenios firmados entre el sector privado y el gobierno de Eruviel Avila, los asaltos, robos, violaciones y asesinatos a bordo de unidades de transporte público, no cesan, debido a la falta de capacitación en las corporaciones policiacas, municipales, estatales y ministeriales. Un factor importante es la impunidad y la corrupción que existe en las corporaciones policiacas, debido a que muchas de éstas están coludidas con grupos de delincuentes y prueba de ello es que en la Mesa de Responsabilidades de la Procuraduría General de Justicia del Estado de México, existe un número importante de denuncias contra servidores públicos, principalmente policías que se encuentran bajo investigación por su relación con grupos de la delincuencia común y organizada. De acuerdo con José Guadalupe Uribe Guerra, presidente del Comité del Transporte en el Estado de México, desde el 2008 a la fecha, se ha registrado un incremento de más de 300 por ciento en el robo a transporte público y, destacó que en los municipios del norte y oriente de la entidad mexiquense, se registra el mayor número de hechos violentos. A su vez Raúl Chaparro Romero, Presidente de la Asociación de Empresarios y Ciudadanos del Estado de México (ASECEM), ha reiterado que la inseguridad en el transporte público de pasajeros y de carga en el Valle de México se ha venido incrementando en los últimos meses como robos, violaciones, homicidios, secuestros. Esta situación está restando competitividad a las empresas, ya que después de ser víctima de un ilícito, tienen que presentar la denuncia ante el Ministerio Público para comprobárselo a la empresa donde laboran y no pierdan su empleo, además de que para el empresario es difícil volver a capacitar a otra persona. Para tratar de evitar el robo en el traslado de carga de mercancías algunos empresarios contratan unidades de seguridad privada -una va en la parte delantera del tráiler o camión y otra en la parte trasera-, lo que incrementa el costo y al final todos los consumidores pagan más. Diseño Diana Correa Daniela Llamas Reyna Martín Gama Página WEB Eduardo y Diana Ramos Fusther Correa Coordinación de circulación Erick Valencia Girón Comercialización Erick Valencia Silvia Martinez Antonio Vara Envíanos tu correspondencia a [email protected] [email protected] EL Punto Crítico es un publicación diaria, Editor responsable; Eduardo Francisco Ramos Fusther de Flota. Certificado de Reserva de Derechos de Autor: 04-2010-081811503600-101. Certificado de Licitud de contenido 11981 y Certificado de licitud de título 14408. Editado por Enterprise Multiconsulting México S.A. de C.V. con domicilio en Merchor OCampo 307, colonia Anzures, delegación Miguel Hidalgo, México DF. Impreso en los Talleres Gráficos de Compañía Impresora El Universal, S.A. de C.V. ubicado en Allende 174 Col. Guerrero, C.P. 06300, México, DF. 5511 1560 Y 5208 5948 presentación virtual www.elpuntocritico.com Edición impresa que circula de Lunes a Viernes. Distribuido por La Unión de Expendedores y Voceadores de los Periódicos de México A. C. Despacho Gloria González, Ignacio Mariscal 44 Col. Tabacalera, CP. 06030 Del. Cuauhtémoc México, DF. Todos los artículos incluidos en esta edición son responsabilidad de quienes los escriben. Prohibida la reproducción total o parcial, incluyendo las gráficas sin autorización explicita del editor. Precio por ejemplar $5 pesos, números atrasados $10 pesos. Suscripciones y publicidad al teléfono 52085948. EPÍGRAFE En la recta final de la actual legislatura, diputados y senadores aprietan el paso; dictaminan al vapor, quieren sacar “pendientes” como el robo de combustible. Es una consecuencia de policías federales y municipales corruptas. Más bien mediático el cariz de tal iniciativa. Mejor de raíz, dicen que hasta sindicalizados hay involucrados. Invitación a nuestros lectores “El Punto Crítico” es un espacio plural, donde la opinión, denuncia o información de nuestros lectores es de vital importancia; es por ello que los invitamos a enviarnos toda la correspondencia en que viertan sus inquietudes e inconformidades, incluso, nutran ésta, su publicación, con noticias que tengan a la mano, con la seguridad de que no sufrirán ningún tipo de censura más allá de lo establecido por la ley. De tal suerte que a quienes se interesen en escribirnos, simplemente les estaremos pidiendo que cualquier hecho lo ubiquen en tiempo y espacio, es decir, nos digan cómo, cuándo y dónde sucedió el evento de que se trata; con esta simple guía podrán incluso ejercer la tarea del periodista, lo que les permitirá servir a la comunidad donde habitan o se desenvuelven. Espacio hay para todos, la información o comentario de nuestros lectores será privilegiada, pues reflejará el verdadero sentir de la sociedad. De antemano, les agradecemos todas sus colaboraciones que serán publicadas en “El Punto Crítico”, que al mismo tiempo estará abierto al mundo en su versión electrónica, a través de nuestra página web Tengan la seguridad, estimados lectores, de que su comentario tendrá un espacio real en el medio periodístico y, por lo tanto, resonancia en aquellos que por su responsabilidad, deben atenderlos y, en su caso, resolver el problema. Nos ocupa el acontecer cotidiano de la población donde nos desenvolvemos y en la que se reflejan la realidad de las acciones del poder, con sus fallas y aciertos. La Dirección No todo está dicho en @RamosFusther con comentarios agudos y mordaces Año 7, miércoles 25 de marzo de 2015 POLÍTICA El Punto Crítico 3 en rUtas de la droGa podrÍan introdUcir armas de destrUcciÓn masiva, alerta Buscan terroristas alianzas con mafias mexicanas: McCaffrey W ashington.-México nuevamente fue tema fundamental de la comparecencia del ex zar antidrogas de Estados Unidos Barry McCaffrey, quien sentenció que la frontera entre México y EU sigue siendo vulnerable para los planes de los grupos terroristas internacionales quienes pueden utilizar a las mafias mexicanas para introducir por medio de sus rutas de Tráfico de drogas, la introducción de armas de destrucción masiva. “Urgente un plan integral para la frontera con México para asegurarnos que los terroristas puedan introducir armas de destrucción masiva desde el país vecino. Por ello se deben parar la venta de armas a México y traslado de dinero”, precisó el ex zar antidrogas ante el poderoso Comité de Seguridad Nacional del Senado de Estados Unidos. McCaffrey reiteró que Estados Unidos requiere de un plan de largo plazo “coherente e integral” para mejorar la seguridad fronteriza y de una “política migratoria sensible”. El general retirado reconoció que se han registrado mejoras significativas en los últimos años, aunque la franja continúa siendo objeto de observación. “Por muchas mediciones la frontera Estados Unidos-México es más segura que nunca”, sostuvo en su testimonio. Más de 700 millas de rejas y barreras se han levantado en la frontera y el número de agentes de la Patrulla Fronteriza asignados a la zona se ha detectar de manera integral la presencia de armas o efectivo. Se requiere “un plan coherente, integral, de largo plazo que ofrezca seguridad en toda la frontera, combinada con una política migratoria sensible”, indicó. El fracaso en impedir la inmigración ilegal hacia Estados Unidos a través de la frontera con México ha resultado en que la población de inmigrantes no autorizados en el país llegue a aproximadamente 11,2 millones dijo el general retirado del Ejército Barry McCaffrey. “Las áreas fronterizas rurales no están aseguradas en lo absoluto. Están controladas por cárteles criminales extranjeros en el tiempo y lugares que eligen. Hay un desastre humanitario duplicado desde 2001, además de que el número de detenciones cayó 78 por ciento desde 2000, indicó. No obstante, advirtió que “las organizaciones terroristas, que han formado nexos con organizaciones internacionales de tráfico de drogas, podrían tomar ventaja de las rutas de contrabando existentes para introducir armas de destrucción masiva a Estados Unidos”. Ante senadores, el militar estadounidense W señaló que el país tiene además la obligación de hacer más para evitar la llegada de armas y dinero a México. “¿Cómo podemos permitir que la gente compre docenas de armas semiautomáticas AK-47 en nuestro lado de la frontera sin controlar esto?”, preguntó a los legisladores. McCaffrey, quien dijo haber visitado la zona, señaló por ejemplo que en la frontera con México no existen plazas de inspección y mecanismos específicos para Cientos mueren cada año esa frontera” indicó McCaffrey. El general retirado McCaffrey, quien habló este martes durante una audiencia de la Comisión de Seguridad del Territorio Nacional y Asuntos Gubernamentales del Senado exhortó a continuar invirtiendo en seguridad en las fronteras terrestres y requerir que el Departamento de Seguridad Nacional demuestre su efectividad al hacer cumplir las estrategias. Ciudades fronterizas como El Paso y San Diego regularmente figuran entre las ciudades más seguras en Estados Unidos basadas en la tasa de crímenes reportados. Sin embargo, dijo McCaffrey sería ilusorio decir que la frontera y las comunidades fronterizas son seguras. Apoya Arizona a combatir rutas del Cártel de Sinaloa ashington.-Ante la cada vez más dependencia de niños y jóvenes estadounidenses al consumo de la marihuana y otras drogas la directora ejecutiva del Área de Alta Intensidad de Tráfico de Drogas (HIDTA) de Arizona (de la oficina de Política Nacional de Control de las Drogas) Elizabeth Kempshall, recomendó al Comité de Seguridad Nacional del Senado implementar un plan para blindar la frontera y con ello disminuir el tráfico de drogas de México a territorio de Arizona. Además invertir recursos y personal para combatir las rutas de drogas de “El Cártel de Sinaloa” que ha invadido de estupefacientes las principales zonas urbanas de esa entidad federativa de Estados Unidos. Criticó a los defensores de la legalización de la marihuana que dicen que reducirá las actividades de comercio de drogas y cárteles ilegales. Dijo que el “Cártel de Sinaloa” utiliza la marihuana como su cultivo comercial para financiar la producción y distribución de drogas más fuertes como la metanfetamina, la cocaína y la heroína. Elizabeth Kempshall, directora ejecutiva de Arizona Alta Intensidad de Tráfico de Drogas, dijo cárteles de la droga mexicanos y de América del Sur están incrementando sus operaciones para fortalecer sus rutas y transportar más drogas a Estados Unidos a través de cinco puntos de entrada en la frontera de Arizona. Calificó al “Cártel de Sinaloa”, "el abuelo de todos ellos, y el poderoso y violento”. “Las pandillas Crips y Bloods de Los Ángeles no están ni siquiera cerca”, dijo. "Estos no son un montón de idiotas ineptos como vi en Las Vegas", dijo Kempshall, en referencia a sus experiencias como un agente encubierto de la DEA. "Este cartel es muy sofisticado. Hay una jerarquía de verdad". "Quiero que sepan lo que esta amenaza representa. Los cárteles de las drogas están haciendo más vulnerables a nuestros niños, Kempshall. "Es por eso que es tan importante decirles a sus hijos las drogas no son el camino a seguir." Por su parte la analista de investigación senior de la Comisión de Justicia Penal de Arizona, Shana Malone, dijo que marihuana es adictiva y tan mala como el alcohol. Reiteró que el 9 por ciento de las personas que consumen marihuana se vuelven dependientes de ella y el 25 por ciento a 50 por ciento de los usuarios diarios dependen de ella. Los efectos de la marihuana no son menos peligrosos que el alcohol, dijo. La droga afecta el juicio, retarda el tiempo de reacción, afecta a las habilidades motoras, cambia el estado de ánimo y el comportamiento y aumenta el riesgo de accidentes. Malone mostró tablas y gráficas destinadas a disipar muchos de los mitos sobre la marihuana es una droga inofensiva durante su presentación de una hora en el Edificio de Administración del Condado. La presentación de cuatro horas fue llamado "La marihuana Inofensivo? Piense otra vez!" y fue organizado por un esfuerzo de traer la legalización de la marihuana antes de la Legislatura de Arizona este año y para los votantes en 2016. Explicó que la influencia de los carteles mexicanos en la distribución de drogas en Arizona que desde 2006, el consumo de marihuana ha aumentado un 31.5 por ciento entre los estudiantes del grado 12 en el Condado de Mohave, en comparación con un 26,5 por ciento de aumento en todo el estado. El uso temprano de la droga y las actitudes favorables son algunos de los factores que contribuyen al aumento, dijo. Ella atacó a otros mitos. Por ejemplo, dijo que algunos dicen que la marihuana legalizada bajará crimen. La tasa de criminalidad en Denver es de hasta un 6,7 por ciento durante los primeros seis meses desde que se legalizó la marihuana en Colorado en 2014. 4 Año 7, miércoles 25 de marzo de 2015 POLÍTICA El Punto Crítico Registra PRI ante INE a candidatos Enrique Luna Portilla E Responsabilidad presupuestaria En la actividad de gobernar para nadie resulta de agrado cuando el tema a discutir en el entorno nacional es el presupuesto público, más en tiempos donde las circunstancias económicas no son las mejores. El entorno macroeconómico nacional se está presentando bajo esta lógica. Muchos especialistas reconocen que no es muy popular para gobernante alguno hablar de ajustes presupuestarios, pero un gobierno que se precie de hacer política diferente debe comenzar por llamar a las cosas por su nombre, reconocer los retos y trabajar para superarlos. El año 2016 se enfrentará con ajustes presupuestales y se está actuando en consecuencia a fin de que no sea con cargo a la ciudadanía a través de más impuestos o deuda pública para atender las necesarias adecuaciones, fórmula que se aplicaba en los tiempos anteriores y que resultaba un camino fácil y cómodo. Por ello la propuesta de ajustes anunciada en el presupuesto venidero no sólo es necesaria para los tiempos que vivimos; si hacemos una revisión rápida sobre la actuación de los dos últimos gobiernos federales se concluye que no existía en su discurso la capacidad de aceptar la realidad –por el contrario- se omitía de la agenda pública. Un rubro al que pocas administraciones se han atrevido a analizar es la calidad de su gasto público, de sus diferentes programas y la eficiencia con la que funcionan o de aquellas actividades duplicadas dentro de muchas dependencias con cargo al erario público. Es decir, lo anunciado por el gobierno federal es sencillamente sinónimo de responsabilidad presupuestaria para hacer un paquete económico a la altura de las circunstancias. El presupuesto federal está compuesto de los ingresos petroleros, la recaudación de impuestos y de deuda pública. Se ha sostenido como un compromiso irrenunciable de la actual administración federal no aumentar los impuestos, ni recurrir a deuda pública, por lo tanto debemos mejorar en la calidad de nuestro gasto público, de mejorar la disciplina. Gastar menos y gastar mejor será la prioridad para el siguiente año debido a que aunque no se sabe con precisión en qué medida, estaremos ante un escenario de mayor volatilidad económica internacional, sumando a la caída de los precios del petróleo. Si bien no son las mejores noticias económicas, nos debe significar la capacidad de respuesta para enfrentar estos escenarios adversos. Cierto que a muchos no les gusta que las cosas se digan como son, pero actuar así es signo de responsabilidad presupuestaria que incluye revisar nuestras políticas públicas para verificar cuáles responden a la realidad social. *Economista y Doctor en Finanzas Contacto en redes @luisdavfer Facebook Page/LuisDavidFernándezAraya ntre empujones, aplausos y entrevistas, el presidente del CEN del Partido Revolucionario Institucional (PRI), César Camacho Quiroz y su secretaria general, Ivonne Ortega, solicitaron ante el Instituto Nacional Electoral (INE) el registro de sus candidatos que participarán en la próxima contienda electoral. Alrededor de las 11:00 horas de la mañana, los priistas entregaron a la Dirección de Prerrogativas y Partidos Políticos del INE la solicitudes de sus 250 candidatos a una diputación por mayoría relativa compartidos con el Partido Verde Ecologista de México (PVEM) y 200 de representación proporcional entre quienes se encuentran la actriz Carmen Salinas y la mamá del Rey de la Basura, Cuauhtémoc Gutiérrez de la Torre. Después en la Sala de Usos Múltiples del INE, César Camacho Quiroz, aseguró que el partido que representa tiene fe democrática y que se apegará a las reglas que dicta la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. “Seremos respetuosos de las reglas, imprimiremos contenido ético al trabajo del partido y seguimiento de las candidatas y candidatos”, externó. Remarcó que la filosofía de su partido durante la presente contienda “ es ganar sin vencer a nadie” , recordando a sus integrantes que eviten caer en las denostaciones o descalificaciones y beneficiar más bien la contienda política como los ideales del partido que enmarcan una causa nacional. “Vamos actuar con absoluto apego a la ley, pero no vamos a permitir a nadie impunemente quebrante las normas jurídicas y así se rompa el juego democrático”, externó. Recalcó que la contienda electoral debe ser un espacio para que la ciudadanía manifieste sus diferencias, recordando que su partido se someterá en todo momento al escrutinio de las urnas. En relación a las multas del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), el líder priista destacó que la organización representada por su vocero Arturo Escobar y Vega tendrá que hacerse responsable de las consecuencias que ameriten sus actos. Candidatos del PRI limpios y auditados Sobre la limpieza de los candidatos que se registraron ante el INE, el político tricolor aseguró que su partido ha sido estrictamente cuidadoso en verificar la hoja de vida de los mismos, precisando que muchos no acreditaron la validación del proceso interno. “Sabemos que la afabilidad humana puede aparecer en cualquier momento y ningún partido está exenta de esta”, explicó. Finalmente, se dijo abierto a que la autoridad electoral y penal verifique a cada uno de sus candidatos, afirmando que su partido es suficientemente maduro para saber que se equivoca y así refrendar su error. “Hemos hecho este ejercicio durante muchos meses, el consejo político autorizó que le pidiéramos a los aspirantes asomarnos a su desempeño personal, bienes y lo que sea conveniente”, remarcó. Sobre el tema de Cuauhtémoc Gutiérrez de la Torre, el presidente del PRI recalcó que el líder de los pepenadores del Distrito Federal y acusado por liderar una red de prostitución debe hacerse responsable de sus actos, recordando que es una situación personal que debe afrontar. “Los asuntos de orden penal son estrictamente personales, las instituciones no cometen delitos”, expresó. Lorenzo Córdova llama a la transparencia durante el proceso El consejero presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdova Vianello, llamó a los candidatos del PRI para que sean transparentes ante la ciudadanía y que den a conocer públicamente su hoja de vida. “Hago un llamado una vez que obtengan su registro aporte la información curricular para que la ciudadanía conozca la información de cada uno”, externó. Recordó que dar a conocer dicha información “no es obligatorio”, por lo que dijo confiar que la participación de cada uno de los candidatos sea “ autocontrolada” . Para terminar su discurso destacó que la contiendas deben ser ideológicamente intensas, adecuadas a las plataformas registradas y que estas no deben ser como un simple requisito, afirmando que él y los once consejeros están dispuestos a castigar a quienes violen la ley electoral. Cuidamos conducta y hoja de vida: Camacho E l presidente nacional del PRI, César Camacho Quiroz, aseguró que el partido ha sido cuidadoso en la hoja de vida y de conducta de candidatas y candidatos que contenderán el próximo 7 de junio, aunque reconoció que ninguno partido está exento de que pueda haber un mal elemento. En entrevista con los medios luego de la entrega de la lista de candidatos de la coalición PRI-Verde Ecologista por mayoría relativa y proporcional en las instalaciones del INE, mencionó que hubo mucha gente que se quedó en el camino, porque al final y ante las evidencias prefirieron evitar seguir en los procesos internos. Refirió que el Consejo Político del PRI autorizó pedir a los aspirantes “asomarnos a su desempeño personal a sus bienes y así lo ha hecho, una prueba de carácter partidario ha sido aprobada por los candidatos registrados”. Advirtió que la justicia no la hace el partido, “nosotros no trabajamos con hipótesis, las hipótesis están en la ley y en los estatutos en las conductas que tengan que sancionar”. “Pero esto no nos detiene, nosotros vamos adelante con paso firme en la búsqueda de más ciudadanos a los que resulte atractiva la oferta política del PRI y que sean persuadidos por gente prestigiada como la que ahora hemos registrado ante autoridades electorales”. Al referirse al estado de Guerrero consideró que están garantizadas las elecciones, pues las condiciones las crean los mexicanos, y la mayoría de los electores están armados con una credencial con la que desean hacer valer el depósito de soberanía. “Que episódicamente tienen los ciudadanos, tenemos para dirimir nuestras diferencias, impulsar nuestra preferencia de la manera más fácil, en el marco de la ley y haciendo que al final prevalezca lo que dicte la mayoría”. Ante las encuestas que señalan una mínima ventaja de su más cercano adversario, Camacho Quiroz mencionó que el PRI se ha mantenido consistentemente arriba en las encuestas y así habrá de ocurrir hasta el 7 de junio. “Habremos de seguir trabajando, para hacer más amplia la brecha que nos diferencia de nuestros adversarios que sencillamente respetamos, en términos de contienda democrática”. “Las encuestas son una especie de fotografía instantánea, vamos a trabajar fuerte para que se abra esa brecha y podamos alzarnos legítimamente con la victoria”. Sobre el caso de Cuauhtémoc Gutiérrez de no ser expulsado del PRI, enfatizó que es un asunto concreto que tiene a su cargo la comisión de justicia partidaria, pero no es de ningún modo un obstáculo ni un elemento distractor para que el PRI siga adelante en la tarea de sumar ciudadanos a su causa. Año 7, miércoles 25 de marzo de 2015 LEGISLATIVA El Punto Crítico 5 70% de la poblaciÓn trabaJa de manera ileGal, eXplica Se incluyen 700 mil personas a la formalidad: Peña Enrique Luna Portilla T uxtla Gutiérrez, Chiapas.- El presidente Enrique Peña Nieto, dijo que con la reforma laboral México pudo incluir durante el pasado 2014 a la formalidad a más de 700 mil personas, por lo propuso redoblar esfuerzos en el sur del país donde más del 70 por ciento de la población trabaja de manera ilegal. Durante la presentación de la Estrategia para el Desarrollo del Sur de México, el ejecutivo federal recalcó que también los contratos de 600 mil trabajadores incluyeron este año bonos de productividad; mientras tanto recalcó que el INEGI dijo que la productividad laboral creció 1.4 por ciento. Junto al secretario del Trabajo Alfonso Navarrete Prida y el gobernador de Chiapas, Manuel Velasco Coello, el primer mandatario de la nación aseguró que dichas cifras han propiciado “paz laboral” , afirmando que en un año y medio no ha habido una huelga de jurisdicción federal. Al reconocer sus resultados alentadores, el político mexiquense destacó que no todos los estados del país han alcanzado cifras que muestren alguna estabilidad laboral, afirmando que la economía informal en los estados de Chiapas, Guerrero y Oaxaca alcanza 79.6 por ciento, mientras la media nacional es de 57.7. Remarcó que por lo anterior su gobierno decidió desarrollar una Estrategia de Desarrollo del Sur de México, que permitirá financiar con la ayuda de la Organización de Estados Americanos (OCDE) el estudio de millones de jóvenes que no pueden educarse por falta de recursos. “A partir de este esquema, jóvenes chiapanecos, guerrerenses y oaxaqueños, recibirán una beca para capacitarse dentro de una empresa”, dijo. Precisó con seguridad que con dicho plan los ciudadanos del sur del país podrán acceder a un empleo mejor remunerado, principalmente en los sectores agroindustrial y turístico que son en estos momentos lo que más crecen y por lo tanto requieren de mano de obra. Enfatizó que dicho programa suma esfuerzos y recursos estatales y Federales que pretender promover el desarrollo de competencias laborales y, sobre todo, la incorporación de los jóvenes a un trabajo decente. “Éste es un programa que suma esfuerzos y recursos estatales y Federales, que promueve el desarrollo de competencias laborales y, sobre todo, la incorporación de los jóvenes a un trabajo decente”, externó. Para finalizar le dijo a los jóvenes chiapanecos que el Gobierno de la República es un aliado y que está convencido de su potencial que permitirá construir en un futuro una mejor nación. EPN expresa condolencias por accidente en Francia El Presidente Enrique Peña Nieto expresó su solidaridad con los familiares de las personas que perdieron la vida en el accidente aéreo ocurrido en Francia. A través de cuenta de Twitter, @EPN, escribió: “Mi solidaridad con los familiares de las víctimas del accidente aéreo ocurrido en Francia, así como con los gobiernos de Alemania y España”. También la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), lamentó profundamente a través de un comunicado la muerte de los pasajeros de la aeronave de Germanwings que se estrelló al sur de Francia. “México expresa sus profundas condolencias a los familiares de las víctimas, así como a los gobiernos y a los pueblos de sus países de origen”, indicó. Las autoridades francesas anunciaron esta mañana la caída de un Airbus A320 de la aerolínea alemana Germanwings, de bajo costo y filial de Lufthansa, en las inmediaciones del poblado de Barcelonette, en el sureste de Francia. El vuelo había despegado de Barcelona, noreste de España, con destino a Düsseldorf, Alemania y transportaba 144 pasajeros y seis miembros de la tripulación, y el accidente sucedió en una zona montañosa accesible INE duplica pago de Dish a Televisa Enrique Luna Portilla E l Comité de Radio y Televisión del Instituto Nacional Electoral (INE) determinó que la empresa Dish deberá pagar 7.72 millones de pesos (mdp) a Televisión Azteca y Televisa por costos de producción de la pauta federal que transmitirá del 5 de abril al 7 de junio. El monto es el doble del establecido en el anteproyecto que discutió este martes el Comité, de más de 3.8 mdp. Por unanimidad los integrantes del Comité de Radio y Televisión del Instituto Nacional Electoral (INE), aprobaron un acuerdo que pretende obligar a la cablera Dish para que le pague 7.7 millones de pesos a Televisa y Tv Azteca por trasmitir sus canales con los spots de los candidatos de los próximos comicios. La presidenta de dicho comité, la consejera Pamela San Martín, destacó que la transmisión de los canales 2, 5, 7 y 13 fue indebida, por lo que la cadena perteneciente a la familia Vargas de pagar por cada uno de estos 1.6 millones de pesos. “Dish deberá de pagar, por cada una de las señales que debe retransmitir, alrededor de 1.6 millones más IVA por cada una de ellas”, remarcó la funcionaria electoral. La cifra con el IVA incluido da un total de 1.9 millones de pesos por señal. La determinación se tomó en esta ocasión por unanimidad de votos de los cinco integrantes del Comité y no se registraron controversias o acusaciones entre consejeros, como había ocurrido en la anterior sesión de este órgano electoral, entre los consejeros Ciro Murayama y Marco Antonio Baños. Para llegar al costo de producción de la señal, el Comité de Radio y TV tomó como base los presentados por Canal 11 y Canal 22, los cuales ya generan una señal especial para Dish y para Sky Esta solución, afirmaron los consejeros durante la sesión, es un camino intermedio entre la gratuidad, que pretendía Dish, y los 120 millones que pretendían cobrar Televisa y TV Azteca. Durante las sesiones de negociación que se realizaron el pasado viernes 13 de marzo bajo el auspicio del INE, Televisa afirmó que entregarle sus dos señales a Dish durante los dos meses de campaña tendría un costo de 80 millones de pesos; TV Azteca por su parte fijó el precio en 40 millones por generar la pauta de sus dos canales con cobertura nacional. “La lógica no es una lógica de pesos y centavos, esa no es la preocupación que hay para elaborar este acuerdo, es una preocupación de garantizar que se transmita una señal que cumpla con los mandatos electorales y que no genere un beneficio económico de una transacción comercial”, apuntó la consejera San Martín. Entre el dolor y la ignorancia Si algo se puede y se debe señalar del caso de los normalistas de Ayotzinapa desaparecidos hace casi seis meses es que hasta ahora solamente se cuenta con la verdad de la Procuraduría General de la República, lo que desde luego no ha sido del agrado de quienes manipulan a los familiares. Y hablo de manipulación porque un padre y una madre adoloridos intuyen las cosas y sobre todo el destino de sus hijos, y en el caso que nos ocupa quienes han sembrado la esperanza en ellos han sido tan hábiles como para apoderarse de su voluntad y de marcarles una agenda que están siguiendo al pie de la letra. Si aparte de ello les ministran los recursos en suficiencia como para dejar de tratar de arrancarle a la tierra que los vio nacer el alimento del día, siempre van a hacer lo que se les indique. Muchos han sido los viajes que han realizado en el país. Han visitado la mayor parte de las grandes ciudades en un peregrinar en el que lo único que llevan arrastrando es su dolor y a cuestas su amargura con la misión de seguir insistido en que los regresen con vida, que es lo mismo que les indican quienes tienen la capacidad de seguirlos manipulando todos los días. El dinero que se invierte en ello es mucho, y existe quien lo pone. La seguridad es que aquellos que manipulan a los familiares de quienes por desgracia fueron ultimados y quemados, tienen los recursos necesarios para mantener esa lucha durante mucho tiempo mas porque así conviene a sus interés. Lo que muchos afirman es que esa parte de la lucha de la izquierda está siendo subvencionada por el dinero de la derecha, es decir, por aquellos que lo tienen en suficiencia como para seguir manipulando a la opinión pública en contra del gobierno encabezado por Enrique Peña Nieto. Y no pretendo convertirme en defensor del Presidente, simplemente asiento lo que observo todos los días. Efectivamente el dolor es lo que mueve a los padres, pero también la ignorancia que les ha dado la vida por haber nacido en uno de los estados más pobres y atrasados del país. Quizá ese es el principal elemento de la lucha que han emprendido, porque en lo más recóndito de su ser saben que sus hijos no regresaran. La mayor parte de los que emprendieron esa marcha por las 43 ciudades que visitarán en Estados Unidos, y donde se entrevistarán con personajes para hacerles saber lo que ocurrió en México, son hombres y mujeres muy pobres, al igual que aquellos a los que mandaron a señalar que mañana entregarán al Instituto Nacional Electoral la exigencia de que no haya elección en Guerrero porque sería votar en favor de la narcopolitica. La delincuencia surgida de las entrañas de la Normal Rural de Ayotzinapa ahora convertidos en redentores sociales lanzan en reto a la nación entera, y Guerrero es el primer peldaño. Si las autoridades federales no asumen a cabalidad su responsabilidad perderán al país. Y no es sentencia, sino vacío de autoridad. Al tiempo. Vladimir. [email protected] 6 Año 7, miércoles 25 de marzo de 2015 METRÓPOLI El Punto Crítico Expiden certificado de uso de suelo digital Rubén Labastida “ ¡Colosio ha muerto! Jamás sabemos –a ciencia cierta– si Luis Donaldo Colosio Murrieta habría sido o no un buen Presidente de México; una bala nos negó esa posibilidad. Lo que indudablemente sabemos es que tuvo el valor de criticar y señalar lo que hizo mal ese régimen político y proponer caminos de solución en consecuencia. Hoy –al igual que hace 21 años– lloramos el infame asesinato de un hombre que supo hablar fuerte y claro frente al poder; que criticó y puso especial acento a los graves problemas que todavía aquejan a nuestro país. Hoy –más que nunca– siguen vivas las exigencias de justicia, equidad y bienestar que, desde entonces, denunció Colosio en aquel emblemático discurso del 6 de marzo de 1994 y que –muchos creemos– pudieron haber encontrado una mejor ruta de solución que las impuestas desde hace más de 20 años. Hoy, desgraciadamente, la memoria de Colosio se ha reducido a una ceremonia de alegorías, adulaciones y frases huecas; mientras que la injusticia, la desigualdad y el desgobierno crecen al amparo de una clase gobernante cada vez más frívola, sin preparación, irresponsable, inescrupulosa, brutalmente ambiciosa, que deja al garete y a la suerte los destinos de más de 100 millones de mexicanos. ¡¿Qué más da lamentarse por la muerte de un hombre excepcional mientras que diariamente mueren cientos a causa de la pobreza extrema a quienes el poder ignora?! ¡¿Qué más da exaltar la honorabilidad de una persona mientras la corrupción crece de forma cínica y exponencial?! ¡¿Qué más da halagar la rectitud, cuando la impunidad es fomentada desde las cúpulas de decisión, alentando al comportamiento anti ético y hasta criminal de los líderes, dirigentes y directivos gubernamentales?! ¡¿Qué más da exigir justicia cuando los “garantes de la Constitución” violan los principios y fundamentos que le dieron origen, en pro de una comprensión deficiente y populista de la protección a los derechos humanos, alentando la exoneración de criminales confesos?! ¡¿Qué más da recordar la diligencia de un cuadro militante que defendió la ideología de su partido, cuando se han transgredido todos y cada uno de los fundamentos y principios permitiendo, inescrupulosamente, la prostitución de la política y las asociaciones inconfesables?! Hoy –más que nunca– se hace patente que Luis Donaldo Colosio ha muerto y, junto con él la responsabilidad, el patriotismo, la ideología y los principios que regían la política, en pro de un pragmatismo voraz e irresponsable que nos ha transformado en la peor pesadilla de cualquier nación: volvernos un país de cínicos. @AndresAguileraM La expedición del certificado de uso de suelo digital es un gran paso para detener el coyotaje, los actos discrecionales, la opacidad en el manejo de recursos y la corrupción”, aseguró el diputado Manuel Alejandro Robles Gómez, ante el anuncio del Jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera, de la nueva modalidad de este documento, necesario para iniciar una construcción, que ahora se podrá obtener de forma inmediata a través del portal de internet de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda, Seduvi. En diciembre pasado, la Asamblea Legislativa aprobó la propuesta de Robles Gómez, de emitir estos certificados digitales, por considerar que se trataba de un trámite engorroso que obstruía el ejercicio de los derechos de ciudadanos que encontraban obstáculos para hacer uso de sus propiedades. “El certificado de uso de suelo digital también es una forma de reactivar la actividad económica y la actividad habitacional; se pedían demasiados requisitos en una ventanilla que entorpecía el trámite”, explicó. Y consideró que la ciudadanía hace caso omiso a ciertas disposiciones por la falta de utilidad práctica de la norma. “Muchos pasos no son necesarios si implementamos medidas tecnológicas. El certificado es un documento que contiene lo que a un ciudadano le está permitido –y lo que no- hacer con un predio de su propiedad, para lo cual ya existen mapas digitales que incluso pueden mostrar la edificación, por ello el trámite anterior era obsoleto”. El integrante de la Comisión de Derechos Humanos expuso la necesidad de modernizar la forma de expedición de certificados mediante un Certificado Único de Zonificación de Uso del Suelo Electrónico para dar una mayor certidumbre respecto de la intensidad y usos de suelo permitidos por los instrumentos de planeación del desarrollo urbano, evitando con ello actos de corrupción, además de reducir los errores de carácter mecanográfico y los tiempos de trámite y de respuesta. Reitera GDF compromiso contra corrupción Rubén Labastida E l Gobierno de la Ciudad de México no tolerará ningún acto de corrupción ni de conflicto de intereses en el servicio público y reitera su compromiso con el deber de atender cualquier demanda de la ciudadanía de forma clara y transparente, Lo anterior lo aseguró el Contralor General de la capital, Eduardo Rovelo Pico, ante el pleno de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF), donde recordó que el cumplimiento irrestricto a la legalidad es una premisa que ha encomendado el Jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera. Durante la comparecencia para presentar su informe anual de labores -correspondiente al periodo de abril de 2014 a marzo de 2015-, Rovelo Pico informó a los diputados sobre la culminación de la tercera auditoría denominada 20G, en el tema de la Línea 12 del Sistema de Transporte Colectivo (STC). Explicó que dicha auditoría “tuvo como objeto verificar las especificaciones técnicas del sistema de vías, compatibilidad de ruda-riel y su mantenimiento, así como la mala ejecución de la obra en general”. Detalló que el resultado arrojó “16 observaciones que, en su caso, deberán ser solventadas en 45 días hábiles. De no hacerlo, la Contraloría General emitirá los dictámenes técnicos correspondientes que sustenten el inicio de procedimientos administrativos disciplinarios en contra de los servidores públicos por los actos u omisiones que hubieran realizado”. Año 7, miércoles 25 de marzo de 2015 INTERNACIONAL El Punto Crítico 7 Gobernador de Utah promulga ley EU/Obama, cangrejos en marcha Regresan los pelotones de fusilamiento a EU Detractores califican de horroroso vestigio del pasado S ALT LAKE CITY, Utah, Estados Unidos.- Utah se convirtió el lunes en el único estado en permitir ejecuciones a reos por fusilamiento, luego de que el gobernador Gary Herbert promulgó una ley que permite el controversial método cuando no estén disponibles las sustancias para la inyección letal. Herbert ha dicho que encuentra el fusilamiento “un tanto grotesco”, pero que es un estado con pena capital y necesita un plan alterno de ejecución en caso de que persista un desabasto en los narcóticos para la inyección letal. “Lamentamos siempre que alguien que comete un horrendo crimen como el homicidio agravado amerite la pena de muerte, y preferimos utilizar el método principal de la inyección letal cuando la sentencia es dictada”, señaló el portavoz de Herbert, Marty Carpenter. “Sin embargo, cuando un jurado toma patrocinador de la ley, el representante la decisión y un juez firma la sentencia de republicano Paul Ray, argumentó que muerte, ejecutar dicha orden es obligación un equipo entrenado de tiradores es más del poder ejecutivo”. La aprobación a la rápido y decente que el largo proceso medida es el ejemplo más reciente de la involucrado en las inyecciones letales mal frustración de algunos estados sobre las realizadas, o incluso cuando resultan de ejecuciones malogradas y la dificultad acuerdo a lo planeado. Aunque la próxima ejecución de Utah para obtener los fármacos. Utah es una de varias entidades que busca nuevas formas probablemente no se dé en algunos años, de pena capital luego de una inyección Ray quiere definir un método de respaldo letal mal practicada en Oklahoma el año desde ahora para que las autoridades no se apresuren a encontrar una solución en pasado. Los estados han tenido dificultades caso de que se mantenga el desabasto de para mantener sus inventarios de fármacos. fármacos debido a que los fabricantes europeos que se oponen a la pena capital se Medida retrógrada rehúsan a vender los Quienes se oponen a la medida señalan que componentes de la inyección letal a prisiones los fusilamientos son barbáricos, y la Unión estadounidenses. El Americana de Libertades Civiles de Utah comentó que la propuesta hace que el estado “luzca retrógrada y perdido”. Legisladores de Utah dejaron de presentarle a los reos la opción de fusilamiento en 2004, porque el método atraía un intenso interés de la prensa y restaba atención a las víctimas. Utah es el único estado en los últimos 40 años en realizar una ejecución de ese tipo, con tres fusilamientos desde que la Corte Suprema Federal restauró la pena capital en 1976. La última fue en 2010, cuando Ronnie Lee Gardner fue ejecutado por cinco oficiales de policía con rifles Winchester calibre .30 en un evento que generó interés internacional y la condena de muchos. Gardner asesinó a un cantinero, y después mató a tiros a un abogado e hirió a un agente judicial durante un intento de escapar de la corte en 1985. La viuda del agente judicial, VelDean Kirk, señaló que apoya los esfuerzos del estado por restaurar el fusilamiento. El hermano de Gardner recientemente se manifestó en contra. Randy Gardner dijo que no condona las acciones de su hermano, pero cree que el fusilamiento es bárbaro. Pues resulta que siempre no. Que Estados Unidos (EU) no se va de Afganistán. Como no se retira de Ucrania, donde forma parte de los intereses que están en juego por el pastel petrolero y, sobre todo, porque las cuentas de la geopolítica contra Rusia todavía no le salen como quisiera. O como lo habría planeado. Los trazos de la política internacional y la diplomacia quedan como argucias, mecanismos para esconder las verdaderas intenciones de: 1) pelear en tierra ajena por la apropiación de negocios como el opio afgano, pues los cultivos son boyantes desde que está presente el ejército gringo; 2) tras los diversos intentos fallidos de apoderarse del territorio ucraniano, luego de la imposición del golpista Petro Poroshenko, y desde ahí incriminar por todas las vías (im) posibles a Rusia para una intentona invasionista. Tras las tretas geopolíticas de Washington queda al descubierto que: 1) Barack Obama incumple su promesa de retirar tropas de esos territorios de guerra inaugurados por George Bush con pretextos de “falsa bandera”, no solo las armas de destrucción masiva inexistentes como también el derrumbe de las “torres gemelas”, el autoatentado bien armado para ir por el petróleo iraquí y cazar a Sadam Hussein; 2) en Afganistán están no únicamente los sembradíos de amapola —recordemos que es el principal abastecedor de esa droga a nivel mundial—, sino toda la riqueza mineral que posee; 3) cercar a Rusia, con el ardid de llevar la “libertad” al pueblo ucraniano que comenzó con el derrocamiento del presidente constitucional Viktor Yanukovich, y arrancó con el impostor Poroshenko, pero como teatro ya se cayó; 4) las sanciones a Rusia, desde la vieja Europa, no ha dado otro resultado que la división del bloque, y la reacción rusa de Vladimir Putin de buscar alianzas con otros países, entre ellos algunos de América Latina; 5) Poroshenko es el perfecto aliado de Washington, pero no incondicional, porque solo está utilizando los crímenes de guerra contra el pueblo ucraniano para llenar su propia cartera. Más claro resultó ahora que, como “gobierno”, entró en disputa por una empresa petrolera con el oligarca Igor Kolomoiski, quien a punta de pistola intenta quedarse con una de las mayores del sector. Poroshenko quiere cambiar los dulces por el petróleo y el gas, salir airoso de la presidencia rumbo al retiro; 6) EU quiere el territorio ucraniano para instalar ahí una base militar más, de las 700 u 800 que tiene regadas por el mundo, cuidando sus intereses pero con las banderas de la “democracia y la libertad” (falsas banderas). Pero ni la presencia miliar en Afganistán, ni la permanencia en Irak, mucho menos el escenario de Ucrania, le bastarán a EU para desistir la intentona de revivir la “guerra fría”. Aún y cuando se trata de escenarios del pasado. Intentará nuevos trucos, como el mago de la chistera. Más guerras. Incumpliendo promesas, sin importar los muertos. Lo real es que, EU tiene cada vez menos amigous. Pierde terreno en los escenarios mundiales, ante Rusia y China. Tiene menos credibilidad. Sus políticas son descubiertas como violentas. Sus amenazas, las de Obama, son patadas de ahogado. La economía estadounidense está cada vez más cerca del derrumbe. Quiere repartir culpas para todos. Pretende seguir gobernando el mundo por la fuerza. Su diplomacia está al desnudo. Sus pretextos para la guerra, sus ardides de “falsa bandera” son cada vez menos creíbles. Pierde las guerras en muchos otros terrenos. En la geopolítica. En el ciberespacio. En los adelantos militares. Le queda el espionaje, pero marcha como los cangrejo. [email protected] 8 El Punto Crítico Año 7, miércoles 25 de marzo de 2015 En 2014 se logró una inversión e La tortura sistemática “Todos los cuerpos policiales de México torturan”, con esa frase empezó su comparecencia el relator especial de las Naciones Unidas sobre la Tortura, el argentino Juan Méndez. Fue decir la frase y el diluvio, como dijera alguna vez Luis XV. Ha sido tal la polémica, que hasta la Secretaría de Relaciones Exteriores minimizó sus conclusiones y sostuvo que no comparte en absoluto el diagnóstico. El Informe Méndez, como ya se le conoce parte del análisis de las quejas recibidas desde el inicio de la llamada guerra contra el narco: si en los seis años anteriores a 2007 la Comisión Nacional de Derechos Humanos había registrado un promedio de 320 denuncias; en 2012 superaron las 2,100. La conclusión, se pide al gobierno algo básico para contener la tragedia: que se ponga fin al uso de la fuerza militar en tareas de seguridad pública. El Informe contiene puntos de interés sobre esta malsana costumbre de las fuerzas del orden: La tortura en México se utiliza predominantemente durante la detención y bajo cualquier excusa, con objeto de obtener confesiones sobre el crimen organizado. El patrón utilizado, según el Informe, destaca que los captores, vestidos de civil y encapuchados, no suelen llevar orden judicial ni informan de los motivos de la captura. Trasladados a comisarias o cuarteles militares, se les aplican métodos de extracción de información contrarios a las Convenciones de Naciones Unidas y a las propias leyes del país (golpes con puños, pies y palos; toque con dispositivos eléctricos; asfixia con bolsa de plástico, introducción de agua con un trapo en la boca, desnudez forzada, suspensión, amenazas, insultos). En el caso de las mujeres, al catálogo de horrores descrito se suma la violencia sexual. Tampoco el país destaca por su voluntad política para combatir la tortura: entre 2005 y 2013 sólo hubo cinco sentencias condenatorias por torturas. No existe control adecuado sobre la legalidad de la detención ni del plazo para la presentación al ministerio público; no se accede a una defensa adecuada en forma inmediata; las declaraciones se prestan sin intervención judicial ni presencia del abogado; no se inician investigaciones de oficio, ni se excluyen de pruebas obtenidas bajo tortura. Para evitar que el país siga en medio de una crisis de Derechos Humanos, el relator maneja tres propuestas: La eliminación del arraigo, que permite, en el curso de una investigación por crimen organizado y con orden judicial, mantener encerrada 40 días (prorrogables) a una persona mientras se decide si se presentan cargos penales. Esta práctica viola la presunción de inocencia y expone al detenido a más torturas. El relator de la ONU aporta un dato: de más de ocho mil personas arraigadas desde 2008, sólo el 3.2% habría recibido condena. Se deben mejorar los registros de detención y los exámenes médicos, de tal forma que recojan bien los abusos y quede constancia de los mismos, para facilitar al Justicia. Hay que continuar limitando el llamado “fuero militar”, aquel que destacaba la superioridad de las fuerzas Armadas sobre el orden civil constitucional. Revertir la cultura de impunidad es difícil, pero estas tres propuestas pueden servir para plantear una reforma integral en materia de Seguridad, que dé certeza y ajuste los protocolos sobre Derechos Humanos y Procuración de Justicia. Esa si es una reforma que el país necesita ya, pero claro, al gobierno no parece importarle. También es cierto que este no es el primer Informe que alerta sobre el uso de la tortura. Ya antes, Amnistía Internacional y Human Rights Watch (dos prestigiosas organizaciones internacionales) habían alertado del tema. Y ya lo dice el dicho: cuando el río suena .... Se promoverá viviend A dos años del anuncio de la nueva política de vivienda, el 65 por ciento de la oferta de vivienda se ubica hoy en día dentro de los perímetros de contención urbana, resaltó el titular de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), Jesús Murillo Karam. Asimismo, dijo, en México el 33.4 por ciento de la vivienda nueva registrada en 2014 se hizo en la modalidad de vivienda vertical, lo que impacta positiva y directamente en la calidad de vida de los beneficiados, pues acerca los hogares a espacios públicos, servicios y vías de comunicación y transporte más eficientes. En entrevista, el funcionario federal enfatizó que se ampliará la participación del sector privado y seguir trabajando en una coordinación con otras instituciones y dependencias de gobierno, lo que en conjunto ayudará a abatir el rezago habitacional en diferentes regiones del país. Murillo Karam expresó que el año pasado el sector de la vivienda contribuyó en gran medida al crecimiento económico y a la generación de empleos a nivel nacional. Recordó que el pasado 21 de enero el presidente de la República anunció un paquete de medidas que permitirán inyectar un impulso importante al sector de la vivienda. El primer grupo de estas acciones es para respaldar a las familias que desean comprar un hogar o pagar menos por el que ya tienen y muestra de ello es que Infonavit eliminó el cobro de titulación de la vivienda a personas con ingresos menores a 2.6 salarios mínimos así como otorgar créditos en pesos. Asimismo, gracias a la reforma financiera, los mexicanos podrán reestructurar su crédito y cambiarse a la institución financiera que les ofrezca mejores condiciones. Además, se promoverá la vivienda vertical en las ciudades, a través de mayores subsidios de la Conavi y mejores tasas de interés por parte de los organismos nacionales de vivienda. Dentro de las medidas para que más mexicanos puedan acceder a una vivienda digna, el Gobierno de la República dentro de la estrategia “Crezcamos Juntos”, ha implementado dos opciones de financiamiento para poder adquirir una vivienda. La primera es poder obtener un crédito hipotecario tradicional con un subsidio de la Conavi, de hasta 30 mil pesos y la otra es obtener un crédito de Infonavit para la construcción de una vivienda en terreno propio, apuntó. Finalmente mencionó que el PIB de la vivienda representa el 14.1 por ciento del PIB Nacional, incluyendo las rentas imputadas, y es más grande que el sector de la agricultura, la educación y el de la minería. En el 2014 se logró una inversión en el sector de aproximadamente 350 mil millones de pesos, incluyendo el financiamiento a la construcción. Asimismo, el gobierno de la Republica apoyó a casi 250 mil familias y la mezcla de subsidios cambió considerablemente y se apoyaron a sectores desatendidos como jefas de familia, jóvenes, y fuerzas armadas. Apuntó que el 82 por ciento de los subsidios beneficia a familias con ingresos menores a 2.6 salarios mínimos, lo cual está alineado a la política del presidente Enrique Peña Nieto de apoyar a los que menos tienen. El secretario de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano detalló que también se apoyó la construcción de vivienda a través de créditos sindicados y garantías de SHF para emisión de certificados bursátiles. Y se incrementó el monto máximo de crédito de Infonavit a 850 mil pesos y se comenzó con el otorgamiento de créditos en pesos. En la presente administración, el Infonavit junto con la banca han otorgado un millón 352 mil créditos por un monto aproximado de 282 mil 216 millones de pesos, lo que representa un aumento de 6.0 por ciento respecto al 2013. Para 2015, el Infonavit alcanzará a colocar una cifra histórica de más de 140 mil millones de pesos. Asimismo, por primera vez se instauró el seguro de calidad de la vivienda para los créditos hipotecarios del Instituto. Mientras que Fovissste pasó de 70 mil a 82 mil créditos formalizados, con lo cual la colocación de crédito hipotecario mostró un crecimiento de 43 por ciento respecto al cierre de 2013. La Sociedad Hipotecaria Federal, durante estos dos años, ha alcanzado a su vez su meta de saldo de crédito directo e inducido y en 2014 superó su meta alcanzando un saldo de 262 mil 500 millones de pesos, cifra 16 por ciento superior a 2013 y 38 por ciento superior a 2102. En financiamiento a la construcción se comprometió más de 12 mil millones; 70 por ciento más de lo registrado en noviembre de 2013. Fonhapo, por su parte, ejerció el año pasado tres mil 003.26 millones, otorgando 101 mil 316 subsidios, casi 35 por ciento más que el año anterior. De estos subsidios el 80 por ciento fueron para mejoramientos y ampliaciones de vivienda, de los cuales cerca del 60 por ciento se destinaron para vivienda rural. Co E l Á se invasion irregula para per repitan En combati dieron a regulab popular Dura Digital d a segui territori irregula fraudes Año 7, miércoles 25 de marzo de 2015 El Punto Crítico 9 sión en el sector de 350 mil mdp enda vertical: Murillo el de la nflación se mantiene Sólo es inmensamente rico aquel que sabe limitar sus deseos. Bienes básicos EL PETRÓLEO Brent cayó 1.39% a 53.04 dólares por barril y el WTI avanzó 0.55% a 47.11, dólares. El oro subió 0.31% a 1,193.19 dólares; la plata cayó 0.14% y el cobre avanzó 0.14%. amente o a la 50 mil te y se enes, y Cotización EL TIPO de cambio cotizó al cierre en 14.957 pesos por dólar. amilias ineado los que Inflación DE ACUERDO con LORENA DOMíNGUEZ, Economista Senior de HSBC, la inflación en nuestro país estuvo bien portada en la primera mitad de marzo, porque el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) se incrementó moderadamente manteniendo la tasa anual ligeramente por abajo de 3%. El INPC aumentó 0.18% en la primera quincena del tercer mes del año, en línea con el estimado de HSBC de 0.18%, lo que resultó en que la inflación a tasa anual se ubicara en 2.97%. El componente subyacente creció 0.15% en los primeros 15 días de marzo para ubicarse a tasa anual en 2.42%. El componente no subyacente registró un incremento de 0.28% en la primera mitad del mes. detalló réditos sátiles. t a 850 sos. banca ximado o de 6.0 stórica era vez réditos réditos mostró Depreciación ños, ha ucido y millones uperior s de 12 mbre de 003.26 to más on para a del 60 Combatirá GDF construcciones irregulares E l jefe de gobierno capitalino, Miguel Ángel Mancera, advirtió que no se permitirá que continúen las invasiones territoriales o construcciones irregulares y aseguró que se trabajará para perfeccionar la norma y evitar que se repitan fraudes. En ese contexto, sostuvo que se combatirán todas las anomalías que se dieron al amparo de la norma 26, la cual regulaba la construcción de vivienda popular y social. Durante la presentación del Certificado Digital de Uso de Suelo, resaltó que “vamos a seguir luchando contra la invasión territorial, contra las construcciones irregulares. Vamos a luchar contra los fraudes técnicos que se cometieron con la Norma 26” “Por eso vamos a trabajar con mucho cuidado en el perfeccionamiento de esta Norma, que lo que debe cuidar es a la ciudad, lo que debe cuidar es el desarrollo integral urbano y por supuesto, de beneficio para la gente en la ciudad de México”, sostuvo. Respecto al Certificado Digital de Uso de Suelo, señaló que ayudará a agilizar los trámites que se llevan a cabo en materia de construcción y ejemplificó que se reducirá a una entrega inmediata un trámite que podía durar hasta cinco días. “Estamos haciendo una reducción o un beneficio directo a 85 mil posibles usuarios que lo van a hacer ahora de manera inmediata, pasar de un trámite de cinco días a un trámite inmediato en la ciudad de México”. En el acto, también se presentó el Área de Atención Ciudadana para la Integración de Manifestaciones de Construcción, con la que especialistas de los colegios de Arquitectos y de Ingenieros revisarán expedientes de construcción, a fin de evitar errores de planeación, con la finalidad que se cumplan los requerimientos. Se informó que en una primera fase, estas herramientas operarán en las delegaciones Benito Juárez, Cuauhtémoc, Iztacalco, Miguel Hidalgo y Venustiano Carranza, posteriormente llegarán a las demarcaciones Álvaro Obregón y Coyoacán. HASTA el momento, la inflación subyacente refleja que no hay evidencia de un traspaso de la depreciación del peso, ya que los precios de las mercancías registraron un incremento similar al de años previos. El incremento en la inflación no subyacente (que elimina del cálculo bienes y servicios cuyos precios son más volátiles, como son energéticos y tarifas autorizadas por distintos órdenes de Gobierno y agropecuarios) resultó del alza en los precios del huevo y algunas frutas y verduras, pero fue amortiguado por menores precios en carne y tarifas eléctricas. El alza en los precios de servicios está relacionado con la llegada de las vacaciones de Semana Santa. HSBC mantiene su perspectiva de que la tasa anual de inflación se mantendrá cercana al 3% a lo largo de 2015. Mensaje AL CUARTO trimestre del 2014, el crecimiento de la oferta y demanda agregadas fue de 4.0% anualmente, superior al 3.8% estimado por INVEX Análisis y el 3.6% del mercado. Esto marca una aceleración comparado con la expansión revisada de 3.2% en el tercer trimestre (anteriormente publicado en 3.0%). En todo el 2014, el crecimiento fue de 3.0%, superior al 1.7% registrado en 2013. El consumo privado creció 2.7% a tasa anual, la mayor expansión del año. Sin embargo, el gasto del gobierno aumentó 1.9%, mostrando un menor dinamismo comparado al crecimiento de 3.2% en 3T-2014. � La inversión registró una expansión de 5.8% anual durante el trimestre. Espero sus comentarios. Hasta la próxima [email protected] 10 ECONOMÍA El Punto Crítico Año 7, miércoles 25 de marzo de 2015 Crecen sanciones a la banca: Condusef L as sanciones aplicadas a la banca comercial en 2014 aumentaron 56 por ciento respecto al año previo, siendo Banamex la institución más sancionada, seguida por BBVA Bancomer y HSBC, informó la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef). El presidente del organismo, Mario Di Costanzo, informó que el número de sanciones a la banca comercial pasó de mil 39, en 2013, a mil 622 el año pasado, de las cuales Banamex recibió 722, con un alza de 87 por ciento, y que representaron 44.5 por ciento del total del sector. Al presentar información actualizada del Buró de Entidades Financieras correspondiente a la banca múltiple, apuntó que en 2014 se presentaron cuatro millones 370 mil 570 reclamaciones contra la banca, con un aumento de 1.0 por ciento respecto a los cuatro millones 334 mil 206 observadas en 2013. Señaló que en 2014, tres bancos concentraron la mayoría de las reclamaciones: Banamex, BBVA Bancomer y Santander, con 72 por ciento del total, y precisó que las tarjetas de crédito y débito fueron los productos que concentraron casi 90 por ciento de las reclamaciones. En conferencia de prensa, refirió que el monto reclamado ascendió a 14 mil 43 millones de pesos, con un aumento de 14 por ciento respecto a los 12 mil 349 millones solicitados en 2013. Precisó que aunque creció el monto reclamado el año pasado, sólo fueron abonados a los usuarios de servicios financieros seis mil 467 millones de pesos, lo cual representa 46 por ciento del monto reclamado, proporción menor a la de 51 por ciento en 2013. El funcionario federal apuntó que también fue menor el número de reclamaciones favorables a los usuarios, ya que representaron 75 por ciento en 2013, mientras que el año pasado fue de 73 por ciento. Di Costanzo apuntó que los resultados muestran un total de 158 calificaciones, 119 son aprobatorias (75 por ciento) y 39 son reprobatorias (25 por ciento). En cuanto al número de reclamaciones presentadas por los usuarios de servicios financieros contra las instituciones bancarias durante 2014, precisó que 72 por ciento se concentró en Banamex, BBVA Bancomer y Santander. En el caso de Banamex, dijo, crecieron 18 por ciento, mientras que las de BBVA Bancomer disminuyeron 19 por ciento, y las de Santander bajaron 5.0 por ciento. “Así como podemos decir que hay una notable e importante mejoría en BBVA Bancomer, podemos decir que este año (2014) sí hay un detrimento en los números de Banamex”, explicó el presidente de la Condusef. Los productos con mayor número de reclamaciones, las tarjetas de crédito y de débito, agrupan al 89 por ciento del total de reclamaciones recibidas en 2014, aunque en el primer caso bajaron 11 por ciento y en el segundo aumentaron 25 por ciento respecto a 2013. El monto promedio reclamado en las transacciones con tarjeta de crédito fue de mil 869 pesos, en la tarjeta de débito de mil 780 y en los depósitos a la vista de 13 mil 718 pesos durante el año pasado. Di Costanzo anunció que la semana próxima la Condusef presentará un estudio sobre las reclamaciones en el sector bancario y cuáles podrían tener su origen en un presunto fraude, como por robo o extravío, clonación o un robo de identidad. “Los primeros análisis muestran que aproximadamente entre 65 y 66 por ciento de las reclamaciones, sobre todo en tarjeta de crédito y débito, pueden tener su origen en posible fraude”, añadió. Además, informó que en unas tres semanas el organismo lanzará un simulador de crédito hipotecario. SALUD El Punto Crítico Año 7, miércoles 25 de marzo de 2015 11 Recomiendan seguir tratamiento a pacientes de tuberculosis A l menos 95 por ciento de las personas que padecen tuberculosis pueden recuperarse siempre y cuando sigan su tratamiento e indicaciones médicas, señaló Cristian Miguel Tapia Torres, coordinador estatal del Programa de Microbacteriosis de la Secretaría de Salud. En el marco del Día Mundial de la Tuberculosis, que este año se conmemora bajo el lema “Detectar, tratar y curar, la clave para lograr el fin de la tuberculosis”, refirió que en 2014 se registraron en Sonora 927 nuevos casos y en lo que va de 2015 se reportan 70. Anotó que en esta entidad 7.3 por ciento de los pacientes abandonan el tratamiento y lo ideal sería que ningún enfermo lo abandonara; sin embargo, los estándares internacionales indican que se debe tener menos de 10 por ciento de pacientes que lo abandonen. Las causas más comunes de abandono del tratamiento son alcoholismo, drogadicción, desnutrición y problemas sociales, refirió. La tuberculosis, explicó, es una enfermedad infecciosa causada por la bacteria Mycbacterium Tuberculosis y la forma más común de este padecimiento en México es el pulmonar, pero se puede presentar en otros órganos como intestino, ganglios, huesos y riñones. El tratamiento primario, cuando no se ha padecido antes la enfermedad, está compuesto por cuatro medicamentos que se combinan para atacar las bacterias. Consiste en 105 dosis distribuidas en seis meses que se toma en dos tiempos, una fase intensiva que dura dos meses y medio, así como otra de mantenimiento que dura tres meses y medio. La Secretaría de Salud recomienda acudir a un centro de salud para obtener un diagnóstico oportuno si se sospecha posible presencia de tuberculosis por síntomas como tos con flema por más de 15 días. Asimismo ante la pérdida súbita de peso, sudoraciones nocturnas, dificultades para respirar y escalofríos. Alerta OMS sobre problema de salud A l menos nueve millones de personas en el mundo se enfermaron de tuberculosis en 2013 y 1.5 millones de ellas perdieron la vida, informó la Organización Mundial de la Salud (OMS). Con motivo del Día Mundial de la Tuberculosis, el organismo indicó que pese a que el mundo está cerca de cumplir la meta de detener el crecimiento de la enfermedad este año y su erradicación en 2035, el padecimiento es todavía un problema de salud importante. La OMS refirió en información publicada por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) que en el continente Americano más de 280 mil personas contrajeron tuberculosis y 17 mil murieron durante 2013. Quitate los lentes con Láser Corrección de Errores Refractivos con Láser • Miopía • Hipermetropía • Astigmatismo • Presbicia (Vista Cansada) COSTO NORMAL $19,500.00 COSTO VEAMOS POR MEXICO $ 10,800.00 EFECTIVO Corrección de Errores Refractivos con Láser • Miopía • Astigmatismo • Hipermetropía • Presbicia (Vista Cansada) OFTALMOLOGIA SUB-ESPECIALIDADES: •SEGMENTO ANTERIOR •SEGMENTO POSTRIOR •OCULOPLASTICA CIRUGIAS: •EXCIMER LASER • TRANSPLANTE DE CORNEA • CATARATA •ANILLOS INTRAESTROMALES • ESTRABISMO •GLAUCOMA •RETINA •OCULOPLASTICA • PTERIGION • VITRECTOMIA SERVICIOS: OPTICA FINANCIAMIENTO DIRECTO 6 MESES SIN INTERESES APLICA RESTRICCIONES Promoción valida hasta Diciembre 2014 PRESENTANDO ESTE VOLANTE PAQUETE INCLUYE - Honorarios del médico cirujano oftalmólogo - Uso de Equipo Excimer Láser - Estudio de Topografía (solo efectivo) - 3 Consultas Post-operatorias Si estás interesado, comunícate al 62 36 24 73 /91 18 85 69 / 91 18 86 58 Para más Información: [email protected] El secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, destacó que entre 2000 y 2013 se salvaron 37 millones de personas por el diagnóstico y tratamiento oportuno, pero recordó que queda mucho por hacer y llamó a atender las recomendaciones de la OMS para combatir la enfermedad. De acuerdo a la OMS, los casos de tuberculosis en América varía según el país y se concentra generalmente en las poblaciones más vulnerables de las grandes ciudades. Agregó que el mayor número de enfermos se registran en barrios marginales donde hay condiciones de hacinamiento y es limitado el acceso a los servicios de agua potable, saneamiento y salud. Llevan a cabo acciones en Chiapas T uxtla Gutiérrez.- La Secretaría de Salud del estado lleva a cabo una serie de acciones para combatir la tuberculosis, entre las cuales destaca una amplia gama de pruebas de diagnóstico de la enfermedad. La dependencia estatal informó que se ofrecen exámenes como la radiografía de tórax y la baciloscopía, hasta la PCR que es una prueba de biología molecular, a fin de detectar el padecimiento y ofrecer el tratamiento adecuado. En el marco del Día Mundial de la Tuberculosis, este 24 de marzo, exhortó a la población a tomar las medidas necesarias en cuanto a la prevención para reducir el contagio de esta enfermedad, que se registra en particular en adultos mayores, según un comunicado. Bajo el lema de “La lucha contra la tuberculosis es un acto de amor”, explicó que se trata de una enfermedad infectocontagiosa, que se transmite a través de un microbio que viaja en una gota minúscula de la flema que expulsa el enfermo. Esta, explicó, se puede alojar en el pulmón y vivir ahí por años sin activarse, hasta que encuentra las condiciones óptimas para hacerlo, principalmente cuando las defensas del cuerpo bajan. El registro actual de casos de tuberculosis en territorio chiapaneco se presenta sobre todo en los adultos mayores, sector poblacional en el que se concentra 20 por ciento de los casos registrados al año. La dependencia estatal aseguró que es importante estar atentos ante cualquier síntoma que pueda presentarse, en este caso, al ser una enfermedad pulmonar, el signo más frecuente es tener tos con flema por más de 15 días. 12 Año 7, miércoles 25 de marzo de 2015 JUSTICIA El Punto Crítico • SE BUSCA GARANTIZAR CALIDAD Y SEGURIDAD Formal prisión por secuestro exprés La procuraduría capitalina fue notificada del auto de formal prisión dictado a tres sujetos presuntamente implicados en el plagio de los tripulantes de un camión que trasportaba mercancía en calles de la delegación Iztapalapa. La dependencia informó que César Abdi González Pichardo, Juan Jesús Espinosa Acevedo y Luis Francisco Soto Rodríguez son probables responsables de privación ilegal de la libertad en su modalidad de secuestro exprés. Consta en la causa penal número 51/2015 que el pasado 5 de marzo los afectados circulaban por el Eje 5 Sur y al llegar a la calle República Federal fueron interceptados por los tripulantes de un automóvil Stratus. Del vehículo bajaron dos sujetos, uno de ellos González Pichardo, quienes se ostentaron como elementos policiales y les ordenaron a los denunciantes detuvieran la marcha del camión para realizar una inspección. Antes de bajar de la unidad, el chofer le dijo a su acompañante que se comunicara con la empresa para comentarles lo que ocurría; posteriormente los subieron al Stratus y se alejaron del lugar. Elementos de la Secretaría de Seguridad Pública capitalina fueron alertados sobre los hechos y minutos después ubicaron a los presuntos responsables en Avenida Guelatao casi esquina con Calzada Ermita Iztapalapa. De acuerdo con las investigaciones, los sospechosos al notar la presencia de los uniformados bajaron del automóvil e intentaron escapar, pero en ese lugar fue arrestado González Pichardo. Cuadras adelante, en el cruce de avenida Guelatao y Fuerte de Loreto, fueron capturados sus dos cómplices cuando iban a bordo del camión que minutos antes robaron. Rescatan a hombre que cayó en barranca Personal de la Secretaría de Seguridad Pública del Distrito Federal (SSP-DF) adscritos al Agrupamiento Fuerza de Tarea rescataron a un hombre que cayó a una barranca de 40 metros de profundidad, en la colonia La Loma, delegación Álvaro Obregón. La dependencia capitalina informó que los hechos ocurrieron en la barranca que se localiza entre las avenidas Berrando Quintana y Javier Barros Sierra de la colonia referida, a donde arribaron policías de la Unidad de Protección Ciudadana (UPC) Santa Fe, luego de recibir el reporte de emergencia. En este caso, los oficiales llamaron a personal experto en rescate de montaña y zonas agrestes del Agrupamiento Fuerza de Tarea que, con equipo especializado como cuerdas, arneses, poleas y camilla flexible, descendieron hasta donde se encontraba el individuo. Los rescatistas llegaron hasta donde se encontraba quien se identificó como Eder Alberto Pacheco Germán, de 30 años de edad, quien tuvo que ser trasladado al Hospital Trauma del Sur, a bordo de la ambulancia 12 de Protección Civil, ya que sufrió golpes y posibles fracturas. Hieren a dos policías La Secretaría de Seguridad Pública del Distrito Federal (SSPDF) informó que dos uniformados de esa corporación fueron heridos por un sospechoso de asalto a cuentahabiente y secuestro, durante una balacera en calles de la delegación Gustavo A. Madero. Informó que con apoyo de las cámaras del Centro de Control C2 Sur, los elementos de la referida UPC, a bordo de la patrulla DF-803-N1 ubicaron el vehículo Pontiac Matiz, color naranja, placas de circulación LZS-3511, que conducía el presunto responsable. Fue detectado frente a la sucursal del banco Banamex, ubicada en Avenida Politécnico esquina con Ricarte, de la colonia Lindavista, y a su persecución se sumaron los tripulantes de las patrullas DF-802-N1 y DF-801-N1. El individuo, al ver a los policías empezó a dispararles con un revólver 38 Super, e hirió a dos agentes, que fueron trasladados de emergencia a un hospital por elementos del Agrupamiento Cóndores. Finalmente, los patrulleros lograron aprehender al agresor, que dijo llamarse Carlos Arturo Zarco Gutiérrez, de 44 años de edad. El detenido está acusado de que la noche del pasado domingo 22 asaltó con violencia a tres usuarios de un cajero automático en la delegación Benito Juárez. En ese caso, los uniformados de la SSPDF fueron alertados del asalto que se estaba cometiendo en el cajero automático ubicado en la sucursal bancaria Bancomer, instalado en la Avenida Revolución 1175 de la colonia Merced Gómez. C Aplica Sagarpa 14 NOM para sector agroalimentario on el fin de que los consumidores accedan a productos sanos y de calidad., la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA) realiza una revisión exhaustiva al marco normativo vigente, con el fin de que los consumidores accedan a productos sanos y de calidad. De manera simultánea la dependencia contempla incentivos, seguros y cobertura de protección del orden de los 148 millones de pesos en beneficio de 178 mil productores radicados en 113 municipios del estado de Michoacán. Dentro de este esquema se cuenta con una cobertura contratada para 63 mil 800 unidades animal, lo cuales dispondrán de suplementos alimenticios, en caso de que se presente una sequía severa. Lo anterior lo dio a conocer el subsecretario de Alimentación y Competitividad, Ricardo Aguilar Castillo al participar en “PROMÉXICO Global Michoacán 2015: Rueda de Negocios Agroalimentaria”, evento en el que participan alrededor de 90 agroempresas y representantes de empresas compradoras de Colombia, Estados Unidos, Canadá, Francia, Guatemala, Alemania, Costa Rica y Filipinas. Al asistir en representación del titular de la SAGARPA, Enrique Martínez y Martínez, subrayó que esta cobertura integral en favor de consumidores y productores se realiza a través de dos vías. Una consiste en la revisión exhaustiva al marco normativo vigente, con el fin de que los consumidores accedan a productos sanos y de calidad. La otra Incluye capacitación, asistencia técnica, insumos, certificación orgánica, evaluación de la conformidad y etiquetado del Distintivo Nacional de los Productos Orgánicos. El subsecretario de Alimentación y Competitividad, informó que a través del Comité Consultivo Nacional de Normalización Agroalimentaria 14 Normas Oficiales Mexicanas (NOM) entraron en vigor en 2014, lo que permite contar con un marco normativo actualizado. En conjunto se efectuaron 22 consultas públicas de proyectos normativos y se cancelaron 15 NOM, que ya habían sido rebasadas por las condiciones actuales. Informó que SAGARPA es la entidad de la Administración Pública Federal que ha presentado los avances más importantes en el tema de normatividad, Aguilar Castillo recordó que desde el año pasado, la dependencia creó el componente “Certificación para la Productividad Agroalimentaria”, mediante la cual se otorgan incentivos a productores que deseen convertir su producción tradicional hacia el sector de los orgánicos. El funcionario federal indicó también que a través del Componente de Atención a Desastres Naturales en el Sector Agropecuario y Pesquero, la SAGARPA invierte este año 148 millones para la contratación del Seguro Agropecuario Catastrófico, lo que permite mitigar los riesgos a consecuencia de fenómenos naturales que se puedan presentar en la entidad. Este esquema, dijo, da cobertura a más de 178 mil productores de bajos ingresos en los 113 municipios que conforman Michoacán, con una superficie asegurada de 826 mil 414 hectáreas de maíz, sorgo, trigo, frijol, jitomate, aguacate y papaya. Adicionalmente, expresó, se cuenta con una cobertura contratada para 63 mil 800 unidades animal, lo cuales dispondrán de suplementos alimenticios, en caso de que se presente una sequía severa. En el evento participan productores agropecuarios de limón, aguacate, guayaba, mango, toronja, papaya, plátano, melón, berries, jitomate, pepino, espárrago, así como procesados, frutas y verduras congeladas, mezcal, salsas y complementos alimenticios. Cabe señalar que la Rueda de Negocios Agroalimentaria promueve el acercamiento entre empresarios, instituciones y organizaciones para establecer lazos comerciales y alianzas estratégicas. Año 7, miércoles 25 de marzo de 2015 ESPECTÁCULOS El Punto Crítico 13 Promete Gilberto Gless show de lujo E l imitador y compositor Gilberto Gless promete una noche inolvidable en el Lunario del Auditorio Nacional, recinto en el que parodiará a grandes de la canción como Juan Gabriel, Luis Miguel, José José, Miguel Bosé y Juanes, entre otros, durante un “show” con el que hará una gira internacional. El también cantante destacó que involucrará imitaciones de figuras representativas de la música regional mexicana como Los Tigres del Norte, Pesado, Vicente Fernández, Joan Sebastian, Marco Antonio Solís, Espinoza Paz y Pedro Fernández. “Trato de que la gente disfrute el ‘show’ y no se fastidie”, detalló Gless, quien señaló que la única presentación que tendrá en el Lunario es un adelanto de lo que la gente verá en Estados Unidos, Centro y Sudamérica, así como en escenarios de la República Mexicana. En entrevista, Gilberto también anunció el próximo lanzamiento de su hijo como cantante, quien tiene previsto sacar un álbum al mismo tiempo que él, con el que debutará como intérprete. “Tengo estos proyectos, así como la producción del disco de Vicente Fernández júnior” El también llamado P “Imitador de América” respondió a Notimex que en breve grabará un programa piloto de televisión, en el que tal como lo hizo en Estados Unidos efectuará por lo menos 100 imitaciones. “Sólo esperamos que lo aprueben y seguro que regreso a la pantalla chica”. Gless reconoció que se alejó de las producciones televisivas porque sólo le permitían imitar a Juan Gabriel o Vicente Fernández. “La verdad es que me gusta mostrar al público que tengo mucho más que dar que simplemente el reto de imitar a dos grandes. Incluso, hay propuestas para estar otra vez en la nueva edición de ‘Parodiando’”. Prometió que el 28 de marzo realizará más de 40 voces, incluso dos al mismo tiempo, con lo que aumentará el grado de dificultad. Agregó que en algunos duetos aparecerá grabado en pantalla con la imagen del personaje y él en vivo en el escenario. “Es difícil hacerlo de manera simultánea, por eso me apoyo en grabaciones”. Presenta su libro Ricardo Monreal Ávila Conversa Alex Lora, previo a Cumbre Tajín apantla de Olarte, Ver.- A Alex Lora, líder de la banda El Tri, no le interesa el acercamiento con los famosos, su preocupación es convivir con “la raza” y transmitir su pensamiento y sentir mediante sus canciones. En conferencia de prensa, previo a su concierto en Cumbre Tajín, Lora explicó que lo que más disfrutan es compartir palabras con la gente de pueblo, en este caso, con los Abuelos Sabios, quienes les dieron consejos y una bendición. A nosotros nos gusta compartir con la raza, porque compartir con las estrellas, pues cada quien trae su propio rock and roll, pero compartir con la raza es lo que realmente vale y te deja una experiencia mágica que te motiva, los abuelos nos hicieron una sanación, nos invitaron a su casa, y fue algo mágico, el haber estado con ellos. “Lo que nosotros queremos es tocar el corazón de la gente con nuestra música. Si logramos hacer que nuestras canciones reflejen y comuniquen el sentir de la gente, pues las hacen suyas y es por eso que estamos aquí en el rock and roll, la raza ha hecho suyas nuestras canciones”, añadió. El Tri cerró este lunes las actividades de Cumbre Tajín, festival que había visitado hace 10 años, y compartió el escenario con Bolina Sin Parné, Javier Bátiz, La Maldita Vecindad y Santana. “Es padrísimo alternar con todo tipo de bandas, cuando hemos alternado con Chuck Berry, con los Rolling Stone, con todas las bandas latinoamericanas en Argentina, Perú, pues ellos hacen su numerito, nosotros hacemos el nuestro”. Por el momento, la agrupación presenta su álbum “45 años”, que es un concierto que ofrecieron en la Arena Ciudad de México en donde tocaron cinco horas y 20 minutos, y ese disco contiene dos DVD con dos horas de música. Después de 45 años, Lora dijo haberlo experimentado todo dentro de la música, desde alternado con diferentes bandas, hasta grabar infinidad de discos y haber incursionado en géneros tan distantes del rock and roll. “El álbum tiene música con orquesta, big band, música étnica, música con mariachi, inclusive, dentro de lo que es el rock and roll hemos hecho tocadas con orquesta sinfónica. No puedes pasar más allá de la orquesta sinfónica, no hay más, ya llegamos ahí, ya hicimos tocadas y giras con orquesta de 84 elementos. Lo hemos hecho todo en 46 años”. En la Asociación Nacional de Locutores de México, el lunes 23 de marzo a las 18:00 horas, en el edificio de los locutores “Enrique Bermúdez Olvera”, ubicado en Praga 40 se llevó acabo la presentación del libro; “Reformas Estructurales; Mitos y realidades” del Diputado Ricardo Monreal Ávila, quien estuvo acompañado por el Dr. Wulfrano Peláez Bahena, el locutor y periodista Federico Lamot Campos, quienes forman parte de la directiva nacional la cual me honro en presidir. Monreal Ávila comentó, que la historia nacional registra cuatro ciclos de reformas que contienen diversos procesos de políticas antipopulares, en los que la razón de la fuerza se ha impuesto a los argumentos y las evidencias comprobadas. Las llamadas reformas estructurales emprendidas por el gobierno, entre las que destacan la laboral, educativa, de telecomunicaciones, de transparencia, financiera, hacendaria, política y energética, tienen su carta de naturalidad en la economía borbónica y en la visión de Porfirio Díaz, y se inspiran en el ideario del salinismo. Con esto el país no avanza en su economía, ya que cada vez cierran más negocios cerca de 200,000 se han perdido por la política neoliberal obsoleta, que en otros países no funcionó y se derogó. Recalcó que nuestro país, al entregar parte sustancial de sus ganancias obtenidas de la industria extractiva de petróleo, generará un socavón en los ingresos de la nación y una reducción al gasto público, que sólo podrá cubrirse con mayor carga impositiva y deuda, con consecuencias devastadoras para el desarrollo social: estancamiento de la economía, recesión y miseria. Los mexicanos que deberíamos tener gasolina más barata, pero sucede lo contrario es la más cara del mundo, además con estas reformas energéticas que habían dicho la luz y gasolina bajarían de precio, ya sabemos que eso es mentira y ahora los que dicen que hay que cuidar el medio ambiente como el agua, también es un engañó extraerán más gas del subsuelo con técnicas químicas y altos volúmenes de agua para “tronar” la tierra y así extraerlo, lo que contamina los mantos freáticos y deja sin agua a muchos municipios y colonias que carecen de este vital líquido, además de privatizarlo vendiendo al país. Esta obra se propone explicar cuáles han sido promovidas por una oligarquía económica transnacional, un gobierno complaciente y una clase política decadente, a través de 265 páginas que conforman la obra, editada por librerías Porrúa con un precio de $250 pesos, pero cuando se presenta en conferencias el precio es de $100, pesos ya que no recibe regalías por ello, concluyó el candidato a la Jefatura de la Delegación Cuauhtémoc, quién en un recorrido observó una colonia histórica que ha sido transformada con grandes edificios. Sin embargo, también han alterado la vida de los vecinos, quienes lamentan el descuido de los servicios de limpieza, la iluminación pero, sobre todo, reclaman combatir la inseguridad y la enorme corrupción y trabajaré si lo logro. 14 L Año 7, miércoles 25 de marzo de 2015 CULTURA El Punto Crítico Emma Godoy dignifica la vejez; conmemorarán natalicio a escritora, catedrática y conferencista Emma Godoy Lobato, quien fue una apasionada de la poesía y la principal promotora de la dignificación de la vejez en México, será recordada mañana que se cumplen 97 años de su natalicio. Según el perfil biográfico que pública el portal “alianzademaestros.org.mx”, la célebre educadora nació el 25 de marzo de 1918, en Guanajuato. Hija de Abigail Lobato y de Enrique Godoy fue la menor de 15 hermanos y sus primeros años los vivió en su ciudad natal, hasta que a los ocho años emigró al Distrito Federal con toda su familia, para vivir en el barrio de Popotla. En la capital del país, Godoy estudió Lengua y Literatura Española, en la Normal Superior de México; en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Psicología y Pedagogía, y el doctorado en Filosofía. En 1947 impartió diversas asignaturas, como Etimologías Grecolatinas, Etimologías Indígenas, Ciencia de la Educación, Arte Moderno, Arte Mexicano, Literatura Universal, Seminarios de Axiología en el Doctorado, entre otras, en la Escuela Normal Superior. Dos años más tarde, también dio cátedra en el Claustro de Sor Juana, y además dictó conferencias en diversas instituciones. En 1955 asistió a cursos de filosofía a la Universidad de París La Sorbona, en Francia, y de historia del arte en L’École du Louvre. En los siguientes años se dedicó al estudio y el magisterio, así como a su gran pasión la poesía, gracias a la cual conoció a Gabriela Mistral (1889- 1957), Premio Nobel de Literatura 1945. De acuerdo con el portal “elkiosko.com. mx”, posteriormente Godoy colaboró en varias publicaciones, entre ellas “Ábside” (1940), una revista cultural; también participó en “El libro y el Pueblo” en 1963; en “Cuadernos de Bellas Artes” para el 1964 y en el suplemento “México en la cultura” del periódico “Novedades”. Asimismo, participó en los programas radiofónicos “Charlas diarias”, “Nuestro Hallan el vestigio más antiguo de cáncer de mama U n equipo de una universidad española descubrió lo que las autoridades egipcias han catalogado como el vestigio más antiguo de cáncer de mama en un esqueleto de una mujer adulta de 4.200 años de antigüedad. El ministro de Antigüedades, Mamdouh elDamaty, dijo que los huesos de la mujer, que vivió a finales del Imperio Antiguo durante la sexta dinastía, mostraban un “deterioro extraordinario”. “El estudio de los restos muestra el típico daño destructivo provocado por la metástasis de un cáncer de mama”, dijo en un comunicado el martes. A pesar de ser una de las primeras causas de muerte a nivel mundial hoy en día, el cáncer está prácticamente ausente de los registros arqueológicos comparado con otras enfermedades, lo que ha suscitado la idea de que el cáncer podría ser principalmente atribuible al estilo de vida moderno y a la mayor esperanza de vida. Pero el descubrimiento, junto con las pruebas encontradas el año pasado por investigadores británicos de un cáncer con metástasis en un esqueleto de 3.000 años localizado en una tumba en el actual Sudán, sugiere que la enfermedad ya estaba presente en el valle del Nilo en la antigüedad. El equipo antropológico de la Universidad de Jaén dijo que la mujer egipcia era una aristócrata de Elefantina, la ciudad más meridional del país. Sus restos fueron descubiertos en la necrópolis de Qubbet el-Hawa, al oeste de la ciudad sureña de Asuán, dijo el ministerio. De acuerdo con la agencia de investigación del cáncer de la Organización Mundial de la Salud, los nuevos casos de la enfermedad aumentaron a un ritmo estimado de 14 millones al año en 2012, una cifra que se espera que aumente hasta los 22 millones en 20 años. (Información de Mahmoud Mourad; Traducido por Gabriel Sánchez en Madrid) Hogar” y “El mundo de la Mujer”, transmitidos por la XEW. La destacada profesora fue asesora de la Sociedad Mexicana de Filosofía fundada por José Vasconcelos (1882-1959); presidenta honoraria del Ateneo Filosófico, instituido por la Universidad Panamericana, y miembro de la Academia Internacional de Filosofía del Arte, con sede en Suiza. En 1977, cuatro años después de jubilada, Emma Godoy creó la fundación Dignificadora de la Vejez (DIVE), donde utilizó el lema “La ancianidad debe ser maestra, consejera y guía”. Contribuyó en la creación del Instituto Nacional de la Senectud (INSEN), que cambió su denominación a Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores (INAPAM), el 25 de junio de 2002. Algunos de los reconocimientos que la destacada educadora recibió son, el Ibero-American Novel Award en 1962, otorgado por The William Faulkner Foundation de la Universidad de Virginia; el Internacional Sophia en 1979, otorgado por el Ateneo Mexicano de Filosofía, y el Premio Ocho Columnas por la Universidad Autónoma de Guadalajara. Emma Godoy falleció el 30 de julio de 1989, en la Ciudad de México. En noviembre de 2006 sus restos fueron trasladados de la Catedral Metropolitana de la Ciudad de México a la Rotonda de las Personas Ilustres. Godoy se convirtió en una de las seis mujeres que entró en la Rotonda de las Personas Ilustres, en contra de 105 hombres que han recibido este reconocimiento póstumo. Año 7, miércoles 25 de marzo de 2015 DEPORTES El Punto Crítico 15 Mayweather Jr. podría ganar hasta 180 mdd en pelea con Pacquiao L AS VEGAS.- Floyd May weather Jr. podría ganar hasta 180 millones de dólares por su pelea contra Manny Pacquiao. Incluso antes que se venda el primer boleto para el combate del 2 de mayo en Las Vegas, los más recientes estimados apuntan a que el pago a May weather podría acercarse a los 180 millones de dólares, en vez de los 120 millones que originalmente se calculó, mientras que el cheque de Pacquiao probablemente supere los 100 millones. Las cifras son impresionantes, aunque no inesperadas. Cinco años de negociaciones y de espera parecen haber disparado el interés por un combate que llama la atención incluso de la gente que no sigue el boxeo. “El preámbulo de todos estos años sin duda que ha aumentado el interés por la pelea”, dijo el promotor Bob Arum. “Todos están al tanto, incluso la gente que no sigue el boxeo. Además, la economía está bien, a diferencia de 2009 cuando la gente estaba desempleada y no tenía dinero para gastar”. Los fanáticos sin duda tendrán que pagar, y mucho, por ver el combate por el peso welter, especialmente los que consigan un boleto para la arena del hotel y casino MGM Grand. Los precios de los boletos variarán desde 1.500 en las últimas filas hasta 7.500 dólares al lado del cuadrilátero, y sólo una pequeña cantidad de las entradas se venderán al público general. Arum dijo el martes que tan solo en la boletería del MGM habrá ingresos por más de 72 millones, superando el récord anterior de 20 millones en Nevada por la pelea de 2013 entre May weather y el mexicano Saúl “Canelo” Alvarez. Aunque el MGM regalará boletos a algunos de sus más grandes apostadores, Arum señaló que las celebridades que usualmente reciben boletos gratis para sentarse al costado del ring esta vez tendrán que pagar el precio completo, y eso es si es que logran conseguir alguno. Los promotores anunciaron el martes un acuerdo con Sky Sports para televisar el evento de pague-por-ver en Inglaterra y otros países europeos, como parte de otros 35 millones en ingresos por los derechos de transmisión en el extranjero. A eso hay que sumar 10 millones en patrocinios —la cerveza mexicana Tecate será el patrocinador principal— y la pelea tendrá ingresos por más de 100 millones, antes de empezar a sumar las compras del sistema pague-por-ver en Estados Unidos. Lo que no se sabe es cuánta gente gastará unos 100 dólares por el pague-por-ver en Estados Unidos, pero esa cifra también podría ser histórica. La pelea de May weather en 2007 contra Oscar De La Hoya tiene el récord con 2,44 millones de compras, pero muchos creen que la Mayweather-Pacquiao podría superar los tres millones, a pesar que el mercado de pague-por-ver ha caído en años recientes. “Ese es el único elemento que es un misterio”, dijo Arum. “Parece que vamos a romper el récord, pero, ¿quién sabe?”. Las cadenas de televisión por cable HBO y Showtime todavía no han anunciado el precio de la transmisión, y dijeron que siguen negociando con los sistemas de cable y satélite. Esas negociaciones son principalmente sobre cómo se dividirá el dinero entre las cadenas y los promotores, quienes históricamente se han dividido el dinero en partes iguales. Sin embargo, los promotores tienen una ventaja en las negociaciones en esta ocasión, por lo que la repartición podría ser 65-35 a favor de los promotores. Y si tres millones de hogares compran la pelea a 100 dólares cada uno, eso significaría ingresos por 200 millones para Mayweather Promotions y Top Rank (Arum) sólo del pague-por-ver. Al sumar el otro dinero, ambas partes tendrán más de 300 millones de dólares para repartirse. Mayweather recibirá el 60%, lo que coloca su parte en unos 180 millones, y otros 120 para Pacquiao. Ambas bolsas superarían por mucho las más grandes en el boxeo, incluyendo la pelea de 2007 entre MayweatherDe La Hoya en la que De La Hoya ganó unos 52 millones. El pago más grande que ha recibido Mayweather fue de 41,5 millones por pelear contra Alvarez, y puede haber generado otros 20 millones por las ventas del pague-por-ver. @elpuntocritico www.elpuntocritico.com facebook.com/elpuntocritico r o ep D s e t Tu mejor arma para la toma de decisiones Año 7, miércoles 25 de marzo de 2015 Director General: Eduardo Ramos Fusther Hasta 180 millones de dólares 15 Ganaría Mayweather Jr. en pelea con Pacquiao 13 Promete Gilberto Gless show de lujo
© Copyright 2025