Fueguinas - La Prensa Austral

Fueguinas F
martes 24 de marzo de 2015
LA VOZ DE TIERRA DEL FUEGO
Prefecto regional de
la PDI descartó instalar
un cuartel en Porvenir
Félix Iglesias M.
Félix Iglesias M.
OO 20. Jefe policial hizo ver que junto con la infraestructura también se requiere de más personal y viviendas para los
funcionarios y sus familias. Gobernador Alfredo Miranda anunció que insistirá ante el mando central, ya que la presencia
de la policía civil es necesaria por el aumento de delitos violentos y la presencia de droga en la provincia fueguina.
Sin peligro
de explosión
mar
Aguas de desecho limpias
al
Con la construcción en marcha de una planta de tratamientode aguas servidas de altísima tecnología, Aguas Magallanes pone a
Porvenir en un sitial de primer nivel en la protección del medio ambiente, asegurando la absoluta limpieza de los líquidos de desecho
En el tramo de calle Damián Riobó que cruza la bencinera
fueguina de Copec en Porvenir, se encuentra este letrero
anunciando “inflamable” a un depósito con una frágil cubierta
de madera, que además está rota. La explicación es que sólo
se trata de una cámara de alcantarillado cuya tapa fue destruida, sin ser repuesta por la municipalidad. Para evitar que los
peatones sufran accidentes, los bomberos instalaron el aviso
como advertencia.
RESTAURANT
10bocadossurtidos
(incluyetempura)+
reposiciónde6bocadosxvez
LLLIBRE
DeLIVERY
RO
SUSHI
NUEVO
industriales y domiciliarios. En la foto, el gerente regional de la sanitaria, Christián Adema, recibe detalles de las obras de parte del
ingeniero jefe, el porvenireño Carlos Sánchez.
Yparabeber….
MojitooRonColaHavana
$2.450o2x$4.000
O’Higgins # 1033 F. 2229898 – 2226657 / www.toomuch.cl
Bellas Artes • Pedro de Valdivia • Providencia • Las Condes
• Ciudad Empresarial • Serrano y Punta Arenas
20 Fueguinas martes 24 de marzo de 2015
La Prensa Austral
Prefecto regional de la PDI descartó –por
ahora instalar un cuartel en Porvenir
pp Gobernador Miranda: “Vamosp
a insistir en el nivel central”
En la fotografía se observa al gobernador fueguino, Alfredo Miranda, flanqueado por el jefe de Extranjería y Policía Internacional, Edilio Gacitúa y el prefecto jefe regional de la PDI en Magallanes,
Rubén Silva, en la inauguración de la primera Avanzada de esa institución en Tierra del Fuego, en
San Sebastián.
policial regional.
Faltan recursos humanos
No obstante, Silva puso
en relieve que la seguridad
ciudadana es un tema serio
y fundamental hoy en día,
y que responde a las capacidades humanas. “Se trata
de disponer de recursos
humanos y eso tendríamos
que evaluarlo. Tenemos
la mejor disposición, pero
necesariamente hay que
hacer las evaluaciones respectivas”, acentuó.
Todo ello, porque no es
sólo construir un cuartel en
el terreno que hace algunos
años les fue donado a la policía civil -en el sector de Bahía
Chilota- por el ganadero fueguino Atilio Calcutta, como
una forma de agradecer la
constante investigación de
la PDI sobre los casos de
abigeato de los que ha sido
víctima en sus predios en la
isla. “No se trata solamente
de instalar un cuartel, ya que
éste está conformado por
personas y esas personas
tienen que tener también lo
necesario para poder traer
a sus familias”, explicó el
prefecto.
Clarificó que en ese aspecto, se requerirían otros
cuatro ó 5 inmuebles para
poder albergar a la dotación
y a sus grupos familiares en
la capital isleña, ya que no
se puede pensar en radicar
Balance del periodo estival en Tierra del Fuego
209.883 personas cruzaron
los pasos fronterizos fueguinos
En la Tenencia de Carabineros de San Sebastián se
efectuó la primera reunión
de coordinación de pasos
fronterizos de Tierra del
Fuego, con presencia de los
jefes de servicios contralores
y coordinadores chilenos y
argentinos. En el balance
de la temporada estival (diciembre a febrero), se atendió a 207.421 usuarios en el
Complejo San Sebastián y
2.462 en el Paso Bellavista
(209.883 en total), siendo la
mayor demora de atención
45 minutos en días “peak” y
por otro lado, la incorporación de una tercera barcaza
en la Primera Angostura
facilitó el tránsito fluido de
pasajeros.
En la reunión de frontera
se acordó que el término
de la atención de 24 horas
-a solicitud de los servicios
argentinos- se prolongará
hasta las cero horas del día
6 de abril, debido al feriado
largo que en el vecino país
se inicia el día 2 de ese mes,
cuando se prevé una alta
afluencia de usuarios. Además se informó que el cierre
del Paso Bellavista se mantiene al 30 de abril, gracias
a que las condiciones del río
Radman (que es necesario
cruzar para acceder a una u
otra frontera) se mantienen
óptimas para el cruce de
vehículos 4x4.
únicamente una avanzada
que pueda atender sólo en
verano. “Para eso tenemos
que tener un inmueble adecuado, con las dimensiones,
las comodidades necesarias
para que los funcionarios
pudieran funcionar en periodo estival”, acotó.
“Pero ya pensar en un
cuartel, es pensar en un
proyecto de largo aliento,
en virtud de que necesariamente se requieren
también inmuebles que
puedan dar el cobijo a los
funcionarios y sus familias”,
refrendó. También resulta
difícil volver a mantener
una patrulla de la PDI en
forma permanente, como
existió hace apenas un par
“La intención que yo tuve, apenas asumido en esta gobernación,
de que se instale acá en Porvenir la PDI, es por el aumento del movimiento de vehículos y personas en Tierra del Fuego y por la existencia
de delitos más violentos, diría yo, que ha habido en los últimos meses”.
“Entonces, ese fue el ánimo de mi reciente entrevista con el prefecto regional y creo que le vamos a dar otra vuelta, porque no me cabe duda que es la primera impresión que tiene él, debido seguramente
al sistema interno, la programación de la PDI, que no tiene contemplado venir a Porvenir”.
“Hay que ver también que hay otras situaciones y tienen que sopesar sus prioridades”, apuntó el gobernador Alfredo Miranda sobre
la imposibilidad inmediata para la instalación de la policía civil en la
capital fueguina. No obstante, dijo que su mirada es que tener a la PDI,
“porque se hace indispensable”.
Anunció que primero hablará con el intendente regional, para
hacer gestiones a nivel central, “para la concreción de este anhelado
cuartel policial que se requiere. No nos olvidemos que aquí se maneja también una cantidad muy grande de animales de ganadería y que
también se ha detectado droga”
”No digo que Carabineros no haga su trabajo, todo lo contrario,
ellos cumplen muy bien una gran función en la isla, pero siempre tiene que estar apoyado y trabajando en conjunto con la policía civil,
sobre todo cuando hay que indagar muy fino. Por lo mismo, voy a insistir en la instalación de la PDI a nivel central”, terminó asegurando
Alfredo Miranda.
de años, señaló, por un
tema de dotación.
Plan Comunal Antidrogas
“Pero sí podemos pensar
que en el verano, y durante el año, podamos tener
actividades, sin duda, de
acercamiento con la comunidad. Así se lo planteé al
gobernador, lo dejamos listo
y ya hay propuestas unas
reuniones”, adelantó.
Estos encuentros se proyectaron a fin de internalizar
con el grupo anti microtráfico de drogas que pose la
PDI (denominado MT-0), un
Plan Comunal Antidrogas,
que se formaría para poder
trabajar el tema en Porvenir,
con los principales actores
involucrados. “Las drogas
son un tema. Pero estamos
preparados para eso”, recalcó Silva.
Terminó indicando que
desde su punto de vista, “la
seguridad es fundamental,
pero insisto: soy un convencido que la seguridad
es un tema de todos y que
si la autoridad política tiene
la disposición, ¡fantástico!”,
cerró el prefecto.
Félix Iglesias M.
u negativa a la instalación permanente
de la Policía de Investigaciones (PDI)
en la ciudad de Porvenir, o tener un cuartel en
un terreno que poseen en la
comuna, planteó el prefecto
de la Región de Magallanes
y Antártica Chilena, Rubén
Silva Sandoval. Al menos, no
por ahora, cuando recién se
inauguró la única presencia de
la institución policial en la extensa provincia de Tierra del
Fuego, con la Avanzada de la
PDI en el Complejo Fronterizo
de San Sebastián.
Como se recordará, debido a la presencia permanente
de droga en la capital fueguina, que suele ser consumida
por algunos jóvenes como una
constante y que incluso fue
el detonante de un reciente
caso de presunta violación, el
gobernador Alfredo Miranda
solicitó la presencia de la PDI
en esta comuna. Para ello, días
después se reunió con el alto
jefe policial en Punta Arenas.
“En relación a instalarnos
en Porvenir, lo conversamos
hace menos de un mes con
el gobernador de Tierra del
Fuego, don Alfredo Miranda
en mi oficina, respondiendo
también a una demanda que
él hace a través de los medios
de comunicación, sobre la seguridad en Porvenir. Creemos
que hay reuniones programadas y también creemos
que ese terreno, si se evalúa
adecuadamente por el mando
central, podríamos ver más
adelante si tuviéramos la
capacidad”, sintetizó el jefe
Félix Iglesias M.
S
• “Se trata de disponer de recursos humanos y eso tendríamos que evaluarlo. Tenemos la mejor disposición, pero
necesariamente hay que hacer las evaluaciones respectivas”, señaló el prefecto Rubén Silva.
Las atenciones por 24 horas y la llegada de una tercera barcaza en el cruce de Primera Angostura,
facilitaron la expedición de visitantes y turistas en los pasos fronterizos de San Sebastián (foto)
y Bellavista, en Tierra del Fuego.
martes 24 de marzo de 2015
La Prensa Austral
Fueguinas 21
Hace 17 días, al sur de Tierra del Fuego, se le perdió el rastro al operario de Hostería Las Lengas
Hallan prendas y accesorios que podrían
pertenecer a trabajador desaparecido
E
• Ayer, Alfonso Simunovic, alcalde de Timaukel y ex empleador de Cristián Barrientos Saavedra, dio la seguridad que
al menos la ropa y la caña de pesca eran de su desaparecido ex hombre de confianza.
n los últimos días
de búsqueda del
trabajador Cristián Barrientos
Saavedra, operario de la Hostería Las Lengas,
extraviado hace 17 días al
sur de Tierra del Fuego, se
han hallado prendas y algunos elementos propios de
excursionistas en algunos
puntos de la costa del extenso lago Blanco. Se trata del
lugar donde se presume que
el trabajador llegó a pescar,
pues al denunciar su desaparición, su empleador Alfonso
Simunovic, notó la ausencia
de ropa de agua y botas de
pesca del trabajador.
No obstante el hallazgo
de dichos indicios, el jefe
del Retén de Carabineros de
Pampa Guanacos, suboficial
mayor Luis Cabezas, fue cauto en responder que “se han
encontrado especies, pero se
trata de conjeturas sobre su
origen. Hay que establecer
si son efectivamente de la
persona perdida. Eso todo
va a peritaje, así que no se
podría afirmar 100 por cien-
to si eran de su propiedad”,
advirtió.
Todo ello -indicó- porque
como el lago Blanco es una
zona de atracción turística,
llegan muchos visitantes
que también podrían haber
perdido tales artículos, o
pueden tener otros dueños.
Mientras no se produzca el
hallazgo de la persona buscada, viva o en situación de
occiso, no se puede determinar si éste está ahogado,
finalizó el jefe del retén
fueguino.
Empleador reconoce
especies
Sin embargo, ayer el
propio Alfonso Simunovic
dio la seguridad que al menos las prendas y la caña de
pesca de su desaparecido
hombre de confianza en la
hostería de su propiedad,
pertenecían al mismo. “La
parka, encontrada a la orilla
del lago, estoy seguro que
era de mi trabajador, porque
es la que usaba siempre en la
‘pega’”, afirmó el edil.
Cristián Barrientos Saavedra, el trabajador desaparecido en la
zona del lago Blanco, al sur de Tierra del Fuego hace hoy 17 días.
Respecto a los demás
elementos, el empresario
turístico y también alcalde
de Timaukel, señaló rotundamente: “Aunque se tengan dudas, a mí me consta
que la polera, encontrada
semisumergida en las aguas,
también eran de Cristián y
la caña la reconozco porque
la tenía parchada y apareció
rota, flotando en el lago.
Así que yo creo que podemos temer lo peor, ya que
me parece que el hombre
cayó a las aguas por alguna
circunstancia, quizás se le
enredó la lienza y al tratar
de retirarla se produjo el
accidente, no sé”, indicó
al teléfono, notoriamente
afectado en su locución.
En los últimos días, tras
retirarse la Armada el domingo con sus buzos tácticos de las operaciones de
búsqueda, comenzaron a
trabajar en lo mismo esta
vez buzos del Grupo de
Operaciones Especiales de
Carabineros (Gope), los
que cumplen un periplo
constante por el interior de
las aguas del gran lago fueguino, cuando las condiciones climáticas lo permiten.
También sigue en las tareas
la Patrulla Militar de Rescate
de Montaña del Ejército
(Parme), proveniente del
Regimiento Reforzado Caupolicán de Porvenir.
Persona tranquila
Respecto a la desaparición de su empleado y a las
labores de búsqueda del
mismo, Alfonso Simunovic
destacó que “Barrientos
Saavedra era una persona
muy tranquila y servicial, al
punto que muchos clientes
de su plantel han llamado
preguntando por la suerte
de quien alguna vez los
atendió cuando alojaron
allí”. Entre ellos, destacó
al argentino Jesús Rocha,
quien llegó desde Río Grande a sumarse a la búsqueda, desplegando trabajo
y esfuerzo y poniendo su
vehículo a disposición de los
demás rescatistas.
Del mismo modo, agradeció a todos los que han
trabajado en esta labor,
mencionando de modo
particular al jefe de Retén
de Pampa Guanacos, Luis
Cabezas y los hombres bajo su mando. Extendió sus
agradecimientos al almirante García Huidobro, de la III
Zona Naval; a la Capitanía
de Puerto de Tierra del Fuego; a la patrulla Parme del
Ejército; a muchos civiles,
entre ellos el fiscal (s) de
Porvenir, Marcelo Figueroa
y al Gope de Carabineros,
que continúan la búsqueda,
pese al mal tiempo que se
desató en la zona del lago
Blanco los últimos días.
Empresario espera echar a andar lo antes posible su sucursal fueguina
Un positivo balance de su viaje a Porvenir
hizo el empresario propietario de Mohicano
Jeans, Pedro Richard Cuevas, productor de
los afamados pantalones de fantasía femeninos nacionales, destinados al segmento
de consumidores de alto costo. Junto con
hacer una exhaustiva revisión de los planos
de la planta donde se instalará su sucursal
fueguina, realizó una visita protocolar al
gobernador Alfredo Miranda y gestionó los
últimos avances para su nueva aceptación
para poder operar por las leyes de excepción
de Tierra del Fuego.
“Estamos cumpliendo todos los pasos
que exige la ley, para llegar a radicarnos acá.
No voy a hacer ninguna modificación sino
lo único que quiero es recuperar el tiempo
perdido y la inversión que ya tengo hecha en
Porvenir. Todavía tampoco hay nada cierto
respecto a que vaya a instalar una lavandería,
como parte de la producción, porque todavía
no sé si mi planta entra a la categoría de
industria inofensiva o no”, clarificó.
Cuevas dijo que lo único concreto es que
quiere finiquitar la operación para poder
instalarse a fin de año, tal como trabajaba
Mistral Magallánica, la textil a la que le com-
pró su edificio ubicado en un área residencial
al sur de Porvenir. “También quiero dejar
claro que los únicos dueños de esta empresa
somos mi esposa y yo y no tenemos ningún
vínculo con ninguna otra instalación, como
había unos rumores de que yo estaría asociado a otra textil”.
“Sólo puedo decir que contraté a un ex
jefe de una empresa anterior para que me
asesorara en el tema de acceso a la ley (Navarino), porque en Santiago hay poca gente
que conoce cómo opera ésta y en este caso,
quien me está asesorando es Gustavo Jéldez,
pero sólo en este aspecto”, clarificó. Por lo
mismo, dijo estar esperanzado en que este
año podrá ser beneficiario de la ley.
Entre tanto, el inversionista recordó que
mientras tramitaba su primera postulación
al cuerpo legal vigente en la isla, su empresa
montó en su planta matriz de Santiago, una
avanzada lavandería industrial como parte
del proceso de fabricación de sus afamados
blue jeans. “Si las autoridades lo permiten,
creemos que todo puede ir bien y nos otorguen el ingreso a la ley, para ojalá poder partir
en Porvenir y dar trabajo lo antes posible”,
finalizó esperanzado.
Félix Iglesias M.
Positivo balance de gestiones en Porvenir
realizó propietario de Mohicano Jeans
Gracias a la mantención efectuada durante dos años, la planta industrial donde antes funcionó la
desaparecida Textil Mistral Magallánica ya está lista para albergar a Mohicano Jeans, que de no
mediar nuevos atrasos en su ingreso a la Ley Navarino comenzaría a funcionar antes de fin de año
en Porvenir.
22 Fueguinas martes 24 de marzo de 2015
La Prensa Austral
El gobernador Alfredo Miranda y el prefecto de la PDI de Magallanes, Rubén Silva, cortan la cinta
inaugural de las instalaciones policiales de frontera.
Funcionarias de la PDI: subinspectoras Patricia Mena, Marcela Legaza y Daniela Garrido; asistente
técnica Cindy Weininger; asistente administrativa, María Isabel Villegas y subinspectora Marcia Díaz.
PDI inauguró Avanzada
• Recientemente fueron inauguradas nuevas dependencias e instalaciones
de la Policía de Investigaciones (PDI) en el Paso Fronterizo de San Sebastián.
Sacerdote Fredy Subiabre bendiciendo la nueva Avanzada Fronteriza de la PDI.
Suboficial mayor de Carabineros, Boris Moncada; prefecto regional de la PDI, Rubén Silva; subcomisario de la PDI, Marcia Díaz; y
gobernador de Tierra del Fuego, Alfredo Miranda.
Funcionario de la PDI, Cristián Iturra; asesor jurídico de la Gobernación de Tierra del Fuego, Claudio San Martín; subcomisario de
la 3ª Comisaría de Porvenir, teniente Nicolás Pizarro; y perito de
la PDI, Jaime Vásquez.
Efectivos de la PDI regional: asistentes policiales Claudio Oyarzún
e Iván Soto; subcomisario Edilio Gacitúa; asistente técnico Marcelo
Vargas y subcomisario Maximiliano Negrete.
Funcionario de Aduanas de Argentina, Guillermo Cuello; sacerdote
Fredy Subiabre; y jefe del Complejo San Sebastián de la Tierra del
Fuego argentina, alférez Nicolás Rodríguez.
Jefe de Extranjería y Policía Internacional de la PDI, Edilio Gacitúa;
directora nacional de Migraciones de Tierra del Fuego argentina,
Sandra Gargano; delegado provincial de Migraciones de Argentina,
Eduardo Cortéz; y funcionario de la misma repartición del vecino
país, Néstor Granja.
Funcionario del Sag, Cristián Osorio; cabo 1° de Gendarmería
de frontera argentina, Heber Luna; y funcionario de Aduanas,
Alejandro Barría.
Claudio San Martín; funcionarios de la gobernación Diego Barría
e Iván Torres; gobernador Alfredo Miranda; y funcionaria de la
gobernación, Gloria Oyarzún.
Empleado de Aduanas, Hugo Frey; funcionarios del Sag, Jorge
Fernández; y de Aduanas, Alejandro Barría.
Asistente técnico PDI, Darwin Contreras; subinspector Luis Torres
y asistente técnico Cristopher Sepúlveda.
Fueguinas
Director , Gerente general y Representante Legal:
Francisco Karelovic C.
Domicilio Punta Arenas:
Waldo Seguel Nº636
Corresponsalía:
Félix Iglesias