SÍNTESIS INFORMATIVA PRIMERAS PLANAS 30 DE MARZO DE 2015 Camionazo: 16 hospitalizados Hidalgo se alista para la próxima jornada electoral San Antonio: otro suicidio 65 candidatos a diputados Federales listos para hacer campaña ¡A favor de legalidad! Exhorta la CDHEH a la ―Lady Caasim‖ Recorre Olvera zona afectada por la tromba en la Huasteca Sin dinero para seguridad en Mixquiahuala Anticipa Finanzas bases para 2016 EU: Hexbolá tiene nexos con carteles mexicanos Oculta el Trife hasta comidas Repunta el secuestro de migrantes; se multiplican por diez los casos INSTITUCIONAL S in inform ación GOBERNADOR Recorre Olvera colonia afectada por una trom ba: El gobernador Francisco Olvera Ruiz, acompañado de su esposa, Guadalupe Romero Delgado, presidenta del patronato del Sistema DIF Hidalgo, recorrieron la colonia Tahuizán para conocer de manera directa las afectaciones que provocó la tromba que cayó el pasado jueves y que originó el desbordamiento del río. Durante el recorrido a las viviendas afectadas, el mandatario estatal se comprometió a apoyarlos en la recuperación de enseres domésticos; además, dijo que lo más importante fue que la mayoría de las familias alcanzaron a salir y afortunadamente no hubo pérdidas humanas. El delegado de Tahuizán, Armando Solís, recibió al mandatario estatal y le solicitó la construcción de un nuevo puente de acceso a esta colonia, debido a que el actual tiene más de 45 años de haberse construido, por lo que, incluso, al pasar cualquier vehículo la estructura se mueve y puede colapsarse. Olvera Ruiz instruyó al titular de la Secretaría de AUDITORÍA SUPERIOR DEL ESTADO DE HIDALGO UNIDAD DE DIFUSIÓN Y PROYECTOS INTERINSTITUCIONALES SÍNTESIS INFORMATIVA Planeación, Desarrollo Regional y Metropolitano (Sepladerm), Alberto Meléndez Apodaca, para que de inmediato iniciara un estudio-proyecto para edificar el puente vehicular de acceso a Tahuizán, tras el cual se conocerían las cifras y el monto a ejecutarse. Por otra parte, Meléndez Apodaca informó que ya se entregaron apoyos económicos a 30 familias de Tahuizán, las cuales resultaron afectadas por las lluvias del pasado jueves, ―este beneficio permitirá que los habitantes puedan resarcir los daños materiales que sufrieron por el fenómeno meteorológico que se presentó en esta región‖. En Jaltocán también resultaron afectadas 16 familias, las cuales recibieron apoyos en el mismo sentido, con colchones y paquetes de limpieza en diez hogares de Capilla Vinazco, cinco en la cabecera, y uno más en el poblado Amaxac. (Criterio, Rubén Juárez, primera plana) ESTATAL Recurso 2016 depende de logros, adelanta Finanzas : Asignación presupuestal de 2016 será de acuerdo con los resultados de los programas y las acciones establecidos para cada dependencia estatal, dio a conocer el titular de la Secretaría de Finanzas y Administración del gobierno hidalguens e, Aunard de la Rocha. Bajo este contexto deberán determinar y evaluar qué área es rentable para el gobierno, en el sentido de la estabilidad social, así como cuáles tienen un impacto en los indicadores de marginación, alimentación, prestación de servicios y atención a la población. Declaró el funcionario que en Hidalgo aplica la conformación del ejercicio presupuestal en coordinación con los diputados locales de la Comisión de Hacienda, quienes realizan un análisis a detalle para determinar cómo gastar los recursos públicos. Recordó que en el Congreso de la Unión hubo una primera reunión y de exposiciones enfocada al presupuesto Base Cero 2016, tal como anunció la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP). Durante el encuentro se determinó que serán las dependencias de Finanzas las que establezcan el presupuesto, a partir de resultados y conforme los logros de 2014. ―La instrucción del gobernador Francisco Olvera es mantener medidas de racionalidad, como son reducir gastos de operación y gastar para lo más indispensable. Estas acciones servirán ante el panorama adverso que se presente en septiembre, octubre, noviembre y diciembre, donde las participaciones del gobierno pueden tener una disminución considerable‖. Añadió que lo no ejercido durante enero y febrero de 2015 en algunas dependencias estatales habrá de recuperarse y destinarse a otras áreas del gobierno gracias a un acuerdo previo. Indicó que confía en que no se presenten contingencias por las lluvias recientes, pero las autoridades estatales están preparadas con el presupuesto adecuado en caso de registrarse alguna emergencia. ―El llamado a los funcionarios y servidores públicos es actuar con eficiencia, transparencia y racionalidad, esto conlleva a entregar resultados positivos a la sociedad‖, finalizó. (Crónica, Albeerto Quintana, página 3) Com prom isos de P eña con Hidalgo... hasta 2017 : Si no existe restricción presupuestal, dos de los seis compromisos firmados ante notario público por el presidente Enrique Peña Nieto con Hidalgo concluirán un año antes que el actual sexenio; un proyecto más, el Centro de Innovación Textil y del Vestido, podría operar a finales de 2015, confirmaron a Criterio las secretarías encargadas de la ejecución de los proyectos, en respuesta a solicitudes de información. Los últimos compromisos que cumplirá el mandatario priísta con la entidad son el 81 y el 83 de su campaña, justo en 2017, previo a la sucesión presidencial. El primero de ellos, el libramiento a Ixmiquilpan, se encuentra, a más de dos años del inicio de la actual administración, en fase de preparación, en la cual se realizan estudios para determinar ruta, volúmenes de obra y procedimiento constructivo. La Secretaría de Comuni-caciones y Transportes (SCT) precisó que el proyecto considera una autopista de cuatro carriles, con una longitud de 23 kilómetros, y una inversión de mil 100 millones de pesos. ―Su ejecución está programada para un plazo de 23 meses, iniciando los trabajos el último trimestre de este año‖. También en un lapso de 23 meses, si las obras inician entre octubre y diciembre de 2015, estaría concluida la modernización de la carretera Pachuca-Huejutla, que se realizará sobre un tramo de 9.6 kilómetros. Actualmente en fase de preparación, tendrá un costo de mil 900 millones de pesos. Si no existen atrasos ni restricción AUDITORÍA SUPERIOR DEL ESTADO DE HIDALGO UNIDAD DE DIFUSIÓN Y PROYECTOS INTERINSTITUCIONALES SÍNTESIS INFORMATIVA presupuestal, Peña Nieto entregará entre noviembre y diciembre de 2017 estos proyectos que comprometió ante la fe del notario Martín Islas Fuentes el 20 de mayo de 2012. De acuerdo con la Secretaría de Economía (SE), en el último trimestre de 2015 podría concretarse un compromiso del presidente, firmado como 78 de su campaña: el Centro de Innovación Textil y del Vestido. Desde 2013, el Instituto Nacional Emprendedor (Inadem) ha invertido 6 millones 384 mil 744 pesos en estudios técnicos. El Inadem precisó, en la documentación entregada a Criterio través de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental, que el 5 de noviembre de 2014 el Consejo Directivo del Fondo Nacional Emprendedor aprobó 29 millones 377 mil 987 pesos para infraestructura del proyecto, 404 mil 228 pesos a personal especializado y 217 mil 784 pesos para capacitación. (Criterio, Axel Chávez, página 4) p MUNICIPAL Cierra Cipriano Charrez la puerta a m ando único : Ixmiquilpan no se añadirá al mando único policial que propone la Secretaría de Seguridad Pública de Hidalgo (SSPH), dio a conocer el presidente municipal, Cipriano Charrez Pedraza, quien dijo que esta decisión fue tomada debido a la poca efectividad y falta de preparación que tienen los cuerpos policiacos estatales. El representante popular expresó que este municipio no presenta altos índices en materia delictiva por lo que, dijo, instalar el mando único sería poner en peligro la estabilidad social, pues existe prepotencia y la aplicación a rajatabla de la ley por parte de los uniformados de la SSPH. ―Nos pidieron hacer un acuerdo, pero nunca nos hicieron llegar algún documento para su análisis; sin embargo, hemos notado la actitud de agresión del secretario de Seguridad Pública del estado, sería difícil poner en sus manos la seguridad pública de nuestro municipio‖, declaró. Charrez Pedraza afirmó que en caso de que la iniciativa de mando único, propuesta por el presiente Enrique Peña Nieto, sea aprobada por el Congreso de la Unión, Ixmiquilpan será de los primeros ayuntamientos en poner en marcha el mandato. Además, Charrez informó que en los próximos días solicitará ante las autoridades la liberación de tres horticultores, detenidos desde el pasado 5 de diciembre, pues hasta la fecha no se les ha podido comprobar delito alguno. (Criterio, Yossimar Duran, página 06) Invertirán 90 m dp en Alfajayucan: Para servicios básicos e infraestructura, este año Alfajayucan cuenta con recursos por 90 millones de pesos, informó el alcalde Adalberto Ángeles García. El dinero proveniente de los tres niveles de gobierno, dijo, se invertirá en obras de agua potable, drenaje, energía eléctrica, salud y educación. ―Este año se invertirá 20 millones de pesos del FAISM (Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social Municipal) para servicios básicos; 38 millones para la construcción de la carretera Calvario-Xothe‖, señaló. El edil añadió que destinarán 4.5 millones de pesos a la rehabilitación del exconvento de San Martín Obispo y 4.1 millones de pesos en infraestructura deportiva. (Criterio, Erika Gutierrez, página 13) Entregas de S edesol en Villa de Tezontepec : El personal de la delegación de Sedesol Hidalgo continúa las giras de entrega anticipada de los recursos del programa de pensión para adultos mayores 65 y más, un total de 735 personas del municipio de Villa de Tezpontepec recibieron de forma directa los apoyos económicos. En comunicado la dependencia informó que los recursos permiten solventar necesidades básicas como: alimentación, medicinas o gastos de traslados a sus actividades cotidianas, es parte del objetivo del programa, por lo que la delegación de Sedesol Hidalgo continúa las giras de entrega anticipada de recursos de este programa. Los apoyos económicos corresponden a los bimestres marzo-abril y mayo-junio, con el fin de cumplir la instrucción del gobierno federal de otorgar recursos por adelantado, como medida preventiva que esta dependencia debe acatar. Durante la gira también instalaron una feria de servicios con la participación de dependencias federales y estatales como: IHEA, Inapam, Liconsa, Diconsa, IMSS, Icathi, casa de la mujer hidalguense, Comisión de Derechos Humanos, Seguro popular y SSH. (El independiente, página 4 por la redacción). AUDITORÍA SUPERIOR DEL ESTADO DE HIDALGO UNIDAD DE DIFUSIÓN Y PROYECTOS INTERINSTITUCIONALES SÍNTESIS INFORMATIVA NACIONAL Oculta el Trife has ta com idas: Los Magistrados del Trife ocultan hasta lo que comen. Los nombres, ubicaciones y montos de los gastos de los restaurantes a los que van y los hoteles donde se hospedan fueron clasificados como reservados durante 10 años por los juzgadores de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación. El argumento es que darlos a conocer comprometería su seguridad. En mayo de 2014, un solicitante pidió vía Infomex a los siete Magistrados copia de las facturas o comprobantes de viáticos, gastos de representación o comisiones oficiales expedidos al Trife desde que tomó posesión cada uno de ellos. Empero, aunque ofreció entregar 4 mil 694 copias simples, la Sala Superior ordenó reservar esos documentos. "Se clasifica como reservada por un periodo de diez años la denominación y el domicilio de los establecimientos que emiten las facturas de consumo de alimentos y de hospedaje", indica el tercer resolutivo del acuerdo respectivo del Comité de Transparencia del Tribunal. "Ya que dicha información, revelaría circunstancias de modo, tiempo y lugar que pudieran comprometer la seguridad de los servidores públicos". Esta clasificación fue decretada primero por el Comité de Transparencia. Luego de que el solicitante recurrió esta decisión, fueron los mismos Magistrados quienes confirmaron la reserva. La resolución se tomó en una votación de seis sufragios contra uno del Magistrado Flavio Galván, quien argumentó que la decisión de confirmar la reserva no les correspondía a ellos, sino al Instituto Federal de Acceso a la Información. "Es mi convicción que corresponde ahora al IFAI conocer y resolver el recurso de revisión al rubro indicado", señaló Galván en su voto particular. La información ofrecida por la Sala Superior del Tribunal al ciudadano indica que de los gastos correspondientes al Magistrado Manuel González Oropeza se entregarían mil 354 fojas; de José Alejandro Luna Ramos, 830; de Salvador Nava, 773; de María del Carmen Alanís, 635; de Esteban Penagos, 570; de Flavio Galván, 297, y de Constancio Carrasco, 235. Todos los Magistrados de la Sala Superior entraron en funciones en noviembre de 2006, salvo Luna Ramos, quien lo hizo en abril de 2005. (Reforma, José David Estrada, página de internet) ' P asa' S RE a aspirantes elim inados: La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) "pasó" a ocho jóvenes a la última fase del concurso de ingreso al Servicio Exterior Mexicano (SEM), a pesar de haber sido eliminados en la primera ronda. Los jóvenes compitieron en el área técnicoadministrativa, cinco en el área de administración y tres en el área de asuntos consulares y de protección. Se trata de Julia Adriana Borja Quiñones, Joanna Yolanda Gómez Rodríguez, Maribel Guadalupe Meléndez Rivera, Mariana Rojas Flores, Alejandro Ruelas Montoya, Adaney Yajaira Escobedo Miranda, Rodrigo Morales Salazar y Mario Humberto Ontiveros Morales. Los nombres de estas personas fueron publicados en la lista de 3 mil 947 aspirantes aceptados a la revisión curricular, publicada el 20 de octubre de 2014, pero no en la lista de los que aprobaron la primera etapa eliminatoria, dada a conocer el 5 de diciembre de 2014. Sin embargo, estos nombres aparecieron en la lista de quienes aprobaron la segunda etapa del concurso, publicada el pasado 13 de marzo. Llama la atención que todas las personas en cuestión realizaron su trámite en Monterrey, Nuevo León. La convocatoria establece que el concurso se desarrollará en tres etapas de carácter eliminatorio, y que los resultados de todos los exámenes serán inapelables. (Reforma, Silvia Garduño, página de internet) Fallece testigo protegido del caso Gordillo: La Procuraduría General de la República (PGR) perdió este domingo a Erick Salvador Rodríguez García, único testigo protegido que tenía en su acusación contra Elba Esther Gordillo en el juicio penal más importante que enfrenta la maestra por presunto lavado de dinero de mil 978 millones de pesos, ya que el ex auxiliar de la tesorería del sindicato magisterial falleció ayer en el hospital Dalinde de la ciudad de México, por complicaciones derivadas de insuficiencia cardiaca, informaron fuentes de la procuraduría y AUDITORÍA SUPERIOR DEL ESTADO DE HIDALGO UNIDAD DE DIFUSIÓN Y PROYECTOS INTERINSTITUCIONALES SÍNTESIS INFORMATIVA médicos de la clínica privada. Rodríguez García se convirtió en testigo protegido de la Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delincuencia Organizada (Seido) en 2013, luego de que declaró ante fiscales del caso Gordillo que la maestra gastaba entre 7 y 15 millones de pesos mensuales, y que los recursos, por lo general, provenían de cheques firmados por el actual líder magisterial, Juan Díaz de la Torre, y por el ex marido de la maestra, Francisco Arriola. El penalista Marco Antonio del Toro, quien encabeza el equipo de abogados de Gordillo, dijo en entrevista telefónica con La Jornada que la muerte de Rodríguez García tiene implicaciones directas en favor de su defendida, ya que ―los dichos (del testigo) ya no podrán ser valorados ante el juez (que procesa a la maestra) como prueba de cargo, por el simple hecho de que sus declaraciones no pudieron ni podrán ya ser controvertidos por la defensa, a propósito de dichos que carecen de verosimilitud, que no resultan creíbles y que a todas luces son mentiras‖. (La Jornada, Alfredo Méndez, página de internet) Virgilio Andrade dice que este año se resolverá el supuesto conflicto de interés de EP N: El titular de la Secretaría de la Función Pública (SFP), Virgilio Andrade, dijo que no pasará de este año para la dependencia a su cargo entregue un informe final sobre los supuestos casos de conflicto de interés en la administración del presidente Enrique Peña Nieto. En entrevista con Ciro Gómez Leyva, de Grupo Fórmula, el funcionario federal indicó este viernes 27 de marzo que ―no va a pasar de este año‖ cuando se conozca si hubo o no conflicto de interés en la compra de la casa de la esposa del presidente, Angélica Rivera, y la del secretario de Hacienda, Luis Videgaray. Ambas propiedades relacionadas con Grupo Higa, una empresa beneficiada con licitaciones del gobierno. El funcionario federal descartó que Peña Nieto –como su jefe, ya que él lo nombró– esté interfiriendo en las investigaciones. ―El presidente no tienen ninguna facultad para estar metido en este tipo de temas‖, dijo. Asimismo, detalló que la investigación no sólo es acerca de las compras de las casas, sino también ―la naturaleza de los contratos que celebraron estas empresas, ya en esta administración para efecto de obra o provisión de servicios‖. El 5 de febrero pasado, el diario Reforma publicó que la SFP sólo investiga a funcionarios federales, por lo que no está facultada para indagar el posible conflicto de interés del presidente Peña Nieto, dijo el titular de la dependencia, Virgilio Andrade. La razón: Peña Nieto compró a una contratista gubernamental la casa en Ixtapan de la Sal, Estado de México, cuando era gobernador de esa entidad, por lo que ―no es competencia de la Secretaría de la Función Pública (sino de) las contralorías estatales o de las auditorías superiores estatales‖, explicó en una entrevista al diario. (Animal Político, redacción, página de internet) Iniciativa Mérida sólo ha ejercido 52% en 8 años: Desde su implementación, el gobierno de EU ha entregado a México 1,200 millones de dólares en equipo y entrenamiento a través de la Iniciativa Mérida. Fue en diciembre del 2008 cuando ambos gobiernos firmaron la primera Carta de Acuerdo sobre dicho proyecto. El Congreso estadounidense ha autorizado fondos —hasta ahora— por más de 2,300 millones de dólares a la Iniciativa, la cual fue firmada por los presidentes Felipe Calderón y George W. Bush, y continúa aplicándose con los mandatarios Enrique Peña y Barack Obama. En abril del 2013, el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, anunció la firma de una nueva carátula de la Iniciativa Mérida, y que los recursos que seguiría entregando EU se ocuparían para la prevención y el fortalecimiento del marco de justicia penal mexicano. Así, para el gobierno estadounidense, la iniciativa ha creado una nueva arquitectura para la cooperación bilateral en materia de seguridad y ha proporcionado apoyo tangible a las instituciones mexicanas de seguridad y judiciales, además de impulsar los esfuerzos de la Unión Americana para detener el tráfico de armas, dinero y demanda de drogas. De acuerdo con información del gobierno de EU, con corte a diciembre del 2014, se han autorizado 2,300 millones de dólares y se han entregado 1,200 millones al gobierno mexicano. El gobierno de EU detalla que ha entregado nueve helicópteros Black Hawk, tres a la Marina y seis a la Policía Federal, con el fin de enfrentar a las organizaciones criminales; así como cuatro aeronaves de vigilancia CASA, valuadas en 50 millones de dólares cada una, que fungen como unidades de vigilancia y control AUDITORÍA SUPERIOR DEL ESTADO DE HIDALGO UNIDAD DE DIFUSIÓN Y PROYECTOS INTERINSTITUCIONALES SÍNTESIS INFORMATIVA en aguas territoriales. También se ha instalado un sistema de telecomunicaciones entre 10 ciudades fronterizas entre México y EU, valuado en 13 millones de dólares. Otras de las medidas adoptadas es la instalación de equipo de reconocimiento de placas en 73 casetas de peaje en las principales carreteras de México para detectar vehículos robados y sospechosos, así como vincular los datos a la Plataforma México, el programa de base de datos del sistema de justicia mexicano. ―La Iniciativa Mérida ha proporcionado 8 millones de dólares en entrenamiento y equipo para apoyar el programa de investigación de antecedentes a nivel estatal y federal‖, se detalla en el sitio electrónico. (El Economista, Mauricio Rubí, página de internet) CUENTA PÚBLICA DE LOS ESTADOS CONGRESO DEL ESTADO Tiene el Congreso congelado 47% de asuntos propuestos : La LXII Legislatura de Hidalgo tiene un rezago de 52.9 por ciento en cuanto a asuntos propuestos por diputados locales pues, de acuerdo con datos correspondientes al primero año de periodo legislativo, de los 327 asuntos presentados sólo 154 asuntos han sido resueltos. Es la bancada del Partido Acción Nacional, integrada por los diputados Juan Carlos Robles Acosta y Guillermo Galland Guerrero , la que tiene más iniciativas en la congeladora, pues de las 109 propuestas sólo se han resuelto 33 asuntos. Le sigue la fracción parlamentaria de Nueva Alianza, integrada por los diputados Víctor Trejo Carpio, J. Dolores López Guzmán, Sandra Hernández Barrera y María Eugenia Coradalia Muñoz Espinoza, quienes han propuesto 53 asuntos y sólo 20 han sido dictaminados. Por su parte, los diputados del PRD han presentado 23 asuntos, de los cuales únicamente siete han sido resueltos, mientras que a la bancada del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) se le han dictaminado 15 de 22. En contraparte, la bancada del Partido Revolucionario Institucional (PRI), integrada por 16 diputados locales, es la que más temas tiene resueltos pues de las 120 propuestas subidas, 79 se han resuelto. La información anterior fue proporcionada por el área legislativa auxiliar del diputado panista Guillermo Galland Guerrero quien es el congresista con más temas pendientes, pues de los 52 asuntos que ha planteados sólo le han resuelto 14. La penalización del maltrato animal y la prohibición de espectáculos con animales en Hidalgo son dos de las iniciativas rezagadas del legislador blanquiazul que, en abril de este año, cumplirá un año de haber sido presentados. ―Todos los temas son importantes y por lo tanto sí queremos que sean sometidos a la consideración de todas y todos los diputados y que no sólo se queden, como coloquialmente se dice, en la congeladora‖, señaló Galland Guerrero, quien confío en que puedan ser resueltos gracias a la revisión al marco jurídico del estado. La fracción del PRD se mantiene a la espera de que sea resuelto el tema de la interrupción del embarazo antes de las 12 semanas de gestación. Los legisladores perredistas han señalado que el tema ―espinoso‖ no ha querido ser dictaminado a pesar que en las dos pasadas legislaturas se ha planteado. (Criterio, José Antonio Alcaraz, página 05) S ensibilidad política perm itió logros labora les : El secretario general del Sindicato Único de Trabajadores al Servicio del Poder Legislativo del Estado de Hidalgo (SUTSPLEH), Francisco Andrade, rindió el segundo informe de labores del Comité Ejecutivo Sindical correspondiente al periodo 2013 - 2016, en cumplimiento a lo dispuesto en la fracción II del artículo 26 de los estatutos del gremio. Entre otros beneficios se recategorizaron seis plazas que permanecían pendientes para subir del nivel 5 al 7, además de obtener incrementos para becas escolares desde AUDITORÍA SUPERIOR DEL ESTADO DE HIDALGO UNIDAD DE DIFUSIÓN Y PROYECTOS INTERINSTITUCIONALES SÍNTESIS INFORMATIVA nivel básico hasta postgrado, así como apoyos para guardería, servicio oftalmológico y/o dental, incrementos para estímulo de cumpleaños, premios de puntualidad trimestral y anual. "Quiero resaltar la sensibilidad política y laboral de un hombre cuya trayectoria lo precede en las tareas encomendadas por la ciudadanía en los tres órdenes de gobierno, dando muestras de respeto para los trabajadores del Poder Legislativo. Me refiero al presidente de la Junta de Gobierno del Congreso del Estado, diputado Ernesto Gil Elorduy", sostuvo. (Sol de Hidalgo, página 12 por la redacción). INSTITUCIONES ELECTORALES Registra el IEEH buen avance al arm onizar : Avance del 50 por ciento en armonización que realiza el Instituto Estatal Electoral (IEEH) con el Código Electoral; este lunes el Consejo General aprobará cuatro reglamentos más: referente a Oficialía Electoral, Archivo General, financiamiento para capacitación y promoción de mujeres, así como lineamientos para procedimiento de liquidación de obligaciones de agrupaciones políticas locales que pierdan su registro. Este lunes el Consejo General celebrará sesión ordinaria para avalar otras normativas relativas a la vida interna del organismo, pues según los artículos transitorios del Código Electoral para Hidalgo tienen 120 días para armonizar toda su estructura reglamentaria. En entrevista el consejero presidente, Mario Ernesto Pfeiffer, reconoció la labor de consejeros, así como integrantes de la Junta Local Ejecutiva y Secretaría General, que durante estos meses efectúan reuniones constantes para afinar disposiciones. ―Tenemos avance del 50 por ciento de nuevas disposiciones, no todas son aprobadas por el Consejo General, pues algunas son estrategias y lineamientos dictados al interior del instituto, pero seguimos en mesas de trabajo e incluso esperamos que con lo que avancemos la siguiente semana podríamos llegar al 70 por ciento de progreso‖. (Criterio, Rosa Gabriela Porter, página 4). S olicita INE inform ación de aspirantes: Como una medida para reforzar el blindaje contra la delincuencia, los partidos políticos deberán entregar al Instituto Nacional Electoral (INE) información curricular e historial político de sus candidatos a diputados federales. Aunque no es una disposición legal, el órgano comicial solicitó a las dirigencias de los diez partidos con registro en Hidalgo aplicar esta medida para garantizar que no existan nexos entre quienes aspiran a contender por un cargo de elección popular y el crimen organizado. El INE tomó esta determinación ante la insistencia del Partido Acción Nacional (PAN) de blindar las candidaturas, e informó que cuando recabe toda la información la hará pública en un micro sitio web que, también, tiene como finalidad promover un voto informado. Como medida interna, los institutos políticos establecieron filtros para garantizar la ―honorabilidad‖ de sus abanderados, tras casos como el de José Luis Abarca, exalcalde de Iguala Guerrero postulado por el PRD que, de acuerdo con la Procuraduría General de la República (PGR), es uno de los responsables de la desaparición y posible homicidio múltiple de los 43 estudiantes de la normal rural Raúl Isidro Burgos de Ayotzinapa. El Movimiento de Rege-neración Nacional (Morena) puso a disposición de la PGR y las procuradurías estatales a sus abanderados ante cualquier indicio de nexo con la delincuencia, además de exigir la expedición de una carta de antecedentes no penales. El PRD, por su parte, solicitó una declaración patrimonial para conocer los bienes que poseen sus militantes. (Criterio, Axel Chávez, página 09) INSTITUCIONES POLÍTICAS Quitar el fuero para com batir la corrupción: El PRD en el Senado quiere revivir el tema del fuero. El coordinador de la bancada, Miguel Barbosa, consideró que la eliminación del fuero, junto con la AUDITORÍA SUPERIOR DEL ESTADO DE HIDALGO UNIDAD DE DIFUSIÓN Y PROYECTOS INTERINSTITUCIONALES SÍNTESIS INFORMATIVA creación de los sistemas nacionales de transparencia y de anticorrupción ―son la trípode‖ para recuperar la confianza de los ciudadanos en las instituciones tras la crisis de credibilidad acentuada tras el caso Ayotzinapa. Barbosa Huerta opinó que el fuero ―poco ayuda y mucho estorba‖ a la rendición de cuentas; además la figura aplicada a los altos servidores públicos y representantes populares se ve entre la población ―como impunidad y no como una herramienta para cumplir adecuadamente con sus funciones‖. El también presidente del Senado presiona para que el tema se incluyera en una lista de la Junta de Coordinación Política que refleja los pendientes a sacar antes de que culmine el periodo ordinario, es decir, en abril. Los perredistas buscan revivir el tema en el marco del análisis de la reforma anticorrupción. Quieren modificar la Constitución para que el presidente de la República sea sujeto de responsabilidad por actos relacionados con la corrupción. En el 2013 fueron el propio PRD aunado al PAN quienes detuvieron la reforma al Artículo 111 de la Constitución en materia de fuero y que causó polémica y enfrentamiento entre diputados y senadores, por lo que se interpretó como una falla en el procedimiento legislativo. La inmunidad procesal del jefe del Ejecutivo causó confusión pues unos aseguraban que con la reforma se le quitaba el fuero y otros aseguraban que no. El cauce de la minuta se congeló en el Senado. El senador panista Roberto Gil, presidente de la Comisión de Justicia, dijo que en el marco de la reforma anticorrupción ―ciertamente hay algunas inquietudes de legisladores que tienen que ver con aspectos que no aparecen en la minuta, específicamente la responsabilidad jurídica del presidente de la República y la revisión del fuero constitucional de los políticos‖. No obstante, la mayoría del PAN y del PRD se ha pronunciado por sacar adelante la reforma anticorrupción sin cambios a la minuta para no poner el riesgo el sistema nacional anticorrupción. No aprobar el sistema nacional a anticorrupción en este periodo ordinario sería ponerlo en riego toda vez que es el último periodo ordinario de los actuales diputados y cualquier modificación tendría que llegar de nueva cuenta a la Cámara de Diputados para su análisis y aprobación, sujetándose a la voluntad política para sacarla en un extraordinario. Cabe mencionar que en febrero de este año, el presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Gerardo Gutiérrez Candiani, pidió a los legisladores que acoten el fuero de todos los servidores públicos, incluido el presidente de la República, con el objetivo de que baje la impunidad en el país. Pidió que el fuero se preserve sólo para garantizar la libertad de expresión y para que los funcionarios no sean presionados por externos y realmente representen los intereses de los ciudadanos; no obstante, exigió que la figura se acote para evitar que los servidores públicos se escuden en él y evadan a la justicia cuando sean señalados por actos ilegales. Asimismo, Barbosa Huerta refirió que la reforma constitucional en materia de inmunidad de servidores públicos, aprobada por el Senado el 1 de diciembre del 2011, ―buscó garantizar la aplicación estricta de la justicia, combatiendo la corrupción y evitando la impunidad de éstos, pero sin exponerlos a los vaivenes de la política que pueden ser causa de la acusación infundada‖; no obstante, la eliminación del fuero es una demanda cada vez más fuerte de la sociedad. (El Economista, Tania Rosas, página de internet) CAMARA ALTA Y BAJA Incum plen en S enado rendición de cuentas: A pesar de que el pleno del Senado aprobó un acuerdo en el que se obliga a informar sobre el ejercicio de las ―asignaciones a grupos parlamentarios‖, la disposición no se ha cumplido. La forma como se distribuyó esa partida durante todo 2014 y lo que va de 2015 permanece oculta. En agosto de 2013 los integrantes de la mesa directiva firmaron un acuerdo para que el destino de la subvenciones fuera transparentado en un informe trimestral. El compromiso también contemplaba que se dieran a conocer los recursos destinados a las estructuras de los órganos de gobierno de Senado, como la Junta de Coordinación Política, la propia Mesa y hasta el Instituto Belisario Domínguez. En el documento se establecía que las bancadas entregarían a la mesa directiva un reporte sobre los recursos AUDITORÍA SUPERIOR DEL ESTADO DE HIDALGO UNIDAD DE DIFUSIÓN Y PROYECTOS INTERINSTITUCIONALES SÍNTESIS INFORMATIVA asignados y que ésta, a su vez, publicaría la información en la Gaceta oficial de la Cámara de Senadores. Pero en 2013 el Senado cumplió su acuerdo de manera parcial, pues dio a conocer los montos globales entregados a las bancadas por concepto de asignaciones ordinarias, asignaciones a comisiones y apoyo. (Criterio, Agencia Reforma, página 16) INTERNACIONAL Hezbolá tiene nexos con cárteles m exicanos: EU : El vínculo entre el grupo terrorista Hezbolá, que se ha asentado en diversos puntos de América Latina, y las agrupaciones del narcotráfico mexicano debe ser considerado una prioridad de seguridad nacional, señaló el general Kenneth Tovo, subcomandante del Comando Sur de Estados Unidos. Luego de entregar un documento clasificado al senador Tom Carper, presidente del Comité de Seguridad Interna y Asuntos Gubernamentales del Senado, sobre las relaciones entre grupos del narcotráfico y las organizaciones terroristas, el general Tovo afirmó en su comparecencia que existen registros del intercambio entre las células del terrorismo y el narcotráfico mexicano, entre otros, a través del lavado de dinero en el sistema financiero. En el documento al que tuvo acceso El Universal y que fue entregado por el general Tovo como parte de las audiencias que se realizan en el Senado de Estados Unidos sobre los riesgos de seguridad en la frontera con México, se señala: "Hay un monto de ganancia que Hezbolá percibe con el tráfico ilegal, es en una gran cantidad, al menos en alrededor de decenas de millones, la mayoría a través del lavado de dinero en el sistema financiero". El general Tovo aseguró en la sesión de preguntas y respuestas de la audiencia, que se realizó el 25 de marzo pasado, que "entre los incidentes reportados está el caso de narcotraficantes mexicanos contactados para tratar de asesinar en la capital [Washington] al embajador de Arabia Saudita". Especifica que incluso podría haberse tratado de miembros de Los Zetas. Al respecto, Tom Díaz, investigador sobre el tema del Centro de Política sobre la Violencia, de Washington, indicó que el grupo "Hezbolá está fuertemente involucrado con el narcotráfico de México y esa relación tiene como objetivo el dinero, y no involucra ninguna actividad terrorista en contra de Estados Unidos todavía". (Universal, Doris Gomora, primera plana) Conservadores ganan elecciones locales en Francia: El ex presidente Nicolas Sarkozy censuró ―las mentiras, la negación y la impotencia‖ de los socialistas que gobiernan Francia después de que según proyecciones, su partido conservador y aliados lograron triunfos en amplias partes del país en los comicios locales del domingo, en los que la izquierda perdió casi la mitad de sus consejos. El Frente Nacional de extrema derecha logró avances en su objetivo de allegarse mayor apoyo popular, pero no concretó su sueño de ganar su primer consejo. El primer ministro socialista Manuel Valls admitió que la corriente principal de la derecha ganó los comicios. ―Es indiscutible‖, declaró Valls, quien lamentó el alto costo de las divisiones al interior de la izquierda. Los socialistas incluso perdieron el control del consejo en Corrèze, el segundo lugar de residencia del presidente Francois Hollande en el centro de Francia y que fue recuperado por la derecha, dijo el Ministerio del Interior. La derecha parecía enfilarse hacia una victoria en el feudo político de Valls, la Essonne, al sur de París. La dirigente del Frente Nacional antiinmigración, Marine Le Pen, podría llevarse una amarga sorpresa porque al parecer no ganó un solo consejo, ni siquiera el de Vaucluse, en el sur, donde su sobrina Marion Marechal-Le Pen es figura importante y uno de los tres legisladores del partido. La titular del Frente Nacional se había mostrado triunfante después de la primera ronda de la semana pasada, cuando su partido obtuvo 25% de los votos y fue segunda en el conteo después de la corriente principal de la derecha. Sin embargo, su partido puede lograr 90 concejales en toda Francia. (El Economista, Agencias, página de internet) AUDITORÍA SUPERIOR DEL ESTADO DE HIDALGO UNIDAD DE DIFUSIÓN Y PROYECTOS INTERINSTITUCIONALES SÍNTESIS INFORMATIVA COLUMNAS El pájaro carpint ero : Que una vez definidas las suplencias para diputados federales en el PRI será designado el coordinador de la campaña desde el Comité Estatal que no es sino el propio dirigente Ricardo Crespo Arroyo, quien estará tomando las riendas de las estrategias a seguir en los 7 distritos electorales así como de coordinar las actividades del tricolor en todas las sedes municipales. : Que dos cosas parecen tener detenidos a los operadores del PRD en Hidalgo quienes no han sostenido siquiera una junta de planeación previa a la elección. Dicen que por un lado hay división entre tribus, algo que aunque es tradición no deja de ser molesto y por otro se ha descubierto a personajes que dobletean políticamente como ex candidatos y ex integrantes del secretariado. : Que las autoridades de Mineral de la Reforma de plano no están al tanto de su propio operativo de Semana Santa pues uno de sus elementos a bordo de la patrulla 01-234 fue ventaneado por habitantes por andar pidiendo la clásica mordida a jóvenes conductores a cambio de no levantar una infracción. Lo malo es que si eso pasa con ciudadanos mineralenses qué tanto le harán a los turistas. : Que tras las lluvias de la semana pasada en la Huasteca, el gobernador Francisco Olvera Ruiz decidió mover parte de su agenda semanal a dicha zona para supervisar obras de auxilio a comunidades y mantener contacto directo con las autoridades locales en cuanto al tema de la Protección Civil y prevención de riesgos, pues dicen que las lluvias seguirán en estos días. (Milenio, Redacción, página 3). Arriba y abajo Arriba ALEJANDRO S TRAFFON El titular de la Procuraduría General de Justicia es uno de los personajes del andamiaje gubernamental estatal, cuyo currículum confirma que el trabajo permanente, acompañado por un perfeccionamiento en áreas específicas del conocimiento, permite un óptimo desenvolvimiento profesional. Recuérdese que Straffon Ortiz fue también el primer visitador de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Hidalgo. Abajo ANDRÉS S EVILLA Sevilla Carranza como regidor en el vecino municipio de Tulancingo es otro de los ejemplos de que varios integrantes del cabildo, no sólo en esta demarcación, no están para satisfacer las necesidades de los habitantes. El trabajo del munícipe dista de las exigencias que en una región como ésta existen y es que poco o nada es lo rescatable que sobre su labor puede mencionarse. (Crónica, redacción, página 2). Grillerías P LAZOS En próximos días el Tribunal Electoral del Estado resolverá el juicio de inconformidad que interpuso Alejandro Moreno Abud, exdirigente estatal del PAN. Esta queja expone diversos actos AUDITORÍA SUPERIOR DEL ESTADO DE HIDALGO UNIDAD DE DIFUSIÓN Y PROYECTOS INTERINSTITUCIONALES SÍNTESIS INFORMATIVA presuntamente ilegales suscitados en el proceso de selección interno celebrado en diciembre de 2014, aunque todavía falta la sentencia, los abogados no descartan la posibilidad de acudir a la Sala Regional Toluca del TEPJF, en caso de no estar conformes con el criterio de los magistrados hidalguenses, esto sin duda vaticina que la división al interior de la cúpula albiazul prevalecerá por más tiempo. REGIS TROS Terminaron los registros de fórmulas que contenderán a diputados federales en el proceso electoral 2015, prácticamente todos los partidos políticos inscribieron perfiles en la mayoría de los distritos, incluso aspirantes independientes, ahora el 4 de abril el INE otorgará y aprobará las constancias, a fin de que el próximo domingo 5 inicien formalmente las campañas. ZONAS En la región Huasteca el PRI tiene un proceso complicado, ya que en diferentes municipios militantes, simpatizantes y actores políticos ya no quieren promesas sino respuestas concretas, por tanto partidos de oposición aprovechan estas debilidades que no pueden capitalizar con promesas. Sin embargo, los grillitos escucharon que no todos los perredistas están contentos con su candidato, Pablo Flores Martínez, quien tiene trayectoria en el magisterio y con militancia de hace muchos años, pero con desconocimiento de cómo hacen camuflaje y hasta negocian los que se dicen compañeros, que tienen más intereses en sus grupos, como es el caso de los hermanos Marco Antonio, exalcalde, y Gabriel Ramos Moguel, quienes evidencian su descontento porque ―el gallo amarillo‖ no salió del Frente Democrático Hidalguense. TEJES Y M ANEJES Reportaron ciudadanos de Pachuca, vía redes sociales principalmente, la presencia de congregaciones cristianas disfrazadas de asociaciones civiles, presuntamente para evadir impuestos, aparentemente en últimas fechas detectaron a diversas organizaciones religiosas que sólo buscan enriquecerse de manera ilícita. (Crónica, redacción, página 2). S e dice… Que contrario a lo esperado, el PRI no realizó sus tradicionales actos de registro masivos, con bandas de viento y fanfarrias para los ungidos candidatos. En esta ocasión, el PRI registró sus fórmulas de manera burocrática, lo que les permitió, incluso, modificar su lista de suplentes de última hora, este fin de semana. -Que el diputado federal Víctor Velasco pudiera incorporarse a una delegación federal en la entidad. El legislador, hasta hace unos meses, mantuvo un importante activismo político pensando en participar el año próximo por la candidatura del PRI a la gubernatura del estado, pero a últimas fechas parece que esa intención se diluyó; sin embargo, se le menciona para obtener la titularidad en una delegación, aunque otros no lo descartan para un cargo dentro del Partido Revolucionario Institucional. -Que el dirigente estatal del Partido Revolucionario Institucional, Ricardo Crespo, se quedó con las ganas de que Roberto Núñez Vizzuett figurara como candidato suplente de Pedro Luis Noble Monterrubio, candidato a diputado federal por el distrito de Actopan. En todo momento Crespo Arroyo impulsó la candidatura del dirigente juvenil en el tricolor, pero a fin de cuentas no cuajó. -Que con la postulación de María Luisa Pérez Perusquía, quien será suplente en la fórmula del PRI con Guadalupe Cháves Acosta, por el distrito electoral federal de Ixmiquilpan, ha quedado vacante la subsecretaría de Educación Básica de la SEPH. Se presume que se darán algunos movimientos en el gobierno del estado cuando se cubra esa importante vacante. Por lo pronto, entre líneas se lee que Pérez Perusquía será aspirante de su partido a la presidencia municipal de Ixmiquilpan, el próximo año. AUDITORÍA SUPERIOR DEL ESTADO DE HIDALGO UNIDAD DE DIFUSIÓN Y PROYECTOS INTERINSTITUCIONALES SÍNTESIS INFORMATIVA -Que a la exdelegada de la Sedesol Patricia González le tocó pagar los platos de sus desatinos cuando estuvo al frente, en Hidalgo, de la secretaría que más apoyos entrega a los ciudadanos. Se asegura que fue relegada de las fórmulas a diputados federales debido a que en el Distrito Federal ya no es vista con buenos ojos, pues además de mantener en desorden la delegación, no recibía a los presidentes municipales y se confrontaba con sus homólogos en gobierno del estado. -Que la CDHEH resolvió el primer caso de discriminación a través de redes sociales, al exhortar a #LadyCaasim a recibir orientación profesional para que tenga conciencia sobre sus publicaciones. En los próximos días resolverá los casos de #LadyCiudadana y #LadyHuejutla; la primera protegida por el presidente del CCC. (Criterio, Redacción, página 3). #FuertesIndicios Aplazan apoyo a M ixquiahuala Finalmente la Secretaría de Seguridad Pública respondió a la petición que hicieron hace unos días pobladores de Taxhuada, en Mixquiahuala, quienes lanzaron una propuesta de apoyo al gobierno estatal tras el escenario de inseguridad que atraviesa la comunidad. La lectura del mensaje oficial es que los vecinos tendrán que continuar por el momento con su austero esquema de vigilancia, con el riesgo de violentar el Estado de derecho. Mientras la administración estatal se encarga del tortuoso proceso de licitación para dotar patrullas. Efectivo, ¿a una sem ana de las cam pañas? La Secretaría de Planeación entregó apoyos económicos a damnificados por lluvias en la Huasteca. #FuertesIndicios señalan que el temporal cayó de maravilla a las autoridades quienes en el entendido de ahorrar tiempo en licitaciones, decidieron realizar aportaciones en efectivo. Parece sospechoso que a una semana que inicien las campañas a diputados federales, ¿estas prebendas parecen más bien compra de votos? Allá ellos y su conciencia, lo cierto es que como siempre la oposición parece más dormida que despierta. Estrategias equivocadas Hidalgo es rico en gastronomía, destinos, cultura y tradiciones… sin embargo de los tres secretarios de Turismo durante la actual administración ninguno ha podido consolidar estrategias efectivas. La marca Hidalgo en la que el estado basó su promoción en años recientes no termina de cuajar, aseguró el presidente de Alianza Turística de Hidalgo, Jorge Rivera. No todo es folletos ni módulos de atención. Voltear a la profesionalización de los prestadores de servicios sería una opción. Inversión infructuosaLa reciente instalación de torniquetes en los accesos a palacio de gobierno podría resultar una inversión infructuosa. #FuertesIndicios que por tratar de mantener un mejor control de los visitantes, en realidad esta podría ser un obstáculo fatal en caso de emergencia. Ahora la subsecretaría de administración deberá buscar la manera de desahogar el flujo de personas en caso de sismo o incendio, por ejemplo. Habrá que esperar lo que diga Protección Civil. Clam or por la seguridad Luego que la Asociación de Balnearios del estado, órgano con presunta filiación priista por la presidencia que encabeza el diputado Leonardo Pérez, exigió al gobierno de Ixmiquilpan no entorpecer las vialidades durante Semana Santa, ahora comerciantes fijos y semifijos adherentes al alcalde enviaron oficio al gobernador para garantizar el libre tránsito. #FuertesIndicios que este intercambio de peticiones busca defender a los bandos políticos, no obstante es bien recibido en aras de garantizar una jugosa derrama económica en el municipio estos días de asueto. (El independiente, página 2 por la redacción). P eriodism o en resistencia: Historias del país del absurdo. Historias del país de la contradicción. México hoy, donde la libertad de expresión y prensa habitan en la simulación de leyes que dicen defenderlas. Donde para los periodistas las palabras más comunes son miedo, silencio, muerte, censura, o un nuevo eufemismo: despido por "abuso de confianza". Una realidad descrita en el reporte anual de la organización Artículo 19, sobre la violencia cometida contra periodistas en México. Y el título lo dice todo: "Estado de censura". Estado de indefensión para defensores de AUDITORÍA SUPERIOR DEL ESTADO DE HIDALGO UNIDAD DE DIFUSIÓN Y PROYECTOS INTERINSTITUCIONALES SÍNTESIS INFORMATIVA derechos humanos, blogueros, tuiteros, dirigentes sociales y estudiantiles que viven en la aprensión permanente. Porque alzar la voz para denunciar, disentir, criticar, conlleva un alto riesgo. El nombre del texto no es fortuito. Invita a sus lectores a jugar con las palabras. Estado como gobierno que censura, o bien el estado como clima que lleva a los comunicadores a alinearse, auto-censurarse, mimetizar el discurso oficial. Estado de miedo de que la reprimenda puede llegar en cualquier momento. Y el miedo crece día con día ya que durante 2014 se documentaron 326 agresiones contra los medios, sólo cuatro menos que el año anterior. Durante los primeros dos años de Enrique Peña Nieto 10 periodistas han sido asesinados. Durante el gobierno de Felipe Calderón se agredía a un periodista cada 48.1 horas; en lo que va del sexenio de Peña Nieto la agresión ocurre cada 26.7 horas. En el Distrito Federal. En Quintana Roo. En Veracruz. En Guerrero. Las entidades más peligrosas para decirle al poder lo que no quiere oír. El internet -santuario para muchos medios- también se ha vuelto un lugar común para los ataques, las amenazas, el hostigamiento. Un lugar en el cual los contenidos son falsificados y los portales son atacados y los periodistas son difamados. Un sitio en el cual, desde el anonimato, se nos llama "putas" y se nos escribe: "respeta a @epn o te colgaremos del culo con un gancho de carnicería, perra" o se nos tuitea "respeta a nuestro presidente @epn te vamos a matar maldita perra, arriba el PRI aunque te duela". Las agresiones a mujeres comunicadoras y documentadoras aumentó 20 por ciento en los últimos dos años. Y toma una dimensión particular. Atenta contra la dignidad, atrae la atención morbosa sobre la privacidad, usa el género como un pretexto para patear. El cerco se va cerrando, de manera deliberada. En este gobierno, el promedio de agresiones a la libertad de expresión subió 80 por ciento. En este gobierno, 48 por ciento de las agresiones contra periodistas han sido cometidas por algún funcionario público. El Estado mismo amordaza. Quien debería proteger la libertad de expresión se convierte en el principal perpetrador de ataques en su contra. Porque a pesar de leyes, mecanismos y fiscalías "especiales" la total impunidad de quienes agreden a la prensa persiste. Porque la democracia mexicana agoniza al lado del periodismo libre. Porque Angélica Rivera no quiere vender su Casa Blanca ni Luis Videgaray aclarar las condiciones de compra de la suya. Porque el PRI quiere ganar la Ciudad de México con las redes que tejió Cuauhtémoc Gutiérrez de la Torre. Porque el gobernador de Quintana Roo prefiere matar al mensajero que atender su mensaje. He allí el caso de Edwin Canché, torturado por fotografiar el choque del sobrino del alcalde. O el de Gregorio Jiménez, asesinado por un comando armado. O el del periódico Noroeste de Sinaloa, objeto de 47 incidentes de robos, despojos, agresiones físicas, amenazas y asaltos. O el de Karla Silva, golpeada por tres hombres, para que "le bajara de huevos a sus notas". O el de Pedro Canché, encarcelado por documentar un desalojo. O el del semanario Luces del Siglo, clonado 61 veces, en las cuales las portadas han sido falsificadas para hacer referencia a los supuestos logros del gobernador, Roberto Borge. O el de Carmen Aristegui, despedida supuestamente por el "uso de una marca", cuando la verdadera historia incluye lineamientos editoriales -equivalentes a la censura- que la empresa pretendía obligarla a firmar, y el papel de mediador amistoso que debía ejercer José Woldenberg, a quien MVS prefirió ignorar. Ante estos casos la sociedad debe pelear por la libertad que se va perdiendo, periodista asesinado tras periodista censurado. Pelear por la libertad de saber, pronunciar, argumentar, investigar Casas Blancas y líderes políticos con historiales negros. Defender la libertad que -como dice Yoani Sánchez- es la posibilidad de pararse en una esquina y gritar: "Aquí no hay libertad". (Reforma, Denise Dresser, página de internet) Las casas de P eña Nieto Virgilio Andrade, secretario de la Función Pública, comenzó el camino hacia su infierno. Hace unos días declaró que este año dará a conocer si alguna de las empresas del Grupo Higa, propiedad de Juan Armando Hinojosa, uno de los hombres más cercanos al presidente Enrique Peña Nieto, recibió trato preferencial en la adjudicación de contratos que prueben si en la operación de compra y venta de la 'casa blanca' existió un conflicto de interés. La investigación no tocará jurídicamente al presidente, porque aun si lo hubo, el responsable legal no sería él sino AUDITORÍA SUPERIOR DEL ESTADO DE HIDALGO UNIDAD DE DIFUSIÓN Y PROYECTOS INTERINSTITUCIONALES SÍNTESIS INFORMATIVA aquellos involucrados en las licitaciones. Esto, por supuesto, no resuelve el cáncer central que aqueja al presidente, el de la ilegitimidad, porque este es un tema eminentemente político. Peña Nieto viene arrastrando el tema de la 'casa blanca' desde la campaña presidencial, cuando su equipo fue alertado de que en el primer debate presidencial en mayo de 2012, el candidato de la izquierda, Andrés Manuel López Obrador, iba a ventilarlo. Desde entonces sabía el entorno de Peña Nieto que la información la había dado el entonces jefe de Gobierno del Distrito Federal, Marcelo Ebrard, y que quien sacó la información confidencial de los archivos de la ciudad de México sobre la operación inmobiliaria fue Héctor Serrano, que repitió como secretario de Gobierno. Peña Nieto iba preparado para responder. En el bolsillo de su saco llevaba copias de la documentación y del pago de impuestos de la 'casa blanca', apenas en construcción. Pero López Obrador no dijo nada en ese debate ni en el segundo, en junio. Irónicamente, cuando hizo público la existencia de esa casa fue el 25 de julio, semanas después de la elección, durante un discurso cuyo video de dos minutos con 31 segundos subió @radioamlo a YouTube, donde invitaba a Peña Nieto a discutir en público sobre el dinero que tenían, sus bienes, cómo los habían obtenido, y quién compró votos y la elección presidencial. Se trata, dijo, de un intercambio de puntos de vista, no debate, porque señaló que tenía muchas cosas qué preguntar, como los viajes a Miami, la casa en Las Lomas donde vive, con un costo ―aproximado de 30 millones de pesos‖, y qué tenía que ver esta propiedad con Televisa. Nunca supo el equipo de Peña Nieto porqué López Obrador no ventiló el tema en los debates presidenciales. El candidato de la izquierda tenía ideas generales de lo que había en la fortuna de su rival en ese entonces, pero no necesariamente el dato concreto. La señora Rivera, no Peña Nieto, era quien tenía el condominio en Miami, a donde viajaba regularmente en aviones proporcionados por Mario Vázquez Raña, presidente de la Organización Editorial Mexicana, fallecido recientemente. La casa donde está involucrada Televisa –valuada en 27 millones de pesos– es de Rivera, sobre Paseo de las Palmas, en las Lomas de Chapultepec, y quería conectarla con una nueva casa construida en la parte posterior, sobre la calle Sierra Gorda. Peña Nieto fue quien pidió a Hinojosa que la casa se pusiera a nombre de una de las empresas del Grupo Higa –Ingeniería Inmobiliaria del Centro. Esa propiedad, llamada la 'casa blanca', fue motivo de la investigación del equipo de MVS Radio bajo el mando de la conductora Carmen Aristegui, con el respaldo de la plataforma de periodismo latinoamericano Connectas, vinculado a algunas de las organizaciones de periodismo de investigación más importantes del mundo, y el Internacional Center for Journalists, que tiene soporte financiero de las fundaciones Knight – involucrada hace años en promover la calidad del periodismo latinoamericano– y Gates. Nadie prestó atención a López Obrador cuando mencionó las propiedades de Peña Nieto en 2012. Pero cuando la primera dama dio una entrevista a la revista ¡Hola!, publicada en mayo de 2013, el periodista Rafael Cabrera, intrigado por las fotografías, empezó una investigación de la casa privada de la pareja, que se publicó en noviembre pasado. Las fotografías que acompañaron la investigación pertenecían al render –imágenes digitales en tercera dimensión– del arquitecto del proyecto, Miguel Ángel Aragonés, que no es arquitecto titulado y que se peleó con Rivera antes de publicarse la investigación. Aragonés, que no construyó la casa, retiró las imágenes de su página web después de estallar el escándalo. Estos detalles, que están fuera de las atribuciones de Andrade, conforman la línea de tiempo de uno de los golpes políticos más exitosos que se han dado en México. La ironía es que si Peña Nieto sabía que la información de la 'casa blanca' estaba en las manos de sus adversarios, no buscara resolver el tema del conflicto del interés que ello implicaba y evitar que la percepción negativa lo arrollara. Ni le prestó atención ni hizo su cálculo político. Política y periodismo se convirtieron en su tsunami. El secretario Andrade debe hacer el cálculo que no hizo su jefe, porque la 'casa blanca' tiene un campo sembrado de víctimas. La primera dama está anulada como activo de la Presidencia; Hinojosa ha reducido en 50 por ciento su nómina por la cancelación de contratos. El trabajo de Andrade se limita a las licitaciones, no al contexto político que contamina el caso, pero podría minimizar el daño contra él si encuentra irregularidades y procede contra los responsables. Es decir, si la encomienda presidencial no es una pantomima y él, una pieza más de sacrificio. (El Financiero, Raymundo Riva Palacio, página de AUDITORÍA SUPERIOR DEL ESTADO DE HIDALGO UNIDAD DE DIFUSIÓN Y PROYECTOS INTERINSTITUCIONALES SÍNTESIS INFORMATIVA iunternet) El independiente Criterio AUDITORÍA SUPERIOR DEL ESTADO DE HIDALGO UNIDAD DE DIFUSIÓN Y PROYECTOS INTERINSTITUCIONALES
© Copyright 2025