iquique, sede de juegos bolivarianos de playa

El Longino
S oy d el N ort e
w w w . d i a r i o l o n g i n o . c l
AÑO 12 - N° 4.119
Lunes 30 de Marzo de 2015
Valor $ 300
Más de 1.500 deportistas, de 10 naciones sudamericanas, se darán cita en nuestra ciudad
IQUIQUE, SEDE DE JUEGOS
BOLIVARIANOS DE PLAYA
Via lida d a s um irá la bore s
de de s pe je e n Ata c a m a
Pág. 23
Pág. 23
Minvu inic ió obras de re parac ión
de c as as afe c tadas por te rre motos
No h ubo re va n c h a y
Ch ile pe rdió a n te Bra s il
Págs. 12-13
AXEL MESÍAS
Pág. 3
Fe e n Dom in g o de Ra m os
Pág. 24
2
Cró n ic a
Lunes 30 de Marzo de 2015
“AUNQUE A MUCHOS LES PESE,
LA UDI SIGUE SIENDO
EL PARTIDO MÁS GRANDE DEL PAÍS”
E
l concejal de la UDI, Juan Lima Montero, manifestó que a pesar de los problemas vividos
por su partido, relacionados con el caso Penta y SQM, el conglomerado político al
que pertenece se está rearmando en su dirigencia nacional y todo se decidirá en el
Consejo General del 10 y 11 de abril.
“Aunque a muchos les pese, la UDI sigue siendo el partido más grande del país. Y, del
caso en que nos hemos visto envueltos, sacaremos lecciones y renaceremos como el ave
Fénix, a partir del Consejo General programado para el 10 y 11 de abril. Ese día será crucial
porque, además, aprovecharemos la coyuntura para salir con nuevos aires y mayor energía.
Hemos reconocido nuestros errores, no como otros y la población sabrá apreciarlo a la hora
de decidir. Otros se están demorando demasiado”, expresó.
Agregó que esperan el mayor consenso posible, como lo dijo el presidente interino de
la UDI, Javier Macaya. “Tengo fe en los miles de militantes que están dispuestos
a colaborar para sacarnos del momento en que estamos. Concuerdo con Macaya que reconoce que no estamos en un momento fácil, si alguien quiere pretender que acá vamos a estar en un momento feliz en las próximas
semanas y meses, está muy equivocado. También concuerdo en que aún
siendo una frase muy manoseada, lo único que hay que esperar es que
las instituciones funcionen. Eso es todo. La gente tiene que decidir. Lo
más importante es que en Iquique todos nos conocemos y los últimos
acontecimientos más que perjudicarnos nos favorecen, puesto que
la Nueva Mayoría también fue salpicada con este famoso caso Penta, SQM, Caval-Dávalos y hasta ahora no lo han reconocido como
nosotros. Los errores se pagan caros, pero nosotros partimos reconociéndolos, lo que hace la diferencia. Cometimos un error, pero
aprendimos y lo enmendaremos”, concluyó.
S e llo Az ul ya
tie ne fina lis ta s
Entre más de 300 postulantes, 12 fueron las bandas
preseleccionadas que se batirán en una final en vivo y
en directo el próximo 30 y 31 de marzo en la Sala SCD
de Vespucio.
El jurado, conformado por importantes personalidades de la industria musical chilena, culminó el proceso de preselección de los candidatos, eligiendo a 12
finalistas. Las bandas competirán en una audición en
vivo en la Sala SCD de Vespucio, que se transmitirá vía
streaming.
Las agrupaciones y solistas, representantes de una
amplia variedad de géneros musicales, lograron las
mejores notas del jurado. Entre ellos, se escogerán a
6 ganadores, quienes accederán a la masterización de
su disco y a un completo plan de promoción y marketing, que incluye la realización de un videoclip, imágenes promocionales y difusión en medios.
Los músicos preseleccionados son: Planeta No, La
Bandita del Domingo, Ajayú, Frente 0, Marco Andreu
,Jaime LanFranco, Fredy Chavez y Cuarteto en Sur ,
Aticoy, Tianobless,Taconeras, Steppin Cerca y Pablo
Bonassi.
Concejal UDI, Juan Lima Montero.
El jurado, conformado por importantes personalidades de la
industria musical chilena, culminó el proceso de preselección
de los candidatos, eligiendo a 12 inalistas
Cró n ic a
Lunes 30 de Marzo de 2015
3
MINVU INICIÓ OBRAS DE REPARACIÓN
DE CASAS AFECTADAS POR TERREMOTOS
EN SECTOR SANTA TERESA DE ALTO HOSPICIO
C
on la participación de una
gran cantidad de vecinos del sector de Santa
Teresa, en la comuna de Alto
Hospicio, el Ministerio de viviendas y Urbanismo, a través
de Serviu dio inicio a las obras
por subsidios de reparación a
130 familias, que resultaron con
sus viviendas afectadas por los
terremotos de 2014.
El seremi de Minvu, Ricardo Carvajal, junto al director de Serviu,
Edinson Jara dieron a conocer a
las familias las obras que se llevarán a cabo en el sector, proceso que se desarrolló con una
activa participación de la comunidad, y en especial a través
del Comité de Mejoramiento y
Seguridad Santa Teresa, encabezado por la dirigenta Nancy
Henríquez. Los trabajos que se
realizarán consisten en la sustitución de cámaras domiciliarias de alcantarillados, reparación de muros y de tabiquería,
sustitución de centros de distribución de energía, reposición
de pavimentos dañados, junto
con la reparación de grietas y
fisuras.
Además de ello se presentó a
los vecinos los proyectos de
muros de contención que se
ejecutará en distintos puntos
de esta población, y que tendrá
una inversión superior a los 850
millones de pesos.
“Quisiera
destacar
la
En total son 130 familias beneiciadas con los subsidios de
reparación de sus
viviendas, afectadas por el terremoto
importancia del trabajo de los
dirigentes en este sector, ya que
junto al esfuerzo de los propios
vecinos hemos podido avanzar
bastante. Acá estamos dando
inicio a una obra que habíamos
comprometido y que tiene que
ver con el problema que han
provocado los socavones en Alto
Hospicio. Como gobierno duplicamos el subsidio de 100 a 200
UF para abordar este problema
y hoy estamos muy contentos
de estar iniciando las obras de
reparación, junto a la presentación de los proyectos de muros
de contención, lo que sin duda
permitirá mejorar la seguridad
y calidad de vida de las familias que viven en Santa Teresa”,
indicó el seremi de Vivienda y El seremi de Vivienda y Urbanismo, Ricardo Carvajal y director de Serviu, Edinson Jara, dieron a
conocer proyectos de muros de contención a ejecutarse en distintos puntos de la población.
Urbanismo, Ricardo Carvajal.
Misma opinión expresó el director de Serviu, Edinson Jara, quien reparación tanto en las vivien- aunque reconoció cierta incre- Destaco el inicio de obras y
agregó sentirse satisfecho con das, además de los cinco con- dulidad de parte de sus vecinos, de los muros de contención
el proceso realizado junto a los tratos de muros de contención, de igual forma destacó la parti- que están siendo lo que novecinos.“Hemos logrado cumplir que es un tema fundamental cipación de la comunidad para sotros esperábamos. Me hacon una etapa importante den- para la seguridad de las fami- sacar adelante la iniciativa, va- bían dicho que esto era un
tro del proceso de reconstruc- lias que viven aquí”, precisó.
lorando también el trabajo rea- sueño, yo soy muy soñadora y
ción de las viviendas de Santa En tanto, la presidenta del lizadoen conjunto con el equi- gracias a Dios estoy despierTeresa. Hoy, tenemos un grupo Comité de Mejoramiento po técnico de Serviu a cargo de ta, ya que para mí tener esto
relevante de familias que ya han y Seguridad de Santa Teresa, las obras de reparación. “Gra- de los muros de contención
logrado tener un proyecto apro- Nancy Henríquez, manifes- cias a Dios hemos llegado a es un gran avance porque va
bado, tenemos la empresa y ya tó sentirse muy emocionada un buen inicio, ha existido un a dar estabilidad a las vivienestamos iniciando las obras de ante el inicio de estas obras, y diálogo con las autoridades. das”, señaló.
4
Cró n ic a
L
as Superintendencias de
Pensiones (SP) y de Valores y Seguros (SVS) pusieron hoy en consulta pública las
nuevas Tablas de Mortalidad
para el cálculo de las pensiones por retiro programado
de hombres y mujeres. Según
se informó, también se calcularán los aportes adicionales
para pensiones de invalidez y
sobrevivencia, y de las reservas
técnicas que deben constituir
las compañías de seguros que
ofrecen rentas vitalicias y que
participan del seguro de invalidez y sobrevivencia.
“La elaboración de las nuevas
tablas contó con la asesoría
técnica especializada de la
OCDE y su entrada en vigencia
está programada para el 1 de
julio de 2016 –cuando vencen
las actuales–, tras un proceso
abierto y transparente que se
extenderá hasta el 1 de junio
del presente año, en el que
podrán enviar sus consultas y
observaciones expertos, académicos, administradoras de
fondos de pensiones, compañías de seguros y ciudadanos”,
indicaron ambos reguladores.
NUEVAS
TABLAS
Las nuevas tablas en consulta
reflejan que las mujeres afiliadas al sistema de pensiones
que en 2016 tengan 60 años
(edad legal de jubilación) vivirán en promedio hasta los
91,09 años, esto es 1 año y
Lunes 30 de Marzo de 2015
Su elaboración contó con la asesoría técnica especializada de la OCDE
NUEVAS TABLAS DE MORTALIDAD
PARA EL CÁLCULO DE LA JUBILACIÓN
HARÍAN BAJAR LAS PENSIONES
11 meses más respecto de las
tablas vigentes. La mayor sobrevida, involucra una baja de
3,42% en la primera pensión
por retiro programado, respecto de las tablas vigentes. No
obstante, ese porcentaje de la
pensión no se pierde, sino que
es redistribuido para cubrir la
mayor longevidad y evitar que
los fondos se agoten antes del
final del periodo estimado.
En el caso de los hombres de
65 años (edad legal de jubilación), se estima que su esperanza de vida en 2016 llegará
en promedio a 85,6 años, esto
es 11 meses más respecto de
las tablas actuales, debido a la
incorporación de los factores
de mejoramiento de la calidad
de vida de los últimos años.
El efecto sobre la primera pensión por retiro programado se
refleja en un menor ingreso
de 3,06%, que al igual que en
el caso de las mujeres es prorrateado para cubrir la mayor
sobrevida. Por otro lado, las
futuras pensiones por renta
vitalicia verán disminuido su
monto, efecto que dependerá
de la magnitud del traspaso a
pensión por las aseguradoras
de la mayor expectativa de
vida de las nuevas tablas.
La corrección de las tablas
tendrá un leve impacto positivo en los sectores más
vulnerables, ya que aumentará la cobertura y monto
del Aporte del Pilar Solidario
(APS).
Las nuevas tablas, que
consideran la mayor sobrevida
de hombres y mujeres,
también calculará los aportes
adicionales para pensiones
de invalidez y sobrevivencia,
y de las reservas técnicas que
deben constituir las compañías
de seguros que ofrecen rentas
vitalicias y que participan
del seguro de invalidez y
sobrevivencia.
¿ Pa ra qué a c tua liz a r la s ta bla s ?
La actualización de las Tablas de Mortalidad se realiza periódicamente, con el propósito de
incorporar en los cálculos de longevidad de los chilenos los factores que mejoran la calidad
de vida –como el acceso a mejores condiciones alimentarias y de salud–, y que como efecto
retrasan la mortalidad.
Esta estimación es necesaria para proyectar el periodo de vida que deberán cubrir tanto las
futuras pensiones de vejez bajo modalidad de retiro programado y renta vitalicia, como las
que les corresponderán a las pensiones de invalidez y sobrevivencia. Las Tablas de Mortalidad elaboradas por la SP y la SVS sólo se aplican a la población afiliada al sistema de pensiones y no afectan a las pensiones ya otorgadas en el momento de su entrada en vigencia,
tanto para la modalidad de retiro programado como de rentas vitalicias.
Colla hua s i c om pa rtió a va nc e s
de s u e c onom ía y a porte re g iona l
SIMOY GAHONA LAY
Una amena cena de camaradería
compartió la minera Doña Inés de
Collahuasi con representantes de
los medios de comunicación en
el Hotel Gavina, oficiando como
anfitrión el presidente de la cuprífera regional, Jorge Gómez,
junto a los directivos y ejecutivos
de la gerencia corporativa y de
relaciones con la comunidad.
En la oportunidad, Gómez expuso el escenario de la empresa, y
pese a las oscilaciones a la baja
en el precio del dólar, se mostró
optimista, indicando que están
ante una situación distinta a la
de otros años: “El último año fue
bastante exitoso, y probablemente se haya cuadruplicado nuestro
aporte al erario nacional”.
Los medios de comunicación escrita, radial, televisiva y de internet
conocieron los pormenores de crecimiento de la minera Doña Inés
de Collahuasi.
En especial, el timonel de Doña Inés
de Collahuasi adelantó que ya están
pensando qué hacer en un crecimiento futuro, augurando nuevas
economías. “De momento estamos
realizando algunas optimizaciones
en el resto de la cadena productiva, y pensando qué podemos hacer
mejor en un futuro, con respecto a
un crecimiento fantástico que está
enclavado en la Región de Tarapacá cerca de la frontera con Bolivia”,
afirmó.
En lo inmediato, agregó Gómez en
su alocución, “nos enorgullece compartir con los medios de comunicación, porque nuestra labor ha sido
de todos los trabajadores. Hemos
decidido mantener nuestros valores –seguridad, respeto, honestidad,
pasión, reconocimiento, y responsabilidad-, queremos que también
nuestros ciudadanos se sientan
orgullosos, y también nuestros trabajadores; esperamos que sus condiciones de habitabilidad sean mejores. Ha sido un trabajo muy arduo,
y hemos reconvertido Collahuasi en
una compañía exitosa”.
Cró n ic a
Lunes 30 de Marzo de 2015
El Terminal Agropecuario se cuadró con los damniicados.
En Alto Hospicio, el barrio de transición “Gladys Marín” se sumó
a la campaña.
LA TRADICIONAL SOLIDARIDAD
DE LA TIERRA DE CAMPEONES
E
l directorio del Terminal Agropecuario de
Iquique, junto a sus locatarios, se organizaron
para enviar alimentos a las zonas afectadas
en la segunda y tercera regiones.
La recolección de alimentos se entregó al intendente Mitchel Cartes.
En tanto, en dos barrios de transición, en Alto
Hospicio, donde viven damnificados por los terremotos de abril, también se organizaron para ir
en ayuda de quienes hoy sufren los embates de la
naturaleza.
En el barrio “Nuestra Señora del Carmen”
Todos se sumaron a la campaña en el Terminal Agropecuario.
–presidenta María José Sotello Cárdenas, secretaria Sara Espinoza Cárdenas y tesorera Sandra
Cuello Torrejou- y en el barrio “Gladys Marín” –
presidenta Norma Ríos Peña y secretaria María
José Contreras – se organizaron para juntar agua
y alimentos no perecibles para enviarlos a quienes hoy “la están pasando muy mal”, señalaron las
dirigentas.
El barrio de transición “Nuestra
Señora del Carmen” también dijo
presente.
Pre s ide nte de la Cá m a ra de Com e rc io
s e re unió c on dire c tivos de la ACHS
A una reunión realizada en Santiago con los directivos de la Asociación Chilena de Seguridad (ACHS)
fue invitado el presidente de la
Cámara de Comercio, Industrias,
Servicios y Turismo de Iquique A.G.,
Rafael Montes.
En la sesión también participó el
presidente de la Cámara Nacional
de Comercio, Ricardo Mewes. Cristóbal Prado, Gerente General ACHS
y Fernán Gazmuri, Presidente ACHS.
En la oportunidad, los ejecutivos
de la ACHS con los invitados abordaron diversas materias de interés
recíproco y que favorecen a los
asociados de la entidad gremial.
La Asociación Chilena de Seguridad
es una mutualidad privada sin fines
de lucro, administradora del seguro
social contra riesgos de accidentes del trabajo y enfermedades
profesionales contempladas en la
Ley 16.744. Este marco regulatorio
indica las prestaciones que ofrece
5
Cristóbal Prado, Gerente General ACHS, Ricardo Mewes,
Presidente CNC, Rafael Montes Director CNC y Fernán Gazmuri,
Presidente ACHS.
la ACHS sus empresas, y que se
expresan en tres niveles: Prestaciones de Prevención, prestaciones
de salud, prestaciones económicas (subsidios, indemnizaciones y
pensiones) derivadas de la pérdida
de capacidad de ganancia sufrida
por los trabajadores a causa o con
ocasión de siniestros laborales.
De igual forma, mediante una serie
de programas diseñados a l medida de las necesidades de cada
empresa, ACHS busca inculcar una
cultura preventiva en las organizaciones. Así, a través de recomendaciones y medidas concretas, se
apunta a que la prevención forme
parte de la gestión de ellas.
Totalmente gratis se atendió a 30
perros de Pozo Almonte y 20 canes de La Tirana en un operativo de
esterilización que coordinó el municipio de Pozo Almonte, en conjunto con la OrganizaciónProdefensa de Animales Abandonados
(OPAA), que funciona en Tarapacá
y atiende sólo a lugares donde no
existe un canil municipal.
Mónica Gajardo, presidenta de
OPAA, expresó que su organización
está llana a trabajar con cualquiera que lo solicite, ya que para ellos
la idea es tratar de tener un control animal, puesto que el problema no es de los perros, “existe un
factor que tiene que ver con las
personas, que siguen botando perros a la calle y que no les realizan
ningún tipo de control de natalidad, lo que cambiaría si todos nos
ponemos la mano en el bolsillo
para esto”.
Y arguyó que en comunas como
Pozo Almonte, en donde existe un
gran número de canes que viven
Re a liz a n ope ra tivo de
e s te riliz a c ión e n Poz o
en la calle, la situación se puede
revertir, si se realiza un trabajo
sostenido en lo que son los operativos de esterilización.
Los veterinarios y el personal que
está a cargo del operativo efectúa el trabajo de manera gratuita,
solicitando sólo los pasajes, insumos y la alimentación de las cinco personas que participan en las
operaciones y en la sala de espera
para las mascotas y sus dueños.
“Como municipio, lo que nosotros
hicimos fue pedir la colaboración
de este grupo de personas, ya
que lo que más necesitamos es
concientizar a la población del
problema de los perros vagos, por
lo que estas acciones de esterilización son de vital importancia a
la hora de tener un control de los
animales que viven en la calle”,
expresó el alcalde de Pozo Almonte, José Fernando Muñoz.
Yuly Merino, dueña de “Princesa”,
una de las mascotas operadas,
dijo que “estas iniciativas son súper buenas. A veces uno no tiene
dinero para operar porque recogimos a los perritos de la calle y
uno no tiene presupuestado hacer la operación. Ahora con esto,
se tiene más cuidado y es bueno
que se realice acá, como en La
Tirana, donde hay muchos perros
vagos”.
6
Cró n ic a
MARIO VERGARA
T
rabajando y haciendo teatro
por un verdadero y responsable desarrollo regional se
encuentra el Centro de Investigación y Creación de Arte Dramático
(CICAD) que dirige el actor Felipe
Díaz y cuyas actividades las desarrollan desde la Casa de Cultura de
Iquique.
Se trata de un centro de formación
teatral que ya va en su segundo
año de vida y que partió en abril
post terremotos. Lo hicieron, entendiendo que Iquique tiene una
necesidad por formación teatral
de carácter profesional.
-¿Cómo ha sido la respuesta. Hay
interés en nuestra ciudad por
este arte?
-Cada vez y cada año son muchos
los jóvenes que van a estudiar teatro afuera y así como nosotros que
estudiamos teatro hace años atrás,
nos enfrentamos desde la región
con una calidad teatral muy diferente en la capital, que es donde se
estudia teatro, por lo que la preparación, generalmente, no es lo mejor para llegar a las pruebas o par
enfrentar un año, dos, tres o cuatro
años que es lo que dura la carrera,
no hay una preparación como para
poder llegar a enfrentarse con ese
mundo, ya por cambio de ciudad,
cambio de clima, además de enfrentarse a una carrera un poco
desconocida. Porque uno, acá, hace
teatro porque le gusta, prepara un
texto y lo monta, pero estudiar
teatro va mucho más allá que simplemente aprenderse un texto.
-Entonces ustedes vinieron a
Lunes 30 de Marzo de 2015
CENTRO DE CREACIÓN DE ARTE
DRAMÁTICO TRABAJA POR EL
DESARROLLO ARTÍSTICO CULTURAL
llenar la necesidad en ausencia
de una carrera teatral en alguna
casa de estudios superiores.
-Nosotros detectamos esa realidad, frente a la cantidad de jóvenes que están saliendo hacia la capital y, haciendo un diagnóstico de
todos los seminarios que el Consejo de la Cultura y otras entidades y
artistas de la ciudad han hecho en
Iquique y han llegado también muchas personas de otras profesiones
para vincular el teatro con sus profesiones, es que nosotros tomamos
la decisión de crear este centro
de formación teatral el 2014, con
la responsabilidad que nos lleva
el ser de Iquique, de esta región
y vivir en esta región, trabajar por
el desarrollo artístico cultural de
Tarapacá.
-¿Qué entidad o servicio les
prestó atención, ayuda y con
cuántos alumnos cuentan?
-Esto pretendía ser un solo curso con tres asignaturas que son
cuerpo, voz y creación que van de
abril a diciembre. Hacia finales
del último trimestre del año, gracias al trabajo arduo que hicimos
y que desarrollamos con CICAD y
nuestros alumnos que el año pasado fueron 25 personas, el Consejo
de la Cultura vio con buenos ojos
nuestro trabajo y yo le presenté un
proyecto para poder traer desde
Santiago a una asesora cultural a
dictar seminarios sobre formulación de proyectos y el consejo nos
financió aquello el año pasado. Eso
nos permitió solidificar nuestro
trabajo, sin duda. Hacia finales del
año postulamos a un Fondart y nos
adjudicamos, que eso nos permite
este año poder agrandar nuestro
proyecto y hablar de un centro de
investigación, un CICAD mucho
más sólido.
-Este año 2015 ¿cómo enfrentan el desafío, cuentan con
profesores?
-Este año tenemos dos niveles, uno
inicial y otro avanzado, con cinco
asignaturas y hasta el momento
sobre treinta alumnos inscritos.
Paralelo a eso vamos a tener un
profesor que vendrá desde Santiago todos los meses a dictar clases
a nuestro centro de investigación,
gracias al Fondart que adjudicamos. La característica principal de
esa línea workshop es que cada
profesional que vendrá a nuestra
ciudad es iquiqueño y que se fue a
estudiar teatro a Santiago y luego
a perfeccionarse en algún área en
específico, tanto dentro como fuera del país y lo que nosotros hacemos es hacerlos volver a la ciudad
para que dicten estos seminarios a
modo de retribución con la ciudad
que los vio nacer, son su ciudad de
origen.
-¿Qué ofrecen ustedes a sus
alumnos?
-Que tenemos dos líneas, ambas
son para nuestros alumnos, por lo
tanto quien se inscribirá tendrá las
dos líneas, porque no van separadas. Uno se inscribe y tendrá las
dos, porque uno va a tener los ramos sí o sí desde abril a diciembre
Una sesión del centro de artes dramáticas.
Felipe Díaz Olave, director del CICAD de Tarapacá.
y va tener que ir a los programas.
Nosotros solamente entregamos
una capacitación anual que este
año tiene dos cursos, uno inicial y otro avanzado. Esto quiere
decir que nuestros alumnos del
año pasado pasaron a un nivel
avanzado. No pretendemos ser
una escuela de teatro de cuatro
Escena de una de las numerosas obras puestas en escena.
años. Pretendemos ser un centro
de investigación donde circulen
diversos formatos de formación y
que los alumnos, sean avanzados o
iniciales, tengan la posibilidad de
formarse ahí.
-¿Qué opinión tiene de la metodología de la enseñanza tradicional de las escuelas de teatro,
Logotipo del centro de teatro.
como carrera, que hay en Valparaíso y Santiago, luego que las de
Concepción y La Serena cerraron?
-Esas, responden a un modelo de
educación, avalado por el Ministerio de Educación, finalmente no es
del todo provechoso ni beneficioso
para los alumnos, para los futuros
actores porque es un programa de
estudio sumamente compactado
que no acompaña el proceso y que,
finalmente, está jugando con egos
desmedidos o frustraciones.
-Entonces, ¿cuál es la diferencia
entre aquel sistema y que ustedes utilizan?
-Nosotros hemos creado un sistema trimestral, donde en un año
completo vamos a trabajar una
materia del teatro y los contenidos
serán divididos de forma trimestral
para que de esa manera nosotros
poder acompañar el proceso de
nuestros alumnos y no tengamos, a
final de año, que reprobar a alguien,
sino que al final del año, llegamos
todos con el mismo conocimiento.
Cró n ic a
Lunes 30 de Marzo de 2015
7
Orieta Burgos, coordinadora regional del Consejo de Infancia
“RESULTADOS DE DIÁLOGOS YO OPINO
SE CONVERTIRÁN EN LA PRIMERA LEY
ELABORADA POR LA INFANCIA Y ADOLESCENCIA”
“Nos interesa escuchar lo que
dicen los niños y niñas, nuestros adolescentes, respecto a
diversas temáticas de su interés. Que se sientan parte de
todo, que tienen derechos y
en un concepto de igualdad su
opinión será considerada para
elaborar las leyes. Este es un
ejercicio de participación ciudadana en sintonía con la Convención de Derechos del Niño
que Chile suscribió hace 25
años. El gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet propicia la participación ciudadana y no se concibe un país sin
la participación de la infancia
y juventud”, reflexiona la coordinadora regional del Consejo
Nacional de la Infancia, Orieta
Burgos Hermosilla al referirse
a las jornadas donde se aporta
al diseño de la nueva política
que tendrá el Estado.
Resalta el interés de múltiples
actores por aportar con su mirada y entregar propuestas,
valorando que comunidades
educativas, que no habían
confirmado participación en
los plazos establecidos, se han
incorporado y van a concretar
sus conversatorios en el transcurso de la semana.
“Esta es participación voluntaria y se invitó a todos los
colegios de la región, la cantidad de adheridos revela la
Un completo operativo de
limpieza realizó personal de
la Dirección de Aseo y Ornato del municipio local en el
colegio República de Italia.
El subdirector del establecimiento, Jorge Fernández, hizo
un llamado a la población a no
arrojar basura a las afueras del
lugar y mantener la limpieza
que la casa edilicia efectuó.
Personal de la dirección de
Aseo y Ornato del Municipio
iquiqueño realizó un completo
operativo de retiro de escombros en el citado establecimiento educacional.
El subdirector de esta escuela municipal, Jorge Fernández,
importancia que tiene al interior de sus aulas la participación del alumno. Es un ejercicio ciudadano y democrático
de ser escuchado”.
DIÁLOGOS
Están participando colegios
particulares, subvencionados
y municipales, establecimientos que atienden alumnos con
necesidades educativas especiales y los jardines infantiles
de Junji e Integra que tienen
niños mayores de 4 años.
En el primer ciclo niños entre
4 años y primero básico, se
trabaja con el cuento “Antonia
y sus reflexiones” que habla
sobre un niño que es discriminado por su nombre y los
pequeños opinan sobre como
debe integrarse y evitar que
juegue solo.
Hasta 5º básico también se
reflexiona a partir de cuentos,
con pausas para que los alumnos entreguen sus opiniones.
De 5º a 8º Básico y en enseñanza media, la metodología
es “grupo de trabajo” con un
líder que recoge la lluvia de
ideas que luego van decantando en importancia para el
plenario de cada colegio. De
ahí se obtiene un informe que
se levanta a la plataforma de
los diálogos “Yo Opino, Es mi
Derecho”.
Manifiesta Orieta Burgos que
no puede crearse una política sin participación de la sociedad y de quienes serán los
principales beneficiarios. “A
pesar que el país está comprometido con los Derechos del
Niño hay mucho por avanzar y
eso implica un cambio cultural
en las personas y desafíos, mejoramos la democracia cuando
los niños, niñas y adolescentes participan entregando su
mirada y las propuestas, porque lo que nos dicen es muy
importante”.
CONS ULTA
“Yo Opino, Es mi Derecho”
aborda tres temáticas: Participación, Buen trato e inclusión
y Autonomía progresiva.
En Participación se les escucha
para que digan que esperan
tener de reciprocidad y cómo
su opinión tendrá incidencia
en las decisiones. Un ejemplo
son los Centros de Alumnos
(CEAL)para que sean electos
con programa de trabajo de
los candidatos y los electos
trabajen junto a profesores y
directivos respondiendo así
alas necesidades de niños y
niñas y que los CEAL tengan
concejos consultivos donde
Ope ra tivo de a s e o e n c ole g io
m unic ipa l Re públic a de Ita lia
mencionó que la institución
constantemente tiene una
mantención que les permite a
los estudiantes desenvolverse
en un ambiente limpio y libre
de contaminación.
“ Tenemos la preocupación
de mantener siempre limpio
nuestra colegio y así se lo inculcamos a los alumnos, pero
vecinos del sector vienen y
arrojan basura y escombros
en los alrededores de nuestro
edificio. Esto no solo contamina el lugar sino que impide
el libre tránsito de los propios
pobladores”
Asimismo el profesional, lamentó no contar con el apoyo
de los vecinos, quienes arrojan basura y escombros a las
Con una participación creciente que se graica en nuevos colegios adheridos, después del plazo
original, se desarrolla en la región el diálogo nacional “Yo Opino, Es mi Derecho”.
junto a otras organizaciones
se reúnan a conversar, debatir
proponer y analizar situaciones propias de ellos.
“Queremos que esos consejos
consultivos comunales hagan
propuestas al alcalde y concejales para que desde la visión
de niños y niñas se haga la ciudad”, acota Orieta Burgos.
La temática Buen trato e inclusión es un aspecto donde
culturalmente hay mucho que
avanzar, ya que la infancia
afueras del establecimiento lo
que califico como un mal habito de algunos vecinos.
El funcionario, hizo un llamado
a los pobladores del sector a
no arrojar basura y mantener
la limpieza que personal de
la Dirección de Aseo y Ornato
efectuó en el lugar.
Las labores
también contaron
con el barrido
de calles por
parte de personal
municipal
quienes dejaron
las afueras
del colegio
en óptimas
condiciones.
y los adolescentes están en
desarrollo y en la medida que
la actitud de los adultos sea
ejemplar serán ellos más sanos. “la inclusión es para todos
y todas y como sociedad hay
que estar más preparados para
aceptar a migrantes, gente con
diversidad sexual o etnias”.
La tercera temática Autonomía progresiva está vista desde como el niño se reconoce
sujeto de derecho y como en
la medida que crece se hace
de sus derechos o sea se va
empoderando.
8
C
on un mini campamento para
mostrar a la comunidad lo
que hacen los scout cuando
están acampando, las niñas y niños
de las unidades del Grupo de Guías
y Scout San Antonio de Matilla iniciaron sus actividades 2015.
Creados en mayo de 1997 por Alberto Utilio, cuentan con 70 integrantes y 11 dirigentes. Si bien
cuentan con el patrocinio del Colegio San Antonio de Matilla, que les
facilita los espacios y apoya en el
desarrollo de las actividades siendo
un pilar fundamental en el trabajo
de formación de guías scout, cualquier niño o joven de la comuna se
puede incorporar para vivir la experiencia de ser “un explorador”.
En el grupo asumen compromisos
y roles lo que es bueno especialmente para los menores que son
hiperactivos por lo cual toda niña o
niño de la comuna será bienvenido
ya que en los scout no se hace distingo o segregación alguna.
Las unidades que tiene San Antonio
de Matilla son lobatos y golondrinas, de 7 a 11 años, intermedia que
es la tropa de 11 a 15 años y las
unidades mayores que son pioneras, de 15 a 17 años y caminantes,
de 18 años a 22 años, donde se forman a los futuros dirigentes y guías
del movimiento scout.
Con las enseñanzas de Verónica
Maureira Villarroel, Eduardo Urra
y Juan Silva Lazcano la manada de
lobatos es el grupo donde se aprende a vivir y descubrir lo qué es ser
un scout. Eduardo Urra explica que
se trabaja con el libro “Tierras Vírgenes” donde está “la clave” de lo
que debe aprender la manada, “a los
pequeños les preguntamos si quieren ser scout, porque muchos son
traídos por sus padres pero no desean vivir esta experiencia. Aquí los
integramos y vamos desarrollando
en ellos distintas facetas aparte de
Lunes 30 de Marzo de 2015
GUIAS Y SCOUT SAN ANTONIO DE MATILLA
INICIARON TRABAJO ANUAL EXHIBIENDO
LO QUÉ HACEN EN SUS CAMPAMENTOS
enseñarles valores cívicos y sociales. Tienen cuatro etapas a superar
para incorporarse a la tropa”.
Con 18 integrantes, la unidad Alelí de golondrinas tiene el enfoque
de aprender jugando para ser un
complemento del colegio y el hogar, donde se aprende a trabajar en
equipo, ser tolerante, no discriminar,
respetar, no insultar y convertirse en
líderes positivos.
Yoanna Millanao, Patricia Reyes y
Cristina Guerrero son los adultos
líderes que desarrollan en las muchachas una diversidad de talleres
como primeros auxilios, cocina, armado de campamentos.
“Resaltamos el que adquieran buenas costumbres, complementamos
lo que aprenden en sus casas y la
escuela y cuando vamos de campamento, aprenden sobre la historia del lugar en que estamos lo que
para muchas niñas es sus primera
salida”, señala Guerrero acotando
que la incorporación al grupo puede
ser durante todo el año, ya que las
actividades van de marzo a la última
semana de noviembre.
FORMACION
El objetivo del trabajo con la tropa
es generar lideres que actúen en situaciones del ámbito social, lo que
se va alcanzado mediante juegos,
técnicas de habilidades manuales,
técnicas de campismo y explotando las distintas habilidades en
beneficio de cada uno de ellos para
así alejarlos de las influencias negativas de la sociedad.
Alberto Avalos es el jefe de tropa
siendo complementado el accionar
por Cristián Sorich, Roberto Vildoso
y Andrés Walter.
Sor Teresa de Calcuta es el nombre
de la compañía femenina donde
Camila Novoa es guía. En la demostración a la comunidad las muchachas prepararon un campamento
básico donde expusieron sus habilidades y especialidades en orientación, astronomía, subsistencia.
Pioneros y Caminantes son las
unidades juveniles donde, como
explica Hernán Flores, surgen los
futuros guías y dirigentes de los
grupos. Los pioneros funcionan en
base al modelo de Alberto Hurtado
que es servir a los demás y vivir su
propia vida. Caminantes van en la
misma senda pero con sus metas
personales y seguir formándose ya
sea para asumir como dirigentes o
su vida privada.
La manada de lobatos tiene que ir, en su formación, superando diversas etapas para llegar a la tropa.
VIVIR LA EXPERIENCIA
Rodrigo Miranda, es un scout que
pronto asumirá funciones como
dirigente. A los seis años se integró
a un grupo y luego se incorporó a
San Antonio de Matilla, donde ha
ido creciendo en todas las etapas
y ayudando a otros jóvenes que
crezcan.
Menciona que el ideal es integrarse
al movimiento scout cuando el niño
o la niña se sienta listo. “por eso
los invito a vivir esta experiencia.
Las puertas están abiertas para ser
parte y saber si les gusta o no. Es un
orgullo recibir y llevar el pañolín.
Aquí se viven lindos momentos y se
aprende para toda la vida”.
Una entretenida y deliciosa
clase para elaborar dulces
tuvieron las golondrinas en el
inicio de las actividades 2015.
La tropa mostró todas las técnicas usadas en durante un campamento y cómo esos conocimientos
son aplicados en el diario vivir.
Los Pioneros y Caminantes son las unidades juveniles donde se vislumbra a los futuros dirigentes
de los grupos de guías de scout.
Las integrantes de la compañía Sor Teresa de Calcuta luego de levantar su campamento y realizaron una demostración de los gritos que tiene la unidad.
S a lu d
Lunes 30 de Marzo de 2015
9
LO QUE DEBE SABER
ANTES DE COMPRAR UN
SUPLEMENTO ALIMENTICIO
C
on cada cambio de estación, el cuerpo suele
realizar un ajuste natural al nuevo clima y en ocasiones enfermamos, muchas
personas suelen prevenirse
consumiendo vitaminas o suplementos alimenticios; aunque lo ideal es que los recete
el médico, en la mayoría de las
ocasiones son comprados sin
su consulta.
La Comisión Federal para la
Prevención contra Riesgos Sanitarios de México (Cofepris),
ha lanzado algunas recomendaciones importantes al momento de adquirir los suplementos alimenticios y aquí las
compartimos.
- Son un apoyo. Es
Ella admite que nunca
fue del todo delgada, el
trabajo, el nacimiento de
un par hijos, ver pasar los
años fueron razones por
las que ella comenzó a
ganar peso, pero en vez
importante recordar que los
suplementos alimenticios sirven únicamente para incrementar, complementar y suplir
alguno de los componentes o
nutrimentos de su dieta, pero
no para tomarlos en vez de algún alimento.
- Mejor con un médico. Antes de consumir un
suplemento alimenticio es
recomendable consultar con
un profesional de salud la
pertinencia de tomarlo, saber si realmente lo necesita
y si le va a ayudar de alguna
manera a complementar, incrementar o suplir alguno de
los componentes de su dieta,
por ejemplo: vitaminas, minerales, proteínas, hidratos de
carbono, aminoácidos, fibras,
entre otros.
- No son medicamentos. Ningún suplemento alimenticio puede sustituir un
tratamiento médico formal;
hacerlo puede afectar negativamente su salud.
- No son remplazo de alimentos. Los suplementos
alimenticios no pueden sustituir el consumo de alimentos
naturales; únicamente en casos previamente evaluados y
prescritos por un profesional
de la salud.
- Tienen una periodicidad. Consulte por cuánto
tiempo pude consumir ese
suplemento.
Leer
sobre
las
Los suplementos deben tomarse, de preferencia, con preescripción médica.
alergias. Hay suplementos
que causan reacciones alérgicas, en la etiqueta de producto
deben informar de ello, es mejor leerlas antes de comprarlo.
- Desconfía de los milagros. Los productos que dicen
ser suplementos alimenticios,
pero al mismo tiempo anuncian que sirven para tratar o
Cons e jos pa ra e vita r s ubir de pe s o
de obsesionarse con dietas y ejercicio que no podía ni quería realizar, decidió cuidar siete aspectos
esenciales en su vida, y así
ha logrado no solo bajar
de peso, sino mantenerse
fuera del sobrepeso y la
obesidad.
Esto lo cuenta la experta
en nutrición, chef y mamá
Amelia Winslow, en su popular blog Eating Made
Easy y comparte esos siete trucos que la han hecho
mantenerse delgada, sin
obsesiones y sin privaciones extremas, ¿quieres
conocerlos?
1. Aprender a cocinar. Cuando se come la
mayor parte del tiempo
afuera, se suele ganar más
peso. Preparar los alimentos en casa ayuda a ser
más consciente de lo que
se consume y se aprende cómo hacer comida
saludable.
2. Evitar los alimentos
light o dietéticos. Consumir estos productos procesados “sin grasa”, “bajos
en calorías”, “dietéticos”,
hacen que el cuerpo se
engañe y el metabolismo
también, lo que no permite bajar de peso nunca.
curar una enfermedad, síntomas o padecimientos, a través
de su publicidad o de vendedores o promotores: no son
suplementos alimenticos y lo
están engañando.
- Publicidad engañosa .
Como consumidor, debe desconfiar de los productos que
se valen de publicidad en
infomerciales, internet, vendedores o promotores independientes, para prometer soluciones fáciles a situaciones
complicadas, como: evitar o
curar la diabetes, el Alzheimer,
la artritis; “remover” los kilos
de más, mejorar el desempeño sexual, entre otras falsas
promesas.
3. Pensar en lo que se va
a comer. Una vez que ella
come, piensa en lo que
comió antes y o que va
a comer después. Es decir, si desayunó pan con
mermelada en la mañana,
prefiere una ensalada de
pollo en la tarde en vez
de un sándwich; si se le
antoja comer enchiladas
mexicanas por la tarde,
opta por fruta con yogurt
y cereales en la mañana,
de modo que siempre se
guarde un espacio saludable en las comidas para no
excederse.
4. Si no hay tiempo para
el ejercicio… Entonces
ella come más vegetales
que los días que sí tiene
oportunidad de hacer su
ejercicio normal. “Cuando
un buen hábito se ve impedido, entonces recurro
a otro y así se compensa”,
dice Winslow.
5. Nunca me privo de cierto grupo de alimentos. Es
decir, ella no deja de comer grasas o lácteos, porque le gusta disfrutar de la
comida y porque prefiere
no privarse de ciertos alimentos. Si ella debiera
ceñirse a “reglas” de prohibición, entonces comer no
sería divertido.
6. Poner atención a los pantalones. Cuando la ropa comienza a sentirse un poco
más ajustada, entonces es
importante repasar qué
ha estado fallado y poner
remedio en ese momento.
Ella admite que en su caso
suelen ser los postres y el
alcohol, pero si no está segura, anota todas sus comidas diarias y luego analiza qué puede andar mal.
7. Conocer las debilidades
y alejarlas. Ella conoce
bien sus debilidades ¡y por
eso las mantiene lejos de
casa! Por ejemplo, si sabes
que te encanta el helado
de chocolate, es mejor disfrutar de una bola un fin de
semana al salir de paseo en
vez de comprar un galón
de mantecado y tenerlo en
el congelador a disposición
todo el tiempo en casa.
Piensa en lo que vas a comer durante el día para balancera la alimentación.
Por qué e s bue no
tom a r tu propia s a ng re
La sangre humana es una sustancia extraordinaria que simultaneamente nutre, protege
y regenera nuestro cuerpo.
Pero a pesar de décadas de investigación, apenas estamos
empezando a explotar todo su
potencial. Un potencial del que
se habla desde hace siglos.
En 1897 se publicó Drácula, del
autor irlandés Bram Stoker, y la
novela no hizo más que aumentar el interés por los vampiros
humanos bebedores de sangre.
Una curiosidad que, por otro
lado, nunca se ha saciado.
La obra cuenta que el conde
Drácula se alimenta de sangre
humana. Al hacerlo deja atrás
su aspecto de anciano de pelo
blanco y se convierte en un súper atleta de cabello oscuro.
La novela y otras que la precedieron (como la que trataba de
una vampiro lesbiana, Carmilla) fueron a su vez inspiradas
por siglos de mitología sobre
la sangre, centrada en sus supuestos poderes para sanar y
restaurar.
De beber: sangre de gladiadores
y vírgenes
En tiempos romanos se animaba
a los enfermos, especialmente a
los epilépticos, a que acudieran a
peleas de gladiadores.
Se esperaba que se curaran tras
beber la sangre de un combatiente recién muerto.
Sin embargo, en siglos posteriores la práctica médica se centró
más en la sangría, un tratamiento basado en la extracción de
sangre, que en el consumo de la
misma.
No obstante, la fe en el poder curador y regenerador de la sustancia persistió.
Por ejemplo, se dice que en el
siglo XVI la condesa húngara Elizabeth Bathory tomaba baños de
sangre de 650 vírgenes sacrificadas, con la esperanza de que esto
le ayudara a conservar su propia
Hasta ahora se ha explotado poco el potencial de la sangre.
juventud
10
Op in ió n
Lunes 30 de Marzo de 2015
OPINIÓN
Trag e dia e n e l norte
Señor director:
Tanto la experiencia internacional como la propia de los últimos años,
nos han entregado información valiosa respecto a la manera en que
abordamos la emergencia y la recuperación. A la luz de estudios académicos e informes de gobierno respecto de la experiencia reciente, nos
vemos enfrentados nuevamente a la posibilidad de repetir patrones de
comportamiento institucional o tomar caminos que den cuenta de estos
aprendizajes. Pensando en esta última posibilidad y en vista de ser coherentes con los compromisos establecidos en Sendai para la reducción
de riesgos, parece prudente plantear una serie de puntos.
En primer término, fomentar el rol de la Onemi como ente coordinador
de la emergencia, asumiendo los impactos de ésta en las fases de recuperación. Asimismo, se debe potenciar el rol de los intendentes, evitando
el nombramiento de delegados presidenciales. También cabe fortalecer
la labor de los gobiernos locales, reforzando sus equipos, capacidades y
acceso a recursos públicos, como asimismo desarrollar y contractualizar
planes de reconstrucción desde el Ministerio del Interior, asegurando la
intersectorialidad de su ejecución.
Asimismo, es necesario involucrar a las autoridades y comunidades locales en la definición e implementación de los planes, y poner en marcha
una plataforma de seguimiento de planes de acceso público y actualizada, que muestre clara y transparentemente cuáles son los compromisos
y plazos.
También hay que delimitar la participación de la sociedad civil y empresas privadas en las fases de recuperación, no descuidando la responsabilidad del Estado y encauzando la potencia de la solidaridad nacional. Se
debe mejorar drásticamente la calidad de las soluciones de emergencia y barrios de transición, y proyectar tiempos de permanencia reales
y asegurando la calidad de vida de las familias afectadas. Por último,
tener un delicado, honesto y pragmático manejo de las expectativas.
Los procesos de recuperación son lentos y es muy importante que se
mantenga la credibilidad de las instituciones y la población pueda prepararse adecuadamente para el dramático período de transición hacia
las soluciones definitivas.
Roberto Moris
Director Observatorio de Ciudades UC e investigador del Centro
Nacional de Investigación para la Gestión Integrada de Desastres
Naturales
¿ Copia fe liz de l e dé n?
Señor director:
Por estos días en los que estamos cercados por inmensos y devastadores incendios incontrolables, tormentas, ríos y aluviones indomables,
un volcán amenazante y todo tipo de escándalos de corrupción, soborno y aprovechamiento indebido a nivel político y económico, propongo
ser cuidadoso con la referencia nacional que nos compara con el edén,
porque, al menos de un tiempo a esta parte, yo diría que estamos más
cercanos al territorio del averno.
Juan Luis Hernández Viera
De s pe nalizac ión de l aborto
Señor director:
Antes de votar el proyecto de ley del aborto, los parlamentarios debieran viajar a un país vecino y ser testigos presenciales de un procedimiento de aborto, y luego hablar con mujeres con síndrome post aborto.
Es la única manera de que puedan saber qué es lo que quieren ofrecer
a las mujeres.
Constanza Delgeon
Las cartas enviadas a esta sección deben ser cortas, y consignar
la individualización completa de remitente. Diario El Longino de Iquique
no puede veriicar la identidad del autor y reproduce la indicada por
este. La dirección se reserva el derecho de seleccinar, extractar, resumir
y titular las cartas. No se devuelven las cartas que no son publicadas.
La “a ris ta ” S oquim ic h
La evolución del caso Penta, que mantiene en
prisión preventiva a los principales controladores
de ese enorme conglomerado económico, cuyos
activos, según el periódico inglés The Guardián,
alcanzan a varios miles de millones de dólares,
ha instalado en el centro de la atención pública la
llamada arista SQM, en referencia a esa también
gigantesca empresa de la minería no metálica de
nuestro país.
En este nuevo incidente, lo que se agrega a lo ya
sabido, sería que la entrega de boletas “ideológicamente falsas” para el financiamiento irregular
de campañas electorales no sólo habría ocurrido,
como en la situación del grupo económico Penta,
con candidaturas casi exclusivamente de la UDI
CAMILO ESCALONA MEDINA,
sino que, se dice y se comenta insistentemente,
EXSENADOR
involucrarían al conjunto del sistema político del
país.
Este último aspecto, se ratifiqué o no en los próximos días, se ha constituido en una certeza para
amplios sectores de la ciudadanía. Ya no se trata
de una sospecha sino que para muchos de una
realidad incuestionable. A través de esta percepción, en muchas personas, adquiere veracidad esa
ya antigua idea que en política «todos roban».
Por esta razón como se resuelva el litigio establecido entre el Ministerio Público, el Servicio de
Impuestos Internos y el Tribunal Constitucional
adquiere trascendente importancia. Se trata, ni
más ni menos, de la credibilidad de la institucionalidad democrática y de su capacidad para hacer
valer el principio de igualdad ante la ley, el que
constituye la base de la legitimidad de la gober*Los columnistas expresan opi- nabilidad democrática. No se puede tapar el sol
niones absolutamente personales y con un dedo.
no representan necesariamente la Lo que se juega es la dignidad y la respetabilidad
línea editorial Longino de Iquique.
OPINIÓN
De s a fíos pa ra e l Chile de hoy:
c ons olida r la de m oc ra c ia
Como hemos visto en el último tiempo Chile ha
estado sacudido por una seguidilla de escándalos que ponen de manifiesto la complicidad entre el dinero y la política. A partir de los sucesos
del caso Dávalos, Penta y SQM (por nombrar los
más relucientes), el debate sobre la consolidación y la calidad de la democracia cobra nuevos
bríos.
La imposibilidad de ver en Chile una democracia consolidada se explicaría fundamentalmente por la escasa modernización de las estructuSEBASTIÁN MASSA
ras de los actores políticos y la desconfianza de
CIENTISTA POLÍTICO Y
la sociedad civil hacia las instituciones públicas.
DIPLOMADO EN AMÉRICA LATINA, En términos estrictos, en un contexto donde las
DESARROLLO Y CULTURA:
coaliciones de la Nueva Mayoría y la Alianza
DESAFÍOS DE LA GLOBALIZACIÓN se encuentran desacreditadas, en que las instituciones históricas que gozaban de mayor
popularidad se desploman abruptamente y la
existencia de un descontento generalizado hacia las formas en que se conducen los asuntos
públicos, induce a que exista una disociación
radical entre una sociedad que demanda más y
mejor democracia y una clase política -desacoplada de su presunta función democrática- que
se constituye justamente en un obstáculo para
consolidar dicha democracia. Lo señalado anteriormente se refleja en que ya en sus normas
procedimentales para actuar (rule of law) está
profundamente cuestionada (a la luz de que
la normativa electoral es restrictiva, el financiamiento de la política opera como talón de
Aquiles y el divorcio de la política con la ética
pública conduce inexorablemente al estableci*Los columnistas expresan opi- miento de prácticas corruptas).
niones absolutamente personales y
no representan necesariamente la Frente al cuestionamiento explícito por parte
línea editorial Longino de Iquique.
de la política. Y sin política digna, robusta, confiable, la propia estabilidad del Estado y la correcta
marcha del país se ven afectadas muy severamente. Entre bambalinas se da el paradojal argumento de que sí tantos son los afectados como
son los rumores que circulan, poco menos que se
produciría un terremoto político. Los más alarmistas predicen una «hecatombe», sin indicar ni
menos precisar cuál sería aquella.
Sin embargo, esas abultadas predicciones se desvían del tema de fondo, que surge de la inequívoca realidad de que en democracia no se puede
ocultar ni escamotear a la ciudadanía, ni la información ni la verdad, sobre una situación de tan
grande trascendencia. Por eso, no estamos ante
un caso más; de lo que se trata es que el sistema
político tenga el coraje necesario para enfrentar
la situación. Aquel o aquellos que incurrieron en
malas prácticas deben asumir su responsabilidad
y las sanciones que los Tribunales indiquen.
La lucha contra la desigualdad, por una sociedad
que disfrute de grados crecientes de justicia social
y progreso económico, que afiancen la paz social
y la gobernabilidad democrática requiere poner
término y disolver drásticamente la cohabitación
de política y negocios, de modo que exista plena
garantía que aquellas malas prácticas no tendrán
cabida y serán enérgicamente sancionadas.
La fortaleza del Estado así lo demanda. Hoy, la alternativa no es intentar ocultar lo que es Imposible esconder, por el contrario, sabido lo que se
tenga que saber, el país sacara las lecciones que
se desprendan y retomara su marcha como es debido. La transparencia será un impulso y no un retroceso. Los males de la democracia se sanan con
más democracia.
de la sociedad (que en su mismo ADN está el
gen de la desconfianza extendida), uno de los
desafíos entrañables para el Chile de hoy es
precisamente lograr la tarea de una consolidación democrática. Pero, ¿qué comprendería
esto? Básicamente la generación de ciertas
condiciones para que existan espacios e instancias de involucramiento en los asuntos públicos,
abriendo de por sí el debate sobre el desafuero
parlamentario, la interdicción del mandato imperativo, la iniciativa popular de ley (es decir,
que cada ciudadano recolectando cierta cantidad de firmas puedan presentar una iniciativa
de ley) y la revocación de mandato (para que
los representantes sientan la presión de realizar
debidamente el ejercicio de su función pública
atendiendo a los principios de probidad, transparencia yaccountability).
En consecuencia, la consolidación democrática
no es sólo una democracia que no tenga o posea
vicios autoritarios (algo comúnmente llamado
“enclaves autoritarios”), sino que también forjar
la apertura para concebir la participación ciudadana como una parte inherente de las reglas
del juego y una hipotética fórmula para aplacar
los bajos índices de confianza depositados en
la “política institucional” (Congreso, partidos
políticos y actores). En ese sentido, si bien es
cierto que mejorar la transparencia es una de
las tareas pendientes, la consolidación requiere
de manera ineludible preguntarse sobre las formas en que son conducidos los asuntos públicos
y el modo en cómo se toman las decisiones. Por
ahí se comienza o cabría orientar la discusión.
(www.elmostrador.cl)
Edito ria l
Lunes 30 de Marzo de 2015
11
La ne c e s a ria jus tic ia c ons tituc iona l
Desde hace un tiempo ha tenido lugar un sistemático cuestionamiento al rol del Tribunal Constitucional (TC), presentándolo como una institución “contra mayoritaria”, ajena a la democracia
en cuanto gobierno de la mayoría, y cuya existencia y excesivos poderes serían propios de una
carta fundamental aprobada en el régimen miltar. Estas críticas se han renovado a propósito de la
interposición de los requerimientos por la oposición en contra de ciertos aspectos de las reformas
despachadas por el Congreso en educación y sistema electoral. Se acusa a los requirentes que
pretenden erigir al TC en una tercera cámara legislativa.
Esas apreciaciones no son correctas, ni histórica ni conceptualmente. Desde luego, el TC fue creado
en 1970 mediante una reforma constitucional impulsada por el ex Presidente Eduardo Frei Montalva, y si bien fue fortalecido en su competencia y atribuciones en la Constitución de 1980, aprobada
durante el régimen militar, lo cierto es que lo fue como nunca antes en la reforma que se le introdujo en 2005, promulgada por el ex Presidente Ricardo Lagos.
La existencia de jurisdicciones constitucionales busca hacer efectivos aspectos que son inherentes
a las democracias modernas: la supremacía constitucional, la separación de poderes, que exige
controles y contrapesos, y el respeto a los derechos individuales y de las minorías. Tanto, que prácticamente no existe ninguna democracia actual en que no haya una corte que ejerza el rol de control constitucional de las leyes. Mal puede, entonces, transmitirse la idea -como se ha hecho- que
el TC y las atribuciones que ejerce son casi una rareza. Al respecto, baste considerar las amplísimas
atribuciones que se le reconocen a la Corte Suprema de Estados Unidos, la que ante la demanda judicial de cualquier ciudadano puede dictar un fallo que deje sin aplicación una ley. Para el ejercicio
OPINIÓN
VERONICA KIMMER
C. COSMETÓLOGA REG,
036 S.N.S. TERAPEUTA
BIOMAGNETISMO MEDICO
CORREO: VERKIMM@HOTMAIL.
COM
*Los columnistas expresan opiniones absolutamente personales y
no representan necesariamente la
línea editorial Longino de Iquique.
de esta potestad similar, de reciente data, el TC está sujeto a restricciones y quórums severos.
El constitucionalismo moderno se inicia en la revolución americana, en que los padres fundadores
pensaron que no bastaba el gobierno del pueblo, sino que era indispensable limitarlo, distribuirlo
y establecer contrapesos mediante una “constitución” o norma superior a la ley, que contempló la
Corte Suprema como órgano encargado de juzgar la aplicación de las leyes; norma que más tarde
también consagró los derechos civiles. Hoy la existencia de constituciones y jurisdicciones que
garanticen su supremacía, siguiendo ese modelo, es una práctica universal. En nuestro país, el Presidente Frei Montalva propugnó la existencia del TC precisamente para poner freno a la costumbre
del Congreso de aprobar leyes que no respetaban los límites de poder establecidos en la Constitución o los derechos ciudadanos. Sostener que el TC es contra mayoritario no tiene fundamento,
ya que las leyes siempre las aprueba la mayoría y su impugnación naturalmente corre por cuenta
de la minoría o del Presidente de la República, para defender sus prerrogativas o los derechos
ciudadanos.
Por cierto que hay atribuciones del TC y modalidades para su ejercicio que pueden ser debatidas
y susceptibles de revisión, como por ejemplo, el control preventivo de las leyes orgánico constitucionales, pero pretender que una ley por el solo hecho de haber sido despachada por la mayoría
en el Congreso no puede ser objeto de control de supremacía constitucional, motejando éste de
“tercera cámara”, constituye un peligro de descontrol de la mayoría, que pondría en jaque las bases
de la democracia y la vigencia de los derechos individuales, y una involución en el desarrollo de
nuestra institucionalidad.
Da r la v ida p o r lo s de m á s
Una vez más la naturaleza se ensaña con nosotros, pero somos un país
solidario aun y tenemos que velar por los hermanos en desgracia, no
importan los temores, lo importante es ver como personas comunes y
corrientes van en ayuda del necesitado. Son hombres y mujeres también, los que un día decidieron estar al otro lado de la desgracia, junto
al que sufre, junto al que está en peligro. Son hombres valerosos que
optaron por vivir la su vida mas allá de la propia. Muchos/ as de estas
personas no buscan que se les llame héroes o querer pasar a la historia
como tales, simplemente tomaron una decisión en sus vida y eligieron
ayudar hasta dar su vida si fuese necesario, ellos si son un ejemplo que
hace que las personas se sientan orgullosos de ser un ser humano. Existen muchas formas de ayudar a otros, ya sea poner la mano en el bolsillo
y dar algo de dinero para atender las necesidades de otro, es un acto
loable, también el dar su tiempo y energías para servir a las personas,
es una acción digna de reconocimiento, dar su vida para salvar a otros,
es el mayor gesto de sacrificio que se puede realizar. El dar la vida significa vivir y hacer vivir significa salir de sí mismo e ir a los demás para
potenciar su misma vida, no debe depender de las circunstancias; es un
movimiento que tiene su origen en esa misma vida que se nos ha comunicado y que no tiene más remedio que manifestarse en la entrega a los
otros, sin ninguna clase de distinción, este es el amor que se nos pide,
el amor que nos pide Dios y que a veces reñido con cualquier clase de
acepción de personas. No estamos acostumbrados a tener este detalle
en cuenta, y así creemos que es amor lo que no es más que recíproco
interés o simpatía visceral. Si no atendemos a este detalle en nuestras
relaciones con los demás, fácilmente podemos creernos en la cima de
todo, simplemente porque somos capaces de sacrificarnos por aquellos
de los que dependemos o están a nuestro lado. En esto de dar la vida
e ir en ayuda del que está en peligro vale destacar entre muchos otros
que también van en ayuda del hermano, pero hoy me quiero referir
OFF THE RECORD
específicamente a los Bomberos, aquellos hombres que ven doblegadas
sus fuerzas al luchar con el gran enemigo que es el letal fuego, que todo
lo atrapa, que todo lo destruye, todo esto lo hace por ayudar al prójimo
solamente, ya que el no recibe un sueldo, pero se la juega por el otro.
Esta labor voluntaria nació a raíz de un gran incendio en Valparaíso el
30 de Junio de 1851, de ahí en adelante con el transcurrir de los años
se fueron formando los distintos Cuerpos de Bomberos del país. En la
actualidad en Chile, hay unos 40.000 bomberos; 25.000 de ellos activos
y los demás en funciones diferentes debido a su edad. En una entrevista
dada por el Superintendente del Cuerpo de Bomberos de Santiago a la
BBC Mundo él se refirió así, a la pregunta ¿Por qué en Chile el Bombero
no es remunerado? “Si nosotros nos dedicáramos rentadamente a ser
bomberos las 24 horas del día, le garantizo que no lo haríamos tan bien
como ahora”. Tal vez tiene razón, porque ser voluntario debe nacer y ser
una opción de vida, Al ser remunerados ya no sería el mismo entusiasmo de ir en ayuda del prójimo. Seria cumplir con un horario y regresar a
casa, tal vez no tendrían la misma predisposición. Sería un trabajo más
nada más. Aunque suene irónico decir que ellos entregan mucho más
que otras entidades que si les pagan por ir en ayuda, pero como dije
anteriormente es una opción de voluntariado y por ende son muy pocos
los llamados a este servicio. El tiempo y sacrificio, que no es reconocido
por la comunidad y la gente; si no llegan a tiempo, se les trata mal. Es
complicado a veces, aunque pasan más tiempo en los cuarteles que en
sus casas, no viven ahí. Dan su ayuda a cambio de nada. Son ellos los
que hacen el trabajo sucio, los que arriesgan sus vidas y pasan horas
trabajando a veces sin agua para hidratarse; lo pudimos ver en el gran
incendio en Valparaíso, en esto la población debería ser consciente del
gran sacrificio y servicio que ofrecen a la comunidad, y ayudar cuando
los bomberos lo requieran. Uno nunca sabe lo que puede pasar, sin embargo allí estará bombero, ayudando. Hasta pronto.
Millo n e s de dó la re s p a ra h o s p ita le s
Intensas reuniones se llevan a cabo en estos días entre funcionarios del ministerio de Hacienda y el de Salud. El tema es uno
solo. aprobar por parte de quienes manejan la billetera fiscal el presupuesto para la construcción de los hospitales comprometidos en el programa del gobierno.
Se estima que para este añounos mil millones de dólares podrían ser ejecutados por el área de salud ya que esos recursos se
encuentran presupuestados por Hacienda.
Las reuniones de los funcionarios de ambos ministerios se desarrollan contra el tiempo ya que una cosa es disponer de la caja
necesaria, lo que hace Hacienda, y la otra es
ejecutar el presupuesto que en este caso le corresponde a Salud.
INFORMACIÓN ECONÓMICA
Domicilio: Serrano 436
Central: 572372100 - [email protected]
Director: Sergio Montivero B.
Email: [email protected]
Fono Prensa: 572372108 - 572372110
Fono Comercial: 572372103 - 572372104
Empresa Periodística América S.A
Representante Legal:
Patricio Meza Flores
UF:
Hoy: $ 24.619,71
Mañana: $ 24.622,78
Dólar Obs.: $ 619,3
UTM : Marzo $ 43.068
IPC: 0,40%
El Tiempo
Hoy:
Min.: 19º C Despejado
Máx.: 25º C Despejado
Mañana:
Mín.: 19º C Despejado
Máx.: 25º C Despejado
12
De p o rte s
Lunes 30 de Marzo de 2015
El tocopillano fue la igura de Chile en la cancha de Arsenal. Luchó
cada balón, inquietó a Brasil y regaló algunos lujos.
Alexis y Bravo en la previa al compromiso.
La “Marea Roja” dijo presente en el estadio del Arsenal.
Selección chilena cayó por la cuenta mínima ante Brasil
ALEXIS PUSO LA CASA
Y EL BAILE, PERO SE
QUEDÓ SIN FIESTA
A
lexis Sánchez conoce cada
rincón del campo del Emirates Stadium. En realidad,
no tiene mucho que procesar. La
cancha del estadio del equipo
más popular del norte de Londres luce en perfecto estado. Es
tal la obsesión de Arséne Wenger
por tenerla en óptimo estado,
que se preocupa personalmente de supervisar su mantención.
Eso cuentan , muy en secreto, los
funcionarios del club inglés. El
tocopillano no puede estar mejor. La fiesta es en su casa y con
sus amigos. Y se le nota. Pide la
pelota, encarga y, si no la tiene,
se recoge para encontrarse con
ella. No da ninguna por perdida.
Despliega energía para llegar
hasta el área chica brasileña
para ir a peleársela al portero
Jefferson.
Chile comienza el partido con
personalidad. Se contagia del
espíritu de su mejor jugador y
presiona al equipo de Dunga.
Muy en el estilo de Sampaoli,
asume riesgos. Como cuando
Bravo amagó a Luiz Adriano y
arrancó una ovación por su alarde de técnica.
La Roja tiene la pelota. Entretiene y se entretiene. Brasil lo
ahoga, pero sin el balón no puede dañarlo. Le falta profundidad,
pero la suple con exactitud en la
entrega. También muestra oficio
para replegarse y cortar la jugada, si es sobrepasado. Eso sí,
nadie le pega al arco, como les
encargó especialmente el casildense. En las tribunas, el “Brasil,
Brasil”, con inconfundible entonación portuguesa sobrepasa
por mucho al Ceacheí que surge tímidamente desde algunos
sectores del imponente estadio
Chile ganó en posesión de balón, pero no puedo celebrar.
londinense, que se llenó, sin
atochamientos, a poco de que
se iniciara el juego.
Sampaoli, al borde del campo,
se preocupa de que todo esté en
orden. Orden es la palabra que
más repitió en sus intervenciones previas. Recorre la zona técnica de un lado hacia otro, pero
está bastante más sereno que
en sus comienzos. Su nuevo tic
parece ser mantener las manos
en los bolsillos. Casi nunca las
saca de su chaqueta. En el campo de juego, su plan funciona,
pues Brasil no acierta ninguno
de sus peligrosos contraataques, lo que más le inquietaba.
Transcurre el duelo y Alexis vuelve a arrancar gritos. Gambetea
por la izquierda y el Emirates
ruge. Miranda le gana el duelo,
pero queda advertido de que no
tendrá una tarde tranquila. El
Jara y Neymar,
un duelo que se
repitió en todos
los sectores.
Niño Maravilla desperdicia un
tiro libre, pero nadie se lo recrimina. Tiene crédito.
En los veinte minutos de juego,
la Marea Roja muestra parte de
su repertorio. El “Olé, olé, Chile,
Chile” estremece, sobrecoge.
Los cánticos nacen detrás del
arco de Jefferson y se transforman en suspiros de desesperación cuando el tiro de Neymar
busca el arco de su compañero
de club, Claudio Bravo. El capitán salva y devuelve la calma.
Los Ceacheí son más nerviosos
que al principio. Pero una acrobacia de Sánchez los transforma en admiración. El tocopillano pasa la pelota sobre Miranda
y pone al público de pie. Y luego
se transforma en obrero para
recorrer muchos metros hasta
recuperar el implemento con el
que se entretiene como un pequeño que gana millones, pero
que goza con la misma inocencia de los primeros pasos.
El partido baja en intensidad y
los hinchas discuten el protagonismo y hacen la ola. Participan
todos. Hay unión y buena onda.
Están mezclados y todos se respetan y participan de la jugarreta. La cancha pasa a segundo
plano y el ejercicio suma cinco
vueltas. Alexis se filtra en el
área y lo interrumpe. Cae, pero
el juez desestima una eventual falta. “Chile, Chile” gritan
unos. “Brasil, Brasil”, devuelven
los otros. En el entretiempo disfrutan de un par de especialistas en Freestyle, que aportaron
más trucos que varios de los
protagonistas oficiales. Al borde
de la cancha, Matías Fernández,
Mark González y Eduardo Vargas calientan. Ninguno ingresó
en el inicio del segundo tiempo.
En el complemento, con Chile
volcado en ofensiva, el entusiasmo de los fanáticos nacionales, quienes se tomaron el
frontis del Emirates Stadium,
donde pusieron una bandera
tricolor, renace. Y crece. “Olé,
olé, Chile, Chile”, cantan.
Más tarde, se produce un extraño
silencio. Entra Robinho, el verdugo eterno de Chile y cunde el
pánico. Sánchez le gana un duelo
a Miranda y enfila hacia el arco.
El zaguero lo detiene con infracción, pero el juez no muestra la
amarilla. Vuelve el Ceacheí. El
ariete se para frente al balón y
desvía por muy poco su disparo.
Después, engancha a media defensa brasileña. Lo derriban.Vidal
lo reta. Ejecuta el tiro libre, que
va a las manos de Jefferson. Va a
ejecutar un tiro de esquina y lo
aclaman. Devuelve el cariño con
un gesto.
“Olé, olé, Chile, Chile” se escucha desde las tribunas. Hay
sospechas. El cántico tiene una
perceptible entonación gringa.
Estaban en eso cuando Firmino
eludió a Bravo para vencerlo con
un toque suave. La fiesta termina. Alexis, quien puso la casa, ya
había enseñado varios de sus pasos de baile.
De p o rte s
Lunes 30 de Marzo de 2015
F
ue la jugada más polémica del amistoso entre
Chile y Brasil. Gary Medel pisó a Neymar cuando se jugaban 22 minutos
del partido provocando
muecas de dolor en el
brasileño.
Sin embargo, luego del encuentro el propio jugador chileno se refirió a
la acción catalogando de
exagerada la reacción del
delantero de Barcelona.
“Los roces son normales en el juego. Algunos
hacen teatro y otros seguimos jugando...Lástima
que no todos lo vean”, escribió el Pitbull en su cuenta
de Twitter acompañando el
comentario con una imagen
donde se ve la pierna de Neymar golpeando su rodilla.
13
“Lo que hizo no fue fútbol, sino lucha de todo vale”, dijo brasileño
MEDEL Y POLÉMICO PISOTÓN A
NEYMAR: “ALGUNOS HACEN TEATRO
Y OTROS SEGUIMOS JUGANDO”
VERS ION NEYMAR
Durante el primer tiempo del
amistoso entre Brasil y Chile en Londres, el delantero
del Scratch, Neymar, recibió
constantes faltas de parte de
los jugadores nacionales. Una
de ellas lo bastante maltrecho: un pisotón de Gary
Medel que el juez Martin
Atkinson no advirtió y dejó
bastante molesto al ariete.
Tras el compromiso, el zaguero de la Roja aseguró
que el atacante del Barcelona exageró y que los roces
eran normales dentro del
El Pitbull se reirió a la polémica jugada y trató de exagerada la reacción del brasileño.
juego. En twitter publicó
que”algunos hacen teatro y otros seguimos jugando...Lástima que no
todos lo vean”.
Sin embargo, Neymar expresó una dura opinión contra el
Pitbull, como destacaron
en Brasil. “Lo que hizo no
fue fútbol, sino lucha de
todo vale. El juez está
ahí para ver y no vio. Hay
cuatro árbitros y nadie
ve nada. Tenemos que
sufrir y yo soy una víctima”, reconoció.
Si bien, el capitán de la Verdeamarelha aseguró que no
sufrió ninguna lesión seria,
pidió que los arbitrajes no
dejen pasar ese tipo de accioens en la Copa América
que se disputará en Chile
desde junio próximo.
S a m pa oli tra nquilo pe s e a la de rrota :
“El que jue g a m e jor no s ie m pre g a na ”
El director técnico de la selección
chilena, Jorge Sampaoli, valoró la
capacidad de los jugadores para
enfrentar a Brasil en Inglaterra.
Pese a la derrota por 1-0.
Sampaoli analizó el partido como
“un duelo de alto vuelo donde
dominamos a Brasil. El juego en
el campo tuvo que ver con nosotros, aunque el que juega mejor
no siempre gana”, dijo.
Un partido que estuvo peleado,
en donde una de las cosas a destacar por el técnico fue “el dominio de la pelota”, aunque lamentó
el hecho de que “terminamos
perdiendo por una jugada puntual”, indicó el DT.
Uno de los aspectos más críticos
en el desarrollo del partido fue la
falta de finiquito en las jugadas
claves del encuentro. Respecto a esto, el casildense dijo que
“faltó terminar las jugadas. Brasil
no te permite tener tantas. Ellos
El técnico de la selección chilena valoró la capacidad de los
jugadores para enfrentar a un siempre complicado Brasil en
Inglaterra.
aprovecharon una”, la única cifra
del compromiso.
En cuanto a los cambios, Sampaoli expresó que no eran necesarios hasta el gol en contra, pues
“modificar lo que está bien es
algo irracional. Si estábamos jugando bien, ¿qué iba a cambiar?”,
apuntó.
Pese a esto, Sampaoli no se aleja del objetivo de estos partidos amistosos de cara a la Copa
América. “Tratamos de ver el mayor número de jugadores posibles. Creo que el partido que mejor resultó fue el partido de hoy
que en lo táctico fue intachable”,
cerró Jorge Sampaoli.
El capitán del Scratch se reirió al pisotón que le dio el “Pitbull” y pidió que ese
tipo de acciones no queden sin sanción en la próxima Copa América.
DUNGA
En tanto, el técnico de los
brasileños, Dunga, reconoció que la Roja fue el equipo
que manejó las acciones en
el encuentro. “Hoy Chile
controló más el partido, pero nosotros tuvimos más oportunidades
de marcar. Ellos estuvieron cerca en dos ocasiones
gracias a dos tiros libres,
pero Jefferson estuvo muy
seguro. Con Chile, que juega diferente, de forma muy
agresiva al resto, has de jugar
en dos toques. En el segundo tiempo, cuando pusimos jugadores que se
conocían más lo hicimos
mejor”, explicó.
Además, el adiestrador anticipó la dificultad de la
próxima Copa América que
se realizará en Chile: “Los
equipos sudamericanos
han mejorado mucho en
los últimos años, pues
cada vez hay más futbolistas jugando en Europa.
La de Chile es la Copa
América más difícil que
recuerdo, tanto de jugador como de entrenador”, finalizó.
S e rg io Ja due : “Nos hubie s e
g us ta do un e quipo m á s ofe ns ivo”
La derrota de la Selección chilena por 1-0
frente a Brasil en el Emirates Stadium de Londres
dejó a varios con gusto a poco. Uno de ellos
fue el presidente de la
ANFP, Sergio Jadue.
Es que el mandamás del
ente rector del balompié
nacional, reconoció que le
hubiese gustado ver una
Roja “más ofensiva”, debido
a las pocas ocasiones claras que se generó frente al
Scratch.
“Fue un buen partido
de Chile, mejoramos
muchísimo con lo hecho ante Irán, esto nos
sirve para corregir y se
nota un poco el juego
de Chile. Nos hubiese
gustado un equipo más
ofensivo, pero eso se
puede corregir”, declaró el
calerano.
Además, manifestó su preocupación por la falta de ritmo
que está teniendo el delantero
Eduardo Vargas en el Queens
Park Rangers de Inglaterra. “Nos preocupa la ausencia de Eduardo Vargas,
pero ha sumado pocos
minutos en su equipo, es
muy importante que sumen minutos en sus elencos para ser alternativas”,
enfatizó.
Además, Jadue aseguró: “A
este equipo le falta efectividad que nos acostumbramos. Jorge nos pidió
al menos un partido más
de preparación para tener
más fútbol”.
Por último, recalcó que “va a
ser importante el trabajo
previo al llegar a nuestro
país por Copa América,
que muchos sumen más
minutos”, y agregó que en 15
días más se va a “oficializar el
tema de la preparación”.
Alexis Sánchez
fue el jugador
que, pese a
la derrota,
se llevó los
aplausos.
14
De p o rte s
Lunes 30 de Marzo de 2015
SEBASTIAN VETTEL GOLPEA
A LOS MERCEDES Y VENCE
EN GRAN PREMIO DE MALASIA
E
l alemán Sebastian
Vettel dio la sorpresa y se llevó la victoria en el Gran Premio
de Malasia de Fórmula
Uno, aguantando y doblegando en pista a los
dos Mercedes, quienes
debieron
contentarse
El piloto alemán de Ferrari
se quedó con el triunfo,
superando magistralmente al
británico Lewis Hamilton y al
alemán Nico Rosberg.
Ma ra dona a poya a Al Hus s e in
pa ra de s trona r a Bla tte r de la FIFA
El legendario ex futbolista
Diego Armando Maradona
apoyará al príncipe jordano Ali
Bin Al Hussein en las elecciones presidenciales de la FIFA
para que destrone al suizo Joseph Blatter, con quien el argentino está enfrentado hace
años.
“Él tiene todo mi apoyo para
cambiar la FIFA, de una vez por
todas”, dijo Maradona a través
de la red social Facebook en la
noche del viernes.
El ex futbolista, campeón del
mundo en México 1986, estuvo en Viena junto a Al Hussein, vicepresidente de la FIFA
por Asia y uno de los cuatro
candidatos a presidente de la
¿FIFA en las elecciones del 29
de mayo.
«Yo mismo en persona he visto
cómo el príncipe hizo crecer
nuestro deporte en toda la
región», afirmó Maradona, en
declaraciones que publicó el
diario deportivo «Olé».
Hace años que Maradona viene manifestando sus
diferencias contra Blatter, que
aspira a lograr su quinto mandato al frente de la FIFA.
“Olé” señaló que el ex jugador
“siempre se mostró en contra
de la actual conducción” de la
FIFA, que “le prohibió el ingreso a los estadios en el Mundial
de Brasil 2014”, entre otras
cosas.
“Dije una y mil veces que no
soy un defensor de los corruptos y quiero ayudarle a
cambiar el futuro del fútbol”,
dijo Maradona, que publicó
Ma tía s Ang uita : “Es lo
m á s difíc il que he he c ho”
Si imaginamos correr
1.500 kilómetros en 22
días -unos 70 kms. diarios-, partiendo en un
país y terminando en
otro, la tarea de por sí ya
suena gigantesca. Si a eso
le sumamos algunos problemas, la situación se
Han pasado 15 días desde que el
pone cuesta arriba.
ultramaratonista comenzó su travesía de
correr desde Buenos Aires, Argentina, hasta Han pasado 15 días desde
Quillota, en la Quinta región, y el desafío no que el ultramaratonista
ha sido fácil.
nacional Matías Anguita
comenzó su travesía de
correr desde Buenos Aires, Argentina, hasta Quillota, en la Quinta región,
y el desafío no ha sido
fácil para el deportista, ya que lo que parecía
ser una prueba tranquila
para alguien con su experiencia, con el paso
del tiempo este viaje se
Ca pitá n de l City re s ponde a
c rític a s : “S on ta n pre de c ible s ”
Manchester City se ubica en la segunda posición de la liga inglesa, a seis puntos
del líder Chelsea que, además, tiene un partido pendiente.
El equipo que dirige Manuel Pellegrini ha recibido varias críticas por el
rendimiento que ha mostrado en Inglaterra y por la reciente eliminación de la Champions League en manos de Barcelona. De hecho, muchos ya
han especulado con una posible salida del adiestrador chileno.
Sin embargo, Pellegrini por lo menos cuenta con el respaldo de sus pupilos. En una
entrevista concedida a The Sun, Vincent Kompany respondió a las críticas recibidas por sus compañeros y por el técnico nacional y las tildó de “predecibles”. “Si
ganas, eres un ganador, pero si pierdes viene la crítica. Eso realmente
no significa nada para mí, es tan predecible”, señala en una nota recogida
por Manchester Evening News.
con completar los puestos del podio.
Vettel, con su Ferrari,
largó segundo detrás de
Hamilton, pero fue capaz
de mantenerse cerca del
británico. Un safety car
en la vuelta 4 por despiste de Marcus Ericsson
(Sauber) y una adecuada
estrategia de boxes para
administrar neumáticos
fueron suficientes para
el alemán para golpear
el dominio de la escudería campeona del mundo.
Aunque Hamilton fue capaz de recortar distancia
en cada giro, no pudo
acercarse más a un Vettel que mostró un nivel
similar al que tuvo cuando fue tetracampeón
con Red Bull. Además,
consiguió posicionar a
Ferrari como un serio
contendor a pelear con
Mercedes en apenas su
segunda carrera con la
casa italiana.
Vettel ganó con un tiempo de 1.41’05”793, y
relegó al poleman Hamilton al segundo lugar,
a 8”569 del ganador. Tercero fue el alemán Nico
Rosberg a 12”310 y que
tampoco pudo pelear
con Vettel en las primeras vueltas de la carrera.
Ferrari vence por primera vez desde mayo de
2013, cuando Fernando
Alonso ganó en el GP de
España.
Pese a no ganar, Hamilton sigue liderando el
mundial con 43 puntos,
aunque Vettel quedó
muy cerca, a sólo tres
unidades. En constructores, Ferrari se consolida
como escolta de Mercedes y pone distancias
con Williams en el segundo puesto. La próxima fecha del campeonato será el 12 de abril, en
el circuito de Shanghai,
en China.
seguridad ha sido otro factor
importante en la travesía del
ultramaratonista. “La carretera (la ruta 7 que une Buenos
Aires con Mendoza) es muy
peligrosa. Acá manejan rápido. Imagina que hemos visto
tres accidentes ya. En la carretera no hay caminos para
peatones, los camiones pasan
muy rápido y la autopista tiene sólo una vía. Es súper complejo, nada que ver con Chile”,
dice el corredor.
Incluso, Anguita reconoce que
este viaje ha sido mucho más
difícil que el que realizó el
año pasado, cuando recorrió
Chile de norte a sur, en un viaje de 4.830 kilómetros. “Todo
ha tenido complicaciones,
nada ha fluido. Quiero llegar
a Chile y poder correr sin dramas. Acá siempre ha habido
algo. En ese aspecto ha sido
muy difícil. Estoy con el tendón de la rodilla inflamado
además. Todo ha sido raro. Es
lo más difícil que he hecho
hasta ahora”, cierra.
una foto suya junto al príncipe en Facebook. El ex astro se
pondrá al frente de la campaña haciendo una gira por distintos países con la intención
de llevar a la presidencia a Al
Hussein y desbancar de una
vez por todas a Blatter, aseguró «Olé».
Además de Al Hussein y de
Blatter, también se presentarán a las elecciones el portugués Luis Figo y el holandés
Michael van Praag.
El ex futbolista apoyará
al príncipe jordano en las
elecciones presidenciales de la
FIFA para que destrone al suizo
con quien está enfrentado hace
años.
ha transformado en toda una
prueba de entereza para el
experimentado runner.
“Ha sido más complicado que
lo que pensaba. He tenido muchas complicaciones climáticas. Por ejemplo, sabía que iba
a haber humedad, pero nunca
pensamos que íbamos a agarrar una ola de calor. Corrí con
40 grados y se me hizo muy
difícil”, reconoce Anguita. “El
segundo día me deshidraté”,
agrega. Pero no ha sido lo
único. Además del tiempo, la
Vincent
Kompany
se mostró
optimista
con revertir
el actual
momento de
su equipo
y respaldó
al técnico
nacional.
De p o rte s
Lunes 30 de Marzo de 2015
15
En la temporada 2014 el trabajo con las divisiones inferiores dio resultado y la serie infantil de Yungay se coronó campeón de la AFI.
Familia “rojinegra” celebra hoy el 110 aniversario del club más antiguo de Iquique
“CANTEMOS LA GLORIA DEL TRIUNFO MARCIAL
QUE EL PUEBLO CHILENO OBTUVO EN YUNGAY”
GERMÁN TOBAR
Q
uién pregunte el por
qué del nombre del
Club Yungay de Iquique
tendrá que escuchar que una
tarde del día 30 de marzo del
año 1905 un grupo de carretoneros que tenían su paradero en la actual calle 12 de
febrero de nuestra ciudad discutían que nombre darle a su
club deportivo; cuya intención
no era otra que organizarse
en torno al futbol que practicaban mientras esperaban la
llegada de clientes en aquel
lugar.
En aquello estaba cuando pasó
desfilando por aquel lugar la Banda de Guerra del Regimiento Carampangue entonando el Himno
Los socios
y dirigentes
Daniel Trincado,
Carlos Tapia,
Carlos Carvajal
y Germán Tobar
se destacan por
apoyar el club
más antiguo
de la Tierra de
Campeones y
el tercero de
Chile.
de Yungay. Se acabó la discusión,
Yungay Football Club sería entonces el nombre de aquel club que
aquellos trabajadores en aquel
tiempo comenzaron a soñar.
No es menor señalar que el rojo
y negro son los colores que nos
identifican y que entendemos fueron tomados de la vestimenta de
los soldados artilleros chilenos en
aquella época.
Los yungainos en consecuencia
reconocemos como fundadores
aquellos trabajadores, quiénes
con carretas tiradas por burro o
caballo fueron hasta los años 70
un importante medio de trasporte
de nuestra ciudad.
Hoy transcurridos 110 años nuestra Institución Club Social y Deportivo Yungay es una gran familia que cobija transversalmente a
todo aquel que sienta el lacrinegro
en su corazón. Sin lugar a duda somos un club de barrio enclavado
en la calle Errázuriz 775, pero no
tenemos fronteras, ya que en cada
rincón de nuestra ciudad siempre
habrá un yungaino que vitoreara “Yunga Yunga” como carta de
presentación.
Ser yungaino es ser distinto; es
tener un lenguaje propio, es tener
la capacidad de reírse de sí mismo,
es hacer escarnio de los reveses
de su propia vida, es ser feliz hoy
con lo que tiene y no espera el día
de mañana para serlo.
Aquí en nuestro club se vive la
verdadera cultura de barrio; somos todos por naturaleza diferentes uno de otros pero iguales
socialmente. Acá las opiniones
de quienes las dicen valen por
su fundamento no por quién las
emite.
Hoy nos sorprende un nuevo aniversario y sin duda son muchos los
que ya no están para celebrarlo, no
voy enumerar a los que han partido, obviamente olvidaría a alguno
y no sería justo.
Tampoco cometeré la imprudencia de intentar señalar a todos
aquellos que se encargan de darle vida nuestra Institución, sin
duda omitiría muchos nombres y
me ganaría más de algún reparo.
Pero apostaré por individualizar a
“Chusmiza” conocido como Carlos Tapia Mendoza, el “Guaripola”,
que ameniza junto a su “sindicato de bebedores” las noches, las
mañanas y las tardes de nuestro
club. Ellos representan en gran
medida la esencia de nuestro club;
idiosincrasia tan nuestra que nunca debiera sucumbir en el tiempo.
A diferencia de lo anterior si me
atreveré a señalar algunas entre
otras a aquellas familias emblemáticas en que se ha sustentado
nuestra existencia: las familias
Trincado, Ossandón, Araya y Lozano; y en esta última me detendré.
La familia Lozano creo que me
merece nuestro mayor respeto, ya
que ellos a través de tres o cuatro
generaciones han sido el pilar de
nuestra Institución, donde abuelos, padres, hijos, nietos y bisnietos
sudan el rojo y negro de nuestro
club.
Para ir cerrando, decir que Yungay
es mucho más que el centenar de
trofeos que existen en nuestras
vitrinas, es mucho más que los
triunfos y derrotas de nuestro
historial deportivo. Ser yungaino es una forma de vivir la vida
como en los barrios de antaño
como ese Iquique romántico de
antes. Para el yungaino el propósito en la vida es ser feliz más
allá de las vicisitudes o de las
dificultades que nos presenta la
vida.
Ya se viene la noche de vísperas
del 30 de marzo, en que con bengalas, torta y como en nuestra
fundación allá por el año 1905
bajo los sones de la Banda de la
Guarnición de Ejército de Iquique
entonaremos nuestro himno y comenzaremos a celebrar nuestro
centésimo noveno aniversario,
teniendo como actividad central
el sábado 29 de marzo con la víspera para esperar la media noche
y brindar por el aniversario.
El entrenador
Manuel Muñoz junto
a los directivos
Alicia Díaz y
Arsenio Lozano
realizan una
importante labor
en la institución
rojinegra.
16
Cró n ic a
Lunes 30 de Marzo de 2015
El gobernador provincial Gonzalo Prieto también llegó a la iesta y entregó regalos a los niños,
N
Como en todas las versiones Carabineros de Chile estuvo presente. La perra policial Taurase
llevó el cariño de los más pequeños.
CALLE DE LOS NIÑOS,UNA MÁGICA TARDE DE
MUCHAS RISAS Y SORPRESAS
uevamente las risas y
caritas felices tanto de
los grandes como de los
chicos, refleja lo que fue el desarrollo de la novena versión
de Calle de los Niños que se
concretó en la Plaza de Armas
de Alto Hospicio.
El evento infantil que sirve
para festejar un año más de
carrera artística del Tío Vladimir, sirvió para motivar a niños y niñas de la comuna a ser
solidarios y colaborar con los
damnificados de Antofagasta
y Atacama.
Como se trataba de un cumpleaños hubo regalos para los
menores que participaron en
animados concursos y también
para los más entusiastas en los
aplausos.
Los primeros en cautivar ala
concurrencia fueron los motoqueros de Iquique y Alto
Hospicio que hicieron una
demostración del poderío de
sus máquinas e invitaron a los
pequeños a pasear. Luego fue
el momento de jugar a ser un
“Caballero del Fuego”, gracias
al aporte de los bomberos
que llegaron con su carro de
rescate y enseñaron a auxiliar
heridos y usar mangueras y pitones para combatir el fuego.
En el escenario las risas y carcajadas llegaron con la hilarante rutina de Hugo Humor
y Chocolatín, que entregaron
una batería de chistes familiares que fueron matizando
con algunos juegos para los
asistentes.
Cuando la diversión estaba
en lo más alto irrumpieron
los alegres payasos Turururu,
Cazuelita y Milko para cantarle el cumpleaños feliz al
Tío Vladimir. Ellos contagiaron
al festejado en sus travesuras
y juntos a las niñas, los niños
y la complicidad de los adultos armaron la gran fiesta de
cumpleaños.
El cierre de la Calle de los Niños 2015 fue sin duda el más
espectacular de los últimos
años, gracias a la presencia de
El Tío Vladimir tuvo un cumpleaños 3 en 1, 61 años de edad, 26 de vida artística
y nueve versiones de la Calle de los Niños. Sus payasos amigos Milko, Turururu y
Cazuelita le cantaron el “Happybirthdaytoyou”.
Espectacular fue el salto en medio de un aro de fuego que cumplieron las Tortugas
Ninjas de Carabineros. La destreza de los motoristas policiales fue premiada con
efusivos y prolongados aplausos.
las Tortugas Ninjas de Carabineros. Miguel Ángel, Rafael,
Leonardo y Donatello demostraron la pericia de pilotos
en sus veloces motos y luego
brindaron arriesgados saltos
en una rampla sobre siete osados voluntarios. Pero eso no
sería todo, el broche de oro de
la fiesta fue cuando las cuatro
motos saltaron en medio de
un aro con fuego, ganándose
fuertes aplausos de quienes se
agolparon a la plaza.
Un emocionado Vladimir
Adones, expresó su agradecimiento a todas las instituciones y personas que colaboraron para el éxito de la
celebración. “Esto se hace con
mucho cariño y a puro ñeque para que nuestros niños
disfruten una momento feliz.
Agradezco a las autoridades
municipales, instituciones públicas, funcionarios de la alcaldía, empresarios, comerciantes y amigos que nuevamente
se cuadraron con la Calle de
los Niños”.
Desde Estados Unidos directamente a la Calle de los Niños llegó con sus trucos
de magia e ilusionismo el Mago Popper.
Una rutina de chistes blancos y familiares ofreció Chocolatín y Hugo Humor.
Un reconocimiento por la brillante participación y colaboración para el éxito del evento,
recibieron los motoqueros de clubes Husares, Los Cóndores, Independientes de Alto Hospicio e
Independientes de Tarapacá.
Cu ltu ra
Lunes 30 de Marzo de 2015
17
EN RODAJE PELÍCULA SOBRE ESCUADRÓN QUE
EJECUTA A DELINCUENTES DE PUERTA GIRATORIA
MARIO VERGARA
“La Sexta Ley” (No Matarás) se titula la cinta que actualmente está en rodaje en Iquique y que es protagonizada por
actores locales.
El argumento de la cinta cinematográfica, que lleva un 40 % de avance, está basado en el accionar de un escuadrón,
que dedica a ejecutar a los delincuentes que la puerta giratoria deja salir.
El director es Juan Luis Muñoz Fábrega, autor de la trama junto con la guionista Sandra Aréstegui.
“La Sexta Ley” es una cinta policial de ficción, en una ciudad que no es Iquique, tiene una hora de duración, es filmada
en blanco y negro, pero solamente tiene dos escenas en color, el inicio y el final.
“Lo curioso de este guión es que lo escribimos hace dos años y sin embargo, cuando vean la película, los espectadores van a pensar que fue escrita hace poco, porque está escrita con nombres y contingencias que son muy actuales,
donde el protagonista es un personaje económicamente muy poderoso, pero…no puedo anticiparte más de esto,
pero lo único que puedo adelantar es que estos personajes ficticios le van a calzar a muchas personas”, dijo Juan
Luis Muñoz.
Vale consignar, que el cineasta dirige también un largo metraje sobre la vida y trayectoria deportiva del pugilista
Arturo Godoy, en la que crea una atmósfera de cómo la gente seguía la pelea que fue en 1940 que se relataba en la
radio, ante lo cual los oyentes debían imaginarse las escenas de lo que estaban escuchando.
Tre in ta ñ e ra ( y a m u c h a h o n ra )
“La película
es una icción,
pero los
personajes y
situaciones
le calzarán
a muchas
personas”, dijo
Juan Muñoz
Fábrega,
director de la
película.
Alg u ie n c o m o tú
SINOPSIS-LIBRO:
SINOPSIS-LIBRO:
CARLOTTA está a punto
de cumplir los treinta y se
considera una gafe crónica.
Sólo llega al metro sesenta
con tacones altos, tiene una
familia que está completamente loca y no ve en el horizonte a un novio como Dios
manda.
Y POR SI ESO FUERA POCO,
acaba de dejar su trabajo y
ahora se ve obligada a alquilar una de las habitaciones de su apartamento para
llegar a fin de mes. Luca, el
nuevo inquilino, tiene muchos pros: es escritor, guapísimo y muy simpático, pero
en cambio: es desordenado, fuma mucho y suele llevar a sus conquistas a casa.
A PESAR de que Carlotta
nunca lo admitirá, se está
enamorando de ese macho
depredador que trata a las
mujeres como a objetos de
un solo uso.
ENTRE SU MADRE PIDIÉNDOLE que se centre de una vez,
un nuevo trabajo que debe
inventarse y muchos encuentros cercanos con Luca
y sus novias, Carlotta aprenderá que para convencer
al resto del mundo de sus
posibilidades primero tiene que creer en sí misma y
aceptarse tal como es: una
mujer verdadera, ni jovencísima ni bellísima, pero llena de determinación y capaz
JEAN-PIERRE ZANARDI, galerista en la Rive Gauche,
es un espíritu libre. Paulina Homs, con una tranquila
vida familiar en Barcelona, llega a París para la boda
de su prima. Como si el destino lo hubiera preparado, entre ellos nacerá una atracción inesperada que
cambiará sus vidas para siempre.
‘Alguien como tú’ es la crónica de la búsqueda
y la reconstrucción de una historia de amor, la de
Paulina y Jean-Pierre, a través de los recuerdos, los
documentos y el testimonio de las personas que
conocieron la pasión clandestina de la pareja.
Será la hija de Paulina, Gina, quien descubrirá muchos años después de la muerte de su madre, el
gran amor que la marcó para siempre.
TÍTULO: “ALGUIEN COMO TÚ”.
AUTOR: XAVIER BOSCH.
EDITORIAL: PLANETA DE LIBROS, ESPAÑA.
GÉNERO: NARRATIVA LITERARIA.
PÁGINAS: 352.
POR ENCARGO:
www.goldenbook.cl
En c u e n tra n s u p u e s to c u a dro de
P ic a s s o e n ta lle r de e n m a rc a do e n Ro m a
de encontrar su lugar en el
mundo.
GÉNERO: NOVELA ROMÁNTICA.
PÁGINAS: 312.
TÍTULO: “TREINTAÑERA (Y A
MUCHA HONRA)”.
AUTOR: AMABILE GIUSTI.
POR ENCARGO:
www.goldenbook.cl
Un cuadro atribuido al pintor español
Pablo Picasso estuvo durante años en un
taller de enmarcado en Roma sin que su
dueño lo supiera.
Se trata del lienzo cubista”Violin e bouteille de bass”, fechado en 1912 y valorado en 15 millones de euros (16,3 millones de dólares). El dueño afirma que
recibió el cuadro como regalo de un hombre que había ido a su tienda a reparar un
marco. Como lo hizo gratis, el cliente le
obsequió dos días después con la pintura,
señaló el ministerio en un comunicado.
El dueño del taller, que desconocía la procedencia y el valor del cuadro, lo conservó
durante 36 años “sin prestarle especial atención”. La historia salió
a la luz porque la casa de subastas Sotheby’s, en la que el entre
tanto jubilado señor se había registrado como dueño, se dirigió a
las autoridades italianas.
18
Ec o n ó m ic o s Cla s ific a do s
Lunes 30 de Marzo de 2015
Lunes 30 de Marzo de 2015
Cla s ific a do s
19
20
Aric a
S o y de l No rte ©
Lunes 30 de Marzo de 2015
Municipalidad entrega C
subvenciones a 136 entidades
por 586 millones de pesos
La cuenta de la Subvención Municipal 2015, fue amenizada por la presentación de bailarines de cueca,
danza y caporales del Ballet Folclórico Municipal.
Arica en 360 grados
on gran asistencia de
dirigentes de organizaciones sociales, concejales, directivos municipales y
público en general, se entregó
una cuenta detallada de la
Subvención Municipal 2015,
que alcanza a más de 586
millones de pesos y que beneficia a 136 organizaciones
sociales de la ciudad.
El jefe comunal considera que
para la Municipalidad entregar
estas subvenciones es un acto
que ayuda enormemente a mejorar la calidad de
vida de los ariqueños. “Estamos apoyando a las
organizaciones solidarias, sin fines de lucro, que
trabajan por la vida, seguridad, salud, educación,
religión, deporte y la cultura. Todas estas actividades las realiza gente voluntaria que trabaja
incansablemente para ayudar a los demás.
Estas organizaciones le dan la oportunidad a la
Municipalidad de cumplir su mandato principal:
ayudar a los ariqueños para que vivamos mejor
y lograrlo con voluntarios dispuestos a hacerlo,
pero hay que darle los medios, para que cumplan
sus objetivos que son los nuestros”.
El director de Planificación de la Municipalidad,
el ingeniero Ernesto Lee Labarca, en una detallada cuenta pública explicó el programa solidario
de las subvenciones, que este año 2015 marcó
un hito histórico.
S UBVENCIONES HIS TÓRICAS
El concejal Chipana sostuvo que el año 2002
se entregaban 250 millones de pesos, la “cifra
que estamos entregando este año es histórica
586 millones de pesos a 136 organizaciones de
la ciudad, las cuales han sido beneficiadas, por
lo tanto, estamos contentos de colaborar con
el desarrollo de Arica y sobre todo de aquellas
organizaciones que lo necesitan tanto en su
trabajo deportivo como cultural”.
Para el concejal Peralta el trabajo principal en
el cual se enfocó el Concejo Municipal fue la
entrega de un fondo histórico de subvenciones,
para que las entidades pueda desarrollar sus
proyectos sin problemas.
En tanto el concejal Miguel Ángel Leiva expuso
esta es una respuesta clara al interés de las
organizaciones que están al servicio de la
comunidad. “Para eso vamos a seguir trabajando
en esta gestión municipal para que todos los
sectores involucrados en el tema social, presenten sus antecedentes para obtener subvención
2016 y sepan que van a contar con el cuerpo de
concejales” dijo Leiva.
La cuenta de la Subvención Municipal 2015, fue
amenizada por la presentación de bailarines de
cueca, danza y caporales del Ballet Folclórico
Municipal, beneficiados por la subvención 2015.
Además se presentó un documental del Departamento de Prensa con los testimonios de las
organizaciones al servicio de la comunidad que
reciben subvenciones para realizar sus tareas.
Ariqueños entusiasmados por
aprender el arte del muralismo
Las imágenes fueron captadas por el fotógrafo Patricio Banda,
Fotografías en 360 grados.
Hermosas vistas panorámicas de rincones de la
Región de Arica y Parinacota
capturadas por el lente del
destacado fotógrafo Patricio
Banda, quien gracias a un
proyecto Fondart del Consejo
de la Cultura, pudo concretar
una interesante exposición
que hasta el martes 31 de
marzo estará abierta en el
hall del Teatro Municipal.
“La idea es difundir paisajes
no muy conocidos del extremo norte del país, pero con
un tremendo potencial turístico, utilizando un técnica
que permite unir una serie
de fotografías hasta mostrar
los 360° grados, como si la
persona estuviera realmente
en el lugar”, señaló el fotógrafo avecindado en Arica
desde 2010.
Los lugares que pueden ser
vistos en esta exposición son
el Salar de Surire, instantánea que contó con apoyo de
CONAF, las Cuevas de Anzota, las Torres de Huancarane,
en el curso medio del valle
de Camarones y la Pampa
Apachetas, adornada por
montículos de piedra de la
cultura andina.
Finalmente, Patricio Banda
nos cuenta que ya trabaja
en un nuevo proyecto, el
cual contempla talleres de
fotografía para niños y niñas
de localidades rurales de
General Lagos, Putre, Camarones y Arica con el objetivo
de que los niños “tengan otra
forma de mirar lo que les
rodea” según palabras del
propio fotógrafo.
Un gran interés en la comunidad ariqueña por
aprender y acercarse al arte del muralismo
hubo durante la primera jornada de los “Talleres de Muralismo y ArtePúblico”, actividad
gratuita que realiza el Departamento de Arte y
Cultura de la Municipalidad.
Ayer niños, jóvenes y adultos llegaron a la
Biblioteca Pública “Alfredo Wormald Cruz”, dispuestos a conocer esta interesante expresión
artística que se desarrolla en el medio urbano.
Una invitación a aprender, crear e intervenir la
ciudad usando diferentes técnicas junto a la
imaginación de cada participante.
Los cursos los imparteel artista ariqueño Cristóbal Pino Reinalds, quien primero motivó a los
alumnos con un video de introducción al tema
y luego continuó con la entrega de elementos teóricos y técnicos. Al finalizar el módulo
teórico el lunes, los alumnos deberán tener una
etapa de intervención urbana en dos sectores
de la ciudad.
IDENTIDAD CULTURAL
Cristóbal Pino expresó que el objetivo “es
enseñar a los niños y jóvenes este arte y darles
vida a espacios que están en desuso. Hace 15
años me dedico a pintar y trabajo en esto todo
los días del año”.
El desafío para sus alumnos será pintar y
retocar la muralla de La Lisera con motivos que
rescaten la identidad cultural, como: Arica de
antaño, la Cultura Chinchorro y los carnavales
andinos. “Los que están motivados pueden
participar de estas dos intervenciones que
haremos en la ciudad”, destacó.
Las personas interesadas en vivir esta experiencia con el arte del muralismo aún pueden
inscribirse a la última clase de este lunes
30, a las 18 horas. Pueden hacerlo al correo
electrónico:gestió[email protected] ,
directamente en las dependencias del Departamento de Arte y Cultura, en Baquedano Nº
94 o llamando al fono: 058- 2206303.
Comenzaron
los cursos
gratuitos
impartidos
por el
Departamento
de Cultura
de la
Municipalidad.
P a s a tie m p o s
Lunes 30 de Marzo de 2015
PPROGRAMACIÓN
ROGRAMACIÓN TELEVIS
TELEVISIVA
IVA
21
Te has levantado arrollador: piensas en llevarte por delante a todo aquel que interceda
en tus pasos.No seas extremistas y pondera tus esfuerzos con el objetivo conseguido.
Prepara con detalle el dossier que tienes que entregar, porque será clave para tu futuro
profesional dentro de tu empresa actual. No dudes de que lo puedes hacer muy bien.
Necesitas coniar más en ti mismo, si así lo haces, saldrás con la medalla de vencedor
de cualquier altercado al que te enfrente en el día de hoy.
Hoy tus compañeros te pedirán que les eches una mano a la hora de acabar con sus
tareas pendientes.
Sueles ser el último eslabón de la cadena en lo que a conocimientos se reiere. Tienes
una mente volátil y no sueles prestarle mucha atención a lo que los demás te cuentan.
Hoy te darás cuenta de que necesitas reciclarte profesionalmente, si quieres llegar a
tener una carrera laboral sólida.
Apostaste al caballo ganador y hoy recibirás la buena nueva de la suerte. Si ganaste
un premio material querrás compartirlo y si obtuviste fama o gloria querrás que todo
lo sepan. Si no sabes cómo usar las nuevas máquinas que han instalado en tu fábrica,
no dudes en pedir ayuda a tus compañeros.
Llevas tiempo sin ver a a tus amigos y necesitas un rato de risas, desahogo y
conidencias. Queda con ellos hoy, toma un café y recupera el contacto que se está
perdiendo. Será un día tenso en tu trabajo, porque las tareas se acumularán y las
tendréis que resolver en un solo día. Intenta mantener la tranquilidad en todo momento.
Comienzas el día con inseguridades personales que te impedirán sentirte bien contigo
mismo. Cuídate un poco, sal a pasear, cómprate algún detalle e intenta subir tu mismo
tu autoestima. Serás el único capaz de detectar los problemas reales que impiden
que tu empresa avance.
Tu día estará cargado de tareas que has ido retrasando. Comienza por ir ordenando
las tareas en orden de importancia e intenta no darle más importancia a tus hobbys.
Trabaja como siempre y conseguirás sobresalir entre tus compañeros de empresa.
Sorprenderás a tus compañeros y responsables con tus ganas de trabajar y de aprender.
El nerviosismo no es uno de tus defectos, la parsimonia habitual con la que gestionas
los problemas y las situaciones de riesgo es una gran habilidad que hoy usarás.
Concéntrate al máximo y procura hacer tus tareas lo más rápidamente posible, porque
hoy tienes que acudir a la cena de Navidad de tu empresa. Procura divertirte mucho.
Se acercan fechas importantes y necesitarás algunos retoques. Llama a algunos
amigos o familiares y disponed una jornada llena de compras navideñas, regalos,
vestuario para iestas y planiicación de los menús. Las vacaciones están a la vuelta
de la esquina y la verdad es que las necesitas.
Se acercan las fechas en las que te sentirás mejor contigo mismo,navidad,cumpleaños,
regalos, iestas. Hoy estarás dispuesto a preparar cenas y festividades con el in de
que los demás disfruten. Los dossiers se amontonan en tu mesa de trabajo pero, por
suerte, eres una persona muy práctica.
S OP A DE LETRAS
Se te da bien improvisar, interpretar un papel, pero hay veces que ir con la verdad por
delante es más favorecedor. No tengas miedo a ser juzgado y di la verdad.
Tus conocimientos técnicos harán que puedas asumir sin problemas el funcionamiento
de una nueva máquina que han comprado en tu empresa.
Los detalles más insigniicantes son los que más suelen importar: ver llover tras los
cristales, el sol en la cara o una buena frase en boca de una amigo.
Aina tu sentido de la intuición y permanece atento a tu entorno laboral, si no quieres
tener problemas.
S UDOKU
S OLUCION
S OP A DE LETRAS
PUBLIQUE
AQUÍ
22
Lunes 30 de Marzo de 2015
Cró n ic a
Lunes 30 de Marzo de 2015
E
l ecuatoriano Ukles Cornejo, Secretario Ejecutivo de
la Organización Deportiva
Bolivariana, viajó a Iquique especialmente para comunicar al
alcalde Jorge Soria que nuestra
ciudad será la sede de los Terceros Juegos Bolivarianosde Playa
por desarrollarse en septiembre
de 2016.
Luego de un análisis de las propuestas presentadas por los dos
países que competían por esta
posición, Venezuela y Chile, finalmente se optó por el nuestro,
considerando su situación geográfica, facilidades y conexiones
internacionales, potencialidades
de crecimiento, desarrollo económico-social, infraestructura
emplazada y hotelería de nuestra
urbe.
LO MEJOR
Los Juegos Bolivarianos de playa
Más de 1500 deportistas, de 10 naciones sudamericanas, se darán cita en nuestra ciudad
IQUIQUE SERÁ SEDE DE LOS TERCEROS
JUEGOS BOLIVARIANOS DE PLAYA 2016
que se vivirán en nuestra comuna resumen 13 disciplinas consensuadas con el Comité Olímpico Internacional, entre otras,
voleibol, rugby, fútbol, natación
aguas abiertas, canotaje, vela,
actividades subacuáticas, sky
acuático, etc.
“Estamos seguros que Iquique
será una muy buena sede; que
organizará unos bonitos juegos
bolivarianos. Ojalá los mejores
que se hayan desarrollado hasta esta fecha. Para eso, desde
hoy se activa nuestra Comisión
de Seguimiento y Apoyo que
tiene por misión colaborar al
organizador local en temas técnicos requeridos para habilitar
correctamente los espacios y
generar las coordinaciones entre
todos los sectores involucrados”.
Añadió que a nivel internacional
figura Iquique en las comunicaciones del Comité Olímpico
Internacional y la Organización
Deportiva Bolivariana, como el
punto de reunión de los mejores
exponentes de los deportes citados. “Esto es una buena noticia
porque respalda la transparencia,
la seriedad y el compromiso que
imprimió Chile y, particularmente Iquique, en su postulación”.
El alcalde
Jorge
Soria viajó
anoche a
Santiago para
participar en
conferencia
de prensa
organizada
por del
Comité
Olímpico de
Chile (COCH)
que dará la
noticia a nivel
nacional e
internacional.
Ma quina ria s y func iona rios via ja n a
Ata c a m a pa ra a yuda r e n la bore s de de s pe je
La Dirección de Vialidad del MOP Tarapacá dispuso de su
contingente luego de coordinarse con sus pares de la región
afectada.
A las 14 horas de ayer y desde
las instalaciones de la dirección provincial de Vialidad,
partieron las maquinarias y
funcionarios que por alrededor de diez días permanecerán en la región de Atacama
para colaborar con las labores de despeje y habilitación
de rutas; y lo que requiera la
seremi del MOP de la zona
azotada.
Se trata de un Tracto Camión,
una Cama Baja, un Cargador
Frontal, un Camión Tolva y
Re tiro de l ba rro e n c iuda de s a fe c ta da s
por a luvione s podría de m ora r 6 s e m a na s
Los aluviones que afectaron a las
regiones de Antofagasta, Atacama y
Coquimbo dejaron calles y caminos
bajo una gruesa capa de barro. Según
un catastro preliminar del Ministerio
de Vivienda, sólo en la III Región hay
alrededor de 14.167 viviendas dañadas, de las cuales más de nueve mil
están situadas en Copiapó. De hecho,
en algunos sectores de esa ciudad el
barro supera el metro de altura.
Luego de la destrucción, poco a poco
han comenzado los trabajos para remover el abundante lodo en las zonas
afectadas y retirar los escombros.
Según la alcaldesa de Antofagasta,
Karen Rojo (ind.), en esa ciudad se removieron 280 toneladas de barro en
dos días. “Con camiones de la municipalidad y la ayuda de privados hemos
23
retirado el barro, pero necesitamos
ayuda para limpiar las calles y recuperarlas”, señaló la edil. La autoridad
agregó que el trabajo de limpieza de
las vías, por parte de la Dirección de
Aseo de la comuna, tomará dos semanas, mientras que “la limpieza de
microbasurales y limpieza de aceras
puede tardar un mes”.
En la Región de Atacama -la más
afectada por la catástrofe-, el intendente Miguel Vargas indicó que “las
labores de limpieza ya comenzaron,
hay una coordinación que está dirigida por la Dirección de Vialidad, los
municipios (...), también está el sector privado, que ha puesto a disposición equipos y maquinarias”.
Añadió que “queremos explorar nuevas tecnologías, porque no va a ser
suficiente con las retroexcavadoras
y las maquinarias que se utilizan en
estos casos. Las calles tienen que ser
prácticamente aspiradas para retirar
el lodo. Quizás habilitar bombas para
sacar el agua, tenemos poblaciones
en donde el barro se acumuló en más
de un metro”.
El alcalde de Copiapó, Maglio Cicardini, señaló a radio Cooperativa que
“hoy tenemos casi un 80% de la ciudad enterrada”.
Ayer, la Presidenta Miche-lle Bachelet recalcó que “están trabajando en
las zonas afectadas 7.873 efectivos.
Se ha enviado maquinaria para despejar caminos y realmente apurar
la limpieza de las calles y casas, de
manera que las personas puedan
normalizar lo más posible sus vidas”.
En la comuna de Antofagasta, la municipalidad ya ha removido 280 toneladas de barro de las calles.
Según catastro preliminar del Minvu, 14.167 viviendas resultaron dañadas en la Región de Atacama.
una Camioneta de apoyo, las
cuales llegan esta tarde hasta
la ciudad de Antofagasta para
descansar y por la mañana, retomar el viaje a Copiapó. “Junto a estas maquinarias, sus
operarios se pusieron a disposición en todo lo que puedan
colaborar. Es un trabajo que
requiere de la experiencia de
estos funcionarios y que sin
duda tienen”, señaló el Intendente Mitchel Cartes, quien
despidió a la comitiva junto al
seremi (s) del MOP, Julio Pérez.
Este último, explicó que fue
luego de contactarse con su
par de la región de Atacama,
que respondió a los requerimientos y que dicha coordinación también ayudó en la
habilitación de la ruta 1 para
unir a ambas regiones y que se
logró a fines de esta semana.
AYUDA
Por otro lado, la campaña de
recolección de ayuda a las regiones afectadas en el Norte
Grande, ya sumó 10 toneladas más de materiales y que
se agregan a las cien que ya
habían sido reunidas en la
semana.
“Es destacable que estas últimas diez toneladas se lograron gracias al aporte de toda
la comunidad que dejó agua,
leche, artículos de aseo, comida para animales, entre
otras cosas, en los supermercados Jumbo y Lider. Han demostrado que somos una región solidaria”, aclaró Cartes.
También explicó que el nombre “Tarapacá devuelve la
mano”, se debe a la ayuda que
las zonas que hoy sufren las
consecuencias de las lluvias
y aluviones, prestaron cuando
ocurrieron los terremotos de
abril pasado. “Es momento de
devolver esa mano porque es
ahora que ellos lo necesitan”.
El Longino
S oy d el N ort e
24
Cró n ic a
FE IQUIQUEÑA
EN DOMINGO DE RAMOS
Fotos: Axel Mesías
Lunes 30 de Marzo de 2015
En la Catedral y en las iglesias de la diócesis se celebró
Domingo de Ramos, que conmemora la entrada
triunfal de Jesús de Nazaret en Jerusalén,
aclamado por la multitud, días antes de
su pasión, muerte y resurrección, según narran los
cuatro evangelios canónicos.
A la espera de algún comprador.
El comercio de ramos se instaló frente al ingreso a la Catedral.
La fe iquiqueña en el inicio de la Semana Santa.
Domingo de Ramos en la Catedral.
Ayer se dio inicio a la Semana Santa.
El sacerdote Guillermo Fajardo oició la misa.
El mundo cristiano se prepara para
Semana Santa.