GOBIERNO REGIONAL DE TACNA Década de la Educación Inclusiva 2003-2012 Año del Centenario de Machu Picchu para el Mundo DIRECCIÓN REGIONAL SECTORIAL DE EDUCACIÓN TACNA Leyes N° 27867, 27902 y 28013 DIRECTIVA Nº -2011-DGP-DRSET/GOB.REG.TACNA FORMANDO ESTUDIANTES PARA UNA CULTURA EXPORTADORA Y TURISTICA I. FINALIDAD Normar la organización, ejecución y evaluación del proceso de integración de los contenidos de Comercio Exterior en el área curricular de Educación para el Trabajo en tercero, cuarto y quinto grado en las Instituciones Educativas de Educación Básica Regular, en el ámbito de la Dirección Regional de Educación de Tacna. II. PROPÓSITO Y POLÍTICA SECTORIAL 2.1. Propósito “Desarrollo de la capacidad productiva, innovadora y emprendedora; como parte de la construcción del proyecto de vida de todo ciudadano”. 2.2. Política Sectorial “Mejorar la infraestructura educativa, que incluye incorporar Tecnologías de la Información y Comunicación en el proceso educativo”. III. OBJETIVOS: 3.1. Desarrollar capacidades de comercio exterior y actitudes emprendedoras en los estudiantes de tercero a quinto grado del área de Educación para el Trabajo, para enfrentar con éxito las oportunidades del mercado internacional. 3.2. Capacitar a docentes del área de Educación para el Trabajo en temáticas de Comercio Exterior. 3.3. Promover y estimular la participación de los estudiantes y docentes en la ExpoFeria de Proyectos Exportables de nuestra región. 3.4. Promover el desarrollo de actividades relacionados a revalorar los lugares turísticos de nuestra región. IV. BASE LEGAL Constitución Política del Perú. Ley N° 28044, Ley General de Educación. Ley del Profesorado N° 24029 y su modificatoria Ley N° 25212. Ley que modifica la Ley del Profesorado en lo referido a la Carrera Pública Magisterial. Ley Nº 29062. R.V.M. Nº 0085-2003-ED. Aprueba el Catálogo Nacional de Títulos y Certificaciones. Ordenanza Regional Nº 018-2008-CR/GOB.REG.TACNA Resolución Ministerial Nº 0440-2008-ED. Resolución Ministerial Nº 0348-2010-ED. Directiva para el Desarrollo del año escolar 2011 en las I.E. de Educación Básica y Técnico – Productiva. Convenio de Cooperación Interinstitucional entre la Dirección Regional Sectorial de Plan Anual de Trabajo de la Dirección de Gestión Pedagógica de la DRSET. V. ALCANCES Instituciones Educativas de Inicial, Primaria y Secundaria de gestión Pública. Unidades de Gestión Educativa Local de Tacna, Jorge Basadre, Tarata y Candarave. Dirección de Gestión Pedagógica. Dirección Regional Sectorial de Educación de Tacna. Dirección de Comercio Exterior y Turismo de Tacna. Gobierno Regional de Tacna – Proyecto “Fortalecimiento de las Capacidades de la Formación Técnica Ocupacional en las Instituciones Educativas de la Región”. VI. DISPOSICIONES GENERALES: 6.1 La Dirección Regional Sectorial de Educación de Tacna, a través de la Dirección de Gestión Pedagógica, es la encargada de normar, organizar y supervisar las actividades programadas. 6.2 Las UGEL, a través de los especialistas del área de Educación para el Trabajo, son responsables de monitorear y acompañar el proceso de integración de los contenidos de Comercio Exterior en las actividades curriculares en las II.EE. correspondientes a su jurisdicción (red educativa). 6.3 Las actividades a programarse no deben alterar el normal desarrollo de las actividades curriculares. VII. DISPOSICIONES ESPECÍFICAS: 7.1 COMPROMISOS: 7.1.1 La DIRCETUR y el CERX gestionarán y garantizarán las visitas a las Empresas Exportadoras a fin de que los docentes puedan vivenciar el proceso de exportación en las empresas. 7.1.2 La DRSET/UGEL garantizará la participación de los docentes del área de Educación para el Trabajo en las fechas de capacitación establecidas. 7.1.3 El Proyecto “Fortalecimiento de las Capacidades de la Formación Técnica Ocupacional en las Instituciones Educativas de la Región”, es la encargada de las capacitaciones en Comercio Exterior. 7.2 Los Especialistas de Educación para el Trabajo de las UGEL: 7.2.1 Organizarán las redes educativas de su jurisdicción. 7.2.2 Realizarán el acompañamiento y monitoreo en las redes educativas a los docentes de Educación para el Trabajo. 7.2.3 Remitirán a la DRSET el informe consolidado de los docentes que asisten a las capacitaciones y visitas a las empresas programadas. 7.2.4 Realizarán las orientaciones técnico-pedagógicas (unidades didácticas, sesiones de aprendizaje, entre otros) a los docentes del área de Educación para el Trabajo. 7.2.5 Capacitarán a los docentes del área de Educación para el Trabajo en lo concerniente a la diversificación del DCN y remitirán a la DRSET los informes de dichas capacitaciones, adjuntando la relación de asistencia de los docentes participantes. 7.2.6 Adecuarán su Plan Anual de Trabajo a la presente Directiva. 7.2.7 Ejecutarán la Feria Regional de Proyectos Exportables en coordinación con la DRSET. 7.3 De los Directores de las II.EE.: 7.3.1 Los Directores y/o personal jerárquico de las Instituciones Educativas, realizarán el monitoreo a los docentes del área de Educación para el Trabajo que tienen a su cargo los grados: tercero, cuarto y quinto. 7.3.2 Informarán mensualmente a la UGEL sobre el monitoreo realizado, adjuntando 7.3.3 Los Directores que remitan oportunamente los informes y monitoreen la integración de los contenidos de COMERCIO EXTERIOR en las sesiones de aprendizaje, recibirán un reconocimiento por la DRSET. 7.4 SOBRE LA RECOPILACIÓN DE INFORMACIÓN DE LOS LUGARES TURÍSTICOS DE LA REGIÓN: 7.4.1 Los docentes del área de Educación para el Trabajo recopilarán información de los lugares turísticos en el ámbito de su UGEL. La información consistirá de fotografías y su correspondiente descripción. 7.4.2 Los mejores trabajos serán publicados con los nombres de los docentes. Para lo cual, los docentes presentarán el trabajo a la UGEL correspondiente, en versión física y digital. 7.4.3 La DIRCETUR gestionará la impresión del material producido por los docentes de las redes educativas de la región de Tacna. Asimismo, presentes para los mejores trabajos. 7.5 DE LA CAPACITACIÓN: 7.5.1 La capacitación en Comercio Exterior se realizará en dos fases: presencial y virtual. La fase presencial será comunicado por el PORTAL de la DRSET y mediante Oficio a las instituciones educativas. La fase virtual será a través de la Plataforma MOODLE. Para el acceso a dicha plataforma, los docentes se inscribirán en una ficha digital y se les asignará una clave de acceso. 7.5.2 Los docentes desarrollarán una gama de actividades en la plataforma; y cuya participación será de mucha utilidad para desarrollar contenidos en Comercio Exterior en las sesiones de aprendizaje. 7.6 DE LOS ESTIMULOS PARA LOS DOCENTES: 7.6.1 Los docentes que hayan cumplido con presentar las cuatro sesiones de aprendizaje por bimestre y durante el año académico, se les estimulará con RESOLUCIÓN DIRECTORAL REGIONAL. 7.6.2 La DRSET, el Proyecto FORMATEC del Gobierno Regional y la DIRCETUR certificarán por 200 horas a los docentes que participen de las capacitaciones en Comercio Exterior durante el año académico (presencial y virtual). 7.6.3 Los docentes que muestren buen desempeño durante cada una de las actividades programadas, realizarán una pasantía en una Empresa Exportadora. Dicha pasantía es gestionada por el Proyecto FORMATEC del Gobierno Regional de Tacna. VIII. DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS 8.1. Los gastos que ocasione el desarrollo de las actividades de la ExpoFeria, serán asumidos por las II. EE. 8.2. Las disposiciones no previstas en la presente Directiva, serán resueltas por la Dirección de Gestión Pedagógica de la DRSET. Tacna, marzo de 2011 GOBIERNO REGIONAL DE TACNA Lic. Magda Candelaria Portugal Copaja Directora Regional Sectorial de Educación - TACNA DISTRIBUCIÓN UGELs e IIEE. ANEXO ESTRUCTURA PARA LA INFORMACIÓN DE LOS LUGARES TURÍSTICOS 1. FOTOGRAFÍA (S) 2. 3. 4. 5. DESCRIPCIÓN DEL LUGAR TURÍSTICO UBICACIÓN DEL LUGAR TURÍSTICO DESCRIPCIÓN Y/O MAPA PARA EL ACCESO AL LUGAR TURÍSTICO DESCRIPCIÓN DE LA FLORA Y FAUNA DEL LUGAR TURÍSTICO (*) Máximo dos caras en formato A4.
© Copyright 2025