Transcripción de noticias 24 de marzo 2015

Transcripción de noticias
24 de marzo 2015
Contenido(presione ctrl+clic sobre cada titular para ir al texto completo)
TÍTULO: CON UN MODERNO RADAR EL METEOROLÓGICO PODRÁ ADVERTIR
DE LLUVIAS INTENSAS, RAYERÍA, TORNADOS Y CAÍDA DE GRANIZOS EN
COMUNIDADES DEL VALLE CENTRAL Nota Directa ................................................. 2
TÍTULO: EL IMN VA A INVERTIR EN UN EQUIPO TECNOLÓGICO PARA MEJORAR
SUS PRONÓSTICOS Nota Directa ............................................................................... 3
TÍTULO: EDITORIAL- UNA EXCELENTE NOTICIA HA OFRECIDO EL INSTITUTO
METEOROLÓGICO NACIONAL SOBRE LA ADQUISICIÓN DE UN RADAR Nota
Directa ........................................................................................................................... 4
TÍTULO: EDITORIAL / ADQUISICIÓN DE RADAR DEL INSTITUTO
METEOROLÓGICO NACIONAL Nota Directa............................................................... 5
TÍTULO: EDITORIAL/ EL IMN ADQUIRIÓ UN RADAR Nota Directa ............................ 6
TÍTULO: FUNCIONARIOS DE LA MUNICIPALIDAD DE SAN CARLOS UTILIZARON
UNA EMPRESA AJENA PARA DISTRAER CONTRATOS Nota Directa ...................... 7
TÍTULO: FUNCIONARIOS DE LA MUNICIPALIDAD DE SAN CARLOS UTILIZARON
UNA EMPRESA AJENA PARA DISTRAER CONTRATOS Nota Directa ...................... 9
TÍTULO: AVANCES EN LAS NEGOCIACIONES PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL
CORREDOR VIAL SAN JOSÉ - CARTAGO Y SJ - SAN RAMÓN Nota de Contexto . 12
TÍTULO: CONSTRUCCIÓN DE CARRETERA Y PUENTES ELIMINARÍAN PRESAS
EN HEREDIA Nota de Contexto .................................................................................. 15
TÍTULO: AMPLIACIÓN DE LA RUTA A HEREDIA Nota de Contexto ......................... 15
TÍTULO: AMPLIACIÓN DE LA AUTOPISTA FLORENCIO DEL CASTILLO Nota de
Contexto ...................................................................................................................... 16
Tipo: RADIO
Medio: Radio Columbia
Programa: Noticias Columbia
Ediciones: Primera Edición
Duración: 1 min. 58 seg.
_____________________________________________________________________
___
Transcripción de noticias
24 de marzo 2015
TÍTULO: CON UN MODERNO RADAR EL METEOROLÓGICO PODRÁ ADVERTIR
DE LLUVIAS INTENSAS, RAYERÍA, TORNADOS Y CAÍDA DE GRANIZOS EN
COMUNIDADES DEL VALLE CENTRAL Nota Directa
Fecha y Hora: 24 de marzo de 2015 05:56 AM
-----------------------------------------------------------------------PERIODISTA: Con un moderno radar el Meteorológico podrá advertir de lluvias
intensas, rayerías, tornados y caída de granizos en comunidades del Valle Central.
Los recursos aportados por la Comisión Nacional de Emergencias, estimados en 400
mil dólares se pretenden adquirir un radar meteorológico, el que se colocaría en las
instalaciones del edificio principal del Instituto en el Barrio Aranjuez.
Juan Carlos Fallas, Director de ese Instituto, destacó que ese sería un instrumento de
gran ayuda para la preparación y prevención de las comunidades ante una
eventualidad.
DON JUAN CARLOS FALLAS: "Este año podemos hacer un cambio muy significativo
y creo que el año 2016 va marcar la diferencia de muchos años y así puede mejorar
aún más con mayor exactitud las áreas de mayor intensidad y lluvias especialmente
en el Valle Central, ya que está a la espera de una adquisición de un radar
meteorológico para el Valle Central, para cubrir el Valle Central y con ello tener una
mejor información".
P/ ¿Qué información le daría ese radar meteorológico?
DON JUAN CARLOS FALLAS: "Facilitar observar más, con más detalle
especialmente el desarrollo de nubes de tormenta, aquellas que nos generan
inundaciones o deslizamientos o bien tormentas eléctricas intensas y esto nos daría
aproximadamente entre media y 2 horas de tiempo para poder avisar, claro algunos
dirían en media hora no hago nada, pero de no tener nada a tener por lo menos un
aviso y en el cual ustedes como medios de comunicación son los primeros que nos
podrían ayudar en ese tipo, en ese nuevo mensaje hacia el público sería fundamental
ante la prevención de una situación de desastre, y el que se quiere adquirir
únicamente está para cubrir el Valle y de esta forma ir pensando en uno mayor para
lograr cubrir todo el resto del país".
P/ Fallas estima que los atrasos para la colocación de este radar podría sobrevenir si
se demora la aprobación que pueda dar la Contraloría a la ejecución de estos
recursos. Si todo sale a tiempo podría estar listo y operando en la última semana de
octubre o la primera de noviembre.
Lqs
**************************************************
Tipo: RADIO
Medio: Radio Monumental
Programa: Noticias Monumental
Ediciones: Primera Edición
Transcripción de noticias
24 de marzo 2015
Duración: 2 min. 46 seg.
_____________________________________________________________________
___
TÍTULO: EL IMN VA A INVERTIR EN UN EQUIPO TECNOLÓGICO PARA
MEJORAR SUS PRONÓSTICOS Nota Directa
Fecha y Hora: 24 de marzo de 2015 05:48 AM
-----------------------------------------------------------------------PERIODISTA RANDALL RIVERA VARGAS: El Instituto Meteorológico Nacional (IMN)
invertirá en un equipo tecnológico para mejorar pronósticos.
Se trata de la adquisición de un radar meteorológico que permitirá monitorear las
condiciones meteorológicas en el territorio nacional y pronosticar con una o dos horas
de antelación, el exceso de la lluvia o bien analizar la caída de ceniza volcánica
producto de una erupción.
De acuerdo con las autoridades del IMN, el costo del equipo ronda los 600 mil dólares
y los fondos corresponderán a los recursos de la Comisión Nacional de Emergencias
(CNE), sin embargo, reconocieron que el radar más adecuado cuesta los 3 millones
de dólares.
Juan Carlos Fallas, director general del Instituto Meteorológico Nacional, indicó que
con el equipo habrá un cambio significativo en la entrega en pronósticos del tiempo.
Fallas cuestionó a la falta de recursos y la limitante para crear más plazas en el IMN
como los principales obstáculos para comprar el equipo "como el que Costa Rica se
merece".
DON JUAN CARLOS FALLAS: "De hecho estos fondos son gracias al aporte de la
CNE al Instituto Meteorológico Nacional, lo que pasa es que nosotros no solamente es
el equipo, nosotros podemos tener el equipo de 3 millones de dólares, verdad, tiene la
capacidad el Estado de suministrarle al Instituto Meteorológico Nacional el 10 por
ciento para mantenimiento de forma anual, tiene la capacidad el Estado Costarricense
de darle 5 plazas más al Instituto Meteorológico Nacional para que eso esté 24 horas,
ahí se los dejo, esa es la limitante".
P/ El jerarca del IMN explicó que ya se realizó un estudio de factibilidad, y lo que resta
es pedirle a la Contraloría General de la República reducir los tiempos para adquirir el
equipo.
DON JUAN CARLOS FALLAS: "La localización del mismo que va ser aquí mismo en
las mismas oficinas, en el mismo edificio de las Oficinas del Meteorológico y en este
momento lo que estamos haciendo es iniciar un proceso hacia la Contraloría para
reducir los tiempos si es posible para poder adquirirlo y de esta forma poder tener el
instrumento, en equipo acá e incluso no solamente ayudar en lo que tiene que ver con
la parte de la estación lluviosa, sino también a lo que sería el transporte de ceniza en
el caso que el Volcán Turrialba nos sorprenda otra vez con otras erupciones".
Transcripción de noticias
24 de marzo 2015
P/ El equipo servirá para tomar las previsiones necesarias sobre la situación
climatológica que atraviese el país en el momento.
El IMN estima que el radar meteorológico podría esté listo entre octubre y noviembre.
Lqs
**************************************************
Tipo: RADIO
Medio: Radio Columbia
Programa: Noticias Columbia
Ediciones: Primera Edición
Duración: 2 min. 12 seg.
_____________________________________________________________________
___
TÍTULO: EDITORIAL- UNA EXCELENTE NOTICIA HA OFRECIDO EL INSTITUTO
METEOROLÓGICO NACIONAL SOBRE LA ADQUISICIÓN DE UN RADAR Nota
Directa
Fecha y Hora: 24 de marzo de 2015 06:46 AM
----------------------------------------------------------------------->> En Noticias Columbia. Editorial.
PERIODISTA NORA RUIZ: Una excelente noticia ha ofrecido el Instituto
Meteorológico Nacional sobre la adquisición de un radar, con este instrumento el
Meteorológico dice estar en capacidad de poder alertar a la población media hora
antes, incluso hora y media o dos horas antes que se venga un tornado, una caída de
granizo destructora u otro fenómeno atmosférico grave y precisar dónde exactamente,
en qué comunidad, en qué zona va darse el fenómeno.
El Director del Instituto Meteorológico, Juan Carlos Fallas, ha explicado sin embargo,
que el aparato no estará funcionando sino hacia fines de octubre o noviembre, que es
cuando ya van de salida las lluvias y ha pasado la temporada de huracanes y
tormentas tropicales, la plata está, la ha dado la Comisión Nacional de Emergencias,
el aparato está listo para ser comprado, qué falta, que la Contraloría avale la compra,
serán necesarios para la Contraloría tantos meses tratándose de un artículo vinculado
con la prevención. Cómo podría hacer el Gobierno Central y la Comisión Nacional de
Emergencias para hacer entender a los burócratas del Ente Fiscalizador que hay
cosas que tienen prioridad.
En la reciente cita en Japón sobre la nueva declaratoria para una década en este
campo fundamental de la prevención ante riesgo de desastres, la delegación de Costa
Rica ha demostrado tener clara su responsabilidad y la importancia de los tiempos. La
Transcripción de noticias
24 de marzo 2015
Contraloría General de la República entonces podría ponerse en la misma sintonía
para hacer realidad la instalación de un simple radar antes que comiencen los riesgos.
>> Este fue el Editorial de Noticias Columbia.
Lqs
**************************************************
Tipo: RADIO
Medio: Radio Columbia
Programa: Noticias Columbia
Ediciones: Segunda Edición
Duración: 4 min. 21 seg.
_____________________________________________________________________
___
TÍTULO: EDITORIAL / ADQUISICIÓN
METEOROLÓGICO NACIONAL Nota Directa
DE
RADAR
DEL
INSTITUTO
Fecha y Hora: 24 de marzo de 2015 12:18 PM
----------------------------------------------------------------------->> En Noticias Columbia. Editorial.
PERIODISTA NORA RUIZ: Una excelente noticia ha ofrecido el Instituto
Meteorológico Nacional sobre la adquisición de un radar, con este instrumento el
Meteorológico dice estar en capacidad de poder alertar a la población media hora
antes, incluso hora y media o dos horas antes que se venga un tornado, una caída de
granizo destructora u otro fenómeno atmosférico grave y precisar dónde exactamente,
en qué comunidad, en qué zona va darse el fenómeno.
El Director del Instituto Meteorológico, Juan Carlos Fallas, ha explicado sin embargo,
que el aparato no estará funcionando sino hacia fines de octubre o noviembre, que es
cuando ya van de salida las lluvias y ha pasado la temporada de huracanes y
tormentas tropicales, la plata está, la ha dado la Comisión Nacional de Emergencias,
el aparato está listo para ser comprado, qué falta, que la Contraloría avale la compra,
serán necesarios para la Contraloría tantos meses tratándose de un artículo vinculado
con la prevención. Cómo podría hacer el Gobierno Central y la Comisión Nacional de
Emergencias para hacer entender a los burócratas del Ente Fiscalizador que hay
cosas que tienen prioridad.
En la reciente cita en Japón sobre la nueva declaratoria para una década en este
campo fundamental de la prevención ante riesgo de desastres, la delegación de Costa
Rica ha demostrado tener clara su responsabilidad y la importancia de los tiempos. La
Contraloría General de la República entonces podría ponerse en la misma sintonía
para hacer realidad la instalación de un simple radar antes que comiencen los riesgos.
Transcripción de noticias
24 de marzo 2015
>> Este fue el Editorial de Noticias Columbia.
Lqs
**************************************************
Tipo: RADIO
Medio: Radio Columbia
Programa: Noticias Columbia
Ediciones: Cuarta Edición
Duración: 2 min. 1 seg.
_____________________________________________________________________
___
TÍTULO: EDITORIAL/ EL IMN ADQUIRIÓ UN RADAR Nota Directa
Fecha y Hora: 24 de marzo de 2015 11:35 PM
----------------------------------------------------------------------->> En Noticias Columbia. Editorial.
PERIODISTA NORA RUIZ: Una excelente noticia ha ofrecido el Instituto
Meteorológico Nacional sobre la adquisición de un radar, con este instrumento el
Meteorológico dice estar en capacidad de poder alertar a la población media hora
antes, incluso hora y media o dos horas antes que se venga un tornado, una caída de
granizo destructora u otro fenómeno atmosférico grave y precisar dónde exactamente,
en qué comunidad, en qué zona va darse el fenómeno.
El Director del Instituto Meteorológico, Juan Carlos Fallas, ha explicado sin embargo,
que el aparato no estará funcionando sino hacia fines de octubre o noviembre, que es
cuando ya van de salida las lluvias y ha pasado la temporada de huracanes y
tormentas tropicales, la plata está, la ha dado la Comisión Nacional de Emergencias,
el aparato está listo para ser comprado, qué falta, que la Contraloría avale la compra,
serán necesarios para la Contraloría tantos meses tratándose de un artículo vinculado
con la prevención. Cómo podría hacer el Gobierno Central y la Comisión Nacional de
Emergencias para hacer entender a los burócratas del Ente Fiscalizador que hay
cosas que tienen prioridad.
En la reciente cita en Japón sobre la nueva declaratoria para una década en este
campo fundamental de la prevención ante riesgo de desastres, la delegación de Costa
Rica ha demostrado tener clara su responsabilidad y la importancia de los tiempos. La
Contraloría General de la República entonces podría ponerse en la misma sintonía
para hacer realidad la instalación de un simple radar antes que comiencen los riesgos.
>> Este fue el Editorial de Noticias Columbia.
Lqs
**************************************************
Transcripción de noticias
24 de marzo 2015
Tipo: TV
Medio: Canal 7
Programa: Telenoticias
Ediciones: Meridiana
Duración: 7 min. 9 seg.
_____________________________________________________________________
___
TÍTULO: FUNCIONARIOS DE LA MUNICIPALIDAD DE SAN CARLOS UTILIZARON
UNA EMPRESA AJENA PARA DISTRAER CONTRATOS Nota Directa
Fecha y Hora: 24 de marzo de 2015 01:06 PM
-----------------------------------------------------------------------RANDALL SALAZAR. Funcionarios de la municipalidad de San Carlos habrían
utilizado una empresa ajena para evadir sospechas sobre beneficios con contratos
millonarios al padre de una funcionaria municipal, aquí está GREIVIN MOYA quien
nos tiene la información en la segunda entrega de su reportaje sobre el tema.
GREIVIN MOYA: Buenas tardes compañeros vamos a ver en este reportaje que es
una investigación a fondo realizada precisamente por la Contraloría General de la
república en donde dentro de esos conclusiones advierte que funcionarios municipales
habrían utilizado una sociedad, una empresa ajena para distraer los beneficios en
contratos que tenía los familiares de la proveedora municipal, veamos. En la
acusación de la Contraloría menciona que JENNIFER CAMPOS principal denunciada
por favorecer a familiares con contratos millonarios de la municipalidad de San Carlos
comenzó a trabajar en el 2006 con un contrato por servicios, luego fue contratada en
enero del 2007 en un puesto administrativo, pero rápidamente fue objeto de varios
ascensos hasta llegar a ocupar cargos de encargada de licitaciones, y luego
coordinadora de proveeduría, esto con un título de conclusión de secundaria y laboró
hasta el 2010 cuando renuncia tras la denuncia presentada, tal parece que ella, los
funcionarios de la proveeduría y otros empleados municipales sabían de la ilegalidad
de que su padre participara y ganara los contratos millonarios para extracción y
acarreo de materiales, en declaración de testigos se indica que hubo una fiesta en la
casa de padre de JENNIFER donde él estuvo presente y también varios funcionarios
municipales, ellos conocían de sobra la relación y la situación inconveniente que se
presentaría luego.
CARLOS CORELLA: La Contraloría entra un poquito más allá y dice que en una fiesta
en el 2006 en la casa de este señor el señor CAMPOS CORDERO y otros
funcionarios fueron a esa fiesta.
GREIVIN MOYA: En los primeros contratos que se hicieron a nombre de OSCAR
CAMPOS CORDERO este decía bajo juramento que no tenía ninguna prohibición
para contratar con la municipalidad como lo exige el artículo 22 bis de la ley de
contratación, cuando en realidad no era así, también se e asignó un contrato al tío de
Transcripción de noticias
24 de marzo 2015
la proveedora hermano de su padre, de esta forma le dieron las primeras
contrataciones a su nombre por un monto de 34 millones 475 mil colones y aparecía
MARCO ROJAS firmando todos los documentos de la proveeduría pero con pleno
conocimiento de la coordinadora la hija de beneficiado OSCAR CAMPOS.
CARLOS CORELLA: El alcalde ALFREDO CÓRDOBA firma un contrato donde le da
ya trabajo a ella le autentica el abogado ARMANDO MORA o sea ya es un asunto
que ya era conocido, que sabía que esa muchacha era hija de ese señor.
PERIODISTA: Luego de estas adjudicaciones supuestamente llevadas de común
acuerdo entre OSCAR CAMPOS, su hija JENNIFER su novio BERNAL HERNÁNDEZ
y el proveedor municipal MARCO ROJAS con el fin de desviar sospechas porque
surgían comentarios deciden utilizar una sociedad llamada transportes Cruzco, que
aparece como presidente DONALD CRUZ, era una empresa ajena a cualquier vínculo
con los CAMPOS ZAMORA pero en realidad era controlada por ellos, según la
denuncia que se encuentra en la fiscalía, y por medio de esta sociedad se presentan
más ofertas, se la adjudicaron 11 contrataciones por acarreo y extracción de material
por un monto de 72 millones 988 mil colones.
FERNANDO MORALES: Si se detectara se determinara que sí efectivamente hubo
violación a las normas también podría regresar entonces a la institución para hacer
procedimientos administrativos, porque ahí hay que determinar la responsabilidad en
materia penal y también en la materia administrativa.
GREIVIN MOYA: Incluso esta empresa transportes Cruzco en esa oportunidad no
aparece ni siquiera con un carretillo a su nombre, para este tipo de labores, además
en ocasiones se presentaba la misma hermana de JENNIFER CAROL CAMPOS
ZAMORA a retirar cheques por trabajos asignados a Transportes Cruzco, el alcalde
de la municipalidad ALFREDO CÓRDOBA también aparece firmando alguno de estos
contratos que beneficiaron al padre de la coordinadora de la proveeduría, como
ejemplo este de 22 millones de colones por extracción de 15 mil metros de material, él
menciona que no conocía a OSCAR CAMPOS ni sabía que era el padre de la
coordinadora de proveeduría. A don OSCAR CAMPOS CORDERO usted no lo
conocía?
ALFREDO CÓRDOBA: Yo conocía a los Campos de la Tigra a él personalmente no lo
conocía.
PERIODISTA: GREIVIN MOYA: Y conocía que aquí trabajaba en proveeduría de don
OSCAR CAMPOS que le estaba dando los contratos que estaba violentando el 22..de
la ley de contratación?
ALFREDO CÓRDOBA: Pero cómo me voy a dar cuenta yo si yo no adjudico ni yo
hago el proceso de compra.
GREIVIN MOYA: Es que son 17 contratos, usted firmó algunos lo que quiero decir es
que si alguien pretendía meterle un gol, usted no le llamó la atención digamos que
aparecía OSCAR CAMPOS en un contrato que era el papás de JENNIFER a quien
usted conocía.
Transcripción de noticias
24 de marzo 2015
ALFREDO CÓRDOBA: No lo conocía a ese carajo.
CARLOS CORELLA: Sí se conocen se saludan, incluso cuando uno
estómago a un señor es porque es amigo de uno, mirá cuidate.
le toca e
GREIVIN MOYA: Hay testimonios en el mismo expediente que indican que el alcalde
conocía al beneficiado con los contratos mucho antes de la firma y sabía que
JENNIFER Era su hija, incluso demostró dudas cuando le preguntamos que quién
había nombrado en la municipalidad a JENNIFER. Quién nombró a JENNIFER en ese
puesto?
ALFREDO CÓRDOBA: Diay el que nombra los puestos de los funcionarios soy yo lo
que () yo no tengo.
GREIVIN MOYA: Pero usted fue quien la nombró la recomendó alguien o cómo llegó.
ALFREDO CÓRDOBA: Eso es un proceso de concursos, yo no sé si los tenía todos
los requisitos pero sí estaba estudiando y tenía un () en san José de acreditaciones en
la universidad de Costa Rica.
se hace una discusión entre GREIVIN MOYA, el asesor de ALFREDO CÓRDOBA.
GREIVIN MOYA: La encargada de proveeduría supuestamente solo tenía la
conclusión de estudios secundarios, sin embrago el alcalde no es señalado en la
acusación que realizó la Contraloría, no así la denuncia presentada por el regidor
CARLOS CORELLA, pero hasta el momento no ha sido indagado con relación al
caso, mañana este asunto tiene 5 años de estar en investigación, incluso estuvo dos
años con poco avance en la fiscalía de SAN CARLOS, lo que genera dudas de
relaciones domésticas que habrían influido en el proceso. Bien y este es otro asunto
que llama muchísimo la atención, 5 años en investigación este caso y aún no se llega
a una conclusión, ya se nos dijo que está listo el aspecto conclusivo de este caso
pero esperaremos a ver cuánto más habrá que esperar para que el asunto se eleve a
juicio por parte de la fiscalía general de la república, estaremos atentos. dle
**************************************************
Tipo: TV
Medio: Canal 7
Programa: Telenoticias
Ediciones: Vespertina
Duración: 6 min. 22 seg.
_____________________________________________________________________
___
TÍTULO: FUNCIONARIOS DE LA MUNICIPALIDAD DE SAN CARLOS UTILIZARON
UNA EMPRESA AJENA PARA DISTRAER CONTRATOS Nota Directa
Fecha y Hora: 24 de marzo de 2015 07:22 PM
Transcripción de noticias
24 de marzo 2015
-----------------------------------------------------------------------PERIODISTA IGNACIO SANTOS: Funcionarios de la Municipalidad de San Carlos
habrían utilizado una empresa ajena para evadir sospechas sobre beneficios con
contratos millonarios. Nuestro Compañero Greivin Moya, de la Unidad de
Investigación de Telenoticias, nos informa.
>> Contratos en Familia.
PERIODISTA GREIVIN MOYA: En la acusación de la Contraloría menciona que
JENNIFER CAMPOS principal denunciada por favorecer a familiares con contratos
millonarios de la municipalidad de San Carlos comenzó a trabajar en el 2006 con un
contrato por servicios, luego fue contratada en enero del 2007 en un puesto
administrativo, pero rápidamente fue objeto de varios ascensos hasta llegar a ocupar
cargos de encargada de licitaciones, y luego coordinadora de proveeduría, esto con
un título de conclusión de secundaria y laboró hasta el 2010 cuando renuncia tras la
denuncia presentada, tal parece que ella, los funcionarios de la proveeduría y otros
empleados municipales sabían de la ilegalidad de que su padre participara y ganara
los contratos millonarios para extracción y acarreo de materiales, en declaración de
testigos se indica que hubo una fiesta en la casa de padre de JENNIFER donde él
estuvo presente y también varios funcionarios municipales, ellos conocían de sobra la
relación y la situación inconveniente que se presentaría luego.
CARLOS CORELLA: La Contraloría entra un poquito más allá y dice que en una fiesta
en el 2006 en la casa de este señor el señor CAMPOS CORDERO y otros
funcionarios fueron a esa fiesta.
PERIODISTA GREIVIN MOYA: En los primeros contratos que se hicieron a nombre
de OSCAR CAMPOS CORDERO este decía bajo juramento que no tenía ninguna
prohibición para contratar con la municipalidad como lo exige el artículo 22 bis de la
ley de contratación, cuando en realidad no era así, también se e asignó un contrato al
tío de la proveedora hermano de su padre, de esta forma le dieron las primeras
contrataciones a su nombre por un monto de 34 millones 475 mil colones y aparecía
MARCO ROJAS firmando todos los documentos de la proveeduría pero con pleno
conocimiento de la coordinadora la hija de beneficiado OSCAR CAMPOS.
CARLOS CORELLA: El alcalde ALFREDO CÓRDOBA firma un contrato donde le da
ya trabajo a ella le autentica el abogado ARMANDO MORA o sea ya es un asunto que
ya era conocido, que sabía que esa muchacha era hija de ese señor.
PERIODISTA GREIVIN MOYA: Luego de estas adjudicaciones supuestamente
llevadas de común acuerdo entre OSCAR CAMPOS, su hija JENNIFER su novio
BERNAL HERNÁNDEZ y el proveedor municipal MARCO ROJAS con el fin de desviar
sospechas porque surgían comentarios deciden utilizar una sociedad llamada
transportes Cruzco, que aparece como presidente DONALD CRUZ, era una empresa
ajena a cualquier vínculo con los CAMPOS ZAMORA pero en realidad era controlada
por ellos, según la denuncia que se encuentra en la fiscalía, y por medio de esta
sociedad se presentan más ofertas, se la adjudicaron 11 contrataciones por acarreo y
extracción de material por un monto de 72 millones 988 mil colones.
Transcripción de noticias
24 de marzo 2015
FERNANDO MORALES: Si se detectara se determinara que sí efectivamente hubo
violación a las normas también podría regresar entonces a la institución para hacer
procedimientos administrativos, porque ahí hay que determinar la responsabilidad en
materia penal y también en la materia administrativa.
PERIODISTA GREIVIN MOYA: Incluso esta empresa transportes Cruzco en esa
oportunidad no aparece ni siquiera con un carretillo a su nombre, para este tipo de
labores, además en ocasiones se presentaba la misma hermana de JENNIFER
CAROL CAMPOS ZAMORA a retirar cheques por trabajos asignados a Transportes
Cruzco, el alcalde de la municipalidad ALFREDO CÓRDOBA también aparece
firmando alguno de estos contratos que beneficiaron al padre de la coordinadora de la
proveeduría, como ejemplo este de 22 millones de colones por extracción de 15 mil
metros de material, él menciona que no conocía a OSCAR CAMPOS ni sabía que era
el padre de la coordinadora de proveeduría. A don OSCAR CAMPOS CORDERO
usted no lo conocía?
ALFREDO CÓRDOBA: Yo conocía a los Campos de la Tigra a él personalmente no lo
conocía.
PERIODISTA GREIVIN MOYA: Y conocía que aquí trabajaba en proveeduría de don
OSCAR CAMPOS que le estaba dando los contratos que estaba violentando el 22..de
la ley de contratación?
ALFREDO CÓRDOBA: Pero cómo me voy a dar cuenta yo si yo no adjudico ni yo
hago el proceso de compra.
PERIODISTA GREIVIN MOYA: Es que son 17 contratos, usted firmó algunos lo que
quiero decir es que si alguien pretendía meterle un gol, usted no le llamó la atención
digamos que aparecía OSCAR CAMPOS en un contrato que era el papás de
JENNIFER a quien usted conocía.
ALFREDO CÓRDOBA: No lo conocía a ese carajo.
CARLOS CORELLA: Sí se conocen se saludan, incluso cuando uno le toca e
estómago a un señor es porque es amigo de uno, mirá cuidate.
PERIODISTA GREIVIN MOYA: Hay testimonios en el mismo expediente que indican
que el alcalde conocía al beneficiado con los contratos mucho antes de la firma y
sabía que JENNIFER Era su hija, incluso demostró dudas cuando le preguntamos que
quién había nombrado en la municipalidad a JENNIFER. Quién nombró a JENNIFER
en ese puesto?
ALFREDO CÓRDOBA: Diay el que nombra los puestos de los funcionarios soy yo lo
que (...) yo no tengo.
PERIODISTA GREIVIN MOYA: Pero usted fue quien la nombró la recomendó alguien
o cómo llegó.
ALFREDO CÓRDOBA: Eso es un proceso de concursos, yo no sé si los tenía todos
los requisitos pero sí estaba estudiando y tenía un () en san José de acreditaciones en
Transcripción de noticias
24 de marzo 2015
la universidad de Costa Rica. se hace una discusión entre GREIVIN MOYA, el asesor
de ALFREDO CÓRDOBA.
PERIODISTA GREIVIN MOYA: La encargada de proveeduría supuestamente solo
tenía la conclusión de estudios secundarios, sin embrago el alcalde no es señalado en
la acusación que realizó la Contraloría, no así la denuncia presentada por el regidor
CARLOS CORELLA, pero hasta el momento no ha sido indagado con relación al
caso.
Mañana este asunto tiene 5 años de estar en investigación, incluso estuvo dos años
con poco avance en la fiscalía de SAN CARLOS, lo que genera dudas de relaciones
domésticas que habrían influido en el proceso.
Lqs
**************************************************
Tipo: RADIO
Medio: Radio Monumental
Programa: Nuestra Voz
Ediciones: Única
Duración: 8 min. 40 seg.
_____________________________________________________________________
___
TÍTULO: AVANCES EN LAS NEGOCIACIONES PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL
CORREDOR VIAL SAN JOSÉ - CARTAGO Y SJ - SAN RAMÓN Nota de Contexto
Fecha y Hora: 24 de marzo de 2015 08:23 AM
-----------------------------------------------------------------------PERIODISTA: La mía la suya y la de don FRANCISCO CAMACHO diputado de
Frente Amplio quien nos cuenta cómo está el tema bien puntual y la verdad y solo la
verdad, como digo yo, de la carretera a CARTAGO, cómo han avanzado en las
negociaciones, dónde se unen los intereses que tiene el Ministerio de Obras Públicas
más los de la comunidad porque parecen que son dos proyectos aparte, cómo está el
tema don JOSÉ FRANCISCO, buenos días.
JOSÉ FRANCISCO: Muy buenos días doña AMELIA Muchísimas gracias por su
llamada y por el gran interés de el tema, como usted lo dice la verdad y solamente la
verdad hoy tenemos comisión en CARTAGO alas 8 y 45 de la mañana, ahí vamos a
discutir un tema muy importante que tiene que ver con las 2 comisiones que se
conformaron, 3 más bien pero dos que nos interesa muchísimo que es la comisión
técnica y la comisión económica, entonces necesitamos influir para que la comisión
técnica realmente desarrolle sus secciones de trabajo desde la asamblea legislativa,
es importante para nosotros estar muy cerca de eso porque cuando necesitamos estar
cerca de trabajo que se está haciendo pues desde la asamblea legislativa, es muy
importante para nosotros estar muy cerca de esto porque cuando necesitamos estar
Transcripción de noticias
24 de marzo 2015
cerca de trabajo que se está haciendo pues desde la asamblea() y desde donde lo
están() estas cosas pues tener un acceso directo a estas reuniones, a estas
conversaciones a este planeamiento que se está haciendo con respecto a la comisión
técnica para que lo antes posible la comisión económica comience a trabajar, eso lo
estaremos viendo ahorita 8 y 45 en la comisión de CARTAGO, además quiero
informarle que el viernes pasado nos reunimos con la comisión que tiene que ver con
el movimiento de sectores diversos de CARTAGO que es la zona económica() la
Cámara de Comercio de CARTAGO, empresarios de CARTAGO y la consigna fue,
queremos que el 14 de setiembre don LUIS GUILLERMO SOLÍS en su discurso ya
lleve en su carpeta el proyecto de CARTAGO SAN JOSÉ o sea queremos que ese día
se anuncie que ya existe el fideicomiso CARTAGO SAN JOSÉ así que en eso doña
AMELIA, la invitamos a para que nos ayude a que esto sea una realidad porque ahora
sí los CARTAGOS estamos decididos a mover este proyecto hasta el final porque es
una necesidad importantísima para el desarrollo de esta provincia.
AMELIA RUEDA: Del 1 al 10 por dónde vamos don FRANCISCO.
FRANCISCO CAMACHO: Pongámosle que vamos por el 6, para meter un poquito
más de presión con respecto al planeamiento que lleva todo este proyecto, ya el
proyecto está en plenario, falta que le den primera lectura para empezara hacer las
modificaciones vía 137, pero vamos a ponerlo que vamos en 6, o sea estamos
bastante contentos con el proceso como hemos venido llevando .
AMELIA RUEDA: Excelente don JOSÉ FRANCISCO CAMACHO diputado del Frente
Amplio don PAÚL BRENES del foro de occidente SAN JOSÉ SAN RAMÓN cómo
vamos don PAÚL, hay atrasos, hay adelantos, cómo está el tema?
PAÚL BRENES: Buenos días doña AMELIA y buenos días Costa Rica y un saludo al
diputado CAMACHO uno de los diputados que reconocemos su gran apoyo en el
proyecto nuestro y al que le deseamos todo el éxito en este proyecto que está
emprendiendo, no dudamos de que van a llegar a buen puerto, muy buen puerto,
doña AMELIA Mire, en lo nuestro va todo como está previsto, estamos en una etapa
de implementación que ya es de corte administrativo, ya pasamos por la parte política
ya pasamos por la parte técnica ahora estamos gracias al apoyo suyo y de todo Costa
Rica y de los diputados en un proyecto tipo país en la parte en que ya simplemente
estamos haciendo lo que queríamos hacer, que significa eso? significa que el viernes
a las 2 de la tarde venció el plazo para que los bancos que estuvieran interesados en
ser los fiduciarios, o sea el banco que va administrar el fideicomiso lo hicieran saber
por medio de una nota, un sobre cerrado, sabemos que son 4 o 5 bancos, yo por
razones personales el anterior jueves no pude asistir a la reunión pero los
compañeros sí me informaron que se habló de 4 o 5 bancos que ya se presentaron
su intención por escrito, ahora hace falta abrir esos sobres que se va hacer el próximo
jueves en la reunión y lo que se dijo, esperamos antes de semana santa ya saber
cuál es el banco que va administrar el fideicomiso que va a construir la carretera SAN
RAMÓN SAN JOSÉ.
AMELIA RUEDA: Ya lo estoy apuntando aquí para llamar el viernes, SAN JOSÉ SAN
RAMÓN y también hay que repasar CARTAGO SAN JOSÉ de 1 al 10, cómo vamos
don PAÚL?
Transcripción de noticias
24 de marzo 2015
PAÚL BRENES: Diay doña AMELIA yo creo que ya nosotros vamos por el 9 y medio,
sí, no, doña AMELIA es que ya nosotros ya como dijo un político que todos
conocemos, ya pasamos por donde asustan, este la realidad es que nosotros en este
momento lo que estamos haciendo es cumpliendo lo que dice la ley, numerosas
instituciones están incorporadas yo diría que en un afán de colaboración, ahí está la
Sugeval el Banco Central, el CONASSIF los mismos entes de la universidad de Costa
Rica, el Colegio de Ingenieros, todos estamos ahí reunidos en el CONAVI cada
semana para que si ya esto se implemente como debe ser, porque el proyecto si algo
ha tenido desde el principio es la característica de hacer las cosas como deben
hacerse para no tener que devolvernos en ningún momento a rehacer nada sino que
avanzar como el país lo demanda, con mucha celeridad, por eso doña AMELIA con
todo el optimismo que hemos demostrado que usted sabe, le digo que es un 9 y
medio, falta en este momento el banderazo de salida para empezar a construir la
carretera.
AMELIA RUEDA: Ese día me voy a ir solita al parque de SAN RAMÓN a celebrar qué
bonito, pero mejor todavía no cantemos victoria don PAÚL, como digo yo porque
alguien está esperando que en el último instante sale con algo, esperémonos a que se
confirme todo esto y que haya noticias ya entonces me dice usted que el viernes
tendríamos noticias más certeras digamos de nuevos plazos.
PAÚL BRENES: Por eso usted dice que no hay que descartar cualquier accidente, por
eso hablamos de 9 y medio, no un 10 todavía.
AMELIA RUEDA: Muchas gracias a don PAÚL BRENES el foro de occidente, vean
SAN RAMÓN como digo yo, que las cosas aquí cuando se hacen constructivamente y
cuando hay buena intención un pueblo que se levantó pero que tenía una propuesta
una propuesta que se puede llegar a convertir en algo que facilite la creación y acción
de obra pública en Costa Rica, hecha por un pueblo inteligente un pueblo que dijo,
bueno, nos vamos a la calle para que sepan que queremos pero aquí tenemos una
solución si ustedes de verdad quieren ayudarnos, y parece que nos quieren ayudar,
solamente que tengo que poner de estar diciendo que cada vez que dan una carretera
y vaya a ir por arriba que por abajo donde se hagan las rotondas o lo que se tenga
que hacer ahí para conectar, señores que tomen en cuenta que por ahí caminan
personas, hay carros, hay un montón de cosas y que eso tiene que quedar
espectacular como la parte de arriba y no lo que pasa.
NOTA: Este vídeo tiene problemas de audio. dle
**************************************************
Tipo: TV
Medio: Canal 6
Programa: Noticias Repretel
Ediciones: Matutina
Duración: 49 seg.
_____________________________________________________________________
___
Transcripción de noticias
24 de marzo 2015
TÍTULO: CONSTRUCCIÓN DE CARRETERA Y PUENTES ELIMINARÍAN PRESAS
EN HEREDIA Nota de Contexto
Fecha y Hora: 24 de marzo de 2015 06:46 AM
-----------------------------------------------------------------------PERIODISTA FABIOLA HERRA: Atención a los heredianos porque con una carretera
de doble vía y la construcción de 2 puentes se pretende eliminar las presas en
Heredia Centro. Los puentes comunicarán el Hospital San Vicente de Paúl con
Lagunilla y estarán listos a finales de año, mientras que la carretera se estrenará
dentro de 2 meses. Estas inversiones son de 700 millones de colones.
LUIS MÉNDEZ (INGENIERO DE LA MUNICIPALIDAD DE HEREDIA): "El tema son 2
puentes, el que está en Las Cloacas, que le llamamos así, ese ya está contratado el
diseño y ya está en ejecución, más bien en algunos fines de semana hemos tenido
que cerrar ese paso para hacer las pruebas de laboratorio. Y en el de El Bajo de Las
Cabras, que es el que está más cerca del Río Santamaría, ese proyecto ya está
aprobado por el BID".
Lqs
**************************************************
Tipo: TV
Medio: Canal 6
Programa: Noticias Repretel
Ediciones: Meridiana
Duración: 1 min. 15 seg.
_____________________________________________________________________
___
TÍTULO: AMPLIACIÓN DE LA RUTA A HEREDIA Nota de Contexto
Fecha y Hora: 24 de marzo de 2015 12:51 PM
-----------------------------------------------------------------------PERIODISTA ROY SOLANO: Este martes inician los estudios de suelo para la futura
ampliación de la ruta a Heredia-La Pozuelo-Jardines del Recuerdo, se aplicarán
cierres parciales.
P/ Se invertirán 8.6 millones de dólares en la ampliación de esta ruta, desde el Cruce
de La Pozuelo hasta Jardines del Recuerdo, para iniciar las obras se ocupan los
estudios de suelo que se harán esta semana.
KENNETTE QUESADA (INGENIERO DEL CONAVI): "Lo que hacemos es sacar
muestras del suelo verdad que ahí existe para ver las características de este suelo y
su capacidad soportante, esto para hacer todo el proceso de diseño de pavimentos".
Transcripción de noticias
24 de marzo 2015
P/ Para los trabajos se ocupa de cierres parciales que se harán en horas de la noche
y madrugada.
KENNETTE QUESADA (INGENIERO DEL CONAVI): "Se van hacer cierres pero
nocturnos, va ser el día de hoy 24, 25 y 26, el 26 digamos hasta la madrugada, ya el
26 en la noche no van haber cierres, la idea es precisamente hacer estos trabajos
nocturnos, entonces va haber paso regulado y por lo tanto le pedimos a los
conductores que tenga la precaución del caso, los cierres van a ser de 10:00 de la
noche a 5:00 de la madrugada".
P/ Los trabajos de ampliación iniciarán en el mes de julio.
Lqs
**************************************************
Tipo: TV
Medio: Canal 11
Programa: NC Once
Ediciones: Meridiana
Duración: 2 min. 25 seg.
_____________________________________________________________________
___
TÍTULO: AMPLIACIÓN DE LA AUTOPISTA FLORENCIO DEL CASTILLO Nota de
Contexto
Fecha y Hora: 24 de marzo de 2015 01:38 PM
-----------------------------------------------------------------------PERIODISTA EVELIN FACHLER: Lanamme ya sacó la calculadora para estimar si es
posible el proyecto para ampliar a 6 carriles la Autopista Florencio del Castillo, se
construirá por medio de un fideicomiso con los fondos de pensiones.
P/ Vecinos de Cartago, Alcaldes de esa Provincia, la Universidad de Costa Rica,
Lanamme y el Tecnológico se reunieron hoy para coordinar acciones e impulsar la
ampliación de la carretera Florencio del Castillo.
La Universidad de Costa Rica será el encargado de velar por la posibilidad de
construir esa vía por medio de un fideicomiso, hasta el momento determinaron que la
tasa de interés a largo plazo ronda el 10 por ciento en colones. Los recursos de ese
fideicomiso saldrían de los fondos de pensiones.
MAX SOTO (ESCUELA DE ECONOMÍA DE LA UCR): "(...) En carreteras es diferente
verdad, porque aquí lo que está planteando es que los ingresos los genere el flujo
vehicular, verdad, entonces no hay una garantía de un contrato, sino que son los flujos
que se generan por el flujo, por el tráfico vehicular los que permitirían atender la
deuda, verdad, y de ahí que los riesgos en esto son muy distintos".
Transcripción de noticias
24 de marzo 2015
P/ Ya los estudios para determinar el flujo de vehículos iniciaron.
LUIS GUILLERMO LORÍA (LANAMME): "Bueno el proyecto todavía está en una fase
embrionaria, está empezando, hay una condición técnica en la cual está metido el
Lanamme, está el tecnológico y otros grupos técnicos de Cartago particularmente, sin
embargo, nosotros hemos arrancado algunos procesos como por ejemplo determinar
cuántos vehículos pasan, cuál es la composición de la flota vehicular que entra y sale
de la zona de Cartago todos los días, cuántos son pesados, cuántos son mediados,
también estamos viendo el tema de expropiaciones para ver qué expropiaciones hay
que hacer, dónde está el derecho de vía".
P/ El proyecto contempla que el tramo de circunvalación Hacienda Vieja de Curridabat
sea de 8 carriles, mientras que el de la ruta hacia La Lima de Cartago sea de 3
carriles por sentido.
El fideicomiso contempla obras complementarias como radiales de acceso a
localidades como Tres Ríos. El plazo al fideicomiso se estableció en 35 años. El
contrato se establece que el fiduciario podría ser un Banco estatal o el Instituto
Nacional de Seguros. Por el momento solo hay cifras preliminares, pero existen
estimaciones de un costo por encima de los 200 millones de dólares, incluida la
construcción de un túnel en el tramo de Curridabat y Zapote.
Lqs
**************************************************