Cuando juega este equipo toda Palestina se pone de pie » 2 Lunes 23 de marzo de 2015 Una decisión de Verónica enoja a Maradona » 16 Le afecta la ‘bajura’ Bolívar volvió a perder en Santa Cruz, esta vez frente a Oriente Petrolero y por goleada (0-3). Pero igual sigue líder en el torneo de la Liga. AFKA »8-9 POLÉMICA » CHÁVEZ NO SE CALLA Y RESPONDE A SUS DETRACTORES » 6-7 ESPAÑA » BARCELONA SELECCIÓN » SORIA DA INICIO AL TRABAJO TUMBA A REAL Y VA RUMBO AL TÍTULO » 15 SIN ESCOBAR » 12 2 lunes 23 de marzo de 2015 “Palestino genera muchas emociones. Representa a un pueblo entero que no tiene voz. EL MAR NOS PERTENECE POR DERECHO Palestino es el orgullo de todo un pueblo en el fútbol El equipo fue creado en Chile por residentes. Al comienzo sólo lo integraban jugadores palestinos. Hoy cambió. Juega la Libertadores y aficionados palestinos siguen desde la distancia su campaña. Anuar Majluf / Federación Palestina de Chile SANTIAGO / AFP TAMBIÉN EN RAMALLAH A 14.000 km de distancia, en Ramallah, los hinchas palestinos siguen los duelos del equipo sudamericano como si se tratara de sus equipos locales. A pesar de la diferencia de hora, Mounzer Zahran ve los encuentros desde su casa en Ramallah, en Cisjordania. “A veces me quedo hasta las cinco de la mañana para ver los partidos”, dice a la AFP, sentado frente a su computador desde donde sigue los duelos a través de la distancia. Festejo de los jugadores de Palestino después de un gol. El equipo está en la primera división del fútbol chileno y cumple buena campaña. Ahora juega también la Copa Libertadores. pengine.netdna-cdn.com El club profesional de fútbol Palestino, que después de 36 años juega la Copa Libertadores, es el máximo orgullo deportivo de los palestinos de todo el mundo, que sienten que este modesto equipo chileno deja en alto los colores de su tierra. La clasificación del club de Santiago al principal torneo regional después de más de tres décadas encendió la chispa futbolística en la comunidad palestina, que en Chile está conformada por unos 300.000 miembros y es considerada una de las más numerosas fuera de Medio Oriente. Pero el fervor se extendió también a las comunidades palestinas desperdigadas por el mundo y llegó al propio Medio Oriente. “Palestino genera muchas emociones. Representa a un pueblo entero que no tiene voz”, dijo a la AFP, Anuar Majluf, director de la Federación Palestina de Chile. “Mantener la identidad palestina viva a través del deporte, levantar la bandera palestina en el continente por medio del deporte, es algo simplemente maravilloso”, agrega. “Para mí, es importante apoyar a este equipo, porque lleva el nombre de Palestina, y ver durante los partidos oficiales los escalones llenos de banderas palestinas no tiene precio”, agrega el aficionado. A su lado está su amigo, Daoud Nassar, quien estudia en Bir Zeit, cerca de Ramallah, y usa orgulloso una camiseta de Palestino que le mandó desde Chile un amigo. Como él, son muchos quienes en su universidad siguen al equipo chileno. Palestino “lleva en alto los colores de Palestina, lo representa con orgullo”, narra a la AFP. POLÉMICA CAMISETA Tras ser definido por el propio Mahmoud Abbas, presidente de los territorios palestinos, como un “orgullo para el pueblo palestino”, el equipo desató el delirio de sus hinchas después de eliminar en primera fase a Nacional de Uruguay. Ahora enfrenta en el grupo 5 al poderoso Boca Juniors de Argentina, al uruguayo Montevideo Wanderers y al venezolano Zamora. Grandes rivales. Palestino es el único equipo profesional que participa en las competencias FIFA y defiende los colores de la bandera palestina. Su camiseta funde los colores negro, verde, rojo y blanco de la bandera palestina. Hace dos años, la determinación del club de incluir en ella un mapa de los territorios palestinos antes de la conformación de Estado de Israel en 1948, lo enfrentó a la comunidad judía local. Tras un reclamo, la federación local sancionó al club, al estimar que la inclusión del mapa constituía una expresión política, vetada en el fútbol. No obstante, el club ha seguido incluyendo el mapa, aunque de forma más camuflada, como en la actual casaca donde se halla en una de sus mangas. CAMPAÑA Palestino jugó cuatro partidos y tiene 4 puntos en el grupo 5 de la Copa Libertadores. “Tener el mapa en la camiseta es nuestra forma de identidad y resistencia tanto en Chile como en Palestina”, afirmó Nadia Garín, una descendiente de palestinos, de 39 años. INFLUYENTE COLONIA En poco más de 100 años, la comunidad palestina en Chile se ha constituido en una de las más influyentes del país. Inicialmente llamados simplemente ‘turcos’ por el resto de los chilenos, en base al origen impreso en los pasaportes con los que arrancaron de la dominación del imperio turcootomano a inicios del siglo XX, los primeros árabes llegaron a Chile a mediados del siglo XIX. La principal oleada migratoria data de inicios de 1900, en su mayoría, provenientes de los pueblos cristianos de Belén, Beit Jala y Beit Sahur. Inicialmente dedicados al comercio, hoy están instalados en todas las áreas del país. Pero es en el fútbol donde su influencia tiene su punto más llamativo con la formación del club Palestino, que se inició en el profesionalismo en 1952. En un comienzo, era exclusivo con personas que tenían relación con el mundo árabe pero hoy ningún jugador del equipo tiene esa ascendencia. “El club fue creado porque los chilenos no querían que los palestinos jueguen en sus equipos. Entonces, cuando creamos el equipo, pudimos jugar y poco a poco fuimos aceptados y nos pudimos integrar a la sociedad chilena hasta el día de hoy”, cuenta Anuar Majluf. 3 lunes 23 de marzo de 2015 EL MAR NOS PERTENECE POR DERECHO Metida de pata ¡Gordos, cuídense! El club Alianza Atlético de Perú suspendió 30 días a dos jugadores porque están excedidos en peso. Tienen ese tiempo para ponerse en forma. La tarea no es fácil, pero tienen que esforzarse para volver a jugar en primera división. Xabier Azkargorta no se olvidó del Día del Padre. Dio día libre a sus jugadores en Bolívar el jueves 19 “para que disfruten con sus hijos”, y envió un saludo a los papás bolivianos por su día: “A todos va mi más sincera felicitación”, dijo. Sobre mojado, llovido Si vinieran por aquí... Wálter Zuleta tomó en serio su papel de “inquisidor” en el seno de la Federación Boliviana de Fútbol. El actual tesorero dijo que “a nadie se consultó” para hacer el Centro de Entrenamiento en La Paz. Las obras no se discuten. Don Wálter, no exagere con sus críticas de opositor... A San José le va mal en la Libertadores, hasta perdió en casa. Y de paso, uno de sus refuerzos, el paraguayo Christian Enciso, no fue a México para el partido con Tigres porque perdió su pasaporte. Todo el mundo lo quiere ‘matar’. i.ytimg.com/v Fernando Martelli jugó un gran partido en el Tigre frente a la ‘U’ de Chile. Al final, el DT de la Selección, Mauricio Soria, habló del triunfo y los jugadores. En eso, uno de los jóvenes reporteros le preguntó si iba a convocar a Martelli. “Pero si él es brasileño”, respondió el técnico. En el mundo del fútbol se ven a muchos jugadores ‘gruesos’ y ‘pasaditos’. TOP 5 1 Qué dirían los dirigentes peruanos si vinieran a ver que en el fútbol boliviano hay varios ‘gorditos’ que incluso son titulares. Incluso el ‘Bomba’ Limberg Gutiérrez quiso volver a jugar. Más ‘abdominales’ muchachos... LA FOTO DEL DÍA LINDA VICTORIA The Strongest sigue vivo en la Copa Libertadores. Su resonante victoria frente a Universidad de Chile, el martes 17 en La Paz, aún mantiene sus chances de clasificación en el grupo 4. Ese partido acabó 5-3, pero el Tigre empezó perdiendo y tuvo que apelar a su garra para salir triunfante. 2 FIFA APRUEBA CONSTRUCCIÓN DE OTRO CENTRO EN BOLIVIA 3 LA CONMEBOL RATIFICA EL ‘POSITIVO’ DE RODRIGO RAMALLO 4 LA FBF CANCELA EL AMISTOSO DE LA SELECCIÓN CON NIGERIA 5 EL MUNDIAL DE QATAR 2022 SE JUGARÁ EN INVIERNO La Confederación Sudamericana de Fútbol confirmó el positivo del ‘atigrado’ Rodrigo Ramallo en el control de dopaje en la Libertadores. Dio positivo por clembuterol, sustancia que se utiliza para engordar el ganado. El Tigre hace una defensa y espera que no haya castigo. 2.bp.blogspot.com El DT Mauricio Soria lo pidió y la Federación Boliviana de Fútbol (FBF) canceló el partido amistoso que la Selección Nacional debía jugar con Nigeria el 26 de marzo en África por la violencia que hay en ese país. Sin embargo, deshacer el contrato no está resultando fácil. HUMOR Critica hasta lo bueno LABERINTO Gustavo Cortez Calla UN PROYECTO PARA ELOGIAR Una gestión de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF) encontró eco en la FIFA, que decidió aprobar la construcción y financiamiento de un Centro de Entrenamiento en la ciudad de La Paz, con condiciones de infraestructura adecuada para la concentración de equipos de fútbol. El Comité Ejecutivo de la FIFA decidió disputar la Copa del Mundo de 2022 en noviembre y diciembre, y no a mediados de año, como se estila. El motivo, el calor de verano en ese país, que a veces alcanza 50 grados centígrados. La final de ese Mundial será el 18 de diciembre. Un técnico paternal Nuestra Jennifer le da otra alegría al país La boliviana Jennifer Salinas logró el viernes el título mundial en la categoría peso pluma de la Federación Mundial de Boxeo tras derrotar a la norteamericana Angel Gladney. Ganó en 10 rounds con puntuaciones de 99-91 y 98-92 en las tarjetas de los jueces, según el portal Late Deportes. LA FRASE “Yo le hice una promesa a un árbitro, que no iba a hablar de los árbitros (después de los partidos), así que no voy a hablar. Xabier Azkargorta / Técnico de Bolívar El proyecto ‘Tunkas’, que impulsa el Ministerio de Deportes y la Cervecería Boliviana Nacional (CBN) desde el año pasado, ya está dando sus primeros frutos: deportistas de jerarquía. Es un programa aislado que surgió a iniciativa de las dos instituciones —una gubernamental (cuando era Viceministerio de Deportes) y otra de la empresa privada—, a la que hace poco se sumó Boliviana de Aviación (BoA), que costeará el traslado de los deportistas ‘tunkas’ que fueron bien seleccionados de acuerdo con su rendimiento y capacidad. A falta de pan buenas son las tortas. Como no hay esta clase de trabajos con ciclo olímpico (de tres a cuatro años) en las federaciones deportivas ni en el Comité Olímpico Boliviano (COB), que recibe apoyo económico del exterior, surgió esta alternativa que es buena. Son 10 los deportistas y ellos reciben una asistencia logística y económica. No les falta nada. Lo único que hacen es entrenarse y mejorar sus marcas. Incluso participan en competencias internacionales. El objetivo es que ellos estén en los Juegos de Rio de Janeiro 2016. Y uno de ellos, el marchista Marco Rodríguez, alcanzó la marca mínima el otro día en México. Histórico. Es la primera vez que un deportista boliviano va por méritos propios a los Juegos y no invitado. Así que el proyecto ‘Tunkas’ es un proyecto para elogiar. 4 lunes 23 de marzo de 2015 EL MAR NOS PERTENECE POR DERECHO YASMANI DUK Eselactualgoleadordeltorneo. Tiene27años.JuegaenOriente. Pasaunbuenmomentoytiene objetivos:consolidarsetambién enlaSelecciónNacional. JULIO CÉSPEDES INDA PERIODISTA El Campeonato Clausura de la Liga dio inicio el fin de semana a la segunda rueda, tras una primera parte luchada a nivel de equipos y jugadores. En el segundo, Yasmani Duk, de Oriente Petrolero, fue uno de los que marcó diferencia, ya que fue el goleador de esa rueda. Se trata de un jugador joven y humilde que viene de menos a más en su carrera. Ya es valioso en su equipo, pero se espera que aporte también con goles en la Selección Nacional. ¿Cómo se siente haber sido el goleador de la primera rueda y a qué se debe el éxito? Ser el goleador de la primera rueda me deja muy contento, pero sería más importante ser el goleador de todo el torneo. El éxito se debió al trabajo día a día que llevo en Oriente y al apoyo de mis compañeros. Si bien como equipo no estamos en nuestro mejor momento, las cosas me están saliendo bien en lo personal. De todos modos Oriente es uno de los candidatos al título... Sí, estamos en los primeros puestos del campeonato, aunque tuvimos problemas en algunos partidos, de todos modos el objetivo del equipo es lograr el campeonato y trabajamos para eso. ¿Cuáles son las principales virtudes y cuáles los defectos del equipo? Yo creo que se trabaja bien en los entrenamientos, sólo que algunas cosas no salen en los partidos, pero Oriente tiene un muy buen plantel con muchas virtudes para aspirar al título. Se vienen partidos más difíciles en los que no tenemos que fallar para lograr nuestro objetivo. Cometimos errores en ciertos cotejos que nos costaron la derrota, eso tenemos que corregir para ganar y escalar posiciones hasta llegar al primer lugar. Y en lo personal ¿qué destaca? Trato de asimilar todas las indicaciones de los técnicos y de complementarme con mis compañeros para hacer buenos partidos. ¿El fútbol? Es algo que todo niño sueña, es una pasión. ¿El balón? Es como un hijo para uno, tienes que cuidarlo mucho en la cancha. ¿El gol? Al gol uno lo espera y le llega, pero para eso hay que trabajar. ¿Bolivia? Es un país muy importante en lo turístico y cultural, esperamos que surja en lo futbolístico. ¿Santa Cruz? Una de las ciudades más lindas y grandes, con gran clima. ¿La Paz? Tiene muchos detalles y cosas, que cuando uno la conoce, le gusta. ¿Oriente Petrolero? Uno de los clubes grandes del país, de cual soy hincha. ¿La Paz FC? Un equipo muy importante, hice amistades, hermanos, todos nos ayudamos por lo que pasamos. ¿Un sueño en el fútbol? Ser goleador, salir a jugar a un club del exterior y consolidarme en la Selección Nacional. DaleOo.com “Quiero ser goleador y jugar en un club del exterior” Cortitas Yasmani Duk, el hombre-gol de Oriente Petrolero junto a su hijo. Ficha • Trayectoria Yasmani Duk nació el 1 de marzo de 1988 en Camiri, Santa Cruz. Debutó en Oriente Petrolero en 2010, pasó a La Paz FC en 2012 y regresó a Oriente en 2014. Desde que regresó a Oriente las cosas le están saliendo bien, ¿no? Yo creo que trabajando le llegan muchas cosas a uno, así que estoy haciendo eso y las oportunidades que se me dan no las estoy desaprovechando. Mi paso por La Paz FC también fue muy importante. Si bien pasamos muchos problemas económicos, que uno no quiere recordar, tuve la oportunidad de jugar, fue una vidriera tanto para mí como para otros compañeros, inclusive estando en La Paz FC llegué a la Selección Nacional. Uno necesita minutos de juego y eso lo que tuve en La Paz FC. Gané mucha experiencia y supe lo que es estar dentro de un partido, porque cuando inicié mi carrera en el fútbol en el propio Oriente jugué poco, de ahí que me fui a La Paz FC. ¿Para el boliviano es más difícil ser goleador en la Liga?, porque los últimos goleadores fueron extranjeros... Se nos ha hecho complicado en ocasiones, pero ha habido jugadores nacionales como goleadores de • Futuro Tiene contrato con Oriente hasta 2017, pero desea un aumento salarial, En caso de que no se dé tratará de rescindir contrato en mayo, al final de este torneo. la Liga, como Carlos Saucedo, que ahora es mi compañero de equipo. Lo que tenemos que hacer es trabajar de la mejor manera posible, en lo personal esforzarte al máximo para seguir marcando goles como hasta ahora. ¿Qué destaca más de su juego? Las ‘diagonales’, los compañeros siempre me están buscando para darme pases y yo trataré se seguir por la senda de los goles. ¿Cómo un delantero agarra confianza en el juego? Uno agarra confianza por el ritmo futbolístico, de cómo a uno le está yendo y la verdad que estoy cómodo en base a mi trabajo y porque me llevo con mis compañeros de equipo en los partidos. ¿Cómo cree que va a ser la segunda rueda del torneo de la Liga? Creo que va a ser más peleada que nunca, primero vamos a pelear por el título, pero si no se da tenemos una lucha aparte con The Strongest por la clasificación a la Copa Libertadores de América. ¿Qué resalta de su primera experiencia en la Selección Nacional? Es el momento que todo jugador sueña, todos los colegas trabajamos para llegar a la Selección Boliviana y cuando lo logré para mí fue un momento muy especial. Cuando soy convocado o hago las cosas bien en mi equipo, yo me acuerdo de muchas cosas de lo que he pasado y estar en la Selección me da muchos ánimos. Lo que uno debe hacer en la Selección es trabajar de la mejor manera al lado de los mejores jugadores de Bolivia, espero que se me dé nuevamente una oportunidad en las futuras convocatorias. ¿Ilusionado con jugar la Copa América Chile 2015 y las Eliminatorias del Mundial Rusia 2018? Todos los futbolistas jugamos cada partido pensando en la Copa América, yo también en cada partido que entro lo único que quiero es hacer lo mejor posible para convertir goles, porque a base de eso se me puede dar la oportunidad de jugar la Copa América. Si no se me da jugar la Copa América es porque habrá jugadores que están mejor que yo y lo único que tendría que hacer es trabajar en mi club para tener la oportunidad más adelante. En cuanto a las Eliminatorias del Mundial, creo que hay muchas chances para los jugadores. A veces hay lesiones, que si bien uno no les desea a sus colegas, se da y se abre la oportunidad a uno y a otro. Vamos a trabajar para todo eso. lunes 23 de marzo de 2015 EL MAR NOS PERTENECE POR DERECHO “Sería algo innovador, interesante, pero tendrían que conocer la opinión de los jugadores. Bladimir España / Aficionado 5 ¿Le gusta esta casaca alterna para la Selección Nacional? A unos sí y a otros no. Es la propuesta que hizo un diseñador inglés, Angelo Trofa. Se trata de un símbolo patrio que poco a poco entra en el gusto boliviano. Con ojos de mujer FABIOLA BORJA YÁÑEZ PERIODISTA Andrés Roca / Aficionado “(Si cambian) tendría que ser algo más bonito, porque los colores de la wiphala se ven muy cargados. Marco Chávez / Aficionado ¿Qué opinan sobre la sugerencia de un diseñador ingles? Bladimir España (BE): Me parece innovador y se está queriendo romper con lo tradicional, me parece interesante. Andrés Roca (AR): Es más una ruptura de tradición, la verdad no me gusta mucho esa combinación de colores, no estoy de acuerdo. Marco Antonio Chávez (MAC): No me parece correcto, porque los colores de la Selección siempre fueron el verde y en la camiseta alterna el blanco, entonces creo que deberían mantenerse esos colores que representan a la selección boliviana. Sugiere también que la titular siga siendo verde, pero con el pantalón y medias rojas en lugar del blanco al que estamos acostumbrados... ¿Cuál su opinión? BE: Eso no me parece, pienso que se tiene que conservar la tradición y no cambiar el verde ni el blanco del pantalón, sí, me gustó que una vez la cambiaron a los colores de los campeones sudamericanos, pero no me gustaría que cambien al color rojo. AR: Yo también pienso que se debe respetar el uniforme porque eso es lo que caracteriza a cada país y, bueno, no son un club que cambia de color y no pasa nada, somos una Selección que debe mantener sus colores tradicionales. MAC: Bueno, tampoco se varía tanto y no está mal. Lo que pasa es que estamos acostumbrados a ver a la Selección con todo completamente verde o blanco, todavía esa podría Esta es la casaca alterna que presenta el diseñador inglés Trofa para el seleccionado. Una idea para tomarla en cuenta. Por ahí alguna empresa se anima a apoyarla. Fotos: Twitter-Angelo-Trofa “Estaría interesante el cambio de la camiseta alterna, pero no lo consideraría como algo definitivo. Un diseñador inglés está revolucionando las redes sociales con su propuesta de una casaca alterna con los colores de la wiphala para la Selección Nacional de fútbol. Se trata de Angelo Trofa, quien se inspiró en otro símbolo patrio nuestro. El inglés publicó su propuesta en su página oficial de Facebook, Angelo Trofa Kit Concepts. clusive podría ser una casaca amarilla o con rojo tal vez... ¿Vieron la casaca alterna en el internet? BE: Sí, en las redes sociales está causando furor y muchas personas están en contra, pero también hay quienes están a favor. AR: Sí, también la vi y me pareció un dato curioso, pero mi postura es negativa al cambio. MAC: No, no la vi, intentaré buscarla porque me llama mucho la atención, pero no creo que me guste, depende también del diseño, tengo que verla... Trofa también sugiere este uniforme para la camiseta titular de Bolivia. ser una opción, pero la de la wiphala no me convence mucho. Las selecciones de otros países también cambian sus casacas alternas ¿no estaría mal hacerlo en Bolivia o qué creen? BE: Sí, sería algo innovador, algo interesante, pero también tendrían que tomar muy en cuenta la opi- nión de los jugadores y del técnico, que es muy importante. AR: Opino que estaría interesante ese cambio en la camiseta alterna, pero sinceramente no lo consideraría como algo definitivo. MAC: Claro que sí, pero tendría que ser algo más bonito por decirlo así, porque para mí los colores de la wiphala se ven muy cargados, in- Ahora, lo importante es jugar bien… sin importar los colores que se lleven en la camiseta ¿Qué opinan? BE: Sí, definitivamente, porque la calidad futbolística es lo que tienen que mejorar y eso es lo que nos hace falta. AR: Sí, creo igual, un jugador hace a la camiseta y no lo contrario. MAC: Así es, justamente eso es lo que vale, la representación en las canchas. 6 lunes 23 de marzo de 2015 EL MAR NOS PERTENECE POR DERECHO Y NO SE GUARDA NADA EL PRESIDENTE DE LA FEDERACIÓN Conmebol.com Chávez habla de todo y responde también todo Carlos Chávez, tesorero de Conmebol, presentando su informe de gestión. REYNALDO GUTIÉRREZ PERIODISTA Carlos Chávez dice que la Federación Boliviana de Fútbol (FBF) está abocada ahora a trabajar también en infraestructura y en ese sentido La Paz y Santa Cruz se van a beneficiar con centros deportivos donde podrá trabajar la Selección Nacional bajo todas las condiciones apropiadas. ¿Cómo le está yendo con la nueva dirigencia en el Comité Ejecutivo de la Federación? Con el primer vicepresidente y presidente de la Liga, Fernando Humérez, venimos trabajando mejor de lo que se anticipaba, de lo que se esperaba, he encontrado una madurez dirigencial contra todo pronóstico de parte de él, siempre pensando en beneficio del fútbol, al margen de cualquier diferencia que podría existir o que existe. Referente al tesorero, don Wálter Zuleta, se le citó a un Comité Ejecutivo que es de conocimiento de todos, incluida la prensa, él se presentó, pero sí hubo una diferencia y es real con la gente de la ANF; en esa ocasión el segundo vicepresidente y el secretario general de la FBF (Jorge Justiniano y Pedro Zambrano) hicieron abandono de la reunión porque hay algo pendiente que debe aclarar y es algo muy recurrente en Wálter Zuleta referente a algunas insinuaciones, declaraciones y posturas, que para mí lo único que hacen es lastimar, sin pruebas pertinentes, al fútbol nacional. 4 AÑOS más estará Carlos Chávez Landívar al frente de la FBF. Fue reelecto en 2014, en Trinidad. Su gestión finalizará en septiembre de 2018. En ese sentido le exigieron a Zuleta una aclaración, rectificación o ratificación de sus declaraciones, pero como no había respuesta abandonaron la reunión. Se quedó Zuleta con mi persona junto a Humérez y Alberto Lozada, entonces le dije que esto había que aclararlo en beneficio del fútbol para hacerlo más dinámico, él se comprometió a hacerlo y no pasó nada. Después de unas semanas, Humérez y el secretario general de la Liga, Hormando Vaca Diez, junto al presidente de la ANF, Jorge Justiniano, me solicitaron que sea la Federación y mi per- Está empeñado a apoyar a Santa Cruz y La Paz con centros deportivos para la Selección. Dice que Zuleta sólo critica y no hace nada por el fútbol. “Cuando no tengo conocimiento de algo prefiero callarme y no pecar de ignorante como otros. “Reclamo, pido y espero, como sucede en Sudamérica, el respaldo, apoyo y compromiso del Gobierno. sona coadyuvante para aclarar esta situación y se trabaje en beneficio del fútbol. Se marcó una reunión previa al Consejo Superior de la Liga en Santa Cruz, pero Zuleta no se hizo presente en esa reunión conciliatoria para aclarar ciertos temas; después reclama, y es algo muy recurrente, es un falso discurso que mantiene y sale declarando otra cosa. Si tiene que decir algo, que lo demuestre con papeles, como corresponde, pero que pida ayuda, falle y no venga a una reunión para aclarar el tema, deja mucho que desear de su persona y es una lástima por él. ¿Qué emprendimiento tiene previsto para esta gestión? Después de leer las declaraciones de Wálter Zuleta en su medio escrito, algo que lo hace recurrentemente, pide conciliación y ayuda para ejercer su función, después tira barro como es su costumbre, no solamente a la ANF sino he leído barbaridades que declara en una entrevista en su periódico; entonces eso no está bien, es muy irresponsable, diciendo cosas no ciertas, injuriosas y fuera de la verdad. Cuando fui reelecto en Trinidad, con presencia de la prensa, rendimos cuentas de manera pormenorizada, del presupues- to ejecutado, de los ingresos y gastos que tuvimos en el período 2010-2014, él no estaba presente, llegó como invitado y después dice muy suelto de cuerpo que los manejos están encajonados, que aquí hay un oscurantismo y eso no es serio, no es correcto, falta a la verdad y esa gente hace daño al fútbol. Tenemos varios emprendimientos que los vamos a ir ejecutando paso a paso. ¿Qué trabajo se va realizar a nivel institucional? El año pasado hubo un beneficio para los 10 países afiliados a la Conmebol con la propuesta que hice de la creación del Departamento de Desarrollo y que está generando ingresos para infraestructura y desarrollo del fútbol a nivel sudamericano, si a eso se refiere Wálter Zuleta, se equivoca porque todo está institucionalizado y todo va a las cuentas de las Federaciones afiliadas. Para darle un dato, porque hay total desconocimiento, el presupuesto ejecutado de la gestión 2010-2014 sumándole el pago extraordinario por el tema impositivo de la época del presidente Guido Loayza, los ingresos eran de 16 millones de dólares, de los se gastaron 14 millones de dólares; después de liberarnos de esa carga impositiva está ahí el 7 lunes 23 de marzo de 2015 EL MAR NOS PERTENECE POR DERECHO Mejores ingresos Conmebol.com Carlos Chávez, adelantó que la Federación Boliviana de Fútbol, al igual que todas las afiliadas a la Conmebol, recibirán mayores ingresos por su participación en la Copa América Chile 2015. “Por la Copa América los ingresos se incrementarán en 100%. En Argentina 2011 se repartían 700 mil por Federación; ahora se dividirá en 500 mil en preparación de selecciones y un millón de dólares para las Asociaciones y es una señal de pulcritud del manejo de los recursos que genera la Conmebol”, resaltó. Agregó que en este tema, “cuan desinformado está Wálter Zuleta que dice que no sabe cuánto dinero recibirán las Asociaciones afiliadas a Conmebol, cuando todo esto fue hecho público, eso también le hace un daño al fútbol nacional”. Dijo que está en estudio mejorar los premios para los clubes por clasificar a Libertadores y Sudamericana. Chávez dialoga con el paraguayo Ángel Naput. Un encuentro para temas confidenciales entre el tesorero y el presidente actual de la Conmebol. presupuesto normal de aproximadamente 3,5 millones al año, estamos hablando lo mismo que ejecuta el Club Bolívar, quizás un poco menos; entonces bien lo puede decir Zuleta que hoy por hoy se jacta de tesorero de ver fantasmas que señalan que aquí se manejan en medio de oscurantismos, eso solamente para que tenga conocimiento porque seguramente no lo tiene, y yo prefiero callarme cuando ignoro algo y no peco de ignorante. En la preparación de una Selección absoluta para una eliminatoria se gasta más de cuatro millones de dólares, incluyendo pago al cuerpo técnico y otros; entonces el manejo es claro. ¿Qué infraestructura se realizará en La Paz y Santa Cruz? Wálter Zuleta habla mal del CAR de Vinto, no fue de la gestión de Carlos Chávez, que puntualice y sea claro que eso comenzó en la gestión del expresidente Sergio Asbún, pasado el tiempo se ha vuelto en un tema político, judicializado, aún así he hablado con la FIFA para que nos libere de ese tema y así lo han entendido, por eso se ha aprobado el aporte del proyecto Goal para invertir y construir un centro de concentración en La Paz que va beneficiar al fútbol nacional, a la Selección, porque ahí va a trabajar. Si eso le molesta a Zuleta es una pena, porque vamos a invertir para que se mejore el complejo de la Asociación paceña. En Santa Cruz ya se están haciendo los estudios topográficos y se está realizado el estadio cruceño con el aporte del programa del Presidente Evo Morales en el cual se van a hacer dos a tres canchas para que la Selección tenga las condiciones de trabajo. Se apoyará a las nueve asociaciones departamentales. Se hará mejoras a las canchas, infraestructura, oficinas y otras como apoyo logístico hasta donde los recursos alcancen; entonces son cosas que las tenemos claras, porque si no mejoramos en infraestructura tampoco vamos a mejorar en cuanto al fútbol. ¿En el plano deportivo cuáles serán las prioridades? Tenemos tres torneos importantes en tema de Selección absoluta. La Copa América 2015 en la cual se va invertir para darle las La eliminatoria se sorteará en junio Los partidos de la eliminatoria al Mundial Rusia 2018, se sortearán en San Petersburgo, Rusia, en junio, anunció Carlos Chávez. Aclaró que, de acuerdo al sorteo, se determinará cuándo, en qué condición (local o visitante) y ante qué rival se comenzará la eliminatoria al Mundial Rusia 2018. “Ojalá tengamos suerte para sacar el bolillo de arrancar en condición de local”, subrayó. Destacó que la clasificatoria se seguirá jugando bajo el sistema de ‘todos contra todos’. “Es otra manera de obrar con transparencia como se ha propuesto la Conmebol, y vamos a seguir en esa línea”, anunció el dirigente. Y confirmó que ha recibido el respaldo del elegido presidente de la Conmebol, Juan Ángel Napout, para que siga siendo tesorero de la entidad por cuatro años más. “A uno lo reconocen más afuera que en su propio país por sus capacidades, profesionalismo, trabajo y honestidad. Eso es un orgullo”, finalizó. condiciones apropiadas a la Selección. Después están las eliminatorias y la Copa Centenario. Lo más importante es el tema de las divisiones inferiores. No nos fue bien en el Sub-20 y en el Sub-17, pero tampoco podemos tapar el sol con un dedo. En el Sub-17 se ha demostrado que tenemos recursos humanos, pero necesitamos más tiempo de trabajo y al necesitar tiempo significa que necesitamos más recursos económicos. Ahí sí reclamo, pido y espero, como sucede en otros países del mundo y Sudamérica, el apoyo, respaldo y compromiso de manera taxativa del Gobierno nacional para crecer como fútbol. De la Sub-17 el ministro Tito Montaño dijo que fue un fracaso y estuvo regionalizada... Rechazo el tema regionalizado o selección de cambas, porque hay un término de discriminación, eso le hace un flaco favor al Ministro; después se equivoca o tiene memoria corta, un ejemplo: ¿qué pasó el 87 cuando Bolivia salió campeón sudamericano Sub-15 en Lima?, ¿con qué equipo se logró el título?, con ‘Tahuichi’, esa vez nadie dijo que era de cambas o una selección regionalizada... todos nos sentimos orgullosos de ser campeones como Bolivia, no como cambas. Cuando clasificamos al mundial la mayoría de los jugadores era cruceño y esa vez nadie dijo nada; ahora lo que dice le hace daño al país. Es el mismo discurso de Bolívar, eso hace daño y no aporta a la gestión de don Evo Morales con un Ministro que solamente mete la pata y lo lamento. Tenemos la predisposición de trabajar con el Ministro de Deportes en beneficio del fútbol y del deporte boliviano en general. ¿Por fin se hará un Sub-18 en la Liga, qué opina? Ese campeonato es creación de la FBF, ahora que don Fernando Humérez lo quiera llevar es importante, aunque esto ya se hizo en la gestión de ‘Patato’ Méndez y fracasó porque no tuvo el soporte económico para seguir adelante, ahora la FBF va a financiar gran parte de este torneo. Va beneficiar a las selecciones nacionales y a los clubes. ¿Y qué le parece el torneo Sub-18 del Gobierno para fin de año? Es igual que de la Liga, y le diría al Presidente que no se repitan los campeonatos de la categoría y más bien sea un Sub-14 que es el futuro de la Sub-15 y Sub-17 para los próximos dos años. Ponemos a disposición a nuestros técnicos para ayudar en la organización. 8 lunes 23 de marzo de 2015 EL MAR N Y ORIENTE PETROLERO LE ENCAJÓ UNA GOLEADA: 3-0 Bolívar cae otra vez en Santa Cruz El equipo ‘celeste’ se mantiene en la punta pese al duro revés de anoche en el ‘Tahuichi’. El ‘albiverde’ ya está segundo. Fue expulsado Yecerotte a los 68. El ecuatoriano Carlos Tenorio, de Bolívar, el más peligroso de su equipo, ensaya u De taquito Mojica dejaría Oriente A la conclusión del partido de ayer, se rumoreó al interior del equipo ‘refinero’ que el jugador Gualberto Mojica acordaría con la dirigencia una salida por mutuo acuerdo. Al futbolista no le gustó para nada quedar al margen de la convocatoria para el compromiso ante Bolívar. Saucedo, Peña (centro) y Duk, los goleadores de Oriente celebran la victoria. MINUTO 68 fue el momento en que Bolívar se quedó con 10 jugadores ante la expulsión con roja directa de Gerardo Yecerotte. El segundo llegó rápido. José Luis Chávez empujó a Yasmani Duk en el área y el árbitro Óscar Maldonado cobró penal a los 41. El mismo Duk cobró y anotó. Antes del descanso, Oriente tocó y tocó bien y la gente gritó “olé, olé” a las jugadas cuando no tocaba el balón Bolívar. En el segundo tiempo Bolívar trató de descontar. A los 57 Ronald Eguino estuvo cerca pero cabeceó alto un córner. Bolívar se cayó a los 72 cuando Gerardo Yecerotte cometió otra falta penal, le dio un codazo en el área a Danny Bejarano. Fue expulsado el delantero ‘celeste’. Y remató con frialdad y maestría Carlos Saucedo. El 3-0 ya era goleada y el partido consumado. Oriente pudo haber anotado el cuarto a los 75 porque el defensor Mariano Brau subió y con un cabezazo estrelló el balón en el travesaño. Pudo ser el cuarto. Bolívar luchó hasta el final, pero el esfuerzo le valió de poco. Sin embargo, sigue líder. Segunda caída ‘celeste’ La Academia sufrió ayer su segunda derrota en el torneo Clausura de la Liga. En la octava fecha perdió (1-0) ante Blooming en el estadio Ramón ‘Tahuichi’ Aguilera, ayer en el mismo escenario cruceño el verdugo fue Oriente que le ganó por 3 a 0. Preocupa lo de Cabrera La lesión del defensor paraguayo Nelson Cabrera provocó preocupación en el cuerpo médico de Bolívar. Guillermo Aponte, dijo que después de una revisión exhaustiva se conocerá el lunes la gravedad de la lesión de Cabrera. “Confiamos que no sea grave”, subrayó el galeno. APG AFKA Bolívar sufrió otro duro revés en Santa Cruz. Primero, Blooming le quitó el invicto que tenía, y anoche Oriente Petrolero lo superó con facilidad. El partido terminó 3-0, pero pudo ser mayor la diferencia de goles. El ‘celeste’, sin embargo, se mantiene líder del torneo Clausura de la Liga y aún con una interesante ventaja, tiene 29 puntos y está a seis del segundo, que ahora es justo Oriente. El cuadro ‘albiverde’ fue superior desde el inicio porque tuvo a un rival disminuido, sin algunas figuras. No jugaron, por ejemplo, Miguel Callejón y Jhasmani Campos (expulsados) y la revelación Erwin Saavedra (por lesión), y sigue lesionado José Luis Sánchez Capdevila, que le hace falta. Pese a ello, Bolívar arrancó bien, trató de plantarse firme en la cancha, pero rápido se vio avasallado por un Oriente rápido, movedizo y con certeros ataques. Fue la Academia la que estuvo cerca del primer gol a los 36 minutos, el ecuatoriano Carlos Tenorio hizo una jugada demás y desperdició, y tan fatal fue esa jugada que en el contragolpe llegó el gol de Alcides Peña. El delantero de Oriente entró por izquierda, eludió a tres rivales, se frenó, vio el arco y sacó un remate bajo, a la derecha de Romel Quiñónez, y convirtió. El que perdona, muere. Eso le pasó al ‘celeste’ ayer en el estadio ‘Tahuichi’ Aguilera, que estuvo casi lleno y con un aliento cerrado el cuadro ‘refinero’. APG LA PAZ / CAMBIO PRÓXIMA en la décima cuarta fecha del torneo Clausura, Bolívar será local ante Universitario de Pando; mientras que Oriente Petrolero visitará a la ‘U’ en Sucre. Carlos Tenorio GOLES SON AMORES Delantero de Bolívar “Nosotros erramos en la definición y eso costó caro ¿Qué balance puede hacer del encuentro? Ha sido un partido movido, con jugadas de gol que generamos ambos equipos, pero esta vez le tocó ganar a Oriente Petrolero. Nosotros cumplimos en la cancha, pero a veces una desatención es terrible, como ocurrió hoy en el primer gol de ellos. ¿Si marcaba, hubiera cambiado la historia? No sé. Si la jugada mía entraba tal vez, pero nadie te garantiza que hubiera terminado el cotejo uno a cero. Acá no hay culpables. Dentro de la cancha jugamos nosotros, trabajamos en la semana y el entrenador no entra a la cancha. Oriente hizo un buen partido, sabíamos lo que podía prometer el rival, pero nosotros también hicimos un muy buen encuentro. Creo que después de la expulsión, no es que Oriente haya tenido jugadas claras, sino que nosotros inquietamos bastante, pero hay que estar tranquilos, esto es fútbol. ¿En qué se falló? un remate ante la oposición Mariano Brau, ayer en el ‘Tahuichi’ Aguilera. Creo que ha sido una jugada de desatención, de arco a arco. Aquí no hay culpables, se erró en la definición y eso fue duro, pero Bueno 3-0 tampoco te garantiza eso que el partido terminaría uno a cero. ¿Qué pasó en la jugada? Fue una jugada bien hilvanada con Maygua. Le tocó a él y me devuelve bien, con fuerza y velocidad le gano a los dos defensores, quise driblar al arquero, pero no me salió. Me quedo tranquilo porque no salió, ahora sólo quedar levantar la cabeza para seguir en la lucha. Voy a fallar mil de situaciones iguales, pero lo importante es seguir adelante. ¿Por qué no se ganó? Es un partido de visitante. Nosotros nos somos invencibles, ni hemos dicho nunca que vamos a ganar todos los partidos, eso es mentira, pero sí hemos dicho que vamos a luchar por ganar hasta el último. Bolívar 31. Marcos Argüello 26. Carlos Áñez 16. Ronald Raldes 6. Mariano Brau 17. Marvin Bejarano 13. Danny Bejarano 8. Alejandro Meleán 23. Thiago Dos Santos (22. Pedro Azogue) 11. Alcides Peña 18. Yasmani Duk (29. Alan Mercado) 9. Carlos Saucedo (7. Danilo Peinado) DT: David Avilés 1. Romel Quiñonez 2. Edemir Rodríguez 21. Ronald Eguino 19. Nelson Cabrera (25. Damir Miranda) 11. Gerardo Yecerotte 3. Francisco Rodríguez 8. José Luis Chávez 16. Walter Flores 18. Víctor Córdoba (4. Lorgio Álvarez) 20. Leandro Maygua (27. Luis Alí) 7. Carlos Tenorio DT: Xabier Azkargorta Gol: Peña 36´ PT, Duk 41´ PT (penal) y Saucedo 27’ ST (penal) Gol: Ciudad: Santa Cruz. Estadio: Ramón Aguilera Costas Árbitro: Óscar Maldonado (Cochabamba). Asistentes: Juan Carlos Cardozo y Ludwing Pérez. Público: 18 mil personas. Expulsado: Yecerotte (B) 68’ AFKA Oriente El colombiano Víctor Córdoba de la Academia despeja una pelota aérea ante la mirada de Alcides Peña, de Oriente. 9 lunes 23 de marzo de 2015 NOS PERTENECE POR DERECHO El momento que se lesiona Nelson Cabrera (agachado) y es cambiado. “Teníamos que ganar para seguir con opciones de luchar por el título. Logramos el objetivo y eso nos deja contentos. “Perdonamos y eso nos costó. Estábamos jugando bien hasta que llegó el gol de Oriente, pero hay que seguir luchando. Alcides Peña / Jugador de Oriente Ronald Eguino / Jugador de Bolívar Ricardo Bajo H. LAS ALARMAS SALTAN EN TEMBLADERANI Bolívar vivió cuatro minutos de pesadilla en el ‘Tahuichi’ (donde había caído por única vez como visitante ante Blooming). Del minuto 35 al 39, Tenorio (¿vuelve el fantasma de Ferreira?) y Cabrera se perdieron dos goles cantados, mano a mano con un Argüello, que tuvo la particular venganza del ex. Como consecuencia de esos dos errores frente al arco de Oriente Petrolero, los “refineros” hicieron lo que mejor saben hacer: salir a la contra. Y así, con un golazo de Alcides Peña (gambeteando a cuatro defensas celestes) y un penal de Duk, llegó el 2-0 y el fin de la primera parte, marcada por un Bolívar, mezquino, extrañamente atrincherado atrás con nueve hombres defendiendo y un Tenorio, partido y perdido arriba. Azkargorta sintió las bajas de lesiones y tarjetas (no pudo contar con Callejón, Capdevila, Arce, Campos, Gutiérrez, Saavedra...) y fue fiel a su forma de pensar futbolística (la que ponía en práctica cuando era DT de la selección boliviana) con un sistema ultradefensivo 5-4-1: cinco defensas, línea de cuatro al medio y Tenorio, de llanero solitario. La mitad de cancha bolivarista fue rara y con jugadores fuera de su puesto: así Chávez —que no siente la marca— hizo pareja en el doble cinco con Flores, dejando al colombiano Córdova como extraño volante mixto por derecha y Maygua (que necesita libertad de movimientos), encajonado en la izquierda. En la segunda parte, el fútbol mejoró pues ambos quisieron jugar. Pero Bolívar, que metió un delantero más (Luis Alí), nunca encontró la manera de inquietar la valla de Argüello. El extravío de Azkargorta se graficó sobre el minuto 70: todavía con 2-0 en contra, el técnico celeste manda a Arrascaita para sustituir a un perdido Córdoba. Al minuto, llega el definitivo y tercer gol de Oriente (con roja para Yecerotte). Entonces se frena el cambio y entra un defensor, Lorgio. ¿Para “cuidar” el resultado? ¿Para no encajar más goles? Bolívar sigue líder con una amplia ventaja pero las alarmas (sobre su desempeño futbolístico) han saltado. 10 lunes 23 de marzo de 2015 EL MAR NOS PERTENECE POR DERECHO POSICIONES EN EL TORNEO CLAUSURA 2014-2015 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 Club PJ PG PE PP GF GC GD PTS Bolívar Oriente Petrolero The Strongest Wilstermann Blooming Real Potosí San José Petrolero ‘U’ de Sucre ‘U’ de Pando Nacional Potosí Sport Boys 13 13 10 12 13 13 11 11 12 13 12 13 9 6 6 5 4 4 4 3 3 2 1 2 2 5 3 6 7 3 3 5 3 4 5 2 2 2 1 1 2 6 4 3 6 7 6 9 25 30 24 10 16 17 15 12 12 12 1 11 12 14 12 6 10 16 15 12 17 37 17 27 +13 +16 +12 +4 +6 +1 0 0 -5 -25 -6 -16 29 23 21 21 19 15 15 14 12 10 8 8 PJ PTS 35 35 32 34 35 33 35 34 33 34 35 35 75 65 55 55 50 49 45 41 40 34 28 22 EL DESCENSO AFKA Club Miguel Loaiza, el autor del único gol de San José frente a Nacional Potosí, celebra ante su hinchada. Y DERROTÓ AYER A NACIONAL POTOSÍ POR 1 A 0 EN ORURO San José logra un triunfo para levantar los ánimos EL ÚNICO GOL PARA EL FESTEJO ‘SANTO’ FUE CONVERTIDO POR MIGUEL LOAIZA. ORURO / CAMBIO Y APG Con sufrimiento, San José derrotó ayer a Nacional Potosí por 1 a 0, en partido de la décima tercera fecha del torneo Clausura de la Liga jugado en el estadio Jesús Bermúdez de Oruro. El ‘Santo’ se reencontró con la victoria y eso fue importante para el equipo y la hinchada que hace rato no festejaba. Pese a no tener un buen rendimiento, con visibles muestras de cansancio en algunos jugadores por su participación en la Copa Libertadores, fue el que más situaciones de gol generó pero no pudo definir. Nacional Potosí tuvo lo suyo, pese a la falta de una buena administración de la pelota, se Regular 1-0 San José Nacional Potosí 1. Carlos Lampe 2. Arnaldo Vera (18. Javier Robles) 5. Luis Torrico 4. Delio Ojeda 15. Ariel Juárez 14. Jhosimar Prado 6. Mario Ovando 20. Darwin Lora (8. Mario Parrado) 10. Miguel Loaiza 17. José Muñoz (19. Miguel Cuellar) 9. Mauro Bustamante 22. Diego Zamora 3. Roberto Paz 13. Rony Jiménez 5. Walter Rioja 6. Eliseo Isaías Dury 26. Leonel Justiniano (29. Rodrigo Borda) 20. Rolando Choque 19. Andrés Irahola 7. José Ayala 8. Anderson da Silva 18. Sergio Bubas (24. Pastor Monrroy) DT: Néstor Clausen DT: Miguel A. Zazhú Gol: Loaiza 28’ PT Gol: Ciudad: Oruro Estadio: Jesús Bermúdez Árbitro: David Miranda (La Paz) Asistentes: Roberto Peña y Miguel Villanueva Público: 8.000 personas aproximadamente PTS PJ Promedio Bolívar 151 The Strongest 143 San José 129 O. Petrolero 123 Wilstermann 116 Universitario (Sucre) 112 Real Potosí 112 Petrolero 40 Blooming 93 Nacional Potosí 86 Sport Boys 78 Universitario (Pando) 22 79 76 77 79 78 78 79 33 79 78 79 35 1.9113 1.8815 1.6753 1.5569 1.4871 1.4358 1.4177 1.2121 1.1772 1.1025 0.9873 0.6285 GOLEADORES Nombre Yasmani Duk Martín Palavicini Juan Miguel Callejón Carlos Saucedo Hugo Bargas Alejandro Meleán Darwin Peña Gilbert Álvarez Mauro Bustamante Rodrigo Ramallo Federico Pereyra Pablo Salinas Nelson Cabrera aproximó en un par de ocasiones para llegar al gol, pero les faltó serenidad y puntería a sus delanteros para meter el balón en el fondo del arco del golero ‘santo’, Carlos Lampe. La única conquista fue obra de Miguel Loaiza, quien marcó a los 73 minutos para el festejo de la parcialidad ‘santa’. El tanto fue un envión anímico para el local que con fuerza pero con desorden tuvo un par de oportunidades para ampliar la cuenta, pero los jugadores Mauro Bustamante y Jorge Cuéllar erraron en la definición. Los técnicos aprovecharán al máximo este receso para corregir los errores que se cometieron en la perspectiva de mejorar el rendimiento individual y grupal para encarar los cotejos pendientes en la reanudación del torneo Clausura. Club Oriente Petrolero ‘U’ de Sucre Bolívar Oriente Petrolero Blooming Oriente Petrolero Real Potosí Real Potosí San José The Strongest Blooming Blooming Bolívar Goles 7 7 5 5 4 4 4 4 4 4 3 3 3 TABLA ÚNICA Club 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 Bolívar Oriente Petrolero The Strongest Wilstermann Blooming San José Real Potosí U de Sucre Petrolero Nacional Potosí Sport Boys ‘U’ de Pando FECHA 14 Potosí: 20.00 (Viernes 3 de abril) Nacional Potosí vs. Petrolero Sábado 4 de abril Sucre: 16.00 Universitario vs. Oriente Petrolero Domingo 5 de abril Cochabamba: 16.00 Wilstermann vs. Real Potosí Warnes: 15.00 Sport Boys vs. San José Santa Cruz: 18.15 Blooming vs. The Strongest La Paz: 16.00 Bolívar vs. Universitario de Pando POTOSÍ / APG Y CAMBIO Después de sufrir una crisis interna por la derrota que sufrió en el Patria ante Petrolero de Yacuiba (2-1) en la fecha 12, Universitario de Sucre se reivindicó ayer con una victoria fuera de casa al vencer a Real Potosí por 2 a 0, en el estadio Víctor Agustín Ugarte. La producción del cuadro ‘lila’ estuvo muy por debajo de lo esperado y la falta de actitud le impidió cambiar el partido, a los que se suman las bajas por lesión de jugadores considerados importantes en la estructrua titular. En tanto, la ‘U’ de Sucre fue más prolijo en el trata- miento de la pelota y eso le permitió llegar hasta el arco contrario con fuerza, buen toque de balón y velocidad. Los goles del triunfo ‘estudiantil’ fueron marcados por Martín Palavicini a los 25 y 47 minutos. El marcador pudo ser más amplio, pero fallaron en la puntada final. APG ‘U’ de Sucre se reivindica con triunfo Martín Palavicini, goleador de la ‘U’ de Sucre y uno de los anotadores de la Liga. Ayer hizo los dos goles del plantel para la victoria de visitante. Es chiquitito, pero ya se ganó respeto en el fútbol Iván Zerda vino de Argentina y poco a poco se abre espacio con sus goles en el balompié nacional. Está casado con una boliviana y tiene una nena. Con ojos de mujer ¿Y eres celoso? Sí, mucho, del uno al 10... 10 (risas), creo que uno siempre debe ser celoso para que la persona que está a tu lado se dé cuenta de que la amas y la quieres solamente contigo. ALEJANDRA ILLANES PERIODISTA Iván Zerda (30 años) es un jugador argentino que quiere triunfar en Bolivia. Es aguerrido y ya comienza a brillar. Es delantero y juega en Real Potosí. Respondió todo y dijo algunas cosas curiosas e interesantes. ¿Cómo es la mujer ideal? Siempre dije que la persona que está a mi lado me tiene que tratar bien, que sepa que tiene un futbolista al lado y sepa también las consecuencias que esto implica, estar lejos de su familia, de su país. ¿Cómo nace tu pasión por el futbol? A los cinco años. En Argentina te ponen la pelota y si no sabes patearla te ponen el libro bajo el brazo para ir a estudiar. Por suerte a mí me tocó hacer bien las cosas con el balón, gracias al apoyo de mis padres que me llevaron a todos los partidos y entrenamientos, ellos fueron mi principal apoyo desde niño. ¿Cual fue tu primera impresión de Bolivia? La verdad, me recibieron de la mejor manera. En Tarija tengo grandes amigos, eso fue fundamental para mí porque sales de un país a otro y que te traten mal, eso te desanima y quieres volver de inmediato, pero tuve la suerte de conocer gente buena que me supo encaminar y lograr mi objetivo en Bolivia. Me gustó mucho el país, aunque no faltan algunos que hablan por demás y no lo conocen. De ahí me fui a Real Mamoré y empezó para mí todo lo que es el fútbol profesional. ¿Rubias o morenas? No me fijo mucho en eso siempre que esté a mi lado y sepa valorar lo que uno le da, pero cuando era soltero me gustaban las morenas, gracias a Dios mi esposa lo es. ¿Lanzas piropos en las calles? Cuando estaba soltero sí, si veía a una chica y me gustaba lo hacía, pero era más serio y más bien me piropeaban a mí para que después yo arranque, siempre fui un poco mas tímido. TOMADO DE EL POTOSI ¿Cómo llegaste a Bolivia? Después de un paso por Rosario volví a Tucumán, ahí un amigo me dijo si quería ir a Ciclón de Tarija y dije que sí. La posibilidad de ir a otro país me sedujo, no le tuve miedo al reto, era mi última oportunidad para seguir jugando al futbol o para dedicarme a otra cosa. Gracias a Dios hicimos un buen papel con el equipo y estuvimos a punto de ascender, lastimosamente no se pudo. Iván Zerda (der.), de Real Potosí. La estatura no es desventaja para él. ¿Cómo eras de niño? Siempre fui travieso, pero con responsabilidad y sin tratar de hacer mal a nadie; como siempre digo, uno nunca debe fastidiar a nadie para llegar a donde uno tiene que llegar, tiene que ser con mucha humildad y sacrificio; por otro lado, en el colegio siempre fui el más petiso, pero me trataron de la mejor manera porque las cosas que me tocaban hacer las hacía mejor que los más grandes y esa ventaja la tuve siempre, no podían molestarme con la estatura porque los molestaba haciendo otra cosa. ¿Cómo es tu carácter? Tranquilo, pero ya en un partido de futbol estás jugando y tienes la revolución a mil y por ahí si te pones contra los árbitros, porque muchas veces se confunden y se equivocan en 11 lunes 23 de marzo de 2015 EL MAR NOS PERTENECE POR DERECHO un partido y te sacan de quicio, esa parte la estoy mejorando con el paso de los años. Trato de ser respetuoso con la gente y seguir mejorando. ¿Soltero o casado? Casado con una cochabambina, este año cumplimos siete años de casados y vamos por más, porque son las únicas que te apoyan en las buenas y en las malas. Es Verónica y tenemos una hija que cumplirá cuatro años, Luana (sonríe y se alegra). ¿Eres romántico? La verdad, cuando me toca la melancolía sí me pongo detallista con mi esposa, creo que eso no hay que perderlo, al amor hay que regarlo un poquito y cuidarlo como una flor y sobre todo tratar a tu esposa como se debe, para que ese amor no se pierda nunca. ¿Qué te decían? Siempre me molestaron por el tema de los ojos. Si fueras un superheroe, ¿cuál serías y por qué? Supermán o el Hombre Araña porque pueden volar y así llegaría de un lado a otro más rápido, además salvaría a las chicas en peligro, no a los hombres, ellos que se salven solos, jajaja. ¿Tienes alguna anécdota? Con el arquero del equipo, él estaba en Real Potosí y yo en Real Mamoré. En Trinidad hacía mucho calor y había llovido, después salió el sol y la cancha estaba mojada, él tenía unos botines y al frenar se le rompió uno, cuando se estaba cambiando el botín yo lo agarre, lo abrí, y lo tire, toda la tribuna se empezó a reír porque había tirado el botín, él me reclamó enojado y le dije: “Estaba roto ese botín, no sirve”. Y cómo es la vida, ahora somos compañeros. Las motos rugieron en Cliza CLIZA / APG La apertura del calendario nacional de motociclismo 2015 tuvo como ganadores a Andrés García, de Santa Cruz, en la categoría MX1 de Motocross, y a Roy Velasco, de Chuquisaca, en la Open 650cc del Enduro, en la carrera efectuada en el circuito de Cliza, Cochabamba. Ayer, García ganó la principal categoría de la modalidad Motocross (MX1) con 50 puntos, escoltado por Paul Pinto (Cochabamba) con 44 y Jonathan Herboso (Cochabamba) con 36. En las demás categorías hubo dominio de los pilotos cochabambinos, como sucedió en la MX2 con Rodrigo Lozada ganador con 47 puntos, acompañado en el podio por Jorge Crespo con 45 y Eddy Claure con 37. En 50cc 2 Tiempos el vencedor fue Pablo Ortuño (Cliza) con 50, escoltado por Danny Garnica (Cochabamba) con 42 y Alejandro Morales (Santa Cruz) con 38. Mientras, en 50cc 4 Tiempos el campeón fue Lenz Alan Gareca (Montero) con 47, seguido por Moisés Roca (Cliza) con 45 y Rodrigo Caero (Cochabamba) con 42. Manuel Medrano (Cochabamba) ganó en 65 MX con puntaje perfecto de 50, Daniel Toledo (Santa Cruz) segundo con 42 y Rolando Castro (Cochabamba) con 36. Entre tanto, Yanike Echenique (Chuquisaca) venció en 85 MX con 50. En cuadriciclos, el primer puesto fue para Lucio Chávez (La Paz) con 44 puntos. Y en Máster MX venció Freddy Herboso (Cochabamba) con 50isaca) con 36. La segunda carrera nacional se realizará en Santa Cruz en el mes de abril. Arrancó la temporada 2015. 12 lunes 23 de marzo de 2015 EL MAR NOS PERTENECE POR DERECHO Y CAMPEONATO NACIONAL B Castillo no da WO y protesta contra ANF GUABIRÁ DE MONTERO Y CICLÓN DE TARIJA LIDERAN EL TORNEO, CADA UNO CON 10 PUNTOS. LA PAZ / APG Y CAMBIO PRENSA FEDERACIÓN BOLIVIANA DE FÚTBOL Directivos del club Ramiro Castillo lamentaron la posición de la Asociación Nacional de Fútbol (ANF), que cambió la fecha del partido contra Destroyers para el jueves 26 en el estadio Rafael Mendoza Castellón. El plantel no aceptó la reprogramación de la quinta fecha el Hexagonal del Nacional B y se presentó ayer en el estadio Hernando Siles para jugar, pero no logró dar walk over (WO) porque no se presentó ni siquiera el árbitro. Manuel Quispe, presidente del club, dijo que no les llegó nota alguna de la programación. “No llegó ningún comunicado, por eso vinimos hoy”. Añadió que la medida de la ANF, “es una falta de respeto al club, la dirigencia que maneja este campeonato hace lo que Los jugadores de la Selección que se incorporaron a la concentración, realizan un trote liviano en la parte física. Y EL ‘ATIGRADO’ TIENE UN ESGUINCE EN EL TOBILLO DERECHO DT SORIA CONVOCÓ A SAUCEDO Y VILLARROEL. AYER LA TAREA FUE CON SEIS DE LOS CONVOCADOS. LA PAZ / CAMBIO El centrocampista Pablo Escobar puede ser la primera baja de la Selección en el microciclo que comenzó ayer en Santa Cruz; mientras que el delantero Carlos Saucedo y el centrocampista Moisés Villarroel son los dos nuevos convocados por el técnico Mauricio Soria. A la primera sesión del equipo nacional que se realizó en la cancha de Blooming en la capital oriental, no se hizo presente el futbolista paraguayo naturalizado boliviano Pablo Escobar, quien sufre de un esguince en el tobillo derecho en grado uno-dos y por esa causa será baja en el partido de The Strongest frente a Petrolero a jugarse el miércoles por el torneo de la Liga, y la Selección Boliviana en este período de trabajo. El ‘Pájaro’ se sometió a un chequeo médico en La Paz que confirmó la lesión y recomendó reposo absoluto por cinco días. Después de someterse al examen médico en la sede de Gobierno, Escobar visiblemente acongojado por la dolencia dijo: “A mí no me gusta parar por ningún motivo, vienen partidos seguidos de The Strongest, luego la Copa Libertadores, lo único que espero es recuperarme lo más pronto posible”. Sin embargo, el jugador a pedido de la Federación Boliviana de Fútbol se incorporó anoche a la concentración de la ‘Verde’ y después de una valoración que se le efectuará hoy, el cuerpo médico de la Selección determinará la gravedad de la lesión y si estará o no en condiciones de desarrollar el trabajo que tiene planificado el DT. Con seis de los 27 convocados, Soria inició la tarea preparatoria en la capital oriental. La primera tarea desarrollada en la cancha de Blooming tuvo un contenido físico combinado con domino de balón. Con una sesión en doble turno en el mismo escenario, y con todos los jugadores llamados por el estratega continuará hoy el trabajo de preparación de cara a la Copa América y las eliminatorias sudamericanas al Mundial Rusia 2018. Balderrana se clasifica a Panamericanos LA PAZ / CAMBIO Y APG La marchista boliviana Claudia Balderrama ocupó el décimo puesto en la prueba de 20 kilómetros en el Race Walk Challenge, celebrado en Dudince, Eslovaquia, con un tiempo de 1 hora, 34 minutos y 41 segundos, marca que la clasifica a los Juegos Paname- ricanos Toronto (Canadá) 2015 y al Campeonato Mundial de Pekín (China) en este año. TRIUNFO DE ROJAS El velocista boliviano Bruno Rojas ganó este fin de semana las pruebas de 100 y 200 metros planos en el Gran Prix Sudamericano William Rivarola, en Asunción, Paraguay, siendo un triunfo histórico porque ningún atleta nacional ganó en una competencia de estas características. En 100 metros empleó 10 segundos, 95 décimas y 200 paró crono en 21”86 para proclamarse como vencedor de ambas pruebas. APG La Selección inicia prácticas sin Escobar quiere y me parece que están digitando para que un equipo cruceño suba a la Liga. Es un atropello, somos locales y nosotros decidimos dónde jugar, el estadio Siles es el escenario donde queremos jugar y no así como ellos quieren que sea, el estadio de Achumani”. El veedor del encuentro, Juan Carlos Carbajal también estuvo presente en el estadio y coincidió con que no tenían conocimiento de la reprogramación. “Informaré sobre esta situación, no podemos dar WO porque los árbitros no se presentaron”, declaró el dirigente de la Asociación de Fútbol de La Paz. Guabirá, de Montero y Ciclón de Tarija son los punteros del Nacional B tras jugarse ayer la quinta fecha. Ambos lideran con 10 puntos, seguido por Atlético Bermejo con 9 unidades. Ciclón derrotó a Guabirá por 1 a 0; mientras que Atlético Bermejo superó a Unión Maestranza de Viacha por 2 a 1. Jugadores y el DT de Ramiro Castillo en el Siles. Fueron en vano. cortos Montaño logra ayuda colombiana Santa Cruz gana en lucha amateur El ministro de Deportes, Tito Montaño, firmó en Bogotá un acta de entendimiento que tiene como objetivo facilitar y promover el desarrollo de programas deportivos entre ambos países, sobre la base de la reciprocidad y el beneficio mutuo. Los acuerdos están enmarcados en los campos de formación y preparación de deportistas en competencias del ciclo olímpico; apoyo en medicina deportiva y promoción de deportes para personas con discapacidad. El equipo de Santa Cruz dominó en el Nacional de Lucha Amateur que se desarrolló en Sucre, con la participación de deportistas de cinco asociaciones que buscaron clasificar al Campeonato Sudamericano que se realizará en Chile, entre el 27 al 29 de abril. El torneo repartirá puntos para los Juegos Olímpicos 2016. Las pruebas estaban reservadas para las modalidades de Grecorromana Libre en varones y Libre para damas y la rama masculina, categoría mayores. 13 lunes 23 de marzo de 2015 EL MAR NOS PERTENECE POR DERECHO Y AUGUSTO CARPIO BRILLÓ EN EL BOXEO A NIVEL NACIONAL EN LA DÉCADA DEL 60 Este excampeón pide renta vitalicia “Antes había mejores boxeadores, ahora bajó el nivel. Augusto Carpio / Boxeador boliviano Lustra calzados en el centro paceño, cerca de la Alcaldía. Quiere que alguien lo asesore. Es un hombre que desde pequeño luchó en la calle. Comenzó en las calles LA PAZ / CAMBIO Don Augusto Carpio (der.) en una foto de su álbum de recuerdos. En esa ocasión peleó con el uruguayo Roberto Aguilar en Brasil. AFP Un excampeón nacional de boxeo está con la duda de si le corresponde o no una renta vitalicia como ocurre con los campeones del Sudamericano de fútbol de 1963, y desea que un especialista en leyes le absuelva esa preocupación. Se trata de don Augusto Carpio, de 72 años, quien en su juventud fue boxeador y logró varios títulos nacionales en la división pluma y representó al país en un evento internacional con buena actuación. El boxeo queda entre sus recuerdos más importantes, en una época en la que el deporte se lo practicaba de forma amateur. Una vez dejó de practicarlo de manera competitiva y se dedicó de pleno a su oficio de lustrador de calzados, que lo ejerce hasta hoy en la calle Mercado, a unos pasos de la Alcaldía de la ciudad de La Paz, por lo que cualquier ayuda para él “es bienvenida”. “Tengo entendido que salió un decreto que establece una renta vitalicia para los campeones nacionales de cualquier disciplina deportiva desde 1965. Yo no tengo un documento de respaldo para hacer el reclamo o al menos hacer una consulta, por lo que quisiera que un abogado o alguien que sepa del tema pueda asesorarnos o brindarnos alguna información sobre eso”, manifiesta Carpio. “Sabemos que los campeones del Sudamericano de fútbol de 1963 son los únicos que reciben una renta vitalicia en este momento, sería bueno que los otros campeones también reciban este beneficio”, comenta. Si bien reconoce que una cosa son los logros nacionales y otra los internacionales, expresa que “en caso de que los campeones nacionales de cualquier dis- ciplina no puedan recibir una renta vitalicia, sería importante que nos colaboren de alguna manera, ya sea con facilidades para acceder a préstamos bancarios para conseguir una vivienda u otra clase de ayuda”. SU TRAYECTORIA Carpio comenzó en el boxeo a los 16 años (en 1959), ese año formó parte del club Unión Player, de los vendedores de perió- dicos, y un año después pasó al club Hiska Nacional, de los lustradores de calzados, en el que se mantuvo hasta que se retiró del pugilismo, en 1967. Fue campeón paceño en la categoría novicios en 1959, eso le valió pasar al siguiente año a veteranos, la categoría máxima. En 1963, 1964 y 1965 fue campeón paceño y nacional. En 1964 representó a Bolivia en un Latinoamericano, en el cual obtuvo una victoria sobre un uruguayo, pero los otros combates los perdió. Entre sus recuerdos está haber sido sparring de boxeadores como Jimy Yapura y preliminarista de peleas internacionales de exhibición del mismo Yapura. Don Augusto lustra calzados hoy y siempre comparte su historia deportiva con sus clientes, a quienes les muestra recortes de su época de oro. Augusto Carpio trabaja en las calles desde los nueve años, lo hizo por la necesidad de ganar dinero porque sus padres fallecieron. “La vida me enseñó a vivir en la calle, primero limpiaba autos y después comencé a lustrar calzados. Tenía que subsistir, pero en las calles había gente mañuda que quería manejarme, yo decía que no y tuve que defenderme. Por eso empecé a pelear y después incursioné en la práctica del boxeo”, comenta Carpio. Dice que antes los boxeadores amateurs peleaban con protectores de cabeza, lo que sí se hace ahora y que antes había pocos gimnasios para entrenar. Datos El boxeo por la prensa Augusto Carpio nació el 2 de agosto de 1943 en La Paz. Tras dejar el boxeo siguió con su oficio de lustrador de calzados. Ahora ya no acude a las peleas pugilísticas, pero está atento a las informaciones del boxeo nacional a través de los medios de comunicación. Los clubes de antes Carpio recuerda los clubes que habían en la década del 60 en el boxeo: Litoral, Municipal, Illimani, New Players, White Star, Tigre del Ring, como también los clubes de los transportistas y del Tránsito. “Ahora dominan los Mamani en La Paz”, anota. 14 lunes 23 de marzo de 2015 “Mi retiro de la Selección es más una decisión personal, tiene que ver con un principio y un final. EL MAR NOS PERTENECE POR DERECHO La ‘Celeste’ se queda sin los goles de ‘Cachabacha’ El uruguayo decidió dejar su selección y dar paso a nuevos jugadores. A sus 36 años sigue haciendo goles y jugando bien. Fue Balón de Oro en el Mundial de Sudáfrica 2010 y llevó a Uruguay al cuarto lugar. Diego Forlán / Jugador de Uruguay SU APODO A Diego Forlán le dicen ‘Cachabacha’ por los pelos y también por lo narigón, en referencia a la Bruja Cachabacha, un personaje de la historieta Hijitus de Garcia Ferre, de Argentina. MONTEVIDEO / FMF.COM SU HISTORIA Diego Martín Forlán Corazo nació el 19 de mayo de 1979 en Montevideo. Nacido del matrimonio Forlán-Corazo de familia de clase media alta, es el menor de cuatro hermanos: Pablo, Adriana y Alejandra. Muy relacionado con el fútbol desde chico ya que su padre y representante Pablo Forlán, también futbolista y que jugase en equipos como Peñarol, te, después de buenas actuaciones se consolidó como titular indiscutible y fue el goleador. Después saltó al fútbol de Europa y otros países. Jugó en Manchester United (Inglaterra), Villarreal, Atlético de Madrid (España), Inter de Milán (Italia), Internacional de Porto Alegre (Brasil) y ahora está en el club Cerezo Osaka (Japón). Diego Forlán y la estampa de un crack del fútbol. Es un delantero fuerte y eficaz. Marcó época en la Selección de su país. Es el uruguayo que más veces vistió la casaca ‘celeste’. Da paso a las nuevas generaciones. HTTP://I.YTIMG.COM/ Uno de los símbolos del fútbol sudamericano, el delantero Diego Forlán, anunció su retiro de la selección de Uruguay debido a que quiere que las nuevas generaciones tengan oportunidad de jugar con la “garra charrúa”, por lo cual, agradeció estar en una de las mejores etapas del combinado uruguayo, con el cual consiguió la Copa América de 2011 y el tercer puesto del mundial de 2010. “Me siento físicamente bien, como en años anteriores. No tiene que ver con eso. Simplemente he decidido que es hora de parar. Es más una decisión personal, todo tiene que tener un principio y un final. En la selección además están entrando jugadores jóvenes que pueden disputar la Copa América de este año y la clasificación para el próximo Mundial (que arranca en octubre) y tienen mas posibilidades para llegar a ese Mundial”, dijo. Forlán disputó 112 partidos e hizo 36 goles siendo uno de los referentes del fútbol mundial, por lo que dijo ser un privilegiado. “Me siento un privilegiado por haber podido jugar tantos años con la selección celeste”, sentenció el jugador que disputó tres copas del mundo. Sao Paulo, Cruzeiro, Nacional, Defensor y que jugase por Uruguay en los mundiales de fútbol de Inglaterra 1966 y Alemania 1974, y su abuelo materno Juan Carlos Corazo fue director técnico de Uruguay en el Mundial de 1962. Se inició con el tenis, pero decidió seguir con la tradición familiar y dedicarse al fútbol. En la familia Forlán hubo un antes y un después del accidente de tráfico de su hermana Alejandra. Este accidente le ocasiono un daño en la espina dorsal irreversible, tuvo que estar cin- co meses conectada a un respirador artificial, y hoy en día se encuentra en silla de ruedas. En el baby fútbol empezó en el Carrasco Lawn Tennis de Montevideo, después pasó a Clubes Peñarol donde jugó en 6ta. y 5ta, división y más tarde a Danubio de Montevideo donde hizo 4ta. división. A los 18 años decidió ir a probar suerte a Argentina, esto se concretó por la amistad de Pablo con el “Pato” Pastoriza, así llegó a Independiente, donde jugó en 4ta. división en la cual fue goledor del Torneo Apertura con 10 anotaciones, luego alternó en 3era. división hasta que el 25 de octubre de 1998 debutó en primera frente a Argentinos Juniors. En diciembre de ese mismo año, Diego fue convocado por Víctor Púa para defender a la Selección Uruguaya Sub-20 participando en el Campeonato Sudamericano de dicha categoría disputado en Mar de Plata y el Campeonato Mundial en Nigeria, en el cual Uruguay consiguió el cuarto puesto. En noviembre de 1999 regresó a la primera de Independien- EL MEJOR DEL MUNDO Forlán tuvo una excelente participación con su selección. Ayudó a situar a Uruguay en la cuarta plaza del Mundial de Sudáfrica 2010, tras una brillante participación. Y autor de cinco goles, fue distinguido con el Balón de Oro del Mundial de Sudáfrica 2010. El 14 de diciembre recibió el Balón de Oro, que se concede al mejor jugador del torneo, ganado por algunos de los mejores jugadores de la historia: el brasileño Pelé (1970), el holandés Johan Cruyff (1974), el argentino Diego Maradona (1986) y el francés Zinedine Zidane (2006). Forlán entra a la historia por partida triple. Primero porque con los 2 goles anotados en la final de la Copa América Argentina 2011, igualó el récord de 31 goles con la ‘Celeste’ del histórico jugador Héctor Scarone. Segundo porque se ha convertido en el futbolista que más veces vistió la ‘celeste’, 82 participaciones, por sobre las 78 del arquero Rodolfo Rodríguez. Y porque Forlán se convierte en la tercera generación de su familia que consigue ganar la Copa América tras su padre y su abuelo materno. 15 lunes 23 de marzo de 2015 EL MAR NOS PERTENECE POR DERECHO cortos Chelsea no afloja en Premier League AFP El Chelsea mantiene cómoda ventaja como líder de la Premier League —con un partido menos— tras imponerse ayer en la cancha del Hull City (15º) por 3 a 2, en la 30ª jornada del campeonato inglés. El duelo se decidió con un gol en el segundo período del delantero francés Loic Remy (77), que había entrado en el campo dos minutos antes sustituyendo a Diego Costa, que se marchó lesionado. En otros partidos, Manchester United (4º) venció 2-1 al Liverpool (5º) y el Everton (13º) derrotó por 2-1 al Queens Park Rangers (19º). Jugadores de Barcelona arman una pirámide humana para celebrar la victoria sobre Real Madrid que les permite mirar de cerca el título español. Y EL CLÁSICO ESPAÑOL SE TIÑÓ DE ‘AZULGRANA’, QUE ACRECIENTA SU VENTAJA El ‘Apache’ da el triunfo a la ‘Juve’ Barcelona gana y tiene media Liga en el bolsillo “Por ahora es el gol más importante que he hecho con el Barça, y tiene un significado extra, también por el rival. EL URUGUAYO LUIS SUÁREZ FUE EL HÉROE AL MARCAR EL GOL DEL TRIUNFO. ES LÍDER CON CUATRO PUNTOS DE VENTAJA. BARCELONA / AFP Luis Suárez / Jugador del Barça “Hicimos una primera parte buena, con posesión y ocasiones. Sufrimos el gol y jugamos con el corazón y no con la cabeza. AFP El Barcelona amplió a cuatro puntos su ventaja como líder de la Liga española con su victoria por 2-1 en casa sobre el Real Madrid, gracias a un tanto del uruguayo Luis Suárez, ayer en el Clásico que acaparó la atención de la 28ª jornada. Suárez se vistió de héroe del partido con su decisivo gol en el minuto 56, que rompió la igualdad 1-1 que lucía el marcador, después de que el francés Jeremy Mathieu adelantara al Barça en el 19 y el portugués Cristiano Ronaldo pusiera el empate provisional en el 31. El uruguayo debutó en la Liga española precisamente en el Clásico de la primera vuelta, pero entonces su equipo fue derrotado por 3-1 en el estadio Santiago Bernabéu. Esta vez el ‘Pistolero’ estrenó su cuenta anotadora en su segunda participación en el gran duelo de los dos gigantes españoles, permitiendo además al Barça dar un gran paso hacia el título. El ex del Liverpool robó así el protagonismo a Lionel Luis Suárez grita a todo pulmón su gol, que fue del triunfo del Barça. LIGA ESPAÑOLA Club 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Barcelona Real Madrid Valencia Atlético de Madrid Sevilla Villarreal Málaga Athletic Real Sociedad Celta PJ PTS 28 28 26 28 28 28 28 28 28 28 68 64 60 59 55 49 44 39 36 35 Messi y Cristiano Ronaldo, las superestrellas de ambos equipos. El portugués consiguió un gol sin premio para su equipo, pero que al menos le permite acercarse a un tanto del líder argentino (32 a 31) en la tabla de máximos anotadores del campeonato. CUATRO PUNTOS DE VENTAJA El Barcelona tiene ahora una ventaja de 4 puntos sobre el Real Madrid, segundo y que Pepe / Jugador del Real Madrid con esta derrota ve cómo Valencia (3º) y Atlético de Madrid (4º), que ganaron en esta jornada a Elche (4-0) y Getafe (2-0), se aproximan a 4 y 5 puntos, respectivamente. Ayer se disputaron otros tres partidos en la Liga. El Sevilla reforzó su quinto puesto ganando 2-0 en Villarreal (6º), la Real Sociedad (9º) hundió un poco más al colista Córdoba y Deportivo (16º) y Espanyol (12º) empataron 0-0. El delantero argentino Carlos Tevez (foto) volvió a marcar el único tanto que dio la victoria a su equipo, la Juventus. Con ese triunfo mantiene las diferencias en el liderato con respecto a Roma y Lazio, que también ganaron en la 28ª jornada. El Apache volvió a ser decisivo al anotar el tanto con el que la Juventus ganó (1-0) al Génova (9º). Con esta victoria, la Juventus suma 67 puntos, 14 más que la Roma, que ayer ganó al Cesena (19º), y 15 por encima de la Lazio, que venció en su estadio al Hellas Verona por 2 a 0. Equipo de Martins no gana en China Desde que llegó a la China, el delantero boliviano Marcelo Martins Moreno todavía no disfruta del sabor del triunfo con su equipo el Changchum Yatai. Ayer empató ante el local Guangzhou uno a uno y el boliviano jugó todo el partido sin aportar con sus goles. Maazou convirtió para el equipo de Martins e Ismailov anotó para el cuadro contrario. Luego del encuentro, Martins emprendió viaje a Bolivia para sumarse al trabajo de la Selección Boliviana entrenado por Mauricio Soria, en la ciudad de Santa Cruz. 16 lunes 23 de marzo de 2015 EL MAR NOS PERTENECE POR DERECHO Buen amigo, dentro y fuera de la cancha A esta juez de línea no hay que contradecirla A veces la “trampa” da resultados, otras tantas no. En el partido Barcelona y Atlético Nacional, el portero del conjunto ecuatoriano Máximo Banguera quiso engañar al árbitro tras cometer una clara falta de expulsión. Cuando el juez se acercaba con la roja, Banguera se hizo el desmayado, intentando claramente distraer al colegiado. En un principio la lesión parecía seria al ver que el portero no se movía. Pero con el correr de los segundos se comprobó que estaba haciendo teatro. Y fue expulsado. Carlos Bacca demostró que es un buen compañero tanto dentro, como fuera de la cancha. El colombiano en el segundo tiempo del Sevilla -Elche, auxilió al defensa Fernando Navarro que de urgencia tuvo que miccionar en el banco de suplentes (foto). Navarro llegó corriendo y se sentó junto a Bacca, que muy solidario se sacó el buzo que tenía puesto y le hizo una especie de ´cortina´ a su compañero, que orinaba en un vaso de plástico. La prenda acabó húmeda. Ocurrió en el campeonato Paulista de Brasil. Partido entre el Ponte Preta y el Sao Paulo. Los locales perdieron 1-2 en casa pero la jugada más destacada del partido no tuvo que ver con el resultado. Un jugador del Ponte Preta, Biro Biro, protestó airadamente la decisión de la linier del encuentro y ésta, lejos de achantarse, respondió con toda la autoridad que le corresponde. Levantó la voz. La reacción de Tatiane Sacilotti, así se llama la árbitra asistente, ha dado la vuelta al mundo. rpp.com.pe/sevilla Quiso engañar al juez simulando un desmayo Quieren ver a Rooney en el ring CURIOSIDADES DEL DEPORTE Y EL DIEZ NO QUIERE QUE VERÓNICA PARTICIPE EN EL ‘BAILANDO’ 2015 Hace enojar a Maradona BUENOS AIRES / LANACION.COM Verónica Ojeda volvió a escena. Desde el piso del programa televisivo Intrusos, la exnovia de Diego Maradona se sentó a contar detalles de la relación con el crack y su actual pareja, Rocío Oliva. Las cosas entre ellos no están bien. Aunque el triángulo terminó: Diego se quedó con Rocío y Ojeda, con Pablo Pugliese, y sigue habiendo rispideces. Según contó la flamante participante de Bailando por un sueño 2015 (del conductor Marcelo Tinelli), a Maradona lo enojó que ella firme contrato, pero se dice que sobre todo le molestó que su ‘ex’ y madre de su hijo esté de novia. El sueco Zlatan Ibrahimovic. Sin embargo, ella expresó: “No le tengo miedo a Diego Maradona”, parafraseando a Pugliese, su actual pareja. Iracundo, el Diez inició una acción judicial contra ella para que no pueda hablar ni de él ni exhibir a su hijo. “Cuando volví de Brasil me decepcionó. Él conforma a todas. Yo me cansé de eso. El último viaje que hice a Dubái, que fue en octubre, dije basta. ‘Te dejo libre’, le dije y él aceptó”, contó Ojeda. Sobre Oliva, Ojeda opinó: “Rocío es una persona desagradable. Me da asco, no la quiero ni siquiera nombrar. Yo fui su mujer durante nueve años, hemos pasado cosas lindas y feas. No fui su noviecita. Durante los nueve años que estuve con Diego, ¿supieron algo? Desde que está con esta chica su vida es un reality show”, remarcó. “Si cree que Francia es un país de m... puede irse” www.clarin.com SEGÚN LA PRENSA ARGENTINA, DIEGO ESTÁ MÁS MOLESTO POR EL NUEVO NOVIO QUE TIENE SU ‘EX’. Wayne Rooney y Phil Bardsley han recibido una curiosa oferta para boxear profesionalmente, luego de que se hiciera público un video en el que se le ve a ambos simulando una pelea. La casa de apuestas Paddy Power ofreció 70.000 euros para que se lleve a cabo un combate en Old Trafford, entre el mundialista inglés y el atacante del Stoke City. Los ingresos de este combate irían destinados a la caridad. Pese a que aún no existe confirmación alguna, la casa de apuestas ha comenzado a promocionarlo como “Olvida el combate entre Mayweather y Pacquiao, esta es la pelea de la que está hablando todo el mundo y es por caridad”. Verónica Ojeda en la piscina. Participará en el ‘Bailando’ de Tinelli. La dirigente de la extrema derecha francesa, Marine Le Pen, invitó a irse del país al delantero sueco del PSG Zlatan Ibrahimovic , que calificó a Francia de “país de mierda”. ”Quien considera que Francia es un país de mierda puede irse, es así de simple”, declaró Le Pen. Una de las figuras del gobernante Partido Socialista, Jérôme Guedj, calificó también de “inaceptable” esa “especie de capricho de estrella”. “Que juegue al fútbol y que cierre la boca, o al menos que sea respetuoso con este país”, dijo. La oposición de derecha, por su parte, relativizó la importancia de las palabras, como el exministro Bruno Le Maire, que calificó el episodio de “polémica totalmente inútil”. Anuncio de la supuesta pelea. El domingo pasado, después de que su equipo perdió en el campo del Girondins de Bordeaux, el jugador sueco afirmó: “En 15 años, nunca he visto un árbitro así. Este país de mierda no merece al PSG”. Su comentario fue grabado por una cámara de televisión. Zlatan Ibrahimovic se disculpó después en un comunicado.
© Copyright 2025