466-1 - Semanario Voces

$70 - Jueves 26 de marzo de 2015 - Año XI - N° 466 | www.voces.com.uy - Edición de 3.000 ejemplares
jueves 26 de marzo de 2015 | N˚ 466
#39
N˚ 466 | jueves 26 de marzo de 2015
DE CERTEZAS E INCERTIDUMBRES
>> Andrés Berterreche
LA BICICLETA
Había decidido volver a casa
caminando. La noche estrellada
y un verano que se negaba
a claudicar frente al otoño
invitaban a hacerlo. Servía
además para ordenar ideas
y a lo mejor sacar alguna
para el próximo artículo
del Voces. El plan era
ir zigzagueando hasta
llegar. Eso implicó cruzar
por calles de un barrio
residencial que se
interponía entre mi salida
y mi destino.
L
a verdad que de noche los barrios
todos de Montevideo quedan
más lindos y este que cruzaba se
notaba que tenía con qué darse lustre.
Mientras pasaba por casas señoriales,
antiguas y modernas, en aquellas que
se podía mirar para adentro se podía
ver un par de autos, y hasta a veces
más. En el garaje cerrado posiblemente el de alta gama y afuera, en el
jardín, que no había sido pensado para
estacionamiento, el segundo y a veces
hasta el tercero.
Empecé a calcular cuánta cilindrada,
cuánta potencia, cuánto combustible
al servicio de una, con suerte dos personas, en una ciudad donde los trayectos promedio difícilmente superen los
ocho o diez kilómetros.
Supongo que la gente toma decisiones
basadas en la racionalidad, aunque a
decir verdad, lo que veía esa noche no
lo termino de entender. Lo pensaba
mientras metía los 30 minutos hasta mi
domicilio, dos kilómetros y medios calculo en mí andar manso y cansino, y lo
pienso hoy mientras escribo la nota.
A la mañana siguiente agarré la mochila y salí a la parada a dos cuadras de
casa. Debo confesar que tengo auto y
que la decisión del bus es por elección.
Saliendo con tiempo, por dónde subo y
a dónde iba, podía elegir el coche que
por la cantidad de pasajeros que llevaba, me diera la comodidad de, aún
yendo parado, no tener que pasar por
el estruje humano de aquellas unidades de los que no tenían una elección
tan fácil como la mía. Efectivamente
viajé sentado en un tramo de unas
veinte paradas que constituían un trayecto de unos 4 km. Pero a otros ciudadanos unos cuantos coches los dejaron
con los brazos extendidos maldiciendo
murmuraciones, con destino aunque
expresos. Otros paraban y haciendo
alarde de faquires en cajas de cristal
contorsionaban para aprovechar que
les habían abierto la puerta.
Miré por la ventanilla y vi a una muchacha, rulos al viento, que pasaba al
bondi que me transportaba y que a su
vez un auto, del estilo de los que había
visto la noche anterior le hacía “un
finito”. Me
estremeció la
imagen al recordar que mi hija, nuevo
producto del proletariado post moderno de un nuevo sector “servicios” se
traslada en bicicleta todas las mañanas
desde La Teja, donde vive, hasta su trabajo en la Aguada.
También recordé a mi Fiorella de manubrio de aluminio triple T de mis 20
años. Creo que ya lo comenté en otros
ESTÁ CLARO, LUCÍA TIENE
RAZÓN, EL TRÁNSITO, Y YO
DIRÍA LA MOVILIDAD URBANA
ES DE LAS COSAS A LAS QUE
MÁS IMPORTANCIA HABRÁ QUE
DARLE EN LOS PRÓXIMOS
5 AÑOS.
artículos, pero a esa edad vivía en
La Teja, la facultad en Sayago y la novia en el Paso de la Arena, un triángulo
perfecto, no tenía mejor opción que
el birrodado. Viéndolo en perspectiva, me siento un sobreviviente de esa
aventura y me vienen ganas de volver
agarrar el pedal, aunque aquellos 70
kg de masa corporal sean solo un recuerdo nostálgico y la actualidad pese
(en el más amplio sentido del vocablo)
para el sistema autopropulsado. Y la
congestión del tránsito y la densidad
vehicular, así como la pérdida de la
sensación de inmortalidad que uno
tiene a los 20 años, me hacen reconsiderar el entusiasmo.
La segunda reunión del día la tengo a
unas 25 cuadras y tengo tiempos más
ajustados. Apretando el paso en 25
minutos llego a pie. El calor de marzo
no afloja, y no había considerado el
camuflaje urbano de una cuchilla que
está allí y tengo que subir. Llego en
tiempo, no sé si en forma. Como es una
reunión entre compañeros no se fijan
mucho. La caminata me deja conforme,
hoy podré considerar el postre y me
encontré una herramienta tirada, lo
que da rienda suelta a mi síndrome de
Diógenes.
Al regreso,
antes de volver
a casa tengo que pasar por la oficina.
Charlar con los que se quedaron, organizar el día de mañana, ordenar las
cosas y volver a mirar el correo, contestando las urgencias y lo importante.
Me tomo el ómnibus saco boleto de
dos horas, y una hora 55 minutos después estoy parando uno con destino al
oeste montevideano (¡Y con el mismo
boleto!).
También vuelven caudales de autos,
que me los imagino como un fluido
continuo y constante. Casi todos con
un solo individuo en su interior y a una
velocidad donde motos y aún bicicletas,
en ese acrobático juego de meterse por
los intersticios del tránsito logran llegar
antes al próximo semáforo en rojo.
Está claro, Lucía tiene razón, el tránsito,
y yo diría la movilidad urbana es de las
cosas a las que más importancia habrá
que darle en los próximos cinco años.
Pero esto no es un tema exclusivo de
las autoridades departamentales. Si
el compromiso no es colectivo no hay
solución.
¿Qué sentido tiene que cada ciudadano se desplace gastando energía no
renovable para trasladarse 4, 6, 8 km,
dejando un valor de miles de dólares
a un costado de la vereda por 8 o 10
horas? ¿Cuántas divisas y cuánto afecta
nuestra balanza comercial esta vorágine tecnológica poco racional ? ¿Cuándo vamos a universalizar un transporte
eficiente dando las condiciones de
seguridad y respeto necesario, hoy ausente, como lo es la bicicleta? ¿Cuándo
vamos a tener una relación de reconocimiento de nuestra ciudad mientras
podemos trasladarnos en distancias
cortas a pie y a favor de nuestra propia
salud?
Una muchacha se baja de un coche
recién estrenado, apurada deja el
bolso, prende la máquina que se pone
en movimiento. Cierra los ojos, suspira pensando en una ciudad danesa u
holandesa llena de bicicletas, mientras
camina, como un hámster en su ruedita, en el gimnasio a 5 cuadras de su
casa.
YIHADISTAS SINDICALES Y TEMPLARIOS DE LAS MINORIAS
2
Hoy amanecen los liceos públicos en varios departamentos sin clases.
Ayer las escuelas montevideanas no abrieron las puertas por paro.
Hace poco pararon los municipales por la muerte de un inspector de la IMM.
Lo curioso del tema son los motivos utilizados para las medidas de lucha.
Una bofetada a una maestra, un accidente de tránsito o acefalia en Secundaria.
Da la impresión que impera en algunos sindicatos la fijación por el paro o la huelga.
Como si los problemas planteados en estos casos se solucionaran de esa manera.
Es casi una tendencia a inmolarse o a pegarle un tiro en la pata a la herramienta gremial.
Cada vez que se decretan este tipo de medidas, seguramente pierden credibilidad con sus
afiliados primero y luego con la opinión pública formada por padres y contribuyentes.
No se dan cuenta que los más perjudicados son otros laburantes afectados por el paro.
&&&&&&&&&&&&&&&&&&
El domingo pasado se armó flor de milonga en la plaza del Entrevero, con candidatos incluidos.
El motivo fue rechazar los dichos de un veterano prejuicioso que se sentía patrón de la vereda
No está mal, pero algunos ya le querían enchufar un curso de reeducación por su homofobia.
Existe una especie de puritanismo de los promotores de la nueva agenda de derechos que
están como nuevos “McCarthiys” en una caza de brujas de todos los políticamente incorrectos
Cualquier incidente con un negro, una mujer o un gay es un motivo para incendiar la pradera.
Cualquier voz discordante, sea de donde sea, con esta maravillosa revolución de los derechos
de las minorías, es víctima del escarnio público por los operadores de esta cruzada liberadora.
Paradójicamente no escuchamos que se defendieran a los trabajadores de la construcción
bolivianos discriminados en Salto por el simple hecho de ser solo eso: “ obreros bolivianos”.
Parece que el lobby de los inmigrantes pobres no es rentable para pelear por sus derechos.
No es hora de parar un poquito la mano con estos fundamentalismos, que mal que nos pese,
está teñido de izquierda y encarar los cambios con un poco más de sentido común.
Porque por este camino pronto vamos a escuchar voces que propondrán un plebiscito para
prohibir el tango por machista, el carnaval por homofóbico y el candombe por racista.
www.voces.com.uy >> [email protected]
Consejo de Redacción: Alfredo García, Hoenir Sarthou y Jorge Lauro. Staff: José Luis Baumgartner, Andrés Berterreche, Fernando Chaer, Javier de Haedo,
Nelson Di Maggio, Leonardo Flamia, Carlos Garat, Jorge Lauro, Rafael Massa, Nora Mijalovich, Luis Morales, Cristina Morán, Luis Nieto, Amílcar Nochetti, Antonio Pippo,
Ana Rosa Rodríguez, Mauricio Rodríguez, Matías Rótulo, Rodolfo Ungerfeld y Oscar Ventura. Colaboradores en este Número: Pablo Anzalone, Andrés Copelmayer, Antonio
Elías, Maria Ikwat, Sergio Jellinek, Ernesto Kreimerman, Pedro Mosca, Benjamín Nahoum, Ignacio Otegui, José Luis Perera, Luis Porto, Dan Restrepo, Alejandro Sciarra,
Eduardo Vaz, y Julio C. Villamide. Con el servicio informativo exclusivo de Librumface. Redactor Responsable: Alfredo García. Chaná 2389 - Tel: 24018298.
[email protected] | www.voces.com.uy Facebook: Voces Semanario. Diseño: HARDCOPY (Cecilia Rodríguez Suárez, Alejandro Rey). Fotografía: Rodrigo López
y Ariel Arispe. Distribución: Enrique Espert. Interior: Careaga. Impresión: Microcosmos S.A. Depósito Legal: 337871. Permiso del MEC: N° 1929. Año 11 - N° 466
Jueves 26 de marzo de 2015. Precio: $70. Las opiniones expresadas en las notas firmadas son de exclusiva responsabilidad de sus autores.
3
4
jueves 26 de marzo de 2015 | N˚ 466
N˚ 466 | jueves 26 de marzo de 2015
VIVIENDA Y HÁBITAT
>> Benjamín Nahoum
¿Tema del gobierno nacional,
departamental o de ambos?
L
a campaña para las elecciones
departamentales y municipales
se está desarrollando en todo el
país, y eso pone una gran variedad de
temas en debate. En Montevideo, en
particular, se habla con insistencia del
transporte, de la basura, del alumbrado, y hasta de la seguridad, Quizá la
del transporte sea la cuestión estrella
y algunos candidatos se afanan por
presentar la idea que lo cambiará todo,
siendo la instalación de un sistema de
transporte rápido por Avenida Italia y
los corredores e transporte público los
tópicos favoritos.
Con partidos y candidatos recién estrenados (y algunos de apuro), no es de
extrañar que las ideas que proponen
parezcan faltas de la madurez necesaria, como si se acabaran de pensar,
como si la cuestión fuera lleguemos al
gobierno prometiendo lo que creemos
que la gente quiere que se prometa, y
después vemos.
Quizá por eso mismo, temas como
la cultura, la salud o la vivienda, con
honrosas excepciones, aparecen muy
poco en los discursos. Y curiosamente,
también aparece escasamente el tema
de la gestión, que en definitiva es el
vehículo para que todo lo otro se logre
o se frustre, y que sólo se deja vislumbrar a la hora de señalar los méritos de
tal o cual candidato como empresario
o como administrador, como si gobernar un departamento o una ciudad,
fuera lo mismo que dirigir una empresa o manejar un negocio.
Cuando a veces alguien advierte las
ausencias citadas, la respuesta es que
no se trata de temas que incumban
a los gobiernos departamentales o
municipales. Ahora bien, ¿dónde dice
cuáles son las cosas que les incumben?
La respuesta se encuentra nada menos
que en la Constitución, que establece
que “el Gobierno y la Administración
de los Departamentos, con excepción
de los servicios de seguridad pública,
serán ejercidos por una Junta Departamental y un Intendente” (Art. 262). La
exclusión expresa de la seguridad como
tarea departamental indica claramente
que todas las otras materias son de su
competencia.
La importancia que tiene esto es que
los gobiernos locales, intendencias y
municipios, son las formas más democráticas de participación de nuestro sistema institucional, aquellas que están
más cerca de la gente, a las que es más
fácil acceder para plantear problemas y preocupaciones, aspiraciones y
necesidades, e incluso para interactuar
en su resolución. Por ello hay en esas
instancias un papel muy importante a
cumplir, no duplicando ni superponiéndose con el gobierno nacional, sino
complementándolo y aportando el
conocimiento local del que aquel, por
su propia dimensión, carece.
En el caso particular de la vivienda y el
hábitat, la relación es aún mayor, por
su indiscutible importancia (recíproca)
en la creación de ciudad, y el hecho
que los gobiernos departamentales son
>> Antonio Elías
Director del Instituto de Estudios Sindicales Universindo Rodríguez (INESUR),
miembro de la REDIU.
ECONOMÍA
¿Por qué Uruguay se integró al
Trade in Services Agreement en secreto?
“Una vez que los espacios de la periferia fueron incorporados a
las relaciones capitalistas de producción, el imperialismo siguió
avanzando más allá de los límites impuestos por la geografía
mediante la mercantilización de sectores de la vida económica y
social antaño preservados al margen de la dinámica predatoria de
los mercados, como los servicios públicos, los fondos de pensión, la
salud, la educación, la seguridad, las cárceles y otros por el estilo”.
Atilio Boron (1)
U
quienes tienen la responsabilidad específica y principal del desarrollo urbano y
territorial de cada departamento. Para
Montevideo, además, único departamento en el cual la responsabilidad del
saneamiento, el más caro de los servicios básicos, recae en la Intendencia, el
papel que ésta juega en la creación de
suelo urbanizado es fundamental.
Si se mira en perspectiva, lo más importante que ha pasado en Montevideo
en materia de vivienda, desde la puesta en marcha de la Ley de Vivienda de
1968, ha sido la creación de la Cartera
Municipal de Tierras para Vivienda, y
eso lo hizo la Intendencia en una fecha
tan temprana como 1990, a los seis
meses de asumir el primer gobierno
frenteamplista de la capital. Veinticinco años y más de trescientos terrenos
adjudicados después, se puede decir
que si bien queda todavía mucho por
hacer al respecto (y eso dependerá del
presupuesto que la Cartera tenga), ha
habido un antes y un después de ella,
particularmente en lo que tiene que
ver con el sistema cooperativo.
A eso hay que agregar otras acciones muy variadas: la extensión de los
servicios de saneamiento a una parte
importante de la ciudad que carecía
de ellos, política que ha sido un continuo en estos cinco gobiernos y que
permitió mejorar la calidad de vida de
muchas decenas de miles de personas;
la reubicación, en lugares y viviendas
adecuados, de .numerosas familias que
vivían en condiciones de riesgo (salubridad, inundaciones, etc.); el mejoramiento de asentamientos irregulares,
en conjunto con el gobierno nacional;
las oficinas de rehabilitación, para mejorar zonas caracterizadas de la ciudad;
las canastas de materiales, para refacciones y ampliaciones, y tantos otros
programas que se visualizan, entienden y manejan mejor desde lo local. .
Vale la pena recordar un episodio que
hoy está olvidado, pero que representa fielmente dos modos de pensar la
Con partidos y candidatos
recién estrenados (y
algunos de apuro), no es de
extrañar que las ideas que
proponen parezcan faltas
de la madurez necesaria,
como si se acabaran de
pensar, como si la cuestión
fuera lleguemos al
gobierno prometiendo lo
que creemos que la gente
quiere que se prometa, y
después vemos.
gestión: uno, absolutamente centralizado, donde todo pasa por las decisiones
del gobierno nacional, y otro, en el cual,
sin ignorar la importancia de éste, se
busca transferir decisiones y acciones
a ámbitos más próximos a la gente. La
Ley Nacional de Vivienda (N° 13.728
de 1968), votada por la unanimidad
del parlamento de la época, daba a los
gobiernos departamentales la potestad
de “reclamar una participación de hasta
el 50% de las metas departamentales
del plan (nacional) del sector público”
mediante convenios, siempre que en las
fechas estipuladas presentaran “programas y proyectos adecuados, aportando a su costo las tierras necesarias
urbanizadas y dotadas de servicios de
agua, alcantarillado, alumbrado público,
pavimentos y energía domiciliaria y demostrando su capacidad de realización”
(versión original del Art. 121).
Se posibilitaba así que los gobiernos
departamentales con vocación y vo-
luntad de actuar en el tema pudieran
disponer de los recursos y tomar las
iniciativas necesarias. Este reclamo
fue realizado inmediatamente por
el primer gobierno frenteamplista
de Montevideo, disponiéndose en el
presupuesto departamental 91-96 los
recursos necesarios para cumplir con
las contrapartidas departamentales.
Pero el gobierno nacional de entonces,
presidido por el Dr. Lacalle Herrera al
frente de una coalición de blancos y
colorados, no solamente ignoró la solicitud, sino que poco después modificó
el texto de la ley, eliminándose la posibilidad del reclamo y dejando el mecanismo señalado sólo como una mera
posibilidad. Por las dudas que alguien
insistiera. De aplicarse un mecanismo
semejante se hubieran evitado graves
errores, que costaron muy caro a la ciudad, como la multiplicación de conjuntos de núcleos básicos evolutivos, que
sembró la periferia montevideana de
seudoviviendas, o el Plan Fénix, cuya
apuesta al sector privado dejó hondas
heridas en el barrio de La Aguada, ambos, ejemplos relevantes de las equivocadas políticas neoliberales de los años
noventa, que tuvieron graves consecuencias para Montevideo.
Por eso, lejos de limitarse a lo que se
entiende como funciones clásicas de las
Intendencias (que sin duda deben cumplirse, y bien), hay un ancho campo de
acción en otras materias, y en particular en la de la vivienda y el hábitat,
donde los gobiernos departamentales
deben intervenir como protagonistas:
desde la normativa, apoyados en las
potestades que ahora les otorga la Ley
de Ordenamiento Territorial y Desarrollo sostenible de 2008, coordinando acciones con el gobierno central,
jugando un papel central en el acceso
al suelo urbanizado de los sectores de
menos recursos y, aún, llevando adelante programas propios.
¿Quién lo comparte,
y quién se anima?
5
ruguay ingreso al Trade in Services Agreement (TISA) sin que
exista una discusión nacional
sobre la conveniencia o inconveniencia
de este acuerdo de libre comercio de
servicios. Una medida que demuestra
las grandes debilidades del gobierno
de José Mujica en lo que refiere a su
política de inserción internacional y a
la transparencia de sus acciones. Teniendo en cuenta el modelo económico que se aplica en el país y lo señalado
en artículos anteriores sobre el TISA (2).
En febrero del 2015, en la página del
Ministerio de Relaciones Exteriores de
Canadá se publicó la siguiente noticia: “Nos complace anunciar que los
países miembros del TISA han dado la
bienvenida a Uruguay en las negociaciones. En la actualidad hay 24 países
que participan en las negociaciones
TISA: Australia; Canadá; Chile; Taipei
Chino; Colombia; Costa Rica; la Unión
Europea; Hong Kong (China); Islandia; Israel; Japón; Liechtenstein; Nueva Zelanda; Noruega; México; Pakistán; Panamá; Paraguay; Perú; Corea del
Sur; Suiza; Turquía; los Estados Unidos; y Uruguay.”(3) Uruguay fue aceptado – luego de que
el Congreso de Estados Unidos diera
luz verde para que así lo hiciera - y
participó de las negociaciones a partir
del 9 de febrero. Es decir, Uruguay
empezó a participar en las negociaciones aceptando los acuerdos realizados
hasta el momento de su incorporación.
Acuerdos cuyo contenido se desconoce
y que comprometen el futuro de todos
los uruguayos.
La primera noticia pública sobre este
tema se tuvo el 02/05/2014 cuando la
Agencia EFE informó, desde Bruselas,
que Uruguay había solicitado ingresar
el TISA en setiembre de 2013 y que el
comisario europeo de Comercio, Karel
De Gucht manifestaba que “La Unión
Europea celebra el interés de Uruguay
por unirse a las negociaciones del TISA
y respalda firmemente su participación
de ahora en adelante”. Afirmó, además, que el ministro uruguayo de Exteriores, Almagro Lemes, ha garantizado
que su país “comparte los objetivos de
las negociaciones del TISA” y que “respetará los resultados de la negociación
logrados por otros participantes si se
une” a ellas.”(4)
Dicha declaración entra en contradicción con lo sostenido por el canciller
Almagro en múltiples instancias en las
que declaró que sí Uruguay es admitido se tomará conocimiento “del mate-
rial de base sobre el cual se está negociando y de las respectivas ofertas”, y
se estará “en condiciones de evaluar la
conveniencia de entrar”.
El canciller en esa misma entrevista
afirmó, utilizando un discurso elogioso e impreciso que el TISA tiene como
objetivo “establecer un régimen de
comercio más amplio, flexible y predecible… lo suficientemente claro para
no impedir que cada gobierno ejerza
su propia soberanía para regular ciertos sectores… que las disposiciones del
“Nos complace anunciar
que los países miembros
del TISA han dado la
bienvenida a Uruguay en
las negociaciones. En la
actualidad hay 24 países
que participan en las
negociaciones TISA
acuerdo estarán sujetas a excepciones
generales, a excepciones relativas a la
seguridad y a excepciones prudenciales
en el caso de los servicios financieros” y
que Uruguay podrá incluir sectores que
quieran proteger “en listas de excepción”.
El gobierno uruguayo ingreso al TISA
inmediatamente después de ser aceptado lo cual implica que adhirió a tapas
cerradas, lo que es muy poco probable, o conocía y acepó el contenido
de dichos acuerdos que siguen siendo
secretos.
Los principales referentes del Frente
Amplio en el senado sobre asuntos
internacionales consultados en aquel
momento - Enrique Rubio, Eduardo
Lorier, Alberto Couriel - desconocían el
tema y el asesor de la presidencia del
FA en política exterior - José Bayardi afirmó que no sé había discutido en la
coalición.
Si fue sorprendente que el gobierno
uruguayo hubiera solicitado participar
en esas negociaciones sin informar pú-
blicamente, la sorpresa es mucho mayor ahora, cuando ya se ingresó al TISA,
y es notorio que todos aquellos que
tomaron conocimiento del tema no
hicieron lo necesario para generar un
proceso de discusión amplio y abierto
que convalidara o cuestionara lo que
estaba haciendo el gobierno.
Debe destacarse que sí bien no existen
voces discrepantes en el ámbito político, el movimiento sindical resolvió:
“Rechazar el ingreso de nuestro país
a estos tratados, ya que esto pondría
en riesgo el patrimonio y la soberanía
nacional, ya que la intención es de liberalizar y desregularizar los mercados”
(5). La Confederación Latinoamericana
y del Caribe de Trabajadores Estatales
(CLATE) se expresó en el mismo sentido,
al igual que lo hizo la Confederación
de Organizaciones de Funcionarios del Estado
(COFE) (6). Por su parte la Internacional
de Servicios Públicos (ISP) desarrolla
una campaña contra el TISA en varios
continentes (7).
Ante un hecho de tan extraordinaria
importancia cabe preguntar: ¿Por qué
el gobierno de José Mujica no informó
de los pasos que se recorrieron para
integrarse al TISA? ¿Cuáles son los
motivos para integrarse a un acuerdo
multilateral que limita fuertemente
las potestades de decisión del gobierno
y la soberanía nacional? ¿El gobierno
de Tabaré Vázquez asumirá y continuará con esta política? Sí así lo hiciera
¿someterá estas decisiones al conjunto
de la nación o continuaran con el secreto de estado? En la siguientes rondas de negociaciones, la próxima es en abril, Uruguay
deberá presentar su lista de excepciones con los sectores de servicios que
desea proteger y, por defecto, todos
los demás sectores que quedarían sometidos a la liberalización con su consiguiente impacto sobre trabajadores,
empresarios, cooperativistas y usuarios.
¿Quién o quiénes y con qué derecho
van a tomar esa resolución? Nadie de
los involucrados en estas negociaciones debería olvidar que la democracia
directa ha sido el arma utilizada por el
pueblo para evitar el desborde de los
gobernantes.
NOTAS
(1) “América Latina en la geopolítica del imperialismo”, Ed. Luxemburg, Buenos Aires,
2012, p. 23
(2) “¿Por qué Uruguay solicito integrarse
al TISA”, Semanario “Voces”, 10/07/2014 y
24/07/2014.
(3) http://www.international.gc.ca/tradeagreements-accords-commerciaux/topicsdomaines/services/tisa-acs.aspx?lang=eng.
(4) Natalia Uval, “Abierto a todo”, “La Diaria”, 17/07/2014
(5) PIT-CNT, Mesa Representativa Nacional
Ampliada, 17/03/14
(6) “El TISA intenta eliminar o reducir al
máximo las fronteras económicas internacionales, los sistemas regulatorios que
preservan los derechos de los trabajadores y
el papel de las empresas y servicios públicos.
Todo lo cual genera pérdidas significativas
de soberanía nacional y derechos democráticos. Montevideo, 20/08/2014
(7) http://www.world-psi.org/es/informeespecial-de-la-isp-el-tisa-frente-los-serviciospublicos
6
jueves 26 de marzo de 2015 | N˚ 466
N˚ 466 | jueves 26 de marzo de 2015
LA AUDITORÍA
del Pepe
>> Ignacio Otegui
Una de las expresiones
más potentes
Don José Mujica Cordano ha
sido un Presidente diferente. En
todo caso su particular estilo
ha levantado a lo largo de su
mandato, aceptación y rechazo.
Seguramente sociólogos,
politólogos, analistas y también
el ciudadano de a pie seguirán
dando opiniones y por mucho
tiempo más.
Creo que fue fiel a su impronta personal. Con luces y sombras tanto en
el ejercicio de su cargo como en las
múltiples y variadas reflexiones que
compartió con los ciudadanos. Es
notorio su reconocimiento a nivel
internacional. Este último es a su
persona. A su particular estilo de
vida, a su desapego a la pompa que
en general acompaña y rodea a quienes detentan el poder político en el
mundo. También a como dejó en su
mochila su pasado. Ese que muchos
disimulan y otros ponen continuamente encima de la mesa. En todo
caso me voy a permitir una reflexión
personal, antes de opinar sobre lo
que se me pidió. Cuando Don José
Mujica ganó en segunda vuelta las
elecciones, mi mayor incertidumbre
e inquietud era como este hombre,
a quien yo conocía muy poco, con
su pasado a cuestas, iba a encarar
tanto su acción de gobierno como su
relación con los uruguayos que no lo
votaron, la mitad de los ciudadanos.
Cuanto de revanchismo podía aflorar.
Cuanto de desencuentros y daños
podrían recaer en la convivencia de
esta sociedad partida al medio en lo
político. Y nobleza obliga, daño en
este terreno ninguno. En todo caso
reconocer que lo que debía quedar
en su mochila personal, ahí quedó.
Y que mucho hizo para tratar de
consolidar una suerte de reconciliación en la convivencia tolerante de la
sociedad. Aprendí a respetar muchos de sus esfuerzos en este terreno.
Hay personas que generan amores
incondicionales o rechazo profundo
e irracional. Creo que este es el caso
de Don José Mujica. Y de esos sentimientos extremos a la intolerancia
y la confrontación hay un pequeño
paso. En todo caso quienes así sien-
ten son responsables y no la persona
que los genera.
Debo expresar opinión sobre el tema
que me fue solicitado, la vivienda.
Tal vez debamos ver con algún detalle algunas aristas bien diferentes.
Por un lado recordar que junto a la
educación el tema de la vivienda fue
una de las expresiones más potentes
al inicio de su administración.
Fueron asignados recursos muy importantes en la ley de presupuesto
al MVOTMA, casi el doble que en la
primera administración del Presidente Vázquez. Se comienza a delinear
el Plan Juntos en la Presidencia de la
República. Poco tiempo después se
aprueba la ley de la Vivienda de Interés Social (VIS).
El MVOTMA, que ejecutó la mayor
parte de su presupuesto, concentró
su accionar en las líneas vinculadas a
las cooperativas, tanto de ayuda mutua cono de ahorro y crédito. Asignó
recursos a las líneas de subsidio a
alquileres y de cuotas de amortización a cargo de los adquirentes y de
garantías entre otras. El peso de la
participación de las empresas constructoras fue disminuido paulatinamente hasta no ser relevante. Un
error en nuestra opinión ya expresado y fundamentado. También se
fueron consolidando convenios con
diversas Intendencias Municipales. En
todo caso se continúa con la política
comunicacional de adjudicar como
solución habitacional los hechos por
ejemplo de regularizar la titularidad
de una vivienda o la retasación y
acordar nuevos valores de deuda y
condiciones de amortización con los
promitentes compradores aunque las
viviendas fueron construidas y ocupadas hace décadas en muchos casos.
El Plan Juntos nace del empeño y
empuje del Presidente Mujica. Es
en nuestra opinión un esfuerzo
basado en un concepto diferente
del acceso a la vivienda. En primer
lugar está concentrado en las zonas
más complejas de las urbanizaciones.
Esto es en los asentamientos. Prioriza la inclusión en la solución como
vía de inicio de una inclusión social
más amplia y perdurable, llaga claramente a las madres solas con hijos a
cargo. Intentó generar una suerte de
espiral colectiva de solidaridad con
actores diversos de la sociedad, tanto en el accionar como en el aporte
de recursos. Pero a los uruguayos
nos cuesta disponer de nuestro tiempo y más aún de nuestro monedero
o billetera. Y ni hablar de sostenerlo
en el tiempo. Es posible que a nivel
urbano y en la medida que el esfuerzo perdure, dentro de algunos años
al observar estos nuevos barrios en
nuestras ciudades lleguemos a sentir
lo mismo que nos ocurre cuando vemos los barrios de MEVIR a lo largo y
ancho de nuestro interior profundo.
Un sentimiento de alegría y orgullo. Y eso es así aunque no hayamos
tenido vinculación directa con el
esfuerzo hecho en su oportunidad y
tampoco con las familias que allí habitan. Mucho se criticó a MEVIR en
sus primeras décadas de vida, otro
tanto puede ocurrir con el Plan Juntos. Pero de lo que no tengo duda es
que no debemos permitir que decenas de miles de nuestros niños sigan
creciendo entre el barro, tapados por
unos cartones y rodeados de mugre. Y sin posibilidad de inclusión
social y esto es aprender a convivir
EL MVOTMA, QUE EJECUTÓ
LA MAYOR PARTE DE SU
PRESUPUESTO CONCENTRÓ
SU ACCIONAR EN LAS
LÍNEAS VINCULADAS A LAS
COOPERATIVAS, TANTO DE
AYUDA MUTUA CONO DE
AHORRO Y CRÉDITO.
vivienda
7
>> Julio C. Villamide*
LLEVÁBAMOS
RUMBO DE COLISIÓN
con derechos y obligaciones dentro
de una sociedad que no los olvidó.
De lo contrario y aunque muchos
no lo quieran ver, o lo que es peor
lo sientan como un problema ajeno,
serán presa fácil de los nuevos jefes
o “caudillos” de muchos barrios, los
narcotraficantes y sus estructuras de
poder real.
Por último me voy a referir a las
viviendas que se construyen hoy día
al amparo de la ley de promoción de
la vivienda de interés social. Esta ley
recibió en el Parlamento Nacional el
apoyo y el voto de los representantes
de todos los Partidos Políticos. Es por
lo tanto una ley que da inicio a una
nueva política de estado. Si bien aún
deberíamos dejar pasar unos años
para hacer una evaluación en profundidad, parece justo comentar que
la ley está dando buenos resultados.
Ha culminado la construcción de los
primeros programas que incluyen
varios cientos de viviendas, hay en
construcción no menos de seis mil
nuevas viviendas y en carpeta para
su eventual inicio unas tres mil mas,
otras esperan su aprobación. La mayoría en la capital, Montevideo. Se
están revitalizando barrios que cuentan con todos los servicios y pronto
se repoblarán. Se ha dado en nuestra
opinión al inicio de un círculo virtuoso. En todo caso habría que revisar el
por qué del poco desarrollo de este
programa en el interior, salvo Maldonado. Sabemos que existe cierta
preocupación en la nueva administración por esta realidad. La solución posible no parece muy difícil de
instrumentar y seguramente lo harán.
Pero es bueno recordar que los dineros que se invierten son privados
y por lo tanto de ellos es el riesgo.
No es menos importante recordar
que las renuncias fiscales, si bien son
importantes no se debe suponer que
si ellas dejaran de existir el nivel de
inversión actual se mantendría. Si la
inversión desaparece, pues no habrá
renuncia fiscal alguna. En todo caso
si desaparecerían 10.000 puestos de
trabajo directos con todo lo que ello
representa y nuevamente se presionaría a las cuentas públicas en busca
de soluciones. No tenemos duda de
que la nueva administración mantendrá esta línea de acción y ajustará
lo necesario en busca de un mayor
impacto en las zonas en que sea necesario.
Mujica cooperó en el cambio de
rumbo. No hay conciencia aun, de la
magnitud de las transformaciones en
marcha.
Durante muchos lustros y hasta la
última crisis, Uruguay navegó a la
deriva en materia habitacional. Sin
embargo, el sistema político en su
conjunto, parece haber encontrado
un Norte hace algunos años. No volvió a regular el mercado de alquileres, terminó con el clientelismo en el
BHU, dejó de mirar para el costado
con la informalidad urbana, hizo
renacer de sus cenizas al mercado hipotecario y aprobó por unanimidad
en el Parlamento, la Ley 18.795 que
promueve la construcción de viviendas para sectores de ingresos medios
y bajos. Podríamos decir que buena
parte de lo descripto integra una política de Estado que nadie planificó,
nunca se pactó, pero que por el momento goza de buena salud y ha sido
respaldada por todos los Partidos.
Los sucesivos cambios que por agregación se fueron dando a lo largo
de los años, desde 2003 en adelante,
demuestran que el sistema político
uruguayo, aprende de sus errores.
Como ejemplo basta citar que con la
crisis de 1982, todos los Partidos en
la CONAPRO (Concertación Nacional
Programática), resolvieron pedir un
“pequeño esfuerzo” a los propietarios
de viviendas para alquilar: congelar
por un año los alquileres y suspender los desalojos. Por unanimidad
se votó así en 1985, la última regulación del mercado de alquileres. Hoy
sabemos que aquella medida significó
que decenas de miles de viviendas se
fueran del mercado de arrendamientos, entre ellas más de la mitad de las
que se ofrecían por entonces para ser
alquiladas de inmediato. Los alquileres vigentes se congelaron pero los
nuevos se triplicaron en pocas semanas y allí nacieron los Asentamientos
Irregulares (AI).
Frente a una emergencia social similar
a la de 1982, en la crisis de 2002 no
hubo regulación y la respuesta del
mercado fue inversa a lo ocurrido 20
años antes. Ahora decenas de miles
de viviendas ingresaron al mercado
de arrendamientos, haciéndolo crecer
luego de más de un siglo de contracción. Entre 2008 y 2013 se han invertido más de 4.000 millones de dólares
en viviendas para alquilar. Más que
UPM y MONTES DEL PLATA sumadas.
Una inversión silenciosa, que le permitió a decenas de miles de familias
acceder a una vivienda formal.
Podríamos citar otros cambios virtuosos, pero ese es un buen ejemplo
y refleja los costos sociales ocultos
que en ocasiones tienen los errores
legislativos, cometidos con la mejor
de las intenciones, pero que como un
boomerang se vuelve contra quienes
se quiere proteger.
LA IMPORTANCIA DE MUJICA
La administración Mujica será recordada por muchas cosas (levantamiento de los piquetes en los puentes con
Argentina, matrimonio igualitario, el
Plan Juntos, despenalización del aborto, legalización de la marihuana, entre otros temas que le han dado una
gran visibilidad internacional).
Sin embargo, pocos temas impactan
e impactarán tanto en la calidad de
vida de la gente, como la aprobación
de la Ley 18.795, 100% de su mandato.
Se trató de una propuesta que provino del sector privado, pero que Mujica ya electo pero que aún no había
asumido como Presidente, la miró con
cariño y derivó a sus equipos técnicos
para que le dieran forma. Dentro de
éstos había gente que coincidía con lo
propuesto y los planetas se alinearon.
No había formado parte del Plan de
gobierno del Frente Amplio, había
sido hecha con “cabeza de mercado”
y provenía del riñón del sector privado. Sin embargo primó el pragmatismo y el rumbo de colisión que llevaba
el “barco habitacional”, definitivamente cambió.
Podemos decir que Mujica y su esposa, fueron claves para que esa idea
imperfecta, se transformara en un
proyecto de ley, se enriqueciera con
aportes varios y fuera lo que hoy es,
un ejemplo de lo que hay que hacer,
visto así en casi toda América Latina.
Para algunos es la Ley más importante
en materia habitacional, desde la emblemática ley de vivienda de 1968, por
la que tanto trabajaran, entre otros,
el Arq. Juan Pablo Terra.
Una Ley que está marcando un antes
y un después para la inversión privada,
para la formalidad urbana, para las
políticas municipales del uso territorial y para las posibilidades ciertas de
acceso a la vivienda a vastos sectores
de la población.
Es cierto que aún hay segmentos que
no acceden, que la oferta se acumula
en la demanda más solvente del Público Objetivo, pero es un gigantesco
paso en la dirección correcta.
Luego del error legislativo de 1985,
hubo decenas de miles de familias
arrendatarias que no entendieron la
razón por la que ya no podían pagar
el alquiler, que antes pagaban puntualmente. No fueron conscientes de
lo que pasó, pero sufrieron el cambio.
En los últimos años podemos decir
que se está dando el fenómeno inverso. Hay miles de familias que “descubren” que pueden pagar un alquiler
en la ciudad formal, es probable que
no sepan las razones, pero aquella
decisión inicial de Mujica, ha contribuido a este cambio positivo.
que el crecimiento de la formalidad.
Ese aspecto era el que marcaba con
mayor énfasis el ritmo de colisión que
este barco llevaba.
Íbamos velozmente a tener en pocos
años el porcentaje de favelización de
ciudades como Río de Janeiro, donde
la mitad de la población no sale ni
una sola noche al año de sus casas por
la inseguridad.
Era un camino sin retorno, muchos lo
sabíamos, pero no era fácil cambiar el
rumbo de colisión.
Hoy podemos decir que la informalidad urbana está en retroceso, producto de adecuadas políticas de regularización, esfuerzos como el del Plan
Juntos y sobre todo, por la aparición
de una creciente oferta formal, antes
inexistente.
Para que esa oferta formal apareciera,
CAMBIO DE RUMBO
fue necesario que miles de pequeños
No basta con reparar el mástil, coser
inversores, colocaran miles de miel velamen, recuperar el timón. Tamllones de dólares en viviendas para
bién hay que saber cuál debe ser el
alquilar o para construir y vender.
rumbo. Y es el rumbo lo que parece
Y esos inversores aparecieron y siguen
haber recuperado el sistema político
apareciendo, gracias al prestigio del
uruguayo, en esta hipotética nave
país, la estabilidad macroeconómica y
habitacional.
política, reglas claras y estables y un
Eso implica no hacerse más los dissistema político que parece haber entraídos con la formación de los AI, no
tendido cual es el rumbo correcto.
volver a cometer errores legislativos
de alto impacto indeseado, hacer más Todas las ideas que derivaron en la
“caja de herramientas” de subsidios
transparentes las adjudicaciones de
múltiples y en la propia Ley 18.795, ya
todos los subsidios a la demanda que
habían sido presentadas con escaso
se han promovido y no anteponer
éxito a todos los Partidos Políticos en
clichés ideológicos de dudosa vigencia. La realidad es que en los próximos 2004. Se reiteró su presentación en
años el país deberá construir al menos 2009, con igual resultado. Es cierto
que en la administración 2005-2010,
unas 20.000 viviendas/año y que aun
se reinventó el BHU y se creó el marco
suponiendo que el costo promedio de
jurídico para algunas de las herrahacerlas, pudiera bajar a 50.000 U$S/
mientas sugeridas, claves para el camunidad, estamos hablando de inverbio de rumbo.
siones de unos U$S 1.000 millones al
Pero la importancia dada al tema en
año, un año sí y el siguiente tamla administración que termina, no
bién. Imposible que el sector público
hacen sino remarcar la decisión del
pudiese enfrentar inversiones de esa
Presidente Mujica y el respaldo de sus
magnitud.
equipos técnicos, aún aquellos (los
Cuando por la crisis no pudo hacerlo,
menos) que trabajaron por la nueva
fue la propia gente que solucionó sus
carencias habitacionales auto constru- norma, tragándose un sapo de proyendo en los AI que nacían como hon- porciones.
Al César lo que es del César.
gos después de la lluvia. Entre 1996
y 2004, más del 46% de las nuevas
viviendas de Montevideo se constru(*) Asesor de la Cámara de la Construcyeron en AI.
ción y de la Asoc. De Promotores Privados
INFORMALIDAD
URBANA EN RETROCESO
Una década atrás, más del 11% de los
montevideanos ya vivían en Asentamientos Irregulares. La tasa de crecimiento de los AI era 10 veces más alta
(APPCU), ex Vicepresidente Mundial de
la Federación Inmobiliaria Internacional
(FIABCI), empresario del sector desde hace
40 años, Director de la Revista Propiedades, Consultor del PNUD, fundador y primer Presidente de la Cámara Inmobiliaria
Uruguaya.
8
jueves 26 de marzo de 2015 | N˚ 466
¿una oea
dIFerente?
>> Pablo Anzalone
La designación unánime de Luis Almagro como secretario
general de la OEA no es un hecho menor para el futuro de
este organismo. Tampoco lo es para la política exterior del
gobierno uruguayo, en la administración Mujica y en la actual de Vázquez.
Almagro fue un ministro destacado y su designación en la
máxima responsabilidad de la OEA implica un gran reconocimiento a su persona y al gobierno uruguayo. Si unimos
este hecho a la extraordinaria popularidad de Mujica a nivel
internacional, podemos decir que el segundo gobierno frenteamplista conquistó espacios nuevos y relevantes en este
campo.
Y no se trata de sitios ganados por ninguna genuflexión ante
los grandes poderes, ni por posicionamientos que evadan las
polémicas o las contradicciones existentes. Por el contrario,
Almagro y el gobierno uruguayo jugaron claramente para
fortalecer las alianzas regionales y continentales que permitan una mayor soberanía y más peso de los países latinoamericanos en el concierto mundial. Esa postura latinoamericanista le generó duras críticas de los partidos tradicionales
que exigían mayor dureza contra Argentina, distancia con el
Mercosur, solidaridad con la derecha paraguaya, virulencia
contra el gobierno venezolano. Recordemos que Bordaberry
propuso en plena campaña electoral que Uruguay rompiera
con el Mercosur.
La OEA ya ha dado señales de cumplir un rol diferente en el
panorama internacional en áreas particularmente importantes como los DDHH y las políticas sobre drogas.
El fallo de la Corte Interamericana de DDHH (CIDH) sobre
el caso Gelman dictaminó aspectos fundamentales de la reparación integral en las desapariciones forzosas incluyendo
el deber de investigar hasta obtener la verdad de lo ocurrido
y someter a la justicia a los responsables. Esa sentencia generó una obligación al gobierno uruguayo que Almagro asumió
como un deber democrático, promoviendo su cumplimiento
en medio de grandes tensiones. De esta forma la CIDH reafirmó la tipificación de estos crímenes como delitos de lesa
humanidad en contraposición con la Suprema Corte de Justicia y los defensores de la impunidad. Vale la pena destacar la integración en la CIDH del Dr. Alberto Pérez Pérez, un
uruguayo con una gran trayectoria en el campo de los DDHH.
La OEA recogió y promovió un debate fructífero sobre el
agotamiento de la estrategia de “guerra contra las drogas”
abriendo la necesidad de pensar otros caminos. Su informe
basado en la elaboración de diversos escenarios es muy innovador en su concepción y sus conclusiones. La regulación
estatal de la marihuana aparece como una de las opciones
para encarar más eficazmente el problema del consumo de
drogas y del narcotráfico. La incorporación del enfoque de
los DDHH a las políticas sobre drogas, ha sido uno de las
líneas que Uruguay defendió enfáticamente para evitar la estigmatización y penalización de los consumidores. También
encontró en la OEA un espacio receptivo para su consideración. Es destacable la participación en esta reflexión y este
debate del embajador uruguayo en la OEA, Milton Romani,
que venía de la experiencia exitosa de la Junta Nacional de
Drogas en el primer gobierno frenteamplista y jugó un papel
relevante en este ámbito, reconocido por múltiples actores.
A contrapelo de visiones estereotipadas, la OEA fue más
avanzada que Unasur en cuestionar el paradigma represivo
sobre las drogas, la estrategia histórica de Norteamérica en
la materia, que sigue siendo hegemónica a nivel internacional, a pesar de las gravísimas consecuencias que ha tenido
para América.
Las líneas de acción propuestas por Almagro apuntan a un
cambio de fondo hacia la construcción de la OEA del siglo
XXI. Pero el panorama es complejo. La reafirmación electoral de los gobiernos de izquierda en muchos países del continente muestra que esos procesos heterogéneos y diversos
siguen contando con respaldo popular para continuar avanzando en pos de mayor justicia social. El estancamiento actual en la reducción de la pobreza muestra desafíos enormes en el continente más desigual del planeta. Apenas se ha
iniciado la agenda de derechos que incorpore el enfoque de
género, de generaciones, de pluralidad étnico racial, de diversidad sexual, a la democratización de nuestras sociedades.
Heridas históricas como la exclusión de Cuba pueden comenzar a cerrarse. Agresiones como la reciente declaración
del gobierno norteamericano contra Venezuela y la injerencia en asuntos internos de este país, son hechos muy peligrosos para toda América.
En este contexto, no es menor poder contar con Almagro en
ese rol.
N˚ 466 | jueves 26 de marzo de 2015
REfLEXIÓN SEMANAL
aLMaGro
Y La oea
¿UNA
NUEVA
OEA?
oea: La Hora de suPerar
Las breCHas deL Pasado
Con la mirada puesta en la próxima e histórica Cumbre
de las Américas, en Panamá el próximo mes de abril, el
hemisferio tiene la oportunidad única de comenzar a dejar
atrás antagonismos y exclusiones estériles y moverse definitivamente al terreno del Siglo XXI.
Ante esa oportunidad, la reciente elección del ex canciller
Luis Almagro como SG electo con los votos de 33 de 34
países representa buen síntoma. Y con la agenda y estilo
de liderazgo de Almagro, la Organización de Estados Americanos (OEA) tendrá aún mayor oportunidad de cumplir
su papel en ese proceso a partir del momento en que tome
posesión a finales de mayo.
“Si nos ponemos a discutir sobre las cosas que vemos diferente, vamos a pasar una vida discutiendo, si trabajamos en lo que estamos de acuerdo,
vamos a pasar una vida trabajando,” dijo el SG
electo citando al “Bebe” Sendic en un frase que mucho tiene que ver con la realidad de la OEA de hoy.
Un pensamiento que rompe los ojos de quien lo lee, por
obvio, y porque no siempre los humanos hacemos lo obvio. Pero además una síntesis de lo que ha sido la política
exterior en los últimos años, diversificando relaciones, poniendo en su más alto nivel la cooperación con países tan
diversos como China, EEUU o Venezuela y ensanchando
la presencia del Uruguay en temas de actualidad global.
La OEA a la que llega Almagro, está en busca de una nueva
credibilidad que le permita actuar de forma más eficiente
para tomar ventaja de oportunidades hemisféricas y para
facilitar la resolución de problemas que por su configuración política hemisférica solo la OEA debería estar en condiciones de hacerlo.
Esta situación es diferente a la que vivió la institución en
los 60, 70 y 80 cuando no ejerció la facultad que le otorga
el Art. 9 de la Carta para suspender a los Estados cuyos
gobiernos democráticamente constituidos fueran derrocados por la fuerza.
Algunos comentaristas añoran aquella OEA, atada a la
concepción de “gestión del patio trasero”, desconociendo
que el mundo y el hemisferio han cambiado, que estamos
en un mundo y un hemisferio multipolar y que es hora de
reconocerlo.
Y quien espere de Almagro que actúe como en la OEA del
pasado, tiene razón en no esperar que así sea.
En una nueva realidad multipolar, con conflictividad latente a escala global y regional, Almagro se ha comprometido a que la OEA del pasado quede definitivamente anclada en la historia.
“No seré el administrador de la crisis, sino el facilitador de
9
>> Maria Ikwat
El reciente nombramiento del ex
canciller uruguayo Luis Almagro como
secretario general de la OEA despierta
muchas expectativas y dudas. En los
últimos años este organismo ha sido
desestimado por muchos gobierno
latinoamericanos y llevó a que se
formaran nuevos agrupamientos en
nuestro continente como la UNASUR.
¿Es posible que la OEA retome un rol
protagónico en América? ¿El cambio
de secretario general marca un giro
a la izquierda en ese organismo?
¿Cómo un canciller tan criticado por la
oposición uruguaya en su gestión logra
la casi unanimidad de los votos para su
nombramiento? ¿Qué papel jugó Mujica
en la elección de Almagro? ¿Habrá
competencia entre UNASUR y OEA?
¿Es inminente el reingreso de Cuba
a la OEA? ¿Qué rol debe jugar este
organismo en el futuro?
Es innegable que en los últimos años la OEA ha perdido
prestigio. Cabe preguntarse entonces, si el nombramiento de Luis Almagro como el nuevo secretario general implica “un giro a la izquierda” como varios plantean, o si
es en cambio una apuesta a la renovación y reposicionamiento de la organización en el plano político internacional.
La elección de Almagro parece ser un claro reconocimiento a su extensa labor, al tiempo que el retiro de la
postulación de los otros dos candidatos, Diego García
Sayán (Perú) y Eduardo Stein (Guatemala), ambos con
trayectoria internacional reconocida, es un claro aval de
la misma.
La combinación de la OEA, única organización que nuclea a la casi totalidad de Estados americanos, con el ex
canciller uruguayo, quien tiene una vasta trayectoria internacional, podría considerarse como un buen camino
para dar mayor fluidez, o en algunos casos dar inicio, a
diálogos entre Estados que hoy en día, no están en paz.
Casos como la situación que se vive hoy en día en Colombia, la relación conflictiva entre Venezuela y EE.UU, la
posible reincorporación de Cuba a la organización, son
solamente algunos ejemplos de los escenarios que podrían beneficiarse de las dotes diplomáticas de Almagro.
Se ha comentado en numerosas ocasiones que la OEA cedió su protagonismo a organizaciones tales como la UNASUR y/o la CELAC. Es posible creer que éste fuera el caso
por las realidades específicas en las que dichas organizaciones ganaron reconocimiento. Hoy en día, sin embargo,
la contienda internacional hace innegable la necesidad de
funcionamiento de la OEA, tanto a nivel regional como a
nivel global. Por la vía de los hechos, la OEA se reposicionará en el centro del debate político internacional.
Al comienzo de esta reflexión, hago referencia a una dicotomía entre un posible “giro a la izquierda” contra una
“renovación”. Para poder dirimir dicha controversia, es
necesaria una mínima comparación entre el actual secretario general de la OEA y quien lo va a suceder. Por un
lado se encuentra José Miguel Insulza, del Partido Socialista de Chile, y por otro Luis Almagro del Frente Amplio,
ambos claramente de izquierda. Considerando esto, ¿Es
posible hablar de un giro? Creo que la OEA se beneficiará de una renovación luego del desgaste natural por
tantos años de gestión ininterrumpida (recordemos que
Insulza asumió por primera vez en el 2005 y fue re-electo
en el 2010).
La mira está puesta ahora sobre Almagro, segundo uruguayo en ocupar este cargo (el primero fue José Mota
Otero (1956-1968), y quien cuenta con el apoyo y respaldo del ex-presidente José Mujica. Tiempo de evaluar,
y criticar si fuera necesario, siempre habrá, ahora es
momento de apostar al buen desempeño del compañero
en este nuevo desafío.
>> Sergio Jellinek, Dan Restrepo y Luis Porto*
la renovación” de la OEA, dijo Almagro en una emblemática
frase de su discurso de aceptación.
En efecto, trabajará para desarrollar definitivamente una
OEA del siglo XXI, y en este sentido la Organización ha definido cuatro pilares estratégicos para los próximos años: Democracia, Derechos Humanos, Seguridad Multidimensional
y Desarrollo Integral.
Para cumplir con ese cometido Almagro ha lanzado algunas
iniciativas, a poner en práctica en coordinación con otras instituciones multilaterales:
•Seguridad Ciudadana: Trabajar en una iniciativa hemisférica junto a las multilaterales con un enfoque integral del
problema.
•Escuela de Gobierno: Contribuir a la formación de los cuadros del sector público y la sociedad civil dotándolos de herramientas para el buen gobierno, la transparencia, rendición de cuentas y articulación de consensos.
•Prevención de conflictos sociales: Facilitar el dialogo entre
inversionistas de fuera y de la región con los Estados y las
comunidades en aquellos sectores productivos claves que generan riqueza y conflictos en su distribución.
•Prevención y gestión de desastres naturales en el Caribe y
Centroamérica: Articular una red de mejores prácticas con el
sistema de Naciones Unidas y los organismos multilaterales
•Interconectividad en el Caribe: Lanzar una iniciativa para
superar las brechas de conectividad digital además de fluvial
y aérea, atrayendo inversiones a dicha región para promover
el progreso y la oferta laboral para los jóvenes.
•Red Panamericana sobre Calidad de la Educación: Ampliar
una iniciativa de Colombia, que permitirá pasar de los logros
en acceso a la educación a lograr un mejor impacto en los resultados de la misma a nivel superior.
Pero además de iniciativas concretas para trabajar juntos
para ampliar las oportunidades para todos en las Américas,
es innegable que la OEA, como “foro” político que es, alberga
diferencias políticas e ideológicas. Son la Asamblea General,
la Reunión de Consulta de Ministros de Relaciones Exteriores y los Consejos (en particular el Consejo Permanente) los
que por cometido de la Carta de la OEA tienen la responsabilidad de encauzar esas diferencias.
No obstante, aunque el SG no tiene voto, sí tiene voz. Como
dijo un colega “es Secretario y a la vez General” y puede
plantear posturas y acciones a todos los órganos de la OEA
en concordancia con las políticas definidas por la Asamblea
General.
Por ello y también por el estilo de trabajo de Almagro, el papel de este SG será principalmente un facilitador de consensos para la acción. Ello es así, además por las características
del foro hemisférico que es multicultural, y donde prima la
diversidad política e ideológica entre sus Estados miembros.
Y su accionar, como Ministro de José Mujica, refleja cómo
será su rol de facilitador: con reserva y con prudencia. Analizar las situaciones con prudencia sin pronunciarse puede
ser que sea inútil para algunos. Pero pronunciarse “al grito”
sin analizar las situaciones con prudencia es irresponsable
y peligroso.
Uno debe elegir el momento de pronunciarse... y de callarse.
No pronunciarse no significa que no se esté trabajando. A veces un buen resultado es evitar un conflicto innecesario, sin
necesidad de que alguien tenga que enterarse.
Así actuó durante estos años, y seguramente así actuará en
los próximos 5 años, con reserva, con prudencia y en apego a
los principios del derecho internacional en todas sus dimensiones, tal y como lo adelantó en su discurso de aceptación
del cargo: “más derechos para más personas”; ese es el
compromiso asumido por Luis Almagro.
* Equipo designado por el Secretario General Electo Luis Almagro para trabajar en la transición entre la fecha de su elección y la fecha de su asunción.
10
jueves 26 de marzo de 2015 | N˚ 466
Cuesta
abajo en
su rodada
>> Alejandro Sciarra
Nuestra América Latina se ha caracterizado por tener
gran productividad a la hora de crear un sinnúmero de
inútiles organismos regionales hijos de intereses de pocos y, muchas veces, indignos en sus posiciones en relación a la defensa de la democracia y de los derechos
humanos.
Con sus distintas naturalezas jurídicas, diversos fines, y
la incansable misión de salvar el mundo del hambre y la
guerra, la OEA, la CELAC, la UNASUR, el MERCOSUR,
CAN, ALADI, SELA, son puro viru viru. Todos ponen
plata, colocan amigos, se sientan, hacen discursos que
no van más allá del papel, aplauden, se toman una copa
y vuelven a sus casas. Y claro. Todo sigue como estaba
el día anterior. La única realidad que cambia es la del
titular del cargo.
Me animo a decir que Facebook y Twitter, con más de
1.850 millones de usuarios entre los dos, han hecho
más por la integración y el intercambio cultural que todas estas organizaciones que acumulan nada más que
décadas. No tengo dudas de que estas dos redes sociales han sido más eficientes en el acercamiento de organizaciones sociales con el financiamiento necesario
para dar pelea a la pobreza. Y ojo Kickstarter, que les
da clases de cómo impulsar el desarrollo y la innovación. Y podría seguir.
En lo personal y yendo directamente al tema que nos
convoca, no confío en que la Organización de Estados
Americanos vaya de un día para otro (ni de una década para otra) a transformarse en un órgano relevante
para las Américas. Es claro que esto no sirve a sus integrantes menos comprometidos con la democracia y
la defensa de los derechos humanos. Al fin y al cabo,
nadie quiere ojos ajenos en su país cuando no tiene la
casa en orden.
Pongamos las cosas en contexto. La OEA reúne a 34
países de América. O sea, tiene un alto grado de representatividad. Posee una Comisión de Derechos Humanos y una Carta Democrática. Debería contar con capacidad para presionar a sus integrantes en el respeto
por los Derechos Humanos y la institucionalidad. Pero
grandes son los intereses y chicos los ideales.
Consultado por Andrés Oppenheimer si de resultar
electo Secretario General de la OEA, pediría a Venezuela la liberación de los presos políticos, Almagro contestó, “Nosotros hemos trabajado este tema en el marco de la UNASUR”. Almagro no fue capaz de pararse
como eventual Secretario General y con referencias a
“nosotros” y “UNASUR” demostró la importancia que
le piensa dar a la Organización de Estados Americanos. Ninguna. Las cosas continuarán resolviéndose en
el club de amigotes que es la UNASUR o donde resulte
más funcional para los corruptos gobiernos “bolivarianos”, “progresistas” y “nacionales” que atacan a las débiles democracias latinoamericanas.
¿Podemos esperar entonces que la OEA se convierta
en un garante de la Democracia y defensor de los Derechos Humanos? De ninguna manera. Para Almagro,
como para muchos dirigentes latinoamericanos, existen derechos humanos de izquierda y de derecha, existe
terrorismo de Estado de izquierda y de derecha. Como
dijo Lucía Topolanky, “lo importante es que continúe
el proceso de Venezuela”. El terrorismo de Estado de
izquierda es un daño colateral.
¿Qué podemos esperar de Almagro, el peor canciller
que ha conocido nuestra República, sin un solo logro
que se le reconozca más allá de los innumerables que
él mismo se reconoce? Nada. Su ideología le impide
actuar con pragmatismo y, en ocasiones, con el más
elemental sentido común. ¿Por qué deberíamos pensar
que alguien tan incompetente podría mejorar la condición de un organismo tan desprestigiado como la OEA?
Almagro que fue inmediatamente cesado por el Presidente Vázquez, y sustituido por un canciller que dejó
claro que está en sus antípodas, resultó candidato único para ocupar la Secretaría General de la OEA y resultó, por supuesto, electo para un cargo que nadie quiere
ocupar.
La OEA con Almagro está, como el tango, cuesta abajo
en su rodada.
N˚ 466 | jueves 26 de marzo de 2015
LA OEA
DE ALMAGRO
>> José Luis Perera
Tan solo once años atrás, Estados Unidos era dueño y señor reducirla, reorganizarla y tal vez trasladarla a una ubicación
de la OEA. En 2004 hizo elegir al ex presidente de Costa Rica, geográfica más neutral. Lograrlo será el papel de Almagro, si
Miguel Ángel Rodríguez, pero al año siguiente tuvo que re- asume el cargo para desempeñarlo significativamente, como
nunciar acusado en su país de corrupción. Y tras lo que en- líder y organizador de esa transformación. Pero si lo acepta
seguida ocurrió, Washington ya no pudo ignorar que en la para repetir el modelo de sus antecesores será un fiasco nada
útil para ese organismo continental
región nada volvería a ser como antes.
En 2005, en la nueva elección, hubo tres candidatos: el ex Los EEUU necesitan una OEA dócil y a su servicio. Su vipresidente Francisco Flores, de El Salvador, a todas luces el sión de las reformas que el organismo necesita, están estapreferido del Departamento de Estado; el canciller Ernesto blecidas por ley: “el fortalecimiento de la paz y la seguridad,
Derbez, del conservador gobierno mexicano, y José Miguel la promoción y consolidación de la democracia representaInsulza, canciller de un gobierno socialista (a la chilena). tiva, la resolución de disputas regionales, la asistencia y obAunque Washington invirtió todos sus recursos diplomáti- servación electoral, el fomento del crecimiento económico,
cos, finalmente el Departamento de Estado tuvo que aceptar la cooperación para el desarrollo y la facilitación del comercio”. Además, “la reflexión sobre la migración, el combate al
a Insulza.
Estados Unidos había perdido la facultad de gobernar la OEA tráfico ilegal de drogas y el crimen trasnacional, y el apoyo
a su gusto. Sin que todavía existiesen la Unasur ni la Celac, al Sistema Interamericano de Derechos Humanos” (habría
aquel fue un punto de viraje, aunque algunos de sus protago- que saber si incluye el respeto de los derechos humanos en
Guantánamo, por ejemplo).
nistas no lo percibieran.
En el período de Insulza hubo fuertes atentados a la demo- La propuesta de Almagro y su visión estratégica son difecracia y momentos de tirantez entre países de la región: gol- rentes a las que establece la ley estadounidense, aunque
pes reaccionarios en Honduras y Paraguay e intentonas gol- busca conciliar con sus propuestas administrativas y fipistas en Venezuela y Ecuador, así como tensiones militares nancieras. En todo caso, para América Latina y el Caribe
entre Colombia y estos dos países; además, las ambiguas es inaceptable que las competencias y funciones de la OEA
conductas norteamericanas acerca de cada uno de esos he- -e incluso sus reglas presupuestarias las decida una ley del
chos. La respuesta de la OEA a tales acontecimientos resul- Congreso norteamericano. Como tampoco es admisible que
cualquier reforma de ese organismo se conciba sin tener en
tó inoperante.
Ello obliga a preguntar cuál ha de ser el papel de la OEA en cuenta que buena parte de dichas funciones y competencias
una región que ya no volverá a ser la misma. Sobre todo des- ahora son mejor ejercidas por otras organizaciones regiopués de que la Unasur y la Celac ya han asumido sus propios nales que incluso gozan de mayor legitimidad, como la Cepapeles y de que gracias a la segunda la exclusión de Cuba ya lac y la Unasur.
es historia. Esta es la parte medular de la situación de la cual ¿Podrá Almagro cumplir un papel a la altura de las circunstancias? No dudamos de su capacidad personal, aunque sus
deberá hacerse cargo Luis Almagro.
Hay quienes a la OEA la dan por muerta, y consideran que lo antecedentes no anticipan un giro a la izquierda del organismejor que se puede hacer con ella es darle cristiana sepultu- mo ni por asomo. No olvidemos que fue durante la gestión
ra. Otros, creen que es posible reformarla y mejorarla, aun- de Almagro como canciller que Uruguay pidió el ingreso a la
Alianza del Pacífico, instrumento de los EEUU para destruir
que no está claro como y para qué.
¿Qué tiene y puede aportar la OEA que le falte a esas otras los demás organismos de integración latinoamericanos. Ni
dos organizaciones? Solo la presencia de Estados Unidos y que fue durante la gestión de Almagro que Uruguay gestioCanadá y, en esa medida, cumplir el papel de foro de diálo- nó su ingreso al TISA, que tiene como objetivo “una liberago y acuerdos entre los gobiernos del Norte y los del Sur del lización del comercio internacional de servicios que limite al
máximo la posibilidad de que existan fronteras económicas,
Continente.
Visto así, todas las demás dependencias, atribuciones y cos- regulaciones proteccionistas y empresas estatales que obstatos de la OEA están de más. Es decir, para que ella pueda culicen el funcionamiento del “libre” mercado que requieren
darse una función propia reconocida y aceptada es preciso las empresas transnacionales”.
“PEPE” ALMAGRO BUSCARÁ NUEVO
EQUILIBRIO GEOPOLITICO EN LA REGIÓN
Luego del discurso Río+20 y el fallecimiento de Chávez,
Mujica se transformó en el principal referente de la izquierda, tanto para los gobiernos como para los pueblos
de toda América. Con un discurso simple, reivindicó valores humanistas para sobrevivir al poder de la economía de
mercado y al consumismo como paradigma vital. Transformó su angustia antropológica en un mensaje pragmático, cuestionador de la política que acompaña un modelo de civilización donde pobre es solo aquel que no tiene,
pero no quien deja la vida persiguiendo en vano las nuevas
“utopías” mediatizadas por la cultura del mercado. Criticó
el “vale todo” asimilado al éxito político y social, y rezongó
contra la frustración endémica frente al no tener, negadora del ser. Desde el sur reivindicó la libertad como camino
hacia la felicidad. A pesar de las críticas, se ganó el respeto de propios y ajenos. Colocó a Uruguay en el mapa del
mundo e impulsó exitosamente a Almagro como Secretario General de la OEA. Luis es el 10° Secretario General
electo por la OEA y el 2° uruguayo. El Dr. J.Antonio Mora
ejerció entre el 56 y el 68, y fue quien más tiempo ocupó el
cargo. Pero los dilemas ideológicos y los contextos geopolíticos internacionales y regionales con que asumieron ambos, son contrapuestos opuestos.
EEUU creó la OEA en 1948, con el supuesto objetivo de
ser foro político para la toma de decisiones, diálogo multilateral y la integración de Las Américas. Pero funcionó
como cerrojo continental del imperio para controlar la región durante la Guerra Fría. La confrontación ideológica
entre comunismo y capitalismo nacida en 1917 con la Re-
volución Bolchevique, se profundizó luego de la derrota
nazi. EEUU impuso la doctrina Truman y en 1947 el Plan
Marshal con el objetivo, de frenar el acceso al poder de
partidos comunistas en las naciones de Europa occidental
destruidas por la Segunda Guerra Mundial. Hasta el 2009
la OEA, a pesar de acciones que fortalecieron al sistema,
como crear el BID y la ratificación de la Convención Interamericana de Derechos Humanos; cumplió su papel de
guardián del patio trasero con huerta orgánica de EEUU.
En su historia negra está la expulsión de Cuba. En 1962, en
Punta del Este, Uruguay, además de organizar la asamblea,
votó a favor de la expulsión cubana alegando que el régimen marxista leninista era incompatible con los principios
fundacionales de OEA. México se opuso y para evitar la ira
de EEUU; Argentina, Bolivia, Brasil, Chile y Ecuador se
abstuvieron.
Sigue abierta la herida causada por el silencio cómplice de
la OEA durante el magnicidio perpetrado por el terrorismo de Estado de las dictaduras latinoamericanas en las
décadas de los 70/80. Sin pena ni gloria la OEA flotó en la
inercia, indiferente a la Perestroika y a la caída del Muro
de Berlín. Burocráticamente mantuvo el status quo regional y perdió la oportunidad de liderar el día después de la
Guerra Fría. EEUU, preocupado por Medio Oriente, Asia
y las crisis económicas germinadas en Wall Street, no anticipó que la izquierda latinoamericana pujaba por restablecer el equilibrio geopolítico de la región. Confiado en
sus aliados estratégicos caribeños, Colombia, México, y en
el diplomático cabildeo de Insulza; menospreció el poder
Oxígeno >> María Celina McCall
“En Venezuela es esencial respetar el ordenamiento democrático institucional del país, evitar cualquier tipo de aventura antidemocrática
y facilitar un diálogo ordenado entre todos los sectores, incluidos gobierno y oposición, a partir de buscar puntos mínimos de acuerdo y
así generar confianza mutua. La OEA puede colaborar. Yo trabajaré
en esa dirección cuando asuma el cargo”, dijo Almagro en entrevista
a El País de Montevideo a los pocos días de ser votado casi por unanimidad (solo Guyana se abstuvo) como flamante Secretario General de
la entelequia.
¿Qué es lo que hay ahora en Venezuela sino una aventura antidemocrática que imposibilita el diálogo entre gobierno y oposición? Las
declaraciones de Almagro encierran un cierto grado de cinismo e hipocresía. ¿Confianza mutua dónde? ¿En las mazmorras? Ha habido
más de uno, entre los que me incluyo, que consideran a Venezuela una
dictadura truculenta y grosera.
Jorge Castañeda escribió el 23 en El País de Madrid, que los países de
América latina ya no podrán hacer la vista gorda ante la tragedia venezolana y el tiempo de indiferencia se agotó.
Infelizmente, una parte de la izquierda vernácula y poco democrática, con Almagro (entre otros) a la cabeza, no ha sido todo menos
indiferente. Más bien, ha usado y abusado de la figura de Mujica para darle oxígeno a Nicolás Maduro y darle vida al propio ex
Canciller uruguayo, cuya gestión fue, por decir algo, bastante mediocre. Fue así cuando asumió Maduro y estaban a su lado para
darle credibilidad al absurdo quebranto de la Constitución que señalaba que la presidencia en remplazo de Chávez le correspondía
a Diosdado Cabello, jefe del legislativo. Ahí estaban ambos cuando
expulsaron a Paraguay del Mercosur para meter a Venezuela por
la ventana. Lo político sobre lo jurídico ¿recuerdan? Ahí estaban
también para bendecir la victoria pírrica y poco creíble de Maduro,
no permitiendo ningún tipo de reconteo o investigación. Y estaban
para recibirlo en Montevideo con bombos y platillos y pasarle la
presidencia del Mercosur. Y porque algún pudor todavía le queda al diplomático de carrera, el lunes no estaba Almagro durante
la marcha de solidaridad a Maduro, por las calles de Montevideo,
pero sí Mujica. Las imágenes recorrieron los medios panfletarios
bolivarianos, para darle un poco más de vida al dictador, la que
precisa para seguir abusando del poder, encarcelando y torturando
disidentes.
Todo lo que haga Almagro como secretario de la OEA estará teñido
de esa ideología suya que no ha podido ocultar, más bien la ha hecho
explícita. No tenía esa neutralidad elemental para dirigir los destinos
de nuestra América. . No me explico cómo llegó tan lejos. O si. Y eso no
deja de ser muy preocupante.
>> Andrés Copelmayere
de convocatoria de Chavez, e ignoró al sur; donde Argentina, Brasil, Chile,
Uruguay, Bolivia, Ecuador y Perú consolidaban democracias autoidentificadas con la izquierda. Junio de 2009 marcó el quiebre. La A.General
revisó parcialmente la expulsión de Cuba de la OEA y un mes después,
debido al golpe de Estado, suspendió inmediatamente a Honduras como
miembro del organismo y la obligaron a permitir el regreso del depuesto y
exilado presidente electo Zelaya.
En 2010 la OEA rompió la tradición de 15 años de tomar decisiones por
consenso, al expedirse por mayoría sobre recomendaciones de Insulza
para solucionar el conflicto fronterizo entre Costa Rica y Nicaragua. En
2011 se crea formalmente la UNASUR, organismo de integración suramericana con objetivos y fines cuasi calcados con los de la OEA. Desafiando al
poder instituido, la izquierda prevalece. Su primera Presidente fue Bachelet y Kirchner el primer Secretario General.
En la OEA, Almagro liderará este proceso de nuevos equilibrios ideológicos
y de distribución de poder en el continente. Su primer objetivo simbólico será reintegrar plenamente a Cuba sin condicionamientos. Quienes han
criticado su gestión como Canciller evaluando las relaciones bilaterales
con una Argentina intratable, no conocen el trabajo de Almagro. Paciente
zurcidor de la nueva política que fortaleció las alianzas con China, Brasil,
Medio Oriente y la Unión Europea; la estrategia del ex Canciller fue la plataforma de lanzamiento para la globalización de Uruguay y de la figura de
Pepe Mujica. En la OEA empezó con buen pie. Ya antes de asumir CNN en
español y todos sus adláteres iberoamericanos, cuestionaron su trayectoria,
la capacidad y su independencia ideológica respecto a la situación de Venezuela. Políticamente correctos, nadie se anima a pegarle a Pepe, ya universalmente inimputable, principal impulsor de su candidatura y de la estrategia regional. Con Almagro en la OEA, Uruguay y Tabaré tendrán más
respaldo y libertad de acción para reencauzar los entuertos mercosurianos.
11
12
jueves 26 de marzo de 2015 | N˚ 466
N˚ 466 | jueves 26 de marzo de 2015
La oea, una oPortunIdad
MuLtIdIMensIonaL
La elección del excanciller y senador Luis
Almagro como Secretario General de la
OEA nos plantea el desafío de reflexionar
acerca de la coyuntura internacional, poniéndola en perspectiva, y cuestionarnos
el corto y mediano plazo desde una doble perspectiva. En un sentido restrictivo, del papel a desempeñar por Almagro
y su equipo puestos a cumplir su nueva
responsabilidad. Y en un sentido más amplio, hacia donde debe ir la OEA y el papel
de Uruguay en esta nueva circunstancia.
Siempre sin olvidarnos que la OEA es una
parte, sólo una parte, de la acción diplomática que Uruguay debe desplegar en la
región, el continente y el mundo.
Los antecedentes de la OEA se remontan a finales del siglo XIX, pero recién se
constituye como tal en 1948, cuando 21
países reunidos en Bogotá coinciden en
la Carta de la Organización de los Estados
Americanos, acordando metas y pautas de
relacionamiento.
Aciertos y frustraciones, inoperancia y falta de objetivos, impulsos y vacíos estratégicos, oquedad y manipulación, ejecutora
de propósitos imperiales como la expulsión de Cuba, entre otras perlas. Todo ello
es parte de la historia y de la escasa significación de estos días. Pero la OEA, para
mal y para bien, generó instrumentos que
aún hoy, en ese camino de esclerotización
ya referido, puede y debe rescatar, redefinir para hacer jugar un papel más rico y
digno.
Por ello las palabras de Tabaré en ocasión
de la VI Cumbre de las Américas del año
2012, mantienen potencia y vigencia: “el
pasado nunca descansa en paz y el futuro siempre convoca e impulsa. No es fácil resolver esa ecuación, pero en lo que a
nuestra región respecta, es una inexcusable tarea…”.
Entonces, lo primero: la OEA es una oportunidad. Lo es para Uruguay; y lo es para
Almagro. El orden no es menor. Lo primero, supone integrarlo a un proyecto de
posicionamiento y objetivos país trascendentes, de apalancamiento e impulso de
objetivos en varios escenarios que se desarrollan a un mismo tiempo, y que exige una mirada amplia, armónica, plástica
ante las contradicciones, potente en el impulso de esos vectores políticos estratégicos. Ello es tarea del presidente Vázquez y
del nuevo y pragmático canciller Rodolfo
Nin Novoa. La segunda, asumir esa conducción multidimensional (en múltiples
sentidos y escenarios) en vigor de lo anterior, requerirá de un esfuerzo diplomá-
>> Matías Rótulo
>> Ernesto Kreimerman
tico intenso que sólo puede ser realizable
si esa Secretaría General acierta en las designaciones de su equipo de gestión y de
consulta, con criterio de construcción y
realización. Pero antes que nada, para tejer la red de cercanías hacia los centros de
poder y convergencias relevantes.
Almagro ha sido electo por casi unanimidad (el voto que faltó, se desvió por una
mezquindad de designación). Ello no sólo
se explica porque a la recta final no llegó
ningún otro candidato, sino por la imagen país construida en la última década
y por los buenos oficios de articuladores
prudentes y oportunos. El primer desafío
para Almagro, aún antes de su hiperactivismo, es la definición de su equipo directo de trabajo. De ello dependerán aciertos
inmediatos, como por ejemplo, el resolver
el calamitoso estado financiero actual y la
provisión de fondos para los dos próximos ejercicios. El segundo desafío, la red
de respuestas rápidas, de acercamientos
y consultas, de involucramientos y restricciones, para la definición de la agenda
inmediata. Que tendrá, por lo menos, dos
grandes asuntos. Uno, de recuperación de
imagen y sentido americanista, como el
reingreso de Cuba. Y otro, más complejos,
como el de la crisis de Venezuela, por citar
solamente un ejemplo dentro de este capítulo más amplio.
Ambos desafíos llegan en un buen y oportuno momento para Uruguay. Después de
una década de gobierno progresista, de la
labor internacional del presidente Mujica,
la elección de Almagro al frente de la OEA
coincide con el inicio del segundo mandato de Vaźquez. Tiempos nuevos para ambos, de actores políticos experimentados,
con una agenda país conocida y renovada.
Un gran inicio para ambos sería ya que
en la próxima Cumbre de las Américas, la
séptima, a realizarse dentro de unos días
en Panamá, los días 10 y 11 de abril, sea
con el reingreso de Cuba al seno de la organización. Un reencuentro necesario.
Pero sobre todo, un augurio.
Si se da, sería un primer logro de Almagro y un cambio de clima para la OEA. Y
para Vaźquez, la realización de un deseo
expresado en la VI Cumbre: “como un
ciudadano más y como la inmensa mayoría de ellos, confío que esta será la última Cumbre de las Américas sin la totalidad de ellas (las naciones miembros). Se
que no será fácil lograrlo, pero soy de los
que creen que a los seres humanos no nos
vencen las dificultades sino la resignación.
Y no me resigno a la mezquindad”.
“E� U�u�u�� est� ���n� ��
���jo� � l� p��í�ic� t������”
¿Nombre y apellido
completo?
Santiago Rodrigo Soto Baracchini
¡Pero si suena a novela centroamericana! Soy @elsantisoto.
¿De qué barrio sos?
Villa Dolores.
¿Te considerás joven?
Sí, claro, hasta tengo la Tarjeta Joven.
en 1947 hasta hoy, ha pasado mucha agua
bajo el puente.
De la OEA del siglo XX unida contra Cuba
socialista (solo México votó contra su expulsión y se abstuvieron Argentina, Bolivia, Brasil, Chile y Ecuador en la VIII Reunión, realizada del 22 al 31 de enero de
1962 en Punta del Este), pasando por la
callada y cómplice época de las intervenciones e invasiones yanquis o las dictaduras en todo el continente, queda bastante
poco.
Fue necesario el retorno de las democracias en los 80, el restablecimiento de las
relaciones con Cuba de todo el continente,
el surgimiento del Mercosur, de la Celac,
de la Unasur y un renacer del latinoamericanismo especialmente promovido por los
gobiernos de izquierda, para que la OEA
saliera de su condición de ministerio de
colonias de USA. La resolución de Junio
de 2009 en San Pedro Sula, Honduras (1),
que deja sin efecto aquella oprobiosa sanción a Cuba marca el fin de una época.
Las propuestas de Almagro (2) para relanzar la OEA en esta nueva etapa del siglo
XXI van en la dirección de encontrar un
nuevo panamericanismo pautado por un
equilibrio en las relaciones de América
Latina (AL) con USA y, particularmente,
el reintegro de Cuba.
En este momento, en que la política exterior de Obama parece bipolar -restablecimiento de relaciones diplomáticas con
Cuba y sanciones a Venezuela-, fortalecer
este ámbito panamericano que no reverencie al poderoso sino que sea un efectivo mediador en los conflictos y un instrumento para el desarrollo de la democracia
y el bienestar de los pueblos, respetando
la diversidad política y cultural, evitando la injerencia extranjera, es un desafío
oportuno y promisorio.
Ni USA tiene el poder que ostentó en la
segunda mitad del siglo XX ni América
Latina está tan dividida ni sumisa como
entonces ni es tan dependiente. No es
concebible un panamericanismo benefi-
cioso para todos sin un latinoamericansimo fuerte. Los gobiernos del FA, a pesar
de sus matices, muestran la viabilidad de
una posición clara de diálogo y negociación permanente a nivel internacional
manteniendo los principios de soberanía,
no injerencia, respeto al derecho internacional y una clara vocación integracionista. En particular, el papel de Mujica reuniéndose con Obama y Raúl, con Chávez
y el ex Rey Juan Carlos, con Merkel y la
dirigencia china, con Dilma y Cristina
o el Papa y Evo, siempre en los mejores
términos, dan pistas de una diplomacia
constructiva, de diálogo sin prejuicios, de
apertura sin renuncias.
NOTAS
1 - http://www.oas.org/39ag/documents/
agres-2438s.doc
2 - http://acento.com.do/2015/
actualidad/8232096-discurso-de-luisalmagro-lemes-nuevo-secretario-generaloea/
¿Cumbia o rock and roll?
Depende la hora y el lugar. Para estudiar, cumbia; para momentos de ocio
o para salir, rock and roll.
Es el joven director del Instituto Nacional de la
Juventud. Tiene la Tarjeta Joven y se presenta
como @elsantisoto. Entró a la política cuando
a los 16 años mandó dos mails a instituciones
políticas de jóvenes y solamente una le contestó.
Es docente, economista y politólogo.
¿Cómo se compone
tu familia?
Hace unos años vivo con mi novia,
pero mi hogar de origen incluía a mi
hermana y mis viejos.
>> Eduardo Vaz
¿Cuál es tu recorrido educativo?
A los tres años arranqué en el jardín
305 y desde ahí hasta ahora que estoy
terminando la maestría en economía
siempre fui a la enseñanza pública.
dIreCtor deL Inju
¿Qué función cumplís en la actual
administración?
Director Nacional del INJU en el Ministerio de Desarrollo Social (Mides).
deL MInIsterIo de CoLonIas deL sIGLo xx
a un nueVo PanaMerICanIsMo deL xxI
¿Cuál es tu patrimonio económico?
Mi formación profesional, no tengo
otros bienes a mi nombre.
santIaGo soto:
¿Edad?
28 años.
La elección de Luis Almagro como Secretario General de la OEA para el período
2015- 2020 es un éxito para el Uruguay
y su política exterior, para el FA, para los
presidentes José Mujica y Tabaré Vázquez
y, naturalmente, para el propio ex canciller de la República.
La historia del integracionismo en las
Américas es tan vieja como las repúblicas: desde 1800 en adelante se rastrean
las ideas al respecto que con mayor o menor fuerza, con mayor o menor concreción, han marcado la acción diplomática
y la política exterior de los países. Suele
hablarse de dos grandes corrientes: la panamericanista (pan=todo) y la latinoamericanista.
Es claro que la OEA está marcada por el
panamericanismo y su historia al servicio
de los intereses norteamericanos es clara
y no ofrece mayores controversias al respecto. Sin embargo, desde su creación en
1948, previa firma del Tratado de Asistencia Recíproca (TIAR) en Río de Janeiro
13
¿La usaste alguna vez?
La usé para el plan de celular y para
el tablado en varias oportunidades,
igual creo que hay que potenciar los
beneficios que tiene y sobre todo difundirlos. Estamos pensando en una
nueva Tarjeta Joven.
¿Qué es ser “joven”?
Hay tantas definiciones como autores que se dedican a la temática. Lo
sí que es seguro, es que ser joven no
es delito. Además, es el momento
de la vida donde se concentran un
conjunto de experiencias novedosas,
intensas y muchas veces simultáneas:
salir del sistema educativo, empezar a
laburar, comenzar a transitar hacia la
autonomía, iniciar la vida reproductiva, entre otras cosas.
¿Cómo y por qué ingresaste
a la política?
Tenía muchas ganas de militar y a
los 16 años me tiré al agua. Entré a
través de un mail que mandé a dos
juventudes políticas. Terminé afiliado
a la organización que me respondió,
la Juventud Socialista del Uruguay
(JSU), donde aprendí y sintonicé con
una forma de ver el mundo y la militancia política.
¿Qué te motivó a estar en la política?
Las anécdotas y experiencias que me
transmitió mi abuelo que había sido
militante activo en la Universidad
influyeron mucho en mi gusto por la
política. En esas historias podía verse
la importancia de la búsqueda de un
espacio de construcción colectiva para
transformar la realidad. Además de
militar en el Partido Socialista disfruté
mucho pasar por esa escuela de vida
que recomiendo que es la militancia
estudiantil en un gran Centro de Estudiantes como el de economía.
Mencioná cuáles van a ser las tres
ideas fuerza del INJU para este período.
El INJU tiene que potenciar su rol
como articulador de las políticas de
juventud en el Estado. Las tres ideas
fuerza giran en torno a: mejorar la
presencia territorial del INJU; actuar
como agente clave en el apoyo a
emprendedores, así como informar a
los jóvenes respecto a los instrumentos del Sistema Nacional de Competitividad, y por último repensar la
estrategia de inclusión a jóvenes en
situación de vulneración de derechos
a partir de la experiencia de Jóvenes
en Red.
¿La política está llena de viejos?
El Uruguay está lleno de viejos y la
política también. Pero así como hubo
una generación marcada por el mayo
del 68 o la salida de la dictadura en el
83, estoy convencido que hoy existe
una nueva generación tremendamente potente.
¿Cine o películas en casa?
Me hice fanático de las series en casa.
Fumar un porro es…
Legal. De todas formas, como con
el consumo de cualquier sustancia,
hay que intentar reducir los riesgos y
daños.
¿Qué respondés ante la afirmación
“la juventud está perdida”?
¡Por suerte! Eso implica que están
buscando su lugar en el mundo.
DESCUBRÍ EN ESTE TIEMPO
QUE MARINA (ARISMENDI)
ESTÁ OBSESIONADA CON UNA
COSA: QUE LAS POLÍTICAS
LLEgUEN REALMENTE A LA
CIUDADANÍA Y QUE éSTA SEA
LA PROTAgONISTA.
¿Qué te pidió la Ministra
cuando asumiste?
Descubrí en este tiempo que Marina (Arismendi) está obsesionada con
una cosa: que las políticas lleguen
realmente a la ciudadanía y que ésta
sea la protagonista. Me encanta que
lo recuerde en cada propuesta que le
hacemos y en cada peso que gasta el
MIDES.
Además de dirigir actualmente el
INJU ¿A qué te dedicás laboral o profesionalmente?
Cuando terminé el liceo no me decidía y le metí a dos opciones y al final
terminé recibiéndome de Economista
y Politólogo. Trato de mantener un
pie en la docencia y en cuestiones
vinculadas a la investigación en esas
áreas.
¿Reconocés alguna vez haberle temido a un adolescente en la calle por su
apariencia?
Por suerte no recuerdo ninguna experiencia de ese tipo.
Qué aspectos debería considerar el
Sistema Nacional de Cuidados pensando en los jóvenes.
Que plantee la batalla cultural por la
igualdad de género en las responsabilidades de cuidado en el hogar y que
permita trayectorias de autonomía a
madres adolescentes y jóvenes agobiadas por la carga de cuidados.
¿Quién es tu político de referencia?
Es difícil nombrar a uno, pero Álvaro
García tiene esa claridad.
¿Quién es tu joven de referencia?
Creo que Fabiana Goyeneche cristaliza muchas cosas como dirigente joven
de esta generación No a la Baja.
¿Para ser director del INJU hay que
ser joven?
No necesariamente, hay que sudar la
camiseta.
¿Debería bajarse la edad
para conducir vehículos?
No lo tengo muy pensado, me parece
que no.
¿Debería bajarse la edad para votar?
La JSU tiene esa postura como contrapropuesta a quienes plantean rebajar
derechos.
¿Si fueran un adolescente de 16 años,
qué le pedirías a Santiago Soto?
Que no se pierda en reuniones y oficinas y se acuerde de estar cerca de los
jóvenes.
¿Y vos quién sos?
Un militante de izquierda que tuvo la
suerte de ser joven en uno de los momentos más épicos y fermentales de
la historia de este país y gracias a eso
puede dedicarle todo su esfuerzo a
trabajar para garantizar los derechos
de las personas jóvenes.
14
jueves 26 de marzo de 2015 | N˚ 466
N˚ 466 | jueves 26 de marzo de 2015
OPINIÓN
REMEMORANDO
>> Luis Nieto
15
>> Cristina Morán
DANIEL PRATES:
“AQUÍ NO QUEREMOS
TORTAS NI MARICONES”
EL FISCAL CIEGO
pruebas gráficas de la mayoría de estos
acontecimientos, que circularon por
todo el mundo, el gobierno venezolano ha negado, sistemáticamente, la
entrada de la Comisión Interamericana
de Derechos Humanos, para comprobar
en el lugar la veracidad de las denuncias. El representante del gobierno
venezolano ante la CIDH, a la cual ha
adherido, califica de inmoral e inaceptable la visita de dicha Comisión. En
Uruguay tenemos todavía el recuerdo
fresco de la CIDH ante el caso Gelman
y la Ley de Caducidad de la Pretensión
Punitiva del Estado. Lejos de apañar al
gobierno de Maduro en este tema, el
nuestro debiera solicitarle que permita
la inspección y cese el hostigamiento a
quienes acuden a ella como último re-
del 50% de la población, expulsando
a varios representantes de la voluntad
popular, por decisión del presidente
del Parlamento unicameral, que maneja como si fuera propio el teniente
Diosdado Cabello, ¿por qué debe callar
la comunidad regional que ve con
perplejidad lo que sucede allí? ¿Somos
todos de extrema derecha, o cobardes,
como calificó Maduro al vicepresidente
de nuestro país? El gobierno chavista
ha impuesto un chantaje ideológico a
quienes aspiran a tener un futuro socialista en América Latina, imponiendo
su estrategia de las armas, que no es
compartida por la inmensa mayoría de
los países latinoamericanos.
¿A gente que le importan un pito las
garantías individuales y el derecho
a manifestar pacíficamente, quien,
además, esconde en bancos y empresas de Estados Unidos el producto de
sus sucios negocios mientras el pueblo
venezolano se desangra en colas que
empiezan en la madrugada es que estamos protegiendo? Nuestro gobierno
opinó que no le consta que haya una
conspiración extranjera para derrocar
al gobierno de Maduro, y todos fuimos
testigos de la destemplada reacción del
falta de transparencia en los gobiernos
de la región, seguiremos muy de atrás
la marcha hacia sociedades más justas.
Basta revisar el índice de Gini. En el
caso de Venezuela hay que tomar en
cuenta que el 95% de las divisas internacionales son obtenidas por PDVSA,
empresa pública, supuestamente de
todos los venezolanos. Mientras nuestro país ocupa el lugar 54, Venezuela,
con la posibilidad de redistribuir las
ganancias de su inmensa riqueza petrolera, ocupa el lugar 85. En cuanto a
la percepción de su ciudadanía con respecto a la corrupción, Venezuela ocupa
el lugar 161 entre 175 países evaluados
en 2014. Uruguay, y para recordarnos a
nosotros mismos la necesidad de actuar
con seriedad, ocupa el lugar 21, de los
países mejor rankeados del mundo.
Esto está diciendo que el discurso de
la dirigencia chavista, desde 1998 a la
fecha, no tiene nada que ver con la justicia social ni con el socialismo, en todo
caso con el sociolismo, mal endémico
de la región, y que debería ser motivo
de mucha atención por parte de la izquierda. ¿Hasta cuándo vamos a actuar
con la inmadurez del que no distingue
entre el discurso y la realidad?
curso, ante la gravedad de los hechos.
Una de las cuestiones que más preocupan a los observadores internacionales y las agencias promotoras de las
garantías individuales, es la Resolución
008610 del Ministerio de la Defensa,
que habilita el uso de armas de fuego
contra manifestantes civiles. Esta resolución viola la expresa prohibición del
uso de armas de fuego contra manifestantes civiles por parte de la Constitución venezolana.
Y la segunda reflexión es, si el gobierno de Venezuela, que actúa de forma
arbitraria contra los representantes
señor de los pajaritos. Si eso fue motivo de semejante destemplanza ¿por
qué no ponemos en duda la seguidilla
de invasiones y planes para matarlo
que Maduro pone en escena cada vez
que la profunda crisis en que Venezuela está metida por culpa de un puñado
de irresponsables que han hecho de la
coima y la donación de bienes ajenos la
forma de aceitar una política exterior
que tiene como fin que miremos para
otro lado?
Mientras América Latina no se convenza que debe ser el fiscal más celoso,
sobre todo ante el despotismo y la
Lo que no le permitimos a nuestros
gobernantes, ¿por qué se lo debemos permitir a los de otros países? ¿Es
que cabe alguna posibilidad que la
violación de los Derechos Humanos y
la malversación de dineros públicos
tengan alguna justificación estratégica
en la lucha por el socialismo? Entonces, ¿por qué degradar el esfuerzo de
generaciones en hacer de nuestro país
un bastión de honestidad pública en
el apoyo a un grupito de militares que
se ha aprendido dos o tres frases de la
sintaxis democrática y con eso intentan
jugar a la mosqueta con nosotros?
Pocos días atrás UNASUR emitió un comunicado
en apoyo a Venezuela y en contra de las sanciones
“ilegítimas” que Estados Unidos impuso a siete
funcionarios venezolanos acusados de violar los Derechos
Humanos. La sanción consiste en negarles la visa para
viajar a ese país y tener bienes y cuentas en bancos
estadounidenses.
L
a primera reflexión es saber si
se trata de una sanción al país,
a Venezuela, o una sanción a
individuos particulares, por causas
particulares. En este caso se los acusa
de violaciones a los Derechos Humanos.
¿Quiénes son estos siete funcionarios
relevantes del gobierno de Maduro?
Antonio Benavides Torres. Actual Comandante de la Región Estratégica de
la Defensa Integral de la Región Central de las Fuerzas Armadas. Ex Director
de Operaciones de la Guardia Nacional
durante las manifestaciones estudiantiles de febrero de 2013, con un saldo de
40 civiles muertos, sin bajas gubernamentales.
Gustavo González López. Ex Director
del Servicio Bolivariano de Inteligencia.
Co-responsable de la represión a las
manifestaciones estudiantiles en febrero de 2014, y la vigilancia y prisión
de los líderes políticos de la oposición
Leopoldo López y los alcaldes Daniel
Ceballos y Enzo Scarano.
Justo Noguera. Ex Comandante General de la Guardia Nacional y actual
Presidente de la Corporación Venezolana de Guayana. Igualmente se lo
acusa de ser co-responsable de reprimir
a estudiantes y periodistas en febrero
de 2013.
Katherine Nayarith Harington. Fiscal
del Distrito 20. Se la acusa de fraguar
documentación para acusar a la ex
diputada María Corina Machado, y
en febrero pasado al Alcalde Mayor
de Caracas, Antonio Ledesma, involucrándolo en un delito de conspiración,
basándose en correos electrónicos
adulterados.
Manuel Pérez Urdaneta. Actual Director de la Policía Nacional Bolivariana.
Responsable de las fuerzas policiales
que utilizaron armas de fuego contra
los manifestantes de febrero de 2013.
Manuel Bernal. Comandante de la 31
Brigada del Ejército, ex Director de la
Guardia Nacional, y jefe del Servicio
Bolivariano de Inteligencia (SEBIN)
durante las manifestaciones de 2014,
cuando dos manifestantes fueron
abatidos a tiros cerca de la sede de la
Fiscalía.
Miguel Vivas Landino. Inspector General de la Fuerza Armada, responsable
de la represión a civiles durante las
manifestaciones de 2014.
Frente a las numerosas denuncias y
C
onsideré muy importante dejar
claro que esa frase que da título
a la columna de hoy no me pertenece sino que salió del pensamiento
y labios del señor Daniel Prates.
Igual como lo hacen todos los domingos, el 15 de marzo los tangueros dijeron “presente” en la plaza Fabini para
vivir una nueva “milonga del Entrevero” en ese hermoso espacio público.
Nadie pudo imaginar (incluyendo al
organizador) que ese domingo sería,
digamos… diferente.
La historia (¡porque es una historia!)
tuvo, como corresponde, principio,
desarrollo y fin. Bueno… lo de “fin” es
una mera suposición. Por favor, tómenlo así.
Todo comenzó cuando Florencia y Lucía
llegaron a la Sala Zitarrosa para presenciar la actuación de la argentina Liliana Herrero y la uruguaya Ana Prada.
Llegaron con antelación. Vieron la
milonga en la plaza y ya que una es
profesora de tango, esta entusiasmó a
la otra y se largaron así, sin decir “agua
va”, a bailarse un tanguito, entre ellas,
claro. ¡Y ardió Troya!
Una señora les dijo que bailar entre
mujeres no estaba permitido.
Quiero imaginar el diálogo y me cuesta
mucho. Lo cierto es que al no poder
convencerlas, pienso yo, no se, ocurrió
que la señora (¿Sería acaso Graciela
Otero, la otra parte de la “Yunta Brava”?) fue en busca de su compañero
de fórmula (disculpen, estoy marcada
a fuego por las elecciones pasadas y
por las que vendrán) y ahí, el caballerazo de 73 años, que tampoco logró
disuadirlas, les cortó el rostro con
la célebre frase que da título a esta
columna:”Aquí no queremos tortas ni
maricones”.
Fue en ese preciso momento que la
parte masculina de “Yunta Brava”
abrió la temida caja de Pandora. Y todos los males, ¡locos de alegría! se dieron a volar y fueron y soplaron a Jorge
Schellemberg (director de la Zitarrosa),
a amigos y compañeros de Lucía y Florencia, enderezaron para la Intendencia y todos fueron poseídos por los males que liberó don Daniel Prates, que
en realidad se habían convertido en
buenos porque lo que querían era que
se tuvieran en cuenta los derechos, que
no se faltara el respeto, que un espacio
público es de todos, por más permisos
que tengas para una actividad, en este
caso, una milonga dominguera. Que
no podés mentir comprometiendo a
terceros, (en este caso la Intendencia)
argumentando que “tenés papeles que
avalan tu accionar”.
Los males soltados por Prates, pero que,
como ya dije habían pasado a ser buenos, sacudieron fuertemente a Denisse
Legrand, perteneciente al Mides e integrante de Proderechos, que ni corta ni
perezosa convocó a participar de una
“milonga inadecuada” el domingo 22,
en respuesta a don Daniel que había
sostenido que dos mujeres bailando
era algo “inadecuado”. Afirman testigos de las milongas, que nunca se vio
tanta gente bailando en la plaza. Hombres con mujeres, hombres con hombres, mujeres con mujeres y todo transcurrió en un ambiente festivo sin que
“Yunta Brava” se sintiera herida en sus
valores ni que le estaban usurpando un
espacio, que pensó, le pertenecía.
que estaba encantadísima. ¡Hubiera
Tal vez el hombre haya comprobado
sido tan lindo que bailaran juntos!
que hay leyes aprobadísimas (el decla¿Verdad? Bueno…yo también tengo
ró que no estaba enterado) y que las
cada idea… ¡Mirá que...!
leyes hay que cumplirlas y respetarlas.
Este versito de Cacho Bochinche lo reMe falta espacio para hacer referencia
petiré todas las veces que lo considere
al edil que acusó a la Intendencia de
necesario y al que le caiga el sayo, que
“stalinismo” La verdad es que no me
se lo ponga: “Decir cosas feas es asunquedó nada claro.
to grave…. Antes de decirlas boquita
Pero no puedo dejar de mencionar la
con llave.
presencia de dos candidatos a la Intendencia Municipal de Montevideo: Lucía
Hasta la próxima.
Topolanski y Ricardo Racchetti. Ella
Que seas feliz.
bailó con una mujer y el con una rubia
16
jueves 26 de marzo de 2015 | N˚ 466
N˚ 466 | jueves 26 de marzo de 2015
17
ÁLVARO GARCÉ
ENTREVISTA
ÁLVARO
GARCÉ
“Para cambiar
Montevideo
hay que cambiar
la Intendencia,
y para cambiarla
hay que tener ganas
de trabajar mucho”
>> Por Alfredo García. Fotos: Rodrigo López
Todavía recuerda que la primera entrevista se la
hicimos nosotros hace muchos años cuando estaba
por asumir como comisionado parlamentario.
Hoy como candidato a intendente montevideano
nos recibió en su casa el domingo a las diez de la
mañana. Álvaro es conciente de que se largó a una
carrera de vallas muy difícil de ganar, pero tiene
ganas, entusiasmo, estudia mucho y confía en la
fuerza de sus piernas. En otro escenario podría
llegar a ser un competidor peligroso para el Frente
en Montevideo, porque el hombre no le hace asco a
una maratón y es de los que no tiran la toalla.
18
jueves 26 de marzo de 2015 | N˚ 466
N˚ 466 | jueves 26 de marzo de 2015
ENTREVISTA
¿Qué origen político tiene tu familia?
Mi abuelo Adolfo fue presidente de la Junta Departamental en Minas. Batllista de la 14, colegialista,
ortodoxo. Mi padre, por lo tanto, tiene simpatías
batllistas, pero ha sido el típico votante independiente que votó a Frugoni en 1966, en el viejo Partido
Socialista. Mi madre y él votaron a la 808 en el año
1971. Después mi viejo votó a la 99 y mi madre se
mantuvo un tiempo en la misma línea. Han votado
al Partido Nacional. Son los típicos votantes independientes, que van buscando en la opción.
¿Vos tuviste militancia?
Política, partidaria, muy poco. En realidad integré
una lista del Partido Nacional en 1994, la Lista 104,
la Juventud de Volonté. Y poca cosa más. Después
me dediqué de lleno a la profesión. Y en el período
del Comisionado no pasé ni por la esquina de ningún
club político, al punto tal que mucha gente, cuando
presenté la renuncia, me dijo: “Te fuiste, te pasaste con los blancos”. Porque suponían que era un
votante frentista. Lo tomé como un elogio, porque
si suponían una afiliación que no era la mía, era
porque había trabajado independientemente. Eso
creo que lo reconocen todos.
¿Te sentís blanco?
Siempre he sido votante nacionalista, sí, sí. Y también, dentro del Partido Nacional, he votado diferentes opciones: la 504, la 31, la 71, la 2004.
Era bastante lógico el proyecto de ser ministro del
Interior de un teórico gobierno de Lacalle.
La verdad es que nunca se conversó el tema cargos. Y
cuando yo decía que iba a estar donde el Dr. Lacalle y
el Dr. Larrañaga entiendan que puedo dar una mano,
estaba diciendo estrictamente la verdad. Y tanto es
así que llegó el mes de diciembre, se me planteó la
candidatura a la Intendencia y acepté por varias razones, primero porque…
¿Quién te la planteó?
Me la planteó Luis y lo hablé inmediatamente
después con Jorge Larrañaga.
¿Vos te implicás más con Luis que con Jorge?
Bueno, tengo muy buena relación con los dos, por
supuesto, pero es notorio que tengo una afinidad
particular con Luis.
“VOS TE DAS CUENTA CUANDO
UN CANDIDATO LA ESTÁ
PELEANDO SOLO O CUANDO
ESTÁ RODEADO Y CON
RESPALDO.”
¿Cómo herrerista o personal?
Personal.
¿Qué tiene Luis que atrae a determinada gente?
A mí me pasó que lo vi en su crecimiento en el
primer semestre del año pasado, con un mensaje
completamente distinto. Sentí que llegaba un nuevo
liderazgo, y me sentí identificado. Es una cosa que
no se puede racionalizar. Simplemente es un sentimiento que llegó en ese momento. Y fue importante, porque determinó decisiones posteriores:
cerrar el ciclo del Comisionado unos meses antes,
renunciar a Naciones Unidas, renunciar al Comité
contra la desaparición forzada. Es decir, es verdad que
mi vida personal y profesional ha tenido un giro muy
grande en los últimos meses, mucho más fuerte con la
candidatura.
19
ÁLVARO GARCÉ
Hoy por hoy estás dedicado full time a ese tema.
Sí, por supuesto. Y la razón que tuve para aceptar la
candidatura es que soy un montevideano genuino,
producto de esta ciudad, y hace tiempo que no estoy
conforme con la forma en que se administra. Quiero
un cambio, y cuando me ofrecieron la posibilidad de
ser parte de ese cambio, sentí que no podía decir que
no. Y además sentí un apoyo real, que después se ha
visto reflejado y revalidado en los hechos, con la cercanía de los dirigentes, las agrupaciones y la gente.
Tenés un consenso partidario respaldándote.
Que se ve en hechos concretos. Vos te das cuenta
cuando un candidato la está peleando solo o cuando
está rodeado y con respaldo. Esto fue conversado
en su momento, y yo dije estar dispuesto a dar esa
pelea. Hablo de pelea porque, convengamos, Montevideo no es un escenario que sea fácil para el Partido
Nacional —en este caso, para el Partido Nacional
dentro de la Concertación—, lo cual supone, en forma realista, asumir que hay que trabajar mucho. Por
esa razón el domingo 5 de enero estaba haciendo
la primera recorrida. Y después, en enero, todos los
días haciendo barrios, reuniones. Fuimos al Mercado
Modelo a las cinco de la mañana. Visitamos centros
comunales, consejos municipales. Recientemente fuimos al Palacio de 18 y Ejido, sin previo aviso. Hemos
hablado muchísimo con la gente, y llevo recorridos
más de cien puntos de Montevideo.
Sí, la esencialidad de la basura vino más del
Ejecutivo que de la Intendencia.
Estoy de acuerdo. Además, decretar la esencialidad
es un fracaso. Es una medida dolorosa, que si yo la
tuviera que disponer, no dudaría, pero asumiendo
que llegar a eso constituye un fracaso. En este caso,
el fracaso de tres administraciones que no han podido con el sindicato. Si el Ministerio de Defensa, a
mediados de diciembre de 2010, levantó setecientas
toneladas de basura en diez días, es que la ciudad se
puede tener limpia de otra manera, si se trabaja con
la intensidad y el ritmo que es necesario.
Viste que hay una productividad diferente entre
lo que son las tercerizaciones y los empleados
municipales.
Eso es notorio. Eso lo hablé de forma cruda con funcionarios de la Intendencia, a los que les pregunté
por qué pasaba eso, y qué esperaban ellos de una
nueva administración.
La izquierda tiene un problema en enfrentar al
sindicalismo, en general.
Sí, en la Intendencia de Montevideo ha pasado que
en las últimas tres administraciones se ha ido claudicando. Se ha ido comprando paz a costo del pago
de horas extras. La Intendencia está pagando entre
ochocientas mil y novecientas mil horas extras por
año. Es demasiado. Y además, cuando ha tenido que
poner límites, no lo ha hecho o lo ha hecho mal.
¿Qué generó eso?
Generó una actitud de mayor compromiso por
aquellos que estaban trabajando y se sentían reconocidos, y los que al principio tenían vino adentro de
un termo, dejaron de tomar mate. En la Intendencia
hay que hacer lo mismo, y si me toca ser intendente,
quiero estar permanentemente recorriendo las oficinas y hablando con los funcionarios, con el público,
yendo a los centros comunales y a las alcaldías. Es la
única manera de lograr que la Intendencia recupere
la sensibilidad que fue perdiendo. La intendencia
se fue alejando de la gente. Son cosas que hay que
recuperar: la sensibilidad, la autoridad, el respaldo al
“SOY CONSCIENTE DE QUE
EL FRENTE HA TENIDO AQUÍ
SU BASE, EN LOS ÚLTIMOS
VEINTE AÑOS, Y TAMBIÉN
QUE ESE APOYO HA VENIDO
DECRECIENDO.”
¿Sos consciente de que es una pelea dificilísima?
Soy consciente de que el Frente ha tenido aquí su
base, en los últimos veinte años, y también que ese
apoyo ha venido decreciendo. Es un dato, veremos
qué ocurre en mayo, pero ha venido decreciendo.
Arana tuvo la reelección con el 57%, Ehrlich fue
elegido con el 52%, y Ana Olivera con el 46%. Hay
allí una señal creciente de desaprobación, y el Frente
lo sabe, y por eso intenta ahora canalizar hacia adentro ese descontento, ofreciendo el escenario de la
supuesta elección interna. Y en lo personal, entiendo
que el verdadero plebiscito acá es por sí a más de lo
mismo y la continuidad del Frente Amplio, o por un
cambio. Creo que los únicos que podemos llevar adelante ese proceso de cambio somos nosotros, y así lo
dije en el cine Metro: el retador es el Partido Nacional
dentro de la Concertación, por una cuestión de libertad, y libertad quiere decir ausencia de compromisos.
Compromisos tienen todos los candidatos del Frente,
los tienen con sus sectores que ya gobernaron todos.
El Frente Líber Seregni no.
Pero ha habido jerarcas identificados con Asamblea
Uruguay en las administraciones del Frente. Todos
han gobernado, y en el caso de los sectores que
apoyan a Daniel Martínez, durante quince años: cinco
del Partido Socialista y diez de la Vertiente. Y este último ciclo de diez años ha tenido el protagonismo del
MPP y su aliado, el Partido Comunista. Creo, además,
que en los últimos diez años las decisiones se han ido
desplazando de la Intendencia a la mesa política, y
paralelamente se ha ido instalando el cogobierno de
ADEOM, que nació el día que Arana dijo: “Con los
muchachos no puedo”. A partir de ahí fue un proceso
de claudicación que ha hecho que ADEOM tomara un
protagonismo que excede lo que la Constitución asigna a los sindicatos, es decir, el fomento y la defensa
de los derechos de los trabajadores. Y como soy hijo
de trabajadores, conozco la función del gremialismo
y los sindicatos, y la respeto. Pero soy de los montevideanos que hace muchos años está fastidiado por la
falta de autoridad de la Intendencia, por las claudicaciones frente a ADEOM, y por la falta de independencia de ADEOM.Y, por otra parte, estoy cansado,
como montevideano, de que la Intendencia haya ido
renunciando a la aplicación de la ley en zonas enteras
del departamento, que son espacios donde no se
controla el tránsito, donde no hay ordenamiento territorial, donde la limpieza es deficiente.
de que estuviera ahí, pero además me iba al subsuelo en el cambio de turno. “Buenas tardes, ¿cómo
andan?”… O caía a las oficinas de Sarandí sin previo
aviso. Pregúntenles a los funcionarios de aquella
época y podrán corroborar que esto es lo que hice
durante todo el tiempo que fui director.
funcionario y la cadena de mando. Con los funcionarios no hay que hablar solo de salarios, también de
enfermedades profesionales y de accidentes laborales,
y de esto tomé plena conciencia el día que fui a la
planta de Felipe Cardoso. Por ejemplo, vos cuando ves
el aire que respiran y la luz que tienen algunos funcionarios en la Intendencia, estoy seguro que si fueran
privados la Intendencia no los habilita. ¿En esas condiciones tienen que trabajar los funcionarios? Está mal.
Eso es parte de la pérdida de la autoridad moral que
ha tenido la Intendencia. La intendencia les impone
multas a empresas que contaminan el medio ambiente, cuando ella misma contamina todos los días. No
le podés exigir al otro, y mucho menos sancionarlo, si
vos estás en incumplimiento. La intendencia le impone
cargos y multas muy duros al contribuyente si el contribuyente no paga, pero a su vez está en mora con un
montón de obras y servicios que no presta.
Siempre hablás de que es un problema de gestión.
Por supuesto.
¿No hay un problema ideológico también?
También, por supuesto que hay cuestiones ideológicas. Estoy totalmente de acuerdo. Hay preconceptos
que han trabado el desarrollo de planes e iniciativas
que hubiesen sido muy buenos.
¿La vía rápida de Avenida Italia?
Es el ejemplo más claro. La idea errónea de que Avenida Italia iba a partir al medio la ciudad. No, una
obra bien hecha no parte, al contrario, y permitiría
resolver el problema de la movilidad. Lo que sí ha
partido y ha generado una barrera es el “trancador”
Garzón, que es absurdo.
¿Van a debatir? Martínez dice que sí y Topolansky que no.
A principios de enero Martínez me invitó a debatir,
y yo dije que sí. Quedó establecido que iba a haber
un debate. Yo dije que le pusiéramos fecha y hora, y
la respuesta que he tenido fue que “la mesa política
va a autorizar”. Esto me terminó de confirmar que la
que manda es la mesa política.
Para muchos frentistas el hecho de que Daniel sea
candidato es un poco una justicia histórica, porque
no lo dejaron en 2010. Los 100.000 y pico de votos
en blanco que hubo…
Hubo otros votos en blanco, no solo de los frentistas
que protestaban por la resolución de la candidatura.
Hubo otros que estaban desconformes con la gestión
y no vieron en la oposición propuestas que los terminaran de convencer.
Las encuestas hoy le dan mayoría al Frente.
Las mismas encuestas dicen que hay un 30% que no
ha resuelto su voto todavía.
¿Te tenés fe para convencerlos?
Me tengo fe para que podamos convencer a la mayor
cantidad de indecisos o desencantados. Después veremos el 10 de mayo, en ese plebiscito por un sí o un
no. Pero por supuesto que en esa línea nos tenemos
mucha fe, sobre todo porque cuando vamos a los
barrios o a las ferias hacemos conexión con la gente.
La Concertación
no te suma mucho.
No sé, habrá que ver el 10 de mayo.
Me sorprendió una declaración tuya sobre que la
Concertación va más allá de lo electoral.
Al contrario, creo que es mucho más que un mecanismo de acumulación de votos porque se siguen
manteniendo las identidades, como se mantuvieron
dentro del Frente a partir de 1971. Creo que hay una
convergencia en cuestiones que van más allá de la
una elección, y más allá de un departamento. Y, sobre
todo, soy de los que creen que un instrumento no se
puede juzgar por su primera experiencia. Hay que
mirar más allá de lo electoral, desde el punto de vista
de las posibilidades a futuro. Yo lo siento así porque
soy de los que creen que la Concertación surgió en la
gente y luego fue asumida por los dirigentes. Y eso
fue lo que le permitió pasar la crisis del mes de enero,
eso es lo que explica que esté dando la pelea.
Entonces, sí existen familias ideológicas
No sé si usar el término familias ideológicas, pero
es muy claro que los que queremos un cambio en
Montevideo, los que creemos que el problema no
es por falta de dinero y que por lo tanto no hay que
aumentar los impuestos, y los que queremos una
auditoría completa tenemos que estar juntos. Voy
por ahí.
Vos visulizás que la Concertación va más allá de
estas elecciones.
Creo que es un instrumento que tiene potencialidad
más allá de mayo.
Vamos a la radiografía de la Intendencia. Tiene ocho
mil y pico de funcionarios.
Ocho mil setecientos, más casi ochocientos zafrales y
eventuales, cuya situación hay que definir, más todos
los que trabajan para cooperativas o empresas, que
desempeñan un servicio tercerizado. Es mucho, es
suficiente. El problema no es la cantidad sino, como
decíamos hace un rato, la productividad y el rendimiento.
¿Qué te dicen?
No tomé nombres y no pregunté partidos políticos,
para preservar su identidad, entre ellos hay funcionarios de carrera, mandos medios y algunos directores, y el común denominador fue que se ha ido
perdiendo el concepto de servidor público, que se ha
ido perdiendo la autoridad dentro de la Intendencia, y que no hay respaldo. “Nos dan una directiva y
después no nos controlan”. “Queremos respaldo y
queremos control, porque el control es lo que permite diferenciar al que trabaja del que no trabaja”.
Esto de la política de vuelo rasante lo aprendí…
¿Qué es eso?
Es lo que hacía cuando llegaba todos los días al
Registro Civil y entraba por la puerta del público.
Entonces saludaba al público, veía cómo estaba la
temperatura. Saludaba a los funcionarios, y los que
trabajaban todos los días me saludaban agradecidos
Y hay que hacer redistribución allí.
Por supuesto. Primero hay que hacer un estudio profundo de todos los funcionarios, de las edades, de la
capacitación que tienen. El funcionario existe para la
función, y no la función para el funcionario: restablecer la autoridad significa eso. Hay que empezar
a apostar al reciclaje de muchos funcionarios, a la
capacitación de otros, a la redistribución de algunos,
y al fortalecimiento de los municipios.
¿Hay que darle más recursos a los municipios?
Más autonomía, más recursos. Y hay que darles una
racionalidad en sus límites. Salvo el Municipio B, el C,
y el CH en parte, que tienen una cierta identidad y
una cierta lógica, los Municipios A, G, D y F son absurdos, porque tienen realidades totalmente distintas.
¿Hay que hacer más municipios?
Dos más. Ahora la prioridad es levantar la bandera
de la descentralización, y que esté al servicio de la
gente y no de un partido político.
El que impuso la descentralización fue el Frente.
En Montevideo, pero a nivel nacional, ¿no es una
bandera histórica del Partido Nacional? Creo que tenemos legitimidad para hablar de descentralización
y autonomía, en esa línea: la verdadera autonomía
20
jueves 26 de marzo de 2015 | N˚ 466
N˚ 466 | jueves 26 de marzo de 2015
ENTREVISTA
ÁLVARO GARCÉ
PERFIL
Claro, estás ganando los votos de los amigos de los
bichitos.
Creo que la magnitud del problema social de los
hurgadores amerita una intervención muy fuerte del
gobierno central, que hay que articular con la Intendencia. Hay que empezar por ofrecer condiciones
atractivas de trabajo en las plantas. Atractivas desde
el punto de vista salarial: si en el carrito gana 18.000
pesos, pagale 18.000 pesos, no le pagues 14.000 pesos, porque nadie está para perder. Que se hagan las
doce plantas que faltan, se hicieron cuatro. Hay que
pensar en guarderías para niños. ¿Por qué la Intendencia no fue receptiva a los planes que la sociedad
civil le presentó? Planes donde le resolvían todo para
construir guarderías diurnas y nocturnas. Empezamos
por allí. Luego, con respecto al tema del bienestar
animal, es perfectamente viable que se sustituyan los
carros por motocarros. El motocarro no es la solución, es la transición.
Ofrecele un motocarro que sea atractivo, que mueva
seiscientos kilos; si le ofrecés uno que mueve ciento
cincuenta, no te lo va a agarrar, porque con el carro
mueve ochocientos kilos. Yo no tengo dudas que
se puede. No te hablo de Colombia, te hablo de la
Municipalidad de Asunción, donde se fueron eliminando los carritos. ¿Y cómo en Asunción se puede y
en Montevideo no?
Montevideano, de cuarenta y
siete años. Su padre era profesor de filosofía y su madre
maestra. Tuvieron tres hijos:
Patricia, Adolfo y él, que es el
menor. Casado en segundas
nupcias, tiene una hija de once
años, Julieta, de su primer matrimonio. La manda al liceo
Clemente. Abogado, dejó el trabajo en el bufete de Ferrere y
fue Defensor de Oficio. Ocupó
el cargo de Director del Registro Civil. Elegido como primer
Comisionado Parlamentario de
Cárceles, desempeñó el cargo
con amplio reconocimiento de
todo el espectro político. Es docente en la UdelaR y la Católica. Es hincha de Nacional.
es la verdadera descentralización. Reconozco que en
1993 se dio el primer paso, donde la Intendencia arrancó con fuerza, con vigor, lo cual confirma lo que
digo: que arrancó con fuerza y se fue quedando. Hay
que discutir los límites de los municipios, hay que fortalecerlos con recursos y funcionarios, y terminar de
pegarnos un tiro en el pie con esto del Montevideo
rural. Se está dándole la espalda a más de la mitad
del departamento desde el punto de vista territorial,
que produce más del 60% de nuestros alimentos. La
Intendencia está de espaldas a la ciudad y a la gente,
pero también está de espaldas al Montevideo rural.
Lo que hay que hacer es ponerse de cara a la gente,
y escuchar, y ser sensible. Ese es el nervio que se le ha
ido atrofiando a la administración, por burocracia,
por compromisos, y por inercias muy fuertes.
¿La Intendencia no cubre demasiadas áreas que no
debería?
Sí, y se ha ido descuidando el ABC.
Que fue la estrategia de la izquierda, tener la
Intendencia para acumular votos.
Por supuesto, está clarísimo. Fue parte de una apuesta muy fuerte, fue la gran vidriera para proyectarse
a nivel nacional.
Ahora ya es gobierno nacional por tercera vez, ya
podría…
Y no es casualidad que ahora se esté diciendo que
hay que pasar las competencias a organismos nacionales. Pero ojo, acá lo que estamos diciendo es que
tengan cuidado con eso. Cultura o Salud, ¿por dónde
querés empezar?
21
No es que la ciudad se desprende, es la Intendencia.
Para mí el problema no es la cultura, sino la mala
gestión de la cultura. La clave está ahí.
supuesto. Más de tres cuartas partes. Para inversión
queda solo un 20%. Eso te lleva a la parálisis, que es
lo que le pasa a Montevideo.
¿La intendencia gestiona bien la cultura y el MEC
no?
No lo sé. Lo que tengo claro es que la Intendencia no
está gestionando bien hoy los servicios culturales.
¿Hay corrupción en la Intendencia?
Sí, y me alegra que Daniel Martínez coincida con
algo que fuimos nosotros los primeros en decirlo,
sobre la necesidad de una auditoría. ¿Por qué no
se empieza mañana, si los votos en la Junta están?
Buena parte de las promesas de campaña son cuestiones que se podían estar haciendo mañana, y que
se deberían haber hecho antes. Regresamos a una
cuestión clave en esta elección: el factor de la credibilidad. ¿Por qué mucha gente va a creer que en esta
sexta vez se van a hacer las cosas que no se hicieron
en veinticinco años?
¿Entonces no sería sano sacarle ese lastre a la
Intendencia? Sacarle la parte cultural y darle más
espacio a las funciones básicas.
Como tendencia en el futuro sí, en la medida que le
permita a la Intendencia volver al ABC y hacerlo bien.
¿De qué manera se va a hacer esa transición?
Lo que uno cuestiona es que la Intendencia tenga
tantos servicios.
El organigrama de la Intendencia son diecisiete carillas. Si es difícil entenderlo en el papel, cuánto más en
la práctica.
En definitiva, decís que el ABC se ha descuidado de
forma bastante aguda.
Sin duda. Se ha descuidado, y se ha fracasado por errores garrafales. Garrafales, porque no de otra manera se puede calificar el Plan de Movilidad Urbana, lo
de Garzón y lo de General Flores. Es insólito.
En Cultura estás abierto a que se haga una
transición.
Abierto sí, pero defendiendo muy bien que no se
desmantelen los servicios culturales. Ese es el mínimo
admisible, lo mismo que en la salud.
Salud.
Bueno. Salud. Ojo, porque al haber estado en los
barrios escuché los reclamos de los vecinos que
preguntan si les van a cerrar “la policlínica de la
otra cuadra”. Porque la policlínica de ASSE está, de
repente, a veinticinco cuadras. Decirle eso a gente de
ochenta o noventa años es muy complicado.
¿Hay demasiados cargos de confianza?
Sí. Hay tela para cortar ahí. Demasiados gastos de
funcionamiento también. Falta de control. Cómo se
explica, si no, que entren dos millones de dólares,
que es el doble de lo que recaudaba la Intendencia
hace quince años, y que se pierdan cien mil dólares
todos los días. Es un récord.
No es cerrarla, es pasarla al sistema del Ministerio
de Salud Pública.
¿Pero en qué condiciones? En Villa García estuve en
una policlínica que funciona en un salón dado por
una escuela, y la sala de espera es de metro y medio
por metro y medio. El tema es en qué condiciones.
Si pasa a Salud Pública, capaz que funciona mejor.
La idea es correcta, el tema es cómo se hace esa
transición, que no puede ser en perjuicio de la gente.
Estoy de acuerdo si se hace bien.
¿Entran dos millones de dólares por recaudación?
Prácticamente, sí. Te puedo decir las cifras más finas:
ejercicio 2013, recaudación de quinientos cuarenta
y seis millones de dólares, cincuenta, aproximadamente, del gobierno nacional y cuarenta de fondos
del exterior. Totaliza seiscientos seis. Los egresos
fueron por seiscientos cuarenta y uno. Te da menos
treinta y cuatro. Dividilo entre los trescientos sesenta
y cinco días y te da una pérdida de noventa y tres
mil dólares diarios, incluyendo sábados, domingos y
feriados en rojo. No puede ser.
El gran tema es Cultura. Mil y pico de funcionarios
vinculados a Cultura, de esos ocho mil. ¿Cuántos te
sobran?
Seguramente sobren algunos. Pero tengamos en
cuenta que una ciudad que se desprende de los servicios culturales es una ciudad que se empobrece.
¿Cuánto representa la masa salarial?
Representa más del 50%, es el primer componente.
Está en el orden del 60% del presupuesto, luego
vienen los gastos de funcionamiento, y tercero las
inversiones. Entre remuneraciones y gastos de funcionamiento, se van las tres cuartas partes del pre-
Porque Daniel es un buen gestor, cosa que los
anteriores no han sido.
¿Pero cuánto lo van a dejar gestionar?
Capaz que más que a vos.
No lo sé, capaz que no, yo creo lo contrario, porque
nosotros llegaríamos con las manos libres a la Intendencia, porque no somos parte de la mesa política,
y porque no tenemos ese problema en el relacionamiento sindical. Tendríamos mucho más margen, y
esa es la verdadera diferencia.
El “Cambiemos todo” es un eslogan interesante,
pero suena muy fuerte.
Es más que un eslogan, es una actitud, y un objetivo
que apunta a marcar lo que venía diciendo. Montevideo no resiste cinco años más de un modelo que está
agotado.
Suena refundacional el “Cambiemos todo”.
Pasa que en Montevideo, después de un cuarto de
siglo, hay que ir hasta el hueso.
¿Qué cosas positivas ha hecho la Intendencia en
estos años?
La Plaza Seregni, el Complejo Sacude, me gusta, pero
es muy poco. De las plantas, que se prometieron
dieciséis, se hicieron cuatro. Poco para tanto tiempo,
para tantos recursos, para la base política que tiene
el Frente. Pudo haber hecho todo, pudo haber dado
vuelta la ciudad, y no lo hizo. Montevideo avanzó
muy poquito, mientras el resto del mundo avanza
muy rápido. Avanzar lento es retroceder.
¿Qué hacés con los hurgadores, si sos intendente?
Basta de tracción a sangre.
Ese es un tema muy populachero. Lo importante es
el hombre, no el bicho.
El bicho y el hombre son importantes. ¿Por dónde
querés empezar?
Por el humano, los bichos no me importan.
A mí sí.
En las grandes capitales del mundo desarrollado no
existen hurgadores.
Sí, claro. Pero hay por allí un sistema donde los
vecinos clasifican. Ahora, si vos tenés, como acá en
Malvín, a la gente que clasifica pero que después
en el camión se mezcla todo, bueno, no les tomes el
pelo.
¿Los contenedores herméticos no son parte de la
solución?
Hay que ver, es una experiencia reciente. Es y no es,
porque vos ves que afuera de los contenedores hay
un montón de cosas tiradas. Creo que el problema es
más complejo.
Ahí es frecuencia de recolección.
Claro, frecuencia de recorrido, frecuencia de barrido. Diseño de los circuitos. Y el tema de las horas
extras: si se terminan las horas extras o se termina el
horario, paran ahí. Y eso es complicado; por ejemplo, en Punta Espinillo, donde el recolector pasa una
vez por semana, y si no completa todo el recorrido
o no levanta todos los puntos, son quince días. Es el
Lejano Oeste.
Es caro el transporte en Montevideo, y no es muy
bueno.
Y sería más caro si no estuviera subsidiado. Andaría
en 28, 29 pesos.
Ahora, ¿cómo se mejora el tema transporte?
Hay varias cosas. El transporte público es lento
porque el tránsito es cada vez más lento. El trans-
“LOS QUE QUEREMOS UN
CAMBIO EN MONTEVIDEO,
CREEMOS QUE EL PROBLEMA
NO ES POR FALTA DE DINERO Y
QUE POR LO TANTO NO HAY QUE
AUMENTAR LOS IMPUESTOS.”
porte está mal en Montevideo, entre otras cosas,
porque la Intendencia no está cumpliendo adecuadamente el papel regulador que debería. Esto
no implica declararle la guerra a las empresas, sino
trabajar con ellas. Hay líneas que fueron diseñadas
hace cincuenta años, en un campo donde había tres
casas y hoy hay cientos de familias. No se adecuaron
las líneas y las frecuencias. La gente se queja de que
viaja hacinada, de que en horas picos el ómnibus
no para, o de la falta de puntualidad. Hay toda una
cuestión de regulación para la que hay que sentarse
a hablar con las empresas y las cooperativas muy
a fondo. Yo tuve una reunión con el directorio en
pleno de CUTCSA, que fue sustancial. Esa fue una
reunión donde hablamos a fondo. No he tenido
oportunidad todavía, por razones de agenda, de
hablar con las cooperativas, pero voy a ir antes del 10
de mayo.
parecen un disparate—, sino logrando que espontáneamente se vuelquen hacia el transporte colectivo, porque es más barato, más cómodo, y entonces
dejan el auto en la casa y así se termina eso de las
decenas de miles de autos en la calle con solo uno o
dos ocupantes, lo que es absurdo.
¿No hay que desestimular el transporte individual?
Sí, por supuesto. Con un transporte colectivo eficiente, desestimulás la opción individual, el auto o la
moto. De esa forma podés evitar el camino hacia el
colapso del tránsito, y ahora nos metemos en el tema
del tránsito: Montevideo va a un colapso de tránsito.
¿Cómo podés llegar a gobernar Montevideo con
ocho alcaldes del Frente Amplio?
Si ganamos la Intendencia, no tendríamos ocho alcaldes del Frente.
Cincuenta mil autos nuevos por año.
No lo banca ninguna ciudad, mucho menos una ciudad que no invierte, una que tiene la misma infraestructura de hace veinticinco años, y en realidad más,
porque las últimas grandes obras fueron el túnel de
8 de Octubre y el Viaducto. Salvo alguna obra concreta, la infraestructura es la misma, y está peor, con
intervenciones insostenibles y disparatadas como los
casos de Garzón y General Flores. Hay que estimular
la reconstrucción de un sistema de transporte, para
que vuelva a ser eficiente, como lo fue en Montevideo.
Éramos menos.
Pero no por eso…
O la gente estaba más concentrada.
El 4 que iba a Punta Rieles era buenísimo.
Era un trolebús doble, era enorme.
Los mismos que vemos en Ginebra ahora, con las mismas dimensiones, que funcionan bárbaro. Los trolebuses dejaron de funcionar porque no se invertía,
se salían los cables, era un desastre. En el año 1990,
1991, no daban más.
¿No hay que apostar a micro buses?
En algunas zonas sí, en otras seguramente hay que
apostar a otro tipo de vehículos, eléctricos y de
mayor porte. Depende de la frecuencia y los destinos.
A lo que hay que ir es a una mayor eficiencia, a una
mejor regulación, para que la gente deje de priorizar
la opción individual, y no compulsivamente, no de
forma obligatoria, poniéndole tapones o bypass —
como he escuchado en algunas propuestas, que me
¿No habría que peatonalizar la Ciudad Vieja?
No sé si toda, pero hay que seguirle metiendo mano
a la Ciudad Vieja para recuperar el patrimonio. Ahí
me encanta la idea de la capitalidad. Si es para eso,
con las dos manos estoy de acuerdo con la capitalidad. Si es para que los dineros del presupuesto
nacional se transfieran al gran barril sin fondo del
presupuesto departamental, de ninguna manera.
El instrumento está bien, el tema es que se aplique
para la infraestructura, que se aplique para la mejora
y preservación del patrimonio histórico.
Siete (risas).
No lo sé, yo supongo que no. Sin duda que serían
más, pero más allá de la chanza, sin duda que hay aspectos que hay que negociar, como gobierno, si nos
toca, o como oposición, porque los dieciséis votos en
la Junta no alcanzan para todo.
¿Es lógico que la Junta no sea proporcional como en
el Parlamento?
Hoy entiendo que no es una prioridad, la prioridad
es meterle hasta el hueso a todas estas cuestiones
que estamos desarrollando. No lo veo como un
problema. El tema es cómo se utilizan las mayorías.
Lo que tengo claro es que, si nosotros llegamos a ser
mayoría, no trataríamos a la oposición como ha sido
tratada en los últimos años en Montevideo. Ha sido
maltratada.
Tu dirigente máximo está de acuerdo en que los
ediles sean rentados, que no sean honorarios.
Pierde por destrozo esa propuesta.
Esa propuesta perdió en 1996, en su momento. Creo
que hay que jerarquizar la Junta Departamental.
He visto y he conocido muy de cerca la tarea de los
ediles, y no solo desde ahora. Yo he sido un lector
consecuente de todos los informes de la Defensoría
del Vecino, desde antes. ¿Por qué? Porque es la institución prima hermana del Comisionado.
Vos pensás que hay corrupción en la Intendencia.
Como la hay en otras áreas, sin duda. Cuando me
preguntaban si hay corrupción en Cárceles, yo
decía que sí. Sí, porque estaba convencido que sí,
como también estaba convencido de que se estaba
empezando a tomar medidas contra la corrupción.
En la Intendencia yo no veo esa actitud, por eso
me parece poco creíble que se hable de auditoría
22
jueves 26 de marzo de 2015 | N˚ 466
N˚ 466 | jueves 26 de marzo de 2015
23
ENTREVISTA
PUBLICACIONES
ahora, después que lo hicimos nosotros, y cuando
ellos tienen la posibilidad de hacerlo hoy. ¿Quieren
auditorías? Háganlas hoy.
Más allá de las auditorías para ver lo que se hizo
antes, el tema es cómo evitas la corrupción.
Y un sistema de control permanente, favorecer el
control interno. Ese es el principio de la buena administración, por supuesto. Pero tiene que ser un
control fuerte y permanente. Y tiene que empezar
desde el propio intendente, con la política de vuelo
rasante.
No es suficiente, ¿no? Es muy lindo, pero…
Pero es importante, porque hay que predicar con el
ejemplo. Y con los gastos también. Hay que empezar
con casa.
¿Vas a renunciar al sueldo?
No, no te diría eso, porque de algo hay que vivir,
pero…
¿Cuánto gana el intendente, tenés idea?
Gana mucho, gana bien.
Ana Olivera anda en ómnibus.
Es una buena opción, pero reitero que esto no hay
que personalizarlo en una figura, sino que es una
cuestión de austeridad institucional, de cómo se
gasta, porque ahí está la diferencia.
¿Formarías un gabinete con otros partidos?
Sí, con los mejores, sin cuotificación política, que ha
sido otro de los problemas de la Intendencia. Los
mejores, es decir, los que conocen el tema y los que
tienen ganas. Para cambiar Montevideo hay que
cambiar la Intendencia, y para cambiar la Intendencia hay que tener ganas de trabajar mucho, ganas de
trabajar sábados, domingos y feriados en jornadas de
doce horas. Eso lo tenemos muy claro.
Lo tuyo es masoquismo, siempre eligiendo “tareítas
fáciles”.
No es masoquismo, pero sí existe una cuestión de
vocación. En el 2005 me decían: “Estás loco, te vas a
meter en las cárceles”. Y las cárceles estaban prendidas fuego, literalmente. La Intendencia no es que
esté prendida fuego, pero necesita un vuelco de 180
grados. Con el debido respeto, creo que todas las
propuestas de los candidatos del Frente son un giro
de 360 grados.
Como el Almirante Márquez.
No lo digo en términos ofensivos, ni mucho menos
haciendo el símil, pero cuando se hace tanto énfasis
en tanto cambio, al final te dan ganas de preguntarte: ¿y por qué no ahora? ¿Por qué no hace cinco,
diez, quince años? Reitero que lo digo con el debido
respeto.
Tenés claro lo que hacés si ganás. ¿Y si perdés?
No ganar no significa perder, y no estoy haciendo
retórica. No ganar la elección pero tener un muy
buen desempeño en la primera instancia electoral
de la Concertación puede ser un éxito. Nosotros no
vamos por el premio consuelo, pero esto no es todo
o nada.
Un politólogo muy reconocido me dice que no sabe
qué vas a hacer los próximos cinco años si no ganas
la elección.
(Risas).
De Defensor de Oficio capaz que conseguís otra vez
laburo.
Yo tengo mi cargo de Defensor de Oficio, y soy abogado.
Ahora, vos no ejerciste más la abogacía como
privado.
No, pero trabajaba como Defensor de Oficio. A ver,
no pienso en otra cosa que no sea el desafío del 10
de mayo. En su tiempo habrá que ver.
¿Por qué este despertar tardío a la vida política?
No sé, se dio así. En realidad no a la vida política,
sino político partidaria. Y bueno, no sé qué hubiera
pasado si no hubiera sido Comisionado Parlamentario. Lo que está claro es que el Comisionado tenía
vedada cualquier actividad político partidaria, lo cual
respeté, porque tenía claro que si transgredía ese
límite le hacía un daño gigantesco a la institución,
un daño irreparable. Creo que eso también lo pudo
haber retrasado, pero la verdad no lo sé. Esto es lo
que se ha dado, y estoy muy contento.
Te ves ya metido de lleno en la actividad partidaria.
Este paso no tiene vuelta atrás.
Bueno, a ver…
Tenés cuarenta y siete años, sos un chiquilín en la
vida política.
Cuarenta y siete años y, sobre todo, las opciones de
los últimos meses, que han sido fuertes, jugadas.
Lo que pasa es que es una cuestión de manera de
ser: no puedo jugar los partidos a medias, me gusta
jugarlos intensamente, y eso va en las decisiones y
en la forma en que cada día hago las cosas. Ahora
estamos haciendo una campaña al límite de las posibilidades, en el sentido del trabajo, del esfuerzo
comunicacional, del esfuerzo de apoyar a los dirigentes, de hablar con la gente, de hacer contactos. Estoy
convencido que después la vida premia eso. ¿Cuánto? No lo sé ni me preocupa. Sé qué el resultado va
a ser bueno. ¿Cuánto? Veremos el 10 de mayo a las
veintiuna horas.
¿Qué hiciste con el boniato del metro?
Ha tenido buen destino, el destino alimentario que
por su naturaleza le correspondía.
Sos montevideano por naturaleza.
Sí, y eso que viví en la Ciudad de la Costa durante
años mientras fui estudiante, en ese período cuando
mis padres se jubilaron y me fui a Lomas de Solymar.
“NO GANAR NO SIGNIFICA
PERDER, Y NO ESTOY HACIENDO
RETÓRICA. NO GANAR LA
ELECCIÓN PERO TENER UN
MUY BUEN DESEMPEÑO EN LA
PRIMERA INSTANCIA ELECTORAL
DE LA CONCERTACIÓN PUEDE
SER UN ÉXITO.”
Pero nunca dejé de ser montevideano, porque estaba
todo el día acá, y soy montevideano y de este barrio,
porque nací a cuatro cuadras de acá.
¿Vas a seguir ejerciendo la docencia más allá del
resultado?
Por supuesto, cualquiera sea el resultado. No puedo
dejar eso.
¿Te gusta?
Sí, claro, y una de las cosas más fuertes que me han
pasado en esta campaña fue rencontrarme con
cientos, o miles, de exalumnos que por Facebook,
Twitter o en el mano a mano, me han expresado
su apoyo, y algunos, te diría unos cuantos, no son
nacionalistas, no son blancos. Eso es algo que se trae
en el ADN. Una cosa es la actividad política y otra la
docente, yo no hablo en las clases ni media palabra
de cuestiones que tienen que ver con lo político, ni
lo hago ni lo haré.
¿Qué estás leyendo ahora?
Últimamente estoy leyendo muchas cosas que tienen
que ver con lo departamental, estoy metido de lleno.
¿Los discursos los hacés vos o te ayudan a hacerlos?
Los hago yo. Siempre escucho a los amigos que
vienen con sugerencias inteligentes, amigos que
tienen la experiencia de mucha dirigencia. Y a veces
son los propios vecinos; yo he dicho muchas cosas en
los discursos, en los planteos, y en esta entrevista, de
cosas de las que me he nutrido en los barrios, cuando
llegás y te empiezan a hablar de un lado y del otro.
¿Cuál hobby tenés?
Me gusta muchísimo salir a correr.
¿Por la rambla?
Sí, y voy a los aparatos de 21 y la rambla.
Que los hizo la Intendencia.
Eso está bien, quiero más de lo mismo.
Eso no lo dijiste en los elementos positivos,
ignoraste lo que miles de personas usan.
Está bien, pero podríamos meternos en la cuestión
del deporte, donde tenemos zonas enteras de Montevideo donde…
Se están haciendo las plazas de convivencia, tipo
Casavalle.
Está bien la plaza. No dejo de ver lo bueno, pero para
llegar a la plaza tuve que caminar cuatro cuadras con
basurales a veinte metros cada uno. Y sin calles, ahí no
entran patrulleros ni ambulancias. Lo bueno y lo malo.
La plaza está bien, pero si vas por la primera paralela
al norte, Aparicio Saravia, que fue la que yo recorrí,
tenés un basural donde debería haber una volqueta.
¿La Intendencia tiene que tener casino?
Debería gestionarlo mejor.
No me respondas con otra cosa. ¿Debería tenerlo,
tiene lógica?
Mirá, en todos lados del mundo los casinos dan ganancia. Si esa ganancia le permite a la Intendencia
hacer las calles y poner las volquetas, entonces te
digo que sí. Es un monopolio fiscal, los monopolios
fiscales no se hacen para perder. Solo pierden cuando
se hacen disparates en la gestión. Es un récord. ¿Corredores que trancan? ¿Casinos que pierden? Son dos
récords de mala administración.
>> Pedro Mosca
Renacimiento
de la arquitectura
E
n lo que parece un intento de
resucitar fuerzas dormidas, en
la Facultad de Arquitectura de
nuestra Universidad Mayor se nota
un movimiento: las publicaciones que
estamos comentando – ¡Y las que no
comentaremos por falta de espacio!han salido en los últimos tres añitos,
poniéndose al día de un silencio ya
demasiado prolongado.
Tal cual, lo más notable fue la aparición
hace tres años justamente del número
10 de la vieja y querida Revista de la
Facultad de Arquitectura, que después
de casi veinte años salió nuevamente,
renacida de sus cenizas, remozada, a
color y papel satín. Hoy tenemos en
nuestras manos el número 12, algo más
modesto en color que los dos primeros,
pero con el mismo empuje y ganas de
permanecer.
La “R”, tal como resume la carátula, adolece del problema de todas las
revistas corporativas e institucionales:
debe administrar el equilibrio entre temas, tendencias, necesidades colectivas
y opiniones personales. En este sentido,
no parece que el excelente diseño
gráfico sea suficiente para generar una
imagen de monolitismo editorial. La
sección de articulistas invitados todavía
no encuentra referentes de peso. Los
últimos (Theo Deutinger) han producido artículos como poco, desenfocados, demasiado ajenos a la charla
local. Algunos artículos adolecen de
una falta de profundidad preocupante
(“Casas concepto”, donde la presencia
de Benjamín Nahum no se explica para
la inconsistencia del resto del artículo),
mientras que otros, como la entrevista
al colombiano Camilo Restrepo, es sin
duda de lo mejor que se puede leer,
llena de “concepto”.
Esta no es la única muestra. Además, la
Facultad de arquitectura ha cobijado
otras publicaciones, como la muy buena nueva etapa de la revista Vivienda
Popular, a cargo de una inexplicablemente pequeñísima oficina dedicada
a los estudios de vivienda social, un
tema que debería encararse con más
presupuesto.
Y más, como la de la colección de conferencias, libritos amables y concentrados como un cubito de sopa, o las
entrevistas del Museo Casa Vilamajó,
los librillos monográficos de las exposiciones itinerantes, etc.
En este contexto se destaca el esfuerzo
que está haciendo el Instituto de Historia de la Arquitectura de la facultad.
Acaba de aparecer el primer número
de “Vitruvia”, nombre algo posmoderno, a mi gusto, que contiene una
pequeña colección de artículos obviamente “históricos” pero al mismo tiempo comprometidos con el presente. En
ellos se pueden encontrar reseñas biográficas o temáticas, tanto centradas
en obras concretas como en conceptos
relevantes en la discusión del hoy.
Santiago Medero escribe sobre el viaje
de Ildefonso Aroztegui, el arquitecto
serie de colaboradores. Entre los que
de la ya demasiado castigada sucursal
19 de junio del BROU, a Estados Unidos, aportaron textos también hay algunos
nombres conocidos: Francisco Liernur,
y su aprendizaje y retorno a la patria.
Patricio del Real, Lucio de Souza, LoLiliana Carmona discute sobre la cuesrena Logiuratto, Jorge Sierra, Leandro
tión del arte callejero, la expresión culVillalba y Nicolás Rudolph.
tural popular del “grafiti” en contraposición con la garantía patrimonial de
la arquitectura culta.
Jorge Nudelman propone una mirada
al dolor nostálgico –la distancia del exiliado- como detonante de la creación
artística, extendiéndose incluso a la
literatura y la pintura.
Mary Méndez desentierra proyectos
olvidados de Mauricio Cravotto, legendario arquitecto de, entre otros, el edificio de la intendencia de Montevideo,
lamentablemente inconcluso, para
aportar nueva información, y nuevos
puntos de vista que se generarán sobre
la historia de la arquitectura uruguaya.
Laura Alemán, premio nacional de
literatura en la categoría ensayo del
año pasado, nos envuelve en su prosa
magnética para desnudar los dilemas
culturales del patrimonio moderno en
un texto ineludible.
Finalmente, colabora con “Vitruvia”
Patricio del Real, curador del Museum
of Modern Art de Nueva York, para
mostrar la penetrante e intencionada
mirada de los proyectos curatoriales
del MoMA en materia de arquitectura
“latinoamericana”, que sin duda revuelve unos grandes preconceptos sobre la
cuestión cultural.
En el apartado “Dossier”, Emilio Nisivoccia nos presenta un artículo sobre la
arquitectura uruguaya aparecido en la
revista americana Architectural Forum
en 1948, del que se nos presenta una
prolija traducción y un interesante comentario cuyo título ya es provocativo:
“Terra ignota”.
El más joven de estos investigadores,
el arquitecto Medero, tuvo a su cargo
un libro co-editado por la Facultad de
Arquitectura y Banda Oriental: “Arquitectura en Marcha”. El título es un
juego de palabras donde se esconde su
contenido, los artículos publicados en
el semanario “Marcha”, con un mensaje de reclamo sobre las condiciones
culturales en que la arquitectura merecía una sección entera del prestigioso
semanario, y las condiciones actuales
de devaluación y menosprecio del
patrimonio arquitectónico. Sin duda es
un libro que va a marcar la producción
bibliográfica sobre la arquitectura en
Uruguay.
El contexto curatorial de Rem Koolhaas,
Para el final dejamos el comentario
el arquitecto holandés a cargo de la
sobre “La Aldea Feliz”, el libro perBiennale, era el de explicar la arquiteneciente a la muestra uruguaya
tectura moderna en el mundo desde
presentada este año en la Biennale de
1914 al presente, 100 años (obviamente
arquitectura de Venecia, fruto de un
arbitrarios) donde el mundo y la arconcurso donde aspiraron diez proyectos de curaduría. La responsabilidad de quitectura cambiaron radicalmente. La
presentación uruguaya, más que hacer
la presentación oriental finalmente recayó en un grupo de arquitectos entre “una historia”, prefirió enunciar una
serie de episodios, algunos conocidos,
los cuales están algunos investigadootros no tanto, que aparecen como
res del Instituto de Historia ya menalgo más de una docena de construccionados (Medero, Méndez, Nisivocciones ideológicas. Así, se parte del
cia, Nudelman) a los que se sumaron
proyecto de parques escolares de Vaz
Jorge Gambini y Martín Craciún, y una
“LA “R”, TAL COMO RESUME
LA CARÁTULA, ADOLECE DEL
PROBLEMA DE TODAS LAS
REVISTAS CORPORATIVAS E
INSTITUCIONALES.”
Ferreira, se habla del hospital de clínicas, la presunta influencia de Torres
García, la Aldea Feliz de Cravotto, obviamente, y así, de Punta del Este, de
las viviendas económicas, etc., hasta
llegar al episodio del puente sobre la
laguna Garzón.
El libro es imprescindible, legible para
todos los públicos, y es otro que pega
un golpe de timón en la historia de la
arquitectura y el arte uruguayos.
La arquitectura ha muerto, que viva la
arquitectura.
Enhorabuena.
24
jueves 26 de marzo de 2015 | N˚ 466
N˚ 466 | jueves 26 de marzo de 2015
CINE
>> Amilcar Nochetti
FÁBULA PARA VER SIN PREJUICIOS
Y CON ATENCIÓN
EL 1º DE ABRIL ARRANCA EL
33º FESTIVAL DE CINEMATECA
E
La Cenicienta (Cinderella), USA 2015.
Dirección: Kenneth Branagh. Libreto:
Chris Weitz basado en cuento de Charles Perrault. Fotografía: Haris Zambarloukos. Música: Patrick Doyle. Con: Lily
James, Cate Blanchett, Richard Madden, Helena Bonham-Carter, Stellan
Skarsgard, Derek Jacobi. Estreno: 19 de
febrero. Calificación: Buena.
E
s una bienvenida sorpresa esta
versión del cuento de Perrault
que el carismático Kenneth
Branagh realizó para Disney. El divo
británico hasta hace diez años era un
nombre importante del cine, y nadie
hubiera podido imaginarlo rodando
un cuento de hadas. Sus adaptaciones
de Shakespeare fueron muy eficaces,
estuvieran abordadas en tono clásico
(Enrique V, Hamlet), moderno (Trabajos de amor perdidos, Como gustéis)
o con memorable vigor y desparpajo
(Mucho ruido y pocas nueces). Incluso
25
supo desenvolverse con talento en el
suspenso (Volver a morir), la comedia
dramática (Los amigos de Peter, Sueño
de una noche de invierno), el terror
gótico (Frankenstein) y la ópera reciclada (La flauta mágica). Pero esas refinadas labores lo dejaron sin dinero en
2006, y debió pasarse al cine comercial,
donde fracasó (Juegos siniestros, Thor,
Código sombra). Por eso La Cenicienta
parecía en lo previo su paso definitivo
hacia el abismo.
La sorpresa antedicha se redobla ante
una pequeña proeza de Branagh, que
realiza una versión personal y sutilmente inteligente del clásico, dentro
de las características de Disney. Porque
a simple vista esta Cenicienta ofrece lo
mismo que la versión animada de 1950:
la chica buena queda huérfana, a merced de una madrastra y dos hermanastras que le hacen la vida imposible,
hasta que vienen a ayudarla un hada
madrina algo torpe, varios animalitos
simpáticos y un apuesto príncipe. En
ese terreno Branagh reitera sus refinamientos, apoyado en exquisiteces de
fotografía, vestuario, ambientación y
efectos especiales, con un pico notable
en la escena del baile. Por debajo de
lo visible, empero, el cineasta aborda
otras cosas que deben enumerarse.
1) Invierte 20 minutos iniciales en
mostrar la feliz vida de Cenicienta
junto a sus padres, lo cual refuerza
mucho el extremo sufrimiento que
luego padecerá. 2) El drama es más
fuerte que lo habitual en este tipo de
fábulas, porque no se apela al morbo
estilo Bambi, sino a un devenir trágico
en el que Branagh se mueve como
pez en el agua. 3) El príncipe no es el
habitual estúpido encantador, sino un
joven con personalidad propia: hay
que ver la firmeza con que enfrenta
a su padre y a un político oportunista. 4) Queda explícito el choque de
dos formas de vida antagónicas: la del
bondadoso bucolismo de Cenicienta y
su feérico reino, que viene de la pintura paisajística inglesa, enfrentado al
agresivo universo materialista de las
villanas de turno. 5) La guinda de la
torta es la secuencia del jardín secreto,
de alto simbolismo sexual (que claramente no supieron ver los ejecutivos
de Disney), con el príncipe llevando
a Cenicienta a un lugar especial (¿un
bulín?), la chica que virginalmente
dice que no (¿a hamacarse en un
columpio?) aunque termina diciendo
que sí, mientras varios primeros planos de rostros y pies desnudos rezuman un fetichismo más genuino que
el de 50 sombras de Grey.
Quien se encandile con el lujo y el
anecdotario visible se perderá la
parte más valiosa de esta propuesta
de Kenneth Branagh, que parecía
anestesiado por Hollywood pero aquí
vuelve a mostrar sus británicas uñas
bien afiladas.
VENTAS - ENCUESTAS - BACK OFFICE
CAPTACIÒN DE MERCADOS
SECRETARIA VIRTUAL GESTIÒN DE MOROSOS
ATENCIÒN AL CLIENTE
FIDELIZACIÒN DE CLIENTES
ESTUDIOS DE MERCADO
BUENOS AIRES 570
CONTACTOS: 098-766438 · 091-601461
095-004346 · 096-690569
E-MAIL: [email protected]
l evento ocupará las cuatro salas
de la institución (Cinemateca
18, Sala Cinemateca, Sala Dos,
Pocitos) y se reforzará con las dos de
Cine Universitario, el Life Casablanca y Lindolfo. La clausura oficial será
el sábado 11 de abril, aunque luego
continuará tres días más, donde habrá
una serie de repeticiones de films valiosos. Una vez más la programación es
gigantesca. 124 largos y 57 cortos de
49 países conforman el corpus de un
Festival dividido en seis secciones en
competencia (Largos Internacionales
e Iberoamericanos, Nuevos Realizadores, Cine de Derechos Humanos, Cortos
Uruguayos e Internacionales), más un
amplio Panorama Internacional de
largos y cortos, el Espacio Uruguay, un
Focus Nórdico con 13 films de Dinamarca, Finlandia, Noruega y Suecia, y
la Muestra Off the Wall, que aborda
las vivencias comunes de los jóvenes
cineastas de Europa del Este, a 25 años
de la caída del Muro de Berlín. También habrá muestras de otros festivales
(Punta del Este, Río de Janeiro, Huesca, Rosario) y dos secciones temáticas:
“Ensayo de orquesta”, dedicada al cine
que se ocupa de la música como tema
central, y “Ojo con el cine”, donde el
séptimo arte se termina estudiando a sí
mismo, entre la lucidez y el homenaje.
La apertura oficial del Festival tendrá
lugar en Cinemateca 18 con la exhibición del último film de Jean-Luc y
Pierre Dardenne Dos días, una noche, historia de una obrera (Marion
Cotillard) que luego de reponerse de
un cuadro depresivo dispone de un fin
de semana para visitar a sus compañeros de trabajo, para convencerlos
que renuncien a la paga extra que han
recibido, con lo que podría conservar
su empleo. La clausura oficial será el
sábado 11, donde se exhibirá la versión
restaurada de Almas de la costa (1923)
de Juan A. Borges Nicrossi, el primer
largo uruguayo. Para orientar mínimamente al lector mencionamos 20 títulos
destacables. La programación completa
se detalla en el boletín mensual de la
institución, disponible gratuitamente
en todas sus salas.
Adiós al lenguaje (Suiza, Jean-Luc
Godard): El boletín informa que hace
décadas que Godard dice que el cine
ha muerto. Desde 1967 él ha hecho
todo lo posible por darle el tiro de gracia. Aquí experimenta con el 3D: para
amarlo u odiarlo, sin medias tintas.
De tal padre, tal hijo (Japón, Hirokazu
Koreeda): Dos bebés son cambiados en
el hospital donde nacen, y sus respectivos padres se enteran seis años después. Sensible crónica sobre prejuicios
y diferencias de clase. Gran Premio del
Jurado en Cannes.
Descubriendo a Bergman (Suecia, Jane
Magnusson): Desde la casa en la isla de
Farö, la reflexión sobre vida y obra del
maestro sueco por parte de varios cineastas de peso (Allen, Scorsese, Haneke,
Coppola, Kitano, Von Trier, muchos más).
El segundo juego (Rumania, Corneliu
Porumboiu): El director de Policía, adjetivo mira por TV un viejo partido de
fútbol en que uno de los equipos era
subvencionado por la policía secreta,
mientras su padre era el árbitro, entre
presiones, sobornos y amenazas.
El último autocine (Brasil, Iberé Carvalho): Ganadora del reciente Festival de
Punta del Este, la historia de un hijo
intentando alegrar la vida a una madre
enferma, mientras contacta a un padre
perdido. Sin golpes bajos, el film revela
un gran amor por el cine.
Una gran avalancha altera el descanso de una modélica familia sueca de
vacaciones en los Alpes debido a la discutible reacción del pater familias. Un
golpe emocional al espectador, ganador en Cannes y Toronto.
Gare du Nord (Francia, Claire Simon):
La enorme estación ferroviaria parisina sirve de marco para varias historias
entrecruzadas. La idea del protagonista, un argelino, es hacer una encuesta
En el sótano (Austria, Ulrich Seidl):
Comedia negrísima sobre la peculiar
relación que el austriaco promedio, al
parecer tan sobrio y educado, mantiene con sus sótanos, es decir, “con su
verdadero yo”. Un film que no dejará a
nadie indiferente.
Force Majeure (Suecia, Ruben Östlund):
y tomar contacto con la fauna diversa
que pasa a diario por ese lugar.
Jauja (Argentina, Lisandro Alonso): Viggo Mortensen vuelve al país de su niñez, en el rol de un ingeniero nórdico
que durante la Campaña del Desierto
busca en la Patagonia a su hija, quizás
secuestrada. Con Alonso pasa como
con Godard: tómalo o déjalo.
La mirada del amor (USA, Arie Posin):
Una viuda encuentra a un desconocido
cuyo parecido físico con su difunto esposo es tan notable que pronto se sentirá atraída por él. Drama con Annette
Bening, Ed Harris y Robin Williams, en
una de sus últimas labores.
La mirada del silencio (Dinamarca, Joshua Oppenheimer): Una familia sobreviviente al genocidio indonesio enfrenta al asesino de uno de sus parientes.
Documental que sirve como complemento a El acto de matar, exhibido en
el Festival del año anterior.
La Venus de las pieles (Francia, Roman Polanski): El cineasta morboso
por excelencia recupera un texto de
Sacher-Masoch donde un director teatral desespera por encontrar a la mujer
soñada. Con sometimientos y erotismo
Polanski sigue haciendo de las suyas.
La vida de alguien (Argentina, Ezequiel
Acuña): Los inicios de una banda musical, la grabación del primer disco y la
irrupción de un drama. Inspirado levemente en el grupo La Foca, el director
de Nadar solo bucea entre el desamparo y los conflictos amorosos.
Maidan (Ucrania, Sergei Loznitsa):
Documental sobre la plaza principal de
Kiev, lugar donde sucedieron los alzamientos populares por los cuales cayó
un gobierno y se quebró un país. El
conflicto continúa, y el film estudia esa
realidad temible y compleja.
Mil veces buenas noches (Noruega,
Erik Poppe): El realizador de Aguas
turbulentas explora el caso de una corresponsal de guerra que, tras sufrir un
duro accidente, debe enfrentar el ultimátum familiar: ellos o su labor. Con la
carismática Juliette Binoche.
Pepe Mujica, el presidente (Alemania,
Heidi Specogna): La directora de Tupamaros se adelanta a Kusturica detallando una conversación a lo largo de los
años con nuestro ex primer mandatario, incluso antes de serlo. Un film de
candente actualidad.
Sueño de invierno (Turquía, Nuri Bilge
Ceylan): Un drama familiar ambientado en un pequeño hotel en medio
del duro clima nevado de la meseta
de Anatolia. Drama bello visualmente,
pero también feroz y virulento. Ganador de la Palma de Oro en Cannes.
Suzanne (Francia, Katell Quillévéré):
Talentoso y discutido drama realista
sobre una joven madre que abandona
a su bebé, dejándolo al cuidado del
abuelo, mientras su hermana intenta
rescatarla emocionalmente y apartarla
del sendero de la delincuencia.
Tres ventanas y una horca (Kosovo, Isa
Qosja): Una maestra cuenta cómo ella y
otras tres mujeres de una pequeña villa
fueron violadas por soldados serbios.
Vibrante drama acerca de un conflicto
bélico que generó más de 20.000 violaciones, aún impunes.
Volverán los prados (Italia, Ermanno
Olmi): El gran autor de El árbol de los
zuecos vuelve con una historia humanista que transcurre en una sola noche
en el frente noreste en 1917, durante
la Primera Guerra Mundial.
26
jueves 26 de marzo de 2015 | N˚ 466
N˚ 466 | jueves 26 de marzo de 2015
ARTES VISUALES
OTROS MODOS DE VER
E
Algo diferente
El Movie Center de Punta Carretas
anuncia algo distinto con el ciclo
documental Del museo a la pantalla.
Instrumentado por Soledad Ortiz, el
ciclo se basa en filmaciones para el cine
que acaba de completar una amplia
renovación. Un libro y el filme de Peter
Webber catapultaron su fama. El documental procura indagar en los muchos
enigmas sin resolver en torno al personaje y las intenciones del artista al
ejecutarlo.
Rembrandt (miércoles 20 de mayo a
las 20.00) exposición que enfoca los
últimos años del artista desde la National Gallery de Londres y el Rijkmuseum, Ámsterdam La película muestra
también el acceso privilegiado a las dos
instituciones, narrando la vida de Rembrandt, justicieramente considerado el
mayor pintor de todos los tiempos.
Vincent van Gogh, (miércoles 17 de junio a las 20.00) a 125 años de su muerte, la cámara se introduce en el Museo
Van Gogh de Ámsterdam documentando interpretaciones y aspectos inéditos
de la obra.
Los impresionistas (martes 28 de julio
a las 20.00) del Museo de Luxemburgo,
París, la National Gallery de Londres y el
Museo de Arte de Filadelfia, reúne obras
del más conocido y admirado de los movimientos artísticos, nacido en 1874.
“La joven de la perla”, c. 1665, de Vermeer
de exposiciones de grandes maestros
del arte de todos los tiempos que se
efectuaron recientemente en célebres
museos con notable repercusión pública. Son cinco títulos, de 2014 / 2015, a
cargo del director Phil Grabsky. No es
solo la presentación de la exposición
de la obra de famosos artistas. Estas
películas registran el backstage de cada
muestra, el embalaje y el desembalaje
de los cuadros, la manipulación de los
funcionarios, el guión del montaje, la
palabra de los expertos que hablan
acerca de las técnicas utilizadas y del
período histórico a que pertenecen, filmadas con asombrosa definición.
El ciclo Del museo a la pantalla se proyectará los miércoles, menos la última
que será un martes, una vez por mes.
Comenzó ayer con Matisse (85 minutos), muestra exhibida en el MoMA
de Nueva York y la Tate Modern de
Londres, comentarios de Glenn Lowry
y Nicolás Serota, directores respectivos
de esas instituciones, dos personalidades de sólido prestigio. Considerada
la exposición más exitosa de la institución, este nuevo abordaje al genio
francés, rival de Picasso en el siglo XX,
enseña nuevos materiales exclusivos
del MoMA, la actuación de la bailarina
Zenaida Yanowsky del Royal Ballet y el
músico de jazz Courtney Pino.
La joven de la perla (miércoles 22 de
abril a las 20.00), es uno de los retratos
más enigmáticos y encandilantes de
Vermeer y de la historia de la pintura. Conocida también como la Mona
Lisa del Norte o Joven del turbante,
el cuadro estuvo de gira durante dos
años por el mundo hasta volver el
año pasado a la Mauritshuis, La Haya,
Cerró el MAC
El Museo de Arte Contemporáneo
(MAC) de El País cerró. No volvió a abrir
al público en 2015. El MAC, creado por
iniciativa de la crítica María Luisa Torrens en 1958, se incorporó al escenario
artístico uruguayo como una institución
de referencia durante medio siglo, realizando regulares exposiciones con preferencia hacia talentos jóvenes. Cosechó
un acervo de obras latinoamericanas de
nivel de incierto destino. Las dificultades económicas del matutino, notorias
para el lector con la desaparición de
varias revistas (El Cultural, Qué Pasa) y
en la disminución de colaboradores y
secciones. Las artes visuales quedan más
desamparadas aún. Los artistas nacionales también. Y Montevideo, que cuenta
con pocos y vetustos museos, aumenta
su pobreza en un lenguaje artístico que
en otros lugares, con mayores dificultades, no cesa de crecer. Menos ilustrados,
menos valientes.
AGENDA
****Javier Abreu, instalación / **Territorios de desastre, instalación / **Horror pleni, diversas técnicas.
Eac, Arenal Grande 1950, miércoles a sábados de
14.00 a 20.00, domingos de 11.00 a 17.00.
*** De la tierra al cielo, 50 años de Rayuela, pintura,
fotografía. Centro Cultural de México, 25 de Mayo
514, lunes a viernes de 10.00 a 17.00.
***Maestros de la artesanía popular mexicana, cerámica, tejido, metal, vidrio. MAPI, 25 de Mayo 259,
lunes a viernes de 11.30 a 17.30, sábados de 10.00 a
15.00.
** Carlos Liscano, dibujo /** Silvestre Peciar, escultura, pintura, cerámica. Fundación Unión, Plaza
Independencia 737, lunes a viernes de 11.00 a 19.00.
Hasta el 30 de abril
** Gorky Bollar, pintura, dibujo. Centro Cultural
Dodecá, San Nicolás 1306, lunes a sábados de 10.00 a
21.00, martes de 10.00 a 19.00.
** Dumas Oroño, pintura. Museo Blanes, Millán
4015, martes a domingos de 12.45 a 17.45.
**Antar Kuri, instalación / ** Borde. Arte callejero /
Memoria gráfica de la emigración española / Alfredo Ghierra, performance. Centro Cultural de España,
Rincón 629, lunes a viernes de 11.00 a 19.00, sábados
de 11.00 a 17.00.
.** Margaret Whyte, retrospectiva. Museo Figari,
Juan C. Gómez 1427, martes a sábados de 12.00 a
18.00.
** Platería oriental. Signos surrealistas en el país de
Lautréamont, artesanía. Museo Nacional de Artes
Decorativas, 25 de Mayo y 1º de Mayo, lunes a sábado de 12.30 a 17.30.
** Retratos contemporáneos, fotografía, pintura,
dibujo / ** Jauje, intervención ascensor. Centro de
Exposiciones-Subte, Plaza Fabini, martes a domingos
de 11.00 a 19.00.
** Alvaro Amengual, dibujo. Sala Carlos F. Sáez,
Rincón 547, lunes a viernes de 10. 00 a 17. 00.
>> Mauricio Rodríguez
Relatos nacidos
contra el pavimento
La difusión de la pintura, la historia y sus maestros ha sido relativamente generosa con
los nuevos medios tecnológicos. Incluso a nivel popular, desde quioscos de revistas, los
videos marcaron presencia.
s recordable la serie Visual Ediciones, con leyendas en español, videos originarios de otros países, a
cargo de libretistas y realizadores sagaces (Jean Louis Fournier, Didier Baussy,
Kim Evans, Ann Turner), las Ediciones
Del Prado, de más modestos alcances,
las de arqueología de Agostini-Planeta
o la extraordinaria Historia Universal
del Arte de Editorial Rombo de origen
alemán, con deslumbrantes enfoques
de una cámara audaz. Pero además, están las ediciones de los propios museos
(Pompidou, National Gallery, MoMA,
etc.). Todo el arte del mundo quedó
registrado. El cine, claro, no escapó
a la tentación de biografiar algunas
personalidades: Rembrandt, 1936, de
Alexander Korda, Moulin Rouge, 1952,
de John Huston, sobre Toulouse-Lautrec, Andrei Rublev, 1966, de Andrei
Tarkovsky, obra maestra, Frida, (Kahlo),
1984, de Paul Leduc, Van Gogh,1991, de
Maurice Pialat, el más intenso de varios
enfoques del genio, Caravaggio, 1986,
de Derek Jarman, El sol del membrillo,
1992, de Víctor Erice apasionante ensayo con el propio pintor Antonio López,
la refinada reconstrucción de época
de La joven de la perla, 2003, de Peter
Webber sobre Vermeer con excelente
fotografía de Eduardo Serra y actuaciones de Colin Firth y Scarlett Johansson,
Renoir, 2013, sensible evocación de
sus últimos años por Gilles Bourdos y
el actor Michel Bouquet, para citar los
filmes más perdurables entre versiones
fantasiosas y convencionales de Miguel
Ángel, Picasso, Klimt, Pollock, Modigliani o el reciente Mr. Turner del inglés
Mike Leigh. Casi todos basados en novelas adaptadas con diferente grado de
imaginación. Los teóricos y escritores,
desde luego, frecuentaron con notables
hallazgos. Numerosos artistas de diferentes épocas.
MÚSICA
>> Nelson Di Maggio
27
* Brujas, mujeres entre luces y sombras, fotografía.
Punto de Encuentro, San José 1116, lunes a viernes
de 11.00 a 18.00.
* (*) Diego Píriz, pintura. Galería Diana Saravia, Carlos Quijano 1288bis, lunes a viernes de 10.00 a 19.00,
sábados de 10.00 a 15.00. .
Ancestros y memoria, diversas técnicas. Museo Zorrilla, Zorrilla de San Martín 96, lunes a sábados de
12.00 a 18.00
Mujeres en arte, pintura, grabado, escultura, performance. Museo Nacional de Artes Visuales, Parque Rodó, martes a domingos de 14.00 a 19.00.
Dibujos para la paz / La otra orilla, instalación.
Cabildo de Montevideo, Sarandi y Juan C. Gómez,
lunes a viernes de 11.00 a 17.45, sábados de 11.00
a 17.00.
Del museo a la pantalla: La joven de la perla, film.
Movie Center Punta Carretas, miércoles 22 de abril
a las 20.00.
La saxofonista e ilustradora argentina Flor Goldstein, quien durante el verano pasó por
Uruguay, está radicada en España. Se dedica a tocar su instrumento en la calle y acaba
de publicar un singular libro – llamado “Instantáneas callejeras” - que recoge varias
de las historias que le ha tocado vivir en las veredas de “la bella ciudad de Aranjuez”.
En paralelo editó el disco “Tango Solo Saxo”. Se considera “viajera empedernida” y en
entrevista con Voces contó su experiencia musical y literaria.
“VIVO DE LA CALLE. MIS
COMPLEMENTOS SON LOS
TOQUES Y CONCIERTOS QUE
VAN SURGIENDO Y EN LOS QUE
PARTICIPO CON OTROS GRUPOS,
Y LA VENTA DE DISCOS Y EL
LIBRO.”
libro con esto”. Entonces me lo tomé en serio y decidí
plasmarlo en papel. Creo que lo que resulta interesante de este libro es la posibilidad de ponerse por un
rato en los zapatos de un músico callejero y ver cómo
se ve el mundo desde allí, una visual que no se suele
tener: el artista callejero es siempre quien se expone,
y el público casual es quien observa. En este caso es al
revés. Realicé una edición independiente, en simultáneo con la grabación del disco “Tango Solo Saxo”, que
reproduce parte del repertorio que suelo hacer en la
calle. Son una especie de pareja: ambos (disco y libro)
representan parte de la experiencia callejera e incluso
tienen la misma estética y diseño.
F
lor Goldstein nació en Buenos Aires y aprendió a tocar piano, violín y percusión. Al saxo
llegó a los 18 años cuando, de visita en lo de
un amigo que lo tocaba, lo probó y “se enamoró”
del instrumento. “Desde entonces el saxo es mi voz”,
dice. Escucha jazz, tango, música clásica, folclore
argentino y de otros países y mucha música brasilera y uruguaya. “Amo el candombe”, confiesa. Ha
participado en distintas agrupaciones y ha tocado
con músicos de su país, de Estados Unidos, Italia y
España. También de Uruguay. “Uruguay es para mí
una fuente de experiencias e inspiración vital y musical. Me nutre. He tenido encuentros con músicos
maravillosos y con respecto a la calle, hubo de todo.
En algunos sitios me fue muy bien, como en Montevideo, o en las playas de Rocha, donde me estuve
presentando con el dúo Ambosmundos (saxo y cajón)
y tocar allí fue una fiesta”, cuenta la artista.
En 2002 formó parte del grupo de tango “Cinco pa’l
peso” con el que se presentó en distintos festivales
“y milongas” de Argentina, Italia y España. La agrupación grabó dos discos, uno en Buenos Aires, que
contó con el auspicio de la Secretaría de Cultura de
la Nación, y otro en Italia. Desde 2006 es residente
europea y entre julio y setiembre de 2014 estuvo en
Aranjuez, donde dio vida a su libro.
¿Cómo te surge la idea del libro?
La experiencia en la calle me resultó tan fuerte e inspiradora que empecé a escribir al respecto casi sin darme
cuenta, por puro entusiasmo y ganas de compartir esas
vivencias. Comencé a publicarlas en Facebook. El libro
surge a raíz del interés que despertó en quienes me
leían que comenzaron a decirme “tenés que hacer un
¿Con qué criterios fuiste seleccionando las historias?
No hubo demasiada selección, realmente incluí
los textos que me parecieron más completos, más
emocionantes o interesantes. Cuando se toca “formalmente”, es decir, en situación de concierto, se
encuentran diferencias generalizadas en el público
que tienen que ver con la cultura y que se notan,
sobre todo, en el menor o mayor acercamiento al
músico, a la música y a la emoción. Es lo que solemos
llamar “frialdad” y que se manifiesta en una menor
expresividad a la hora de devolver eso que están recibiendo, lo cual no quiere decir que “sientan” menos,
sino solo que lo expresan de una forma distinta o
más discreta. Pero en la calle sí encuentro diferencias
de público dentro de un mismo país entre ciudades,
poblaciones o incluso barrios. La calle ofrece millones
de situaciones distintas que a veces pueden variar de
una esquina a otra: No es lo mismo tocar en un lugar
lleno de gente apurada por tomar el metro a la hora
de ir al trabajo, que en un paseo turístico, en un sitio
atestado de oferta callejera o en una calle tranquila
donde jamás se ha visto un músico tocando. Todas
son experiencias interesantes y la gente obviamente
recibe de forma distinta el hecho callejero.
¿Por qué decidiste salir a tocar en la calle? ¿Fue una
necesidad o una apuesta artística?
Salí por necesidad y continué por elección. Hacía
muchos años que me dedicaba a la música pero jamás había probado la calle. En un momento, luego
de una gran crisis personal, me encontré sin nada y
decidí salir a hacer lo que mejor sé hacer y ver qué
pasaba. Lo que pasó fue tan interesante y enriquecedor que ya no quise parar.
¿Recordás la primera vez que tocaste en la calle?
¿Cómo fue esa experiencia?
Lo recuerdo perfectamente: fue en la ciudad de
Aranjuez, en España, hace casi un año. Saqué el saxo
del estuche con una mezcla de timidez, temor, curiosidad y audacia. Cuando cayó la primera moneda en el estuche me dije sorprendida “Ah, bueno,
funciona.” Y seguí. A partir de ahí empecé a trabajar
mucho el repertorio, la forma de tocar, de frasear, fui
mejorando y cambiando cosas que hasta entonces no
había tenido necesidad de trabajar porque no estaba
acostumbrada a tocar sola. Hoy puedo decir que he
crecido muchísimo musicalmente en este tiempo y se
lo debo también a la calle.
¿Qué es lo mejor y lo peor de tocar en la calle?
Creo que lo mejor y lo peor son la misma cosa: la
imprevisibilidad. En la calle uno nunca sabe que va a
pasar, las variables son muchas. Este “no saber” dota
a la experiencia de una vitalidad extrema, muy disfrutable para mí, la casi “obligación” de conectar con
el presente, con el aquí y ahora que en una actividad
más rutinaria suele escapase. La parte mala de eso es
obviamente la falta de seguridad: la otra cara de la
moneda. Puede llover, hacer frío, viento, haber poca
gente, venir la Policía y prohibirnos tocar. Pueden
pasar mil cosas.
¿Cómo se busca el lugar “adecuado” para tocar?
El lugar adecuado debe tener un buen paso de gente,
buena acústica, y no demasiado ruido de tráfico para
que se pueda apreciar la música. Siempre me preocupo de no molestar, ya que el saxo es un instrumento
que suena y se impone, entonces cuido de no estar
muy cerca de casas o negocios, o alguna situación en
que mi música pueda perturbar en lugar de embellecer la calle. Obviamente no siempre se encuentra el
sitio ideal, pero con el tiempo se va afilando el olfato
para detectarlos. Cosas sorprendentes suceden cada
día, ¡para eso basta leer el libro! Las situaciones difíciles suelen ser climáticas: mucho viento, mucho frío.
Nada grave.
¿Has logrado vivir de tocar en la calle o en realidad
es un complemento?
Vivo de la calle. Mis complementos son los toques y
conciertos que van surgiendo y en los que participo
con otros grupos, y la venta de discos y el libro. Mi
sustento principal está en la calle.
¿Cómo dividís tu tiempo entre el saxo y tú otra
pasión, la ilustración?
Si bien siempre están presentes ambas formas de expresión, hay momentos y oleadas de energía que suelen llevarme hacia un lado y hacia el otro, casi más
allá de mi voluntad. Intento fluir con lo que la vida
me va diciendo, en este momento estoy muy centrada en la música y la ilustración está en un segundo
plano. Sé que en algún momento la rueda va a volver
a girar así que disfruto del presente.
¿Cómo debe hacer alguien que quiera hacerse con el
libro o el disco?
Simplemente contactarse conmigo por el mail [email protected], o a través de Facebook. Dependiendo de dónde se encuentre vemos la forma de
hacérselo llegar.
28
jueves 26 de marzo de 2015 | N˚ 466
N˚ 466 | jueves 26 de marzo de 2015
TEATRO
>> Leonardo Flamia
EL TIEMPO Y LOS
HECHOS
D
etrás de Una Calma Erótica:
Kronos de Michal Znanieck se
dibuja una silueta de contornos
políticos, una silueta que remite a los
conflictos de poderes e intereses que
hay detrás de toda actividad humana.
La decisión de que Kronos comience haciendo referencia a la novela El
maestro y Margarita del ruso Mijaíl
Bulgákov no parece ser gratuita. La
novela de Bulgákov, escrita bajo el
estalinismo, cuenta las peripecias de un
escritor, el maestro, que debió quemar
su obra para hundirse en la locura y de
una mujer, Margarita, que pacta con el
diablo para rescatarlo, enfrentándose
de esa forma a la burocracia literaria.
Hay mucho más en la obra de Bulgákov
(la referencia a Fausto es obvia), pero
las ideas de un escritor que no puede
sacar a luz su obra por la censura, y de
una mujer que lo rescata se vuelven
centrales en Kronos.
En teoría Kronos se centra en el último
diario del polaco Witold Gombrowicz,
pero en realidad trata de la relación de
Rita, su viuda, con él y con los restos de
su obra. “Los textos no arden” se leía en
la novela de Bulgákov, y también está
en Kronos la idea de que las obras permanecen, más allá de los intereses que
las deseen ocultar. El texto no parido en
este caso es Kronos, unos apuntes del
escritor polaco que viviera en Argentina
entre 1939 y mediados de los sesenta. Gombrowicz publicó sí sus famosos
diarios, entre ellos el Diario Argentino, pero estos apuntes en su lengua
materna son rescatados por su esposa
Rita luego de la muerte del escritor en
ESA CAJA BOBA
QUE NOS TRATA
COMO IDIOTAS
Kronos también asoma y hace que el
director decida que Rita sea interpretada por dos actrices. Florencia Zabaleta
es la contemporánea a los hechos que
narra el diario la mayor parte del tiempo y es Elisa Contreras quien lucha con
la censura encarnada de forma diversa
y decide publicar el texto. La música,
que entrelaza el canto lírico con un
bandoneón y un acordeón, ilustra los
puentes que atravesó Gombrowicz en
su vida, los sonidos de los bajos porteParís en 1969. Rita guarda los manuscriños se entremezclan con los eslavos, el
tos no publicados de su marido, escritos
canto lírico con la música popular, el
que con los años se traducen al francés
“bajo” con la “aristocracia”.
y un mundo oculto emerge de allí, un
mundo de orillas, prostitutas y homoseLa soledad de Gombrowicz, su hermetisxualidad clandestina en baños de bares.
mo y su brillantez aparecen desparramaEntre recuerdos prohibidos de la vida
dos por la obra desde la óptica de Rita,
del polaco en Buenos Aires se cuelan
pero nunca el escandaloso erotismo
los pensamientos de Witold acerca de la
que se prometía. La versión que vimos
relación con Rita, pensamientos que se
en la sala principal del Solís, en donde
contrastan con los suyos y la atormenel público se ubicaba en el escenario
mirando hacia la platea, subvertía el
tan. La vida sexual en común también
sale a luz en esos manuscritos. “Nuestros código teatral, como la obra de Gomaños, nuestra vida, mi vida a su lado…
browicz parece subvertir determinados
han sido reducidos a parcos hechos” nos cánones literarios. El espacio fue aprovedice la Rita de este espectáculo, y uno
no puede dejar de recordar las palabras de Onetti en El Pozo: “los hechos
son siempre vacíos, son recipientes que
tomarán la forma del sentimientos que
los llene”.
Es Rita la protagonista de este espectáculo y la obra oculta de su marido
emerge de las penumbras por su decisión una vez que el tiempo, que Kronos, rompe la censura que ella misma
y su entorno colocó sobre esos textos, sobre aquellos hechos. Pero claro,
Gombrowicz, el escritor polaco prohibido en los países comunistas, se ha
vuelto una celebridad en su país natal,
la publicación de estos textos cuatro
décadas después de su muerte compromete su memoria, su prestigio literario,
y otra censura amenaza, otra censura
contra la que debe enfrentarse Rita.
El conflicto de intereses se recorta
sobre la estructura de la obra de Bulgákov, el paralelismo temporal entre un
pasado que se revive mientras se lee
DEBATE ESCÉNICO M
chado para que un grupo de bailarines
ilustraran los recuerdos que evoca la
obra de Gombrowicz, mientras que Rita
se encapsula por fuera de ese lugar de
memoria coreografiada. Contreras pone
todo de sí en esta experiencia escénica distinta, pero no siempre logra que
visualicemos en ella el conflicto interno
que sufre Rita, en algunos pasajes está
más cerca Zabaleta de esto.
La obra vuelve a escena hoy en una
versión de cámara en la Sala Delmira
Agustini del Solís, y es la última oportunidad para ver a Contreras como
integrante del elenco de la Comedia
Nacional.
------------------------------Una Calma Erótica: Kronos. Autor y
director: Michal Znanieck. Elenco: Elisa
Contreras y Florencia Zabaleta.
Funciones: del 26 de marzo al 9 de
abril, jueves y viernes 21:00. Sala Delmira Agustini del Teatro Solís. Entradas: $110.
Foto: Castagnelo
aría dijo: “Yo no creo que la
mente la obra está concebida sin afanes
mujer tenga el derecho a de“naturalistas”, y la distancia que impocidir sobre la vida de su hijo”.
ne esa no correspondencia entre los
Patricia respondió: “Yo creo que la mu- personajes y quienes los encarnan nos
jer tiene el derecho a decidir sobre su
devuelven la imagen de que estamos
cuerpo”. Ese diálogo es el disparador
ante una propuesta para el debate, no
de la obra Sin receta de María Celeste
ante una apuesta a la mímesis. Pensada
Medina y Patricia Sicouly.
así, la obra es muy efectiva, con pasajes
No hay ningún afán pedagógico ni atis- de humor y situaciones que invitan a
bo proselitista en pos de una posición
cuestionar las dos posturas que se enu otra. Más bien hay casi una parodia
frentan. La clara carencia en alguna de
a una situación novelesca en que una
las actuaciones carece de sentido si pensecretaria queda embarazada de su jefe
samos al espectáculo como se presenta,
casado mientras en paralelo se desarrocomo un aporte desde el teatro para el
debate, pero debemos sí cuestionar el
lla otra historia en que en una pareja
marco en que se desarrolla. Esta obra,
estable la mujer decide practicarse un
que tiene muchos aciertos en las decisioaborto contra la posición de su esposo,
quien discute la decisión pero la acepta.
nes estéticas y no solo en lo que aporta
Esas dos historias confrontadas, casi dos
al debate, tiene realmente sentido fuera
extremos frente a frente, están intercade una sala convencional, como un
aporte previo a una discusión, y pierde
lados con situaciones humorísticas que
mucha potencia en una sala como la de
aparecen cual pausas publicitarias entre
La candela en que la vimos.
capítulos de telenovela. Esas “pausas”
delatan su artificialidad, una publicidad para combatir la calvicie puede
------------------------------estar a cargo de alguien que ha perdido
bastante pelo, y allí el discurso estético
Sin receta: Autoras: María Celeste
de la obra cierra. María Celeste Medina,
Medina y Patricia Sicouly. Dirección:
quien interpreta a la secretaria embaraCarmen Tanco. Elenco: Diego González,
zada, claramente no tienen la edad para María Celeste Medina, Rafael Ponce de
León y Patricia Sicouly.
el personaje que encarna, pero justa-
29
>> Matías Rótulo
(*) [email protected]
SOMOS AROSTEGUI
Viudas e hijas del rock and roll tiene sus conflictos bien armados, sus
historias de amor establecidas… en fin, es una telenovela – comedia
como cualquiera. Pero hay algo que se destaca: la construcción de los
personajes.
¿Cuántas veces se puede destacar la
construcción que el actor, el director
de actores, o el guionista hacen de los
personajes de una tira televisiva regional? Generalmente son caracteres chatos, carecen de profundidad sicológica
e intelectual. Los buenos son buenos,
tontos y sumisos. Los malos son malos
por lo que hacen, pero se mueven por
el interés del fin último, más que por la
maldad en sí. Un malo que es malo por
algo tan simplón como la conquista del
amor de una mujer o un hombre, en el
fondo es alguien bueno.
La serie argentina en cuestión es una
caricatura grotesca de ciertos sectores
de la sociedad que incluye: ricos ya
pobres (pobres de billetera y espíritu)
que mantienen su status a pesar de la
desgracia; comunicadores incomunicados; homosexuales que luchan contra
la posición social que les impone esconderse; alcohólicos felices de serlo pero
infelices en su causa; y frustrados que
son solitarios egocéntricos.
De todos los enlatados extranjeros,
Viudas es el que más intenta salir de la
lata. El centro de la acción dramática
es una radio, escenario que es epílogo
de una historia de amor de los noventa por ahora no concretada. La radio Z
Rock está administrada por las dos hijas
del gran locutor radial fallecido Roby
Betini (Lalo Mir). Las hijas son interpretadas por Paola Barrientos en el papel
de Miranda y Celeste Cid como Vera. Allí
también participan Sandra Cuevas (la villana encarnada por Julieta Ortega) que
es la viuda de Roby y cuya maldad no
logra concretarse nunca. Su esencia es la
de un ser solitario cuya mayor aspiración
no es más que la de ser madre, algo que
no había logrado por el rechazo de su
esposo Roby (a pesar de ser padre de
dos hijas). Solitaria y sexualmente muy
activa pero siempre triste por su vacío
emocional, Sandra anhela la amistad
frustrada con Miranda, la hija de Roby.
Los incomunicados
En la Z Rock se ven las internas de un
medio de comunicación que es el líder
de Argentina. El público también es
retratado sin estarlo, y se sospecha que
vale más la tradición que el producto en
sí, producto falto de contenido. Algo así
como muchos de los programas radiales uruguayos que giran alrededor de
tirar una consigna para que los oyentes
manden mensajes o llamen, pegando un
par de canciones y desnudar las internas
intrincadas en tono de doble sentido.
Bruno (Antonio Birabent) es un egocéntrico locutor radial siempre incomunicado con el mundo, poco entendido y
cómplice de Sandra. Los otros personajes también padecen el no ser escuchados, o el de decir más de lo que deben.
El mayor logro de la comunicación de
la radio es el murmullo interno sobre la
vida privada de los personajes.
La historia de amor
Diego (Damián de Santo) y Miranda
son los protagonistas de la historia
de amor que es el nudo central de la
obra. En los noventa se conocieron en
un verano de Villa Gesell. Allí mismo,
Miranda descubrió a su gran amiga
Sandra, besándose con su padre Roby y
desde ahí se estableció la ruptura entre
ambas. Miranda, ex rockera -ahora
convertida en mujer de la alta sociedad
y madre de dos hijos que no atiende
lo suficiente-, manifiesta la maldad de
Sandra con mucha maldad, le acusa de
traicionar los principios de la amistad
siendo una traidora constante (traiciona a su esposo y siente culpa). Diego
soportó veinte años de desencuentros
con Miranda, ilusionado con un amor
que ahora está a punto de concretarse:
es el idealista pero que consigue lo que
quiere en base a presiones poco idealistas a Miranda.
Los Arostegui
La acción satírica ocurre en la casa de
Miranda y de su esposo Segundo (Juan
Minujín), invadida por los Arostegui (la
familia de Segundo), hija de la aristocracia arrastrada en el barro de la
decadencia, ya sin plata y sin prestigio.
Los Arostegui son personajes construidos con perversa y fría violencia: hay
golpes, insultos, y se fomenta internamente la discriminación a homosexuales, las mucamas, y los empleados.
Segundo es un homosexual enamorado
de su petisero de campo Tony (Juan
Sorini). Pero Tony tiene que mantenerse al margen para mantener su trabajo
y porque Segundo prefiere aparentar
su vida de feliz hombre casado. Viudas
podría ser solamente la historia de
los Arostegui. ¿Quién no conoce a un
Arostegui? Es la vanidad a flor de piel.
Los ricos viejos ya pobres o los nuevos
ricos antes desgraciados que sobrevuelan en la idea del respeto social por
el linaje. A los Arostegui se agrega la
reivindicación de una raza pura, la admiración a Carlos Saúl Menem, y la envidia a Martita Cano, de la alta gama
social que a diferencia de los Arostegui, ha logrado mantener su posición
económica.
La magnífica dupla entre Verónica Llinás
y Luis Machín que interpretan a Inés
Murray Tedín Puch de Arostegui y Emilio
Arostegui respectivamente, hacen que
esta comedia haya engendrado a dos
monstruos inocentes. Ella acepta las infidelidades de su esposo con la mucama.
Él es movido por el interés más visceral
del dinero. Sus hijos son consentidos
siempre y cuando traigan dinero, y todo
hecho con pasos de comedia poco sutiles, que caen en el grotesco siempre al
límite de lo vulgar.
La serie que en Argentina terminará en
unos cuarenta capítulos, no abusa del
mensaje superfluo. Todos los personajes
esconden un engaño: la traición al ser
querido, la torpeza y el aparentar algo
que no se es. Como todos nosotros.
CIERRE DE RONDAMOMO
El pasado sábado 14 de marzo se llevó a cabo el
Cierre del Rondamomo 2015, en el Teatro de Verano. Dicha actividad contó con la participación de las
agrupaciones que Cutcsa trasladó durante este Carnaval: Murga Diablos Verdes, Patos Cabreros y los
Parodistas Zíngaros. La apertura del evento estuvo a
cargo de la Murga La del Collazo. Estuvieron presentes el Directorio y la Comisión Fiscal de Cutcsa. El Sr. Juan Salgado entregó y recibió
plaquetas de todos los conjuntos, como asimismo del
Presidente de Daecpu Sr. Enrique Espert. Acompañaron cinco mil personas que colmaron las instalaciones
del Teatro de Verano, destacándose la alegría, el buen
comportamiento y beneplácito de la gente por el espectáculo en general.
30
jueves 26 de marzo de 2015 | N˚ 466
N˚ 466 | jueves 26 de marzo de 2015
LAS VOCES
del café
E
l Samurai estaba sentado a la
mesa más alejada, en un oscuro
rincón. Por suerte para él, cerca
del excusado, porque tenía la defecación fácil.
El Posta lo había denunciado por
agresión anal, tras lo ocurrido la semana anterior, y se había establecido
una “zona de exclusión” de veinte
metros. La vigilaba Esteban, el bolichero, porque fue imposible calzarle
una tobillera: no hay aún de semejante tamaño, informó el Bicho.
En la mesa del centro, bajo la luz de
la única bombita –el gallego quería
contribuir a bajar el déficit fiscal- estaban los demás, mientras el patrón
sudaba tratando de cortar una bondiola de color de paredón de cancha
de la Liga Metropolitana.
-Vo’, Posta… ¿No m’explicá’ cómo
tengo que hacé’n el baile del sábado
en el comité ‘e base?
El Posta lo miró con incomprensión
infinita.
-V’habé’ tango ¿viste…?
-¿Acaso no sabés bailar, musaraña
repetidora?
Ruedita enrojeció, bajó la mirada,
dudó: -No, no… Lo que pasa e’… a
ve’… Postita… no seá’ malo… ¿A
quién tengo que sacá’…?
-¿Y yo que mierda sé? ¡Sacá a quien
se te cante! -Calló unos segundos,
como si hubiera advertido algo al
principio no comprendido. –Ah,
pará… ¡ahora caigo¡ ¡Ja…¡ ¿Querés
que te diga si tenés que bailar con
una mina o con un macho?
Ruedita asintió con la cabeza.
-¡Bailá con quien se te cante, pelotudo¡ -intervino Epifanio.
-Pero… ¿se’gual…? Porque a mí me gustan la’ mina’… pero no quiero que me
acuse’ de descremadó’…
-Discriminador, cerebro de arena y portland –aclaró El Posta. –El baile de tango
empezó entre hombres, pero hace
décadas se baila en pareja hombre y
mujer. Pero no es un decreto de Dios, es
asunto de la evolución. Y hoy día, si se
mantiene el decoro públicamente, cada
quien baila con quien se le antoja…
>> por Antonio Pippo
De pronto se oyó, gutural, añejada
por el alcohol, la voz de El Samurai:
-Vo’, Ruedita, tené’ que bailá’ con un
trava’. Así no te hacé’ problema’…
Del mostrador voló, impulsada con
ferocidad por Esteban, la bondiola
rebelde. Dio de lleno en la frente del
proctólogo que no aportaba al BPS y
lo durmió.
-¡Pará loco! –saltó Epifanio.- Eso es
agresión…
-Defensa social –contestó el patrón.
–Además, a mí me representan Fagúndez y Salle. ¡No hay juez que los
aguante juntos!
El Posta dio un chupetazo, grosero
para su estirpe, a la copa de caña con
malvón que tenía servida, y sentenció: -Acá hay que abrir la cabeza. Hay
que informarse de la historia de nuestro querido tango. Y hay que aceptar la evolución, tanto de ese tango
como de los hábitos sociales. Está
bien. A la mayoría nos gusta bailar
con una mina. Pero yo acepto que se
baile como se quiera y entre quienes
quieran. Eso sí: que al hacerlo no se
comporte nadie ofendiendo a los demás, que eso es otra cosa. Lo que no
se puede es discriminar.
Ruedita lo miraba embobado, los
ojos lacrimosos, no de tristeza sino de
agradecimiento. Era tal su emoción
que –se cansó de aclararlo, vamos a
creerle- cuando carraspeó para hablar
se le escapó un pedo. Inocente pero
bravo, eso sí; duro de aspirar como
oleada del Pantanoso con viento Sur.
El Posta y Epifanio se pararon y alejaron unos metros, mientras Esteban
desaparecía atrás del mostrador.
-Postita, vení, no te vayá’…
M’emocionaste… Y vo’ sabé’ que te
quiero, que so’ mi troesma… Por eso
te lo pido… La’ mina’ no me dan bola,
no me dan… ¿No queré’ ser mi pareja p’al baile?
El Posta detuvo en seco su retirada y
cerró la reunión:
-¿Así que ahora además de ignorante sos trolo…? ¡Andá a la reputísima
madre que te parió!
-Pero… ¿y la descremació’…?
RECOMENDACIONES PARA
LA SEMANA DE TURISMO
Museo del Partido de la
Concertación virtual
Una visita ineludible. Recorra una galería de fotos con los tres candidatos
del partido en actos conjuntos, acceda
al programa común de gobierno y los
proyectos que se presentarán con las
firmas de Garcé, Novick y Rachetti (en
estricto orden alfabético) en caso de
ganar las elecciones. Y como si todo
esto no fuera suficiente, el paseo será
conducido por dos guías de lujo: Jorge
Gandini y Luis Alberto “Ney”Castillo…
¿Perdón? ¿Cómo dicen? ¿Que no puede ser verdad esta propuesta? ¿Qué
parte de “virtual” no entendieron?
El cine siempre es una
posibilidad
Si su situación económica no es la ideal
para trasladarse a algún lugar de descanso en la próxima semana, entonces
el cine se transforma en una buena
opción para pasar el tiempo, sobre
todo si tienen críos con mucho ocio por
delante en esos días. Ahora, ¡cuidado!
Antes de iniciar este camino cuente la
cantidad de hijos que tiene. Si son más
de dos, considere la alternativa de un
all inclusive en Punta Cana.
A la caza del último ciclista
Todos sabemos que el país comienza
a funcionar después de la llegada del
último ciclista, el domingo de pascuas.
Pues bien, ¿qué mejor idea que organizar un secuestro del deportista más
lento de la competencia y así prolongar
el limbo estival? Todo es cuestión de
proponérselo y parece sencillo, salvo
que usted viva en Rivera y tenga que
trasladarse a la capital.
Semana extrema
Distintas instituciones presentan un
ciclo de actividades que le harán
sentir la adrenalina al tope durante
toda la semana. Se destacan, entre
otras: “Concurso de chistes de rubias.
Jurados: Sol Bauzá y Lilián Abracinskas”, “Debate sobre marxismo,
populismo, Frente Amplio e idiotas
informáticos con la diputada Graciela Bianchi (incluye sorteos de viajes
a territorios ocupados por el Estado
Islámico)”, “Venezuela hoy: talleres
con el periodista Graziano Pascale y el
senador Eduardo Lorier”, “Descartes
y el interaccionismo, relación entre
cuerpo y mente: videoconferencia y
debate con Moria Casán, Jorge Rial y
Zulma Lobato”.
SE DESTACAN, ENTRE OTRAS:
“DEBATE SOBRE MARXISMO,
POPULISMO, FRENTE AMPLIO E
IDIOTAS INFORMÁTICOS CON LA
DIPUTADA GRACIELA BIANCHI.
Tuit lanzamiento de la campaña “Un 222 para cada policía”
El mundo en
TWITTER
juan angel vazquez@jangelvazquez
Por favor proteger a la Policia,
la contienda con la delincuencia
se estsa perdiendo.
robert moré @robertmoreactor Pido disculpas públicamente a la farmacia d
andes y canelones x pagarle con $ 1000, entiendo
su enojo y que me hablaran mal. Me desubiqué
Dino Citadino @UnDinoEnElBazar
La delgada línea que separa al hinchapelotas
del perfeccionista existe sólo en la cabeza del
hinchapelotas perfeccionista.
Lili @tanilustradacom
Una mujer demoraba tanto en la ventanilla del
abitab que creímos que estaba pagando la deuda
externa.
Diego Delgrossi @DDelgrossi Por un supuesto mandato de Mahoma el Estado
Islámico elimina estatuas antiguas. Si El Profeta
manda eliminar el IRPF me hago musulmán!
Hernán Casciari @casciari Los japoneses confirman que el sushi fue un
experimento secreto para confirmar si Occidente
era tan estúpido como para comer pescado
crudo.
Osvaldito Margheriti @Osvaldito2013
Apareció un perrito sin las cuatro patas. La
exacerbación del Mujiquismo.
Eliseo Estigarribia @EliseoE
No me fío de Dourado. Alguien que tiene miles
de personas encerradas en autos escuchando a
@OPetinatti toda la tarde no puede ser buena
gente
¿Aún no resolvió lo que va a hacer en
la próxima semana? ¿No? ¿En serio?
Where are you from? Como sea, ¡no
se preocupe! Al igual que el canal 12,
que anuncia lo que será un éxito 2015
antes de estrenarse, tenemos el orgullo
de ser partícipes de esta exitosísima
idea que se inicia aquí: las recomendaciones para la Semana de Turismo de
Librumface. Esperamos que algunas de
estas propuestas les sean útiles para
disfrutar a pleno de esta semana con
más nombres que el MVOTMA.
Jari Ola @jariola
Cada vez que leo el “Siempre iremos contigo”
en los bondis me cuesta mucho no interpretarlo
como una amenaza.
Leo Pintos @huesopintos
Sabías que... si se eliminan del diccionario las
palabras “amistad”, “familia” y “alegría” los
jingles de vinos serían instrumentales?
CALVADOBLE @CALVADOBLE Fuí eyaculador pre-coz por culpa de una puta
yegua que no se dejaba.
No nos muramos @canguroalberto
No sé si ir a un telo o a mi casa. Qué difícil
escoger.
Sil@ en el Carrusel @Sil_MMan
Es tan corto el amor y es tan largo el “pero que
pelotuda”.
Coronel Gonorrea @CoronelGonorrea
Hay gente que va al cajero automático a
aprender computación.
Gus @NegroGuga Un garrón esta última temporada de CFK. No
supimos quién mató a Nisman.
BARACKUS @BarackusObama
Una vez fui a alquilar muletas para un familiar,
y cuando subí al bondi me dieron el asiento. Me
senté, obvio. La dignidad es otra cosa.
Clementine @clementinebsas
Qué odio cuando aumento 5 kilos para un papel y
después me doy cuenta que no soy actriz.
patadaenelculo @rabe4651
Llevo 5 minutos tratando de matar un mosquito
a aplausos...a estas alturas debe pensar que me
fascina como vuela...
Matu @MatiildaxD
Yo una vez me compré un alfajor para cada día
de la semana y a los 15 minutos me quedaban 3.
El tiempo es relativo.
Ojota @ojota_25
Voy a meter tus opiniones en mi cuenta bancaria,
a ver si en unos años me generan algún tipo de
interés.
Diego González @diegodelacurva
Yo debo ser algo así como el anticristo para los
veganos.
Marcos Pereyra @Nippur
Encontraron un poema de Tolkien, inédito.
Son cuatro líneas, y ya están planeando doce
películas.
Erguiz Presley @ErguizPresley
Pensé en poner un supermercado con 400 cajas
y sólo 2 cajeras, pero al Devoto ya se le había
ocurrido.
Leo Pintos @huesopintos No los quiero alarmar, pero vuestra libertad de
expresión terminará el día que mi suegra se abra
una cuenta acá.
Cocu @Coculo Iba a ir al cementerio a llevarle flores a mi
suegra pero me acordé que todavía no se murió,
hablame de ansiedad.
GaRzA’s @santi_garza
Rachetti tuvo que elegir. O le imprimen listas o
le contrataban un diseñador de afiches. Todo no
se puede
cosito de la pizza @elcosodelapizza Yo cuando mate a alguien voy a esconder
el cuerpo ahí entre las páginas 3 y 4 de los
resultados de Google.
@wwxxyyzz @LuisPulet
Mi mujer debe creer que es un terremoto porque
siempre tiene derecho a réplica.
Silver Lee Oswald @SilverGarch
Los GENIOS que dicen que el fútbol son 22 tipos
corriendo atrás de una pelota, seguro creen que
El Quijote es un montón de papel y tinta.
Alf Shumway @Alf_Melmackc
Si el cuerpo está formado por 70% de agua
me quedo tranquilo que no estoy gordo, estoy
inundado
Damián Gaume @Damian_Gaume
Si Juana pesa 120 kg y se compra 20 churros
de 200 calorías cada uno; regala 7 y se come la
mitad de los restantes, ¿Por qué usa calzas?
Ðaniel El Travieso @don_travieso
¿No echais de menos esos tiempos buenos de
economía en España, cuando te ponían droga en
el vaso en la discoteca?
eferey @efereyDFC
A full con la diversidad y el Uruguay inclusivo y
gay friendly, pero no hay zapatos de fútbol que
no sean color arcoiris. Dejame de joder.
CALVADOBLE @CALVADOBLE
«Mucho se habla de los que mueren por culpa
del alcohol. Pero poco se habla de todos los que
nacieron por su culpa»
José @JoseRacruz23
El porno es muy intrigante, al final nunca dicen si
la chica se queda con el puesto de secretaria o si
aprueba matemáticas.
Daniela @Horrordemucho
No le hablo a mi mamá desde hace 1 año. No
quiero interrumpirla.
Leo Pintos @huesopintos
“No estoy de acuerdo con lo que dices, pero
daría mi vida por una cerveza bien fría y una
pizzeta” - Voltaire (de vacaciones)
El Mula @mulacam
Si te pones delante del espejo y repites tres
veces “Os voy a matar a todos”, cuando se abre
el ascensor la gente sale cagando leches.
I’m Catoo, bitch. @la_peinacatu
- Nena, ¿y el novio? - No tengo novio,
tengo uno con el que me acuesto cada tanto,
pero no lo traigo porque es casado.
Nunca más preguntan.
Javier Barrabés@javierbarrabes
El cerebro es un órgano maravilloso.
Comienza a trabajar nada más levantarnos
y no deja de funcionar hasta entrar
en la oficina.
¡Vacaciones en casa!
¡Qué maravilloso! Instale la carpa
en el fondo de su casa, viva momentos increíbles y emocionantes con su
familia en su propio domicilio, sin la
incomodidad de los baños públicos
del camping. ¿Existe algo mejor que
esto?... Sí, si vive en un apartamento
está compli… Es verdad, hacer pelotitas de mocos y tirarlas puede ser más
divertido, sí… Pescar en el water, podría ser también… Tomar un 145, de
destino a destino, a las cinco y media
de la tarde con 40 grados… Está bien,
está bien, olvídese de esta idea.
Seguiremos informando. Fue un servicio de Librumface.com, magazine digital, para el semanario Voces.
31
CENTRO KUANYIN
Se abren las INSCRIPCIONES para el curso de:
Terapeuta en Medicina Tradicional China
1º AÑO. COMIENZO: ABRIL DE 2015
HORARIO: DE 19:00 A 21:00 HS.
El curso se dictará los días LUNES, y será de
FRECUENCIA SEMANAL
Por inscripciones o más información, pueden
comunicarse vía e-mail [email protected]
o llamando a los teléfonos que aparecen abajo
Prof. Víctor Pérez
Teléfonos: 094-354-876 / 2200-07-73
MARIO FOMI BELL
CONTRAVOCES
E
l 1º de setiembre de 1973, fue detenido Hugo de los Santos Mendoza, estudiante de Agronomía.
Tres días después los militares entregaron a sus familiares, en Rocha, un ataúd
cerrado y un certificado del galeno castrense José A. Mautone estableciendo
que el fallecimiento se había producido
por “edema agudo de pulmón”.
Esa madrugada, un médico familiar del
muerto, colmado de dolor e indignación, fue al domicilio del juez letrado de Rocha, doctor Fomi Bell, en La
Paloma, y, tras decirle que pese a la
prohibición había revisado el cuerpo,
encontrándolo lleno de hematomas y
raspadura, indicios ciertos de tortura, le
pidió que, por favor, hiciera algo.
El juez ordenó autopsia, con la presencia de abogados y médicos de Rocha,
y la del profesor especialista en la
materia, Julio Arsuaga. El nuevo reconocimiento lo hizo el forense Roberto
Méndez Benia, quien estableció que
Mautone había mentido y que la defunción había sido causada por multiplicidad de golpes, vale decir, cometiéndose homicidio. El magistrado actuante
dispuso enviar los antecedentes al correspondiente juzgado de Montevideo.
Cuando el juez militar coronel Federico
Silva Ledesma se enteró de este giro,
trató de impedirlo, y fue a Rocha a
reclamar el expediente. Quiso prepear
pero salió mal parado. En reunión muy
tensa, Fomi, alzando la voz, le advirtió
que en esta instancia había un solo juez
–él-; pidiéndole que se retirara.
El Fiscal de Corte, Fernando Bayardo
Bengoa, denunció la intervención de
Fomi como irregular, y la Suprema Corte de Justicia lo amonestó.
En 1976, el juzgado de instrucción de
primer turno y el fiscal de primer turno
de la Capital archivaron el expediente
“por falta de pruebas”.
Cuando se santifica la Administración
de Justicia, no hay que olvidar que en
gran medida integró el proceso cívico
>> José Luis Baumgartner
militar hasta más allá del retorno de los
milicos a los cuarteles. No pocos jueces,
fiscales y supremos guardaron el orden
golpista. Hicieron patota con los mandamases de facto. Y, aún, revistaron en
el Consejo de Estado. Pero en aquélla
también hubo hombres de coraje.
En 1977, Bayardo se convirtió en ministro de Justicia, y la Alta Corte (dejando
de ser Suprema) pasó a ser dirigida por
éste. En ese marco, Fomi y el actuario
José Luna fueron cesados.
Desde entonces, y hasta 2008, el ex
juez, sin recursos y con cinco hijos pequeños a mantener, pasando hambre y
mil necesidades, se dedicó en silencio al
ejercicio de la abogacía. Ese año la Junta Departamental de Rocha homenajeó
a ambos destituídos, en acto de poca
repercusión.
Fomi murió el 12 de marzo. Ya al margen del mundo. Hacía cuatro años que
padecía Alzheimer. Era el único vivo de
todos los jueces echados por la dictadura.
Sólo aviso mortuorio de la familia y, la
semana pasada, un recordatorio de la
Suprema Corte de Justicia -que también
decidió colocar una placa en el juzgado
de Rocha. Falta absoluta de congruencia. Exorbitante agujero en la memoria
colectiva.
“¿Qué diferencia lo ocurrido a Fomi
con otros desbordes de poder durante
la dictadura? Respecto de varios tiene
más relieve porque defendió a rajatabla el amplio concepto de Justicia
y fue el primero en plantarse frente
a los usurpadores sin medir las consecuencias” –puntualiza Raúl Ronzoni,
desde su notable Columna en Búsqueda
del 19/3/15, que he plagiado a placer
porque importa que sus conceptos y
sus preguntas (exactas y compartibles)
motiven la reflexión pública.
“Lo que está claro es que ha existido
memoria selectiva y, aunque dramático
y absurdo, a veces sólo la muerte permite rescatar lo trascendente”.