ÍNDICE Pág. Presentación 3 Oferta Estatal de Formación Continua por Área de Conocimiento 4 Períodos y Horarios 21 Inscripciones 24 Requisitos de Inscripción 25 Verificación de Cursos 25 Criterios de Evaluación 26 De los cursos en línea 27 PRESENTACIÓN El Artículo 3° y 73° fracción XXV de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, garantizan el derecho de los mexicanos a tener una educación democrática, nacionalista, gratuita, obligatoria y laica. La Ley General de Educación reconoce a la educación como medio fundamental para adquirir, transmitir y acrecentar la cultura; como un proceso permanente que contribuye al desarrollo del individuo y la transformación de la sociedad, es factor determinante para la adquisición de conocimientos y para formar a hombres y mujeres, de manera que tengan sentido de solidaridad social. La Ley General del Servicio Profesional Docente, busca asegurar la institucionalización del Servicio Profesional Docente y contribuir a que la educación básica y media superior, impartida por el Estado, tenga la calidad que la sociedad demanda. La Ley del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación establece atribuciones para evaluar la calidad, el desempeño y los resultados del Sistema educativa Nacional. La transformación educativa que vive nuestro país, en el contexto de las reformas constitucionales y la creación de las leyes mencionadas, reafirma la rectoría del Estado en materia educativa y ratifica la obligación del mismo de prestar servicios de calidad que garanticen el máximo logro de aprendizaje de los educandos. Refrenda además, la competencia de la secretaría de Educación Pública de regular un sistema nacional de formación, actualización, capacitación y superación profesional para maestros de educación básica, mismo que deberá sujetarse a los lineamientos, medidas, programas, acciones y demás disposiciones que las mismas necesidades del servicio educativo perfilen como pertinentes. La formación docente es un proceso que no sólo tiene lugar en la formación inicial, sino que se concibe desde antes y continúa durante el ejercicio de la práctica profesional de los profesores. Hacer válido el derecho a la educación para todos, requiere como premisa satisfacer tres condiciones básicas en el servicio educativo: el de la calidad, la inclusión y la equidad. La complejidad del trabajo docente requiere de un modelo dinámico en la formación de los actores principales que son los profesores, formación que se desarrolla en un modelo dual: dentro de la escuela y fuera de ella. En este último a través de cursos, talleres, diplomados, para completar y profundizar la formación y así alcanzar los perfiles, parámetros e indicadores del servicio profesional docente. La sociedad aspira legítimamente a que la educación siga siendo detonante de movilidad social y desarrollo individual, y si bien se reconocen los múltiples factores que inciden en los resultados educativos, no menos cierto es que el desempeño docente se ve influido por prácticas y saberes de las cuales el docente se apropia en diferentes momentos y contextos de vida incorporándolos a su manera de enseñar, a su relación con otros y a su entorno. El Catálogo Estatal de Formación Continua para Maestros en Servicio 2014 – 2015 pone a disposición de las maestras y maestros de Aguascalientes, la oferta académica que busca ser pertinente en forma y contenido, para que todas las figuras educativas de educación básica de nuestra entidad, de todos los niveles y modalidades, tengan acceso a opciones de actualización y profesionalización. Mtro. Francisco Javier Chávez Rangel Director General 3 MATEMÁTICAS 1. El desarrollo del pensamiento matemático en los alumnos de primer grado de Primaria. MODALIDAD: Presencial. PROPÓSITO GENERAL: Conocer, analizar y reflexionar sobre algunos conocimientos teóricos y metodológicos, mismos que permitirán ampliar el panorama sobre las Matemáticas y guiarán para transitar siempre de lo concreto a lo abstracto, de lo fácil a lo difícil, trabajando bajo un esquema de compromiso colegiado donde cada maestro participante tendrá oportunidad de compartir y escuchar experiencias pedagógicas, didácticas y humanas de lo que ha significado su desempeño como docente a través de varios años de experiencia frente a grupo. DESTINATARIOS: Maestras y Maestros frente a grupo, Directivos Escolares y Asesores Técnico-Pedagógicos. NIVELES: Primaria y Educación Especial. DURACIÓN: 40 horas. 2. El desarrollo del pensamiento matemático en los alumnos de sexto grado de Primaria. MODALIDAD: Presencial. PROPÓSITO GENERAL: Desarrollar o incrementar las siguientes competencias matemáticas: resolver problemas matemáticos en forma autónoma, comunicar información matemática, validar procedimientos y resultados así como adquirir mayor dominio de los contenidos básicos de la asignatura. DESTINATARIOS: Maestras y Maestros frente a grupo, Directivos Escolares y Asesores Técnico-Pedagógicos. NIVELES: Primaria y Educación Especial. DURACIÓN: 40 horas. 4 3. Pensamiento matemático, realidad de este mundo, necesidad de la sociedad y tarea de los profesores. MODALIDAD: Presencial. PROPÓSITO GENERAL: Conoce las razones de existir de las matemáticas en la sociedad y el mundo entero. Reflexiona acerca del papel que le toca desempeñar en el uso de las matemáticas en la actualidad. Estudia algunas estrategias didácticas las cuales le permiten enriquecer su acervo de conocimientos referentes a la misma. Realiza propuestas de trabajo, las cuales estén sustentadas en razones teóricas y prácticas. DESTINATARIOS: Maestras y Maestros frente a grupo. NIVELES: Primaria, Secundaria General, Secundaria Técnica y Telesecundaria. DURACIÓN: 40 horas. 4. Las matemáticas con un enfoque en competencias. MODALIDAD: Presencial. PROPÓSITO GENERAL: Profundizar en los contenidos que presentan mayor dificultad en los alumnos para desarrollar estrategias didácticas que favorezcan la comprensión de conceptos matemáticos. DESTINATARIOS: Maestras y Maestros frente a grupo y Asesores Técnico-Pedagógicos. NIVELES: Primaria, Secundaria General, Secundaria Técnica y Telesecundaria. DURACIÓN: 40 horas. 5. Resolver problemas, aprender matemáticas… y algo más. Análisis de experiencias de trabajo docente. MODALIDAD: Presencial. PROPÓSITO GENERAL: Contribuir desde el análisis de experiencias de trabajo pedagógico con los niños y el estudio de los enfoques didácticos en los campos de formación, al fortalecimiento de las competencias profesionales de las educadoras y del personal directivo y técnico de Educación Preescolar. 5 DESTINATARIOS: Maestras y Maestros frente a grupo, Directivos Escolares y Asesores Técnico-Pedagógicos. NIVELES: Inicial, Preescolar, CAPEP y Educación Especial. DURACIÓN: 40 horas. ESPAÑOL 6. Literacidad II: Estrategias para el desarrollo eficaz de la comprensión lectora y la producción de textos. MODALIDAD: Presencial. PROPÓSITO GENERAL: Movilizar y fortalecer sus saberes (conocimientos, habilidades, actitudes y valores) en torno a los procesos que promueven el desarrollo de las competencias comunicativas propias y del alumnado, para mejorar las estrategias de enseñanza aprendizaje que impliquen las prácticas sociales del lenguaje en el contexto escolar. DESTINATARIOS: Maestras y Maestros frente a grupo, Directivos Escolares y Asesores Técnico-Pedagógicos. NIVELES: Primaria, Secundaria General, Secundaria Técnica y Telesecundaria. DURACIÓN: 40 horas. 7. Promoción de lectura en el aula. MODALIDAD: En línea PROPÓSITO GENERAL: Facilitar al participante los recursos necesarios para el desarrollo de conocimientos, habilidades y destrezas relacionados con la implementación de las actividades de promoción de la lectura. DESTINATARIOS: Maestros y Maestras frente a grupo. NIVELES: Primaria, Secundaria General, Secundaria Técnica y Telesecundaria. DURACIÓN: 40 horas. 6 8. La escritura en la escuela Primaria. MODALIDAD: Presencial. PROPÓSITO GENERAL: Reflexionar sobre la situación actual que guarda la lectura y escritura como herramienta comunicativa. DESTINATARIOS: Maestras y Maestros frente a grupo y Asesores Técnico-Pedagógicos. NIVELES: Primaria DURACIÓN: 40 horas. 9. ¿Por qué acercar a los niños pequeños a la cultura escrita y cómo hacerlo? Análisis de experiencias de trabajo docente. MODALIDAD: Presencial. PROPÓSITO GENERAL: Contribuir desde el análisis de experiencias de trabajo pedagógico con los niños y el estudio de los enfoques didácticos en los campos de formación, al fortalecimiento de las competencias profesionales de las educadoras y del personal directivo y técnico de Educación Preescolar. DESTINATARIOS: Maestras y Maestros frente a grupo, Directivos Escolares y Asesores-Técnico-Pedagógicos. NIVELES: Inicial, Preescolar, CAPEP y Educación Especial. DURACIÓN: 40 horas. 10. Proyectos de lengua: una alternativa para la enseñanza del Español en la Educación Básica. MODALIDAD: Presencial. PROPÓSITO GENERAL: Desarrollar procesos de formación entre los profesores de Educación Básica a partir del análisis y desarrollo de proyectos didácticos de lengua en el aula, que permitan vincular diversos contenidos y actividades relacionadas con lo que se habla, se escucha, se lee, se escribe y con los procesos de evaluación en un contexto de usos reales y en una relación significativa con los enfoques comunicativo, funcional y sociocultural. DESTINATARIOS: Maestras y Maestros frente a grupo y Asesores Técnico-Pedagógicos. 7 NIVELES: Preescolar, Primaria, Secundaria General, Secundaria Técnica, Telesecundaria y Educación Especial. DURACIÓN: 40 horas. CIENCIAS 11. Educación, interculturalidad y ambiente. MODALIDAD: Presencial. PROPÓSITO GENERAL: Promover la reflexión sobre los principios contextuales, conceptuales y metodológicos, de la cosmovisión indígena y su relación con el ambiente, que les permita proponer proyectos educativos y comunitarios, en su contexto particular orientados a sentar las bases del proceso de educación ambiental intercultural. Diseñar propuestas de intervención educativa sobre el cambio climático, sustentadas en el enfoque de la Educación Ambiental y los contenidos de los planes, programas y los libros de texto vigentes. DESTINATARIOS: Maestras y Maestros frente a grupo y Asesores Técnico-Pedagógicos. NIVELES: Preescolar, CAPEP, Primaria, Secundaria General, Secundaria Técnica y Telesecundaria. DURACIÓN: 40 horas. 12. ¡Todos por una vida saludable! Desarrollo de competencias didácticas para proporcionar un estilo de vida saludable!. MODALIDAD: Presencial. PROPÓSITO GENERAL: Reflexionar en torno al contexto que ha provocado los problemas de salud y, el papel de la escuela como promotora de una cultura de la salud y prevención de riesgos. DESTINATARIOS: Maestras y Maestros frente a grupo, Directivos Escolares y Asesores Técnico Pedagógicos. 8 NIVELES: Inicial, Preescolar, CAPEP, Primaria, Secundaria General, Secundaria Técnica y Telesecundaria. DURACIÓN: 40 horas. 13. La formación científica en el perfil de egreso del alumno de Educación Básica. MODALIDAD: Presencial. PROPÓSITO GENERAL: Fortalecer el conocimiento del Plan y programas de estudio, mediante la revisión del enfoque metodológico y la selección de contenidos, para el desarrollo de las estrategias de enseñanza propuestas para el estudio de las Ciencias Naturales. DESTINATARIOS: Maestras y Maestros frente a grupo, Directivos Escolares y Asesores Técnico-Pedagógicos. NIVELES: Primaria, Secundaria General, Secundaria Técnica y Telesecundaria. DURACIÓN: 40 Horas. 14. La educación ambiental en la práctica docente III. MODALIDAD: Presencial. PROPÓSITO GENERAL: Establecer un panorama general de la educación ambiental, sus principales conceptos y procesos destacando las experiencias exitosas con énfasis en las limitaciones, obstáculos y retos, incorporando la temática de la didáctica como parte del proceso de consolidación formativa. DESTINATARIOS: Maestras y Maestros frente a grupo, Directivos Escolares y Asesores Técnico-Pedagógicos. NIVELES: Inicial, Preescolar, CAPEP, Primaria, Secundaria General, Secundaria Técnica, Telesecundaria, Educación Especial, Educación Física, Educación Artística. DURACIÓN: 40 Horas. 9 ASESORÍA 15. La Asesoría en la escuela de nivel básico. MODALIDAD: Presencial. PROPÓSITO GENERAL: Fortalecer las capacidades de asesoría en relación a las actividades centradas en los procesos de enseñanza y de aprendizaje que se gestan en las escuelas, en el contexto de la Reforma Integral de Educación Básica. DESTINATARIOS: Asesores Técnico-Pedagógicos. NIVELES: Inicial, Preescolar, CAPEP, Primaria, Secundaria General, Secundaria Técnica y Telesecundaria. DURACIÓN: 40 horas. 16. Diplomado: Asesoría académica en las escuelas para atender las necesidades de la práctica docente. MODALIDAD: Presencial. PROPÓSITO GENERAL: Favorecer el desarrollo de las competencias de los Asesores Técnico-Pedagógicos para la identificación, jerarquización, delimitación y atención de necesidades educativas particulares de los individuos que participan en las escuelas que están bajo su responsabilidad, en un modelo en espiral creciente de asesoría y tutoría, en el marco de una planeación estratégica efectiva que redunde en el mejoramiento del logro educativo. DESTINATARIOS: Asesores Técnico-Pedagógicos. NIVELES: Preescolar, Primaria, Secundaria General, Secundaria Técnica y Telesecundaria. DURACIÓN: 120 horas. 17. Formación de asesores reflexivos en Secundaria. Adolescencia y aprendizaje escolar. MODALIDAD: Presencial. 10 PROPÓSITO GENERAL: Fortalecer el papel de los Asesores Técnico-Pedagógicos y de las y los Directivos de Educación Secundaria, mediante el desarrollo de estrategias sobre el trabajo en grupos reflexivos con docentes de ese nivel educativo en todas las modalidades y asignaturas, para que profundicen en el conocimiento de las y los adolescentes y el aprendizaje escolar, así como en el diseño de propuestas de asesoría, acompañamiento y fortalecimiento de la práctica educativa. DESTINATARIOS: Maestras y Maestros frente a grupo, Directivos Escolares y Asesores Técnico-Pedagógicos. NIVELES: Secundaria General, Secundaria Técnica, Telesecundaria, Educación Física, Educación Artística y Educación Especial. DURACIÓN: 40 horas. GESTIÓN 18. La gestión escolar democrática. MODALIDAD: Presencial. PROPÓSITO GENERAL: Reconocer el concepto de la escuela democrática e identificar las competencias necesarias de gestión escolar para impulsar la democracia en sus escuelas y la formación ciudadana de las y los alumnos. DESTINATARIOS: Maestras y Maestros frente a grupo, Directivos Escolares y Asesores Técnico-Pedagógicos. NIVELES: Preescolar, Primaria, Secundaria General, Secundaria Técnica y Telesecundaria. DURACIÓN: 40 horas. 19.Fortalecimiento de habilidades directivas para apoyar el logro de los propósitos educativos. MODALIDAD: Presencial. 11 PROPÓSITO GENERAL: Fortalecer la función directiva a través del reconocimiento de las finalidades de la Educación Básica, la reflexión y construcción de estrategias en la mejora de las competencias de conducción de la escuela, con base en el diálogo profesional y la toma de decisiones orientadas a la mejora de la calidad de la educación. DESTINATARIOS: Directivos Escolares. NIVELES: Preescolar, Primaria, Secundaria General, Secundaria Técnica y Telesecundaria. DURACIÓN: 40 horas. 20. La Gestión estratégica para la función directiva y de supervisión. MODALIDAD: Presencial. PROPÓSITO GENERAL: Contribuir al fortalecimiento de las competencias profesionales de docentes, directivos escolares y equipos de supervisión a través de la adquisición de elementos teórico conceptuales, que les permitan la toma de decisiones orientadas a la mejora de las prácticas de Gestión para elevar los resultados educativos. DESTINATARIOS: Maestras y Maestros frente a grupo, Directivos Escolares y Asesores Técnico-Pedagógicos. NIVELES: Inicial, Preescolar, CAPEP, Primaria, Secundaria General, Secundaria Técnica y Telesecundaria. DURACIÓN: 40 horas. 21. La función pedagógica de la supervisión. MODALIDAD: Presencial. PROPÓSITO GENERAL: Fortalecer el desempeño de las tareas pedagógicas de la supervisión escolar, en especial las de asesoría y acompañamiento a las escuelas, con la finalidad de apoyar a directivos y docentes en la mejora de la enseñanza, el aprendizaje, la gestión y el ambiente escolar. DESTINATARIOS: Directivos Escolares y Asesores Técnico-Pedagógicos. 12 NIVELES: Preescolar, Primaria, Secundaria General, Secundaria Técnica y Telesecundaria. DURACIÓN: 40 horas. USO DIDÁCTICO DE LAS TECNOLOGÍAS 22. Evaluación apoyada en el uso de tecnologías. MODALIDAD: Presencial. PROPÓSITO GENERAL: Qué el profesor adquiera los conocimientos y desarrolle las habilidades necesarias para el uso de dispositivos electrónicos y software para llevar a cabo el proceso de evaluación con resultados en tiempo real con la finalidad de diseñar las estrategias para el logro de los aprendizajes esperados. DESTINATARIOS: Maestros y Maestras frente a grupo, Directivos y Asesores Técnico-Pedagógicos. NIVELES: Primaria y Secundaria. DURACIÓN: 20 horas. 23. Competencias docentes para el manejo de las TIC en Educación Básica. MODALIDAD: Presencial. PROPÓSITO GENERAL: Desarrollar competencias docentes para el manejo adecuado de las tecnologías de información y comunicación para incorporarlas a su práctica docente, mediante el diseño de recursos didácticos que le permitan mejorar el proceso de aprendizaje en sus estudiantes. DESTINATARIOS: Maestras y Maestros frente a grupo, Directivos Escolares y Asesores Técnico-Pedagógicos. NIVELES: Preescolar, Primaria, Secundaria General, Secundaria Técnica y Telesecundaria. DURACIÓN: 40 horas. 13 24. Las Tecnologías de Información y Comunicación como estrategia para la elaboración de proyectos didácticos en el aula. Una herramienta para el docente. MODALIDAD: Presencial. PROPÓSITO GENERAL: Aplicar las Tecnologías de la Información y la Comunicación como una estrategia para la elaboración de proyectos didácticos en el aula. DESTINATARIOS: Maestras y Maestros frente a grupo y Asesores Técnico-Pedagógicos. NIVELES: Primaria Regular, Secundaria General, Secundaria Técnica y Telesecundaria. DURACIÓN: 40 horas. 14 IGUALDAD DE GÉNERO (CONVIVENCIA ESCOLAR) 25. Educación integral de la sexualidad. Formación para maestras y maestros de Educación Básica. MODALIDAD: Presencial. PROPÓSITO GENERAL:Fortalecer las competencias docentes respecto a la educación integral de la sexualidad como herramienta para prevenir la violencia, al propiciar un desarrollo infantil saludable y favorecer una convivencia respetuosa, basada en el aprecio por sí mismo y por los demás. DESTINATARIOS:Maestras y Maestros frente a grupo, Directivos Escolares y Asesores Técnico-Pedagógicos. NIVELES:Preescolar, Primaria, Secundaria General, Secundaria Técnica, Telesecundaria, Educación Especial, Educación Física y Educación Artística. DURACIÓN:40 Horas. 26. Ética profesional del magisterio. MODALIDAD: Presencial. PROPÓSITO GENERAL:Reflexionar sobre los dilemas éticos que encierra la profesión docente e identificar los principios y valores de la democracia, así como los problemas y situaciones que favorecen la formación ética y moral de los alumnos. DESTINATARIOS:Maestras y Maestros frente a grupo, Directivos Escolares y Asesores Técnico-Pedagógicos. NIVELES:Inicial, Preescolar, CAPEP, Primaria, Secundaria General, Secundaria Técnica y Telesecundaria. DURACIÓN:40 Horas. 15 27.La formación de valores en las escuelas de Educación Básica II...Trabajemos los valores. MODALIDAD: Presencial. PROPÓSITO GENERAL: Diseñar y poner en práctica estrategias y actividades didácticas desde la transversalidad curricular, adecuadas a los grados y formas de desarrollo de los alumnos, para que en un ambiente de aprendizaje propicien la reflexión, así como los conocimientos de la formación valoral establecidos en los Programas de estudio de Educación Básica. DESTINATARIOS: Maestras y Maestros frente a grupo, Directivos Escolares y Asesores Técnico-Pedagógicos. NIVELES: Inicial, Preescolar, CAPEP, Primaria, Secundaria General, Secundaria Técnica y Telesecundaria. DURACIÓN: 40 Horas. 28. Cultura de la legalidad en el ámbito escolar. MODALIDAD: Presencial. PROPÓSITO GENERAL: Proporcionar a los participantes los elementos que favorezcan la adquisición de conocimientos, la modificación de actitudes, el desarrollo y fortalecimiento de habilidades que propicien su participación voluntaria en la promoción de la cultura de la legalidad dentro del ámbito escolar, así como en los espacios de su vida cotidiana. DESTINATARIOS: Maestras y Maestros frente a grupo, Directivos Escolares y Asesores Técnico-Pedagógicos. NIVELES: Secundaria General, Secundaria Técnica y Telesecundaria. DURACIÓN: 40 Horas. 16 29. Educación en valores MODALIDAD: En línea PROPÓSITO GENERAL: Favorece el desarrollo de competencias docentes para la formación humana de ciudadanos que respeten la vida democrática y actúen como individuos éticos y cívicos que consoliden los valores de respeto por los derechos humanos y la libertad; la tolerancia y la diversidad; la no violencia y la convivencia a través de la paz. DESTINATARIOS: Maestras y Maestros frente a grupo, Directivos Escolares y Asesores Técnico-Pedagógicos. NIVELES: Inicial, Preescolar, CAPEP, Primaria, Secundaria General, Secundaria Técnica, Telesecundaria, Educación Física y Educación Especial. DURACIÓN: 40 horas. TUTORÍA 30. Ser Tutor de un Docente o Técnico Docente de nuevo ingreso de Educación Básica. MODALIDAD: En Presencial. PROPÓSITO GENERAL: Que los Tutores conozcan qué es la Tutoría. Cuál es su importancia y cómo se lleva a cabo, lo que permitirá sensibilizarlos acerca de la función tutora y detonar la reflexión y el diálogo acerca de las necesidades y problemáticas que enfrentan los Docentes y Técnicos Docentes de nuevo ingreso en la Educación Básica. DESTINATARIOS: Maestras y Maestros frente a grupo, Directivos Escolares y Asesores Técnico-Pedagógicos. NIVELES: Inicial, Preescolar, CAPEP, Primaria, Secundaria General, Secundaria Técnica, Telesecundaria, Educación Física y Educación Especial. DURACIÓN: 20 Horas. 17 OTRAS OPCIONES DE DESARROLLO PROFESIONAL 31. Enfoque formativo de la evaluación. MODALIDAD: En línea PROPÓSITO GENERAL: Analizar los conceptos básicos de la evaluación educativa, la evaluación para el aprendizaje y por competencias a partir del enfoque formativo. DESTINATARIOS: Maestros y Maestras frente a grupo, Directivos Escolares, Asesores Técnico-Pedagógicos. NIVELES: Preescolar, Primaria, Secundaria General, Secundaria Técnica y Telesecundaria. DURACIÓN: 40 Horas. 32. Diseño de instrumentos de evaluación por competencias. MODALIDAD: En línea PROPÓSITO GENERAL: Diseña instrumentos de evaluación a partir de criterios teóricos metodológicos bajo un modelo basado en competencias con articulaciones en el contexto laboral de acuerdo al nivel en el que desempeña DESTINATARIOS: Maestros frente a grupo, Directivos Escolares, Asesores Técnico-Pedagógicos. NIVELES: Preescolar, CAPEP, Primaria, Secundaria General, Secundaria Técnica, Telesecundaria y Educación Especial DURACIÓN: 40 Horas. 33. La evaluación en la escuela. MODALIDAD: Presencial. PROPÓSITO GENERAL: Reconocer la evaluación que se promueve en la Reforma Integral de la Educación Básica; así como su enfoque, características e instrumentos para desarrollarla y aplicarla en su práctica docente para valorar, fortalecer y mejorar el aprendizaje de sus alumnas y alumnos. 18 DESTINATARIOS: Maestras y Maestros frente a grupo, Directivos Escolares y Asesores Técnico-Pedagógicos. NIVELES: Preescolar, CAPEP, Primaria, Secundaria General, Secundaria Técnica, Telesecundaria, Educación Especial, Educación Artística y Educación Física. DURACIÓN: 40 horas. 34. Diseño y aplicación de situaciones didácticas para Educación Preescolar. MODALIDAD: Presencial. PROPÓSITO GENERAL: Fortalecer las capacidades de las profesoras para diseñar situaciones didácticas, recuperar experiencias, así como los elementos conceptuales para construir e implementar este proceso en su trabajo diario. DESTINATARIOS: Maestras y Maestros frente a grupo, Directivos Escolares y Asesores-Técnico-Pedagógicos. NIVELES: Inicial, Preescolar y CAPEP. DURACIÓN: 40 horas. 35. Formación Cívica y Ética por competencias en Primaria y Secundaria. Curso para docentes. MODALIDAD: Presencial. PROPÓSITO GENERAL: Fortalecer en los maestros sus conocimientos y habilidades para la promoción de competencias cívicas y éticas en los distintos ámbitos de aplicación que señala el programa integral de Formación Cívica y Ética para Primaria y el programa de la asignatura de Formación Cívica y Ética para Secundaria. DESTINATARIOS: Maestras y Maestros frente a grupo, Directivos Escolares y Asesores-Técnico-Pedagógicos. 19 NIVELES: Primaria, Secundaria General, Secundaria Técnica y Telesecundaria. DURACIÓN: 40 horas. 36. Evaluación externa: interpretación y uso en la práctica docente. MODALIDAD: Presencial. PROPÓSITO GENERAL: Proponer, realizar y compartir estrategias para mejorar la enseñanza, la organización de la escuela o la asesoría a partir del análisis e interpretación de la información que brindan diferentes estudios y evaluaciones externas. DESTINATARIOS: Maestras y Maestros frente a grupo, Directivos Escolares y Asesores-Técnico-Pedagógicos. NIVELES: Inicial, Preescolar, CAPEP, Primaria, Secundaria General, Secundaria Técnica y Telesecundaria. DURACIÓN: 40 horas. 20 PERÍODOS Y HORARIOS 21 ORDINARIOS PERÍODOS VESPERTINOS DEL 19 AL 28 DE NOVIEMBRE 2014 DEL 3 AL 12 DE DICIEMBRE 2014 DEL 12 AL 21 DE ENERO 2015 PERÍODOS MATUTINOS Y VESPERTINOS DEL 26 DE ENERO AL 4 DE FEBRERO 2015 DEL 16 AL 25 FEBRERO 2015 DEL 2 AL 11 DE ABRIL 2015 DEL 23 DE MARZO AL 1° DE ABRIL 2015 DEL 18 AL 27 DE MAYO 2015 DEL 1° AL 10 DE JUNIO 2015 22 SABATINOS PERÍODOS SABATINOS: DEL 22 DE NOVIEMBRE AL 24 ENERO 2015 DEL 31 DE ENERO AL 14 DE MARZO 2015 DEL 21 MARZO AL 30 DE MAYO 2015 HORARIOS TURNO MATUTINO De 8:00 a 13:00 hrs. TURNO VESPERTINO De 16:00 a 21:00 hrs. TURNO SABATINO De 8:00 a 14:00 hrs. 23 INSCRIPCIONES FECHA: Del 20 de octubre al 07 de noviembre del 2014. HORARIO: De 8:00 a 15:00 hrs. LUGAR: Acudir a Centros de Maestros 24 REQUISITOS PARA LA INSCRIPCIÓN Asistir al Centro de Maestros más cercano y llevar con usted: Copia del último talón de pago. Cédula de inscripción pre-llenada. FASE DE VERIFICACIÓN DE CURSOS LUGAR: En el Centro de Maestros donde realizó su inscripción. El Centro de Maestros publicará listados con los nombres de los participantes, el turno, la fecha y sede del curso. El solicitante deberá de acudir a verificar los datos de su curso con su comprobante de inscripción. Si un curso no completa el número de participantes mínimo exigido 20, se podrá optar por otro curso y/u horario. 25 CRITERIOS DE EVALUACIÓN Asistencia: Para cubrir con este criterio es necesario asistir a por lo menos el 90% del tiempo total de la opción formativa de su elección. Requisito indispensable para tener derecho a recibir constancia o diploma. Puntualidad: Los participantes deberán presentarse a tiempo para iniciar los trabajos con los contenidos de la opción formativa, sin embargo se pueden justificar hasta tres retardos de 15 minutos cada uno. Nivel del logro de los propósitos alcanzados: Es necesario que los asistentes a las opciones formativas den testimonio del nivel de logro alcanzado en el propósito de los mismos; para ello deben entregar como evidencia los trabajos realizados en el desarrollo del curso, mismos que deben cumplir con los criterios establecidos por el facilitador. 26 REQUISITOS PARA LOS CURSOS EN LÍNEA La participación en un curso en línea requiere contar con destrezas y habilidades específicas que garanticen el éxito en el aprendizaje, administrando con eficiencia su tiempo, expresarse con claridad y sencillez en forma escrita. Ésta modalidad de enseñanza esta soportada a través del Internet, debido a ello es indispensable tener acceso seguro y permanente a un equipo de cómputo que le ofrezca una conectividad estable. Los participantes interesados deberán de cubrir los siguientes requisitos: Conocimientos indispensables en el manejo de la paquetería de Office. Cuenta de correo electrónica activa, actualizada y acceso a Internet para conectarse al sitio del curso y navegación. Manejo de herramientas colaborativas de la Web 2.0 (redes sociales, blogs, foros). Cupo mínimo de 20 docentes y máximo 30 por grupo. 27 QUÉ ES LA WEB 2.0 La Web 2.0 no es más que la evolución de la Web o Internet en el que los usuarios dejan de ser usuarios pasivos para convertirse en usuarios activos, que participan y contribuyen en el contenido de la red siendo capaces de dar soporte y formar parte de una sociedad que se informa, comunica y genera conocimiento. 28 NOTAS 29 Clave del Centro de Maestros MunicipioT eléfono Domicilio 0101 “Ezequiel A. Chávez” Aguascalientes 01 (449) 9.77.04.30 9.77.04.80 Mariano Jiménez s/n Fracc. Morelos, Sector Hermenegildo Galeana Aguascalientes 01 (449) 9.18.96.90 Condominio Desarrollo Ecológico Club Campestre II, Carretera Pocitos s/n. 0103 Calvillo 01 (495) 9.56.07.94 Calle Art. No. 115 Constitucional, Col del Carmen. 0104 Rincón de Romos 01 (465) 9.51.00.24 Calle San Antonio s/n Fracc. Villas de Jesús 0105 Pabellón de Arteaga 01 (465) 9.58.11.10 Av. Heroico Colegio Militar s/n. Col. Centro 0106 Jesús María 01 (449) 9.65.09.56 9.63.68.55 Carretera a los Arquitos s/n, Col. Chicahuales 0107 San Francisco de los Romo 01 (465) 9.67.43.16 Calle Naranjo s/n, Fracc. Agropecuario El Llano 01 (496) 9.67.32.26 9.67.37.65 Av. Leona Vicario s/n Palo Alto, El Llano. Asiento 01 (469) 9.62.08.90 Carretera Villa Juárez - Loreto s/n, Villa Juárez, Asientos. 0102 0108 0102 A Ext. Villa Juarez Registro de Inscripción Datos personales del Profesor Apellido paterno, Apellido materno, Nombre(s): H RFC con homoclave CURP M Sexo Correo electrónico: Domicilio Particular (Calle, núm. Colonia, Municipio) Teléfono particular con clave lada Teléfono celular Clave del Centro de Trabajo Nombre Centro de Trabajo Actividad Modalidad Inicial 01 E. Física 2 Preescolar/CAPEP 02 E. Especial 3 Primaria 03 E. Extraescolar 11 Secundaria General 06 E. Artística 12 Secundaria Técnica 07 E. Tecnológica Telesecundaria 08 Primaria Multigrado Maestro frente a grupo 1 Personal Directivo y de Supervisión Apoyo Técnico Pedagógico Turno: 09 10 13 14 Nombre del Curso: __________________________________________________________________________________________________________ Modalidad: __________Presencial __________En línea__________ Fecha de Realización: ________________________________ Centro de Maestros donde se inscribe: _______________________________________ Turno del Curso _____________________________ Responsable de la Inscripción: __________________________________________ Fecha de Inscripción:__________________________________________________________________________________________________________ Comprobante de inscripción: Nombre del Profesor: ________________________________________________________________________________________________________ Nombre del Curso: __________________________________________________________________________________________________________ Modalidad: __________Presencial __________En línea__________ Fecha de Realización: _______________________________ Centro de Maestros donde se inscribe: _______________________________________ Turno del Curso _____________________________ Responsable de la Inscripción: __________________________________________ Fecha de Inscripción::_______________________________________________________ Sello del Centro de Maestros:
© Copyright 2025