Buy Priligy Nz

Frijol gordo abreviador; una 'forma
precoz de Phaseolus coccineus L.
ssp. darwinianus Hernández X. & Miranda
C. en Nauzontla, Puebla, México
Francisco Alberto Basurto Pena , I
David Martrnez Moreno,'
Miguel Angel Martlnez Alfara, I
Alejandro Castellanos ViIlegas 2
RESUMEN
En Nauzontla, Puebla, se reconocen dos variantes de frijol gordo PhaseOlus coccineus lo Ssp. darwinianus
Hernández X. & Miranda C.: a) la forma comun; '1, b) la forma precoz o abreviador. Se presentan los aiteriosde selecci6n
por parte de los agricultores de Nauzontla, Pue., en un contexto de agricultura tradicional con fuerte tendencia al cambio
y los fadores ambientales, económicos y culturales que hacen posible dicha selección.
Ambas variantes se evaluaron en función de su comportamiento fenológico y fenoméllico encontrandose en este
caso diferencias significativas.
PALABRAS CLAVE : etnobotánica, domesticación , germoplasma. agricultura tradicional, nahuas.
En
México una de las especies cultivadas de frijol,
más cultivado en épocas antiguas (Delgado, 1988), pero
Phaseolus coccineus l. , ha estado en relación con el
en la actualidad constituye un cultivo de importancia
hombre desde tiempos muy remotos, con registros ar-
secundaria, con algunas excepciones. Es el caso de la
queológicos que datan de 7 500 a 9000 al"ios antes del
Sierra Norte de Puebla donde Phaseolus coccineus spp.
darwinianus es ampliamente cultivado en la faja altitudi-
presente. Kaplan y McNeish (1960) mencionan que se
trata de materiales no cultivados aunque sí empleados
para alimento, mientras Que Delgado (1988), dada la
nal entre 1 000 a 1 800 msnm, casi siempre en asociación
con maiz de la raza Tuxpeño y que tiene gran demanda
en el mercado.
dimensión de los restos recuperados. propone que se
trata de material ya cuttivado o en proceso de domesti-
Desde el punto de vista taxonómico la descripción
de P. coccineus ha sido compleja y aún en la actualidad
cación.
P. coccineus es una especie que, si bien no alcanza los volúmenes de producción de P. vUlgaris l. , pre-
. no hay una concordancia en los autores. Algunos, por
ejemplo, reconocen cuatro subespecies (Delgado, 1988;
senta una amplia distribución en el pals, sobre todo en
areas con clima templado y que en algunas regiones
Uaca
et al., 1994)', de las cuales dos son aJltivadas: P.
llega a tener una importancia económica mayor que la
coccineus L ssp. coccineus y P. coccineus L spp. darwinianus Hemández X. & Miranda C .; mientras que
de P. vulgaris. Existe evidencia de que P. coccineus fue
Smartt (1973) y Schmit & Debouck (1991) consideran a
1
2
Jamin Botánico. Instilulo óe BioIogia. UNAU. D.F. México. A.pai1ado posIaI 10.6 1". CoyoaQlon. 04510. Me neo. D. F .
Sonora. HemIosilIo. Sonora. Mexioo.
Centro de Investigaciones Cientifica s y TecooI6glCils óe la Univeff;idad de
95
Revista de
Geografi~
Agricola
Phaseolus coccineus spp. darwinianus una especie se·
parada y la denominan Phasealus po/yanthus Green.
factores que han llevado a la selección de esta forma
precoz.
ZONA DE ESTUDIO
las fOfmas cultivadas en México de P. coccineus
presentan variación en sus caracteres: en la duración del
la Sierra Norte de Puebla registra un gradiente·
ciclo vital, que puede ser desde 3 hasta 12 meses; en el
hábito de crecimiento, con formas erectas, postradas y
altitudinal que va de los 200 a los 2 300 msnm con alta
diversidad ambiental, biológica y cultural, pues es una
trepad ora s, todas indeterminadas; en et color de la testa
región donde han coexistido, desde tiempos precolombinos, diversos grupos étnicos: totonacos, nahuas, tepehuas, olomies y en la actualidad lo habitan grupos
y marfologia de la semiUa; con formas adaptadas a
diversos medios ecológicos y variados sistemas de cultivo, coexistiendo muchas veces formas silvestres, culti-
mestizos. los climas son calido-humedos en las partes
vadas y escapadas de cultivo de esta especie en una
bajas y semicálidos y templado-húmedos hacia las partes más altas, con tipos de vegetación que -comprenden
misma zona.
bosque tropical perennifolio, bosque mesófilo de mootana, bosque de encino y bosques mixtos de pino-encino.
Entre los factores que intervienen en los procesos
de selección y domesticación de plantas, que pueden
En la actualidad el paisaje se presenta como un mosaico
de pequenas áreas con vegetación primaria , alternando
entenderse como un proceso evolutivo por el cual se
alteran las frecuencias genéticas de las poblaciones
vegetales debido a la acción del hombre (Bye, 1979,
Davies & Bye, 1982), tienen importancia tanto las condi-
con acahuales de distintas edades, parcelas de cultivo,
potreros y cafetales. En es~ zona del pais, como en
otras áreas, los fenómenos de selección y domesticación
cion es agroecológicas o ambientales como los aspectos
culturales y económicos, dependiendo del papel que una
en plantas son procesos actuales y dinámicos (Hernández X . y Ramos, 1977; Williams, 1985; Mapes el al. ,
planta tenga en la cultura de un grupo humano para la
1992; Castro, 1991).
satisfacción de necesidades especificas, sean éstas aliNauzontla es una comunidad de origen nahua,
menticias, económicas o religiosas, por ejemplo.
pero en la actualidad la población dominante es mestiza;
es cabecera det municipio homónimo y se locatiza a los
19"57'30" N Y 9¡O36' 12~ W , a 1 450 m de altitud en un
En el pais se han real izado estudios sobre domesticación de diferentes especies, en distintas regiones,
entorno de bosque mesófilo de montaña, con clima
evaluando el proceso y sus efectos (Colunga, 1984;
Williams, 1985; Montes, 1989; Castro, 1991 ). En el caso
(A)C(fm) (figura 1).
del género Phaseolus que, junto con el maíz (lea mays),
calabaza (Cucurbila spp.) y chile (Capsicum annuum)
METODOLOGíA
A partir de la exploración etnobotánica (Hernandéz
X ., 1985) en la Sierra Norte de Puebla . concretamente
son el sustento de las culturas mesoamericanas y que
aún en la actualidad tiene gran importancia como parte
en el municipio de Nauzontla, se tuvo conocimiento y se
obtuvo semilla de las dos variantes de PhaseoJus
de la dieta básica, sobre todo en poblaciones rurales, la
evolución bajo domesticación ha generado plantas con
coccineus spp. darwinianus reconocidas por la gente:
frijol gordo común y frijol gordo abreviador.
caraderisticas de gigantismo en flor y principalmente en
fruto, que es la parte utilizada ; cambios en el hábito de
crecimiento con el paso de formas trepadoras indeterminadas a formas eredas determinadas; tendencia a formación de plantas anuales a partir de plantas perennes;
A fin de ctJmplir con los objetivos propuestos, el
año 1992, en Nauzontla, en parcelas de aproximadamente 150 m 2, ambas formas de este frijol a la manera
eliminación de latencia y de mecanismos de dispersión
de semilla (Smartt. 1969; Smartt, 1976; Smartt, 1988;
tradicional, en asociación concomitante con m8iz raza
Tuxpeno. Se utilizó una densidad de siembra de 40 000
Delgado, 1988).
plantas de maiz /ha y de 10 000 plantas de frijol/ha, con
En el contexto de una investigación mullidisciplinaria sobre frijol (PhaseoJus) en la Sierra Norte de Pue-
la secuencia tradicional de prácticas agrícolas que incluyen: preparación del terreno, con pica del rastrojo y
roturación con azadón o usando arado de tracción ani-
bla , en el municipio de Nauzontla, se detectó una
mal; dos escarda s con azadón y una tercera con aporque
de la milpa; "dobla" del maiz cuando el fruto ha alcanzado
variante precoz de P. coccineus spp. darwinianus, reconocida por la gente, a la que se denomina frijol gordo
el máximo desarrollo; usandose como fertilizante una
abreviador. Este se distingue del frijol gordo común
porque la etapa reproductiva y de maduración del fruto
mezcla 1: 1 de sulfato de amonio y superfosfato de calcio
aplicado entre la segunda escarda y el aporque (figura
es mas temprana.
2).
El objetivo del presente trabajo es evaluar a nivel
fenológico y fenomélrico esta diferencia y discutir los
En estas parcelas se marcaron 30 plantas al azar,
una vez que emergieron , con el fin de realizar un segui96
Frijol gordo abreviador
+
+
Pantepec
~-..,.
(A)C(fm)
Cuetzalan
m
NAUZONTLA
+
capo.. Ua
l'iI
Zaragoza
ss,
Llbr..
ll!I
+
Figura 1. Localización y clima del área de estudio.
97
Revista de Geogr;afla Agricola
Figura 2. Calendario agrícola de Nauzontla, Puebla;
asociación maíz/frijol.
se consume únicamente la semilla , pues la vaina resulta
muy fibrosa. Como grano tierno este frijol tiene una gran
demanda en el mercado regional. tanto por su sabor,
distinto al del grano seco, rapidez de cocción . asi como
para la elaboración de tamales que son utilizados como
ofrenda en altares para Todos Santos (2 de noviembre).
Es considerado por la población en general como un
alimento nutritivo, económicamente valioso y apreCiado
en su estatus cultural, de modo que es consumido tanto
por indígenas como por mestizos, dando como resultado
que los primeros cortes de este frijol que se ofrecen en
el mercado alcancen un valor económico hasta tres
veces superior a los que aparecen dos o Ires semanas
después, cuando ocurre un abaratamiento por saturación de la oferta. De aquí se hace evidente el interés de
algunos agricultores por la obtención del produclo lo más
temprano posible, pues representa un importante ingreso monetario.
miento fenotógico con observaciones mensuales, registrando para cada individuo presencia o ausencia de las
distintas estructuras (hojas, inflorescencias, botón, flor y
fruto). También se hicieron cosechas periódicas, aproximadamente cada 30 dias, de cinco individuos al azar de
cada variante a fin de cuantificar peso seco de raiz , tallo,
hojas, botones, flores y frutos (cuadro 1).
Con los datos fenológicos se cons truyeron graficas
de porcentaje de individuos con diferentes estructuras a
distintos tiempos, desde la emergencia de las plantulas
a la maduración total del fruto.
Con los datos de peso seco se hicieron graflCas de
asignación de biomasa y se sometieron a análisis estadísticos con el programa Statsgraphics ANQVA y Prueba
de Tukey .
RESULTADOS
En la Sierra Norte de Puebla entre los 1 000 a
1 800 msnm, se cultiva en asociación con maíz y excepcionalmente como monocultivo, P. coccineus spp. darwinianus, un frijo l con gran importancia económica y
cultural , mayor induso que P. I/u/garis que es también
cultivado en esta zona. Practicamenle, siempre se siembra en asociación con maiz que sirve de espaldera viva,
con rendimientos aproximados de 150 a 400 kg por
hedarea de grano seco y limpio que representan entre
600 a 1 500 kg de fruto Negado, es decir, plenamente
desarrollado pero aun con un allo con tenido de humedad. El aproved1amiento de este frijol es tanto en grano
seco como en ejote con grano bien desarrollado del cual
La forma de reconocimiento de las plantas precoces es con base a su comportamiento fenológico y en
particular por su temprana maduración, pues en el grano
no se observan diferencias moriológicas entre la forma
precoz y la comun: con la primera de ellas presente en
todas las milpas, pero en una proporción tan baja que no
hace redituable la cosecha del fruto.
La forma en que se selecciona semilla poi" parte de
algunos agricultores es cosechando los frutos que alcanzan la madurez temprano en la temporada, entre finales
de agosto y principios de septiembre, cuando la mayoria
9.
Frijol gordo abreviador
,;
I
e
•
eHí 8 ~ ~ 8 g• "- - :;:.,¡
" "8 8• • "• "• "• "¡ •
~ .;
- "" " "• "
E
'ü
~
•
"•
N
U
~
O
Ü
,
'ü
•
~
•
,
ls
u
N
"" " " " ""
••
N
..
-•
f§ §
O
O
~
~
~
N
" " ---
~
~
~
~
~
88
<i "•
•
" " "- " 8 "
dl~H
y "" "" " "'" - """ ""
~
~
N
N
N
"1
N
O
8 "" " •
n
o ~
O
N
OO
D
~8
~ ¿ -.
~ "
~
~
8 §§
.
~
+
•>
N
~
~
.
§ 8 8 • 8 8§
~"I
§
I :2~ 8~ a~ é" "<l• iI 8" 8•
" "'•" "- " "
dl
N
u
§ " • n • ::¡n nm '"nm
.,¡
"8• """ "n :;'"N• No~ o+ "o.;• •+
" "
~
N
O
N
O
n
;\
~
o
~
~
.n
O
";a
O
r
~
".e,
~
E
•
8
~
O
O
~
O
"
--
8
§ •
e
. "
" • "<? "• "•• N+
§~
8 § §
§~ ~ "
O O:
~
O
·u g
"
"
O
O
~
O
~
~
N
N
O
•" "
8
~
~
'='
O
N
O
O
~
"••,
~
N
~
O
O
'E'
~
N
~
~
. "- ..
~
O
~
~
N
N
N
~
•,
.~
..•
•~
•
~
m
"- ~• "- .."• §" "
""
+
o
8 8
N
~
8
•
O
~
N
N
~
~8 g '"
•• 1 .:;1'1
'"- "'"• • .., '" <i
¿" "
J; " ~
"
'"
"
~
" " " "'" - "- "• ">
~
m
~
D
O
N
~
o m
~
n
~
~
N
."
O
O
•
+
N
O
m
-O
~
N
O
O
d
N
~
~
N
n
"
~
D
•
n
• :¡¡ "8• 8
U
"•e, § I ó> § 8 :;l :;¡ n ..,"¡ ;;; ;; :s
• " • '1 "N•+ I!:• '"+ " ¡¡ -"• §.,¡ g<i
~ -O " "
n
~
~
N
n
<;
.,e
O
o
~
O
-O
o o
n
'"
8
~ <i "m• "o
"•
• § § ¡;
" "8
..
" " -!
N
O
O
m
m
::! ;¡; " m c; ..,
8
I ~ " • • ~ i'l " g ~
'" "" "
" " ~ - •• :.:
~
n
N
O
~
~
O
""
+
N
~
N
~
n
~
~
I~
O
..
'"
"¡ "¡ "¡
~
~
n
N
n
n
N
~
O
+
8 - :so :Il~
'1 "• "
~
N
• ~
""
o
N
N
n
m
~
O
O
.,;
o
~
• ;;;
:Il
.,¡
~
~
~
n
¿ 8 8• 8
N
~
.., :li
~
N
~
~
iÍ'
U
•"
U
e
~
•
~
¡;
~
I ~ ""+ "+
'" No N
..
8
n
~
O
•N g
•
" •'" " ~
~
N
~
N
'i '1
"
-" ~ 8 i
~• " " "
--"
~
N
O
~
+
N
~
O
.n
n
~
8
••
~
•
~
~
~
,•
U
U
~
1
"• - •
.~
~
N
•
N
~
+
- -- "
n
n
'"
~
;;;
:¡¡
N
N
N
i5
e
99
Revista de Geografía Agrícola
de las plantas presentan fruto verde, de tal suerte que
con el paso del tiempo se incrementa en estas poblaciones la proporción de individuos precoces,
tos basicos, maíz y frijol , están siendo reorientados a fin
de destinar parte de la producción a la obtención de
ingresos monetarios via comercialización de elote o de
frijol tierno de P. coccineus subsp. darwinianus y ya no
sólo para asegurar el autoabasto del productor y satisfacer sus requerimientos alimentarios.
Como se observa en la figura 3, la formación de
botones florales del frijol gordo abreviador se inicia antes
de los 82 dias a partir de la siembra y a los 113 dias el
porcentaje de individuos en floración es superior a 70%,
con 70% de las plantas con fruto verde a los 168 dias,
En cuanto al frijol gordo común, la formación de botones
y el inicio de la floración son posteriores a los 80 días de
sembrada la semilla, alcanzando 40% de individuos con
botón y 25% con flor a los 113 d ías; a los 168 días se
tiene sólo 40% de individuos con fruto verde,
la evaluación fenológica de ambas variantes de
frijol gordo (común y abreviador) , muestra diferencias en
el peso seco de la flor a los 113 días, y los porcenlajes
de individuos en floración y fructificación son más elevados para gordo abreviador que para frijol gordo común a
menor tiempo de la siembra, lo que permite inferir que
realmente la selección que hace el campesino está produciendo diferencias entre ambas variantes,
Esto mismo se registra en peso seco (cuadro 1),
pues se observa que a los mismos tiempos (113 y 138
días) hay diferencias notorias en cuanto a peso seco, de
flor y fruto, con diferencias estadisticamente significativas en peso seco de flor (cuadro 2),
Un aspecto que tiene influencia en la selección del
frijol gordo abreviador es el desarrollo de las vías de
comunicación. Este, por una parte, permite sacar los
productos obtenidos en la región y, al mismo tiempo,
posibilita la entrada de alimentos básicos (maiz y frijol)
producidos en otras areas que en determinado momento
llegan a satisfacer las necesidades locales y permite
nuevas alternativas de uso de los recursos .
Cuadro 2, Aná llsis de rango muftiple para flores var3 contra
var2 Método de Tukey a195%
Nivel
Muestra
Promedio
Grupos
h~neos
1
"
2
20
0,3331579
X
1.3847000
X
Segun lo dedarado por los informantes, se sabe
que estos fenómenos de cambio en el destino de los
productos agricolas (autoabasto o mercado) y de selección de la fOfma precoz de frijol viene ocurríendo desde
hace 15 años, fecha que coincide con la apertura del
camino de terraceria que comunica a Nauzontla con
Zacapoaxtla y CuelZalan, dos de las poblaciones más
grandes de la Sierra Norte de Puebla y sitios donde et
mercado semanal es de gran movimiento comercial.
DISCUSiÓN
Como se ha mencionado arriba, la Sierra Norte de
Puebla es una región doode la selección y domesticación
de plantas son fenómenos que tienen plena vigencia. Es
asi que bajo un esquema general de agricultura tradicional, pero al mismo tiempo en un contexto social con
fuerte dispoSición al cambio, los sistemas agrícolas de
autoabasto han cedido lugar a plantaciones comerciales
de café, al establecimiento de potreros para explotación
ganadera extensiva o bien las milpas han experimentado
la indusión de especies destinadas al mercado. Es el
caso de la papa en el municipio de Nauzontla donde,
además, los agroecosistemas de producción de alimen·
A manera de conclusión se puede decir que la
selección de frijol gordo abreviador obedece principal.
mente a razones económicas, pero es posible que en ello
también influyan las condiciones ambientales y cuHurales como son : 1) un clima que permite fechas tempranas
de siembra; y , 2) la gran aceptación que tiene este frijol
por parte de la población en general tanto en grano seco
como tierno.
UTERA TURA CITADA
Colunga, P. 1984. Variación morfológica, manejo
agrlcola y grados de domesticación de
Opuntia ssp. en el Bajlo Guanajuatense,
Tesis de Maestria en Ciencias (Botánica).
Colegio de Postgraduados , Chapingo,
México. 204 pp.
Bye, R. 1979. Incipien! domestication of muslards in
northwest Mexico. In: The Kiv8 44 (2-3):
237-256.
Castro, A . 1991 . Proceso de domesticación y utilización
artesanal de Cyperus canus Presl., por los
chantales de Nacajuca, Tabasco. Tesis de
Maestría en Ciencias (Botánica). Colegio de
Postgraduados, Chapingo, México. 179 pp.
Oavies, T . and R. Bye, 1982, Ethnobotany and progresslve domestication of Jaltomata (Sola-
100
Frijol gordo abreviador
" de individuos
••
e
••
••
e
••e
••
e
••
e
,
D
•
•
e
100 . - - - - . - - - - - - - - - - - - - " . - - - - - - - , . . . - - e
~
__o
Frijol gordo
común
80
•
•
•
,
40
D
20
,
D
e
o
•7
•
.2
'113
138
••
e
••
..
,
" de Indlviduol
•
100 •
••
e
e
•
•e
207
231
••
e
••
••e
258
dfas a la siembra
Frijol gordo
abreviador
10
10
A
S
40
e
o
E
F
G
20
o
•
e
n
12
113
HOJAS NUEVAS
HOJAS MADURAS
HOJAS VIEJAS
SOTONES
FLORES
FRUTO VERDE
FRUTO MADURO
•
13.
'"
207
231
2"
d(as a la siembra
Figura 3. Fenologra de Phaseolus coccineus ssp .
darwinianus.
10 1
Revista de Geogrria Agricota
naceae) in Mexico and Central America. En:
Economic Botany 36(2): 225-241 .
Montes, 5. 1989. Evaluación de los efectos de la domesticación sobre el tomate Physalis phyladelphica lamo Tesis de Maestrla en Ciencias
(Botánica) , Colegio de Postgraduados,
Chapingo, México. pp. 151.
Delgado Salinas, A. 1988. Variation, taxonomy, domestication, and germoplasm potentialities in
Phaseolus coccineus. En: P. Gepts (Ed.)
Genetic rasoun;es of Phaseolus beans. KJuwer Academic Publisher, Dordredlt, Holland. pp. 441-463.
Schmit, V. and D. Oebouck. 1991. Observations on the
origin of Phaseolus polyanthus Greenman.
In: Economic Botany45(3) : 345-364.
Hemández X, E. 1985. la exploración etnobotánica y su
metodología. En: Xolocotzia , Tomo l . Universidad Aut6noma Chapingo, Chapingo,
México. pp. 163-188
Smartt, J. 1969. Evolution of American Phaseolus beans
underdomestication. ln: P.J. Uckoaod G.W.
Dimbleby (Eds.), The domestication and exp/otatiOll of plants and anima/s, Ouckwarth,
london. pp. 451-462
Hernández X., E. Y A. Ramos. 1977. Metodologia para
el estudio de agroecosistemas con persistencia de tecnologia agrlcofa tradicional. En:
E. Hemández X. (Ed.) Agroec0si6temas de
México. Colegio de Posgraduados, Chapingo, México. pp. 321-333.
Smartt, J. 1973. The posible status of Phaseolus coccineus L spp. darwinianus Hernández, X. &
Miranda C. as a distind species and cultigen
of Ihe genus Phaseolus. In: Euphytica 22:
424-426.
Smartl, J. 1976. lropical pulses. In: Tropica/ Agricultura
Series. loogeman Group limited, london.
pp. 7-21 .
Kaplan, L. Y R. McNeish. 1960. Prehistoric bean reimans
froms caves in the Ocampo region of
Tamautipas, Mexico. Botanical Museum
leaflets, Harvard University 19(2): 33-56.
llaca , V., A. Delgado S. & P. Gepts. 1994. Chloroplast
DNA as an evol utionary marker in the
Phaseolus vulgariscomplex. ln: Theor. Appl.
Genet. 88:646-652.
5martt, J. 1988. Morphok)gical, phys)ological, and biDchemical changes in Phaseo/us beans underdomestication. In: P. Gepts(Ed.) Genetic
resources of Phaseolus beans. Kluwer Academlc Publisher, Oordrecht, Holland. pp.
143-161 .
Mapes, C., F. Basurto y E. Espitia. 1992. Ethnobolanyof
~auintonil~ (Amaranthus ssp.) in Sierra Norte
de Puebla, Mexico. In: I/J Congreso Internacional de Etnobiologla, México. Resúmenes.
p . 98.
.
Williams, O. 1985. Tres arvenses solanáceas comestibles y su proceso de domesticación en el
estado de Tlaxcala, México. Tesis de
Maeslrla en Ciencias (Botanica), Colegio de
Postgraduados, Chapingo, México. p. 173.
AGRADECIMIENTOS
El presente trabajo es parte del proyecto sobre
Caraderlsticas moleculares, ecol6gicas y culturales de
la diversidad genética del género Phaseolus en México,
financiado por la Agency for Intemational OevelopmentUSA (Proyecto 8.085), la Dirección General de Asuntos
de Personal Académico-UNAM (Proyecto IN-021689) y
el Consejo Nacional de Ciencia y T80101ogla (Proyecto
P22OCCOR892331 ).
los autores agradecen cumplidamente la revisión
critica del manuscrito al Dr. Alfonso Delgado y al Dr.
Rafael Ortega Paczka.
Agradecemos la colaboración del Biólogo Jorge
Saldivar y de la 5ma. Claudia Vázquez en la elaboraci6n
de las gráficas y figuras por computadora.
..2