ACTOPAN. Encabeza Olvera la toma de protesta de los nuevos líderes comunitarios del Conafe | 8 ESTATAL | 4 ESTATAL | 5 Demanda el director de Protección Civil capitalina tomar las medidas adecuadas ante recientes lluvias LA ESQUINA Cuestiona el PRD los formatos con los que secretarios responden en comparecencias del Congreso; insatisfecho [ MILTON CORTÉS ] [ ROSA GABRIELA PORTER ] Diversos son los factores que han incidido para que Hidalgo no despunte como una región de éxito empresarial o para los negocios, pues aún no cuenta con la suficiente conectividad que requieren las grandes empresas; sin embrago, todos los esfuerzos por parte del gobierno estatal van en este sentido a fin de ubicar a la entidad como un territorio idóneo para las inversiones y generación de más y mejores empleos, según lo expuesto por Sedeco. LA PRESIDENTE : Jorge Kahwagi Gastine cronica en DE HOY MARTES 14 OCTUBRE 2014 AÑO 5 Nº 1818 / $3.00 www.cronicahidalgo.com Subraya Sedeco labores para atender pendientes ■ Necesita la entidad 9 mil mdp para optimizar conectividad, indica titular ■ Comparece Maauad ante Congreso y reconoce puntos débiles del estado [ ROSA GABRIELA PORTER ] R equiere más de 9 mil millones de pesos optimizar la conectividad y logística del estado; el objetivo es lograr que Hidalgo sea un verdadero polo de desarrollo, de acuerdo con el titular de Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco), José Pablo Maauad Pontón, ya existen proyectos para mejorar redes de comunicaciones, aunque es necesario Preparada CNC para respaldar al PRI en elección [ ALBERTO QUINTANA ] buscar más recursos para concluirlos a largo plazo. El funcionario acudió a la sede del Poder Legislativo para comparecer ante la Comisión de Desarrollo Económico, donde fue cuestionado principalmente sobre proyectos pendientes, como la refinería Bicentenario y el aeropuerto en Tizayuca, además de pormenorizar sobre empresas que "desairaron" a Hidalgo para .3 instalar sus plantas. E stá lista la Confederación Nacional Campesina (CNC) en el estado de Hidalgo para el próximo proceso federal electoral de 2015, afirmó el dirigente estatal, Citlalcóatl Moreno Sánchez. Puntualizó el líder campesino que al interior de esta organización se mantiene la unidad, lo cual se refleja a través de las diferentes acciones que realizan en la entidad para beneficio del sector y de su partido. Los aspirantes que buscan un puesto de elección popular deben esperar los tiempos que determine el Partido Revolucionario Institucional (PRI), mientras tanto deben seguir trabajando a favor .4 del instituto político. HUGO CARDÓN Gobernador sabía que Abarca lavaba dinero ■ Mandatario guerrerense fue alertado en 2013 por Consejo Ciudadano de Seguridad de esa entidad.6 Búscanos en tiendas OXXO Tal como amagaron habitantes de Xuchitlán, bloquearon una carretera federal para demandar atención en su comunidad. REGIONES | 8 NEGOCIOS | 11 Bloquean habitantes la vía México-Laredo ante incumplimiento de obras para comunidades como Xuchitlán; existe diálogo Tiene venta de cárnicos fuerte crisis al disminuir de manera significativa; opción es adquirir estos productos en entidades [ HUGO CARDÓN ] [SARA ELIZONDO ] Requiere estado mayor promoción de sus atractivos, manifiesta Bejos.5 ESCRIBEN CARLOS CAMACHO 3 DAVID COLMENARES 8 JOSÉ SANDOVAL 21 FRANCISCO BÁEZ UNO JOSÉ CONTRERAS DOS GUILLERMINA GÓMORA DOS MARTES, 14 OCTUBRE 2014 LA cronica Directorio La Crónica de Hoy PRESIDENTE: Jorge Kahwagi Gastine VICEPRESIDENTE: Jorge Kahwagi Macari DIRECTOR GENERAL: Guillermo Ortega Ruiz GERENTE GENERAL: Lic.Rafael García Garza SUBDIRECTORA GENERAL: Guillermina Gómora Ordóñez GRILLERÍAS arriba EN HIDALGO DIRECTOR GENERAL: Luis Kaim Gebara DIRECTOR EDITORIAL: Andrés Torres Aguirre EDITOR EN JEFE: Juan José Herrera Pineda EDITORA ADJUNTA: Daysy Barrios Romero FOTOGRAFÍA: Aldo Falcón Jiménez PAGINADORES:Virna Lizi Sánchez Mendoza Carlos Portillo Zavala Jazmín Falcón Jiménez Impreso en talleres propios ubicados en Calzada Azcapotzalco-La Villa 160,Col.San Marcos,México,D.F. Número de Certificado de Reserva, 04-2010-030418300100101 del Indautor,Dirección de Reservas de Derechos de la SEP. Número de Certificado de Licitud de Titulo y Contenido,14786, de la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación. El contenido de los artículos es responsabilidad de los autores.Todos los derechos están reservados.Queda prohibida la reproducción parcial o total del material publicado sin consentimiento por escrito de los editores. DOMICILIO:Bulevar Valle de San Javier No.534,interiores 101 y 102. Fraccionamiento Valle de San Javier. CP. 42086 SUSCRIPCIONES: 719-7767,719-3641 [email protected] Distribuido por,First Global Solutions S.A de C.V. División del Norte No.421 Piso - Oficina 402 Col.Valle,Delegación Benito Juárez,Mex.D.F. LA IMAGEN COORDINACIÓN Parece que habrá algunas sorpresas en el Distrito de Ixmiquilpan en cuanto a las candidaturas a diputados federales para la elección entrante. De entrada se habla que Roberto Pedraza no será abanderado del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en esa demarcación sino coordinador de campaña del candidato o candidata elegido. Dicha coordinación también lo marginaría de la posibilidad de ser dirigente del tricolor en el estado como tanto desea pero que por estrategia niega. PROBLEMA Nuevamente las lluvias generaron intensos encharcamientos en toda la zona metropolitana de la ciudad de Pachuca el fin de semana que recién concluyó. En este sentido personal del ayuntamiento capitalino y del municipio de Mineral de la Reforma tuvieron que multiplicarse para responder a la contingencia. En donde el mal clima sí deja sentir su presencia es en el recinto de la Feria San Francisco Pachuca Hidalgo 2014, donde la afluencia de visitantes a los eventos matutinos disminuye por efecto de las constantes precipitaciones pluviales en la zona. PVEM Según el dirigente estatal del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), Avelino Tovar, este organismo político propondrá a su comité nacional un candidato con perfil empresarial para encabezar la fórmula a diputado federal por el Distrito Pachuca. El dirigente aseveró que hay una gran posibilidad de que el Verde Ecologista pruebe con cuadros jóvenes que pudieran encabezar fórmulas únicas; es decir, sin más alianzas con otros institutos políticos. Esta columna se basa en trascendidos o hechos sin confirmar que circulan en los corrillos políticos. JOSÉ PABLO MAAUAD Maauad Pontón, en su calidad de secretario de Desarrollo Económico, reconoce los temas en los que aún hace falta trabajar para dejar a un lado las barreras y que en Hidalgo sean aprovechadas, en cada una de las regiones, las bondades y al mismo tiempo potenciarlas en beneficio de los habitantes. Ante el Congreso local enunció los avances del último año en esta materia. abajo PASCUAL CHARREZ Este integrante de la familia Charrez Pedraza, titular de la Sociedad Integral de Organización Nacional, se distingue por ser el "coqueto político" que, justamente en temporadas como esta, sale a la luz. Aunque está relacionado con el Partido de la Revolución Democrática, no desaprovecha la ocasión para resaltar activos de Acción Nacional. Así el dirigente de SION no deja escapar nada. LOS VIGILANTES Como parte del plan de seguridad implementado por las autoridades locales en la ciudad de Pachuca son reparadas las cámaras de videovigilancia instaladas en administraciones anteriores, con el fin de poder tener una mejor cobertura y brindar mayor atención a los transeúntes y a la población en general en diversas zonas de la capital hidalguense, lo que fortalece el combate a la delincuencia. Foto: Aldo Falcón. 3 estatal crónica MARTES, 14 OCTUBRE 2014 EL HECHO | POSIBILIDADES Imparten taller a responsables de los programas sustentables de la Sedeso para mejorar atención a comunidades indígenas [email protected] Reconoce Maauad pendientes para optimizar economía local C O M PA R EC E T I T U L A R N Admitió que algunos problemas de logística y comunicación afectan a entidad ᮣ Necesarios más de 9 mil mdp para concretar la conectividad, indica funcionario ᮣ [ ROSA GABRIELA PORTER ] METROPOLITANO R Preparan municipios proyectos regionales [ EVEREST VILLAGRÁN ] ALDO FALCÓN equiere más de 9 mil millones de pesos optimizar la conectividad y logística del estado; el objetivo es lograr que Hidalgo sea un verdadero polo de desarrollo, de acuerdo con el titular de Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco), José Pablo Maauad Pontón, ya existen proyectos para mejorar redes de comunicaciones, aunque es necesario buscar más recursos para concluirlos a largo plazo. El funcionario acudió a la sede del Poder Legislativo para comparecer ante la Comisión de Desarrollo Económico, donde fue cuestionado principalmente sobre proyectos pendientes, como la refinería Bicentenario y el aeropuerto en Tizayuca, además de pormenorizar sobre empresas que "desairaron" a Hidalgo para instalar sus plantas. Reconoció que la falta de conectividad en redes de comunicaciones, servicios básicos en regiones en crecimiento y poca logística, provocan que muchos de estos planes de desarrollo queden a la expectativa. "Estos son factores de conside- ESFUERZO. Recordó que desde la Sedeco realizan labores que permitan fortalecer zonas como polos parala inversión. ración, la lista de proyectos totales que requiere Hidalgo es amplia, pero no podemos cuantificar exactamente porque pensaríamos en un solo periodo para construir una carretera o puentes, debemos priorizar por regiones". Algunas vías de comunicación, mencionó, son importantes para el desarrollo económico, tales como el entronque de la ca- rreta Jorobas-Tula, que conecta con la autopista México-Querétaro, así como la modernización de la Pachuca-Huejutla. Maauad Pontón afirmó que Hidalgo cuenta con espacios e infraestructura necesaria para albergar industria, pero existen decisiones que no competen a la entidad, como ocurrió con Grupo BMW que optó por instalarse en San Luis Potosí, o la empresa Lala, que abandonó la entidad como parte de una reconfiguración. Respecto a la generación de empleos en la región de la Huasteca, reiteró que buscarán negociaciones pertinentes con el Gobierno de la República para gestionar proyectos productivos de orden federal y recursos estatales para apoyar a productores. BALCÓN POLÍTICO CARLOS CAMACHO ¿Cómo nos convencerán? alta casi un año, pero los aspirantes ya hacen su labor, tratan de convencer a los dirigentes de sus partidos, muestran sus bondades, se hacen entrevistas a modo para exaltar su compromiso social y su "resignación" a sacrificarse por el pueblo durante tres años, a fin de hacer las leyes que requiere el país para seguir por la senda del éxito expuesto aquí y en el F extranjero por nuestros gobernantes, mientras el país se nos cae a pedazos. Si un estudio hecho por el extinto Instituto Federal Electoral (IFE), que murió para darle vida al Instituto Nacional Electoral (INE), explicaba que la sociedad apenas cree en un 17 por ciento a los políticos y partidos, la gran pregunta es ¿cómo harán para convencer a más de 60 millones de mexicanos para que el próximo 6 de junio salgan a las urnas a votar para elegir a los nuevos diputados federales? ¿Cómo harán los partidos políticos para convencernos de que no hay corrupción, que cuando llegan al poder no se despachan con la cuchara grande y que no se aprueban "bonos de productividad" a manera de pago de marcha para cuando terminen su trienio? La sociedad, un 83 por ciento si nos atenemos a la encuesta del IFE-INE, no cree en los partidos ni en los políticos. Luego enton- ces el reto será enorme para quien aspire a una curul en la LXIII Legislatura federal. En nuestro estado hay siete distritos federales, que se disputarán los candidatos de 10 partidos políticos, y no sabemos cómo harán para convencernos de que lo que ha pasado con muchos de quienes han ocupado y ocupan cargos de representación proporcional, no han abonado al desprestigio del Poder Legislativo federal. Por lo pronto algunos de ellos, en diversos espacios informativos, ya se hacen presentes, resaltan sus virtudes y ocultan sus defectos, primero para posicionar su imagen, luego para ser los elegidos por su partido y más tarde, en junio, ganarse la voluntad ciudadana y alcanzar así su sueño de ser "representantes populares". Una tarea muy complicada en estos tiempos. [email protected] Ⅵ Una vez presentados los estudios y proyectos necesarios para mejora de condiciones, los municipios que integran la región Tulancingo (Cuautepec, Santiago Tulantepec y Tulancingo), darán seguimiento correspondiente. El paso siguiente es la presentación de propuesta de estudios y proyectos para abatir riesgos de inundaciones, accidentes y sanitarios por nulo tratamiento de aguas residuales que generan más de 200 mil habitantes de la zona. Estos serán presentados ante el Consejo Metropolitano, que podría sesionar en breve, por lo que a decir del alcalde de Tulancingo, Julio Soto, los ediles de los otros dos municipios buscarían un foro. "Para que en la voluntad del consejo que está conformado por servidores públicos pueda asignarse una partida presupuestal ante la propuesta gubernamental". A decir del secretario de Desarrollo Urbano, Obras Públicas y Medio Ambiente, Marco Antonio Vera, las propuestas emanadas de la sociedad civil organizada podrán ser incluidas. Adelantó que en breve podría realizarse el primer foro metropolitano en Hidalgo, mediante la Conferencia Nacional de Municipios de México (Conamm), de la cual Tulancingo cuenta con una vicepresidencia. Consideró que el Fondo Metropolitano apoyará en mucho a solucionar problemáticas. || estatalpágina4decrónicahidalgo || MARTES, 14 OCTUBRE 2014 RESPONSABILIDAD Exhorta PC a extremar medidas ante la lluvia Ⅵ EVEREST VILLAGRÁN A manera de prevención el director de Protección Civil de Pachuca, Enrique Padilla, advirtió a la ciudadanía que es responsabilidad de todos prevenir accidentes derivados de los escurrimientos por las recientes lluvias registradas, para así evitar accidentes que pudieran poner en riesgo vidas humanas. Puntualizó que luego de las precipitaciones que se registran con intensidad en algunos puntos de la ciudad, mismas que generan escurrimientos provenientes de barrios altos, en el caso de Pachuca es importante tomar las precauciones necesarias. Destacó que deben tenerse en cuenta las con- diciones del clima, para saber actuar en caso de que sea necesario. Agregó que una de las principales advertencias que se realizan a la sociedad es que durante y de manera posterior a la lluvia se maneje con la precaución necesaria en calles y bulevares de la ciudad, en el sentido que resulta sumamente peligroso transitar con pavimento mojado. Añadió que mediante una conciencia vial será posible evitar accidentesgenerados por lluvias, al tiempo de garantizar que de forma inmediata en que se presente una precipitación de consideración se reforzarán los recorridos por diversas partes de la ciudad para prestar la atención que se requiera. ALDO FALCÓN [ MILTON CORTÉS ] Lista la CNC para proceso de 2015, afirma dirigente estatal A L A T R IC O LO R ACUERDOS [ EVEREST VILLAGRÁN ] Ⅵ Fueron condonados 194 millones de pesos por concepto de descargas de aguas residuales y aprovechamiento del líquido a la Comisión del Agua y Alcantarillado del Municipio de Tulancingo (CAAMT) mediante el Programa Federal de Saneamiento de Aguas Residuales (Prosanear) de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), informaron autoridades en conferencia de prensa. A decir del titular de la CAAMT, Rodolfo Pascoe, con los distintos convenios y pagos a dependencias como Conagua y Comisión Federal de Electricidad, al corte de lo que va de octubre se reduce en 94 por ciento la deuda histórica heredada, de 336 millones en enero de 2012. Explicó que como parte de los compromisos para que los 194 millones de pesos no fueran cobrados, estaba el seguimiento de la construcción de la planta tratadora de aguas residuales de Tulancingo, la cual no pudo concretarse. [ ALBERTO QUINTANA ] E stá lista la Confederación Nacional Campesina (CNC) en el estado de Hidalgo para el próximo proceso federal electoral de 2015, afirmó el dirigente estatal, Citlalcóatl Moreno Sánchez. Puntualizó el líder campesino que al interior de esta organización se mantiene la unidad, lo cual se refleja a través de las diferentes acciones que realizan en la entidad para beneficio del sector y de su partido. Los aspirantes que buscan un puesto de elección popular deben esperar los tiempos que determine el Partido Revolucionario Institucional (PRI), mientras tanto deben seguir trabajando a favor de este instituto político. Recordó que el primer priista del estado, José Francisco Olvera Ruiz, hizo un llamado a los actores políticos para que no se distraigan en otras actividades que no correspondan a sus obligaciones como servidores públicos. "En este momento la población demanda resultados, por tanto están obligados a cumplir sus responsabilidades y encargos que tienen, ya llegarán los tiempos electorales". Moreno Sánche z recordó que la CNC como un ala del ALDO FALCÓN Condonan una deuda histórica a la CAAMT Indicó que los campesinos del estado confían en selección adecuada de cuadros ᮣ Recordó el llamado de Olvera Ruiz a respetar los tiempos para buscar encargos ᮣ CORRESPONDENCIA. Señaló Moreno Sánchez que los cenecistas continuarán con el respaldo a propuestas de Peña Nieto. PRI y el sector más grande de este partido siempre tiene mayor presencia en el número de candidatos a puestos de elección popular. En este contexto durante las próximas elecciones federales no será la excepción, para ello al interior de este organismo se trabaja con las diferentes propuestas que puedan presentar. De la misma forma los abanderados que salgan de esta organización seguirán apoyan- do cada una de las iniciativas que señale el presidente Enrique Peña Nieto ante el Congreso federal y los locales. Agregó que la CNC está totalmente renovada a escala nacional y estatal, mantiene recor ridos permanentes en los 84 municipios del estado, escuchando y atendiendo cada una de las peticiones de la gente. Confió en que los candidatos a diputados federales del PRI ganarán de forma contun- dente en las próximas elecciones, ya que los resultados se ven en los primeros años del presidente Peña Nieto. Esto se refleja con las iniciativas presentadas por el gobierno federal, a través de las leyes de hacienda, educativa y política, mismas que le dan un nuevo rumbo al país. El dirigente campesino indicó que el priismo tiene la madure z política para tener acuerdos y consensos para elegir a sus candidatos. || estatalpágina5decrónicahidalgo || MARTES, 14 OCTUBRE 2014 CONGRESISTAS Critica sol azteca el formato de respuestas CONSTRUCCIÓN PROYECCIÓN GESTIONES Desarrolla la Secretaría de Turismo y Cultura proyectos de gran trascendencia para diferentes regiones del estado como Pachuca, Tula, Zempoala y Tlacotlapilco, además de la señalización turística y el expediente técnico postulación: Complejo Hidráulico Acueducto Tembleque como Patrimonio mundial (UNESCO) Zempoala, con inversión total ejercida por 111 millones213 mil 210 pesos. La dependencia estatal adquirió una antigua casa en Huejutla, que albergará al Museo de la Cultura Huasteca, en Pachuca gestionaron dos predios de la Estación del Ferrocarril para que el edificio histórico cuente con la restauración pertinente, además en Zacualtipán se adquirió el inmueble donde residió el General Felipe Ángeles. Puntualiza el Seguro Social obligaciones de los patrones Ⅵ Lamentó el grupo parlamen- [ ALBERTO QUINTANA ] tario del Partido de la Revolución Democrática (PRD) que el formato para comparecencias de secretarios no permite una respuesta concreta a temas específicos y evita cuestionamientos importantes, esta inconformidad generó debate entre perredistas y diputados del Revolucionario Institucional (PRI) en la presentación del titular de la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco). Durante la comparecencia de José Pablo Maauad, titular de Sedeco, el legislador del sol azteca Luciano Cornejo Barrera planteó algunas preguntas respecto a proyectos fallidos del gobierno estatal; por ejemplo, que la refinería Bicentenario ya no se construirá en los terrenos de Tula o que no habrá aeropuerto en Tizayuca. Maauad respondió que ambos proyectos, diseñados e impulsados en su momento por gobiernos federales de extracción panista, carecían de viabilidad y presupuesto, por ello celebró la decisión de la administración de Enrique Peña Nieto para descartar estas ideas que no fueron analizadas con cordura. Agregó que para los predios donde eventualmente edificarían el complejo de refinación, tanto Petróleos Mexicanos (Pemex) como el gobierno del estado valoran otras alternativas, además "que no representan una pérdida económica sino que son una inversión importante para atraer otra clase de industria que genere empleos". Ante esta réplica Cornejo criticó el esquema de comparecencias, pues "deja más dudas que respuestas", ya que muchas de las contestaciones por parte de los secretarios del gabinete son muy ambiguas, además de que el tiempo para que los diputados expongan sus argumentos es insuficiente. Enseguida el presidente de la comisión en turno, Jorge Rosas Ruiz, solicitó al diputado perredista que respetara los tiempos asignados para sus respectivos argumentos. El comentario provocó que el coordinador parlamentario del PRD, Celestino Ábrego, pidiera mesura por parte de la presidencia, pues "no tiene derecho de interrumpir o callar cualquier argumento de los diputados de oposición durante alguna participación". (Rosa Gabriela Porter) Ⅵ La protección y salvaguarda de los trabajadores son temas medulares para el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). Bajo esa premisa, al hablar de una obra en construcción hay obligaciones a las que los patrones o responsables de la misma están sujetos; así lo pormenorizó Matilde López Guzmán, jefe del Depar tamento de Supervisión de Auditoría a Patrones de la Delegación Hidalgo. Ahondó que una de ellas es el Registro de Obra, trámite en el que el patrón, propietario de obra o contratista principal debe detallar el tipo de obra, su ubicación y trabajos a realizarse, dentro de los cinco días hábiles siguientes a la fecha de inicio de las labores, en beneficio de las personas que intervengan en ellas. Para hacerlo se debe presentar el formato "SATIC01 Aviso de registro de obra del propietario o contratista", así como identificación oficial o documentos que acrediten al representante legal, de ser el caso. Similar procedimiento conlleva el Registro de Obra Subcontratada, con la diferencia de que la realizará el subcontratista que ejecute una fase de la construcción y que, en lugar del formato SATIC-01, presentará el SATIC-02 "Aviso de registro de fase de obra de subcontratista", en los mismos cinco días hábiles posteriores al inicio de los trabajos. Igualmente, en caso de suspensión, reanudación, cancelación y terminación de la obra o fase de la misma, se deberá realizar el " Av i s o d e i n c i d e n c i a d e obra", al presentar el formato SATIC-03, a los cinco días hábiles siguientes a la fecha de la incidencia o conclusión. Dichos trámites pueden realizarse de manera presencial en la Subdelegación del lugar donde se ubique la obra, de lunes a viernes en horario de 8:00 a 15:30 horas o en línea, a través del Sistema de Afiliación de Trabajadores de la Industria de la Construcción (SATIC), accediendo al portal del IMSS Desde Su Empresa (IDSE). CERTIDUMBRE. Compartió ante el Congreso las cifras que ubican al estado como territorio potencial para el turismo. ALDO FALCÓN Falta promoción turística para pernocta en Hidalgo N EC E SI DA D E S P R E S E N T E S Urgente dar a conocer otros de los muchos atractivos con que cuenta la entidad, dio a conocer el secretario ante diputados locales [ ROSA GABRIELA PORTER ] F alta explotar atractivos de la entidad para realmente capitalizar este sector, reconoció el titular de la Secretaría de Turismo y Cultura, Alfredo Bejos Nicolás, por ello consideró necesario revertir factores negativos como poca infraestructura hotelera, carencia de redes de carreteras y cumplir aspectos sociales. Estimó urgente posicionar los atractivos de Hidalgo como ser cuna de futbol o de la charrería, además de incluir otras actividades interesantes para que la gente ubique al estado como lugar para pernoctar. "No se ha sabido explotar toda la riqueza que tenemos, quizá se ha explotado más la cuna del futbol, pero nos falta la cuna de la charrería, gastronomía y todo lo mencionado anteriormente". En la comparecencia del funcionario ante integrantes de la LXII Legislatura, mencionó que Hidalgo es el lugar 18 a escala nacional en competitividad turística, de acuerdo con una investigación que efectuó el TEC de Monterrey. En este estudio, explicaron elementos que cada entidad debe cumplir para considerarse como un destino atractivo, tales como número de museos, aeropuertos, hospitales, cajeros automáticos, así como incidencia delictiva. "Aunque Hidalgo está en los últimos lugares podemos aspirar a más, pero debemos mejorar la infraestructura hotelera y en comunicaciones". Cuestionado por el proyecto conocido como el Centro Cultural Reloj de Pachuca, advirtió que es necesario rehabili- mental, así como las personas que diariamente transitan. De igual forma, informó que para el Centro de Convenciones en la Ciudad del Conocimiento otorgarán 30 millones de pesos, este inmueble promoverá al estado. Referente a las acciones en materia de promoción, la entidad cuenta con módulos de información turística fijos, en los principales municipios con mayor vocación, con una inversión de 7 millones 149 pesos. En este último periodo vacacional, precisó el funcionario, la afluencia turística fue de 2 millones 215 mil 847 visitantes con una derrama de 577 millones 151 mil 692 pesos y una ocupación hotelera del 75 por ciento. En cuanto a los cursos de capacitación, fueron impartidos 205 talleres para 11 mil 105 personas en 70 municipios, entre los temas expuestos: atención al turista, calidad en el servicio, administración básica, brigadas juveniles, somos anfitriones, vigías de patrimonio cultural y embajadores turísticos. "Lamentablemente en Hidalgo no se ha sabido explotar toda la riqueza que tenemos" tar la estructura de la plancha, así como la instalación eléctrica e hidráulica, para ello destinarán en una primera etapa 40 millones de pesos. Investigaciones refieren que la loza de Plaza Independencia no reúne las condiciones para soportar el peso de las jardineras, el kiosco, el Reloj Monu- 8 regiones crónica [email protected] MARTES, 14 OCTUBRE 2014 Acompaña JFOR proceso del liderazgo comunitario Retienen a servidores para exigir más obras C E R E M O N I A O F ICI A L ᮣ [ SALOMÓN HERNÁNDEZ ] ᮣ Ⅵ El secretario del ayuntamiento SALOMÓN HERNÁNDEZ Ⅵ Como fue anunciado la semana pasada pobladores de la comunidad Xuchitlán, San Salvador, bloquearon la carretera México-Laredo para exigir el cumplimiento de una vía comprometida hace siete años por el estado. Los inconformes colocaron un campamento en medio de la carretera federal desde las cuatro de la mañana, para ello además de colocar lonas, atravesaron camiones y piedras para impedir que pasaran vehículos. Cerca del medio día el subsecretario de Gobernación del Valle del Mezquital, Gerardo Canales Valdez, así como el director de Gobernación en Actopan, Javier González Arreola, se acercaron a los quejosos para lograr un acuerdo. Tras diálogos se levantó una minuta de trabajo, donde se convino comenzar la obra el lunes 20 de octubre hasta finiquitar al 100 por ciento los 4 mil 365.5 metros lineales que faltan.(Hugo Cardón) [ HUGO CARDÓN ] M ás de 61 millones de pesos se destinaron en infraestructura educativa para 21 municipios de la región, reveló el gobernador Francisco Olvera, durante la toma de protesta de líderes y promotoras de educación comunitaria como integrantes del Consejo Nacional de Fomento Educativo (Conafe). El alcalde de Actopan, Gregorio Hernández, además de dar la bienvenida a los presentes, sostuvo que gracias a la coordinación que existe entre Conafe y el gobierno estatal, a través de programas de alfabetización, se combate la pobreza y garantizan mejores niveles de vida. Olvera Ruiz, junto con Alma Carolina Viggiano Austria, directora general del Conafe, tomaron la protesta cor respondiente. En su oportunidad el Ejecutivo estatal puntualizó que Hidalgo tiene un compromiso constante con la educación, pues permite el progreso, así como el desarrollo de la niñez y la juventud. "La labor que realizan los jóvenes en comunidades alejadas representa el medio para abrir las puertas BASES. La educación es uno de los factores que permiten el progreso, sentenció el mandatario estatal. del conocimiento que permite mejorar la calidad de vida". Por su parte Carolina Viggiano indicó que este año se E l gobernador de Durango, Jorge Herrera Caldera, acaba de ser electo por los gobernadores, presidente de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago), responsabilidad que terminará con la reunión que próximamente se celebrará en esa entidad federativa. Es una buena coyuntura en la que Jorge Herrera es electo, no sólo porque le toca la discusión del presupuesto para 2015, también por la total aprobación de las reformas aprobadas por el Congreso, a partir de propuestas del gobierno federal y su concertación con las principales fuerzas políticas del país. Un tercer hito es la celebración de elecciones en nueve entidades federativas durante 2015. La importancia de la Conago no tiene discusión, desde su origen, que no fue fácil, ha permitido avanzar en varias vertientes, siendo lo más relevante la convocatoria, negociada por supuesto con el gobier- Cierran los habitantes la carretera por presión ALDO FALCÓN de Jaltocán, Juan Díaz Hernández, el director de Obras Públicas, Jorge Rendón, y Abdul Hernández Lara, agente de la Subsecretaría de Gobierno en la Huasteca, fueron llevados a Petacotitla por gente de las comunidades Amaxac II, Tepexicuicuil y Emiliano Zapata, para exigir que cumplan compromisos en materia de obra pública. Alrededor de 100 personas arribaron en tres camionetas del transporte rural mixto a la alcaldía para demandar al alcalde Hipólito Hernández Aquino que cumpla con su compromiso de construcción del sistema de agua potable. Al no encontrar al edil los manifestantes tomaron como rehenes a funcionarios municipales y al empleado de la Subsecretaría de Gobierno. En ese momento sólo había dos policías municipales. Hasta la tarde de este lunes los funcionarios permanecían retenidos en el lugar. Acudió a toma de protesta de jóvenes que trabajarán para el Conafe Subrayó Carolina Viggiano el esfuerzo gubernamental en todo el estado INCONFORMES DAVID COLMENARES La Conago se va a Durango no federal de la Convención Nacional de las Haciendas Públicas de 2004, evento en el cual los gobernadores y los secretarios de finanzas desempeñaron un papel fundamental para la construcción de los más de 300 desde la iniciativa de Alfonso Sánchez Anaya, gobernador de Tlaxcala, en 1999, para crear la Asociación Nacional de Gobernadores (Anago) con los emanados del PRD e invitación a Guerre- rehabilitarán 594 aulas en Hidalgo, con mobiliario y material didáctico para fortalecer la calidad educativa. ro y Veracruz, siendo apoyado por Ricardo Monreal, gobernador de Zacatecas. Propuesta que tuve oportunidad de conocer con anticipación. Por su parte los gobernadores del PRI, en un primer gobierno federal encabezado por otro partido (el PAN), crean el Foro de Gobernadores. Posteriormente en agosto de 2001 se ponen de acuerdo y deciden reunirse conjuntamente en Mazatlán, Sinaloa, donde acuerdan constituirse y dan a conocer la Declaración de Mazatlán, que marca un hito en la historia del federalismo mexicano. Tuve -por cierto- oportunidad de asistir, siendo el único funcionario federal presente en la misma. Posteriormente en julio de 2002, en la Declaración de Cancún, se establece formalmente la Conago, como una conferencia, que es la figura que permite la Constitución. La firman únicamente los gobernado- res del PRI y PRD; fue hasta diciembre de 2012 que se incorporan los gobernadores del PAN, en la 3ª reunión de la Conago, celebrada en Colima, siendo gobernador Fernando Moreno Peña. Los temas fiscales fueron el eje de los primeros años de la Conago, encabezando con gran éxito la Comisión de Hacienda el gobernador del estado de Hidalgo, Manuel Ángel Núñez Soto. Sus logros fueron relevantes. Los gobernadores de esa época, hoy muchos en el senado como Patricio Martínez, René Juárez y Juan Carlos Romero Hicks, otros en el gobierno federal como Enrique Martínez, José Antonio González Curi, Manuel Ángel Núñez Soto y varios más. Por supuesto la voluntad política del entonces secretario de Hacienda, Francisco Gil Díaz, fue fundamental para establecer una comunicación fluida y positiva. [email protected] ALDO FALCÓN INCUMPLIDOS EL DATO | CONTRIBUCIÓN Entregó Sagarpa 155 implementos agrícolas, beneficiando al mismo número de productores de Epazoyucan, Mineral de la Reforma y Pachuca || regionespágina9decrónicahidalgo || MARTES, 14 OCTUBRE 2014 CONTRA CÁNCER DE MAMA Apremiante generar políticas para garantizar buenos servicios de salud le de Pachuca, el alcalde Eleazar García Sánchez se manifestó a favor de generar políticas públicas enfocadas a garantizar servicios de salud de calidad, sobre todo, cuando se trata de padecimientos como el cáncer de mama. Ante estudiantes de Medicina de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH), el edil sostuvo que es importante implementar acciones que garanticen el derecho a los servicios médicos, en este caso a féminas que pudieran atravesar por una situación tan complicada como lo es el cáncer de mama. Estableció que derivado de la coordinación entre los tres órdenes de gobierno, es posible que en Pachuca cuenten con adelantos y capacidad de atención para mujeres con este pa- decimiento. Como ejemplo, dijo, se tiene a disposición de la población una unidad especializada en el tratamiento del cáncer de mama, en la cual se brinda atención oportuna para este mal que representa una amenaza para las mujeres. El presidente municipal añadió que es importante atender de manera preventiva este mal antes que ejecutar acciones para su cura, además que manifestó que es alto el número de víctimas que cobra, es decir, que una mujer muere cada 90 minutos por el padecimiento. Finalmente hizo un llamado a las mujeres a autoexplorarse y a ejecutar al 100 por ciento acciones preventivas, ya que solamente de esta forma será posible evitar que menos féminas sucumban ante referido mal. (Milton Cortés) ALDO FALCÓN Ⅵ Al encabezar la ceremonia del Lunes Cívico, en la Casa Ru- COANFITRIONA [ JOCELYN ANDRADE ] Mantiene Pachuca apoyo a infancia mediante redes Ⅵ Del 23 al 25 de octubre, la Universidad Politécnica de Pachuca (UPP) será coanfitriona del Primer Foro Latinoamericano de Universidades Tecnológicas y Politécnicas, informó su rector Sergio Arteaga Carreño. Este foro tiene por objeto facilitar a los directivos de las instituciones de educación superior tecnológica del subcontinente la exposición y discusión de experiencias y visiones que fortalezcan el vínculo universidad-empresa y afrontar la internacionalización de la educación superior para provocar el desarrollo económico local facilitando la construcción de propuestas y soluciones con las aportaciones de expertos. Los ejes temáticos son: la articulación de la innovación generada en las universidades para potenciar la competitividad del sector productivo; y la Internacionalización de la educación superior tecnológica mediante la movilidad. O F R EC E R R E S U LTA D O S S ᮣ Manifestó alcalde que el trabajo y búsqueda de objetivos son una constante ᮣ Concreta y fortalece la alcaldía sus vínculos con organismos afines a metas [ MILTON CORTÉS ] E n busca de mantener el apoyo a niñas y niños de Pachuca, elalcalde Eleazar García Sánchez indicó que el ayuntamiento trabajará apegado a la Red Mexicana de Ciudades Amigas de la Infancia, con la finalidad de garantizar de manera permanente beneficios para el sector infantil. El edil mencionó que Pachuca se transformó en una ciudad amiga de la infancia, en una capital donde se promueven y vigilan los derechos de la niñez y para lo cual se trabaja de forma constante en número importante de acciones. Señaló que para que la labor y objetivos trazadosdel ayuntamiento capitalino es imprescindible la intervención conjunta que se realiza con instancias como DIF Nacional,Unicef, UNES- ALDO FALCÓN Aloja UPP foro latinoamericano de universidades tecnológicas ROSTRO. El trabajo para los menores de edad permite a Pachuca ser una ciudad más humana. CO, entre otros organismos. "Medianteeste tipo de vinculaciones es posible que cada vez sean más los municipios interesados en adherirse en ser parte de esta red nacional, convencidos que trabajar para la niñez es una noble labor". Añadió que a su vez el trabajo para menores permite a Pa- chuca ser una ciudad más humana donde la unión es una constante para lograr resultados que se anhelan en favor del sector infantil. || regionespágina10decrónicahidalgo || INCUMPLEN PROMESA Letargo de autoridades afecta a vecinos; calle sin pavimentación [ SALOMÓN HERNÁNDEZ ] Ⅵ Reprocharon vecinos de la calle Monte Olivo, de la colonia Valle del Encinal, Huejutla, que a más de tres años siguen a la espera de que autoridades municipales cumplan con la promesa de pavimentar esta vía. Mario Manso, habitante de esta zona argumentó que aunque cuentan con documentos firmados, hasta ahora no lo atienden. Señaló que la falta de pavimentación afecta a varias familias del lugar, sobre todo a los niños en edad escolar y adultos mayores, que para salir de sus hogares a otro sitio se ven la necesidad de caminar entre el lodo en esta temporada de lluvias. Expuso los documentos que fueron firmados, "por las autoridades locales de este municipio", en los cuales comprometieron con vecinos de dicho sector poblacional a pavimentar el referido espacio. Recordó que la mayor parte de los ser vicios públicos que ahora gozan, la participación económica de los ve- MARTES, 14 OCTUBRE 2014 cinos ha sido fundamental, ahora piden a cumplir al 100 por ciento con la promesa ofrecida a quienes habitan en la mencionada región. Manso explicó que insisten ante la autoridad durante los tres años anteriores, y que los oficios avalan la gestión mostró los documentos que avalan esto. Reiteró su posición de exigir a los mandos locales cumplir con la promesa vertida, en todos los documentos se puede ver que está la firma de la autoridad y hasta el plano de la obra proyectada y cantidades de materiales que se utilizarían para ello. Algunas madres de escolares expresaron que ellas y sus hijos son los más afectados sobre todo cuando hablan de las complicaciones derivadas de las fuertes precipitaciones. Lamentaron que sus hijos deben mojarse los pies para poder acceder a sus domicilios y trasladarse a la escuela, prometieron que iban a pavimentar este espacio y nada. Registran en el REPAEVE 45 por ciento de avance: SEPH P R O G RA M A E STATA L ᮣ ᮣ Continúa la dependencia con integración para abatir acoso y violencia escolar Organismo canalizará cada caso a fin de que involucrados reciban atención [ JOCELYN ANDRADE ] ALDO FALCÓN A ctualmente cuenta con un 45 por ciento de avance el Registro Estatal de Prevención, Atención y Erradicación de Violencia Escolar (REPAEVE), informó la directora general de Proyectos y Programas de Apoyo a la Educación de la Secretaría de Educación Pública de Hidalgo (SEPH), Ofelia González Hernández. Señaló que del total de planteles educativos de la entidad poco menos de la mitad han registrado en la plataforma; sin embargo, los registros por acoso escolar se reciben por varias vías como la Comisión Estatal de Derechos Humanos, la delegación federal de la Secretaría de Educación Pública (SEP), el Despacho del gobernador José Francisco Olvera Ruiz, el Despacho del titular de la SEPH, Joel Guerrero Juárez, y el propio REPAEVE. En el REPAEVE también se instaló un sistema de chat que es atendido por psicólogos quienes tienen la encomienda de resolver las dudas de los usuarios y en caso de que se trate de violencia escolar dar seguimiento correspondiente y brindar atención tanto a la víctima como al agresor. Aunque la violencia escolar no es un fenómeno generalizado las zonas urbanas continúan con una mayor incidencia de casos de acoso escolar, por ello la necesidad de identificar aquellos lugares en donde presentan mayor número de casos, para establecer programas de atención, pues el programa tiene la finalidad de prevenir este tipo de situaciones, por ello cada Consejo de Participación Social Escolar cuenta con un comité encargado de estar al pendiente de posibles casos. Una vez identificados todos los casos, la SEPH los atenderá de manera interinstitucional con la Secretaría de Salud de Hidalgo y el sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIFH). NÚMEROS. Del total de planteles educativos de la entidad poco menos de la mitad han registrado en la plataforma. LLEVAN CAOBA Y PIMIENTO Robustecen Programa de Reforestación en Huasteca; Semarnat Ⅵ Entregó 7 mil 500 plantas de caoba y pimiento la Secretaría de Recursos Naturales y Medio Ambiente (Semarnat) a vecinos de la comunidades rurales de Ixtlahuac I y II de Huejutla. Estos árboles serán utilizados para fomentar el Programa de Reforestación de esta zona rural. También, personal de Semarnat repartió al grupo de ejidatarios de estas localidades recursos económicos que serán distribuidos de manera individual para fortalecer las actividades de cultivo y cuidado de los árboles. Algunos vecinos recordaron al desaparecido sacerdote católico, José Barón Larios, quién inició las gestiones ante dicha dependencia para lograr este beneficio, ya que también fue vecino de la localidad en Ixtlahuac II. Vecinos de esta microregión rural comprometieron a mantener las actividades de reforestación efectuadas en sus lugares de origen, además de cuidar a los árboles para hacerlos llegar a la edad adulta y con ello tratar de hacer florecer a este y otros puntos de la Huasteca. Los delegados locales de Ixtlahuac I y II, Celestino Hernández y Alfredo Cruz Hernández, dieron también el respaldo y las facilidades para que se llevara a cabo el acto. (Salomón Hernández) 11 negocios crónica EL HECHO | INDICADORES Producción de ganado ovino en Hidalgo, hacia 2010, alcanzó las 6 mil 708 toneladas, reveló INEGI [email protected] MARTES, 14 OCTUBRE 2014 Padecen tablajeros dificultades para optimizar sus ganancias V E N TA D E C Á R N IC O S S Cada vez sacrifican menos cabezas de ganado, lo cual implica comprar en otros estados; anteriormente con 72 pesos gente adquiría un kilo de carne, ahora supera los 110 ᮣ El sector ha vivido una problemática severa de la mitad del año a la fecha. "No hemos tenido nada de repunte", agregó. El presidente de la Federación de Tablajeros puntualizó que el sector está trabajando. "Queríamos traer carne de Tabasco, pues hace algunos años comenzaron los trabajos con la Unidad Ganadera Regional de Tabasco, pero hace dos semanas ellos comenzaron con problemas en su rastro y no hubo posibilidad de hacerlo". Por ello la alternativa son los otros dos estados, para satisfacer las necesidades existentes, además de que resulta más barato. Al comprar en volumen hay ahorros y la calidad del ganado es mejor que aquí, con certificaciones y rastreabilidad. Los tablajeros todavía consumen parte de lo que hay en el estado, en Querétaro y Puebla. De lograr nuevos acuerdos, las ganancias serían superiores. Reconoció que "sí hay incremento en los precios, pero no queremos que afecte al consumidor, porque la situación sería mucho peor". E l sector de la venta de cárnicos está muy afectado, pues se esperaba repunte para septiembre, pero no se dio, señaló el presidente de la Federación de Tablajeros, Jesús Gutiérrez González. Ferió que la alternativa será traer carne de rastros Tipo Inspección Federal (TIF) de estados como Sonora y San Luis Potosí, que resulta más económico que sacrificar en el estado. En entrevista, el representante de sector puntualizó que en Pachuca se sacrifican unas 140 cabezas de ganado cada semana; en años anteriores la cifra alcanzaba arriba de 200 cabezas. "Para las 260 carnicerías que hay en la capital del estado, el consumo es bajo", señaló. Consideró que en esta dinámica también influye el poder adquisitivo y los precios, pues antes con 72 pesos se compraba un kilo de carne, ahora está arriba de los 110 pesos. Gutiérrez señaló que el panorama ha sido muy complicado, por lo que hay preocupación. [ JOCELYN ANDRADE ] Ⅵ Entregaron reconocimientos ASPECTOS. Refiere dirigente del sector que "para las 260 carnicerías que hay en la capital del estado, el consumo es bajo". El proyecto de rastro TIF en Hidalgo está totalmente detenido, dijo. Hay dos empresas interesadas en hacer una inversión, pues no se ha podido concertar un encuentro, sin embargo, actualmente avanza el contacto y se espera una reunión en la Ciudad de México para presentar la propuesta existente. PRESENTACIÓN Implementan aplicación para Buró de Entidades Financieras Ⅵ A tres meses del lanzamiento del portal web del SARA ELIZONDO Premia UAEH a sus becarios distinguidos; modalidades SARA ELIZONDO [ SARA ELIZONDO ] LICENCIATURA Buró de Entidades Financieras, la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) presentó la nueva aplicación para dispositivos móviles, informó el delegado Aldo Rodríguez. La App fue desarrollada por la propia comisión y concentra toda la información que se encuentra disponible en la página del Buró de Entidades Financieras. Con esta nueva aplicación, el usuario desde su teléfono móvil podrá revisar la información referente a Bancos, Afores, Sociedades Financieras de Objeto Múltiple (Sofomes) ER y Sofomes ENR. Será posible consultar información respecto a evaluación por producto; evaluación general y recomendaciones generales. Cabe destacar que el próximo 15 de noviembre se adjuntarán nuevos sectores al Buró de Entidades Financieras, siendo éstos: Banca de Desarrollo, Financiera Nacional de Desarrollo Agropecuario, Rural, Forestal y Pesquero, Instituciones y Mutualistas de Seguros, así como la información de las Sociedades de Información Crediticia. Rodríguez dio a conocer que recientemente el presidente de la Condusef, Mario Di Constanzo, anunció la próxima Semana Nacional de Educación Financiera 2014, a realizarse del 20 al 26 de octubre en todo el país, para ofrecer conferencias, talleres, pláticas, obras de teatro, cortometrajes, entre otros, cuyo propósito es lograr que la población se informe sobre temas de Educación Financiera como Presupuesto, Ahorro, Crédito, Inversión y Retiro. (Sara Elizondo) a becarios distinguidos de distintos programas académicos de licenciatura de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH). Desde Pachuca; ante padres de familia y amigos, el rector de esta institución, Humberto Veras Godoy, expresó que esta ceremonia, poco usual, va encaminada a galardonar el apoyo institucional de los destacados jóvenes. "No quise dejar pasar la oportunidad de entregar este reconocimiento en sus manos porque ustedes son la razón de ser de la Autónoma de Hidalgo". Según información oficial, expresó que sin su arduo trabajo y apoyo de estos estudiantes con alto promedio además de las personas que laboran dentro de la universidad, no se hubiera podido llevar de manera tan excepcional la ceremonia de investidura como Doctor Honoris Causa para el magistrado Sergio Valls, "fueron piezas importantes para la máxima casa de estudios del estado". Indicó que uno de los principales objetivos de la institución es preparar a los universitarios para ser los líderes del mañana, añadió que no hay nada más importante para él que cumplir con la comunidad universitaria y reconocer el trabajo de quienes dan vida a la universidad. Exhortó a los jóvenes presentes a participar en las distintas convocatorias de la institución para contribuir y ser la cara amable y profesional de universitarios comprometidos de la Autónoma de Hidalgo. "Hoy los reconocemos y esperamos que sigan adelante para convertirse en los mejores profesionales en un mundo globalizado". || sociedadpágina21decrónicahidalgo || MARTES,14 OCTUBRE 2014 LA POLÍTICA AL ESTILO HIDALGO Demuestra compromiso con deporte JOSÉ SANDOVAL C AST E L Á N N E R I S Manejan lema "Formando a los futuros ciudadanos de nuestro municipio, mediante una vida sana y deportiva" ¿Policía municipal, debe desaparecer? l tema de la masacre de los normalistas en Iguala, Guerrero, tiene tantas aristas, que se torna inagotable abordarlo: los partidos políticos, la izquierda, responsables morales, justicia, crimen organizado, gobierno estatal, revanchas políticas, mujer tras el trono, indolencia, policía municipal, etc. Este último el tema de la policía municipal, es uno de los que más ha llamado la atención y la mayoría hace consideración a favor de su desaparición, presiento que muchos de los que escriben, no viven, ni ha participado de la realidad de su municipio. Siendo el municipio la célula básica de la organización política de la sociedad, se debe buscar su fortalecimiento, pues hay una realidad palpable que son ayuntamientos permeados por las malas administraciones y por el crimen organizado, si la solución fuera cortar todo lo que se enferma, terminaríamos sin gobierno. Estos son algunos de los principales problemas en materia policial en los municipios: carencia de planeación, presupuestos precarios, asignación de recursos sin criterios específicos, inexistencia de criterios adecuados en la asignación de salarios, escasa remuneración salarial, inestabilidad laboral, ceses o destituciones injustificadas o arbitrarias. También sufren recambio constante del personal entre unas y otras instituciones a lo largo del país; disparidad y desproporción en la tasa de policía por habitante; ingreso de los anteriores policías al mercado de trabajo criminal; muchos policías llegan por necesidad laboral, más que por preparación, no caben aquí tantas carencias, que trae como consecuencias casos como el de Iguala, que son presa fácil de la delincuencia organizada. A lo largo y ancho del país es lo mismo, pero también son los más cercanos a la población, más que desaparecer la policía municipal, debe llegar la gran política pública que atienda el problema, pues de lo contrario, Iguala seguirá replicándose al infinito y más allá, que el Federalismo pase del discurso a la realidad. Remache: se avecina un huracán por los rumbos de la Avenida Madero, allá por donde tiene su sede la dirigencia estatal del PAN. E Twitter: @ Pp_Sandoval [ ROSA GABRIELA PORTER ] G racias a la gestión realizada por la diputada local por el Distrito X, con cabecera en Tenango de Doria, Dora Luz Castelán Neri, entregaron uniformes deportivos a niños y niñas. Lo anterior en el marco de la inauguración y firma de convenio de la Escuela de Filial "TuzosTenango de Doria"; evento que tuvo verificativo gracias a la coordinación con la Cristina Islas Reyes, directora de la Fundación Pachuca, así como de José Maldonado Reyes, director de la Escuelas Filiales y Centros de Formación del Club Pachuca. El beneficio de las prendas repartidas será para menores que integran este nuevo proyecto deportivo. Con el lema "Formando a los futuros ciudadanos de nuestro municipio, mediante una vida sana y deportiva" se dio la patada inicial para la formación de nuevos deportistas en la región Otomí-Tepehua. Todas acciones emprendidas a favor del deporte son un compromiso social de Dora Luz Castelán, legisladora local del Partido Revolucionario Institucional (PRI), por ello reconoce y agradece el trabajo, compromiso y responsabilidad del Club de Futbol Pachuca para llevar un bienestar social, especialmente todo lo que aporte a la integración de nuevos deportistas en Hidalgo. ALDO FALCÓN ᮣ EVENTOS. Entrega diputada local uniformes deportivos en Tenango de Doria. ESPACIOS EN TEPEJI CARRETERAS Resultados positivos vs robos, dice PF [ ALBERTO QUINTANA ] INFRAESTRUCTURA PRI Para la familia priista es importante contar con unas instalaciones propias en las que se atienda a la población de manera eficiente. Fue el planteamiento del presidente del Comité Directivo Estatal (CDE),Ricardo Crespo Arroyo,quien comprometió concretar la construcción del tricolor en Tepeji del Río; para tal efecto tomó protesta al Comité Pro Construcción que encabeza Rogelio Valverde Sánchez. Al evento acudió el diputado local,Rosalío Santana Velázquez,quien reconoció en Crespo Arroyo que la palabra empeñada es la palabra que cumple; al seguir su ejemplo junto a otros militantes ofrecieron donar materiales para que las oficinas estén listas antes de que concluya 2014. Ⅵ Avance considerable con los operativos que implementa la Policía Federal (PF) en diferentes vías de comunicación de Hidalgo; informó el comisionado de la dependencia, Arturo García Nuño. "El organismo federal mantiene una coordinación permanente con las autoridades del gobierno estatal, para hacer frente a la delincuencia en las diferentes zonas del estado". En últimos meses el robo en autobuses de pasajeros mantiene un descenso, con relación a otros años. Los puestos de revisión aplicados generan que los delincuentes decidan buscar otros lugares para hacer sus fechorías y no en la entidad hidalguense. Agregó que la suma de esfuerzos de los tres niveles del gobierno permite que la población cuente con mayor seguridad. Opción laboral para sectores vulnerables Misión en STPSH es apoyar talento joven, destaca Maika Ortega Eguiluz [ SARA ELIZONDO ] Ⅵ Sumar esfuerzos con los actores del mercado laboral para facilitar el acceso de la población a un trabajo formal, además de coadyuvar con los tres niveles de gobierno para lograr disminuir los índices de violencia y delincuencia que merman la seguridad de las familias hidalguenses es una de las finali- dades en la Secretaría del Trabajo y Previsión Social de Hidalgo (STPSH). Por tanto, señaló Mayka Ortega Eguiluz, titular de la dependencia estatal, a través del Programa Nacional para la Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia instrumentan estrategias que permitan a la población joven que habita dentro de las colonias señaladas como prioritarias, dentro de este polígono de atención, alejarse deactividades poco productivas al tener un correcto acercamiento con los integrantes del sector empresarial, pues son ellos, quienes generan los empleos en la entidad. De ahí que el próximo jueves 16 de octubre, en un horario de 9:00 a 15:00 horas, realizarán la segunda emisión de la Feria del Empleo para Jóvenes, en el Teatro al Aire Libre ubicado en Plaza de la Constitución en el municipio de Tula de Allende, lo anterior, con la intención de atender las colonias Centro, La Malinche, Pemex, Barrio Alto, Loma Blanca, San José, Alvarado y Jalpa. LA cronica DEPORTE . Entrega uniformes diputa por Tenango de Doria .21 DE HOY MARTES, 14 OCTUBRE 2014 sociedad ALDO FALCÓN Determinación enmarca ejercicio en municipios UNÍSONO O ᮣ Conmina Guadalupe Romero a realizar ejercicio de prospectiva para establecer proyectos con los cuales sus homologas concluirán actividades NATACIÓN [ JOCELYN ANDRADE ] Obtuvo Moisés Zarate dos medallas de oro y una de plata este fin de semana en el primer Torneo del Circuito de Intermedios y Avanzados de la temporada 2014-2015, evento realizado en la alberca de clavados del Centro de Desarrollo Deportivo Plan Sexenal en la ciudad de México. Con base en información del Instituto Hidalguense del Deporte (Inhide) está que el nadador hidalguense logró vencer a los mejores elementos del Estado de México, Puebla y Jalisco, donde sumó dos oros en el trampolín de un metro y una plata en la plataforma de tres metros. Esta fue su cuarta aparición en torneos durante los últimos meses, participó en el clasificatorio a Olimpiada Nacional 2014, que se desarrolló en la alberca olímpica Francisco Márquez. (Jocelyn Andrade) MEDIA SUPERIOR Potencian resultados desde comités Construye-T: SEP Ⅵ Atender las necesidades de los planteles de media superior en el desarrollo de habilidades socioemocionales en la comunidad escolar es el objetivo del Comité Estatal Construye-T, indicó el delegado de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Raimundo Ordóñez Meneses. Este comité coordinará a 83 planteles de educación media superior con la implementación de acciones participativas para contribuir a la mejora del ambiente escolar. ALDO FALCÓN Ⅵ I nvitó Guadalupe Romero, presidenta del Patronato del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia de Hidalgo (DIFH), a las presidentas de los organismos homólogos, de las regiones VI y VII, a realizar un ejercicio de prospectiva para determinar los proyectos con los que concluirán sus actividades. Durante la cuarta evaluación regional, refirió que este encuentro "es una sesión de retroalimentación, para escuchar los aciertos y errores de los programas, con la finalidad de reforzar las acciones que de manera coordinada realizan". De ahí que los resultados de las evaluaciones regionales mejorarán la gestión pública, en un ambiente que tiende a resultados específicos para elevar la calidad de vida de las familias en condiciones de vulnerabilidad. Igualmente, reconoció a cada una de las presidentas de los DIF involucrados, por realizar un esfuerzo y, en muchas ocasiones, sacrificar el tiempo con sus familias, para atender a las personas que, tanto en oficinas como en sus hogares, les solicitan apoyo. A 23 meses de que concluya la administración, tanto es- CONFIGURACIÓN. Positiva evaluación entre DIFH y organismos municipales: regiones VI y VII. tatal como municipal, la comprobación de gastos, transparencia y un inventario actualizado, serán los ejes que facilitarán el proceso de entrega recepción, expuso Luz Elena Sánchez Tello, directora general del Sistema DIF Hidalgo. Clara Hernández Serrano, presidenta del DIF Actopan, en su mensaje de bienvenida, agradeció la oportunidad de in- tercambiar puntos de vista sobre las metas alcanzadas, así como las dudas sobre cada uno de los programas. Esta reunión, constituye un éxito para todas las mujeres que están al frente de los DIF municipales de la región; implica un gran compromiso, responsabilidad y reto, ya que la asistencia social es un trabajo conjunto entre los diversos niveles En el marco del Programa Construye-T las estrategias a desarrollar en los planteles se enfocarán en incidir en los elementos de tipo social y organizativo del entorno escolar como: convivencia entre sus integrantes, motivación y satisfacción, comunicación efectiva entre sus integrantes, creación de espacios para la expresión de la diversidad, creación de espacios de participación, clima de seguridad y confianza. Dicho programa se desarrolla a partir de dos grandes estrategias: la formación en habilidades socioemocionales y acciones de gestión participativa, para las actividades de formación desarrollaron manuales que abordan el marco teórico y conceptual del programa, y aportan material para la realización de actividades. Dentro de sus responsabilidades es dar seguimiento al cumplimiento del Plan de Trabajo de Construye-T en la entidad federativa. (Jocelyn Andrade) de gobierno. La evaluación "es un excelente ejercicio, que nos apoya a nosotros, en donde se puede expresar el sentir del trabajo que estamos realizando, informar del agradecimiento de la población por los apoyos que se reciben por el DIF estatal", manifestó Lilia Georgette Rodríguez Alarcón, presidenta del DIF Alfajayucan. ALDO FALCÓN Cosecha M. Zárate dos oros y una plata
© Copyright 2025