Sistema Click`X. Sistema completo de barras y

Sistema Click’X. Sistema completo de
barras y tornillos pediculares de carga
superior para la estabilización posterior
de la columna lumbar.
Técnica quirúrgica
Índice
Introducción
Información sobre el producto
Técnica quirúrgica
Generalidades
2
Indicaciones y contraindicaciones
4
Implantes
5
Instrumentos
7
Técnica quirúrgica general
10
Técnica quirúrgica para reducción de espondilolistesis
32
Removilización y extracción de implantes Click’X intactos 38
Extracción de implantes Click’X con hexágonos internos
dañados
42
Control radiológico con el intensificador de imágenes
Advertencia
Esta descripción de la técnica no es suficiente para su aplicación clínica inmediata.
Se recomienda encarecidamente el aprendizaje práctico con un cirujano
experimentado.
Preparación, mantenimiento y cuidado de los
instrumentos Synthes
Para consultar otras publicaciones sobre directivas generales, control de la función
o desmontaje de instrumentos de múltiples piezas, véase:
www.synthes.com/reprocessing
Synthes
1
Generalidades
Mecanismo de bloqueo en dos pasos
– Bloqueo inicial con casquillo de cierre para una colocación
segura de la barra mientras las cabezas de los tornillos permanecen móviles
– Bloqueo final de la estructura con tornillo de fijación azul
para un bloqueo sin restricciones y sin trasroscamientos
Tornillos Click’X Estándar (cabeza poliaxial con mecanismo
de clic)
– Mecanismo de clic para una visualización óptima del
campo quirúrgico durante la preparación de los segmentos
– Cabeza poliaxial para manipulación específica adaptada a
cada caso concreto
Intraoperatorio
Tornillos de núcleo dual (con rosca doble)
Inserción rápida y anclaje seguro tanto en hueso cortical
como en hueso esponjoso
Zona cilíndrica con perfil de rosca para hueso cortical
Zona de transición cónica corta, que aumenta la resistencia al desprendimiento por tracción
Zona cilíndrica con perfil de rosca para hueso esponjoso
Punta roscada y redondeada, que garantiza el agarre
inmediato y seguro al hueso
2
Synthes
Sistema Click’X
Técnica quirúrgica
Postoperatorio
Tornillos poliaxiales Click’X Estándar
Tornillos Click’X Preensamblados
Tornillo poliaxial preensamblado de gran fiabilidad y elevada
fuerza de retención:
– Permite la reducción controlada incluso de espondilolistesis
muy rígidas
Tornillos Click’X Monoaxiales Rotativos
Cabeza preensamblada y rotativa para mayor facilidad de
colocación y manipulación:
– Instrumentación unisegmentaria para la reducción de la
espondilolistesis
– Instrumentación multisegmentaria autónoma o combinada
con tornillos Click’X estándar
Antes de la operación.
Antes de la operación.
Después de la operación. Corrección de
espondilolistesis con tornillos Click’X
Preensamblados.
Tornillo Click’X Preensamblado
Después de la operación. Corrección de
espondilolistesis lumbar con tornillos Click’X
Preensamblados combinados con tornillos
Click’X Monoaxiales Rotativos en las vértebras
desplazadas.
Tornillo Click’X Monoaxial Rotativo
Synthes
3
Indicaciones y contraindicaciones
El sistema Click'X es un sistema de tornillos pediculares dorsolumbares posteriores para la estabilización segmentaria y
precisa de la columna vertebral en pacientes con madurez
ósea.
Indicaciones generales
En las regiones dorsal baja y lumbar de la columna vertebral:
– Inestabilidades degenerativas
– Inestabilidades secundarias a descompresión
– Fracturas del tipo A1 y análogas de los grupos B y C
– Fracturas de los tipos A2 y A3, y análogas del grupo C,
asociado a una intervención ventral
– Tumores sin pérdida de sustancia ósea anterior
Indicaciones espondilolistesis
– Solo en la región lumbar de la columna vertebral
Notas:
– Para las espondilolistesis de grado II se recomienda la liberación anterior.
– Para las espondilolistesis de grado III o superior es obligatoria la liberación anterior.
– Se recomienda efectuar una fijación de 360°, especialmente tras una reducción importante.1
Contraindicaciones
– Deformidades
– En fracturas y tumores con destrucción anterior importante
del cuerpo vertebral es obligatorio efectuar una corrección
adicional mediante soporte anterior o reconstrucción de la
columna.
– Osteoporosis
1
4
Aebi M., Thalgott J.S., Webb J.K. (1998): AO ASIF Principles in Spine Surgery,
Springer Verlag, Berlin, Chap. 7.2.2., p. 102 sq.
Synthes
Sistema Click’X
Técnica quirúrgica
Implantes
1. Tornillos
Tornillo pedicular Click’X Estándar, con núcleo dual y
cabeza con mecanismo de clic, aleación TAN (Ti Al 6 N7)
Ref.
⭋
Longitudes
Color
487.070–076
5.2 mm
30 – 65 mm
violeta
498.560–567
6.2 mm
30 – 65 mm
azul
498.501–508
7.0 mm
30 – 65 mm
verde
487.080–087
8.0 mm
30 – 65 mm
rosa
487.061–068
9.0 mm
30 – 65 mm
turquesa
Cabeza tridimensional para tornillos pediculares Click’X
Estándar
Ref.
Material
498.571
TAN
Tornillo pedicular Click’X Preensamblado, con núcleo
dual, aleación TAN (Ti Al 6 N7)
Ref.
⭋
Longitudes
Color
499.550–557
5.2 mm
30 – 65 mm
violeta
498.988–992
6.2 mm
30 – 65 mm
azul
498.995–999
7.0 mm
30 – 65 mm
verde
499.085–089
8.0 mm
30 – 65 mm
rosa
499.560–567
9.0 mm
30 – 65 mm
turquesa
Tornillo pedicular Click’X Monoaxial Rotativo, con
núcleo dual
Disponible solo en aleación TAV (Ti Al 6 V4)
Ref.
⭋
Longitudes
Color
499.500V–507V
5.5 mm
30 – 65 mm
dorado
499.510V–517V
6.2 mm
30 – 65 mm
azul
499.520V–527V
7.0 mm
30 – 65 mm
verde
Casquillo de cierre Click’X
Ref.
Material
Mortaja
498.570
TAN
Hexágono interno de
3.5 mm
04.606.000
TAN
Stardrive T25
Synthes
5
Implantes
2. Barras
Barra Click’X curva, normalizada, titanio puro
Ref.
⭋
Longitudes
498.139–143
6 mm
45 – 85 mm
Barra USS recta, blanda, titanio puro
Ref.
⭋
Longitudes
498.150–154
6 mm
50 – 150 mm
3. Conectores transversales
Mordaza de estabilización transversal para barras de
⭋ 6 mm, preensamblada, aleación de titanio (TAN)
Ref.
Color
498.813
azul oscuro
Barra de estabilización transversal de ⭋ 3,5 mm,
aleación de titanio (TAN)
Ref.
Longitud
496.930
40 mm
496.950
50 mm
496.970
60 mm
496.980
70 mm
498.120
80 mm
6
Sistema Click’X
Synthes
Técnica quirúrgica
Instrumentos
Instrumentos para preparar los pedículos vertebrales
388.550
o bien
388.656
Punzón de apertura para pedículos de
⭋ 4,0 mm, con mango de Canevasit,
para tornillos pediculares de ⭋ 4,0 a
7,0 mm
Punzón de apertura para pedículos de
⭋ 4,0 mm, con mango de silicona, para
tornillos pediculares de ⭋ 4,0 a 7,0 mm
388.552
Punzón de apertura para pedículos de
⭋ 4,2 mm, con mango de silicona, para
tornillos pediculares de ⭋ 8,0 y 9,0 mm
388.540
Lezna de profundidad para pedículos de
⭋ 3,8 mm, con mango de Canevasit, para
tornillos pediculares de ⭋ 5,0 a 7,0 mm
o bien
388.655
o bien
388.498
Palpador para canal de tornillos, recto/
curvo, de ⭋ 2,3 mm, longitud 275 mm
319.011
Medidor de profundidad para tornillos
pediculares, medición hasta 110 mm
o bien
357.789
Medidor de profundidad para tornillos
pediculares de ⭋ 4,2 a 9,0 mm
311.602-606
Macho para tornillos pediculares de
⭋ 5,2–9,0 mm con núcleo dual
388.355
Fresa para tornillos pediculares Click’X
Estándar
388.532
Fresa para tornillos pediculares preensamblados
Lezna de profundidad para pedículos de
⭋ 3,7 mm, con mango de silicona, para
tornillos pediculares de ⭋ 5,0 a 7,0 mm
Lezna de profundidad para pedículos con
vástago y anclaje rápido hexagonal de
⭋ 6,0 mm
388.657
Lezna de profundidad para pedículos de
⭋ 3,8 mm, curva, con mango de silicona,
para tornillos pediculares de ⭋ 5,0 a
7,0 mm
388.537
Lezna de profundidad para pedículos de
⭋ 5,0 mm, con mango de silicona, para
tornillos pediculares de ⭋ 8,0 y 9,0 mm
o bien
388.539
388.545/546
Lezna de profundidad para pedículos de
⭋ 4,8 mm, con mango de Canevasit, para
tornillos pediculares de ⭋ 8,0 y 9,0 mm
Synthes
7
Instrumentos
Instrumentos para insertar los tornillos
Instrumentos para insertar las barras
314.131
388.870
o bien
388.079
388.329
388.364
314.064
o bien
314.067
con
314.065
o bien
314.068
con
314.066
Destornillador hexagonal de 3,5 mm,
con mango en T
Pieza de destornillador hexagonal de
3,5 mm, con anclaje rápido hexagonal de
6,0 mm
388.960
Barra de prueba de ⭋ 6,0 mm, longitud
150 mm, de un solo uso
Alicates con rodillos para barras de
⭋ 6,0 mm
Pieza de destornillador hexagonal de
3,5 mm, larga, con anclaje rápido hexagonal de 6,0 mm
o bien
388.961
Destornillador hexagonal de 3,5 mm con
mango en T, para tornillos pediculares
Click’X Preensamblados
328.028
Pinzas de sujeción, rectas, con mango de
tijeras, para barras de ⭋ 6,0 mm
388.460
Pinzas de sujeción, anguladas, con mango
de tijeras, para barras de ⭋ 6,0 mm
388.373/374
Pinzas de sujeción con punta estrecha,
rectas/anguladas, longitud 300 mm,
para barras de ⭋ 6,0 mm
388.440
Vaina de sujeción, larga,
para la ref. 314.064
Pinzas de sujeción con punta ancha,
longitud 290 mm, para barras de
⭋ 6,0 mm
388.114
Varilla de extracción para barras de
⭋ 6,0 mm
Vaina de sujeción, corta,
para la ref. 314.067
388.352
Impactador de barras para Click’X
388.369
Impactador de barras para Click’X, largo
Pieza de destornillador hexagonal de
3,5 mm, larga, con anclaje rápido hexagonal 6,0 mm, para tornillos pediculares
Click’X Preensamblados
Pieza de destornillador hexagonal de
3,5 mm, corta, con anclaje rápido hexagonal 6,0 mm, para tornillos pediculares
Click’X Preensamblados
Vaina externa para la ref. 314.065
314.063
Vaina de sujeción para tornillos pediculares
Click’X Monoaxiales Rotativos
314.069
Vaina de sujeción para tornillos pediculares
Click’X Preensamblados
388.359
Vaina de sujeción para tornillos pediculares
Click’X Preensamblados,
para la ref. 388.364
388.362
Vaina de sujeción para tornillos pediculares
Click’X Estándar
388.368
Mango de orientación para cabeza
tridimensional Click’X, con dispositivo de
separación
8
Sistema Click’X
Synthes
o bien
388.902
Barra de prueba de ⭋ 6,0 mm, longitud
150 mm
Técnica quirúrgica
Alicates con rodillos para barras de
⭋ 5,0 mm, con adaptación del radio
de flexión
Instrumentos para inserter el casquillo de cierre
(hexágono y Stardrive)
388.354
o bien
388.365
Instrumentos para reducir la espondilolistesis
388.358
Destornillador para casquillo de cierre
Click’X, autosujetante, con mango en T
Instrumento de reducción Click’X para
espondilolistesis
Destornillador para casquillo de cierre
Click’X, autosujetante, largo, con
mango en T
Instrumentos para extraer tornillos con el hexágono
interno dañado
388.353
Alicates de extracción para Click’X
Destornillador para casquillo de cierre
Click’X, autosujetante, con mango estriado
03.606.000
Casquillo centrador para impactador de
barras para Click’X
Destornillador para casquillo de cierre
Click’X, autosujetante, largo, con mango
estriado
03.606.001
Tornillo de extracción, cónico, canulado,
para Click’X Preensamblado
03.606.002
Mango en T canulado, para tornillo de
extracción para Click’X
Instrumentos para inserter el casquillo de cierre
(Stardrive)
03.606.003
Tornillo de extracción, cónico, para Click’X
03.620.013
292.200
Aguja de Kirschner de ⭋ 2,0 mm con
punta de trócar
391.880
Alicates de bloqueo, longitud 180 mm
388.375
o bien
388.366
con
03.620.003
Destornillador de tapón de bloqueo con
mango en T
Pieza de destornillador Stardrive, T25, con
anclaje hexagonal 6.0 mm
Instrumentos para extraer casquillos de cierre
Instrumentos para separación y compresión
388.371
o bien
388.372
309.540
Mango de distractor para tornillos
pediculares Click’X
Extractor con mango en L, para casquillos
de cierre Click’X dañados
309.541
Vaina con mango en L, para el extractor
de la ref. 309.540
Separador para mango de distractor para
tornillos pediculares Click’X
321.200
Llave de trinquete para tuerca hexagonal
de 11,0 mm
388.410
Pinzas separadoras para tornillos
pediculares
388.406
Pinzas separadoras articuladas, con patas
cortas, para tornillos pediculares Click’X
Estándar
388.414
Pinzas separadoras articuladas, con patas
largas, para tornillos pediculares Click’X
Preensamblados
388.420
Pinzas de compresión, largas, longitud
360 mm, para tornillos pediculares
o bien
388.422
Pinzas de compresión, longitud 335 mm,
para tornillos pediculares
Synthes
9
Técnica quirúrgica general
Instrumental necesario
01.606.203
Instrumental Click’X en Vario Case
Instrumental optativo
105.078
Instrumental para preparación pedicular
en Vario Case
1
Apertura y preparación de los pedículos
a. Apertura de los pedículos y determinación de la longitud
de los tornillos
Instrumentos necesarios
388.656
Punzón de apertura para pedículos de
⭋ 4,0 mm, con mango de silicona, para
tornillos pediculares de ⭋ 4,0 a 7,0 mm
388.655
Lezna de profundidad para pedículos de
⭋ 3,7 mm, con mango de silicona, recta,
para tornillos pediculares de ⭋ 5,0 a
7,0 mm
Nota: Sírvase del intensificador de imágenes para confirmar
la posición del instrumento.
10
Synthes
Sistema Click’X
Técnica quirúrgica
Instrumentos optativos
388.657
Lezna de profundidad para pedículos de
⭋ 3,8 mm, curva, con mango de silicona,
para tornillos pediculares de ⭋ 5,0 a
7,0 mm
388.552
Punzón de apertura para pedículos de
⭋ 4,2 mm, con mango de silicona, para
tornillos pediculares de ⭋ 8,0 y 9,0 mm
388.537
Lezna de profundidad para pedículo de
⭋ 5,0 mm, con mango de silicona, para
tornillos pediculares de ⭋ 8,0 y 9,0 mm
Una vez localizados los pedículos vertebrales según se
describe en la obra Principios AO/ASIF en cirugía de columna
vertebral, sírvase de un punzón para abrir la cortical pedicular, hasta una profundidad de 10 mm.
Para ampliar la abertura pedicular, utilice una lezna de profundidad con marcas de 30, 40 y 50 mm, y proceda a determinar la longitud de los tornillos pediculares Click’X.
Nota: Para garantizar un ajuste correcto de los tornillos pediculares, elija el punzón de apertura y la lezna de profundidad
correspondientes al diámetro del tornillo Click’X que vaya a
insertar.
Synthes
11
Técnica quirúrgica general
b. Medición del canal óseo (optativo)
Instrumentos necesarios
388.545/546
Palpador para canal de tornillos,
recto/curvo, de ⭋ 2,3 mm, longitud
275 mm
Instrumentos optativos
319.011
Medidor de profundidad para tornillos
pediculares, medición hasta 110 mm
Con ayuda del palpador, explore el canal óseo pedicular para
determinar la longitud del tornillo pedicular y descartar la
existencia de perforaciones.
Nota: Sírvase del intensificador de imágenes para confirmar
la posición del instrumento.
12
Synthes
Sistema Click’X
Técnica quirúrgica
c. Avellanado (optativo)
Todos los tornillos Click’X son autorroscantes, por lo que no
es necesario avellanar o terrajar los pedículos vertebrales. Si
desea avellanar o tallar la rosca, no obstante, utilice para ello
el macho del tamaño adecuado, con el mango correspondiente.
Instrumentos necesarios
105.078
con
145.076
Instrumental para preparación pedicular
en Vario Case
Machos para tornillos pediculares con
núcleo dual
Utilice el instrumental de preparación pedicular con el juego
correspondiente de machos, y elija el macho adecuado según el tipo y el diámetro del tornillo Click’X.
El procedimiento de inserción del tornillo varía ligeramente
según el tipo de tornillo utilizado:
– Tornillos pediculares Click’X Estándar (punto 2.1)
– Tornillos pediculares Click’X Preensamblados (punto 2.2)
– Tornillos pediculares Click’X Monoaxiales Rotativos
(punto 2.3)
Synthes
13
Técnica quirúrgica general
2.1
Inserción de tornillos pediculares Click’X Estándar
a. Inserción del tornillo Click’X Estándar
Instrumentos necesarios
388.079
con
388.652
388.362
Pieza de destornillador hexagonal de
3,5 mm, con anclaje rápido hexagonal de
6,0 mm
Llave de trinquete con mango en T, con
anclaje rápido hexagonal de ⭋ 6,0 mm
Vaina de sujeción para tornillos pediculares
Click’X Estándar
Instrumentos optativos
388.329
Pieza de destornillador hexagonal de
3,5 mm, larga, con anclaje rápido hexagonal de 6,0 mm
Monte la vaina de sujeción, abierta hasta la línea roja, en un
destornillador hexagonal de 3,5 mm. Con el destornillador
así montado, tome de la gradilla un tornillo Click’X Estándar,
deslice la vaina de sujeción sobre la cabeza del tornillo y
cierre la vaina de sujeción girando el casquillo estriado en el
sentido de la flecha «CLOSE».
Inserte el tornillo en el pedículo ya preparado.
Repita este procedimiento para cada uno de los tornillos pediculares.
14
Synthes
Sistema Click’X
Técnica quirúrgica
Optativo
Si lo desea, puede realizar en este momento la espondilosindesis o fusión intersomática posterior. La colocación independiente de los tornillos mejora la visualización y el acceso al
espacio intervertebral.
Instrumentos necesarios
388.406
Pinzas separadoras articuladas, con patas
cortas, para tornillos pediculares Click’X
Estándar
Las pinzas separadoras simplifican el procedimiento de fusión
intersomática posterior (PLIF o T-PLIF). Inserte las pinzas
cerradas entre los dos tornillos, y vaya abriéndolas luego lentamente al tiempo que guía sus puntas por debajo de la
cabeza de ambos tornillos.
Retire las pinzas separadoras una vez completada la fusión
intersomática.
Synthes
15
Técnica quirúrgica general
b. Fresado del lecho para la cabeza tridimensional
Instrumentos necesarios
388.355
Fresa para tornillos pediculares Click’X
Estándar
Coloque la fresa sobre el tornillo pedicular Click’X Estándar y
proceda a fresar el hueso circundante para hacer sitio a la cabeza tridimensional. Para ello, incline la fresa y desplácela en
sentido circular, hasta haber eliminado todo el tejido óseo
que pudiera interferir con la cabeza tridimensional.
El fresado debe garantizar que en torno a la cabeza esférica
del tornillo pedicular quede sitio suficiente para la cabeza tridimensional. De esta forma, la cabeza puede alinearse correctamente y la instrumentación puede llevarse a cabo sin
tensiones.
Repita esta operación para cada uno de los tornillos pediculares.
Nota: Tenga cuidado al fresar el pedículo más craneal y el
pedículo más caudal, para conservar y proteger las articulaciones cigapofisarias no incluidas en la fusión vertebral.
16
Synthes
Sistema Click’X
Técnica quirúrgica
c. Montaje de las cabezas tridimensionales
Instrumentos necesarios
388.368
Mango de orientación para cabeza
tridimensional Click’X, con dispositivo
de separación
Con ayuda del mango de orientación, tome una cabeza tridimensional Click’X de la gradilla de implantes y encájela sobre
el tornillo pedicular Click’X Estándar ya implantado, hasta
notar un clic.
Para liberar la cabeza tridimensional, pulse el botón situado
en extremo posterior del instrumento, que desplaza hacia
abajo el elemento cónico de color fucsia.
La cabeza tridimensional sigue siendo poliaxial en este momento.
Nota: Si fuera necesario introducir más profundamente un
tornillo pedicular con su cabeza tridimensional ya montada,
esta no debe tocar con la superficie ósea, pues ello podría limitar la libertad poliaxial de movimiento de la cabeza tridimensional e incluso hacer que esta se desprenda.
Nota: Antes de tomar la cabeza tridimensional con el mango
de orientación, compruebe que el elemento cónico de color
fucsia de la cabeza tridimensional no está desplazado hacia
abajo. Si lo estuviera, debe desplazarse a su posición superior
con ayuda de los alicates de extracción (388.353), según se
describe en la página 39.
Correcto
Incorrecto
Prosiga con la inserción de las barras (punto 3, pág. 24).
Synthes
17
Técnica quirúrgica general
2.2
Inserción de tornillos pediculares Click’X
Preensamblados
a. Fresado del lecho para la cabeza tridimensional
Instrumentos necesarios
388.532
Fresa para tornillos pediculares
preensamblados
Introduzca la punta de la fresa en el agujero pedicular ya preparado con la lezna de profundidad, y proceda a fresar el
hueso circundante para garantizar la libre movilidad de la cabeza tridimensional. Para ello, incline la fresa y desplácela en
sentido circular, hasta haber eliminado todo el tejido óseo
que pudiera interferir con la cabeza tridimensional.
Repita esta operación para cada uno de los tornillos pediculares.
Nota: Tenga cuidado al fresar el pedículo más craneal y el
pedículo más caudal, para conservar y proteger las articulaciones cigapofisarias no incluidas en la fusión vertebral.
18
Synthes
Sistema Click’X
Técnica quirúrgica
b. Inserción del tornillo Click’X Preensamblado
Instrumentos necesarios
388.079
con
388.652
314.069
Pieza de destornillador hexagonal de
3,5 mm, con anclaje rápido hexagonal
de 6,0 mm
Llave de trinquete con mango en T, con
anclaje rápido hexagonal de ⭋ 6,0 mm
Vaina de sujeción para tornillos pediculares
Click’X Preensamblados
Instrumentos optativos
314.064
con
314.065
y
314.066
Pieza de destornillador hexagonal de
3,5 mm, larga, con anclaje rápido hexagonal 6,0 mm, para tornillos pediculares
Click’X Preensamblados
Vaina de sujeción para tornillos pediculares
Click’X Preensamblados, larga, para la
ref. 314.064
Vaina externa para la ref. 314.065
Coloque el montaje de destornillador hexagonal de 3,5 mm
y vaina de sujeción sobre la cabeza tridimensional y tome de
la gradilla un tornillo Click’X Preensamblado. Compruebe
que la vaina de sujeción queda bien encajada y sujeta firmemente la cabeza tridimensional del tornillo.
Inserte el tornillo pedicular Click’X Preensamblado en el pedículo ya preparado, y retire la vaina de sujeción.
Repita este procedimiento para cada uno de los tornillos pediculares.
Synthes
19
Técnica quirúrgica general
Optativo
Si lo desea, puede realizar en este momento la espondilosindesis o fusión intersomática posterior.
Instrumentos necesarios
388.414
Pinzas separadoras articuladas, con patas
largas, para tornillos pediculares Click’X
Preensamblados
Las pinzas separadoras simplifican el procedimiento de fusión
intersomática posterior (PLIF o T-PLIF). Inserte las pinzas
cerradas entre los dos tornillos, y vaya abriéndolas luego lentamente al tiempo que guía sus puntas por debajo de la
cabeza de ambos tornillos.
Retire las pinzas separadoras una vez completada la fusión
intersomática.
Prosiga con la inserción de las barras (punto 3, pág. 24).
20
Synthes
Sistema Click’X
Técnica quirúrgica
2.3
Inserción de tornillos pediculares Click’X Monoaxiales
Rotativos
a. Fresado del lecho para la cabeza rotativa
Instrumentos necesarios
388.532
Fresa para tornillos pediculares
preensamblados
Introduzca la punta de la fresa en el agujero pedicular ya preparado con la lezna de profundidad, y proceda a fresar el
hueso circundante para garantizar la libre movilidad de la cabeza rotativa. Para ello, incline la fresa y desplácela en sentido circular, hasta haber eliminado todo el tejido óseo que
pudiera interferir con la cabeza tridimensional.
Repita esta operación para cada uno de los tornillos pediculares.
Nota: Tenga cuidado al fresar el pedículo más craneal y el
pedículo más caudal, para conservar y proteger las articulaciones cigapofisarias no incluidas en la fusión vertebral.
Synthes
21
Técnica quirúrgica general
b. Inserción del tornillo Click’X Monoaxial Rotativo
Instrumentos necesarios
388.079
con
388.652
314.063
Pieza de destornillador hexagonal de
3,5 mm, con anclaje rápido hexagonal
de 6,0 mm
Llave de trinquete con mango en T, con
anclaje rápido hexagonal de ⭋ 6,0 mm
Vaina de sujeción para tornillos pediculares
Click’X Monoaxiales Rotativos
Coloque el montaje de destornillador hexagonal de 3,5 mm
y vaina de sujeción sobre la cabeza rotativa y tome de la gradilla un tornillo Click’X Monoaxial Rotativo. Compruebe que
la vaina de sujeción queda bien encajada y sujeta firmemente
la cabeza rotativa del tornillo.
Inserte el tornillo en el pedículo ya preparado, y retire la
vaina de sujeción.
Repita este procedimiento para cada uno de los tornillos pediculares.
22
Synthes
Sistema Click’X
Técnica quirúrgica
Optativo
Si lo desea, puede realizar en este momento la espondilosindesis o fusión intersomática posterior.
Instrumentos necesarios
388.414
Pinzas separadoras articuladas, con patas
largas, para tornillos pediculares Click’X
Preensamblados
Las pinzas separadoras simplifican el procedimiento de fusión
intersomática posterior (PLIF o T-PLIF). Inserte las pinzas
cerradas entre los dos tornillos, y vaya abriéndolas luego lentamente al tiempo que guía sus puntas por debajo de la
cabeza de ambos tornillos.
Retire las pinzas separadoras una vez completada la fusión
intersomática.
Prosiga con la inserción de las barras (punto 3, pág. 24).
Synthes
23
Técnica quirúrgica general
3
Inserción de las barras
a. Selección y preparación de la barra
Instrumentos necesarios
388.870
Barra de prueba de ⭋ 6,0 mm, longitud
150 mm
388.961
Alicates con rodillos para barras de
⭋ 5,0 mm, con adaptación del radio
de flexión
Sírvase de la barra de prueba para determinar la longitud y la
forma correctas de la barra definitiva de titanio. La movilidad
poliaxial de las cabezas tridimensionales permite compensar
un cierto desplazamiento lateral de los tornillos pediculares
(a excepción de los tornillos Click’X Monoaxiales Rotativos).
Seleccione una barra definitiva de la longitud adecuada y, si
fuera necesario, proceda a moldearla con ayuda de los alicates con rodillos.
Nota: Las barras de titanio no deben doblarse y enderezarse
de forma repetida, pues ello podría debilitarlas.
b. Colocación de la barra
Instrumentos necesarios
328.028/388.460
Pinzas de sujeción, rectas/
anguladas, con mango de tijeras,
para barras de ⭋ 6,0 mm
Con ayuda de las pinzas de sujeción, introduzca la barra de
titanio en las cabezas tridimensionales (o rotativas).
24
Synthes
Sistema Click’X
Técnica quirúrgica
c. Impactación de la barra
Instrumentos necesarios
388.352
Impactador de barras para Click’X
Instrumentos optativos
388.114
Varilla de extracción para barras de
⭋ 6,0 mm
388.369
Impactador de barras para Click’X, largo
Utilice un impactador para introducir por completo la barra
de titanio en la cabeza tridimensional o en la cabeza rotativa.
En los montajes Click’X con más de dos tornillos pediculares
en cada lado, se recomienda comenzar introduciendo la
barra en la cabeza tridimensional del medio.
Synthes
25
Técnica quirúrgica general
4
Inserción de los casquillos de cierre
Instrumentos necesarios
388.375
Destornillador para casquillo de cierre
Click’X, autosujetante, con mango estriado
388.352
Impactador de barras para Click’X
Instrumentos optativos
388.366
Destornillador para casquillo de cierre
Click’X, autosujetante, largo, con mango
estriado
388.369
Impactador de barras para Click’X, largo
Sirviéndose de un destornillador autosujetante, tome un casquillo de cierre de la gradilla de implantes. Compruebe que
los dos salientes del destornillador encajan firmemente en las
muescas correspondientes del casquillo de cierre.
Sin retirar el impactador, introduzca el casquillo de cierre y
proceda a atornillarlo a mano (con índice y pulgar) para
aprisionar la barra de titanio en la cabeza del tornillo pedicular. De esta forma, la cabeza del tornillo conserva su movilidad poliaxial o rotativa.
Nota: El empleo del impactador garantiza la correcta alineación y reduce al mínimo el riesgo de que el casquillo de cierre
se ladee.
Repita esta operación para todos los tornillos pediculares restantes, y al acabar compruebe que cada tornillo pedicular
tiene montado su correspondiente casquillo de cierre.
26
Synthes
Sistema Click’X
Técnica quirúrgica
5
Compresión o separación
La compresión y la separación intervertebral pueden efectuarse de dos maneras:
a. Manipulación lordótica:
Con las cabezas tridimensionales poliaxiales móviles, el ángulo de los tornillos pediculares con respecto a la barra es variable. El espacio intervertebral, de forma trapezoidal, puede
comprimirse o separarse únicamente en su parte posterior para restablecer la curvatura de la columna lumbar.
Nota: Los tornillos pediculares Click’X Monoaxiales Rotativos
no permiten aplicar compresión lordótica, puesto que su cabeza rotativa carece de movilidad poliaxial. Las cabezas rotativas no quedarían alineadas con la barra y, por lo tanto, no
podrían bloquearse de manera adecuada.
b. Manipulación paralela:
Con las cabezas tridimensionales o rotativas ya fijadas, el ángulo de los tornillos pediculares con respecto a la barra es
fijo. El espacio intervertebral, de forma trapezoidal, puede
comprimirse o separarse con una distribución lineal de las
cargas sobre los platillos vertebrales para restablecer la
altura del espacio intervertebral.
Bloqueado
No bloqueado
Synthes
27
Técnica quirúrgica general
a. Manipulación lordótica: compresión o separación con
cabezas tridimensionales móviles, para restablecer la
curvatura de la columna vertebral
Instrumentos necesarios
388.422
Pinzas de compresión, para tornillos
pediculares
388.410
Pinzas separadoras para tornillos
pediculares
388.354
Destornillador para casquillo de cierre
Click’X, autosujetante, con mango en T
388.079
Pieza de destornillador hexagonal de
3,5 mm, con anclaje rápido hexagonal
de 6,0 mm
con
388.652
388.352
Llave de trinquete con mango en T, con
anclaje rápido hexagonal de ⭋ 6,0 mm
Impactador de barras para Click’X
Compresión
Instrumentos optativos
388.365
Destornillador para casquillo de cierre
Click’X, autosujetante, largo, con mango
en T
388.329
Pieza de destornillador hexagonal de
3,5 mm, larga, con anclaje rápido hexagonal de 6,0 mm
388.369
Impactador de barras para Click’X, largo
Sírvase de las pinzas de compresión para comprimir las vértebras, o de las pinzas separadoras para separarlas. Una vez
conseguida la compresión o la separación deseada, manténgala y proceda a apretar simultáneamente los tornillos azules
de ajuste. Para ello, introduzca un destornillador hexagonal
de 3,5 mm a través del impactador, y sírvase de este para
contrarrestar el momento de torsión.
Repita la operación para cada segmento que deba comprimirse o separarse.
28
Synthes
Sistema Click’X
Técnica quirúrgica
Nota: La compresión o separación con cabezas tridimensionales móviles únicamente es posible si los tornillos azules de
ajuste de los tornillos pediculares que vayan a desplazarse no
se han apretado todavía.
b. Manipulación paralela: compresión o separación con
cabezas tridimensionales o rotativas fijas, para restablecer
la altura del espacio intervertebral
Instrumentos necesarios
388.422
Pinzas de compresión, para tornillos
pediculares
388.410
Pinzas separadoras para tornillos
pediculares
388.354
Destornillador para casquillo de cierre
Click’X, autosujetante, con mango en T
388.079
Pieza de destornillador hexagonal de
3,5 mm, con anclaje rápido hexagonal
de 6,0 mm
con
388.652
388.352
Llave de trinquete con mango en T, con
anclaje rápido hexagonal de ⭋ 6,0 mm
Impactador de barras para Click’X
Separación
Instrumentos optativos
388.365
Destornillador para casquillo de cierre
Click’X, autosujetante, largo, con mango
en T
388.329
Pieza de destornillador hexagonal de
3,5 mm, larga, con anclaje rápido hexagonal de 6,0 mm
388.369
Impactador de barras para Click’X, largo
Tras restablecer la lordosis adecuada, introduzca un destornillador hexagonal de 3,5 mm a través del impactador, y
proceda a apretar el tornillo azul de ajuste sirviéndose del impactador para contrarrestar el momento de torsión.
Repita la operación para cada tornillo pedicular.
Introduzca el destornillador para casquillo de cierre Click’X a
través del impactador, y encaje sus dos salientes en las muescas correspondientes del casquillo de cierre. A continuación,
introduzca un destornillador hexagonal de 3,5 mm a través
del vástago del destornillador para casquillo de cierre Click’X.
Synthes
29
Técnica quirúrgica general
Afloje el tornillo de ajuste del casquillo de cierre, sirviéndose
del impactador y del destornillador para casquillo de cierre
para contrarrestar el momento de torsión.
Sírvase de las pinzas de compresión para comprimir las vértebras, o de las pinzas separadoras para separarlas. Una vez
conseguida la compresión o la separación deseada, manténgala y vuelva a apretar simultáneamente los tornillos azules
de ajuste con un destornillador hexagonal de 3,5 mm.
30
Synthes
Sistema Click’X
Técnica quirúrgica
6
Apretado final
Instrumentos necesarios
388.079
Pieza de destornillador hexagonal de
3,5 mm, con anclaje rápido hexagonal
de 6,0 mm
388.352
Impactador de barras para Click’X
Instrumentos optativos
388.329
Pieza de destornillador hexagonal de
3,5 mm, larga, con anclaje rápido hexagonal de 6,0 mm
388.369
Impactador de barras para Click’X, largo
Coloque el impactador sobre la cabeza tridimensional o rotativa. Introduzca un destornillador hexagonal de 3,5 mm a
través del impactador y apriete el tornillo azul de ajuste hasta
oír un chirrido indicativo de que el montaje Click’X está correctamente bloqueado.
Repita la operación con el tornillo azul de ajuste de todos los
casquillos de cierre.
Optativo: Si lo desea, puede utilizar un mango con limitación dinamométrica. Monte una pieza de destornillador en el
mango dinamométrico y apriete los tornillos azules de ajuste
hasta oír un clic.
Optativo: Si lo desea, puede añadir conectores transversales, que aumentan la estabilidad del montaje Click’X.
Synthes
31
Técnica quirúrgica para reducción
de espondilolistesis
Instrumental necesario
01.606.203
Instrumental Click’X en Vario Case
01.606.303
Instrumental para reducción de
espondilolistesis en Vario Case
Instrumental optativo
105.078
Instrumental para preparación pedicular
en Vario Case
Puede conseguir La reducción de la espondilolistesis con el
instrumental Click’X para reducción de espondilolistesis.
Para la colocación de los tornillos pediculares, véase la técnica quirúrgica general descrita en la primera parte del presente documento.
Para reducir la espondilolistesis de una sola vértebra pueden
emplearse dos métodos de instrumentación:
a. Instrumentación bisegmentaria
Todos los tipos de tornillos Click’X pueden utilizarse tanto
por encima como por debajo de la vértebra desplazada. Para
la propia vértebra desplazada, es obligatorio utilizar
tornillos pediculares Click’X Preensamblados.
b. Instrumentación unisegmentaria
Dado que la resistencia a la flexión es limitada con todos los
tornillos pediculares poliaxiales, por debajo (o por encima. de
la vértebra desplazada deben utilizarse tornillos Click’X Monoaxiales Rotativos. Para la propia vértebra desplazada,
es obligatorio utilizar tornillos pediculares Click’X
Preensamblados.
La técnica quirúrgica que se describe a continuación toma
como ejemplo la instrumentación bisegmentaria en un caso
de espondilolistesis a nivel L5-S1, con tornillos pediculares
Click’X Estándar por encima y por debajo de la vértebra desplazada.
32
Synthes
Sistema Click’X
Técnica quirúrgica
1
Inserción de los tornillos Click’X
Procédase según lo indicado en los puntos 1 y 2 de la
técnica quirúrgica general para tornillos Click’X.
Inserte los tornillos pediculares Click’X (Estándar, Preensamblados o Monoaxiales Rotativos) en las vértebras adyacentes.
Inserte un tornillo pedicular Click’X Preensamblado en cada
pedículo de la vértebra desplazada.
Nota: Tenga cuidado al fresar el pedículo más craneal y el
pedículo más caudal, para conservar y proteger las articulaciones cigapofisarias no incluidas en la fusión vertebral.
2
Inserción de las barras
Procédase según lo indicado en el punto 3 de la técnica
quirúrgica general para tornillos Click’X.
Seleccione una barra de la longitud adecuada e introdúzcala
en la cabeza tridimensional (o rotativas) de los tornillos. Coloque un casquillo de cierro en cada cabeza tridimensional (o
rotativa) de las vértebras craneal y caudal.
Apriete únicamente los tornillos de ajuste caudales; de esta
forma, se evita el riesgo de que la barra se deslice a continuación al reducir la espondilolistesis.
Nota: Los tornillos pediculares Click’X Preensamblados se
aproximarán a la barra durante el proceso de reducción de la
espondilolistesis. El trayecto de reducción viene determinado
por la curvatura de la barra y la posición y profundidad de inserción de los tornillos.
Synthes
33
Técnica quirúrgica para reducción
de espondilolistesis
3
Reducción de la espondilolistesis
a. Colocación de los instrumentos de reducción
Instrumentos necesarios
388.358
Instrumento de reducción Click’X para
espondilolistesis
Compruebe que la tuerca negra de cada instrumento de reducción esté girada al máximo hacia arriba (junto al mango
del instrumento). Coloque un instrumento de reducción sobre la cabeza tridimensional de los dos tornillos pediculares
de la vértebra desplazada. Para fijar los instrumentos de reducción en posición, deslice hacia abajo el tubo de fijación y
confirme que queda bien encajado en la cabeza tridimensional del tornillo.
b. Reducción del cuerpo vertebral desplazado
Instrumentos necesarios
388.358
Instrumento de reducción Click’X para
espondilolistesis
Gire en ambos instrumentos de reducción la tuerca negra en
el sentido de las agujas del reloj, para ir aproximando de
forma gradual los dos tornillos pediculares a al barra, de
modo que se reduzca la espondilolistesis. El proceso está
completo cuando la línea roja de la rosca resulta visible por
encima de la tuerca negra, indicativa de que la barra asienta
ya por completo en las cabezas tridimensionales.
Nota: En ocasiones puede ser necesario efectuar una separación vertebral entre L5 y S1 o entre L4 y L5 antes de proceder
a reducir la espondilolistesis. Véase el punto 2.2 en la técnica
quirúrgica general para tornillos Click’X.
34
Synthes
Sistema Click’X
Técnica quirúrgica
4
Construcción del montaje
a. Inserción de los casquillos de cierre restantes
Instrumentos necesarios
388.366
Destornillador para casquillo de cierre
Click’X, autosujetante, largo, con mango
estriado
388.358
Instrumento de reducción Click’X para
espondilolistesis
Retire el tubo interior de ambos instrumentos de reducción.
Sírvase del destornillador largo para insertar los casquillos de
cierre en ambas cabezas tridimensionales. Apriete a mano
(con índice y pulgar) los dos casquillos de cierre, al
tiempo que contrarresta el momento de torsión.
b. Retirada de los instrumentos de reducción
En ambos instrumentos de reducción, gire a tope la rosca
negra en sentido contrario al de las agujas del reloj, hasta situarla de nuevo arriba del todo, deslice hacia arriba el tubo
de fijación y retire ambos instrumentos de reducción con los
instrumentos de reducción.
Synthes
35
Técnica quirúrgica para reducción
de espondilolistesis
5
Compresión o separación
Procédase según lo indicado en el punto 5 de la técnica
quirúrgica general para tornillos Click’X
La compresión y la separación intervertebral pueden efectuarse de dos maneras:
a. Manipulación lordótica:
Con las cabezas tridimensionales poliaxiales móviles, el ángulo de los tornillos pediculares con respecto a la barra es variable. El espacio intervertebral, de forma trapezoidal, puede
comprimirse o separarse únicamente en su parte posterior para restablecer la curvatura de la columna lumbar.
Nota: Los tornillos pediculares Click’X Monoaxiales Rotativos
no permiten aplicar compresión lordótica, puesto que su cabeza rotativa carece de movilidad poliaxial. Las cabezas rotativas no quedarían alineadas con la barra y, por lo tanto, no
podrían bloquearse de manera adecuada.
b. Manipulación paralela:
Con las cabezas tridimensionales o rotativas ya fijadas, el ángulo de los tornillos pediculares con respecto a la barra es
fijo. El espacio intervertebral, de forma trapezoidal, puede
comprimirse o separarse con una distribución lineal de las
cargas sobre los platillos vertebrales para restablecer la
altura del espacio intervertebral.
Bloqueado
No bloqueado
36
Synthes
Sistema Click’X
Técnica quirúrgica
6
Apretado final
Procédase según lo indicado en el punto 6 de la técnica
quirúrgica general para tornillos Click’X.
Optativo
Si lo desea, puede añadir conectores transversales, que
aumentan la estabilidad del montaje Click’X.
Synthes
37
Removilización y extracción
de implantes Click’X intactos
Instrumental necesario
01.606.203
o bien
01.606.103
Instrumental Click’X en Vario Case
Juego de extracción del sistema Click’X en
Vario Case
1
Extracción de casquillos de cierre Click’X
Instrumentos necesarios
314.131
Destornillador hexagonal de 3,5 mm,
con mango en T
388.352
Impactador de barras para Click’X
03.606.000
Casquillo centrador para impactador de
barras para Click’X
Coloque el impactador de barras sobre la cabeza tridimensional (o rotativa. del tornillo pedicular. Afloje el tornillo azul de
ajuste del casquillo de cierre con el conjunto de casquillo
centrador y destornillador a través del impactador, y sírvase
de este para contrarrestar el momento de torsión.
Nota: No use nunca un destornillador autosujetante para
casquillos de cierre (p.ej. 388.354) para aflojar o extraer los
casquillos de cierre.
38
Synthes
Sistema Click’X
Técnica quirúrgica
2
Removilización de cabezas tridimensionales
Instrumentos necesarios
388.353
Alicates de extracción para Click’X
Retire la barra de titanio y proceda a removilizar la cabeza tridimensional del tornillo Click’X con ayuda de los alicates de
extracción. Introduzca la punta de los alicates de extracción a
fondo en la cabeza tridimensional, y apriete a tope su
mango. Compruebe que la cabeza tridimensional ha recuperado su plena movilidad.
3.1
Extracción de tornillos pediculares Click’X Estándar
Instrumentos necesarios
314.131
Destornillador hexagonal de 3,5 mm,
con mango en T
388.362
Vaina de sujeción para tornillos pediculares
Click’X Estándar
Una vez removilizada la cabeza tridimensional (puntos 1 y 2),
extráigala basculando y tirando de ella al mismo tiempo.
Monte el destornillador hexagonal en la vaina de sujeción
para tornillos pediculares Click’X Estándar, cierre la vaina de
sujeción, fije bien el conjunto y proceda a extraer el tornillo
pedicular Click’X Estándar.
Nota: Las cabezas tridimensionales retiradas no deben reutilizarse.
Synthes
39
Removilización y extracción
de implantes Click’X intactos
3.2
Extracción de tornillos pediculares Click’X
Preensamblados
Instrumentos necesarios
314.131
Destornillador hexagonal de 3,5 mm,
con mango en T
314.069
Vaina de sujeción para tornillos pediculares
Click’X Preensamblados
Una vez removilizada la cabeza tridimensional (puntos 1 y 2),
monte el destornillador hexagonal en la vaina de sujeción
para tornillos pediculares Click’X Preensamblados, cierre la
vaina de sujeción, fije bien el conjunto y proceda a extraer el
tornillo pedicular Click’X Preensamblado.
40
Synthes
Sistema Click’X
Técnica quirúrgica
3.3
Extracción de tornillos pediculares Click’X Monoaxiales
Rotativos
Instrumentos necesarios
314.131
Destornillador hexagonal de 3,5 mm,
con mango en T
314.063
Vaina de sujeción para tornillos pediculares
Click’X Monoaxiales Rotativos
Retire el casquillo de cierre y la barra de titanio (punto 1).
Monte el destornillador hexagonal en la vaina de sujeción
para tornillos pediculares Click’X Monoaxiales Rotativos, fije
bien la vaina de sujeción y proceda a extraer el tornillo pedicular Click’X Monoaxial Rotativo.
Synthes
41
Extracción de implantes Click’X
con hexágonos internos dañados
Instrumentos necesarios
01.606.103
Juego de extracción del sistema Click’X en
Vario Case
Nota: La técnica de extracción de Click’X con ayuda de un
tornillo de extracción solamente es aplicable a tornillos con
hexágonos internos dañados. Para los tornillos Click’X con
hexágonos internos intactos, utilice destornilladores normales (v. pág. 38 y siguientes).
1.1
Extracción de casquillos de cierre Click’X dañados con
ayuda de un tornillo de extracción
Instrumentos necesarios
388.352
Impactador de barras para Click’X
03.606.000
Casquillo centrador para impactador de
barras para Click’X
03.606.002
Mango en T canulado, para tornillo de
extracción para Click’X
03.606.003
Tornillo de extracción, cónico, para Click’X
Coloque el impactador de barras sobre la cabeza Click’X y
compruebe que está correctamente alineado con ella (en
caso contrario, proceda a eliminar toda estructura que lo impida en torno a la cabeza del tornillo). Introduzca el casquillo
centrador con marca roja en el impactador. Monte el tornillo
de extracción con marca roja en el mango en T, e introdúzcalo a través del casquillo centrador.
42
Synthes
Sistema Click’X
Técnica quirúrgica
Gire el mango en sentido contrario al de las agujas del reloj
para fijar de forma segura el tornillo de extracción en el hexágono dañado del tornillo de ajuste del casquillo de cierre.
Sírvase del impactador para contrarrestar el momento de torsión. Siga girando el mango para aflojar el tornillo azul de
ajuste y continúe haciéndolo hasta extraer el casquillo de cierre.
Notas
– No use nunca un destornillador autosujetante para casquillos de cierre (p. ej. 388.354) para aflojar o extraer los casquillos de cierre.
– El tornillo de extracción con marca roja es el único apropiado para extraer casquillos de cierre; no use nunca para
ello el tornillo de extracción canulado.
Synthes
43
Extracción de implantes Click’X
con hexágonos internos dañados
1.2
Extracción de casquillos de cierre Click’X dañados con
ayuda de instrumentos de extracción
Instrumental necesario
187.340
Juego de instrumentos de extracción para
casquillos de cierre Click’X dañados,
en Vario Case
Instrumentos necesarios
309.540
Extractor con mango en L, para casquillos
de cierre Click’X dañados
309.541
Vaina con mango en L, para el extractor
de la ref. 309.540
321.200
Llave de trinquete para tuerca hexagonal
de 11,0 mm
Nota: Los instrumentos de extracción para casquillos de cierre pueden usarse para extraer el casquillo de cierre de un
montaje Click’X. Se utilizan en las intervenciones de recambio cuando el tornillo azul de ajuste del casquillo de cierre
está dañado. Estos instrumentos estropean las cabezas tridimensionales Click’X; por lo tanto, tras extraer el casquillo de
cierre debe sustituirse tanto el tornillo pedicular Click’X correspondiente como su cabeza tridimensional o rotativa.
Introduzca el extractor con mango en L a través de la vaina
con mango en L. Coloque la punta del extractor sobre el casquillo de cierre, deslice la vaina hacia abajo (sobre la barra de
titanio) y apriete a mano la tuerca del extractor. Coloque la
llave de trinquete sobre la tuerca de 11 mm, de tal modo
que la inscripción «ON» resulte visible sobre el cuerpo de la
llave. Apriete la tuerca del extractor con la llave de trinquete.
Al tiempo que sujeta en su sitio la vaina con mango en L,
gire el extractor en sentido contrario al de las agujas del reloj,
hasta que deje de apreciar resistencia. Retire el extractor y la
vaina. Para sacar el casquillo de cierre del extractor, vuelva a
colocar la llave de trinquete sobre la tuerca de 11 mm, pero
ahora con la inscripción «OFF» visible, y haga girar la tuerca
en sentido contrario al de las agujas del reloj hasta que el
casquillo de cierre se desprenda.
44
Synthes
Sistema Click’X
Técnica quirúrgica
2.1
Extracción de tornillos pediculares Click’X Estándar con
hexágono interno dañado
Instrumentos necesarios
388.362
Vaina de sujeción para tornillos pediculares
Click’X Estándar
03.606.002
Mango en T canulado, para tornillo de
extracción para Click’X
03.606.003
Tornillo de extracción, cónico, para Click’X
391.880
Alicates de bloqueo, longitud 180 mm
Compruebe que la cabeza tridimensional ha sido removilizada según se describe en el punto 2 (pág. 39). Extraiga la
cabeza tridimensional haciéndola bascular y tirando de ella,
ya sea a mano o con los alicates de bloqueo.
Monte la vaina de sujeción, el mango en T y el tornillo de extracción con marca roja. Coloque la vaina de sujeción sobre
el tornillo pedicular Click’X Estándar y ciérrela para fijarla
bien al tornillo. Si la vaina de sujeción no quedara correctamente alineada, proceda a eliminar toda estructura ósea que
lo impida. Gire el mango en T en sentido contrario al de las
agujas del reloj para fijar de forma segura el tornillo de extracción en el hexágono dañado del tornillo pedicular. Siga
girando el mango para extraer el tornillo pedicular Click’X Estándar.
Synthes
45
Extracción de implantes Click’X
con hexágonos internos dañados
2.2
Extracción de tornillos pediculares Click’X
Preensamblados con hexágono interno dañado
Instrumentos necesarios
292.200
Aguja de Kirschner de ⭋ 2,0 mm con
punta de trócar
03.606.001
Tornillo de extracción, cónico, canulado,
para Click’X Preensamblado
03.606.002
Mango en T canulado, para tornillo de
extracción para Click’X
Compruebe que la cabeza tridimensional ha sido removilizada según se describe en el punto 2 (pág. 39).
Inserte la aguja de Kirschner en el agujero central del hexágono interno del tornillo pedicular Click’X Preensamblado.
Monte el mango en T y el tornillo de extracción canulado, y
deslícelos sobre la aguja de Kirschner. Gire el mango en T en
sentido contrario al de las agujas del reloj para fijar de forma
segura el tornillo de extracción en el hexágono dañado del
tornillo pedicular. Siga girando el mango para extraer el tornillo pedicular Click’X Preensamblado.
Nota: La aguja de Kirschner es de uso obligatorio, para guiar
de forma adecuada el tornillo de extracción canulado.
46
Synthes
Sistema Click’X
Técnica quirúrgica
2.3
Extracción de tornillos pediculares Click’X Monoaxiales
Rotativos con hexágono interno dañado
Instrumentos necesarios
314.063
Vaina de sujeción para tornillos pediculares
Click’X Monoaxiales Rotativos
03.606.002
Mango en T canulado, para tornillo de
extracción para Click’X
03.606.003
Tornillo de extracción, cónico, para Click’X
Monte la vaina de sujeción, el mango en T y el tornillo de extracción con marca roja. Coloque la vaina de sujeción sobre
la cabeza monoaxial de color gris y ciérrela para fijarla bien al
tornillo. Si la vaina de sujeción no quedara correctamente alineada, proceda a eliminar toda estructura ósea que lo impida. Gire el mango en T en sentido contrario al de las agujas
del reloj para fijar de forma segura el tornillo de extracción
en el hexágono dañado del tornillo pedicular. Siga girando el
mango para extraer el tornillo pedicular Click’X Monoaxial
Rotativo.
Synthes
47
Extracción de implantes Click’X
con hexágonos internos dañados
3
Desprendimiento de los implantes de los tornillos de
extracción
Instrumental necesario
391.880
Alicates de bloqueo, longitud 180 mm
Sujete firmemente el casquillo de cierre con los alicates de
bloqueo y gire el tornillo de extracción en el sentido de las
agujas del reloj (como para apretar un tornillo normal).
Nota: Inspeccione cuidadosamente la rosca del tornillo de
extracción, y deséchelo si presentar algún desperfecto (véase
el impreso 045.000.090: «Mantenimiento de los instrumentos de Synthes»).
4
Fracaso del tornillo de extracción en el hexágono
dañado
Instrumentos necesarios
309.504S
Broca HSS de ⭋ 3,5 mm, estéril
–
Motor quirúrgico con mandril Jakobs
Si la extracción con ayuda del tornillo de extracción fracasara
en primera instancia, es posible reforzar el agarre del tornillo
de extracción en el hexágono interno dañado mediante perforación de este con una broca HSS. Repita paso a paso el
procedimiento de extracción con un tornillo de extracción intacto.
48
Synthes
Sistema Click’X
Técnica quirúrgica
Synthes es una marca registrada de Synthes, Inc. o sus filiales
Derechos reservados
© 10/2009 Synthes, Inc. o sus filiales
Todas las técnicas quirúrgicas pueden descargarse en formato PDF
desde la página www.synthes.com/lit
0123
SE_065116 AC
51090026
Synthes GmbH
Eimattstrasse 3
CH-4436 Oberdorf
www.synthes.com
046.000.072
Ö046.000.072öAC*ä