martes 17 de marzo - La Crónica de Hoy en Hidalgo

CARRETERAS. Dejan lluvias primeros daños en Tlanchinol con deslizamientos de tierra | 10
REGIONES | 8
REGIONES | 9
LA ESQUINA
Explica titular de la
SSH déficit de varios
medicamentos en la
región Huasteca: son
situaciones especiales
Prepara IPN inversión
de 300 millones para
continuar construcción
de infraestructura en la
entidad y cumplir metas
[ SALOMÓN HERNÁNDEZ]
[ JOCELYN ANDRADE]
Ingresa Hidalgo, a través de distintos proyectos y acciones,
en una dinámica que mueve al mundo moderno
respecto a la generación de ideas con la llamada
mentefactura, concepto que apuesta por la interacción
y la resolución de problemas en el menor tiempo para
brindar un plus a las empresas que lleguen, a partir de
una Educación Superior respaldada por el IPN, todo
ello dentro de la Ciudad del Conocimiento, uno de los
grandes esfuerzos de este sexenio.
LA
PRESIDENTE Y DIRECTOR GENERAL:
Jorge Kahwagi Gastine
cronica
en
DE HOY
MARTES 17
MARZO 2015
AÑO 6 Nº 1966 / $3.00
www.cronicahidalgo.com
Ofrece Citnova certeza
para progreso: Maauad
■ Prioriza entidad la generación de
Despreocupa tema
de seguridad para
candidatos: Segob
ideas y proyectos integrales para
afianzar Ciudad del Conocimiento
con bases para atraer inversiones
[ SARA ELIZONDO ]
L
a innovación es una estrategia transversal para la actual administración del estado de
Hidalgo, por lo que el Parque
Científico y Tecnológico de la
entidad, así como la Ciudad del
Conocimiento y la Cultura, son
las dos principales apuestas para promover la denominada
mentefactura como una de las
ventajas competitivas para la
atracción de capitales.
[ ALBERTO QUINTANA]
Así lo expresó en entrevista exclusiva para La Crónica
de Hoy en Hidalgo el titular
de la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco), José
Pablo Maauad Pontón.
El funcionario estatal determinó que la prioridad es
transitar a una economía del
conocimiento a través de la
formación de capital humano, generación de infraestructura tecnológica, así como di.3
fusión y divulgación.
S
SALOMÓN HERNÁNDEZ
Respalda Víctor Velasco
acciones para municipios
■
Entrega infraestructuras y dan
banderazo para pavimentación
■ Reitera que deben crearse los
contextos para una vida mejor.5
Lluvias causadas por el Frente Frío Número 42 generaron dos derrumbes que impiden el tránsito
vehicular en Tlanchinol.
REGIONES | 9
Aún no sabe el sector
artesanal si participará
en festival indígena que
organiza ayuntamiento
en zona de Ixmiquilpan
[ HUGO CARDÓN ]
REGIONES | 10
Amplía oportunidades
el ITP con anuncio de
Unidad Académica en
La Reforma; considera
instalaciones deportivas
i los partidos políticos requieren
seguridad para sus candidatos a
diputados federales el gobierno federal y estatal están en la mejor disposición de brindarla, afirmó el delegado
de la Secretaría de Gobernación (Segob) en Hidalgo, Daniel Lara Baños.
Recordó que el titular del organismo, Miguel Osorio, blindó la seguridad para actores políticos en zonas específicas como Michoacán,
Guerrero y Tamaulipas.
"Actualmente en Hidalgo estamos
con toda la disposición de brindar seguridad a candidatos que lo requieran,
pero quiero dejar muy claro que no
considero que ningún candidato de los
partidos políticos la va a necesitar". .4
Búscanos
en tiendas
OXXO
ESCRIBEN
CARLOS CAMACHO
3
FRANCISCO PAREDES
4
DANIEL FRAGOSO
5
JOSÉ SANDOVAL
21
FRANCISCO BÁEZ
UNO
JOSÉ CONTRERAS
DOS
GUILLERMINA GÓMORA
DOS
MARTES, 17 MARZO 2015
LA
cronica
Directorio
La Crónica de Hoy
EN
PRESIDENTE:
Jorge Kahwagi Gastine
VICEPRESIDENTE:
Jorge Kahwagi Macari
GERENTE GENERAL:
Lic.Rafael García Garza
HIDALGO
DIRECTOR GENERAL: Luis Kaim Gebara
DIRECTOR EDITORIAL: Andrés Torres Aguirre
EDITOR EN JEFE: Juan José Herrera Pineda
EDITORA ADJUNTA: Daysy Barrios Romero
FOTOGRAFÍA: Aldo Falcón Jiménez
PAGINADORES:Virna Lizi Sánchez Mendoza
Carlos Portillo Zavala
Jazmín Falcón Jiménez
„Impreso en talleres propios ubicados en
Calzada Azcapotzalco-La Villa 160,Col.San Marcos,México,D.F.
„Número de Certificado de Reserva, 04-2010-030418300100101 del Indautor,Dirección de Reservas de Derechos de la SEP.
„Número de Certificado de Licitud de Titulo y Contenido,14786,
de la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la
Secretaría de Gobernación.
„El contenido de los artículos es responsabilidad de los autores.Todos los
derechos están reservados.Queda prohibida la reproducción parcial o total
del material publicado sin consentimiento por escrito de los editores.
„DOMICILIO:Bulevar Valle de San Javier No.534,interiores 101 y 102.
Fraccionamiento Valle de San Javier. CP. 42086
„SUSCRIPCIONES:
719-7767,719-3641
[email protected]
„ Distribuido por,First Global Solutions S.A de C.V. División del Norte No.421
Piso - Oficina 402 Col.Valle,Delegación Benito Juárez,Mex.D.F.
♠
GRILLERÍAS
PRESENTE OLVERA
arriba
CAMBIOS
En las delegaciones federales siguen los
cambios, aunque esta vez no se hicieron públicos. En Liconsa, Ernesto Vázquez Baca ya dejó el cargo sin ni siquiera informar a la prensa, con quien
tanto trabajó los últimos años. En la
delegación de la Comisión Nacional
para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI), Rolando Jiménez Rojo
también concluyó su gestión y se rumora que en breve podrían venir más
ajustes en otras dependencias. Para
los casos descritos aún no han sido
confirmados los nombres de los nuevos delegados, como fue el caso del relevo
en Sedesol, donde Patricia González cedió la
estafeta a Onésimo Serrano, apenas la semana pasada.
RECORTE
Finalmente sí hubo un recorte presupuestal al deporte hidalguense y ya fue
confirmada la baja de entrenadores de
diferentes disciplinas. Los especialistas dejarán sus empleos pero también
interrumpirán la formación de niños y
jóvenes hidalguenses que estaban bajo
su atención y que ahora tendrán que
abandonar la práctica de su deporte o
buscar nuevas alternativas para continuar con sus actividades. El recorte
presupuestal al deporte, desafortunadamente, toca a disciplinas menos populares como las luchas asociadas, el
tiro con arco o el levantamiento de pesas, pero no al soccer. Esta restricción
económica no toca al séquito que rodea a los directivos estatales del deporte
pero sí al personal capacitado y con experiencia, lo cual revela discrecionalidad y favoritismos.
INFORME
Este viernes el rector de la UAEH, Humberto
Veras, presentará su cuarto informe de
actividades al frente de la universidad.
Infraestructura y vinculación con instituciones educativas de todo el mundo serán los principales temas que
aborde. Al evento se prevé la asistencia
del gobernador hidalguense Francisco
Olvera Ruiz, quien es egresado de esa casa
de estudios, así como la de otros invitados
especiales.
Esta columna se basa en trascendidos o hechos sin
confirmar que circulan en los corrillos políticos.
ERIKA RODRÍGUEZ
Rodríguez Hernández fungió hasta hace
poco en el organigrama
de la administración estatal como la directora general del Instituto Hidalguense de las Mujeres.
Insistente en los temas
en que hace falta trabajar
para propiciar escenarios
que favorezcan mejores
condiciones para el sector, la hidalguense sirve
aún como enlace para lograr que en otras dependencias adopten labores sobre la equidad y
así apuntalar el desarrollo integral.
abajo
REHABILITAN VÍAS
A fin de fortalecer infraestructura vial que permita
una mejor conectividad entre comunidades y la cabecera municipal, el gobernador Francisco Olvera
puso en funcionamiento la primera etapa de la rehabilitación del camino rural El Reparo-Tizapán y
supervisó la obra de construcción del auditorio municipal en el barrio La Orellana, en el municipio de
Zacualtipán. Olvera Ruiz señaló que este tipo de acciones, además de tomar en cuenta la excelente
mano de obra de la población local, permiten fortalecer la promoción de la calidad artesanal realizada,
al tener artesanos una mejor vía para poder sacar
sus obras a otras partes. Ejemplo de lo anterior, reconoció, es la comunidad de Tlahuelompa conocida
a escala nacional por la calidad en la fabricación de
campanas; así como Tizapán, por la elaboración de
vinos de frutas. Expresó que en este tipo de obras
se destinan mayores recursos al estado para beneficio de hidalguenses. Explicó que de 30 millones de
pesos para concluir en su totalidad el tramo carretero que conecta a las dos comunidades, la administración estatal comprometió una aportación de 20
millones.
Foto: Especial.
♠
A PACHUCA
GUSTAVO HERRERA
El dirigente
de la Red de Jóvenes
por México en la zona Ixmiquilpan, durante todo este tiempo no ha logrado
consolidar un buen
capital político, de
ahí que la presencia
de éste en la región
sea mínima. Además
sobre Herrera Carpizo queda la queja de
que usa el título del
organismo para beneficiarse, lo cual sin
duda "levantó ámpula" en más de uno.
LLEGA EJÉRCITO
Informa el gobierno hidalguense, así como Ejército
y Fuerza Aérea Mexicanos, que a partir del 25 de
marzo y hasta el 19 de abril del presente año se exhibirá en instalaciones de la Feria de Pachuca, la exposición "Fuerzas armadas… pasión por servir a
México", en horario de 9 a 18 horas, de Lunes a Domingo. En dicha exposición la población podrá conocer las actividades que realizan miembros del
Ejército, Fuerza Aérea y Armada de México, en beneficio de la sociedad, así como el equipo, armamento, uniformes, aeronaves, vehículos, embarcaciones, desarrollos tecnológicos y muchas cosas
más. Los visitantes podrán disfrutar de sesiones de
equinoterapia, paseos para niños, muestras de salto
ecuestre y adiestramiento canino, pista de obstáculos, tirolesa, torre de escalada y pista murciélago. El
montaje inicia el próximo jueves 19 de marzo, con el
aterrizaje del helicóptero CH-53C, que arribará a las
instalaciones. Con estas acciones el Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos y Marina fortalecen vínculos
de acercamiento con la población hidalguense y coadyuvan con el fomento a la cultura y sana convivencia familiar.
Foto: Especial.
3 estatal
crónica
MARTES, 17 MARZO 2015
EL HECHO | COPRISEH
Intensificó vigilancia sanitaria de purificadoras
y fábricas de hielo en los 84 municipios, a
través de sus 17 Delegaciones Jurisdiccionales
[email protected]
BALCÓN POLÍTICO
CARLOS CAMACHO
PRESENCIA
CRECIMIENTO
Resultado de la confianza de inversionistas en los últimos cuatro años llegaron
a Hidalgo un total de 28 mil millones de dólares; entre ellos destacan la empresa brasileña Gerdau Corsa, con producción de 1 millón de toneladas de acero
anuales; también la firma líder en fabricación sustentable de papel SCA; y
WEG, líder mundial en fabricación de motores eléctricos.
Replicando modelos de éxito, la estimación es que en poco tiempo habrá cada
vez más empresas de alto nivel, lo que permitirá mejorar la calidad de vida de
hidalguenses, tomando en cuenta que la tasa de crecimiento fue de 3.1 por
ciento, lo cual superó el porcentaje de 1.9 puntos a escala nacional durante
tres trimestres de 2014.
Golpe a la libertad
de expresión
a salida de la periodista
Carmen Aristegui de la
empresa MVS es sin duda un severo golpe a la
libertad de expresión y obliga a la solidaridad gremial y personal con
una comunicadora que por su modo
de hacer periodismo se ha vuelto incómoda para los poderes reales y fácticos, al destapar una serie de actos
de corrupción sin castigo.
Nadie duda que su cese es una decisión legal y política asestada desde el
poder mismo y la salida de Aristegui
y su equipo de colaboradores provoca una orfandad informativa, pues
su programa radiofónico se convirtió en los últimos años en el noticiero
de mayor cobertura y con mayor número de radioescuchas.
En Noticias MVS Primera Emisión
nos enteramos de temas tan delicados por desvelar una serie de actos
ilegales cometidos por quienes nos
gobiernan, como el de la casa blanca, el Grupo Higa y una serie de temas intocados en otros espacios, que
precisamente convirtieron el noticiero de Aristegui en uno de los más escuchados, por la valentía con que se
abordaron diversos temas.
Consecuencia de ese modo de hacer
periodismo, de manera honesta y valiente, derivaron en el desmantelamiento de su noticiero, la salida primero de Daniel Lizárraga e Irving
Huerta, luego de la salida de la propia
Aristegui y el anuncio de Denisse Dreaser sobre su no participación más en
la mesa de análisis de los lunes, junto
con el historiador Lorenzo Meyer y
Sergio Aguayo Quezada.
Escuchar a Carmen Aristegui, escribe John M. Ackerman, era un acto de rebeldía y de esperanza, que
los nuevos lineamientos editoriales
de MVS cancelaron de un golpe.
Por ello la obligación de quienes
nos dedicamos a esta noble tarea de
informar, debemos estar de acuerdo
con Ackerman en defender a Aristegui y a todos los periodistas valientes que todos los días arriesgan
sus vidas en pos de la verdad.
Vaya pues, desde este espacio, nuestra solidaridad con el equipo que
encabeza Carmen Aristegui y hagamos lo posible por evitar que decisiones políticas cancelen la posibilidad y el derecho que tenemos todos
los mexicanos a la información, valiente, honesta y veraz.
L
carlos_camacho2006@
yahoo.com.mx
CITNOVA. Espacio integral que pretende potencializar la generación de conceptos en beneficio del sector empresarial.
FOTO: ALDO FALCÓN
Apuesta Hidalgo a la producción
de ideas para desarrollo: Maauad
䊳 R U TAS A S EG U I R
Concentra proyectos a partir de la denominada mentefactura e innovación. Explicó el titular de la Sedeco las labores y
planes para transformar entidad en un nuevo polo industrial desde distintos rubros con proyección educativa nacional.
[ SARA ELIZONDO ]
L
a innovación es una estrategia transversal para
la actual administración
del estado de Hidalgo, por
lo que el Parque Científico y Tecnológico de la entidad, así como
la Ciudad del Conocimiento y la
Cultura, son las dos principales
apuestas para promover la denominada mentefactura como una
de las ventajas competitivas para la atracción de capitales.
Así lo expresó en entrevista exclusiva para La Crónica de Hoy en
Hidalgo el titular de la Secretaría
de Desarrollo Económico (Sedeco), José Pablo Maauad Pontón.
El funcionario estatal determinó que la prioridad es transitar a una economía del conocimiento a través de la formación
de capital humano, generación
de infraestructura tecnológica,
así como difusión y divulgación.
En el rubro de generación de
mano de obra calificada para la
industria, los factores favorables
son que el 46 por ciento de la población está en edad productiva y
el estado cuenta con una red de
instituciones de Educación Superior con un modelo dual y una
matrícula de 21 mil alumnos en
carreras afines a los sectores estratégicos.
Subrayó Maauad Pontón que
el megaproyecto que está en marcha para el territorio hidalguense implica un polígono de alto nivel de investigación que involucra diversos centros de innovación, agrobiotecnología, negocios y convenciones, así como la
VOZ:
Estabilidad laboral es característica de Hidalgo,
entidad con menor incidencia de conflictos colectivos
Además la llamada Agenda Estatal de Innovación implica la detección de los cinco sectores estratégicos de la entidad. Uno de los
proyectos involucrados es la creación del Centro de Innovación
Textil Vestido, el cual representa
un compromiso presidencial con
una inversión de 180 millones de
pesos, sector estratégico que representa el 4 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) y el 12
por ciento del empleo estatal.
construcción del campus más
grande del Instituto Politécnico
Nacional (IPN) fuera de la ciudad de México.
La construcción del Parque
Científico y Tecnológica Hidalgo
destina una inversión de 110 millones de pesos, lo que implica
una incubadora de Centro de Vinculación Academia-Empresa, Laboratorio de Diseño y Desarrollo
de Producto; avances en la instalación de un Centro de Investi-
gación en Logística; y un Centro
Público de Investigación en Agrobiotecnología.
Además del desarrollo de investigaciones, innovación y tecnología, el gobierno del estado
promoverá la calidad de vida de la
población a través del entorno
social y político con un ordenamiento territorial y desarrollo urbano a largo plazo, bajo principios de sustentabilidad.
Una de las grandes ventajas
del estado es la seguridad y paz
social, según planteó el funcionario, quien añadió que Hidalgo
está ubicado entre las ocho entidades con mayor seguridad a escala nacional, de acuerdo con las
cifras del Instituto Nacional de
Geografía y Estadística (INEGI).
Ante este panorama, reiteró
el secretario, el estado de Hidalgo
representa un aliado importante
de la inversión privada, por lo
que está en vías de convertirse
en el nuevo polo industrial de
México.
|| estatalpágina4decrónicahidalgo ||
MARTES, 17 MARZO 2015
ALDO FALCÓN
Descarta Segob necesidad de
ofrecer seguridad a candidatos
SI N P R O B L E M AS
LIDERAZGOS
Indicó delegado que en Hidalgo existen condiciones para mantener paz
䊳 En caso de ser imperioso autoridades estarían en toda la disposición
䊳
Persiste
confianza
en unidad
perredista
[ ALBERTO QUINTANA ]
ALDO FALCÓN
S
i los partidos políticos
requieren seguridad
para sus candidatos a
diputados federales el
gobierno federal y estatal están en la mejor disposición de
brindarla, afirmó el delegado
de la Secretaría de Gobernación (Segob) en Hidalgo, Daniel Lara Baños.
Recordó que el titular del
organismo, Miguel Osorio,
blindó la seguridad para actores políticos en zonas específicas como Michoacán, Guerrero y Tamaulipas.
"Actualmente en Hidalgo
estamos con toda la disposición de brindar seguridad a
candidatos que lo requieran,
pero quiero dejar muy claro
que no considero que ningún
candidato de los partidos políticos la va a necesitar, ya que
no es el caso del estado la inseguridad".
Hasta el momento no hay
petición formal de institutos
políticos para solicitar protección a sus candidatos y se puede afirmar que no lo habrá antes ni durante la contienda
electoral, ya que en Hidalgo
hay condiciones para realizar
el proceso federal.
Indicó que la Segob mantiene reuniones de forma permanente con dirigentes de las diferentes fuerzas políticas, por
AJUSTES. Adelantó que continuarán los cambios en las delegaciones federales de la entidad.
indicaciones de Osorio Chong.
"La delegación de Gobernación espera el llamado del gobernador Francisco Olvera y
del secretario de Gobierno, Salvador Elguero, para continuar
con las mesas políticas y analizar diferentes puntos, previó a
las elecciones f ederales. El
compromiso del gobierno federal es seguir en la misma línea
y de forma paralela en atención y solución de planteamientos que presenten los institutos políticos en la entidad".
Añadió que en Hidalgo se
prevé un clima de paz social
durante el desar rollo de las
elecciones, pero se estará al
pendiente en zonas específicas
como el Valle del Mezquital y
Progreso.
Respecto a los cambios en
las delegaciones federales, declaró que continuarán en próximos días, tal como se registraron en Sedesol, Liconsa y
CDI, consideró que son necesarios, pues generan movilidad y "cuando el presidente
Enrique Peña considere moverlos estamos en la mejor
disposición".
䡵 Total unidad al interior del
Partido de la Revolución Democrática ( PRD) en Mineral de la Reforma, lo cual garantizará resultados positivos en la próxima elección
federal, afirmó la dirigente
municipal del instituto político, Hilda Miranda.
Aclaró que a unos días de
iniciar campañas en Hidalgo
los perredistas tienen gran
confianza de ganar las votaciones en el Distrito VI, con cabecera en Pachuca.
La militancia y actores dejaron de lado intereses de
grupo y personales, por tanto apuestan al trabajo compartido y coordinación para
ganar la contienda.
Rechazó fracturas internas en el comité municipal y
estatal, por el contrario prevalece la unidad, sólo de esta
forma se alcanzarán las metas proyectadas.
"Los perredistas cierran filas para superar y enfrentar el
panorama social y político registrado a escala nacional,
pues la mejor fórmula es la
unidad". (Alberto Quintana)
EN LA MIRA
pesar del surgimiento de algunas voces en contra, el
proyecto de instalar parquímetros en Pachuca cada vez gana
más adeptos. Conforme fluye información al respecto aumenta también
el número de personas que se convencen de la importancia de avanzar
en el tema de la movilidad.
Esto significa que ha permeado el
convencimiento de la importancia de
poner orden en capital del estado,
principalmente en zonas como el primer cuadro de la ciudad y aquellas
vialidades en las que se asientan en
mayor medida comercios, hospitales,
escuelas e instituciones gubernamentales, donde se complica sobremanera el tránsito vehicular porque los
automovilistas se apoderan de las calles u ocupan espacios en segunda o
hasta en tercera fila, situación que
A
FRANCISCO PAREDES
Beneficios de los
parquímetros
incluso pone en riesgo la integridad
de mucha gente.
De tal forma que al ser el parquímetro un dispositivo que permite el ordenamiento en la vía pública, se
constituye además en una solución
integral al problema del estacionamiento público, que en Pachuca comienza a tomar ya tintes de gran preocupación.
Según estudios ordenados por la presidencia municipal, a cargo de Eleazar García Sánchez, tan sólo en el
Centro Histórico se tiene una movilidad de cajones de 1.7 vehículos en algunos lados y 2.1 en otros, lo que
trae consigo graves problemas tanto
a habitantes como a comerciantes de
la zona.
Ante ello el ayuntamiento capitalino
puso a consideración de los regidores
la propuesta de instalar parquímetros, misma que fue aprobada por el
grupo edilicio.
De esta manera, en una primera fase,
esos aparatos funcionarán en Guerrero, Colosio, San Javier, Zona Plateada, Revolución, Juárez, Sector Primario, Madero y Constitución.
En cuanto al precio se informó que
será más accesible que un estacionamiento, pues el parquímetro costará
ocho pesos la hora y la fracción de 15
minutos será de dos pesos, donde los
automovilistas tendrán un tope de
hasta tres horas continuas en el mismo cajón.
Respecto a las ganancias que se generen por ese concepto se estima que serán empleadas en proyectos que beneficien a población y comerciantes
de Pachuca, como es el caso de la instalación de cámaras de seguridad de
largo alcance.
Cabe precisar que la instalación de
parquímetros de ninguna manera debe verse como una aventura del gobierno pachuqueño, toda vez que ya
ha probado su viabilidad en otros
municipios de la entidad, tales como
Metepec, Tula y recientemente Tepeji
del Río, donde hay grandes avances
de cultura vial entre la ciudadanía.
[email protected]
|| estatalpágina5decrónicahidalgo ||
MARTES, 17 MARZO 2015
TRÁFICO PESADO
Impulsa Velasco acciones
para municipios de Sierra
DANIEL FRAGOSO
Nos rebasa y
nos preocupa
V ISI TA L A ZO N A
Declaró que los gobiernos realizan esfuerzos para garantizar más beneficios
Entregó infraestructura y dio banderazo de inicio a obras de pavimentación
E
ntregó el diputado federal Víctor Velasco Orozco más infraestructura
urbana que beneficiará
a vecinos de Molango, en cumplimiento de compromisos, enmarcados en el bienestar y desarrollo para los municipios hidalguenses.
Durante una gira de trabajo
por dicho municipio de la Sierra
Alta, el legislador priista, junto
con el alcalde Gabriel Nery Hernández Valdez, realizaron el banderazo para iniciar trabajos de
pavimentación de la calle Juárez,
del Barrio Santa Cruz, y avenida
Metztitlán, en el centro.
Ambas obras forman parte del
Fondo de Pavimentación y Desarrollo Municipal y beneficiarán
a mil 500 personas con un total
INMUJERES
Cuestiona
Cuellar la
respuesta
de órgano
Lamentable que el Instituto Nacional de las Mujeres
(Inmujeres) obstaculice la certificación del Modelo de Equidad de Género (MEG), pues
tal parece que teme al exhibir dependencias o municipios que incumplen esquemas de igualdad laboral, criticó la diputada del Partido
de la Revolución Democrática (PRD), Imelda Cuellar.
La dependencia federal
confirmó, mediante su unidad administrativa responsable de proporcionar información, que será hasta junio de este año cuando
eventualmente active la certificación del MEG, debido a
que lanzarán una convocatoria para invitar a organizaciones públicas y privadas a
adoptar el nuevo instrumento, desarrollado en conjunto con la Secretaría del Trabajo y Previsión Social
(STPS) y el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred).(Rosa Gabriela Porter)
de mil 450 metros cuadrados.
Previamente Velasco Orozco
y el alcalde inauguraron la pavimentación de la calle Hidalgo, en
la segunda sección del Barrio
Santa Cruz.
"El mandatario de Hidalgo
Francisco Olvera, los gobiernos municipales y los diputados federales, estamos convencidos que la razón más importante de nuestro trabajo es crear las condiciones necesarias
para que los hidalguenses tengan acceso a las oportunidades que merecen. En ese esfuerz o continuaremos de forma
permanente", señaló Velasco.
Subrayó que Hidalgo sigue en
la ruta de la transformación y
modernidad, gracias al trabajo
conjunto de sociedad y diferentes órganos gubernamentales.
E
ALDO FALCÓN
[ ROSA GABRIELA PORTER ]
MENSAJE. Sostuvo que deben crearse condiciones para que población acceda a oportunidades.
n la célebre revista
Razón y Palabra, René Avilés apuntaba
a principios de los años 2
mil que "La verdadera función del periodismo es primordialmente política, y lamentable es decirlo, pero es
un hecho contundente: no
existen la objetividad ni mucho menos la imparcialidad
periodísticas, tal y como
coinciden Carlos Marín y Vicente Leñero o, más concretamente, Julio Scherer y
Manuel Buendía al señalar
que el periodismo es, por sobre todo, una forma de hacer política. Aún el medio
más plural es dueño de una
idea política y sirve a intereses más o menos identificables. Prueba de ello es que
desde los inicios de la prensa escrita en México a principios del siglo XIX, el ejercicio periodístico ha mantenido de modo tenaz un diálogo permanente con el poder, un diálogo que ha dejado además de lado a la propia sociedad. Hoy esta situación no puede continuar. La
gran pregunta es: ¿cómo se
forma la opinión pública o
cómo se preserva la memoria histórica, si son especialmente los propios diarios la
causa directa de la falta de
tal estímulo y escaso desarrollo? Los medios de comunicación son, como mucho, la expresión deformada
de una 'realidad' representada. Espacios a priori en
blanco, en ellos se proyectan miles de luchas que se
desarrollan en el cuerpo social: de las relaciones internacionales a las luchas vecinales; de las pugnas institucionales a las tensiones internas de la propia organización del medio-empresa. No
son más que discursos fragmentados, distorsionados y
sobre todo intencionados de
lo que acontece, o de lo que
se quiere provocar o legitimar, en la realidad social".
Con la aparición de las redes
sociales y el boom de los medios digitales, pareciera que
esta visión, a casi tres lustros de lo publicado por Avilés, ya no fuera lo más real
y/o lo más viable para el periodismo; sin embargo, sigue imperando y es una realidad que nos rebasa y nos
preocupa.
Twitter: @zhirgo
8 regiones
crónica
MARTES, 17 MARZO 2015
EL DATO | SEMANA SANTA
Promueve Turismo de Pachuca recorridos
temáticos para que los visitantes conozcan los
lugares más emblemáticos de la capital del estado
[email protected]
A ZACATECAS
Niega titular de SSH déficit
de medicinas en Huasteca
Viajan los
diputados
a reunión
de Copecol
䡵 Acudirán diputados de la LXII
R E A L I Z A R EC O R R I D O S
Afirmó que sólo hay casos especiales donde medicamentos tardan en llegar
䊳 Recordó que escasez es cubierta mediante Seguro Popular para pacientes
䊳
[ SALOMÓN HERNÁNDEZ ]
SALOMÓN HERNÁNDEZ
R
echazó la titular de la
Secretaría de Salud en
Hidalgo (SSH), Geraldina García Gordillo,
que haya escasez de medicamentos en centros de salud y
hospitales de la Huasteca, aunque reconoció que pueden faltar algunos, pero serán enviados por el Seguro Popular, ya
que son casos aislados, toda vez
que el organismo cuenta con todas las medicinas dentro del
cuadro que maneja el sector.
Durante recorrido por el centro de salud "Horacio Camargo"
de Barrio Arriba en Huejutla,
una persona mayor fue saludada por la funcionaria estatal y
aprovechó para comentarle que
desde hace más de una semana
que espera el medicamento para su hijo, que sufre de una enfermedad crónico degenerativa.
Casos como estos se registran
también en el Hospital Regional
de la Huasteca, donde Leonardo Martínez, vecino de la colonia Parque de Poblamiento se
quejó de que no hay medicamentos y cuestionó la efectividad de la cobertura del Seguro
Popular, del cual refirió que "no
era lo que esperaba".
En ese sentido García Gordillo expresó que ante los problemas que puedan existir realizan
ENCUENTRO. Conoció García Gordillo de viva voz algunas problemáticas que sufren las personas en aquella región.
los recorridos en las instalaciones del Sector Salud y coordinan brigadas a través de unidades móviles y hasta análisis de
laboratorio y ultrasonidos para
reforzar la atención que brinda
la secretaría.
Señaló García Gordillo que
hay algunos medicamentos que
son muy especializados y es donde de repente se tienen algunas
carencias; sin embargo, mani-
festó que prácticamente el cuadro básico se procura mantener
permanentemente.
No obstante, precisó que
cuando se habla de un medicamente más especializado sí se
llegan a tener algunos faltantes, pero se solicitan con el fin
que se puedan atender lo más
pronto posible.
Explicó que en ocasiones hay
algunos pacientes que tienen
que solicitar los medicamentos
porque requieren de una vigilancia permanente, entonces se
busca la manera en que se les
brinde de inmediato.
Agregó que el déficit de los
medicamentos sólo es en casos
especiales; "no podemos decir
que estamos al 100 por ciento, que es a lo que aspiramos",
porque aún tienen varios pendientes.
Legislatura a la Conferencia Permanente de Congresos Locales
(Copecol) en Zacatecas, del 18 al
20 de marzo, entre los temas a tratar por parte de los legisladores de
todo el país destacan la implementación del Mando Único, ajuste
del presupuesto y transparencia.
Hasta ahora confirmaron su
asistencia el panista Juan Robles, y el presidente de la Junta
de Gobierno, Ernesto Gil. Cabe
destacar que este martes formalizarán el listado de hidalguenses que acudirán.
En dicha conferencia nacional
discutirán temas como Seguridad
y Justicia, Desarrollo Integral y tercer eje temático, Transparencia y
Parlamento Abierto.
Además tratarán aspectos de
la reforma en materia de prevención al delito, Mando Único
Policial, armonización en legislación sobre protección infantil y de adolescentes, igualdad
y no discriminación.
Participarán en mesas de trabajo sobre función de la información del parlamento moderno, comunicación y principio de
publicidad como actividad parlamentaria, así como indicadores de productividad y desempeño legislativo, la profesionalización y mecanismos de interacción legisladores-ciudadanía.
Debido a que la mayoría de
los diputados hidalguenses acuden a la Copecol prevén que sólo
sesionen este martes y convocar
a otra asamblea legislativa para
el próximo fin de semana, tentativamente, con ello respetar la
agenda. (Rosa Gabriela Porter)
PLATAFORMA DIGITAL
Posibilita INE más información de los aspirantes
[ ROSA GABRIELA PORTER ]
䡵 Implementará el Instituto Na-
cional Electoral (INE) a escala federal una plataforma denominada "Conoce a tus candidatos", en
donde vía internet la población
podrá conocer a los aspirantes inscritos a cualquier cargo de elección popular del proceso comicial
2014-2015, desde datos biográficos, trayectoria y propuestas.
Con el objetivo de que la pobla-
ción conozca a detalle a los aspirantes a los cargos de elección popular, el órgano electoral implementó
una plataforma digital para ingresar a los listados de precandidatos,
por entidad federativa e incluso una
búsqueda más específica por número de sección electoral.
En la página de internet del
INE, www.ine.mx, en el apartado de transparencia, correspondiente al enlace de "Información
Socialmente Útil", es posible ingresar a una base de datos donde
están todos los nombres de aspirantes a diputados federales para
el caso de Hidalgo y el resto de las
entidades federativas.
De acuerdo con Juan Carlos
Mendoza Meza, secretario ejecutivo de la Junta Local Ejecutiva del
INE Delegación Hidalgo, todavía
no ponen en marcha el sitio, pues
esperan el inicio formal de cam-
pañas el próximo 5 de abril.
Cabe recordar que este tipo de
programas no son nuevos, pues el
entonces Instituto Federal Electoral (IFE) impulsó un servicio
electrónico para conocer a precandidatos, sus fotografías, una
semblanza curricular y datos sobre los medios de contacto para
obtener más información sobre
las fórmulas inscritas.
El sistema tenía información
registrada voluntariamente por
enlaces de cada uno de los partidos y candidatos.
Con la nueva reforma electoral
no sólo por internet estará disponible la información de los candidatos emanados de partidos políticos, también de los aspirantes
independientes, de igual forma
la población podrá acceder a las
finanzas y gastos ejercidos durante las campañas.
|| regionespágina9decrónicahidalgo ||
MARTES, 17 MARZO 2015
Dispone IPN 300 millones de
pesos para construir edificios
R EC U P E RA T I E M P O S O
Prepara inversión para concluir con proyecto en Ciudad del Conocimiento
Contempla además una repetidora de Canal 11 que operaría desde el estado
[ JOCELYN ANDRADE ]
ALDO FALCÓN
I
nvertirá el Instituto Politécnico Nacional
(IPN) 300 millones de pesos en Hidalgo
para la conclusión de nueve edificios de
Educación Media Superior y ocho de Educación Superior, informó el coordinador de
enlace con el gobierno estatal, Ramón Castillo
González.
Comentó que al momento se encuentran en el
proceso de licitación para comenzar con la construcción de los edificios.
Sin embargo, aún no es definido en concreto
el presupuesto que podrán ejercer para este año,
pero oscila en los 300 millones de pesos, que
son lo que tenían que haber utilizado durante
el 2014.
Para finales de este 2015 deberán contar al
menos con los nueve edificios de Educación Media Superior y se prevé que para mayo del próximo año puedan concluir los que corresponden
al nivel Superior.
Mientras tanto los alumnos que ingresen al
nivel Superior en agosto próximo iniciarán sus
clases en las instalaciones de Camerino Mendoza, y en enero los trasladarían a la Ciudad del
Conocimiento, aunque utilizarían los edificios del
bachillerato.
Actualmente el IPN cuenta con tres edificios,
en los que se encuentran aulas, talleres ligeros
y pesados, que albergan los laboratorios de inglés
y cómputo, lo cual representa la primera etapa
de esta institución en el polígono de la Ciudad del
Conocimiento.
No obstante en 2014, debido al paro de labores que tuvo la institución, el avance de las
etapas subsecuentes sufrió retrasos, pero este
año continuarán.
A la brevedad además de los edificios de docencia tanto de Media Superior, como de Superior, el IPN planea realizar un centro de incubación de empresas, un área de desarrollo empresarial, un centro de educación continua, y
existe el proyecto para poder contar con una repetidora del canal 11.
OBSTÁCULO. Debido al paro nacional tuvo un retraso en las obras que realiza el organismo en la entidad.
PARA LA REFORMA
Extiende ITP oportunidades mediante unidad
Iniciará este año la construcción de la Unidad Académica Mineral de la Reforma, del Instituto Tecnológico de Pachuca (ITP), la cual será ubicada cerca de la comunidad de La
Higa y contará con una extensión de alrededor de nueve
hectáreas, reveló su directora, Gloria Edith Palacios Almón.
El Tecnológico Nacional de México apoyó para la construcción de este campus, así como el de Jacala, con 31 millones de pesos, los cuales pretenden construir una Uni-
dad Académico Departamental para las carreras que están
más saturadas en las actuales instalaciones de Pachuca.
Además existe la posibilidad de cambiar todas las áreas
deportivas a esta nueva infraestructura con las que contará la institución.
Será el Instituto Hidalguense de Infraestructura Física
Educativa el encargado de ejecutar los recursos. (Jocelyn
Andrade)
POR ACTITUDES
EN LA UPP
Dudan artesanos sobre
participación en festival
Agremiados a la Unión de Ar-
tesanos del Valle del Mezquital
(UAVN) aun no deciden si participarán en la segunda edición del
Festival Internacional de las Culturas Indígena que promueve el
ayuntamiento de Ixmiquilpan, a
realizarse a principios de abril.
Hace semanas la alcaldía
anunció este evento, donde invertirá 2 millones 500 mil pe-
sos para actividades socioculturales y una expo artesanal con
trabajos manuales de la región.
Sobre este evento varios
agremiados de UAVN se mostraron titubeantes de participar, pues señalaron que aún tienen presente la represión de la
que fueron objeto por parte del
alcalde, que en febrero de 2013
los desalojó del Centro Histórico
con el uso de la fuerza pública.
HUGO CARDÓN
[ HUGO CARDÓN]
Comparte un experto
alemán conocimiento
Especialista alemán en áreas
de Ingeniería Mecánica, Construcción de Automóviles y de
Maquinaria Industrial, con más
de 20 años de experiencia en la
investigación y enseñanza, realiza estancia en la UPP para capacitar a estudiantes de la Ingeniería en Mecatrónica, confirmó su
rector, Sergio Arteaga Carreño.
Comentó que por segundo año
consecutivo reciben a un experto
alemán, con lo cual fortalecen las
relaciones interinstitucionales con
organizaciones de otros países.
El investigador imparte sus
conocimientos tanto en español
como inglés a 90 estudiantes de
octavo cuatrimestre y 20 docentes, con los cursos de Diseño de
Elementos Mecánicos, sometidos a fatiga. (Jocelyn Andrade)
|| regionespágina10decrónicahidalgo ||
MARTES, 17 MARZO 2015
ALDO FALCÓN
Bloqueada vía a Hueyapa
por deslizamientos de tierra
S EC U E L AS
Reblandecimiento de la tierra fue por el Frente Frío Número 42, en Tlanchinol
Llamaron autoridades a transitar con debida precaución para evitar accidentes
SALOMÓN HERNÁNDEZ
]
SALOMÓN HERNÁNDEZ
A
FENÓMENO. Afecta también a gente de Pueblo Hidalgo y Cuatlimax, entre otras
poblaciones: sólo tienen como vía alterna caminos por San Felipe Orizatlán.
fectaron las lluvias
causadas por el
Frente Frío Número
42 a comunidades
de Tlanchinol: dos deslizamientos de tierra impiden el
tránsito vehicular por ambos
carriles en la carretera estatal
que conduce a Hueyapa y
otras localidades.
Uno de los corrimientos fue
en la entrada de Hueyapan, está calculado en 40 metros cúbicos y se posicionó en el kilómetro 11+60; el otro, cerca del
Centro de Salud de Tlanchinol,
en la misma vía, 250 metros
cúbicos en el kilómetro 1+460.
Tras dichos fenómenos quedó bloqueada la carretera estatal por donde circulan habitantes no sólo de Hueyapa, tam-
bién de Pueblo Hidalgo y Cuatlimax, entre otras poblaciones:
ahora sólo tienen otra vía alterna, por San Felipe Orizatlán.
Este derrumbe fue ocasionado por las copiosas precipitaciones registradas desde el viernes y
hasta el mediodía de este lunes.
Protección Civil informó "no
se puede circular por esa vía de
comunicación".
Hasta la tarde de ayer seguían sin restablecer la comunicación en ese pasaje.
Las autoridades emplazadas
en Tlanchinol llamaron a los
conductores a transitar con
precaución para evitar accidentes, debido a que las lluvias
pueden ocasionar más derrumbes y el asfalta mojado aumenta el riesgo de accidentes automovilísticos.
♠
PROSPERA
MUNICIPIOS
Proyectan la
creación de un
centro regional
vs adicciones
[ MILTON CORTÉS ]
Para generar una mayor cultura para alejar a la juventud de
las adicciones, grupos juveniles
de Mineral de la Reforma y Zempoala realizarán el próximo fin
de semana su segunda reunión
de trabajo a fin de consolidar su
intención de formar el Centro Regional Contra las Adicciones.
Los promotores de esto dieron a
conocer que conformaron un manual amplio que incluye puntos
estratégicos con los que es posible
contribuir a la erradicación del
consumo de sustancias tóxicas,
además del tabaco y el alcohol.
De esta forma, puntualizaron que cada uno de los grupos
que se han visto involucrados
propondrá sus puntos de vista y
aportaciones con los que se pretende hacer realidad un proyecto
que por varios años se ha visto
detenido.
Por último, mencionaron los
involucrados que consolidarán
un proyecto importante, de alto
impacto que pueda unirse a los
ya establecidos por parte de las
autoridades de los dos municipios, además del de Pachuca.
CONTINUIDAD
Entregó la Delegación de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) en Hidalgo, la Primera
Sesión Ordinaria del Comité Técnico de Validación Estatal para el dictamen de Proyectos Productivos de familias beneficiadas de "Prospera", Programa de Inclusión Social.
Según información oficial, con ello 84 familias
y socios echarán a andar 42 proyectos, de los
cuales obtendrán apoyos que suman más de 2
millones de pesos, recursos que entregarán en
próximos días y que servirán para el fomento
del autoempleo y la mejora de la calidad de vida de las comunidades donde habitan las familias beneficiadas.
LECTURA-ESCRITURA
Refuerzan
labores para
arraigar estas
habilidades
Implementa personal adscrito
a Bibliotecas Públicas Municipales de Huejutla estrategias, a través de talleres en instituciones
educativas, para fomentar la lectura y escritura entre los niños
de nivel básico.
Ello como uno de los ejes del
aprendizaje y formación de los
alumnos de primarias y preescolar, expresó el director de la dependencia, Gildardo Montaño Espinoza, quien especificó que los
talleres son impartidos en jardines de niños y escuelas primarias: consisten en difundir conocimientos sobre escritura, lectura y cuento, con quienes interactúan para que puedan generar la
comprensión de la lectura y que
cada vez tengan mayor interés.
Subrayó que las actividades
tienen muy buena aceptación por
parte del personal docente y padres de familia e incluso por los
alumnos, quienes ponen todo su
empeño en el aprendizaje que
conlleva a que tengan más fluidez en la lectura y la escritura.
Indicó que las escuelas donde
no han llegado estos talleres o
que estén interesados, pueden solicitarlos al ayuntamiento, para
que estos servicios puedan ser llevados a otros planteles educativos y los alumnos adquieran mejores técnicas para leer y adquirir
estas actividades como un hábito.
Asimismo, Montaño Espinoza comentó que de manera simultánea darán continuidad a los cafés literarios, los cuales iniciarán
el 23 del presente mes y estarán a
cargo de personal de Bibliotecas,
para que con la experiencia que
obtengan puedan multiplicar dichas acciones.
La visita-taller para grupos de
docentes y directivos para que conozcan un espacio educativo y cultural que ofrece opciones de consulta con bibliotecarios escolares,
maestros y otros mediadores.
El titular de bibliotecas públicas exhortó a padres de familia,
personal docente y alumnos, a
que acudan a solicitar los servicios ofertados en el área a su cargo, enalteciendo la frase que expresa: "Un libro es un gran amigo". (Salomón Hernández)
|| regionespágina11decrónicahidalgo ||
MARTES, 17 MARZO 2015
Latente cambio para Pachuca
C A N D I DAT U RA
Tras dimisión de Verónica Ordoñez, asumió titularidad en fórmula la exsuplente Hilda Miranda
Reconoce líder del PRD que modificaciones en jurisdicción serían para hacerla más competitiva
[ SARA ELIZONDO ]
ALDO FALCÓN
H
VÉRTICES. El objetivo es que aspirantes tengan conocimiento acerca del distrito y que la gente los conozca a ellos: destaca Ramón Flores.
SECTORES ESTRATÉGICOS
Presentan hidalguenses proyectos ante Inadem: Abud Mirabent
Hidalgo presentó proyectos susceptibles de apoyo ante el Instituto Nacional del Emprendedor (Inadem), lo que
incluye a los sectores estratégicos, pues
existen 29 millones de pesos de bolsa
de recursos disponibles para este año,
informó la directora de apoyo a Mipymes del organismo federal, Rocío Abud
Mirabent.
La funcionaria dio a conocer que el
organismo federal tiene convenios con
los todos los estados y en el caso de Hidalgo las autoridades tratan de cubrir
los recursos con el pari passu del estado.
Dijo que además de los 29 millones
de pesos existe un complemento que
debe aportar la entidad, dependiendo
de las convocatorias a las que entren, la
aportación estatal va del 20 al 50 por
ciento.
Abud recordó que, resultado de las
medidas que tomó el gobierno federal
MOMENTOS
Asume el PVEM retos de nueva
escena nacional: Tovar Iglesias
[ ROSA GABRIELA PORTER ]
Enfatizó Avelino Tovar Igle-
sias que el mundo cambia, la
gente evoluciona, la política
por consecuencia debe ser
adecuada a los tiempos que se
viven, si bien es cierto, representa una actividad orientada en forma ideológica a la toma de decisiones para alcanzar ciertos objetivos que más
beneficien a la sociedad, entonces, hoy más que nunca
debemos ser congruentes e incluyentes para optimizar el
ejercicio político que brinde
reales beneficios a la humanidad y el medio ambiente.
Fue el pronunciamiento del
secretario general del Partido Verde Ecologista de México(PVEM) en Hidalgo, tras to-
para hacer un ajuste presupuestal, el
recurso se recor tó en 15 por ciento
aproximadamente para el caso del Inadem, pero no nada más a Hidalgo, sino a cada estado.
En este contexto, dijo, "se han hecho
ajustes a las convocatorias, tratando de
hacer los apoyos mucho más eficientes
para tratar de impactar al mismo número de empresas para no recortar el
número de apoyos". (Sara Elizondo)
mar protesta a quienes representan a dicho instituto político en Singuilucan; asumió
que se debe efectuar una labor coordinada para hacer
partícipe a la ciudadanía y
que ésta, dijo, tome la decisión correcta de quienes quieren que la represente.
"Es simple, hay que trabajar con responsabilidad, con
objetivos claros y realistas con
una visión de aliados de servicio a los intereses y demandas de los hidalguenses, con
congruencia en lo que comprometemos para cumplir y
nunca defraudar".
ALDO FALCÓN
asta el momento
no hay cambios en
candidaturas del
Par tido de la Revo l u c i ó n D e m o c r á t i c a
(PRD), incluyendo el Distrito VI, como fue especulado, señaló el presidente
del organismo político, Ramón Flores.
Sin embargo, no descartó la posibilidad de que ocurra alguna modificación.
Reconoció que Verónica
Ordoñez renunció a la candidatura por cuestiones laborales y de salud, por lo
que fue tomada por su suplente Hilda Miranda. "Hay
una fórmula que tiene las
mayores posibilidades de
que el partido nos represente en el distrito. No estamos
sin candidato".
Ante esta situación, expresó que "no hay inconformidades, pero sí opiniones de que pudiera potenciarse esta fórmula, pues
implica a la capital del estado y mientras el tiempo nos
dé para seguir trabajando
con esto así lo haremos".
El objetivo es que los candidatos tengan conocimiento acerca del distrito y que
la gente los conozca a ellos.
Además, Flores señaló
que hasta que no estén registrados los candidatos,
hay la posibilidad de ajustar en todos los distritos,
"la tarea es def inir, pues
quedan dos distritos por determinar al suplente: Actopan y Tulancingo".
Cabe señalar que el fin
de semana pasado el PRD
tuvo una reunión nacional
de candidatos para ver la
situación económica y administrativa de las campañas, pues las reglas son estrictas y hay que acatarlas
para evitar problemas de
sanciones.
Respecto a los rumores
de salidas de una gran cantidad de perredistas del partido, el dirigente señaló que
no hay ninguna renuncia
recibida recientemente. "Al
principio fueron dos y no
se ha dado ninguna otra".
"Es más publicidad de algunas gentes. Sólo que hayan sido fantasmas que fueron a engrosar las otras filas, pero no vemos eso sino
la gente que está llegando
al partido".
El PRD registra ingresos
en Tula, Tepeapulco, Huejutla y Pachuca, finalizó.
|| sociedadpágina21decrónicahidalgo ||
MARTES, 17 MARZO 2015
LA POLÍTICA AL ESTILO HIDALGO
Destaca visión municipalista
ás para bien que para
mal, hay expectativa
respecto a los candidatos que postulará a las diputaciones federales en Hidalgo, el partido de nueva creación, Encuentro
Social, pues se dice que viene con
todo para convertirse en la principal fuerza alternativa en el estado.
Ha logrado conjuntar muchos de
los liderazgos golpeados de otras
batallas, y de otros partidos, una
mezcolanza interesante, peligrosa y explosiva, pues de los más disímbolos orígenes hoy se agrupan en éste, que amenaza, desde
ya con desplazar a varios de los
partidos políticos que traen años
nadando de muertito, y concentrando sus disputas al interior como el principal eje de su vida.
Gracias a esas disputas y decenas
de heridos, la fortaleza que muy
temprano ha adquirido Encuentro Social, pues entre resentidos,
desplazados, aplastados, vapuleados, expulsados, corridos, autoexiliados, alejados y nuevos actores, se ha estado armado su estructura, es decir, aunque es un
partido nuevo, a estas altura de
arranque inminente del proceso
federal, ya cuenta con una importante cantidad de adeptos,
operadores, cuadros y prácticamente con la lista completa para
ir a las urnas.
En el distrito uno, de Huejutla,
competirán con Daniel Andrade,
joven empresario y profesionista,
quien presume de ser 100%
huasteco. En Ixmiquilpan, una
académica destacada, María de
Lourdes Acosta López. En Actopan, de la sociedad civil, un activista de derechos humanos y
contra la discriminación en México, Héctor Cruz Olguín. En Tulancingo, con muchas ganas y ya
con excelentes expectativas, Martha Soto, expresidenta del Consejo Consultivo Ciudadano, con posibilidades de triunfo. Rocío Tirado, periodista y conductora de televisión, Rocío Tirado, arranca
con prometedora campaña. En
Tepeapulco llevan a su carta más
experimentada en lides electorales, Napoleón González, exdiputado local del PRD, con varias espinas clavadas. Mientras que en
Pachuca están en la toma de decisión, pues consideran tener posibilidades de dar un campanazo,
aprovechando la coyuntura que
se presenta en la capital, favorable a la oposición. A ver si el ruido
se traduce en nueces.
Twitter: @Pp_Sandoval
M
[ ROSA GABRIELA PORTER ]
Efectuaron la Sesión de Subco-
mité Sectorial de Desarrollo Político como parte del Comité de
Planeación para el Desarrollo de
Hidalgo (Copladehi).
Lo anterior con la presencia de
los organismos que forman parte de la Secretaría de Gobierno.
Según información de la dependencia, en ese contexto el
subsecretario de Desarrollo Político, Jesús Ricardo Amador Zamudio, destacó la visión municipalista del gobernador Fran-
cisco Olvera Ruiz, en la cual se
integran todas las corrientes políticas para privilegiar el diálogo,
establecer acuerdos, así como
coordinar estrategias y políticas
públicas con otros niveles de gobierno, para el logro de una gobernabilidad en la que participen todos los sectores.
Durante la sesión de este subcomité, presentaron el Sistema
de Instrumentación, Evaluación
y Monitoreo del Plan y Programas Estatales de Desarrollo. De
igual manera, se conocieron los
avances y resultados del Programa Sectorial de Desarrollo Político y las propuestas de la cartera
de proyectos integrados en el presupuesto 2016.
Con especial énfasis, se dieron
a conocer los derechos y obligaciones de las y los servidores públicos desde la perspectiva de los
derechos humanos. En donde el
subsecretario Amador Zamudio
subrayó que en Hidalgo no existen focos rojos en esta materia,
pero no por eso es un tema que
deje de ser atendido, como lo ha
señalado el secretario Salvador
Elguero Molina.
Refirió que son instrucciones del secretario de Gobierno
darle continuidad al Programa
Integral en Materia de Derechos
Humanos, el cual ya presenta
un avance de más 90 por ciento. Al ser este tema una prioridad del gobernador Francisco
Olvera, se tiene contemplada
una estrategia de difusión y un
curso para continuar con la capacitación en esta materia, añadió el subsecretario.
Abonan a inserción
laboral; zona Tula
R E S PA L D O ST P S H
ALDO FALCÓN
Las apuestas
de Encuentro
Social
Sesiona el Subcomité Sectorial de Desarrollo Político; Amador Zamudio
Feria del empleo favorece a gente de Tepetitlán,
Tezontepec de Aldama, Tlahuelilpan y a Tepeji
COLONIA ISSSTE
[ SARA ELIZONDO ]
V
incularon a unos
500 buscadoras y
buscadores de trabajo de Tepetitlán, Tezontepec de Aldama, Tlahuelilpan y Tepeji del Río con cerca de 400 vacantes ofrecidas
por 28 empresas.
Ello durante la Tercera Feria
Nacional de Empleo, realizada
por la Secretaría del Trabajo y
Previsión Social de Hidalgo
(STPSH) en coordinación con la
alcaldía de Tula de Allende.
Algunas de las empresas participantes fueron: Cadena Comercial OXXO, Truper Servicios,
Siempre Creciendo, Autotransportes del Valle del Mezquital y
Grupo Corporativo, entre otras.
Estableció la dependencia
que ofrecieron salarios de hasta
25 mil pesos, sumándose a su
oferta laboral más de 30 vacantes disponibles en la bolsa de trabajo del Servicio Estatal de Empleo (SEEH).
También refirió que los primeros resultados de esta feria
arrojaron que cerca de 30 personas se mostraron interesadas
en una beca de capacitación que
les permitirá mejorar sus comportamientos laborales y fueron
orientadas cerca de 50 buscadoras y buscadores de empleo
con la Mesa Especial para Mujeres y la estrategia Abriendo
Espacios. Además 70 interesados recibieron atención gratuita y especializada en Talleres pa-
Vigilancia no
corresponde
a necesidades
de población
[ MILTON CORTÉS ]
ALDO FALCÓN
JOSÉ SANDOVAL
COMPLEMENTOS. Personas mostraron interés en una beca de capacitación.
ra la búsqueda y conservación
de empleo.
Durante el evento más de 40
personas fueron asesoradas para destacar en un proceso de reclutamiento y explorar el portal laboral en internet, donde
podrán acceder a un mejor número de ofertas de trabajo a escala nacional y más de 60 interesados en los cursos que ofrece
el Instituto de Capacitación para el Trabajo en Hidalgo (Icathi)
en los planteles de la región.
Carencia de algunos servicios públicos y la necesidad de
contar con una mejor vigilancia de cuerpos policiales, obligaron a vecinos de la colonia
ISSSTE de Pachuca a exigir, la
mañana de este lunes, mayor
atención del ayuntamiento.
Fueron 20 colonos, encabezados por Genaro Peña y
Ramiro Luna, quienes afirmaron que existen demasiadas
carencias, "pese a los llamados para solucionarlas, no han
sido atendidas como se debe",
situación que catalogaron como un natural desaire de las
autoridades.
Refirieron que sólo han
acondicionado un par de zonas verdes del lugar, el cual le
otorga un mejor rostro urbano al lugar, pero "existen otras
necesidades vitales que deben
ser atendidas de forma inmediata". Exhortaron a la presidencia municipal para acercarse a los vecinos y conocer sin
intermediarios las necesidades.
LA
cronica
DESARROLLO POLÍTICO . Privilegia Hidalgo diálogo para establecer acuerdos .21
DE HOY
MARTES,
17 MARZO 2015
HUGO CARDÓN
sociedad
Buscan acuerdo interestatal
para detener tala clandestina
S E M A R N AT O
䡵
Ejecutar acuerdos tomados
el año pasado entre transportistas de Cardonal y delegación
de la cabecera, para resolver la
controversia suscitada, depende de la alcaldía, sostuvo el director del Sistema de Transporte Convencional de Hidalgo (Sitach) Alain Souverbille García.
Al terminar el año pasado,
habitantes de Cardonal, liderados por su delegada Aleida Hernández Ramos, tomaron las instalaciones del palacio municipal
para exigir atención en el tema
del transporte, mismo que aseveraron está en total desorden.
En las mesas de trabajo acordaron que Sitach se encargaría
de realizar un estudio de factibilidad en relación a la reubicación
de las paradas y bases del transporte público, mismo que sería
presentado ante la asamblea municipal para su evaluación.
Sobre este tema, Souverbille
García expuso que en lo que a
ellos corresponde cumplieron
con la asesoría técnica y su ejecución dependería del ayuntamiento, a través de los integrantes del cabildo. (Hugo Cardón)
Ante la devastación en Otomí-Tepehua delegación trabajará con estados vecinos
para remediar situaciones que enfrentan; expone delegado F. Vera contexto actual
[ ALBERTO QUINTANA ]
G
estionará la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales federal (Semarnat)
un acuerdo con autoridades de
Puebla para frenar la tala clandestina presente en la Sierra
Otomí-Tepehua, informó el titular de la dependencia, Federico Vera Copca.
Durante la fumigación por
esta región fue como personal
de la dependencia detectó hectáreas que son devastadas de
manera ilegal: prevén que carecen de los permisos correspondientes.
Ante esta problemática, solicitarán el apoyo de las autoridades de los ayuntamientos de
los estados involucrados para
aplicar un barrido que permita
ubicar a los talamontes.
Vera Copca expuso que estás
acciones serán entre los límites
territoriales, aun así "es difícil
detener a estas personas que talan árboles de manera ilegal".
La delegación de la Semarnat está en la fase de verificar si
los sospechosos cuentan con
los permisos autorizados por
las autoridades federales para
esta actividad.
"Esta inspección se aplicó en
SAN LUIS POTOSÍ-HIDALGO-QUERÉTARO
Reverdecen zona dañada por
construcción de gasoducto
[ HUGO CARDÓN ]
䡵
Reforestarán una superficie
de 126 hectáreas de bosque en
Cardonal, tras afectaciones por
la edificación del gasoducto "San
Luis Potosí-Hidalgo-Querétaro",
proyecto ejecutado por la empresa TransCanada.
La obra citada fue un proyec-
to de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) para el uso de
energías alternativas, el cual requirió atravesar tubería por una
distancia superior a los 27 kilómetros, muchos de ellos por la
zona boscosa de este municipio.
Para lo anterior, derribaron algunas plantas en comunidades co-
ALDO FALCÓN
Solución debe
surgir desde la
alcaldía: Sitach
䊳
VÉRTICE. Recientemente detectaron hectáreas que son explotadas de manera ilegal .
los límites con Veracruz, donde
se frenó la tala clandestina: clausurando aserradores que operaban en la zona".
Esa situación implicó la revisión a estos negocios ubicados en diferentes puntos del estado para constatar que operan
de manera regular y con los permisos autorizados por la Semarnat y Profepa.
mo Cieneguilla, El Arenalito y Cuesta Blanca, áreas donde actualmente busca reforestar para resarcir algunas de las afectaciones realizadas en esta demarcación.
De ahí que a los vecinos del
ejido de San Miguel Tlazintla les
estregaron recursos por un millón 668 mil pesos, por parte de
la delegación de la Comisión Nacional Forestal (Conafor) que
preside actualmente Jaime Galindo Ugalde.
De acuerdo con el funcionario federal, este monto es parte
del programa de compensación
ambiental para las áreas que fue-
Aclaró que se hace un estudio a escala nacional para conocer el número total de zonas boscosas y protegidas, de
estos resultados se podrá conocer cuántas hectáreas de zonas naturales se pierden de
manera anual.
La delegación federal tiene el
número total de los permisos
que otorgan para la tala de árbo-
les, mismos que se concentran
en los municipios que forman
parte de la Cruzada Nacional
Contra el Hambre (CNCH).
"Los permisos autorizados
por la Semarnat en el estado son
para talar un promedio de 100
árboles, durante un lapso estimado de 5 o 6 años, mientras
no siembren más en el bosque,
no se va a permitir la tala".
ron afectadas por el gasoducto.
Por otra parte, el alcalde Javier Pérez sostuvo estar complacido por los apoyos otorgados,
pues "si bien es cierto no será di-
fícil resarcir los daños de forma
inmediata, tampoco se les está
abandonado, toda vez que están
trabajando conjuntamente en
el tema".
HUGO CARDÓN
TRANSPORTE