SÁBADO 21 DE MARZO DE 2015 4 entrega 70 viviendas para Reyes, Beni 9 MOLDIZ ’ Las seis falacias del informe antidrogas de EEUU Cambio ‘VICE’ ’ El Gobierno SEGURIDAD REGIONES Periódico del Estado Plurinacional de Bolivia • Circulación nacional • Año • N°1680 cuerpos ••40 Periódico del Estado Plurinacional de Bolivia • Circulación nacional • Año 7 •4N° 2.246 ••63 cuerpos 56páginas páginas • Bs 2 Evo anuncia tranvía y tren para Santa Cruz AGENDA PRESIDENCIAL 11 ‘DEMÓCRATAS’ BUSCAN VICTIMIZARSE Y GENERAR UN CLIMA DE INESTABILIDAD Ernesto Suárez pierde su sigla en Beni por violar ley electoral BOLIVIA ELIGE 3-4 Luis Espinal, un ejemplo de lucha por el pueblo El poeta, periodista, cineasta y sacerdote participó en la huelga que consiguió la caída de Hugo Banzer. ESPECIAL José Lirauze Carlos Barrios Comisiones alistan visita del Papa Una delegación del Vaticano se reunió ayer con el presidente Evo Morales y otras autoridades para establecer niveles de coordinación para la llegada a Bolivia del papa Francisco. AGENDA PRESIDENCIAL 11 La ministra de Comunicación, Marianela Paco, entregó ayer en La Paz el cuento Evito y el mar. El texto, elaborado por Alejandra Claros, se distribuirá en todo el país. Evo: Bachelet ofreció mar para Bolivia Reuniones reservadas En su primer gobierno, Michelle Bachelet ofreció explorar territorios en helicóptero para una salida soberana de Bolivia al Pacífico. La frustrada agenda de los 13 puntos Entonces, los dos países nombraron delegados responsables para encontrar una solución a la demanda boliviana. AGENDA PRESIDENCIAL 10 / ÚLTIMAS 17 2 sábado 21 de marzo de 2015 TEMA DEL DÍA EL MAR NOS PERTENECE POR DERECHO Escolares engalanan reivindicación marítima en lúcidos desfiles cívicos CIVISMO ó Tres macrodistritos paceños se vistieron con los colores de Bolivia y del mar. REDACCIÓN CENTRAL / CAMBIO En vísperas de recordarse el Día del Mar, miles de estudiantes de las unidades educativas de los macrodistritos Sur, Max Paredes y Periférica de la ciudad de La Paz desfilaron ayer al son de sus bandas de guerra y expresaron su fervor cívico. Desde las 09.00, los estudiantes se concentraron en la avenida Hernando Siles (de la zona Sur), plaza Villarroel y avenida Buenos Aires para dar inicio a los desfiles. El paso de las interminables columnas de estudiantes fue matizado con leyendas alusivas a la salida del mar de Bolivia. Nerviosos y gallardos, los profesores dirigieron el desfile, que fue seguido por la ciudadanía y acompañado por los padres de familia. JUZGADO DE PARTIDO Y DE SENTENCIA Nº 1 EN LO PENAL DE LA CAPITAL SUCRE-BOLIVIA Edicto Nº 12/2015 EL DOCTOR EDUARDO GONZÁLEZ ROMERO JUEZ DE PARTIDO MIXTO, LIQUIDADOR Y DE SENTENCIA Nº 1 EN LO PENAL DE LA CAPITAL Sucre – Bolivia MEDIANTE EL PRESENTE EDICTO HACE SABER: AL ACUSADO MARCELO RICARDO SOZA ALVAREZ, con C.I. 3980255 Pt., de profesión abogado, con domicilio en Av. Jaimes Freyre Nº 2932-Z (Zona Sopocachi - La Paz), que se tiene señalado AUDIENCIA DE JUICIO para los días 30 de marzo, 31 de marzo y 1º de abril de 2015 a partir de Hrs. 15:00, dentro del proceso penal seguido a instancias del MINISTERIO PUBLICO en su contra, por la presunta comisión de los delitos de INCUMPLIMIENTO DE DEBERES Y ABANDONO DE CARGO tipificado en los Arts. 154 y 156 del Código Penal.---------------------------------------------------------------------------------------------------------------Auto de señalamiento de audiencia de juicio, que cursa a Fs. 90.--------------------------------------------CASO Nº 6/2015 AUTO Nº 85 /15 ACUSADOR.- MINISTERIO PÚBLICO-----------------------------------------------------------------------------------ACUSADO.- MARCELO RICARDO SOZA ALVAREZ-----------------------------------------------------------------INCUMPLIMIENTO DE DEBERES Y ABANDONO DEL CARGO----------------------------------- Fotos: APG DELITO.- Sucre, 17 de marzo de 2015--------------------------------------------------------------------------------------------VISTOS.- La solicitud de señalamiento de audiencia formulada por el Ministerio Público, los antecedentes del proceso y:------------------------------------------------------------------------------------------------------------------CONSIDERANDO.- Que, del análisis de los antecedentes del proceso, se tiene que a la conclusión de la Etapa Preparatoria, mediante memorial de 30 de septiembre de 2014, HENRY ESPÍNDOLA CARDOZO fiscal de materia, formula acusación fiscal contra Marcelo Ricardo Soza Álvarez, por la presunta comisión de los delitos de Incumplimiento de Deberes y Abandono del Cargo, conductas sancionadas por los Arts. 154 y 156 del CP respectivamente.----------------------------------------------------------------------------------------- Guaripoleras que participaron en el acto. Escolares de primaria expresan su respaldo a la demanda marítima. Que luego de remitido el cuaderno procesal mediante sorteo, el suscrito Juez de Sentencia, dicta el correspondiente Auto de Apertura de Juicio el 16 de enero de 2015, disponiéndose la notificación mediante Edictos ante el desconocimiento del domicilio real del imputado.---------------------------------------------------Posteriormente, conforme sale del acta de fs. 73 y vta., se tiene que el acusado no se presentó a la audiencia de juicio, cuyo inicio se fijó para el día 23, de febrero, habiendo el suscrito otorgado un plazo prudencial para que el imputado o cualquier persona a su nombre justifique su inasistencia; sin embargo y pese al recurso de reposición planteado por el Ministerio Público, se mantuvo la posibilidad de que se opere la justificación sin que, vencido el plazo, alguien se hubiera presentado para justificar la inasistencia del procesado, motivo por el cual en la audiencia de 25 de febrero, se declaró la rebeldía del encausado, y cumplidas con las correspondientes publicaciones, el Ministerio Público solicitó la prosecución de juicio, motivo por el cual corresponde realizar el siguiente análisis.-------------------------------------------------------- CONSIDERANDO.- Que, conforme a las modificaciones introducidas al Código de Procedimiento Penal, Ley 1970, por Ley 004 de de 31 de marzo de 2010, introduce el Art. 344 bis, mismo que dispone: (Procedimiento de Juicio Oral en Rebeldía por Delitos de Corrupción).------------------------------------------- En caso de constatarse la incomparecencia del imputado por delitos de corrupción, se lo declarará rebelde y se señalará nuevo día de audiencia de juicio oral para su celebración en su ausencia, con la participación de su defensor de oficio, en este caso, se notificará al rebelde con esta resolución mediante edictos.--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- En éste mismo sentido, la Sentencia Constitucional Plurinacional Nº 0770/2012 de 13 de agosto de 2012, en su parte resolutiva 2ª, Declara la CONSTITUCIONALIDAD de los arts. 36 y 37 de la Ley 004, en el sentido de que no se suspenderá el proceso por delitos de corrupción o vinculados a ella en su etapa de juicio, excepto en los casos en los que exista causa justificada para la incomparecencia del imputado o procesado o se le hubiese colocado en absoluto estado de indefensión, interpretación ante la cual la norma no resulta contraria a los valores y normas constitucionales; en ese presupuesto, bajo el principio de legalidad, corresponde considerar el caso presente a la luz de la norma señalada y de la interpretación Constitucional precedentemente citada.---------------------------------------------------------------------------------- CONSIDERANDO.- Que el caso de autos, tiene como fundamento un hecho que fue calificado por el acusador público bajo la previsión contenida en los Arts. 154 y 156, es decir que el presente proceso se sigue por los delitos de Incumplimiento de Deberes y Abandono del Cargo, de los cuales, conforme al catálogo del Art. 24 de la Ley 004, el delito de Incumplimiento de Deberes es considerado delito de Corrupción y previa declaratoria de rebeldía, puede proseguirse el juicio aún en ausencia del acusado; sin embargo, el delito de Abandono del Cargo, no lo es, motivo por el cual no podría tramitarse el juicio por éste delito.------------------------------------------------------------------------------------------------------------------ En éste marco de análisis, corresponde también señalar, que el Art. 45 del CPP, prevé la indivisibilidad de procesamiento, señalando que por un mismo hecho no se pueden seguir procesos distintos, salvando las excepciones que prevé la norma adjetiva penal, no existiendo previsión contraria en la Ley 004, se entiende que el problema jurídico planteado, debe ser resuelto desde una interpretación teleológica acudiendo precisamente al espíritu de la norma especial, la cual tiene prevalencia a la norma general; en ese sentido, corresponderá dar aplicación preferente a la Ley 004, que dispone el enjuiciamiento en rebeldía, ante la imposibilidad de dividir el presente proceso.------------------------------------------------------- Estudiantes con uniformes militares personifican a los héroes del Pacífico. En dicho antecedente, corresponderá al suscrito disponer lo que por ley corresponde.---------------------------POR TANTO.- El suscrito Juez de Sentencia Nº 1 en lo Penal, en mérito a los fundamentos expuestos y las normas citadas precedentemente, en particular la prevista en el Art. 344 bis del CPP., dispone la PROSECUSIÓN DE JUICIO EN REBELDÍA contra el acusado MARCELO RICARDO SOZA ÁLVAREZ, por la presunta comisión de los delitos de INCUMPLIMIENTO DE DEBERES Y ABANDONO DEL CARGO; a tal efecto se señala audiencia de juicio para los días Lunes 30, Martes 31 de marzo y Miércoles 1º de Abril del año en curso, a partir de Hrs. 15:00.---------------------------------------------------------------------------------------- Sea con la advertencia de que dicha audiencia se desarrollará en apego estricto al principio de continuidad, interpretado por el Art. 334 modificado por la Ley 586, por lo que las partes deberán tomar las previsiones correspondientes.-----------------------------------------------------------------------------------------En observancia de la parte in fine del Art. 344 bis del CPP., notifíquese al acusado con la presente resolución mediante edictos de prensa, a cargo del acusador público, ello, sin perjuicio de la notificación al defensor de oficio designado.--------------------------------------------------------------------------------------------En observancia del Art. 123 del CPP., se advierte a las partes que la presente resolución, no se encuentra en el catálogo de decisorios recurribles, sin embargo podrían ejercitar ese derecho al amparo de otras normas de orden constitucional en el plazo de tres días.-------------------------------------------------------------Regístrese.- -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- FDO. JUEZ DR. EDUARDO GONZÁLEZ ROMERO.-------------------------------------------------------------------------FDO. SECRETARIA - ABOGADA C. PAOLA VARGAS DELGADO--------------------------------------------------------- EL PRESENTE EDICTO ES LIBRADO EN LA CIUDAD DE SUCRE, CAPITAL DEL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA A LOS DIECIOCHO DÍAS DEL MES DE MARZO DEL AÑO DOS MIL QUINCE.--------------------D. S. O. Niños hacen su paso por la plaza Villarroel. “Mar para Bolivia”, la frase que no faltó. EL MAR NOS PERTENECE POR DERECHO La Paz - Bolivia www.cambio.bo [email protected] Periódico del Estado Plurinacional de Bolivia Fundado el 22 de enero de 2009 Depósito legal 4-3-8-09 P.O. Calle Potosí esquina Ayacucho NO 1220 Zona central, La Paz Telfs.: 2902597 - 2902266 - 2902299 - 2902587 DIRECTOR Adalid Cabrera Lemuz [email protected] EDITOR GENERAL Javier Mancilla Luna [email protected] EDITORES Agenda Presidencial: Clayton Benavides Política: Juan Cori Charca Economía: Franz Acarapi Sullca Sociedad: Rafael Alvis Flores Seguridad: Policarpio Toledo Arce Regiones: Alberto Yapuchura Quispe Cultura: Miguel Rivera Tema del día: Gladys Mayta Mamani Internacional: Marwan D. Tahbub Deportes: Gustavo Cortez Calla Edición digital: Melina Valencia Achá Fotografía: Gonzalo Jallasi Corrección: Juan Carlos Flores DISEÑO Eusebio R. Lazo Sumi JEFE ADMINISTRATIVO Reynaldo Cerruto Velarde JEFA COMERCIAL Karem Gandarillas Cel. 70513104 - Int. 117 EJECUTIVA VENTAS PUBLICIDAD Mireya Plantarosa Terceros Cel. 79634366 - Int. 117 Mario Valdivia Cel. 70659720 - Int. 118 Interno de publicidad Interno Fax: 120 SUSCRIPCIONES Allyson Ortega Cel. 77743303 - Int. 118 [email protected] DISTRIBUCIÓN EN LA PAZ Y EL ALTO Miguel Herrera Calle TINTA CHINA sábado 21 de marzo de 2015 EDITORIAL JUSTICIA INJERENCIA La fortaleza de la demanda marítima Obama contra Bolívar E l presidente Evo Morales ratificó ayer la fortaleza, legitimidad y legalidad que sustenta la demanda presentada por Bolivia ante la Corte Internacional de Justicia (CIP) de La Haya para lograr la recuperación de la cualidad marítima con la que nació. Bolivia perdió su acceso soberano al mar tras sufrir en febrero de 1879 una invasión de tropas chilenas por mandato de intereses oligárquicos y empresariales de ese país y de Gran Bretaña, inclinados a apropiarse de los recursos naturales que alberga el litoral. Han sido varios los intentos pacíficos de los Gobiernos nacionales para lograr acuerdos con sus homólogos de Chile, con el fin de solucionar la mediterraneidad sin avanzar efectivamente en el asunto, pese a la manifestación de la comunidad internacional de apoyo a esas gestiones. El último intento se produjo en 2006, cuando los presidentes Evo Morales y Michelle Bachelet decidieron construir una agenda de 13 puntos de temas bilaterales pendientes de solución entre los dos países, entre ellos el de la mediterraneidad nacional. El Jefe de Estado reveló ayer algunos pormenores de esa negociación que parecía que marchaba, pero que finalmente terminó cuando la Presidenta chilena concluyó su primer mandato en 2010, dejando el poder en manos del empresario Sebastián Piñera, cuya administración en forma unilateral suspendió las negociaciones. Ese acto demostró una vez más la vigencia de la tradicional estrategia dilatoria y evasiva de Chile para abordar este asunto, por lo que el presidente Evo Morales anunció en 2012 que Bolivia iba a utilizar los mecanismos jurídicos internacionales en busca de la reivindicación marítima. De esa manera ha quedado en manos de la CIJ, que es el máximo tribunal de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), la decisión final del asunto. Para evadir este proceso, Chile ha llegado hasta a demandar la incompetencia del Tribunal de La Haya para que aborde este asunto, lo que debe definirse para proseguir con el proceso con la presentación de los alegatos orales. Bolivia ha elaborado sólidas argumentaciones jurídicas e históricas como pilares de la demanda que busca que el dictamen de la justicia internacional viabilice negociaciones de buena fe entre Chile y Bolivia, destinadas a lograr acuerdos que posibiliten a nuestro país una salida soberana al Pacífico. En el afán de descalificar la demanda nacional, las autoridades de Santiago han desarrollado una campaña internacional que subraya que el objetivo de Bolivia es desconocer el Tratado de 1904, lo que no es cierto porque nuestra nación es respetuosa de todos los convenios que ha suscrito. 3 CAMILO KATARI (*) S egún el evangelio imperialista, los países que no se someten deben ser presas del apocalipsis. Eso más o menos es lo que ha dicho Barack Obama, actual administrador de los intereses del imperio, que tiene otros dueños. El país destinado al infierno es Venezuela, donde nació Simón Bolívar, a quién debemos los latinoamericanos nuestra primera independencia del imperialismo europeo. La declaración de Obama es una afrenta a todos los países que luchamos por nuestra definitiva independencia, a todos los países que no queremos ser dependientes del modo de vida capitalista. Si Obama está buscando un escenario de un nuevo Vietnam, en buena hora, pues se verá hasta dónde la angurria de los poderes coloniales puede llegar. Ya sabemos cómo intervienen en los lugares donde no aceptan sus órdenes: El viejo garrote de Roosevelt ha sido desempolvado y se apresta a ser usado contra un mandatario democráticamente elegido. Durante la larga noche neoliberal, los cipayos locales se esmeraron en terminar con los movimientos sociales revolucionarios, algunas izquierdas del continente se domesticaron y aún hoy son los aliados incondicionales del imperio, aunque aparezcan con el discurso más radical que el propio Trotsky envidiaría. Actualmente, son los movimientos sociales los principales actores de la resistencia al imperialismo y entre ellos destaca el movimiento de los pueblos originarios. Desde México a Tierra del Fuego, los pueblos originarios se encuentran en resistencia activa, algunas veces contra sus propios Estados y otras en conjunto, en complementariedad de los pueblos de Abya Yala, contra el imperio. El imperialismo está preocupado, pues sus métodos, que siempre están basados en la corrupción, el chantaje, y la inclusión de quintacolumnistas en los sindicatos y organizaciones sociales, hoy tienen una dura resistencia en el espíritu comunitario de los pueblos originarios. Por supuesto que existen excepciones, en el caso de Bolivia tenemos algunos originarios que en su ambición de poder personal se han vendido a los patrones neoliberales; es la mentalidad colonial. Nuestra América debe estar preparada para cualquier tipo de intervención, como decía Nguyen Giap, será una larga lucha, que ya comenzó con Tupac Amaru y los Katari, es pues el Pachakuti que a nivel continental demostrará que la unidad soñada por Bolívar es posible y su visionaria postura del imperialismo de Estados Unidos es hoy una realidad indiscutible. Ya lo dijo el Che Guevara, nos obligan a la batalla, y no queda nada más que enfrentarla con la entereza de todos nuestros héroes y heroínas de esta América amada. (*) Es escritor e historiador potosino 4 REGIONES sábado 21 de marzo de 2015 EL MAR NOS PERTENECE POR DERECHO Gobierno entrega más viviendas en Beni y pide no oír mentiras de la oposición El Vicepresidente entregó las llaves de 70 casas sociales en el municipio de Reyes. REDACCIÓN CENTRAL / CAMBIO En el marco del Plan Patujú y en medio de un ambiente festivo y algarabía de la población, el vicepresidente Álvaro García Linera entregó ayer las llaves de 70 viviendas solidarias en el municipio de Reyes (Beni). En el acto, donde recibió muestras de aprecio, volvió a exhortar a la población a no escuchar las mentiras de los políticos de la derecha, que no quieren el desarrollo del Beni. “A mis hermanos de las 70 viviendas, aquí les digo de frente: Estas 70 viviendas (...) son de ustedes para que les dure mil años. Nadie las va a tocar, nadie los va a molestar”, aseguró en respuesta a las versiones de autoridades de la Gobernación, que instaron a la gente a no hacerse anotar para optar a un vivienda social. Aquí en Reyes parece que sucede lo mismo que en Baures, donde 140 de las 200 familias afectadas con las inundaciones de 2014 se quedaron sin casa por no inscribirse en el plan de viviendas sociales y hacer caso a las “mentiras” de esas autoridades, dijo. Hace algunas semanas, García Linera, en Baures, en el marco del Plan Patujú de Reconstrucción y Prevención, entregó 60 viviendas. En todo el Beni hemos entregado 2.000 casas, en cumplimiento a la promesa del presidente Evo Morales de “casa caída, casa construida”, recalcó el Segundo Mandatario. Por eso los “reyesanos” deben saber que tienen un Gobierno que está dispuesto a trabajar por ellos. “Queremos hacer más viviendas, mejorar su aeropuerto, construir mercados, pavimentar sus calles y otras obras más”, afirmó. En ese sentido, pidió a esa gente de la oposición no seguir mintiendo y engañando al pueblo de Reyes. “Que se vayan, que dejen de molestar al pueblo de INVERSIÓN Las 70 viviendas construidas con el Plan Patujú costaron más de Bs 7 millones y tienen todos los servicios básicos. Reyes. Reyes quiere prosperar, Reyes quiere progresar”, dijo. Explicó que cada vivienda en Reyes está construida sobre una superficie de 51,37 m2 y consta de dos dormitorios, sala, comedor, cocina y baño. Además cuentan con todos los servicios básicos. El proyecto de las 70 casas demandó una inversión de más de Bs 7,4 millones, provenientes del Plan Patujú. El Vicepresidente adelantó que las viviendas sociales que entregará el Gobierno en Bolivia desde agosto contarán con una “antena dirigida al satélite Tupac Katari”, que permitirá recibir señales de 15 canales de televisión satelital. Gobernación de Tarija Más de 15 mil familias del municipio de Cercado y del área rural de Tarija se beneficiarán con un proyecto de energía de la Gobernación. El gobernador Lino Condori y dirigentes vecinales suscribieron un convenio para la concreción del proyecto cuya implementación demandará una inversión de más de 7 millones de bolivianos. “Se vio de cerca cómo viven los barrios marginales y ellos tienen el derecho de gozar de todos los beneficios. Me alegra que no hayan perdido la esperanza y seguiré trabajando para cumplir la Agenda 2025 para que Tarija sea un modelo de departamento”, destacó Condori en la firma del convenio. El gerente general de Servicios Eléctricos de Tarija (Setar), Acto de firma del convenio. Jorge Cabrera, por su lado, informó que la primera fase de ese proyecto ya está concluida. 24 de Junio, Santa Fe, Cañadas, Los Nogueles, Magisterio, Cerezos, 12 de Agosto, 1 de Agosto, Eucalipto, Caja Vieja, Independencia 4 de Julio Corazón de Jesús, Virgen de Chaguaya, Tarijeños en Progreso, Nuevo Valle Hermoso, entre El Vicepresidente (centro) con una beneficiaria de las viviendas. DEFLECTOR Y LAGOS García Linera expresó su pesar porque la Fuerza Binacional no puede comenzar con la construcción del dique deflector en Reyes, porque la Alcaldía, administrada por la oposición, demora la firma de un convenio. Instó además a las autoridades del Beni a perfilar la declaratoria de patrimonio mundial los 600 lagos artificiales hechos por los antepasados y dispersos por todo el departamento. Tarija: Amplían luz para 15 mil familias REDACCIÓN CENTRAL / CAMBIO Fotos: Vicepresidencia BENEFICIO ó otros, son los barrios beneficiados con la electrificación. Dianet Flores, presidenta de la Federación de Juntas Vecinales del Cercado, valoró la decisión de la Gobernación de hacer viable el proyecto que es parte de las demandas vecinales del derecho a los servicios básicos y vivienda. “Estos barrios tendrán luz en el 100% gracias a la Gobernación, porque al tener luz nos da dignidad, es un derecho. Con esto se va a beneficiar a más de 15 mil familias, y además posteriormente se ampliará a barrios que no llegaron en el primer convenio”, sostuvo. La dirigenta dijo que el Gobernador atendió las necesidades de los ciudadanos, a diferencia del alcalde Óscar Montes, que no aprobó planimetrías, lo que posterga el derecho a los servicios básicos. Una de las viviendas sociales entregadas en Reyes. DESBLOQUEAN PASO A VERTEDERO BENI: APRUEBAN LEY PARA AEROPUERTO La Policía desbloqueó ayer el ingreso al vertedero de Normandía, en la ciudad de Santa Cruz, y posibilitó el paso de los carros basureros después de cuatro días de movilización de los vecinos del lugar, que exigen su traslado. El oficial Elvis Antezana, que dirigió el operativo de la Unidad de Táctica Operativa de la Policía (UTOP), dijo: “Los hemos desalojado en el momento en que había poca gente, no hemos recurrido a la fuerza y hemos dejado expedita la vía”. Tras la acción policial, la alcaldesa de Santa Cruz, Desirée Bravo, levantó la vigilia instalada en predios del Comando de la Policía y llamó a los vecinos de Normandía a iniciar un proceso de diálogo para analizar un posible cierre del vertedero. “Quiero dialogar con ellos porque estamos conscientes de que ya no pueden vivir en el lugar en esas condiciones”, dijo. El proyecto del nuevo Aeropuerto Internacional de Trinidad avanza en Beni. El pleno de la Cámara de Diputados aprobó el proyecto de Ley 079, que hace viable la expropiación de bienes inmuebles para esa infraestructura, además para proyectos de viviendas sociales. Susana Rivero, diputada del Beni (MAS), agradeció al pleno de la Asamblea “por la celeridad y la voluntad política de no seguir perjudicando” al departamento. Uno de los argumentos que esgrimió la Comisión de Planificación, Política Económica y Finanzas de la Cámara de Diputados, que canalizó el proyecto de ley, es que el actual aeropuerto está en una zona de crecimiento urbano y se constituye “en un alto riesgo para las operaciones aéreas en la ciudad”. sábado 21 de marzo de 2015 EL MAR NOS PERTENECE POR DERECHO CIUDADES 5 En el Teleférico se respira aire limpio Estudio de la UMSA y expertos de EEUU establecen que la superficie de las urbes tienen gases tóxicos. REDACCIÓN CENTRAL / CAMBIO En las cabinas del Teleférico La Paz - El Alto se respira aire limpio, a diferencia de lo que sucede en esas urbes. La investigación científica piloto de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA) y del Instituto Tecnológico de Georgia (GeorgiaTech por su nombre en inglés) evidencia ese extremo. Ayer, en conferencia de prensa, que contó con la presencia de expertos Swisscontact (entidad especializada en medioambiente), se presentó el estudio encargado por la Empresa Estatal de Transporte por Cable Mi Teleférico. “La explicación es muy clara. Cuando uno transita en las calle respira aire contaminado por los gases tóxicos de los vehículos, pero desde las alturas, la situación cambia”, dijo el director del Laboratorio de Física de la Atmósfera (LFA) de la UMSA, Marcos Andrade. Según Freddy Koch, jefe del Proyecto de Swisscontac, en 10 años del monitoreo, “nunca se generó datos a esas alturas, pero ahora con el Teleférico se pueden hacer las mediciones desde otros niveles y nos ha demostrado menor contaminación”. En ese sentido, recomendó a las autoridades municipales a mejorar el parque vehicular, construir más ciclovías, áreas peatonales e instalar tecnologías para reducir la contaminación. SENSORES EN EL TELEFÉRICO Según Andrade, para obtener los resultados, el equipo conformado por universitarios bolivianos y estadounidenses colocó un sensor electrónico en una de las cabinas del Teleférico, con el cual se monitoreó por cinco días el comportamiento de la atmósfera. Un segundo estudio de 15 días reforzará esos datos preliminares. SISTEMA PROPIO Andrade manifestó que más adelante se montará una red de monitoreo propio con sensores en las líneas Roja, Amarilla y Verde del Teleférico, que opera en La Paz desde mayo de 2014. Por otro lado, la UMSA y las entidades que coadyuvaron en el estudio, incursionarán en el diseño de equipos de medición para abaratar los costos. El valor de cada equipo es de aproximadamente $us 50.000 y bajaría a $us 1.000. Para Joe Brown, docente de GeorgiaTech, la experiencia de trabajar con sus 12 estudiantes en el Teleférico boliviano “es única” por dos aspectos: su altura y su extensión. El estudio medioambiental confirma una de las cualidades con la que se concibió el proyecto del transporte por cable en La Paz, es que se trata de un servicio ecológico, es decir, no contamina al medioambiente. El Teleférico es una megaobra del Gobierno, cuya primera fase de las tres líneas demandó una inversión de $us 243 millones. Es catalogada como la más larga del mundo. Las líneas Roja, Amarilla y Verde, que unen las ciudades de La Paz y El Alto, constan de 74 torres, 11 estaciones y 443 cabinas. Se extendieron 20.000 kilómetros de cable. ó Según Swisscontac, Foto: Jorge Mamani en La Paz el nivel de la contaminación del aire alcanza al 40%. Ese nivel se incrementa en áreas de alto tráfico vehicular como la plaza Eguino, San Francisco y otros. ó El principal factor de contaminación es el parque automotor, que a la fecha registra más de 250.000 unidades. ó En todo el país, el parque automotor sobrepasa el medio millón. Sensor electrónico (arriba) y estudiantes de GeorgeTech (abajo). GAMEA RESULTADOó El alcalde de El Alto, Zacarías Maquera entrega mobiliario a estudiantes. Amplían colegio Adrián Castillo en urbe alteña REDACCIÓN CENTRAL / CAMBIO condiciones de aprendizaje en esa unidad educativa. La unidad educativa Adrián Castillo Nava, del Distrito 6 de la ciudad de El Alto, estrena ocho aulas y mobiliario. El alcalde interino, Zacarías Maquera, en acto especial, entregó los ambientes y el equipamiento. Para la construcción de los ocho ambientes, la Unidad de Proyectos Especiales (UPRE) del Ministerio de la Presidencia invirtió más de Bs 1,2 millones. Como contraparte, la Municipalidad se hizo cargo de la supervisión de la obra. Para la adquisición de 120 mesas y 240 sillas, la Alcaldía erogó 84 mil bolivianos, precisa la nota de prensa institucional. Maquera recomendó a los niños y jóvenes a no dejar el estudio y destacó que las mesas y sillas contribuirán a mejorar las La agenda de Maquera contempló también la entrega de cinco planimetrías. El Burgomaestre señaló que 10 planimetrías están pendientes y 16 fueron remitidas al Concejo Municipal. Recordó que en gestiones pasadas, la aprobación de esa documentación era “lenta y burocrática”. “Antes no se entregaba la misma cantidad. Se entrega entre cuatro hasta cinco planimetrías como máximo por año”, manifestó. Según datos municipales, a la fecha 258 planos de urbanizaciones fueron entregados en cinco años de gestión, que se inició con Édgar Patana en mayo de 2010. ARTISTAS DESFILARÁN EN EL DÍA DEL MAR MARCHA CONTRA LA EUTANASIA ANIMAL La Federación de Artes en Recreación y Artes Escénicas (FARAEL) reivindicarán también el derecho al Pacífico en el desfile cívico militar por el Día del Mar del lunes. Según el representante de esa organización, el gremio ese día se vestirá de civismo y patriotismo por los 136 años de enclaustramiento marítimo por parte de Chile. La Federación de Artes en Recreación y Artes Escénicas de La Paz cuenta con 600 afiliados entre payasos de salón, artesanos de cotillones, tiendas, puestos e incluso los payasos independientes. La organización nació hace 3 años, con el objetivo de velar por los derechos del sector y dar a conocer a la sociedad sobre el rol que desempeñan. También están capacitados para promover la prevención males como la trata de personas. Convocan para mañana a las 10.00, desde la plaza del Obelisco de la ciudad de La Paz, a la marcha contra la eutanasia animal. La movilización recorrerá El Prado y apoyará también la creación del Hospital Albergue y la Adopción Responsable de Animales. “El fin es respaldar y apoyar el plan de gobierno del candidato Guillermo Mendoza (MAS) y frenar la matanza indiscriminada de animales”, dijo Laura Mendoza, una de las organizadoras del evento. Según Mendoza, datos oficiales develan que sólo el 2014, Zoonosis sacrificó “sin piedad” a 14.000 animales. La movilización contará con la participación de activistas y veterinarios que otorgarán una atención médica gratuita. PLANIMETRÍAS AL CONCEJO 6 SOCIEDAD sábado 21 de marzo de 2015 EL MAR NOS PERTENECE POR DERECHO “Cartas de mujeres”, una campaña contra la violencia INICIATIVA ó Se contó con el apoyo de la Cooperación Alemana al Desarrollo. Más de 17 mil testimonios escritos, hablados y dibujados, conseguidos en varios municipios de los departamentos de La Paz, Cochabamba y Tarija, son el resultado de la campaña Cartas de Mujeres, que comenzó el 22 de octubre de 2014 y concluyó ayer. Los datos fueron presentados por Irma Campos, coordinadora nacional del Programa Combatir la Violencia contra las Mujeres en Latinoamérica (ComVoMujer), de la Cooperación Alemana al Desarrollo (GIZ), con el fin de revertir la situación actual. La representante señaló que del 22 de octubre de 2014 al 15 de febrero de 2015 se recopilaron 17.186 cartas escritas, dibujadas y habladas en 24 municipios de los departamentos de La Paz, Cochabamba y Tarija. “Ello fue posible con la movilización de voluntarios que recabaron esos documentos, realizando talleres, jornadas informativas, incursiones urbanas e instalación de puntos de escritura”, dijo. DOS TERCIOS DE MUJERES Según los datos de la campaña, casi dos tercios de las cartas fueron escritas por mujeres, pero hubo también un número significativo de varones, casi un tercio, que también decidió anotar sus testimonios. “La población que escribió las cartas tiene una estructura adolescente y joven, con un significativo porcentaje que sobrepasa el 65 por ciento entre los rangos de edad de los 13 a los 35 años”, explicó. Campos detalló que en las cartas se mencionan los tipos de violencia, como la ComVoMujer REDACCIÓN CENTRAL / CAMBIO Representantes que hicieron posible la campaña en los departamentos de La Paz, Cochabamba y Tarija. psicológica, física, sexual, económica y patrimonial, política, laboral, institucional, simbólica, acoso callejero y de trata y tráfico. “Las formas más frecuentes en las zonas rurales, como urbanas, fueron la violencia psicológica, seguida de cerca por la violencia física”, dijo HOGARES MÁS INSEGUROS La representante reveló que en las cartas se identifica que los hechos de violencia contra las mujeres en ámbitos privados son tres veces superiores a lo señalado en los ámbitos públicos, lo que implica que “el hogar es el lugar más inseguro”. Sobre la violencia psicológica, en las narraciones y testimonios, los celos están enmarcados dentro los deseos de control y posesión de la mujer con quien el agresor mantiene una relación sentimental. “La violencia física tiene una recurrencia de mayor a menor, con golpes, empujones e intento de feminicidio. Las cartas nos muestran lo secuencial que es la violencia hasta llegar a veces a situaciones de muerte”, explicó. Asimismo, dijo que el 20 por ciento de las cartas donde se menciona la violencia física es ejercida con tanta brutalidad que se califica como intento de feminicidio. GRAN VALOR Según Campos, las 17.186 cartas de la campaña tienen un gran valor testimonial, do- cumental e histórico porque permitieron acercarse a las personas en situación de violencia, develando las complejidades de una realidad dolorosa y que evidencia los índices de violencia contra las mujeres. “Además son voces con llamados de interpelación a distintas instancias para que asuman medidas efectivas a escala municipal, departamental y nacional”, aseveró. Finalmente, dijo que cada una de las cartas es una historia de vida que devela la multiplicidad y multidimensionalidad de la violencia contra las mujeres. El embajador de Alemania, Peter Linder, destacó la voluntad política del Gobierno de Bolivia por combatir los hechos de violencia que afectan en su mayoría a las mujeres del país. ComVoMujer DECLARACIÓN El embajador Peter Linder entrega los resultados a la Defensoría del Pueblo. Médicos van casa por casa en Trinidad REDACCIÓN CENTRAL / CAMBIO Un grupo de médicos capacitados visita todos los días los domicilios de la ciudad de Trinidad para brindar atenciones médicas primarias y ambulatorias, en el marco de la campaña electoral del Movimiento Al Socialismo (MAS). La responsable del Equipo Central de Acción, Karina Dos Santos, informó que las atenciones a los ciudadanos se realizan desde las 09.00 hasta las 12.00 y desde las 15.00 hasta las 18.00 tanto en los domicilios como en el consultorio médico instalado en la casa de campaña. “Se cuenta con médicos capacitados que tienen la atribución de derivar al paciente a centros de salud, además de dotar remedios gratis”, sostuvo. En otras ocasiones y fuera de campañas políticas se visitan los barrios para atender a personas humildes y de escasos recursos económicos. En esta ocasión, las actividades son coordinadas con el candidato a alcalde de Trinidad, Rolf Köhler. La APG-IG celebra su 26 aniversario REDACCIÓN CENTRAL / CAMBIO Una serie de actividades se realizarán en la comunidad Ñaurenda, municipio Entre Ríos del departamento de Tarija, entre el 21 y 23 de marzo, en homenaje a los 26 años de creación de la Asamblea del Pueblo Guaraní Itika Guasu (APG-IG). Los detalles fueron proporcionados por la encargada de género de esa organización, Corina Cuéllar, quien invitó a la comunidad de Tarija para que participe en las actividades que comienzan hoy. Los dirigentes de la APG presentaron ayer en la mañana el programa de actividades para los tres días en la plaza Luis de Fuentes y Vargas, donde también mostraron su música y danza para invitar a la población. El representante de la APG-IG, Hugo Arévayo, informó además que las comunidades de la zona se ponen de acuerdo para celebrar paralelamente la fiesta grande del maíz, alimento esencial para el pueblo Guaraní. sábado 21 de marzo de 2015 EL MAR NOS PERTENECE POR DERECHO CULTURAS 7 Goyi vuelve y se une a la familia de Cambio a partir del día lunes CONTENIDO ó El número estará dedicado a la historia de la usurpación del mar y la reivindicación marítima. Niños estudiantes presentan el suplemento infanto-juvenil que tiene casi 50 años de circulación. ca de un diálogo de buena fe y en un tiempo determinado que le permita retornar con soberanía al océano Pacífico. Por ahora, el juicio sigue su curso en medio de un respaldo nacional e internacional, que avala la acción de . Educa, 967 A e1 ya po y Divierte Des d SUPLEMENTO ESTUDIANTIL TEXTO OFICIAL DE EDUCACIÓN DE BOLIVIA • Resolución Ministerial No. 2906 • Primer Premio Alasita 1988-1992 • Grado Honor Cívico Pedro Domingo Murillo • Honorable alcaldía Municipal de La Paz 1994 • Mérito a la Difusión de la Cultura Boliviana • Asociación de Periodistas La Paz 1994 • Premio Nacional Periodismo Científico • Universidad Mayor San Andrés UMSA 1996 • Condecoración Medalla al Mérito Grado Comendador • Ministerio de Educación No. 752/200 8 • Tea de la Libertad al Mérito • Oficialía Mayor de Culturas H. Alcaldía de La Paz 2014 Bolivia para que recupere su soberanía marítima. UN SUPLEMENTO HISTÓRICO El suplemento o Revista Estudiantil Goyi surgió en los años 60, siendo la primera publicación en el matutino Pre- 48 años de vida tiene el suplemento que en ese tiempo educó a niños, jóvenes y también a personas mayores. AÑO 48 No. 1 La Paz - Bolivia 23 de marzo de 2015 RENDIRME COBARDES… ¡QUE SE RINDA SU ABUELA! Calama, 23 de marzo de 1879 A 136 AÑOS DE LA USURPACIÓN DE NUESTRO LITORAL POR CHILE En este número: * Fundación del LITORAL Cambio * Ataque a Calama y sus héroes * U. E. Eduardo Avaroa * Chuquicamata, el sostén de Chile * El Goyigrama y mucho más… aroa Hidalgo Eduardo Av Tapa del suplemento que saldrá en el Día del Mar. 48 la os o a lim nd mp vie ión Cu s sir ucac o d añ E ó El Suplemento Escolar Goyi recibió varias condecoraciones y premios a lo largo de estos años. ó Entre algunos están el de 1991, Distinción del Instituto Mácaro, de CaracasVenezuela. ó En 2007 recibió el Reconocimiento por la Labor Periodística, otorgada por la Prefectura de La Paz y la Federación de la Prensa de La Paz. ó En 2008 recibió también la Condecoración con la Medalla al Mérito, en el grado equivalente al de Comendador. sencia (23 de abril de 1967), con un contenido de historietas, personajes de gran representatividad como Trucutú, Supermán, Benitín y Eneas, entre otros. Esa primera publicación fue en tamaño tabloide, en blanco y negro. Sanjinés aseveró que después de esa publicación tuvo que ausentarse de la sede paceña hacia las minas del departamento potosino Siglo XX y Catavi, adonde advirtió la carencia de material escolar y didáctico para la enseñanza a los estudiantes, y pudo más su vocación de educador para que continuara con la edición del suplemento educativo. Pensando en la niñez y en homenaje al defensor de la Guerra del Pacífico, Eduardo Avaroa, el creador de Goyi mencionó que el segundo número fue publicado el 22 de marzo de 1973, en el matutino Hoy, que por entonces era el único a colores. Goyi es el nombre resumido de Goyito y representa a un personaje infantil, posteriormente aparecieron otros como Milita, una niña campesina del altiplano boliviano, luego el K’anka (rubio o blanco), el Negro (mulato natural de los Yungas) y el Tofito (niño hiperactivo de tres años), explicó Sanjinés. Carlos Barrios A partir del siguiente lunes, Goyi iniciará una nueva etapa en su vida educativa y se unirá a la familia del periódico Cambio para llegar a los estudiantes de manera mensual. En su primera aparición en el medio estatal, el suplemento infanto-juvenil Goyi presentará un material completo referido a los 136 años de la invasión chilena que terminó con la pérdida del Pacífico. “Actualmente, (Goyi) ingresa al periódico Cambio con la finalidad de que las publicaciones sean más permanentes y lleguen a nivel nacional”, señaló el director ejecutivo y fundador del suplemento, Jaime Sanjinés Vidal. El suplemento saldrá cada mes con ocho páginas a todo color, en las que se abordarán distintos momentos históricos del país, como el marítimo. La edición llega en una coyuntura en la que el fervor patrio boliviano por recuperar su soberanía marítima está en su punto máximo. Bolivia presentó en abril de 2013 una demanda ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) contra Chile en bus- Ministerio de Culturas y Turismo REDACCIÓN CENTRAL / CAMBIO Jaime Sanjinés Vidal, creador de Goyi. 8 CULTURAS sábado 21 de marzo de 2015 Antologías reunirán poesía y cuento de los 9 departamentos Las selecciones de los departamentos de Beni y Oruro serán presentadas en los siguientes meses. En 2014 se inició este proyecto con textos sobre La Paz. LIBROS ó REDACCIÓN CENTRAL / CAMBIO MÚSICA Luis Rico El mar nuestro de cada día es el nombre de la cantata preparada por el cantautor Luis Rico, y que será interpretada este sábado, desde las 11.00 en la plaza Avaroa, como una actividad para realzar el fervor patrio sobre la demanda marítima y pedido de una salida libre y soberana al océano Pacífico. La obra combina textos del escritor Eduardo Galeano con canciones del músico tupiceño. HOMENAJE Cambio Un encuentro entre las literaturas de cada uno de los departamentos será posible a partir de un nuevo proyecto de antología. La Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia (FCBCB), anunció la publicación de una colección de antologías de cuento y poesía de los nueve departamentos de Bolivia. El proyecto inició en 2014 con la publicación de las antologías de La Paz: ‘Desde el Titicaca te han contado. 100 años de cuento en La Paz’ y ‘Tal vez enigma del fulgor. 100 años de poesía en La Paz’, y ahora tendrán continuidad con las próximas publicaciones de los tomos dedicados a las literaturas de Beni y Oruro. Homero Carvalho, presidente de la Fundación, indicó que esta colección tiene el propósito de generar encuentros entre los nueve departamentos para promocionar y difundir la obra de autores nacionales. Explicó también que este tipo de publicaciones se enmarcan dentro de la función de la FCBCB, de “generar espacios de reflexión y debate para analizar y divulgar la producción de los conocimientos y saberes nacionales”. Asimismo, manifestó que de esta manera se cumple con los pos- Agenda cultural Luis Espinal Las portadas de los libros correspondientes al Beni. tulados interculturales del Estado Plurinacional, aportando al Vivir Bien “desde la semilla germinal de la palabra como verbo del espíritu de un ser humano con conciencia crítica tanto nacional como universal”, afirmó. LOS ENCARGADOS Cada tomo de la antología será elaborado por reconocidos escritores y/o literatos de cada una de las regiones, los que deberán realizar la selección de autores, cuentos y poemas. En ese sentido, Carvalho informó que a fines de abril se presentarán en la ciudad de Trinidad los libros correspondientes a Beni: Antología de viejos y nuevos cuentos y Poetas de huellas imborrables, ambos compilados por Arnaldo Mejía Méndez, reconocido escritor y poeta beniano. De la misma forma, las antologías de cuento y poesía de Oruro, serán encargadas a los orureños Martín Zelaya y Benjamín Chávez, respectivamente. Esta metodología se aplicará a las publicaciones correspondientes a cada departamento. OTRAS PUBLICACIONES El Presidente adelantó que la Fundación prepara la reedición del libro El legado indígena. De cómo los indios americanos transformaron el mundo, del antropólogo norteamericano Jack Weatherford; y un libro sobre la vida y obra del pintor potosino Ricardo Pérez Alcalá, realizado en coordinación con el Ministerio de Culturas y Turismo. Las memorias de los sacerdotes asesinados, Luis Espinal (22/03/80) y Óscar Arnulfo Romero (24/03/80), será honrada este sábado en el Café Semilla Juvenil, con una eucaristía celebrada por los padres Xavier Albó y Sandro Aranda, para luego dar paso a la música a cargo del grupo Ayni, Álvaro Flores y Adolfo Manzaneda. El homenaje empezará, a las 18.30. El café está ubicado en la calle Almirante Grau 443, San Pedro. Cedoal recibe colección de libros del Japón ACTIVIDADES ó La embajada del país nipón también organiza un concierto de piano. Un total de 85 publicaciones japonesas pasaron a formar parte del archivo del Centro de Documentación en Artes y Literaturas Latinoamericanas (Cedoal). La donación fue realizada por la Embajada del Japón, la que cedió los libros expuestos en la Feria Internacional del Libro de La Paz de 2014. El embajador del Japón, Hidehiro Tsubaki, fue el encargado de hacer la entrega de los Embajada de Japón REDACCIÓN CENTRAL / CAMBIO Algunos de los libros donados. textos, recordando que esta acción forma parte de una serie de actividades que guarda relación con las celebraciones por el centenario de los lazos diplomáticos entre el país oriental y Bolivia. Expresó su deseo de que esta donación contribuya y fortalezca el interés del público boliviano por la cultura japonesa. El diplomático señaló que el lote de libros está compuesto por 22 obras de literatura japonesa y 63 de manga (historietas). Se destaca la presencia de textos escritos por Yukio Mishima, Haruki Murakami y Yasunori Kawabata. Tsubaki anunció que su Embajada organiza un concierto de piano a cargo de la célebre pianista sueco-japonesa Fuzjko Hemming, que se realizará el jueves 26 de marzo, a las 19.30, en el Teatro Municipal Alberto Saavedra Pérez. El Cedoal está ubicado en el edificio Guayaquil, en la avenida Ecuador 2503, esquina Belisario Salinas, en la zona de Sopocachi, La Paz. HOMENAJE Luis Espinal Como homenaje a Luis Espinal, hoy, en el cine 6 de Agosto, se realizará un concierto desde las 20.00, con la participación de Jenny Cárdenas, Andrés Muñoz y Nina Uma. Asimismo, se proyectán audiovisuales sobre su vida y obras, y se exhibirán ejemplares del semanario Aquí. El cine - teatro está ubicado en la avenida 6 de Agosto, entre las calles Fernando Guachalla y Rosendo Gutierrez. sábado 21 de marzo de 2015 EL MAR NOS PERTENECE POR DERECHO Moldiz denuncia seis falacias en informe antidrogas de EEUU JUSTICIA ó El Gobierno estadounidense se niega a extraditar a Sánchez de Lozada. REDACCIÓN CENTRAL / CAMBIO Fiscalía espera respuesta de extradición REDACCIÓN CENTRAL / CAMBIO “La nueva solicitud de extradición contra el expresidente Gonzalo Sánchez de Lozada, la traducción y el seguimiento está en manos del Departamento de Estado de Estados Unidos (EEUU), nosotros sólo estamos esperando una respuesta”, dijo Ramiro Guerrero, fiscal general del Estado. “Nosotros hemos cumplido todo lo que es la parte formal, procedimental; hemos cumplido también con el seguimiento, con los abogados que se ha contratado y la respuesta está en manos del Gobierno de EEUU”, dijo Guerrero. Explicó que hace aproximadamente dos semanas se emitieron dos requerimientos acusatorios contra Sánchez de Lozada por los casos denominados ENFE y Focas, producto de un requerimiento. “Creemos que el Gobierno de EEUU debería dar curso a esta solicitud de extradición por cuanto hemos cumplido con lo que corresponde a las formalidades y al tratado”, dijo. REDACCIÓN CENTRAL / CAMBIO dencia” relacionada con la doble moral de EEUU. Textualmente, la página 113 dice que “Estados Unidos y Bolivia son partes de un tratado de extradición que entró en vigor en 1996 y permite la extradición de ciudadanos en casos de los delitos más graves, incluso para delitos de narcotráfico”, pero que “en la práctica el tratado no se ha implementado plenamente”. Dijo que ese “tratado no se ha implementado porque Estados Unidos se niega a extraditar a Gonzalo Sánchez de Lozada, Carlos Sánchez Berzaín y otros autores de la ‘masacre de octubre’ de 2003 y delincuentes prófugos de la justicia boliviana que permanecen impunes. Daniel Espinoza ÚNICA COINCIDENCIA Moldiz dijo que en el informe se encuentra una “coinci- 9 Vecinos piden justicia para Esther Javier Pereyra “Seis falacias y una coincidencia por la doble moral de Estados Unidos” fueron denunciadas ayer por el ministro de Gobierno, Hugo Moldiz, respecto del Informe Estratégico de Control Internacional de Narcotráfico del país del norte, que por séptimo año consecutivo acusa a Bolivia, sin pruebas y con falsedades, de haber “fallado demostradamente” en su lucha contra las drogas. La autoridad hizo un repaso textual de las falsedades del mencionado reporte y contrastó esas versiones con datos oficiales que muestran la realidad de los éxitos en el esfuerzo antinarcóticos que desarrolla el país con la implementación de un “modelo boliviano” que recogió el reconocimiento de la comunidad y organismos internacionales. Moldiz aclaró que al presentar las falacias, “no rendimos cuentas a Estados Unidos”, y demostró que Bolivia, en lugar de “haber fallado” en la lucha contra las drogas, como se establece en la página 12 del informe, más bien ha logrado la reducción de cultivos de coca en niveles extraordinarios los últimos cinco años. Desde 2013 hasta 2014, la reducción de cultivos de coca fue de 11.407 a 11.046 hectáreas, un promedio del 9%, según la ONUDD. Detalló que “actualmente existen 23.000 hectáreas de cultivos” de la hoja milenaria. “Por cuarto año consecutivo, Bolivia ha disminuido sus áreas de coca cultivada, equivalente a 10.000 hectáreas; la expulsión de la DEA ha permitido a Bolivia conseguir avances históricos que reconocen los organismos internacionales, la Organización de las Naciones Unidas y la Unión Europea”, dijo Moldiz. “Bolivia es ahora el país con mayor porcentaje de consumo tradicional y menor cantidad de coca excedente porque tiene 23.000 hectáreas de coca y el consumo tradicional necesita aproximadamente 14.705 hectáreas, de acuerdo con el Estudio Integral de la Hoja de Coca”, aseveró la autoridad. SEGURIDAD El ministro de Gobierno, Hugo Moldiz, brinda declaraciones a la prensa. Cientos de personas, entre familiares, compañeros de colegio y vecinos de la niña Esther N. A., protagonizaron la mañana de ayer una marcha de protesta en El Alto en demanda del esclarecimiento del crimen. Los movilizados se trasladaron desde la zona Señor de Exaltación del Distrito 12 de El Alto, donde vivía la menor de 13 años, violada y asesinada, hasta las puertas de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC). “Pido que los señores fiscales, los policías, se pongan la mano al pecho y hagan la investigación correspondiente porque ayer se llevaron a Noemí como un perro, ni siquiera hicieron el trabajo con los peritos correspondientes”, aseveró a Erbol José María Mamani, tío de la víctima. El fiscal de materia Marco Antonio Vargas dijo que el Ministerio Público constituyó una comisión de tres fiscales para esclarecer la muerte de la menor de 13 años. Aseguró que por el momento existen suficientes indicios para dar con el autor. 10 AGENDA PRESIDENCIAL sábado 21 de marzo de 2015 EL MAR NOS PERTENECE POR DERECHO Evo revela que Bachelet exploró posible salida al mar para Bolivia DEMANDA ó El Colegio de Abogados distinguió al Presidente por su gestión marítima. REDACCIÓN CENTRAL / CAMBIO FECHAS En su primer Gobierno, Michelle Bachelet, ofreció explorar territorios en helicóptero para una salida soberana de Bolivia al océano Pacífico, reveló ayer el presidente del Estado Plurinacional de Bolivia, Evo Morales. El Jefe de Estado relató que con su homóloga chilena (2006-2010) hubo gestiones secretas para una salida al mar, pero sin resultados concretos, debido a la política de dilación y distracción que aplican los gobiernos chilenos. Morales reveló detalles, tras recibir un reconocimiento del Colegio de Abogados de Santa Cruz por su exitosa gestión al encarar la demanda marítima ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ), contra Chile. Según Morales, ambos mandatarios nombraron delegados responsables para encontrar una solución a la demanda boliviana. Ana María Romero de Campero, expresidenta de la Cámara de Senadores, quien falleció el 25 octubre de 2010, asumió la responsabilidad y se reunía con el delegado de Chile en la residencia de La Paz. “Parecía que avanzábamos muy bien, y la compañera Ana María, sería largo comentarles, pero me decía que hasta les ha puesto helicóptero para sobrevolar y ver dónde va a ser la salida al mar que nos iba a otorgar”, contó Morales. En el año 2006 el Primer Mandatario y su homóloga de Chile conformaron una agenda de 13 puntos, que incluía como punto VI el tema marítimo. Durante este período, diversas autoridades chilenas no descartaron que el diálogo iniciado ó El 13 de abril, expresi- Freddy Zarco dentes de Bolivia, representantes ante la CIJ y expertos internacionales se reunirán con el Primer Mandatario de Bolivia en la ciudad de Santa Cruz. ó En esa reunión, el presidente Morales comunicará oficialmente los nombres de los juristas que se harán cargo de la defensa en la CIJ, con sede en La Haya. ó Del 4 al 8 de mayo, la CIJ citó a Bolivia y Chile para que presenten alegatos orales sobre la competencia o no de la Corte y así tratar la demanda marítima boliviana. ó En julio de 2014, el Gobierno de Chile objetó la competencia de la CIJ. El presidente Morales durante su discurso en el Colegio de Abogados de Santa Cruz, donde fue distinguido. ó El 14 de febrero de 1879 Chile invadió territorios bolivianos y desató una contienda bélica que terminó cercenando 400 kilómetros de playa y 120.000 kilómetros de territorio. incluyese la cesión de soberanía en favor de Bolivia. DILACIÓN Y DISTRACCIÓN El Jefe de Estado lamentó la constante estrategia distraccionista y dilatoria por parte de Chile sobre el tema marítimo. “Aprovechando las cumbres de Jefes de Estado, yo pedía: de una vez proponga una propuesta oficial, eso esperábamos, pero me pedía un desayuno reservado, cena reservada, y ó A 136 años del enclaustra- miento, este 23 de Marzo se alistan actos cívicos y protocolares para recordar la defensa de Calama, población del Litoral boliviano arrebatado por Chile. nunca había una propuesta oficial. Yo decía como ya operaron nuestros delegados, quiero una propuesta oficial, legal, formal, ¡y no había nada!”, recordó. Para el excanciller boliviano, Javier Murillo, la estrategia de dilación respecto al tema marítimo ha sido una constante por los gobiernos de Chile a la hora de honrar sus compromisos que asumieron a los largo de la historia, en el siglo XX. Situación que no ha cambiado en 136 años de enclaustramiento de Bolivia. “Chile siempre ha buscado pretextos para desembarcarse de compromisos que había asumido bajo distintas circunstancias históricas y por lo tanto es una constante que no ha variado, sigue con la misma actitud”, señaló Murillo. A su juicio, la demanda marítima planteada por Bolivia ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) tiene los fundamentos de todos los momentos en que Chile se comprometió en resolver el tema marítimo, que después abandonó sin honrar su palabra. OCHO PRESIDENTES Después de firmarse el Tratado de 1904, unos ocho presidentes ofrecieron salida concreta al mar para Bolivia: Archivo “EL TEMA DEL MAR, YO SIENTO, ES UNA CUESTIÓN DE PAZ REGIONAL POR LA INTEGRACIÓN. CÓMO ES POSIBLE QUE DOS PAÍSES VECINOS VIVAN EN PERMANENTE DESCONFIANZA. ESTAMOS CONVENCIDOS DE LA DIPLOMACIA DE LOS PUEBLOS PARA TENER BUENAS RELACIONES... Evo Morales junto a Michelle Bachelet en un acto protocolar. Evo Morales Presidente del Estado Plurinacional Por ejemplo, en 1920, el presidente Juan Luis Sanfuentes expresó su voluntad de otorgarle a Bolivia una “salida propia al mar” ofreciéndole un puerto al norte de Arica. En 1923, Arturo Alessandri expresó directamente su disposición a negociar con Bolivia un puerto propio. Figueroa en 1926, cuyo ministro, Jorge Matte, afirmó que Chile “no ha rechazado la idea de concederle un territorio y un puerto a la nación boliviana”. Carlos Ibáñez del Campo y Augusto Leguía firmaron el Tratado de 1929, que buscaba definir el conflicto boliviano. Gabriel González Videla propuso salida al mar en 1950. Doce años después, en 1962, durante el gobierno de Jorge Alessandri, el embajador Manuel Trucco expresó “la posibilidad de satisfacer las aspiraciones de ésta (Bolivia)” en el gobierno de Emiliano. En 1976, el gobierno de Augusto Pinochet aceptó negociar una salida soberana al mar, a través de un corredor con continuidad territorial en la línea de la Concordia. En ese mismo gobierno, en 1983, el ministro de Exteriores de Chile, Miguel Schweitzer, suscribió la resolución de la OEA en favor de Bolivia y accedió a ‘buscar una fórmula que haga posible dar a Bolivia una salida soberana al océano Pacífico. sábado 21 de marzo de 2015 EL MAR NOS PERTENECE POR DERECHO AGENDA PRESIDENCIAL 11 Morales garantiza $us 750 millones para tranvía y tren en Santa Cruz TRANSPORTE ó El Gobierno presentó el proyecto que integrará Warnes, Montero y la ciudad cruceña. El megaproyecto de 20 estaciones para el tranvía en la ciudad de Santa Cruz y el tren eléctrico para unir a Montero y Warnes con la capital oriental fueron presentados ayer por el presidente Evo Morales, quien garantizó 750 millones de dólares para la construcción del moderno sistema de transporte. En conferencia de prensa, Morales detalló que la construcción del tren interurbano comenzará este año y se entregará entre 2018 y 2019, de acuerdo con el avance que efectúe la empresa. El tren tendrá una extensión de 56 kilómetros de línea férrea. Unirá el norte integrado del departamento de Santa Cruz a través de cinco estaciones que podrían ampliarse en el futuro. Unos 48.000 pasajeros podrán trasladarse entre Montero, Warnes, Ciudad Satélite, Parque Industrial y la terminal Bimodal de Santa Cruz de la Sierra. Los usuarios contarán con los servicios de control, seguridad y otros de un tren moderno. Javier Pereyra REDACCIÓN CENTRAL / CAMBIO TRANVÍA URBANO El otro megaproyecto es el tranvía urbano, que contará 40 mil pasajeros transportará el tranvía urbano en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra, que operará desde el año 2019. con 20 estaciones y la capacidad de las flotas para transportar a más de 40.000 pasajeros por día. Cada tranvía tendrá una frecuencia de salida de 5 minutos. Los cruceños aplaudieron los megaproyectos y expresa- ron su satisfacción por la iniciativa del Jefe de Estado. Según el reporte de la red Patria Nueva, Omar Rivera, presidente de la Federación de Juntas Vecinales Santa Cruz, manifestó: “Es una gran alegría y satisfacción, necesitába- mos un sistema de transporte, sabemos que Evo cumple”. Dijo que defenderán el proyecto ante cualquier transportista que quiera oponerse porque actualmente el embotellamiento de la ciudad es insostenible. Gobierno y Vaticano acuerdan comisiones de trabajo VISITA ó El Presidente y la comisión papal se reunieron para organizar la llegada del papa Francisco. La comisión del Vaticano y el presidente Evo Morales conformaron más de cinco comisiones de trabajo (logística, seguridad, salud, comunicación, entre otros) para la llegada del papa Francisco a Bolivia, en el mes de julio. La reunión se realizó ayer en el hangar presidencial del aeropuerto de El Alto, donde también se analizaron los posibles lugares que visitará el máximo pontífice del Vaticano. “Hemos estado ayer en la ciudad de Santa Cruz, hoy correspondía a La Paz y El Alto, se han conformado más de cinco comisiones en las áreas de logística, salud, comunicación, seguridad José Lirauze REDACCIÓN CENTRAL / CAMBIO/ABI Comisión papal y ministros de Estado salen del Palacio de Gobierno. y otras que estarán en permanente contacto con los ministerios y la conferencia episcopal”, aseguró la viceministra de Políticas Comunicacionales, Claudia Espinoza. La avanzada del Vaticano está integrada por tres personas: Alberto Gasbarri, Paolo Corvini y Stefania Izzo, quienes fueron recibidos ayer por los ministros de la Presidencia, Juan Ramón Quintana, y de Culturas, Marko Machicao. Tras la reunión, Espinoza informó que miembros de la Conferencia Episcopal de Bolivia (CEB), la delegación gubernamental y la Comisión del Vaticano visitaron el Palacio Quemado y la Catedral Metropolitana de La Paz. Se prevé que este sábado termine la visita de los delegados en la ciudad de Santa Cruz, donde recorrerán posiblemente la chiquitania. La comisión llegó el jueves a la ciudad de Santa Cruz, donde también se realizaron trabajos de planificación y elaboración del programa relacionado con la “histórica” visita del Sumo Pontífice de la Iglesia Católica. En 2014, el Jefe de Estado confirmó la visita del Papa a Bolivia, desde entonces la CEB, el Gobierno y el Vaticano realizan trabajos de coordinación. Ésta será la segunda visita de un Papa al país, la primera fue en 1988, cuando Juan Pablo II arribó a El Alto, luego hizo una gira por La Paz, Oruro, Cochabamba, Sucre, Santa Cruz y Trinidad. 12 ECONOMÍA sábado 21 de marzo de 2015 EL MAR NOS PERTENECE POR DERECHO INE: 92,6% de padres de familia tiene empleo 45,2% trabaja por cuenta propia, 29,5% es empleado. Archivo DATO ó Santa Cruz es el principal productor de alimentos. Cumbre Agropecuaria se realizará en abril Javier Pereyra REDACCIÓN CENTRAL / CAMBIO REDACCIÓN CENTRAL / CAMBIO El 92,6% de los padres de familia de Bolivia cuenta con una fuente de empleo para sustentar a su hogar, gran parte de ellos tiene una formación académica y vive en zonas urbanas. La Encuesta de Hogares 2013, realizada por el Instituto Nacional de Estadística (INE), reportó datos de ocupación y formación académica, entre otras referencias, en el marco del 19 de marzo, fecha del Día del Padre. “En Bolivia existen 1.700.418 padres de familia. De ese total, el 92,6% de los padres está ocupado en alguna actividad laboral y sólo el 0,7% está desocupado. El 6,7% está como inactivo; es decir, no realiza ninguna actividad remunerada”, sostiene la encuesta del INE. Del total de padres ocupados laboralmente, el 45,2% trabaja por cuenta propia, el 29,5% como empleado y el 12,8% es obrero. Asimismo, el 9,1% es patrón, socio o empleador, 1,6% es cooperativista del área productiva y 1,7% es trabajador familiar, sostienen los datos oficiales. Si desglosamos la información por área se puede mencionar que, del total de padres 45,2 por ciento de los padres de familia trabaja por cuenta propia para mantener a los integrantes de su familia. Cambio en Bs por unidad de moneda extranjera indicadores NIVEL DE INSTRUCCIÓN La tasa de alfabetismo de los padres de familia en Bolivia llega a 98,7% y la de analfabetismo a 1,3%. Tanto en el área urbana como rural, la tasa supera el 90%. El programa de alfabetización del Gobierno permitió elevar el nivel de instrucción de los habitantes con el fin de mejorar su calidad de vida con políticas públicas que mejoran el desarrollo humano. • SESIÓN DEL BOLSÍN • COTIZACIÓN DE MONEDAS Unión Europea Japón (Yen) Argentina (Peso) Brasil (Real) Chile Colombia Ecuador Perú Rep. Popular China Venezuela México Paraguay Uruguay empadronados, 70,2% vive en el área urbana y 29,8%, radica en el sector rural. En cuanto a la edad de los padres de familia, el INE reveló que el promedio de los padres que viven en el sector urbano tienen 44 años y en el área rural 45 años. 7,41357 0,05712 0,77972 2,12141 0,01084 0,00267 6,86000 2,22438 1,10563 1,08889 0,45527 0,00142 0,26910 MONTO OFERTADO: $us 100.000.000,00 MONTO DEMANDADO: $us 100.000,00 MONTO ADJUDICADO: $us 100.000,00 • UFV (UNIDAD DE FOMENTO DE VIVIENDA) Bs 2,03667 por UFV • COTIZACIÓN DE LA TASA LIBOR 6 meses 0,39% Ante la coyuntura electoral que se vive por las elecciones subnacionales, se decidió suspender por segunda vez la cumbre agropecuaria “Sembrando Bolivia” hasta mediados de abril. La cumbre estaba prevista para los días 26 y 27 de marzo en Santa Cruz. Sin embargo, el Comité Cívico de la capital oriental dijo que el Gobierno aprovecharía ese evento para hacer campaña, según el presidente Evo Morales. “No quiero causar problemas. Desde ayer Destinan Bs 104 MM para producir más pescado REDACCIÓN CENTRAL / CAMBIO Con el objetivo de incrementar la producción y consumo de pescado, el Gobierno invertirá Bs 104 millones en un programa estratégico. “Tenemos 104 millones de bolivianos como presupuesto para que la gente se apropie y consuma este producto porque tiene vitaminas, fósforo y cal- • ÍNDICES DE INFLACIÓN IPC (Base 2007): • INFLACIÓN Mensual 12 meses Acumulado • PETRÓLEO EN BOLIVIA $us 45,72 (barril) • GAS EN BOLIVIA $us 2,79 (BTU) decidí suspender ese encuentro hasta mediados de abril, tal vez algunos se ponen celosos, aunque nos perjudican lamentablemente pero entiendo, dos semanas no es mucho, vamos a suspender esta actividad”, informó ayer. La cumbre agropecuaria fue convocada por el Primer Mandatario para diseñar proyectos y programas con miras a incrementar la producción de alimentos, ampliar los cultivos para enfrentar la caída del precio del petróleo y otras materias primas que produce el país. 157,87 0,34% 5,49% 1,31% cio, y hacer que la gente se inicie en la crianza de peces”, dijo el viernes el viceministro de Desarrollo Rural y Agropecuario, Eugenio Rojas. En la actualidad, el consumo de pescado por persona es de Bs 1,80 kilos año, pero las entidades internacionales recomiendan un consumo ideal de 12 kilos. El Gobierno apoyará las ferias para incentivar el consumo. • COTIZACIONES DE • PRECIO DEL MINERALES EN DÓLARES Estaño (Libra fina) Zinc (Libra fina) Oro (Onza troy) Plomo (Libra fina) Cobre (Libra fina) Plata (Onza troy) Bismuto (Libra fina) Antimonio (TMF) DÓLAR (BS) 7,67 0,79 1.171,75 0,79 2,68 16,17 8,00 8.500 Venta 6,96 Compra 6,86 sábado 21 de marzo de 2015 EL MAR NOS PERTENECE POR DERECHO Baterías de litio aportan con electricidad a 2 comunidades 13 CERTIFICACIÓN DE CALIDAD PARA YPFB En la planta piloto del salar se realizan proyectos experimentales. REDACCIÓN CENTRAL / CAMBIO PRODUCCIÓN DE BATERÍAS Archivo Dos comunidades rurales del trópico de Cochabamba acceden a energía eléctrica gracias a las baterías de litio que se producen en la planta piloto que administra la Gerencia Nacional de Recursos Evaporíticos (GNRE). La planta piloto de baterías de litio, situada en el complejo industrial de La Palca, provincia Yocalla del departamento de Potosí, demandó una inversión de $us 3,7 millones. El 21 de mayo de 2012, la GNRE suscribió un contrato con la empresa China Linyi Dake Trade para la provisión, instalación y puesta en marcha, bajo la modalidad llave en mano con transferencia de tecnología, de una Planta Piloto de Baterías de Ion-Litio. provincia Campero de Cochabamba”, informó Echazú en contacto con Cambio. El ejecutivo de Evaporíticos destacó el aporte de la planta piloto de litio para que las comunidades rurales accedan a energía eléctrica. A través de los sistemas fotovoltaicos se capta la energía solar y se almacena en las baterías de litio para dotar de servicios eléctricos a las comunidades rurales donde no llega ese servicio. Paneles que atraen la energía solar, la cual se almacena en las baterías de litio. El gerente de Recursos Evaporíticos, Luis Alberto Echazú, informó que las baterías de litio que se procesaron en la planta piloto fueron aplicadas en sistemas fotovoltaicos Instalarán 2.948 comederos para ganado Gracias a un convenio, 2.948 comederos para ganado lechero serán construidos en cinco provincias del departamento de La Paz: Murillo, Omasuyos, Ingavi, Aroma y Los Andes. El acuerdo, que posibilitará este emprendimiento para incrementar la producción de leche en el sector del altiplano, fue firmado el viernes con 38 asociaciones de Productores de Leche y la estatal Pro Bolivia, institución desconcentrada del Ministerio de Desarrollo Productivo y Economía Plural. Se prevé que con la obra se logrará un ahorro del 10% por productor en los costos de alimentación del ganado. Cada comedero tiene un valor aproximado de 3.170 bolivianos. El financiamiento total es de Bs 9,4 millones, de los cuales el 49% corresponde al aporte estatal con recursos del Fondo Proleche, mientras que el 51% restante es la contraparte que darán los beneficiarios en mano de obra y materiales locales, explicó el director de Pro Bolivia, Óscar Alcaraz del Castillo. Pro Bolivia REDACCIÓN CENTRAL / CAMBIO La firma del acuerdo. En el departamento de La Paz existen 6.903 productores que generan aproximadamente el 13% de la producción total de leche en Bolivia. En Cochabamba se tienen 3.766 productores que representan el 34% y en Santa Cruz 1.809 que significa el 50% de la producción nacional. Otros departamentos producen el restante 3%. El año 2014, la producción de leche superó 1,5 millones de litros diarios en Bolivia, cifra que duplica la generación del lácteo en relación con 2010, antes de la creación del Fondo Proleche, remarcó Alcaraz del Castillo. para generar energía eléctrica en telecentros satelitales que no accedían a energía. “Hemos hecho dos experiencias, una en el Ibarecito en El Chapare y otra en la En lo que va del año, la planta piloto llegó a producir más de 4.000 baterías para celulares. Esa producción será aplicada en otros servicios al margen de la generación eléctrica. Echazú señaló que la planta piloto permite capacitar al personal boliviano. Archivo APLICACIÓN ó ECONOMÍA La empresa TUV Rheinland otorgó la certificación de Calidad ISO 9001/2008 al Centro Nacional de Medición y Control Hidrocarburífero (CNMCH) de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB). Luego de haber cumplido con todos los procedimientos, el centro hidrocarburífero consiguió la certificación de calidad en la Unidad de Control, Unidad de Metrología y Calidad, y la Unidad de Fiscalización y Medición. El presidente de YPFB, Guillermo Achá, destacó el trabajo realizado por el CNMCH, dependiente de la Vicepresidencia de Administración, Contratos y Fiscalización, con sede en Villamontes, Tarija. TIERRAS 14 EL MAR NOS PERTENECE POR DERECHO sábado 21 de marzo de 2015 Mario Horacio Gil Sosa acusa a dirigentes de Asppa de extorsión Los aludidos desmienten la acusación y exponen nuevos casos de avasallamiento. REDACCIÓN CENTRAL / CAMBIO Como víctima de extorsión se declara Mario Horacio Gil Sosa, acusado de ser el líder de una red de avasallamiento y tráfico de tierras que opera en Santa Cruz. Según su versión, los dirigentes de la Asociación de Predios Productivos Avasallados (Asppa), tanto de la zona urbana como rural, planificaron durante un año los mecanismos para meterlo a la cárcel y sacarle dinero. “Armaron todo un año para hacerme daño. Durante todo ese tiempo se reunían, en oficinas que ya yo sé donde eran, Alberto Gómez Clementelli y Jorge Zambrana (ambos presidentes de la organización en ese entonces) para extorsionarme y sacarme dinero”, denunció Gil en entrevista con Cambio. Agregado a ello, dijo que Gómez, atenido al poder que le entregó María Nela Rivas en el proceso que lo llevó a Palmasola por avasallamiento y tentativa de violación, intenta pedirle dinero para terminar con una supuesta persecución mediática que se inició en su contra. Por su parte, Gómez desmintió enfáticamente esas aseveraREDACCIÓN CENTRAL / CAMBIO Con una orden de desapoderamiento emitida en febrero de 2013, la Cámara de la Pequeña Industria (Cadepia) de Santa Cruz aguarda desesperadamente por la ejecución del desalojo de sus predios avasallados. Entre tanto, recibieron información de que los cabecillas de los ‘tomatierras’ intentan reunir 80.000 dólares para revertir la sentencia constitucional emitida en Sucre. Alberto Gutiérrez, representante de más de 200 industrias afectadas por el delito, manifestó a Cambio que continúan en ciones, arguyó que es una más de las estrategias que utiliza el denunciado para evadir su responsabilidad por los avasallamientos que lo involucran. “Ninguna de las víctimas que fuimos avasalladas por este delincuente, le pedimos que ingrese a nuestras propiedades. Nosotros no buscamos dinero, lo que nosotros queremos es que él y todo aquel que haya tenido relación con su accionar delictivo vaya preso”, expresó Gómez. Explicó además que es víctima de esas calumnias sólo por el hecho de haber denunciado “MARIO GIL ES EL QUE BUSCA NEGOCIAR CON SUS VÍCTIMAS PARA LOGRAR DESISTIMIENTOS DE LOS PROCESOS, Y ASÍ EVITA RESPONDER POR SUS ACTOS ILEGALES. Alberto Gómez Dirigente de Asppa Archivo CONTRASTE ó Proceso de avasallamiento de un predio productivo en Santa Cruz. y difundir los casos de avasallamiento y tráfico de tierras en los que se apunta a Gil como líder de una red de ‘tomatierras’. “Si ésa es la lógica, estaríamos diciendo que el Estado también lo quiere extorsionar a través del caso de avasallamiento de ENFE. Se debe hablar con pruebas y esas pruebas están en poder de las víctimas”, añadió el entrevistado. Señaló que es Gil quien, después de cometer ilícitos, busca negociar con las víctimas para impedir responder por sus culpas. “Mariluz Burgos Quispe, madre de un fallecido, cuenta con un recibo de 13 mil dólares de compensación a favor del hijo de Gil por homicidio, en una acción de amparo fraudulenta. El caso se volvió a abrir porque se trata de un delito de orden público”, denunció Gó- mez. También recordó que a través de sus abogados ‘El Negro’ Gil intentó conciliar con Rivas para lograr que firme un desistimiento, cometiendo el delito de coacción. “Él es quien intenta corromper a diferentes estratos de la sociedad, ofreciendo dinero a fin de lograr el levantamiento de cargos en su contra y también con el fin de comprar a los magistrados”, sentenció el dirigente. Cadepia aguarda desalojo desde el año 2013 PERJUICIO ó Los cabecillas reúnen 80.000 dólares para revertir la sentencia. la peregrinación en busca de la liberación de sus predios. “Cadepia tiene la sentencia constitucional a favor nuestro desde el 6 de septiembre de 2012 y tenemos la orden de desapoderamiento desde febrero de 2013. El documento está envuelto de telarañas en el Comando de la Policía de Santa Cruz, sin que se haga efectivo”, comentó Gutiérrez. Tras un intento falli- do de un operativo de desalojo programado en junio del año pasado, nunca más recibieron indicios de la liberación de sus predios hasta que lograron dialogar con el actual ministro de Gobierno, Hugo Moldiz. “Estamos bastante contentos porque ya hay un avance, creemos que hay un compromiso muy serio de parte de esta autoridad, por ello estamos a su dis- posición para llegar a buenos términos”, señaló Gutiérrez. Sin embargo, los afectados resaltaron que urge el desalojo, puesto que tienen conocimiento de que se intentará nuevamente revertir una sentencia. “Por infiltrados, sabemos que los cabecillas de los avasalladores están buscando reunir 80.000 dólares supuestamente para revertir la sentencia constitucio- nal que tenemos, estafan a los que compraron los terrenos y nos afecta porque el tiempo representa mayor perjuicio”, agregó el dirigente. Tras el delito, las víctimas tienen la necesidad de pagar alquileres para funcionar en sectores urbanos que no son aptos para la industria. Se ven obligados a vulnerar normas ambientales y no pueden crecer por la carencia de espacio. sábado 21 de marzo de 2015 EL MAR NOS PERTENECE POR DERECHO Maduro agradece solidaridad mundial Internautas rechazan la orden ejecutiva de Washington, la cual señala a Venezuela como amenaza. APOYO ó INTERNACIONAL 15 RESOLUCIÓN MINISTERIAL Nº 050/2015 La Paz, 17 de marzo de 2015 VISTOS Y CONSIDERANDO: Que, el artículo 175 de la Constitución Política del Estado dispone que las Ministras y Ministros de Estado son servidoras y servidores públicos, responsables de los actos de administración adoptados en sus respectivas Carteras de Estado y tienen entre sus atribuciones la de resolver en última instancia todo asunto administrativo que corresponda al Ministerio. Que, la ley Nº 1178 de 20 de julio de 1990, de Administración y Control Gubernamentales, regula en el artículo 2, inciso b) y articulo 10 el Sistema de Administración de Bienes y Servicios establecerá la forma de contratación, manejo y disposición de bienes y servicios. Que, el Decreto Supremo Nº 0181 de 28 de junio de 2009 Normas Básicas del Sistema de Administración de Bienes y Servicios, en su artículo 32 establece que la Máxima Autoridad Ejecutiva de cada entidad pública es responsable de todos los procesos de contratación desde sus inicio hasta su conclusión y sus principales funciones son: inciso c) Designar o Delegar mediante resolución expresa, para uno o varios procesos de contratación, al Responsable del Proceso de Contratación de Licitación Pública – RPC y al Responsable del Proceso de Contratación de Apoyo Nacional a la Producción y Empleo – RPA, inciso d) designar al Responsable de Recepción para la modalidad ANPE o a la Comisión de Recepción para Licitación Pública, para uno o varios procesos, pudiendo delegar está función al RPA, al RPC o a la Autoridad Responsable de la Unidad Solicitante, asimismo el inciso f) del artículo 32 del Decreto Supremo de referencia, establece que la Máxima Autoridad tiene la función de suscribir los contratos, pudiendo delegar esta función mediante Resolución expresa, en el marco del Artículo 7 de la Ley N° 2341 de 23 de abril de 2002 de Procedimiento Administrativo. Que, el artículo 34 del Decreto Supremo Nº 0181 de 28 de junio de 2009, determina que el Responsable del Proceso de Contratación de Apoyo Nacional a la Producción y Empleo (RPA) es también responsable de los procesos de contratación bajo las Modalidades de Contratación Menor y Contratación Directa de Bienes y Servicios en el último caso, cuando el precio referencial es menor o igual a Bs1.000.000. Que, los parágrafos I, IX, del artículo 4 del Decreto Supremo Nº 1497 de 20 de febrero de 2013, modifican los artículos 13 y 52 del Decreto Supremo Nº 0181 de 28 de junio de 2009, estableciendo que la cuantía en los procesos de contratación en la Modalidad de Contratación Menor es de Bs1.- (Un 00/100 Boliviano) hasta Bs50.000.- (Cincuenta mil 00/100 Bolivianos). Que, los parágrafos I, X, del artículo 4 del Decreto Supremo Nº 1497 de 20 de febrero de 2013, modifican los artículos 13 y 55 del Decreto Supremo Nº 0181 de 28 de junio de 2009, estableciendo que la cuantía en los procesos de contratación en la Modalidad de Contratación de Apoyo Nacional a la Producción y Empleo es mayor a Bs50.000.- (Cincuenta mil 00/100 Bolivianos) hasta Bs1.000.000.- (Un millón 00/100 Bolivianos). hispantv.com Que, el parágrafo I del artículo 7 de la Ley Nº 2341 establece que las autoridades administrativas podrán delegar el ejercicio de su competencia para conocer determinados asuntos administrativos por causa justificada, mediante resolución expresa, motivada y pública siendo que esta delegación únicamente se efectuara dentro la entidad pública a su cargo, donde el delegante y el delegado serán responsables solidarios por el resultado y desempeño de las funciones, deberes y atribuciones emergentes del ejercicio de la delegación, conforme a la Ley No 1178, de Administración y Control Gubernamentales de 20 de julio de 1990 y disposiciones reglamentarias, asimismo delegación de competencia surtirá efecto a partir de la fecha de su publicación en un órgano de prensa de circulación nacional. Presidente Nicolas Maduro junto a una multitud que le brinda su apoyo. CARACAS / PRENSA LATINA El presidente venezolano, Nicolás Maduro, agradeció ayer el apoyo nacional e internacional a la campaña #ObamaDerogaElDecretoYa, etiqueta que se posiciona ahora entre las primeras en Twitter. “Gracias Tod@s... que Viva La Paz y la Independencia... Que Viva Venezuela...Thank you World..#ObamaDerogaEl DecretoYa”, escribió el mandatario en esa red social. Con las etiquetas #ObamaDerogaYa y #ObamaRepealTheExecutiveOrder los internautas manifiestan su rechazo a la orden ejecutiva de Washington, la cual señala a este país como una amenaza inusual y extraordinaria a la seguridad y política exterior estadounidenses. Más de un millón 632 mil menciones ha recibido #ObamaDerogaElDecretoYa, iniciativa lanzada desde Venezuela y replicada en diversos países del mundo por medio de Twitter, Facebook e Instagram. En tanto, en las plazas Bolívar, situadas en Venezuela, se recogen firmas en respaldo a la petición de Maduro a Barack Obama de revocar la orden ejecutiva contra Venezuela. El vicepresidente ejecutivo, Jorge Arreaza, señaló en Twitter: “Nuestra independencia es el bien más preciado que hemos adquirido. Jamás nos van a doblegar!”. Mientras, el ministro de Industria, José David Cabello, destacó: “Somos un pueblo digno y patriota. Vamos por 10 millones de firmas”, en referencia a la campaña de acopio de rúbricas iniciada la víspera. “Por si no lo entiende en el nuestro también te lo decimos en tu idioma: #ObamaRepealTheExecutiveOrder”, escribió en su cuenta oficial en Twitter el jefe de Gobierno del Distrito Capital, Ernesto Villegas. Bajo la consigna “Obama deroga el decreto ya” y “Venezuela no es una amenaza, somos esperanza”, la campaña prosigue en esta jornada y se extiende ahora a la arena internacional. Argentina rechaza demanda millonaria BUENOS AIRES / AVN El Gobierno de Argentina rechazó el miércoles el reclamo por 1.400 millones de dólares que presentó un grupo de firmas de capitales que pretenden sumarse a un litigio especulativo como el iniciado por NML Capital y Aurelius, que respaldan a tenedores del fondo buitre. El Ministerio de Economía explicó que quienes hacen el reclamo son tenedores de bonos llamados “me too” (yo también), y exigen que se les pague igual que a los grupos que iniciaron el conflicto legal de los fondos buitre que enfrenta Argentina, reseña Prensa Latina. NML Capital y Aurelius fueron los primeros en iniciar un litigo en contra de Argentina, nación a la que el juez estadounidense Thomas Griesa ordenó el pago de 1.330 millones de dólares, cifra que representa casi el 600% del valor de los bonos de deuda que adquirieron a precios ínfimos en 2008. Los bonistas “me too” tienen plazo hasta el 7 de abril para contestar las objeciones planteadas por Argentina, mientras se espera que sobre el final de ese mes se conozca la decisión del magistrado. Argentina condicionó cualquier tipo de acuerdo con los fondos buitre que ya tienen sentencia favorable del Poder Judicial de Estados Unidos a una negociación que incluya a los tenedores de bonos que no ingresaron a los canjes de 2005 y 2010. Que, el Informe MJ-DGAA-UA Nº 189/2015 de 16 de marzo 2015, emitido por la Dirección General de Asuntos Administrativos, el cual recomienda en cumplimiento al Decreto Supremo Nro. 181 del Sistema de Administración de Bienes y Servicios la emisión de la respectiva Resolución Ministerial de delegación. Que, el informe legal MJ-DGAJ-UGJ Nº 052/2015, de 17 de marzo de 2015, emitido en la Dirección General de Asuntos Jurídicos, que realizado el análisis fáctico y legal correspondiente concluye y recomienda se emita la Resolución Ministerial de delegación de RPA y RPC, así como la facultad de Suscribir Contratos, Resolver Contratos, emitir Órdenes de Compra y Órdenes de Servicio de esta entidad Ministerial. POR TANTO: La Ministra de Justicia, designada mediante Decreto Presidencial Nº 2249 de 23 de enero de 2015, en ejercicio de las atribuciones establecidas los numerales 3 y 4 del parágrafo I del artículo 175 de la Constitución Política del Estado y por los incisos 17) y 22) del parágrafo I del artículo 14 del Decreto Supremo Nº 29894 de 07 de febrero 2009. RESUELVE: PRIMERO.- Delegar como Responsable del Proceso de Contratación para Licitación Pública – RPC, Modalidad de Contratación Directa de Bienes y Servicios, al (a) Director (a) General de Asuntos Administrativos, para los procesos de contratación que se generen en el Ministerio de Justicia, así como la facultad de nombrar a la Comisión de Recepción cuando corresponda en procesos cuya cuantía sea mayor a Bs1.000.000.- (Un millón 00/100 Bolivianos). SEGUNDO.- Delegar como Responsable del Proceso de Contratación de Apoyo Nacional a la Producción y Empleo – RPA, Modalidad de Contratación Directa de Bienes y Servicios, Modalidad de Contratación Menor, a las siguientes autoridades dependientes de esta Entidad Ministerial: a) Delegar al (a) Jefe (a) de la Unidad Administrativa como Responsable del Proceso de Contratación de Apoyo Nacional a la Producción y Empleo – RPA, Modalidad de Contratación Directa de Bienes y Servicios, Modalidad de Contratación Menor, para los procesos de contratación que se generen en el Ministerio de Justicia, así como la facultad de nombrar al Responsable y/o Comisión de Recepción cuando corresponda en procesos cuya cuantía sea de Bs1.- a Bs500.000.- (Uno 00/100 a Quinientos mil 00/100 Bolivianos). b) Delegar al (a) Director (a) General de Asuntos Administrativos como Responsable del Proceso de Contratación de Apoyo Nacional a la Producción y Empleo – RPA, Modalidad de Contratación Directa de Bienes y Servicios, para los procesos de contratación que se generen en el Ministerio de Justicia, así como la facultad de nombrar al Responsable y/o Comisión de Recepción cuando corresponda en procesos cuya cuantía sea de Bs500.001 a Bs1.000.000.(Quinientos mil uno 00/100 a Un millón 00/100 Bolivianos). TERCERO.- Delegar la facultad de Suscribir Contratos, Resolver Contratos, emitir Órdenes de Compra y Órdenes de Servicio a las siguientes autoridades dependientes del Ministerio de Justicia: a) b) El (la) Jefe (a) de la Unidad Administrativa será responsable de la emisión de Órdenes de Compra y Ordenes de Servicio para bienes y servicios en las cuantías de Bs1.- a Bs100.000.(Uno 00/100 a Cien mil 00/100 Bolivianos). El (la) Director (a) General de Asuntos Administrativos, será responsable de la suscripción de Contratos, Resolución de Contratos para bienes y servicios en las cuantías de Bs1.- a Bs200.000.- (Uno 00/100 a Doscientos mil 00/100 Bolivianos). Asimismo El (la) Director (a) General de Asuntos Administrativos, será responsable de la emisión de Órdenes de Compra y Ordenes de Servicio para Bienes y Servicios en las cuantías de Bs100.001.- a Bs200.000.- (Cien mil uno 00/100 a Doscientos mil 00/100 Bolivianos). c) La Máxima Autoridad Ejecutiva de la Entidad, tendrá la exclusiva atribución de la suscripción de Contratos, Resolución de Contratos, emisión de Órdenes de Compra y Órdenes de Servicio para bienes y servicios en las cuantías mayores a Bs200.000.(Doscientos mil 00/100 Bolivianos). CUARTO.- Se deja sin efecto la Resolución Ministerial Nro. 42/2015 de 4 de marzo 2015, y cualquier otra disposición contraria a la presente Resolución Ministerial. QUINTO.- Se instruye a la Dirección General de Asuntos Administrativos y en coordinación con la Dirección General de Planificación, en merito a las determinaciones de la presente Resolución Ministerial modifiquen en lo pertinente el Reglamento Específico del Sistema de Administración de Bienes, sea en un plazo de treinta (30) días calendario computables a partir de la emisión de la presente Resolución Ministerial. SEXTO.- La presente Resolución Ministerial, entrara en vigencia a partir de la fecha de su publicación, para lo cual deberá ser publicada en un órgano de prensa de circulación nacional conforme señala el artículo 7 parágrafo VI de la Ley Nº 2341 de 23 de abril de 2002. Regístrese, comuníquese, cúmplase y archívese. 16 sábado 21 de marzo de 2015 ÚLTIMAS EL MAR NOS PERTENECE POR DERECHO MAS cierra campaña electoral en Oruro PLAZA AVAROA, LISTA PARA EL 23 DE MARZO Con la finalidad de dar las condiciones suficientes para el acto protocolar que se realiza en homenaje al 136 aniversario de la Defensa de Calama, a recordarse el 23 de marzo con un desfile militar, la comuna remozó la plaza Avaroa, de la zona de Sopocachi. Daniel Lara, director de Mantenimiento, dependiente de la Secretaría El candidato a gobernador Víctor Hugo Vásquez agradeció la masiva presencia de los 35 municipios y 16 provincias. ELECCIONES ó REDACCIÓN CENTRAL / CAMBIO CULTURAS DISTINGUIÓ A CINEASTAS El Ministerio de Culturas entregó anoche el reconocimiento ‘Luis Espinal’ a cineastas y gestores culturales, en una gala que se realizó en el Patio Cultural de Palacio Chico, La Paz. En ese acto, se entregaron también reconocimientos a personalidades que coadyuvaron en la producción, promoción y difusión de la cultura nacional, con la condecoración al Mérito Cultural. Los reconocimientos “Luis Espinal” fueron otorgados a Álvaro Olmos, Ariel Soto, Sergio Bastani y Tomás Bascopé, que recibieron una estatuilla y un certificado. La Condecoración al Mérito Cultural en la categoría “Nilo Soruco”, que comprende una medalla bañada en bronce, una estatuilla (Chacana) y un certificado, se entregó a Fernando Martínez Fotos: ABI El Movimiento Al Socialismo (MAS) y sus candidatos en Oruro para los comicios subnacionales del 29 de marzo cerraron ayer su campaña electoral con una masiva concentración de organizaciones sociales en el estadio Jesús Bermúdez. En ese acto electoral participó el presidente Evo Morales, líder del Instrumento Político Por la Soberanía de los Pueblos (MAS - IPSP). “Por encima de quien sea el candidato a la alcaldía o gobernación, primero está el proceso de cambio, nuestra revolución, la Agenda Patriótica (...) por eso convoco a los militantes a ese voto duro del MAS, que ganaremos con Víctor Hugo (Vásquez) como gobernador y Rossío (Pimentel) a alcaldesa de Oruro”, señaló. Municipal de Infraestructura, informó que, desde hace una semana, varias cuadrillas de obreros comenzaron a realizar las primeras intervenciones. “Como cada año, trabajamos en la refacción de la plaza; se ha reparado la principal fuente que tenía fugas, se han remozado los alrededores, se ha realizado el mantenimiento de las luminarias, entre otros”, dijo./GMLP El presidente Evo Morales acompañó a los candidatos en Oruro. DEJAR BUENA GESTIÓN El Primer Mandatario recordó que sólo tiene cinco años más para trabajar por el país y dejar una buena gestión Evo Morales en el cierre de campaña. y dijo que para ello necesita AGRADECIMIENTO autoridades de confianza. A su turno, el candidato a “Queremos ganar no sólo la Gobernación sino la Alcaldía gobernador del MAS agradey debemos ganar, el voto será ció la masiva presencia de los para el departamento, quiero 35 municipios y 16 provincias pedirles su voto de confianza”, en ese acto y resaltó su proyecto de desarrollo integral con manifestó. seguridad alimentaria, salud, educación, deporte y proyectos de infraestructura, como las dobles vías para Oruro. En tanto, la candidata a la Alcaldía de Oruro afirmó que este cierre de campaña es un mensaje de triunfo en las elecciones subnacionales, porque “los neoliberales no tienen espacio en esta coyuntura”. “Debemos cerrar filas y la victoria debe ser nuestra compañeros: Patria o muerte, venceremos... hasta la victoria final”, enfatizó. También tomaron la palabra los candidatos a la primera concejalía y asambleísta por población, Magda Suasnabar y Sabino Fabrica, respectivamente. (homenaje póstumo), Juan Carlos Valdivia, Rodrigo Bellot, Claudio Arraya y Marcos Loayza. En la categoría “Adela Zamudio” se otorgó la distinción a Mela Márquez, Antonio Eguino y Cecilia Quiroga (fallecida), una medalla bañada en plata, una estatuilla (Chacana) y un certificado, entre otros./ABI FERIA GASTRONÓMICA DE SEMANA SANTA La tradicional carbonada de zapallo, papas a la huancaína, el plato de la última cena y postres como arroz con leche, empanadas de lacayote y una variedad de comidas tradicionales, podrán ser degustadas en la Feria Gastronómica de Semana Santa, que se llevará a cabo mañana, en la plaza Camacho y se quedará hasta el 30 de marzo. El objetivo de la feria es revalorizar las tradiciones paceñas de Semana Santa mostrando mediante la exposición de una singular variedad de platos alusivos a la fecha santa, explicó el Secretario interino de Culturas, Gabriel Fernández. “Y con la presencia de los expositores que elaboran las tradicionales comidas de Semana Santa, estamos realizando esta primera feria en la plaza Camacho”, sostuvo Fernández. Cien niños y niñas de la ciudad de El Alto recibieron ayer el primer sacramento de la vida católica, el bautizo, en una ceremonia comunitaria organizada por el Brazo Social ‘Yanapt’asiñani’ en la Catedral de Collpani. El centenar de infantes fue apadrinado por la responsable del Brazo Social del Municipio de El Alto, Verónica Terrazas, y su esposo, Édgar Patana, quienes además obsequiaron a cada uno de los menores prendas de vestir blancas que simbolizan la pureza de los niños. “Es muy gratificante trabajar por estas familias, que en muchos casos son de escasos recursos eco- Cambio REDACCIÓN CENTRAL / CAMBIO Patana en el bautizo comunitario. nómicos, pero saben que aquí en el Brazo Social siempre van a tener un apoyo”, dijo Terrazas. La actividad es replicada cada año desde que Édgar Patana asumió el cargo de alcal- de de El Alto, con el objetivo de que la población que habita principalmente en zonas marginales de la ciudad haga bautizar a los niños para iniciar una vida católica. “Dios es nuestro creador y es importante que los niños conozcan eso; ahora estamos asumiendo un nuevo compromiso, tanto con los nuevos compadres como con los ahijados, siempre se ha trabajado por ellos y lo seguiremos haciendo porque no sólo son el futuro de nuestro país, sino son nuestro presente”, sostuvo Édgar Patana. La actividad concluyó con un ´apthapi` preparado por las familias de los menores, como una forma de agradecimiento. Carlos Barrios Patana apadrinó a 100 niños de El Alto IX Aniversario de Trabajadores Sociales La Dirección Departamental de los Trabajadores Sociales Comunitarios de Bolivia conmemoró anoche el IX Aniversario de creación. La coordinadora regional, Laura Pucho elogió la labor institucional. sábado 21 de marzo de 2015 EL MAR NOS PERTENECE POR DERECHO Gobierno promueve conciencia para recobrar el Litoral cautivo Estudiantes de la U.E. Piloto Adhemar Gehain corearon al unísono ‘Mar para Bolivia’ durante la entrega del texto Evito y el Mar. CIVISMO ó En la antesala de conmemorar el Día del Mar, la ministra de Comunicación, Marianela Paco, presentó ayer el libro Evito y el Mar, inspirado en la niñez del presidente Evo Morales, con la finalidad de promover conciencia en los niños para recuperar el mar que el 14 de febrero de 1879 fue arrebatado por Chile. Tras agradecer a la autora del libro, Alejandra Claros, la autoridad de Estado dijo que soñar es posible en el futuro, trabajando constantemente para hacer realidad ese sueño, además de comprometerse con la patria, ya que amarla había sido importante para que esos sueños se hagan realidad. “Seguramente vamos a tener mucho trabajo que nos permita reflexionar con nuestras guaguas y sobre todo fijar esa conciencia y compromiso para luchar juntos en el mismo objetivo, unidos para una salida libre y soberana a nuestro mar”, remarcó la titular de la cartera de Comunicación, en el acto celebrado en la Unidad Educativa Piloto Adhemar Gehain, La Paz, donde los estudiantes corearon al unísono “Mar para Bolivia”. “Quiero agradecer la inspiración que ha tenido nuestra compañera Alejandra Claros al producir este material didáctico para ustedes, para que puedan conocer una fracción, una parte de la historia Fotos: Carlos Barrios REDACCIÓN CENTRAL / CAMBIO Estudiantes de la Unidad Educativa Piloto en plena lectura de la historia del mar. de un gran líder que hoy es nuestro presidente Evo Morales, que cuando era chiquito dice que nuestro sueño así como el de ustedes era recuperar el mar”, puntualizó. Alejandra Claros Borda Abogada y autora del libro Amanda Jérez Alumna de 6to. de primaria “El presidente Evo está luchando porque tengamos una salida soberana al mar, está haciendo acciones efectivas, pero tenemos que empezar a concientizar a nuestros niños para que un día puedan jugar en las playas cautivas”. “Como dignos bolivianos y bolivianas, jamás, jamás, renunciaremos al derecho de recuperar nuestro anhelado mar. Los niños nos comprometemos a seguir la batalla incesante e irrenunciable apoyándonos en la educación y formación”. El ministro César Navarro inspeccionó los yacimientos de la mina. Los trabajadores de la Corporación Minera de Bolivia (Comibol) y de la Cooperativa 26 de Febrero, que explotan los yacimientos de estaño y zinc en el distrito minero de Colquiri, expresaron por separado al ministro de Minería y Metalurgia, César Navarro, su predisposición de respetar las áreas de trabajo Ministerio de Minería REDACCIÓN CENTRAL / CAMBIO Mineros respetarán áreas de trabajo. Alcaldía de La Paz procesa a Siremu REDACCIÓN CENTRAL / CAMBIO El Gobierno Autónomo Municipal de La Paz (GAMLP) inició ayer un proceso penal a la empresa adjudicataria del desayuno escolar y a la dirección del Sistema de Regulación y Supervisión Municipal (Siremu) por denuncias acerca de serias deficiencias en la dotación del desayuno escolar, que presuntamente pondrían en riesgo la salud de varios de los estudiantes. El presidente de la Junta de Padres de Familia de Max Paredes, César Mamani, denunció que la dotación del desayuno escolar llega a los alumnos en malas condiciones e incluso con “insectos”, situación que atenta contra la salud de los estudiantes. Además, manifestó que los alimentos sólidos dotados a los estudiantes, muchas veces se encuentran contaminados con moho. Al respecto el Alcalde Omar Rocha ordenó una pormenorizada investigación acerca de estas denuncias, con la finalidad de precautelar la calidad de los alimentos distribuidos. REDACCIÓN CENTRAL / CAMBIO Mineros de Colquiri respetarán áreas VISITA ó 17 Campaña Mi Árbol, en Montero HOMENAJE A EVO Para la autora de la obra, la iniciativa nace con el primer libro Las aventuras de Evito y hoy Evito y el Mar, texto en homenaje al presidente Morales porque hace de las ilusiones de los bolivianos su lucha. Él está luchando porque tengamos una salida soberana al mar con acciones efectivas”, señaló. A nombre de la U.E. Piloto, la estudiante de 6to. de primaria Amanda Jérez agradeció a Paco por facilitar que la niñez conozca la historia oficial. ÚLTIMAS asignadas a cada sector, limítrofes unas con otras. El ministro Navarro inspeccionó el 3 de marzo las zonas de trabajo de los predios de la Empresa Minera Colquiri (EMC) y ayer lo hizo donde operan los cooperativistas, y en ambos casos los mineros manifestaron al ministro Navarro su predisposición a “no invadir los yacimientos del otro”. El conflicto entre los trabajadores de la Comibol y los cooperativistas, que tensionó al centro minero —situado en la provincia Inquisivi, límite departamental con Cochabamba y Oruro, a 250 kilómetros al sudeste de la ciudad de La Paz— se originó en 2012 a raíz de la aplicación e interpretación del Decreto Supremo 1368, que establece la “división” en la veta. La Campaña de Forestación y Reforestación ‘Mi Árbol’ cerrará sus actividades hoy en la ciudad de Montero, Santa Cruz, en un evento especial en el que participarán la ministra de Medio Ambiente y Agua, Alexandra Moreira, autoridades municipales, jefes y soldados militares, escolares, estudiantes y pueblo en general. En dicha capital, la plantación de 3.360 arbolitos se realizará, desde las 06.00 hasta las 11.00, en los predios del Regimiento 12 de Infantería Rangers. En este recinto tendrá lugar un acto especial, donde la ministra Moreira brindará un informe preliminar a los medios de comunicación y al público sobre los logros de la campaña nacional Mi Árbol. Para tal efecto, el Ministerio de Medio Ambiente y Agua (MMAyA) invitó a los medios de prensa y diferentes instituciones y organizaciones sociales de la ciudad de Montero y de Santa Cruz de la Sierra. 18 sábado 21 de marzo de 2015 EL MAR NOS PERTENECE POR DERECHO The Strongest buscará sumar hoy los tres puntos frente a Sport Boys, para no despegarse del líder del torneo Clausura de la Liga, Bolívar. El partido de la décima tercera fecha se jugará, a partir de las 19.30, en el estadio Hernando Siles. El Tigre comparte el tercer peldaño en la tabla de posiciones con Blooming y Wilstermann, cada uno con 18 puntos, con la ventaja de que el ‘atigrado’ tiene tres partidos menos —fueron reprogramados— con relación al puntero. De taquito Oriente confirma la vuelta de Mojica El técnico de Oriente, David Avilés, en la sesión de fútbol que cumplió ayer el plantel ‘refinero’ en la sede de San Antonio, ordenó la inclusión del centrocampista Gualberto Mojica en el equipo titular que jugará mañana frente a Bolívar, por la fecha 13 del torneo Clausura. Además, quedó confirmado el retorno de los futbolistas Danny Bejarano y Yasmani Duk, quienes cumplieron con la suspensión de un partido por acumulación de tarjetas amarillas. La única baja por lesión será la del jugador Alan Mercado, quien tiene un fuerte golpe en la pierna izquierda. bolivianos; recta 30, preferencia 40 y butaca 70 bolivianos. El árbitro será Álvaro Campos asistido por Bruno Martínez y José Limachi. POSIBLES ALINEACIONES OTROS PARTIDOS El inicio de la fecha 13 se completará con estos partidos: En el estadio Federico Ibarra de Yacuiba, a las 15.00, Petrolero recibirá a Wilstermann con el arbitraje de Luis Irusta asistido por Juan Pablo Aramayo y Angelo Choque. En Cobija, Universitario de Pando enfrentará a Blooming, desde las 15.00, en el estadio Campus Unversitario. El árbitro será José Jordán de Sucre asistido por Rubén Flores y Daniel Laura, de La Paz. NÉSTOR CRAVIOTTO VÍCTOR H. ANTELO Director técnico Director técnico 1908 Jair Torrico Fernando Martelli Daniel Vaca Germán Centurión Diego Wayar Ernesto Cristaldo Raúl Castro Alejandro Chumacero Pablo Escobar Rodrigo Ramallo Anderson Gonzaga Eduardo Machado José A. Castillo Mario Rolando Cuéllar Rea Miguel Mercado Juan Carlos Rolando Barra Galviz Carlos Mendoza Nelvin Soliz ESTADIO Hernando Siles Daniel Manjón SPORT BOYS LA PAZ / CAMBIO El técnico Néstor Craviotto ha anunciado que para no quedar relegado en la lucha por conquistar el título alineará al equipo que presentó en la Copa Libertadores frente a la Universidad de Chile (5-3), para tratar de asegurar las tres unidades. “Yo no lo puedo ver todavía campeón a Bolívar porque hay equipos que debemos partidos, y faltan 10 fechas por jugar, así como ganó todo, también puede perder todo, creo que ni Bolívar mismo puede decir que es campeón”, afirmó el técnico Craviotto. La dirigencia ha dispuesto la venta de 7.500 entradas para el partido con la siguiente escala de precios: curvas 20 ÁRBITRO Álvaro Campos (Oruro) Rosauro Rivero HORA 19.30 El partido será televisado por cable, excepto La Paz. Y DIJO QUE ESTÁ CANSADO Y FATIGADO POR EL TRABAJO Loayza analiza su continuidad en Bolívar AZKARGORTA REALIZARÁ CUATRO VARIANTES EN EL EQUIPO TITULAR. LA PAZ / CAMBIO El presidente de Bolívar, Guido Loayza, anunció que no está seguro de continuar al frente de la entidad, porque se encuentra fatigado por la presión que significa dirigir al club más laureado del fútbol boliviano. Recordó que el próximo año se realizarán las elecciones en la Academia y su postulación a una reelección no está asegurada. “Es difícil, pesado y cansador. Muy temprano hay que firmar un montón de papeles, asistir a reuniones, efectuar cosas de representación, atender problemas legales y además te- nemos los problemas que tiene todo equipo de fútbol e incluso problemas administrativos de toda clase”, sostuvo Loayza. VIAJE A SANTA CRUZ El equipo de Bolívar viajará esta tarde a Santa Cruz, donde mañana enfrentará a Oriente Petrolero, en un partido calificado como clave para sus aspiraciones de mantener la ventaja en la tabla de posiciones con relación a sus inmediatos perseguidores. En la sesión futbolística cumplida ayer en Tembladerani, el técnico Xabier Azkargorta definió el equipo titular que presentará ante el cuadro ‘refinero’ con la vuelta de Gerardo Yecerotte, Víctor Córdoba, José Luis Chávez y Carlos Tenorio. ARCHIVO CAMBIO EN YACUIBA, PETROLERO ENFRENTARÁ A WILSTERMANN, Y EN PANDO LA ‘U’ RECIBE A BLOOMING. Futbolistas del Tigre durante la sesión de juegos recreativos, en Achumani. Hoy juega con Sport Boys. THE STRONGEST Tigre sale a ganar para no alejarse del puntero AFKA Y ENFRENTARÁ HOY, DESDE LAS 19.30, A SPORT BOYS EN EL ESTADIO SILES Guido Loayza (centro) dialoga con otros dirigentes de la Liga. 19 sábado 21 de marzo de 2015 EL MAR NOS PERTENECE POR DERECHO Y SE SORTEARON LOS PARTIDOS DE LA LIGA DE CAMPEONES EN NYON Y LA TAREA DEL 22 AL 31 SERÁ EN SANTA CRUZ El trabajo de la Selección Atlético-Real Madrid y no tiene ni un amistoso PSG-Barça, en cuartos EN LOS OTROS DOS PARTIDOS SE ENFRENTARÁN OPORTO ANTE BAYERN Y JUVENTUS CONTRA MÓNACO. NYON / AFP Atlético Madrid-Real Madrid y PSG-Barcelona serán los dos duelos más destacados de cuartos de final de la Liga de Campeones tras el sorteo realizado ayer en la sede de la UEFA, en la ciudad de Nyon (Suiza). Las otras dos eliminatorias de cuartos serán Oporto-Bayern Múnich y Juventus-Mónaco, con los equipos alemán e italiano como claros favoritos. Los partidos de ida se disputarán el 14 y el 15 de abril, mientras que los de vuelta se jugarán el 21 y 22 de abril. Atlético Madrid y Real Madrid repetirán la final de la pasada Liga de Campeones, en Lisboa, cuando se impuso el equipo de Cristiano Ronaldo por 4-1. París Saint-Germain y Barcelona ya se enfrentaron en EL DT SORIA CONVOCÓ AYER A 25 JUGADORES QUE SERÁN LA BASE PARA LA COPA AMÉRICA. LA PAZ / CAMBIO El técnico Mauricio Soria dio a conocer la nómina de 25 jugadores convocados a la Selección Boliviana que será la base para encarar la Copa América que se jugará en Chile entre junio y julio de este año. El combinado nacional comenzará el domingo 22 un nuevo microciclo de preparación que se llevará adelante en la ciudad de Santa Cruz. La tarea preparatoria, sin ningún partido amistoso internacional a jugarse entre medio, finalizará el martes 31. LAS NOVEDADES Entre las principales novedades de la convocatoria resalta el llamado del golero José Peñarrieta, de Petrolero, y del lateral Francisco Rodríguez, de Bolívar, además de los ‘legionarios’ Marcelo Martins, que jue- ga en China; Damián Lizio, en Chile, y Martín Smedberg, que juega en el fútbol sueco. CRONOGRAMA DE TRABAJO Soria presentó el plan de trabajo que desarrollará en los 10 días que los jugadores estarán concentrados en el hotel Yotaú de Santa Cruz, donde los tres primeros días se trabajará en doble turno y el resto de los días en un solo turno. La concentración cerrada comenzará el domingo 22 en la mañana con los jugadores de Petrolero, Wilstermann y The Strongest; mientras que el resto se sumará en la noche. SIN PARTIDOS AMISTOSOS El presidente de la Federación Boliviana de Fútbol, Carlos Chávez, reiteró que el partido de preparación contra Nigeria ha sido suspendido por “una cuestión de seguridad para nuestro técnico y jugadores”, y que para las fechas FIFA de marzo no se tiene programado ningún encuentro amistoso. LOS CONVOCADOS JUGADOR CLUB José Peñarrieta Petrolero Hugo Suárez Blooming Rómel Quiñónez Bolívar Juan Carlos Zampiery Wilstermann Miguel Hurtado Blooming Edson Zenteno Wilstermann Rónald Raldes Oriente Petrolero Rónald Eguino Bolívar Cristian Coímbra Blooming Marvin Bejarano Oriente Petrolero Francisco Rodríguez Bolívar Jair Torrico The Strongest Wálter Veizaga The Strongest Danny Bejarano Oriente Petrolero Pedro Azogue Oriente Petrolero Damir Miranda Bolívar Juan Carlos Arce Bolívar Rodrigo Ramallo The Strongest Alejandro Meleán Oriente Petrolero Damián Lizio O’Higgins (Chile) Jhasmani Campos Bolívar Pablo Escobar The Strongest Martín Smedberg IFK Gotebrog (Sue) Yasmani Duk Oriente Petrolero Marcelo Martins Changchun (China) AFP PRENSA FBF Carlos Chávez (centro) y Mauricio Soria durante la conferencia de prensa en la que el DT dio a conocer la nómina de la Selección. la fase de grupos de la competición de esta temporada, con triunfos del equipo francés en casa (3-2) y del conjunto catalán en el Camp Nou (3-1). Oporto y Bayern Múnich reeditarán también la final de la Copa de Europa, como se llamaba antes la Liga de Campeones, de 1987, que terminó con triunfo portugués por 2-1, en Viena. Por último, Juventus y Mónaco juegan un duelo en el que el equipo de Turín parte como favorito ante el conjunto menos potente a priori en estos cuartos de final, aunque el club del Principado contará con la pequeña ventaja de jugar el partido de vuelta en casa. La final está programada para el 6 de junio en la ciudad alemana de Berlín. Ayer también se celebró el sorteo de los cuartos de final de la Europa League, que deparó los cruces Sevilla-Zenit, Wolfsburgo-Nápoles, Dinamo-Fiorentina y Dnipropetrovsk-Brujas. Los emparejamientos de los cuartos de final de la Liga de Campeones. CONVOCATORIA (PRIMERA PUBLICACION) Sede del Mundial 2026 se elige en 2017 El país organizador del Mundial 2026 será designado en mayo de 2017 en Kuala Lumpur, anunció el secretario general de la FIFA, Jérôme Valcke, mientras que el proceso de candidaturas se lanzará en 2015. “El país organizador de la Copa del Mundo de 2026 será objeto de una decisión en el congreso de la FIFA en Kuala Lumpur, en mayo de 2017”, declaró Valcke al término del comité ejecutivo en Zúrich. “Añadiremos un día suplementario al congreso de Kuala Lumpur”, añadió el alto directivo de la FIFA. El proceso de candidatura para el Mundial 2026 será lanzado en 2015”, precisó. Tras el Mundial 2018 atribuido a Rusia y el de 2022 a Catar, ningún candidato se ha manifestado todavía oficialmente para organizar la Copa del Mundo de 2026. JUNTA GENERAL ORDINARIA DE ACCIONISTAS EMPRESA DE DISTRIBUCION ELECTRICA LARECAJA S. A. M. De acuerdo a los Arts. 35 y 53 de los Estatutos de la sociedad, el Presidente del Directorio convoca a la Junta General Ordinaria de Accionistas de EDEL S. A. M., que se llevará a cabo el día 31 de marzo de 2015, a horas 10:00 a. m., en la sala de sesiones de la empresa, ubicada en la calle Heriberto Gutierrez No. 2341, zona San Jorge de la ciudad de La Paz, con la finalidad de considerar el siguiente: ORDEN DEL DIA 1. 2. 3. 4. 5. 6. Lectura del acta de la sesión anterior. Consideración y aprobación del Balance General y Estado de Resultados Auditados al 31 de diciembre de 2014. Consideración de la Memoria Anual 2014. Informe de los Síndicos. Nombramiento y remoción de directores y síndicos, fijación de su remuneración y fianzas. Designación de representantes para la firma del acta. Para concurrir a la citada Junta General Ordinaria de Accionistas, los propietarios de las acciones nominativas, deberán estar debidamente registrados en el libro de registro de acciones de la sociedad. De conformidad a lo estipulado en los Estatutos, el libro de registro de accionistas quedará cerrado desde 5 días antes de la celebración de la Junta hasta el día siguiente de la misma. La Paz, marzo de 2015 20 El Tigre recibe esta noche a Sport Boys domingo 23 de junio de 2013 Sábado 21 de marzo de 2015 PÁG. 18 Y NIGERIA ESTÁ ENOJADA Y AMENAZA CON RECURRIR A LA FIFA Cancelar el partido puede costarle muy caro a la FBF El agente que concretó el amistoso del 26, el colombiano Pachón, dice que si no hay un acuerdo, Nigeria demandará a Bolivia ante la FIFA. LA PAZ / CAMBIO Jairo Pachón / Agente FIFA Uganda, rival en lugar de Bolivia jugadapreparadagr.com.ar El partido amistoso del 26 de marzo con Nigeria, que fue cancelado por la Federación Boliviana de Fútbol (FBF), podría costarle a esta entidad una dura sanción de la FIFA si es que no llega a un buen acuerdo para dejar sin efecto legal el contrato firmado. “Nos sorprendió cuando nos enteramos por la prensa, el 10 de marzo, que el técnico de Bolivia, Mauricio Soria, le pidió a la Federación cancelar el partido debido a que el viaje iba a tomar muchas horas y no iba a tener tiempo suficiente para entrenar al equipo”, fue lo primero que dijo ayer Jairo Pachón desde Inglaterra, agente FIFA que maneja los partidos de la Selección de Nigeria. En declaraciones hechas al Panamericano Deportivo, agregó que esa vez ya intentó comunicarse con dirigentes de la FBF “para llegar a un acuerdo, pero no fue posible, nunca respondieron a nuestros llamados”. “Sin embargo, después, 10 o 15 días antes del partido nos dicen que no vienen por tema de seguridad. Está claro que cuando se firmó el contrato a hoy la situación no cambió en el país. Es como si nosotros firmáramos un contrato con Bolivia para jugar en La Paz varios meses antes y cinco días antes les dijéramos que no vamos porque la altura de La Paz puede afectar a los jugadores”. Recordó que cuando se invitó a Argentina para que juegue en Nigeria, el Presidente de ese país murió y se tuvo que cambiar la fecha, “pero los problemas fueron más logísticos que “No está bien, habla muy mal del manejo de la Federación Boliviana de Fútbol. Ahora la situación está en manos de abogados y la FIFA. Una escena del partido de Nigeria y Argentina. Los nigerianos están enojados con la Federación Boliviana. de seguridad. Jamás dudó Argentina, cumplió y jugó, y pueden preguntar en la AFA si el equipo tuvo algún problema”. Según Pachón, la FBF argumenta que Bolivia no cancela el partido, sino lo posterga, “pero nos dicen eso cuando ya estaban pagados los hoteles, los sponsor concretados, igual la televisión, y otras contrataciones y compromisos comerciales para el partido”. Señaló que “jamás en la historia de Nigeria se vio una selección de fútbol tomada como blanco para los terroristas o problemas políticos”. LOS RIESGOS Pachón dijo que esta actitud de la dirigencia boliviana “no está bien, habla muy mal del manejo de la Federación Boliviana de Fútbol. Ahora la situación la dejamos en manos de nuestros abogados y la FIFA”. Contó que cuando hay incumplimiento de contrato hay sanciones de toda índole. “En 2011, Nigeria debía jugar en Irán y faltando unos días Nigeria, como Estado, demandó a Irán ante las Naciones Unidas por un contenedor lleno de armas con ayuda de las fuerzas armadas, así que Nigeria no fue por un tema político, y pese a que había un argumento, se tuvo que pagar una multa”. Indicó que si Bolivia no llega a un acuerdo con Nigeria y la demanda de Nigeria llega a la FIFA, ésta puede exigir al fútbol boliviano a cumplir con varios castigos o sanciones. “No están definidos los montos, pero sí firmamos contratos millonarios con sponsors y hay que ver los perjuicios”. Refirió que las demandas son confidenciales, pero van desde un millón de dólares hasta la quita de puntos en el ranking FIFA o suspensión. Ni bien se enteró que Bolivia no quiere jugar en Nigeria por falta de seguridad, la Federación Nigeriana de Fútbol concretó el amistoso del 26 con otro rival, la selección de Uganda. “Estamos contentos de asegurar un equipo que tiene un ranking incluso más alto que Bolivia”, señaló, citado por la agencia Reuters, el agente colombiano Jairo Pachón, quien representa a Nigeria en la organización del encuentro. Pachón destacó que Uganda ocupa el puesto 74 en la clasificación de la FIFA. Bolivia está en el peldaño 92. Calificativo ¿Bolivia se acobardó? La Federación Nigeriana de Fútbol acusó a Bolivia de haberse “acobardado” luego de que los sudamericanos decidieran cancelar un partido amistoso planeado para el 26 de marzo en el país africano, informó la prensa internacional el jueves.
© Copyright 2025