qwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbn mqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcv bnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzx cvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjkl zxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfgh PGA CEIP El Chapatal 2014/2015 jklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdf ghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopas dfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiop asdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyui opasdfghjklzxcvbnmrtyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuio pasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyu iopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwert PGA CEIP El Chapatal 2014/2015 INDICE 1ª PARTE: COMPROMISO DEL CENTRO CON LOS OBJETIVOS PRIORITARIOS DE LA EDUCACIÓN EN CANARIAS. 2ª PARTE: PLAN DE MEJORA 3ª PARTE: PLANIFICACIÓN ACADÉMICA 1.-DATOS DEL CENTRO 2.-EN EL ÁMBITO ORGANIZATIVO. 3.-EN EL ÁMBITO PEDAGÓGICO. 4.-EN EL ÁMBITO PROFESIONAL 5.-EN EL ÁMBITO SOCIAL 6.-ACTUALIZACIÓN DE DOCUMENTOS INSTITUCIONALES. 7.-CONCRECIÓN DEL PROCESO DE EVALUACIÓN DE LA PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL Página 2 PGA CEIP El Chapatal 2014/2015 1ª PARTE: COMPROMISO DEL CENTRO CON LOS OBJETIVOS PRIORITARIOS DE LA EDUCACIÓN EN CANARIAS. Tal y como se recoge en nuestro PE la comunidad educativa se compromete a compartir y trabajar en la línea de la máxima consecución de los mismos, en cuanto a: Mejora del éxito escolar ,a través de distintas acciones: Trabajo coordinado y competencial por niveles. Utilizar el trabajo individualizado (según nivel de cada alumno) y cooperativo como estrategias que mejoran el aprendizaje Reuniones periódicas con las familias. Actividades complementarias que potencian la motivación de los alumnos/as. Reuniones de coordinación de los distintos agentes implicados en la educación: profesores, CCP, Inspección, EOEP… Niveles de adquisición de las competencias básicas: Propuesta de unificar y consensuar un planteamiento metodológico con un enfoque globalizador basado en aplicaciones prácticas y contextualizadas de los aprendizajes. Pasar de manera gradual del trabajo por contenidos al trabajo por tareas. Disminución del absentismo: casi inexistente en el centro, solo el que se produce por viajes familiares de larga distancia. Se colabora con el programa de absentismo del ayuntamiento y con la trabajadora social del EOEP. Se seguirá insistiendo en el control de retrasos. Mejora de las tasas de idoneidad (teniendo siempre presente que al ser este colegio un centro preferente de motóricos y de altas capacidades, se debe matizar el logro total de este objetivo) Página 3 PGA CEIP El Chapatal 2014/2015 2ª PARTE: PLAN DE MEJORA ACTUACIONES DIRIGIDAS A POTENCIAR LA CONSECUCIÓN DE LOS OBJETIVOS PRIORITARIOS A) DEL ÁMBITO ORGANIZATIVO Evaluación del proceso: concreción de acciones Breve descripción de la situación de partida Aula Medusa Biblioteca Aula Psicomotricidad Aulas de Inglés Actuaciones para la mejora Responsable/s: (quién coordina, quién participa, quién se beneficia…) Procedimiento de trabajo (temporalización, secuencia, recursos) Impacto esperado (qué esperamos conseguir, qué consecuencias de las acciones esperamos, nivel de logro cuantitativocualitativo…) Todo el curso Indicadores de evaluación del proceso de mejora Quién evalúa la actuación, cuándo se evalúa, cómo se evalúa Si el resultado de la evaluación no es satisfactorio , decisiones que se deben tomar -Fomentar el - Préstamo de El equipo docente en Revisión de la memoria final. los objetivos Fibra óptica/completar Coordina: las aulas que faltan con Encargada gusto por la libros ordenadores/Aumentar biblioteca/TICs lectura, utilizar el eficiente fondos bibliográficos espacio como Equipo docente y de los indicadores lugar de - Uso de las encuentro. instalaciones -Optimizar los - Estado del recursos material al final del curso Página 4 PGA CEIP El Chapatal 2014/2015 Crear un buen Proyecto de Poner en marcha el Coordinadora/ Recreos proyecto Equipo docente Todo el curso clima de convivencia/evitar conflictos Optimizar - Seguir guión de reuniones de reuniones coordinación posteriormente realizar un vaciado de Equipo directivo/ Todo el curso coordinadores - Disminución El equipo docente en Revisión de de los la memoria final. los objetivos conflictos y de los entre el indicadores alumnado -Una -El modelo de Equipo Revisión de comunicación comunicación directivo/coordinado los objetivos fluida y dinámica. establecido es res ciclo en la y de los óptimo memoria final. indicadores -Participación de - Grado de El equipo docente en Presentación la memoria final. de nuevas ciclo los acuerdos tomados e informar al Claustro Organización Optimización Profesores/familia Todo el curso temporal actividades la familia en la implicación de actividades complementarias vida escolar las familias -No tener que Funcionamiento disponer de otro del centro en profesorado para las actividades propuestas asistir a estas act Página 5 PGA CEIP El Chapatal 2014/2015 B) DEL ÁMBITO PEDAGÓGICO Impacto esperado Evaluación del proceso: concreción de acciones (qué esperamos Breve descripción de la situación de partida Responsable/s: (quién Actuaciones para coordina, quién la mejora participa, quién se beneficia…) Procedimiento de conseguir, qué trabajo consecuencias de (temporalización, las acciones secuencia, esperamos, nivel recursos) de logro cuantitativo- Si el resultado de Indicadores de Quién evalúa la la evaluación evaluación del actuación, no es proceso de cuándo se evalúa, satisfactorio, mejora cómo se evalúa decisiones que se deben cualitativo…) Necesidad de Desarrollar el llevar a cabo una acción tutorial Equipo docente tomar -Puesta en común - Mejora del - El plan cubre Equipo docente - Revisión de Plan de acción de las acciones a desarrollo integral las necesidades en la memoria los objetivos tutorial realizar en las personal del del alumnado final del plan tutorías. alumnado - Contemplar en el horario del alumno la acción tutorial. Todo el curso - El plan contribuye al acercamiento alumnoprofesor - Revisión de los acuerdos tomados respecto al plan - El plan contribuye a la mejora de Página 6 PGA CEIP El Chapatal 2014/2015 relaciones y al éxito escolar Programaciones didácticas. Problemas de adecuación al nuevo currículo y la convivencia de dos leyes. Desarrollar un trabajo conjunto Adecuar las por ciclos/niveles Equipo docente/Equipo sobre el nuevo directivo Todo el curso currículo y su programaciones a la normativa vigente. desarrollo. Éxito de la Equipo Revisión de puesta en docente/Equipo los objetivos marcha de directivo y de los dichas indicadores programaciones Intercambio de información. C)DEL ÁMBITO PROFESIONAL: Impacto esperado Breve descripción de la situación de Responsable/s: Actuaciones para la (quién coordina, mejora quién participa, partida quién se beneficia…) Procedimiento de trabajo (temporalizació, secuencia, recursos) Evaluación del proceso: concreción de acciones (qué esperamos conseguir, qué consecuencias de las acciones esperamos, nivel de logro cuantitativo- Indicadores de evaluación del proceso de mejora cualitativo…) CLIL Coordinación con Coordinadora de CEP CLIL Todo el curso Mejora de los Implicación niveles del Quién evalúa la actuación, cuándo se evalúa, cómo se evalúa Equipo CLIL Si el resultado de la evaluación no es satisfactorio, decisiones que se deben tomar Reflexión en ciclo de las Página 7 PGA CEIP El Chapatal 2014/2015 competenciales del profesorado diferentes alumnado responsable actuaciones en este Proyecto Interés en realizar Realizar acciones Equipo acciones puntuales puntuales que se que mejoren su adapten a las formación. demandas Todo el curso Contribuir al puesta en docente/Equipo desarrollo práctica ha directivo profesional a través sido de la retroalimentación de nuestras propias eficaz y funciona Registro de valoración actividades, sobre la actas de mejora personal reunión, valoración de las acciones, acciones resultados Observar los puntos obtenidos,… fuertes Análisis y y contribución a los intereses del profesorado Establecimiento de otras acciones y débiles de o jornadas nuestras formativas prácticas Página 8 PGA CEIP El Chapatal 2014/2015 D) DEL ÁMBITO SOCIAL: Impacto Evaluación del proceso: concreción de acciones esperado (qué Breve descripción de la Actuaciones para situación de la mejora partida Responsable/s: Procedimiento de (quién coordina, trabajo quién participa, (temporalización, quién se secuencia, beneficia…) recursos) esperamos conseguir, qué consecuencias de las acciones esperamos, nivel de logro Si el resultado Indicadores de evaluación del proceso Quién evalúa la actuación, cuándo se evalúa, cómo se evalúa de mejora de la evaluación no es satisfactorio, decisiones que se deben tomar cuantitativocualitativo…) La convivencia en Dinamizar el el centro aunque PLAN DE ha mejorado, CONVIVENCIA. - Revisar - Conseguir que -se llevan a trimestralmente los alumnos cabo las los partes de aprendan y reuniones incidencia, practiquen el previstas de posteriormente comportamiento los distintos reunirse el equipo que se espera equipos de ciclo con la que alcancen -se comunica Establecer unas J.E y tomar nota como ciudadanos al resto de consecuencia, bases de de los alumnos/as libres, participantes bien revisando MEDIACION con más faltas responsables y toda la nuevamente los para solidarios al información objetivos, posteriormente final de su y acuerdos normas y en la sesión de escolarización. tomados procedimientos, sigue teniendo se beneficia TODA LA muchos escollos COMUNIDAD sobre todo en EDUCATIVA las relaciones familia/escuela . Equipo docente - El equipo docente/E.directivo Trimestralmente siguiendo los indicadores de evaluación del proceso Si el resultado de la evaluación no es satisfactorio, se determina por qué y se actúa en Página 9 PGA CEIP El Chapatal 2014/2015 ev. tomar las Además de -Se llevan a bien reuniendo a medidas favorecer el cabo los equipos pertinentes. de aprendizaje y la acuerdos concretos, con acuerdo con P.C integración tomados en el fin de escolar de todos las distintas corregir los alumnos/as. reuniones de errores y - Apoyo de las equipos perseguir los familias e -Cada sector objetivos del implicación en la de la plan. consecución de comunidad estos objetivos. educativa - Entendimiento presenta en de las relaciones la memoria la sociales, evaluación de comprensión de su propio la necesidad de proceso se llevará a cabo durante todo el curso escolar. -Contemplar el incumplimiento reiterado por parte de los alumnos/as de las normas de convivencia como un criterio de ev. a la hora de calificar. tratarnos con respeto y tolerancia. -Tutorías semanales de los tutores con sus alumnos/as. -Implicación de todos/as en la aplicación del PC Página 10 PGA CEIP El Chapatal 2014/2015 -Plan de formación del Ayto sobre. CONVIVENCIA ESCOLAR. Comunicaciones Implementación escuela/familia APP y TIC Equipo directivo Trabajar el BLOG /la APP -Conseguir una Llega toda la comunicación información rápida y a las económica con familias. Equipo directivo Corregir errores las familias utilizando las TIC Página 11 PGA CEIP El Chapatal 2014/2015 3ª PARTE: PLANIFICACIÓN ACADÉMICA 1.-DATOS DEL CENTRO Denominación: CEIP El Chapatal Código: 38011121 Zona de Inspección: 712. Dirección: Calle Unamuno s/n. Santa Cruz de Tenerife. Teléfono/Fax: 922-222-602 Correo electrónico: [email protected] Web:www.ceipelchapatal.com http://www3.gobiernodecanarias.org/medusa/edublogs/ceipelchapatal/ Tipo de centro: Público. Etapas que imparte: Infantil – Primaria. Centro preferente de motóricos (COAEP) y Centro de Altas Capacidades. Nº de unidades: 6 de Infantil + 12 de Primaria. EDUCACIÓN INFANTIL Y PRIMARIA Educación Infantil Infantil 3 años 41 alumnos 2 grupos Infantil 4 años 44 alumnos 2 grupos Infantil 5 años 46 alumnos 2 grupos Educación Primaria 1º Primaria 51 alumnos 2 grupos 2º Primaria 49 alumnos 2 grupos Página 12 PGA CEIP El Chapatal 2014/2015 3º Primaria 46 alumnos 2 grupos 4º Primaria 50 alumnos 2 grupos 5º Primaria 50 alumnos 2 grupos 6º Primaria 50 alumnos 2 grupos Total Educación Infantil y Primaria 417 alumnos 18 grupos Recursos Humanos: El Equipo pedagógico lo componen 28 docentes, orientadora, logopeda y trabajadora social compartidos con otros centros. El resto del equipo del centro está compuesto por personal no docente: dos auxiliares educativos, una administrativa, un guardián jardinero, y tres limpiadoras. Recursos Materiales: El centro cuenta con una cantidad aceptable de recursos educativos. Existen ordenadores para alumnos de 3er ciclo (proyecto Clic 2.0), pizarras digitales, cañones…, en las clases y un ordenador por aula de primaria. Ordenadores para el resto de alumnos y profesores en el aula MEDUSA. El aula de psicomotricidad se encuentra bien dotada. Situación de las instalaciones y el equipamiento El centro necesita algunos arreglos estructurales: pintura de las aulas y adecuación de la luz a la normativa, cubrir parte de la cancha y pintarla, adaptar los baños de alumnos de modo diferenciado por planta y ala. Se necesita dotar de materiales que impulsen las Tics,( se mejorará la conectividad con la fibra óptica.) y las lenguas extranjeras principalmente inglés (CLIL). Página 13 PGA CEIP El Chapatal 2014/2015 Las máquinas de impresión pertenecen al centro en la actualidad. El comedor se ha insonorizado, pintado decorado, mejorando ostensiblemente., en cuanto al menaje y mobiliario del mismo este se ha mejorado con la compra de materiales. Los baños anexos se han remodelado. El patio de infantil se repintó durante el verano, se está a la espera de la instalación de un módulo de juegos por parte del Ayuntamiento. Se ha adaptado un aula para el APA, y el aula de permanencia se ha adecuado a su uso. Se ha colocado una baranda de seguridad en la rampa de acceso. La Biblioteca se ha ordenado y se espera incrementar su uso Página 14 PGA CEIP El Chapatal 2014/2015 HORARIO GENERAL DEL CENTRO CURSO 2014-2015 ACTIVIDADES HORA DE ENTRADA HORA DE SALIDA 8:30 13:30 Horario de Comedor, en su caso. 13:30 15:30 Otros: Servicio de Atención Temprana 7:30 8:30 Horario de apertura y cierre del centro (turnos): ACTIVIDADES Días y horario de actividades extraescolares de tarde Horario diario de atención al público de la Secretaría por el personal administrativo LUNES MARTES MIÉRC. JUEVES VIERNES 15:30 15:30 15:30 15:30 17:30 17:30 17:30 17:30 8:30 8:30 8:30 8:30 8:30 11:00 11:00 11:00 11:00 11:00 Página 15 PGA CEIP El Chapatal 2014/2015 8:30 8:30 8:30 8:30 8:30 9:15 9:15 9:15 9:15 9:15 Directora J.E. Secreta. Directora Directora 8:30 8:30 13:30 13:30 8:30 8:30 13:30 11:30 15:30 1º y 3º 17:30 Lunes Horario de atención a las familias por la dirección del centro (equipo directivo) Horario de atención del ORIENTADOR/A en el centro a las familias. Días de presencia del/de la LOGOPEDA del EOEP de Zona en el centro Días y fechas de atención a las familias en horario de tarde: Página 16 PGA CEIP El Chapatal 2014/2015 2.-EN EL ÁMBITO ORGANIZATIVO. 2.1 OFERTA EDUCATIVA DEL CENTRO Infantil desde 3 años a 5 años. Inglés, Música, Psicomotricidad. Primaria de 1º a 6º. ¨ Integrados en el Proyecto CLIC ESCUELA 2.0 (con dotación de ordenadores para cada alumno del Tercer Ciclo) y pizarras digitales. Aula MEDUSA, Aula de psicomotricidad, biblioteca, aulas de inglés y música Centro bilingüe, integrados en el proyecto CLIL Especialistas de Idioma (Inglés – Francés), Música y E. Física. Comedor Escolar hasta las 15:30 horas. Servicio de Acogida Temprana desde las 7:30. Actividades Extraescolares Aulas de NEAE. Servicio de Orientación. Atención al alumnado de Altas Capacidades. Servicio de Trabajadora Social. Colaboración con los Padres a través del A.M.P.A. Recomendación del uso del uniforme. Página 17 PGA CEIP El Chapatal 2014/2015 2.2 CALENDARIO ESCOLAR Según la Resolución 6 de junio de 2014 por la que se aprueba el calendario escolar 8 de septiembre: Inicio de las clases, en régimen de jornada intensiva (8:30-12:30) 22 de septiembre: Comienzo de las clases en régimen de jornada habitual (8:30-13:30) 8 y 9 de diciembre. Del 20 de diciembre al 7 de enero ambos inclusive: Período vacacional de Navidad. 2 de febrero Candelaria. 16,18, 19 y 20 febrero días de libre disposición 17 febrero martes de carnaval 30 de marzo al 5 de abril: Período vacacional de Semana Santa. 19 de junio: Último día de clase para los alumnos. Página 18 PGA CEIP El Chapatal 2014/2015 2.3 CRITERIOS ORGANIZACIÓN ESPACIAL Y TEMPORAL DE LAS ACTIVIDADES Al comenzar el curso y una vez asignados las tutorías, se procederá a asignar a cada tutor un aula, teniendo en cuenta los siguientes criterios: Las aulas específicas (idiomas, música, Biblioteca, Informática) se asignarán a los profesores/as que impartan esa especialidad. Infantil continuarán en la misma aula durante todo el ciclo. La primera planta se asignará a las tutorías de Infantil y Primer ciclo, dedicándose la segunda planta a los de Segundo y Tercer Ciclo. Con el fin de evitar traslados innecesarios, se procurará que el profesorado que no cambia de ciclo mantenga el aula asignada del curso anterior. En la organización de los espacios del centro se tendrán en cuenta los siguientes criterios: Cada grupo de nivel dispondrá de su propia aula que se ambientará en razón de las edades y las unidades didácticas o centros de interés que se estén trabajando en clase. Los grupos del mismo ciclo estarán en espacios próximo. Los pasillos serán un espacio donde se proyecte la vida y actividades de todo el Centro, (murales, dibujos, trabajos, carteles,….) La disposición del mobiliario y distribución del espacio del aula, irá variando en razón de las propuestas de trabajo que se efectúen, y de la intencionalidad educativa que en cada caso se pretenda. Las aula s específicas (Biblioteca, aula medusa…) serán utilizados por todos los grupos, previa organización y distribución de los tiempos semanales al principio de cada curso. Los espacios abiertos serán espacios de aprendizaje natural para los niños/as con múltiples posibilidades. Es un medio para que tengan lugar diferentes tipos de experiencias: Actividad motriz. Juegos simbólicos. Experiencias con la naturaleza Página 19 PGA CEIP El Chapatal 2014/2015 Teniendo en cuenta los espacios disponibles del centro, nuestras aulas específicas son: Biblioteca Aula de Música Aula MEDUSA Aula de Psicomotricidad Aula de Inglés de Infantil y 1er. ciclo Aula de Inglés de 2º y 3er. Ciclo. Aula de Usos Múltiples patio/Aula Usos Múltiples tercera planta CRITERIOS La organización debe respetar la globalidad del niño. Es necesario que los niños conozcan y comprendan el horario del grupo, ya que esto les ayuda a orientarse en el tiempo. La organización del tiempo es uno de los contenidos que el educador ha de comentar con los padres en la primera reunión del curso. Atender a las necesidades, intereses y motivaciones del grupo/niño. 2.4 ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO SERVICIOS ESCOLARES A) EL COMEDOR ESCOLAR El funcionamiento del comedor escolar es de gestión contratada. Se atienden a un máximo de 260 comensales Este servicio puede ser solicitado por el alumnado del Centro que desee hacer uso del mismo. Puede también utilizar el servicio de comedor escolar, mediante el pago Página 20 PGA CEIP El Chapatal 2014/2015 de la cuota establecida, el profesorado y el personal no docente del Centro. El Consejo Escolar, atendiendo a los criterios contemplados en la normativa vigente y al complementario que establece él mismo, barema las solicitudes y admite al alumnado según el módulo de comensales, dejando al resto en una lista de reserva. Para el establecimiento de las cuotas del alumnado, se aplica la normativa correspondiente. El cobro de las diez mensualidades con el mismo importe, de septiembre a junio, se realiza a través de la entidad bancaria en la que nuestro Centro tiene la cuenta. Las cuotas se cobran cada mes, el día 10 del mes que transcurre. A los diez días, aproximadamente, del envío de los recibos, nos envían la relación de los recibos impagados. El encargado del comedor les envía un comunicado a los padres del alumnado, con registro de salida del Centro, comunicándoles la situación e indicándoles, por decisión del Consejo Escolar la fecha límite para hacer el pago del recibo en el mismo banco a la cuenta del comedor escolar. Si no es así, el encargado telefonea a los padres o tutores legales para que lo hagan cuanto antes. Si aún así no realizan el pago, se les vuelve a informar que se les dará la baja automáticamente del servicio y se dará de alta al alumnado que está en lista de reserva. El cargo de encargado de comedor durante este curso será ostentado por la directora y la secretaria, estando disponibles tal y como indica la normativa correspondiente. La gestión económica es llevada por la Secretaria del Centro. Organización y funciones del personal del comedor Los órganos del centro con competencias sobre la organización y el funcionamiento del servicio de comedor, son los siguientes: a) El Consejo Escolar. b) El Director/a. c) El Secretario/a. Página 21 PGA CEIP El Chapatal 2014/2015 d) El Encargado/a del servicio de comedor. Funciones de los auxiliares del comedor. Corresponde a los / las auxiliares del comedor del centro las siguientes funciones: Tener a su cargo el montaje y desmontaje del menaje del comedor, dejándolo en condiciones para su posterior desinfección por el personal correspondiente. Servir el menú del día a los alumnos-as comensales. Ejecutar la Programación del Centro aprobada, en coordinación con el Encargado/a de Comedor. Instruir y orientar al niño-a en la adquisición de aquellos hábitos correctos de alimentación y comportamiento social, propiciando la colaboración y autonomía responsable de los alumnos-as. Deben dejar tanto las mesas como las sillas y el suelo, limpios. En caso de que algún alumno/a se negara a hacerlo comunicarlo y/o poner un parte de incidencia, si es reiterado. Observación de las condiciones higiénicas del comedor y asesorar a los comensales al respecto siendo un buen modelo para ellos. Colaborar en el buen funcionamiento y control de las salidas anticipadas. Organizar las entradas y salidas al comedor escolar, garantizando que el alumnado esté en todo momento atendido, desde que termina la jornada escolar hasta que acaba su jornada laboral. Controlar las puertas correspondientes de entrada y salida del centro, vigilando que éstas, estén siempre cerradas. Asistir habitualmente a las reuniones con el Director /a y /o Encargado /a de Comedor para establecer las mejoras oportunas, así como dar solución a los problemas presentados en su jornada de trabajo. Cuidar del buen uso del material de juego por parte de los niños-as (libros, ceras, puzles,…). Avisar a los padres/tutores de los niños-as que presenten algún problema (enfermedad) o accidente. Actividades que se realizan en el tiempo de comedor Estudio voluntario, todos los días, supervisado y dirigido Juegos de mesa: ajedrez, damas, parchís. Página 22 PGA CEIP El Chapatal 2014/2015 Juegos en la alfombra para los más pequeños, bajo la supervisión de un miembro del equipo de auxiliares. Juegos al aire libre: balones, combas, juegos tradicionales... Tiempo de siesta para los más pequeños. Talleres de expresión y representación, (narración de cuentos, canciones, poesía, teatro, marionetas...) Organización de pequeñas fiestas a lo largo de todo el curso de canciones, bailes Utilización del vídeo y dvd como medio de entretenimiento y de relajación ante la actividad diaria. El alumnado accede al comedor en dos turnos: - Primer turno: de 13:30. a 14:30 Infantil y 1er ciclo/alumnos que se van en el primer turno de salida. - Segundo turno: de 14:30 a 15:30 2º y 3er ciclo. B) TRANSPORTE ESCOLAR El transporte escolar del CEIP EL CHAPATAL solo está destinado a alumnos con discapacidad motórica. NORMAS Los alumnos deberán estar en la parada puntualmente a la hora prevista para su traslado al Centro. En caso de perder la ruta, el Centro no se hace responsable de su traslado. El micro de transporte escolar dejará y recogerá a los alumnos en el lugar que la Dirección del centro junto a Ordenación e Innovación Educativa considere más seguro para los usuarios. Los alumnos no podrán cambiarse de la ruta que les sea asignada. Página 23 PGA CEIP El Chapatal 2014/2015 Los padres o personas responsables de los alumnos usuarios estarán puntualmente en la parada correspondiente a la hora de recogida de los niños /as procedentes del centro. Los alumnos deberán ser recogidos por sus padres o persona/s en quien deleguen. Cuando el alumno no sea recogido por sus padres o personas delegadas por ellos en los términos del punto anterior, se procederá del siguiente modo: Llegado el autobús y no habiendo ningún adulto autorizado en la parada, el autobús esperará 2 minutos. Si transcurrido este tiempo no ha llegado ningún adulto autorizado, la monitora pondrá de inmediato en conocimiento del Centro el abandono producido, terminará el recorrido de la ruta y llevará al niño al colegio. Desde el Centro se tratará de establecer comunicación con la familia Por otra parte, siempre que no se recoja al niño en la parada, además de seguirse el procedimiento anterior, desde el centro se tomarán las siguientes medidas: La 1ª vez que suceda un hecho de abandono, se enviará una advertencia escrita a la familia. Se pondrá en conocimiento de las instituciones correspondiente 3.-EN EL ÁMBITO PEDAGÓGICO. 3.1 CRITERIOS ELABORACION HORARIOS El horario del centro se ha conformado atendiendo prioritariamente las necesidades lectivas del alumnado y la aplicación de proyectos pedagógicos (CLIL), legalmente autorizadas. Las actividades escolares lectivas se realizan en seis sesiones diarias de 45 minutos más el recreo de 30 minutos en jornada continua. Página 24 PGA CEIP El Chapatal 2014/2015 En la elaboración de los mismos se ha perseguido la máxima eficacia en su distribución temporal, atendiendo a razones pedagógicas y organizativas. Durante este curso escolar contamos con 6 profesoras que imparten el proyecto CLIL, por lo que todos los alumnos son partícipes de dicho proyecto, se imparte 1 hora Conocimiento del Medio para todos los ciclos y además 1hora de Educación Física en primero. A la hora de distribuir las materias se procuró que aquellas que requieren un mayor esfuerzo intelectual y capacidad de atención, en la medida de lo posible estén situadas a primeras horas de la mañana, y preferiblemente impartidas por el profesor tutor. Se ha tenido en cuenta el criterio establecido en normativa en cuanto a que el tutor de 1Er ciclo permanezca 18 horas con su tutoría. Procurando, en la medida de lo posible, que el tutor permanezca el mayor número de horas en su tutoría. La distribución horaria de las actividades docentes en la educación infantil se ha hecho a partir de un tratamiento globalizado de los contenidos, por lo que no se ha distribuido por áreas. Se han asignado horas de apoyo a todos los niveles, impartidas por todos los profesores con saldo horario disponible. Se han asignado 2 horas de apoyo a cada nivel para refuerzo de materias instrumentales (Matemáticas y Lengua) Página 25 PGA CEIP El Chapatal 2014/2015 PLAN DE APOYOS LUNES MARTES 8.30 – 9.15 9.15 – 10.00 10.00 – 10.45 CARMEN 4ºA CARMEN 1ºA MIERCOLES CARMEN 6ºB JUEVES CARMEN 5ºA CARMEN 1ºA ELOISA 1ºB PEPE 5ºA CHARO 2ºA VIERNES MIGUEL 2ºB ANA SANCHEZ 1ºA CARMEN 6ºA /////////////// ///////////////////////// //////////////////////// //////////////////////// //////////////////////// //////////////////////// ANA SANCHEZ 2ºB CARMEN CHARO CARMEN 11.15 – 12.00 CARMEN 5ºA 12.00 – 12.45 ANA SANCHEZ 2ºB 12.45-13.30 CARMEN 6ºA 1ºB 2ºA CARMEN 4ºB 6ºA CARMEN 5ºB MARIAM 3ºB ELOISA 1ºB MARIAM 3ºB CARMEN 4ºB CARMEN ROSA 1º B CARMEN 5ºB Página 26 PGA CEIP El Chapatal 2014/2015 PLAN DE SUSTITUCIONES Orden de cobertura: Apoyo/ Coordinaciones /PAT / + D / Equipo Directivo. LUNES MIERCOLES MARTES JUEVES VIERNES 8.30 – 9.15 CARMEN DOMINGO CARMEN CARMEN S. CARMEN DOMINGO CARMEN FELISA LOLY LUISA CARMEN DOMINGO 9.15 – 10.00 PEPE MARTA FELISA MIGUEL CARMEN NIEVES CHARY 2º ANA MEYO CARMEN MEYO ELOISA CARMEN MIGUEL CARMEN 2º CHARY 2º FELISA ELOISA MEYO C. ROSA/ANA/ LUISA PEPE SONIA NIEVES LOLY CARMEN MIGUEL MARTA PEPE MIGUEL ANA C. ROSA MARY INF MEYO NIEVES ELOISA MIGUEL/EDITH CHARO INF MIGUEL ELOISA ANA 2º EVA/LUISA CARMEN ROSA ELOISA CARMEN ANA MIGUEL MARY INF. CHARY 2º/NIEVES MARIAN EVA MEYO ELOISA CARMEN CHARY 2º MARIAN MARY INF CARMEN MIGUEL CHARO INF. MARIAN LOLY CARMEN 2º ANA C. ROSA CARMEN MARY INF CHARO INF CARMEN 2º MEYO/ELOISA CARMEN LOLY CHARY 2º FELISA CARMEN ROSA ELOISA CARMEN MARIAN CARMEN C. ROSA MARTA CARMEN EVA CARMEN MARIAN PEPE 10.00 – 10.45 11.15 – 12.00 12.00 – 12.45 12.45 – 13.30 CHARY 2º LUISA C. ROSA MIGUEL/PEPE/ CHARO SONIA LOLY EDITH Página 27 PGA CEIP El Chapatal 2014/2015 CRITERIOS ADJUDICACION DE CICLO/NIVELES La distribución de ciclos/niveles y cursos se ha realizado atendiendo a Continuidad en el Ciclo. Impartición de especialidades. Antigüedad en el colegio Composición de los equipos docentes establecidos: Educación Infantil compuesto por E.Infantil 3 años A Mª Isabel Padrón /3 años B Rosario Darías. E.Infantil 4 años A Nieves Trujillo. /4 años B Remedios Carballo. E.Infantil 5 años A Felisa Benítez /5 años B Luisa Cabrera Profesora de apoyo /coordinadora ciclo Dulce Rguez. Profesora de Inglés Lucía Armas Profesora NEAE Carmen R. Sabina Educación Primaria Primer Ciclo compuesto por Primero A Eloísa Rguez. /Primero B Miguel Píriz coordinador ciclo Segundo A Carmen Segade /Segundo B Rosario Glez. Página 28 PGA CEIP El Chapatal 2014/2015 Profesora de religión Sonia Jover Profesora NEAE Eladia Brito Profesora de Educación Musical Alejandrina Pérez Educación Primaria Segundo Ciclo compuesto por Tercero A Mª Angeles Dguez. / Tercero B Eva Henríquez Cuarto A Marta Rguez. /Cuarto B Dolores Bermúdez Profesor de Educación Física/ Domingo Cabeza Educación Primaria Tercer Ciclo compuesto por Quinto A Edith Romero / Quinto B José Solórzano Sexto A Carmen R. Alfonso coordinadora de ciclo /Sexto B Ana Sánchez del Toro Profesora de religión Ana Muñoz Profesor de apoyo / francés Carmen Padilla. Página 29 PGA CEIP El Chapatal 2014/2015 PLAN DE TAREAS COMPLEMENTARIAS DEL PROFESORADO MAYOR DE 59 El profesorado mayor del Centro tiene una reducción de 2 y 5 horas lectivas respectivamente dentro de su horario personal, según disponibilidad horaria. Las tareas encomendadas serán las siguientes: Responsable de Biblioteca, colaboración en tareas burocráticas. 3.2 CRITERIOS AGRUPAMIENTO ALUMNOS CONTEMPLANDO SU DIVERSIDAD Los alumnos se agruparán en Educación Infantil al comienzo de la escolarización, atendiendo a los siguientes criterios: Realizar un reparto equitativo de los alumnos/as que presenten alguna necesidad educativa específica, entendiéndose por esta aquellos niños/as que tengan:( Algún déficit psíquico, físico, ambos..., problemas conductuales, déficit de atención,.....Altas capacidades. Disfunción social) El género de cada uno para que coincidan en ambos niveles el mismo número de niños que de niñas sin que destaque en ninguna tutoría un mayor número del mismo sexo. Separación, en los casos que fuera procedente, de hermanos y familiares para evitar implicaciones psicológicas, personales y familiares si las hubiera, Agrupamiento por edades, procurando que haya el mismo número de niños/as mayores y menores en ambas clases del nivel. La misma cantidad de alumnos en ambos niveles. Formalizar todos los criterios arriba indicados para conseguir grupos heterogéneos en todo el Ciclo justamente repartidos en los distintos niveles. Separación de hermanos, gemelos o mellizos para evitar implicaciones psicológicas, personales y familiares si las hubiera, y desarrollarse como persona individual y distinta. Página 30 PGA CEIP El Chapatal 2014/2015 En Educación Primaria los alumnos de nueva incorporación se agruparán atendiendo a los criterios arriba mencionados. Este curso escolar se han redistribuido los cursos de 1º/4º y 5º tal y como recoge el NOF 3.3 EDUCACION EN VALORES Proporcionaremos a nuestros alumnos una educación de calidad consistente no sólo en transmitir conocimientos instrumentales y habilidades cognitivas, artísticas o afectivas, sino también educar en valores.. Las líneas de intervención en la educación en valores se apoyarán en El diálogo como principal vía para la resolución de conflictos entre los iguales y entre estos y los adultos, así como el desarrollo de actitudes que favorezcan la convivencia, el entendimiento, la no discriminación, la libertad, la paz, la democracia y la solidaridad. El fomento de la igualdad de derechos y oportunidades entre los hombres y las mujeres. La creación de hábitos de higiene física y mental que posibiliten un crecimiento sano y un aprecio del cuerpo y su bienestar y que favorezcan el desarrollo de la autoestima. El conocimiento, la valoración y el respeto por la interculturalidad como un elemento enriquecedor para nuestros alumnos y para la sociedad, en general. El desarrollo en los alumnos de la capacidad de regular su propio aprendizaje, de confiar en sus aptitudes. Página 31 PGA CEIP El Chapatal 2014/2015 El respeto hacia los seres vivos y el medio ambiente y la participación solidaria en la resolución de problemas ambientales. El conocimiento y el respeto por las normas establecidas sobre circulación vial. 3.4 ATENCION A LA DIVERSIDAD.ADAPTACIONES NEAE La finalidad de las medidas de atención a la diversidad en la enseñanza básica es armonizar una respuesta a las necesidades educativas concretas del alumnado con el desarrollo y la consecución de las competencias básicas y de los objetivos de las etapas de Educación Infantil, y con los siguientes objetivos: Prevenir la aparición o evitar la consolidación de las dificultades de aprendizaje. Facilitar el proceso de socialización y autonomía de los alumnos-as. Asegurar la coherencia, progresión y continuidad de la intervención educativa, así como establecer las coordinaciones entre los diversos profesores que intervienen con los alumnos de necesidades educativas especiales. Fomentar actitudes de respeto a las diferencias individuales y coordinar el desarrollo de actividades encaminadas a la inserción y promoción del alumnado con características especiales. El proceso que se sigue en el Segundo Ciclo de Educación Infantil y en Educación Primaria para la determinación de las medidas de atención a la diversidad, de carácter ordinario o extraordinario, son las siguientes: El tutor/a, una vez detectada la necesidad educativa de un alumno/a, intenta adecuar la programación de aula para solventar dichas dificultades. Si las necesidades educativas persisten, se informa a la Orientadora que con el apoyo de los componentes del EOEP del centro, se planifica la respuesta educativa, atendiendo al alumnado de la forma más normalizadora posible. Página 32 PGA CEIP El Chapatal 2014/2015 La adopción de medidas de atención a la diversidad del alumnado se efectúa con el conocimiento y autorización familiar. 3.5 MEDIDAS PARA GARANTIZAR LAS COORDINACIONES ENTRE CURSOS, CICLOS Y ETAPAS La línea metodológica de nuestro centro se desarrolla de forma coordinada, participando en ella todos los miembros de la Comunidad Educativa. Se establecen los siguientes niveles de coordinación. A) COORDINACIÓN ENTRE CURSOS Dentro de un mismo ciclo, el profesorado se coordina quincenalmente en las sesiones de los Equipos de Ciclo correspondientes. No obstante, y dada la necesidad de una adecuada organización, también se realizan reuniones de coordinación en las horas de PAT (nivel). B) COORDINACIÓN ENTRE CICLOS La Coordinación interciclo se realiza al menos una vez al trimestre. Quedan recogidas actas de todas las reuniones. Los/coordinadores/as de los Equipos de Ciclo se reúnen periódicamente con la Jefa de Estudios, en sesiones organizadas, en la que se aportan ideas y mejoras a la línea metodológica del centro, así como sugerencias de actividades a realizar u otros temas como pueden ser absentismo, convivencia, etc. C) COORDINACION CICLOS Todos los equipos de Ciclo se coordinarán en una misma línea, reuniéndose para ello los segundos o cuartos lunes de cada mes Aparte de tratar los temas propios de cada ciclo, se trabajarán conjuntamente los siguientes temas: Página 33 PGA CEIP El Chapatal 2014/2015 Elaboración y revisión de la P.G.A. Revisión y elaboración de las programaciones generales y de aula. Líneas metodológicas y mejora del rendimiento escolar Programación y evaluación de actividades complementarias y extraescolares. Sesiones de Evaluación Valoraciones trimestrales Revisión y acuerdos sobre los apoyos pedagógicos. Seguimiento y acuerdos de la disciplina en el ciclo y en el Centro Elaboración de memorias finales. Cualquier otro tema que surgiese o recomendara la C.C.P. Cada Equipo de Ciclo cumplimenta informes trimestrales cuyas conclusiones figuran en la Memoria Final. C) COORDINACION TUTOR Y PROFESOR DE N.E.A.E. Se establece al comienzo de cada curso escolar un calendario de reuniones mensuales entre el profesor tutor con alumnos NEAE y el profesor especialista. En ellas se observan los avances y/o dificultades que presenta cada alumno y se toman acuerdos pedagógicos. Trimestralmente ambos profesores llevarán junto con el Orientador del Centro el seguimiento de los alumnos/as. D) COMISIÓN DE COORDINACIÓN PEDAGÓGICA La CCP se reunirá con carácter mensual. Todos los acuerdos tomados en la CCP son trasladados a través de los Coordinadores de Ciclo al resto de los profesores del centro. Página 34 PGA CEIP El Chapatal 2014/2015 E) EQUIPO DIRECTIVO-CLAUSTRO DE PROFESORES-CONSEJO ESCOLAR El equipo directivo se reúne semanalmente para acordar el trabajo a realizar, analizar dificultades y proponer mejoras a través de cada uno de los grupos de trabajo anteriormente mencionados. Todo lo acordado se pasa previamente por Claustro y a continuación por Consejo Escolar. Desde la Jefatura de Estudios se emitirán puntualmente “noticias de interés” con el fin de informar o recordar de cualquier aspecto organizativo, pedagógico, social, etc. 3.6 METODOLOGIA Partir del nivel de desarrollo del alumnado y de sus aprendizajes previos. Asegurar la construcción de aprendizajes significativos a través de la movilización de sus conocimientos previos y de la memoria comprensiva. Posibilitar que los alumnos y las alumnas realicen aprendizajes significativos por sí solos. Proporcionar situaciones en las que los alumnos deban actualizar sus conocimientos. Proporcionar situaciones de aprendizaje que tengan sentido para los alumnos con el fin de que resulten motivadoras. Proporcionar situaciones de aprendizaje que exijan una intensa actividad mental del alumno que le lleve a reflexionar y justificar sus actuaciones. Promover la interacción en el aula como motor de aprendizaje. Promover el trabajo cooperativo entre los alumnos/as. Página 35 PGA CEIP El Chapatal 2014/2015 3.7 CRITERIOS SELECCIÓN MATERIALES Y RECURSOS DIDACTICOS EDUCACIÓN INFANTIL, se establecen los siguientes criterios Coherencia entre las Programaciones Didácticas y el proyecto editorial. Libros: activos (diseñados para que realicen los ejercicios en el mismo libro). Con contenidos funcionales y coherentes al currículo, vinculados al contexto natural-social, vinculados a las necesidades reales de los niños/as a los que van dirigidos, que contribuyan al desarrollo de las competencias Con calidad: pedagógica (fortalece la creatividad, imaginación, desarrollo de valores). gráfica (tipografía, ilustraciones, color, armonía entre texto e imagen). EDUCACIÓN PRIMARIA Los libros de texto deberán adaptarse al rigor científico adecuado para la edad. Deberán adaptarse al currículo aprobado por la Administración Educativa de la Comunidad Autónoma Canaria. Que reflejen y fomenten el respeto a los principios, valores y libertades, derechos y deberes constitucionales. Que sus contenidos fomenten la igualdad real y efectiva entre hombres y mujeres. Se expondrán en el tablón de anuncios del centro y en la página WEB indicando claramente: curso, título y editorial, antes del 30 de Junio. Ante una nueva matriculación, se entregará fotocopia de la lista de los materiales curriculares, una vez iniciado el curso. Se facilitará un ejemplar a las librerías, que lo soliciten. En la Memoria del Curso, quedará reflejado el cambio de libros así como en el Proyecto de Gestión con la fecha del cambio. Página 36 PGA CEIP El Chapatal 2014/2015 Que la elección de materiales sea común para el mismo nivel, buscando el consenso. Serán propuestos por el Equipo de Ciclo y aprobados en la C.C.P. Que faciliten el uso de las nuevas tecnologías. 3.8 PROCESO DE EVALUACION Los profesores evaluarán los aprendizajes adquiridos por los alumnos en cada una de las áreas, tomando como referencia la competencias básicas de la Educación Infantil/Primaria y los objetivos, los contenidos y los criterios de evaluación, de cada una de las áreas, recogidos en el currículo de Educación Primaria de la Comunidad Autónoma Canaria . Los criterios de Evaluación de las áreas serán referente fundamental para valorar el grado de adquisición de los aprendizajes y de las competencias básicas. Los tutores y el resto de profesores informarán a los padres y tutores legales sobre la evolución escolar de los alumnos/as trimestralmente. Esta información será entregada por escrito en un boletín donde se recogen las calificaciones de las distintas materias y, en su caso, las medidas educativas especiales que se hayan podido tomar. Además de esta información escrita, los padres que lo soliciten podrán tener una entrevista personal con el tutor para que este le explique más pormenorizadamente la evolución escolar de su hijo/a. Las fechas de las tres sesiones de evaluación y de entrega de boletines a los alumnos serán establecidas a comienzo de curso de acuerdo con el profesorado. Además de esta información trimestral, tanto el tutor como el profesor/a de área mantendrán un contacto con las familias a través de la agenda del alumno, de los cuadernos de trabajos. Los padres deben firmar cualquier información que se les haga llegar del Colegio. Página 37 PGA CEIP El Chapatal 2014/2015 Carácter de la evaluación En la etapa de Educación Primaria la evaluación será global y continua, tendrá en cuenta el progreso de cada alumno/a en el conjunto de las áreas del currículo. La evaluación global está referida al conjunto de capacidades expresadas en las competencias básicas, en los objetivos generales de la etapa y en los criterios de evaluación de las diferentes áreas. La evaluación tendrá, también, carácter continuo considerándose inseparable del proceso educativo, mediante el cual cada profesor/a recoge la información de manera permanente acerca del proceso de enseñanza y del proceso de aprendizaje de los alumnos. La información constante que proporciona la evaluación continua permite mejorar tanto los procesos como los resultados de la intervención educativa. Cuando el progreso de un alumno/a no sea el adecuado, se establecerán medidas de refuerzo educativo. Estas medidas se adoptarán en cualquier momento del ciclo, tan pronto como se detecten las dificultades y estarán dirigidas a la adquisición de los aprendizajes imprescindibles para continuar el proceso educativo. Proceso de la Evaluación Continua La evaluación continua se concreta y organiza durante el ciclo en un momento inicial y en un seguimiento permanente a lo largo del ciclo. Al inicio de cada uno de los ciclos, los profesores/as realizarán una evaluación inicial recabando para ella información a lo largo del mes de Septiembre. Los maestros podrán proponer, en la evaluación inicial, la adopción de medidas de adaptación curricular para aquellos alumnos que no tengan los conocimientos y capacidades en las distintas áreas. La evaluación inicial se realizará también al alumnado que se incorpore tarde al Centro. Página 38 PGA CEIP El Chapatal 2014/2015 A lo largo de cada uno de los cursos de que consta el ciclo , se efectuarán , dentro del periodo lectivo, tres sesiones de evaluación de carácter trimestral, que serán coordinadas por el tutor/a y a los que asistirán el conjunto de profesores/as que impartan docencia al grupo de alumnos/as. Dentro del proceso de evaluación continua, los maestros/as adoptarán medidas de refuerzo educativo y, en su caso, de adaptación curricular, para aquellos alumnos que no hayan alcanzado los objetivos propuestos. El coordinador de ciclo levantará acta del desarrollo de las sesiones de evaluación, en la que se hará constar los acuerdos y las decisiones adoptadas En la sesión de evaluación del 3er. Trimestre del segundo curso de cada ciclo, una vez consignadas las correspondientes calificaciones del mismo, se adoptarán las decisiones de promoción, siendo de preferencia que repita al finalizar el segundo ciclo. Cuando un alumno /a se encuentre matriculado en este Centro, pero temporalmente esté en un centro hospitalario y/o domiciliaria, el equipo docente y los tutores/as establecerán, en coordinación con el profesorado que lo atienda, los procedimientos necesarios para el proceso de evaluación de este alumnado. Calendario de evaluaciones/entrega de notas curso 2014/2015 1er Trimestre: Sesión de evaluación 10/11 de Diciembre 13:30 a 14:30 Educación Infantil/2º Ciclo 13:30 a 14:30 1er Ciclo/ 3er Ciclo Entrega de Notas 15 de Diciembre Página 39 PGA CEIP El Chapatal 2014/2015 2º Trimestre: Sesión de evaluación 16 de Marzo 15:30 a 17:00 Educación Infantil/2º Ciclo 17:00 a 18:30 1er Ciclo/ 3er Ciclo Entrega de Notas 24 de Marzo 3er Trimestre : Sesión de evaluación 16 y 17 de junio 12:30 a 14:00 Educación Infantil/2º Ciclo 12:30 a 14:00 1er Ciclo/ 3er Ciclo Entrega de Notas 24 de junio Página 40 PGA CEIP El Chapatal 2014/2015 3.9 CRITERIOS DE PROMOCION El alumnado promocionará al ciclo o etapa siguiente siempre que el equipo docente considere que ha alcanzado el desarrollo correspondiente de las competencias básicas y el adecuado grado de madurez. Asimismo promocionará siempre que los aprendizajes no alcanzados no le impidan seguir con aprovechamiento el nuevo ciclo o etapa. La decisión de promoción de un alumno la tomará el equipo docente de forma colegiada. Para esta decisión, habrá que haber tomado con especial consideración la opinión del tutor. Este proceso contará en todo momento con el asesoramiento del Orientador/a. En la sesión de evaluación para la decisión de promoción, el equipo docente estudiará por separado cada caso teniendo en cuenta la singularidad de cada alumno o alumna, atendiendo a la naturaleza de sus dificultades y analizando si éstas le impiden verdaderamente seguir con éxito el curso siguiente, así como las expectativas favorables de recuperación. El alumno/a podrá repetir una sola vez en E. Primaria y siempre en los cursos que finalizan ciclo. Esta medida se podrá adoptar una sola vez a lo largo de la Ed. Primaria e irá acompañada de un plan específico de refuerzo o recuperación, siendo recomendable que sea al finalizar el segundo ciclo. En el caso que fuera necesaria una segunda repetición (extraordinaria) en E. Primaria, será determinante el asesoramiento y decisión del Equipo de Orientación del Centro. Los criterios de promoción han sido establecidos atendiendo a la adquisición de las competencias básicas, la consecución de los objetivos generales del ciclo y a las posibilidades de progreso del alumnado. Página 41 PGA CEIP El Chapatal 2014/2015 PROCEDIMIENTO PARA OÍR AL PADRE, MADRE O TUTORES LEGALES DEL ALUMNADO PREVIO A LA TOMA DE DECISIÓN DE LA PROMOCIÓN Cuando se prevea que la decisión que adoptará el equipo docente pueda ser la no promoción, el tutor o tutora citará al interesado. El tutor recogerá por escrito en el modelo de registro establecido, la entrevista con los padres o tutores legales y trasladará estas consideraciones a la junta de evaluación. Estas conclusiones e impresiones de los padres o tutores legales acerca de la promoción no son vinculantes a la decisión del equipo docente, que tomará de forma colegiada las decisiones relativas a la promoción de los alumnos/as. RECLAMACIONES Los padres-madres o tutores legales, podrán formular reclamaciones sobre las calificaciones obtenidas a la finalización de cada ciclo, así como sobre la decisión de promoción de acuerdo con el procedimiento que se establece a continuación: Si existe desacuerdo con la calificación final obtenida en una materia o con la decisión de promoción para un alumno / a, sus padres o tutores pueden solicitar por escrito la revisión de dicha calificación o decisión, en el plazo de dos días hábiles a partir de aquel en que se produjo su comunicación. La solicitud de revisión contendrá cuantas alegaciones justifiquen la disconformidad con la calificación final o con la decisión adoptada. Cuando la solicitud de revisión sea por desacuerdo en la calificación final obtenida en una materia, ésta será tramitada a través de la Dirección del Centro quién la hará llegar a la responsable de la materia con cuya calificación se manifiesta el desacuerdo, y comunicará tal circunstancia al profesor/tutor. Cuando el objeto de la revisión sea la decisión de promoción, la reclamación se trasladará al profesor tutor del alumno. El profesor/tutor recogerá en el acta de una sesión extraordinaria la descripción de hechos y actuaciones previas que hayan tenido lugar, los puntos principales de las deliberaciones del equipo docente y la ratificación o modificación de la decisión objeto Página 42 PGA CEIP El Chapatal 2014/2015 de revisión, razonada conforme a los criterios de promoción y titulación del alumnado establecidos con carácter general para el Centro en el Proyecto Educativo. La Dirección del Centro comunicará por escrito a los padres o tutores legales la decisión razonada de ratificación o modificación de la calificación revisada o de la decisión de promoción. Si tras el proceso de revisión procediera la modificación de alguna calificación final o de la decisión de promoción adoptada para el alumno, el secretario del Centro insertará en las actas y en su caso en el expediente académico y en el historial académico de educación primaria del alumno, la oportuna diligencia, que será visada por el director del Centro. En el caso de que tras el proceso de revisión en el Centro docente persista el desacuerdo con la calificación final obtenida en una materia o con la decisión de promoción, los padres /madres o tutores legales podrán solicitar por escrito al director en el plazo de dos días hábiles a partir de la última comunicación del Centro que eleve la reclamación a la Consejería de Educación. El Director del Centro en un plazo no superior a tres días hábiles, remitirá el expediente de reclamación a la Consejería de Educación, al cual incorporará los informes elaborados en el Centro y cuantos datos considere acerca del proceso de evaluación del alumno, así como, en su caso, las nuevas alegaciones del reclamante y el informe, si procede del director/a sobre las mismas. La Consejería de Educación analizará el expediente y las alegaciones que en él se contengan a la vista de la programación didáctica, contenida en el Proyecto Educativo del Centro y emitirá un informe. En el plazo de 15 días hábiles a partir de la recepción del expediente la Consejería de Educación adoptará la resolución pertinente, que será motivada en todo caso y que se comunicará inmediatamente al Director del Centro Docente para su aplicación y traslado al interesado. La resolución de la Consejería pondrá fin a la vía administrativa. En el caso de que la reclamación sea estimada se adoptará las medidas oportunas correspondientes a este fin. Página 43 PGA CEIP El Chapatal 2014/2015 3.10 ACTIVIDADES Y TAREAS EN CASO DE AUSENCIA En caso de ausencia del profesorado en el centro se ha decidido, la elaboración por parte del equipo de ciclo de un dossier con fichas tipo de actividades que estarán a disposición en cada una de las tutorías, junto con las programaciones de aula, lo que facilitará la continuidad de la misma. 3.11 PLANES Y PROGRAMAS EDUCATIVOS Durante el presente curso escolar se tiene previsto revisar los planes y documentos oficiales. Los programas educativos que se desarrollan en el centro son: CLIL y CLIC2.0 3.12PROGRAMACIONES DIDACTICAS (Anexo ) 3.13 PLAN ANUAL DE ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS Y EXTRAESCOLARES Se acuerda una propuesta de actividades extraescolares y complementarias para realizar a lo largo del curso contemplando la posibilidad de poder realizar también aquellas actividades que puedan ser propuestas por los distintos organismos a lo largo del curso y que consideremos importantes para la formación de nuestros alumnos. Se podrán realizar salidas por el entorno del centro según sea considerado de interés por los tutores (los padres han firmado un permiso a principio de curso) Los alumnos de 3 años no realizarán actividades extraescolares en el 1º trimestre Página 44 PGA CEIP El Chapatal 2014/2015 Actividades Educación 1er 2º 3º Extraescolares Infantil Ciclo Ciclo Ciclo 1er Trimestre - Visita a los - Visita a los - Teatro - Teatro Guimerá Belenes Belenes Guimerá. - Teatro - Paseo parques -Visita al cine Cajacanarias - La Casa del Ganadero -Teatro Guimerá 2º Trimestre -Ruta a los -Talleres TEA Teatro/Auditorio - Talleres TEA castillos. -La casa de la -Visita al -Visita a la miel. Dia/periódico y granja. radio -Talleres TEA 3º Trimestre -Visita a los Teatro/Auditorio -Visita guiada al -Visita al bomberos Palmetum Parlamento -Visita al cine -Visita Pinolere -Actividades deportivas Teresitas -Viaje Fin de curso Además de las actividades que se oferten por parte del Cabildo de Tenerife (Auditorio) y Ayuntamiento de Santa Cruz (Teatro Guimerá) y otras entidades Página 45 PGA CEIP El Chapatal 2014/2015 Actividades complementarias: - Fiesta de La Música (noviembre) - Exhibición vehículos policía (noviembre) - Fiesta de Navidad (diciembre) - El día del deporte (abril/mayo) - Fiesta de Carnaval (febrero) - Día del libro (abril) - Día de Canarias (mayo) - Fin de curso (junio) - Orlas de Infantil y Primaria. * En el área de inglés se celebrará HALLOWEN Página 46 PGA CEIP El Chapatal 2014/2015 4.-EN EL ÁMBITO PROFESIONAL 4.1 PLAN DE FORMACION Gestión de la convivencia y plan de acción tutorial. Se tienen previsto varias acciones puntuales: alumnos disruptivos y PROIDEAC Los profesores también participarán de cursos convocados por el CEP de referencia o Teleformación. 4.2 CRITERIOS EVALUAR LA PRACTICA DOCENTE Los criterios para evaluar y revisar el proceso educativo y la práctica docente del centro nos permitirá constatar qué aspectos de la misma han favorecido el aprendizaje y en qué otros deben introducirse modificaciones o mejoras. Los aspectos que se tendrán en cuenta son los siguientes: Planificación de las tareas (Valoración de la planificación realizada, analizando los resultados). Organización de los espacios, tiempos y materiales. Adecuación de las programaciones y las medidas de refuerzo. Relación familia-escuela. Colaboración e implicación de los padres/las madres. Relación entre los/as alumnos/as, y entre éstos y el profesorado. Organización y coordinación del equipo docente: o Ambiente de trabajo y participación. o Clima de consenso y aprobación de acuerdos. o Implicación de los miembros. o Proceso de integración en el trabajo. Página 47 PGA CEIP El Chapatal 2014/2015 Los resultados de la evaluación del proceso de enseñanza incidirán en la adaptación del currículo y de la programación didáctica. La valoración se realizará por parte de cada profesor/a de los equipos de ciclo y en el Claustro, al menos al finalizar cada evaluación. Se llevará a cabo utilizando los documentos propios del centro para la evaluación del trabajo de los equipos de ciclo y del profesorado en cada área, nivel y grupo. Los/as coordinadores/as de ciclo levantarán el acta correspondiente a la evaluación. Se fomentará el clima de consenso y el respeto a los acuerdos, llevándose a cabo el debido seguimiento . 5.-EN EL ÁMBITO SOCIAL 5.1 MEJORA RENDIMIENTO.PLAN DE CONVIVENCIA PREVENCION ABSENT ISMO. Acciones mejora del rendimiento académico: Programar actividades de apoyo educativo para los alumnos/as con problemas de aprendizaje. Celebrar cada curso al menos dos reuniones de coordinación entre el profesorado de sexto de Primaria y el profesorado del primer curso de la ESO del IES “ECHAPATAL” especialmente en las áreas de Lengua y Matemáticas. Poner en práctica el Plan de Lectura, en el que se implique a todos los docentes en el aprendizaje de las competencias lingüísticas dentro y fuera del aula. Usar de forma generalizada la biblioteca escolar, que debe estar bien atendida, organizada y dotada con los suficientes recursos como para responder a las necesidades lectoras del centro. Registrar en el Plan de Centro y en la Memoria Final de Curso los acuerdos que, de manera autónoma, tome el centro para mejorar los niveles de rendimiento de su alumnado según sus necesidades (medidas de refuerzo, horario escolar y Página 48 PGA CEIP El Chapatal 2014/2015 extraescolar, etc.), los resultados obtenidos y las propuestas de mejora para el curso siguiente. Reducir el número de alumnos/as que repiten al finalizar un ciclo Realizar reuniones interciclo. ACCIONES PARA MEJORAR LA CONVIVENCIA Entre las acciones programadas para el desarrollo de la convivencia además de facilitar recursos en relación con la promoción de la cultura de la paz, la prevención de la violencia y la mejora de la misma, proponemos: Concienciar y sensibilizar a la comunidad educativa sobre la importancia de una adecuada convivencia y los procedimientos para mejorarla. Fomentar los valores, las actitudes que permitan mejorar la aceptación y cumplimiento de las normas y avanzar en el respeto a la diversidad y en el fomento de la igualdad entre hombres y mujeres. Facilitar la prevención, detección, tratamiento, seguimiento y resolución de los conflictos. Facilitar la prevención, detección y eliminación de todas las manifestaciones de violencia, especialmente las de violencia de género, actitudes y comportamiento xenófobos y racistas. Fomentar una verdadera Educación Intercultural que respete los rasgos culturales de los distintos miembros de la comunidad buscando puntos de encuentro dentro de una cultura democrática e igualitaria. Coordinar la intervención de todo el profesorado en las acciones programadas para la mejora de la Convivencia en el Centro. Concienciar a todos los miembros de la Comunidad Educativa de la necesidad de conocer y respetar los derechos y deberes del alumnado, profesorado, el personal de administración y servicios y las familias. Desarrollar el interés por el trabajo cooperativo y solidario, fomentando el trabajo en equipo como factor de eficacia frente al excesivo individualismo. Página 49 PGA CEIP El Chapatal 2014/2015 Favorecer las situaciones en las que el alumno pueda participar en la organización, desarrollo y evaluación de los diferentes aspectos de la vida académica del Centro. Propiciar la colaboración familia – Colegio a través de un intercambio constructivo de informaciones y actividades que permita unir esfuerzos para lograr fines comunes y creación de cauces de comunicación. Cimentar las relaciones personales en el respeto mutuo, la comprensión, la solidaridad y la interiorización de las normas de convivencia. Actuar ante los conflictos actuales, siempre que sea posible, de manera proactiva, es decir, como un medio positivo y constructivo para la prevención de un conflicto futuro. Proceder ante los problemas de conducta siguiendo unos principios de actuación coherente que orienten las intervenciones de todos los maestros-as, evitando contradicciones que desorienten a los alumnos. Analizar las causas de las conductas disruptivas y procurar resolverlas como paso previo para solventar problemas de convivencia. ACCIONES PARA MEJORAR EL ABSENTISMO ESCOLAR Control de las faltas de asistencia y puntualidad. El control de asistencia a clase y de puntualidad del alumnado se realizará mediante el correspondiente parte mensual de registro, conforme al modelo oficial de la aplicación PINCEL EKADE, que será entregado al profesorado tutor por la Jefatura de Estudios cada inicio de mes. Dicho profesorado se encargará de entregarlo nuevamente en la jefatura del centro debidamente cumplimentado, tras haber vaciado su contenido en la aplicación informática correspondiente, dentro de los diez primeros días del mes siguiente. Los tutores además deben encargarse de: a) Recoger las correspondientes justificaciones, aceptándolas o rechazándolas cuando las considere insuficientes. b) Archivar los documentos aportados para la justificación y mantener actualizado el número faltas acumuladas. Página 50 PGA CEIP El Chapatal 2014/2015 c) Comunicar telefónicamente y por escrito a las familias las faltas de asistencia y/o puntualidad que no hubieran sido debidamente justificadas, así como los correspondientes apercibimientos cuando se supere el número de faltas establecido. d) Aplicar lo establecido en estas normas sobre las medidas ante la no justificación de faltas de asistencia y/o puntualidad. e) Comunicar al Equipo Directivo todas las incidencias de aquel alumnado que presente un elevado número de faltas de asistencia o puntualidad a lo largo del mes. f) En el caso del profesorado especialista, deberá comunicar al profesorado tutor las faltas de puntualidad de su área para que sean recogidas en el parte mensual. En el registro de faltas de asistencia y de puntualidad deben hacerse constar todas las faltas y retrasos que haya tenido el alumnado a lo largo del mes, distinguiendo entre justificadas e injustificadas. Cuando, después de haber intentado buscar una solución con su familia sin haberlo conseguido, se continuasen observando reiteradas faltas de asistencia y/o de puntualidad de algún alumno o alumna, se procederá a la aplicación del procedimiento establecido en el DECRETO 292/1995, de 3 de octubre, por el que se regulan los derechos y deberes del alumnado de los centros docentes no universitarios de la Comunidad Autónoma de Canarias y a dar traslado por escrito de la situación en que se encuentra el alumnado afectado a los Servicios Sociales del Ayuntamiento. Si se detectase la ausencia de algún alumno o alguna alumna que previamente hubiera asistido a clase, el profesorado lo notificará inmediatamente al Equipo Directivo, que contactará telefónicamente con la familia y, en caso necesario, procederá además a rellenar el parte de incidencia correspondiente. La jefatura de estudios, previo informe de la tutor ía correspondiente, elaborará mensualmente un estadillo en que se consignarán los alumnos con absentismo injustificado, relacionando nombre y apellidos, domicilio, teléfono, edad, curso y grupo, que se enviará al programa de control de absentismo del Ayuntamiento. Asimismo, se incluirá el número de faltas no justificadas de Página 51 PGA CEIP El Chapatal 2014/2015 cada uno, el período en el cual se han producido, las causas alegadas por los padres y, si fuese necesario, las razones que el centro considera como causantes de la inasistencia. 5.2 FOMENTO PARTICIPACION COLABORACION Y PARTICIPACION COMUNIDAD EDUCATIVA Programación de al menos tres entrevistas personalizadas de los tutores con las familias de los alumnos del grupo clase al margen de las que puedan ser convocadas por incidencias que puedan o no producirse. Recoger los asuntos tratados y los acuerdos alcanzados. Programar al menos tres reuniones del Equipo Directivo con miembros del AMPA. Invitación al Centro a las familias con motivo de actividades puntuales que organiza el Centro: Fiesta de Navidad, Día de Canarias y entrega de Orlas. Fomentar la participación de las familias a través de las actividades complementarias, talleres, fiestas, convivencia final de etapa etc. 5.3 APERTURA DEL CENTRO AL ENTORNO Al concluir la Educación Primaria en nuestro Centro, el alumnado puede acceder directamente al I E S “ El Chapatal” : instituto cabecera de distrito sin necesidad de solicitar preinscripción . Nuestro centro se coordina en el ámbito pedagógico, mediante reuniones trimestrales. Nuestro centro se encuentra en el término municipal de Santa Cruz de Tenerife y por ello, nos encontramos relacionados constantemente con el Ayuntamiento de esta capital. Página 52 PGA CEIP El Chapatal 2014/2015 El centro colabora: Participando en las campañas culturales, deportivas, de solidaridad, etc. Cediendo las instalaciones y/o materiales cuando son requeridos, siempre cumpliendo las normas establecidas por la Consejería de Educación. Actividades deportivas: Atletismo ( Club Milla Chicharrera) Acciones dirigidas a la protección del medio-ambiente. Acciones de prevención del absentismo escolar. Programas y acciones ofertados a lo largo del curso escolar. 6.-ACTUALIZACIÓN DE DOCUMENTOS INSTITUCIONALES. Se actualizarán todos los documentos según la norma . 7.-CONCRECIÓN DEL PROCESO DE EVALUACIÓN DE LA PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL. Una vez aprobada la PGA quedará en la Secretaría del Centro a disposición de los profesores y de los miembros del Consejo Escolar. La PGA será de obligado cumplimiento por todos los miembros de la comunidad escolar. El servicio de Inspección comprobará la adecuación de la PGA a las normas establecidas y las instrucciones que regulan la organización y el funcionamiento de las escuelas de educación infantil y de los colegios de educación primaria. Página 53 PGA CEIP El Chapatal 2014/2015 La evaluación y seguimiento de la Programación General Anual será permanente y continua, y permitiendo la introducción de correcciones o modificaciones para llegar a conseguir los objetivos propuestos. Circunstancias especiales pueden motivar la introducción de nuevos objetivos, necesarios para hacer frente a la demanda del Centro. La evaluación de la Programación se realizará, principalmente, cada trimestre, después de realizadas las evaluaciones, atendiendo principalmente a la organización general del Centro, objetivos prioritarios, actividades generales, extraescolares y complementarias. Las conclusiones más destacadas de la evaluación final sobre el grado de cumplimiento de la PGA realizada por el Consejo Escolar y el Equipo Directivo serán recogidas en la Memoria de final de curso, que se remitirá al Servicio de Inspección. Página 54
© Copyright 2025