El Estado ratifica su incidencia social en Orán con la inauguración

Parte de Prensa N° 57
Salta, viernes 20 de marzo de 2015
El Estado ratifica su incidencia social en Orán con la inauguración de un
refugio para mujeres víctimas de violencia
Este hogar forma parte del conjunto de acciones que se pusieron en marcha en el marco del
“Plan Unidos por una Salta Libre de Violencia”. Allí se ofrecerá protección y apoyo a las mujeres
en riesgo, junto a sus hijos. Próximamente se inaugurará otro en Tartagal. Además la Provincia
adquirió 200 botones antipánico. (Leer más)
"En Salta garantizamos la independencia de poderes y de los grupos
económicos", dijo Urtubey en la Ciudad Judicial de Tartagal
El Gobernador inauguró la Ciudad Judicial de Tartagal, donde comenzaron a funcionar juzgados,
fiscalías y defensorías. Para Urtubey esta obra es importante y trascendente y parte del proceso
de recuperación que aún vive el departamento San Martín. (Leer más)
El Gobierno fortalece el servicio de Justicia en el Departamento San Martín
Desde hoy Tartagal cuenta con un moderno edificio donde funcionan dependencias del Poder
Judicial y Ministerio Público, en una estructura que beneficiará a más de 200.000 personas entre
pobladores del departamento San Martín, municipios de Rivadavia Banda Norte y Santa Victoria
Este. (Leer más)
Obras de infraestructura benefician a la población de Salvador Mazza
En la localidad de Salvador Mazza el gobernador Urtubey inauguró una pasarela peatonal,
pavimento y recorrió distintas obras de infraestructura pública que beneficiarán a los habitantes
del municipio. (Leer más)
“Hemos logrado poner de pie al departamento San Martín”, dijo el
Gobernador
En un acto desarrollado esta tarde Urtubey hizo entrega de 110 escrituras correspondientes a
titulares de diferentes barrios en Salvador Mazza. El mandatario sostuvo que esta entrega de
títulos “es ir creciendo en derechos”. (Leer más)
En Aguaray el Gobernador reconoció a sus habitantes como artífices del
cambio
En esa localidad del departamento General San Martín el mandatario recorrió escuelas y obras,
dialogó con los vecinos, recibió sus inquietudes y se interiorizó de las obras en marcha. (Leer
más)
La UNSa se suma al trabajo del Ministerio de la Primera infancia
Se fortalecerá la política que implementa el Gobierno provincial para preservar y asegurar el
desarrollo de los niños y madres de toda la provincia. La creación de este nuevo espacio de
articulación y colaboración se estableció a partir de un convenio entre el organismo provincial
y el rector de la universidad, Víctor Hugo Claros. (Leer más)
El Ministro de Seguridad recorrió la Unidad Regional Nº 6
El ministro de Seguridad, Alejandro Cornejo, mantuvo reuniones con jefes policiales de la zona
y entregó reconocimientos por actos meritorios al personal policial. (Leer más)
Más de 1600 consultas diarias podrá atender el 12° Centro Comunitario de
Mediación
En la Cooperadora Asistencial de la Municipalidad de la Ciudad de Salta se inauguró esta mañana
el Centro de Mediación Comunitaria, el 12° en capital, que tiene entre sus objetivos promover
la paz social. (Leer más)
Gobierno verificó que en las oficinas del Registro Civil hay 6 mil DNI sin
retirar
Los ciudadanos que no se encontraban en su domicilio al momento de la entrega podrán retirar
el documento con la Constancia que recibieron oportunamente donde iniciaron el trámite. (Leer
más)
Continúa la capacitación en los dispositivos de asistencia del Norte
provincial
La Secretaría para el Abordaje Integral de las Adicciones continúa con la capacitación destinada
a operadores que se desempeñan en los dispositivos de asistencia TINKU en Orán y Puente
Norte en Tartagal. (Leer más)
Seis Salteños participarán del torneo Internacional de Atletismo en
Paraguay
Seis atletas salteños participarán mañana en el XII Torneo Internacional Profesor William
Fernando Rivarola, que comienza mañana en Paraguay. (Leer más)
SAETA atenderá al público durante el fin de semana largo
Los usuarios podrán continuar los trámites durante el fin de semana y el feriado en el puesto de
atención al público de Hiper Libertad. (Leer más)
Más información (Leer)



Una misión del Banco Mundial recorrió fincas de productores beneficiados con ANR
Concluyó la capacitación del programa Multiplicar en Morillo
El Bermejo bajó su nivel en la zona de Embarcación pero crece en El Sauzalito









En Colonia Santa Rosa 150 nuevas familias accedieron a equipos del Plan Anafe en Casa
SAETA dispuso el nuevo servicio 6A ramal Mirasoles
Atención de los servicios de salud durante el fin de semana largo
Minería brindó una charla sobre la actividad en Campo Quijano
Nueva directora de la Cárcel de Mujeres de Orán e incorporación de personal
penitenciario
El Ministerio de Seguridad capacitó a alumnos de la escuela Bernardino Rivadavia
Convocan a participar en la primera capacitación del programa Plantar
Se diagramó el operativo de seguridad para el Festival de la Guatia en El Jardín
Implementarán cambios en la matriculación de mataderos y matarifes
El Estado ratifica su incidencia social en Orán con la inauguración de un
refugio para mujeres víctimas de violencia
El Gobierno provincial profundiza las políticas públicas orientadas a la prevención, sanción y
erradicación de la violencia de género en todas sus manifestaciones. Esta mañana el gobernador
Juan Manuel Urtubey inauguró en Orán el Hogar de Protección Temporal como instancia de
tránsito y albergue de las mujeres víctimas de violencia de género y trata. El acto se realizó en
la Casa del Bicentenario por razones de seguridad, debido a que no se puede dar a conocer la
ubicación del refugio.
El Gobernador expresó que “debemos construir una sociedad más justa, para ello lo primero
que debemos hacer es visibilizar todo aquello que por mucho tiempo estuvo tapado, esos
tabúes que tuvimos los salteños por años, temas que no se hablaban, y que por esas
razones llevaron a aumentar estas problemáticas”.
Urtubey destacó que “hoy tenemos más canales de expresión; el problema es cuando no los
hay, porque eso en definitiva termina enfermando a una sociedad “, dijo.
El mandatario afirmó que “el pueblo nos dio su voto de confianza para solucionar sus
problemas, para eso está el Estado”, y subrayó “los salteños se han despertado y han dicho lo
que quieren, lo que sienten, y los que les duele, eso nos permitió avanzar en la temática, en la
creación de juzgados y fiscalías vinculadas a violencia de género”.
“En Salta hemos resuelto encarar los problemas, para ello hay que dar la cara y hacernos cargo
de nuestra responsabilidad, hay que erradicar definitivamente la frase: vos no te metas; nos
tenemos que meter todos”, enfatizó.
Agradecido al Obispo de Orán, Gustavo Zanchetta por su compromiso de trabajo e indicó “la
función pastoral excede lo confesional, porque somos todos humanistas, todos los actores de
la sociedad deben trabajar en la problemática”.
La ministra de Derechos Humanos, Marianela Cansino, indicó que esta es una acción más
producto de la declaración de emergencia por violencia de género, en el cual uno de los ejes es
la asistencia. Dentro del plan informó que se capacitó a más de 10 mil niños y adolescentes, se
adquirieron 200 botones antipánico, y anunció que próximamente se inaugurará un refugio
similar en Tartagal.
Zanchetta destacó esta nueva iniciativa del Gobierno provincial y se refirió al rol que cumple la
Iglesia, en particular señaló que la participación de la Diócesis “es de carácter subsidiario, nos
ponemos al servicio de la gente pero no en materia confesional, venimos a sumar a este
proyecto, ofrecer a Orán una alternativa para las víctimas de violencia”.
El intendente Marcelo Lara Gros destacó el trabajo que viene realizando el gobernador Urtubey
en violencia de género, trata y adicciones. “Gracias a la descentralización, en Orán funcionan las
escuelas para las familias, que abordan estas problemáticas”.
“Antes un chico con consumo problemático de drogas debía ir a Salta para realizar
su tratamiento, hoy tenemos acá el Centro Tinku que aborda estas problemáticas”, señaló el
intendente, destacando la iniciativa del Gobernador de generar estos sistemas de apoyo locales.
Los albergues temporarios se instituyen con el objetivo de facilitar un lugar físico diferente para
las mujeres que conviven con su agresor. El refugio tiene capacidad para más de veinte
personas, donde las mujeres que estén en riesgo por violencia de género, podrán permanecer
junto a sus hijos durante 15 días.
La Secretaría de Derechos Humanos realizó las capacitaciones pertinentes a los operadores y
al equipo técnico en violencia de género, modalidades y formas; en cómo definir el perfil de la
víctima y el victimario. También en las consecuencias psicológicas y físicas en las personas, en
el marco Legal Provincial y Nacional.
Cabe destacar que estas acciones se enmarcan en el Plan Unidos por una Salta Libre de
Violencia, producto de la declaración de emergencia pública en materia social por violencia de
género en todo el territorio provincial.
El arzobispado de Orán, colaborará con el Gobierno administrando el lugar y para ello, bajo un
esquema de voluntariado, contará con psicólogos, médicos y asistentes sociales.
Convenio
Durante el acto, se firmó un convenio de colaboración mutua entre la Provincia y el municipio
para financiar al Centro Tinku, por un monto de 720 mil pesos anuales. El instituto es un centro
de día y de internación que trabaja en el abordaje integral de las adicciones,
Plan Provincial para la Erradicación de la Violencia de Género
El Programa de Prevención y Asistencia Integral a Víctimas de Violencia brindó asistencia
psicológica, legal, social y económica (dependiendo de cada caso) a 3200 mujeres y niños el año
pasado.
En el marco del plan, se capacitó en prevención, sensibilización y abordaje a más de 10 mil
personas. Las charlas se dictaron en Capital, Aguaray, Salvador Mazza, General Mosconi,
General Ballivián, entre otros.
Además próximamente se presentará el primer Protocolo provincial de abordaje de casos de
violencia. También se avanzó con miembros del Poder Judicial para la construcción y puesta en
marcha de cinco juzgados específicos de violencia de género. Dos funcionarán en el Distrito
Centro, uno en el Sur, otro Orán y uno más en la ciudad de Tartagal.
Por otra parte se aprobó la creación del Observatorio de Violencia contra la mujer, destinado al
monitoreo, recolección, producción, registro y sistematización de datos e información sobre la
temática en Salta.
El Gobierno de Salta adjudicó la compra de 200 botones antipánico que serán entregados a
víctimas de violencia de género de acuerdo a las instrucciones de la Justicia, durante este mes.
En Salta Capital funciona un hogar y próximamente se abrirá otro en Tartagal.
Estuvieron presentes la ministra de Justicia, Pamela Calletti; el secretario de Derechos
Humanos, Martín García Cainzo, y el intendente de Salta, Miguel Isa.
"En Salta garantizamos la independencia de poderes y de los grupos
económicos", dijo Urtubey en la Ciudad Judicial de Tartagal
El gobernador Juan Manuel Urtubey inauguró hoy la Ciudad Judicial de Tartagal, la "casa donde
se les reconocerán los derechos". Se dirigía a los hombres y mujeres del departamento San
Martín y los del distrito judicial norte, ante quienes destacó que continuará garantizando para
todos los salteños la independencia de los poderes entre sí y de los grupos económicos.
Juzgados, fiscalías, defensorías y otras oficinas judiciales comenzaron a funcionar hoy en la
nueva Ciudad Judicial. Dependencias del Poder Judicial y del Ministerio Público atienden la
demanda de la gente bajo el mismo techo.
En el acto de inauguración, realizado en la explanada del edificio construido por el Gobierno de
la Provincia, Urtubey ratificó que se seguirá actuando en consecuencia de lo que dictan las leyes.
"Eso es lo que nos hará crecer y que seamos dignos hijos del general Güemes".
Para el Gobernador esta obra es importante y trascendente y parte del proceso de recuperación
que aún vive el departamento San Martín. Un proceso de reparación verdadera e histórica, dijo,
como el que está en marcha en Orán y Rivadavia.
Urtubey marcó que con el trabajo emprendido desde fines de 2007 se logró torcer un rumbo
que condenaba a esa
región de la provincia a otra realidad. Y en este punto, habló de la justicia que también se debe
garantizar a la gente: el acceso a los servicios básicos.
"El desafío más importante es que 1.300.000 personas vivan bien en Salta. Tener agua, luz, gas,
es también justicia", dijo, al reiterar que el Gobierno continúa garantizando la mejor
administración de justicia y a eso exhortó a los funcionarios que asumieron el compromiso de
hacer cumplir la Constitución para terminar con la impunidad en todos los órdenes.
La Ciudad Judicial de Tartagal es la tercera en su tipo en la provincia. El Gobierno construyó
otras en Capital y Metán. Promovió, además, cambios que acercan el servicio a la gente con la
creación (por ejemplo) de nuevas fiscalías.
En el inicio del acto, Urtubey entregó llaves simbólicas del edificio al presidente de la Corte de
Justicia, Guillermo Posadas, y al titular del Ministerio Público, Pablo López Viñals. Luego se los
discursos, se descubrió la placa recordatoria.
Obra trascendente
Posadas y López Viñals coincidieron en que la obra es trascendente para el distrito y en la
oportunidad de concentrar el servicio de justicia en un mismo lugar.
El vicegobernador, Andrés Zottos, dijo que "este día marca el progreso" y reconoció la decisión
del Gobernador de realizar la obra. En el mismo sentido se manifestó el intendente Sergio
Leavy, quien habló de un hecho histórico y de una obra emblemática.
Los empleados de la Ciudad Judicial compartieron con las autoridades el acto en el que también
participaron el intendente de la ciudad de Salta, Miguel Isa, la ministra de Justicia, Pamela
Calletti, intendentes de la región, legisladores provinciales y nacionales.
El Gobierno fortalece el servicio de Justicia en el Departamento San Martín
La Ciudad Judicial de Tartagal concentra desde hoy en un edificio, las dependencias del Poder
Judicial y del Ministerio Público, permitiendo agilizar el servicio de justicia y acercarlo a la
comunidad del departamento San Martín y los municipios de Rivadavia Banda Norte y Santa
Victoria Este, beneficiando a 200 mil salteños.
La construcción demandó al Gobierno de la Provincia una inversión de $ 80 millones y se realizó
en el marco del Plan de Desarrollo Edilicio del Poder Judicial de Salta. Este modelo edilicio está
pensado para el ciudadano, para que pueda realizar sus trámites en un mismo lugar.
El nuevo edificio tiene aproximadamente 15 mil metros cuadrados, allí confluirán todos los
actores del proceso judicial, funcionarán todos los Juzgados del Distrito Judicial Norte y
organismos del Ministerio Público.
Esto permitirá a los pobladores de la zona agilizar sus trámites, mayor posibilidad de acceder al
servicio de justicia y en ese mismo lugar, acceder a delegaciones del Poder Ejecutivo:
Direcciones de Rentas, Inmuebles, Trabajo, entre otras.
El edificio cuenta con cuatro niveles. Tiene un hall de ingreso que actúa como distribuidor del
flujo de público, y desde allí se accede a las distintas dependencias. En ese espacio están
ubicadas las escaleras distribuidoras. Cuenta con una Sala de Grandes Juicios ubicada en la
planta baja, donde también se encuentra una Alcaidía de tránsito donde serán alojadas
momentáneamente las personas detenidas por el Ministerio Público o por el Poder Judicial.
En el primer piso se ubica la Sala I del Tribunal de Juicio y el Juzgado de Familia 2, también la
biblioteca y las delegaciones de Administración y Recursos Humanos. Se construyó una sala de
lectura, delegación del banco, confitería y consultorio médico, entre otras dependencias.
En el segundo piso funcionarán el Juzgado Correccional y de Menores 1, Juzgado de Garantías
1, Juzgado Civil y Comercial, Secretaría de Derechos Humanos, Oficina de Mediación, mesa
distribuidora, Justicia de Paz de Campaña, Correo Externo, Prensa y una delegación local del
Registro Civil.
En el tercer piso trabajará el juzgado Correccional y de Menores 2, el juzgado de Garantías 2,
juzgado de Familia 1 y Juzgado Laboral.
Obras de infraestructura benefician a la población de Salvador Mazza
En el municipio de Salvador Mazza, departamento San Martín, el Gobierno Provincial inauguró
esta tarde una pasarela peatonal que beneficiará especialmente a las comunidades de La
Bendición y Monte Sinaí, que desde ahora contarán con una vía de comunicación segura. El acto
fue encabezado por el gobernador Juan Manuel Urtubey junto al intendente Rubén Méndez.
La obra fue ejecutada a través del Fondo de Reparación Histórica y contó con una inversión de
$2.498.345. La pasarela se edificó sobre la Quebrada de Pocito, al este de la ruta nacional Nº 34
y al sur de la ciudad de Salvador Mazza. Tiene 122 m de largo y cuenta con todos los métodos
de seguridad para las personas que diariamente transitan por el lugar.
Luego del corte de cintas y recorrido de puente, el mandatario, acompañado por las autoridades
inauguró el pavimento en Avenida 9 de Julio, obra que estuvo a cargo de la Secretaría de Obras
Públicas y beneficia a vecinos de los barrios Luján, Alto Verde, Cerrito y 5 de Septiembre.
Se pavimentó con hormigón armado 4 cuadras de doble carril, en el tramo de la Avenida 9 de
Julio, entre el trayecto de Calle Islas Malvinas (Bº Armada Argentina) hasta el acceso al Bº Luján.
La Empresa responsable fue Garín S.A. y los trabajos tuvieron una duración aproximada de 90
días. Allí se llevaron adelante variados trabajos, nivelado del terreno, conexiones y empalmes
desde la red de cloaca principal hacia los costados (vereda) para futuras conexiones, además se
instaló chicotes de agua. También se realizaron los trabajos de vaciado de hormigón y cordón
cuneta.
Asimismo, Urtubey recorrió distintas obras de infraestructura pública que beneficiarán a los
habitantes del municipio. En el complejo municipal se supervisó el avance de varias obras como
la construcción de quinchos, pileta, albergue y taller. Estos trabajos están a cargo del municipio,
en conjunto con la secretaría de Asuntos Municipales de la Provincia, y Nación.
El albergue contará con dos 2 dormitorios, dos oficinas, una cocina, dos baños para hombre y
mujer, una enfermería, salón para discapacitados y dos vestidores (hombre y mujer).
Del recorrido también participaron el vicegobernador Andrés Zottos, el intendente Miguel Isa,
el ministro de Salud, Oscar Villa Nougués, el ministro de Ambiente y Producción Sustentable,
Baltasar Saravia, el secretario de Obras Públicas, Sergio Zorpudes, el titular del Fondo de
Reparación Histórica, Juan Carlos Galarza, funcionarios provinciales, municipales, legisladores
y vecinos de la zona.
“Hemos logrado poner de pie al departamento San Martín”, dijo el
Gobernador
Siguiendo la política de regularización dominial que desde hace más de ocho años desarrolla la
Provincia de Salta, se realizó esta tarde la entrega de 110 escrituras a familias de distintos
barrios en Salvador Mazza, con un acto que encabezó el gobernador Juan Manuel Urtubey en
salón Sirio Argentino. Acompañó al mandatario el intendente local Rubén Méndez.
“Con esta entrega hoy pueden tener la seguridad y tranquilidad de que son legítimos dueños de
sus tierras, esto es ir creciendo en derechos” dijo Urtubey ante una importante convocatoria de
vecinos. ”Hemos logrado poner de pie al departamento San Martín y esta transformación fue
posible gracias al trabajo conjunto con cada uno de los intendentes de los municipios, quienes
son los actores fundamentales de esta transformación”, agregó.
Urtubey también resaltó la gestión del actual intendente de Salvador Mazza y el crecimiento del
municipio, con el apoyo de sus habitantes. “La capacidad de acción y reacción de este municipio
pudo ser posible gracias a un pueblo con muchas ganas de estar mejor y a un liderazgo atento
a las necesidades de la gente”.
“Durante muchos años el departamento fue olvidado y postergado por gobiernos anteriores.
Desde que iniciamos esta gestión hemos trabajado en su recuperación y sabemos que queda
mucho por hacer, pero también sabemos que estamos transitando por el camino correcto”,
expresó el mandatario. “El pueblo es el que puede cambiar su propia vida y trabajar en su
recuperación con esfuerzo, constancia y sacrificio. Tenemos la oportunidad de seguir creciendo,
depende de ustedes, que son los protagonistas” concluyó.
El intendente Rubén Méndez aseguró que con las obras en ejecución e inauguradas en el
municipio “estamos demostrando cantidad de trabajo y capacidad de gestión”. Destacó además
el apoyo del Gobierno Provincial en este sentido y de todos los vecinos de Salvador Mazza.
Del acto también participaron el vicegobernador Andrés Zottos, el intendente Miguel Isa, el
ministro de Salud, Oscar Villa Nougués, el ministro de Ambiente y Producción Sustentable,
Baltasar Saravia, el secretario de Obras Públicas, Sergio Zorpudes, el titular del Fondo de
Reparación Histórica, Juan Carlos Galarza, funcionarios de la Unidad de Regularización
Dominial, provinciales, municipales, legisladores y vecinos de la zona.
En Aguaray el Gobernador reconoció a sus habitantes como artífices del
cambio
El gobernador Juan Manuel Urtubey reconoció a los vecinos de Aguaray como los artífices del
cambio que está viviendo esa ciudad del departamento San Martín. "Hoy viven un proceso
irreversible, que no tiene marcha atrás. Ustedes son los artífices de esta profunda
transformación que están viviendo aquí y en cada uno de los municipios del departamento",
marcó a los vecinos que lo acompañaron esta tarde.
Acompañado por el intendente Juan Carlos Alcoba el mandatario recorrió el pueblo, dialogó con
los vecinos, recibió sus inquietudes y se interiorizó de las obras en marcha.
La escuela N° 4847 Joffre Washington Tejerina Rojas está lista para ser inaugurada. Urtubey
conoció el nuevo edificio, donde lo recibieron vecinos que le agradecieron la obra. El nombre
de Tejerina Rojas fue elegido porque fue la persona que donó el terreno.
En el colegio Mariano Moreno fue recibido por la comunidad educativa, que le comentó acerca
del 51° aniversario que la institución cumple en 2015.
Más de 400 jóvenes estudian en el colegio San Miguel Arcángel de Tuyunti, donde también
funciona un centro de actividades infantiles. El 90% de los alumnos pertenece a la etnia chané,
el resto son criollos, y a ellos el mandatario los instó a seguir estudiando para forjarse un mejor
futuro.
En el hospital Güemes recibió información de la obra de ampliación en la que el Fondo de
Reparación Histórica invierte $3 millones. Allí se construyen nuevos consultorios, salas y un
sector de APS.
Al final de la recorrida el intendente Alcoba expresó un profundo agradecimiento al mandatario,
en su nombre y en el de los vecinos, por el permanente apoyo y respaldo al municipio.
El vicegobernador Andrés Zottos estuvo presente en la recorrida, como también funcionarios
del Ejecutivo, legisladores provinciales y nacionales y el intendente de la Ciudad de Salta, Miguel
Isa.
La UNSa se suma al trabajo del Ministerio de la Primera infancia
Estudiantes y profesores de la Universidad Nacional de Salta se sumarán a las acciones que lleva
adelante el Ministerio de
la Primera Infancia para preservar la integridad y asegurar el desarrollo de los niños y madres
de toda la provincia.
Esta incorporación se concreta mediante un convenio de cooperación mutua que firmaron el
Ministro de Primera Infancia Carlos Abeleira; el rector de la Universidad Nacional de
Salta, Víctor Hugo Claros y la decana de la Facultad de Ciencias de la Salud, María Passamai.
“Uno de los pilares sobre los cuales se asienta el trabajo del Ministerio es la relación colaborativa
que mantiene con la sociedad. Esto significa que buscamos hacer partícipe tanto en la definición
de políticas públicas, como en su instrumentación y control a los distintos actores de la
sociedad”, aseguró el ministro Carlos Parodi.
“Bajo esta premisa hoy generamos un nuevo espacio de articulación con la Universidad Nacional
de Salta. El objetivo es promover un intercambio permanente de conocimientos, experiencias,
enfoques y proyectos entre ambas partes. Además, vamos a planificar una serie de acciones
conjuntas para impulsar soluciones transversales a las problemáticas multidimensionales que
afectan a los niños de toda la provincia”, añadió.
El funcionario provincial destacó el gran compromiso social y la predisposición que encontró en
la universidad, “hoy la UNSa es una institución de puertas abiertas que recibe y ayuda a quién
viene a proponer acciones de bien común. Esto permitirá cambiar y mejorar la realidad de
muchísimos salteños”.
Por su parte, el rector Víctor Hugo Claros, aseguró que “el convenio y las propuestas que lleva
adelante el Ministerio son de vital importancia para el futuro de la provincia. Estamos ante algo
que seguramente trascenderá gestiones y funcionarios. Hasta el momento nunca nadie se había
planteado abordar las problemáticas que afectas a los salteños desde un punto de vista
transversal, interviniendo en todos aquellos factores que provocan una problemática social”.
“Planteamos trabajar causas versus consecuencias, impulsando de manera anticipada
soluciones a todos los problemas que rodean y afectan a los niños de la provincia. Queremos
lograr que los chicos y sus familias sean dueña de sus propios destinos, y la llave para hacerlo
es promoviendo un Gobierno colaborativo basado en la solidaridad, el compromiso y la
articulación de cada uno de los actores de nuestra sociedad”, concluyó el Abeleira.
En las próximas semanas ambas partes establecerán protocolos adicionales para iniciar los
trabajos de campo y abrir nuevas vías de articulación entre los especialistas universitarios y el
Ministerio.
El Ministro de Seguridad recorrió la Unidad Regional Nº 6
Continuando con las actividades por el 190° aniversario de creación de la institución policial, el
ministro de Seguridad, Alejandro Cornejo, recorrió la Unidad Regional Nº6 con jurisdicción
sobre los Valles Calchaquíes.
En la oportunidad, el funcionario provincial mantuvo reuniones con el personal superior y
entregó reconocimientos por actos meritorios a policías de la zona.
En la oportunidad, fueron más de 10 los efectivos condecorados por diferentes tareas realizadas
en cumplimiento del deber. También se entregaron algunos presentes a los efectivos policiales
que están prontos a retirarse de la fuerza.
Cabe destacar que se reconoció a los uniformados que lograron asestar un importante golpe al
narcotráfico al secuestrar 40 ladrillos de cocaína y tres vehículos tras una tenaz persecución por
más de 40 kilómetros.
El ministro estuvo acompañado por el jefe de Policía, Marcelo Lami; la jueza de
Cafayate Virginia Toranzos; la directora de la Unidad Regional 6, Liliana del Valle Díaz y
funcionarios policiales.
Más de 1600 consultas diarias podrá atender el 12° Centro Comunitario de
Mediación
Desde hoy en Salta Capital funcionan 12° Centros Comunitarios de Mediación. En cada uno de
ellos se trabaja en conjunto con el Municipio de la Ciudad para coordinar y llevar adelante el
servicio gratuito de mediación. El objetivo principal de estos Centros es acercar a los vecinos de
la Ciudad distintos medios alternativos para solucionar sus conflictos a través del diálogo, en
forma pacífica y sin necesidad de llegar a instancias judiciales.
Durante el acto inaugural, el Secretario de Métodos Alternativos de Resolución de Conflictos
del Ministerio de Justicia, Federico Uldry, expresó que “más de 1600 personas toman contacto
diariamente con la Cooperadora Asistencial de Capital por distintos problemas, esto significa
que los beneficiados con este servicio sean muchos más. El objetivo del Gobierno de Salta es
brindarles un servicio gratuito y de calidad que promueva la paz social”.
“En el año 2009, el Gobernador Urtubey impulsó e implementó la mediación como política de
Estado, con el fin de acercar la justicia a los salteños, fin que se ve reflejado en los frutos que
está dando la mediación en Salta, algo que no existía hace 8 años atrás en gobiernos anteriores,
ahora somos parte y estamos viviendo una transformación en materia de resolución alternativa
de conflictos. Salta es ejemplo y pionera en el país en materia de mediación”, concluyó Uldry.
En representación del gobierno Municipal, la secretaria de Acción Social, Nancy del Valle
Monteros, destacó que “estamos orgullosos con la inauguración de este nuevo Centro de
Mediación, es fundamental que existan lugares como este, donde los vecinos puedan resolver
los conflictos de forma rápida y práctica. En la Cooperadora Asistencial trabajamos para brindar
soluciones a la gente y este será un servicio más al que podrán acceder los ciudadanos, siempre
estamos pensado en la necesidad de la gente para avanzar en una inclusión social real”.
El Centro de Mediación está ubicado en calle Buenos Aires 693, en las instalaciones de la
Cooperadora Asistencial. La atención es de lunes a viernes de 9 a 13 horas y está a cargo de las
mediadoras Victoria Reston y Sabrina Castro.
Gobierno verificó que en las oficinas del Registro Civil hay 6 mil DNI sin
retirar
El secretario de Estado de Gobierno, Santiago Godoy (h), recorrió las instalaciones del Registro
Civil y Capacidad de las Personas, a fin de verificar el funcionamiento del sistema de
informatización, digitalización y atención al público.
Durante el recorrido el funcionario corroboró que se encuentran más de 6 mil nuevos
ejemplares de DNI sin retirar en la oficina central del Registro Civil de calle Almirante Brown 160
y en el Centro de Documentación Rápida que funciona en el Hiper Libertad.
Por otra parte, Godoy fue informado sobre el trabajo de cada área y los servicios que brinda
según el tipo de trámite que se realice: actas de nacimientos, matrimonios, defunciones, y
tramitación de documentos de identidad.
Además se interiorizó sobre el trabajo que se está realizando en la restauración de los antiguos
libros de registro y destacó la posible digitalización para agilizar los trámites de expedición de
actas.
Santiago Godoy sostuvo que “el derecho de identidad es de vital importancia, por ello se
trabajará para que los salteños accedan a los trámites con celeridad y seguridad, agilizando los
tiempos y atención al público.”
Los trámites que se pueden realizar en el Registro Civil son: inscripción de nacimientos,
reconocimiento de filiación, celebración de matrimonio, registro de defunciones, registro de
resoluciones judiciales, registro de incapacidades, identidad de género, expedición de partida
de nacimiento, matrimonio o defunción, actualización de DNI, nuevo ejemplar de DNI, cambio
de domicilio, pasaporte, pasaporte express, entre otros.
Continúa la capacitación en los dispositivos de asistencia del Norte
provincial
La secretaría para el Abordaje Integral de las Adicciones del Ministerio de Derechos Humanos,
a cargo de Martín Teruel, continúa desarrollando el programa de capacitación continua
destinado a los operadores que se desempeñan en los dispositivos de asistencia en el norte
provincial.
Las capacitaciones se realizan en TINKU y Puente Norte, de las ciudades de Orán y Tartagal
respectivamente. En esta oportunidad se desarrollaron talleres de capacitación teórica práctica
para los operadores de los dispositivos.
Teruel enfatizó que la asistencia y prevención en consumos problemáticos de la Secretaría busca
“instalar en la sociedad la discusión sobre el consumo de sustancias psicoactivas, donde se
definan roles y responsabilidad de una problemática que nos atraviesa a todos”.
Entre los contenidos se desarrollan planificaciones de políticas públicas, elaboración de
proyectos preventivos y consolidación de nuevos paradigmas en torno a los consumos
problemáticos, centrando la mirada en los sujetos y su entorno social.
Los módulos de prevención fueron desarrollados por los equipos de asistencia y prevención de
la Secretaría, representados por Rodrigo Albornoz y Leonor Ramírez.
Seis Salteños participarán del torneo Internacional de Atletismo en
Paraguay
Seis atletas salteños participarán mañana en el XII Torneo Internacional Profesor William
Fernando Rivarola, que comienza mañana en Paraguay.
Los deportistas y entrenadores salteños viajaron a Paraguay para participar del Gran Prix
William Fernando Rivarola, con el apoyo del Ministerio de Derechos Humanos a través
Secretaría de Deportes y la Federación Salteña de Atletismo.
Las pruebas del Grand Prix se desarrollarán en la pista sintética de la Secretaría Nacional de
Deportes de Paraguay y contará con la participación de atletas nacionales y extranjeros,
provenientes de Argentina, Brasil, Chile, Bolivia y Uruguay.
La competencia iniciará este sábado y participarán los atletas salteños Bárbara López,
compitiendo en lanzamiento de la jabalina; Belén Carrazán en salto en largo; Federico Guerrero
y Gastón Oliveira en salto triple; Raúl Brizuela en salto en largo y salto triple; mientras que
Luciano Aguirre competirá en lanzamiento de bala y lanzamiento de martillo. El entrenador a
cargo es Carlos Visentini.
Grand Prix Sudamericano
Son diez las pruebas que forman parte del Meeting de mayores, 100, 200, 400 y 800 metros
masculino en lanzamiento de jabalina; y 100 y 800 metros femeninos; 100 con vallas femenino,
salto largo femenino y lanzamiento de jabalina femenino.
Además está prevista la realización de otras pruebas que no forman parte del Gran Prix (GP),
por invitación en la rama femenina: 400 metros llanos, disco, lanzamiento de martillo, posta
4x100 metros y por la parte masculino 110 con vallas, lanzamiento de martillo, impulsión de
bala, salto largo, salto triple, posta ,4x100.
Participarán en la final “A” del GP las ocho mejores marcas en las pruebas de velocidad, mientras
que en los lanzamientos y saltos se tendrá en cuenta las mejores marcas.
SAETA atenderá al público durante el fin de semana largo
La empresa SAETA informa el esquema de atención al público para tramitar la tarjeta estudiantil
en este fin de semana largo. En el Hiper Libertad local 385:
·
De lunes a domingo de 9 a 19 hs.
En Pellegrini 824
·
Sábado de 8 a 19 hs
Cabe recordar que la posibilidad de tramitar la tarjeta estudiantil se encuentra disponible desde
fines de enero con la presentación del certificado de alumno regular.
La atención es para los estudiantes que realicen el trámite con el fin de obtener el beneficio
tarifario. En el mismo sentido se hace saber que, desde la puesta en funcionamiento de los
Centros de Atención al usuario en este mes, más de 120 mil estudiantes ya se encuentran con
su credencial en condiciones para utilizar el beneficio tarifario.
Requisitos para renovar el beneficio tarifario
Los alumnos que accedieron al beneficio tarifario en 2013 y desean renovarlo para el presente
ciclo lectivo deberán pasar por las Terminales de Autogestión o presentar, en los Centros de
Atención, la siguiente información:
Terminales de Autogestión, las mismas se encuentran ubicadas en:
• Pellegrini 897 de lunes a domingo las 24 horas.
• Pellegrini 824 de lunes a viernes de 8 a 19 horas.
• Híper Libertad, Local 385, de lunes domingo de 9 a 22 horas.
• Unsa de lunes a viernes de 9 a 21 horas y sábado de 9 a 13 horas.
De no figurar en los padrones de las terminales, deberán presentar la siguiente documentación:
D.N.I., Fotocopia del D.N.I., Fotocopia y original del Certificado de alumno regular.
Requisitos a tener en cuenta
Para tramitar la credencial estudiantil por primera vez:
Los alumnos que personalizan su credencial estudiantil por primera vez deben presentarse
personalmente y es necesario que lleven consigo la siguiente documentación:
D.N.I., Fotocopia del D.N.I., Fotocopia y original del Certificado de alumno regular.
Podrán realizar este trámite en los siguientes Centros de Atención al Usuario:
Pellegrini 824.
Hiper Libertad, Local 385.
*Trámite sin costo.
Tramitar la reposición de la tarjeta
Los estudiantes que extraviaron su credencial o que la misma no se encuentra en condiciones
para el presente ciclo lectivo deben tener en cuenta los siguientes datos:
Quienes presenten la tarjeta averiada y/o dañada deberán abonar el valor correspondiente al
número de reposiciones en el presente año. Mientras que quienes la hayan extraviado se
deberán presentar con la constancia de extravío expedida por la Policía de la Provincia y abonar
el importe correspondiente, de igual manera al caso anterior.
En ambos casos deberán presentar: D.N.I., Fotocopia del D.N.I., Fotocopia y original del
Certificado de alumno regular.
Cuadro de Valores
Duplicados $30
Triplicados $45
Cuadruplicados $60
Entrega del trámite en 7 días
Podrán realizar este trámite en los siguientes Centros de Atención al Usuario:
Pellegrini 824.
Híper Libertad, Local 385.
Una misión del Banco Mundial recorrió fincas de productores beneficiados
con ANR
Una comitiva integrada por miembros del Banco Mundial, acompañados por el Secretario de
Asuntos Agrarios, Lucio Paz Posse; el Subsecretario de Planificación Productiva, Germán
Albrecht y la Directora
del Programa de Servicios Agrícolas Provinciales, Claudia Jarruz, realizaron una recorrida por
fincas de productores de Colonia Santa Rosa que accedieron al beneficio de Aportes No
Reembolsables, con los que hicieron inversiones productivas.
Estos aportes se entregan con el objetivo de fomentar la inversión productiva en fincas en las
zonas de influencia del Programa de Servicios Agrícolas Provinciales (Prosap). Entre las fincas
visitadas se recorrieron las Juan Castillo, productor bananero y hortalizas, quien por medio de
los ANR logró adquirir acoplados cosecheros para realizar un adecuado manejo poscosecha. La
misión también visitó las instalaciones de la finca de César Saez, quien invirtió los aportes en
invernaderos y sistema de riego por goteo.
Recordamos que a la fecha se entregaron 3.524.881 pesos en concepto de Aportes No
Reembolsables a productores salteños, siendo los mismos un incentivo fundamental para la
inversión privada que actualmente asciende a los 9.891.292 de pesos.
La comitiva del Banco Mundial estuvo integrada por Laurent Msellati, Gerente de Prácticas
Mundiales de Agricultura del BIRF; Renato Nardello, Gerente del Proyecto PROSAP II; Dino
Francescutti, Economista Sénior FAO y Raquel Orejas, economista. Por parte de la Unidad para
el Cambio Rural participó Jorge Neme, Coordinador Ejecutivo.
Concluyó la capacitación del programa Multiplicar en Morillo
La Agencia Antidrogas de la Provincia de Salta, llevó a cabo la última jornada de formación de
agentes preventivos en la localidad de Morillo en el marco del programa Multiplicar.
La temática abordada en la oportunidad, estuvo referida a los aspectos legales que integran el
modulo 5 de las charlas de capacitación del mencionado programa.
Asimismo, se capacitó a los asistentes a cerca de la elaboración de un proyecto preventivo que
deberán implementar y cuyo financiamiento estará a cargo del Ministerio de Seguridad.
En la oportunidad, los presentes resaltaron la importancia de generar espacios de contención y
recreación para niños, jóvenes y adolecentes, teniendo en cuenta las necesidades e inquietudes.
Entre todos se consensuó la realización de actividades deportivas para la integración de los
jóvenes y que abra un espacio en el que puedan plantear sus necesidades, inquietudes,
expectativas y proyectos.
La jornada estuvo a cargo del Director Ejecutivo de la Agencia Antidrogas, Jorge Javier Ovejero,
y otros funcionarios del mismo organismo.
El Bermejo bajó su nivel en la zona de Embarcación pero crece en El
Sauzalito
La Secretaría de Recursos Hídricos y la Comisión Regional del Bermejo (Corebe), en sus registros
informan que debido a la
mejora de las condiciones meteorológicas continúa la tendencia de bajante en los ríos de la alta
cuenca, mientras tanto en el Bermejo medio e inferior, bajante en Pozo Sarmiento y
Embarcación, creciente en El Sauzalito y estable en Puerto Lavalle.
La altura máxima registrada hoy a las 8:00 en Pozo Sarmiento representa un caudal instantáneo
de aproximadamente 1.800 m3/s, en tanto que en Caimancito, río San Francisco, el caudal
estimado es de 150 m3/s.
Los organismos mencionados y Evarsa S.A, informaron que el pico de crecida que se produjo
días atrás continúa desplazándose por el tramo inferior de la cuenca habiéndose registrado
desbordes laterales en Fortín Belgrano y en El Sauzalito. Teniendo en cuenta los caudales
observados en la alta cuenca en los últimos días se estima que esta situación se mantendrá, al
menos por las próximas dos semanas. Por eso expuesto continúa vigente la alerta de crecida en
la cuenca inferior del río Bermejo, recomendándose mantener avisadas a las poblaciones
ribereñas.
El pronóstico meteorológico extendido a cuatro días indica una mejora de las condiciones en la
alta cuenca hasta el viernes, desmejorando el día sábado y volviendo a mejorar el día domingo.
En Colonia Santa Rosa 150 nuevas familias accedieron a equipos del Plan
Anafe en Casa
Remsa S.A entregó en Colonia Santa Rosa 150 equipos del Plan Anafe en Casa, lo que posibilita
a las familias acceder a un sistema de cocción moderno, de bajo costo, consumo reducido y
amigable con el medio ambiente.
En el ámbito de acciones que lleva adelante el Ministerio de Ambiente y Producción
Sustentable; Recursos Energéticos y Mineros de Salta (Remsa S.A.), entregó en Colonia Santa
Rosa 150 equipos eléctricos del Plan Anafe en Casa alcanzando de esta manera un total de 220
ya entregados en esa localidad, brindando así una mejor calidad de vida a las familias salteñas
y la posibilidad de acceder a un sistema de última generación, bajo consumo, y amigable con el
medio ambiente.
Con los 150 equipos entregados en Colonia Santa Rosa, El Gobierno Provincial totalizó la
cantidad de 10.750 anafes otorgados en Salta. Participaron del acto el Intendente de Colonia
Santa Rosa, Dardo Quiroga; el Secretario de Acción Social, Armando Leal y autoridades de
Remsa S.A.
El Plan consiste en la entrega de equipos con una financiación en 20 cuotas sin interés de $22,60.
Se abona con la boleta del servicio de electricidad, siendo el único requisito para acceder al
beneficio de este plan, ser cliente de EDESA. Los artefactos deben ser solicitados por el titular
del servicio de energía, quien deberá presentar fotocopia de la primera y segunda página del
DNI y fotocopia de la última factura de EDESA, sin deudas registradas. Existe también la
posibilidad de completar los formularios de solicitud ingresando en www.remsa.gob.ar
Para más información: dirigirse a Manuel Solá 171 de 08:00 a 14:00 o llamar a los teléfonos
0387-4310180/0387-4221641, o ingresar a www.remsa.gob.ar
SAETA dispuso el nuevo servicio 6A ramal Mirasoles
El servicio comenzará a funcionar el miércoles 25 de marzo para brindar una nueva opción de
transporte a los vecinos del barrio Mirasoles en el norte de la ciudad. De esta manera se cumple
otro de los pedidos planteados por los usuarios del sistema metropolitano de transporte.
El 6A ramal Mirasoles sumará al servicio habitual la extensión del recorrido, que cubrirá la
primera etapa del barrio ingresando por la avenida Democracia y abarcando el circuito interno
que comprende la primera etapa del barrio. En cuanto a la frecuencia, tendrá un promedio de
15 minutos.
Atención de los servicios de salud durante el fin de semana largo
El Ministerio de Salud Pública informa que los servicios de emergencia y atención
prehospitalaria serán brindados por la Dirección de Emergencias Samec (Sistema de Atención
para Emergencias y Catástrofes), durante el fin de semana y los feriados nacionales estipulados
para el lunes 23 y martes 24 del corriente, Día de la Memoria.
El hospital San Bernardo mantendrá su guardia de emergencia programada para días feriados y
fines de semana, mientras que el Hospital Público Materno Infantil contará con guardias para
emergencias pediátricas y gineco obstétricas, internación y terapia intensiva.
El hospital Papa Francisco atenderá guardias con las especialidades de pediatría, clínica general,
clínica médica y de enfermería las 24 horas.
Todos los hospitales retomarán la atención habitual de consultorios externos el próximo
miércoles 25, a partir de las 8.
Centros de Salud del Primer Nivel de Atención
Contarán con servicio de enfermería las 24 horas, los centros de salud de villa Primavera, villa
San Antonio, Santa Lucía, villa Chartas, Miguel Ortiz, Castañares, San Rafael, San Lorenzo, villa
Asunción, La Ciénaga, Autódromo, 17 de Octubre, Palermo, Centro de la Madre y El Niño,
Intersindical, Santa Ana, San Remo, Limache, El Tribuno, villa 20 de Junio, San Luis y La
Esmeralda.
Asimismo, los centros de los barrios Hernando de Lerma, Ciudad del Milagro, Santa Ana II y
barrio Ceferino, tendrán servicio de enfermería de 7 a 21 horas.
En tanto, los centros de Atocha, Las Costas, villa Costanera y barrio Roberto Romero, contarán
con servicio de enfermería de 7 a 19 horas.
Centros de Salud del Área Operativa Nº55 Zona sur
Se prestará el servicio de enfermería de 24 horas en los barrios Solidaridad, Provipo, San Ignacio,
Lavalle, Finca Independencia y Los Pinares.
Minería brindó una charla sobre la actividad en Campo Quijano
A fin de capacitar a estudiantes secundarios sobre la riqueza y posibilidades de desarrollo
minero en la zona, profesionales de la Secretaría de Minería brindaron una charla en Campo
Quijano. El evento, coordinado por el Municipio local, se desarrolló hoy en el Salón de Usos
Múltiples y contó con la presencia del intendente Manuel Cornejo.
Durante la charla, los profesionales, pertenecientes al área de Fiscalización y Gestión Minero
Ambiental, abordaron diferentes temáticas de la actividad: zona de interés, geología, clima,
flora, fauna, empleo, desarrollo social y fiscalización. A su vez, alentaron a los alumnos que están
cursando los últimos años de la secundaria, a interesarse en la actividad minera y estudiar la
actividad en la Tecnicatura Minera con la que cuenta la localidad.
El intendente remarcó que se trata del único terciario minero en el país y que actualmente se
está gestionando ante las autoridades educativas la posibilidad de que el instituto otorgue título
terciario universitario, al tiempo que remarcó los beneficios de contar con una salida laboral
orientada a la actividad, tanto por la cercanía del pueblo a las zonas mineras, los altos sueldos,
la posibilidad de ascenso, la comodidad de los campamentos como así también la riqueza y
tradición minera de Campo Quijano y la Puna salteña.
En el encuentro participaron más de 150 alumnos de 4º y 5º año del Colegio Secundario Nº 5086
y de 5º y 6º año de de la Escuela de Educación Técnica Nº 3106, como así también personal
docente de los colegios y autoridades de la Secretaría de Turismo y Cultura del municipio.
Nueva directora de la Cárcel de Mujeres de Orán e incorporación de
personal penitenciario
Durante la ceremonia se posicionó como Directora de la Unidad Carcelaria Nº 9 de Mujeres, a
la Alcaide Mayor, Graciela Noemí Vargas, quien se venía desempeñando como Jefa de Judiciales
en la Unidad Carcelaria Nº 1 de Salta Capital.
En este marco, también se formalizó el ingreso de 75 nuevos efectivos para la fuerza, 25 oficiales
subadjutores y 50 agentes, en ambos casos egresados de las Escuelas del Servicio Penitenciario
de la Provincia de Salta.
Actualmente en el Penal de Mujeres de Orán se alojan a 28 internas, de las cuales 5 viven junto
a sus hijos menores de 4 años en el pabellón de madres; en tanto que treinta y tres efectivos
penitenciarios femeninos cumplen funciones en esta dependencia.
Se destaca que la cárcel de mujeres funciona en el edificio que dejó la Unidad Carcelaria Nº 3
por el traslado al nuevo complejo penitenciario ubicado en el Barrio Campo Chico, hecho que
ocurrió en el año 2.008.
La antigua Cárcel de Orán, ubicada en Belgrado 651, fue remodelada y acondicionada para el
funcionamiento de la Unidad Carcelaria Nº 9, que en su primera etapa permite el alojamiento
de 28 internas.
La segunda etapa, actualmente en ejecución con trabajos de remodelación, refacción y/o
construcción, permitirá aumentar la capacidad de alojamiento en 25 plazas más.
El proyecto incluye celdas compartidas, sanitarios, duchas, comedor y patio para recreación de
las mujeres privadas de la libertad.
El proyecto, presupuesto y ejecución de obra a cargo del Servicio Penitenciario Provincial, con
un tiempo estimado de tres meses.
Asisten al acto autoridades del Ministerio de Seguridad, de la Subsecretaría de Políticas
Criminales y Asuntos Penitenciarios, del Servicio Penitenciario de Salta y del Municipio de San
Ramón de la Nueva Orán.
El Ministerio de Seguridad capacitó a alumnos de la escuela Bernardino
Rivadavia
Profesionales del Sistema de Emergencias capacitaron a los alumnos de séptimo grado de la
escuela Bernardino Rivadavia, en el marco de la planificación formativa del Ministerio de
Seguridad, para lograr disminuir el mal uso de la línea de emergencias.
El taller de capacitación sobre el uso correcto del 9-1-1 se dictó en el establecimiento y
participaron alumnos de distintas divisiones, quienes posteriormente conocerán el edificio del
Ministerio de Seguridad, Sistema de Emergencias y Centro de Videovigilancia.
La tarea formativa está destinada a alumnos de todos los niveles escolares, teniendo en cuenta
la importancia del rol que cumplen los alertantes de emergencias, para que se desarrolle una
buena asistencia a la comunidad.
Más de mil estudiantes ya fueron capacitados y la próxima semana se brindará el taller en
escuelas de Salta, Orán y Tartagal.
Convocan a participar en la primera capacitación del programa Plantar
La Secretaría de Ambiente de la Provincia está convocando a la ciudadanía a participar de la
primera capacitación presencial del programa PLANTAR - Red Nacional de Voluntariado
Ambiental.
Este proyecto, impulsado por la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación,
tiene el objetivo de promover la participación y la formación de actores sociales para el
desarrollo de iniciativas ambientales, trabajando en la inclusión social y en la preservación de
nuestros recursos naturales.
Los encuentros se desarrollarán los días 26 y 27 de marzo, desde las 9 hasta las 15.30, en el Sala
B del Centro Cívico Grand Bourg (Avda. Los Incas S/N). La capacitación es pública, gratuita y
pueden participar hombres y mujeres mayores de 18 años, diferentes organizaciones sociales e
instituciones (ambientales, educativas, religiosas, deportivas, culturales, productivas, entre
otras), Pymes y emprendedores locales.
Para
mayor
información,
los
interesados
deben
contactarse
al
correo
electró[email protected] o llamar al teléfono 431-2096 (interno 14).
Se diagramó el operativo de seguridad para el Festival de la Guatia en El
Jardín
Entre los aspectos más salientes se señala al operativo de seguridad vial por la VI edición del
Festival de la Guatia en el sur de la provincia, más exactamente en la localidad de El Jardín.
El operativo se extenderá desde hoy viernes hasta el próximo domingo 22. Se estipuló que se
realicen controles de velocidad y alcoholemia. También se prestará especial atención al uso
reglamentario de luces, cinturón de seguridad y casco en el caso de las motos en diferentes
sectores de rutas nacionales y provinciales que conducen a El Jardín.
Estas acciones se realizaran con la premisa de salvaguardar la integridad física de las personas
que recorran las rutas del sur provincial durante este fin de semana y que se extenderá con los
feriados nacionales del lunes 23 y martes 24.
En el operativo participarán efectivos policiales de la Unidad Regional Nº 3 con cabecera en
Metán, articulados por la Dirección de Seguridad Vial, a través de la Sección Vial ubicada en El
Tala.
Asimismo se dispuso el incremento de los controles viales y policiales a lo largo y ancho de la
Provincia de Salta teniendo en cuenta el fin de semana largo que se avecina.
Participaron de este encuentro, el secretario de Seguridad, Carlos Cayetano Oliver; el secretario
de Seguridad Vial, Manuel Arzeno; el secretario de Cultura y Turismo, Fernando García Soria; el
sub Jefe de Policía, Ángel Mauricio Silvestre y el director de Seguridad Vial de la Policía, Félix
Pelo; entre otros.
Implementarán cambios en la matriculación de mataderos y matarifes
En el Ministerio de Ambiente y Producción Sustentable se reunieron funcionarios de la
Secretaría de Asuntos Agrarios, SENASA y la Dirección Nacional de Matriculación y Fiscalización
de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación. Allí Luciano Zarich, responsable
del Registro Único de la Cadena Agroalimentaria, informó sobre cambios a implementar desde
el RUCA para agilizar trámites de matriculación de mataderos y pequeños matarifes carniceros,
posibilitando gestionar las inscripciones desde la oficina que tiene el organismo nacional en
Salta sin necesidad de pasar por Bs As.
De la reunión que participaron el Secretario de Asuntos Agrarios, Lucio Paz Posse; el Director
General de Ganadería, Marcelo Serralta y el Coordinador Temático de Sanidad Animal del
SENASA, Miguel Cedolini; Paz Posse destacó la importancia de la apertura y el dialogo para
lograr un mejor servicio para los operadores de la cadena comercial de carnes y
granos, manifestando el compromiso desde el Gobierno de acompañar con todo lo necesario
para lograr dicho cometido.
Asimismo se acordó la necesidad de trabajar en temas tales como capacitación e intercambio
de base de datos para un mejor contralor por parte de los organismos de aplicación, para lo que
se acordó la firma de un convenio de colaboración con el RUCA.
* * *