NÚMERO 2577 L.R. 461-2004 ISSN 1699-2431 www.noticiasdelarioja.com LOGROÑO, MIÉRCOLES 18 MARZO 2015 El Ayuntamiento de Logroño adjudica hoy la gestión del Centro de la Cultura del Rioja La única propuesta ha sido presentada por la UTE Sapje-Osga para un contrato de cuatro años de duración LA RIOJA Hay optimismo Concluye el plazo para la adhesión de la banca al convenio de acreedores en Starglass PÁG. 3 LOGROÑO En abril se circulará a 30 por hora en los barrios de San José y Madre de Dios PÁG. 14 A partir de hoy, se despeja de forma definitiva la adjudicación de la gestión del Centro de la Cultura del Rioja, que recaerá por cuatro años en las manos de la UTE Osga-Sapje. /INGRID PÁG 2 2 NOTICIAS DE LA RIOJA MIÉRCOLES 18 DE MARZO DE 2015 TEMA DEL DÍA SUCESOS Detienen a un vecino de La Rioja tras varios robos en Miranda I Un hombre de 33 años, cuyo nombre responde a las iniciales D.M.D., vecino de La Rioja, ha sido detenido por la policía como presunto autor de varios robos en Miranda de Ebro (Burgos), en los últimos días, según informó ayer la Subdelegación del Gobierno en la provincia vecina. Después de muchos tiras y aflojas, el Centro de la Cultura del Rioja ha entrado en su recta final con la adjudicación de la gestión a la UTE Sapje-Osga por cuatro años. / INGRID Hoy se adjudica la gestión del Centro del Rioja La única propuesta ha sido presentada por Sapje Osga por una duración de cuatro años en la cifra de 971.550 euros Los datos más significativos 4Proyecto: NR/ LOGROÑO Las cartas están echadas. La Junta de Gobierno del Ayuntamiento de Logroño procederá hoy, en su reunión semanal, la adjudicación de la gestión del Centro de la Cultura del Rioja a la propuesta, la única, presentada por la UTE Sapje y Osga por espacio de cuatro años y la posibilidad de dos prórrogas de un año cada una, en la cantidad de 991.550 euros con una rebaja de 174.741 euros que se divide en dos grandes capítulos : proyecto museográfico por un importe de 671.550 euros, con una baja del 10% y de y 300.000 euros en la promoción y difusión, con un descenso del 25%. El presupuesto inicial era de 1.146.301 euros en el que se contemplaba la inversión de contenidos. Tras notificarle la decisión municipal, la empresa puede presentar hoy mismo el proyecto en todo su desarrollo. Con el primer paso de hoy, el acuerdo pasa el filtro de la Mesa de contratación para comprobar que se cumplen todos los requisitos exigidos. Tras su evaluación, Adjudicación del Centro de la Cultura del Rioja a la propuesta presentada por la UTE Sapje-Osga 4Presupuesto: El presupuesto inicial de 1.146.301 euros ha sido rebajado por la empresa adjudicataria en 174.751 euros para quedarse en 971.550 euros: 10% en el proyecto museográfico, pasando de 746.301 euros a 671.550 y en promoción se pasa de los 400.000 euros, a los 300.000 euros. regresará de nuevo a la Junta para elevar a definitiva el contrato . Es aventurado predecir la fecha de apertura, aunque se baraja que los servicios de menor entidad pueden operar al público en los primeros días de abril. En este apartado, cabe señalar, entre los servicios de obligado cumplimiento: el Punto de información turística, dinamización y actividades, el vinobar, la enotienda y acciones encaminadas al peregrino, la vigilancia, limpieza y mantenimiento del edificio en su totalidad. Sin determinar fechas, hay que apuntar la realización de exposición permanente y exposiciones temporales. El proyecto de mayor empaque, que se concreta en la propuesta museográfica dis- pondrá de un plazo mayor de tiempo para su puesta en marcha y a pleno rendimiento. La empresa adjudicataria ha trabajado muy concienzudamente todos los apartados, con un estudio minucioso de las posibilidades de explotación. PUERTAS ABIERTAS La oferta de Sapje- Osga ha mejorado algunas de las exigencias del propio pliego de condiciones, amén de la baja en el presupuesto inicial. Por ejemplo, amplia hasta 6.041 horas anuales la apertura o, como segunda opción, que el Centro tenga abiertas las puertas los 365 días del año. En este verano, el Centro será visita obligada. 3 MIÉRCOLES 18 DE MARZO DE 2015 NOTICIAS DE LA RIOJA LA RIOJA SINDICAL CCOO y Ganemos Logroño se reúnen para tratar sus proyectos de futuro I Comisiones Obreras y Ganemos Logroño se reunieron ayer para analizar diferentes asuntos. Ganemos Logroño mostró su apoyo a las demandas de CCOO centradas en condiciones laborales en el Ayuntamiento, educación e incentivación del pequeño comercio, entre otros.También expresaron su compromiso de mantener nuevas reuniones. Optimismo prudente en Starglass La confirmación oficial del acuerdo con los bancos acreedores se hace esperar un día más. La plantilla confía en un resultado positivo NR / LOGROÑO NR/ LOGROÑO L a frase es de Montse Robres, portavoz del comité de empresa de la planta riojana de Starglass: «Esperamos ganar el partido en el último minuto». La pronunciaba la representante sindical el lunes, en la confianza de que ayer, oficialmente día tope, el conjunto de los bancos a los que el fabricante de vidrio de automoción adeuda 48 millones diera una respuesta afirmativa al convenio de acreedores, con una quita que salvaría la fábrica y el empleo de 180 trabajadores. Sin embargo, el partido, con más tensión de lo deseado por la plantilla, tendrá que resolverse más bien en la prórroga. La anhelada jornada de ayer se cerraba sin una confirmación oficial clara de que los bancos, al menos la mayoría de los que agrupan el grueso de la deuda, han dado su plácet a aceptar un acuerdo con la empresa que facilite el pago y garantice el futuro de la planta. La razón es que la ley permite a las entidades acreedoras registrar su respuesta de forma telemática hasta las 15 horas de hoy en el Decanato, desde donde posteriormente se notificaría al Juzgado de lo Mercantil. El resultado es la prolongación de la tensa espera en la que vive estos días instalada la plantilla. Tamizada, eso sí, por un cierto optimista en el comité de empresa, a Sanz comparecerá en pleno mañana sobre asuntos de ética y transparencia Imagen de archivo de la marcha que realizó la plantilla de Starglass para pedir soluciones para el futuro de la fábrica. / INGRID Las entidades financieras tienen hasta hoy para comunicar de forma telemática su decisión la vista de la información oficiosa que trasciende a cuentagotas sobre nuevas adhesiones de entidades financieras al convenio de acreedores. Ayer mismo se daba por hecho el beneplácito a ese acuerdo con la empresa de uno de los acreedores principales, el Banco de Sabadell, que suma el 11% de la deuda total de la compañía. Previamente habían aceptado el acuerdo y la posibilidad de realizar quitas en la deuda Bankia, el mayor acreedor (21%), el Santander (10%) y el Popular (8,6%). «Nos han dicho que hoy (por ayer) ha habido alguna adhesión más, pero no tenemos confirmación oficial», comentaba ayer Montse Robres. Alguna otra fuente sindical consultada daba por hecho la incorporación al convenio de la Caixa, otro de los acreedores clave, con una porción del 20% sobre la deuda total de Starglass. Otras firmas financieras Caixa Cataluña y Caixa Galicia suman un 9%, Bantierra tiene el 1% y hay otros bancos con menores derechos sobre el total adeudado. Las supuestas adhesiones de ayer se habían presentado casi con el cronómetro en la mano, entre las 14 y las 15 horas. «Todo hace indicar que se llegará a un acuerdo», apuntaba ayer un sindicalista con un indisimulado optimismo, eso sí matizado por la falta de confirmación oficial. La dirección ha convocado hoy al comité de empresa a una reunión a las 12,30, de la que los trabajadores esperan que salga la buena noticia de la aceptación del acuerdo por parte de los bancos. El presidente del Gobierno de La Rioja, Pedro Sanz, comparecerá mañana ante el pleno del Parlamento regional para aludir a asuntos de actualidad en torno a la ética y a la transparencia. Esta comparecencia cerrará el orden del día acordado ayer por la Mesa y Junta de Portavoces sobre esta sesión plenaria, que será la última de la actual legislatura antes de la celebración de las elecciones autonómicas y municipales del próximo 24 de mayo. Sanz también aludirá en esa comparecencia a las actuaciones que ha llevado a cabo el Gobierno de La Rioja desde 1995, cuando él asumió la Presidencia, para corregir las «deficiencias» que se producían en el Ejecutivo anterior (PSOE-PR) relacionadas con la ética en la política. También se debatirán cuatro proyectos de Ley: del ejercicio físico y del deporte de La Rioja; del estatuto de capitalidad de la ciudad de Logroño; de la Cámara de Comercio, Industria y Servicios de La Rioja y de defensa de la calidad de la viña y el vino de La Rioja, este último en tramitación directa y en lectura única. El pleno se iniciará con preguntas orales al presidente, aún sin determinar, a las que seguirán otras de los diputados socialistas y regionalistas. 4 NOTICIAS DE LA RIOJA MIÉRCOLES 18 DE MARZO DE 2015 LA RIOJA Los arreglos en la mota del Ebro son «firmes y seguros» Los agricultores temen que llegue otra riada, cuando empiece a deshelar. De momento están tranquilos porque han empezado a arreglar las defensas «y a buen ritmo» BÁRBARA MORENO / LOGROÑO Las máquinas ya empezaron a trabajar en las defensas del río, pero no para tapar agujeros, sino para arreglar las motas de forma contundente y duradera, y, los agricultores están satisfechos con las obras que están desarrollando en la ribera del Ebro. Los diques en los que están trabajando ya son: dos en Alfaro, en Alcanadre y Rincón de Soto, según especificaron ayer desde la Confederación Hidrográfica del Ebro (CHE). En Alfaro han comenzado por la mota rota que más daño ha causado, que ha sido la que se sitúa en la margen del río perteneciente a Navarra, la del paraje denominado ‘Ortigoso’. Y «la obra está siendo completa, lo están arreglando muy bien, con arcilla que luego es lo que evita que filtre el agua, y recogiendo grava», explica Javier Martínez, agricultor afectado por la riada, y el que precisamente tiene las fincas junto a esta mota que están construyendo. Valora así muy positivamente el que se estén haciendo las cosas de forma «contundentes y muy trabajadas, firmes y seguras». La «Aún tienen que bajar más los caudales para actuar» La Confederación Hidrográfica del Ebro (CHE) explicó ayer que aunque ya se están arreglando motas, se irá trabajando en las defensas cuando sea técnicamente posible actuar, «porque en la mayoría de los casos para hacer una evaluación completa y actuar será necesario que bajen aún más los caudales». Y es que los terrenos están muy húmedos en muchos casos, y el nivel freático alto. Por la primera avenida se solicitaron a la CHE actuaciones hasta en 25 puntos de la ribera riojana por los problemas surgidos por la erosión o rotura. Y luego llegarían más. Aún se están evaluando las afecciones por parte de los técnicos. «Y se irá actuando mientras el agua lo permita». Los sedimentos depositados por las crecidas han convertidos algunas fincas en auténticas graveras. /NR rotura de esta defensa mide más de 240 metros, «y hay otros alrededor de 700 metros de dique que tenían una anchura de 4 metros y tras la riada se quedó en 2, y también la están arreglando». Por un lado, temen que vaya a haber nuevas riadas cuando deshiele en la cabecera del río, «hay miedo tras la luna llena de Semana Santa que dejará de helar por las noches en la cabecera», pro- nostica un agricultor basándose en esas previsiones populares de hombre de campo. Si bien, son conscientes de que si siguen trabajando en las defensas a este ritmo, «no habrá problemas». En cuanto a las medidas complementarias de 3,9 millones de euros del Gobierno riojano explica que cabe esperar para ver cómo se articula el Decreto, si bien, «yo me creo lo que dice el conseje- ro, que es por otro lado lo que tienen que hacer», afirma Martínez. MÁS DAÑOS DE LOS ESPERADOS Aún no se han ido las aguas de los cultivos cercanos del Ebro.Y, a medida que van desapareciendo siguen comprobando el daño que ha hecho estas avenida extraordinarias. Insisten en que «hay más daños de los que pensábamos». Martínez se refiere a perjuicios «in- creíbles» en las parcelas , no solo refiriéndose a lagunas de 3.000 metros en algunas fincas que ya vieron la semana pasada, sino a parcelas cubiertas de grava con más de 2 metros de altura que llegan hasta las puntas de los perales «Se ha desbordado el agua de manera muy excepcional y tiene que haber responsabilidad civil», lamenta y reitera el agricultor, mientras observa los destrozos. Sanz dice que se trabaja con agilidad para reparar los daños por el Ebro NR / LOGROÑO El presidente riojano, Pedro Sanz, aseguró ayer que «se trabaja con celeridad y en estrecha coordinación entre las distintas administraciones y colectivos para reparar cuanto antes los daños causados por el desbordamiento del Ebro, tanto en infraestructuras como en explotaciones agrarias». Sanz visitó las obras que se acometen en la zona de Ortigoso de Alfaro para subsanar los daños en la mota tras el desbordamien- to del río. «Desde el primer día se está haciendo lo posible para subsanar los daños y restablecer la normalidad en las zonas afectadas», subrayó Sanz, quien se refirió a la dificultad de hacer una evaluación precisa, ya que el agua ha tardado muchos días en retirarse. Transmitió «un mensaje de tranquilidad, dentro de lo que han sido los daños que ha causado la inundación del Ebro» y también de «respuesta rápida de los Gobierno de España y de La Rioja, en una El presidente del Gobierno riojano visitó ayer los trabajos de restitución de defensas en Alfaro. /NR buena cooperación y colaboración con el Ayuntamiento de Alfaro». Sanz insistió en que «las máquinas están trabajando intensamente en el sitio donde es accesible el río y se puede trabajar». La alcaldesa de Alfaro, Yolanda Preciado, dijo que los trabajos consisten en la recuperación de los mazones, para que en caso de nueva crecida, no vuelven a inundarse las fincas. MIÉRCOLES 18 DE MARZO DE 2015 NOTICIAS DE LA RIOJA 5 PUBLICIDAD 6 NOTICIAS DE LA RIOJA MIÉRCOLES 18 DE MARZO DE 2015 LA RIOJA El PP culpa al PSOE de querer «manchar» la buena noticia del complejo de Salud San Millán A sus 38 años, se adentra en política comprometido con el cambio político, social y económico NR / LOGROÑO La senadora del Partido Popular de La Rioja, Francisca Mendiola, afirmó ayer que la reciente publicación en el BOR de la licitación del Complejo de Salud San Millán «es una excelente noticia para La Rioja y para Logroño que el PSOE quiere manchar por interés meramente partidista. Una vez más, la buena gestión del Partido Popular saca a la luz la pésima gestión que realizó el PSOE en el Ayuntamiento de Logroño con el bipartito y demuestra que el Partido Popular cumple. Ha cumplido el presidente, Pedro Sanz, y ha cumplido la alcaldesa, Cuca Gamarra», añadió. La senadora del PP aseguró que la licitación del Complejo de Salud San Millán ha servido para comprobar una vez más Diego Ubis, candidato de Ciudadanos a la Presidencia de la Comunidad EUROPA PRESS / LOGROÑO Francisca Mendiola, senadora. cómo «ante los grandes proyectos que se ejecutan en nuestra Comunidad, el PSOE siempre reacciona igual, criticando y poniéndose en contra», criticando la posición socialista sobre el proyecto. Un nuevo nombre que salta a la arena política: Diego Ubis, de 38 años, casado y natural de Navarrete, es el candidato de Ciudadanos de La Rioja a la Presidencia del Gobierno de La Rioja. Diplomado en Empresas y Actividades Turísticas y técnico en comercio exterior, entre otras titulaciones, en la actualidad trabaja como encargado del aparcamiento del CIBIR. Un «gran candidato» como lo definió el coordinador de la formación en La Rioja, Jesús David El candidato de Ciudadanos a la Presidencia de la Comunidad, Diego Ubis./INGRID García, que hizo su presentación, , en las puertas del Parlamento de La Rioja. Aunque «nunca había estado afiliado a ningún partido político», Diego Ubis ha decidido «dar el paso» porque «estoy comprometido con el cambio político en las instituciones, social y económico».El candidato apuntó que ‘Ciudadanos’ «no busca destruir, sino cambiar lo que no funciona y sumar voluntades para seguir avanzando». Entre sus preocupaciones se encuentra la de «crear empleo», sin olvidar la educación para lo que propone «un proyecto de consenso para toda una generación». En los próximos días, el candi- dato recorrerá varios municipios y mantendrá reuniones para dar a conocer el proyecto de ‘Ciudadanos’, eso sí, «cuando mi trabajo me lo permita». Sobre la presencia del líder nacional de la formación en la campaña electoral, Albert Rivera, Ubis señaló que «es un compromiso que tiene adquirido, aunque luego habrá que ver el resto de compromisos que tiene». Sobre pactos electorales, afirma que «cada día las líneas rojas se están convirtiendo en muros infranqueables», por lo que «está claro quien no quiere cambiar, y llevar imputados en sus listas, o quien no quiere concurrir con listas abiertas». «Yo no me vendo», 7 MIÉRCOLES 18 DE MARZO DE 2015 NOTICIAS DE LA RIOJA LA RIOJA El consejero Emilio del Río dice que el programa facilita la resolución de conflictos La mediación del Punto de Encuentro Familiar atiende a 14 usuarios en 4 meses Sigue en coma inducido el vecino de Arnedo herido en una pelea NR / LOGROÑO El consejero de Presidencia y Justicia del Gobierno de La Rioja, Emilio del Río, destacó ayer que el programa de mediación del Punto de Encuentro Familiar (PEF) «permite dotar a los padres de habilidades en la resolución de conflictos para favorecer su autonomía». Del Río detalló que este programa cuenta en la actualidad con 14 usuarios y su objetivo es que los padres dejen de utilizar el PEF, al que tienen que acudir tras un fallo judicial por falta de acuerdo sobre la custodia de sus hijos. Recordó que «los PEF son alternativas de intervención temporal, que ofrecen apoyo para un momento y una situación determinada, pero no pueden ser considerados como un recurso permanente». Por ello, considera que lo ideal es que los padres adquieran su responsabilidad en la toma de decisiones y aprendan solucionar el conflicto por sí mismos. La mediación ofrece un espacio de comunicación, en el cual se facilita la posibilidad de que sean los miembros de la familia quienes, con ayuda del mediador, B.M. / LOGROÑO El consejero de Presidencia y Justicia visitó ayer el Punto de Encuentro Familiar. /NR valoren sus propias necesidades y busquen alternativas de resolución satisfactorias para todas las partes. El PEF cuenta con un equipo multidisciplinar de dos mediadores con formación bien en el ámbito legal, psicológico o social. El programa comenzó a fun- cionar el 15 de octubre y hasta el 28 de febrero se ha intervenido con 14 usuarios que han participado en 34 reuniones. Así, se han alcanzado 13 acuerdos para los que se han utilizado diferentes técnicas, como reconocimiento de emociones, escucha activa, refor- mulación positiva, reencuadre de las intervenciones, respeto de los silencios y lluvia de ideas. A lo largo de este año (hasta el 28 de febrero) se han atendido a 308 usuarios nuevos, de los cuales 130 son menores, que corresponde a 89 expedientes nuevos. M.G.A., de 43 años, el vecino de Arnedo herido en la madrugada del sábado al domingo tras una pelea en la localidad riojabajeña, continuaba ayer en situación de coma inducido en estado muygraveenelhospitaldePamplona. Su familia ha pedido en las redes sociales que si alguien vio la agresión, lo comunique a la Guardia Civil. Han declarado ya varios testigos, pero al parecer aún no hay detenciones. El hombre, casado y padre de dos hijos, y trabajador de una empresa de calzado, está ingresado en el hospital Virgen del Camino de la capital navarra. Los médicos están pendientes de la evolución de un coágulo que tiene en la cabeza a causa de los golpes que recibió en la pelea. Fuentes próximas al agredido indicaron ayer que su estado no había mejorado. Al parecer, recibió un golpe por detrás y cayó al suelo inconsciente. 8 NOTICIAS DE LA RIOJA MIÉRCOLES 18 DE MARZO DE 2015 LA RIOJA I+D+I EN LA RIOJA Oportunidad para las empresas riojanas El programa para la financiación en I+D ‘Horizon 2020’ ayuda a crecer internacionalmente y a mejorar la competitividad NR / LOGROÑO [email protected] El programa europeo para la financiación de la I+D Horizon 2020 “es una gran oportunidad para las empresas riojanas, ya que les puede a ayudar a crecer internacionalmente y a mejorar su competitividad”. ha manifestado el consejero Javier Erro, acompañado por la representante de Inspiralia, Gema Martín, y el gerente de Solarbox, Javier Hernández, las dos primeras empresas riojanas que cuentan con proyectos aprobados en la primera fase del programa Instrumento PYME, dentro del Horizon 2020 (H2020). Según Javier Erro, “nuestro objetivo es que más empresas innoven y que lo hagan con más intensidad, para que puedan mejorar sus resultados. La innovación es uno de los instrumentos clave que tienen las empresas, independientemente de su tamaño, para mejorar su competitividad y generar el valor añadido necesario para potenciar el crecimiento”. SERVICIOS A PRESTAR La ADER potencia la participación de las empresas e instituciones riojanas en H2020, mediante asesoramiento personalizado, jornadas de difusión y divulgación y ayudas para los gastos derivados de la presentación de estos proyectos. El objetivo es que las empresas y entidades riojanas puedan beneficiarse de la financiación que la Unión Europea pone a su disposición mediante dicho programa y más concretamente del instrumento PYME. Este programa busca ayudar a las empresas europeas con ambiciones de crecimiento internacional de hoy a convertirse en las multinacionales de mañana. Para ello, incluye un esquema de financiación, mediante subvención, dirigido a dar apoyo a aquellas pymes que tengan la ambición de crecer, desarrollarse e internacionalizarse a través de un proyecto de dimensión europea. Estos proyectos deben responder a una oportunidad de negocio para su crecimiento a medio plazo. Este instrumento se divide en tres fases, la primera responde al plan de viabilidad, la segunda al proyecto en sí y la tercera a su comercialización. Para acceder a estas fases, articula un sistema de presentación constante a lo largo del año con 4 convocatorias. Cada pyme solo puede presentar un proyecto como coordinador o como socio, ya que se entiende que el proyecto seleccionado es clave para la empresa en términos estratégicos y que por ello sólo puede ejecutar uno. Desde que se presenta el proyecto a la evaluación y posterior ejecución, la PYME no podrá presentar otros proyectos. Gema MNartín, representante de la empresa Inspiralia, Javier Erro, consejero de Industria y Javier Hernández, gerente de Solarbox, presentando los proyectos /NR Solarbox e Inspiralia, los dos proyectos aprobados NR / LOGROÑO [email protected] Dos son las empresas riojanas que tienen aprobado un proyecto en la primera fase del inastrumento PYME, a saber, Solarboz e Inspiralia Tecnologías Avanzadas. Son las primeras pero las posibilidades están abiertas para que otras compañías riojanas se decidan. SOLUCIONES INTEGRALES Solarbox es una empresa de servicios energéticos dedicada ofrecer soluciones integrales en materia de energía y medio ambiente a empresas e instituciones mediante la implantación de sistemas energéticos basados en energías renovables de última generación: biomasa, revalorización de residuos, solar, eólica e hidráulica. El proyecto que coordina con la empresa toledana Generaciones Fotovoltaicas de la Mancha llamado Sunninbox (Portable SolUtioN for dIstribu- ted geNeration in a BOX) tiene como objetivo el desarrollo de una solución portable basada en energía solar fotovoltaica que integra en un contenedor certificado todos los componentes necesarios para generar electricidad de manera aislada. CONSULTORÍA EXPERTA Inspiralia Tecnologías Avanzadas es una empresa de consultoría experta en la presentación de propuestas y desarrollo de proyectos propios y para terceros en los Programas Marco de I+D. Coordina un proyecto denominado ASTHMAPOC (Disposable nitric oxide POC (pointof-care) test for home care easy management of asthma in chronic patients) . Su objetivo es el desarrollo de un dispositivo portátil para facilitar la gestión del tratamiento de asma crónica por parte de los propios pacientes, lo que facilita y aumenta la calidad de vida del enfermo. Apoyo del Gobierno a programas europeos NR / LOGROÑO [email protected] El programa Horizonte 2020 está claramente orientado a la obtención de resultados, a la aplicación práctica de la I+D, “objetivo plenamente compartido por el Gobierno de La Rioja y reflejado en el IV Plan de I+D+i” ha señalado Javier Erro, por ello, “ayuda a las empresas en la realización de los trámites administrativos ante la Comisión Europea, mediante subvenciones directas a la presentación de programas europeos. Estas ayudas se integran en el Plan Estratégico de la ADER y cuentan con cofinanciación de los fondos FEDER. En el periodo 20082014 se han aprobado 249 proyectos con una inversión de 3,76 millones de euros, que han inducido un retorno de más de 25 millones de euros en el anterior programa europeo VII Programa Marco”. Además de las subvenciones directas, la ADER cuenta con varios ejes de actuación para ayudar al tejido industrial riojano a afrontar las convocatorias del programa Horizon2020 con éxito. Entre las actuaciones de difusión de este programa y capacitación de empresas se encuentran la realización de jornadas destinadas a informar sobre el H2020 y dar a conocer los resultados obtenidos para animar a las empresas a participar en este programa. Asimismo, destacan los itinerarios Europa + cerca o México + Cerca que promueve la ADER para acompañamiento a grupos de empresas de manera proactiva o el itinerario PYME14, que puso en marcha la ADER con 8 empresas para estudiar las posibilidades de concurrir con éxito al Instrumento PYME, que actualmente se encuentran en diferentes fases de trabajo para poder presentar sus propuestas. 9 MIÉRCOLES 18 DE MARZO DE 2015 NOTICIAS DE LA RIOJA LA RIOJA Detenido por criar y vender aves exóticas y otras invasoras El hombre de 40 años vecino de Rioja Alta tenía en su casa un criadero con 40 aves, 20 de los cuales pueden causar importantes daños en el medio ambiente y agricultura si se sueltan NR / LOGROÑO Efectivos de la Guardia Civil en La Rioja pertenecientes al Servicio de Protección de la Naturaleza (Seprona), han intervenido un total de 44 aves exóticas, que habían sido puestas a la venta a través de una conocida página de internet. Veinte de estas aves pertenecen a la familia “Estrilda astrild” (pico de coral), incluida en el catálogo español de especies exóticas invasoras. Las especies incluidas en citado catálogo son objeto de unas medidas especiales encaminadas a evitar su introducción en el medio natural. Constituyen una de las principales causas de pérdida de biodiversidad, principalmente en los hábitats y ecosistemas especialmente vulnerables. La introducción de estas especies invasoras puede ocasionar graves perjuicios a la economía, especialmente en la producción agrícola, ganadera y forestal, e in- Imagen del criadero de aves intervenido por los agentes de la Guardia Civil. /GUARDIA CIVIL cluso a la salud pública. INVESTIGACIÓN Las actuaciones se iniciaron a principios de marzo como consecuencia de un correo electrónico remitido a la Guardia Civil, por una sociedad de ornitología con sede en Madrid, en el se informaba de la venta a través de internet de numerosas aves, algunas de ellas catalogadas como especies invasoras. Agentes del Equipo del Sepro- na con sede en Logroño, localizaron a la persona que había puesto los anuncios en internet, un varón de 40 años, natural de Portugal y residente en La Rioja Alta. Este individuo tenía un criadero de aves en un cuarto trastero ubicado en Las aves habían sido puestas a la venta por el detenido en una conocida página de internet el sótano de su vivienda, sin contar con la perceptiva autorización administrativa de criador, motivo por el cual la aves carecían de anillas identificativas. En el criadero tenía: 20 picos de coral (Estrilda astrild) (invasoras); 9 Isabelitas del Japón (Lonchura striata); 6 diamantes de Gould ( Erythrura gouldiae); 6 Diamantes mandarines (Taeniopygia guttata), 2 tórtolas mandarines ( Geopelia cuneata) y un un gorrión de Java (Padda oryzivora). Así se han tramitado contra el individuo cuatro infracciones adminitrativas, que tiene que ver con la posesión y comercio de especies invasoras; la introducción de especies alóctonas, la destrucción, muerte, deterioro, recolección, posesión, comercio, intercambio, captura y oferta con fines de venta y la cría, venta, comercialización y tenencia de determinados animales pertenecientes a especies alóctonas, cuando tales actividades se encuentren prohibidas. 10 NOTICIAS DE LA RIOJA MIÉRCOLES 18 DE MARZO DE 2015 LA RIOJA La Oficina del Ciudadano de Alfaro completa la red regional Obras Públicas completa la mejora de la carretera de El Cortijo El presidente riojano, Pedro Sanz, inauguró ayer la Oficia de Atención al Ciudadano (SAC) en Alfaro, con lo que se completa la red en todas las cabeceras de comarca. Sanz estuvo acompañado en este acto por la alcaldesa de Alfaro, Yolanda Preciado, y la consejera de Administración Pública, Concepción Arruga. / NR La Consejería de Obras Públicas, Política Local y Territorial ha completado la mejora de la seguridad vial en la carretera LR-441 que conecta el casco urbano de Logroño con el barrio de El Cortijo. Se han ampliado los arcenes para evitar que los peatones y ciclistas que frecuentan esta vía tengan que invadir la calzada. / NR Gobierno y UR coordinarán acciones científicas, técnicas y académicas NR/ LOGROÑO El Gobierno riojano y la Universidad de La Rioja (UR) coordinarán acciones en los ámbitos científico, técnico y académico, para lo que han firmado un convenio de colaboración su consejero de Salud y Servicios Sociales, José Ignacio Nieto, y su rector, José Arnáez. El objeto del convenio es el compromiso de ambas partes para la realización de un conjunto de actuaciones en materia de colaboración científica, técnica y académica, que se concretarán y regularán mediante las correspondientes adendas, contratos o convenios específicos al uso. Se trata de dar rango institucional a una colaboración que ya se desarrolla de forma “muy fructífera”, dado que “el ámbito sanitario y el universitario están unidos por la investigación como un nexo natural”. El consejero asegura que “ambas administraciones vemos esta sinergia como una forma práctica de sumar esfuerzos para seguir creciendo y desarrollándonos a través de diversos proyectos de investigación” y ha recordado que la UR y el Centro de Investigación Biomédica de La Rioja (CIBIR) caminan de la mano en diversos proyectos, como el diseño de antibióticos y anticancerígenos, motores moleculares, computación estadística, resonancia magnética nuclear aplicada al metabolismo de las bacterias y metabolómica, entre otras. El documento fija nueve actividades preferentes en el ámbito de la investigación, como promover la creación de entidades de tipo asociativo, cuyo objeto, finalidad o actividad principal concuerde con el estudio e investigación Presentación del convenio por miembros del Gobierno y la Universidad/NR de las ciencias y la tecnología, desarrollando actividades que permitan ofrecer soluciones mediante uso de técnicas y métodos cien- tíficos e impulsar la realización de proyectos de investigación conjuntos, análisis y prestación de servicios son otros objetivos. El PP empieza hoy en Haro la campaña que hará en todos los municipios de ‘Suma los hechos’ NR LOGROÑO De izquierda a derecha, Abel Bayo, Emilio del Río y Alejandro Esteban. /NR Murillo contará con una nueva escuela infantil y un centro joven NR / LOGROÑO Los consejeros de Presidencia y Justicia, Emilio del Río, y de Educación, Cultura y Turismo, Abel Bayo, presentaron ayer con el teniente de alcalde del Ayun- tamiento de Murillo, Alejandro Esteban, el convenio entre ambas administraciones para crear una nueva escuela infantil de primer ciclo y un centro juvenil. Se reformará el edificio de las antiguas escuelas Josefa Heredia y Terroba. El Gobierno regional invertirá 290.000 euros, el 80% del coste total de la obra que asciende a 359.996 euros y cuya financiación se completará con la aportación del consistorio murillense. El PP de La Rioja ha puesto en marcha la campaña “Suma los hechos”, con la que desea “rendir cuentas y hacer balance de lo realizado durante esta legislatura en cada municipio”, ha afirmado su secretario general, Carlos Cuevas. La campaña informativa, que comenzará hoy, día 18, en Haro,desarrollará durante las próximas semanas mediante un balance de las actuaciones del Gobierno regional y de cada uno de los ayuntamientos en municipios riojanos a través de boletines informativos. “Todos somos La Rioja y todos hacemos comunidad, cada municipio cuenta, desde el más pequeño hasta el más grande, cuentan Villarroya o Valdemade- Carlos Cuevas/NR ra como Logroño o Calahorra”, ha subrayado. Ha reiterado el “compromiso” del PP riojanos con todos los municipios de la región, lo que tiene su reflejo en los resultados electorales, dado que los populares gobiernan en 130 ayuntamientos y al 95 % de la población. Como cada cuatro años, el PP rinde cuentas y hace balance de lo hecho y también de lo que no ha podido hacer y, en esta ocasión, son muchas las iniciativas impulsadas por esta formación política y es una gran suma la que se puede hacer. Cuevas ha invitado a que cada riojano haga esa suma para ver las actuaciones que el Gobierno de La Rioja y su ayuntamiento han realizado a lo largo de la esta Legislatura. Los boletines de balance inciden en que, para el PP de La Rioja, gobernar con todos es hacerlo también con todos los municipios y atender sus demandas.Cada uno de los 174 municipios ha sido preocupación del Gobierno 11 MIÉRCOLES 18 DE MARZO DE 2015 NOTICIAS DE LA RIOJA LA RIOJA Foto de familia con los ganadores de la edición de los Premios de Innocación, convocados por la Fundación Riojana para la Innovación. /NR Sanz percibe un mayor reconocimiento social hacia las empresas innovadoras La innovación es clave para el futuro riojano Nathalie Beaucourt y Angélica García, la gama de platos ‘Chef Ideas’, Mecanizaciones Aeronáuticas y el proyecto Motostudentd de la UR recogen los Premios a la Innovación 2014 NR / LOGROÑO El presidente riojano, Pedro Sanz, resaltó ayer, en el acto de entrega de los Premios a la Innovación 2014, el «avance sustancial» que ha tenido la región en materia de innovación en los últimos años, «hasta situarse como la comuni- dad con mayor porcentaje de empresas innovadoras: un 29,7% frente al 26% de la media nacional», según la última Encuesta sobre Innovación en las Empresas para el periodo 2011-2013, publicada por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Sanz elogió a los premiados por incorporar la innovación «en su día a día» y señaló que todos ellos «son una prueba de que la investigación y la innovación dan resultados y son elementos claves para el futuro de la sociedad riojana, nuestro desarrollo socioeconómi- co y la generación de empleo», al incorporar elementos de mayor valor añadido o mejorar su productividad utilizando tecnología y cualificación del personal para mejorar la competitividad de las empresas riojanas. Además, el presidente del Go- bierno de La Rioja se mostró seguro de que estos Premios a la Innovación son un acicate para otras empresas que se plantean destinar buena parte de sus esfuerzos a aumentar su productividad, mejorar su competitividad, formar a sus trabajadores, invertir en tecnologías o internacionalizar su actividad, y ha asegurado percibir «un mayor reconocimiento social hacia las empresas que convierten sus ideas nuevas en valor Los cuatro empresas riojanas que han merecido el Premio de Innovación 2014 PREMIO PERSONA 4Nathalie Beaucourt y Angélica García: El jurado, compuesto por representantes del Gobierno de La Rioja, la Federación de Empresarios y la Universidad de La Rioja, ha destacado la vocación innovadora y el gran trabajo de Nathalie Beaucourt y Angélica García en el campo de la biotecnología, por ser fundamental para el desarrollo de sectores tradicionales como la alimentación o el vino, así como por su participación activa en el Grupo Biorioja, que pretende sensibilizar a las empresas riojanas sobre la innovación biotecnológica. PREMIO PRODUCTO 4Chef Ideas: De la nueva gama de platos pre- parados de quinta gama ‘Chef Ideas’, desarrollada por el Matadero José Antonio Calatayud e Hijos, S.A., de Calahorra, el jurado ha apuntado que para afrontar las necesidades y exigencias del mercado nacional y europeo, la familia Calatayud ofrece una extensa gama de productos elaborados a base de carne de pollo resultado de una constante innovación, a través de su empresa avícola. PREMIO EMPRESA 4Mecanizaciones Aeronáuticas, S.A. (MASA): La trayectoria en I+D+i de Mecanizaciones Aeronáuticas (MASA) ha sido decisiva en el fallo del jurado, que ha incidido en que su planta riojana, especializada en la fabricación de piezas metálicas terminadas y equipadas para la industria aeroespacial, inició su actividad en el polígono de El Sequero hace ya 33 años. En la actualidad, cuenta con unos 240 empleados y da trabajo a 18 empresas auxiliares, que suman otros 200 trabajadores. PREMIO PROYECTO 4Motostudentd: El jurado ha premiado el proyecto de la Universidad de La Rioja ‘Motostudent’ por ser un proyecto colaborativo entre la Administración, la universidad y la empresa; un ejemplo de que la cooperación y la colaboración dan como resultado el éxito, a través de una motocicleta de competición de 250 centímetros cúbicos 4T, que ha incorporado diferentes sistemas innovadores en su fabricación y la tecnología más puntera en equipos profesionales enfocados a la competición. 12 NOTICIAS DE LA RIOJA MIÉRCOLES 18 DE MARZO DE 2015 LOGROÑO Los barrios son ciudad Los jardineros revisan, una a una, todas las zonas verdes para dotarlas de nuevas plantaciones, si fuera necesario. /INGRID El Casco Antiguo, revisión total Las labores se han llevado a cabo en la zona de Avenida de la Paz, Muro de Cervantes y de la Mata, Jorge Vigón y Colón NR / LOGROÑO [email protected] Visita de los concejales Alfredo Iturriaga y Elena Eguizábal por el entorno del Casco Antiguo para comprobar el inicio de las actuaciones que se desarrollan esta semana en el marco del programa de un servicio integral de limpieza y mantenimiento de las distin- tas zonas de la ciudad. Los diversos servicios municipales actúan de forma transversal e integral, barrio por barrio, con el fin de solucionar las peticiones vecinales y las carencias que detectan los inspectores municipales. Esta semana se actúa do en la zona comprendida entre Doce Ligero, Avenida de la Paz, Muro de Cervantes, Portales, Norte, San Gregorio y San Francisco (lunes); zona comprendida entre Avenida de la Paz, Muro de Cervantes, Muro del Carmen, Jorge Vigón, Avenida de Colón (martes); zona comprendida entre Vara de Rey, Portales, Murrieta, Gran Vía (miércoles); zona comprendida entre Gran Vía, Jorge Vigón, Colón, Pío XII, Pérez Galdós y República Argentina (jueves) y zona comprendida entre Gran Vía, Rey Pastor, Pérez Galdós y República Argentina (viernes). Las labores comprenden limpieza viaria, sumideros y alcantarillado, retirada de pintadas, mantenimiento del alumbrado , control de seguridad del alumbrado público, señalización viaria, con- trol de seguridad de juegos infantiles, zonas verdes, revisión de la seguridad vial de intersecciones y cruces, mantenimiento de las instalaciones de control de semáforos, pintado de mobiliario urbano, marquesinas y postes informativos de transporte público con lo que ninguna parcela queda sin su correspondiente reparación. 13 MIÉRCOLES 18 DE MARZO DE 2015 NOTICIAS DE LA RIOJA Los barrios son ciudad Las obras necesarias Los concejales Elena Eguizábal y Alfredo Iturriaga observan la reparación que se está llevando a cabo en la calzada y aceras. /INGRID Con paciencia y buen trabajo, se van colocando las macetas. /INGRID Las unidades municipales que participan een este programa son Participación Ciudadana, Medio Ambiente (limpieza de vías públicas, limpieza de sumideros y alcantarillas, retirada de pintadas, cuidado de parques y jardines); Movilidad Sostenible (señalización horizontal y alumbrado público) y Parque de Servicios (pequeñas reparaciones). La coordinación de las actuaciones recae en cada uno de los concejales de Distrito del Equipo de Gobierno. El Ayuntamiento de Logroño llevó a cabo a finales de 2014 más de 150 actuaciones distintas dentro de la primera edición del programa ‘Tu barrio, de arriba abajo’. Desde el área de Parques y Jardines se llevaron a cabo 32 actuaciones diferentes, desde el Parque de Servicios se acometieron 26 y desde Movilidad 92. Toda la zona es sometida a una revisión en ese apartado de pequeñas obras tan necesarias. La limpieza en los jardines requiere la utilización de la maquinaria más adecuada. /INGRID 14 NOTICIAS DE LA RIOJA MIÉRCOLES 18 DE MARZO DE 2015 LOGROÑO Los barrios de Madre de Dios y San José limitarán en abril la velocidad del tráfico Los vehículos no podrán circular a más de 30 kilómetros por hora en la zona delimitada por las calles avenida de la Paz, San millán y Luis de Ulloa. En cuatro años se ampliará a 13 zonas más de la ciudad CARMEN SÁNCHEZ / LOGROÑO Los barrios de Madre de Dios y San José serán los primeros que implantarán el proyecto ‘Calles tranquilas’ con el que se pretende reducir la velocidad del tráfico, impulsar el uso del transporte alternativo como la bicicleta y el autobús urbano, aumentar la seguridad vial y reducir la contaminación. En abril está previsto que estas zonas, delimitadas por las calles avenida de la Paz, San Millán y Luis de Ulloa, tengan la señalización ya instalada para limitar la velocidad del tráfico a 30 kilómetros por hora. Una medida que, en palabras de la alcaldesa de Logroño, Cuca Gamarra, favorecerá la convivencia entre los los vehículos, bicicletas y los peatones. Según dijo, con la reducción de la velocidad se reducirán las emisiones de CO2 a la atmósfera y, por tanto, la contaminación. No tanto en sí por el hecho de que los vehículos vayan a contaminar menos, porque al ir a menor velocidad son más contaminantes, sino porque con esta medida se pretende favorecer el uso de La alcaldesa de Logroño, Cuca Gamarra, presenta el proyecto en rueda de prensa./ INGRID transporte alternativo como la bicicleta. También aseguró que el proyecto ‘Calles tranquilas’ ayudará a reducir la contaminación acústica, habrá mayor aprovechamiento del espacio vital para los peatones y, por tanto, aumentará la calidad de vida de los ciudadanos. Las vías que serán pacificadas con las de las calles Beatos Mena y Navarrete, Padre Marín, Caballero de la Rosa, San Prudencio, San Matías, Magisterio, Beato Berrio Ochoa, San José de Calasanz –tramo San Millán a Luis de Ulloa-; La Cigüeña –tramo San Millán a Luis de Ulloa-; Rioja Oja; Oyón y Cervera. Las obras se financiarán y eje- cutarán a través del contrato municipal de señalización. Cuando esté lista esta primera zona, se estudiará su implantación en el resto de la ciudad. Entre las zonas que posiblemente serán pacificadas, si este primer caso es exitoso, en los próximos meses destaca el área delimitada por Avenida de la Paz, Doce Ligero, San Millán y Manza- Zonas de tráfico pacificado 4Área delimitada por Gonzalo de Berceo, Marqués de Murrieta y Carmen Medrano. 4Área de Marqués de Murrieta, Rey Pastor, Santa Justa y Duques de Nájera. 4El área de Gran Vía, Chile, Hueca y Rey Pastor. 4Área de Gran Vía, Pérez Galdós, Chile y República Argentina. 4Área de Pérez Galdós, Huesca, Chile y República Argentina. 4Área de Gran Vía, Pérez Galdós, República Argentina y Vara de Rey. 4Área delimitada por Duquesa de la Victoria, Jorge Vigón, Colón y Padre Claret. 4Área delimitada por Avda de la Paz, Madre de Dios, Doce Ligero y San Millán. 4Área definida por Avda. de la Paz, Madre de Dios, San Millán y Luis de Ulloa. 4Área delimitada por las calles Avda. de la Paz, Madre de Dios, Luis de Ulloa y circunvalación. 4Entorno del CEIP Vicente Ochoa 4Entorno de CEIP Bretón de los Herreros. 4En el entorno del Ayuntamiento y Escuela de Arte. nera. La tercera actuación se llevaría a cabo entre las calles Gonzalo de Berceo, General Urrutia, Carmen Medrano y Murrieta. En total serán 14 áreas que se completarán en cuatro años. El PSOE pide negociar sobre Maristas para evitar la degradación de las Cien Tiendas CARMEN SÁNCHEZ / LOGROÑO El PSOE apuesta por regenerear el entorno de la zona del antiguo colegio de Maristas. Para ello propone sentarse a negociar con la propietaria del terreno, que ahora es de la entidad financiera de ‘la Caixa’, con el fin de darle una salida provisional. «Este solar es una de las brechas más importantes que tiene Logroño en el centro y que está contribuyendo a dar una imagen degradada de la ciudad», afirmó ayer la candidata socialis- ta a la Alcaldía de la ciudad, Beatriz Arraiz. Para dar una salida provisional a este terreno, el PSOE propone que el Ayuntamiento de Logroño llegue a un acuerdo con la propiedad para recuperar el solar y habilitar una zona de juegos deportivos, un aparcamiento regulado con cien plazas y otra área de juegos infantiles. Una actuación que obligaría a la ciudad a realizar una inversión de 300.000 euros. «Negociar y tratar de recu- perar una zona así sin invertir algo es prácticamente imposible», reseñó. También planteó que los mercados temporales como los de las flores, de los pimientos o Logrostock se trasladen a este espacio, al igual que las exposiciones que hasta ahora acoge la plaza del Ayuntamiento. Para Arraiz, «sería posible y muy probable» llegar a un acuerdo con la propiedad, en especial por el estado de deterioro que presenta el edificio principal que está protegido, por lo que «cabría algún tipo de penalización». No obstante, se mostró más escéptica a la hora de acordar una solución definitiva para este espacio al entender que las negociaciones se demorarían en el tiempo, cuando lo que necesita este espacio es una actuación urgente. Descartó también que el Ayuntamiento de Logroño tenga que expropiar este terreno. «Nosotros respetamos la priopiedad Beatriz Arraiz. privada y solo a través de acuerdos puede buscarse una solución», subrayó la candidata socialista. 15 MIÉRCOLES 18 DE MARZO DE 2015 NOTICIAS DE LA RIOJA LOGROÑO Lugares y artistas 4Localizaciones: La alcaldesa de Logroño presenta el festival en rueda de prensa. / NR Logroño acoge la próxima semana el I Festival de Arquitectura y Diseño Esta iniciativa, bajo el lema ‘Concéntrico’, se desarrollará en siete espacios emblemáticos del Casco Antiguo. Del 26 al 29 de marzo se han programado intervenciones, charlas y conferencias EP / LOGROÑO Siete espacios emblemáticos del Casco Antiguo de la ciudad acogerán, a lo largo de la semana próxima, el I Festival de Arquitectura y Diseño de Logroño, bajo el lema ‘Concéntrico’, que ayer presentó la alcaldesa Cuca Gamarra, junto con el decano del Colegio de Arquitectos de La Rioja, Alfonso Samaniego, y el promotor de esta iniciativa y artista logroñés, Javier Peña. Esta iniciativa multidisciplinar cuenta con el apoyo del Ayuntamiento de Logroño e incluye intervenciones en la ciudad, un concurso de diseño, charlas y conferencias y surge con la intención de dar una nueva imagen a la ciudad desde la experiencia y profesiona- lidad de expertos en arquitectura y diseño. Se celebrará del 26 al 29 de marzo en diferentes espacios de la ciudad. Será un recorrido expositivo que contará con un pabellón de información y punto de partida en El PP dice que gracias a su gestión hay un transporte urbano eficiente Javier Merino dice que el Partido Popular lo ha convertido en un servicio público de calidad, moderno y accesible a todos los ciudadanos CARMEN SÁNCHEZ / LOGROÑO Un día después de que la alcaldesa de Logroño, Cuca Gamarra, presentase cuatro autobuses nuevos del servicio de transporte público urbano, el portavoz del Grupo Municipal Popular, Javier Merino, ensalzó la gestión que el equipo de Gobierno del PP ha realizado este mandato. Atribuyó al Ejecutivo local la «transformación» del transporte urbano en un servicio «eficiente, de calidad, moderno y accesible a todos los ciudadanos». Un modelo que, según dijo, contrasta con el del anterior Gobierno municipal, que dejó este servicio en «números rojos», adeudando dos millones de euros a la empresa. «Hemos pasado de los números rojos a un servicio público eficiente», afirmó Merino, quien enumeró las diez claves que, a su Javier Merino. juicio, han hecho de este servicio un «éxito». Así, Merino se refirió a la renovación del 20% de la flota de au- Plaza de la Muralla del Revellín; el Patio del Museo de La Rioja; la plaza de San Bartolomé; el interior del Calado de San Gregorio; patio de la Policía Local; Bodegas Marqués de Murrieta. 4Artistas: Guillermo Trapiello; Aurora León y José Miguel León; el colectivo Boamistura; Paula del Río y Joao Branco; David Azpurgua; Juan Hevia e Irene F. Bayo y Octavio Pérez, autor del pabellón de información del festival. 4Intervenciones: anamorfosis a través de distintas palabras estampadas sobre un recorrido laberíntico; un crucigrama urbano; un juego de visuales con espejos o un vivero urbano, entre otras que se desarrollarán. la Plaza de las Escuelas Trevijano, un pabellón cuya idea es obra de Octavio Pérez, ganador del concurso convocado para la creación de este espacio. Desde allí partirá la muestra en la que intervendrán arquitectos, diseñadores y artistas que, con sus obras e instalaciones, vertebrarán un recorrido por seis espacios del Casco Antiguo y las Bodegas Marqués de Murrieta donde se realizarán una serie de intervenciones. Además, esta exposición irá complementada por unas jornadas de charlas y conferencias sobre arquitectura y ciudad que se celebrarán en la sede del Colegio de Arquitectos. tobuses, con ocho vehículos nuevos; a que la vida media de los autobuses sea de 6,5 años, la mitad del máximo permitido en el pliego; que Logroño sea la tercera ciudad de España con el servicio mejor valorado; que el precio del billete sea el más barato de España o que la red de viajeros haya aumentado un 2%. También detalló que es menos contaminante; se han acercado las paradas de autobús a los centros públicos; se ha introducido la innovación con la implantación del WiFi o pago con móvil; se ha mejorado la accesibilidad; se han apoyado medidas realizadas por ciudadanos. 16 NOTICIAS DE LA RIOJA MIÉRCOLES 18 DE MARZO DE 2015 LOGROÑO La contratación municipal sube un 30% y beneficia a la empresa riojana La concejal de Hacienda asegura que hay señales de recuperación económica NR / LOGROÑO La contratación del Ayuntamiento de Logroño aumentó un 30% en 2014 respecto al año anterior, afirmó ayer la concejala de Hacienda, Mar San Martín, quien añadió que el 82,5% de los contratos de obras y el 99% de los contratos menores se adjudicaron a empresas riojanas. San Martín presentó el balance de la contratación municipal en 2014, en el que se tramitaron 497 expedientes, frente a los 381 de 2013, lo que es «una señal de recuperación económica». Mar San Martín. De estos 497 expedientes, 358 correspondieron a contratos menores, que son aquellos que, por su cuantía y de acuerdo a la Ley de Contratos, no precisan licitación; 83 fueron procedimientos abiertos y 56, procedimiento negociado con, al menos, tres ofertas. El Ayuntamiento adjudicó contratos el año pasado por un importe total de 36,1 millones de euros, de los que 9,4 correspondieron a 21 contratos y, de estos, un 82,5% recayeron en empresas riojanas, por una cantidad de 7,8 millones. De los 61 contratos de servicios adjudicados, que ascendieron a 12,4 millones de euros, 45 fueron para empresas riojanas; al igual que 11 de los 20 contratos de suministros, que sumaron 11 millones, según los datos facilitados por el Ayuntamiento en una nota. San Martín precisó que el porcentaje de adjudicación para empresas riojanas en contratos en servicios se sitúa en un 80% y en un 65% el de suministros, dado que los relacionados con energía y comunicaciones son prestados por empresas nacionales, ya que no hay empresas locales que puedan hacerlo. «Los datos respecto a la contratación municipal en 2014 confirman que el Ayuntamiento de Logroño está realizando durante estos años una política de apoyo expreso a las empresas locales y regionales», aseguró. San Martín añadió que las diferentes medidas implantadas en la contratación municipal han dado resultados positivos en el empresariado regional, lo que ayuda a dinamizar la economía y a crear empleo. «Hemos conseguido mejorar las condiciones para conseguir que las empresas riojanas se beneficien de la contratación públi- Contratación social San Martín recordó que el Ayuntamiento trabajó el año pasado en introducir la denominada ‘contratación social’ en los contratos municipales, una iniciativa aprobada en diciembre de 2013 y que fue una realidad en el último trimestre de 2014 con la licitación del contrato del Servicio de Ayuda a Domicilio. «Se trata de introducir medidas para proteger el empleo a través de la contratación municipal incluyendo en los pliegos criterios para favorecer este objetivo», dijo. Así se refirió a ser más rígidos con las bajas en las ofertas o se podrá resolver el contrato si la adjudicataria incumple las condiciones laborales establecidas. ca y ha quedado demostrada la capacidad y competitividad de nuestras empresas», defendió la edil. El candidato de UPyD, José Ángel Argüeso. / NR UPyD aboga por la equiparación fiscal entre los territorios NR / LOGROÑO El candidato de Unión, Progreso y Democracia (UPyD) a la Alcaldía de Logroño, José Ángel Argüeso, abogó ayer por la «equiparación fiscal de territorios» en España. En rueda de prensa, apostó por una reforma fiscal en la que se cree un «Impuesto de Sociedades que no favorezca tanto al País Vasco». Puso el acento en el hecho de que «en ocho kilómetros hay tres regímenes fiscales distintos» y La Rioja sale perjudicada. Además, se mostró partidario de establecer acuerdos con los municipios vecinos de la capital riojana en materia de suelo industrial con el objetivo de potenciar la actividad empresarial, porque «lo que se hace en Viana acaba dinamizando la economía de Logroño». Consideró que, frente a las compensaciones que recibe La Rioja por el efecto frontera y recogidas en el Estatuto de Autonomía, «sería más eficiente llegar a acuerdos con las comunidades limítrofes». «Entrar en una carrera para rebajar el Impuesto de Bienes Inmuebles, el Impuesto de Actividades Económicas o el de Construcción, o bien rebajar el precio de venta del suelo, es entrar en una competición muy peligrosa», dijo. El candidato de UPyD a la Alcaldía de Logroño señaló que, mientras PP y PSOE y están «a favor de los privilegios fiscales de las comunidades históricas» y el Partido Riojano quiere que La Rioja también los tenga, «UPyD es la única formación política en contra de privilegios» y que apuesta por un régimen «que no beneficie a unos territorios ni a unos españoles frente a otros». 17 MIÉRCOLES 18 DE MARZO DE 2015 NOTICIAS DE LA RIOJA VIVIR ACCIÓN SOLIDARIA MC Mutual inicia una campaña de recogida de alimentos en Logroño I El centro de MC MUTUAL en Logroño, ubicado en la calle Duquesa de la Victoria 50, realizará, hasta el 25 de marzo, su primera campaña de recogida de alimentos que tendrá como destinatario el Banco de Alimentos de La Rioja. El castillo de Cornago muestra ya todas sus dependencias Los visitantes podrán acceder a todos sus espacios tras las obras de acondicionamiento NR / LOGROÑO Las obras de acondicionamiento realizadas en el castillo de Cornago, construido en los siglos XIV y XV sobre uno anterior del siglo XII, permitirán a los visitantes acceder a todas sus dependencias,afirmó ayer el presidente del Gobierno de La Rioja, Pedro Sanz. Sanz visitó el castillo tras las obras de acondicionamiento para adaptarlo a las visitas turísticas, realizadas con un presupuesto de casi 89.000 euros y que se han efectuado gracias al Plan de Competitividad Turística ‘La Senda Termal en la Reserva de la Biosfera’. Destacó la importancia de esta actuación, que permitirá a to- dos los turistas y visitantes acceder a todas las zonas del castillo, como son las torres y todo el recorrido del paso de guardia; así como disfrutar de unas vistas «increíbles» del valle del Linares. Resaltó la importancia de esta actuación, dado «el gran atractivo de la fortaleza, debido a su valor arqueológico e histórico y a su capacidad de conexión con hechos relevantes de nuestra historia, como el final de los reyes visigodos, la invasión árabe de la Península Ibérica y la reconquista». «El castillo y su centro de interpretación nos permiten conocer formas de vida, creencias y valores de una época tan desconocida como atractiva, la Edad Media», señaló. Las actuaciones desarrolladas han consistido en la adecuación del mirador de la torre sur con el acceso a su cúpula; limpieza, reparación y consolidación de la torre este, limpieza de la torre norte y colocación de barandillas de El presidente visita el castillo tras las obras de acondicionamiento. / NR protección de la zona noroeste. También se ha actuado en el cerramiento de la antigua entrada al cementerio del castillo; reparación de peldaños de acceso a la bo- dega ubicada en la zona sur del patio y pavimentación del patio central con piedra similar a la existente. El castillo de Cornago, ubicado en lo alto del cerro que domina la localidad, perteneció a la familia Luna y fue construido en los siglos XIV y XV sobre un castillo anterior del siglo XII. Cebollera aúna conservación natural y desarrollo socioeconómico NR / LOGROÑO Sierra Cebollera cumple su vigésimo aniversario como parque natural, periodo en el que «se ha aunado la conservación de sus valores naturales, el desarrollo socioeconómico del territorio y el impulso de su uso recreativo y turístico», afirmó ayer el director general de Medio Natural, Miguel Urbiola, en la presentación de los actos conmemorativos del vigésimo aniversario de este parque natural, en el que el Gobierno riojano invierte unos 755.000 euros anuales en actuaciones de conservación y de uso público de un espacio que atrae a unos 125.000 visitantes. El próximo día 20 se cumple los veinte años de la declaración de la Sierra de Cebollera como parque natural, con lo que se convirtió en el primer espacio natural protegido que declaraba la Comunidad Autónoma de La Rioja. La Consejería de Medio Ambiente ha editado un desplegable para colorear con algunas de las especies de fauna y flora más emblemáticas del parque y ha preparado diverso material de merchandising con el logotipo del 20 aniversario, como mochilas, gorras, gorros de lana, imanes, chapas y pinturas de colores. Señaló que Sierra de Cebollera constituye un territorio de alto valor natural debido a la notable diversidad de los ecosistemas representados y a su elevado grado de conservación. Se trata de un enclave estratégico en el Sistema Ibérico norte, con notable pre- Miguel Urbiola muestra el folleto que se ha editado. / NR sencia de endemismos botánicos, formaciones vegetales y especies animales singulares y ejemplos relevantes de geomor- fología glaciar, entre otros. Urbiola recordó que durante estos años se han realizado diversos estudios y actuaciones. 18 NOTICIAS DE LA RIOJA MIÉRCOLES 18 DE MARZO DE 2015 VIVIR Assad Awad defiende el papel de los diseñadores como «los artesanos modernos» El diseñador libanés habla hoy en las Jornadas de Diseño sobre su trayectoria EDUARDO PALACIOS (EFE) / LOGROÑO Carlos García y Abel Bayo firman el convenio de colaboración. / NR Logitravel impulsará la promoción turística de La Rioja en 7 países NR / LOGROÑO La Rioja Turismo y Logitravel se han aliado para impulsar la promoción turística de esta comunidad autónoma, cuya nueva campaña se presentará el próximo mes de mayo, con acciones en Portugal, Francia, Alemania, Finlandia, Italia, Reino Unido y España. El consejero de Turismo, Abel Bayo, y el director de Marketing del Grupo Logitravel, Carlos García, renovaron el convenio de colaboración que mantienen desde hace tres años. El objetivo es reforzar la promoción turística de La Rioja dentro y fuera de España. García añadió que también se actualizará, reforzará y ampliará el «microsite dinámico permanente y exclusivo» que la Rioja tiene en las webs del Grupo y que permite realizar reservas on line en alojamientos turísticos riojanos, que en el último año se ha concretado en unas 6.000 percnoctaciones vendidas por este canal. Para ello, se ampliará la información práctica que se ofrece so- bre el destino, como transportes, paquetes, experiencias y actividades; y se destacarán los atributos únicos que La Rioja ofrece al visitante en áreas como la naturaleza, la gastronomía, el enoturismo, el fungiturismo, la calidad de vida y la cultura en un destino cercano y de interior. Logitravel, en 2015 y 2016, promocionará La Rioja en medios de comunicación on line, en prensa escrita y revistas, en redes sociales y enviará una ‘newsletter’ a sus suscriptores. El diseñador libanés afincado en España Assad Awad defendió ayer el papel de los diseñadores como «artesanos modernos» que trabajan «no solo para el gran público, sino en busca de productos exclusivos», según explicó ayer a Efe en una entrevista en Logroño. Awad participará hoy en las Jornadas de Diseño de La Rioja, en las que explicará su trayectoria en el mundo del diseño y de la moda, sectores a los que se dedica desde hace una década en Madrid, aunque llegó a España para trabajar en publicidad. Sus creaciones de complementos y vestidos han desfilado por pasarelas internacionales de la mano de firmas como Thierry Mugler y han podido verse por todo el mundo gracias a Madonna o Lady Gaga. Para esta última realizó un vestido de virutas de madera de pino de Asturias, que estrenó y lució para todo el mundo en Londres; y confecciona diferentes piezas por encargo, como un traje de mimbre y plumas de avestruz para una obra de teatro de Federico García Lorca en el Teatro Real. Awad explicó que, dado que su conferencia se dirige, especialmente, a alumnos de diseño, desea presentar el caso real de cómo empezó y lo que ha pasado en su camino. «Llevaba tiempo trabajando en publicidad y decidí parar para dedicarme a mi pasión, a hacer accesorios de moda, casi artesanales», relató. Su anterior profesión hizo que tuviera claro que «había que ofrecer a la gente ese trabajo, no dejarlo solo en el taller», y, para eso, «internet fue una gran herramienta», gracias a la cual «me conocieron personas de todo el mundo». El diseñador libanés admitió que su inicio fue «difícil» porque es «totalmente autodidacta»; mientras que «los estudiantes de diseño tienen una ventaja», pero, «en cualquier caso, para hacer cualquier pieza hay que invertir muchas horas de trabajo». «Lo que les digo a los estudiantes es que no paren de trabajar y den suelta a su pasión y que tengan en cuenta que siempre empezar es duro». También propuso que «los diseñadores se planteen que se puede trabajar en un mercado muy exclusivo, no para grandes masas», algo que «apenas se hace en España». «En estos años no he buscado una gran promoción porque si todo el mundo habla de ti, pierdes esa exclusividad», admitió, y «si quisiera producir en serie, no podría hacerlo en mi taller y controlándolo todo». Álvaro Catalán expone su trayectoria El fotógrafo Antonio Xoubanova y el diseñador Álvaro Catalán (en la foto) intervinieron ayer en las Jornadas de Diseño. Catalán habló de su experiencia, con una primera etapa con productos más técnicos y fabricados a pequeña escala acudiendo a procesos industriales. Después, combinó la artesanía local con elementos industriales. / INGRID 19 MIÉRCOLES 18 DE MARZO DE 2015 NOTICIAS DE LA RIOJA VIVIR Ruiz-Gallardón dará clases magistrales de jurisprudencia en la UNIR EFE / MADRID El exministro de Justicia Alberto Ruiz-Gallardón ha sido contratado por la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) para formar parte del claustro de la Facultad de Derecho, dentro del área de procesal, y este mismo mes comenzará a dar clases sobre jurisprudencia. Ruiz-Gallardón forma parte en la actualidad del Consejo Consultivo de la Comunidad de Madrid, labor que compaginará con la docencia en UNIR, donde aportará «todos sus conocimientos y experiencia en temas jurídicos», según informó esta universidad en un comunicado. El catedrático de Historia Contemporánea Fernando García de Cortázar fue el protagonista de la sesión de ayer del foro de reflexión y diálogo del PP. /CLARA LARREA García de Cortázar cree que «España necesita un rearme ideológico y político» El catedrático de Historia interviene en Logroño en el foro de reflexión organizado por el PP riojano EFE/ LOGROÑO El catedrático de Historia Contemporánea Fernando García de Cortázar afirmó ayer en Logroño que «España necesita un rearme ideológico y político, que proteja una sociedad que debe recuperarse no solo en sus cuentas de resultados». García de Cortázar intervino en el foro de reflexión y diálogo organizado por el PP de La Rioja, donde pronunció una conferencia sobre ‘Razón y sentimiento de España’. En su charla, defendió que se podría «restaurar el equilibrio económico en pocos años y descubrir, no obstante, que la crisis, afrontada exclusivamente en sus aspectos financieros, ha costado la supervivencia de la nación». Reconoció que los españoles viven «en tiempos sombríos, arrojados a la crisis más profunda que España ha vivido en los últimos setenta años», mientras que «otras naciones, en circunstancias similares, respondieron al desafío de la historia con un acto de voluntad». En su opinión, si hoy se sufre «la impugnación más grave que ha soportado España», solo es atribuible a «la tarea minuciosa y tramposa de los nacionalistas». Acusó a la izquierda por haber «traicionado a sus propios fundadores para entregar esta nación, que un día dijo querer defender, a quienes ansían destruirla». Por ello, García de Cortázar constató que «no ha habido mayor riesgo que el independentismo para la cultura democrática española». Recalcó que «no hay duda de que el actual desafío secesionista que se vive en Cataluña -y, por tanto, en España entera- solo puede comprenderse en el marco de un insoportable malestar económico y en el desánimo de una clase media cuya confianza en sí misma ha sido devastada». Según sus datos, «la construcción de una nueva conciencia nacional debe aprender de una trayectoria política, cultural e institucional, que ha llevado al estado de indefensión en que una nación ni siquiera considera que lo sea». El catedrático dijo que «al nacionalismo, al populismo y a las pretenciosas variables de una movilización antisistema no se les puede oponer ni el escepticismo ni la mera voluntad de diálogo vacío». Reclamó que «los dirigentes políticos no se limiten a demostrar lo que debería resultar obvio: la honestidad que se le exige al hombre común, que se daba por sentado, y ahora la corrupción exige exagerar las pruebas de rectitud». 20 NOTICIAS DE LA RIOJA MIÉRCOLES 18 DE MARZO DE 2015 AGENDA E LAS CITAS DE HOY acontecer plástico femenino de vanguardia en la Rioja. Son formas y estilos diferentes que hacen que descubramos nuevos argumentos plásticos para el siglo XXI. Evolución y discursos diferentes hacen que esta muestra resulte muy atractiva y sugerente para el espectador. O UNIVERSIDAD DE LA RIOJA SEMINARIO FILOLOGÍA José María Enguita Utrilla, catedrático de Lengua Española de la Universidad de Zaragoza, ofrece hoy en la Sala de Grados de la Escuela de Ingeniería, la conferencia ‘La Rioja, Navarra y Aragón: afinidades léxicas’ dentro del I Seminario de Filología ‘Historia de las palabras y palabras con historia: aportaciones léxicas desde La Rioja’ HASTA EL 27 DE MARZO 7 CAJA RIOJA-BANKIA GRAN VÍA LAS MISIONES PEDAGÓGICAS (1931-1936) La Fundación Caja Rioja-Bankia Gran Vía acoge la exposición Las misiones pedagógicas (1931-1936), que podrá visitarse hasta el próximo 27 de marzo, en horario de 18 a 21 horas. A LAS 10.00 HORAS O IBERCAJA PORTALES CICLO DE CONFERENCIAS HASTA EL 27 DE MARZO El Centro de Ibercaja Portales acoge hoy el ciclo de Conferencias Taller con el título ‘El sentido de la vida’ de Carmen Romero. Terapeuta. 7 ESPACIO SANTOS OCHOA EXPRESIÓN, CUERPO Y MENTE A LAS 15.15 HORAS do Vidal. A LAS 20.00 HORAS A LAS 20.15 HORAS O IBERCAJA PORTALES O IBERCAJA PORTALES O GOTA DE LECHE El Centro de Ibercaja Portales acoge hoy otra conferencia que hace referencia a ‘Los Montes de Utilidad Pública: un patrimonio con mucho pasado y mucho futuro’. La impartirá Ignacio Pérez-Soba. Ingeniero de Montes. El Centro de Ibercaja Portales acoge hoy otra conferencia que hace referencia al Impacto y repercusión de los medios de comunicación en familia. El ponente será Alejandro Gordon, director de comunicación de The Family Watch. La Gota de Leche acoge hoy una tertulia viajera , dentro del Ciclo ‘Experiencias de la Viajateca’, sobre Armenia o Hayastán, a cargo de Íñigo Jáuregui, el mismo que expone fotografías de este tema en la Gota de LEche hasta el 27 de marzo. A LAS 18.00 HORAS A LAS 20.00 HORAS A LAS 20.15 HORAS o ESPACIO SANTOS OCHOA P FILMOTECA RAFAEL AZCONA El Espacio Santos Ochoa en Doctores Castroviejo, 19, ofrece hoy la charla Dinero consciente, la energía de la abundancia, con la psicoterapeuta Gabriela Collado. Se enmarca dentro del Ciclo Arte de Vivir. La Filmoteca Rafael Azcona proyecta hoy una película que se enmarca en una actividad de la Asociación de Informadores Gráficos. Hoy se proyectará ‘La Caja de Cerillas’. España 2014. CONFERENCIA DE MONTES CICLO ARTE DE VIVIR A LAS 19.30 HORAS o COITIR II SEMANA INGENIERÍA INDUSTRIAL La II Semana de la Ingeniería Industrial en La Rioja continúa hoy con la conferencia ‘Coordinación de la Ingeniería en el proyecto de nueva estación de autobuses de Logroño’, a cargo de Miguel García Manzanos y César Sarabia Lorenzo, a las 19.30 horas en la sede del Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Industriales de La Rioja (COITIR). La II Semana de la Ingeniería Industrial está organizada por el Colegio Oficial de Ingenieros Industriales, el Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Industriales, las asociaciones profesionales, la Universidad de La Rioja, el Gobierno regional y el IER. A LAS 19.30 HORAS Y ATENEO RIOJANO PRESENTACIÓN DE LIBRO El Ateneo Riojano ofrece hoy la presentación del libro ‘Arquímedes está en el tejado’. De Juan Par- CONFERENCIA DE MEDIOS LA CAJA DE CERILLAS TERTULIA VIAJERA E EXPOSICIONES E GALERÍA AGUADO FEMENINO PLURAL 2 Galería Aguado ofrece la exposición Femenino Plural 2 presenta 5 propuestas creativas del El Espacio Santos Ochoa, en Doctores Castroviejo, 19 acoge la exposición de pintura La expresión, cuerpo y mente de Fabián Branada. Hasta el 31 de marzo. De lunes a viernes de 9:30 a 14 h. y de 16:30 a 21 h. Y los sábados, de 10 a 14 h y de 17:30 a 21 h. HASTA EL 31 DE MARZO 7 CLAUSTRO DE PALACIO 75 AÑOS DE PASIÓN La Iglesia de Palacio (en la calle Rua Vieja,34) acoge la exposición 75 años con Logroño. Organiza la Hermandad de Cofradías de la Pasión. HASTA ABRIL 7 ANTIGUA CAPILLA DE LA BENEFICENCIA ARTE EN LA TIERRA Félix Guerra, Rafael Lafuente, Jesús Rocandio y Teresa Rodríguez muestran las obras que realizaron para la exposición Arte en la tierra. De martes a viernes de 18:00 a 21:00 h. Sábados y festivos de 12:00 a 14:00 y de 18:00 a 21:00 horas. HASTA EL 6 DE ABRIL 7 CASA DE LAS CIENCIAS IMÁGENES DEL FUTURO. EXPOSICIÓN DE HOLOGRAMAS La Casa de las Ciencias acoge la exposición Imágenes del futuro. Exposición de hologramas. Coincidiendo con el Año Internacional de la Luz, la muestra recoge 32 hologramas procedentes del Museo de Holografía de París. En esta exposición los visitantes podrán acercarse a imágenes en el espacio que darán la impresión de ser objetos tridimensionales cuando en realidad se trata de imágenes inmateriales y transparentes. HASTA EL 19 DE ABRIL 21 MIÉRCOLES 18 DE MARZO DE 2015 NOTICIAS DE LA RIOJA PARTIDO SOCIALISTA ESPAÑA ELECCIONES 22-M • El ‘popular’ Juanma Moreno lanza un ‘dardo’ a Díaz por sus constantes interrupciones en el debate del pasado lunes: «Dime cómo discutes y te diré cómo gobiernas». AGENCIAS / MÁLAGA Consciente de que las encuestas no auguran un buen resultado para el PP el próximo domingo en las elecciones en Andalucía, el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, apeló ayer a los ciudadanos a escoger la papeleta de su partido, para completar el cambio que, según sus palabras, «necesita Andalucía». Un cambio que encarna, por supuesto, su candidato Juanma Moreno Bonilla, y no la aspirante socialista, Susana Díaz, que «ha ayudado a que esta región se esté quedando a la cola de España, un país que crece como ningún otro en la Unión Europea». Esa diferenciación entre las políticas del Gobierno central y las llevadas a cabo por el socialismo durante 30 años en Andalucía fue uno de los ejes del discurso que el líder popular ofreció en Málaga. «Se van a crear cientos de miles de trabajos si perseveramos en políticas serias», remarcó antes de pedir a los andaluces «determinación, coraje y ambición» para permitir el cambio en el Palacio de San Telmo. «¿Por qué en Andalucía tiene que haber más paro que en el resto de España? ¿Por qué no puede estar en la media? No hay ninguna razón. Se puede hacer, con otras políticas y cambiando de Gobierno», aseguró Rajoy. En este sentido, pidió a su electorado, que en las elecciones europeas de 2014 se quedó mayoritariamente en casa, que no se resigne a esa derrota que «algunos» anuncian. Así, Rajoy animó a «dar la batalla por un «candidato de primera», tras recordar que, de las 17 autonomías españolas, en 16 se ha producido la alternancia política en democracia. Además, se mostró tajante en cuanto a los posibles pactos postelectorales: «No estamos para sustentar al socialismo, ni para ser bisagritas de nadie. Somo el único voto que servirá para el cambio. Para apuntalar lo que hay ya están IULV-CA, Podemos, Ciudadanos o UPyD. Más allá del resultado electoral, el presidente quiso hacer hincapié en las diferencias entre los aspirantes de los partidos mayoritarios: Moreno y Díaz. Diferencias que, en su opinión, quedaron retratadas a la perfección en el debate a tres que tuvo lugar el pasado lunes. «Fuiste lo que eres: educado, correcto, respetuoso con tus adversarios y con los espectadores, demócrata, responsable y sensato. No perdiste los papeles, demostraste que te sabías los temas y el moderador no tuvo que lla- Susana Díaz asegura que el jefe del Ejecutivo central tiene «miedo a perder el próximo domingo porque sabe que después va él» I La candidata del PSOE-A a la reelección como presidenta de la Junta, Susana Díaz, señaló ayer que el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, que «tonto no es, pero sí indolente», tiene «miedo a perder» en las urnas en Andalucía el próximo domingo, porque «sabe que después va él». Además, hizo hincapié en que no le importa que se metan con ella lo que quieran, pero enfatizó que cuando ataquen a su región, la «difamen o la denigren», no la va a callar «nadie». EL LÍDER DEL PP APOYA A SU CANDIDATO EN MÁLAGA Rajoy pide dar batalla hasta el final para lograr el cambio en Andalucía El presidente recuerda que la región «se está quedando a la cola de España» por las políticas de los socialistas, con los que, según remarca, no está dispuesto a pactar tras los comicios Los dirigentes ‘populares’ utilizaron sus discursos para tratar de movilizar, tanto a su electorado como a los votantes indecisos de cara a la cita con las urnas. / EFE h EL DETALLE 4Preocupación. El PP está preocupado por el ascenso de Ciudadanos que recogen las encuestas a pocos días de las elecciones andaluzas y, prueba de ello, es que en los argumentarios internos que envían a sus cargos, y que se filtraron ayer, hay muchas consignas para utilizar en sus aspiraciones públicas contra el partido de Albert Rivera. marte la atención. En suma, fuiste el presidente», le alabó al candidato popular. HUMILDAD Y SOBERBIA. Sobre el cara a cara, con Antonio Maíllo como testigo casi mudo, también habló Moreno con una sentencia que levantó los aplausos del público: «Dime cómo discutes y te diré cómo gobiernas». Y es que las continuas interrupciones de la socialista durante el debate fueron aprovechadas por el PP para mostrar a una política «soberbia y malencarada» Muy alejada, por tanto, de la «educación y la humildad» del aspirante conservador, que remarcó que su máxima preocupación no es ganar en las urnas sino el paro. «Me acuesto y me levanto todos los días pensando en el drama del paro y del desempleo», aseveró. 22 NOTICIAS DE LA RIOJA MIÉRCOLES 18 DE MARZO DE 2015 EL DETALLE ECONOMÍA AGENCIAS / MADRID El Juzgado de lo Mercantil número 1 de Madrid suspendió ayer el procedimiento del concurso de acreedores presentado por Banco Madrid a la espera de que el Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB) decida en un plazo de 14 días si abre un proceso de resolución o bien si procede a reestructurar la entidad. En el caso de que el organismo no se dirija al «rescate» de Banco Madrid, el juzgado continuará la tramitación de la solicitud del concurso de acreedores de acuerdo con la ley concursal vigente. La resolución señala que siendo una corporación «subsumible» en el ámbito de aplicación de la Ley de reestructuración y resolución de entidades de crédito «es procedente acordar la suspensión del curso de las actuaciones antes de dictar cualquier pronunciamiento» sobre la admisión o el rechazo de la solicitud de concurso a la espera definitiva del pronunciamiento del FROB. En esta línea, la firma Interdin Bolsa Sociedad de Valores, filial de Banco Madrid, solicitó ayer la intervención a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV ) y bloqueó el reembolso de saldos de clientes a la espera de las instrucciones del supervisor, según avanzó la empresa. Por ese motivo, la sociedad de valores no permite la apertura de nuevas posiciones y el servicio de gestión discrecional de carteras con sistemas automáticos quedó suspendido así como todos sus servicios fueron desactivados. Además, el reembolso de saldos de clientes quedó bloqueado a la espera de instrucciones por parte de los interventores del organismo que preside Elvira Rodríguez. El supervisor bursátil intervino los valores que gestionaba Banco Madrid y en los que era al mismo tiempo la entidad depositaria. En total son 21 fondos de los 72 que administra, en los que hay unos 900 millones de euros y unos 14.000 clientes, según detalló ayer El Tesoro sube ligeramente los tipos de las letras a tres meses, pero sigue financiándose prácticamente gratis I El Tesoro Público subió ayer ligeramente la rentabilidad ofrecida a los inversores en una subasta que colocó 2.510 millones de euros en letras a tres y nueve meses, y siguió financiándose prácticamente gratis. En este caso, los tipos de interés se moderaron respecto a la salida del mes de febrero y cayeron casi al 0%. Así, el interés medio pasó del 0,122% al 0,048%, mientras que el marginal se fijó al 0,053%, el mínimo histórico, desde el 0,126% anterior. La demanda del mercado superó en 4,7 veces lo emitido. El juez otorga al FROB 14 días para liquidar o rescatar Banco Madrid El Juzgado de lo Mercantil número 1 de Madrid suspende el procedimiento del concurso de acreedores presentado por la entidad a la espera de la decisión final que adopte el supervisor La firma sospecha que la fuga de capitales pudo deberse a un soplo de los gestores a sus clientes habría que sumar los depósitos retirados por los clientes, y que fue lo que motivó a los nuevos gestores a presentaran el concurso de acreedores voluntario. Desde Bruselas, la portavoz de Servicios Financieros de la Comisión Europea, Vanessa Mock, remarcó que la Comisión sigue de cerca esta situación, y dejó claro que corresponde a las autoridades españolas gestionar un problema para el que cuentan con «todas las herramientas legales necesarias». La sede central de Banco Madrid en la capital permanece cerrada y vigilada desde el anuncio concursal. / REUTERS la presidenta de la Comisión Nacional del Mercado de Valores. Rodríguez justificó la intervención, manifestando que durará «lo menos posible, sin que, además, tenga que suponer pérdidas para los inversores» y explicó que la CNMV tomó la decisión para evitar que el dinero invertido queda- ra «enganchado» con el concurso. Banco Madrid vivió en los últimos días una espectacular fuga de capitales y una retirada masiva de dinero de los fondos de inversión, una reacción que internamente se sospecha que estuvo motivada por las propias llamadas de algunos gestores a sus acaudalados clientes, según trascendió ayer de fuentes próximas a la entidad. Elvira Rodríguez confirmó que solo en fondos de inversión se sacaron unos 40 millones de euros, aunque ésta no es una cifra oficial, y algunos analistas elevan la cantidad hasta el entorno de los 70 millones. Además, a esta cuantía COTINO Y FLORES. Entre la lista de clientes de Banco Madrid que ha trascendido que se está investigando por si hubieran podido incurrir en blanqueo de capitales u otras operaciones ilícitas a través de esta entidad figuran el exdirector general de la Policía y expresidente de las Cortes Valencianas, Juan Cotino, así como también los hermanos Flores, empresarios de la noche conocidos por la organización de la trágica fiesta del Madrid Arena, según fuentes conocedoras del informe sobre el caso. 23 MIÉRCOLES 18 DE MARZO DE 2015 NOTICIAS DE LA RIOJA DEPORTES FÚTBOL El Dortmund, a evitar el pase de la Juve I La Juve busca (20.45 horas) sellar su pase a cuartos de la Liga de Campeones en un Signal Iduna Park en el que espera un Borussia convencido de la remontada, pues el 2-1 de la ida invita a los alemanes a aferrarse a la competición para compensar el mal año en la Bundesliga. FÚTBOL-LIGA DE CAMPEONES El Barcelona, a ratificar su clasificación a 4os ante el City EUROPAPRESS / BARCELONA El Barcelona recibe al Manchester City (20.45 horas) en partido correspondiente a la vuelta de los octavos de la Liga de Campeones, donde no especulará con el 1-2 logrado en el partido de ida, sino que intentará repetir triunfo para ir con seguridad a los cuartos, mientras que el City quiere la revancha de lo sucedido la temporada pasada y evitar que se repita la historia. La fortuna en el sorteo de los cruces de octavos de final quiso que Barça y City volvieron a verse las caras y de momento es el equipo blaugrana quien lleva la iniciativa y está más cerca de volver a eliminar a los citizens a las primeras de cambio. Los dos goles de Suárez en dan ventaja, pero no está nada sentenciado y los ingleses quieren dar un vuelo a su historia. De ahí que ni los jugadores ni el propio Luis Enrique se fíen de un City que llega tocado, en mala situación en la Premier League -viene de perder ante el Burnley y ya está a seis puntos del líder, el Chelsea-, y que está obligado cuanto menos a ganar 0-2 para eliminar a su último verdugo europeo. El regreso de Touré Yaya o la experiencia del año pasado pueden jugar a favor de un equipo inglés que no tiene nada que perder, pues desde el pitido inicial ya estaría fuera. Puede que no salgan en tromba a por el Barça, pero sí deberá ser más ofensivo el City de Pellegrini, quien en doce visitas al Camp Nou solo ha logrado una victoria, si quiere ir a los cuartos. No tendrá a Gäel Clichy ni Aleksandar Kolarov. Los jugadores ‘colchoneros’ festejan el billete para la siguiente ronda. / JUANJO MARTÍN (EFE) Sufrimiento hasta el final El Atlético estará en cuartos después de doblegar en los penslatis al Bayer Leverkusen ATLÉTICO B. LEVERKUSEN 1 0 Moyá (Oblak min. 23) Juanfran Miranda Giménez Gámez Cani (Raúl García min. 46) Koke Mario Arda Griezmann Mandzukic (Torres min. 83) Leno Hilbert Toprak Spahic Wendell Castro Bender (Papadopoulos min. 104) Bellarabi Calhanoglu Son (Rolfes min. 77) Drmic (Kiessling min. 69) ÁRBITRO Nicola Rizzoli, italiano. Amonestó a Spahic (min. 26), Giménez (min. 30), Toprak (min. 65), Gámez (min. 72), Mario Suárez (min. 75), Calhanoglu (min.78), Wendell (min. 89), Kiessling (min. 102), Torres (min. 110) y Papadopoulos (min. 112) GOL 1-0, Mario Suárez, min. 27. Penaltis: 3-2. DPA / MADRID El Atlético de Madrid sobrevivió ayer a la épica y se clasificó para los cuartos de la Champions al superar al Bayer Leverkusen en la tanda de penaltis. El Vicente Calderón vivió una agonía y estalló de alegría al ver a su equipo, actual subcampeón de continental. Lo mereció porque arriesgó un poco más que su rival, pero todo se resolvió en la ruleta de los penaltis, donde el conjunto rojiblanco sonrió por su fortuna. Nadie se acordará ya de un mal partido de fútbol porque la emoción cubrirá cualquier análisis del choque. Lo único que ocurrió en la primera parte fue el afortunado gol rojiblanco. Fuera de eso, se sucedieron los balones al aire, las fricciones, las interrupciones, las patadas, las protestas al árbitro y las entregas al contrario. Mucha tensión y poco fútbol dentro de una noche en la que acompañó el frío y el viento. Lo primero que buscó el Atlético fue mantenerse firme en defensa y buscar las segundas jugadas a partir de los despejes del contrario. El cuadro germano jugó muy incómodo y su estadística habló de una improductividad evidente: ningún disparo entre los tres palos hasta la prórroga. El técnico local tuvo que hacer su primer cambio a los 20 minutos por la lesión muscular del arquero Miguel Ángel Moyá. Pero el gol, siete minutos después, le ayudó a mitigar sus penas. El tanto surgió de una falta. El Leverkusen despejó en corto y el balón acabó en el borde del área. Mario Suárez disparó, el cuero fue desviado por un defensa y entró en el arco visitante. Hasta el descanso no ocurrió nada más que no se hubiera visto antes: hiperexcitación, más patadas, quejas, jugadores por el suelo... Y en ese escenario pocos equipos se mueven mejor que el conjunto español. Simeone volvió a mover pieza tras el paso por los vestuarios y quitó a Cani para poner a Raúl García. Entonces, el Atlético fue más Atlético que nunca. Comenzó a ganar cada batalla en la medular y llegó más al área. Es cierto que no creó grandes ocasiones, principalmente porque tanto Mandzukic como Griezmann no tuvieron su mejor noche, pero sí mostró más ambi- Mandzukic intenta lanzar ante la oposición de Bendell. / A. MARTÍN (EFE) Moyá abandona el césped por una lesión en los isquiotibiales. / J. MARTÍN (EFE) ción que su rival. SIN IDEAS. El Bayer fue muy poca cosa.Ya no es que no creara ocasiones, sino que apenas encontró el camino para acercarse al área ‘colchonera’. Con tan pocas individualidades activas, el partido iba estar en una jugada puntual. Pero nada de esto ocurrió, por lo que el duelo se fue a la prórroga. Con los dos equipos agotados, aparecieron tímidas ocasiones para ambos, pero el resultado permaneció igual y todo se resolvió en la tanda de penaltis. Pareció que era lo que quería el Bayer Leverkusen, no tanto el Atlético, que siempre arriesgó más que su rival. En la suerte fatídica, el Atlético de Madrid tuvo más sangre fría sólo un poco más- que su rival y ganó la tanda por 3-2. El delantero Kiessling mandó el último lanzamiento a las nubes para llanto alemán y alboroto español. OTRO ENCUENTRO MÓNACO-ARSENAL 0-2 David Silva. 24 NOTICIAS DE LA RIOJA MIÉRCOLES 18 DE MARZO DE 2015 DEPORTES Mínguez, campeón del Cuatro y Medio en Zizur Victoria del frontenis riojano en el GRAVNI La SDL pone en marcha su tercer campus El pelotari najerino Mínguez se impuso el pasado fin de semana en el torneo del Cuatro y Medio de Zizur, competición en la que se han disputado más de 300 partidos desde el pasado mes de enero. El infantil derrotó al local Oskoz por 16-11. I El pasado fin de semana arrancó el GRAVNI y lo hizo con la presencia de competidoras riojanas en la modalidad de frontenis. Las jugadoras de la Federación Riojana de Pelota debutaron con victoria en la competición. I I La SDL celebrará del 7 al 10 de abril la tercera edición de su campus de tecnificación, para futbolistas nacidos entre los años 2000 y 2009. El campus se celebrará en Maristas de 9 a 14 horas. Su precio es de 50 euros (socios y canteranos) y 60 euros. BALONCESTO-LIGA FEMENINA El futuro en diez días LUIS MEDRANO BALONRIPIO El fin de un espectáculo El Promete recibe al Cadí, en la primera de sus cuatro finales por la salvación en lo que queda de mes NR / LOGROÑO [email protected] Con cuatro partidos para acabar la temporada, el Promete necesita recortar las dos victorias(una más el average) que le saca el Mann Filter, antepenúltimo clasificado. La primera de las finales que le quedan al equipo de Bou comienza esta noche, a partir de las 20 horas en Lobete, con la visita del cuarto clasificado, un Cadí La Seu donde se formó el actual técnico de las riojanas. El Promete, no obstante la buena imagen ofrecida en Girona, casa del segundo clasificado, es colista y necesita un mínimo de dos victorias para no regresar, por la vía rápida, a la Liga Femenina. El conjunto riojano, pese a la competencia del fútbol televisado, tratará de hacerse fuerte en Lobete, donde ha logrado las cinco victorias que figuran en su casillero, la última frente al Conquero, tercer clasificado. El preparador del Promete, Andreu Bou asumía la importancia del reto de esta noche: «Nos quedan cuatro partidos y todo muy condensado en este mes. Antes de pensar en el Cáceres, al que visitaremos en 48 horas, tenemos que medirnos al Cadí, con el objetivo de repetir las sensaciones ofrecidas en Girona». «Va a ser un partido exigente, duro, físico pero nuestra proyección de juego en casa invita al optimismo. Tenemos que ser capaces de competir durante 40 minutos», completó Bou. E Acto de presentación del campus de básquet del Promete. / INGRID El campus del Promete, en abril y en verano El Promete presentó en la mañana de ayer el campus de baloncesto de la entidad, abierto para aficionados al baloncesto de entre 6 y 18 años. La actividad se realizará en los polideportivos logroñeses del Espartero y del Noveno Centenario, coincidiendo con las vacaciones escolares: del 7 al 11 de abril y del 29 de junio al 17 de julio. El campus contará con la presencia de los técnicos Salva Díez, Luis Birigay, Miguel Prior así como de la jugadora del club Paula Ballvé así como las integrantes del primer equipo Licet Castillo y Leslie Knight. Los interesados en participar pueden hacerlo en la modalidad de minibásquet (50 euros), entre 6 y 11 años, y básquet, entre 12 y 18 años, con un precio de 90 euros y un marcado carácter técnico. FÚTBOL-SEGUNDA B Los abonados, bien acompañados NR / LOGROÑO [email protected] La UDL, que el pasado domingo contó en El Plantío con la presencia de cerca de medio millar de seguidores, recibe este domingo a la Cultural Leonesa (Las Gaunas, 17 horas) y la directiva blanquirroja ha decidido recompensar a sus seguidores para un encuentro que puede servir, en caso de victoria, para descolgar de la lucha por la cuarta plaza al equi- po leonés. Los abonados de la UDL podrán acudir con un acompañante para presenciar el encuentro, de forma gratuita. El objetivo del club es premiar a sus abonados al tiempo que reclamar el apoyo de la afición logroñesa para este tramo decisivo de la temporada en el que está en juego la clasificación, por vez primera en su historia, para la fase de ascenso a Segunda. Numerosos seguidores apoyaron a la UDL en Burgos / PATRICIA (DIARIO DE BURGOS) l sábado pasado el epicentro del balonmano nacional estuvo en Logroño. No faltaba nadie de los habituales y a ésto se acoplaron invitados de última hora. Todos los que acudimos al partido estábamos menos lustrosos que en otras ocasiones. La hora provocó dejarnos unas calorías en el plato. Quién sabe si este estilo de vida, la de convocar los partidos a primera hora, es una dieta que se pondrá de moda en nuestra ciudad. Del partido siempre quedan brochazos que permanecerán en la memoria. Uno de ellos es el balonazo que recibió Jorge en toda la cara y que no tuvo ninguna sanción por parte de los árbitros. Cuando el portero permaneció inmóvil y el pivote Sulic intentó que nuestro guardameta moviese la cabeza para que entrase el balón y conseguir gol. Uno de mis invitados, Enzo, un niño de cinco años, todavía pregunta que qué tal está el portero. Para él fue su primer partido de balonmano y ya sabe de que no quiere jugar cuando se inicie en este deporte. Otro momento es el paradón de Mikler a nuestro extremo Ángel Fernández. Se inició un contrataque en el que podía comenzar nuestra victoria en el marcador y el guardameta, tras una carrera hacia atrás, llega al balón con mano y pie. Yo la considero la mejor jugada del partido. También tuvimos los momentos del comisario de mesa. El primero en el que le indica al entrenador del equipo húngaro que están uno más en la cancha, antes de que el balón se ponga en funcionamiento; lo que impide una falta y exclusión. Hubiese sido un muy buen momento para los nuestros. Además dejo pasar una falta de cambio indebido mediada la segunda parte, también del Veszprem. Esto a nuestros colegiados que acompañaban en la mesa les molestó mucho, pero no pudieron hacer nada. Por último el momento del público, la despedida del partido, con los espectadores puestos en pie y dando palmas durante los últimos segundos es un gesto que tiene un sentimiento especial, y el colofón está en la despedida con aplausos a la hinchada magiar. En fin; todo un espectáculo. 25 MIÉRCOLES 18 DE MARZO DE 2015 NOTICIAS DE LA RIOJA DEPORTES Miguel Ferrer, 2o español en el Maratón de Barcelona Sandstrom, campeón de la Copa de Europa de Judo Yoraxi Melean, la mejor del fin de semana Miguel Ferrer, del equipo Ferrer Sport Center, participó el pasado fin de semana en el Maratón de Barcelona y lo hizo entrando en la meta como segundo mejor español, tras Carles Castillejo. El logroñés invirtió un tiempo de 2h.27:13 en cubrir los 42 kilómetros de la prueba. I El judoka David Sandstrom, del Pedro Fernández, se proclamó el pasado fin de semana de la Copa de Europa de Judo, prueba celebrada en Fuengirola. El riojano se impuso en la modalidad de más de 90 kilos, en categoría júnior. I I CICLISMO ATLETISMO La marcha de Coopera se vuelca con el Congo NR / LOGROÑO El próximo 19 de abril tendrá lugar la III Marcha de Bicicleta de Montaña de Coopera que, en esta ocasión, recaudará fondos para las mujeres violadas en el conflicto bélico en la República Democrática del Congo, con presencia en el país centroafricano desde 2006. La marcha, con salida en el Palacio y recorridos de 30 y 70 kilómetros por los alrededores de la capital, contará con la presencia de Carlos Coloma. El precio de inscripción es de 15 euros (no federados); 12, federados. La colocadora Yoraxi Melean, del Naturhouse, ha sido designada mejor jugadora de la penúltima jornada de la Superliga. Le acompañan en el ‘7’ ideal Esther López, su compañera, McNatt, Ubben, Pérez, Rodríguez y García. La II Carrera de la Mujer abre su inscripción NR / LOGROÑO Aunque no será hasta dentro de dos meses (el 17 de mayo, a las 11 horas) cuando se dispute la II Carrera de la Mujer, ya se abierto el plazo de inscripción para esta prueba incluida en el circuito logroñés de carreras populares. El precio de inscripción (carreramujer.maratonrioja.com) es de 10 euros, a beneficio de la AECC en La Rioja. Emilio del Río, acompañado del ciclista Carlos Coloma, presentó la marcha de Coopera. / NR FÚTBOL SALA-PRIMERA DIVISIÓN FEMENINA, SEGUNDA B Y TERCERA El Rioja gana al Atlético y sube un peldaño más El Fuenmayor se complica la permanencia; el Agoncillo, un paso más cerca del descenso NR / LOGROÑO [email protected] El Rioja logró lo que nadie, en el último año y medio, ha logrado en la Primera del fútbol sala femenino: derrotar al Atlético de Madrid, campeón y líder invicto, hasta el pasado fin de semana. Las riojanas lograron su triunfo más prestigioso al imponerse por 4-5 en un partido abierto, el más interesante de los disputados en la vigésimoprimera jornada. Con este triunfo, las riojanas ascienden a la quinta plaza (41 puntos) después de que el Alcorcón pinchara en Ordizia. Por lo que respecta a la Segunda B masculina, el Agoncillo cayó ante el Ibararte (6-2), un rival directo por la permanencia, y está a punto de regresar a la Tercera riojana. El Fuenmayor, tras unas semanas tranquilas, se ha acercado a las posiciones de descenso después de car ante el Ebrosala en casa (2-4). A falta de seis jornadas para la conclusión de la temporada, el Fuenmayor sólo aventaja en cin- TERCERA DIVISIÓN (G.20) RESULTADOS JORNADA 18 GARNACHA - FIN DE TRIMESTRE MUEBLES OYAGA - AD LARDERO GRACURRIS - NALDA MURILLO - RIOJA SALA ALBELDA CLASIFICACIÓN 1. VILLA DE MURILLO 2. NALDA 3. GRACURRIS 4. GARNACHA 5. AD LARDERO 6. ALBELDA 7. FIN DE TRIMESTRE 8. RIOJA SALA 9. MUEBLES OYAGA 6-1 1-3 8-4 7-1 DESCANSA Puntos 43 31 29 26 25 23 13 12 6 co puntos a Labastida, que ocupa puestos de descenso. En Tercera, la liga concluyó con la disputa de la jornada aplazada. La Copa, con los ocho primeros de la clasificación, arranca este fin de semana. SEGUNDA B (G.2) RESULTADOS JORNADA 24 FUENMAYOR - EBROSALA IBARARTE - AGONCILLO SAN JUAN - SEGORBE ZIERBANA - PINSEQUE DEBABARRENA - LABASTIDA COLO COLO - SANTURTZI AURRERA VITORIA - IBARRA SALA QUINTO - XOTA B CLASIFICACIÓN 1. COLO COLO 2. PINSEQUE 3. ZIERBANA 4. DEBABARRENA 5. EBROSALA 6. XOTA B 7. SAN JUAN 8. SALA QUINTO 9. SANTURTZI 10. SEGORBE 11. IBARRA 12. AURERA VITORIA 13. FUENMAYOR 14. LABASTIDA 15. IBARARTE 16. AGONCILLO PRIMERA DIVISIÓN FEM. 2-4 6-2 2-2 3-3 2-2 5-4 3-0 - Puntos 56 53 50 47 46 32 31 30 30 30 29 29 26 21 19 9 RESULTADOS JORNADA 21 ATLÉTICO DE MADRID - RIOJA UNIV. ALICANTE - MÓSTOLES CIDADE AS BURGAS - VIAXES AMARELLE BURELA - BILBO ORVINA- ROLDÁN ORDIZIA - ALCORCÓN POIO PESCAMAR - GIRONELLA MAJADAHONDA - OURENSE 4-5 3-1 4-0 4-2 3-1 0-0 3-2 2-3 Puntos CLASIFICACIÓN 1. FUTSI NAVALCARNERO AT. MADRID 54 2. CIDADE AS BURGAS 51 3. PESCADOS RUBÉN BURELA 46 4. UNIVERSIDAD DE ALICANTE 41 5. DIAMANTE RIOJA 40 6. ALCORCÓN 39 7. OURENSE 36 8. ROLDÁN 28 9. MÓSTOLES 28 10. POIO PESCAMAR 27 11. VIAXES AMARELLE 19 12. MAJADAHONDA 17 13. ORVINA 17 14. GIRONELLA 14 15. ORDIZIA 14 16. BILBO 8 26 NOTICIAS DE LA RIOJA MIÉRCOLES 18 DE MARZO DE 2015 DEPORTES PELOTA-PAREJAS SEGUNDA Rico esperará un poco más para decidir si regresa en Arnedo PELOTA-CAMPEONATO DE PAREJAS DE PRIMERA Irujo pide tiempo en Irún El de Ibero y Barriola necesitan llegar el sábado a 17 ante Bengoetxea y Untoria para pasar a ‘semis’ NR / LOGROÑO El Campeonato de Parejas de Primera para este sábado en Arnedo con el duelo entre Berasaluze II-Zubieta y Retegi BiRezusta, que estará precedido por el choque de Segunda entre los delanteros riojanos Jorge Rico y Víctor Esteban. Ambos están clasificados para semifinales. El dúo conformado por Víctor e Iturriaga lidera el campeonato de Promoción con seis victorias; Rico y Larunbe suman cinco, todas consecutivas aunque el pasado fin de semana perdieron 22-21 ante Jaka y Tolosa. Rico aún no ha decidido si reaparecerá en el frontón Ricardo Garrido. El cenicerense arrastra molestias en la mano izquierda. Quiere jugar antes de las semifinales pero no quiere forzar. Por su parte, las opciones de Tainta (pareja de Untoria) pasan por dejar en menos de 15 a Urruzola y Mendizabal. NR / LOGROÑO Juan Martínez de Irujo, tricampeón el pasado año, estuvo ayer en el frontón de Irún donde el sábado se jugará ante Oinatz Bengoetxea su pase a semifinales en el Parejas. El de Ibero hizo una prueba pero todavía no ha despejado si comparecerá el sábado porque aún arrastra molestias en las lumbares. Esperará hasta finales de semana. Si no está en condiciones, su puesto será ocupado por Altuna. La elección, rodeada de polémica, denota la importancia de un encuentro en el que Oinatz Bengoetxea y Álvaro Untoria, nuevamente reemplazo de Aretxabaleta, necesitan dejar en menos de 17 a Irujo y Barriola para pasar a semifinales. Si el dúo navarro alcanza este cartón, se clasificará para semifinales independientemente de quien gane el encuentro. El paisado de Oinatz, Abel Barriola, por si acaso, sorteaba la polémica y aseguraba que «no vamos a salir a hacer 17 tantos, saldremos a ganar». Acto de la elección de material en el frontón de Irún, donde el sábado se decide el pase a semifinales. / ASPEPELOTA Untoria: «Este material es cuanto menos sorprendente» NR / LOGROÑO Oinatz Bengoetxea mostró su disconformidad con el material presente en Irún y Álvaro Untoria, en su octava presencia en el Parejas, asumía también su extrañeza: «Este material es cuanto menos sorprendente. No sé si beneficia a Irujo pero está claro que en otros partidos era un material de más de andar por bajo, mientras que el de Irún es más de bote». «No hemos encontrado nada que nos haya gustado», completó. 27 MIÉRCOLES 18 DE MARZO DE 2015 NOTICIAS DE LA RIOJA EL DETALLE MUNDO ISRAEL Expertos franceses descartan que Arafat fuera envenenado I Expertos franceses descartaron una vez más un envenenamiento del líder palestino Yaser Arafat, según el resultado de una investigación ordenada por la Justicia gala y dado a conocer ayer por la Fiscalía del Estado en Nanterre. De esta manera, la hipótesis de que Arafat falleció tras ser intoxicado con polonio 210 queda rechazada otra vez, sumándose a un informe ruso de 2013 que también negó la teoría. Sin embargo, investigadores suizos sí aceptaron, temporalmente, la posibilidad de que el mandatario árabe hubiera sido asesinado con la sustancia radiactiva. ELECCIONES LEGISLATIVAS h Autoproclamado A pesar de que los sondeos a pie de urna daban un empate técnico entre el Likud del primer ministro, Benjamin Netanyahu, y a la Unión Sionista de Herzog y Livni, el mandatario se adelantó a los resultados oficiales y, con apenas un 20 por ciento escrutado, aseguró que su partido había obtenido «una gran victoria». En su perfil de Twitter, Netanyahu aseveró que, «contra todo pronóstico», su formación se había impuesto en las elecciones legislativas y agregó que se trataba de un gran triunfo, no solo para su partido, sino también «para todo el pueblo de Israel». De hecho, según la prensa, el premier habría mantenido ya los primeros contactos con el líder del partido ultraortodxo Hogar Judío (Bayit Yehudi), Naftali Bennett, para negociar la formación de un Gobierno de coalición de derechas. Así, habría llamado a Bennett poco después de conocerse el resultado de los sondeos a pie de urna, que pronostican un empate entre el Likud y la Unión Sionista y el extremista habría felicitado a Netanyahu por su «victoria». El dirigente aprovechó la jornada para lanzar un último mensaje a sus seguidores, instándoles a acudir a votar. / EFE Netanyahu apunta a la victoria Los sondeos a pie de urna pronostican un vuelco en las previsiones a favor del ‘premier’, que se haría con el triunfo con 28 escaños, mientras la favorita Unión Sionista firmaría 27 • La Lista Árabe Conjunta se convertiría en la tercera fuerza más votada y el actual primer ministro podría repetir Gobierno, por cuarta vez, con los apoyos de la centroderecha. AGENCIAS / TEL AVIV Cuando Benjamin Netanyahu convocó las elecciones legislativas para el 17 de marzo, todo le hacía esperar que se haría con un triunfo cómodo, a pesar de que lo que le forzó a este adelanto de los comicios fue una crisis de Gobierno. Sin embargo, con el paso de los meses, el primer ministro israelí fue perdiendo fuerza, de modo que las encuestas de cara a las legislativas que se celebraron ayer apuntaban a que el Likud del dirigente se tendría que conformar con ser la segunda formación política del Parlamento, por detrás de una Unión Sionista que ganaba adeptos y que se haría, previsiblemente, con el triunfo. Al cierre de esta edición, y sin un resultado definitivo, la sorpresa saltaba de nuevo, según los son- Herzog (i) y Livni lideran la coalición opositora. / REUTERS i LAS OPCIONES 4Tipos de coalición. Netanyahu podría formar un Gobierno con judíos ortodoxos y partidos de centro que ya han asegurado su apoyo. La aritmética es más difícil para la Unión Sionista, aunque no es imposible que pueda orquestar una coalición justa. 4¿Si manda Netanyahu? Significará más de lo mismo: po- tentes discursos sobre la necesidad de frenar a Irán y seguir con la construcción de asentamientos. 4¿Si dirige Herzog? Herzog ha dicho que como primer ministro estudiaría caminos para avanzar en negociaciones de paz con los palestinos. Además, ha hecho de la reforma su punto clave en la campaña. deos a pie de urna, que daban un giro a lo que se había pronosticado hasta la fecha y concedía un empate casi técnico entre el bloque conservador y la alianza de centroizquierda liderada por los exministros Itzhak Herzog y Tzipi Livni. Así, el Likud cosecharía 28 escaños de los 61 necesarios para una mayoría parlamentaria, mientras que su principal rival firmaría 27. La tercera fuerza más respaldada sería la Lista Árabe Conjunta, una unión de varios movimientos de la minoría musulmana que lograría 13 diputados. Las siguientes formaciones en cuanto a respaldos serían las centristas Yesh Atid (12) y Kulanu (10), además del derechista Hogar Judío (Bayit Yehudi), con ocho, mientras que los dos partidos ultraortodoxos tendrían siete y seis. Por último, la izquierdista Meretz conseguiría cinco representantes. De este modo, a pesar de la igualdad entre los dos grandes, la importante representación de la centroderecha y de los ultraconservadores serían vitales para que Netanyahu pudiera firmar un Gobierno de coalición y repetir, por cuarta vez, como primer ministro. En su último discurso, emitido durante la misma jornada electoral, el premier llamó a los suyos a acudir a las urnas. «Solo os tenemos a vosotros, con vuestra ayuda y la de Dios, formaremos un Ejecutivo nacionalista que protegerá el Estado de Israel», subrayó. Sus rivales, sin embargo, prefirieron seguir tranquilamente la campaña. UNIDAD NACIONAL. Mientras tanto, el presidente de Israel, Reuven Rivlin, sugirió que trabajará para que el Likud y la Unión Sionista formen un Ejecutivo de unidad nacional. «Estoy convencido de que solo eso puede impedir la rápida desintegración de la democracia de Israel y unas nuevas elecciones en el futuro cercano», advirtió. Una vez realizados los contactos con los partidos y recibidas sus recomendaciones, corresponde a Rivlin encargar la formación de un Gabinete a aquel candidato que, a su juicio, tenga más posibilidades de conseguir el respaldo necesario, sin que sea necesario que sea el más votado, como ya ocurrió en 2009. Éste contará con un plazo de 28 días, prorrogables otros 14. Si pasado este tiempo, no consigue el respaldo de al menos 61 parlamentarios, el presidente podrá encargar la tarea al segundo que estime más capaz, que tendrá 28 días para formar una coalición. Se podría llegar a encargar la formación de Gobierno a un tercero, esta vez con una disponibilidad de 14 días. En caso de que no se cierre una alianza, se volvería a convocar elecciones en un plazo de tres meses. 28 NOTICIAS DE LA RIOJA MIÉRCOLES 18 DE MARZO DE 2015 CLASIFICADOS 2 Euros 10 Palabras ANUNCIOS POR PALABRAS 8 INMOBILIARIA 1 VENTA OCASIÓN ÚNICA Venta-Albelda Carretera de Soria Unifamiliar Semi-nuevo 4 Plantas 4 Habitaciones Salón n 2 Cocinas Merendero 4 Baños Calefacción de gas Garaje para 2 coches Terraza, Piscina Amplios jardin nes Amueblado Impresionantes vistas Consultar en: 630 163 941 OCASION. Logroño Centro (1 minuto de Gran Vía). Precioso. Totalmente reformado y amueblado, 97 m, 3 habitaciones, 2 Consulte con el Departamento de Publicidad NOTICIAS DE LA RIOJA. Tel.: 941 276 450 LA CAVA. 3 Dorm., 2 Baños, Cocina Equipada, Todo Exterior, Altura, Terraza (8), 3 Arm. Emp., Aire Acond., Trastero, Garaje, Piscina. Huecos muy Amplios. BONITA DISTRIBUCIÓN. 202.000 euros (33.609.972 Ptas.) Ref.: 11373 EL CAMPILLO. 3 Dorm., 2 Baños, Cocina de Diseño, Electrod. Alta gama, Semiamueblado, Trastero, 2 Garajes, Vivienda Con Muchas Mejoras. MERECE LA PENA. 130.000 euros (21.630.180 Ptas.) Ref.: 11385 CASCAJOS. 85 m2, 2 Dorm. (Posibilidad de 3 Dorm.), 2 Baños, Amueblado, Exterior, 3 Arm. Emp., Trastero, Garaje, Piscina. REFORMADO. 145.000 euros (24.125.970 Ptas.) Ref.: 11350 ZONA GONZALO DE BERCEO. 3 Dorm., 2 Baños (uno en Suite), Cocina Equipada Amplia, Altura, Aire Acondicionado, Reforma muy Bonita, Ascensor y Portal Nuevos. MUY CÉNTRICO. 135.000 euros (22.462.110 Ptas.) Ref.: 11354 APARTAMENTO EN EL ARCO. 2 Dorm., 2 Baños, Amueblado, Todo Exterior, 3 Arm. Emp., 2 Terrazas, Trastero, Garaje, Piscina. BONITAS VISTAS. 118.000 euros (19.633.548 Ptas.) Ref.: 11328 ZONA CENTRO. 3 Dorm., 2 Baños, Cocina Nueva Equipada, Balcón y Terraza, Muy luminoso, Reformado, Ascensor, Calle Peatonal. MUY BUEN PRECIO. 129.000 euros (21.463.794 Ptas.) Ref.: 11386 baños, salón, cocina, terraza, balcón, trastero y garaje. Abstenerse inmobiliarias, 185.000 euros, Tel: 678 449 632. SI QUIERE VENDER O ALQUILAR SU VIVIENDA NECESITA SU CERTIFICADO ENERGÉTICO. PISO 100 euros. CHALET UNIFAMILIAR 150 euros. PROFESIONALIDAD Y CONFIANZA. Tel.:669 434 982 Vendo plaza de garaje en Jorge Vigón. Tel.: 609 385 325 Vendo plaza de garaje en Avenida de la Paz, número 23. Precio: 18.000 euros. Razón: 941 202 700 2 ALQUILER Pabellón en Alberite. 400 m2 más patio. Servicios y aparcamiento. 525 euros/mes. Tel: 677 070 563 SE NECESITA: MODISTA PATRONISTA, FORRADORA. CON EXPERIENCIA APORTAR CURRICULUM. AVDA. PORTUGAL 6 BAJO SE TRASPASA COMERCIO ACREDITADO POR JUBILACIÓN EN EL CENTRO DE LOGROÑO TELF. 607 403 495 2 TRASPASO Traspaso peluquería céntrica por traslado. Por el precio del almacén y mobiliario. 7.000 Euros negociables . Tel.: 652 821 504 u TRABAJO 1 1 OFERTAS Se necesita cocinera con experiencia. Llamar al 941261315 ó 601123961 2 DEMANDAS San Antón nº12- 1º dcha Telf: 941 24 57 83 OPORTUNIDAD EN EL CENTRO Perez Galdós Precioso e impecable piso con gusto exquisito. Todo exterior con balcón terraza. 3 dormitorios, salón, cocina equipada. GARAJE INCLUIDO. PRECIO 170.000 euros Tel.: 941 245 783 Graduada en pedagogía, se ofrece para dar clases particulares a niños de Educación Primaria y Secundaria, especialista en dificultades de aprendizaje. Desplazamiento a domicilio. Tel.: 690 388 076. email: [email protected] Trabajos de albañilería a precios muy asequibles. Presupuesto rápido. Tel.: 622 224 132 u VARIOS Vendo dos sofás de dos plazas, mesa de centro seminuevo. Barato. Tel.: 626 324 443 ¿TIENE ALGUNA BALDOSA O AZULEJO ROTA O DEFECTUOSA EN SU CASA, COCINA O BAÑO? En menos de 24 horas, solucionado. Por tan solo 15 Euros/hora. O cualquier otro pequeño trabajo de albañilería. Llame al teléfono 686 941 045 Se hacen trabajos de pintura al detalle. Económico. Con experiencia. Tel.: 687 854 449 Oro. Joyas, relojes y monedas. Pagamos al contado. Breitor. Hermanos Moroy 8. Pasaje de los Leones. Tel. 941 246 407 Se busca ninfa extraviada. Gris con la cabeza amarilla. Tels.: 941230591 / 659874594 2 FORMACIÓN REFUERZO Matemáticas, Física, Química, Lengua, Historia, Filosofía, Inglés, Francés, Latín y Griego. 5 alumnos por grupo. También particulares. Academia EMIL APOYO ESCOLAR-Aula de Estudio. Primaria, ESO y Bachillerato. Academia EMIL. Calvo Sotelo, nº9-1ºTeléfono: 941-232293. ACCESO a Grado Medio y Grado Superior. Academia EMIL. 941232293. 3 CONTACTOS Agencia necesita hombres para sexo con señoras alto nivel. Tel.: 902 944 017 29 MIÉRCOLES 18 DE MARZO DE 2015 NOTICIAS DE LA RIOJA EL DETALLE SOCIEDAD Cervantes pidió ser enterrado en las Trinitarias en agradecimiento a esta orden por su liberación en Argel I El ex- CULTURA PEPE HERRAIZ / LOGROÑO [email protected] Ayer hizo el primer paseíllo esta temporada Diego Urdiales en una feria importante, como es la de las Fallas, en una plaza de toros de primera y un público buen aficionado disfrutó y aplaudió al torero riojano. En la plaza valenciana, no hubo orejas porque los tres toreros, Urdiales, Juan José Padilla y Miguel Abellán, tuvieron que enfrentarse a unos toros de Alcurrucén bien presentados pero sosos, mansurrones y descastados. El primero de Diego, de nombre Flautista, salió suelto del capote y corneó el peto del caballo. En la muleta perdía las manos y deslució el buen toreo de Urdiales. Toro mansote y deslucido, pero el diestro riojano plasmó una faena de arte y torería. Fue una pena el pinchazo antes de la estocada porque la oreja la tenía en la mano. Hubo fuerte ovación con saludos. El toro que cerró plaza, Escribano, con 575 kilos, el de más peso, ya mostró sosería en lucidas verónicas. Cumplió en el caballo. Lo brindó al público entre aplausos. Buen comienzo de faena por abajo y con la muleta hubo firmeza y templanza en series en redondo rematadas con pases de pecho. Naturales con gusto y gustándose. El astado no murió del espadazo y los cuatro descabellos le robaron el trofeo. MÁS TOROS MANSOS Y SOSOS También cargaron con estos toros de escaparate Padilla y Abellán. Tanta sosería arrastraba el toro LA CIFRA perto y secretario del Grupo de Investigación Siglo de Oro (Griso) de la Universidad de Navarra, Carlos Mata Induraín, explicó ayer que Miguel de Cervantes pidió ser enterrado en el madrileño convento de las Trinitarias Descalzas en agradecimiento a la orden por su liberación en Argel. 114.000 Son los euros que costó a las arcas municipales madrileñas llevar a cabo las dos fases en las que se dividió la búsqueda de los restos de Miguel de Cervantes en el convento de las Trinitarias. Brillante comienzo de temporada de Diego Urdiales Ante toros de Alcurrén, mansos y deslucidos, el torero riojano plasmó firmeza, gusto y torería en el ruedo valenciano en la feria de las Fallas que abrió plaza que el torero de Jerez de la Frontera no puso banderillas, que es su fuerte. Muy mansurrón en la muleta. Lo mató de estocada y descabello y a pasar hoja. Al cuarto lo recibió con dos largas cambiadas de rodillas. Tenía buen son y lo brindó. Comenzó Padilla faena con rodillas en tierra y al intentar torear de muleta asomó su mansedumbre, se paró y encogido se echó al suelo y lo apuntillaron. Miguel Abellán, a su primer toro, que salió suelto del capote y del caballo, logró meterlo en la muleta y trazó faena de mérito. Mató de estocada. Tuvo petición de oreja y dio la vuelta al ruedo. En su segundo, que lució casta y movilidad, salió a por la oreja pero pinchó con la espada y apuntilló cuatro veces. Silencia. El diestro de Arnedo, en un pase de pecho a Escribano, de 575 kilos, que cerró plaza. /EFE APLAUSOS PARA EL DE ARNEDO Aunque no logró trofeos, Diego Urdiales salió de la plaza de Valencia entre aplausos del público, en una tarde de paso firme. 2 Euros 10 Palabras ANUNCIOS POR PALABRAS POR APERTURA DE NUEVO ESTABLECIMIENTO COMPRO TODA CLASE DE OBJETOS USADOS, ARTE, ANTIGUEDADES, MUEBLES, CURIOSIDADES, COLECCIONES, RELOJES, ETC ... MÁXIMA DISCRECCIÓN INTERESADOS CONTACTAR TLF: 602 539 179 Consulte con el Departamento de Publicidad NOTICIAS DE LA RIOJA. Tel.: 941 276 450 30 TELEVISIÓN NOTICIAS DE LA RIOJA MIÉRCOLES 18 DE MARZO DE 2015 MIÉRCOLES 18 DE MARZO DE 2015 NOTICIAS DE LA RIOJA 31 TELEVISIÓN AL AM B NT AYU A IE D Edita: Promotores de Medios Riojanos, S.A. - Redacción y Administración: Avda. Lope de Vega, 19 26006 Logroño - La Rioja - Imprime: DB Taller de impresión, S.L. - Teléfono: 941 27 64 50 Fax: 941 27 64 51 - [email protected] [email protected] - [email protected] M EDIO E TIEMPO RE CIC L A HOY 10º MÁXIMA 6º MÍNIMA MAÑANA 15º MÁXIMA 8º MÍNIMA ¿Otra guerra? FERMÍN BOCOS L areflexióndelrepresentantediplomático delVaticano ante la ONU en Ginebra(arzobispoSilvanoTomasi)concluyendoque,llegadoelcaso,habríaqueusar lafuerzacontraelEstadoIslámico,esuna llamada de atención sobre este conflicto. Vistaslasatrocidadesperpetradasporlos yihadistasylapersecuciónquesufrenlos cristianos, es una petición a considerar porquelasaccionesdelosmilicianosislamistasobedeceaunplangenocida.Asimple vista parece una contradicción que unapeticióndeesanaturalezaseaformuladaporelrepresentantedelVaticano,un ente religioso que promueve la paz, toleranciayreconciliaciónentreloscredos. Bienmirado,noesasí.EvocarelDerechodeInjerencia(porrazoneshumanitarias) bastaría para deshacer esa aparente contradicción. Según monseñorTomasi habría que forjar una coalición anti Estadoislámicoqueincluyeraalospaísesmusulmanes de Oriente Medio «con objeto de hacer todo lo posible para lograr una solución política sin violencia. Sí, no es posible, entonces será necesario usar la fuerza para parar esta especie de genocidio». Como apunta, no debería ser una iniciativa simplemente‘occidental’. Todo loqueestápasandoenOrienteMediotiene un antes. Cuando en 2003 GeorgesW. BushordenóinvadirIraq,elmundocambió. Para mal. Muchos de los yihadistas que hoy controlan un amplio territorio entre Iraq y Siria son antiguos soldados del Ejército de Sadam Husein. 150.000 personasperdieronlavidaenaquellaguerra justificada en nombre de unas armas dedestrucciónmasivaquenuncaaparecieron;despuésvinolaguerracivilenSiria (200.000 víctimas más).Todo esto ya es sangre derramada, pero conviene recordarloparaevitarrepetirerrores.¿Intervención? Que sea el último recurso. De las guerras,sólosesabecómoempiezan. Formado por 43 niños, el Coro de la Escuela hizo las delicias de los asistentes al concierto solidario con entrega de alimentos para el Banco de Alimentos. / NR NR / LOGROÑO C on aforo completo en el auditorio del Centro Cultural Ibercaja, de la calle Portales de Logroño, el pasado sábado, 14 de marzo, los coros infantiles de la Escuela de Música Píccolo y Saxo Coro, celebraron su día con un concierto solidario, en el que también solicitaron la entrega de alimentos para el Banco de Alimentos de La Rioja. El concierto comenzó con ‘Coro Peques’, los más pequeños, y continuó con Coro, los mayores, para cerrar un concierto que duró media hora, con la interpretación del tema “Clap your hands” a cargo de los dos coros, y con intervención del público que les acompañó con sus palmadas. Las voces infantiles contaron con la colaboración de la pianista Música con solidaridad Los coros infantiles de Píccolo y Saxo llenaron el centro de Ibercaja con recogida de 165 kilos de alimentos para el Banco de Alimentos Silvia Gil-Díez (profesora de piano de Píccolo y Saxo) y la directora de los coros, Amelia Combarros, (profesora de Música y Mo- vimiento y Lenguaje Musical en Píccolo y Saxo) finalizó el concierto dando “un kilo de gracias”, dada la respuesta solidaria del pú- blico que tal y como habían solicitados los niños cantores depositaron en la entrada del Centro un total de 165 kilos de alimentos que han terminado en el almacén del Banco de Alimentos. El presidente de la Fundación, José Manuel Pascual Salcedo, presente en el concierto, agradeció a la dirección de la Escuela de Música Píccolo y Saxo “que hayan organizado este concierto para que los niños aprendan desde pequeños la importancia que tiene la solidaridad en tiempos como los actuales en l que muchas familias necesitan la ayuda de la institución para comer”. La Escuela de Música Píccolo y Saxo lleva 20 años acercando la música a todas las personas con inquietudes musicales, independientemente de su edad.
© Copyright 2025