Universidad Nacional de La Plata Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación Secretaría de Posgrado C ur so / Se mi na ri o Problemática del sector educativo M a es trí a Maestría en Políticas de Desarrollo Año lectivo: Régimen de cursada: Presencial, 2 veces semanales, 5to Cuatrimestre Profesor a cargo: Mgter. Bracchi, Claudia. Carga horaria: 20 horas 1. Fundamentación y objetivos En la actualidad el marco político y social en el que se desarrolla el sector educativo en Argentina y en los países de America Latina se articula con los proyectos de país y de sociedad que se vienen construyendo de manera sostenida durante este comienzo de siglo. Asistimos a lo que podríamos denominar “la hora latinoamericana” que presenta un cambio favorable en la historia de la región, una fase de construcción de alternativas al modelo, impulsadas por gobiernos que se orientan en dirección diferente al proyecto neoliberal de los noventa. No obstante, es preciso notar que todavía el contexto social provoca demanda y necesita que las democracias latinoamericanas continúen profundizando los procesos sociales, económicos, políticos y culturales que han coadyuvado a la persistencia de núcleos de desigualdad persistente. La restitución de lo público que atraviesan estas transformaciones está conformada por una gran cambio cultural de las sociedades sobre la concepción de lo público ya que su restitución remite a) mayor presencia del Estado, b) un avance de las políticas públicas en relación a un proyecto de país inclusivo, pensado para todos, dejando a un lado las políticas de exclusión y basadas en la concentración de la economía y de derechos en manos de unos pocos, c) a que la política define hoy lo que tenemos que hacer y como hacerlo y no la economía. U.N.L.P. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación 1 La restitución de lo público en definitiva implica que aumenta el nivel de desempeño de los Estados en Latinoamérica, logrando que su actuación sea más comprometida en el logro de consensos y de alianzas con los actores políticos y sociales y con la ciudadanía, como sujeto colectivo consciente del ejercicio responsable de los derechos. En el campo educativo el desafío y la oportunidad histórica para nuestras sociedades se dirimirán en la real posibilidad de implementar las políticas públicas tendientes a consagrar el derecho a la educación como bien social. En el caso argentino, desde el año 2003 asistimos a un proyecto basado en el Estado, la producción y el trabajo, que promueve mejores condiciones de vida y el ejercicio de los derechos de los ciudadanos. En ese sentido, la educación entendida como derecho social y el conocimiento como bien público, acompaña a este proyecto de país inclusivo y de sociedad más justa1. En ello ocupa un lugar central un cambio de paradigma respecto de las políticas públicas. Se dio un pasaje de las políticas focalizadas, propias del neoliberalismo, a políticas universales tendientes a garantizar derechos y abarcar al conjunto de la población. La implementación de estas políticas de derecho retoma la historia de lucha de amplios sectores sociales, políticos y gremiales en el marco de un proyecto de país pensado para todos. Como sabemos, las políticas educativas procuran la construcción de una realidad deseada. Para ello, los procesos de producción de ese horizonte deben ser verdaderamente participativos para profundizar la democracia y aportar a la consolidación de lo común y lo colectivo. Esto significa posibilitar a todos los sujetos el ingreso al entramado de oportunidades y el ejercicio pleno de la ciudadanía. En este punto es preciso subrayar la importancia del marco normativo en que hacen pie estas transformaciones, marco de trabajo y horizonte de sentido de los cambios en curso que está dado por la Ley de Educación Nacional (Ley Nº 26.206/06), la Ley de Educación Provincial (Ley Nº 13.688) y la Ley de Promoción y Protección de los Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes (N° 13.298) donde son concebidos sujetos de derecho2 y por lo tanto es tarea del Estado garantizarlos, La Ley de Financiamiento Educativo 26.0753, sancionada en el año 2006 planteó llegar de manera escalonada en el 2010 a 6% del PBI destinado a educación, que ya se alcanzó y se debe actualizar, La Ley Técnico Profesional (N° 26.058), La Ley de Paritarias Docentes, la Ley de Educación Sexual Integral, entre otras. Este marco normativo implica un cambio de paradigma, la novedad y el gran avance que se ha tenido con estas leyes es la obligatoriedad de la educación 1 Algunos datos a tener en cuenta: -El cobro de la AUH es incompatible con la percepción de cualquier otro tipo de plan social. -El 20% del estipendio previsto en la AUH ( por cada menor de 18 años) se cobrará acumulado a principios de cada año lectivo (acreditado en una cuenta bancaria), siempre que los beneficiarios presenten los certificados requeridos de vacunación y asistencia escolar. 2 Ley Nacional de Protección integral de los derechos de las niñas, niños y adolescentes N°26.061. 3 Incremento de la inversión en educación, ciencia y tecnología por parte del Gobierno nacional, los Gobiernos provinciales y el de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, en forma progresiva, hasta alcanzar en el año 2010 una participación del Seis por Ciento en el Producto Bruto Interno U.N.L.P. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación 2 desde la sala de cinco años (nación) y sala de cuatro años (provincia) hasta la finalización de los estudios secundarios. La obligatoriedad da cuenta que el Estado es quien debe hacerse cargo de garantizar las condiciones materiales y simbólica para que la obligatoriedad suceda. Con este seminario se analizará el sistema educativo en general y la escuela en particular, desde una perspectiva sociohistórica haciendo especial referencia a los cambios realizados en los últimos años a nivel regional, nacional y provincial de manera de brindar herramientas de análisis, diagnósticos realizados y políticas definidas e implementadas. Se presentan a continuación algunos de los ejes que atraviesan y sustentan la propuesta del seminario. Cabe aclarar que se plantean puntualizados en ítems que aparentan independencia sólo con el propósito de una presentación clara y ordenada, pero se podrá apreciar que se imbrican e implican unos a otros permanentemente: • Producción de conocimiento transformar la realidad. desde una mirada crítica para Se propone el campo de saber de este seminario como una instancia de producción de conocimiento desde una matriz crítica para abordar el análisis de la realidad social y educativa, desnaturalizando el orden establecido, en función de operar en él. Este seminario se posiciona dentro del paradigma crítico4 en la medida en que parte del supuesto de que la confictividad es constitutiva de lo social y educativo5 y de concebir la realidad como interpretable y transformable, oponiéndose a otros posicionamientos que parten de entender la realidad como algo dado, acabado, sólo pasible de ser aprehendida, descripta, objetivada y transmitida. En este sentido adquiere relevancia la relación teoría - praxis. Se considera a la teoría como instrumento y no como conocimiento hecho, acabado, sino como medio de producción de conocimiento. Siguiendo a Bourdieu, el conocimiento hecho es para ser consumido y hay que utilizarlo para producir conocimiento. • La perspectiva histórica y la utilización de la genealogía La perspectiva histórica posibilita el análisis de lo educativo de manera de comprenderlo, desnaturalizando el orden social y educativo al incorporar el 4 Al respecto ver el análisis que realiza Popkewitz respecto a los Paradigmas de la Investigación educativa en su trabajo Paradigmas e ideología en investigación educativa, Mondadori, Madrid, 1988. 5 Ver: teorías del conflicto social en Karabel y Halsey. Karabel, J. y Halsey, H. : “La investigación educativa : una revisión e interpretación”. En Karabel y Halsey (comp.) (1976): Poder e ideología en educación, Oxford University Press, Nueva York. Traducción de Jorge Vatalas, UPN, México. U.N.L.P. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación 3 conflicto como parte constitutiva. Utilizar esta perspectiva implica incluir el elemento de lucha, permitiendo la comprensión e interpretación de la dinámica cambiante de la que participan actores en el marco de las relaciones de poder que se manifiestan en el ámbito del Estado y la sociedad. En este sentido se hace necesario, según esta propuesta, recurrir a la historia y a la genealogía. Como señalan Caruso y Dussel, al seguir algunos filósofos e historiadores del siglo XX, proponen tomar a la genealogía como una “forma de mirar y de escribir la historia que difiere de la historia tradicional porque se asume como historia con perspectiva, crítica, interesada” (Caruso y Dussel, 1999: 26). Como explican, la genealogía parte de un problema o concepto presente y trata de hacer un mapa, señalar según se expone, las luchas y conflictos que configuraron el problema tal como lo conocemos en la actualidad. De esta manera se recurre al pasado, pero no de manera lineal, es decir como sumatoria de acontecimientos sino de recurrir a él para dar cuenta de las tensiones e interacciones que se dieron con relación al problema /situación/experiencia analizado. Esta posición es claramente contraria a la de la historia tradicional, que presupone que el conocimiento es neutral y objetivo y que el historiador puede situarse por encima de su tiempo y de su sociedad y conocer “lo que verdaderamente pasó”. La genealogía por el contrario se asume como perspectiva y no quiere engañar a nadie sobre su neutralidad. En este Michel Foucault señala que “las fuerzas presentes en la historia no obedecen ni a un destino ni a una mecánica, sino al azar de la lucha” (Foucault, 1980:20). Lo anterior nos posiciona en una perspectiva que nos obliga a tomar partido, a analizar cuáles son las exclusiones que se hicieron, quiénes ganaron y perdieron en esas luchas. De esta manera esto nos aleja de la idea de que los procesos son inevitables y de que las “cosas pasaron porque sí”, “porque así tenían que ser”. Por ello, para quienes sostenemos y adherimos a los argumentos antes señalados, asumir una perspectiva como la descripta implica rebelarse contra un conocimiento impuesto, es ganar ventaja y asumir los riesgos de la decisión y de los puntos de vista propios. En síntesis, recurriremos a esta perspectiva de manera de abordar el análisis de la génesis y la lógica de funcionamiento de las instituciones y prácticas educativas. De esta manera estaremos en mejores condiciones de entender y comprender lo que ocurre en el presente. Es necesario reconstruir paradigmas, enfoques, perspectivas y tradiciones investigativas para situar las discusiones teórico-metodológicas en sus condiciones de producción y así conocerlas más acabadamente, incluso nos posibilita abrir también terrenos alternativos. U.N.L.P. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación 4 • Educación como hecho político Consecuentemente con lo planteado en los ítems anteriores, se sostiene que introducirnos en el estudio del campo educativo implica reconocer diferentes posiciones que se fundamentan en distintos marcos teóricos. El conocimiento de los mismos constituye un punto ineludible en el desarrollo de este seminario. Sin embargo, no podemos quedarnos sólo en el mero reconocimiento de posiciones teóricas, sino que es necesario lograr leer cómo estas tendencias subyacen y sostienen determinadas prácticas educativas, cuáles son sus manifestaciones en el quehacer educativo. Su sistematización y análisis permite comprender la importancia de la dimensión educativa en los procesos que conforman la realidad social. Partiendo de que el orden histórico es socialmente construido, se propone analizar cómo desde la educación, es posible incidir en la producción de un nuevo orden social o en su reproducción. La intervención educativa no es neutral y exige una clara y definida toma de posición. Por otro lado, la tensión constante entre estos dos polos es lo que caracterizará al proceso de funcionamiento de la educación. Es en esta dialéctica entre reproducción de lo existente y la invención de lo nuevo donde la sociedad se mueve. Asimismo, los individuos no son productos mecánicos y pasivos de determinaciones sociales, económicas o de clase. En realidad, más que hablar de individuo y/o sociedad, habría que hablar siempre en términos conjuntos, al modo de la relación individuo-sociedad, donde las partes se constituyen mutuamente. Está claro que ninguna persona existe a no ser socialmente. Pero también está claro que “los individuos pueden cambiar los marcos definidores de lo social” (Lins Ribero, 1989:65). El sujeto construye su subjetividad socialmente, en el mundo relacional, y a la vez, incide en el orden social, dado que es en sí un sujeto relacional. Todos los actores del sistema educativo formal y los que participan de instancias educativas no formales son sujetos de derecho, con potencialidades para participar activamente en la generación de condiciones de equidad para la construcción colectiva de un proyecto común que incluya a todos. Analizar el fenómeno educativo en ámbitos formales y no formales, desde diferentes miradas como son las del “orden”6y las del “conflicto” y así poder ver la función que se le asigna a la educación y a la escuela en la sociedad, contribuirá a que los estudiantes construyan una visión que trasciende los limites de la escuela. Estas miradas, que resultan incompatibles, dan los marcos desde donde cada uno elige posicionarse. 6 Denominación extraída del articulo Escuela crítica y Formación Docente de J. Tamarit, 1997. U.N.L.P. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación 5 • Noción de sistema y perspectiva relacional Desde la misma perspectiva, se considera que los sistemas no son conjuntos independientes de variables. Los sistemas no se consideran aisladamente sino en su relación con otros aspectos de la sociedad que afectan a su forma. Así se rescata al sistema educativo como un producto histórico sujeto a determinaciones estructurales en la esfera de lo económico, político, social y cultural, que trazan el horizonte de posibilidades, y como resultado de las acciones del Estado y de los sujetos individuales y sociales. Asimismo se rescata la “autonomía relativa” del sistema educativo que lo constituye en un espacio que puede introducir hasta cierto punto su propia lógica de funcionamiento que repercuta en el conjunto del sistema social.” De igual manera, se entiende que la teoría no es una sumatoria de conceptos, es un sistema de relaciones de conceptos, por lo tanto es de suma importancia el punto de vista relacional. No existe objeto sin la relación que tiene con los otros. Por ello se promueve que el estudiante construya el conocimiento del objeto de estudio, en relación con los otros objetos, ya que los mismos existen en la red de relaciones que se establecen entre los mismos. Objetivos generales • Desarrollar una mirada crítica en torno al fenómeno educativo que favorezca la comprensión de sus dimensiones socioculturales e históricas. • Comprender la organización y funcionamiento del sistema educativo argentino y el de la provincia de Buenos Aires, sus marcos normativos y político-ideológicos. Objetivos específicos • Conocer y analizar críticamente los niveles micro y macro de los sistemas educativos a fin de comprender el alcance de la acción educativa. • Favorecer la lectura de las posiciones que subyacen a las prácticas educativas en cada contexto en particular. • Conocer la estructura del sistema educativo nacional y de la provincia de Buenos Aires: niveles y modalidades. Fines y acciones implementadas. U.N.L.P. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación 6 • Abordar los efectos simbólicos de ciertos discursos sociales naturalizados en la construcción de trayectorias educativas. • Profundizar el análisis de las instituciones educativas en el contexto actual en función de plantear transformaciones favorables para la comunidad educativa. 2. Contenidos y Bibliografía UNIDAD 1 El surgimiento del Sistema Educativo Argentino. Las categorías de la modernidad y de la escuela moderna. La función política de la educación en la construcción de la ciudadanía. La desigualdad educativa y su génesis histórica. El proyecto educativo en distintos momentos históricos: El proyecto educativo de inclusión escolar: el antiliberalismo en la organización del sistema escolar (19461955). La educación argentina del postperonismo a la última dictadura militar: el tecnicismo y el personalismo (1955- 1983). La vuelta a la democracia y reconstrucción del sistema educativo. La política educativa neoliberal: crisis del Estado Benefactor y del sistema educativo universal. Bibliografía: BRACCHI, C, FERRERO, F. y GABBAI; I. (2003), “La escuela en perspectiva histórica: categorías y sujetos e la modernidad FAMILIA; INFANCIA; ESCUELA y TRABAJO. (mimeo) CAUSA, M. (2011). Organismos Internacionales y Educación en América Latina y el Caribe. Una reconstrucción de las ideas político-pedagógicas, categorías teóricas y problemáticas en el período 1976-1992. Alemania: Editorial Académica Española. GENTILI, P., (1997), “Adiós a la escuela pública. El desorden neoliberal, la violencia del mercado y el destino de la educación de las mayorías”, en Cultura, política y currículo. Ensayos sobre la crisis de la escuela pública., Buenos Aires, Losada. GIOVINE, R. (2001), Instituciones escolares y hombres públicos para un proyecto de Nación, cap I, Tesis de Maestría (mimeo). PINEAU, P. y otros (2001), “La escuela como máquina de educar”. Buenos Aires, Paidós. Cap 1. PUIGGRÓS, A. (2002) ¿Qué pasó en la educación argentina? Breve historia desde la conquista hasta el presente. Buenos Aires, Galerna. U.N.L.P. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación 7 TEDESCO, J.C. (1982.) Educación y sociedad en la Argentina (18801900). Buenos Aires, CEAL. Caps. II y III UNIDAD 2 Nuevos escenarios. El contexto argentino y latinoamericano después del año 2001. Política educativa en la última década. Nuevo marco legislativo: un cambio de paradigma La educación como derecho y el conocimiento como bien público. Políticas de inclusión. Extensión de la obligatoriedad. Financiamiento educativo. Educación, trabajo y ciudadanía. Bibliografía BRACCHI, C. (2010): “La Educación secundaria y el desafío de la obligatoriedad. El impacto de la AUH en La secundaria de la provincia”. Ciclo de Jornadas 2010 sobre el programa “Asignación Universal por Hijo”. Buenos Aires : AAPS/REDAIC/AMIA/UNICEF. CARLI, S. (2003). La educación pública en Argentina: sentidos fundantes y transformaciones recientes. En: Carli, Sandra (Comp.) Estudios sobre comunicación, educación y cultura: una mirada a las transformaciones recientes de la Argentina. Buenos Aires, Editorial Stella-La Crujía ediciones. CAUSA, M. (2012). Política y Educación: de la “transformación productiva” a la “generación de bicentenarios". En: Revista Escenarios. Publicación Científica Institucional y arbitrada de la Facultad de Trabajo Social. Universidad Nacional de La Plata. La Plata, Argentina. Año 12. Nº 17. Abril 2012. ISSN: 1666-3942 GABBAI, M. I. (2012) Tesis de Maestría: Desigualdad, Jóvenes, Violencias y Escuelas Secundarias: relaciones entre trayectorias sociales y escolares. Capítulo 6. Buenos Aires, FLACSO. Mimeo. SITEAL. cuaderno 13 (2012). Condiciones sociales, configuraciones familiares y vínculos de escolarización en adolescentes de 15 a 17 años. Aproximación desde una perspectiva relacional. ISSN 1999-6179 / Octubre 2012 (http://www.siteal.iipeoei.org) ONU (2011). Informe provisional del Relator Especial sobre el derecho a la educación. Naciones Unidas A/66/269. Asamblea General Distr. General 5 de agosto de 2011. UNESCO (2012). Informe de Seguimiento de la Educación para Todos en el Mundo. "Los jóvenes y las competencias". Año 2012. Normas: Ley de Educación Provincial N° 13.688 U.N.L.P. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación 8 Ley de Educación Nacional N° 26.206. Ley de Financiamiento Educativo N° 26. 075. Ley de Educación Técnico Profesional N° 26.058. Ley de Protección integral de los derechos del niño, niñas y adolescentes N° 26.061. UNIDAD 3 Sistema educativo en Argentina. Niveles y modalidades. Roles y funciones. Núcleos de Aprendizaje prioritarios. Los diseños curriculares jurisdiccionales. Lo institucional y lo curricular como partes constitutivas del proceso educativo. Normativas. Órganos. Consejo Federal de Educación. Formación docente. El sistema educativo en la provincia de Buenos Aires. La obligatoriedad desde la sala de 4 años hasta la finalización de la secundaria. La educación provincial en cifras. Indicadores de eficiencia interna del sistema educativo en la provincia de Buenos Aires. Metas educativas y Convenios Bilaterales como compromiso de la nación y las jurisdicciones para cumplir los objetivos planteados en la Ley Nº 26.206 de Educación Nacional, en la Ley Nº 26.075 de Financiamiento Educativo, y el “Acuerdo de Buenos Aires – Metas Educativas 2021: La educación que queremos para la generación de los bicentenarios”. La falsa contradicción entre calidad e inclusión educativa. Los debates sobre calidad educativa. La evaluación. Las pruebas nacionales (ONE) e internacionales (PISA-TERCE). ¿Hacia una evaluación educativa latinoamericana? Bibliografía BRACCHI, C, PAULOZZO, M (coord.) (2010) Dirección General de Cultura y Educación de la provincia de Buenos Aires/Diseño curricular para la educación secundaria: Marco general para el ciclo superior. 1a ed.- La Plata, 2010.40 p.; 28x20 cm. ISBN 978-987-1266-97BRACCHI, C; CAUSA, M; y GABBAI, Ma. I (2010). Estudiantes Secundarios: un análisis de las trayectorias sociales y escolares en relación con las dimensiones de la violencia. Ponencia presentada en VI Jornadas de Sociología de la UNLP “Debates y perspectivas sobre Argentina y América Latina en el marco del Bicentenario. Reflexiones desde las Ciencias Sociales”. Departamento de Sociología. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Universidad Nacional de La Plata (UNLP). La Plata, 9 y 10 de Diciembre de 2010. Mesa 12: Repensar la escuela. Escuela Media: Innovaciones, Experiencias y Procesos de Desigualdad. U.N.L.P. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación 9 CAUSA, M. (2012) “Política y Educación en América Latina: de la ‘calidad competitiva’ a la ‘calidad para la generación de los bicentenarios’.” Ponencia presentada en las IV Jornadas de Graduados - Jóvenes Investigadores FAHCEUNLP. Mesa 2 “Investigación y política educativa” 3, 4 y 5 de octubre de 2012. La Plata. INTERNACIONAL DE LA EDUCACIÓN. Educación para Todos para 2015 Respuesta de la Internacional de la Educación al Informe de Seguimiento de la EPT en el Mundo 2010. Año: 2010 KAPLAN, C; FILMUS, D. (2012). “Educar para una sociedad más justa. Debates y desafíos de la Ley de Educación Nacional”. Buenos Aires: Aguilar. OEI. (2008). Metas Educativas 2021: la educación que queremos para la generación de los Bicentenarios. Madrid: OEI. RIVAS, A. (2008), Documento: Recomendación N° 57. Septiembre de 2008. “Cómo recuperar la educación pública en la Provincia de Buenos Aires”. CIPECC SITEAL. Atlas de las desigualdades educativas en América Latina http://atlas.siteal.org. SITEAL. Sistema de Información de Tendencias Educativas en América Latina. TERIGI, F. (2008). Los cambios en el formato de la escuela secundaria argentina: por qué son necesarios, por qué son tan difíciles. Propuesta Educativa, 29, 63-72. TIRAMONTI, G. y MONTES, N (2009). La escuela media en debate. Problemas actuales y perspectivas desde la investigación. Buenos Aires : Manantial/FLACSO. UNESCO (2012). Informe de Seguimiento de la Educación para Todos en el Mundo. "Los jóvenes y las competencias". Año 2012. 3. Metodología de trabajo y Evaluación Los contenidos se presentan mediante diferentes modalidades: 1) Modalidad presencial: se organiza a través de clases teóricas, trabajo en comisiones, talleres de reflexión y mesa de experiencias. • Clases teóricas Están destinadas a la presentación de los principales núcleos conceptuales de las unidades propuestas. • Trabajo en comisiones. Los cursantes participarán de espacios de reflexión y debate grupal sobre los temas expuestos. • Talleres de reflexión y mesa de experiencias Los alumnos propondrán, en el marco de los núcleos programáticos del seminario, la presentación grupal de problemas y experiencias al resto del grupo, las cuales serán coordinadas por los docentes a cargo. U.N.L.P. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación 10 2) Modalidad no presencial: se desarrollarán actividades tales como lecturas con guías orientadoras, trabajos autónomos, foros de debate, producción de textos breves, discusiones grupales a partir de experiencias educativas, etc. Las mismas forman parte de cada una de las unidades en que se organizan los contenidos y estarán a cargo de los docentes. Se realizarán actividades con profesores invitados al seminario. Evaluación El trabajo final del seminario consistirá en las siguientes actividades integradas: A partir de una simulación sobre la realización de un Congreso sobre el Sistema Educativo argentino se les solicitará: a) Seleccionar alguno de los temas del programa y desarrollar la argumentación del mismo en base a la bibliografía citada y trabajada en clase. Se debe realizar una argumentación general y una específica para el tema seleccionado. En esta segunda fase la argumentación podrá hacer referencia tanto a su recorrido formativo previo como a su experiencia, actual o no, en el campo profesional. b) Se elaborará un abstract de la ponencia que presentará a dicho congreso, siguiendo las normas académicas para su presentación. c) Elaboración de una ponencia para ser presentada en el congreso. e) Coloquio de presentación de los trabajos entregados. Se evaluará tanto el contenido del trabajo producido como la utilización de las reglas del arte para su elaboración, esto es, a) sostener una hipótesis de trabajo, partir de una introducción, un desarrollo y conclusiones o consideraciones finales; b) estar precedida de un abstract de aproximadamente 200 palabras. c) el desarrollo de la ponencia debe ser coherente, acotado a la extensión indicada y que de cuenta del dominio crítico de bibliografía actualizada referida al tema del programa elegido. U.N.L.P. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación 11
© Copyright 2025