GUÍA PARA LA INSEMINACION ARTIFICIAL EN VACUNOS USAID PERU DEL PUEBLO DE LOS ESTADOS UNIDOS DE AMERICA REDESA REDES SOSTENIBLES PARA LA SEGURIDAD ALIMENTARIA PUNO GUÍA PARA LA INSEMINACION ARTIFICIAL EN VACUNOS REDESA REDES SOSTENIBLES PARA LA SEGURIDAD ALIMENTARIA PUNO 2 GUÍA PARA LA INSEMINACIÓN ARTIFICIAL EN VACUNOS Setiembre 2006 CARE Perú Av. General Santa Cruz 659, Jesús María Lima - Perú Tiraje: 300 ejemplares Primera edición “Guía para la inseminación artificial en vacunos”, ha sido producida por encargo del Programa Redes Sostenibles para la Seguridad Alimentaria - REDESA, de CARE Perú. Coordinador del Programa REDESA Segundo Dávila Muñoz Elaboración de textos José Luis Macedo Jaén Revisión técnica Woodro Andia Castelo Cuidado de edición María Luz Pérez Valerio Alí Gómez Hugo Guerra Colca Fotografías Programa REDESA Diseño e impresión Viamonte Impresores S.R.Ltda. Esta publicación ha sido posible gracias al apoyo de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional - USAID, bajo los términos de la Donación FFP-A-00-02-00021-00. Las opiniones expresadas por los REDESA - REDES SOSTENIBLES PARA LA SEGURIDAD ALIMENTARIA 3 Índice Presentación 5 I. LA CRIANZA DE GANADO VACUNO 1.1 El mejoramiento genético 7 1.2 La inseminación artificial en vacunos 8 II. ANATOMIA Y FISIOLOGIA DEL SISTEMA REPRODUCTIVO DE LA VACA 2.1 Anatomía del aparato reproductivo de la vaca 11 2.2 Fisiología reproductiva de la vaca 13 2.3 Ciclo estral 14 2.4 Hormonas que participan en la reproducción en vacas 15 III. LA DETECCION DEL CELO 3.1 Síntomas del estro, celo o calor en la vaca 17 3.2 Momento óptimo para la inseminación artificial 18 IV. LA TECNICA DE INSEMINACION ARTIFICIAL 4.1 Procedimiento para inseminar 19 4.2 El equipo de inseminación artificial 21 4.3 Descongelación del semen 22 4.4 Cuidado y manejo del termo 23 V. SELECCIÓN DEL SEMEN 5.1 Importancia del catalogo de toros 25 5.2 Interpretación de catálogos 25 5.3 Los códigos aAa 28 5.4 Terminologías usadas en los catálogos 29 VI. CARACTERISTICAS PRIMARIAS CONSIDERADAS PARA LA EVALUACION LINEAL 6.1 Estatura 31 6.2 Fortaleza 31 6.3 Carácter lechero (angularidad) 31 care Perú 4 GUÍA PARA LA INSEMINACIÓN ARTIFICIAL EN VACUNOS 6.4 Profundidad del cuerpo 32 6.5 Angulo de grupa 32 6.6 Ancho de ancas 32 6.7 Vista lateral de las patas posteriores 32 6.8 Vista posterior de las patas de la vaca 33 6.9 Inserción delantera de ubre 33 6.10 Alto de ubre posterior 33 6.11 Ancho de ubre posterior 33 6.12 Profundidad de ubre 34 6.13 Ligamento suspensor medio 34 6.14 Largo de pezones 34 VII. MANEJO REPRODUCTIVO DEL HATO LECHERO 7.1 Fertilidad de la vaca 35 7.2 Fertilidad del toro 35 7.3 Eficiencia de detección de celo 35 7.4 Eficiencia de inseminación 35 7.5 Parámetros reproductivos para un manejo eficiente del hato lechero 37 7.6 Recomendaciones para tener una buena reproducción 38 7.7 Chequeo reproductivo 39 7.8 Condición corporal 39 BIBLIOGRAFIA 41 ANEXO: Modelo de registro individual de vacas 43 REDESA - REDES SOSTENIBLES PARA LA SEGURIDAD ALIMENTARIA 5 PRESENTACIÓN E l ganado vacuno constituye un importante capital para las familias rurales de Puno. Es fuente principal de alimento e ingresos económicos por el consumo y venta de leche, carne, así como para la venta de animales de recría. Dada la relevancia de la actividad ganadera en la región, se hace necesario mejorar la calidad genética de estos animales, lo cual permitiría a las familias optimizar su producción, tener mayores ingresos y alcanzar una mejora de su seguridad alimentaria. En este sentido, CARE PERU, a través del Programa Redes Sostenible para la Seguridad Alimentaria REDESA, de CARE Perú, implementado con el apoyo financiero de la Agencia de los Estados Unidos para el desarrollo internacional - USAID, viene promoviendo la técnica de inseminación artificial para contribuir al mejoramiento de la calidad genética del ganado vacuno, actualmente del ganado lechero. Estos esfuerzos se vienen desarrollando en alianza con los gobiernos locales, desde un enfoque innovador de asistencia técnica basada en la capacitación y el fortalecimiento de las aptitudes y capacidades de los productores líderes, que se constituyen en Proveedores de Asistencia Técnica - PAT en inseminación artificial. Estos líderes están entrenados para ofertar servicios de inseminación con capacidades técnicas competitivas y cuya fortaleza es el servicio de calidad y el nivel de aceptación social y cultural de parte de los criadores que demanden y paguen por este servicio. Así, CARE Perú y su Oficina Regional de Puno pone a disposición de los PAT y productores, esta guía que sirve de soporte técnicos en la labor de capacitación e inseminación artificial. care Perú 7 I. La crianza de ganado vacuno La crianza del ganado vacuno en Puno es una actividad que contribuye con la seguridad alimentaria de la familia del medio rural generando ingresos económicos que ayudan a mejorar su calidad de vida. Dependiendo de la orientación productiva, el ganadero requiere incrementar los niveles de producción de leche o de carne, hacer una crianza más eficiente y rentable, con una exigente selección genética, una adecuada alimentación, un control estratégico de las enfermedades y la implementación de nuevos sistemas de manejo. En la última década la crianza de vacunos para la producción de leche viene cobrando mayor importancia, debido al protagonismo que ha adquirido esta actividad al aportar significativamente 05 en la economía familiar de los ganaderos. Esto ha sido posible por la creciente demanda de leche, que es comercializado a plantas queseras rurales, en donde son transformados en derivados como el queso y yogur, principalmente. Sin embargo, la producción de leche y carne en el altiplano peruano es baja, debido al poco desarrollo tecnológico de la actividad ganadera, que se caracteriza por una crianza de animales de poco valor genético, en sistemas extensivos, con aplicación de técnicas de manejo tradicional y con clara ausencia de manejo de costos de producción y enfoque de mercado. En este contexto, uno de los esfuerzos de las familias para solucionar la problemática ganadera, es la mejora de la capacidad de carga animal de sus pasturas, mediante el incremento progresivo de áreas de pastos cultivados como alfalfa dactilys y trébol-rye grass, lo que les permite mejorar la alimentación del ganado y aprovechar el potencial genético de los animales. 1.1 El mejoramiento genético Es un conjunto de técnicas que tienen como objetivo incrementar los niveles de producción y productividad de una especie. El mejoramiento genético de ganado vacuno, busca el rendimiento, lo cual se logra mejorando también la parte ambiental, de manera que la interacción de ambas permite la mejora de la productividad. La parte ambiental referido al manejo, la alimentación y la sanidad se orienta a mejorar estas condiciones, se obtienen resultados inmediatos, pero no se heredan. La parte genética es la más complicada, ya que tiene un proceso lento, pero las mejoras son permanentes, es decir, se heredan. Este incremento de la producción se aprecia en la generación siguiente. Productividad = Genética + Medio Ambiente care Perú 8 GUÍA PARA LA INSEMINACIÓN ARTIFICIAL EN VACUNOS Para el mejoramiento genético del ganado vacuno se usan métodos de selección y cruzamiento, cuya acción principal es emparejar a hembras y machos de mayor potencial productivo. La inseminación artificial permite hacer uso de machos de mayor calidad genética. Cría de vacunos brown swiss, programa de inseminación artificial. Orurillo, 2006 1 1.2 La inseminación artificial en vacunos región cuenta con oferta diversa de semen de toros regionales, nacionales e importados. La inseminación artificial, como instrumento del mejoramiento genético en vacunos, es una técnica que consiste en colocar de manera mecánica los espermatozoides en el tracto genital de la vaca. Ventajas de la inseminación artificial1 La primera inseminación artificial fue hecha en el año de 1912 en Rusia, y en Perú se introdujo en el año de 1960. En Puno, las primeras experiencias se dieron a través de una empresa lechera en el año de 1978. En 1982, se empieza a congelar semen en el Centro Experimental de Chuquibambilla. Hoy la • Previene la diseminación de enfermedades venéreas, comúnmente transmitidas por la monta natural cuando el toro esta infectado. Las enfermedades pueden causar infertilidad, muerte fetal con momificación y/o aborto. Ventajas sanitarias Estas ventajas se dan cuando el semen usado cuenta con las certificaciones necesarias. REDESA - REDES SOSTENIBLES PARA LA SEGURIDAD ALIMENTARIA 9 Ventajas genéticas • • • • Los toros para monta natural no siempre pueden brindar el mejoramiento genético que proporcionan los toros usados en inseminación artificial. Los toros usados en la inseminación artificial tienen información sobre heredabilidad en producción de leche, características de conformación como facilidad de parto, que son factores importantes en la selección del toro para la inseminación. Los toros donadores de semen, tienen una rigurosa selección. De cada 10 toros sometidos a evaluación para formar parte del plantel de donadores, aproximadamente nueve son descartados. De los toros probados se pueden obtener hasta 15,000 dosis por año. Se tiene que probar científicamente los toros antes de distribuir el semen congelado, a esta operación se le conoce como la PRUEBA DE PROGENIE. Ventajas económicas • La crianza de toros de alto valor genético para la monta directa es costosa, debido a la alimentación, mantenimiento, sanidad y alojamiento del animal, que influye directamente en los costos de producción. • Es más económica, no sólo por el ahorro en el cuidado y mantenimiento de toros, sino también por el progreso genético del hato. • La inseminación artificial representa para el ganadero una INVERSIÓN, no un gasto. La obtención de mejores crías significará mayor producción, mejor tipo, así como el incremento del valor de su hato. • Permite al ganadero utilizar toros probados, cuyo valor sobrepasa su posibilidad de adquirirlos para su uso particular en su hato. • La inseminación artificial estimula al ganadero a mejorar la alimentación del rebaño, su manejo y supervisión. Asimismo, permite implementar programas reproductivos, para planificar los partos. • Los hatos en inseminación artificial deben estar bien identificados y con registros al día. El trabajo extra de atender mejor el ganado, se compensa con la valorización del rebaño al incorporar las crías que son producto de la inseminación artificial. care Perú 11 II. Anatomía y fisiología del sistema reproductivo de la vaca El técnico inseminador debe conocer los órganos reproductivos de la hembra y su funcionamiento para obtener éxito en la inseminación artificial. 2.1 Anatomía del aparato reproductivo de la vaca La cavidad pelviana Es el canal interpuesto entre la cavidad abdominal y el exterior; a través de ella pasan las porciones terminales de los aparatos digestivo, urinario y genital, que se abren en la región perineal (contorno del ano) debajo de la cola. ubicados cerca del extremo libre de los oviductos. Su tamaño puede variar dependiendo de la presencia en su superficie de un folículo maduro o de un cuerpo lúteo. Los ovarios, tienen como función: Elaborar los óvulos rítmicamente cada 21 días. Los óvulos son las células germinales femeninas, el ovario también produce hormonas como los estrógenos y progesterona, que actúan durante el celo, gestación, parto o lactancia. Trompas Uterinas Ovario Ovario Cuerpo útero Cérvix Vulva Los oviductos Los ovarios Son conductos finos y flexibles que comunican los cuernos uterinos con el ovario, tienen una longitud aproximada de 25 cm; en la extremidad superior tienen forma de embudo para recibir al ovulo. Es la principal glándula de la reproducción. Son dos, tienen la forma de frijol y se encuentran Tienen como función: Recepcionar el óvulo, que es liberado por el ovario de su lado respectivo. Sirve de La cavidad pelviana, aumenta su diámetro durante el parto debido a la elasticidad que posee para permitir la salida de la cría. care Perú 12 GUÍA PARA LA INSEMINACIÓN ARTIFICIAL EN VACUNOS pasaje a los espermatozoides. Facilita el proceso de fertilización y sirve de pasaje al óvulo fecundado hasta el cuerpo uterino. El útero Es es lugar donde se desarrolla el feto o cría. A diferencia de lo que ocurre en otras especies animales. La vaca no tiene un gran cuerpo uterino, destacan dos cuernos uterinos divergentes. Trompa de útero con embrión Ovario Cérvix Útero de vaca con embrión En la vaquillona los cuernos uterinos se encuentran ubicados en la cavidad pelviana y, en la vaca que ha gestado, están próximos a la cavidad abdominal. Tiene como función: Permitir el pasaje de espermatozoides, hacia el oviducto, recepciona el óvulo fecundado. El revestimiento interno de los cuernos tiene como característica especial la presencia de las carúnculas (botones), de 80 a 120 en ambos cuernos. REDESA - REDES SOSTENIBLES PARA LA SEGURIDAD ALIMENTARIA Útero bovino preñado de 3 meses El cuerno uterino aloja al feto durante todo su desarrollo, actúa con fuerza contráctil para favorecer la expulsión del feto y sus membranas al momento del parto. El cuello uterino o cervix Es una estructura de paredes gruesas, firme al tacto, se parece a un pescuezo de pollo, normalmente cartilaginoso, ninguna otra estructura se le parece. En los animales jóvenes es delgada y Membrana alantocorión Cotiledón Amnios Cuello útero Carúncuta Embrión Cérvix Útero de Vacuno mostrando la placenta pequeña. Su tamaño se incrementa conforme aumenta la edad y el número de partos. El canal cervical (cervix), esta recubierto por una membrana dura de varios pliegues. 13 Tiene como función: Producir el moco en el momento del celo o estro de la vaca. El moco tiene aspecto cristalino muy parecido a la clara del huevo, y se llama flujo cervical. Durante la preñez, forma un tapón mucoso, que actúa como mecanismo de defensa del útero, el mismo que es expulsado al momento del parto. animal e incremento de las contracciones uterinas, que favorece el avance de los espermatozoides luego de la inseminación. La vagina Ovario Oviducto Es el órgano copulativo de la hembra, es un conducto que se extiende desde la cervix hasta el orificio de la uretra. El techo de la vagina está en contacto directo con el conducto rectal (recto) y su base reposa sobre la vejiga y el piso de la pelvis. En su extremo anterior se observa la flor radiada. Tiene como función: La admisión del pene del toro y se dilata al momento del parto para facilitar el paso de la cría. La vulva Es la última parte del tracto reproductivo. Se presenta bajo la forma de una ranura de orientación vertical, situada en la región perineal, por debajo del ano, a ambos lados de la ranura, están los labios. Los vértices (o puntas) superior e inferior son agudos. Próximos al labio inferior está ubicado el clítoris, que es una zona rica en terminaciones nerviosas y cuyo estímulo provoca excitación en el Recto Pipeta Cervix Vagina Infundíbulo Útero Vejiga Aparato reproductivo de la vaca Tiene como función: Facilitar la entrada del órgano copulativo del macho, sirve de pasaje del feto en el momento del parto, facilita la salida de la orina. 2.2 Fisiología reproductiva de la vaca El inicio del funcionamiento activo de los órganos del aparato reproductor de la hembra, se produce cuando ésta alcanza la pubertad, es decir cuando la vaca presenta su primer celo, generalmente entre los 8 a 10 meses de edad. A partir de la pubertad, la hembra presenta estro o celo cada 21 días en promedio (con un rango de 17 a 24 días) a lo cual le llamamos ciclo estral. La vaca puede presentar varios celos a lo largo del año (poliestrica anual), lo que no care Perú 14 GUÍA PARA LA INSEMINACIÓN ARTIFICIAL EN VACUNOS está influenciado por las estaciones del año. Para ser inseminada por primera vez, la vaca debe alcanzar una edad y peso adecuados que le permitan llevar una buena gestación y eviten problemas al momento del parto. En vacas Brown Swiss, estas características se alcanzan entre los 12 a 16 meses, con un peso promedio de 300 kilos de peso vivo. El ovario produce el óvulo, el cual se encuentra dentro del folículo; por lo general, se desarrolla un solo folículo. Por ciclo estral entre los muchos que hay en el ovario. Conforme va creciendo el folículo, comienza a producir estrógeno, que es la hormona sexual femenina que pasa a la sangre y circula a través del cuerpo, provocando marcados cambios en la conducta de la vaca, estos cambios son los signos de celo, por lo tanto hay la disponibilidad del óvulo para ser fecundado dentro de la vaca. Entre las 10 a 14 horas después que termina el celo, ocurre la ovulación, es decir, se rompe el folículo y el óvulo es liberado. Estos procesos ocurren en la fase folicular del ciclo estral. Posteriormente, en el lugar donde se rompe el folículo, crecen nuevas células formando una nueva estructura llamada cuerpo lúteo o cuerpo amarillo, que produce la progesterona, que es la hormona de la gestación y prepara el útero para recibir al óvulo fecundado. En las vacas que no han sido inseminadas, o en aquellas que no hayan REDESA - REDES SOSTENIBLES PARA LA SEGURIDAD ALIMENTARIA preñado, la secreción de progesterona termina el día 16 después del ciclo estral, permitiendo el desarrollo de un nuevo folículo. Si la vaca es sometida a la inseminación en el momento óptimo, el óvulo se encontrará en el oviducto a donde deberán llegar los espermatozoides para fecundarlo, luego de lo cual se trasladará al cuerno uterino para su desarrollo o gestación, y en este proceso el cuerpo lúteo permanecerá durante toda la gestación, a los 280 días el cuerpo luteo de gestación regresiona dando inicio al parto y la posibilidad de un nuevo ciclo estral. Esquema del desarrollo folicular, ovulación y formación de cuerpo luteo en vacunos en un ciclo estral 2.3 Ciclo estral Es el periodo de tiempo que transcurre entre dos celos y dura en promedio 21 días su rango es de 17 a 24 días. Las fases del ciclo estral son: Fase folicular Aquí se inicia la maduración de un folículo hasta la ovulación, incluye dos sub fases: proestro y estro. 15 cuerpo lúteo. La duración es de dos a cinco días. Ovario fase Folicular Ovulación Fase Folicular Reclutamiento Folicular Folículos en Desarrollo Proestro Es la etapa previa al inicio del celo, que se caracteriza por el desarrollo de los folículos, esta etapa dura de tres a cuatro días. Diestro Es el período en el cual la vaca no es receptiva sexual, se caracteriza por la presencia de cuerpo lúteo el cual produce grandes cantidades de Progesterona. Esta etapa dura de cinco a trece días. Si la vaca queda preñada, el cuerpo lúteo se mantiene hasta el final de la gestación. Ovario Fase Lútea Cuerpo Lúteo Fase Lútea Estro Es el período en el que el folículo alcanza su mayor desarrollo produciendo mayor cantidad de estrógeno, provocando el celo o "calor" en la vaca. Se caracteriza por la aceptación al macho, esta etapa dura de 10 a 24 horas con un promedio de 18 horas. La ovulación ocurre de 10 a 14 horas después del celo, el cual indica el final de la fase folicular. Fase luteal Es la fase posterior a la ovulación, en donde inicia la formación del cuerpo lúteo. Esta fase comprende desde la formación del cuerpo lúteo, hasta la regresión del mismo consta de dos sub fases metaestro y diestro. Metaestro Denominado también como post-estro, se caracteriza por la formación del 2.4 Hormonas que participan en la reproducción en vacas Hormonas liberadora de Las gonadotrofinas (GnRH) La GnRH permite la liberación de la hormona folículo estimulante (FSH) y la Luteinizante (LH). Hormona folículo estimulante (FSH) Esta Hormona promueve el crecimiento y maduración del folículo. care Perú 16 GUÍA PARA LA INSEMINACIÓN ARTIFICIAL EN VACUNOS Hormona luteinizante (LH) Prostaglandina F2 Induce la producción de estrógenos (E2) en el folículo ovárico, además la LH causa la ruptura de la pared del folículo para la liberación del óvulo (provoca la ovulación). Se produce en el útero, y su función es la de destruir el cuerpo lúteo para que la vaca entre nuevamente en celo o se inicie el parto si se llegó al termino de la gestación. Estrógenos (E2) Esta hormona estimula la manifestación del celo en la vaca, provoca una mayor contracción uterina que ayuda a los espermatozoides para que lleguen rápidamente a su destino. Hipotálamo Progesterona (P4) Hipótesis Anterior FSH LH Ovario Crecimiento del Folículo Estrógenos Llamada también hormona de la preñez o gestación, prepara al útero para la implantación del embrión, su función principal es mantener la preñez. Celo Proliferación del Endometrio Folículos terciarios Maduración del Folículo Ovulación Cuerpo Lúteo Progesterona Transforma al Endometrio Duración del Ciclo Gestación CICLO ESTRAL DE LA VACA (Dura 21 días y se considera al periodo que pasa de celo a celo Fase Folicular Fase Luteal Proestro Celo o estro Metaestro Diestro 3 a 4 días 1 día 3 a 5 días 10 a 12 días REDESA - REDES SOSTENIBLES PARA LA SEGURIDAD ALIMENTARIA Retroacción Retroacción GnRH 17 III. La detección del celo Es el aspecto más importante para tener éxito en la inseminación artificial. El celo o estro, es el periodo de receptividad sexual en vacas vacías y vaquillas, ocurre cada 21 días y tiene una duración promedio de 18 horas. tiene la vulva húmeda y segrega moco cervical por la vulva. La vaca es fértil únicamente cuando ha ocurrido la ovulación, es decir, luego que el óvulo ha sido liberado por el ovario. Esto ocurre de 10 a 14 horas después que el periodo de celo ha terminado. Los espermatozoides, necesitan permanecer un tiempo dentro del tracto genital, a este periodo se le llama capacitación espermática, luego del cual el espermatozoide logra tener la capacidad para fecundar el óvulo. La inseminación deberá llevarse a cabo algunas horas antes de la ovulación. En celo franco La vaca muge frecuentemente, se queda quieta y se deja montar con otras vacas . Su vulva está hinchada y con una secreción mucosa, puede bajar la producción de leche y el consumo de alimentos. Para obtener la mayor fertilidad, las vacas, deberán ser inseminadas durante las últimas dos terceras partes del periodo de celo, o dentro de unas pocas horas después de terminado el periodo de celo. Los ganaderos deben dedicarse dos veces al día para detectar el celo, temprano en la mañana y al atardecer. 3.1 Síntomas del estro, celo o calor en la vaca Al inicio del celo. La vaca muge frecuentemente, trata de montar a otras vacas, huele a otras vacas, pero no se deja montar todavía, Al final del celo La vaca ya no se deja montar pero huele y trata de montar a otras vacas, puede seguir segregando mucus por la vulva, a care Perú 18 GUÍA PARA LA INSEMINACIÓN ARTIFICIAL EN VACUNOS 3.2 Momento óptimo para la inseminación artificial veces con presencia de ligeras manchas de sangre. El momento óptimo para realizar la inseminación en vacunos es de 15 a 18 horas después de iniciado el celo, aplicando la regla de "LA MAÑANA Y LA TARDE". Es decir, la vaca que entra en celo en la mañana se insemina en la tarde, y la vaca que entra en celo en la tarde se insemina a la mañana siguiente. Inicio del celo 8 horas (0-24 h) Vaca se deja montar 16 horas (3-30 h) 0 Inseminación Artificial Monta Natural 6 Temprana Temprana Final del celo 8 horas (2-24 h) 12 Buena Mejor 18 Mejor 24 Horas Buena Tardía Tardía Esquema del momento óptimo para la inseminación en vacas REDESA - REDES SOSTENIBLES PARA LA SEGURIDAD ALIMENTARIA 19 IV. La técnica de inseminacion artificial Una vez detectado el celo en la vaca y antes de ser inseminada, es necesario realizar un examen, de preferencia con apoyo de un espéculo que permita hacer una evaluación en la que detecte lo siguiente: ! Si se observa el cuello uterino cerrado significa que el animal no ha entrado en celo. ! Si la secreción de mucus tiene un color cobrizo o manchado de sangre, el periodo de celo de la vaca ya ha pasado. ! Si hay presencia de pus, entonces hay un proceso infeccioso como la metritis y la piometra. ! Cuando el animal está sano y ha presentado celo, se encuentra un cuello uterino abierto, rojizo y brillante con abundante secreción cristalina, en este caso se insemina. ! Es importante detectar la presencia de procesos infecciosos a nivel de la vagina y vulva. Los procesos infecciosos pueden provocar infertilidad u abortos. izquierda, usar un lubricante adecuado (nunca usar jabones, detergentes, porque pueden irritar el recto y también son nocivos para el semen). 3. Con la palpación rectal se comprueba la secreción de moco, así mismo, se hace una limpieza completa del recto, vaciando las heces antes de proceder a inseminar. Luego se hace una limpieza (higiene) de la región perineal de la vaca. 4. Armar el aplicador o pistola, cuidando mantener la temperatura, para un buen manejo del semen. 5. Nuevamente se introduce la mano con guante al recto de la vaca, haciendo con los dedos la forma de cono para no dañar el ano al momento de introducirla. Cuando la muñeca se encuentra en el recto comience a palpar para localizar y sujetar la cervix. 4.1 Procedimiento para inseminar 1. Una vez tomada la decisión de inseminar a la vaca, se la sujeta en un lugar adecuado, como un brete o un poste, de manera segura, haciendo que la vaca este calmada. 2. C o l o c a r s e e l g u a n t e preferentemente en la mano La palpación debe ser de lado a lado, aplicando ligera presión con la yema de los dedos hacia abajo y hacia delante en dirección del piso de la pelvis. Una vez ubicada la cerviz, se care Perú 20 GUÍA PARA LA INSEMINACIÓN ARTIFICIAL EN VACUNOS debe coger entre el pulgar y el resto de los dedos, para hacer la manipulación. 6. Con el apoyo de un ayudante se abre los labios de la vulva, luego se introduce el aplicador previamente cargado con semen, en un ángulo de 35 a 45 grados hacia arriba; se pasa el aplicador hasta el techo de la vagina y luego se prosigue hacia la cervix. Una vez que el aplicador está en la cervix, se hace el pasaje a través de él, realizando movimientos suaves, superando los anillos cervicales, controlando siempre la punta del aplicador. 7. Con el dedo índice se hace una ligera presión hacia abajo en la parte anterior del cuello uterino, deteniendo el aplicador, por un momento, antes de que sea introducido en el útero. 8. Una vez ubicada la punta del aplicador en el cuerpo del útero, se deposita el semen lentamente. 9. Finalizada la inseminación, se recomienda hacer masaje al clítoris por unos cuantos segundos, para estimular una contracción uterina, y favorecer el transporte de los espermatozoides. REDESA - REDES SOSTENIBLES PARA LA SEGURIDAD ALIMENTARIA 21 4.2 Equipo de inseminación artificial Termómetro Tubos plásticos Iyector para pajuelas Pajuelas para congelar semen Termo de nitrógeno líquido Guantes sensibles Superflex Corta pajuelas Guantes alta sensibilidad krutex 4.3 Procedimiento de descongelación de semen Cuidados del tanque o balón criogénico Identificación perfecta: esperamos un rato para hacer la lectura, la condensación del aire ayudará a mostrar el nivel. Tener una etiqueta en el tanque que indique qué toros estén en la canastilla. Nivel de nitrógeno: El semen debe estar siempre sumergido en nitrógeno (-196°C), para lograr una perfecta conservación. Comprobar el nivel de nitrógeno, al menos una vez a la semana, se usa una regla oscura, la cual se introduce al termo criogénico de manera vertical, luego se saca y Búsqueda de Pajillas: Durante la búsqueda de la pajilla en el termo, ésta, no debe mantenerse, care Perú 22 GUÍA PARA LA INSEMINACIÓN ARTIFICIAL EN VACUNOS en el cuello del tanque, durante más de 10 segundos. Tampoco, se debe elevar la canastilla por encima de la boca del tanque. Si no hemos encontrado la dosis en los 10 segundos, hay que volver a sumergir la canastilla al menos otros 10 segundos, para continuar con la búsqueda. Descongelación del Semen. Una vez seleccionada la pajilla se sumerge por 30 segundos en agua templada, a una temperatura de 3536°C. Se retira la pajilla del agua y se la seca con papel toalla. No descongelar la pajilla en la mano, o en la boca, o en el bolsillo o en agua fría. Está perfectamente demostrado que cualquiera de estos procedimientos mata muchos espermatozoides, disminuyendo las tasas de preñez. Es importante descongelar una pajilla a la vez. Cortar la punta de la extremidad sellada de la pajilla, en sentido recto y no en ángulo, todo el aire de la columna debe estar en la punta sellada de la pajilla. Para este proceso se usa la cortapajilla, cuando no se cuenta con este equipo es posible hacer con unas tijeras Introducción de la pajilla en el Aplicador Calentar el aplicador de inseminación para que no haya un cambio brusco de temperatura que pueda afectar al semen. Frotarlo con una toalla o trapo. También se puede cubrir el aplicador con trapo caliente para mantener la temperatura. Introduzca cuidadosamente la pajilla en el aplicador con el extremo cortado hacia la zona distal del aplicador REDESA - REDES SOSTENIBLES PARA LA SEGURIDAD ALIMENTARIA 23 Colocar la funda protectora con la máxima higiene y cuidado. Una vez cargado el aplicador, es necesario proteger con una bolsita de plástico en forma de cinta para evitar la contaminación del semen al momento de pasar el aplicador por la vagina. Luego depositar el semen en el útero de la vaca, como se explica en el procedimiento de inseminación. Asegurar con el embolo del aplicador la funda, este proceso debe ser rápido para evitar el enfriamiento del aplicador y la muerte de los espermatozoides. 4.4 Cuidado y manejo del termo criogénico Los termos criogénicos que contienen nitrógeno líquido, proporcionan las condiciones para el almacenamiento adecuado del semen congelado, los hay de diferentes modelos y tamaños del termo. Su parte más delicada es el cuello, donde están unidas la superficie interior y exterior, por lo que requiere un trato cuidadoso, ya que una sacudida fuerte o un golpe Funcionamiento del termo El termo tiene una cubierta exterior de acero inoxidable o aluminio, sin partes móviles para hacerlo más resistente. Interiormente se encuentra el verdadero recipiente del nitrógeno líquido suspendido del cuello; entre ambos, el vacío es un aislante perfecto de las diferencias de temperatura, entre la parte interior (-196 ºC) y la exterior (+20 a 30 ºC) Aro Numerado Tapón Cuello Tanque Interior Canastilla Aro separador o “araña” Espacio del vacío e insulación pueden ocasionar una fisura con pérdida de vacío. care Perú 24 GUÍA PARA LA INSEMINACIÓN ARTIFICIAL EN VACUNOS La tapa está especialmente diseñada para cerrar el tubo en el cuello del termo, aislando el nitrógeno líquido del aire exterior. El diseño especial de los tapones permite la salida de los gases de nitrógeno líquido. Las pajillas llenas de semen se mantienen dentro del termo en los portapajillas, que pueden contener cinco pajillas en cada una de las secciones, superior e inferior éstas se depositan en las canastillas que son recipientes redondos, y quedan asegurados por el aro numerado y el aro separador (véase esquema de termo). La manipulación de las pajillas debe ser de 8 a 10 cm por debajo de la boquilla del tanque de Nitrógeno. Cuando la temperatura de las pajillas sube a más de -130°C los espermatozoides empiezan a sufrir daños y como consecuencia baja el porcentaje de fertilidad. Temperatura del termo a distintas distancias de la boca Recomendaciones para el manejo del termo y el nitrógeno 1) Guarde y use nitrógeno líquido sólo en lugares ventilados y frescos, al transportar no deje el termo dentro de vehículos cerrados, cuide que siempre tenga ventilación. 2) La tapa no puede quedar herméticamente sellada, puede provocar una explosión violenta debido al incremento de la presión dentro del recipiente. 3) Evite todo contacto con la piel y ojos que pueden ser dañados. Para evitar quemaduras por congelación, es necesario el uso de protectores como anteojos, guantes y botas. No agarrar la pajilla con la mano, usar la pinza metálica. 4) Vigilar periódicamente el nivel de nitrógeno, con apoyo de una varilla de madera o plástico negro, evitando que el nivel de nitrógeno sea menor de 10 cm. Si esto sucede debe reponerse el nivel. REDESA - REDES SOSTENIBLES PARA LA SEGURIDAD ALIMENTARIA Asimismo, es importante conocer la tasa de evaporación del tanque; un tanque con una capacidad de 16 a 20 litros, tiene una tasa de evaporación diaria de 90 a 200 ml por día, y va en aumento de acuerdo a la cantidad de veces que se destapa el tanque. En el altiplano, la tasa de evaporación es menor porque hay menor presión de oxígeno. 5) Cuando se deja de usar el termo, es importante hacer el lavado antes de su almacenamiento. Para ello, una vez que el termo está vacío colocarlo boca abajo sobre un apoyo, lavarlo con agua limpia caliente o con una manguera que llegue al fondo, luego de un momento de remojo, se agita para que se despeguen los residuos que puedan estar en el fondo y se vacía el agua. Finalmente se seca y guarda en un lugar seco. 25 V. Selección del semen En el mercado se oferta una diversidad de semen de toros, contribuyendo enormemente al avance genético. La selección del toro reproductor es importante, ya que transmiten sus genes de productividad a muchas crías a través de un gran número de vacas, Así se contribuye al progreso genético y de allí la importancia en seleccionar adecuadamente el semen del reproductor. Los reproductores son sometidos a pruebas de progenie para producción. Los toros cuyas hijas superan los promedios de producción, pasan de ser toros jóvenes a toros probados. La prueba de progenie es la evaluación oficial de la habilidad productora de leche de un toro, efectuada a través de la evaluación de producción de leche de sus hijas. En el caso de los toros jóvenes sin prueba, su calidad genética se basa en los valores genéticos para producción calculados matemáticamente a través de parámetros genéticos de su progenitores (padre y madre). El progreso genético de un hato lechero es atribuido a los toros en un 71 % y a la vaca en un 29%; por lo tanto, es mejor usar toros probados en nuestras vaquillas y vacas, para asegurar el progreso genético. Además, es posible seleccionar el toro más apropiado para determinada vaca. 5.1 Importancia del catálogo de toros. El inseminador debe saber interpretar los catálogos, para que pueda recomendar a sus clientes, un semen que proviene de un toro que tiene las características y bondades que el productor requiere. No hay animal perfecto, por eso se requiere siempre mejorar algunas características de nuestros animales. El objetivo es lograr hijas con producciones mejores que las madres. Al lograr producciones mayores, incrementar los resultados económicos de nuestra actividad. No es suficiente seleccionar por tipo o por producción, hay muchos factores a considerar como longevidad (durabilidad), predisposición genética a enfermedades (salud) y fertilidad, incrementando la vida productiva de la vaca. La selección del tipo de semen, es una de las decisiones más importantes que debe tomar un productor, con el apoyo del técnico inseminador, de esta selección dependerá el cambio genético del hato. 5.2 Interpretación de catálogos Usaremos como ejemplo el catálogo de una empresa, para hacer la interpretación. En negro lo que indica el catálogo en plomo la traducción. care Perú 26 GUÍA PARA LA INSEMINACIÓN ARTIFICIAL EN VACUNOS Información del catálogo Interpretación del catálogo JOLT Tom(M) x Blend x Babaray(W) ■ Dairy Strength at its Best ■ Long lasting, High Producing Cows ■ Still- The Ultimate Outcross, No Jetway or Emory JOLT (nombre del toro) Tom (M) x Blend x Babaray (W) PADRE x ABUELO x BISABUELO ■ Dairy Strength at its Best En fortaleza lechera es el mejor ■ Long lasting, High Producing Cows Mayor vida útil o longevas, vacas de alta producción ■ Still- The Ultimate Outcross, No Jetway or Emory Lo último Información del catálogo 54B316 HILLTOP ACRES T JOLT-ET *TM Reg 193011 DMS 246,126 aAa 642153 Interpretación del catálogo Código de la empresa que procesa el semen. Raza Brown Swiss B Número de toro dentro de 316 la empresa HILLTOP ACRES Establo de donde procede el toro Código del padre Tom T Nombre del Toro JOLT 54 ET Reg 193011 DMS 246,126 aAa 642153 Que ha nacido por transferencia de embriones Número de registro del toro Significa que las hijas de este toro tienen bastante estilo, fortaleza y talla (ver códigos aAa) Características del Performance Interpretación del catálogo Información del catálogo 5/06 IB - M/US PERFORMANCE MILK +1216 Fat +39/ - .05% PROTEIN +43/ + .01% Mayo / 2006 IB - M/US PERFORMANCE NM$ $297 PROD. 89%R 103 DTRS/70HRDS TYPE 88%R catálogo PL + 0.6Interpretación TYPE + 0.7 UDC + 0.54 delSCS 3.14 GRASA +39/-.05 LECHE +1216 PROD.89% R Vida Productiva + O.6 Calving Ease 5% Milking Speed 96 En el cuadro anterior (del catálogo) indica que este toro fue evaluado en 103 de sus hijas criadas en 70 establos o REDESA - REDES SOSTENIBLES PARA LA SEGURIDAD ALIMENTARIA PROTEINA +43/ +.01% Mérito neto en dólares $297 103 DTRS/70HRDS TYPE 88% R Compuesto de ubre + 0.54 Dificultad de Parto 5% Calificación de células somáticas 3.14 Tipo + 0.7 Velocidad de ordeño 96 hatos diferentes (103 TDRS/70HRDS). Respecto a performance, podemos decir que PROD.89%R indica que el toro JOLT 27 tiene el 89% de confiabilidad que transmitirá a sus hijas una producción de +1216 libras de leche, +39 libras de grasa, + 43 libras de proteínas, valorizado en 297 dólares americanos, sobre el promedio de la producción de la raza, en este caso la Brown Swiss de Estados Unidos, porque es allí donde se ha realizado la prueba de productividad lechera. CARACTERISTICAS LINEALES En el siguiente cuadro de CARACTERISTICAS LINEALES POR TIPO, las barras en azul indican condiciones del toro, las barras indican que pueden mejorar o disminuir una característica especifica de acuerdo a nuestras necesidades. Información del catálogo MACE Stature Strenth Dairy Form Body Depth Rump Angle Thurl Width Foot Angle Rear Leg Angle Fore Attachment Rear Udder Height Rear Udder Width Udder Depth Udder Cleft Teat Placement Teat Length -2 -1 2.1 T 1.4 S -0.1 T 1.0 D 0.2 S 0.5 W 0.4 S -0.9 P 0.5 S 0.0 H 0.7 W 0.5 S -1.0 W 0.4 C -1.0 S 0 1 Este cuadro permite escoger el toro más adecuado para una vaca, permitiendo corregir algunas características no deseables en nuestros animales, como son talla, fortaleza, profundidad, etc. Interpretación del catálogo 2 De acuerdo al cuadro de características lineales el toro JOLT dará hijas de talla alta, con buena fortaleza de regular carácter lechero con buena profundidad corporal, con un ángulo de grupa CARACTERÍSTICAS Estatura -2 -1 0 +1 +2 BAJA (S) Alta (T) Fortaleza DEBIL (F) Fuerte (S) Forma Lechera TOSCA (T) Refinada (O) Profundidad Corp. ENTUBADA (S) Profunda (D) Ángulo Grupa IZQ. ALTO (H) Izq. Bajo (S) Ancho de Grupa IZQ. CERRADOS (N) Izq. Separados (W) Ángulo de Pezuña ANGULO BAJO (L) Angulo Alto (S) Ángulo pata Post. PATA RECTA (P) Pata Curva (S) Inserción Ub. Ant. INS. CORTA (L) Ins. Larga (S) Alto Ubre Post. INS. UBRE BAJA (L) Ins. Ubre Alta (H) Ancho Ubre Post. INS. U ESTRECHA (N) Ins. U Amplia (W) Profundidad Ubre UBRE PROFUNDA (D) Ubre Alta (S) Ligamento Medio DEBIL , FLOJO (W) Muy Marcado (S) Colocación Pezón DISPARADOS (W) Bien Ubicados (C) Largo De Pezón CORTO (S) Largo (L) bastante deseable, etc. Pero todas estas características son el resultado de cuando este toro es apareado con una vaca promedio. care Perú 28 GUÍA PARA LA INSEMINACIÓN ARTIFICIAL EN VACUNOS Características en producción de leche Respecto a las características en producción de leche de la madre de JOLT, en el catálogo viene registrado de la siguiente manera: Dam: HILLTOP ACRES BLEND JILLETTE ET `2E-92` 1-11 365d 2x 21,340 3.9 840 3.8 808 3-07 365d 2x 32,590 3.9 1,270 3.7 1,204 4,-11 365d 2x 38,870 4.8 1,880 3,5 1,356 Se interpreta de la siguiente manera: significa madre. Dam: HILLTOP ACRES: establo de donde procede la madre Es el padre de la BLEND: vaca Es el nombre de la JILLETTE: vaca (madre de Jolt) Nacida por ET: transferencia de embriones significa que fue `2E-92`: calificada dos veces como excelente con un puntaje de 92. Las siguientes filas significan campañas de producción de leche: 1-11 365d 2x 21,340 3.9 840 3.8 808 significa que en su primera campaña, la lactancia empezó cuando la vaca tenia 1 año y 11 meses, en una campaña estandarizada a 365 días, con dos ordeños por día, produjo 21,340 libras de leche, con 3,9% de grasa, que representó durante toda la campaña 840 libras y 3.8% de proteína que represento durante toda la campaña 808 libras. La siguiente línea representa los datos de la segunda campaña, que inició a los 3 años y 7 meses, se interpretan los datos siguiendo el mismo criterio. 5.3. Los códigos aAa El sistema aAa fue fundado y desarrollado en Estados Unidos, por Hill Weeks en 1952. El sistema permanece igual que en 1952, y está basado en la correlación de las distintas partes del cuerpo del animal en sí mismo. Los códigos aAa no son índices de producción, ni de tipo y no forman parte de las pruebas oficiales. Hay seis cualidades externas del animal representadas por códigos numéricos, REDESA - REDES SOSTENIBLES PARA LA SEGURIDAD ALIMENTARIA cada código numérico representa una cualidad. El código aAa de un toro, no es otra cosa que el orden numérico de las cualidades y caracteres corporales que se transmiten primero: 1 = CARÁCTER LECHERO.- Capacidad lechera, producción rápida de leche, tamaño para producir leche. 29 2 = ALTO.- Crecimiento rápido, ubres alejadas del suelo, ubres sanas y fácil manejo de ordeño. 5 = ANCHO.- Mucho apetito, patas y pezones resistentes, fácil ordeño. 3 = ABIERTO.- Mucho espacio para insertar la ubre, mejora la facilidad de parto, aumenta la longevidad productiva. 6 = ESTILO.- Poca necesidad de arreglo de patas, animales refinados y elegantes, impactantes a primera vista. 4 = FUERTE.- Mucho tamaño en edad madura, ubres sanas, capacidad respiratoria, muy buenas patas. Por ejemplo, un toro aAa 216345 significa que las hijas de este semental son altas, lecheras y con bastante estilo. PTA Es la habilidad predicha de transmisión Estima el potencial del reproductor de transmitir producción de leche, grasa y proteína a sus hijas, cuanto más elevado es el porcentaje de confiabilidad de éste, mejor será la predicción del PTA del toro. TPI Es el índice de producción y tipo. Es usado como un parámetro de selección de toros, para producir vacas de alta producción y mucha longevidad (vida más larga). Esta calculado a partir de varios componentes como proteína, grasa, conteo de células somáticas, compuesto de ubre, como las más importantes. HPT Es la habilidad transmisora predicha. Indica el valor genético que tiene el toro, para transmitir producción de leche a sus crías. Es un valor equivalente al PTA. care Perú 30 GUÍA PARA LA INSEMINACIÓN ARTIFICIAL EN VACUNOS MN$ El Mérito Neto en Dólares, es el índice económico calculado por el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos(USDA) para colocar a los toros de inseminación artificial en orden de superioridad o ranking en base a la rentabilidad de sus hijas. Este mérito neto está en función a cuanto más producen las hijas de un toro, transformado en dólares. Vida productiva (PL) Es un rango genético del total de meses en producción de las hijas de un toro, hasta que dejan el hato, el rango es de -5 a +5 meses, por ejemplo La vida productiva de las crías hembras de JOLT serán de 0.6 meses más productivas en nuestro establo en comparación a sus contemporáneos. DPR Es la medida para analizar la tasa de preñez de las hijas Importancia: ! Costos más bajos de inseminación. ! Más producción de leche, mejores curvas de producción. ! Más crías de reemplazo. ! Descarte de menos animales. Medición del DPR 1% de DPR = 4 días menos en el ciclo de preñez abierto Considerando que el promedio de la raza para DPR es 0.32% por ejemplo, Emic Gord BEAMER tiene +1.3 de DPR, quiere decir que las hijas de este toro (1.3 x 4 días = 5.2) tienen la habilidad para preñar en 5.3 días más rápido que sus contemporáneas. Esto no parece mucho pero, ¿Si le restamos una semana menos a todo el establo? Dos maneras diferentes de ver la facilidad de parto SCE: DCE: Facilidad de parto por características del toro. Tamaño de las crías a la hora de nacer. Facilidad de parición de las hijas de un toro. Vaca en producción, biotipo ideal que busca el ganadero REDESA - REDES SOSTENIBLES PARA LA SEGURIDAD ALIMENTARIA 31 VI. Características primarias consideradas para la evaluación lineal Para hacer una evaluación de las vaca debemos escoger a los animales características que queremos mejorar en que no sean estrechos ni débiles. nuestros animales es necesario realizar una evaluación en función a las 6.1 Estatura Las vacas Brown Swiss que miden 1.30 m. o menos, están estrecho intermedio fuerte consideradas como bajas, las que miden 1.40 m se designan como intermedias y se consideran altas o grandes aquellas que miden 1.50 m. 6.3 Carácter lechero (angularidad) Está caracterizado por la agudeza de los huesos y el grado de apertura de costillar. La angularidad es una de las características que mayor asociación tiene con la producción bajas intermedias altas lechera. 6.2 Fortaleza Se debe buscar animales anchos y fuertes, con buena profundidad de pecho y anchura del cuerpo, al gruesa intermedia refinada observar la parte delantera de la care Perú 32 GUÍA PARA LA INSEMINACIÓN ARTIFICIAL EN VACUNOS 6.4 Profundidad del cuerpo Se observa al animal visto de lateral, tomando en cuenta la zona central de cuerpo o costillar, observando la profundidad desde la línea superior del animal hasta la línea inferior (Pecho). altos apropiado caído 6.6 Ancho de ancas Se observa al animal desde atrás, se debe buscar animales que sean anchos entre la punta de ísquiones y de ancas, características que contribuirán con la facilidad de poco profundo intermedio muy profundo parto. 6.5 Ángulo de grupa Tiene una relación directa con el comportamiento reproductivo de la vaca, dependiendo de la posición facilita o dificulta el drenaje apropiado del tracto reproductivo. Visto de costado se nota el ángulo desde la punta de isquión hasta la punta de anca. Cuando la vaca tiene la punta de isquión más alta que las ancas, habrá mayor dificultad de parto y retención de orina, la cual podría regresar al tracto reproductivo pudiendo ocasionar infección del mismo. Se debe tratar de buscar en lo posible, animales ligeramente caídas hacia las puntas de isquiones. REDESA - REDES SOSTENIBLES PARA LA SEGURIDAD ALIMENTARIA estrecho intermedio ancho 6.7 Vista lateral de las patas posteriores. Se observa la fortaleza de las patas y pies según la postura; no se aconseja tener animales con patas muy rectas o muy curvas, se busca animales intermedios. recta intermedia curvas 33 6.8 Vista posterior de las patas de la vaca aconseja buscar una unión bastante alta. Se debe buscar vacas que tengan las patas perpendiculares a las puntas del isquión. Vacas que tengan los corvejones cerrados o abiertos se consideran con defectos. ubre baja ubre intermedia ubre alta 6.11 Ancho de ubre posterior El ancho posterior es un indicador del potencial que tiene la vaca en cuanto a producción de leche cerrados normales 6.9 Inserción delantera de la ubre Se debe observar de costado la unión de la parte anterior de la ubre con el cuerpo del animal, la unión debe estar lo más adelante posible. estrecha intermedia ancha 6.12 Profundidad de ubre Visto de lado, se mide la base de la ubre respecto a la altura de los inserción débil inserción regular inserción fuerte corvejones. A las vacas que tienen la base de la ubre por debajo de los 6.10 Alto de ubre posterior Indica la unión posterior de la ubre con el cuerpo del animal se corvejones, se les considera ubres profundas, las que son susceptibles a dañarse y a mastitis. Lo care Perú 34 GUÍA PARA LA INSEMINACIÓN ARTIFICIAL EN VACUNOS aconsejable es buscar ubres con la base 5 cm. Por encima de los corvejones. 6.14 Largo de pezones Se debe buscan pezones de tamaños medianos, con con buena posición, para facilitar el proceso de ordeño. muy profunda poco profunda profunda 6.13 Ligamento suspensor medio Se observa desde atrás la posición de los pezones, un ligamento suspensorio fuerte indica una división posterior bien definida. La rotura del soporte central conduce a lo que conocemos como ubre descolgada y determinara una mala posición de los pezones (hacia fuera), los mismos que dificultan el ordeño. ubre descolgada ubre con buen ligamento ligamento muy fuerte REDESA - REDES SOSTENIBLES PARA LA SEGURIDAD ALIMENTARIA pezones cortos pezones medianos pezones largos 35 VII. Manejo reproductivo del hato lechero El manejo reproductivo tiene mucha importancia en el manejo del hato lechero pues permitirá aprovechar al máximo la capacidad productiva de los animales considerando los parámetros reproductivos. Si el ganadero tiene un buen manejo reproductivo, tendrá directa relación con sus utilidades. Es importante manifestar que la eficiencia reproductiva depende de lograr una buena tasa de preñez. Existen factores que pueden afectar esta tasa: • Fertilidad de la vaca • Fertilidad del toro (semen) • Eficiencia de detección de celo • Eficiencia de inseminación. Un problema en cualquiera de estos factores, disminuye en forma severa el porcentaje de preñez. 7.1 Fertilidad de la vaca La fertilidad es buena cuando las vacas se encuentran sin enfermedades reproductivas o sin problemas al momento del parto. Es importante considerar una buena alimentación en base a los requerimientos para su producción y reproducción. La fertilidad disminuye cuando el animal después del parto entra en anestro (falta de celo) post parto, o anestro lactacional, lo cual es un problema común en el altiplano. La presentación de este estado es influenciado alimentación. por la mala 7.2 Fertilidad del toro El semen usado para la inseminación debe tener un buen manejo, desde el procesado hasta el almacenamiento así como los cuidados necesarios en la descongelación e inseminación. 7.3 Eficiencia de detección de celo La eficiencia en la detección del celo depende la preñez, muchas veces las fallas ocurren porque el productor no se encuentra familiarizado con los signos de celo. Pueden haber errores en la identificación del inicio y duración del celo, por lo que no puede determinarse el momento óptimo para realizar el servicio de inseminación artificial. Esta dificultad se supera con procesos de capacitación permanente. 7.4 Eficiencia de inseminación La efectividad de la inseminación engloba varios factores, entre ellos la higiene de la zona perineal, introducción de elementos contaminantes al útero, pueden provocar infecciones. care Perú 36 GUÍA PARA LA INSEMINACIÓN ARTIFICIAL EN VACUNOS Al momento de la inseminación se debe tener cuidado en la manipulación de la cervix y útero. Una mala manipulación puede lograr bajos índices de preñez. La siembra del semen debe realizarse en el útero, asegurándonos que la mayor proporción de espermatozoides permanecerán en el cuerpo del útero, la cual favorece a la capacitación espermática (capacidad del espermatozoide para fecundar). Se puede mejorar los índices de concepción al realizar masajes del clítoris en vacas adultas durante 10 segundos. Este masaje puede incrementar hasta un 5% la tasa de preñez. Debe, realizar un registro de reproducción con las fechas de celo, la inseminación y calcular la probable fecha de parto. Los registros deben proveer información útil. Cada animal debe ser identificado adecuadamente y cada evento debe ser registrado en forma correcta para obtener índices reproductivos que sean realmente representativos del desempeño del hato. La anticipación de futuros eventos reproductivos es fundamental para manejar el hato adecuadamente, dentro de los principales datos que requeridos son: las fechas de celo, parto, intervalo entre partos concepción, lactación, El inseminador listo para brindar servicio. El técnico inseminador debe manejar los estándares de calidad del servicio, considerando el manejo de semen con temperaturas adecuadas, los momentos óptimos para la inseminación, y usar semen de calidad. REDESA - REDES SOSTENIBLES PARA LA SEGURIDAD ALIMENTARIA Cría de inseminación artificial, padre Espartaco. Umachiri Agosto 2005 37 7.5 Parámetros reproductivos para un manejo eficiente del hato lechero La eficiencia reproductiva se mide a través del rendimiento de cada uno de los animales, toda crianza trata de obtener el máximo potencial reproductivo de sus animales buscando reducir al mínimo los animales problema. La expectativa es llegar a más del 80% de fertilidad. La falta de registros es una de las deficiencias de manejo más grave en la crianza, por lo cual la información es escasa. Al establecer registros, será importante manejar los parámetros reproductivos, entre los cuales tenemos: Tasa de Partos (TP) Permite conocer cuántas de nuestras vacas están con cría en un periodo definido, esta tasa debe estar entre el 85 al 90 %. x 100 TP = Nº de Partos Nº de vacas inseminadas Tasa de gestación después de la 1ra. inseminación (TG) Permite conocer la eficiencia de los servicios de inseminación artificial cuando las vacas tienen su primer celo, este porcentaje debe ser superior a 65%. TG = Nº de gestantes luego de la 1ra. insem. x 100 Nº de animales inseminados Tasa de no retorno al celo (NR) La tasa de retorno es animales que no inseminación durante periodo, generalmente el porcentaje de retornan a la un determinado de 60 a 90 días, por lo que se supone que ha preñado, esta tasa debe ser superior al 70%. NR = Nº de animales que no retornan al celo x 100 Nº de vacas inseminadas Número de servicios por concepción (S/C) Este índice proporciona una mayor visión de la fertilidad del rebaño así como de la eficiencia del inseminador. Se considera al total de animales inseminados y servicios realizados. Esta tasa permite conocer cuántos servicios usamos para preñar una vaca, con buen manejo no debe superar el 1.5 servicios/vaca. S/C = Nº de inseminaciones x 100 Nº de vacas preñadas Periodo inter partos (PIP) o intervalo entre partos Es el periodo que transcurre entre dos partos sucesivos de un mismo animal, es decir cada cuánto tiempo la vaca debe tener una nueva cría. Este periodo es de 365 días o 12 meses. Se considera que un hato tiene problemas cuando el 30% de vacas se encuentra con intervalo entre partos a más de 420 días. Intervalo parto concepción (IPC) Es el número de días en que la hembra permanece “vacía” después del parto, este periodo no debe ser superior a los 85 días. La vaca generalmente retorna al celo entre los 45 a 50 días post parto. care Perú 38 GUÍA PARA LA INSEMINACIÓN ARTIFICIAL EN VACUNOS Porcentaje de fertilidad Índice productivo óptimo. Es uno de los índices más usados en el manejo reproductivo de un hato lechero, permite conocer nuestra eficiencia reproductiva al momento de preñar a las vacas. Intervalo interpartos o entre partos Intervalo parto concepción Intervalo parto primer servicio Tasa servicios/concepción Porcentaje de natalidad No retorno al celo en 60 - 90 días 365 días 85 días 70 días 1.5 servicios 95 % 70 % Número de vacas problema 5% Fertilidad = Nº de vacas preñadas x 100 Nº de servicios realizados 7.6 Recomendaciones para tener una buena reproducción • Por cada 10 vacas en el hato, procurar que siete estén preñadas. • Que la vaca tenga un parto cada 12 ó 14 meses, con el fin de obtener un ternero por vaca al año. Para conseguirlo, la vaca debe preñarse entre los 60 y 90 días después del parto. • Las vaquillas que inician su vida reproductiva con buenas condiciones corporales, puedan quedar preñadas a la menor edad posible. • Como la preñez de una vaca dura nueve meses, el destete de la cría debe realizarse cuando la vaca tiene siete meses de preñez, para que pueda descansar, recuperarse y tener un nuevo ternero. Ver gráfico anterior. • Reducir la pérdida de crías durante la preñez, en el momento del parto y en el periodo de lactancia. • Seleccionar bien el semen de los toros de acuerdo a sus características. • Alimentar bien a los animales y aplicarles un buen manejo sanitario. PARTO Servicio y concepción 1 2 GESTIÓN O PREÑEZ (9 MESES) 3 4 5 REDESA - REDES SOSTENIBLES PARA LA SEGURIDAD ALIMENTARIA 6 7 8 9 Destete PARTO 0 PARTO 12 MESES 10 11 DESCANSO 12 39 7.7 Chequeo reproductivo Es una práctica preventiva que permite evitar problemas reproductivos actuando anticipadamente. Se deben realizar los chequeos dos veces al mes, para contar con registros sencillos y prácticos. Para identificar los animales que entran al chequeo reproductivo, se revisa en los registros y selecciona de acuerdo a los siguientes criterios: • Animales con más de 60 días de no retorno al celo luego de un servicio (chequeo de detección de preñez) • Animales con parto dificultoso, retención de placenta o aborto, se les revisa 28 días post parto o aborto para verificar condición del tracto evitar posibles infecciones y combatirlas. (chequeo post parto). • Animales encontrados con infecciones en el tracto o animales tratados anteriormente y por comprobar resultado del tratamiento anterior (chequeo resultado de tratamiento). • Animales que repiten celo en forma irregular: Vacas con varios servicios sin preñez, vaquillonas con más de 16 meses de edad sin mostrar celo y otros (chequeo: problemas fisiológicos). 7.8. Condición corporal La condición corporal es una evaluación subjetiva de la cantidad de grasa o de la cantidad de energía almacenada que una vaca posee. Es la verificación del manejo de la alimentación para mejorar el potencial para producción de leche y minimizar los desórdenes reproductivos. El grado de condición corporal se asigna visualmente observando el área de la cadera de la vaca. Las vacas se ordenan usualmente en una escala que va de 1 a 5. A las vacas extremadamente flacas se les asigna un grado de 1 y a las extremadamente gordas, un grado de 5. Base de la cola Cadera Tuberosidad insquiatica Vértebra (Sacro) • Vacas que no han entrado en celo y que han cumplido 45 días de haber parido (chequeo 45 días post parto), son vacas que en 15 días más deberán estar sirviéndose, es necesario buscar el motivo por el cual no ciclaron y dar una solución inmediata. care Perú 40 GUÍA PARA LA INSEMINACIÓN ARTIFICIAL EN VACUNOS Características productivas y reproductivas según condición corporal de la vaca. Cuando se encuentran demasiado delgadas: • Una producción de leche reducida debido a la falta de reservas corporales adecuadas para ser utilizadas en el comienzo de la lactancia. • Una mayor incidencia de ciertas enfermedades metabólicas (cetosis, desplazamiento abomasal, etc.). • Una reiniciación demorada del ciclo estral luego del parto, es probable que tarde mucho para entrar en celo y preñarse, debido al déficit energético y de otros nutrientes REDESA - REDES SOSTENIBLES PARA LA SEGURIDAD ALIMENTARIA Cuando se encuentran demasiado gordas: • • Un mayor número de complicaciones durante el parto (parto difícil). Una depresión del consumo voluntario de materia seca en el comienzo de la lactancia, lo que predispone a la vaca para: - Un incremento en la incidencia de ciertas enfermedades metabólicas (síndrome de la vaca gorda, cetosis. - Una reducción en la producción de leche. - La preñez dificulta en las engrasamiento del tracto reproductivo. 41 BIBLIOGRAFÍA • ABEREKIN S.A. (2004); Catálogo de Sementales • ACCELERATED GENETICS (2003); Catálogo de sementales de razas lecheras, USA. • ALMEIDA MATIAS, José (2003); Manual de alimentación y manejo del ganado lechero; Universidad Nacional Agraria La Molina, Facultad de Zootécnia; Lima Perú. • AMERICAN BREEDERS SERVICE, Manual de inseminación artificial, 2da Edición. • E.S.E. HAFEZ (2002); Reproducción e inseminación artificial en animales; Mc GRAW•HILL Interamericana Editores S.A. • INIA (2004); Manual de inseminación artificial • MINAG FONAFOG (1996); Manual de inseminación artificial y manejo reproductivo, 1ra Edición. • PALLETE E. Agustín, (2000); Mejoramiento del ganado vacuno de leche. Folleto Divulgativo INIA MINAG, Lima Perú. • ROSEMBERG BARRON, Manuel (2000); Producción de ganado vacuno de carne y doble propósito; Universidad Agraria de la Molina, Facultad de Zootecnia. Lima Perú. care Perú 43 ANEXO: Modelo de registro individual de vacas REGISTRO INDIVIDUAL DE VACAS VACA N°-_____________________________ NOMBRE DEL ESTABLO:__________________ NOMBRE DE LA VACA: ____ ____ ____ ____ _ FECHA DE NACIMIENTO:_________________ PADRE:_______________N°____________ MADRE:_______________N°____________ NOMBRE DEL PRODUCTOR:________________ Registro de reproduccion FECHA DE CELO FECHA DE SERVICIO MODALID AD NOMBRE DEL TORO FECHA DE DIAGNOSTICO DE PREÑEZ FECHA DE PARTO REAL TIPO DE PARTO NOMBRE DE LA CRIA SEXO DE LA CRIA Observaci ón Registro de sanidad FECHA DIAGNOSTICO TRATAMIENTO RESULTADO OBSERVACION care Perú REDESA REDES SOSTENIBLE PARA LA SEGURIDAD ALIMENTARIA CARE Perú Av. General Santa Cruz 659, Lima 11 Telf. (511) 4317430 Fax: (511) 4334753 CARE Puno Jr. Cusco 510 Puno Telf. (051) 352982 Fax: (054) 353672
© Copyright 2025