POLÍTICA Tu mejor arma para la toma de decisiones Niega PGR expediente Tlatlaya por falta de copias Año 7, viernes 20 de marzo de 2015 OPINIÓN 4 Director General: Eduardo Ramos Fusther Fidel Herrera Beltrán / Raúl S. Llamas / Vladimir Galeana Solórzano Cuesta violencia 24 mil 844 pesos a cada persona De acuerdo al Índice de Paz en México POLÍTICA 83 Focos rojos en elecciones, acepta Osorio Chong Precio del ejemplar $5.00 Edición No. 1278 POLÍTICA www. elpuntocritico.com 3 @elpuntocritico /diarioelpuntocritico 2 EDITORIAL El Punto Crítico Directorio Director General Eduardo Ramos Fusther [email protected] Jefa de Información Nadia Hernández Soto [email protected] Consejo Editorial Eduardo Ramos Fusther, Francisca Robles, Arnoldo Ochoa González, Jorge Gaviño Ambriz, Arturo Mendicuti Narro, Manuel Aguilera Gómez, Obdulio Avila Mayo, Pablo Trejo Pérez Reporteros: Francisco Montaño, Rubén Labastida, Enrique Luna y Lourdes Aguilar. Colaboradores: Javier Cerón, Lorenzo Martínez Vargas, Judith Sánchez, Raúl S Lamas Coordinacion Estados Manuel Aparicio, Judith Diaz Corona Diseño Diana Correa Daniela Llamas Reyna Martín Gama Año 7, viernes 20 de marzo de 2015 Editorial Inevitable discutir despenalización de las drogas Es inevitable que México discuta la despenalización del consumo de drogas, específicamente de la mariguana, en particular luego de que en Estados Unidos este debate ya es una realidad y cada vez se despenaliza en mayor medida su consumo. En México, tímidamente hemos cambiado el enfoque de la política criminal en contra del consumo de drogas. Se ha legalizado y despenalizado la posesión y el micro consumo de drogas con una lógica de cambiar el enfoque de seguridad pública. El consumo tiene una naturaleza totalmente diferente al trasiego de altas cantidades de mercancía. Simplemente no se puede atacar el consumo a través de armas y de cárcel porque eso genera consecuencias o círculos perversos a lo largo del tiempo. No parece tampoco una solución de pacificación de nuestras sociedad el hecho de que el consumo termine siendo siempre la causa fundamental de la criminalización o de la penalización. En el presente las policías locales no tienen la capacidad para hacer todo, porque los riesgos y amenazas que derivan del fenómeno delictivo son distintos y en consecuencia no cualquier tipo de fuerza pública es idónea para combatirlo. Necesitamos escalar las capacidades institucionales, otorgarles un orden mayor precisamente por lo que implica en términos de magnitud y necesidades los fenómenos criminales. Es una mala idea combatir el crimen organizado desde los instrumentales de la seguridad nacional. El hecho de que se recurra al instrumental de seguridad nacional aumente la eficacia del Estado, al contrario, la mejor política criminal tiene que hacer coexistir la eficacia del Estado con un conjunto de restricciones derivadas de la protección y defensa de los derechos humanos, bajo la lógica de un régimen estrictamente democrático. El nuevo desafío de las sociedades latinoamericanas es la violencia criminal, por las características de nuestras sociedades, que son productoras de droga y expulsoras de personas, lo que genera un mercado de inmigración y de trata de personas. En México aspiramos a tener una política de Estado que tenga continuidad en el tiempo, que implique que el Estado tenga la posibilidad de imponerse frente a cualquier fenómeno criminal, de contener cualquiera de sus expresiones, independientemente que se trate del trasiego de drogas o que haya mutado a un fenómeno de carácter extractivo, de extorsión”, expuso. El narcotráfico es una problemática criminal mucha más amplia que implica lavado de dinero, corrupción, trata de personas, vicariato y vulneración a la seguridad, indicó. Página WEB Eduardo y Diana Ramos Fusther Correa Coordinación de circulación Erick Valencia Girón Comercialización Erick Valencia Silvia Martinez Antonio Vara Envíanos tu correspondencia a [email protected] [email protected] EL Punto Crítico es un publicación diaria, Editor responsable; Eduardo Francisco Ramos Fusther de Flota. Certificado de Reserva de Derechos de Autor: 04-2010-081811503600-101. Certificado de Licitud de contenido 11981 y Certificado de licitud de título 14408. Editado por Enterprise Multiconsulting México S.A. de C.V. con domicilio en Merchor OCampo 307, colonia Anzures, delegación Miguel Hidalgo, México DF. Impreso en los Talleres Gráficos de Compañía Impresora El Universal, S.A. de C.V. ubicado en Allende 174 Col. Guerrero, C.P. 06300, México, DF. 5511 1560 Y 5208 5948 presentación virtual www.elpuntocritico.com Edición impresa que circula de Lunes a Viernes. Distribuido por La Unión de Expendedores y Voceadores de los Periódicos de México A. C. Despacho Gloria González, Ignacio Mariscal 44 Col. Tabacalera, CP. 06030 Del. Cuauhtémoc México, DF. Todos los artículos incluidos en esta edición son responsabilidad de quienes los escriben. Prohibida la reproducción total o parcial, incluyendo las gráficas sin autorización explicita del editor. Precio por ejemplar $5 pesos, números atrasados $10 pesos. Suscripciones y publicidad al teléfono 52085948. aacc EPÍGRAFE Viene ya el 21 de marzo, otrora festivo el día que fuera; lo dieron por adelantado, así que ya se festejó. Al desuso como el 18 de marzo, Expropiación Petrolera. A este paso, no habrá Día del Trabajo, nada que celebrar. aacc Invitación a nuestros lectores “El Punto Crítico” es un espacio plural, donde la opinión, denuncia o información de nuestros lectores es de vital importancia; es por ello que los invitamos a enviarnos toda la correspondencia en que viertan sus inquietudes e inconformidades, incluso, nutran ésta, su publicación, con noticias que tengan a la mano, con la seguridad de que no sufrirán ningún tipo de censura más allá de lo establecido por la ley. De tal suerte que a quienes se interesen en escribirnos, simplemente les estaremos pidiendo que cualquier hecho lo ubiquen en tiempo y espacio, es decir, nos digan cómo, cuándo y dónde sucedió el evento de que se trata; con esta simple guía podrán incluso ejercer la tarea del periodista, lo que les permitirá servir a la comunidad donde habitan o se desenvuelven. Espacio hay para todos, la información o comentario de nuestros lectores será privilegiada, pues reflejará el verdadero sentir de la sociedad. De antemano, les agradecemos todas sus colaboraciones que serán publicadas en “El Punto Crítico”, que al mismo tiempo estará abierto al mundo en su versión electrónica, a través de nuestra página web Tengan la seguridad, estimados lectores, de que su comentario tendrá un espacio real en el medio periodístico y, por lo tanto, resonancia en aquellos que por su responsabilidad, deben atenderlos y, en su caso, resolver el problema. Nos ocupa el acontecer cotidiano de la población donde nos desenvolvemos y en la que se reflejan la realidad de las acciones del poder, con sus fallas y aciertos. La Dirección No todo está dicho en @RamosFusther con comentarios agudos y mordaces Año 7, viernes 20 de marzo de 2015 POLÍTICA El Punto Crítico 3 Focos rojos en elecciones, acepta Osorio Chong Enrique Luna Portilla Z acatecas, Zacatecas.A dos semanas de que inicie el proceso electoral 2015 el secretario de Gobernación (Segob), Miguel Ángel Osorio Chong, aceptó que existen en varias regiones del país puntos rojos donde las elecciones pudieran estar en riesgo, sin embargo aseguró que estos no son generalidades. Al ser entrevistado durante la Conferencia Permanente de Congresos Locales (Copecol), el responsable de la política interior del país afirmó que la mayoría de las situaciones de riesgo se encuentran en el estado de Guerrero, mismos que están siendo atendidos por la federación y el Instituto Nacional Electoral (INE), apuntó. Además dio a conocer que para resolver la situación, la federación ha tenido diversas reuniones con funcionarios electorales para que los próximos comicios se puedan desarrollar con normalidad o sin ningún contratiempo. “Hemos tenidos reuniones para atender, poner a funcionar y que puedan desarrollarse el proceso electoral sin ningún contratiempo”, externó. En representación del Gobierno Federal, el político hidalguense destacó que por medio del diálogo y los acuerdos se resolverán las dificultades que se puedan presentar el próximo domingo 7 de junio “Falta poco más de dos meses, y nosotros estamos convencidos que por medio del diálogo, de los acuerdos, se debe de resolver estas dificultades, entonces se van a poder desarrollar sin mayor contratiempo el proceso electoral”, externó. Finalmente el secretario de Gobernación (Segob), Miguel Ángel Osorio Chong, calificó como lamentable el secuestro de 200 indígenas para que trabajaran en campos de cultivo de Baja California, dando a conocer que el Gobierno Federal revisará de fondo el hecho. “ Tenemos que revisar de fondo, ya lo estamos haciendo, y hacer una política pública total, global, hacia el respeto de los derechos humanos, que pasa en este evento tan lamentable y que por supuesto es de atención directa del Gobierno de la República y que habremos de determinar acciones en lo particular, y por supuesto en lo que seguimos a nivel general”, destacó. Continúa desbanda del PRD Lourdes Aguilar Romero E n la fracción del PRD continúa la desbandada de legisladores, por considerar que el partido ya perdió sus objetivos con los que fue creado: servir a la comunidad y no a intereses propios o de partidos oficiales. En la sesión de este jueves, la diputada, Martha Lucía Micher, entregó su renuncia al partido a Carlos Navarrete a quien le dejo en claro que de esta manera se une al grupo de ex militantes como Marcelo Ebrard y Fernando Zárate. La diputada aseguró que tras su renuncia no se afiliará ni a Morena ni mucho menos a Movimiento Ciudadano y se mantendrá como presidente de la Comisión de Género en San Lázaro, con los mismos privilegios que como militante del PRD tenía, y anunció que un grupo más de mujeres integrantes del Sol Azteca también tomarán el mismo camino en los próximos días Sin ningún acto de tristeza o arrepentimiento la legisladora afirmó: “Presento mi renuncia al PRD y ofrezco mis respetos a las y los compañeros que aún militan con la esperanza de una posible reestructuración profunda”. Lo anterior, dijo, porque la “trayectoria que ha seguido el PRD los últimos años se ha apartado del proyecto original que me atrapó. La representación parlamentaria se ha convertido en una oficialía de partes; no se tuvo la altura de miras para salir en defensa de la constante ofensiva política y mediática contra Marcelo Ebrard Casaubon; hemos tenido respuesta tibias con respecto a los acontecimientos de Ayotzinapa, y a la vida interna del partido ha estado marcada por una lucha salvaje para decidir las candidaturas y posiciones partidarias. Nos hemos desdibujado ideológicamente y hemos perdido credibilidad ante la ciudadanía”. Esta salida se une a la del diputado Fernando Zárate, también cercano a Jesús Zambrano, quien el lunes pasado expresó que su retiro se debía a conductas que desarrollan “una mafia de intereses” que han destruido y desvirtuado las jefaturas delegacionales. 4 Año 7, viernes 20 de marzo de 2015 POLÍTICA El Punto Crítico Niega PGR expediente Tlatlaya por falta de copias L México y Guatemala para la integración de Mesoamérica Con el pueblo guatemalteco nos unen lazos de hermandad y vecindad que se sustentan en una memoria histórica compartida de siglos, es por ello que acogemos con gran beneplácito la visita oficial de su presidente, Otto Pérez Medina, quien fue recibido en Palacio Nacional por el presidente de México, Enrique Peña Nieto, el pasado 14 de marzo. En un marco de plena cooperación, en la reunión se suscribieron doce acuerdos de cooperación conjunta que se traducirán en importantes beneficios para la población de ambos países. El primero de ellos es el Memorándum de Entendimiento para la Modernización de la Infraestructura Fronteriza, su objetivo es transformar los ocho puertos fronterizos actuales para hacerlos más funcionales y la creación de dos más con los avances que ofrecen las nuevas tecnologías. El segundo consiste en el Memorándum de Entendimiento para el Establecimiento de un Grupo de Trabajo Técnico para el Desarrollo de Estudios para Proyectos Sostenibles de Generación de Energía Eléctrica. Se trata de la construcción de una hidroeléctrica en Petén, que podría generar hasta dos mil megavatios, lo cual podría resolver el abasto de energía eléctrica en gran parte del territorio del sureste mexicano y en Guatemala. Cuatro compromisos más de vital importancia en materia energética son el Segundo y el Tercer Protocolo Adicional al Acuerdo de Complementación Económica en Materia de Comercio y Transporte de Gas Natural, que tienen como meta acceder al financiamiento de organismos internacionales para la construcción de un gasoducto regional entre México, Guatemala, El Salvador y Honduras; y los Memorandos de Entendimiento en Materia de Hidrocarburos y la Constitución de un Grupo de Trabajo en Materia de Yacimientos Transfronterizos de Hidrocarburos, que establecen las bases de cooperación para la exploración y explotación de posibles mantos petrolíferos fronterizos. Uno de los principales objetivos de la reunión fue encontrar los mecanismos que impulsen el desarrollo de las localidades fronterizas, para ello se firmó el Acuerdo de Cooperación Técnica para el Desarrollo Social en la Frontera que comenzará con un proyecto comunitario en los poblados de El Tziscao, en el municipio de La Trinitaria en el Estado de Chiapas, y El Quetzal, en el Departamento del Quiché en Guatemala. El octavo convenio suscrito es el Programa Específico de Actividades 2015-2016 en Materia de Cooperación Turística y el noveno el Acuerdo de Cooperación en Materia de Pesca y Acuacultura. Con objeto de estimular el comercio y la inversión bilateral se firmó el Acuerdo para Evitar la Doble Tributación y Prevenir la Evasión Fiscal. En 2014, el intercambio comercial entre ambas naciones ascendió a 2 mil 275 millones de dólares; para el país vecino, México representa su principal socio comercial en América Latina. Los dos últimos convenios firmados son el Acuerdo para Combatir el Tráfico Ilícito de Estupefacientes y sus Delitos Conexos y el Protocolo en Materia de Cooperación para Prevenir y Combatir la Fabricación y el Tráfico Ilícito de Armas de Fuego. Nuestra frontera sur debe ser el puente natural que una a México con los pueblos centro y sudamericanos en este siglo XXI. Ello se está logrando a través de un mayor esfuerzo de diálogo y cooperación para lograr una integración regional que nos permita explotar de manera sustentable nuestras grandes potencialidades en el escenario internacional. HYPERLINK “http://fidelherrera.blogspot.mx” http:// fidelherrera.blogspot.mx HYPERLINK “mailto:[email protected]” [email protected] fidelherreraoficial @FidelHerrera a Procuraduría General de la República (PGR) negó transparentar la investigación realizada por el homicidio de 22 personas a manos de militares en Tlatlaya, Estado de México, pues indicó que, tras una búsqueda “minuciosa y exhaustiva”, no encontró una copia de la averiguación que consignó. En dos ocasiones este año, el 14 de enero y el 24 de febrero, el Instituto Federal de Acceso a la Información (IFAI) había advertido a la Procuraduría que estaba obligada a entregar versiones públicas del expediente, ya que no procedían los argumentos esgrimidos para no hacerlo, como la reserva del mismo o el que ya no lo tuviera tras enviarlo a un juzgado. Pero en un documento fechado el 9 de marzo, entregado como respuesta a una solicitud hecha por este reportero, la PGR otra vez rechazó entregar los datos solicitados en torno a los peritajes practicados. “El 29 de octubre del 2014 el Agente del Ministerio Público (…) ejerció acción penal ante el Juzgado Cuarto de Distrito de Procesos Penales Federales con sede en Toluca, estado de México, remitiendo la averiguación previa con su respectivo pliego de consignación en original y duplicado, sin que haya dejado copia en sus archivos” señaló la Procuraduría en el oficio sin firma. La averiguación y el pliego de consignación que la PGR dice ya no tener, son nada más y nada menos los expedientes en donde se encuentras enumeradas y asentadas todas las pruebas con las que fueron consignados once militares por los hechos ocurridos en Tlatlaya, aunque solo tres de ellos acusados de homicidio. Para dar esta respuesta, la PGR había solicitado una ampliación al periodo original de 20 días que marca la ley con el objetivo, según dijo la misma dependencia, de realizar una búsqueda “minuciosa y exhaustiva” de la información requerida. En el documento entregado tras ese periodo, la dependencia señaló que turnó directamente la petición de información a la Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delincuencia Organizado (SEIDO) que a su vez solicitó los datos a la Unidad Especializada en Investigación de Terrorismo, Acopio y Tráfico de Armas de Fuego, en donde contestaron que ya no tienen nada. A diferencia de solicitudes de otra naturaleza, la Procuraduría no reportó que se hubiera hecho una búsqueda en otras áreas como la fiscalía de procesos o la de delitos cometidos por servidores públicos. Aunque la PGR tiene un Comité de Información responsable de verificar la legalidad y justificación de las respuestas que dan las distintas áreas a solicitudes de transparencia, como ocurre en otras dependencias, en el documento entregado se reconoce que el mismo no fue consultado bajo el argumento de que la SEIDO “no está sujeta a la autoridad de ese comité” como señala el artículo 31 de la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información. A finales de octubre del año pasado, la PGR consignó ante un juez la averiguación relacionada con la ejecución extrajudicial de civiles a manos de soldados, ocurrida el 30 de junio del 2014 en la localidad San Pedro Limón del municipio de Tlatlaya. Los principales acusados fueron tres soldados del 102 batallón de Infantería, Fernando Quintero Millán, Roberto Acevedo López y Leobardo Hernández Leónides, a los que se les imputó homicidio. El único mando involucrado, según la procuraduría, fue el teniente Ezequiel Rodríguez, procesado por Ningún candidato ha pedido protección: INE Enrique Luna Portilla E l consejero presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdova Vianello, aseguró que por el momento ningún candidato o partido ha solicitado protección de las autoridades correspondientes durante el periodo de campañas que comenzará el próximo 5 de abril. ''Todos los partidos políticos que requieran algún tipo de protección, de seguridad para sus candidatos, tienen que solicitarlo ante el INE y el Instituto gestiona esto ante las instancias de seguridad'', expuso y eso aplicaría, dijo, tanto para candidatos federales como locales. En el pasado, el Instituto solicitaba seguridad para candidatos federales y los órganos locales hacían lo propio para el caso de solicitudes de seguridad para abanderados que competían en procesos estatales. Pero ahora, ''en todo caso estamos viviendo un sistema nacional de elecciones donde el INE es el órgano rector y consecuentemente estamos en una comunicación permanente y un respaldo y apoyo permanente a los órganos locales'', explicó. Entre otros temas, reportó que el INE cuenta ya con el número de ciudadanos suficientes para ser funcionarios de casilla en las elecciones federales y locales del 7 de junio. A 79 días de la elección, la cifra de ciudadanos aptos para fungir en esas tareas fue superado: de dos millones 89 mil ciudadanos, 850 mil extra de los que se requieren, y esa es una buena noticia, dijo. Las cifras de la capacitación son muy alentadoras, indicó, pues al corte de ayer se ha superado con creces el millón 250 mil ciudadanos que requerimos para fungir como funcionarios de casilla tenemos visitados y además considerados como aptos, listos, adicionales a los que se requieren para fungir funcionarios de casilla. Año 7, viernes 20 de marzo de 2015 LEGISLATIVA El Punto Crítico 5 Aplaude Peña aprobación de Ley de Trasparencia Enrique Luna Portilla D espués de que el Senado de la República aprobó la Ley General de Transparencia la noche de este miércoles, el presidente de la República, Enrique Peña Nieto, felicitó al cuerpo legislativo por esa decisión. En un mensaje difundido poco antes de la medianoche a través de su cuenta en Twitter, el mandatario envió una felicitación al Senado por la decisión, a la que calificó como “un avance” en materia de rendición de cuentes. “Felicito al @Senadomexicano por la aprobación de la Ley General de Transparencia, un gran avance para la rendición de cuentas”, señaló en su mensaje. Por medio de su cuenta personal, el mandatario hizo el reconocimiento público, luego de que el Senado aprobó el documento, tras un largo debate que concluyó con 110 votos a favor del documento, uno en contra y una abstención. Minutos más tarde, el gobernante envió por la misma vía dos mensajes complementarios L sobre el mismo tema, en donde explica que la Ley de Transparencia se construyó como producto del diálogo enriquecedor e incluyente entre la sociedad civil y el Senado de la República. Afirmó “La #LeyTransparencia se construyó a través de un diálogo enriquecedor e incluyente entre la sociedad civil y el @ senadomexicano”. También, detalló que la Ley, servirá para que sociedad y gobierno establezcan un nuevo equilibrio, más justo, a partir de un instrumento que fortalece la democracia mexicana. “A partir de la #LeyTransparencia, sociedad y gobierno sientan un nuevo equilibrio más justo, con ella nuestra democracia se fortalece.”, indicó en el mensaje. Hace algunas semanas, el presidente Enrique Peña Nieto nombró a Virgilio Andrade como nuevo secretario de la Función Pública y dictó una serie de medidas ejecutivas para promover la transparencia y la rendición de cuentas entre los funcionarios públicos. Inaugura Ejecutivo colecta Cruz Roja a Cruz Roja Mexicana es un ejemplo de unidad, valor y determinación, aseguró el presidente Enrique Peña Nieto al inaugurar la Colecta Anual 2015 de la organización internacional que se llevará a cabo este marzo y el próximo mes de abril. En el Campo Militar Marte, el ejecutivo federal invitó a toda la sociedad mexicana a romper la cifra de 345 millones de pesos a recaudar durante la presente colecta con la finalidad de que la institución pueda continuar con su labor de salvar vidas y atender las emergencias que se presenten. Junto a su señora esposa y primera dama del país Angélica Rivera, el presidente de la Cruz Roja, Fernando Suinaga y los secretarios de la Defensa Nacional (Sedena), Salvador Cienfuegos Zepeda y Marina Armada (Semar) , Vidal Francisco Soberón, el primer mandatario de la nación llamó a los mexicanos a salvar vidas a través de su donativo, debido a que este seguirá permitiendo el funcionamiento de la institución. “La Cruz Roja somos todos, su acción mantiene gracias a su donativo, “Juntos Salvamos Vidas”, detrás de cada rescate está el respaldo de miles de mexicanos”, externó. Por lo tanto el máximo funcionario público del país dio a conocer datos duros sobre lo que hizo la Cruz Roja Mexicana con los 333 millones de pesos recaudados el año pasado. Expresó que durante el 2014 y con ayuda de sus 43 mil voluntarios, la emérita institución realizó 5.8 millones de servicios médicos, 1.4 millones de traslados y entregó 900 toneladas de ayuda en desastres como lo fue el impacto del huracán Odile en la península de Baja California Sur. “ De cada uno de nosotros depende que la Cruz Roja continúe siendo un símbolo de ayuda”, externó. Finalmente el presidente, Enrique Peña, entregó simbólicamente 80 ambulancias a paramédicos de la institución, financiadas por el Gobierno del Distrito Federal (GDF), Fundación Azteca y el Nacional Monte de Piedad. Por su parte el presidente de la Cruz Roja Mexicana, Fernando Suinaga, agradeció al Gobierno Federal, principalmente a las instituciones armadas del país por hacer llegar las cientos de toneladas de ayuda recolectadas, recordando que el objetivo de la institución que preside es salvar vidas. “Nuestro objetivo es preservar la vida y bienestar de los mexicanos, nada nos detendrá para salvarlas, hay un voluntario en cada uno de ustedes”, externó. Por último, recordó que durante esta Colecta Anual 2015 los interesados en donar podrán hacer a través de los “boteos”, mil 600 sucursales de Telecom Telégrafos, otras mil de Tiendas Elektra, llamada telefónica o por medio de un dispositivo móvil. Cruz Roja Mexicana 2014 Realizó 5.8 millones de servicios médicos Trasladó a hospitales a 1.4 millones de personas Entregó 900 toneladas de ayuda, 620 mil a los afectados por Odile Rescató a 17 personas durante la explosión de hospital en Cuajimalpa Fuente Cruz Roja Mexicana Primer lugar de bullying La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos ha situado a nuestro país en el primer lugar de Bullying de entre todo los que integran el organismo. Y no es que sea un lugar que tengamos que festejar porque al fin alcanzamos un primer lugar en el concierto de las naciones, sino porque ya es una práctica generalizada en todos los ámbitos de la vida diaria. Si bien es cierto que este fenómeno se presenta en las escuelas, y por ende se refiere al acoso escolar que propician algunos alumnos o alumnas, y en otros casos los mismos profesores, me parece que hay que considerar que este tipo de sucesos pudieran trasladarse a otros ámbitos de la vida pública de nuestro país. Quizá no sea precisamente Bullying, pero eso ocurre en la mayor parte de las veces en los partidos político donde el acoso de los grupos mayoritarios contra los minoritarios es brutalmente salvaje. El mejor caso de ello lo observamos en el pasado congreso del Partido de la Revolución Democrática en el que todos se fueron contra Rene Bejarano Martínez, lo que le propinó una de las derrotas mas sonadas y mas dolorosas a Izquierda Unida, esa corriente que dominaba la mayor parte de las relaciones entre los Jefes Delegacionales, y la dirigencia del partido. No hubo piedad, como tampoco la tubo el en su momento cuando se empodero siendo Secretario Particular de Andrés Manuel López Obrador cuando era Jefe de Gobierno del Distrito Federal. Lo mismo ocurre en las discusiones de la Cámara de Diputados o Senadores cuando las fracciones se ponen de acuerdo para botar una determinada iniciativa, aplastando a las minorías, que finalmente no les queda otra que levantar la voz y patalear, como lo hacen los estudiantes que son buleados. Y esta condición no es gratuita, porque si alguien ha sido salvaje a la hora de golpear a los demás ha sido el Partido de la Revolución Democrática. La tribuna es para ellos la mejor forma de advertir, amenazar, o declarar la guerra, y hay que señalar que en muchas ocasiones son salvajes en extremo. Pero ese es el sino de la política cuando los desacuerdos se colocan por encima de los acuerdos, aunque en la mayor parte de las veces en el tema político quien bulea y lo hace con bastante inquina son los minoritarios. Si fuera el caso de la existencia del Bullying político, uno de los hombres más vituperados, atacado, acusado, criticado, señalado y hasta exageradamente criminalizado, es el Presidente Enrique Peña Nieto. Todo lo malo que ocurre en el país, aunque sea protagonizado por sus antagónicos o correligionarios, es inmediatamente responsabilizado. Claro esta que lo bueno es lo que los demás se cuelgan como medallas al mérito, pero así es ese asunto de la política y de los políticos criticando a los de enfrente de lo mismo que hacen ellos. Somos le primer lugar de Bullying escolar en el mundo, pero creo que en materia política no andamos lejos de la cúspide. Al tiempo. [email protected] 6 Año 7, viernes 20 de marzo de 2015 METRÓPOLI El Punto Crítico Filme sobre Bond dará buena imagen: Mancera Rubén Labastida E 2015. El voto y el país que tenemos de frente. México, 2015. Se avecina un proceso electoral en medio de un huracán de grandes problemas en los que naufraga nuestro país. Venimos de un 2012 en donde el partido hegemónico del Siglo XX (con todo lo que representa) recuperó la presidencia, después de doce años de una transición que dejó más preguntas que respuestas y más problemas que soluciones. La violencia no dejó de escalar, y alcanzó niveles insospechados. A poco más de dos años, la situación no es muy diferente. Apenas en septiembre pasado sucedió una de las tragedias más grandes por las que ha pasado nuestro país, que sin duda, lo marcará por mucho tiempo y dejará un rastro histórico sólo comparable con contados acontecimientos de nuestra historia: El caso Ayotzinapa. El sentir del mexicano es sin duda de desconcierto, sinsabor, apatía. La encuesta sobre cultura política que realiza periódicamente la SEGOB (ENCUP), en 2012 arrojó que el 65% de los ciudadanos entrevistados declararon tener poco interés en temas políticos. Y es que no es para nada extraña esa tendencia; cualquiera que hojea un periódico, que navega por redes sociales, o hasta quien sintoniza la televisión, se encontrará un panorama poco reconfortante.Pero por otro lado, nuestro país se encuentra en un momento que demanda, como nunca antes, nuestra participación. Afortunadamente ya no vivimos en el México de 1950, en donde sólo una voz podía ser escuchada, sólo una línea editorial consultada y sólo una visión de la realidad concebida. Entiendo a las iniciativas ciudadanas que promueven no votar. Pero dos cosas 1. Para que tenga peso político suficiente se necesitarían niveles de abstención muy grandes, cosa que no sucederá; ya que en las elecciones intermedias, los partidos políticos son especialmente cuidadosos en movilizar sus maquinarias electorales y lamentable (y consecuente) mente terminan por determinarlas estas prácticas. 2. Por el contrario, si decidimos participar, podríamos evitar que las elecciones las definan las redes clientelares, que el voto informado le haga contrapeso al voto duro y poder ejercer mecanismos democráticos básicos (que por cierto, es triste que en México aún no sean cien por ciento efectivos) como el voto de castigo. Lo que sí podemos hacer es organizar comités ciudadanos que se encarguen de revisar las propuestas de los candidatos (ya que lamentablemente uno de ellos tendrá que llegar al Congreso o al Poder Ejecutivo estatal) y que constantemente presionen al ganador para que gestionen y hagan realidad sus promesas de campaña. OJO Si algo propicia el no cumplimiento de las propuestas de los candidatos, es la apatía de la población a la que representan. A falta de alguien que les genere presión, pueden gestionar su agenda a diestra y siniestra, sólo de acuerdo a sus intereses y objetivos personales. Lo que sí es un hecho, es que el cambio y la verdadera salida a la crisis social y política actual, tiene que ser desde abajo; desde la sociedad. Menos en la recalcitrante máxima de que El principal problema de México, son los mexicanos. Si no tomamos un papel proactivo, y al menos demostramos interés y voluntad de cambiar los problemas por soluciones, la elite política y económica no dará un giro de 180 grados jamás; porque sencillamente no tiene motivación para hacerlo. Tenemos entonces en 2015 una puerta abierta, una oportunidad para ejercer nuestro peso y cargar la balanza a nuestro favor. En política las decisiones giran hacia el frente que ejerce más fuerza, y poco a poco nos daremos cuenta que tenemos más peso del que siempre creímos tener; que nuestros gobernantes no son figuras faraónicas a las que es imposible acceder; y que al contrario, son seres de carne y hueso, que son posibles de influir si ejercemos el peso necesario y tocamos la puerta adecuada. Es mentira que el barco ya se haya hundido. Es hora de tomar el timón. l Jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Miguel Ángel Mancera Espinosa, aseguró que las grabaciones de “Spectre”, la nueva película de James Bond, darán a la ciudad una importante proyección a nivel internacional. En conferencia de prensa conjunta con la Secretaria de Turismo federal, Claudia Ruiz Massieu, el mandatario capitalino dijo que para las grabaciones de la escena de apertura de esta película se eligió al DF sobre ciudades como Nueva York y Singapur. “Será un orgullo que la Ciudad de México forme parte de estas escenas iniciales porque nos proyecta a todo el mundo. A nadie escapa el alcance que tiene James Bond en proyección mundial. A nadie escapa que es un gran escaparate”, afirmó. Señaló que también es un reconocimiento al patrimonio cultural, arquitectónico y al trabajo que en materia de turismo se desarrolla en la capital del país. Destacó que la capital no participa económicamente en la producción cinematográfica pero sí aporta las locaciones y la logística de reconducción de vialidades y el cuidado a los ciudadanos y los bienes patrimoniales de la ciudad. Asimismo, la película “Spectre” contará con dos mil 500 extras y personal de apoyo técnico de la Ciudad de México. En ese sentido, apuntó que para grabar en sitios emblemáticos como la Plaza Tolsá, el Zócalo o el edificio de Correos se cuenta con los permisos y el visto bueno del INAH y el INBA. Renuncia Laura Ballesteros al PAN Rubén Labastida E n una carta dirigida al presidente nacional del PAN, Gustavo Madero, con copia para el líder panista capitalino, Mauricio Tabe, la legisladora señaló Laura Ballesteros dijo que renuncia porque se le cerró la puerta a los ciudadanos en ese partido, principalmente a las mujeres, para hacer política Señaló que hace más de una década llegó a Acción Nacional con el objetivo de hacer política, sin vínculo de intereses y buscando aportar para que México creciera como país. “El partido en el Distrito Federal cerró la puerta a los ciudadanos, particularmente a las mujeres que deseamos hacer política e influir positivamente en la ciudad”, indicó. “El partido ya no existe más en la ciudad, el PAN local está en crisis y cooptado por un grupo de hombres cuyo interés principal es eternizar su poder, mi renuncia es una decisión difícil y me entristece pero actúo con congruencia y verdad”. Impulsan protección social para trabajadoras del hogar E l Jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Miguel Ángel Mancera Espinosa, llamó a dar continuidad a la tarea de incorporar a las trabajadoras del hogar al sistema de protección social en salud -que a la fecha suma más de dos mil afiliadas- y propuso establecer una agenda de acciones concretas encaminadas al respeto a sus derechos. Al reunirse con mujeres destacadas de los ámbitos político, académico, empresarial, artístico, intelectual, cultural y social, el ejecutivo local recalcó que la ciudad tiene una vocación natural por la protección a las mujeres. "(La ciudad) tiene un compromiso reiterado para construir políticas públicas que rompan o busquen acortar la diferencia de género", aseguró. Durante el acto denominado Empleadoras por los derechos de las trabajadoras de nuestros hogares, el mandatario capitalino sostuvo que el DF tiene capacidad para poder atender a cuatro millones de personas que no tienen ISSSTE ni Seguro Social. En su carta cuenta que muchas mujeres que hacen política en el PAN temen cuestionar a los grupos locales y terminan aceptando ser violentadas en su trabajo a cambio de privilegios. Ballesteros dejó claro que, por el momento, va a continuar con la defensa de las causas ciudadanas, sobre todo las de movilidad y urbanas, sin afiliarse a ningún partido. Luego de 14 años de militancia, la diputada local Laura Ballesteros renunció. Año 7, viernes 20 de marzo de 2015 INTERNACIONAL El Punto Crítico 7 Por medidas de Obama W Venezuela y EU se enfrentan en la OEA ashington.- Venezuela alertó ante la Organización de Estados Americanos (OEA) que Estados Unidos pretende apoderarse de su petróleo, pero Washington negó esas acusaciones, en el primer debate entre los países por las recientes sanciones de la Casa Blanca. La canciller venezolana, Delcy Rodríguez, acudió al organismo hemisférico para denunciar la orden ejecutiva del presidente estadunidense Barack Obama que cataloga la situación en Venezuela -de crisis económica e inestabilidad política- como una “amenaza” para la seguridad nacional de Estados Unidos. “La aplicación de leyes de esta naturaleza suelen preceder a intervenciones militares”, alertó Rodríguez durante una sesión extraordinaria del Consejo Permanente de la OEA, en Washington. “Por eso hemos venido a esta organización a alertar no solamente de la sanción extrema, como una intervención militar (...), sino con agresiones de otro tipo como bloqueo financiero, comercial y económico”, añadió la ministra. La representante de Venezuela, país con las mayores reservas de crudo en el mundo, advirtió “que se pretende poner mano sobre nuestros recursos naturales estratégicos y nuestra principal empresa petrolera, PDVSA”. De hecho, Rodríguez denunció que las cuentas bancarias de varias misiones diplomáticas venezolanas han sido bloqueadas “en ocasión y en el marco” de la orden ejecutiva estadunidense, que en repetidas veces pidió a Washington derogar. La volatilidad como pretexto Consecuencias “impredecibles” La discusión del decreto de la Casa Blanca en la OEA ocurre luego que la Unión Sudamericana de Naciones (Unasur) y el bloque ALBA respaldaran en los últimos días el reclamo venezolano y pidieran a Obama derogar las medidas. Pero el escenario en el bloque continental más antiguo, que agrupa a todos los países de la región menos Cuba, puso por primera vez a Estados Unidos y Venezuela en la misma sala para discutir el último diferendo en los ya problemáticos lazos bilaterales. El embajador estadunidense, Michael Fitzpatrick, negó que el decreto, que ordena sanciones contra siete funcionarios venezolanos señalados de violación de derechos humanos, busque desestabilizar a Venezuela, principal comprador del petróleo venezolano. “No estamos preparando una intervención militar (...) No estamos buscando desestabilizar o derrocar al gobierno de Maduro en un golpe de Estado ni participamos en una conspiración para perjudicar la economía venezolana”, afirmó. Mueren 17 turistas durante atentado en Túnez A l menos 23 personas murieron, entre ellas 17 turistas extranjeros, y una treintena resultaron heridas en el mayor atentado sufrido por Túnez desde que en 2002 una veintena de alemanes perecieron en un ataque similar la isla de Djerba. Aunque la Policía aún mantiene abiertas todas las opciones, los indicios apuntan a que se trataría de una acción de grupos yihadistas vinculados con la organización de Al Qaida en el Magreb Islámico (AQMI), con el movimiento radical Ansar al Sharia o incluso con una rama del Estado Islámico (EI), autoproclamado en Siria e Irak. Entre los muertos se encuentran dos españoles y dos ciudadanos colombianos -la esposa y un hijo del general retirado José Arturo Camelo Piñeros- que formaban parte de un grupo de turistas que realizaban un crucero por el Mediterráneo y que habían hecho escala en Túnez. A primera hora de la noche el jefe del Gobierno, Habib Essid, matizó que en el atentado murieron 17 turistas de siete nacionalidades. Durante una comparecencia ante la televisión nacional, el jefe del Gobierno señaló que las víctimas eran cuatro italianos, un francés, dos colombianos, cinco japoneses, un polaco, un australiano y dos españoles, quedando otra víctima sin identificar. Precisó también que murieron además dos tunecinos, un policía y un conductor de autobús, además de dos terroristas que participaron en el atentado. Aunque en principio se informó de la muerte de un turista brasileño, fuentes de la legación brasileña en Túnez lo desmintieron. Durante la misma, agentes de los cuerpos antiterroristas tunecinos, encapuchados y con rifles de precisión, mataron a al menos dos de los terroristas, que al parecer dispararon sin control antes de ser abatidos. Las fuerzas de seguridad investigan además si otras dos personas, vistas en el lugar del ataque, pueden estar implicadas. Munira Brahmi, diputada del partido islamista Al Nahda que se encontraba en el Parlamento durante el ataque, explicó que al menos cuatro hombres armados entraron en el Museo a media mañana con un grupo de rehenes. Es tan conocido que el dólar está respaldado por la maquinaria militarindustrial de Estados Unidos, el Pentágono, como que el Fondo Monetario Internacional (FMI) trabaja para la Reserva Federal (esa instancia privada que regula la política monetaria, echa a caminar la máquina de imprimir billetes verdes y con ello las tasas de interés). De colofón agregar que la OTAN es el brazo internacional de guerra de Estados Unidos, como el Banco Mundial controla a los países (de la mano del FMI) so pretexto de combatir el hambre (¡sic!) y apoyar “la prosperidad”. Pues bien. Una declaración y una reflexión con las cuales me topé en estos días tienen que ver con ambos temas, mediante los cuales se pretende hacer creer que la economía de EU tiene muchas herramientas de las cuales valerse todavía para seguir en pie —sobre todo con un dólar fuerte—, y que una de ellas es la presunta próxima alza en las tasas que refrescará a dicha economía en decadencia. La primera es de Christine Lagarde, la directora general del FMI, quien hace tres días advirtió que “los mercados emergentes deben preparase para el impacto que sufrirán cuando EU suba sus tasas de interés, alza que podría sorprenderlos tanto en el momento como en el ritmo con que se aplique”. En referencia a la reacción de los mercados emergentes en 2013, cuando el entonces director de la FED, Ben Bernanke, que asustó a los inversionistas en referencia a las condiciones que podrían llevar al banco central a reducir el programa de compra de bonos, con el que se pretende “estimular la economía”, pero en realidad alienta la subvención de los bancos chatarra, por muy grandes que se vean a sí mismos. Vamos, se trata de la llamada “flexibilización cuantitativa” que otorga grandes beneficios a los banqueros en perjuicio de todo el resto de la economía. En el caso de EU, no solo de la propia sino que también al resto del mundo, como dicta Lagarde, cuando “se revierta la política monetaria expansiva” se genere una “alta vulnerabilidad en los mercados”. Bueno. La presunta fortaleza del dólar es por su peso en el mercado mundial como moneda de cambio, según el BPI, en abril de 2010 el 84.9% de las transacciones internacionales de divisas se hicieron en dólares, cifra que aumentó al 87% en abril de 2013. El sistema opera así, desde la adopción de Bretton Woods (1944-46) y más en los años 70, para la compraventa del recurso petrolero. ¿Pero qué pasará ahora que el energético está pasando por un periodo de manoseo de precios con golpes a la baja, y que el esquisto no le funciona a EU, sin un cambio del patrón de consumo dirigido por el petróleo y el gas? ¿Qué cuando Rusia y China están decidiendo cambiar el dólar y el euro por sus propias monedas (o rublos en oro) en el intercambio de energéticos? Cierto que la globalización financiera fortaleció al dólar de nuevo (70-71% entre 1999 y 2000), pero el componente de divisas mundiales cayó por debajo del 61% en 2014; pero mayor que en 1995. Y China ya tiene el PIB mundial más grande que EU. Por esto y más (no cabe por el espacio acá), EU presiona para una guerra, único medio de salvación de su economía. Aquí cabe lo que le dijo Monedero de “Podemos” a Lagarde: “¡Por qué no te mueres tú para dar el ejemplo!”. [email protected] 8 Año 7, viernes 20 de marzo de 2015 El Punto Crítico Delitos incrementaron 11% de acue Incorpora Aeromar aviones Hace unos días, leíamos con atención los comentarios de FERNANDO FLORES Y PEREZ, director de Aeromar, en el sentido de que la incorporación de los aviones canadienses, CRJ-200 Bombardier, a la flota de la “línea aérea ejecutiva de México”, había impactado negativamente sus costos de operación. Sin embargo, cuestionados al respecto, varios expertos en aviación regional, coincidieron en señalar que los aviones CRJ-200, son, igual qué los ERJ 145, la base de la aviación regional en el mundo para vuelos que duran entre una y dos horas. Lo cual, muestra que la decisión de Aeromar de no seguir operando los aviones jet es muy cuestionable hablando del servicio a destinos como Durango, McAllen, Matamoros, Piedras Negras por ejemplo. Según, las fuentes consultadas el costo por tramo del jet regional en estos destinos es sin duda mas económico de lo del ATR 42 y el servicio mejor y más rápido. Pero bueno, Flores y Pérez, dice que este año, la empresa a su cargo, tendrá resultados positivos porque tendrán dos nuevos aviones, con lo cual su flota total aumentará a 18 unidades... Por su parte, Volaris, la empresa que dirige ENRIQUE BELTRANENA, y que recién celebró sus nueve años de vida, durante la presentación de sus nuevos espacios en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), informó que algunas de las ciudades de Estados Unidos donde apostarán fuertemente son Houston y New York. Beltranena señaló que otros mercados internacionales que prevén abordar para finales de este año son Centro y Sudamérica. Interjet, la empresa que preside MIGUEL ALEMAN MAGNANI y dirige JOSE LUIS GARZA ALVAREZ, inició su segunda frecuencia diaria en la ruta México - Nueva York - México, con vuelos de la capital mexicana a hacia la gran manzana a las 15:50 horas y 23:30, en tanto que de Nueva York a México, las salidas serán a las 00:50 y a las 07:10 horas. Mientras eso sucede, durante enero de 2015, el ingreso de divisas por visitantes internacionales a nuestro país registró un crecimiento positivo al sumar mil 584 millones de dólares, lo que representa 14 por ciento superior a los mil 389 millones de dólares de enero del año pasado. En el reporte del Banco Central destaca que los turistas vía aérea, principal fracción del turismo de internación, incrementaron 7.3 por ciento al pasar de 1.25 a 1.34 millones de visitantes durante enero de 2015. Por primera vez en su historia, en 2014 el AICM atendió un total de 34 millones 225 mil pasajeros, cifra que excede por más de dos millones la capacidad máxima que las autoridades le habían asignado. ALEXANDRO ARGUDIN LEROY, su director general, anticipó a principios de enero que el crecimiento del tráfico no se detendrá este año, aunque ya no se verán las tasas cercanas a 10 por ciento que han prevalecido en los últimos años. Comentarios y sugerencias a [email protected] Twitter: @ raulllamas Queda Dicho…!!! Cuesta viole 844 pesos a c El costo de la delincuencia organizada s D e 2003 a la fecha, la crisis de inseguridad y violencia, generada por la creciente criminalidad en México ha costado a los mexicanos 233 mil millones de dólares, indica el Índice de Paz México 2015, que realiza el Institute for Economics and Peace (IEP) en su reporte Índice de Paz México 2015. Asimismo considera ligera mejora del estado de la paz en 2014, el incremento del número de delitos con armas de fuego en un 11% y el aumento de la ineficiencia del sistema judicial al duplicar el número de homicidios al de procesamientos judiciales. El nivel de subestimación de los delitos violentos, las violaciones y la falta de procesamientos judiciales siguen siendo preocupantes en México. El avance de la paz ha sido “discreto” en 2014 (un 0,7% más). A pesar de que esto supone una mejora notable respecto a los últimos cuatro años, un gran número de ciudadanos no percibe que ello haya sucedido, sostiene la ONG Instituto para la economía y la paz (IEP, por sus siglas en inglés). Esto es que el costo de la delincuencia organizada se incrementó 142 por ciento de 2003 a 2014. El Índice de Paz en México, que mide el estado de la paz desde 2003 y es elaborado en función de datos de las tasas de delincuencia, la financiación de la Policía y el sistema judicial, constata que la violencia costó a la economía mexicana aproximadamente 233.000 millones de dólares solo el año pasado (un 17,3% del PIB del país). México se ha visto sacudido por la violencia del narcotráfico durante la última década y más de 100.000 personas han muerto en los enfrentamientos registrados entre narcotraficantes mexicanos y fuerzas de seguridad en los últimos ocho años. Año 7, viernes 20 de marzo de 2015 El Punto Crítico 9 acuerdo al Índice de Paz en México lencia 24 mil cada persona ada se incrementó 142% de 2003 a 2014 Hoy México es prácticamente igual de pacífico que en el año 2007, año a partir del cual los crímenes comenzaron a intensificarse. En los últimos dos años, el nivel de la delincuencia organizada y la tasa de homicidios han disminuido en más de un cuarto y los crímenes violentos han caído en un 12%, pero el número de crímenes con armas han aumentado en un 11%. Asimismo, el número de homicidios en relación al de procesamientos judiciales se ha duplicado hasta 3,43 en 2013 desde el 1,45 de 2006. La tasa de personas condenadas a cárcel ha caído a la mitad entre 2003 y 2014, lo que el IEP califica de “tendencia preocupante”. Menos de uno de cada diez casos de violación y uno de cada cuatro asaltos son reportados a las autoridades. La violencia le costó a cada persona 24 mil 844 pesos El reporte dice que los estados con el mayor impacto económico de la violencia per cápita son Guerrero, Morelos, Baja California y Tamaulipas; el impacto económico por persona en Guerrero es de 43 mil 666 pesos. De acuerdo con el informe del Think Tank, la diferencia en el PIB per cápita entre los 16 estados más pacíficos y los 16 estados menos pacíficos en 2003 fue de 35 por ciento, un aumento del 58 por ciento con respecto a 2014. “Si los estados menos pacíficos tuvieran el mismo crecimiento económico que los estados más pacíficos, la economía mexicana hubiera sido 13 por ciento más grande en 2014″, dice el documento. El Índice de Paz refiere que en los dos últimos años el nivel de paz mejoró en 26 de 32 estados de México. Sin embargo, dice que “aunque la paz está mejorando en México, aun es el país menos pacífico de Centroamérica”. El informe dice que los estados con los niveles más altos de paz son: Hidalgo, seguido por Yucatán, Querétaro, Campeche, y Tlaxcala. A nivel regional, se encontró que el sureste de México es la zona más pacífica. El estado menos pacífico es Guerrero, seguido de Morelos, Sinaloa, Michoacán y Guanajuato. De acuerdo al Índice Metropolitano de Paz, las ciudades menos pacíficas son: Culiacán, Chilpancingo, Tecomán, La Laguna y Acapulco. México en su imagen internacional “México sigue figurando en los titulares internacionales por sus niveles de violencia. Sin embargo, hay razones para sentir esperanza; en los últimos cuatro años ha disminuido el número de homicidios, en tanto que los factores que dan sustento a las sociedades pacíficas indican que el nivel real de paz de México podría ser mucho más alto. Las áreas de mayor importancia son el combate a la corrupción y la mejora del sistema judicial”. Aubrey Fox, Director Ejecutivo, Instituto de Economía y Paz. El Índice dice que si México fuera más pacífico, “el gasto en contención de la violencia podría destinarse a áreas más productivas como infraestructura, innovación o educación. Como tales, los beneficios de un dividendo de paz para México podrían ser muy grandes”. El Institute for Economics and Peace explica que algunos de los factores no considerados en el estudio incluyen robos con allanamiento, violencia doméstica, seguros contra lesiones y sistemas de alarma. Dice que su estimado refleja que en 2014 México resultó ser ligeramente más pacífico, con una baja en las tasas de homicidios y delitos con violencia, lo cual reduce el impacto económico de la violencia. Sin embargo, agrega, “dicho impacto sigue siendo significativo y continuo, como lo demuestran los costos de la violencia, aún considerablemente más altos que en 2007, antes de iniciar el combate contra las drogas”. Dice que “la violencia y el miedo a la violencia influyen en los individuos y en las sociedades de diversas formas”. Refiere que los costos directos del impacto emocional y físico en el corto plazo pueden manifestarse en pérdida de días laborables o en una reducción de la productividad. “Consecuentemente, hay un alto impacto a largo plazo sobre las víctimas de la delincuencia, en particular la baja en resultados económicos, el trauma psicológico y el miedo. Finalmente, los costos directos asociados al daño a la propiedad y los gastos médicos. Las altas tasas de delincuencia y violencia propician una sensación de miedo que afecta la calidad de vida en el día a día y las decisiones económicas que las personas hacen”, dice. El reporte indica que el impacto económico de tres billones de pesos en 2014 está compuesto por los costos directos e indirectos de la violencia y de un multiplicador uno a uno que representa los beneficios económicos adicionales que se desencadenarían de la actividad económica adicional que fluiría si no ocurriera la violencia. Precisa que el costo de homicidios fue el que más contribuyó y representó 37 por ciento del impacto económico total de la violencia. En 2014, dice el informe, los homicidios, los delitos con violencia, el costo para las empresas y la delincuencia organizada constituyeron 85 por ciento de los costos totales de contención de la violencia. De este porcentaje, un 34 por ciento correspondió a delitos con violencia, un 8 por ciento fue el costo para las empresas y el 6 por ciento se atribuyó a delincuencia organizada. A estas cifras le siguen los costos del sistema judicial y de las fuerzas militares, cada uno con 4 por ciento. El reporte indica que desde 2003 ha habido un gran aumento en el gasto total en violencia, que fue de 1.34 billones a 1.8 billones de pesos en 2014. Sin embargo, dice que en 2014 el impacto directo e indirecto de la violencia bajó 8 por ciento en comparación con 2013. “El principal factor es el costo asociado con homicidios, dado que el número de homicidios disminuyó durante tres años consecutivos. Los delitos con violencia y la delincuencia organizada son también factores que contribuyen de manera importante a la baja”, dice el documento. Bajan remesas Un padre vale por cien maestros. George Herbert Remesas A PRINCIPIOS del presente año, las remesas que los mexicanos envían a nuestro país desde el exterior, principalmente desde Estados Unidos, bajaron 0,70% en enero pasado respecto al mismo mes de 2014. Con información del Banco de México (Banxico), en enero, ingresaron al país 1.630 millones de dólares frente a los 1.642 millones que fueron enviados por los mexicanos a nuestra nación en el mismo mes de 2014. De esta manera, México rompió la tendencia positiva en la percepción de remesas que registraba desde agosto de 2013. En 2014, las remesas a México aumentaron un 7,8% respecto al año anterior, con un total de 23.606,8 millones de dólares. Las remesas son la tercera fuente de divisas de México después de la exportación petrolera y el turismo, y están muy ligadas al comportamiento de la economía de Estados Unidos, donde viven más de 11 millones de mexicanos. Balanza MÉXICO registró en 2014 un déficit de 2,441 millones de dólares en su balanza comercial, por encima del déficit de 1,184 millones de 2013. De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), esta cifra se debió a una disminución del superávit de productos petroleros, que pasó de 8,625 millones de dólares en 2013 a 1,490 millones de dólares en 2014 y de una reducción del déficit de productos no petroleros, que pasó de 9,809 millones de dólares en 2013 a 3,931 millones de dólares en 2014, señaló la institución en un comunicado. En diciembre pasado, el país registró un superávit comercial de 254 millones de dólares comparado con el superávit de 1,626 millones de dólares de diciembre del 2013. El total de las exportaciones ascendió en diciembre a 34,115 millones de dólares, lo que representa un incremento anual de 6.4 por ciento. Esto resultó del acusado descenso registrado en las exportaciones petroleras (43.7%) y un aumento en las no petroleras (14.3%), impulsadas por un incremento de 16.2% en las dirigidas a Estados Unidos. Mensaje EL SECRETARIO de Hacienda dijo que la caída del precio internacional del petróleo no es transitoria y descartó su recuperación en el corto plazo. Señaló además que el reto para las finanzas públicas no es 2015, sino 2016. Al respecto, de acuerdo con funcionarios de la OPEP, los esfuerzos para que los países que no son parte del grupo reduzcan su producción han avanzado poco, al no existir una buena cooperación entre las partes. Espero sus comentarios. Hasta la próxima [email protected] 10 Año 7, viernes 20 de marzo de 2015 ECONOMÍA El Punto Crítico Publican licitación Piden políticas publicas ente para etanol anhidro encarecimiento de canasta básica P P ara evitar abusos y encarecimiento injustificado de productos de la canasta básica, es necesario contar con políticas públicas de seguimiento de precios, indicaron comerciantes en pequeño de la Ciudad de México. Lo anterior, en virtud de los recientes aumentos en los precios del kilogramo de huevo, que ya oscila en los 40 pesos, así como los de carne de res y cerdo. Por ello, solicitaron al gobierno federal revisar la cadena de producción y comercialización del huevo para establecer si los incrementos en el precio se originan por “causas naturales o por especulación y acaparamiento”. El director de la Cámara de Comercio, Servicios y Turismo de la Ciudad de México, Enrique Guerrero Ambriz, señaló en conferencia de prensa la importancia de buscar la estabilidad del precio y regresarlo al costo de hace tres años. Lo anterior, dijo, en función de que luego de realizar un seguimiento a productores “no hay razón para el aumento del precio del huevo” En ese sentido, expuso que se han observado fenómenos de estacionalidad, emergencias sanitarias o afectaciones climáticas que repercuten en el incremento de los precios de productos de la canasta básica, aunque “también es cierto que se han observado incrementos que no tienen ninguna explicación inmediata”. Tal es el caso del huevo, así como de la carne de res que subió más de 40 por ciento en algunos cortes, mientras que la de cerdo pasó de los 70 a los 95 pesos por kilogramo. Guerrero Ambriz deslindó a los comerciantes en pequeño de una acción unilateral para aumentar el precio del huevo, al calificar como “prácticamente imposible” que se pongan de acuerdo, por lo que, subrayó, sin una política de vigilancia de precios continuará la permanencia de estos fenómenos. Abundó que en las semanas que lleva el aumento en el precio del kilogramo de huevo, los comerciantes redujeron sus ventas hasta 15 por ciento. “Hacemos un llamado a la Secretaría de Agricultura, Ganadería Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), a la Secretaría de Economía y a la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) para que revisen toda la cadena de comercialización del huevo”, subrayó. Así, dijo, es necesario verificar desde la producción hasta la venta final al consumidor para establecer si este incremento se origina por causas naturales o por la práctica de la especulación y acaparamiento. En tanto, recomendó a los comerciantes en pequeño guardar comprobantes de la compra del producto, para que de esta manera puedan constatar que ellos no son quienes encarecen los precios. Al respecto, señaló que los comerciantes consiguen el huevo en un promedio de 31 pesos en la Central de Abasto, de donde se desprende un margen de utilidad de entre 10 y 20 por ciento. En cuanto al precio de este alimento en los centros comerciales, destacó que las presentaciones que se ofrecen son de cuatro y cinco huevos menos al kilogramo, lo que hace parecer al consumidor que en esos lugares no se ha incrementado el precio del producto. etróleos Mexicanos (Pemex) dio a conocer los resultados de la licitación para la adquisición de etanol anhidro para sus terminales de almacenamiento y reparto ubicadas en Ciudad Madero, Mante, San Luis Potosí, Ciudad Valles, Veracruz, Pajaritos, Perote y Xalapa. En un comunicado, informó que para la estación de Perote la empresas ganadora fue Alcoholera de Zapopan, para Xalapa Soluciones en Ingeniería Naval, Marina y Terrestre; en Veracruz la propuesta conjunta Destiladora del Papaloapan y Fabricación de Alimentos Tenerife. Para las terminales de San Luis Potosí, Ciudad Valles y Ciudad Mante, el resultado fue a favor de la propuesta conjunta de las compañías Bionergéticos Mexicanos y Productores de Bionergéticos Mexicanos. Pemex informa que iniciará un nuevo proceso de contratación para el suministro de etanol anhidro en las terminales de Ciudad Madero y Pajaritos, donde las licitaciones fueron declaradas desiertas. Señala que como resultado de esta licitación adquirirá un monto mínimo de ocho mil millones de pesos y un monto máximo de hasta 11 mil 457 millones de pesos de etanol anhidro producido en México, mediante contratos a 10 años de vigencia, lo que permitirá adquirir hasta 123 millones de litros al año. La empresa productiva del Estado destaca que en esta primera etapa serán comercializados 60 mil barriles diarios de gasolina aditivada con etanol en los estados de Tamaulipas, San Luis Potosí y Veracruz. Asegura que su modelo de negocios permite adquirir el etanol a un precio competitivo, al tiempo que apoya a los productores regionales de caña de azúcar en Veracruz y sorgo en Tamaulipas. Expone que el proyecto coadyuvará con la responsabilidad ambiental al reducir las emisiones a la atmósfera de gases de efecto invernadero (GEI) durante todo su ciclo de vida y generará una disminución de al menos 35 por ciento de dichas emisiones, con respecto a los valores de referencia del combustible fósil a sustituir. Además, invertirá 880 millones de pesos en el desarrollo de la infraestructura necesaria para el manejo y mezclado del etanol anhidro, así como en la preparación de la gasolina base en las refinarías de Ciudad Madero y Minatitlán. De manera adicional, agrega, se calculan inversiones por parte de los productores de etanol anhidro de por lo menos 132 millones de dólares para construir y adaptar sus biorefinerías. Año 7, viernes 20 de marzo de 2015 SALUD El Punto Crítico 11 Anuncian alternativa contra cataratas S e estima que en México hay 10.9 millones de adultos mayores con 60 años o más, representan el 9.3% de la población, de los cuales 50% podría tener cataratas. Esta enfermedad es la causa más frecuente de disminución gradual de la visión y ceguera reversible en el mundo. Sin embargo, en México ya existe la tecnología del lente intraocular AT LISA tri 839MP precargado (Carl Zeiss Meditec) que permite recuperar la vista mediante una extracción quirúrgica de la catarata y la implantación de este lente intraocular. La característica principal del lente intraocular AT LISA tri 839MP precargado es que permite a los pacientes mejorar la calidad de visión a cualquier distancia: lejos, cerca y distancia media. Anteriormente la tecnología solo permitía recuperar la visión cerca o lejos o ambas, sin poder recuperar la visión de la distancia media. Pero ahora es posible recuperar la calidad de vida de las personas y poder ver como antes de la enfermedad. La extracción quirúrgica de la catarata y la sustitución por una lente intraocular es la única técnica que logra mejorar la visión y la calidad de vida Los oftalmólogos señalan que sólo un especialista puede valorar a cada paciente y determinar si es candidato para el implante de un lente intraocular de cualquier tipo y que la selección del paciente es muy importante a la hora de pensar en un lente trifocal como alternativa de tratamiento. Por ello, recomendaron a sus colegas elegir como candidatos a personas con presbicia, cataratas, miopía o hipermetropía; con astigmatismo por debajo de una dioptría y que no tengan diabetes ni enfermedades oftalmológicas ZEISS se ha consolidado en el mercado mexicano como una empresa con tecnología innovadora y soluciones de vanguardia. Actualmente, presenta una de sus más recientes innovaciones en materia de óptica oftálmica: este novedoso Lente Intraocular Trifocal que ofrece a los especialistas oftalmólogos la posibilidad de mejorar de una manera considerable no sólo las visiones cercana y lejana, como lo hacen los lentes monofocales y bifocales, sino también la visión intermedia de sus pacientes. ZEISS es sinónimo de mejor visión desde hace más de 100 años. En 1912, la empresa, consiguió aplicar todos sus conocimientos del ámbito de la óptica a las lentes graduadas. Aunque hoy en día lo damos por sentado, en esa época fue una auténtica revolución. A través de las divisiones de Visión Care y Tecnología Médica, Zeiss contribuye a ofrecer soluciones en visión y óptica oftálmica, tanto para el consumidor final como para médicos especialistas, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de las personas. Con el lanzamiento de la Tecnología Trifocal, ZEISS reafirma su compromiso de ofrecer a la sociedad mexicana nuevas tecnologías que permiten mejorar la calidad visual de los pacientes. Incrementan franquicias dedicadas a la belleza D e acuerdo con la Cámara Nacional de la Industria de Productos Cosméticos, en México el sector de la belleza y cuidado personal cada día se fortalece, originando que el valor de esta industria se estime en más de 9 mil 100 millones de dólares, lo que representa el 0.9% del PIB Nacional y 5% del PIB Industrial. Ubicando al sector cosmético mexicano como el tercero más grande del continente, después de Estados Unidos y Brasil. Quitate los lentes con Láser Comprometidos en brindar un servicio exclusivo a sus clientes bajo los más altos estándares de calidad surge en Madrid, en 1964, Spejos, cadena de Estética en España, especializada en servicios y productos de belleza sofisticados y vanguardistas para hombres y mujeres. Con 50 años de experiencia y 25 años franquiciando, Spejo´s continúa su exitoso crecimiento sumando su cuarta sucursal en nuestro país, ubicada en la calle de San Luis Potosí #196, Colonia Roma Norte de Corrección de Errores Refractivos con Láser • Miopía • Hipermetropía • Astigmatismo • Presbicia (Vista Cansada) la Ciudad de MéxicoDe acuerdo con Juan Carlos Bascope, Franquiciatario Master de Spejo´s en México, la apertura de este nuevo salón no sólo representa un logro, también reafirma el éxito y rentabilidad que posee la prestigiada firma española. “Nuestro plan de crecimiento en la República Mexicana prevé la apertura de 50 salones en un periodo de cinco años para convertirnos en la franquicia líder en servicios y productos de belleza”, resaltó Bascope. Spejo´s cuenta con dos modelos de franquicia llave en mano que oscilan entre los 2 y 3 millones de pesos, dependiendo de las condiciones del local. Mientras que la cuota de franquicia es de 20 COSTO NORMAL mil euros incluidos en la inversión inicial y el $19,500.00 periodo de recuperación de COSTO VEAMOS POR MEXICO $ 10,800.00 EFECTIVO Corrección de Errores Refractivos con Láser • Miopía • Astigmatismo • Hipermetropía • Presbicia (Vista Cansada) OFTALMOLOGIA SUB-ESPECIALIDADES: •SEGMENTO ANTERIOR •SEGMENTO POSTRIOR •OCULOPLASTICA CIRUGIAS: •EXCIMER LASER • TRANSPLANTE DE CORNEA • CATARATA •ANILLOS INTRAESTROMALES • ESTRABISMO •GLAUCOMA •RETINA •OCULOPLASTICA • PTERIGION • VITRECTOMIA SERVICIOS: OPTICA FINANCIAMIENTO DIRECTO 6 MESES SIN INTERESES APLICA RESTRICCIONES Promoción valida hasta Diciembre 2014 PRESENTANDO ESTE VOLANTE PAQUETE INCLUYE - Honorarios del médico cirujano oftalmólogo - Uso de Equipo Excimer Láser - Estudio de Topografía (solo efectivo) - 3 Consultas Post-operatorias Si estás interesado, comunícate al 62 36 24 73 /91 18 85 69 / 91 18 86 58 Para más Información: [email protected] la inversión se estima entre los 24 y 30 meses con rentabilidad del 25%. Es importante mencionar que en ambos modelos de negocio se proporciona asesoría para la ubicación del local, además de contar con un equipo altamente profesional de arquitectos e ingenieros para lograr un diseño arquitectónico de los salones apegado a los estándares y tendencias europeas. Asimismo, se provee de mobiliario, hardware, software, equipo, inventario, reclutamiento y capacitación de personal para una operación inmediata atendiendo eficazmente las necesidades de un mercado en crecimiento. Cabe destacar que para ser franquiciatario no es necesario contar con formación de estilista, sólo se requiere habilidad para relacionarse con las personas, ya que Spejo´s ofrece una capacitación integral para operación. 12 Año 7, viernes 20 de marzo de 2015 JUSTICIA El Punto Crítico En junio funcionará nueva procuraduría para niños Lourdes Aguilar Romero Acusan aumento de inseguridad Vecinos de varias colonias en la delegación Tláhuac iniciaron un movimiento ciudadano para la creación de comités de seguridad vecinal, ante el incremento de la delincuencia en la demarcación. La convocatoria fue lanzada por medio de las redes sociales y los promotores argumentan que es una necesidad ante la ineficiencia de las autoridades responsables de garantizar la seguridad pública. Uno de los primeros comités en constituirse es el de la colonia Santa Cecilia, a pocos metros del centro de la demarcación. Los promotores indicaron que el comité se organizó ante “los últimos sucesos trágicos ocurridos” en Tláhuac. En los últimos meses se han incrementado los diversos hechos de violencia en la demarcación, entre ellos las ejecuciones a balazos de un dirigente de comerciantes ambulantes afín al Partido Revolucionario Institucional y un funcionario del gobierno delegacional, encabezado por Angelina Méndez, del Partido de la Revolución Democrática (PRD). Capturan a líder de banda de secuestradores La Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal (PGJDF) desarticuló una banda de presuntos plagiarios que operaba en las delegaciones Xochimilco, Tláhuac e Iztapalapa. El titular de la Fiscalía Especial de Investigación para la Atención del Delito de Secuestro, Guillermo Terán Pulido, informó en conferencia de prensa que el grupo delictivo estaba conformado por siete personas. Precisó que los detenidos son Jorge de Jesús Rodríguez Cesáreo, líder de la banda; David Samuel Gandanedo Arreola, José Alfredo Miranda Bahena y Rocío Denise Martínez Zárate. Además de Julio César y Francisco Javier Calva Zenón, así como una menor de edad, quien de acuerdo con las investigaciones proporcionaba información de las víctimas. El funcionario indicó que estas personas están relacionadas con cuatro secuestros ocurridos el 11 de febrero de 2013, el 9 de septiembre de 2014, así como el 26 de octubre y el 13 de noviembre del año pasado. Afirmó que los cinco hombres fueron consignados al Reclusorio Preventivo Oriente, mientras que a Martínez Zárate se le ingresó al Centro Femenil de Readaptación Social de Santa Martha Acatitla, donde se determinará su situación jurídica. En tanto, la menor de edad quedó a disposición del juez Especializado en Justicia para Adolescentes, aseveró el fiscal Terán Pulido. Señaló que de 2013 a 2015 se tienen registradas 129 averiguaciones previas con 156 víctimas de secuestro, de las cuales 141 fueron liberadas, lo que representa una eficacia del 91 por ciento. Asimismo, se desarticularon 23 bandas delictivas y se consignó a 385 personas relacionadas con este ilícito, precisó el funcionario de la Procuraduría capitalina. L a Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) ha destinado cerca de 49 millones de pesos para crear la Procuraduría Federal de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes y el Sistema de Información Integral, a partir de junio próximo. Así lo informó la presidenta de la Comisión de Derechos de la Niñez, diputada Verónica Beatriz Juárez Piña (PRD), quien detalló que con esta nueva procuraduría se da cumplimiento al artículo sexto transitorio de la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, y estará integrada al Sistema Nacional de Desarrollo Integral de la Familia (DIF); actuará a nivel nacional y dará acompañamiento a los menores de edad que hayan sufrido la vulneración de sus derechos. Juárez Piña explicó que “la Secretaría de Hacienda ya ha dado el visto bueno para que podamos tener este año la Procuraduría Federal de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes; es un primer paso para sensibilizar y atender este tema”. “Los recursos nunca son suficientes, apenas daremos el primer paso para constituir la procuraduría; contaremos con lo básico que podrá ejercerse este año”, indicó. Dijo que la SHCP designó 40 millones a la nueva procuraduría federal y entre 6 y 9 millones de pesos para el Sistema de Información Integral. Comentó que habrá que visibilizar el tema en el Presupuesto de Egresos de la Federación del 2016, que incluya, por ejemplo, el Registro Nacional de Centros de Asistencia, para saber cuántos menores existen y dónde están. Además, agregó, se tendrá que dotar a la procuraduría federal de todas las herramientas para que cumpla con su objetivo y salvaguarde los derechos de las niñas, niños y adolescentes; más allá de crearla, es fundamental garantizar que atenderá a este sector, conformado por alrededor de 41.5 millones de mexicanos. Agregó que esa nueva institución “trabajará para observar y coadyuvar en restituir los derechos que se hayan violentado a los infantes”. Además, dará los lineamientos para supervisar los distintos albergues, hospicios y casas cunas, es decir, a las instituciones en las que se encuentren los menores que carezcan de una familia, puntualizo. Aumenta inseguridad en Tlahuac V ecinos de la delegación Tláhuac se presentaron en las instalaciones centrales de la Secretaría de Seguridad Pública del Distrito Federal (SSPDF) para pedir la intervención de la Policía Preventiva, ante el aumento de delitos que se viven en esa zona como narcomenudeo y secuestros. Flor de María Molotla, en compañía de vecinos de diversas colonias, acudió a la SSPDF para solicitar una reunión con el titular de la dependencia, Hiram Almeida Estrada, debido a que no se han cumplido los compromisos en materia de seguridad. En entrevista, destacó que “la situación en Tláhuac con respecto a la seguridad pública es sumamente grave, tan es así que el propio jefe de Gobierno ya lo reconoció y ha pedido el apoyo de las fuerzas federales con la policía local para que entren”. “Lo que hemos notado es que los funcionarios actuales de la SSPDF nos dan largas, no se sientan a hablar sobre mesas de trabajo y seguimiento a la problemática tan grave que tenemos, no solamente hay asaltos a mano armada hay asesinatos, hay levantamientos de personas y hay aumento en la drogadicción”, expuso Los vecinos, aseguró, han presentado oficios a la SSPDF pidiendo apoyo para que se responda por la situación que se registra en Tláhuac y este jueves se entregó un documento dirigido al titular de la dependencia, acompañado con 308 firmas que denuncian el aumento de la inseguridad en esa demarcación política. Resaltó que los asaltos a transeúntes, negocios y casa habitación, incluso a mano armada se registran todos los días, además de que se observa la falta de acciones contra el narcomenudeo a pesar de ser conocidos los puntos de venta en la zona. Además, agregó, se presentan delitos como el acoso sexual, el levantamiento de personas y el abandono de cuerpos alrededor de la demarcación. En Tláhuac fueron denunciados en enero pasado 29 robos con violencia a transeúnte, contra 16 del mes inmediato anterior; mientras que el robo a negocio con violencia también se incrementó al pasar de tres en diciembre de 2014 a seis en enero de 2015. En tanto, el robo con violencia de vehículo también creció de siete a 10 en el mismo periodo, según datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública. Año 7, viernes 20 de marzo de 2015 ESPECTÁCULOS El Punto Crítico 13 Brilla el “Microfono de Oro 2015” en Miami; Florida Furor por James Bond en el DF A l gobierno de México, con su imagen internacional dañada por sanguinarios y excéntricos capos, le preocupaba que hubiera un villano mexicano en la nueva película de James Bond, “Spectre”, que se rodará parcialmente en la capital del país, según reconoció la productora. Pero, contradiciendo lo que habían señalado algunas filtraciones, este temor no derivó en cambios en el guión de la película, aseguró el productor Michael G. Wilson en una conferencia de prensa en Ciudad de México previa al inicio de la filmación. “Sé que (al gobierno) le gustaría ver a México bajo una luz favorable, y no estamos aquí para poner a México bajo un enfoque negativo”, dijo Wilson. Los días previos al inicio de la filmación en Ciudad de México, en cuyo centro histórico ya han empezado los preparativos, estuvieron rodeados de polémica por una supuesta solicitud de autoridades mexicanas para que la trama favoreciera la imagen del país. Citando correos electrónicos supuestamente filtrados de Sony Pictures, el portal web taxanalysts.com reportó que Sony y MGM Studios solicitaron que se ajustara el guión con el fin de mostrar un perfil más favorable de México, a cambio de 14 millones de dólares en incentivos fiscales por parte del gobierno mexicano. Estos supuestos cambios suponían que un líder internacional fuera asesinado en la cinta, en vez del alcalde de Ciudad de México, y que el enemigo de Bond no fuera mexicano. “Nunca concebimos al villano como mexicano, así que no fue algo que tuviéramos que cambiar”, afirmó Wilson, que admitió que ésta era una de las “cuestiones” que plantearon las autoridades mexicanas. “El villano siempre fue italiano”, recalcó. El productor comentó que “Spectre” ha recibido apoyo técnico por parte de autoridades mexicanas, como permisos para filmar y asesoría sobre seguridad, pero prefirió no confirmar el monto en incentivos fiscales ofrecido por el gobierno. “Más bien nosotros hacemos preguntas que luego discutimos (con autoridades). No es que ellos hagan peticiones como un cambio” al libreto, subrayó Wilson. Primera “chica Bond” mexicana En la conferencia, la actriz Stephanie Sigman, quien será la primera “chica Bond” mexicana en el cine, dijo que nunca le preocupó la representación que se hiciera de su país en la película, que se estrenará el 6 de noviembre. “He hecho películas de todo tipo, que ven el lado bueno, malo, y creo que tienen muchas capas los países, las situaciones, incluso nosotros como seres humanos. Entonces, no, jamás me preocupé de eso”, señaló la actriz de 27 años. Sigman saltó a la fama en México al protagonizar “Miss Bala” (2011), en el papel de una reina de belleza que se ve involucrada en el mundo del narcotráfico. Wilson recalcó que los productores siempre pensaron en una “chica Bond” mexicana para esta película, negando las versiones de que fue una de las exigencias de las autoridades locales. - Día de Muertos En Ciudad de México hay entusiasmo por recibir al actor británico Daniel Craig, quien encarnará por cuarta vez al agente 007, y al resto del elenco de “Spectre”, que incluirá escenas en el antiguo edificio del Senado y la gigantesca plaza central del Zócalo, frente al colonial Palacio Nacional. La secuencia de apertura de la película sucederá en medio de una recreación del Día de Muertos, la celebración mexicana en la que se recuerda a los seres queridos fallecidos y que incluye tradiciones como la decoración de altares con ofrendas y esqueletos. Wilson detalló que unos 1.500 extras participaran en la primera escena y que para caracterizarlos contarán con 80 maquilladores y peluqueros. “Estamos aquí para hacer entretenimiento”, subrayó Wilson. “No estamos aquí para contar una historia política. Hay un montón de cineastas que hacen historias políticas y me quito el sombrero ante ellos. Son grandes cineastas. Pero estamos estrictamente entreteniendo a la gente”, zanjó. El 24 largometraje de James Bond será dirigido nuevamente por Sam Mendes (“Skyfall”) y tambien estará ambientado en Roma, Tánger y Solden, en los Alpes austriacos. La Asociación Nacional de Locutores de México (ANLM), en conjunto con la Delegación de ANLM, USA, realizamos el pasado domingo 15 de marzo la primera entrega del máximo galardón de los locutores, en la Ciudad de Miami Florida, Estados Unidos, con un evento que contó con dos escenarios, teniendo como marco un espléndido paisaje y un escenario para que desfilaran las figuras invitadas para acompañar al Homenaje a la Reyna el Rock, Alejandra Guzmán. El evento dio inicio con la participación musical del grupo “ La Nueva Leyenda” que animó a los asistentes por más de una hora, siguió la agrupación que está teniendo un gran éxito en la región “Los Amos de la Sierra”, quienes pusieron a bailar a todo el público, por la tarde llegaron varios de los actores y comunicadores galardonados, entre ellos; Héctor Oberón, Roberto Mateos, Javier Lezama; compositor yucateco, Roberto de La Madrid; HispanTV, Miguel Garza de la “Revista Triunfo”, Joshep Vargas de “Puro Party” y Manfredo Schmidt, los cuales recibieron el galardón Continuando con las participaciones musicales a cargo de artistas como: Patty Álvarez, Eliseo Robles, “Los Magníficos de La Banda”, Carmen Jara, Diana Reyes, Bruno Valente, “La Autoridad de La Sierra”, los cuales se entregaron al público en cada interpretación, los cuales aplaudieron Ya con el lugar abarrotado se presentó el gran comediante y conductor Omar Chaparro, quien deleitó a su público con un set musical e interpretó una canción de su inspiración, para después recibir el premio en compañía de comunicadores galardonados de los Estados Unidos, Jean Carlo “El Príncipe” y Jesús Castro “El Cachanilla”, los cuales agradecieron a la Comunidad latina de este país por el apoyo a su carrera…. Continuó la presentación musical del Flaco Elizalde, Javier Rosas, para dar paso al momento súper estelar de la noche el Homenaje a la máxima exponente del rock en México, “Alejandra Guzmán” la cual se mostró muy contenta y agradecida con los locutores por recibir el primer reconocimiento en su carrera de manos del Loc. Armando Portillo; Director Artístico de la ANLM. Tuve la gran fortuna de presidir el magnífico evento en los Estados Unidos, realizado en conjunto con que el presidente de la delegación USA de locutores y productor general del evento Jorge Ochoa y el también productor ejecutivo, Armando Portillo, cerrando el evento con la participación de la “Banda Autentica de Jerez”, orgullo de Zacatecas Fue así que personalidades y artistas engalanaron la primera entrega del Premio “Micrófono de Oro 2015”, en Miami Florida, USA, que causó gran expectación y asistencia de los asistentes, quienes aplaudieron a sus artistas consentidos. 14 Año 7, viernes 20 de marzo de 2015 CULTURA El Punto Crítico Exponen biodiversidad sobre el norte del país P ara hacer conciencia acerca de la biodiversidad en el Norte del país y su conservación, el Museo de Arte Popular (MAP) exhibirá del 21 de marzo hasta el 24 de mayo la exposición temporal “El norte, su materia y su artesanía”. La propuesta nace de la necesidad de preservar la biodiversidad de dicha región del territorio mexicano, para la conservación de las tradiciones y de los distintos grupos étnicos, así como el trabajo de los artesanos influenciados por la geografía, el clima y suelos semidesérticos, informó la Secretaría de Cultura del Distrito Federal. Los visitantes podrán disfrutar de alrededor de 300 piezas, que van desde creaciones únicas de la imaginación y destreza de los artesanos hechas con materiales vegetales y animales de la región, así como de las muestras de ejemplares botánicos y especies de flora y fauna. En la exposición se mostrará la diversidad ecológica y cultural de los 13 estados que componen el norte del país: Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Durango, San Luis Potosí, Zacatecas, Aguascalientes, Baja California, Baja California Sur, Sinaloa, Sonora, Nayarit y Tamaulipas. Según con el museógrafo encargado del proyecto, Gerardo Gómez, la idea es que las personas puedan conocer toda la biodiversidad de un estado por medio de diferentes elementos en un recorrido en que identifiquen lo que hay en el norte, y entonces apreciarlo. La dependencia capitalina indicó que el proyecto está programado de largo aliento por lo que tendrá tres fases entre 2015 y 2017, que hacen referencia a la E reflexión sobre la riqueza y vulnerabilidad de la flora, la fauna y la relación que estas tienen con la cultura de cada región del territorio nacional. Así, para 2016 está programada la exhibición de la información que corresponde a la zona del Altiplano del Centro, mientras que el cierre será con la SurSureste, con sus selvas salvajes y altas, en 2017, abundó. La exhibición no solo muestra la belleza y creatividad del artesano, se trata de hacer además un programa a largo plazo para la demostración de la enorme y cercana colaboración que hay en la biodiversidad y artesanía, comentó el director general Rescata INAH archivos comunitarios specialistas del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) iniciaron el rescate de archivos comunitarios en poblaciones de la Sierra Gorda en Querétaro, con lo que se busca contribuir a que presentes y futuras generaciones sepan que son detentoras de un particular devenir histórico. Ricardo Jarillo Hernández, investigador del Centro INAH en esa entidad, destacó que entre los documentos hallados destaca el testimonio de una de las tradiciones musicales más arraigadas de la Sierra Gorda de Querétaro, el huapango, y la fiesta en torno a ella. Explicó que Agua Zarca y Tilaco, en el municipio de Landa de Matamoros y colindantes con el estado de Hidalgo, son las primeras poblaciones donde se ha llevado a cabo esta labor, que incluye el rescate, análisis, conservación y catalogación de archivos históricos y etnohistóricos en Querétaro. Más allá de su larga historia —que en términos de testimonios escritos puede remontarse al trabajo misional franciscano en la región durante el siglo XVIII—, resulta interesante que buena parte de los archivos constituyen un repaso a las cuestiones cotidianas de un pueblo en pleno siglo XX. El equipo, explicó, comenzó esta iniciativa de preservación del patrimonio documental queretano, enfocando sus esfuerzos —en una primera etapa— en los archivos de distintas municipalidades de la Sierra Gorda. En Agua Zarca, cuyo antecedente histórico más temprano como población netamente mestiza es de finales del siglo XIX, el acervo comprende un periodo de 50 años (de 1934 a 1983) y ha sido dividido en secciones: Oficina delegación, Tesorería y Justicia, y en series: Penal, Asuntos vecinales, Cartas y certificaciones, Comunicaciones oficiales, Fiestas y Servicio Militar. Luego de su limpieza y su colocación en nuevos resguardos, clasificación archivística e integración de catálogos, el archivo de la delegación de Agua Zarca quedó organizado en mil 164 expedientes. Entre los expedientes que constituyen una serie —refiere el etnohistoriador Ricardo Jarillo—, “destacan documentos personales que pertenecieron al general Porfirio Rubio, cacique que, a partir de la década de 1920, logró concentrar fuerza armada, poder económico e influencia política en la región. Otros rubros que se resaltan, continúa, son las fiestas. “Agua Zarca está enclavada en la Huasteca, una región de larga tradición musical. En esta zona del noreste de Querétaro, el ciclo de vida está asociado al gusto festivo; bautizo, casamiento y muerte son motivo para la música y, de ser el caso, el baile. Los bailes de huapango, de los que también se celebraban concursos, debían ser aprobados por la autoridad. “La vida cotidiana es uno de los aspectos más ricos por la información disponible, tanto por la historia oral como por los testimonios escritos. La memoria y los documentos dan cuenta de una sociedad agrícola y ganadera, con una vida social sumamente dinámica a veces marcada por la violencia, donde las situaciones de parentesco y propiedad eran cambiantes”. El archivo de Agua Zarca también es significativo para comprender, desde una población enclavada en la Sierra Gorda, la evolución del fenómeno migratorio hacia Estados Unidos. La documentación da cuenta que la migración se convirtió en una práctica cotidiana desde mediados del siglo pasado. “Así tenemos que quien actualmente es migrante sigue, en cierta medida, los pasos del padre o el abuelo. Entre 1954 y 1979, y posiblemente años posteriores, la autoridad delegacional emitía un salvoconducto que amparaba la vecindad y la ‘buena conducta’ del interesado en migrar hacia el vecino país del norte”, precisó Jarillo. A últimas fechas, el archivo comunitario que se ha trabajado es el de Tilaco. Primero se realizó un diagnóstico del mismo para identificar su volumen, estado de conservación, temporalidad y faltantes; después se dio paso a las tareas de revisión, identificación y selección para lograr su organización conceptual y temática, lo que continúa. del MAP, Walther Boelsterly La relevancia mundial del acervo cultural y artesanal del espacio servirá para la exigencia de la creación de un marco jurídico a favor de la protección del patrimonio natural y cultural, añadió Boelsterly. Todo este proyecto se basó en una amplia investigación para su realización, con el apoyo de la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad, la Comisión de Zonas Protegidas, el Instituto de Ciencias y el Instituto de Biología de la Universidad Nacional Autónoma de México, así como el Museo de Arte de Sonora. Año 7, viernes 20 de marzo de 2015 DEPORTES El Punto Crítico 15 Respalda directiva de Cruz Azul a Tena L En “Homenaje a dos leyendas” Caerán cabelleras y máscara D os cabelleras y una máscara caerán este viernes en la Arena México cuando se realice la función “Homenaje a dos leyendas: Salvador Lutteroth y El Faraón”, para la cual los protagonistas están listos en busca del preciado trofeo. Volador Jr y Máximo harán equipo para enfrentar a Rey Bucanero y Terrible, quienes cargarán con el turno estelar en choque por las melenas, mientras que Dragon Lee y el japonés Kamaitachi se jugarán la incógnita. Tras varias semanas de intensa rivalidad se concretó la lucha de cabelleras, donde el “depredador del aire” y el exótico tendrán el apoyo de la mayoría de la afición con el objetivo de dejar pelones a los integrantes de la “Máquina de la destrucción”. El monarca mundial de tercias tiene rivalidad con el “Corsario”, mientras que Máximo y Terrible han vivido una intensa historia reciente, incluso el integrante de la dinastía Alvarado le arrebató a su oponente el título completo del Consejo Mundial de Lucha Libre (CMLL). Volador Jr declaró en días pasados que conoce bien a sus rivales y el que menos le preocupa es Bucanero, además de manifestar que están listos para cualquier “sorpresa” que pudieran tener sus rivales. En la batalla de máscara contra máscara, Dragon Lee y Kamaitachi vivirán la lucha más importante de sus carreras, rivalidad que ha crecido con el paso de los días entre dos jóvenes que no se pueden ver ni en pintura. Aunque ambos han tenido triunfos importantes en las recientes semanas, cuando se han enfrentado lo que menos existe es cordialidad, pues vapulear y humillar al enemigo es el objetivo, lo que no cambiará mucho este viernes. Dragon Lee quiere dar un salto importante dentro de las figuras de la empresa y ganar será determinante, mientras que el nipón busca hacer historia en este país y conservar la máscara será el primer paso, además de que quiere “mostrar la cara mugrosa” del mexicano. Mientras, en la semifinal, Rush, La Máscara y La Sombra quieren demostrar que nadie puede con los “Ingobernables”, aunque enfrente estarán Último Guerrero, Euforia y el australiano Thunder, que tienen sed de revancha tras sus últimos enfrentamientos. En la lucha especial, Místico y Valiente harán equipo con Titán para enfrentarse al trío de “apestosos” integrado por Negro Casas, Felino y Bárbaro Cavernario. Finalmente, Stuka, The Panther y Blue Panther Jr se medirán a Virus, Hechicero y Vangellys, mientras que Marcela, Dark Angel y Estrellita abrirán las actividades en “La Catedral” contra Amapola, Dallys y Tiffani. uis Fernando Tena cuenta con el apoyo total de la directiva de Cruz Azul y continuará como su técnico, aunque se tenga un mal resultado el sábado ante Tijuana, afirmó Agustín Manzo, director deportivo del club. Cuatro jornadas sin victoria, en una racha donde sólo han ganado dos de 12 puntos disputados, sumado a las consignas de la afición de “¡Fuera Tena!” para el técnico, tanto en el estadio como en diversas redes sociales tienen atenta a la directiva, pero no al grado de advertir al timonel de que “gana en la fecha 11 o se va”. “No (le pusieron un ultimátum) hasta el momento. Es respaldo. En las redes sociales también se ve que es un hombre de futbol, de respeto, tiene muchos años, ganó una medalla de oro (en los Juegos Olímpicos de Londres), además de ser el hombre que le dio el último título al equipo (en el Invierno 1997)”, destacó el directivo. Comentó que la directiva es consciente de la molestia de la afición celeste ante los pobres resultados, en particular sobre la manera en que han dejado escapar los resultados contra Guadalajara (1-2), Atlas (11) y León (2-2), donde tuvo ventajas en el marcador por jugar a la defensiva y tratar de contragolpear para ampliar su delantera sin lograrlo. “Está trabajando el planteamiento que ha formado para mejorar en .posición. Si ganamos podemos llegar al segundo lugar y si perdemos nos complicamos, todo es juego resultados, si nos va bien con Tijuana podemos estar arriba”, aseveró. “Nuestro estilo nos encantaría que fuera ofensivo, estamos en eso. Ya el equipo metió dos goles el partido pasado y Roque (Santa Cruz) estrelló una en el poste. Esa es la idea, pero también hay que tener un equilibrio, no puedes irte al frente (de manera libre), hay que tener equilibrio en las dos áreas”, expresó. La inercia negativa en el Clausura 2015 y la larga racha sin campeonatos también son motivo del malestar de los seguidores cruzazulinos, algo que la directiva no puede indicar que en el presente certamen se acabará la serie de fracasos y descalabros. “Sabemos que la gente está inquieta, que quieren que el equipo llegue al campeonato, pero tenemos que utilizar las armas indicadas, la lógica y cuando el equipo sea campeón la gente lo va a disfrutar muchísimo y si se nos da el campeonato sería extraordinario”, dijo. “Asegurar (el título) no (se puede). Vamos a insistir, vamos a buscarlo y seguramente vamos a encontrar algo muy bonito en este torneo. Necesitamos todo el tiempo necesario, lógico intentar llegar a la liguilla y jugarla”, expuso Manzo. Paola Espinosa obtiene bronce en Mundial de Clavados L as clavadistas mexicanas Paola Espinosa y la juvenil Dolores Hernández se adjudicaron este jueves la medalla de bronce en la Serie Mundial FINA de Clavados, que se celebró en Dubai, Emiratos Árabes Unidos. La experimentada Paola dirigió la dupla en la final de trampolín de tres metros sincronizados femenil, en la cual sumaron 303.90 puntos tras cinco rondas con lo cual empataron con las parejas de Australia y Gran Bretaña, para posteriormente definir el tercer puesto con un último salto. El equipo chino Wu Minxia y Shi Tingmao obtuvieron la presea de oro al juntar 338.10 tantos, mientras que las canadienses Jennifer Abel y Pamela Ware consiguieron la segunda posición con 315.51. Paola también vio acción en la final de plataforma de 10 metros en el mismo certamen y formó dúo con la jalisciense Alejandra Orozco; ambas consiguieron en el quinto puesto, al sumar 308.40 aciertos. En el primer sitio quedaron las chinas Chen Ruolin y Liu Huixia con 324.66, seguidas de las canadienses Meaghan Benfeito y Roseline Filion con 321.27, mientras que en la medalla de bronce se adjudicó Malasia con 315.18 puntos. @elpuntocritico www.elpuntocritico.com facebook.com/elpuntocritico r o ep D s e t Tu mejor arma para la toma de decisiones Año 7, viernes 20 de marzo de 2015 Director General: Eduardo Ramos Fusther 15 Caerán cabelleras y máscara 13 Furor por James Bond en el DF
© Copyright 2025