PROGRAMA ELECTORAL ELECCIONES MUNICIPALES ALBACETE 2015 Elecciones Municipales 2015 ALBACETE 1. UPyD, UN PARTIDO NECESARIO AHORA La necesidad de un partido regeneracionista, ahora más que nunca. Las elecciones locales de Mayo de 2015 no serán unos comicios al uso en los que primen las visiones particulares centradas en las necesidades concretas de cada uno de los distintos escalones del poder. La crisis del sistema político español nos exige concurrir a las elecciones con una visión de conjunto, capaz de poner en relación todas las partes de nuestro sistema político. Una de las razones de que la crisis económica sea tan virulenta radica en que el entramado institucional tejido en los últimos años ha producido una estructura política y administrativa ineficaz, insolidaria y en gran medida inviable, que lastra nuestras posibilidades de recuperación y de desarrollo futuro. En UPyD tenemos una visión nacional y europea, pero ello no significa que debamos desentendernos de los problemas y necesidades concretas de Albacete. Al contrario, sostenemos que la política debe ejercerse a pie de obra, cerca del ciudadano y de sus problemas, y éste va a seguir siendo el compromiso de los representantes de los ciudadanos elegidos por UPyD. Pero hay que explicar a nuestros vecinos que en la hora presente las cuestiones más domésticas están absolutamente condicionadas por la crisis del sistema político en su conjunto, el cual es preciso regenerar de forma urgente si queremos encontrar solución a la mayoría de los problemas cotidianos a los que debemos enfrentarnos diariamente los españoles. Los candidatos de UPyD al Ayuntamiento de Albacete llegamos con la voluntad de actuar como impulsores y catalizadores de los grandes pactos que nuestra ciudad necesita para acometer las reformas más urgentes. Podemos jugar este papel por dos razones esenciales: por nuestra libertad de pensamiento, nacida de un partido de carácter instrumental y transversal, habilitado para trabajar sobre ejes ideológicos innovadores y abiertos, y por la libertad que otorga no cargar con el pesado fardo de una red clientelar de cargos públicos, oligarquías partidarias y redes de intereses que en los partidos tradicionales han copado sus estructuras de poder. Una nueva cultura de lo público Albacete necesita con urgencia una nueva cultura de lo público. Esto implica reformar las instituciones públicas desde el punto de vista de sus competencias y su organización, y también acometer una verdadera regeneración de la vida pública, lastrada por la demagogia y los intereses partidistas que impiden ejecutar las políticas públicas más eficientes para el conjunto de los ciudadanos. Hay que convertir el trabajo político en una herramienta al servicio exclusivo de los vecinos. Por eso nuestra primera aspiración es llevar a las instituciones a ciudadanos 2 Elecciones Municipales 2015 ALBACETE atentos a la defensa del interés general, rigurosos en el manejo de los fondos públicos y comprometidos con el impulso ético de la vida pública. Obliga a todos los cargos públicos, entre otros puntos, a hacer declaración notarial de sus bienes e intereses, a abstenerse de participar en cualquier asunto en que pudiera existir algún interés personal y a ejercer el cargo con austeridad y accesibilidad hacia todos los albaceteños. 2. LOS PILARES DE LA PROPUESTA DE UPYD Desde Unión Progreso y Democracia planteamos un programa de gobierno sostenido sobre tres pilares fundamentales: Transparencia, Participación y Progreso. Transparencia y participación que devuelvan el control político a los ciudadanos, para conseguir entre todos el necesario progreso y desarrollo de Albacete como una ciudad moderna del siglo XXI. TRANSPARENCIA: Desde su fundación, UPyD ha luchado para que las administraciones públicas sean transparentes y accesibles al ciudadano. La transparencia es un deber ineludible, no una deferencia de quienes ostentan el poder; es imprescindible para generar confianza en el sistema; promueve la participación, aumentando el conocimiento sobre la realidad política e incentivando el debate. Para que los ciudadanos puedan elegir a sus representantes, para que puedan juzgar la labor de los gobernantes y obligarlos a rendir cuentas, es imprescindible conocer qué hacen y cómo, y en qué emplean el dinero que aportamos al fondo común de los presupuestos. La información tiene que ser accesible, actualizada y estar formulada de modo comprensible. Sin control ciudadano y sin rendición de cuentas por parte de los representantes y de las instituciones, no puede existir verdadera democracia. El gobierno municipal liderado por UPyD implantará una política rigurosa y abierta de transparencia y acceso a la información pública en todas las instituciones, que propicie además la participación ciudadana desde los niveles más básicos de la actividad pública. Nuestros representantes públicos promoverán la transparencia de las administraciones en todas las facetas de su funcionamiento, de modo que los ciudadanos puedan conocer y valorar las decisiones de sus gobernantes. El desarrollo actual de la tecnología facilita que toda la información, sobre todo la que afecta al manejo de los fondos públicos, sea accesible de forma rápida, gratuita y comprensible, sin más excepción que aquélla que afecte a la seguridad y defensa del Estado o a la intimidad de las personas. PARTICIPACIÓN: La política no puede ser sólo cosa de los partidos políticos. Ni siquiera es suficiente ampliar la participación a sindicatos, organizaciones empresariales o asociaciones de 3 Elecciones Municipales 2015 ALBACETE cualquier tipo. La política es también competencia del ciudadano como individuo, al que hay que escuchar; sobre todo desde el Ayuntamiento, su institución más cercana. La participación de la ciudadanía en la actividad política ha dejado de ser un elemento complementario de la democracia representativa para convertirse en un elemento de legitimidad de la actuación pública. No se trata sólo de que la eclosión de herramientas tecnológicas permite hoy en día una interacción constante entre los dos polos de cualquier relación, es que además una parte considerable de la ciudadanía exige ahora poder desempeñar los dos papeles, el de emisor y el de receptor, en todo momento y sin ninguna traba. De ahí que resulte imprescindible la urgente adaptación de nuestra institución municipal a las oportunidades que nos ofrecen las nuevas tecnologías. Es imperativo abrir y fomentar la participación para que los vecinos se impliquen en los asuntos del municipio, para que aporten sus ideas e iniciativas, para que planteen sus problemas y propongan sus soluciones. Por eso, el Ayuntamiento regido por UPyD será plenamente participativo. Crearemos la concejalía de participación ciudadana, cuyo responsable se ocupará de atender y canalizar las propuestas de asociaciones, colectivos y organizaciones, y también de encauzar las aportaciones que efectúen los particulares. Pero además, para mantener el contacto permanente con la realidad de los ciudadanos y de la ciudad, para evitar que el bosque de las tareas de gobierno nos impida ver el árbol de cada vecino, en la agenda de todos los concejales con dedicación plena habrá en un horario dedicado a escuchar y atender directamente a los vecinos que lo soliciten. PROGRESO: La crisis nos ha golpeado a todos los españoles, y también a los albaceteños. Pero los hombres y mujeres de UPyD no nos resignamos a aceptar el discurso derrotista de los que achacan todos nuestros males a factores externos que no podemos controlar. Ciertamente la crisis, de cuya salida no estamos siquiera en el umbral, pone las cosas más difíciles, pero no nos impone un solo camino, como muchos quieren hacernos creer. El futuro de Albacete no está escrito; lo escribimos los albaceteños, cada uno de nosotros, con nuestras decisiones y nuestras obras de cada día. El gobierno municipal de UPyD utilizará su capacidad normativa y de liderazgo para que el futuro que comencemos a escribir los albaceteños sea el de una ciudad moderna, plenamente integrada en el siglo XXI, que genera productos y servicios de calidad y que se relaciona en un plano de igualdad con el resto de ciudades y de ciudadanos de la región, de España, de Europa y del Mundo. Los cuatro años de un mandato municipal no pueden emplearse solamente en poner parches o emprender tareas que den su fruto en cuatro años para “presentar resultados” antes de las próximas elecciones y ganar el favor de los ciudadanos. 4 Elecciones Municipales 2015 ALBACETE Además de atender las urgencias y necesidades del momento, que son ineludibles, la mirada de la corporación tiene que estar puesta más allá: a diez, veinte, cincuenta años vista. Tenemos que pensar en un Albacete que quizás nosotros no veremos, pero en el que vivirán, o querríamos que viviesen, nuestros hijos y nuestros nietos. En los cuatro años del mandato, el gobierno de UPyD atenderá las urgencias que nos plantea el presente que vivimos, que no son pocas, pero también plantará las bases para que el Albacete de nuestros hijos y de nuestros nietos sea mucho mejor que el nuestro. Si las corporaciones municipales de hace veinte y treinta años hubiesen pensado así, quizás ahora nuestros jóvenes no necesitarían marcharse fuera para buscar un futuro mejor. Para UPyD Albacete, el desarrollo armónico de nuestra ciudad debe plantearse en base a dos líneas maestras de progreso: avanzar hacia un Ayuntamiento del Bien Común y hacia una Ciudad Inteligente. Estas líneas maestras son las que orientan todo el programa de gobierno de UPyD para Albacete, como líneas de coordenadas en las que se sitúan nuestras propuestas de progreso para nuestra ciudad. Un Ayuntamiento de Albacete para el Bien Común La actual crisis económica, propiciada en gran manera por una forma de entender la economía de libre mercado (más como una herramienta para capturar rentas sin atender a los efectos sistémicos que como un medio útil de asignación de recursos) ha hecho que muchos políticos y economistas se replanteen la necesidad de introducir en el mundo de la empresa otros parámetros de medición de su utilidad, además de los clásicos que atienden al mero beneficio económico. Es lo que en general se conoce como “Economía del Bien Común”. Valores como la conciliación, la no discriminación, el respeto al medio ambiente, la transparencia, la participación, la sostenibilidad, etc. pesan tanto o más que el mero beneficio monetario a la hora de tomar decisiones empresariales. Desde el Ayuntamiento de Albacete promoveremos el desarrollo de empresas que atiendan al bien común, y comenzaremos con la implantación de la “Matriz del Bien Común del Ayuntamiento” (anexo), como primer paso para promover el desarrollo de empresas éticas y sostenibles, a la vez que competitivas, en Albacete. Albacete, Ciudad Inteligente Las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) están cambiando el mundo: nuestra forma de relacionarnos, de comerciar, de informarnos, de aprender, etc. evolucionan a un ritmo sin precedentes. El gobierno municipal debe aprovechar las oportunidades que ofrecen las nuevas tecnologías para ganar eficiencia y capacidad de servicio a los ciudadanos, y para que Albacete 5 Elecciones Municipales 2015 ALBACETE avance en sostenibilidad, innovación, integración y desarrollo humano y económico. La financiación provendrá fundamentalmente de fondos estatales y europeos, de la iniciativa privada que necesariamente debe participar en el desarrollo de los proyectos y de los ahorros que éstos generen. 6 Elecciones Municipales 2015 ALBACETE 3. SITUACIÓN POLÍTICA MUNICIPAL La última década de gobiernos municipales del bipartidismo, en la que hemos pasado del derroche insensato a los recortes salvajes, se ha caracterizado por un denominador común: la asignación de los recursos de forma arbitraria e ineficiente, atendiendo menos a las necesidades reales del conjunto de los vecinos de Albacete, de su bienestar y de su progreso, que a intereses clientelares y electoralistas. El resultado es lo que estamos viendo y viviendo hoy en día: una caída brutal de la actividad económica y del empleo, unas infraestructuras deterioradas por falta de mantenimiento y unos servicios municipales que, salvo honrosas excepciones, dejan mucho que desear. El equipo de gobierno municipal se ha enrocado en su mayoría absoluta sin escuchar a casi nadie que acuda a plantearle problemas o a exigirle soluciones. Ha decidido que no necesita de nadie más para el gobierno de la ciudad, ignorando que la legitimidad democrática, que la tiene, no es suficiente para una adecuada gobernanza municipal, que necesita del concurso de todos, o al menos de todos los que tengan algo que aportar. La práctica eliminación de los cauces de participación ciudadana que ha propiciado este gobierno ha contribuido a esta situación. 4. LO QUE HA HECHO UPYD EN EL MUNICIPIO A pesar de no tener representación en el Ayuntamiento, durante los últimos cuatro años desde UPyD hemos presentado medio centenar de iniciativas, aportado ideas y propuestas constructivas al Ayuntamiento de Albacete: hemos solicitado la mejora de infraestructuras (parques infantiles), de servicios fundamentales (escuelas infantiles), avanzar en calidad democrática (propuestas sobre transparencia), instado a reclamaciones para mejorar la tesorería (reclamación del céntimo sanitario), a la defensa de nuestros derechos (sentencia del agua), etc. Muchas de estas solicitudes de UPyD han tenido su eco y han dado lugar a acciones del equipo de gobierno; otras han sido simplemente desoídas, sin que se nos haya dado más explicación. También, a través de comunicados de prensa, desde UPyD hemos valorado prácticamente todas las decisiones importantes del gobierno municipal, dejando clara nuestra posición ante los ciudadanos. Por mencionar dos de los asuntos más recientes, nos opusimos a la concesión a una empresa privada de la construcción, con apoyo municipal, de un macrocentro deportivo, y a la puesta en marcha de una central de emergencias cuya necesidad no se había acreditado y no contaba con un proyecto sólido de desarrollo; ambos proyectos han quedado en suspenso. 7 Elecciones Municipales 2015 ALBACETE 5. LAS PROPUESTAS DE UNIÓN PROGRESO Y DEMOCRACIA PARA EL AYUNTAMIENTO DE ALBACETE. UN PROGRAMA DE GOBIERNO MUNICIPAL PRIMERO. El Ayuntamiento 1. Hacienda, economía y patrimonio 1.1. Transparencia en las cuentas públicas: Los representantes elegidos por UPyD promoverán la transparencia en todas las cuentas públicas de modo que los ciudadanos tengan acceso fácilmente a la fiscalización y el control de cada euro gastado. En la página web del Ayuntamiento se creará un portal de transparencia ciudadana donde constarán, de forma fácilmente accesible (D5): 1.1.1.Las retribuciones completas que perciben cada uno de los miembros del Pleno por la labor que realizan, así como las indemnizaciones y/o compensaciones por la asistencia a los Consejos de Administración, Junta de Gobierno, Patronatos, Fundaciones de entidades vinculadas al Ayuntamiento de Albacete, etc. 1.1.2.El listado del personal de confianza con el que cuentan el alcalde, los concejales y los grupos políticos municipales para realizar su trabajo, las funciones que realizan, la cualificación que les habilita para realizarlas y las retribuciones de los mismos por todos los conceptos. 1.1.3.La relación de puestos de trabajo del Ayuntamiento y de los entes y empresas públicas dependientes del mismo (IMD, Patronato de Escuelas Infantiles, etc.), desglosada por tipo de contratación. 1.1.4.Las compras y contratos del ayuntamiento, con la información de las empresas concursantes y el resultado del proceso de adjudicación (A5). 1.1.5.Los presupuestos municipales, en un formato más transparente y comprensible para el ciudadano. 1.1.6.Las subvenciones concedidas por el Ayuntamiento de Albacete a las diferentes entidades beneficiarias. 1.1.7.Los viajes realizados con cargo a los presupuestos del Ayuntamiento, el motivo de los mismos, su duración y el coste para las arcas municipales. 1.1.8.Retroactivamente, la agenda del Alcalde y de los concejales, al menos con periodicidad mensual. Debe publicarse el nombre de las personas con las que 8 Elecciones Municipales 2015 ALBACETE mantienen reuniones; cuando por motivo justificado esto no resulte conveniente, y siempre por acuerdo de la Junta de Gobierno, figurará la palabra “CONFIDENCIAL” en lugar del nombre de la persona. 1.1.9.Inventario de bienes de propiedad municipal para una mejor gestión de los recursos y conocimiento por el ciudadano, así como su periódica actualización 1.1.10. Publicación periódica trimestral de los movimientos en las partidas presupuestarias de Ingresos y Gastos por capítulos. 1.1.11. Balance MENSUAL de las deudas con Proveedores y suministradores. 1.2. Racionalización del gasto: La deuda del municipio deberá ser sostenible, sin dejar una mayor carga a las generaciones futuras. 1.2.1.No se procederá al aumento de ningún impuesto sin antes haber determinado la imposibilidad de reducir los gastos. 1.2.2.El Ayuntamiento regido por UPyD no aumentará su deuda para el mantenimiento del gasto corriente procurando disminuir la deuda heredada. 1.2.3.Recorte en publicidad institucional. En la medida de lo posible, todos los anuncios del Ayuntamiento se realizarán a través de las Redes Sociales y de Internet. Para asuntos que precisen contratación publicitaria, ésta se distribuirá equitativamente entre todos los medios de comunicación de Albacete, en función de su difusión. 1.2.4.Se evaluará el rendimiento del gasto en folletos, programas de mano, etc. para espectáculos culturales, Universidad Popular, etc., y la promoción se realizará con cargo a sus propios presupuestos según el criterio anterior. 1.2.5.Recorte en gastos de representación y protocolo. Seremos un Ayuntamiento austero y transmitiremos esa imagen en todos los actos, tanto a los ciudadanos de Albacete como a aquellos que nos visiten. 1.2.6.Reducción de todos los gastos en electricidad, calefacción, etc. mediante la incorporación de tecnologías más eficientes (previo estudio, y atendiendo a la pronta amortización de la inversión), el ajuste de horarios de trabajo y la concienciación e implicación de los trabajadores del ayuntamiento. 1.2.7.Estudio y racionalización de los consumos de agua y electricidad en parques y jardines. 9 Elecciones Municipales 2015 ALBACETE 1.2.8.Incremento de la eficiencia general con los cambios organizativos adecuados (reestructuración de órganos administrativos y de sus funciones) de personal (redefinición de plantillas), de funcionamiento (estrictas medidas de control del gasto corriente), de inversión (aprobación de inversiones en base a rigurosos estudios coste-beneficio), etc. 2. Empresas públicas 2.1. Replanteamiento de todas las empresas públicas y patronatos que dependen del Ayuntamiento de Albacete. Evaluación de sus funciones, su necesidad, su estructura y funcionamiento, procediendo en consecuencia. 2.2. En especial, replanteamiento de la constructora URVIAL. Proponemos un giro hacia la vivienda social y de primera necesidad, con alquileres bajos para familias necesitadas. 2.3. Prohibición de que los representantes políticos en las empresas públicas perciban retribución alguna por esta función (salvo dietas por gastos justificados o tiempo de dedicación no remunerado de otra forma). 2.4. Aplicación a las empresas públicas municipales de los mismos criterios de transparencia y eficiencia que al Ayuntamiento, en especial en cuanto a morosidad y criterios de contratación de personal (principios de igualdad, mérito y capacidad). 3. Recursos humanos 3.1. Optimización de los recursos humanos, personal eventual y de confianza: La contratación de personal de confianza estará limitada a lo estrictamente necesario para el funcionamiento de los grupos municipales. En los demás casos, sustitución del criterio de confianza por el criterio técnico de adecuación y capacidad, designando a personal de carrera para puestos de carácter técnico como pueden ser los asesores de concejalías o expertos en materias concretas que puedan ayudar a los Grupos Municipales. 3.2. Los representantes políticos sólo podrán percibir una remuneración pública. Los conceptos han de ser claros y baremados y se publicarán en la Web municipal. 3.3. Garantía de los principios de Igualdad, mérito y capacidad en el acceso a puestos de trabajo del Ayuntamiento. 3.4. Reparto justo de la carga de trabajo entre los distintos servicios y en todos los servicios. 10 Elecciones Municipales 2015 ALBACETE 3.5. Remuneración más acorde a las responsabilidades y productividad de cada puesto de trabajo. 3.6. Facilitar el flujo democrático y transparente de la información entre departamentos y dentro de los departamentos. 3.7. Se dimensionarán adecuadamente las plantillas de los distintos servicios, favoreciendo la movilidad de personal si es necesaria para la mejora o la eficiencia del servicio. 3.8. Análisis del grado de cumplimiento de la cuota legal de reserva de empleo para personas con discapacidad en las Administraciones Públicas y compromiso para alcanzarla a lo largo del mandato de la Corporación. 3.9. Transparencia y control en los nombramientos y actividad del personal eventual o de confianza, asegurando la publicidad mediante la publicación de las resoluciones de nombramiento y cese en el respectivo Boletín Oficial, con las exigencias y efectos que señala la Ley de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común. Se asegurará que el personal de confianza realiza efectivamente las funciones para las que ha sido designado, ajustándose su titulación y/o experiencia profesional al mismo, de modo que tal fórmula no constituya una mera vía para asegurar sueldos públicos a personas afines. 3.10. Los cargos electos de UPyD renuncian a cualquier prebenda o beneficio diferente del sueldo que en justicia les corresponda por su dedicación, que en ningún caso será superior al que actualmente perciben los miembros de la corporación según su dedicación, y no se aumentará durante los cuatro años de mandato. Entendemos que es una medida de ejemplaridad imprescindible en estos tiempos de crisis. 3.11. Realizaremos una recisión del parque móvil del ayuntamiento, para determinar la necesidad de cada una de las unidades, procediendo a la venta o reasignación de recursos según el resultado. 4. Regeneración democrática y transparencia. La transparencia debe impregnar todas las decisiones y actividades del Ayuntamiento. Específicamente, el gobierno municipal liderado por UPyD garantizará: 4.1. Control de la actividad municipal: Garantizaremos la independencia política del secretario, del interventor y del tesorero. 4.2. Mantendremos en suspenso la Ley de Grandes Municipios, ya que actualmente no supone ninguna ventaja, y sí inconvenientes para Albacete: la creación de distritos con 11 Elecciones Municipales 2015 ALBACETE sus correspondientes presidentes y asesores, interventores etc. supone una duplicidad innecesaria que propicia el desgobierno y el enchufismo. 4.3. Prohibición de aceptar regalos, salvo los de carácter protocolario que pertenecerán a la administración y se inscribirán en un registro (accesible al público, como es la norma general). 4.4. Prohibición de aceptar invitaciones que provengan de empresas o particulares con actividades relacionadas con el ejercicio del cargo público, mientras que las invitaciones procedentes de entidades de carácter asociativo serán aceptadas sólo si se trata de actos públicos y siempre que el coste de la invitación esté por debajo de un umbral razonable, con la obligación de inscribir en un registro (igualmente público) dichas invitaciones. 4.5. Limitación al máximo los procedimientos negociados e introduciendo la obligación de justificar por escrito el procedimiento elegido por parte de los órganos de contratación, donde debe generalizarse la figura del tribunal de contratación. 4.6. Rebajar la cuantía que permite realizar contratos menores directamente de los actuales 18.000 € por contrato menor de servicio y 50.000 € por contrato menor de obra, a 6.000 € y 15.000 € respectivamente. 4.7. Limitar la cuantía máxima que una misma empresa, en un mismo ejercicio, con un mismo organismo, reciba de la Administración por contratos menores. 4.8. Extensión obligatoria, para los contratos de procedimiento negociado sin publicidad, del "Perfil del Contratante", requisito ahora obligatorio solamente para contratos de procedimiento negociado con publicidad y abiertos. Informar a las pequeñas y medianas empresas de la existencia de este Perfil del Contratante, y promocionarlo para incentivar la competencia y la transparencia de ofertas. Y en general fomentar el uso de las nuevas tecnologías en el marco de la contratación administrativa, para agilizar los procedimientos de contratación y facilitar las gestiones que tienen que realizar tanto los licitadores como la Administración 4.9. Compromiso de no contratar, firmar convenios o conceder subvenciones a empresas o entidades que no cumplan la cuota legal de reserva de empleo para personas con discapacidad establecida legalmente. 12 Elecciones Municipales 2015 ALBACETE 4.10. Realizar campañas de información destinadas a los empleados públicos, a las empresas y al público en general para sensibilizar sobre la intolerancia con toda forma de corrupción y comunicar los detalles de la normativa para luchar contra ésta en todos los ámbitos. 5. Tasas e impuestos municipales: Tenderemos a una fiscalidad municipal distribuida con equidad, en la que aporte más el que tenga mayor capacidad para ello. 5.1. Agua: Partimos de que el coste global del suministro debe repercutirse en el recibo global del agua, eliminando subvenciones ficticias que en realidad reparten el coste entre todos los vecinos. Sin embargo, proponemos un replanteamiento total de las tarifas, con tramos que incentiven realmente el uso racional y responsable del agua, de forma que en el tramo de consumo más bajo el usuario pague menos del coste, a costa de los tramos de mayor consumo. 5.2. Zona azul: Estudio de la reducción de precio del estacionamiento en la zona azul periférica (nueva), así como permitir más tiempo de aparcamiento y reducción de las tarifas para residentes. Replanteamiento de las tasas para ocupación distinta de aparcamiento. Aparcamiento gratuito en zona azul para vehículos eléctricos, y reducción al 50% para vehículos híbridos. 5.3. IBI: Propondremos una nueva rebaja de los valores catastrales utilizados para su mejor adecuación a los valores reales de mercado, y mantendremos el tipo del impuesto por debajo de la media nacional. 5.4. Recaudación: Implantaremos la comunicación vía SMS, previa a la ejecutiva, que ha demostrado disminuir la morosidad sin sanciones. 5.5. En el marco de la legislación vigente, otorgar el tratamiento más favorable posible para las personas con discapacidad y sus familias y para las organizaciones en que se agrupan, aplicándoles las exenciones, reducciones o bonificaciones máximas que permita le Ley en los impuestos, tasas y precios públicos que gestione el Municipio. 6. Empleo y desarrollo local. La principal política de empleo será facilitar la implantación y el desarrollo de las empresas que operan en Albacete. 13 Elecciones Municipales 2015 ALBACETE 6.1. Mantenimiento de los plazos de pago a proveedores dentro de lo que marca la ley (menos de 30 días). El Ayuntamiento de Albacete no volverá a ser nunca más causante de problemas de financiación en sus empresas proveedoras. 6.2. Eliminación de trabas burocráticas, disminución y eliminación de tasas e impuestos, sobre todo de instalación y durante los años de “arranque”, a las nuevas empresas. Eliminación de la tasa de basuras a PYMES y autónomos durante el primer año de actividad. 6.3. Apoyo a los nuevos emprendedores con formación económica y financiera adecuada para que sean capaces de planificar, iniciar, desarrollar y consolidar su empresa. 6.4. Fomento especial de las empresas de Economía Social (Cooperativas, Sociedades Laborales, etc.). Divulgación y Formación de emprendedores sobre Economías Social, apoyo para subvenciones regionales, estatales y europeas. 6.5. Replanteamiento total de los planes de fomento del empleo: éstos deberán ir enfocados a la formación, la inserción laboral y la información sobre habilidades básicas de acceso al mercado de trabajo (confección de un CV, entrevistas de trabajo) y a la preparación para iniciarse como empresario, autónomo o cooperativista. 6.6. Desarrollo de políticas que potencien el empleo protegido para promocionar y dar estabilidad a los Centros Especiales de Empleo y a las Empresas de Inserción, así como fomentar que las empresas cumplan la Ley de Integración social del minusválido (LISMI). 6.7. Es preciso optimizar los parques empresariales existentes, Campollano y Romica, Parque Tecnológico, y Parque Logístico y Aeronáutico, con mejoras en sus accesos, alumbrado, pavimentación, posibilitando en la medida de lo posible su interconexión. 6.8. Apoyo a la diversificación de nuestra industria y fomento del I+D+I. Fomentar nuevas líneas de actividad en las empresas existentes, en especial la industria cuchillera, y apoyar a los emprendedores en el proceso de puesta en marcha de su proyecto, apoyando e impulsando el Centro Europeo de Empresas e Innovación (CEEI) de Albacete, ofreciendo un asesoramiento global a emprendedores y empresas (viabilidad de la 14 Elecciones Municipales 2015 ALBACETE empresa, financiación, captación de subvenciones, prospección de mercados). 6.9. El desempleo juvenil es una lacra que no sólo afecta al presente de nuestros jóvenes, sino que lastra el futuro de Albacete. Es urgente elaborar un Plan de Empleo para los jóvenes potenciando la Formación, e impulsando con las empresas locales la realización de prácticas laborales. 6.10. Para favorecer la retención de talento, el Ayuntamiento establecerá una especial colaboración con las empresas creadas por jóvenes emprendedores de Albacete que puedan aportar productos o servicios novedosos al municipio. 6.11. Especial atención requiere también el colectivo de desempleados mayores de 45 años. Su experiencia laboral es de gran valor social que no debe ser desaprovechado. 6.12. Atención preferente a las personas con discapacidad, especialmente en el caso de ser mujeres o tener especiales dificultades de inserción, en todos los programas, proyectos y acciones de integración laboral que se promuevan el municipio. 6.13. Promoción del autoempleo de personas con discapacidad mediante la simplificación de la concesión de autorizaciones o permisos, especialmente con las personas con discapacidad 6.14. Potenciación de la estructura municipal de promoción, para captar inversiones de nueva creación, creadoras de empleo y de riqueza, focalizando la atención hacia aquellos sectores y empresas que generan mayor valor añadido, crecimiento y que sean medioambientalmente respetuosas. 6.15. Definición de la oferta socioeconómica del municipio y de las necesidades de los posibles inversores. Estrechar las relaciones con entidades e instituciones relacionadas con la inversión extranjera. 6.16. Diseño de un conjunto de programas que pongan de relieve los atractivos de la ciudad ante los inversores nacionales e internacionales. 15 Elecciones Municipales 2015 ALBACETE SEGUNDO. La ciudad 1. Vivienda y urbanismo. Prioridad de la regeneración de barrios y centro de la ciudad frente a nuevos desarrollos 1.1. Racionalización del suelo urbanizable. Adecuación de la oferta de suelo a la demanda. 1.2. Modificación del Plan General de Urbanismo para reajustar los suelos urbanizables de forma que sea posible su gestión, desarrollo y mantenimiento posterior, con los servicios adecuados. 1.3. Rehabilitación de viviendas: moratoria de dos años en todas las tasas municipales que gravan las reformas y rehabilitación de viviendas y locales comerciales, cuando lleven aparejada una mejora en la eficiencia energética. 1.4. Fomento del alquiler: Adecuación del cálculo del IBI para que, sin incremento general de este impuesto, se vean beneficiadas las viviendas ocupadas (en propiedad o en alquiler) respecto de las vacías. 1.5. Creación de un Plan de viviendas municipal, en coordinación con los Bancos y propietarios, que permita la ocupación temporal en régimen de alquiler de las viviendas vacías, para resolver situaciones de embargos derivadas de la crisis económica, atendiendo prioritariamente las rentas más bajas y las familias en situación de desahucio. 1.6. Obligación de que un tanto por ciento de las viviendas de protección oficial y promoción pública que promueva la Corporación Local sean accesibles y se destinen a personas con problemas de movilidad o comunicación, mejorando los mínimos aplicables. Esta reserva se extenderá también a las organizaciones de personas con discapacidad para la habilitación de programas de viviendas con apoyo, pisos piloto de convivencia, centros de vida independiente, etc. 1.7. Mejora del mobiliario urbano sensiblemente deteriorado, en zonas ajardinadas, tanto en Barrios como en Pedanías y mejora y optimización del alumbrado público. 1.8. Eliminación de barreras arquitectónicas y ampliación de aceras, en zonas de paradas de Autobuses urbanos, así como colocación de marquesinas donde faltan. 1.9. Estudio del estado del asfaltado y acerado de la ciudad, para establecer un plan de renovación comenzando por las zonas más deterioradas. 16 Elecciones Municipales 2015 ALBACETE 2. Medio Ambiente: Debemos apostar por un modelo de ciudad en la que el respeto al medio ambiente sea prioritario. Potenciar el uso de tecnologías limpias para mantener un ambiente limpio y saludable. 2.1. Contaminación (atmosférica, lumínica y acústica): 2.1.1. Completaremos la peatonalización del centro urbano. Esta peatonalización debe ir precedida de un plan consensuado con comerciantes y vecinos, y debe contemplar una modernización del espacio y de la iluminación. 2.1.2. Habilitación de un carril-bici en las calles peatonales, con el fin de combinar la bicicleta como un medio de transporte sostenible con la seguridad de los peatones más vulnerables (personas con discapacidad, personas mayores, niños...) 2.1.3. Apoyo decidido al transporte público, a los desplazamientos por medios poco contaminantes (automóviles híbridos y eléctricos, ciclomotores) y especialmente bicicletas. 2.2. Gestión de Residuos 2.2.1. Implantación en las dependencias municipales de sistemas que favorezcan el reciclaje de residuos y aprovechamientos de recursos (gestión del AA, calefacción, iluminación, aprovechamiento de recursos materiales, desplazamiento al puesto de trabajo, etc.) 2.2.2. Fomento del comportamiento ecológico en los ciudadanos, mejorando los sistemas que los favorezcan 2.3. limpieza viaria: Mejora de la limpieza de calles y jardines en general, especialmente en los barrios periféricos. 2.4. ahorro energético: Aprobación definitiva de una Ordenanza de Energía que tenga como objetivos reducir las necesidades energéticas para los servicios de calefacción, climatización, producción de agua caliente, etc, disminuir el consumo de combustibles fósiles, fomentar un mayor ahorro energético y uso más eficiente de la energía, propiciar una adecuada gestión de la energía en 17 Elecciones Municipales 2015 ALBACETE cuantas acciones se realicen en el término municipal, potenciar el uso de energías renovables e informar a los ciudadanos en esta materia. 2.5. Protección del patrimonio natural y paisajístico. 2.5.1. Reforestación de los terrenos que siendo de propiedad municipal no tengan utilidad residencial, creando un entorno natural favorecedor de la calidad de vida de los vecinos de Albacete. 2.5.2. Proyecto de supervisión y mejora de las instalaciones de la Pulgosa, en particular de los circuitos perimetrales de uso de corredores con iluminación indirecta, y de todas las vías verdes del Municipio. 2.5.3. Adquisición de los terrenos del antiguo sanatorio de los Llanos para la creación de una nueva zona verde recreativa, parque periurbano, aprovechando la masa forestal existente. 2.6. Gestión sostenible de los suministros: Prima en la licitación pública a las empresas con certificación de producción sostenible y ecológica. 2.7. Compromiso con la gestión eficaz del agua, revisión permanente y mantenimiento adecuado de los sistemas de riego de las zonas públicas, sustituyendo todos los sistemas a "riego por goteo", fomentado la utilización de aguas recicladas para el riego de zonas verdes y la limpieza y mantenimiento de los viales públicos. 2.8. Estudiar la posibilidad de destinar terrenos municipales para que personas en situación de desempleo puedan acceder a su arrendamiento para crear pequeños huertos para el cultivo de productos ecológicos, destinados al autoabastecimiento y comercialización. Se aportará asesoramiento técnico municipal para la selección de cultivos además de otros tipos de ayudas municipales encaminadas a la viabilidad del proyecto. 18 Elecciones Municipales 2015 ALBACETE TERCERO. El ciudadano 1. Servicios sociales: UPyD trabajará por que los Servicios Sociales del Ayuntamiento de Albacete sean próximos al ciudadano, eficaces y de calidad, orientados a la protección y promoción social de las personas y de su medio socio-familiar, a través del desarrollo de programas y apoyos que favorezcan la participación y la integración de grupos y personas para paliar las deficiencias económicas, educativas, sociales, formativas y para mejorar el bienestar, la integración personal, las limitaciones de autonomía y prevenir situaciones de desigualdad y marginación. Los Servicios Básicos estarán enfocados a garantizar una calidad de vida digna de todos los albaceteños, y deben ser sostenibles en el tiempo, con una adecuada financiación. 1.1. Se exigirá al Gobierno de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha la adecuada financiación de los servicios, para poder cubrir y atender las necesidades sociales reales de los vecinos, empezando por abonar las cantidades que adeuda de años anteriores. 1.2. Promoveremos la participación de todas las instituciones, organizaciones no gubernamentales y demás agentes sociales, integrándose en los Consejos Locales y mesas de trabajo de forma estable, con el firme convencimiento de que la participación ciudadana es básica y se hace prioritaria en el ámbito social. 1.3. Optimizaremos el empleo de los recursos, simplificando los procedimientos e incorporando a los servicios sociales los criterios de calidad y guías de buenas prácticas. 1.4. Creación de una web social, un teléfono y una guía de servicios municipales, autonómicos y estatales, adaptada a los vecinos con discapacidad y poblaciones de riesgo. 1.5. Atención preferente a las personas con discapacidad y dependientes con más necesidades de apoyo para su autonomía personal, en los programas de acción, servicios y asistencia sociales y ayuda a domicilio. 1.6. Facilitaremos el acceso a los servicios de ayuda a domicilio, en cuanto a atención personal y doméstica, para discapacitados y dependientes. 19 Elecciones Municipales 2015 ALBACETE 1.7. Como objetivo de mejora de la calidad en los servicios atenderemos especialmente a la realización de programas de formación continua, reciclaje y prevención de desgaste laboral, de los trabajadores sociales, educadores, psicólogos y demás profesionales, para reforzar su motivación, favorecer la comunicación de dificultades y canalizar sus iniciativas e inquietudes profesionales. 1.8. Familias y menores: UPyD tiene como objetivo prioritario mejorar las relaciones familiares, personales, sociales y la disminución de conflictos, protegiendo a los miembros más vulnerables. Para ello adoptaremos las siguientes medidas: 1.8.1.Acciones de formación a las familias en situación de riesgo y a la ciudadanía en general, promoviendo proyectos relacionados con la formación o mediación familiar. 1.8.2.Elaboración de un Plan Municipal de Ayuda a la Infancia, especialmente en lo referente a protección contra la violencia y garantías de unas condiciones de vida y educación dignas. 1.8.3.Compromiso de llevar a cabo iniciativas para mejorar la vida de los menores del municipio, entre ellas, garantizando que en nuestra ciudad no exista malnutrición infantil en aquellas familias que más están sufriendo las consecuencias de la crisis. 1.8.4. Puesta en marcha, implantación y consolidación del Consejo Local de Atención a la Infancia y Adolescencia, con la participación de ciudadanos menores de edad. 1.8.5.Apoyo a la natalidad mediante ayudas especiales tanto económicas como educativas (Escuelas Infantiles y Cheque Escolar, Becas de comedor, etc.) 1.9. Violencia de género y doméstica: Desde los servicios sociales se prestará todo tipo de asesoramiento, prevención, ayuda e intervención, a través de trabajadores sociales, educadores sociales, policías municipales, asesores legales y psicólogos especializados, a la mujer y a otras víctimas del maltrato. 1.10. Discapacidad, y dependencia: 1.10.1. Instaremos desde el ámbito local a la coordinación y planificación conjunta entre las tres administraciones, central, autonómica y local para la atención a los dependientes. 20 Elecciones Municipales 2015 ALBACETE 1.10.2. Priorización de las prestaciones y servicios de atención en el domicilio evitando en lo posible la institucionalización de las personas dependientes. 1.10.3. Puesta en marcha de un programa municipal para "el cuidado de los cuidadores", que facilite los soportes material, social, psicológico, jurídico, etc., necesarios, además de llevar a cabo actuaciones específicas dirigidas al ocio inclusivo, tiempo libre y respiro familiar. 1.10.4. Realización de actuaciones destinadas a la rehabilitación de edificios, especialmente en la mejora de las condiciones de acceso. 1.10.5. Plan de mejora en la erradicación de las barreras arquitectónicas existentes en la ciudad, trabajando previamente con los colectivos implicados para crear un mapa de las barreras arquitectónicas existentes y mejoras a realizar. 1.10.6. Extender el uso de semáforos para invidentes. 1.10.7. Realizar una auditoría integral de accesibilidad de la Casa Consistorial. A este respecto se prestará especial atención al cumplimiento de los plazos establecidos en el Real Decreto Legislativo 1/2013, que señalan el año 2017 como límite temporal para que todos los entornos sean universalmente accesibles. 1.10.8. Aprobación de una Ordenanza Municipal de Accesibilidad Universal, que ordene todo lo relacionado con la accesibilidad en el municipio. Esta Ordenanza incluirá el reconocimiento y regulación, a escala local, de la lengua de signos y de los medios de apoyo a la comunicación oral de las personas sordas, con discapacidad auditiva y sordociegas en sus relaciones con la corporación local. 1.10.9. De igual modo, implantación de medidas y medios de accesibilidad para personas sordas, con discapacidad auditiva y sordociegas (como subtitulado electrónico e interpretación en lengua de signos) en los servicios, eventos y actividades de la Corporación Local, así como en la publicidad institucional y en los materiales audiovisuales que esta elabore. Incluyendo un Intérprete de Lengua de Signos de forma permanente en el Ayuntamiento que se encargará de facilitar las gestiones y trámites municipales, el acceso a la información de plenos y también de la adaptación y actualización de la página web para las personas sordas signantes. 1.10.10. Mejora de la señalización de los edificios y dependencias municipales para una mejor orientación de las personas con problemas de comunicación, así como introducción de medidas de seguridad en las obras en la vía pública para 21 Elecciones Municipales 2015 ALBACETE evitar accidentes a las personas ciegas y con discapacidad visual. A este respecto se prestará especial atención al cumplimiento de los plazos establecidos en el Real Decreto Legislativo 1/2013. 1.10.11. Adaptación de la web del Ayuntamiento para personas con discapacidad. 1.10.12. Fomento de la participación a través del Consejo Municipal de Personas con Discapacidad. 1.11. Mayores : Desde el Ayuntamiento trabajaremos para cambiar los estereotipos negativos sobre la vejez y lograr un envejecimiento activo de los vecinos, reconociendo el "capital humano" de este colectivo, fomentando su formación y la participación de estos en la sociedad. 1.11.1. A través de la Universidad Popular, puesta en marcha de talleres impartidos por personas jubiladas, en los que puedan transmitir su experiencia y sus conocimientos y asesorar a autónomos y empresas. 1.11.2. Creación de foros de debate y ámbitos de encuentros entre los jóvenes y mayores. Estos contactos facilitarán el intercambio de conocimientos, la transmisión de valores y la permanencia de las tradiciones locales. 1.11.3. Promoveremos la capacitación post-jubilación a través de la realización de talleres dirigidos a este colectivo. Prestar una especial atención hacia las personas mayores con pre-dependencia. 1.11.4. Propiciaremos la creación de una asamblea de mayores, que se reúna periódicamente y donde se debatan cuestiones de todo tipo, generando sus propias propuestas que podrán ser sometidas a debate en los Plenos del Ayuntamiento. 1.11.5. Comunicación e información accesible: aseguraremos que la comunicación e información municipal disponible, tanto la impresa como la oral y la que se facilita a través de las web municipales, paneles de información, etc. sean adecuadas para las personas mayores. 1.11.6. Plan "actualízate" para personas mayores. Creación de cursos que sirvan para que nuestros mayores se acerquen a las nuevas tecnologías. 1.11.7. Promoveremos la instalación de centros de día en aquellas barriadas en las que haya un alto porcentaje de mayores. 22 Elecciones Municipales 2015 ALBACETE 1.11.8. Elaboración de un censo de Personas Mayores que viven solas en colaboración con los centros de salud, cruz roja, etc. para evitar situaciones de peligro, incorporándolas al servicio de tele-asistencia. 1.11.9. Potenciar actividades intergeneracionales y el voluntariado de mayores, creando programas de vivienda compartida entre jóvenes y mayores. 1.12. Adultos tutelados y personas en riesgo de exclusión 1.12.1. En los casos de discapacidad psíquica y pacientes psiquiátricos en situaciones de exclusión social, se Instará a la Junta de Comunidades a que se asuma el papel de tutor legal, tal y como exige la Ley, respondiendo del cuidado y atención de estas personas. 1.12.2. Puesta en marcha de un programa intensivo de alfabetización digital para grupos en riesgo de exclusión social en el que se incluya a las personas con discapacidad. 1.13. Inmigración, atención a extranjeros, cooperación al desarrollo: Las entidades locales cumplen un papel relevante en cualquier acción encaminada a combatir el desarrollo de actitudes racistas y xenófobas, ya que son los gestores de las Políticas de Gestión de la diversidad más cercanos a la ciudadanía y en el desempeño de esa función son también una administración privilegiada para definir políticas de igualdad de trato. 1.13.1. UPyD impulsará la elaboración de un plan de sensibilización para combatir la discriminación étnica y el racismo y contribuir al desarrollo de relaciones de convivencia entre la ciudadanía diversa de Albacete. 1.13.2. En materia de Cooperación al Desarrollo, los créditos se destinarán preferentemente a proyectos relacionados con los países en situación de subdesarrollo de los que sean originarios los ciudadanos extranjeros que estén domiciliados en nuestra ciudad. 1.13.3. Evaluación de los resultados del Convenio de asistencia jurídica a inmigrantes firmado con el Colegio de Abogados de Albacete, y plan de impulso del mismo. 1.14. Voluntariado: Incentivaremos el voluntariado social colaborando con recursos municipales materiales y personales, y con el adecuado reconocimiento a la labor que realizan. 23 Elecciones Municipales 2015 ALBACETE 1.15. Igualdad: En UPyD entendemos la igualdad como la no discriminación o distinción de persona alguna, en ninguna circunstancia, y bajo ningún concepto. Proponemos asumir, a nivel municipal, el enfoque de la igualdad entre mujeres y hombres en la línea marcada por la ONU y por las instituciones de la Unión Europea. La igualdad se aplicará en todas las políticas municipales de forma transversal. 2. Sanidad 2.1. Colaboración con la administración sanitaria para la construcción de los centros asistenciales necesarios para la atención de nuestra población. 2.2. Mejorar la atención en materia de urgencias y emergencias mediante la cooperación con la administración autonómica. 2.3. Conseguir que la JCCM dote a los Centros de Salud con el personal necesario, acorde con el crecimiento demográfico, y sustituya adecuadamente al personal en vacaciones, bajas y permisos. 3. Educación y juventud: 3.1. Trabajar en la erradicación del absentismo escolar mediante actuaciones de detección, apoyo, sensibilización de las familias y motivación de los alumnos absentistas. 3.2. Trabajar en la erradicación del acoso escolar. 3.3. Fomentar un acuerdo entre instituciones locales y autonómicas (p.ej. Universidad, Junta de Comunidades, Diputación, etc) para crear un Plan Cultural/Educativo que promueva actividades (talleres, programas específicos culturales y/o educativos, visitas guiadas, concursos, convivencias.....) para la participación de niños y jóvenes, en temas tales como: igualdad, integración, medioambiente, valores cívicos, conocimiento y defensa del patrimonio, movilidad sostenible, educación vial, respeto a los animales, iniciativa empresarial, derechos y deberes de la ciudadanía. 3.4. Impulsar un programa de Educadores de Calle, cuyo objetivo será trasladar los Servicios Sociales del Ayuntamiento a los distintos barrios, llevando a cabo actividades con niños y jóvenes y sus familias, especialmente aquellas desprovistas de incentivos laborales y culturales. Éstos harán además de nexo de unión entre los servicios 24 Elecciones Municipales 2015 ALBACETE sociales del Ayuntamiento y los centros escolares, para la prevención del fracaso escolar. 3.5. Velar por la igualdad de condiciones en la escolarización de alumnos inmigrantes, evitando situaciones de discriminación y la existencia de centros escolares convertidos en "guetos" de marginación. 3.6. Trabajar para evitar que los niños de familias con dificultades económicas graves y pocos recursos sufran marginación dentro del sistema educativo. Evitar que las actividades extraescolares de pago en los centros concertados sean motivo de huida del alumnado con menos recursos económicos. 3.7. Fomentar y dinamizar la actividad del Consejo Escolar Municipal. 3.8. Exigiremos a la JCCM que construya los nuevos colegios que necesita la ciudad en los barrios de nueva creación: sectores 11, 12, 14 y 19. 3.9. Garantizaremos el acceso a los comedores escolares a los hijos de familias de rentas más bajas. 3.10. Escuelas Infantiles: Garantizaremos el derecho a la escolarización a todos los niños de 0 a 3 años, compensando las situaciones de baja renta con ayudas públicas. 3.10.1. Unificación de la convocatoria de ayudas para Escuelas Infantiles Municipales y Cheque Escolar, con baremo único que prime la situación de necesidad económica, discapacidad del niño o de los padres y la precariedad laboral. 3.10.2. Equiparación progresiva de la ayuda a las familias, independientemente que elijan llevar a sus hijos a una EI Municipal o a una EI privada. 3.10.3. Incentivar a las EEII, municipales y privadas, para que impartan enseñanza en Inglés desde el primer año. 3.10.4. Control de los horarios y actividad de las ludotecas y otros centros que no cumplen los requisitos para funcionar como Escuelas Infantiles. 3.11. Juventud: En materia de juventud, UPyD basa sus iniciativas en promover valores personales y democráticos en este colectivo. Es importante impulsar políticas de participación de los jóvenes en la vida social, económica y cultural del municipio, 25 Elecciones Municipales 2015 ALBACETE apoyando y favoreciendo la autonomía personal, la inserción social y los proyectos e iniciativas de intercambios en el espacio de la Unión Europea. 3.11.1. Refundación y apoyo al Consejo de la Juventud. 3.11.2. Fomentar y mejorar las condiciones de acceso a las tecnologías de la información y la comunicación a través de centros de acceso público a internet, bibliotecas públicas municipales, y la creación de webs que informen a los jóvenes de todas las actividades culturales, de ocio y tiempo libre y deportivas que se realicen en la ciudad. 3.11.3. Promover la ayuda a la efectiva emancipación de los jóvenes con el objetivo de hacer de ellos ciudadanos responsables, comprometidos y de pleno derecho mediante la motivación, difusión e inclusión en los programas de acceso a la vivienda. 3.11.4. Optimización de las instalaciones municipales, dotándolas de recursos y fundamentalmente de espacios de lectura y estudio. Ampliación del horario de bibliotecas en periodo de exámenes. 3.11.5. Promover desde nuestro Ayuntamiento intercambios internacionales de jóvenes con inquietudes para el aprendizaje y perfeccionamiento de otras lenguas. 3.11.6. Promover campañas informativas y formativas en colegios, institutos y universidad sobre: igualdad de oportunidades; lucha contra actitudes discriminatorias, racistas, xenófobas, homófobas y sexistas; comportamientos democráticos; civismo; derechos y obligaciones de la ciudadanía; participación ciudadana; orientación y salud sexual; movilidad sostenible; alcoholismo, tabaquismo y drogodependencias. 3.11.7. Crear puntos de orientación y salud sexual dentro un programa único y coordinado para todo el Municipio. Fomentar el "carné joven" de actividades deportivas y culturales, con descuentos en instalaciones deportivas, teatros, salas de conciertos, etc. 3.11.8. Creación de un parque de ocio polivalente diurno/nocturno, con escenarios de actuaciones musicales, teatrales, etc. y exposiciones de jóvenes artistas. El Recinto Ferial podría ser un buen lugar para la ubicación de dicho parque de ocio. 26 Elecciones Municipales 2015 ALBACETE 3.11.9. Garantía de suficientes espacios para la práctica deportiva (expuesto en el punto siguiente). 3.12. Deporte. El deporte es un instrumento importante del desarrollo del individuo y un nexo de unión entre él y el resto de la sociedad. Promueve valores como la salud, el bienestar, la socialización, la interrelación cultural, la cooperación, la superación y otros. Más adelante se exponen nuestras propuestas para fomentar y facilitar la práctica deportiva entre los jóvenes y el conjunto de los ciudadanos de Albacete. 3.13. Bibliotecas: 3.13.1. Acomodar los horarios, ampliándolos en época de exámenes en 2 horas diarias (de 8 a 24) para las llamadas Salas de Estudio: Depósito del Sol, Ensanche y Posada del Rosario. 3.13.2. Mejora de la conexión wi-fi, para que pueda proporcionar un servicio de calidad a todos los usuarios. 3.13.3. Abrir la puerta a los patrocinios, que redundarán en las instalaciones y fondos de la biblioteca que los atraiga. 3.13.4. Mejora de la promoción de las bibliotecas y fomento de la lectura, mediante incentivos adecuados al personal para presentar y desarrollar proyectos con este fin. 4. Seguridad 4.1. Policía y Bomberos 4.1.1.Realizar un estudio y seguimiento, tanto de las características como de la productividad de la plantilla total relacionada con la seguridad de la ciudad, que permita la adopción de decisiones, para alcanzar los valores de los municipios mejor gestionados en España. 4.1.2.Revisar los planes de inversión en recursos materiales en aras de una mayor seguridad tanto de la ciudadanía como de la propia policía, llevando a cabo un análisis exhaustivo de las inversiones que permita optimizar las diversas alternativas en materia de infraestructuras, ubicación de dependencias policiales, unidades fijas y unidades móviles, nuevas tecnologías, medios para la movilidad, telecomunicaciones, etc. 27 Elecciones Municipales 2015 ALBACETE 4.1.3.Potenciar una mayor implicación de la Policía local en el mantenimiento de la seguridad ciudadana. Hay que ir más allá de las actuaciones relacionadas con la regulación del estacionamiento de vehículos, tráfico, aseguramiento del cumplimiento de ordenanzas municipales y prevención de la delincuencia. 4.1.4.Creación de una Comisión de Seguridad Municipal en la que participarían representantes de las asociaciones de vecinos, comerciantes, empresarios, directores de centros educativos, etc., para poder dar su opinión sobre problemas de seguridad de interés para la ciudad, recabar quejas, sugerencias o presentar propuestas en esta materia. 4.1.5.Promover una la imagen positiva de la Policía Local, mediante la difusión de notas de prensa en periódicos, radios y televisiones locales para informar de las actuaciones policiales de interés para el ciudadano. Realización de reportajes sobre la labor que realiza Policía Local que sean difundidos en televisiones locales. 4.1.6.Establecer la figura de los "Agentes Tutores" para realizar funciones de prevención, prioritariamente, en relación a la seguridad y protección de la infancia y adolescencia, ejerciendo competencias asociadas a la resolución de problemas distintos aunque relacionados con el entorno escolar. 4.1.7.Vigilar para eliminar la droga y sus puntos de distribución y venta del Municipio. 4.1.8.Hacer campaña de concienciación ciudadana y vigilancia para el cumplimiento de las normas de circulación por parte de todo tipo de vehículos, con especial atención a motocicletas y bicicletas. 4.1.9.Evaluar el nivel de cumplimiento de la Ordenanza reguladora de los espacios públicos de Albacete para fomentar y garantizar la convivencia ciudadana y el civismo, en relación con la práctica del “botellón” y posibles actos vandálicos. 4.1.10. Establecer un sistema de denuncia más accesible para el ciudadano a través de las nuevas tecnología donde se recogerán las quejas y denuncias propias de Policía Local. 4.2. Plan Municipal de Emergencias de Albacete 4.2.1.Inclusión en el Plan de Emergencia Municipal de planes de evacuación totales o parciales, que contemplen el traslado de la población efectivamente afectada por una situación de emergencia. 28 Elecciones Municipales 2015 ALBACETE 4.2.2.Establecer una política informativa para la divulgación y difusión efectiva del Plan de Emergencia Municipal entre la población de Albacete. 5. Movilidad urbana: Dada la dimensión y la orografía favorable de nuestra ciudad, la movilidad urbana debe evolucionar hacia el aumento de los desplazamientos a pie y en bicicleta, y en transporte público. Cuando se opte por utilizar los medios mecánicos privados, debemos priorizar el uso de la motocicleta, de los automóviles eléctricos e híbridos. Se trata de favorecer el uso de la vía pública por los que menos espacio requieren, y menos contaminación (acústica y atmosférica) generan. 5.1. Estacionamientos disuasorios (vinculación del aparcamiento al billete); Aumento de la utilización de los aparcamientos periféricos, con billete bonificado de bus al centro. 5.2. Reducción de tarifas en horas valle; reducción de tarifas por las tardes en la zona azul periférica, y aumento del tiempo máximo de aparcamiento. 5.3. Transporte urbano: 5.3.1.Fomento del transporte público accesible e incremento de su oferta. Extendiéndolo a las zonas más alejadas del centro la ciudad, mejorando y coordinando de una forma más efectiva las redes de transporte colectivo existente y creando nuevas, si son necesarias, atendiendo a las necesidades de cada barrio. 5.3.2.Replanteamiento completo de las tarifas de autobús urbano para fomentar su uso. 5.3.3.Acuerdo con asociaciones de empresarios para reforzar las líneas a Polígonos Industriales en horas punta, con tarifas especiales. Estudio de la creación de la línea al polígono de Romica. 5.3.4.Replanteamiento del tamaño y fuente de energía de los autobuses municipales, tendiendo a cero contaminación y menor tiempo de espera en paradas. 29 Elecciones Municipales 2015 ALBACETE 5.3.5.Estudio de viabilidad de la instauración de un Servicio de transporte municipal nocturno bonificado para los jóvenes los fines de semana. 5.4. Ampliación y mejora del carril-bici, uniendo los tramos actualmente inconexos y extendiéndolo al centro urbano 5.5. Ampliación de los aparcamientos de bicicletas que ya están saturados, y creación de nuevos en puntos estratégicos (estaciones, centros comerciales, etc.) 5.6. Programas de sensibilización sobre la importancia del uso de la bicicleta, en coordinación con los centros educativos, mediante la celebración de pruebas deportivas y marchas ciclo turistas por la ciudad en fechas y días adecuados, como iniciativa de los servicios públicos deportivos, a través del IMD. 6. Servicios digitales de información 6.1. Desarrollo e impulso, en el marco de la Estrategia Europa 2000, del potencial de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC), favoreciendo la innovación, el crecimiento económico y el progreso. Esto se traducirá en el compromiso de impulsar la instalación de redes ultrarrápidas y 4G, potenciar la alfabetización mediática en el entorno digital (promoción de la accesibilidad electrónica), favorecer el empleo en el sector de las TIC, etc. 6.2. Impulso de la economía digital y colaborativa para que los ciudadanos puedan compartir recursos privados y comunitarios (vehículos, viviendas, ropa, crowdfunding, comida, etc.). 6.3. Administración electrónica, gestión de servicios e infraestructuras públicas: Impulso decidido a la Administración Electrónica, ampliando las posibilidades de interacción del ciudadano en la web y revirtiendo los ahorros que genera en el usuario que la utiliza. 6.4. Implantación de la firma digital para la identificación adecuada del solicitante/reclamante. 6.5. Aplicación de la administración electrónica a todos los servicios municipales. 30 Elecciones Municipales 2015 ALBACETE CUARTO. Sociedad de vecinos 1. Arte y cultura La cultura es una herramienta fundamental para el desarrollo económico y social. Por ello, proponemos su potenciación en Albacete con dos objetivos fundamentales: la formación cultural, como factor de integración social y desarrollo personal, y el diseño de una oferta cultural atractiva, como generadora de empleo y riqueza en el municipio. 1.1.Potenciar no sólo los grandes acontecimientos y espectáculos culturales sino también la actividad de jóvenes creadores de nuestra ciudad, apoyando y promoviendo su formación y dando cauce a su expresión artística mediante incentivos como la cesión de locales, organización de exposiciones y conciertos, festivales/premios, etc. 1.2.Abrir la Cultura a la sociedad, facilitando el acercamiento a los espectáculos culturales al mayor número de población posible, y potenciando la posibilidad de que opinen, propongan y creen cultura. 1.3.Promoción del talento artístico dentro del municipio. Para ello apoyaremos la formación artística a través de escuelas y clubs (teatro, lectura, etc.), que recogerán las inquietudes artísticas de aquellos que no sean profesionales, o no quieran acceder a una formación reglada. 1.4.Articulación de espacios multifuncionales necesarios para el fomento de la cultura en el municipio. Estos espacios podrán ser públicos o privados, contando con la participación de los empresarios, que verán cómo invirtiendo en cultura se generan nuevas oportunidades de negocio en sus establecimientos. 1.5.Potenciar las bibliotecas públicas y otros espacios municipales como lugar de encuentro creativo promoviendo actividades de animación a la lectura y creación artística. 1.6.Promover una web donde se recoja información completa de toda la planificación cultural, de promoción pública y privada, de la provincia de Albacete. 1.7.Poner en valor, restaurar, preservar, potenciar y divulgar, junto con el resto de organismos competentes, el patrimonio arqueológico, histórico, monumental y urbano, además de su relación con el entorno que le circunda. 1.8.Impulsar el uso del patrimonio histórico como soporte para el desarrollo de eventos y espectáculos culturales. 31 Elecciones Municipales 2015 ALBACETE 1.9.Buscar fuentes de financiación alternativas para costear proyectos, tales como el mecenazgo de empresas privadas o planes regionales, nacionales y europeos de rehabilitación. 1.10. Aumentar la oferta cultural mediante convenios con: Universidad CLM, Universidad Popular, Conservatorio (prácticas en la orquesta municipal), Escuela de Arte, Asociaciones de artistas, etc. 1.11. Estudiar alternativas en la gestión de la plaza de toros aprovechando el arraigo de esta tradición para una mayor proyección nacional y mayor beneficio de la ciudad. 1.12. Educación y cultura: potenciar la Universidad Popular como herramienta para aumentar la cultura y la realización personal de los albaceteños. Mejorar su financiación con patrocinios y mecenazgo. Facilitación del acceso a los cursos bonificando el transporte público. 1.13. Reorientación de la Banda Sinfónica Municipal de forma que se potencie su interés social y se reduzca sustancialmente la carga que representa para el presupuesto municipal. 2. Deporte: 2.1.Crear una web del "deporte en Albacete", donde se recoja información de todas las instalaciones deportivas existentes en la ciudad, de su disponibilidad y características con posibilidad de búsqueda por tipo de deporte, requisitos de acceso, etc. 2.2.Promover el desarrollo de un Plan Integral del Deporte en Albacete, con estudio de demandas por zonas, frente a infraestructuras existentes, que posibiliten a medio plazo, un reequilibrio de la oferta. 2.3.Acuerdos con clubes e instalaciones deportivas privadas para fomentar la iniciación en el deporte juvenil (clubes de tenis, club de golf, padel, etc.) 2.4. Desarrollar un programa amplio de eventos deportivos abiertos tipo maratones, fitness, break-dance, gymkhanas, etc. 2.5.La dotación y el adecuado mantenimiento de zonas de ocio joven para deportes "alternativos" como patinaje, rampas de skating, "rockódromo", etc. 32 Elecciones Municipales 2015 ALBACETE 2.6.Garantizar la existencia de suficientes espacios para la práctica deportiva: pistas polideportivas, piscinas y campos de fútbol. 2.7.- Promocionar la práctica deportiva para jóvenes con discapacidad o con dificultades de integración social. 2.8.Infraestructuras: Elaboración, con la participación de los clubes y asociaciones deportivas de la ciudad, de un programa de cuatro años de renovación y mantenimiento de las instalaciones obsoletas del IMD: gimnasios, vestuarios, etc. 2.9.Sostenibilidad y ahorro: replanteamiento de tarifas para favorecer el deporte base y colectivos especiales: jóvenes estudiantes, mayores y familias completas, para aumentar el uso de las instalaciones sin disminuir la recaudación global. 2.10. Reducir la excesiva burocracia en ciertos trámites (por ejemplo el alquiler de polideportivos de centros escolares por parte de organizaciones o equipos deportivos). 2.11. Deporte base: reducción de las tarifas de uso de los polideportivos, reducción de las fichas para competiciones de deporte base. 2.12. Competiciones: gratuidad de las instalaciones deportivas para competiciones, principalmente en las que participen clubes de fuera de la ciudad. 2.13. En colaboración con las asociaciones de vecinos y deportivas, elaboración de un Programa de deporte en la calle y en centros educativos, así como un plan de actividades físico deportivas para personas adultas. 3. Turismo: Impulsar, en colaboración con la Diputación Provincial y el sector hostelero, un Plan estratégico de turismo, que debe incluir: 3.1.Impulso de la oferta. Albacete y sus alrededores tiene atractivo turístico. Catalogar los puntos clave de Albacete: museos, pasaje Lodares, Calle Ancha, Altozano, Posada del Rosario, Jardín Botánico, Recinto Ferial, Plaza de Toros, etc. con información en el lugar, y acceso mediante código QR a web actualizada y promovida. 33 Elecciones Municipales 2015 ALBACETE 3.2.Reapertura del centro de La Paz, ubicado en el Altozano, como espacio educativo y de exposiciones. 3.3. En colaboración con las asociaciones taurinas, y aprovechando el centenario de la plaza de toros municipal, integrar la misma en el circuito turístico de la ciudad. 3.4.Formación y actuación sectorial: formación al personal de los hoteles, restaurantes, bares, etc. para atender las preguntas de los visitantes. Ellos son los principales promotores de nuestra ciudad. 3.5.Promoción del turismo de calidad, y posicionar a Albacete como Ciudad de Congresos 4. Feria de Albacete: impulso y promoción definitiva a la Feria, emblema de la ciudad, para convertirla de una vez en una Feria que, manteniendo la tradición, se adapte a los nuevos tiempos y a los nuevos gustos de los visitantes. 4.1.Elaboración de un plan director del Recinto Ferial para seguir en cualquier reforma o restauración 4.2.Utilización de Recinto ferial durante todo el año: exposiciones, ferias, etc 4.3.Adecuación, reforma y ampliación de Aseos públicos 4.4.Aumento de la frecuencia de limpieza durante la feria 4.5.Incentivo para la modernización de la oferta de productos. Al igual que se exponen y venden tradiciones y artesanía, debería iniciarse un apartado ferial en el que se expongan innovaciones antes de que lleguen al mercado. 4.6.Revisión en profundidad de las adjudicaciones de los arcos y pabellones del interior del Recinto, con objeto de dar transparencia a las mismas, a la vez que obligar a los adjudicatarios a realizar una programación de actividades lúdico-recreativas o culturales que permitan el disfrute de los ciudadanos, así como el abaratamiento de los precios. 4.7.Recuperar, en el anillo central del recinto, espacios para las comarcas y pueblos de la provincia, en colaboración con la Diputación Provincial de Albacete, con objeto de que haya una mayor implicación de los Municipios de la provincia. 4.8.Establecimiento de Bonos para asistencia a Actividades culturales durante la Feria, similares a los Círculos Culturales que existen en la Universidad Popular. 34 Elecciones Municipales 2015 ALBACETE 4.9.Invitar a la cabalgata inaugural a Delegaciones del resto de Comunidades Autónomas del Estado, que permitan dar a conocer y proyectar la Feria de Albacete. 4.10. Cambio de las fechas a los diez días siguientes al primer viernes de septiembre; así se garantizan dos fines de semana de feria, que mejorará la asistencia de visitantes y generará un menor trastorno a la actividad normal. 4.11. Dar un mayor uso al edificio ferial en otras épocas del año; certámenes, ocio juvenil, exposiciones, aulas de cultura etc. Incluso instalaciones municipales como el servicio de Feria y festejos. 5. Protección de los consumidores – OMIC.: La Oficina Municipal de Información al Consumidor del Ayuntamiento de Albacete, fue la primera en crearse a nivel nacional. Y ha continuado siendo un servicio muy demandado en nuestro municipio, aunque en los últimos años careció de presupuesto municipal para realizar actividades previstas en su programación anual, además de no recibir todas las subvenciones que le correspondían de la Junta de Comunidades. 5.1.1. Impulsar el desarrollo, por los servicios de consumo municipales, de políticas de promoción y protección de los derechos de los consumidores, en coordinación con los servicios de la Consejería de Sanidad, para agilizar las intervenciones y evitar duplicidades. 5.1.2. Se dotará de presupuesto municipal a los servicios de consumo (OMIC, Inspección, Arbitraje…), para la realización actividades de formación y educación de consumo, como los programas de educación ambiental y consumo sostenible. 5.1.3. Reestructuración de los servicios de inspección y control de mercado en el municipio. 5.1.4. Impulsar y potenciar la colaboración y concertación entre las organizaciones de consumidores y usuarios y el sector empresarial. 5.1.5. Impulsar el Arbitraje de Consumo como el mejor instrumento para la resolución extrajudicial de los conflictos. 5.1.6. Fomentar y participar en actividades de información y formación en colaboración con las organizaciones de consumidores y usuarios y asociaciones vecinales, en materias de especial interés: Servicios bancarios, hipotecas, telefonía, servicios básicos, etc., dirigidas a colectivos desfavorecidos. 35 Elecciones Municipales 2015 ALBACETE 6. PyMES y Autónomos: La pequeña y mediana empresa y los autónomos son el auténtico motor del crecimiento económico y del empleo en Albacete. Desde el Ayuntamiento se evitará poner trabas a la implantación y al desarrollo de las empresas de cualquier tamaño que existen o se instalen en Albacete: 6.1.Disminución de la burocracia, facilitar licencias de apertura; eliminación de Tasas e impuestos previos a la generación de beneficios. 6.2.Facilitar la apertura de negocios mediante la generalización de la declaración responsable. 6.3.Eliminación total de la morosidad y deuda de la Administración pública. 6.4.Reducción de costes administrativos. Fomento e incentivación de la gestión telemática. 6.5.Impulso al comercio local mediante la implantación de medidas y fórmulas en funcionamiento en otras ciudades como el Centro Comercial Abierto y otras adecuadas a las características de Albacete. 6.6.Ayudas indirectas como: transporte público asequible a los polígonos industriales, apoyo en ferias y mercados, seguridad ciudadana. 6.7.Reestructuración completa del Servicio de Empleo del Ayuntamiento, para que sea un motor real de la creación de empresas y la incorporación al mercado de trabajo, empleando para ello todos los recursos personales y tecnológicos, ahora infrautilizados. 7. Participación ciudadana. Desde UPyD apostamos decidida por la participación ciudadana, uno de los tres pilares en los que se basa nuestra propuesta de gobierno. Además de todas las medidas de fomento de la participación ciudadana expuestas anteriormente, proponemos: 7.1.Presupuesto Participativo: retomaremos los presupuestos participativos para una parte del presupuesto de inversiones, incrementándolo gradualmente hasta un mínimo del 50% en 2018. 7.2.Impulsaremos un nuevo Reglamento de Participación ciudadana eliminando la discrecionalidad del alcalde para conceder turno de palabra a los vecinos, individualmente o asociados de cualquier manera. 36 Elecciones Municipales 2015 ALBACETE 7.3.El alcalde y los concejales se mantendrán en contacto permanente con los ciudadanos: El alcalde y cada uno de los concejales con dedicación exclusiva dedicarán un mínimo de 4 horas a la semana para recibir a ciudadanos que quieran tratar cualquier tema de índole municipal. El turno se establecerá por riguroso orden de petición. Esta agenda será publicada en la web del Ayuntamiento. 37
© Copyright 2025