Maduro afirmó que a Obama “le queda un solo camino: repudiar

EL DOMINGO ENCARTADO
[
Suplemento
La Artillería
EL LUNES
El Correo del Orinoco
en la Escuela
Viernes 20 de Marzo de 2015 | Nº 1.975 | Año 6 | Bs 2 | Caracas | www.correodelorinoco.gob.ve
La artillería del pensamiento
P U B L I C A C I Ó N C O N C E B I D A Y F U N D A D A P O R E L C O M A N D A N T E S U P R E M O D E L A R E V O L U C I Ó N B O L I V A R I A N A H U G O R A F A E L C H ÁV E Z F R Í A S 19 5 4 – 2 0 13
Reiteró que será el primero en reconocer resultados de parlamentarias
Maduro afirmó que a Obama
“le queda un solo camino:
repudiar ese decreto infame”
El Presidente de Estados Unidos “quiere dirigir a Venezuela por decreto desde Washington”, denunció
ayer el presidente Nicolás Maduro, durante el acto por el aniversario de la Misión Transporte. “Venezuela no tiene déficit de democracia. Más bien hay exceso de democracia”, enfatizó el Jefe del Estado,
quien entregó unidades y más de 4 mil pensiones. “Nuestras diferencias las resolveremos entre nosotros”, enfatizó el vicepresidente Jorge Arreaza en la plaza Bolívar de Caracas, durante la jornada de
recolección de firmas contra el decreto de Obama. Foto Feliciano Sequera-Prensa Presidencial págs. 2, 3
Gobierno llamó a
oposición nacionalista
a firmar contra
decreto de EEUU
En la plaza Bolívar de Caracas, y en
las plazas Bolívar de las capitales
del país comenzó la recolección de
firmas contra el decreto de Barack
Obama. El alcalde caraqueño, Jorge
Rodríguez, convocó a “la oposición
con sentimiento nacionalista” a
sumarse a la campaña nacional para
conseguir 10 millones de rúbricas. Los
diputados opositores Ricardo Sánchez
y Carlos Vargas atendieron el llamado
y estamparon su nombre en los
cuadernillos. Foto Roberto Gil pág. 5
Canciller denunció
bloqueo financiero
contra Venezuela
“Hace meses que sufrimos un bloqueo
financiero” y “algunas cuentas bancarias
de nuestras misiones diplomáticas ya
fueron bloqueadas”, advirtió en la OEA la
canciller Delcy Rodríguez, al advertir que
la orden ejecutiva de EEUU será el preludio
de una invasión. Foto OEA pág. 19
Liceístas elaboran
cartas por la paz
Continúa la Filven para niños y adultos
Estudiantes de educación
media iniciaron una
campaña nacional de
recolección de cartas “para
decirle al presidente de los
Estados Unidos, Barack
Obama, que Venezuela es
un territorio de paz”.
El lanzamiento se hizo
en el Liceo Miguel Otero
Silva de Antímano.
Marialcira Matute, periodista dedicada a
la promoción de la lectura, dictó un taller
en la Filven sobre análisis crítico de los
medios. El Pabellón Infantil continuó sus
actividades. Foto Héctor Lozano pág. 25
El Nuevo Circo
se llenará de libros
Este domingo 22 de marzo, a
partir de las 2:00 pm, el Nuevo
Nuevo Circo de Caracas se
convertirá en una biblioteca
abierta al público por iniciativa
del documentalista Jonathan
Reverón y del arquitecto y
creador visual Miguel Braceli.
Foto Luis Franco pág. 27
Foto Jonathan Manzano pág. 9
Diputados del PSUV expondrán
agresión de EEUU ante Unión
Interparlamentaria pág. 4
Adultos mayores
pidieron al IVSS agilizar
trámites para pensiones pág. 9
2 Impacto | Nº 1.975 s6IERNESDE-ARZODE
La artillería del pensamiento
“A usted le queda un solo camino: repudiar ese decreto infame”
0RESIDENTE-ADUROh/BAMAQUIEREDIRIGIR
A6ENEZUELAPORDECRETODESDE7ASHINGTONv
dificultades, pero “no es con un
bloqueo comercial como el que
plantea el presidente Obama que
se va a resolver”. Añadió que “los
problemas de los venezolanos los
resolvemos los venezolanos” y
opinó que Gobierno y oposición
deben darse las manos para enfrentar la situación.
Vargas, por su parte, opinó
que igual que los partidos en
EEUU se pusieron de acuerdo
“para impulsar medidas contra
el pueblo de Venezuela”, también los partidos en Venezuela
deberían hacer lo mismo.
Rodríguez, por su parte, manifestó que las firmas le serán
llevadas a Obama a Panamá o a
cualquier otro lugar.
NO HAY DÉFICIT
“Venezuela no tiene déficit
de democracia. Más bien
hay exceso de democracia”,
aseveró el Mandatario, quien
celebró el primer año de la
Misión Transporte con la
entrega de unidades y más de
4 mil pensiones. Reiteró que
reconocerá los resultados de
las elecciones parlamentarias
sean cuales sean
T/ Vanessa Davies
F/ Feliciano Sequera-Prensa
Presidencial
Caracas
D
urante el primer aniversario de la Misión
Transporte, el presidente Nicolás Maduro acusó a
su homólogo estadounidense,
Barack Obama, de pretender
dirigir Venezuela desde Estados Unidos (EEUU) y llamó de
nuevo a la población a firmar
para exigir a Obama que derogue el decreto que declara a
la patria de Bolívar una amenaza inusual y con base en el
cual se sanciona a siete funcionarias y funcionarios.
“Es una firma por la paz, por
la patria. Es la unión nacional
para decir ‘a Venezuela no la
toca nadie, con Venezuela no se
mete nadie”, manifestó el Jefe
del Estado en transmisión conjunta de radio y televisión en
Los Próceres.
No puede pretender el presidente Obama “gobernar a
Venezuela por decreto desde el
exterior”, condenó. El decreto
“pretende gobernar Venezuela,
el decreto emite supuestas sanciones a una fiscal venezolana,
una profesional, mujer decente, trabajadora, profesional,
abogada. Nunca en su vida ha
cometido ningún delito, pero
es la fiscal que lleva los casos
de quienes han pretendido golpes de Estado en Venezuela”.
Y Obama “la amenaza, la sanciona para que ella no siga esos
juicios”, evaluó.
La orden ejecutiva también
castiga a jefes militares que “no
han cometido ningún delito” y
que “fueron los encargados de
no permitir que se quemara
este país el año pasado”. Se preguntó si lo que Obama espera
www.correodelorinoco.gob.ve
Alcabala a Urapal, Edificio Dimase. La Candelaria, Caracas
RIF: G-20009059-6tDepósito Legal: pp200901DC1382
es que “las guarimbas quemen
a Venezuela”.
“Obama quiere dirigir a Venezuela por decreto desde Washington” pero se equivocó. “A usted le
queda un solo camino: repudiar
ese decreto infame”, emplazó a
su homólogo de EEUU.
Invitó “a todo aquel que se
considere patriota”, con “la
mayor amplitud” a firmar y
“unirnos para defender la paz,
la soberanía y la dignidad de
nuestra patria”.
RODRÍGUEZ: MENSAJES
DE APOYO
Mediante un contacto televisivo, el alcalde de Caracas,
Jorge Rodríguez, calificó –en
la plaza Bolívar de Caracas– de
impresionante la respuesta de
todo el pueblo a la campaña de
recolección de firmas contra el
decreto de Obama. El dirigente
informó que se están instalando esquinas calientes en las
plazas Bolívar de las ciudades
del interior del país. Aseguró
que, incluso, hay personas que
pidieron que les entreguen cuadernillos para buscar firmas.
Hasta la 1:00 pm de ayer se habían recibido 1.377.595 mensajes
de apoyo a Venezuela y de rechazo al decreto. El hashtag “Obama
deroga el decreto ya” se ha mantenido en primer lugar a escala
nacional, y entre el primero y el
tercero en el ámbito internacional, afirmó Rodríguez. Agradeció el apoyo del pueblo de EEUU,
y dijo que “de 97 países hemos recibido” mensajes de respaldo.
El Jefe del Estado destacó,
nuevamente, la decisión de los
diputados opositores Ricardo
Sánchez y Carlos Vargas, quienes se sumaron al comando
para la recolección de firmas y
ayer estuvieron en la plaza Bolívar y se unieron en la tarima
con el alcalde Rodríguez, el vicepresidente Jorge Arreaza y el
viceministro de juventud, Víctor Clark, entre otros.
SÁNCHEZ Y VARGAS FIRMARON
El legislador Sánchez evaluó
que no hay suficiente agua en el
país para lavarse las manos ante
una situación como la del presente; garantizó ser consecuente
“con lo que significa la defensa
de nuestro país” y aseveró que “o
se está con la patria o se está en
contra de la patria”. El parlamentario admitió que en el país hay
Coordinación General | Vanessa DaviestParte del Día | Vanessa Davies
Opinión];BJEB3BVTFP3tEconomía].BOVFM-ÕQF[tMultipolaridad | Vanessa Davies
Comunicación y Cultura]7ÅSWBSB3BOHFM)JMMtDeportes | Alex Carmona
Fotografía]"WFMJOP3PESJHVFTtDominical]$BSMPT0SUJ[tWeb | Rafael Leyva
Diseño gráfico]1BCMP7BMEVDJFM-tEdición | Judith Herrada
El Mandatario Nacional reiteró el llamado “a la unidad
nacional de toda la patria” y
recalcó que los problemas de
Venezuela “son nuestros, y nosotros aquí los discutimos”.
“Venezuela no tiene déficit
de democracia. Más bien hay
exceso de democracia”, consideró el Presidente. Este año
“sean los que sean los resultados yo seré el primero en salir,
como Jefe del Estado, a reconocerlos” y a “decir amén, santa
palabra del pueblo”.
Maduro criticó al dirigente
opositor y gobernador de Miranda, Henrique Capriles, porque argumentó que “por ahí
me han dicho que el decreto es
contra algunos corruptos del
Gobierno” y se preguntó “cómo
una persona, en su sano juicio,
puede aceptar un decreto que
agrede a su país, a su patria por
mezquindad política”.
Estimó que el pueblo que vota
por la oposición “merece tener
líderes nacionalistas, merecen
tener otros líderes que los representen”. Señaló que, si algún
líder opositor reuniera los votos
para la Presidencia, la Revolución lo reconocería con base en
la Constitución. Pero “ese tiempo no ha llegado todavía porque
la oposición ‘no da pie con bola’,
la cúpula de la oposición”.
“Nuestras diferencias las
resolveremos entre nosotros”,
enfatizó el vicepresidente Jorge Arreaza en la plaza Bolívar.
Resaltó que tres jóvenes opositores hayan acudido a firmar
contra el decreto de Obama e
insistió en que las diferencias
políticas deben ser dirimidas
entre los venezolanos.
“A los que se dejan abusar los
abusan siempre”, sentenció el
Presidente. “A los débiles no los
Máster/Fax
(0212) 572.0123
Redacción
(0212) 572.7612
Distribución (0212) 574.5156
3
Nº 1.975 s6IERNESDE-ARZODE|)MPACTO
La artillería del pensamiento
#UATRODATOS
sistemas de
transporte han sido creados.
78
ciudades son
atendidas.
autobuses se han destinado.
millones
de usuarias y usuarios.
respeta nadie”, asumió, y enfatizó que la unión cívico-militar
es la garantía de que nadie abusará de Venezuela.
INVITÓ A INVERSIONISTAS
El acto de ayer, celebrado en
Los Próceres, es la concreción
de la articulación de la Misión
Transporte, cuyo objetivo es
“elevar la calidad del servicio y
la calidad de las condiciones de
trabajo de los transportistas”,
dictaminó Maduro.
Recordó que la misión fue
fundada el 27 de marzo de 2015,
y acotó que se entregarán “centenares de unidades para los
transportistas, pensiones para
los que deben ser pensionados y
créditos para acceder a unidades, para mejorar unidades”.
Saludó las fiestas de Elorza,
en el estado Apure, que se llevaron a cabo ayer.
El Mandatario señaló que la
mejor respuesta al decreto de
Obama es “acelerar las misiones y grandes misiones”, rectificar los errores y avanzar. “Que
nada se detenga”, instruyó. Llamó a, con una mano, “contener
la conspiración contra la patria”, y con la otra, a trabajar.
El Presidente planteó a inversionistas privados buscar
fórmulas para el sector. Reiteró
que “con petróleo a 100 o petróleo a 20 el país va a continuar su
marcha al desarrollo”.
Venezuela “está abierta para
hacer acuerdos” con las empresas del mundo “en un esquema
de ganar-ganar” y “vamos a
abrir fórmulas”, anticipó. Maduro ordenó a los ministros El
Troudi, Rodolfo Marco Torres
y José David Cabello reunirse
para buscar fórmulas.
Incluso, planteó a los empresarios del sector comprarles
toda la producción hasta 2020 o
apoyarlos para la exportación.
“La Misión Transporte debe
ser vista integralmente” y cada
misión debe tener “su base económica-productiva sólida”.
PENSIONES
El Jefe del Estado entregó
ayer 4.230 pensiones y recordó que la meta de este año es
adjudicar 300 mil “como parte
del plan para enfrentar el ataque económico”. Recalcó que
se deben proteger el empleo,
el salario y las pensiones.
Norma Freites, larense, recibió ayer su libreta de pensión.
También lo hizo Ramón Páez,
quien contó que trabajó como
conductor de autobuses, taxis
y ahora de “rapidito”.
De acuerdo con Maduro, “la
meta nacional era más baja
para este año, pero cuando vimos el sabotaje petrolero, el
sabotaje económico” se decidió
“duplicar la meta nacional” y
“llueva, truene o relampaguee”
se otorgarán 300 mil.
Anunció que, en lugar de las
20 mil pensiones propuestas
para las y los transportistas, se
entregarán 40 mil.
El Presidente instó a que toda
persona que trabaje efectivamente cotice para la seguridad
social, ya que es la única manera
de sostener el sistema. Puntualizó que hay un estatuto especial,
creado por el comandante Hugo
Chávez, para que cada trabajadora y cada trabajador informal
pueda cotizar. “Todos debemos
cotizar” para sostener la seguridad social, insistió.
El Mandatario entregó 5 de
los 600 financiamientos para
taxis, mototaxis, autobuses que
se otorgarían ayer. Heliodoro
Marquina recibió un taxi y afirmó -con ironía- que “somos una
Se construirán 25 proveedurías de insumos
Ministro El Troudi ratificó entrega de 20 mil taxis
T/ Vanessa Davies
Caracas
E
l ministro de Transporte
Terrestre y Obras Públicas, Haiman El Troudi, detalló
que, en lo que va de año, se han
logrado “avances importantes
en el marco de la Misión Transporte” y confirmó la entrega de
unidades para las y los transportistas.
Dijo que hay 76 ciudades con
sistemas de transporte tipo Metrobús y que se han inaugurado 25 proveedurías de insumos.
“Más de 200 unidades fueron entregadas este año y ahora vamos
a un reimpulso”, anunció.
El ministro precisó que se
han aprobado recursos para
construir soluciones viales
que simplifiquen el tráfico. “El
año pasado solamente inauguramos 25 y este año vamos a
inaugurar 50”, adelantó. Citó
también la creación de un fondo
especial para el financiamiento
de unidades de transporte, con
el cual se entregarán 150 autobuses para transporte extraurbano, mil unidades urbanas y
20 mil taxis. “Con estos taxis
estaremos incrementando la
oferta en 33%”, calculó.
Se construirán, además, 25
proveedurías de insumos y se
inaugurarán otros sistemas,
como el Transmaracay, uno
que conectará San Félix con
Puerto Ordaz, uno que enlazará Barcelona con Puerto La
Cruz y otro que conectará San
Francisco con el oeste de Maracaibo. Adicionalmente, según
acotó el servidor público, debe
abrir sus puertas este año la fábrica de buses Yutong.
amenaza” para EEUU “porque con estas armas que usted
nos está entregando nosotros
trabajamos”. Alonso Bonilla
también obtuvo un transporte
interurbano. María Guzmán se
benefició de una buseta.
Maduro otorgó 10 camiones
cava a la empresa Emiltra, de la
Fuerza Armada, además de yips
para las rutas troncales de Caracas. Solicitó al jefe de Gobierno del Distrito Capital, Ernesto
Villegas, que se fortalezcan
estas rutas. Johnny Silva se benefició de un mototaxi. Maduro
propuso crear “la escuela de los
mototaxis” y solicitó retomar
la labor de concienciación para
las y los mototaxistas.
Sostuvo que lo más importante es la elevación de la conciencia. “Tenemos nosotros
que hacer el esfuerzo de crear
conciencia”, exhortó, y comentó la campaña nacional para
concienciar a las motorizadas
y los motorizados. Remarcó el
hecho de que se haya elaborado el código de ética de las y
los motociclistas.
DISTRIBUIDOR EN ARAGUA
El gobernador de Aragua, Tarek El Aissami, inauguró el distribuidor de San Mateo. “Es la
quinta solución vial inaugurada
en 2015 de las 50 que vamos a entregar”, especificó el Presidente.
El Aissami describió que, con
el distribuidor, se descongestionará el tráfico en La Encrucijada
y se reducirá el tiempo de espera
a la mitad. “Este distribuidor va
a ser usado por 30 mil vehículos
diarios”, con una inversión total
de 110 millones de bolívares.
En cuanto al decreto de Obama, razonó que lo que ha hecho Maduro “es lo que haría
Chávez”.
En el estado Zulia el gobernador de la entidad, Francisco Arias Cárdenas, inauguró
cuatro nuevas rutas de autobús. El mandatario puntualizó que la población zuliana ha
acudido a firmar para exigir a
Obama que derogue el decreto
contra Venezuela.
4 Política | Nº 1.975 s6IERNESDE-ARZODE
La artillería del pensamiento
Acudirán a la 132a reunión que se realizará en Vietnam
campaña y el complot internacional que a través de los grandes medios de comunicación
privados se ha venido desatando contra Venezuela, y donde
el Gobierno de Estados Unidos,
aprovechándose de esa manipulación, agrede la soberanía
nacional”.
Vivas señaló que la delegación venezolana hará esfuerzos
para que la UIP se pronuncie en
contra del decreto de Obama.
El diputado consideró “que
esta agresión pone en peligro la
estabilidad democrática”.
Dijo que, por el contrario, la
patria de Bolívar “se organiza
en sus instituciones, maneja
el Estado sobre los principios
de la solidaridad, el respeto a
la soberanía, la autodeterminación de los pueblos y que su
ejercicio internacional se ha
caracterizado por la complementariedad y la solidaridad
internacional”.
Vivas anunció que en la gira
internacional los diputados recolectarán firmas para sumar
los 10 millones de rúbricas, con
el propósito de pedir la derogación del decreto de Obama.
“El Parlamento Nacional se
suma a esta iniciativa de defensa de la patria”, expresó.
Derechos Humanos de la ONU,
para abordar la situación generada a raíz de la adopción de
estas medidas coercitivas en
contra de Venezuela.
El encuentro contará “con la
participación de los representantes del Movimiento de Países
No Alineados (Mnoal); el Grupo
de los 77 + China; la Comunidad
de Estados Latinoamericanos
y Caribeños (Celac); la Unión
de Naciones Suramericanas
(Unasur), el Mercado Común
del Sur (Mercosur) y el Grupo
de Países de Ideas Afines (Like
Minded Group -LMG), que hace
vida en el Consejo de Derechos
Humanos de la ONU”, indica
una nota publicada en la página web de Telesur.
El evento, titulado Las medidas coercitivas unilaterales y
su impacto en el pleno disfrute de los derechos humanos: el
caso Venezuela, es promovido
por las misiones diplomáticas
que integran la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América, en el contexto de
la 28a Sesión del Consejo de Derechos Humanos de la ONU.
Dijo que al dirigente se le
habrían violado sus derechos
civiles y políticos: “Se lo llevaron por el solo hecho de quererle callar la voz a la libertad
y a la democracia”.
Aseveró que no bajarán la
guardia en la Alcaldía Metropolitana y mantendrán los programas y proyectos: “La próxima semana entregaremos al
pueblo de Caracas la memoria
y cuenta” del año 2014.
“Mientras más tiempo esté
Antonio Ledezma detrás de
las rejas, más se van a elevar
las voces que griten por la libertad, por la justicia y por la
democracia”.
Ramón Muchacho, alcalde de
Chacao, expresó su solidaridad
con Ledezma, quien a su juicio
“está preso ilegalmente”.
Agregó: “Antonio Ledezma
debe ser motivo de inspiración
en esta lucha”.
$IPUTADOSDEL0356EXPONDRÉNAGRESIØN
DE%%55ANTE5NIØN)NTERPARLAMENTARIA
El legislador socialista Darío
Vivas informó que esperan
lograr un pronunciamiento
del bloque
T/ Janet Queffelec Padrón
F/ Joel Aranguren
Caracas
L
as diputadas y los diputados
revolucionarios
de la Asamblea Nacional visitarán en los próximos
días a parlamentos mundiales,
con el propósito de exponer las
agresiones del Gobierno de Estados Unidos hacia Venezuela.
Para afinar los detalles de
esta gira, ayer se reunió la delegación de diputados bolivarianos que asistirá a la Reunión 132
de la Unión Interparlamentaria
(UIP) -–que se realizará entre el
28 de marzo y el 1° de abril en
Vietnam– donde se debatirá el
tema de la “no injerencia en los
asuntos internos de los Estados,
los derechos humanos y la soberanía de los pueblos”.
El diputado socialista Darío
Vivas informó que los documentos que presentará la delegación ya fueron redactados.
En la reunión de la UIP los parlamentarios venezolanos expondrán las acciones que ejerce
EEUU, como un ejemplo “de lo
que no hay que hacer”.
En tal sentido, los diputados
bolivarianos mostrarán ante
la UIP los alcances del decreto
ejecutivo del presidente estadounidense Barack Obama contra
Venezuela, al considerar a nuestro país como una amenaza.
DEMOCRACIA PARLAMENTARIA
Vivas indicó que además la
Asamblea Nacional activará el
plan La democracia parlamentaria antiimperialista.
“La
Asamblea
Nacional
ha conformado los grupos de
amistad con los parlamentos
del mundo. Esos grupos de
amistad se activan ahora para
Participarán, entre otros, Mnoal y Celac
Bloques del Sur se pronunciarán
hoy contra agresión estadounidense
T/ AVN
Caracas
L
a representante permanente de Cuba ante la sede de
la ONU en Ginebra, Anayansi
Rodríguez, informó que voceros de los principales bloques
de integración de Suramérica
Ayer se realizó una manifestación en Chacao
Richard Blanco pidió al Presidente
la liberación inmediata de Ledezma
T/ J.Q.P.
F/ J.A.
Caracas
R
ichard Blanco, presidente de Alianza Bravo Pueblo (ABP), recordó que ayer se
cumplió un mes de la detención
de Antonio Ledezma, acto que
consideró injusto.
Durante una manifestación
que se llevó a cabo frente al edificio Exa en Chacao, donde Ledezma tenía su oficina, el dirigente señaló que la aprehensión
fue “irregular y atípica”.
A su juicio, la justicia en Venezuela “se viste de injusticia”.
Opinó que Ledezma “no ha
cometido ningún tipo de delito; es un alcalde electo y reelecto que debe cumplírsele un
desplazarse hacia parlamentos
y organizaciones de Latinoamérica, Europa, Asia y de los países árabes”, anunció.
Precisó que en estas visitas se
develará “la manipulación, la
procedimiento que establece la
Constitución que es el antejuicio de mérito”.
Agregó: “Hoy Ledezma está
detrás de las rejas sin haber
cometido delito, es un hombre
inocente. Los elementos de juicio que se le llevan se caerían
por su propia cuenta”.
Blanco pidió la inmediata
liberación del exalcalde metropolitano: “Este régimen
está acabando con la paciencia del pueblo de Venezuela.
Hay más de 100 presos políticos, centenares de perseguidos y exiliados”.
Instó al presidente Maduro
a soltar “de manera inmediata al alcalde metropolitano,
a Leopoldo López y a Daniel
Ceballos”.
se reunirán hoy en Ginebra,
Suiza, y exigirán al Gobierno
de Estados Unidos que cese de
inmediato el hostigamiento y la
agresión contra Venezuela.
Es la primera vez que organizaciones del Sur y otros
países se pronuncian simultáneamente, en el Consejo de
Pidió al Mandatario Nacional que se les garantice a los
venezolanos el derecho a la libre expresión.
Dijo que la manifestación de
ayer fue un acto en apoyo “a un
hombre que ha dado todo por la
democracia”.
Blanco señaló que el pasado
domingo lo visitó en la celda de
Ramo Verde: “Lo vi muy bien,
resistente y fuerte. Tenía buen
ánimo. Me dijo que seguía con
su lucha con la frente en alto.
Cuando uno no ha cometido un
delito, uno se siente con fuerza
y con ganas de seguir luchando
y trabajando”.
MEMORIA Y CUENTA
A su vez, Helen Fernández,
alcaldesa metropolitana encargada, consideró que la detención de Ledezma fue “el golpe
más grande que se le haya dado
a la democracia venezolana”.
Según Fernández, hace un
mes detuvieron “de manera
abrupta y violenta” a Ledezma.
5
Nº 1.975 s6IERNESDE-ARZODE|0OLÓTICA
La artillería del pensamiento
Arreaza: No es un tema de partidos sino de seguridad del país
'OBIERNOLLAMØAhOPOSICIØNCONSENTIMIENTO
NACIONALISTAvAlRMARCONTRAELDECRETODE%%55
Ayer lanzó la campaña
nacional “Obama deroga el
decreto ya”. Jorge Rodríguez
recordó que la misión
es lograr los 10 millones
de firmas antes de la
Cumbre de las Américas
-ÉSDEPAÓSES
RESPONDIERON
T/ Jeylú Pereda
F/ Roberto Gil
Caracas
E
l alcalde de Caracas y
dirigente nacional del
Partido Socialista Unido
de Venezuela (PSUV), Jorge Rodríguez, convocó ayer a “la oposición con sentimiento nacionalista” a sumarse a la campaña
para la recolección de los 10 millones de firmas que respaldarán la solicitud de derogación
del “decreto Obama”.
Durante el acto de lanzamiento de la campaña “Obama
deroga el decreto ya”, realizado
en la plaza Bolívar de Caracas,
Rodríguez alegó que “la patria
es de todas y de todos”.
Rodríguez, quien fue designado por el presidente Nicolás
Maduro para encabezar la campaña, argumentó que esta debe
ser una iniciativa que abarque a
todos los sectores de la sociedad.
“A firmar todos ese petitorio
para que reunamos más de 10
millones de firmas” exhortó el
alcalde. Recordó que la misión
es llevar las rúbricas a Panamá
y entregarlas al presidente de
Estados Unidos, Barack Obama, en el contexto de la Cumbre
de las Américas.
conocido la historia de la humanidad”. Y expresó que la
movilización del pueblo venezolano que ha respondido
al llamado del presidente Maduro “es un grito de paz que
demuestra que Venezuela no
es una amenaza”.
“LA MÁS GRAVE AGRESIÓN”
El vicepresidente Ejecutivo,
Jorge Arreaza, presente en la
jornada, declaró que “este no
es un tema de partidos políticos
sino de seguridad de la nación”.
Arreaza sostuvo que la
campaña emprendida ayer
Rodríguez calificó la acción
del Gobierno estadounidense
como “la más grave agresión
que haya recibido la patria
por parte de uno de los imperios más bárbaros que haya
NO ES TEMA DE PARTIDOS
es una señal muy importante
para el mundo. “Todos tenemos que tomar parte; o ponemos el pecho por la patria
o nos declaramos entreguistas”, expresó.
El servidor público enfatizó
que “nada tienen que buscar
los imperialistas en las decisiones que nosotros tomamos
aquí en Venezuela”.
Comentó: “Si tenemos diferencias, entre nosotros las solucionamos; y si tenemos que
ir a unas elecciones para que
el pueblo decida, vamos a las
elecciones y que decidan quién
Jorge Rodríguez informó que
hasta la 1:00 pm de ayer Venezuela recibió, en las redes sociales, más de 1.300.000 mensajes
de 97 países que expresaron su
solidaridad y la exigencia de derogación del “decreto Obama”.
Comentó que el país que más
mensajes envió fue Estados Unidos. En segundo lugar estuvo Canadá, seguido de Ecuador, Chile,
Argentina y México.
Rodríguez indicó que los 20
gobernadores revolucionarios
también le informaron que la
jornada de instalación de las
esquinas calientes en todas las
plazas Bolívar del país se desarrolló con éxito. “La gente no
solo firma, sino que también se
llevan un cuadernillo para apoyar la recolección”, señaló.
está autorizado para ejercer la
vocería del pueblo”.
Arreaza también destacó las
demostraciones de solidaridad
que se han expresado a lo largo
y ancho del mundo para apoyar
a Venezuela. Hizo un llamado
al pueblo de EEUU para que
también rechacen la injerencia
de su Gobierno.
Acompañarán la recolección de los 10 millones de firmas
Diputados Sánchez y Vargas hicieron “frente común”
con el Ejecutivo para “la defensa de la nación”
T/ J.P.
F/ R.G.
Caracas
L
os diputados opositores
Ricardo Sánchez y Carlos
Vargas anunciaron ayer su decisión de establecer un “frente
común” con el Gobierno Nacional para “la defensa de la
nación” ante la injerencia de
Estados Unidos (EEUU).
En el acto de lanzamiento
de la campaña Obama deroga el decreto ya, en la plaza
Bolívar de Caracas, los parlamentarios recibieron sus
cuadernillos y se sumaron a
la recolección de los 10 millones de firmas contra el decreto Ejecutivo del presidente de
EEUU, Barack Obama.
EL INSTRUMENTO DE LA PAZ
Sánchez indicó que luego de
ser convocados por el presidente
Nicolás Maduro “para la defensa
de la nación”, decidió ratificar su
rechazo al decreto de Obama y
“escoger el instrumento de la paz
y la diplomacia”.
Sostuvo que “en este momento histórico no hay suficiente
agua para lavarse las manos
como Pilatos; o se está con la
patria o se está en contra”.
Por su parte, el diputado Vargas también expresó el apoyo a
la campaña. A su juicio, en Venezuela la oposición puede hacer
“causa común” con el Gobierno
Nacional para defender el país.
“No cuenten con nosotros para
ninguna invasión”, exclamó el
parlamentario. Asimismo, ratifi-
có su disposición a acompañar al
Ejecutivo en “la construcción del
país que todos queremos”.
A PESAR DE LAS DIFICULTADES
Sánchez reconoció que Venezuela tiene dificultades y “debe
avanzar a la recuperación económica y la reposición de los
anaqueles”. No obstante, cree
que “eso no lo vamos a resolver
con un bloqueo económico por
parte de los EEUU… Nuestros
problemas lo resolvemos los
venezolanos, sumando lo mejor
que tengamos”.
El diputado recordó que en el
año 1987 el país sufrió la crisis
de la corbeta Caldas: “En ese
momento partidos de gobierno
y partidos de oposición no titubearon en sumarse y como una
sola voz impedir que la crisis se
llevara cabo”.
En este sentido, exhortó a todas las venezolanas y los venezolanos “a que nos reencontremos en un frente común para
ponerle una mano en el pecho a
los Estados Unidos y decirle que
Venezuela se respeta”.
COMPARTIR EL PROYECTO
DE PATRIA
El vicepresidente Ejecutivo,
Jorge Arreaza, expresó su re-
conocimiento a Sánchez y Vargas: “Ojalá que ustedes sean
los primeros tres de al menos
3 millones de patriotas que no
comparten el proyecto chavista, pero que sí comparten el
proyecto de patria”.
Arreaza comentó que “es
un honor poder estrechar sus
manos y es una señal para
el mundo: señores de los Estados Unidos no solo se han
metido contra el Gobierno de
Venezuela”.
6 Nacionales | Nº 1.975 s6IERNESDE-ARZODE
La artillería del pensamiento
Este fin de semana realizarán un encuentro nacional
502!2ECOLECCIØNDElRMASCONTRAEL
DECRETODE%%55ESUNAESTRATEGIAACERTADA
Afirmaron que “no es
momento de asustarse”
y que se debe “profundizar
la consigna antiimperialista
y la unidad nacional”
T/ Jeylú Pereda
F/ Roberto Gil
Caracas
L
a militancia de la Unidad
Popular Revolucionaria
Antiimperialista (UPRA)
calificó como una estrategia
“correcta y acertada” la campaña nacional para la recolección
de los 10 millones de firmas que
acompañarán la solicitud de derogación del decreto Ejecutivo
de Estados Unidos (EEUU) contra Venezuela.
Nadia Mora, vocera del movimiento, ratificó que la militancia de UPRA ya se activó para
apoyar el proceso de recolección de las rúbricas. Sostuvo
que “este es un momento propicio para que la organización
revolucionaria levante la voz
para hacerle frente a la agresión imperialista”.
Mora exhortó a las fuerzas
revolucionarias a “cerrar filas”.
Enfatizó que “no es momento
de asustarse”; por el contrario,
indicó, “hay que profundizar la
consigna antiimperialista y la
unidad nacional”.
La militante de UPRA acotó
que la organización, la formación político-revolucionaria y
la acción de toda la militancia
es otra forma de apoyar la defensa de la soberanía.
II ENCUENTRO NACIONAL
En una rueda de prensa realizada ayer en Caracas, Mora
también anunció que este fin
de semana se realizará el II Encuentro Nacional de las Organizaciones Revolucionarias.
El evento se desarrollará en
el estado Carabobo, en la aldea
universitaria Héroes de Canaima. Comentó que durante
la jornada también se llevará
a cabo la recolección de firmas
para apoyar la propuesta del
presidente Nicolás Maduro.
Mora indicó que en el encuentro se debatirá la coyuntura
nacional a la luz de la defensa
y la seguridad del territorio.
También abordarán el tema
económico.
Adelantó que el objetivo es
plantear propuestas para “fortalecer todos los elementos más
avanzados que se han impulsado desde este proceso para el
desarrollo del país”.
Sostuvo que “eso significa
que las organizaciones revolucionarias tenemos que resolver la amenaza imperialista
y el escenario económico que
nos ha puesto la burguesía de
este país”.
Mora señaló que además debatirán sobre el tema de las
elecciones
parlamentarias.
“Estamos planteando que
ante el escenario imperialista
y la situación interna hay que
dar fuerza a la lucha electoral”, declaró.
Hizo hincapié en que es fundamental conocer cuál es la
propuesta política de las organizaciones revolucionarias
ante la Asamblea Nacional.
Indicó que en UPRA “abogamos porque el Parlamento se
llene de sectores campesinos
y obreros”.
La lista será publicada el 25-M
Por caso El Caracazo
Fueron seleccionados más de 480 mil
integrantes de organismos electorales
TSJ declaró sin lugar solicitud de revisión
interpuesta por la defensa de Ávila Vivas
T/ Redacción CO
Caracas
T/ Redacción CO
Caracas
E
n presencia de las y los representantes de las organizaciones con fines políticos
nacionales y los medios de comunicación social, el Consejo
Nacional Electoral (CNE) realizó ayer la selección de 480.828
integrantes de los organismos
electorales subalternos que
prestarán servicio electoral durante el año 2015.
El organismo comicial llevó
a cabo este sorteo público luego
de auditar, conjuntamente con
los técnicos de las organizaciones con fines políticos, la data
de elegibles y el software, indicó
una nota de prensa oficial.
Fueron seleccionadas las y
los integrantes de 24 Juntas
Regionales Electorales (432
miembros), 2 Juntas Electorales Metropolitanas (36 miembros), 335 Juntas Municipales
Electorales (6.030 integrantes), 71 Juntas Parroquiales
(1.278 integrantes) y 39.421
mesas electorales (473.052
miembros de mesa).
La lista será publicada en la
página web del Poder Electoral
el 25 de marzo, de acuerdo con
el cronograma operativo para
el servicio electoral. Las ciudadanas y los ciudadanos también
pueden consultar si resultaron
seleccionados a través del 0800Votemos (0800-8683667).
El sorteo público se realizó
en la sede del organismo comicial y estuvo encabezado por la
rectora principal Socorro Hernández, el director general de la
Oficina Nacional de Planificación y Organismos Electorales
Subalternos, Luis Guillermo
Piedra, y el director general de
Automatización, Rafael Rangel.
Quienes hayan sido seleccionados para cumplir el servicio
electoral deben participar en los
programas de educación electoral, asistir a los programas de
instrucción y adiestramiento y
estar en los eventos electorales.
L
a Sala Constitucional
del Tribunal Supremo
de Justicia (TSJ) declaró sin
lugar la solicitud de revisión
de la sentencia N° 338 dictada
por la Sala de Casación Penal el 4 de noviembre de 2014,
interpuesta por la defensa
del ciudadano Virgilio Rafael Ávila Vivas, que declaró inadmisible su solicitud
de avocamiento en relación
con la causa que se le sigue
ante el Juzgado Décimo Tercero de Primera Instancia en
Funciones de Juicio del Circuito Judicial Penal del Área
Metropolitana de Caracas.
Ávila Vivas tiene una
causa abierta por la presunta comisión de los delitos de homicidio calificado
en grado de complicidad
necesaria y quebrantamiento de pactos y conve-
nios internacionales suscritos por la República,
previstos en los artículos
406, numeral 1, en relación
con el 84, numeral 2, y 155,
numeral 3, todos del Código Penal.
Estos delitos habrían sido
perpetrados presuntamente
por Ávila Vivas durante los
hechos ocurridos en Caracas
el 27 y 28 de febrero y primeros días de marzo de 1989,
conocidos como El Caracazo, cuando se desempeñaba
como gobernador del Distrito
Federal, expuso una nota de
prensa.
Agregó la Sala Constitucional que en el escrito de
solicitud de revisión se observa cómo la defensa de
Virgilio Ávila Vivas esgrime
los mismos planteamientos
utilizados para fundamentar la petición de avocamiento interpuesta ante la
Sala de Casación Penal.
7
Nº 1.975 s6IERNESDE-ARZODE|.ACIONALES
La artillería del pensamiento
En Europa fueron recibidos por el Acnur y Amnistía Internacional
6ÓCTIMASDELA'UARIMBARECHAZANhPARCIALIDADv
DELA#OMISIØN)NTERAMERICANADE$$((
Están a la espera de la
audiencia que solicitaron
al secretario general
de la Unasur
#ONTINUARCAMPA×A
DEDIVULGACIØN
T/ Leida Medina
F/ Ángel Dejesús
Caracas
E
l Comité de Víctimas de
la Guarimba y el Golpe
Continuado rechazó la
“parcialidad” de la Comisión
Interamericana de los Derechos
Humanos (CIDH), ya que ha recibido a varias organizaciones
no gubernamentales (ONG),
que “están a favor de los dirigentes políticos de la oposición
venezolana que ocasionaron
los hechos violentos en los años
2013 y 2014, pero al Comité de
Víctimas de la Guarimba, que
ha efectuado todas las gestiones, nos han negado la oportunidad de reunirnos con ellos”.
Así lo expresó ayer Nairoby
Olivero de González, integrante del comité, en una rueda de
prensa efectuada con la finalidad de informar al país sobre
la visita que realizaron a Europa, específicamente a Francia,
España, Suiza y Bélgica, países donde dieron a conocer su
visión de los hechos violentos
ocurridos en el país durante los
años 2013 y 2014.
Olivero, esposa del fiscal
Tercero del Ministerio Público, Julio González, quien
murió durante las guarimbas
efectuadas en el estado Carabobo en el año 2014, manifestó
que en la gira el comité tuvo la
oportunidad de exponer y difundir sus inquietudes.
“Fue una gira exitosa, en
verdad nos fue muy bien. Seguimos en la lucha en defensa
de nuestros derechos humanos
y los de nuestras víctimas. Tenemos registrados 921 casos.
Un saldo de 43 personas asesinadas y 878 heridas”.
RECIBIDOS POR ACNUR
Olivero resaltó que en Ginebra, Suiza, fueron recibidos por
el Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos
Humanos (Acnur), Zeid Ra’ad
Al Hussein, quien “escuchó al
fin a las víctimas verdaderas
de los hechos violentos ocurridos en nuestro país en el 2013 y
2014. Se mostró muy receptivo,
escuchó los testimonios de mis
compañeros y mi persona. Se
sintió muy conmovido”.
“Fue muy receptivo, nos atendió muy bien, escuchó las verdades. Nos dijo que a veces en
las organizaciones de los derechos humanos no se escucha a
las verdaderas víctimas, y que
estaba en apoyo y solidaridad.
Nos pidió que le facilitáramos
más pruebas sobre la culpabilidad de Leopoldo López en los
hechos violentos ocurridos en
nuestro país en 2014”, afirmó.
AMNISTÍA INTERNACIONAL
En cuanto a la visita a Madrid, Olivero contó que el comité sostuvo reuniones con un
grupo de diputados de partidos
políticos de izquierda e integrantes de movimientos sociales, de solidaridad y de defensa
de los derechos humanos.
En Bruselas, indicó, además
de encuentros con diputados de
izquierda fueron recibidos por
Amnistía Internacional, y que
escuchó los testimonios del comité venezolano. Igualmente
en París, Francia, lograron
concretar intercambios con
parlamentarios de izquierda y
con grupos sociales, estudiantes e intelectuales.
QUE NO HAYA IMPUNIDAD
En cuanto a las solicitudes
planteadas al ACNUR y a las
organizaciones contactadas
en Europa, Oliveros detalló
que en primer lugar piden
que se escuche a las víctimas. Segundo, que en Venezuela no haya impunidad por
estos hechos violentos, que
“se castigue a los culpables,
a los autores intelectuales y
materiales de cada caso. Se
castiguen penalmente, sea
quien sea”,
“Nosotros señalamos que
Leopoldo López es el autor intelectual de todos los hechos
violentos ocurridos en nuestro
país en el año 2014, en virtud del
llamado irresponsable que hizo
a la salida”, comentó. Otra petición, subrayó, es que se difunda
La campaña empezará el 31 de marzo
Fueron inscritas 110 candidaturas
para primarias de la MUD
T/ Redacción CO
Caracas
E
l presidente de la Comisión Electoral de Primarias de la Mesa de la Unidad
Democrática (MUD), José
Luis Cartaya, informó ayer
en las instalaciones de la sede
nacional de Copei que la evaluación del proceso de postulación terminó el pasado 17 de
marzo sin ningún problema.
“110 candidaturas se inscribieron en todo el país; en las
circunscripciones de Portuguesa no se inscribió nadie,
57% de los postulados son me-
nores de 50 años, y 30% son
menores de 40 años. En total
se cuenta con 38 circunscripciones”, aseguró el presidente,
según una nota de prensa.
Asimismo, Cartaya afirmó
que durante el periodo de postulación no hubo ningún impedimento legal de inscripción
para un candidato.
“Todas las personas mayores de 18 años podían postularse, no hubo ningún impedimento legal para ninguno
de los postulados. No hubo
impugnación ni desacuerdo de
parte de algún partido”, sentenció el dirigente opositor.
Indicó que se inscribieron
también tres candidatos independientes y que la campaña
electoral empieza oficialmente el
31 de marzo, y durará hasta el 14
de mayo.
SCARANO RESPALDA PRIMARIAS
El exalcalde de San Diego,
Vincenzo “Enzo” Scarano,
respaldó la realización de
primarias en Carabobo para
“darle la mano” a nuevos liderazgos en la oposición, informó Noticias 24.
Durante la memoria y cuenta del alcalde de Valencia, Miguel Cocchiola, Scarano rei-
Desireé Cabrera, vocera del
Comité de Víctimas de la
Guarimba, señaló que continuarán con “la campaña
de divulgación de la verdad”
que impulsa el comité, a fin
de informar a escala nacional
e internacional sobre los hechos violentos ocurridos en
los años 2013 y 2014.
El objetivo, manifestó, es
aclarar “quiénes son las reales
víctimas, quiénes son los victimarios, que ahora se hacen ver
como víctimas”.
Informó que tienen previsto sostener reuniones con la
Comisión por la Justicia y la
Verdad, así como continuar
con las mesas de trabajo con
la Fiscalía General de la República, para revisar los avances
en cada uno de los casos.
También esperan por la audiencia solicitada al secretario
General de la Unión de Naciones Suramericana (Unasur), el
expresidente Ernesto Samper,
“estamos esperando para fijar
(fecha) de la audiencia”.
la verdad y haya justicia, “estos
son los principales objetivos del
comité”.
teró que apoya la realización
de primarias en Carabobo y
no la elección de candidatos
por consenso, por lo que ha
decidido establecer alianzas
de bloque con los partidos AD,
UNT, PJ, Cuentas Claras y
la Causa R para apoyar a los
nuevos liderazgos que nacen
de las comunidades rumbo a
las parlamentarias.
“Soy amante de las primarias, no del consenso; que sea el
pueblo el que escoja a los candidatos, yo no quise apoyar a ningún candidato repetitivo, hay
que dar oportunidad a los jóvenes, a los independientes, a los
gremios, al sector universitario
para que presenten candidaturas a las primarias”, declaró.
Señaló que en el circuito 3 se
medirá con otros candidatos en
las primarias. “En el circuito 3
existen otros candidatos con los
que me voy a enfrentar, será el
pueblo el que decidirá”, expresó.
8 Nacionales | Nº 1.975 s6IERNESDE-ARZODE
La artillería del pensamiento
Ratificaron que Latinoamérica es una región de paz
2EALIZARONVIGILIAENEL)6)#
CONTRAELDECRETODE/BAMA
T/ Redacción CO
F/ Cortesía IVIC
Caracas
U
n llamado a la paz, al
equilibrio, a la estabilidad y al cese de la
agresión por parte de Estados
Unidos hicieron las servidoras y los servidores públicos
del Instituto Venezolano de
Investigaciones
Científicas
(IVIC) durante la vigilia por la
paz y contra el imperialismo,
realizada este miércoles con
el acompañamiento de institu-
ciones del Estado y pueblo de
los Altos Mirandinos.
El director del IVIC, Eloy
Sira, manifestó su rechazo a la
forma como el Gobierno norteamericano ha manejado sus
relaciones con Venezuela desde la llegada del comandante
Hugo Chávez al poder y que
determinó la decisión soberana del pueblo a construir el
proyecto bolivariano, el cual
sirvió como referente para la
mayoría de las naciones latinoamericanas y del Caribe, reportó una nota de prensa.
Esperan acopiar unas 112 mil rúbricas
En Amazonas también recogerán
firmas contra orden ejecutiva de EEUU
T/ Redacción CO
Caracas
E
n Amazonas, estado poblado mayoritariamente por
pueblos indígenas, también
recogerán firmas contra la
orden ejecutiva del presiden-
te de Estados Unidos (EEUU),
Barack Obama, según informó
la presidenta de Corpoamazonas y vicepresidenta del PSUV
para la región llanos-sur, Nicia
Maldonado.
“Anunciamos al pueblo de Venezuela que Amazonas se incorpora con todo el equipo y el pue-
Le dejó el dinero en efectivo dentro de un sobre
MP imputará a comerciante por entregar
Bs 100 mil a funcionario de Corpovex
T/ Redacción CO
Caracas
E
l Ministerio Público (MP)
imputará en las próximas
horas ante el Tribunal 14º de
control del área metropolitana de Caracas al comerciante Borquis Alexander Jiménez (34), por presuntamente
haberle entregado 100 mil
bolívares en efectivo a un
funcionario de la Corpora-
ción Venezolana de Comercio
Exterior (Corpovex), luego
de que le fueran asignados
dólares a precio preferencial,
indicó la institución en una
nota de prensa.
El hombre fue aprehendido el miércoles 18 de marzo
por funcionarios de la Policía
Nacional contra la Corrupción, en el Centro Profesional Eurobuilding, ubicado en
Chuao, estado Miranda, don-
“Latinoamérica es una región de paz, todos los países
que la conforman están conscientes de que no existe otro
camino sino el de la paz, el de
la democracia, el de la independencia y la autonomía para
construir nuestros destinos y
resolver nuestras situaciones
internas. Respetamos a Estados Unidos como a todos los
pueblos del mundo y por ello
rechazamos la injerencia de
su Gobierno en nuestros asuntos”, aseveró Sira durante su
intervención.
En la vigilia también participó José Delgado, director
del Hospital Victorino Santaella de Los Teques, quien manifestó que las trabajadoras
y los trabajadores de la salud
acompañan el llamado a la paz
en Venezuela y el rechazo a la
soberbia de cualquier país que
pretenda invadir la soberanía
nacional. “No obtendrán victorias políticas ni militares en
nuestra patria, el pueblo está
de pie para defenderse”.
Lina Girado, profesora de la
Universidad Politécnica Territorial de los Altos Mirandinos
Cecilio Acosta y en nombre del
Sistema Integrado de Brigadas
Ecológicas Universitarias y
Comunitarias, destacó la importancia de elevar los niveles
de conciencia, de promover la
hermandad y unidad entre los
pueblos.
blo en general se suma a seguir
los lineamientos del presidente
Nicolás Maduro; hoy iniciamos
la recolección de firmas en este
punto que hemos denominado
como la esquina caliente por la
dignidad de la patria”, expuso
la funcionaria, de acuerdo con
una nota de prensa.
El acopio de rúbricas se
mantendrá hasta el 9 de abril
en los lugares más remotos,
acotó. La meta que se propone
es recoger 112 mil firmas en el
estado indígena.
de funcionan las oficinas de
Corpovex.
De acuerdo con la información
preliminar, el pasado martes 17
de marzo el funcionario de Corpovex informó a sus superiores
que Jiménez le dejó en la recepción del mencionado centro profesional un sobre con 100 mil bolívares en efectivo.
Posteriormente, los directivos
de la Corporación notificaron al
MP acerca de la situación.
De inmediato el fiscal solicitó ante el mencionado juzgado
una autorización de grabación
ambiental para registrar un encuentro entre el comerciante y
el funcionario.
9
Nº 1.975 s6IERNESDE-ARZODE|.ACIONALES
La artillería del pensamiento
-ISIVASESTUDIANTILES
Esperan sumar más de un millón de mensajes para Barack Obama
,ICEÓSTASDETODOELPAÓSINICIARONCAMPA×A
DERECOLECCIØNDECARTASPORLAPAZ
La iniciativa forma parte
de las acciones para
solicitarle al Gobierno
estadounidense que derogue
el decreto contra Venezuela
con la paz y con la defensa de la
patria”, indicó Malavé.
La vocera precisó que la idea
nació como una iniciativa de
las y los estudiantes dada “la
necesidad actual” de unir fuerzas para “repeler lo intentos
injerencistas del imperio norteamericano”. En este sentido,
expresó: “No nos están obligando a escribir cartas, somo los jóvenes quienes voluntariamente
manifestamos nuestras ideas
en el contexto de una nación democrática”.
T/ Romer Viera
F/ Jonathan Manzano
Caracas
E
studiantes de educación media iniciaron
una campaña nacional
de recolección de cartas “para
decirle al presidente de los Estados Unidos (EEUU), Barack
Obama, que Venezuela es un territorio de paz”. El lanzamiento de esta iniciativa se realizó
en el Liceo Miguel Otero Silva,
ubicado en la calle Real del barrio Santa Ana, en la parroquia
Antímano.
Eirimar Malavé, de 16 años
de edad, presidenta de la Federación Venezolana de Estudiantes de la Educación Media
(Feveem), explicó que este plan
de las y los liceístas forma parte
DESCUBRIR LA HISTORIA
de la campaña promovida por el
presidente Nicolás Maduro con
el fin de exigirle al Mandatario
norteamericano que se derogue
el decreto ejecutivo que señala
a Venezuela como una amenaza
para los EEUU.
“Los estudiantes revolucionarios de educación media hacemos un llamado a las paz y
a la tolerancia e invitamos al
presidente Obama a velar por
la seguridad de su pueblo que
bien lo necesitan”, sostuvo la
vocera, quien destacó la labor
del Gobierno venezolano para
reivindicar a la juventud mediante las misiones educativas.
UN MILLÓN
“Tenemos la intención de recolectar más de un millón de
cartas que luego serán enviadas al presidente estadounidense a través de la Embajada. Hoy
más que nunca los estudiantes
de educación media de Venezuela estamos comprometidos
Ayer se concentraron frente a la sede de la institución
Adultos mayores le exigen al IVSS agilizar
trámites para la adjudicación de pensiones
T/ R.V.
F/ J.M.
Caracas
U
n grupo de adultos mayores de todo el país se
concentró ayer frente a la sede
del Instituto Venezolano de los
Seguros Sociales (IVSS), en
la parroquia Altagracia, para
exigirle a su presidente, Carlos Rotondaro, que flexibilice
el mecanismo para la obtención de sus pensiones.
De acuerdo con Edgar Silva,
coordinador nacional del Comité de Derechos Humanos para
la Defensa de Pensionados, Jubilados, Adultos Mayores y Personas con Discapacidad, en los
últimos dos años un grupo de
extrabajadoras y extrabajadores
jubiladas y jubilados de todo el
país ha intentado introducir los
documentos para solicitar sus
pensiones, “y se han visto impedidos en ello porque el seguro
Malavé declaró que la campaña se mantendrá hasta alcanzar la meta, y añadió que
las jornadas nacionales de recolección irán acompañadas de
asambleas de masas para discutir sobre la cultura y la historia de Venezuela. “Los jóvenes
tenemos que saber de dónde
venimos y hacia dónde vamos.
Nosotros, como el futuro de
esta patria, sabemos que tenemos que conocer porque debemos defender a Venezuela”.
cuando, a juicio de Silva, ellas y
ellos son las y “los más débiles
en términos jurídicos”.
A decir de Silva, la solución
al problema está en manos del
presidente Nicolás Maduro. Según el activista, bastaría una
decisión presidencial para que
las instituciones deudoras se
pongan al día. Agregó que el hecho es una violación a la Constitución Nacional, la cual, explicó, “en su artículo 86 garantiza
el derecho a la seguridad social
para todas las venezolanas y los
venezolanos, tengan o no tengan la capacidad contributiva”.
MÁS ACCIONES
social asegura que no reúnen
las cotizaciones necesarias”.
DEUDAS PÚBLICAS Y PRIVADAS
Silva precisó que las afectadas y los afectados provienen de
empresas morosas, públicas y
privadas. Indicó que, en el caso
del sector estatal, “es el Estado
el que le debe al Estado, es decir, ministerios, gobernaciones
y alcaldías que mantienen deudas con el organismo encargado
de la seguridad social de las trabajadoras y los trabajadores.
Según el vocero, “el IVSS alega que son los solicitantes quienes están obligados a probar que
reunieron el total de las cotizaciones exigidas y cumplieron
con el número de años necesarios para optar a una pensión”,
Ante la pregunta acerca del
numero de perjudicadas y perjudicados, el vocero confesó
no manejar la cifra exacta, sin
embargo dijo que “son miles a
escala nacional”. De este grupo
ayer fueron convocadas y convocados de los estados Zulia,
Carabobo, Yaracuy, Vargas,
Portuguesa, Miranda y Lara.
Silva declaró que desean
reunirse con Rotondaro y
anunció que de no resolverse
la problemática solicitarán un
recurso de amparo ante el Tribunal Supremo de Justicia y, de
Jeiker Gómez
Tercer año
“El pueblo trabajador de
Venezuela no es una amenaza
para nadie. Todos tenemos
derecho a equivocarnos y
es por eso que le decimos al
presidente Barack Obama que
aún tiene derecho de rectificar”.
Gabriel Colmenares
Primer año
“Presidente Obama nuestro
presidente Maduro no está
solo. Nosotros los estudiantes
lo estamos acompañando y
apoyándolo en las decisiones
que él tome”.
Jonathan Cedeño
Primer año
“Venezuela no es Estados
Unidos; Venezuela es otro país
independiente. El presidente
Maduro no le debe hacer caso
a lo que digan otras personas y
debe seguir gobernando bien”.
La estudiante recordó al educador brasileño Paulo Freire,
al expresar que “estudiar no
es un acto de consumir ideas
sino de crearlas y recrearlas”.
“Estamos aquí para luchar por
nuestra libertad y la soberanía
del pensamiento; del derecho
universal a pensar y a decidir
nuestro destino”.
z1UÏPASARÉ
CONLA-ISIØN
EN!MOR-AYOR
Edgar Silva, coordinador nacional del Comité de Derechos
Humanos para la Defensa de
Pensionados, Jubilados, Adultos Mayores y Personas con
Discapacidad, explicó que hasta 2013 más de 500 adultas y
adultos mayores se beneficiaron con pensiones mediante la
Misión en Amor Mayor.
Según Silva, la lista publicada en aquella fecha por la otrora vicepresidenta para el Área
Social, Yadira Córdova, era de
poco más de 1,2 millones de
personas. “Nosotros queremos saber qué va a pasar con
las personas que se registraron en la Misión ahora que el
presidente Nicolás Maduro implementó una nueva estrategia
para asignar las pensiones a
través de la Gran Misión Hogares de la Patria”, preguntó.
ser necesario, proseguirán con
las movilizaciones en Caracas y
en el resto del país.
10 Nacionales | Nº 1.975 s6IERNESDE-ARZODE
La artillería del pensamiento
En el Distrito Capital y ocho estados
-OLINA,A'-66ENTREGØ
AYERVIVIENDAS
Solicitó emergencia para obra de metro Guarenas-Guatire
MAS planteó medidas
para el transporte público
T/ Redacción CO
F/ H.R.
Caracas
E
T/ Vanessa Davies
F/ Cortesía
Caracas
T
al como lo informó el
ministro de Vivienda,
Hábitat y Ecosocialismo,
Ricardo Molina, la Gran Misión
Vivienda Venezuela (GMVV)
entregó ayer 1.798 unidades habitacionales en el Distrito Capital y ocho estados del país.
Molina detalló –en un contacto con VTV– que se otorgaron 33
en Anzoátegui, 755 en Barinas,
46 en Cojedes, 188 en el Distrito
Capital, 400 en Falcón, 138 en
Guárico, 32 en Miranda, 128 en
Zulia y 80 en Vargas.
El ministro entregó 80 viviendas en el desarrollo Ciudad
Piar de Vargas, donde “estamos
construyendo 120 más para las
familias varguenses que organizadamente han venido trabajando” con la GMVV.
El terreno donde se levanta
Ciudad Piar estuvo abandonado
durante varios años. “Era un terreno privado” que estaba “sencillamente engordando”, apuntó.
“En el modelo socialista es
el único modelo en el que esto
puede suceder” con la posibilidad de “satisfacer necesidades”,
resaltó el funcionario. Los de
Ciudad Piar son “edificios de
cinco niveles”, describió.
El gobernador de Vargas,
Jorge García Carneiro, explicó
que “si de algo podemos sentirnos orgullosos” es del avance
Saab insistió en evitar marcaje a las personas
Defensoría ha efectuado 54 acciones para
mejorar atención a usuarios de supermercados
T/ Redacción CO
Caracas
E
l defensor del Pueblo, Tarek William Saab, presentó
ayer los resultados de las mesas
técnicas y la labor de vigilancia
que ha realizado la Defensoría
del Pueblo con los diferentes
centros de distribución de alimentos e insumos básicos.
Durante su intervención en
el contexto de una nueva mesa
técnica, explicó que la Defensoría ha realizado aproximadamente 3 mil visitas a diversos
supermercados y grandes abas-
tos y se efectuaron 54 acciones
defensoriales para corregir fallas que presentaban en la atención al público. Entre las recomendaciones destacan atender
de manera prioritaria a los
sectores más vulnerables, entre ellos mujeres embarazadas,
abuelas y abuelos y personas
con discapacidad; también –según detalló un boletín oficial– la
de evitar la marca en los brazos
de los usuarios en la compra o
adquisición de alimentos, y que
las cajas registradoras se mantuvieran operativas a máxima
capacidad.
de la GMVV en la entidad. “Estamos construyendo en Los
Corales, estamos construyendo en diferentes parroquias”,
destacó el servidor público.
Detalló que el terreno donde
se levanta Ciudad Piar estaba lleno “de chatarra, carros
viejos, abandonados y subutilizados”. A su juicio “se hizo
justicia” con la recuperación
del terreno y ahora “estamos
viendo unos apartamentos
hermosísimos”. Aseveró que el
legado de Chávez “lo ha venido
cumpliendo al pie de la letra” el
presidente Nicolás Maduro.
El ministro llamó a la población a las plazas Bolívar a
firmar contra el decreto de Barack Obama.
Saab informó que gracias a
los 18 acuerdos que se firmaron con las líneas aéreas ha
mejorado el servicio. Notificó
que a finales de marzo se realizará una mesa de trabajo con
el Centro Nacional de Comercio Exterior (Cencoex), para
darles repuesta a las denuncias recibidas de familiares y
estudiantes que cursan estudios en el exterior y han tenido problemas para acceder a
las remesas estudiantiles.
En cuanto al alcalde metropolitano, Antonio Ledezma, señaló que la Defensoría lo ha entrevistado en su sitio de reclusión.
“Hemos estado atentos a que
el tenga, como todo ciudadano
venezolano, las garantías para
su defensa, su debido proceso y
acceso a las visitas”.
l partido opositor Movimiento al Socialismo (MAS) planteó un conjunto de medidas para
concretar una mejora real del
servicio de transporte público.
Omar Velásquez, subsecretario regional del MAS-Miranda, señaló que el aumento
tarifario no ha llevado a la optimización del servicio.
“Lo que hemos visto es que el
servicio de transporte público
se va deteriorando más y más a
pesar de los aumentos de las tarifas, y además existe un conjunto
de aspectos que requieren atención inmediata”, dijo Velásquez.
El vocero propuso el fortalecimiento de la flota de unidades
de transporte público y planteó
licitaciones para rutas nuevas,
principalmente en las ciudades
dormitorio.
“Otra medida que debe asumirse con rapidez es declarar en
emergencia la construcción del
metro Guarenas-Guatire, el cual
tiene un gran atraso”, expresó.
Llamó a respetar pactos internacionales
Narváez solicitó al Gobierno
autorizar visita de la CIDH
T/ Redacción CO
F/ Héctor Rattia
Caracas
E
l abogado y exdiputado Rafael Narváez solicitó al Gobierno Nacional a autorizar la
visita a Venezuela de una misión
de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos para
constatar el estado de la garantía de derechos en Venezuela.
A su juicio, el Ejecutivo estaría
desconociendo los pactos y acuerdos internacionales al no permitir la actuación en Venezuela de
la CIDH. “Deben respetarse esos
acuerdos que suponen en este
caso no solo que los ciudadanos
venezolanos pueden acudir a organismos externos para tratar de
obtener justicia, sino además la
constatación en el sitio de la situación que ha sido denunciada formalmente desde 2002”, explicó.
Señaló que en el país no habría
separación de poderes e insistió
en que entes como el Ministerio Público puedan actuar con
independencia. Cuestionó la situación de las juezas y los jueces:
“No hay concursos ni cargos fijos, con lo cual esos jueces tienen
temor a dictar sentencias”.
Narváez rechazó la aprobación de la ley habilitante, especialmente porque permite legislar en materia penal.
También invitó al defensor
del Pueblo, Tarek William
Saab, a acompañarlo en visitas
a Ramo Verde y el Sebin.
Nº 1.975 s6IERNESDE-ARZODE|.ACIONALES
La artillería del pensamiento
Para hacer el seguimiento a la distribución
-IN3ALUDINSPECCIONØALMACENES
DEINSUMOSMÏDICOSEN,A'UAIRA
T/ Redacción CO
Caracas
E
l ministro del Poder Popular para la Salud, Henry Ventura, inspeccionó
los almacenes de medicamentos
e insumos médico-quirúrgicos
del puerto de La Guaira.
“Nos encontramos en el
puerto de La Guaira, inspeccionando con el Poder Popular
y diputados de la Asamblea
Nacional, para revisar la existencia de los insumos médicosquirúrgicos que se encuentran
aquí, para verificar y hacer el
seguimiento de control en la
distribución de los mismos”,
expresó Ventura, de acuerdo
con una nota oficial.
Garantizó que los insumos
llegarán, no solo a los depósitos
de los estados, sino a las y los pacientes. “Esto es lo que estamos
haciendo frente a esta guerra
económica, en el tema de alimentación y en el tema de los
medicamentos, aquí estamos
con el pueblo venezolano movilizado en defensa de la patria”,
recalcó Ventura.
“El Ministerio de Salud está
presente con el Poder Popular,
alcaldes y gobernadores revolucionarios y representantes
Uniformados suben a las unidades
La PNB comenzó abordaje
de transporte público en Caracas
T/ Redacción CO
Caracas
L
a Policía Nacional Bolivariana (PNB) realizó ayer el
abordaje del transporte público en varios puntos del Distrito Capital, como parte del operativo Conductor Seguro. El
objetivo es evitar los robos que
se cometen en contra de las
ciudadanas y los ciudadanos
que hacen uso del servicio, señaló el director del organismo,
Manuel Pérez Urdaneta, quien
aseguró que “la delincuencia
va emigrando cuando hay presencia y acción policial en una
determinada zona”.
Explicó que este operativo de
abordaje se efectuará en las horas picos de la mañana y la tar-
legislativos, para garantizar la
salud oportuna y de calidad a
este pueblo venezolano, porque
la vida hay que atenderla y es
un derecho humano de nuestra
Constitución”, aseveró.
“Estamos presentes haciendo
este recorrido por los diferentes
almacenes y depósitos donde
ha llegado material médicoquirúrgicos, insumos y medicamentos para buscar los mejores mecanismos que permitan
agilizar su distribución”, manifestó el diputado Oswaldo Vera,
presidente de la Comisión de
Desarrollo Social de la Asamblea Nacional.
de en las avenidas Libertador,
San Martín, Baralt, Urdaneta,
Sucre, Bolívar, Intercomunal
de El Valle y Lecuna.
Los efectivos policiales están en las principales paradas,
abordan las unidades y realizan
una breve inspección visual a
los pasajeros para constatar
que todo esté en orden, acotó
una nota de prensa.
En el procedimiento se les
solicita a los conductores datos
de sus unidades como nombre,
número de cédula de identidad,
datos de la línea de transporte
público donde labora, color del
vehículo y número de placa.
Sobre Venezuela y la geopolítica
William Izarra dictará foro esta tarde en Hidroven
T/ Redacción CO
Caracas
E
n el contexto de la celebración del Día Mundial del
Agua 2015 se realizará hoy en
Hidroven el foro La Revolución
Bolivariana en el vórtice de los
acontecimientos actuales que
contará con la presencia del político venezolano William Izarra.
El dirigente analizará los hechos
que se han suscitado y sus consecuencias para el futuro del país.
Izarra conversará, entre otros
temas de actualidad, sobre el
Se realizará en varios estados simultáneamente
La UNES graduará hoy a 680
licenciados en Servicio Policial
T/ Redacción CO
Caracas
L
a Universidad Nacional Experimental de la Seguridad
(UNES) realizará hoy el acto de
grado de Licenciatura en Servicio de Policía periodo 2013-I.
La actividad se efectuará
a las 4:00 pm de forma simultánea en los estados Aragua,
Anzoátegui, Barinas, Bolívar,
Carabobo, Distrito Capital,
Falcón, Lara, Monagas, Portuguesa, Táchira, Trujillo y
Zulia.
decreto del Gobierno de Estados
Unidos que declaró a Venezuela
como una “amenaza” contra la
nación norteamericana.
El foro se efectuará en la sala
de conferencias de Hidroven,
calle Pantín en Chacao a las
9:00 am.
En total serán 680 graduandas y graduandos, quienes
recibirán el título que los
acreditará como licenciadas
y licenciados en Servicio Policial, resaltó una nota de
prensa.
Cabe destacar que en los estados Zulia y Falcón también se
realizará la graduación de TSU
en Servicio de Policía periodo
2013-II. En total serán 198 funcionarias y funcionarios.
En Caracas, el acto de Grado se
hará en el salón Che Guevara.
11
12 Nacionales | Nº 1.975 s6IERNESDE-ARZODE
La artillería del pensamiento
El gobernador garantizó ahorro de hasta 70%
El próximo 24 de marzo
)NAUGURARONEN0ORTUGUESASEGUNDA
PROVEEDURÓADEREPUESTOSYCAUCHOS
Todo está listo para celebrar 39º
aniversario de la Virgen de Betania
“Mientras otros están procurando
hacer guerra, nosotros estamos
cosechando, estamos brindando
servicio a nuestro pueblo para
atender la demanda de bienes y
servicios”, expresó el mandatario
Wilmar Castro Soteldo
Y
a está todo listo para celebrar el 39º aniversario de la
aparición de la Virgen de Betania en los Valles del Tuy.
El padre Jhonfer Camacho,
vicerrector del Santuario Mariano Diocesano María, Reconciliadora de los Pueblos,
llevará a cabo una vigilia a
partir del 24 de marzo a las
8:00 pm con procesión, rezo del
rosario, cantos, celebración de
la eucaristía, meditación de
T/ Redacción CO
F/ Cortesía Gobernación
de Portuguesa
Caracas
P
ara atender a más de
2.800 transportistas registrados en 57 cooperativas, el gobernador de Portuguesa, Wilmar Castro Soteldo,
participó en la inauguración
de la segunda proveeduría de
repuestos y cauchos en Guanare, ubicada en la avenida
rotaria de la ciudad capital
portugueseña.
El servidor público explicó
que ya hay un centro de ventas
en Acarigua, al que ahora se
suma el de Guanare, que “atenderá la demanda de las rutas
urbanas y extraurbanas dentro
y fuera del municipio”.
“Esperamos romper con la
brecha especulativa de los
precios en el mercado paralelo que nos quiere imponer un
Organización RET comenzará
campaña por la tolerancia
T/ Redacción CO
Caracas
precio excesivo al que realmente debe ofrecerse al sector transporte”, señaló Castro Soteldo, de acuerdo con
una nota de prensa. Indicó
que el ahorro se ubica entre
30% y 70%.
La proveeduría comenzó con
mil cauchos, 890 baterías y
otros implementos.
Entregarán viviendas
a indígenas de zonas urbanas
T
rabajadoras y trabajadores
del territorio comunal Zonas Urbanas del Ministerio del
Poder Popular para los Pueblos
Indígenas visitaron las viviendas que se construyen en Coje-
la palabra y otras actividades
hasta el amanecer.
De acuerdo con una nota de
prensa, el 25 de marzo, a las
10:00 am, el obispo de Los Teques, Freddy Fuenmayor, oficiará la misa acompañada por
los cantos de la Coral Betania.
Se cumplen 39 años de la primera aparición de la Virgen –en
este lugar ubicado entre Cúa y
San Casimiro– a María Esperanza Medrano de Bianchini, hoy en
día sierva de Dios, cuya causa de
beatificación y canonización fue
abierta el 31 de enero de 2010.
Lo que nos une
En Cojedes y Falcón
T/ Redacción CO
Caracas
T/ Redacción CO
Caracas
des y Falcón para integrantes
de comunidades originarias.
Yamileth Mirabal, directora de Zonas Urbanas, informó
que en Cojedes supervisó la
obra que ejecuta el ministerio
en el municipio Tinaquillo,
específicamente en el sector
Guayabalito, en atención a
El gobernador anunció la llegada de 15 nuevas unidades de
transporte público de 25 puestos.
“Mientras otros están procurando hacer guerra, nosotros
estamos cosechando, estamos
brindando servicio a nuestro
pueblo para atender la demanda
de bienes y servicios para nuestro pueblo”, agregó.
familias inga quienes presentan una situación de pobreza
extrema; mientras que en el
estado Falcón inspeccionó las
10 viviendas que entregará el
despacho a igual número de
familias wayúu en el sector
Madre Cecilia, destacó una
nota oficial.
“Estas viviendas representarán para nuestros indígenas un
cambio total, pues realmente
van a sentirse dignificados con
hogares donde podrán convivir
en familia de manera cómoda y
segura”, expresó.
E
n coincidencia con el Día
Mundial contra la Discriminación, mañana la organización de ayuda humanitaria
RET Internacional inició una
campaña, Lo que nos une,
para fomentar el respeto, la
solidaridad, el contacto, el reconocimiento de la condición
humana y la aceptación de las
diferencias entre las personas.
El movimiento –según una
nota de prensa– hace énfasis
en adolescentes y jóvenes en
situación de vulnerabilidad,
con foco en los estados Táchira y Zulia.
El sábado, desde las 9:00
am, se efectuará la toma del
Parque Metropolitano, en San
Cristóbal, con la exposición
fotográfica del trabajo realizado por las y los jóvenes de la
comunidad La Tinta y con una
muestra cultural dancística
colombo-venezolana.
En Maracaibo, a partir de
las 8:30 am, se tomarán las
calles en los municipios Maracaibo y San Francisco para
mostrar pancartas creadas
por las y los jóvenes de las
Redes de Zulia, con mensajes
centrados en el concepto de
la campaña.
El domingo está previsto llevar a cabo un pancartazo en el
Maratón Maracaibo Rock.
Lo que nos une es una iniciativa creada por jóvenes
para jóvenes, cuyo objetivo
es comprender los elementos
que unen a los seres humanos, muy por encima de los
que separan.
Lo que nos une contempla
una variedad de actividades
en el ámbito académico, materiales gráficos, acciones con
visibilidad de calle y presencia
digital en la página web www.
loquenosune.org, así como en
las redes sociales Twitter @
quenosune y Facebook https://
www.facebook.com/TheRETorgLAC, las cuales ofrecerán
información y serán punto de
encuentro para quienes deseen
sumarse a este concepto.
Nº 1.975 s6IERNESDE-ARZODE|.ACIONALES
La artillería del pensamiento
13
Ayer entregó su memoria y cuenta
Cocchiola está de acuerdo con campaña
para derogar la medida de Estados Unidos
T/ L.T.B
Valencia
E
l acalde opositor de Valencia, Miguel Cocchiola, aseguró ayer que está de acuerdo
con la campaña lanzada por el
presidente Nicolás Maduro a
fin de solicitar la derogatoria
del decreto hecho por Barack
Obama contra Venezuela.
Al ser consultado por el
Correo del Orinoco sobre
si aceptaba el llamado hecho
por el Presidente venezolano
a todos los sectores, Cocchiola
respondió que “todo lo que sea
bueno para el país” contará
con él. “Todo lo que vaya contra el país yo estoy en contra”.
El que toca a Venezuela, “toca
a todos los venezolanos. Eso
hay que entenderlo. Los problemas de los venezolanos los
vamos a resolver los venezolanos. Nosotros no queremos
injerencia de nadie; que nadie
se entrometa”, enfatizó.
Aseguró que en el país hay
gente buena suficientemente
capacitada y con preparación a
fin de resolver los contratiempos internos. “¿Quién no va a
estar en contra de que gente
de otro país quiera meter las
narices en nuestro país? Nosotros no nos metemos en ningún otro país”, recalcó.
PROYECCIÓN
DE GESTIÓN
Durante la entrega de su memoria y cuenta, el burgomaestre, desde el Teatro Municipal,
aseveró que cuando comenzó
la actual administración local
“Valencia estaba por el suelo”,
por lo cual –juzgó– ha sido ar-
dua la tarea de recuperación
de la ciudad.
Sobre el tema de la recolección de basura, afirmó que la
capital carabobeña “se muestra más limpia”, y se está yendo
“por ese camino”. Admitió que
hay muchísimo por hacer, que
tan solo se ha avanzado 1% en
la recuperación de la urbe.
“Con lo poco que tenemos
Valencia va por este camino.
Valencia maneja 2.400 millones en situado. Y debería tener
más de 15 mil millones de bolívares, para más o menos poder
hacer este esfuerzo. La mayor
parte del dinero se ha invertido 50% en nómina y lo otro se
ha enfocado en educación, seguridad, lo deportivo y movilidad”, pormenorizó.
Precisó que 85% del presupuesto depende de la recolección propia. “Entonces esperemos que la gente nos responda.
Lo importante aquí es que el
Gobierno Nacional entienda
que hay que reactivar industrias, los comercios, la empresa privada (…). Cuando esto
ocurra nosotros tendremos un
país mejor, menos carga para
el Gobierno y más empleo”,
opinó.
Solicitó al Ejecutivo Nacional facilitar patrullas y camiones recolectores de basura. “El
tema del aseo (lo) estamos tramitando con el Gobierno para
poder cumplir con la comunidad. Necesitamos 30 patrullas
extras y más de 200 motos,
porque estamos hablando de
un territorio de más de 700 kilómetros cuadrados. También
30 camiones extras de aseo”,
calculó.
Trabajadores se desplegarán
en centros de producción
para buscar rúbricas
T/ L.T.B
Valencia
V
oceras y voceros de la
Central Bolivariana de
Trabajadores de la Ciudad,
del Campo y la Pesca llamaron ayer a la masa laboral de
Carabobo a desplegarse en
los centros de producción en
la recolección de firmas para
completar las 10 millones de
rúbricas en rechazo del decreto de Barack Obama
Gilberto Troya, presiden-
te estadal de la Federación
Bolivariana, convocó a la
marcha antiimperialista y
obrerista que se realizará el
25 de marzo en Valencia. Partirá de cuatro puntos: plaza
Santa Rosa, Boca de Río, Ciudad Chávez y Cancha Ruiz
Pineda para llegar a una concentración en el monumento
Héroes de Canaima, en el sur
de la ciudad. Añadió que se
prevé la presencia del presidente Nicolás Maduro en la
concentración.
Se activarán 38 esquinas calientes en los 14 municipios
%L0356YEL'00INICIARON
EN#ARABOBORECOLECCIØNDElRMAS
CONTRADECRETODE/BAMA
A la tarea se incorporaron
las 658 UBCH de la región
TyF/ Luis Tovías Baciao
Valencia
E
n Carabobo las fuerzas
revolucionarias, mediante las 658 Unidades de Batalla Bolívar-Chávez (UBCH),
iniciaron las jornadas de recolección de firmas para la campaña contra el decreto Ejecutivo
de Barack Obama contra Venezuela, informó ayer el jefe de
movilización en la entidad del
Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), Miguel Flores.
En la plaza Bolívar de Valencia, donde fue instalado un
punto rojo, el dirigente chavista
aseveró que en la región se activarán 38 esquinas calientes distribuidas en los 14 municipios a
fin de que el pueblo pueda expresarse contra el atropello del Gobierno de Estados Unidos.
Ayer no solo la militancia del
PSUV se activó, sino también los
movimientos y frentes del Gran
Polo Patriótico (GPP) Simón Bolívar que se concentraron en la
plaza Bolívar de Valencia. Nelson
Ojeda, de la corriente alternativa
de comunicación popular, expresó: “Estamos decididos a ser
soberanos y un pueblo libre. Que
esto se sepa en el mundo, que se
sepa el apoyo al presidente obrero Nicolás Maduro. Llamo a los
que están contra la Revolución
a reflexionar e investigar y que
vean la historia del imperialis-
mo y sus atrocidades en el mundo, para que vean la verdad”.
Charly Pineda, militante del
PSUV, declaró al Correo del
Orinoco que la actividad que se
inició ayer “será extraordinaria
y ejemplo para la humanidad”,
pues está seguro de que la condena a la decisión del Mandatario
estadounidense “será mundial”.
“Es una decisión macabra,
perversa, del imperialismo
yanqui. Decir que Venezuela es
una amenaza para el hermano
pueblo de los EEUU es una gran
mentira. Hoy con alegría, entu-
siasmo el pueblo venezolano se
ha unido para recolectar firmas, pues nosotros somos más
bien una esperanza y así lo percibe el mundo”, añadió.
La directora estadal del
Frente Francisco de Miranda,
Ronna Derizn, aseguró que la
gente ha reaccionado en contra
de las pretensiones de EEUU.
Indicó que las organizaciones
patrióticas van rumbo a los
10 millones de firmas en toda
la patria para hacerle saber a
Obama que “la nación de Simón Bolívar se respeta”.
Se recuperarán 60 kilómetros
Carlos Arvelo, Diego Ibarra,
San Joaquín, Los Guayos y
Puerto Cabello.
“En Carlos Arvelo vamos a colocar 15 mil toneladas de asfalto,
en Los Guayos 15 mil, en Diego
Ibarra 15 mil, en San Joaquín 15
mil y en Puerto Cabello 20 mil,
para un total de 80 mil toneladas
de asfalto. Seguimos trabajando;
con esta planta vamos a intervenir todos los municipios del estado Carabobo”, prometió.
Desde la puesta en marcha
de la planta, hace menos de un
mes, se ha vertido más de 20 mil
toneladas de asfalto, y “hemos
recuperado aproximadamente
30 kilómetros de vialidad en el
sur de Valencia, y hemos recuperado la vía que va desde La Monumental hasta Ciudad Chávez,
que son aproximadamente 12 kilómetros de vialidad”, precisó el
dirigente chavista.
Ameliach activó
plan de asfaltado
Barrio Adentro
T/ Redacción CO
Caracas
E
l gobernador de Carabobo,
Francisco Ameliach, activó el plan masivo de asfaltado
Barrio Adentro con 80 mil toneladas que serán colocadas en 60
kilómetros de vialidad, con lo
que serán atendidas 67 comunidades de cinco municipios de la
entidad.
Desde la planta de asfaltado
Ameliach aseguró que con una
inversión total de más de Bs 190
millones, el plan se emprendió
en 171 calles de los municipios
14 Nacionales | Nº 1.975 s6IERNESDE-ARZODE
La artillería del pensamiento
Instalarán puntos rojos durante 10 días
0356:ULIASEPROPONEAPORTAR
MILLONESDElRMASCONTRA
ELDECRETODE"ARACK/BAMA
Ciudadanos consideraron
injusta la medida
del Gobierno estadounidense
TyF/ Yajaira Iglesias
Maracaibo
E
n la plaza Bolívar de Maracaibo se congregaron
cientos de personas dispuestas a firmar para exigir
que se derogue el decreto emitido por el presidente de los Estados Unidos, Barack Obama,
en el que declara a Venezuela
como una amenaza.
El Partido Socialista Unido
de Venezuela (PSUV) se fijó
como meta recolectar 1.500.000
firmas para apoyar al presidente Maduro en la próxima sesión
de la Organización de las Naciones Unidas.
Para recabar las rúbricas instalarán puntos rojos en calles y
avenidas, centros comerciales,
plazas, entre otros sitios, aseguró el vicepresidente del Consejo
Legislativo del Estado (CLEZ),
José Luis Acosta.
“Esta actividad se está realizando en simultáneo en todas
las plazas Bolívar del estado y
del país. Igual situación se está
dando en otros países de América”, aseguró.
Participaron 52 colectivos sociales
LA VISIÓN
DE CHÁVEZ
Acosta dijo que “con estas firmas evitaremos que
la arrogancia y prepotencia
imperial venga a invadir a
Venezuela, o que se den bloqueos económicos o persecución a políticos”.
Acosta señaló que gracias a la
visión de integración que tenía
el expresidente Chávez, hoy Venezuela cuenta con el apoyo de
todos los países de América.
“Hacemos un llamado a todas las venezolanas y venezolanos; chavistas y de oposición,
para que no sean irracionales
y firmen para que este pueblo
no sea pisoteado por el imperio”, instó.
Resaltó que al Gobierno estadounidense solo lo mueve la
ambición y el deseo de obtener
el petróleo venezolano.
Reportan 70% de abastecimiento en supermercados
Gobernación y comercios modificarán
sistema de restricción de compra
T/ Y.I.
Maracaibo
E
l secretario de gobierno,
Billy Gasca, aseguró que
los niveles de abastecimientos
en los supermercados zulianos
son de 70%. Aunque considera
que el porcentaje es óptimo, indicó que “podría ser mejor”.
El funcionario dijo que el gobierno regional se reunió con las
cadenas de supermercados para
tomar medidas que permitan
modificar el sistema de restricción para la compra y establecer
una reorganización en la caja de
los supermercados. En relación
con esta información, Gasca no
se extendió en detalles, y alegó
que será el día lunes cuando la
colectividad sabrá cuáles son las
nuevas medidas.
“Hoy (ayer) va una comisión
a Caracas para recibir la información del esquema biométrico
y ver cómo nos integramos con
la iniciativa que desde el año
pasado venimos desarrollando.
Nos interesa garantizar el abastecimiento seguro”, manifestó.
MILES DE CAPTAHUELLAS
Aunque las autoridades nacionales anunciaron la llegada de
20 mil máquinas captahuellas
para la compra de alimentos y
que serán distribuidos en todo
el país, el funcionario zuliano
señaló que debido a que Zulia
cuenta con el 13% de los habitantes necesitaría unas 20 mil
PAÍS DE PAZ
Para Eugenio Mendoza Venezuela es un país de paz que
no merece los ataques que
está sufriendo: “Tenemos que
defender la patria a como dé
lugar, fue lo que nos dejó Bolívar. Una invasión sería injusta, este es un país libre, no
somos agresivos, más bien libertamos a otras naciones”.
Yeneida de López manifestó
su apoyo irrestricto al presidente Maduro: “Estos pitiyankis lo que quieren es un desastre en Venezuela”.
Según Mireya Ramos, “el imperialismo solo quiere adueñarse del petróleo y la oposición ha
quedado muda dejando entrever
sus intenciones”.
Nelson Vílchez, firmó en
contra del decreto “porque los
norteamericanos solo saben invadir pueblos”.
máquinas, no obstante, la cantidad será decidida en Caracas.
PROBLEMA
DEL ALMACENAMIENTO
Agregó que 55 supermercados zulianos cuentan con el
sistema de captahuellas. “El
gran reto es incorporar a los
supermercados no alineados, a
los minimercados que no pertenecen a cadenas”.
Gasca precisó que el talón de
Aquiles en el Zulia no es el abastecimiento, sino la capacidad de
almacenamiento: “En las regiones debemos trabajar para mejorar el sistema de distribución,
ya que un mismo supermercado en la mañana vende leche
y por la tarde jabón. Con este
sistema, la persona que hace la
cola en la mañana es la misma
que compra por la tarde, si lográramos que todos los productos llegaran a una misma hora
o en turnos iguales dejaríamos
de reciclar las colas”.
Mujeres marcharon en Maracaibo
para apoyar al Ejecutivo bolivariano
TyF/ Y.I.
Maracaibo
C
ientos de mujeres, comandadas por la primera dama
del estado Zulia, Margarita de
Arias, marcharon desde la plaza Ana María Campos ubicada
en la avenida El Milagro hasta
la plaza Bolívar de Maracaibo,
en respaldo al presidente Nicolás Maduro y a la Revolución
Bolivariana.
“Esto es una gran muestra de
las mujeres luchadoras, unidas
en apoyo al Gobierno Nacional
y a la soberanía de Venezuela”,
expresó durante el recorrido
Margarita de Arias, quien precisó que 52 movimientos sociales de mujeres se dieron cita en
el recorrido para expresar el
respaldo a la Revolución y para
rechazar las amenazas del Gobierno norteamericano.
“Es de admirar la organización de las mujeres, fortalecidas por las misiones creadas
por el comandante supremo
Hugo Chávez Frías, y la visión
del presidente Nicolás Maduro,
que cuenta con una gran plataforma de mujeres revolucionarias”, expresó.
En la marcha se encontraba
la ciclista Alejandra Larreal.
“Aquí estamos de pie las mujeres zulianas, lideradas por la
Primera Combatiente del Zulia,
repudiando cualquier intento
de intervención en nuestro país,
donde tenemos paz y un gobierno que sí respeta los derechos
humanos”, declaró.
Transguajira contará con una nueva
Metrobús inauguró cuatro
nuevas rutas en el estado
T/ Y.I.
Maracaibo
L
a empresa socialista Metro de Maracaibo inauguró cuatro nuevas rutas de
Metrobús en la región. Una
ruta suburbana que une a
Maracaibo con Carrasquero, ubicada en el municipio
Mara, y dos destinadas a cubrir las parroquias Domitila
Flores y Francisco Ochoa,
ambas ubicadas en el municipio San Francisco.
En un pase para VTV, el presidente de la República, Nicolás
Maduro, informó que la ruta
Maracaibo-Carrasquero contará con 14 unidades y recorrerá
148 kilómetros de vialidad.
La ruta Domitila FloresFrancisco Ochoa tendrá 15 unidades, 39 paradas y beneficiará
a 6.600 usuarias y usuarios.
El presidente del Metro de
Maracaibo, Rafael Colmenárez,
anunció la llegada de un nuevo
autobús que vendrá a sustituir
la unidad que fue quemada semanas atrás por encapuchados
en la entrada de la Universidad
Rafael Urdaneta.
“Con estas nuevas rutas ya
tenemos tres para el sistema
Transguajira y 12 que funcionan entre Maracaibo y San
Francisco”, detalló.
Colmenárez añadió que las
nuevas unidades permitirán
trasladar a 170 mil personas
por día.
Nº 1.975 s6IERNESDE-ARZODE|.ACIONALES
La artillería del pensamiento
15
Se aspira a recoger 600 mil rúbricas en la entidad
0UEBLODE"OLÓVARlRMØ
MASIVAMENTECONTRADECRETO
DELPRESIDENTE"ARACK/BAMA
Se instalaron puntos de
recolección en los 11
municipios guayaneses
al imperio norteamericano.
No vamos a permitir la intromisión del Gobierno de Estados Unidos en los asuntos internos de nuestra nación, que
es libre, soberana e independiente”, apuntó Rita Castro.
la libertad, la paz y el derecho
de las venezolanas y los venezolanos a que se nos respete.
Vamos a defender el ideario de
Bolívar y el legado de Chávez”,
sostuvo Carlos Eduardo Jiménez, trabajador del volante en
la urbe sureña.
En el estado Bolívar la meta
es recolectar 600 mil firmas
“para demostrar la firme convicción de nuestro pueblo y su
lealtad a la Revolución”, indicó
la diputada del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV)
a la Asamblea Nacional, Nancy
Ascencio. Desde ayer se insta-
El gobernador de Bolívar,
Francisco
Rangel
Gómez,
quien participó en la actividad,
manifestó que “todo el pueblo
organizado está desplegado en
función del éxito de esta recolección. Hoy estamos batallando por nuestra nación”. También resaltó el apoyo absoluto
del pueblo bolivarense al Jefe
del Estado.
La campaña Obama deroga
el decreto ya se lleva a cabo en
11 mil puntos instalada en todo
el país, con el reto de recoger 10
millones de firmas.
Guaira, en el estado Vargas,
en proceso de nacionalización
junto a un lote de repuestos.
“En los próximos días estarán
llegando a Ciudad Guayana”,
destacó la estatal.
Ante amenaza de EEUU contra Venezuela
RANGO LEGAL
Alcalde López juramentó Órgano de Defensa Integral
para protección y defensa de Ciudad Guayana
López aseveró que la nueva
instancia tendrá rango legal y
vinculante, gracias al trabajo
desarrollado por las concejalas
revolucionarias y por los concejales revolucionarios de Caroní,
quienes aprobaron su conformación bajo la Resolución 2.850:
“El Órgano de Defensa Integral
de la Soberanía estará integrado por 33 personas que ejercerán funciones concretas en el
área de infraestructura, logística y salud”, sostuvo.
López destacó que este equipo trabajará de manera integral con los diversos componentes de la Fuerza Armada
Nacional Bolivariana (FANB)
en defensa de la soberanía y el
legado del eterno comandante,
Hugo Chávez Frías. La nueva
estructura tendrá un carácter
primordialmente preventivo.
“Este Órgano de Defensa Inte-
gral de la Soberanía lo estaremos instalando en las 11 parroquias del municipio” y luego
en cada uno de los Círculos de
Lucha Popular (CLP) y en las
comunas de Ciudad Guayana,
en función de conformar “una
estructura sólida para la defensa de nuestra soberanía.
Cada uno de sus integrantes se
mantendrán alertas antes las
pretensiones injerencistas norteamericanat s”, indicó.
En 2002 “los autores del golpe
de Estado tomaron a los factores
revolucionarios por sorpresa;
sin embargo, en esta oportunidad cada uno de los componentes que integramos la Revolución estamos preparados para
defender la patria de cualquier
factor interno o externo que pretenda acabar con el legado del
Libertador Simón Bolívar, las
ideas de Chávez y la patria soberana”, manifestó.
T/ Scarlet Soto
F/ Cortesía Yoel Méndez
Ciudad Bolívar
L
a campaña Obama deroga el decreto ya, que se
desplegó en el país desde tempranas horas de ayer,
se cumplió exitosamente en la
plaza Bolívar de Ciudad Bolívar, donde cientos de mujeres y
hombres colocaron su rúbrica
para dar respaldar a la misiva
en la que se exige al presidente de Estados Unidos, Barack
Obama, derogar el decreto
que califica a Venezuela como
“amenaza inusual y extraordinaria” a la seguridad de esa
nación norteamericana.
Jóvenes, trabajadoras y trabajadores, pescadoras, pescadores, campesinas, campesinos y transportistas de
Ciudad Bolívar se volcaron en
la referida plaza, ubicada en el
casco histórico, para firmar
y respaldar el documento que
el presidente de la República,
Nicolás Maduro, le enviará a
Obama. “El pueblo venezolano
está en la calle y firmando en
apoyo a la patria y en rechazo
T/ S.S.
Ciudad Guayana
A
nte la amenaza de Estados
Unidos contra Venezuela,
autoridades civiles y militares
del municipio Caroní, en el estado Bolívar, conformaron el
Órgano de Defensa Integral de
la Soberanía, que velará por
la protección y resguardo del
pueblo de Ciudad Guayana, la
urbe más grande del suroriente venezolano.
El organismo contará con
seis comisiones de trabajo:
Áreas de Gestión de Riesgos,
Área de Orden Interno, Área
Social, Área Económica-Pro-
RESPETO
Ondeando el tricolor nacional y con pancartas en contra
del Mandatario estadounidense, la población bolivarense
dejó asentado que está decidida a defender a Venezuela
de cualquier ataque imperial.
“Este pueblo está defendiendo
laron puntos de recolección de
firmas en todas las comunidades de las 46 parroquias de la
entidad guayanesa. Para tal fin,
asentó Ascencio, se cuenta con
el apoyo de las Unidades de Batalla Bolívar-Chávez (UBCH) y
los Círculos de Lucha Popular
(CLP): “Estamos unidas y unidos por Venezuela”.
BATALLA SOBERANA
Se fortalecerá la productividad y operatividad
Ferrominera Orinoco adquirió
nueva flota de 20 autobuses
T/ S.S.
F/ Cortesía FMO
Ciudad Guayana
P
ara fortalecer la productividad y operatividad de la
industria del hierro y contribuir al bienestar de sus trabajadoras y trabajadores, la
empresa estatal Ferrominera
Orinoco (FMO), ubicada en el
estado Bolívar, adquirió una
ductiva, Área Político Patriótica y Miembros Principales, que
tendrán como norte garantizar
los servicios básicos y alimentación a toda la población en
caso de una contingencia.
Durante el acto de juramentación de las miembras y los miembros del órgano, el alcalde de Caroní, José Ramón López, destacó
la importancia de la prevención
y preparación de la ciudadanía
para “hacerles frente a las amenazas a la seguridad nacional,
impuestas por el presidente estadounidense, Barack Obama, al
calificar a Venezuela como amenaza inusual y extraordinaria
para Estados Unidos”.
nueva flota de transporte de 20
autobuses, según una misiva
de la factoría.
Estos autobuses, marca Neobus año 2015, modelo Mega
Plus, cuentan con 57 puestos y
sistema de aire acondicionado,
entre otras comodidades. Este
lote de unidades, provenientes de la República Federativa de Brasil, se encuentra actualmente en el Puerto de La
Señaló que cumpliendo con
los lineamientos del presidente Nicolás Maduro, y en concordancia con el artículo 48
de la Ley Orgánica de Seguridad de la Nación, que refiere
la importancia geográfica de
los municipios, “hemos acordado junto con el componente
militar la creación de este organismo”. El fin “es velar por
la paz en el municipio, debido
a la cercanía de la urbe a ríos
navegables y a las importantes infraestructuras que posee, como las centrales hidroeléctricas y empresas básicas,
vitales para el desarrollo de la
nación”, apuntó.
16 Economía | Nº 1.975 s6IERNESDE-ARZODE
/PINIØN
-ANUEL,ØPEZ
!CUMULACIØN
ORIGINARIA
L
os métodos de la acumulación originaria hacen
referencia a la más brutal
explotación de la clase trabajadora en pleno desarrollo
industrial que Carlos Marx
describió como uno de los
más prolijos cronistas.
Ese proceso que el oriundo
de Tréveris establece entre los
siglos XVI y XIX, no corresponde exclusivamente al capital industrial y comercial, sino
también al financiero. Uno se
estos casos se remonta hacia
1865, cuando el escocés Thomas Sutherland funda el Hong
Kong and Shanghai Banking
Corporation (HSBC) .
Una investigación reciente
del profesor del Departamento
de Derecho de la Universidad
Nacional de Colombia, Daniel
Libreros Caicedo, publicado
en la Revista Izquierda número 51, de marzo 2015, indicó que a través del HSBC,
supuestamente, han lavado
dinero personas relacionadas
a la petrolera Pacific Rubiales que opera en ese país, pero
también es novedad por mencionarse a instituciones y personas de Venezuela y de otras
naciones de la región.
La entidad fue fundada después de que finalizaron las dos
“guerras del opio” (1839-1842 y
1856-1860) con las que los ingleses, con el apoyo de Washington y Francia, obligaron
a China a aceptar las importaciones de opio provenientes
de la India, que hacía parte
del imperio británico, e impusieron dominio colonial sobre
Hong Kong que para la época
recibía 70% aproximado de su
flete marítimo en opio.
Autoridades
gubernamentales estadounidenses
y ejecutivos de la propia
institución han reconocido
su relación con el lavado de
dinero en un juicio que se
le siguió en Estados Unidos,
después de hacerse público
documentos filtrados por
Hervé Falciani, exempleado
de la sucursal en Ginebra.
Tales prácticas indican
que la acumulación originaria descrita por Marx, que
consideró la prehistoria del
capitalismo, no ha cesado,
son prácticas que se han
mantenido en el tiempo.
[email protected]
Caracas
La artillería del pensamiento
Según la organización sindical el Estado tendría el mayor número de contratados
5NETEEXHORTØAL%JECUTIVOACUMPLIR
CONELIMINACIØNDELATERCERIZACIØN
No se han tomado las
previsiones para cumplir con
esa normativa que entra en
vigencia a partir del 1 de
mayo de este año, plantearon
los coordinadores Gladys
Montenegro y Elpidio Rojas
T/ Manuel López
F/ María Isabel Batista
Caracas
L
a Unión Nacional de Trabajadores (Unete) instó al
Ejecutivo a hacer cumplir la eliminación de la tercerización, tanto en el sector privado como público, tal como está
establecido en la Ley Orgánica
del Trabajo, las Trabajadoras y
los Trabajadores (Lottt).
Gladys Montenegro, coordinadora nacional de la organización sindical, expresó: “Estamos muy preocupados por la
situación laboral, por los despidos inconsultos y el deterioro
de las condiciones laborales de
la clase, en especial por la extensión de la tercerización”.
La también secretaria general del sindicato del Hospital
Universitario de Caracas mencionó que, presuntamente, en
la Fundación Misión Barrio
Adentro “hay más de 32 mil
tercerizados”, de quienes dijo
que “no gozan de los mismos
beneficios contractuales que
los de la nómina de la salud,
tal como se estipula en las normas”. La Lottt contiene una
disposición transitoria que indica que el 30 de abril culmina
esa forma de contratación.
“Siguen siendo trabajadores
de segunda o tercera. No tienen estabilidad laboral. Cómo
es posible que el Ministerio del
Poder Popular para la Salud
tenga tantas fundaciones, para
evadir las regulaciones laborales”, se preguntó Montenegro,
acompañada por miembros de
la coordinación de Unete.
OTRO CASO
En esa misma situación estaría, según dijo Montenegro,
la empresa privada Rescarven.
“La mayoría de los servicios que
presta esa empresa están tercerizados y la inspectoría del trabajo
no emite una providencia administrativa, porque según le dicen
a la clase obrera que no lo pueden
hacer porque comprometería al
Estado que es el que mayor número de contratados tiene bajo
esa modalidad”, denunció.
“En esa empresa privada se
hizo una inspección y se constató la situación, pero el Ministerio
del Poder Popular para el Proceso Social del Trabajo no actúa en
favor de la clase”, reclamó la vocera de esa organización.
DENUNCIAS
Unete consideró que las empleadas y los empleados de las
fundaciones de organismo públicos son tercerizados porque
deberían estar en la nómina del
organismo o ministerio de adscripción y gozar de los mismos
beneficios. “Eso se presta para
Empresa comercializadora estatal
T/ M.L.
Caracas
L
a Presidencia de la República designó a Isabel Cristina
Delgado como presidenta de la
Corporación de Comercio y Su-
Gobierno estaría negociando crédito
con China por $ 10 mil millones
E
l Gobierno de Venezuela estaría negociando
con el Banco de Desarrollo
de China para recibir este año
préstamos por 10 mil millones
de dólares, declaró a Reuters
una alta fuente de la estatal Petróleos de Venezuela (Pdvsa),
con conocimiento del asunto.
están publicando en los medios
de comunicación internacionales, producto de investigaciones
contra el “blanqueo de dinero”.
“Se viene denunciando dinero que instituciones y personas venezolanas mantenían
depositado en los bancos europeos y los organismos del Estado han hecho caso omiso. La
Asamblea Nacional ha perdido
una de sus principales competencias que es la contralora”,
acusó Rojas.
ministro Socialista (Comersso),
según el decreto N° 1.657, publicada en la Gaceta Oficial N° 40.623
de fecha 18 de marzo de 2015 del
miércoles 28 de marzo de 2015.
El decreto presidencial instruyó a la ministra del Poder Popu-
lar para el Comercio la realización de los trámites pertinentes
para el cumplimiento del referido decreto, de conformidad con
lo dispuesto en el acta constitutiva y estatutaria de Comersso.
Como uno de sus ejes transversales está el fomento y desarrollo de la economía popular,
desplazar el sistema capitalista
y establecer cadenas productivas, sin intermediarios, que
son la principal causa de la especulación en el país.
Los primeros 5 mil millones
de dólares llegarían en abril,
después de que se firme este
mes la renovación de un tramo del millonario fondo que
ambos países alimentan para
financiar proyectos en Venezuela, apuntó la fuente, que
no está autorizada a hablar
públicamente del tema.
Venezuela negocia también un “préstamo especial”
por otros 5 mil millones de
dólares, que se firmaría
en junio, que China entregará con la condición
de que los recursos financien proyectos petroleros
de Pdvsa.
“China quiere respaldar
de manera determinante
inversiones en áreas como
campos maduros para que
Pdvsa pueda incrementar
producción rápidamente”,
comentó el funcionario.
Designan a Isabel Delgado
presidenta de Comersso
Se conoció extraoficialmente
T/ Agencias
Caracas
incumplir beneficios contractuales y despidos injustificados”,
recalcó Montenegro.
Elpidio Rojas, secretario general del sindicato único de la
industria textil y de la confección y coordinador de Unete,
agregó que no se han tomado
previsiones para incorporar a
los tercerizados, lo que va a dificultar su cumplimiento.
El dirigente exhortó al Gobierno a combatir la corrupción, ante las evidencias que se
Nº 1.975 s6IERNESDE-ARZODE|%CONOMÓA
La artillería del pensamiento
Venezuela espera reducir pago
a Tidewater por nacionalización
T/ Redacción CO
Caracas
E
l Gobierno espera rebajar
los 46 millones de dólares
que el tribunal arbitral del
Banco Mundial le ordenó pagar
a Tidewater en compensación
por la nacionalización de sus
activos en Venezuela, dijo ayer
el ministro del Poder Popular
para Petróleo y Minería, Asdrúbal Chávez.
El Gobierno decidió estatizar
las operaciones de Tidewater,
por lo que le expropió 11 navíos, y la firma estadounidense
de servicios petroleros llevó el
caso al Centro Internacional de
Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (Ciadi) y este
dictaminó un pago de 44 millones de dólares.
“Vamos a pagar lo que tenemos que pagar. Aunque siempre hay la posibilidad de una
apelación, la demanda, que
era exagerada, el Ciadi la ha
puesto en un tono más moderado. Sin embargo vamos a
seguir trabajando, pues es un
monto que podemos todavía
rebajar”, dijo Chávez, según
una nota de prensa emitida
por el ministerio.
DECRETO DE OBAMA
En cuanto al decreto del presidente Barack Obama en contra
de Venezuela, Chávez aseguró
que le da amplia potestad al
Gobierno estadounidense para
tomar cualquier medida. “Una
pudiera ser que decidieran dejar de recibir crudo y productos
de Venezuela como medida de
presión. Nosotros estamos preparados para afrontarlo”, aseguró el ministro.
En promedio, Venezuela envía
alrededor de 870 millones de barriles diarios a Estados Unidos.
Chávez aseveró que las declaraciones del secretario de
Estado de Estados Unidos, John
Kerry, quien aseveró que una
crisis en Venezuela afectaría
Petrocaribe y produciría lo que
en lenguaje (pre)bélico llaman
“crisis humanitaria”, es necesario analizarlas en el mismo
contexto del decreto de Obama.
Aportes de socios de compañías mixtas
Pdvsa comenzó a vender
divisas a dólar Simadi
T/ Agencias
Caracas
P
ara financiar sus gastos locales Pdvsa ha comenzado a
vender dólares a la tasa de cambio
del Sistema Marginal de Divisas
(Simadi), afirmó una fuente de la
industria a la agencia Reuters.
“Se irá notando la presencia
de Pdvsa en este mercado”, dijo
la fuente. Los dólares que provienen del financiamiento de los
socios de la petrolera estatal en
empresas mixtas, y los que cobra
por los servicios que les presta,
se venderán a la tasa más alta,
aseguró el informante.
17
Consejo de integración rechazó injerencia estadounidense en el país
%MPRESARIOSBOLIVARIANOSRESPONDERÉNA
AGRESIØNEXTERNACONMAYORPRODUCCIØN
Una delegación de
emprendedores viajará el fin
de semana a Corea del Sur
para participar en la cumbre
del BID a fin de establecer
alianzas, informó
Gerson Hernández
T/ Manuel López
F/ María Isabel Batista
Caracas
L
as empresarias bolivarianas y los empresarios bolivarianos manifestaron
su rechazo a cualquier mecanismo de injerencia de los Estados
Unidos en el país y aseguraron
que responderán a esas agresiones con mayor producción en el
país, sostuvo Gerson Hernández,
coordinador del Consejo de Integración Empresarial Bolivariano de Venezuela.
“Aquí hay un sector empresarial comprometido con el
modelo socialista forjado en
los últimos 15 años y estará en
contra de cualquier agresión
de país extranjero. Hacemos un
llamado a la unidad del sector
empresarial”, aseveró.
En cuanto a la posibilidad de
que las sanciones diplomáticas y
políticas se extiendan al ámbito
económico, el también presidente de la Cámara Bolivariana de
la Construcción dijo que es necesario conocer los alcances del decreto del presidente Barack Obama, que no están establecidos.
En cuanto al despacho de petróleo a Estados Unidos, el dirigente empresarial dijo que es
una política del Gobierno en la
que no le corresponde fijar posición. “Nuestro esfuerzo está
centrado en elevar la productividad”, ratificó.
MÁXIMA CAPACIDAD
Hernández indicó que 90% de
las empresarias y de los empresarios que integran la cámara
están trabajando a máxima
capacidad. Aseguró que están
coordinando con diferentes
ministerios para coordinar esfuerzos con la finalidad de impulsar la producción.
“Una delegación del consejo viajará el fin de semana a
Corea del Sur para establecer
alianzas que permitan un apalancamiento financiero, porque
nosotros como empresarios no
esperamos que el Estado paternalista resuelva nuestras necesidades”, aseveró.
La delegación aprovechará
la reunión del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) en
el país asiático para establecer
contactos que permitan traer
nuevas inversiones al país,
agregó Hernández.
El BID ha convocado a emprendedoras y a emprendedores
de Latinoamérica, el Caribe y
Corea del Sur para participar en
la cumbre empresarial que se celebrará el 26 y 27 de marzo en la
ciudad surcoreana de Busán.
El encuentro, copatrocinado
por el Gobierno de Seúl, forma
parte de la reunión anual del
BID y de la Corporación Interamericana de Inversiones (CII),
que tendrá lugar entre el 26 y
el 29 de marzo en esa localidad
portuaria de Corea del Sur.
En cuanto al llamado del presidente Nicolás Maduro para
recoger firmas con la finalidad
de pedirle al presidente Obama
que derogue el decreto en el
que considera al país como una
amenaza, Hernández sostuvo
que van a coordinar con la dirección del PSUV para disponer
de cuadernillos para recoger
firmas de manera voluntaria.
Presentaron libro sobre descolonización culinaria
INN impulsa nuevo modelo
de alimentación autosostenible
T/ M.L.
F/ M.I.B.
Caracas
E
l Gobierno Bolivariano impulsa un modelo alimentario distinto al capitalista, basado en la autodeterminación, que
tiene que ver con la soberanía
y seguridad agroalimentaria,
destacó Oliver Rivas, director
de la Escuela Venezolana de Alimentación y Nutrición (EVAN).
En términos prácticos, esto
significa que el Gobierno Boliva-
riano logró que 96% de la población coma más de tres veces al
día y que el país tenga la capacidad de autosostenerse. Además
el país dispone de la autonomía
para consumir lo que produce y
necesita la población, no lo que
impongan las transnacionales
de la alimentación, recalcó el
servidor público.
Durante la presentación y
bautizo del libro de la colección
Descolonización Alimentaria,
denominado Aproximaciones a
un modelo de nutrición holística,
comunitaria y crítica, impreso
por la editorial Gente de Maíz, el
director de EVAN resaltó las potencialidades del pueblo en materia culinaria y la importancia
de aprender de sus recetas y costumbres, tal como recomendó el
filósofo José Núñez Tenorio.
DESDE LA PRAXIS
Rivas recalcó la importancia
de un nuevo modelo alimentario que impulsa la escuela a
través de la primera licenciatura de Seguridad Agroalimentaria. “Es un gran paso”,
dijo en medio de los aplausos
de un numeroso grupo de estudiantes de la EVAN.
“Este es un trabajo colectivo
de la Escuela Venezolana de Alimentación y Nutrición, del INN
(Instituto Nacional de nutrición),
de Gente de Maíz y de la Misión
Alimentación”, manifestó Javier
Nouel, redactor de la obra Aproximaciones a un modelo de nutrición
holística, comunitaria y crítica.
Explicó que el libro no surge
como producto de la reflexión
teórica sino de la praxis diaria
del pueblo. Nouel planteó la necesidad de rescatar las raíces
culturales y con ellas los hábitos alimentarios. “Este trabajo
busca recoger esa espiral de conocimiento para construir un
modelo de inclusión”, agregó.
18 Multipolaridad | Nº 1.975 s6IERNESDE-ARZODE
La artillería del pensamiento
Insiste en que sanciones son contra funcionarios
Anunció nuevos atentados en ese país
2OBERTA*ACOBSON%%55ESTÉDISPUESTO
AhUNDIÉLOGORESPETUOSOvCON6ENEZUELA
Estado Islámico se atribuyó
ataque mortal en Túnez
T/ EFE
Beirut
T/ Redacción CO
F/ Reuters
Caracas
E
L
a subsecretaria de Estado para el Hemisferio
Occidental, Roberta Jacobson, opinó que el gobierno
de los Estados Unidos tiene un
“profundo respeto” por el pueblo venezolano.
“Seguimos dispuestos a participar con su gobierno en un
diálogo respetuoso (...) EEUU
quiere (un) discurso libre del
falso espectro de intervención
extranjera, con diálogo respetuoso y respeto para los DDHH
en Venezuela”, dijo por Twitter.
La funcionaria norteamericana refirió que junto a Estados Unidos, otros gobiernos y
organismos como el Comité de
Tortura de la Organización de
Naciones Unidas y el Secretario
General de la Organización de
Estados Americanos han manifestado su preocupación por los
derechos humanos en el país.
Indicó que el deseo del Gobierno norteamericano es que Venezuela no sea inestable o esté
empobrecida. “Queremos que
prospere y regrese al camino
de la democracia genuina”, indicó en los mensajes. Describió
hacia donde están orientadas
las sanciones estadounidenses en contra de funcionarios
venezolanos, presuntamente
vinculados con violaciones
de derechos humanos y actos de corrupción. “Simplemente queremos prevenir a
individuos, quienes creemos
han abusado de los DDHH
de venezolanos, que viajen o
inviertan en EEUU”. La decisión “del 9 de marzo hacia 7
personas en Venezuela ejerce
el derecho a proteger los sistemas migratorios y financieros de EEUU”, puntualizó.
l grupo extremista Estado Islámico (EI) se atribuyó ayer el atentado de ayer
en Túnez, en el que murieron
18 turistas extranjeros, además de tres tunecinos y dos
terroristas, en el primer ataque que reivindica en ese país
del norte de África.
En una grabación de audio,
difundida en internet y cuya
autenticidad no pudo ser verificada, el EI afirmó que dos
de sus combatientes, a los que
identificó como Abu Zakaría al
Tunisi y Abu Anás al Tunisi,
fueron los autores del atentado.
La organización explicó que
los dos terroristas, a los que
describió como “caballeros del
Estado Islámico”, perpetraron
el ataque con armas automáticas y granadas de mano en el
Museo del Bardo, ubicado en el
complejo de Seguridad del Parlamento tunecino.
En medio de escalada del conflicto
Aumentó la tensión en Yemen
tras bombardeo al Palacio Presidencial
T/ EFE
Saná
L
a aviación controlada por
el movimiento de los hutíes
bombardeó ayer el Palacio Presidencial de la ciudad meridional de Adén, en medio de una
grave escalada del conflicto
entre fuerzas partidarias y opositoras al mandatario yemení,
Abdo Rabu Mansur Hadi. Los
aviones militares, que salieron
de la base área Al Dalimi, controlada por los hutíes en la capital, Saná, atacaron el Palacio Al
Maashiq, en Adén, capital histórica del antiguo Yemen del Sur.
Se trata de la mayor escalada
de tensión en la crisis yemení
desde la huida de Mansur Hadi
a esa ciudad tras su dimisión
por supuestas presiones del
grupo rebelde chií, que tomó el
control de Saná el pasado 21 de
enero. Según una fuente pre-
Conmemoró 23 aniversario del atentado
Israel opinó que Nisman
“pagó con su vida” caso Amia
T/ EFE
Buenos Aires
E
l Gobierno israelí cargó
de nuevo con dureza contra Irán, al que acusó de estar
detrás de los atentados contra
intereses judíos en Buenos Aires, y sostuvo que el fallecido
fiscal Alberto Nisman “pagó
con su vida” su intento de llegar a la verdad, durante un
acto en homenaje a víctimas
del terrorismo. En un clima de
distanciamiento entre Argentina e Israel, la embajada israelí
en Buenos Aires conmemoró
ayer el 23 aniversario del atentado contra su sede, que dejó 29
muertos, con la polémica ausencia de la presidenta Cristina Fernández, denunciada por
Nisman por encubrimiento de
terroristas iraníes.
Allí, los extremistas “cercaron
a un grupo malicioso de ciudadanos de países cruzados”, quienes
fueron “seducidos por los apóstatas (el Gobierno tunecino), que
les adornó la tierra de Túnez
para convertirla en un foco de su
infidelidad y libertinaje”, agregó
el EI en su grabación.
En la operación, según el
grupo radical, “decenas de
cruzados y apóstatas” murieron hasta la irrupción de las
fuerzas de seguridad.
El EI concluyó su mensaje
de audio con la amenaza de
que efectuará más ataques
en la “tierra musulmana de
Túnez”, y que esto no ha sido
más que “la primera gota de
lluvia”: “No disfrutaréis ni de
paz ni de seguridad”.
Entre las víctimas mortales
hay 18 turistas de varias nacionalidades, incluidos dos españoles y dos colombianos. Hubo
también 47 heridos, según las
últimas cifras facilitadas por
las autoridades tunecinas.
sidencial, los cazas lanzaron
tres bombardeos aéreos contra
sitios en el complejo del palacio,
pero sin causar víctimas.
La fuente dijo que los aviones
bombardearon con misiles un
edifico secundario dentro del
complejo presidencial y dos sitios en sectores periféricos del
palacio, ubicado en una zona
montañosa cerca de las costas
del golfo de Adén. El miembro
de la oficina política del grupo
rebelde, también conocido como
Ansar Alá (Seguidores de Alá),
Fadl al Mutaa, confirmó a Efe
que las fuerzas aéreas yemeníes, leales a su grupo, bombardearon el Palacio Presidencial
del Al Maashiq.
“Los perpetradores del atentado fueron entrenados y financiados por Irán”, denunció el
ministro israelí de Agricultura, Yair Shamir, que encabezó
el acto en nombre del Gobierno
de su país.
Shamir afirmó que a los atentados contra la embajada y la
mutua judía AMIA se suma
“una nueva tragedia, con la
muerte del fiscal Nisman, que
pago con su vida el intento de
llegar a la verdad”.
Nisman, fiscal especial del
caso AMIA, fue encontrado
muerto en su casa, con un
tiro en la cabeza, el pasado 18
de enero.
Nº 1.975 s6IERNESDE-ARZODE|-ULTIPOLARIDAD
La artillería del pensamiento
19
Las sanciones no son solo contra siete funcionarios, advirtió
#ANCILLER2ODRÓGUEZDENUNCIØQUECUENTASDEMISIONES
DIPLOMÉTICASFUERONBLOQUEADASPORACCIONESDE%%55
La titular de Exteriores señaló
que, detrás de la orden
ejecutiva de Barack Obama,
se encuentra la decisión
de apropiarse de Pdvsa
y de las riquezas venezolanas
T/ Vanessa Davies
F/ EFE
Caracas
L
a canciller venezolana,
Delcy Rodríguez, denunció en la Organización de Estados Americanos
(OEA) que, con base en la orden ejecutiva del presidente
de Estados Unidos, Barack
Obama, y otras acciones de
la Administración estadounidense contra Venezuela ya habrían sido bloqueadas.
“Sabemos qué es lo que ha
precedido a agresiones militares imperiales”, expresó la funcionaria durante la actividad,
transmitida por Telesur. Una
de ellas son “las agresiones
mediáticas” que justifican las
acciones.
Contra Venezuela hay “un
acoso mediático”, denunció.
Además “hace meses que sufrimos un bloqueo financiero” y
“algunas cuentas bancarias de
nuestras misiones diplomáticas
ya fueron bloqueadas. Tenemos
pruebas de ello. Tenemos comunicaciones de bancos en el
mundo que dicen que nuestras
cuentas fueron bloqueadas” debido a las sanciones de EEUU.
DESVIRTUAR LAS INSTITUCIONES
La Canciller –antes de leer
la orden ejecutiva del Mandatario estadounidense– afirmó
que “en la génesis de esta orden ejecutiva están los hechos
violentos del año pasado en
Venezuela, promovidos por un
sector de la oposición venezolana que pretende el derrocamiento y el desconocimiento
de sus autoridades legítimas y
constitucionales”.
Señaló que, cuando hay hechos de violencia, “hay responsabilidades penales a determinar”, y que en el caso de
Venezuela le corresponde al
Poder Judicial. “Nos preocupa
muchísimo que se interfiera de
esta manera, de una forma tan
violatoria de la Carta de Naciones Unidas” y de la OEA “porque se pretende desconocer, no
solamente al Gobierno” y al
Presidente sino que también
“se pretende desvirtuar el papel de nuestras instituciones”,
especialmente las judiciales.
Rodríguez comentó que se ha
dicho mucho que las sanciones
son solo contra un grupo de funcionarios, y llamó la atención
acerca de las acciones que esos
funcionarios realizan. Insistió
en que “están siendo sancionados porque defendieron la democracia y la estabilidad pacífica en
Venezuela”, confrontaron la violencia “y preservaron la paz”.
Aseveró que, con base en las
acciones de EEUU, los funcionarios que tienen la responsabilidad de preservar la paz de la
ciudadanía “en el mundo entero deberían tener temor de que
exista un país X que se arrogue
la facultad de juzgarlos” por sus
actuaciones.
NO SOLO SIETE FUNCIONARIOS
La ministra enfatizó que la
decisión “constituye una agresión” y que las relaciones diplomáticas, comerciales, financieras, tecnológicas “que mantiene
Venezuela con la mayoría de los
países del mundo podrían ser
también sujeto de este decreto”.
Acotó que, de acuerdo con la
historia, medidas similares por
parte de EEUU “suelen preceder intervenciones militares”.
“No se trata de siete funcionarios”, reiteró. “Es muy amplia
la potestad para que el Departamento del Tesoro y el Departamento de Estado” imponga
2EPRESENTANTEDE
%STADOS5NIDOSDIJO
QUENOPLANEANINVADIR
6ENEZUELA
El representante de Estados Unidos (EEUU), Michael Fitzpatrick,
alegó que su país no planifica una
invasión contra Venezuela, pero
que se reserva la potestad de decidir quién puede o no invertir o
tener dinero en su territorio. En
su criterio, la decisión del mandatario Barack Obama ha sido
malinterpretada.
El vocero dijo que hay canales diplomáticos “y siempre estamos dispuestos a utilizarlos.
sanciones. “Intereses hegemónicos pretenden apoderarse de
la mayor reserva de petróleo
del mundo”.
La Canciller dijo que llamaba la atención que se considere a Venezuela una amenaza
para una potencia que afirma
tener el ejército más poderoso del mundo. “Alertamos que
se pretende, y este decreto así
lo permite, poner mano sobre
nuestros recursos naturales estratégicos, sobre nuestra principal empresa petrolera como
es Petróleos de Venezuela, y esa
alerta la hacemos basados en
hechos históricos”.
DESCONOCIÓ LEGALIDAD
La ministra desconoció la
legalidad internacional del
Estamos listos para usarlos en
este momento”.
En su opinión el decreto de Obama ha sido malinterpretado. Detalló que, para imponer sanciones,
el Presidente de EEUU debe actuar
con base en una ley que lo obliga a
la declaración de una emergencia
nacional. “No hay ningún componente territorial. Es simplemente
legislación nacional”, agregó.
“Estados Unidos no está preparando una invasión militar, no
quiere desestabilizar ni derrocar el
Gobierno de Maduro, no estamos
participando en una conspiración
internacional para perjudicar” la
economía venezolana, expresó.
“Solo queremos evitar” que ve-
nezolanos que presuntamente
violaron derechos humanos “inviertan en nuestro sistema financiero”. Remarcó que “es nuestro
derecho soberano” decidir quién
invierte en EEUU.
Según Fitzpatrick, “Estados
Unidos no creó los problemas
que hoy enfrenta Venezuela y nosotros no podemos resolverlos”.
Calificó como “un paso importante” la liberación de algunos
opositores, pero consideró que
mantener en la cárcel a Leopoldo
López, Daniel Ceballos y Antonio
Ledezma son hechos que “sugieren que la situación es preocupante y que merece la atención de
América Latina”.
decreto y su constitucionalidad y denunció que podría
ser violatorio, incluso, de
“derechos fundamentales de
ciudadanas y ciudadanos estadounidenses”.
Subrayó, igualmente, que la
democracia bolivariana de paz
es para llevar progreso y cooperación. Sostuvo que la historia dice que Venezuela salió
a liberar, no a invadir. “Esa
es nuestra historia y nuestro
presente está fundado en esa
diplomacia de paz”.
Rodríguez destacó que los
pueblos “se han expresado y
han rechazado la aplicación
de este decreto que impone
sanciones unilaterales” que
violentan, entre otros principios, el de soberanía de los
estados. “El pueblo de Venezuela no va a permitir que se
violente su soberanía política,
su soberanía económica, su
soberanía cultural ni ningún
tipo de soberanía”.
Aseveró que “es muy preocupante que un puñado de congresistas irracionales” hayan
legitimado “una agresión de
esta naturaleza contra Venezuela y contra su pueblo”. También confirmó que un grupo de
congresistas “no pueden decidir sobre un país entero” ni
“violentar las normas internacionales que rigen los estados”.
Manifestó que Venezuela cree
en la solución pacífica de las
controversias, y por eso el Presidente “ha llamado al diálogo”
en Venezuela.
20 Multipolaridad | Nº 1.975 s6IERNESDE-ARZODE
/PINIØN
La artillería del pensamiento
EEUU insistió en solución de dos estados
(INDU!NDERI
#ASA"LANCAADVIRTIØQUEPODRÓA
RETIRARSUAPOYOA)SRAELENLA/.5
-ÉSDELOMALO
T/ AFP
Washington
A
lgunos sectores pensaron que Benjamín Netanyahu perdería las elecciones
y, que si el resultado favorecía a Isaac Herzog, Palestina
saldría beneficiada. Pero el
hasta ahora Primer Ministro
de Israel repitió. Claro, que
aunque la prensa internacional calificó su “triunfo electoral” como una sorpresa, no
es cierto. Los sectores más
extremistas del sionismo son
los que dominan la escena política en Israel y/o Palestina
ocupada y eso no es noticia
nueva.
La izquierda en Israel no es
tal, ni son de centro quienes
así se califican. Todos quienes representan el poder han
demostrado su talante fascista, terrorista y extremista.
Y aquellos que no lo sean, la
dictadura de ese país no les
permitirá aparecer.
La derechización de la sociedad israelí es un proyecto
que acompaña el plan de colonización y exterminio aplicando en contra del pueblo
palestino. Por tal razón, toda
la maquinaria de ese Estado
forajido será útil para tal fin.
Mientras ello ocurre, un Informe del Senado de Estados
Unidos, en un juego político
aún por descifrar, retira a
Irán y a Hezbolah de la lista
de “amenazas terroristas”,
probablemente para ir tras
aliados en las áreas que se
sabe vulnerable, como es en el
tema nuclear o para distraer
la atención mundial y facilitar la política que seguirá
aplicando Netanyahu, enfocada en frenar el crecimiento
demográfico de la población
palestina con el continuo
sabotaje a las aguas; guerra
contra los agricultores y pescadores, y asesinato selectivo
y masivo de su población.
Ingenuos quienes pensaban que Herzog podía ganar
y más aún que era mejor que
Netanyahu. Tal vez la diferencia entre ambos es que el
último prefiera a los palestinos muertos dos segundos
antes que el primero.
[email protected]
Caracas
L
a Casa Blanca advirtió
ayer que podría retirar su crucial apoyo
diplomático a Israel en las
Naciones Unidas, aunque el
primer ministro Benjamin
Netanyahu negó que hubiera
descartado la creación de un
Estado palestino.
A pesar del retroceso de Netanyahu sobre un tema que fue
promesa de campaña, funcionarios estadounidenses dijeron
que el veterano líder israelí tiene que probar aún su compromiso en negociar una solución
de dos Estados.
Frente a que Netanyahu
rechazó por primera vez explícitamente la posibilidad de
un Estado palestino en una
promesa de último minuto en
su campaña, el portavoz de la
Casa Blanca John Earnest dijo
en respuesta que el Gobierno
estadounidense revaluará su
postura ante el Consejo de Seguridad de la ONU.
También señaló que podría
permitir adoptar una resolución sobre una solución de dos
Estados con las fronteras anteriores a 1967.
“Las decisiones tomadas por
Estados Unidos en las Naciones
Unidas estaban basadas en esta
idea de una solución de dos Estados”, dijo Earnest.
“Ahora que nuestro aliado
(Israel) ha dicho que ya no está
comprometido con esa vía (...),
eso significa que necesitamos
revaluar nuestra posición; y
eso es lo que haremos avanzar”,
agregó, precisando que aún no
se había tomado ninguna decisión al respecto.
Estados Unidos, un miembro
con derecho a veto en el Consejo de Seguridad, se ha opuesto
con frecuencia a que la ONU
reconozca un Estado palestino,
diciendo que esto debe hacerse
como parte de un acuerdo de
paz negociado.
También ha protegido a Israel
en la ONU de votos que buscan
castigar al Estado judío por diversas acciones, entre ellas supuestos abusos a los derechos
humanos.
Varios funcionarios, en declaraciones anónimas al diario The New York Times, dijeron que el Gobierno de Barack
Obama podría estar de acuerdo ahora con una resolución
del Consejo de Seguridad de la
ONU que consagre una solución de dos Estados.
ABIERTO A OPCIONES
Cuando se le preguntó si Estados Unidos levantará su escudo diplomático en la ONU,
Para las próximas semanas
Grecia y sus socios “convergen” hacia
un acuerdo sobre reformas a aplicar
T/ EFE
Bruselas
G
recia y sus socios están
“convergiendo” hacia un
acuerdo sobre algunas reformas
que puede aplicar el país ya en
las próximas semanas, aquellas
con un menor coste político y
con una dimensión social, explicaron fuentes comunitarias.
Durante el encuentro entre
el primer ministro de Grecia,
Alexis Tsipras, con sus homólogos de Alemania, Angela
Merkel, y Francia, François
Hollande, y cuatro presidentes
de instituciones comunitarias
se logró una “clara convergencia” entre las posiciones
de unos y otros, aunque “no
un acuerdo”, indicaron las
fuentes.
Todas las partes son “conscientes de la seriedad de la situación”, apuntaron otras fuentes
comunitarias, que coincidieron
con las primeras en que existe
un consenso sobre la importancia de mantener a Grecia en la
moneda única y la necesidad de
que para ello se logren avances
concretos en las reformas.
Grecia comenzará a aplicar en
las próximas semanas una serie
de reformas con “un menor coste
político” para el Gobierno del líder
de Syriza y que “se puedan aplicar
rápido”, a la vez que se dirijan a
abordar las cuestiones “sociales”
a las que hace frente el país, según
se aborda en la reunión.
un alto funcionario estadounidense dijo que, si bien no
se ha tomado ninguna decisión aún, “esa opción no está
descartada”.
El presidente palestino, Mahmoud Abbas, dijo que trabajará con cualquier gobierno
israelí que acepte que haya en
el futuro un Estado palestino
junto a Israel.
Netanyahu, por su parte, negó
el jueves haber dado un giro de
180 grados al decir que nunca
estaría de acuerdo con la creación de un Estado palestino.
“Yo no me retracté de ninguna de las cosas que dije en
mi discurso seis años atrás,
llamando a una solución en
la que un Estado palestino
desmilitarizado reconozca un
Estado judío. Dije que las condiciones para eso, hoy, aún no
se han reunido”, dijo al canal
Fox News.
Por incumplimiento de medidas acordadas en Minsk
Rusia convocó reunión del Consejo
de Seguridad por Ucrania
T/ Telesur
Caracas
E
l portavoz de la Federación
Rusa ante la Organización
de las Naciones Unidas (ONU),
Alexéi Záitsev, informó que el
Consejo de Seguridad se reunió
ayer para discutir el incumplimiento de los acuerdos de Minsk
sobre Ucrania. “Por iniciativa de
Rusia, el Consejo de Seguridad de
la ONU está debatiendo a puerta
cerrada el incumplimiento del
conjunto de medidas para la aplicación de los Acuerdos de Minsk
del 12 de febrero”, dijo Záitsev.
En febrero de 2014, después
de las conversaciones mante-
nidas en Minsk (capital de Belarús) los dirigentes de Alemania, Francia, Rusia y Ucrania
firmaron un acuerdo de paz
de cuatro puntos, que establecía la retirada del armamento
pesado del este de Ucrania y la
participación de los independentistas en la redacción de
una ley electoral, que forma
parte de una reforma constitucional en Ucrania. Desde
entonces, los combates disminuyeron y se replegaron las
armas pesadas de la línea del
frente, pero tanto el Gobierno
de Kiev como los independentistas se acusan regularmente
de violar el armisticio.
21
Nº 1.975 s6IERNESDE-ARZODE|-ULTIPOLARIDAD
La artillería del pensamiento
Usará “todas las herramientas diplomáticas”
%CUADORCONFÓAENIMPULSARUNDIÉLOGO
DEALTONIVELENTRE%%55Y6ENEZUELA
T/ EFE
Washington
E
l canciller de Ecuador,
Ricardo Patiño, ha accedido a liderar un esfuerzo regional de mediación
entre Venezuela y EEUU, una
tarea a la que dedicará “todas
las herramientas diplomáticas” para tratar de lograr un
“diálogo de alto nivel” que rebaje la creciente tensión entre
las dos naciones.
En una entrevista con Efe
en Washington, Patiño anunció que acepta la propuesta
que le ha hecho el presidente
venezolano, Nicolás Maduro,
para encabezar un “grupo de
facilitadores” de los diferentes
organismos de integración latinoamericanos, con el fin de impulsar un diálogo entre Estados
Unidos y Venezuela.
“Si eso puede favorecer el
diálogo y eso puede permitir disminuir las tensiones,
lo haremos con mucho gusto
(...). Utilizaremos todas las herramientas diplomáticas, los
niveles de comunicación, los
espacios de acercamiento que
haya entre los países de ALBA,
Celac, Unasur, hacia los Estados Unidos”, dijo Patiño.
El canciller ecuatoriano cree
que EEUU y Venezuela, enfrentados por las sanciones estadounidenses impuestas este mes a
funcionarios venezolanos, “están
interesados en entrar al diálogo”,
aunque “tal vez les hace falta un
pequeño apoyo, una ayuda de
países hermanos”.
“Si logramos, a través de
una facilitación nuestra, que
los dos países se pongan a dialogar al más alto nivel, será
un gran éxito”, afirmó Patiño,
que no quiso especificar cómo
se articulará el diálogo ni cuál
espera que sea el resultado de
las conversaciones.
Criticó el bloqueo
Sean Penn consideró que acercamiento
Cuba-EEU traerá cambios fascinantes
T/ EFE
Los Ángeles
E
l actor estadounidense Sean
Penn, ganador de dos Óscar y conocido por sus trabajos
humanitarios en Haití, aseguró
que las nuevas relaciones entre
EEUU y Cuba traerán un cambio “real” y “fascinante” a la isla
que también enriquecerá culturalmente a Estados Unidos.
Las declaraciones de Penn
fueron recogidas hoy por los medios políticos estadounidenses y
formaron parte de su entrevis-
ta el miércoles por la noche en
el programa de Conan O’Brien
en la cadena de televisión TBS,
“Conan”, donde el intérprete de
“Milk” fue a presentar su última
película, “The Gunman”.
Sean Penn, de 54 años y habitualmente muy crítico con las
políticas conservadoras de Washington, calificó el aún vigente
embargo comercial de “arcaico” y dijo que en la práctica era
un “bloqueo”, y aprovechó para
destacar las consecuencias “positivas” de la revolución castrista, como la alfabetización.
El actor dijo haberse reunido en alguna ocasión con los
líderes cubanos Fidel y Raúl
Castro, cuyas figuras no entró
a valorar, y se refirió a los habitantes de esa isla caribeña
como gente con un “espíritu
y una inteligencia increíble, y
muy brillantes”.
“Creo que ciertamente va
a haber un cambio real en
Cuba”, afirmó Penn, que añadió que será “fascinante” también para EE.UU. “por lo que
pueden aportarnos ellos a nosotros culturalmente”, dijo.
Sostuvo que jóvenes van a ser vanguardia en la solidaridad
Bolivia afirmó que agresión contra
Venezuela es ataque contra América Latina
T/ ABI
La Paz
E
l ministro de Gobierno de
Bolivia, Hugo Moldiz, afirmó ayer que América Latina
es un todo y que una agresión
contra un país de la región va
contra todos, en referencia a
las medidas unilaterales que
impuso Estados Unidos contra
Venezuela.
“América Latina es un todo,
una agresión contra uno es una
agresión contra todos nosotros”, dijo la autoridad y reiteró
la solidaridad de Bolivia con el
pueblo de Venezuela.
Moldiz, en declaraciones a
la televisora Unitel, replicó las
palabras del presidente Evo
Morales al afirmar que “los jóvenes bolivianos van a estar en
primera fila en la solidaridad
con la Revolución Bolivariana
de Venezuela”.
“Nuestros jóvenes van a ser
vanguardia de esa solidaridad
construyendo varios frentes
que converjan”, agregó.
El Ministro de Gobierno advirtió que si Estados Unidos persiste
en su actitud agresiva e injerencista, “va a tener como respuesta un frente continental en lo
intelectual, en lo cultural, en lo
político, en todos los frentes, y los
jóvenes van a ser el pilar fundamental de esa solidaridad”.
“No entendemos por qué Estados Unidos concentra su fuego con una brutalidad, con una
insistencia y persistencia inexplicables contra Venezuela”,
añadió.
Moldiz dijo que si Estados
Unidos “comparte la idea de
América como territorio de paz,
sin bases militares, sin agresiones, sin desestabilizar nuestra
democracia, si llega a hacer eso
por supuesto que vamos a tener
buenas relaciones, horizontales, de mutuo respeto”.
22 Opinión Libre | Nº 1.975 s6IERNESDE-ARZODE
La artillería del pensamiento
%LHIJODE%LSA
http://www.redapoyo.org.ve
T/ Diana González M. e Ileana Ruiz
E
En defensa
a nuestra patria
Momentos de nostalgia y de recuerdos eternos invadieron nuevamente nuestras mentes y muchos corazones se conmovieron este pasado 15 de marzo 2015 desde el cuartel de la montaña, un año más de
la desaparición física y la siembra de nuestro Comandante Supremo
y Eterno Hugo Chávez Frías.
Todos los que amamos a mi Comandante Hugo Chávez Frías, todos
lo que amamos la patria, siempre llevaremos en todas las tareas, su
memoria y su legado.
Participación masiva de los venezolanos en contra del golpe imperialista
El pasado 9 de marzo de 2015, Venezuela fue acusada de ser una
amenaza para el gobierno estadounidense. Ante esta insólita agresión a nuestra revolución, a nuestra patria, nuestro presidente obrero, Nicolás Maduro, llamó a todo el pueblo venezolano y bolivariano
a rechazar el decreto ejecutivo anunciado por el presidente Barack
Obama con el objetivo de apoyar el comunicado de la Unasur que
exige la derogación de ese decreto.
Vemos con admiración el apoyo incondicional de todo el pueblo socialista de Venezuela, es una gran satisfacción ver como los miembros de la Unión de naciones suramericanas (Unasur), los países
amigos y aliados, alzaron sus voces para defender y rechazar las acusaciones de Estados Unidos.
Quiero agradecer al país de Nicaragua por recibir a nuestro presidente Nicolás Maduro con una inmensa manifestación lleno de mujeres,
hombre y jóvenes que reafirmaron su solidaridad con Venezuela.
Hoy, una vez más, de manera masiva se demostró un pueblo comprometido con el legado de nuestro Comandante Eterno; miles de
rostros que manifestaron un espíritu libertario y antiimperialista.
Hoy, hemos logrado un momento histórico en nuestro país, somos
protagonistas de promover un movimiento masivo internacional
que se unió para resguardar a nuestro país de la opresión y el servilismo del capitalismo.
Ley Habilitante Antiimperialista para la Paz
Esta semana nuestra Asamblea Nacional, bajo el liderazgo de nuestro
querido diputado, presidente de la AN, Diosdado Cabello, sumó sus
esfuerzos y compromisos con la patria al aprobar la “Ley Habilitante Antiimperialista para la Paz”, publicada en Gaceta Extraordinaria
número 6.178, de fecha 15 de marzo de 2015, una herramienta que
utilizará nuestro presidente Nicolás Maduro, para defender la Soberanía Nacional y para luchar contra los flagelos que azotan la paz de
los venezolanos.
Esta ley permitirá que nuestro mandatario obrero pueda “reformar
las leyes en el ámbito de la libertad, la igualdad, justicia, paz internacional, independencia, soberanía, integridad territorial y la autodeterminación nacional”.
Entusiasmado puedo expresar que no solo existe una ley que nos
protege y nos defiende, tenemos un pueblo y una Fuerza Armada
Nacional Bolivariana (FANB) que se han desplegado por todo el territorio nacional en defensa a nuestros ideales.
Celebremos que la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) y la Alianza Bolivariana para los pueblos de nuestra América (ALBA), van a defender nuestro territorio de paz, todos
unidos por el mismo objetivo, unidos por el “único camino viable
para lograr la mayor suma de felicidad posible “para la humanidad.
¡Chávez vive!
Por Carlos Osorio Zambrano
lsa es una mujer que se
vino de Barlovento hacia
Caracas, buscando mejorar sus condiciones de vida.
Aquí se unió en concubinato con
Frank Riera y tuvo seis hijos.
El mayor, Daniel Alfredo, alias
“El Pincho”, tiene 20 años. No
ha concluido el bachillerato y es
reconocido como uno de los principales azotes del barrio. Pasa
las tardes en los alrededores de
la cancha distribuyendo y consumiendo drogas, y tramando
–conjuntamente con los demás
miembros de la banda “Los Sicarios”– los próximos “golpes” que
darán a vecinos o habitantes de
los barrios cercanos. Pese a su
juventud se dice que tiene unos
14 muertos encima, aunque esta
cuenta solo la lleva él.
Esta pudiera ser la historia del
joven que vemos en la ilustración; pero también pudiera ser
otra muy diferente.
Siendo el mayor de los seis
hijos de Elsa, Daniel Alfredo representa para ella su orgullo y
esperanza. A los 20 años, cursa
Turismo en el Tecnológico de
Barlovento y es un estudiante
aventajado tanto en el desempeño académico como en el deporte. Su equipo de basquetbol ha
logrado el primer lugar en las
competencias estudiantiles por
dos años consecutivos.
Pero Daniel Alfredo tiene un
dilema, ya que su sueño es fundar una escuela deportiva para
instruir a las niñas y los niños
que se perfilen como valores deportivos de la zona de El Guapo,
y para ello debería aceptar la
beca que le ofrecen las Panteras de Miranda para jugar en la
próxima temporada. De ser así
interrumpirá por un tiempo sus
estudios, lo que representaría
un retraso en su otra meta: dedicarse al desarrollo turístico de
la región de Barlovento.
Estos ejemplos nos sirven para
ver que en Venezuela es muy
común que nos enfrentemos a
los prejuicios que se desprenden de la condición de pobreza.
Esta nos hace más vulnerables
a convertirnos en víctimas de
violación de los derechos humanos, precisamente porque nuestra población, nuestros policías,
nuestras instituciones, están
llenas de prejuicios; sin ver más
allá, señalan a los habitantes de
los barrios como “delincuentes”,
reprimiéndolos y castigándolos.
Una de las formas de evitar
la discriminación es la “acción
Red de Apoyo por la Justicia y la Paz
@redapoyo
positiva”: adoptar leyes o medidas que favorezcan al grupo que
es socialmente discriminado o
que está en desventaja, como es
el caso de la Ley Orgánica de
Protección de los Niños, Niñas y
Adolescentes o la Ley Orgánica
sobre el Derecho de las Mujeres
a una Vida Libre de Violencia.
nes fundadas en la raza, el sexo,
el credo, la condición social o
aquellas que, en general, tengan
por objeto o por resultado anular
o menoscabar el reconocimiento, goce o ejercicio en condiciones de igualdad, de los derechos
y libertades de toda persona”.
¿QUÉ SON LOS PREJUICIOS?
ƒ Descubre y reconoce tus propios prejuicios.
ƒ Combate activamente estas
creencias prejuiciosas. Comprométete a cambiar.
ƒ Desarrolla la empatía (ponte
en el lugar de la otra persona e intenta saber qué está sintiendo).
ƒ No te calles ante un comentario o chiste prejuicioso. Demuestra que no te hacen gracia.
Discriminar es rebajar una
persona o grupo en su dignidad.
Todas y todos somos iguales en
esencia y tenemos los mismos derechos humanos. Es fundamental que desde nuestros espacios
combatamos los prejuicios y estereotipos que nos hacen discriminar a las personas o grupos
“El prejuicio, como su nombre
lo indica, es un ‘pre’–juicio, una
opinión que se emite anticipadamente, sin tener la información
suficiente como para emitir un
verdadero juicio, fundado y razonado. Los prejuicios son opiniones antojadizas, arbitrarias.
Pero no surge de la nada. Ni,
contra lo que pudiera creerse,
son opiniones individuales.
Por lo general nacen de repetir
irreflexivamente prejuicios que
hemos oído una y otra vez antes.
Al final, a fuerza de tanta reiteración, terminamos por aceptarlos como verdaderos (…)”.
EL PREJUICIO LLEVA
A LA DISCRIMINACIÓN
Muchas personas son discriminadas por motivos de etnia,
sexo, orientación sexual, discapacidad o por padecer enfermedades como el SIDA. Para que se
produzca la discriminación, por
tanto, es necesario ver a la persona discriminada formando parte
de un grupo o colectivo por el que
se siente rechazo o desagrado.
La base de la discriminación
suele encontrarse casi siempre en los estereotipos, que son
creencias, ideas y sentimientos
negativos o positivos hacia ciertas personas pertenecientes a un
grupo determinado.
Cuando se realiza una valoración negativa de un grupo con
base en el estereotipo, el resultado es el prejuicio. Cuando los
prejuicios llevan a una persona
a actuar de un modo determinado respecto al grupo o individuo
prejuzgado, el resultado es la
discriminación (por ejemplo, impedir que alguien de raza negra
–afroamericano– entre en un determinado local).
La no discriminación es un
principio reconocido en los pactos y tratados internacionales en
materia de derechos humanos y
en la legislación venezolana.
Al respecto, el artículo 21
de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, establece:
“Todas las personas son iguales ante la ley; en consecuencia,
no se permitirán discriminacio-
ABC DE LA TOLERANCIA
Acerca de la Red
de Apoyo por la
Justicia y la Paz
La Red de Apoyo por la Justicia y la Paz es una organización no gubernamental, sin
fines de lucro, que promueve
y defiende los derechos humanos en Venezuela desde
1985. Con una perspectiva ínter y multidisciplinaria, la Red
de Apoyo:
1. Denuncia jurídica y comunitariamente los casos de violación del derecho a la vida,
integridad personal, libertad
y seguridad personal e inviolabilidad del hogar.
2. Atiende médica, psicológica y sociopedagógicamente a
las víctimas de tortura y a familiares de víctimas de abusos policiales o militares.
3. Promueve políticas públicas en materia de derechos
humanos.
4. Realiza actividades de promoción y difusión, y genera
procesos de educación en derechos humanos.
Estamos en: Parque Central,
avenida Lecuna. Edif. Caroata,
nivel 2, oficina 220.
Telefax: 574 19 49 / 574 80 05
23
Nº 1.975 s6IERNESDE-ARZODE|/PINIØN,IBRE
La artillería del pensamiento
0ATRIA'RANDEYSOCIALISMO
a amenaza del decreto del presidente Barack Obama sobre
Venezuela exige la mayor planificación, coordinación y efectividad en
el cumplimiento de los objetivos del
plan de la patria que se refieren a la
eliminación y reducción a niveles
no vitales del relacionamiento económico, comercial, tecnológico y
financiero con Estados Unidos.
Esta debería ser una de las tareas
centrales de los ministerios de las
áreas de planificación, economía,
ciencia y tecnología, industrias y
alimentación, por citar las áreas
más críticas.
Se trata de definir las áreas estratégicas y vitales para la soberanía nacional y tener en la mano a
la brevedad el plan para diversificar el origen de la importación de
bienes y servicios que actualmente
provienen de Estados Unidos y de
sus países aliados, así como tener
los planes de producción y desarrollo científico y tecnológico en
estas áreas vitales.
Las reuniones y conversaciones
con nuestros países aliados y bloques regionales deberían incorporar esta dimensión de la defensa
nacional en los distintos frentes posibles de agresión económica de Estados Unidos contra nuestro país.
Debemos estar preparados. No sería de extrañar que Estados Unidos
tenga planeado poner en marcha
algún tipo de agresión económica
contra el país, una vez que el Consejo Nacional Electoral diga la fecha
de las elecciones legislativas, para
influir en el resultado electoral.
En su recordado discurso antiimperialista, del 29 de febrero de
2004, el comandante Hugo Chávez
le advirtió a George W. Bush lo que
pasaría si se le ocurriera desplegar
una agresión militar o alguna medida de bloqueo económico, no solo
él advertía sobre la suspensión del
envío de petróleo, sino también sobre embargos a las propiedades estadounidenses en el país. La situación ha cambiado, quizás, pero no
tanto. ¿Estados Unidos puede ahora
prescindir del petróleo diario de Venezuela? Quizás pueda, pero sigue
teniendo más intereses y negocios
en nuestro país, que nosotros allá
en Estados Unidos. Esa es la otra
cara de nuestra dependencia.
Debemos estar listos para cerrar
las venas abiertas de Venezuela con
Estados Unidos y consolidar la definitiva independencia.
[email protected]
Caracas
antos y tan seguidos acontecimientos dificultan tomar distancia para
justipreciar los cambios ocurridos en
la cultura política de Venezuela a partir de 1989. Sin poder predecir en qué
van a parar las amenazas imperialistas y cuál va a ser su impacto sobre
el proceso bolivariano, me atrevo a
afirmar que estos cambios, generados
fundamentalmente por el rechazo a las
condiciones de vida inaceptables, por
las ansias de saber y actuar del pueblo,
y por el estímulo y la capacidad didáctica del comandante Hugo Chávez, no
pueden sino profundizarse.
En estos años la identificación inicial y
emocional de la mayoría de los venezolanos con el líder del proceso bolivariano se
manifiesta en la consigna “¡Con hambre y
sin empleo con Chávez me resteo!”, se ha
ido enriqueciendo con el conocimiento de
nuestra historia, la adopción masiva de la
Constitución de la República Bolivariana
de Venezuela (CRBV) como guía de vida
y las enseñanzas teóricas y experiencias
de luchadores, intelectuales y comunicadores, nacionales e internacionales, comprometidos con el socialismo como única
salida válida para la supervivencia de
nuestra especie y el planeta.
La mayoría –civil, urbana y empleada– se ha identificado con los obreros,
los campesinos y los pueblos origina-
Iván Lira
L
T
de
Mónica Saiz
_.ONOSVAMOSADEJAR
Trazos
,ASVENASABIERTAS
DE6ENEZUELA
-ULTITUD
Mariadela Villanueva
rios. Los hombres se han solidarizado
con las luchas de las mujeres. La Fuerza
Armada Nacional Bolivariana (FANB),
soporte fundamental de la unión cívico-militar, se ha ganado la confianza
y el aprecio de sus pares civiles. Y en
general, grupos antes aislados o marginados se han encontrado y han ido entretejiendo vínculos de hermandad.
Más aún y gracias a la ayuda involuntaria del imperio, el pueblo ha comprendido, con mayor o menor profundidad, el significado del imperialismo, de
la independencia y de la soberanía y ha
ido cayendo en cuenta que la posición
de unos y otros en la sociedad no es producto de circunstancias individuales
sino de las contradicciones propias del
sistema capitalista.
Además el pueblo venezolano ha extendido su conciencia revolucionaria colectiva. Ha entendido la importancia del
ALBA-TCP, la Celac, la Unasur y PetroCaribe; de sus ancestros, de Bolívar, de
Martí, de Fidel, de Evo y de Correa para
el desarrollo de la Revolución venezolana y para la consolidación de una Patria
Grande comunitaria, digna y soberana.
Nos falta mucho, sí. Pero, nadie se
equivoque, ¡no nos vamos a dejar…!
[email protected]
Caracas
%LPAPEL
DELAVOLUNTAD
POLÓTICA
Juan Barreto C.
E
stamos llamados a asumir el
momento que vivimos como
el momento de ofensiva revolucionaria, una ofensiva que debe
materializarse en la construcción de una política creadora
concreta con la cual se impulse, sin ambigüedades, un viraje
definitivo hacia la construcción
de ese destino que enunciamos
como buen vivir
En este viraje resulta imprescindible tener claridad sobre los
núcleos vitales del debate, que
no son otros que aquellos que
tienen que ver con la naturaleza
del poder y las formas de concreción del Poder Popular. Porque
si no tenemos clara la visión estratégica del poder, es fácil caer
en fatales errores políticos, tales
como el dogmatismo, el burocratismo, el estatismo y las prácticas oportunistas, o hasta en conductas y acciones antagónicas al
comportamiento revolucionario.
Errores que, sin duda, también
tienen que ver con formas de entender el mundo, nuestras relaciones con él, con los otros y con
nosotros mismos, y particularmente con las formas de pensarlas, decirlas y sentirlas.
Solemos perder de vista lo múltiple y su movimiento simultáneo
y muchas veces asumimos concepciones en las cuales se supone que el proceso revolucionario
avanza por etapas o fases sucesivas y lineales. Dígase de la visión
positivista y occidental del desarrollo. Pero resulta que eso que
llamamos “etapas” son creaciones humanas.
Cuando leemos a Lenin en Las
tesis de abril podemos constatar
que él hacía frente a unos compañeros que actuaban bajo la tesis de
que las condiciones objetivas no
eran favorables.
Lenin actuaba respondiéndoles
que en el capitalismo tales condiciones sí estaban de suyo dadas
para hacer posible una revolución,
que hacía falta, más que condiciones objetivas, el papel de la voluntad política hecha acción.
Este debate está intrínsecamente relacionado con el impulso social de nuestras prácticas, tiene
que ver con el ejercicio del Poder
Popular, con la democracia radical revolucionaria, que se construye día a día
[email protected]
Caracas
24 Opinión Libre | Nº 1.975 s6IERNESDE-ARZODE
La artillería del pensamiento
/BAMA_6ENEZUELA
NOESUNAAMENAZACésar Méndez González
E
n los últimos tiempos las
páginas de la historia mundial se han escrito con una altísima carga de violencia e injusticia generada por la arrogancia
y ansias de poder de quienes
sacaron la mejor parte en la
última conflagración mundial
iniciada por Adolfo Hitler, un
genocida que la humanidad
condenará por siempre.
Es larga la lista de invasiones a países indefensos, con
evidente menos poderío que Estados Unidos, que han sufrido
los atropellos del imperio estadounidense. Basta revisar los
ataques militares desproporcionados contra Japón cuando
ya estaba rendido, donde por
primera vez en la historia se
usaron armas atómicas contra
las poblaciones civiles de Hiroshima y Nagasaki (6 y 9 de agosto de 1945).
A estos atropellos se suman
los ataques a Vietnam, Corea,
Guatemala, Panamá, Nicaragua, Haití, Indonesia, Líbano,
Libia, Irak, México, Granada
y un largo etcétera que causaron la pérdida de millones
de vidas humanas, sin contar
los destrozos a infraestructuras y patrimonios culturales
de la humanidad.
Actualmente, el Gobierno
presidido por el señor Barack
Hussein Obama pretende enfilar sus armas contra el noble y
pacífico pueblo venezolano, olvidando que los países latinoamericanos y caribeños rechazan
cualquier intento intervencionista y violento, negándose a
ser nuevamente el “patio trasero” de Estados Unidos.
Hoy, bajo la égida bolivariana impulsada por el eterno
comandante de la Revolución
Bolivariana, Hugo Chávez
Frías, continuada por el presidente obrero Nicolás Maduro, nuestros pueblos se han
convertido en punta de lanza
contra el imperialismo y la injusticia mundial.
Basados en mentiras, calumnias, manipulaciones mediáticas, sobornos y con un criterio
enfermizo que no acepta otra
visión de mundo diferente a la
que ellos tienen, el Gobierno de
EEUU, con el Sr. Obama a la cabeza, emitió el pasado 9 de marzo de 2015 un grosero decreto
que pretende ser de carácter
extraterritorial, para agredir a
un país soberano como la República Bolivariana de Venezuela
por el simple hecho de no someterse a sus nefastos intereses.
%LPATRIMONIOCULTURAL
YELDECRETODE/BAMAJesús Bermúdez
L
a “orden ejecutiva” firmada
por el señor Barack Hussein
Obama, presidente de Estados
Unidos, señala a Venezuela
como una “amenaza inusual y
extraordinaria a la seguridad
nacional y la política exterior”
de esa nación, en consecuencia,
declara la “emergencia nacional” de su país para hacer frente a dicha amenaza.
Tal situación, nos obliga como
venezolanos, patriotas o dolientes de la memoria nacional a
pensar y actuar en defensa de
nuestro patrimonio cultural en
todas sus expresiones: histórico, artístico, arqueológico, documental y audiovisual, entre
muchos otros.
Venezuela es uno de los pocos países latinoamericano que
atesora una de las más importantes colecciones de obras de
arte del mundo en sus museos,
sería extenso enumerar las colecciones de nuestros artistas
nacionales y extranjeros, obras
de gran valor adquirida duran-
te toda la vida republicana venezolana, que constituyen un
valioso legado artístico muy
apetecible para las ilustradas
élites internacionales.
El ambiente prebélico y bélico que nos embarga requiere
planes de contingencia para
la conservación, protección y
resguardo del patrimonio. En
tiempos de convulsiones, las
amenazas, los bombardeos, el
mercado negro, las invasiones
y los saqueos a los museos, bibliotecas, sedes de gobierno
son los blancos preferidos por
las élites ilustradas nacionales
e internacionales que ven una
oportunidad única para hacerse de prestigiosas obras de arte
para las colecciones privadas y
las subastas internacionales.
Recordemos a Europa, a la
España republicana y su valioso tesoro artístico asediado por
los mercaderes del arte; también los estragos de la II Guerra Mundial y la expoliación de
sus obras artísticas en Francia,
Ante esta andanada de mentiras y ataques cabe recordar
al filósofo y teólogo andaluz
Ibn Hazm, quien en el primer
siglo DC, en su obra El collar
de la paloma, escribió: “No se
despeñarían los imperios, ni
caerían los reinos, ni se vertería con injusticia la sangre
inocente, ni se profanaría lo
sagrado, de no ser por las calumnias y la mentira.”
La sociedad venezolana y sus
instituciones, con el respaldo
de innumerables gobiernos,
organizaciones sociales, políticas y culturales y millones de
personas en el mundo, han reaccionado contundentemente
contra esta amenaza al pueblo
y Gobierno venezolanos, exigiendo al Gobierno de Estados
Unidos que desista de sus intenciones guerreristas, portadoras
de muerte y destrucción, y proceda a derogar de inmediato la
“orden ejecutiva” en contra de
Venezuela.
¡América Latina y el Caribe
es una zona de paz!
¡No a la injerencia yanqui!
¡Venezuela se respeta!
[email protected]
Berna / Suiza
Alemania, Bélgica, Rusia y el
resto de Europa, y los recientes
saqueos a los museos egipcios,
ni hablar de Irak y Siria.
En Suramérica recordemos
el bombardeo del Palacio de La
Moneda, donde se quemó o destruyó el Acta de Independencia
de Chile, recordemos el asalto
del Palacio Municipal de Caracas durante el golpe de Estado
de abril de 2002, las amenazas
de bombardeos al Palacio de
Miraflores, sede del Gobierno y
el Palacio Federal Legislativo,
sede de nuestra Asamblea Nacional, donde se alberga buena
parte de la pictórica venezolana
del siglo XIX y parte de nuestra
memoria patria.
Ojalá se derogue ese decreto
injusto que pende sobre la patria de Bolívar y no tengamos
que activar planes para la defensa de nuestro patrimonio
cultural, si los hay; de no existir, es importante la unidad
cívico-militar para diseñar las
acciones necesarias para su
protección y resguardo, de lo
contrario será difícil verles las
caras a nuestro hijos y nietos.
@jesusbermudezba
Caracas
_#HÉVEZENELRECUERDO
DELPUEBLOQUELOAMØ
YEXTRA×ARÉPORSIEMPRE
José Francisco dos Santos M.
y Julio Augusto Campos G.
H
oy el mundo alza sus voces
para recordar al líder bolivariano Hugo Rafael Chávez
Frías, que físicamente partió el
5 de marzo de 2013.
Político y militar venezolano, presidente de la República
Bolivariana de Venezuela desde el 2 de febrero de 1999 hasta
su muerte. Ingresó a las filas
del Ejército venezolano, donde
desarrolló su interés por la política; fue cofundador del Movimiento Bolivariano Revolucionario 200.
Chávez abogó por derogar
la Constitución de Venezuela
de 1961, impulsando un Referéndum constituyente que fue
aprobado por más de 80% de votación popular.
¡Vuela, Comandante, vuela!
Vuela en caballo de fuego, para
que fundas las almas en un
gran núcleo de pueblos.
¡Vuela, Comandante, vuela!;
unge tu alma en la miel; que dimana de ese pueblo, que tanto
sabe querer…
[email protected]
Porto / Portugal
%LAGOTAMIENTODELAGOTAMIENTO
DELMODELORENTISTA
Rodrigo Yáñez Pilgrim
¡E
l modelo rentista petrolero
se agotó! Esta es una frase
que se escucha mucho últimamente, lo que podríamos llamar
una frase común, trillada. Además es vigente en distintos momentos históricos. Desde mediados del siglo XX, Venezuela
se debate en el dilema del modelo rentista. Es por ello que
escuchar sobre el agotamiento
del modelo rentista, y más aún,
la necesidad de cambiar el modelo rentista por un ¡¿nuevo?!
modelo productivo-exportador
a través de políticas de sustitución de importaciones, no solo
resulta trillado y poco original,
sino preocupante.
Uno de los problemas que enfrentamos, no ahora, sino desde
hace un siglo, es el no haber
logrado aplicar un modelo a
la economía del país. El modelo que solemos aplicar es el de
“cómo vaya viniendo vamos
viendo”. Es decir, que ha habido
un trecho importante entre lo
que se dice y lo que se hace.
Un ejemplo histórico: a mediados del siglo pasado se hablaba de protección y sustitución
de importaciones, y a la vez se
firmaba el Tratado de Reciprocidad Comercial entre Venezuela y Estados Unidos. Como
todo tratado comercial, este
otorgaba preferencias arancelarias a EEUU en una larga lista de bienes manufacturados,
y preferencias arancelarias a
Venezuela en una muy limitada
lista de bienes primarios. Es lo
que llaman la estrategia ganarganar, es decir, ganar doble
para Estados Unidos.
Siendo EEUU el principal socio comercial de Venezuela, hablar de proteccionismo era pura
retórica, y continuó la tendencia liberadora en el entramado
de acuerdos comerciales internacionales, con Aladi, CAN,
Mercosur, G-3, OMC, ALCA,
TLC con el agravante de que
los mecanismos de invasión comercial capitalistas se han hecho cada vez más sofisticados.
La derrota del ALCA logró
detener la arremetida, pero no
logró revertir esta realidad: no
somos dueños de nuestra política comercial. La evidencia está
al alcance de nuestra vista, seguimos manteniendo un patrón
de consumo proveniente del
imperio gringo: ropa de marca,
celulares de última generación,
comida rápida, el carro del año,
y pare de contar.
Repetir la trillada frase del
agotamiento del rentismo petrolero creo que no nos ayuda.
El llamado modelo rentista
ciertamente debe ser objeto de
mayor estudio y debate, pero
no debemos perder de vista
que aún con los avances logrados por nuestro proceso
revolucionario, seguimos inmersos en una vorágine capitalista que trasciende el problema de la renta.
[email protected]
Caracas
25
Nº 1.975 s6IERNESDE-ARZODE|#OMUNICACIØNY#ULTURA
La artillería del pensamiento
La periodista llamó a que se cumpla el artículo 9 de la Ley Orgánica de Educación
-ARIALCIRA-ATUTEPIDIØQUESEFORMENUNIDADES
DEANÉLISISCRÓTICODEMEDIOSENLASESCUELAS
4ODASLASPUBLICACIONESSECONSIGUENGRATUITAMENTEENINTERNET
son medios de comunicación”.
Al decodificar la mayor variedad de mensajes “se tiene una
visión más amplia”.
FALSAS ATRIBUCIONES
Marialcira Matute criticó que
hay medios que publican notas
“manipuladas” que utilizan
videos, fotos y audios originales que atribuyen a supuestas
situaciones en Venezuela y que
pertenecen a otros hechos.
“Siempre tenemos que dudar
cuando vemos un video, escuchamos un audio, leemos o vemos una foto”, acotó.
Asimismo, la promotora de
lectura enumeró algunas de las
formas de manipulación más
comunes cuando se trata de la
situación del país: mentiras que
se repiten, pretensiones de verdades únicas, titulares de los
diarios, intentar hacer ver a los
medios como independientes,
proponer rumores como información o generar confusiones
entre opinión e información,
entre otras.
REFERENCIAS
La promotora de lectura
ofreció ayer un taller sobre
la comprensión de los
mensajes, como parte
de la programación
complementaria de la Filven
T/ Várvara Rangel Hill
F/ Héctor Lozano
Caracas
L
a conductora del programa La librería mediática
de Venezolana de Televisión, la periodista Marialcira
Matute, llamó a defender y hacer cumplir el artículo 9 de la
Ley Orgánica de Educación, que
establece la obligatoriedad de
espacios educativos en los medios, así como la incorporación
de “unidades de formación para
contribuir con el conocimiento,
comprensión, uso y análisis crítico de contenidos de los medios
de comunicación social”.
La comunicadora hizo su
llamado durante un taller de
análisis crítico de medios que se
realizó ayer en la mañana en la
Librería del Sur del Teatro Teresa Carreño, en el contexto de
la Feria Internacional del Libro
de Venezuela (Filven).
Matute explicó que el taller
surgió de una inquietud personal y de los colectivos de TV
Lecturas y la Librería Mediática, porque con la reforma de
la Ley Orgánica de Educación,
en 2009, se lograron avances en
diferentes aspectos y, principalmente, con el artículo 9.
No obstante, criticó que con
los años no se le han brindado herramientas a las y a los
docentes sobre la recepción
crítica de los contenidos ni se
ha avanzado en la creación de
esas “unidades de formación”
de comprensión de los mensajes de los medios. “El Ministerio de Educación debería velar
por esto”, asentó.
Matute reclamó que en los
centros educativos deben existir espacios para hacer lecturas
críticas de los mensajes.
“Hago un llamado desde acá
desde la Feria del Libro –manifestó– para que todos los periodistas conscientes de Venezuela,
independientemente de su parecer político, vayan a compartir
con las maestras y los maestros su sabiduría para que cada
quien entienda que los medios
hay que saberlos leer en esta
época, que los medios no solamente necesitan una lectura de
decodificación de las palabras,
necesitan un entendimiento,
saber qué mensajes hay ocultos,
un análisis crítico comparativo
y no convertirnos en repetidores irresponsables”.
Matute reconoce que a las niñas, los niños y jóvenes no se les
puede aislar de la televisión ni
de la exposición a otros medios,
pero “sí podemos colocarnos al
lado de ellas y ellos, explicarles
lo que sucede”.
Mencionó que se pueden ver
películas “bien envenenadas”
y después “gozar desmontando
el mensaje”. Después de estas
experiencias, las chicas y los
chicos se vuelven “detectives” y
comienzan “a ver todo con otros
ojos”.
La comunicadora citó al maestro Simón Rodríguez y pidió
que a las niñas y a los niños se
les enseñe a ser “preguntones,
para que pidiendo el por qué
de lo que se les mande a hacer
se acostumbren a obedecer a la
razón, no a la autoridad, como
los limitados, ni a la costumbre
como los estúpidos”.
Matute sostiene que para hacer una lectura comprensiva
de los medios hay que tener en
cuenta que esto abarca diversos
soportes, no solo prensa, radio,
televisión y cine, sino también
libros, sitios web, mensajes de
texto, correos electrónicos, pancartas o graffitis. “Todos esos
La comunicadora señaló que
el taller se organizó con base
en varias publicaciones, entre
las que mencionó y recomendó
leer Simón Rodríguez, pequeña
antología pedagógica, de Juan
Antonio Calzadilla Arreaza;
Periodismo y crimen, coordinado por Luis Alegre; el artículo
“55 manipulaciones mediáticas
contra Venezuela”, publicado
en el portal Rebelion.org; ¿Cómo
hacernos amigos de los libros
mientras vemos televisión?, escrito por Matute y publicado
por El Perro y la Rana.
La periodista recomendó
igualmente leer con frecuencia
los artículos que publica el escritor Luis Britto García en su
blog.
%NTREPALABRAS El Pabellón Infantil de la Feria Internacional del Libro de Venezuela es uno de los espacios que recibe más visitantes, especialmente estudiantes de diferentes escuelas de Caracas. Ayer las
niñas y los niños tuvieron la oportunidad de disfrutar de una jornada de cuentacuentos con el personal de la
Biblioteca Nacional, entre otras divertidas actividades. Foto: Héctor Lozano.
26 Comunicación y Cultura | Nº 1.975 s6IERNESDE-ARZODE
La artillería del pensamiento
La artista europea ofrecerá dos conciertos este fin de semana
6ENEZUELAESTÉ
PRESENTEENELFESTIVAL
DECINEDE4OULOUSE
,ACANTANTEFRANCESA#AMÏLIA
*ORDANAVIENEACONQUISTAR#ARACAS
La riqueza y la diversidad del
séptimo arte de América Latina
se exhibirá hasta el 29 de marzo durante el XXVII Festival de
Cine Latinoamericano de Toulouse, en el sur de Francia, donde
estará presente Venezuela con
Desde allá, ópera prima de Lorenzo Vigas, informó AVN.
Vigas nació en Mérida en
1967, es graduado en Biología
Molecular y se instaló en Nueva
York, Estados Unidos, en 1995,
para estudiar cine. Tres años
más tarde regresó a Venezuela
para dirigir la serie documental Expedición. Entre 1999 y
2001 dirigió documentales y
comerciales de televisión para
Cinesa. En 2003 filmó su primer
corto de ficción, Los elefantes
nunca olvidan.
El festival de cine mantendrá
en sus tres apartados competitivos 12 películas de ficción,
siete documentales y ocho cortos. Se sumará una sección dedicada al cine social del chileno
José Luis Sepúlveda y muchos
actos y encuentros que se extenderán a todo el sur de Francia, reseña Prensa Latina.
La temática central de esta
edición está dedicada a la adolescencia en el cine reciente
de América Latina y las cintas
competirán por el gran premio
El Flechazo.
La intérprete revelación
del país galo promociona
su segunda placa
discográfica, En la piel
T/ Redacción CO
F/ Archivo CO
Caracas
L
a Alianza Francesa presentará en Caracas a
Camélia Jordana, una
reconocida artista del país galo
quien actuará este fin de semana en la plaza Los Palos Grandes y en la Asociación Cultural
Humboldt .
El público venezolano disfrutará de la voz y el encanto de
la artista en el concierto que
ofrecerá mañana, en el contexto del Pique Nique organizado
por Cultura Chacao, en la plaza
Los Palos Grandes. También se
presentará el domingo 22 en la
Asociación Cultural Humboldt.
Ambos conciertos se llevarán
a cabo a las 4:00 pm, refiere un
comunicado de prensa.
La joven artista dio un salto
a la fama cuando tenía apenas
16 años de edad y se presentó en
una audición para el concurso
Nouvelle Star, en el año 2009,
en el que interpretó a capela
“What a Wonderful World”, de
Louis Amstrong, y conquistó
al jurado. Por su destacada
participación en las diferentes
fases de la competencia, Camélia Jordana llegó a la tercera
posición y logró firmar su primer contrato con una productora multinacional.
Los conciertos de este fin de
semana son una oportunidad
para conocer la propuesta de
esta artista francesa, quien interpreta canciones que hablan
fundamentalmente de amor,
con cierto sentido del humor.
Las y los asistentes también
podrán escuchar algunos temas del más reciente álbum de
la cantante europea, Dans la
peau, que se traduce como En
la piel.
La artista presentó en marzo de 2010 su primer disco, llamado Camélia Jordana, con su
single promocional “Non non
non (écouter Barbara)” (No no
no escuchar a Bárbara). Ocho
meses después el éxito era rotundo y tanto el álbum como el
promocional se situaron en los
primeros puestos de ventas en
Francia, Bélgica y Suiza, con
un disco de platino y el honor
de estar entre los 10 finalistas
al Prix Constantin 2010, uno de
los principales premios franceses destinado a impulsar nuevos talentos.
En la piel es el nombre del
nuevo álbum de esta revelación
musical francesa publicado en
septiembre de 2014, completamente de su autoría, pues luego
de ser reconocida por sus populares interpretaciones quiso deleitar a sus seguidoras y seguidores con su inspiración.
En este disco Camélia transmite sus deseos por encontrar
y descubrir nuevos caminos,
comparte sus experiencias y
en su primer sencillo habla
de los largos veranos, el frío
suave de los inviernos y la luz
brillante que proporcionan
los otoños.
Polonia pagará los gastos de las y los asistentes
La venezolana presentará su nuevo disco
El público se reencontrará
hoy con Soledad Bravo
T/ Redacción CO
Caracas
E
sta noche, en una única y exclusiva presentación, la cantante
Soledad Bravo se impondrá con su
potente y estremecedora voz en el
escenario del Teatro Santa Rosa de
Lima, para dar a conocer su nueva
producción discográfica, Boleros,
tangos y algo más.
Con esta cita la artista iniciará su gira
nacional, con la que espera reencontrarse con sus seguidoras y seguidores.
Además de interpretar los temas de
su nuevo álbum, la cantante incluirá en
su repertorio los temas con los que ha
conquistado al público durante cuatro
décadas de vida artística.
Boleros, tangos y algo más cuenta
con la dirección musical y el piano del
maestro Alberto Lazo, el destacado
bajista Carlos Rodríguez y en la percusión estará “Nené” Quintero.
El concierto será a beneficio de Senosalud, una asociación sin fines de lucro que brinda apoyo a las venezolanas
con diagnósticos de cáncer de mama en
etapa avanzada.
La presentación será a las 8:00 pm en
el teatro Santa Rosa de Lima, en Caracas. Las entradas están a la venta en el
portal web www.ticketmundo.com y en
las taquillas del centro cultural.
Invitan a participar en un encuentro
internacional de teatro polaco
T/ Redacción CO
Caracas
E
l Instituto de Teatro de Polonia invita a jóvenes de hasta 35 años a participar con todos los gastos pagados en un
encuentro internacional en Bydgoszcz,
dedicado al teatro polaco contemporáneo.
La invitación está dirigida a jóvenes
especialistas en teatro y artistas interesadas e interesados en el arte dramático
polaco actual. Todas las personas que
deseen recibir la invitación al encuentro
deben presentar su candidatura por medio de la dirección www.polskanewtheatre.com hasta el 10 de abril, señala una
nota de la Embajada de Polonia.
Polska New Theatre es un encuentro
internacional de personas que quieran
conocer el teatro polaco y promoverlo en
el mundo, organizado dentro del Año del
Teatro Público en Polonia y el Año del
Teatro Polaco en el Mundo por el Departamento de Diplomacia Pública y Cultural del Ministerio de Relaciones Exteriores de Polonia, entre otros organismos.
La intención del encuentro es informar
a las y a los participantes sobre los recientes fenómenos dentro del teatro polaco y
las artes performativas, así como establecer colaboraciones con fines de investigación y promoción del teatro polaco.
El programa incluye encuentros con
curadoras, curadores y artistas, talleres
y seminarios, así como espectáculos.
Los gastos de participación, transporte, hospedaje y alimentación de las y
los participantes serán cubiertos por el
Ministerio de Relaciones Exteriores de
Polonia.
Nº 1.975 s6IERNESDE-ARZODE|#OMUNICACIØNY#ULTURA
La artillería del pensamiento
27
La actividad está programada para el domingo a partir de las 2:00 pm
5NA"IBLIOTECAABIERTAHOMENAJEALCINE
VENEZOLANOSEINSTALARÉENEL.UEVO.UEVO#IRCO
Durante esta intervención
del espacio colectivo
los libros formarán una
retícula ordenada que será
modificada por el público.
La obra efímera
se perpetuará en el cine,
como una secuencia
que formará parte
de la película Madame
Cinéma sobre
Margot Benacerraf
T/ Luis Jesús González Cova
F/ Luis Franco
Caracas
E
ste domingo 22 de marzo, a partir de las 2:00
pm, el Nuevo Nuevo
Circo de Caracas se convertirá en una biblioteca abierta
al público, una iniciativa que
conjugará la literatura con
las artes visuales y el cine
gracias a la fusión de dos proyectos distintos: uno es dirigido por el documentalista
Jonathan Reverón y el otro
por el arquitecto y creador
visual Miguel Braceli.
Así como en algunos programas para televisión, en los que
se cruzan personajes de series
distintas en el mismo capítulo, esta vez se encuentran
dos discursos artísticos que
intercambian sus espacios y
formatos, se complementan
y confrontan, al tiempo que
convertirán a la espectadora y
al espectador en obra y en artista con la posibilidad de intervenir en ambos ambientes
simultáneamente.
Como explicó Miguel Braceli
al Correo del Orinoco, Biblioteca abierta: homenaje al cine
venezolano, es una intervención del espacio colectivo, específicamente del Nuevo Nuevo
Circo, donde miles de libros se
distribuirán para formar una
retícula ordenada, con unas
formas claras en armonía con
el paisaje y que luego cambiará
de manera espontánea, no solamente por las transformaciones
propias del contexto urbano circundante sino además por las
intervenciones del público que
tendrá acceso para intercambiar libros, sentarse a leer en el
sitio o simplemente observar.
LEER, VER Y DEJARSE VER
Y al mismo tiempo que pasea, intercambia textos, lee
y observa, ese público será
observado por la cámara de
Jonathan Reverón, no solamente para registrar la actividad y perpetuar esta forma
de arte efímero en el formato audiovisual sino también
para introducir parte de los
planos capturados dentro del
documental Madame Cinéma,
definido por el autor como un
homenaje a Margot Benacerraf “y a todos los pioneros del
cine venezolano”.
Para Braceli y Reverón, la
plataforma de intercambio de
esta biblioteca abierta es un
factor importante como impulsor de la acción, pero secundario en el sentido general. Lo
importante es la conjunción de
la propuesta artística.
De tal manera que el modelo
de biblioteca que se propone es
en una estructura libre, sin reglas de transacción. “Se trata
de disfrutar, tomar libros, leerlos y devolverlos o cambiarlos.
La gente puede llegar sin nada,
no hay una condición establecida para participar. A lo que
apuntamos es a articular un
proyecto de arte y no una plataforma para intercambiar
textos. Puedes llevarte uno o
%NOCTUBRE
Está previsto que para octubre
se estrene el segundo largometraje documental de Jonathan
Reverón, Madame Cinéma, una
hoja de vida de la gran dama del
cine venezolano, Margot Benacerraf, y un homenaje a los pioneros del séptimo arte nacional
quien, a juicio del realizador, de
alguna manera son coresponsables de los éxitos que ha cosechado nuestra cinematografía
contemporánea.
los que quieras sin restricciones porque el fin último es la
transformación del paisaje,
propiciar la experiencia estética”, insistió Braceli.
EL CIRCO, EL CINE Y LOS TOROS
La locación escogida para
este proyecto responde a la
relación de Margot Benacerraf con la tauromaquia y
el cine: por una parte, la directora del importante documental Araya y creadora de
la Cinemateca Nacional era
asidua espectadora de las
corridas de toros en el Nuevo Circo, donde asistía con
figuras como García Bacca o
Mariano Picón Salas. Incluso
es probable que haya asistido
con Buñuel, si no en la capital venezolana en España o
Francia, donde uno de sus
acompañantes a la fiesta taurina fue Pablo Picasso.
Ahora el Nuevo Circo ya no
es más escenario para el enfrentamiento entre toro y torero, es la sede de la Escuela
Nacional de Circo. “Y Fellini
decía que el cine es el circo
de las ilusiones y el circo está
muy presente en su filmografía. Entonces teníamos esa
referencia de los toros, lo del
circo como una especie de antecedente del cine. Todo estaba como en bandeja en ese espacio”, argumentó Jonathan
Reverón.
Además, adelantó el realizador, en el documental se citan muchas obras que estarán
sobre las gradas del Nuevo
Nuevo Circo, justamente textos sobre el cine, de autores de
distintas generaciones. Obras
que ayudan a entender el cine,
más que como el séptimo arte,
como la confluencia de todas
las artes.
TESTIGO DE SU TIEMPO
Miguel Braceli y Jonathan
Reverón se conocieron hace
más de año y medio, cuando el
documentalista ya había comenzado su rodaje sobre Margot Benacerraf y el artista visual desarrollaba el proyecto
titulado Indivisible, una obra
abierta y colectiva que no solo
depende del autor sino de las
dinámicas propias el paisaje
urbano y sus habitantes, con
la intervención de la arquitectura como elemento que
es rodeado a su vez por el ser
humano.
“Luego le iba contando a
Miguel el diario de rodaje y él
le iba poniendo teoría a todo
eso y nos dimos cuenta de que
me está quedando un documental testigo de su tiempo,
es una obra de arte que está
dentro del mismo concepto de
lo que hace Miguel en las artes visuales, el arte que sale
del museo para tomar la calle”, aclaró el realizador.
Desde la perspectiva del artista visual, cuya constante
de trabajo son las intervenciones del espacio público,
vio como punto de conexión
con el documental la oportunidad para una nueva
!DIØSA)RMA0ALMIERI
Ayer por la tarde falleció la recordada actriz Irma Palmieri,
quien se hizo popular por sus
papeles cómicos en el programa Radio Rochela. La información se conoció mediante un
tuit publicado por José Grasso
(@josEgrasso), columnista del
diario Últimas Noticias.
construcción que esta vez no
pasara de lo efímero a lo permanente con la fotografía y
el video, sino en una película
que expande las implicaciones de su propuesta.
Biblioteca abierta: homenaje al cine venezolano es una
obra que invita al público y
lo vuelve protagonista. Lleva el arte al espacio público
modificado por el espectador
que ahora entra al cine en la
medida en que participa en
el trabajo en secuencias que
formarán parte de la proyección”, indicó Braceli.
Así como ocurre con las intervenciones de Miguel Braceli, que bajo la guía de un
concepto preestablecido dan
espacio a la improvisación
controlada y convierten el
proceso de construcción en
parte de la obra, el guión del
documental de Jonathan Reverón no tuvo una estructura
fija y cerrada. Por el contrario, se moldeó a partir de las
circunstancias. “Y eso es algo
propio de las artes visuales,
que son abiertas y sensibles
al cambio del paisaje y de la
propia obra por la naturaleza
de los materiales y la acción
del espectador, que también
la influye y la modifica”, declaró el arquitecto.
El documental, que ya completó 70% de la producción,
utilizará el registro de esta
intervención colectiva para
construir secuencias que estarán distribuidas a lo largo
del documental, en diferentes
momentos, como cuando se
hace referencia, por ejemplo,
a conversaciones con Federico Fellini o a textos de maestros internacionales del cine,
incluyendo los de las nuevas
generaciones como el caso de
Jonás Trueba, hijo de Fernando Trueba que también aporta
su voz para este trabajo.
28 Comunicación y Cultura | Nº 1.975 s6IERNESDE-ARZODE
La Canalla-EDIÉTICA
!LFREDO/LIVA
Comunicación
ESTRATÏGICA
E
l espacio de hoy se lo dedicamos a proponer un
conjunto de líneas de acción
para una estrategia comunicacional –incluye educación,
cultura y comunas– descolonizadora y transformadora.
Identificar y descubrir qué
es el capitalismo, la economía
rentista petrolera y la cultura
del petróleo como “cultura de
conquista”, como la definiera
Rodolfo Quintero.
Identificar y descubrir
qué es la patria, la Independencia, soberanía nacional,
solidaridad internacional y
la amistad entre los pueblos;
Nuestramérica y la integración y el pensamiento bolivariano.
Identificar y descubrir qué
es el neocolonialismo, como
la última fase del imperialismo (Kwame Nkrumah) en
el contexto nacional e internacional.
Identificar y descubrir a
nuestros pueblos originarios: sus estructuras socioproductivas, modos de vida,
su relación con la naturaleza, espiritualidad, etc.; y lo
que fue la invasión, el genocidio, el colonialismo eurocéntrico.
Identificar y descubrir
para todas las edades qué es
y cómo se vive en socialismo:
principios, valores, modo de
producción- distribución,
relación con la naturaleza y
entre los seres humanos.
Identificar y descubrir la
democracia, la paz y la participación protagónica del
pueblo como las fuentes de
vida de la Revolución Bolivariana.
Identificar y descubrir qué
es y quiénes son los actores
de la guerra económica y
golpista contra el Gobierno
del presidente Nicolás Maduro.
Identificar y promocionar permanentemente los
logros de la Revolución Bolivariana como un proceso
en contraste entre la IV y V
República.
[email protected]
Caracas
La artillería del pensamiento
El realizador Eric Splinter dirigió la producción de Altermedia
,APRØXIMASEMANASEESTRENARÉELDOCUMENTAL
VENEZOLANOCuatro cuerdas una patria
El reconocido músico
Luis Pino conducirá
a las espectadoras
y a los espectadores
en una travesía por diversos
lugares del país para conocer
más sobre el instrumento
nacional
Ficha técnica
T/ Redacción CO
F/ Archivo CO
Caracas
L
a próxima semana el cine
nacional sumará un nuevo
estreno con el documental Cuatro cuerdas una patria, dirigido
por Eric Splinter, protagonizado
por el reconocido músico Luis
Pino y producido por Altermedia. La actividad se realizará
el jueves 26 de marzo, a las 6:00
pm, en la sala de la Cinemateca
Nacional en el Museo de Bellas
Artes (MBA), en Caracas.
En Cuatro cuerdas una patria,
un joven en compañía de su cuatro (Luis Pino) conduce a las espectadoras y a los espectadores
en la búsqueda de la identidad
venezolana por una travesía
desde la historia y ejecución de
su instrumento. El filme revela
una cultura material y simbólica en las voces de los maestros
artesanos fabricadores del cor-
dófono, sus cuerdas y maderas,
hasta las implicaciones simbólicas de sus notas y maestros instrumentistas, refiere una nota
de prensa.
Este largometraje documental, en formato road movie, llevará al público por diferentes
parajes del territorio venezolano, para descubrir “de qué está
hecho el cuatro”.
El director Eric Splinter hace
gala de su conocimiento del gé-
nero documental en Cuatro cuerdas una patria, en el que reunió
una variedad de manifestaciones en torno al instrumento musical fundamental de la cultura
venezolana; a partir de la figura
de Luis Pino, un músico apasionado, reconocido intérprete y
meticuloso investigador del cuatro en todas sus variedades.
Para la producción fueron
entrevistados maestros como
Cheo Hurtado, Chuchito Sano-
Realización:
Productora Altermedia
Producción:
Ministerio del Poder Popular
para la Cultura
Director:
Eric Splinter
Producción ejecutiva:
Grisbbmirey Sivira
Producción general:
Yann Manuguerra
Producción de terreno:
Freddy Blanco, Luis Pino,
Juan-Carlos Rodríguez
Guía e investigación:
Luis Pino
Cámara:
Raiber Monagas
Asistente cámara:
Carlos Miéres
Sonido:
Yann Manuguerra
Edición y mezcla:
Eric Splinter y Yann Manuguerra
ja, Iván Pérez Rossi, Javier Marín, los integrantes de C4 Trío,
Gustavo Colina y los músicos
de Los Golperos de don Pío
Alvarado, entre muchos otros,
para mostrar las posibilidades
rítmicas y sonoras del instrumento nacional declarado Patrimonio Cultural del pueblo
venezolano en 2013.
La exposición se inaugurará el 22 de marzo
Performances y fotografías tomarán
el Museo de Arte Afroamericano
T/ Redacción CO
Caracas
E
ste domingo se inaugurará
en el Museo de Arte Afroamericano (MAA) la exposición
Hilo aborigen. Tejiendo conexiones, con las visiones fotográficas de Manuel Alvela, Oscar
Milano, Hildebrando D’ Swang
y Alexander Russo, a partir del
trabajo del creador visual Iván
Miguel Hernández Rojas. La actividad se llevará a cabo desde
las 10:00 am.
Esta propuesta expositiva
combina la fotografía documental y el arte corporal contemporáneo. “Por una parte, se
plantea el libre registro documental de performances o acciones artísticas realizadas por
Hernández Rojas en diferentes
espacios públicos, que se destacan por su carácter efímero −de
ahí la importancia del registro
fotográfico para garantizar la
permanencia de la obra en el
tiempo−. Por otra parte, se organizan sesiones de trabajo en
estudio en las que la realización
es ejecutada para acometer la
toma fotográfica”, describe el
curador Luis Chacín.
Para la inauguración de la
exposición se contará con la
participación del Ensamble
Musinética formado por Javier
Montilla (flauta) y Orlando Cardozo (cuatro), detalla un boletín
de prensa.
El MAA se ubica en la avenida Occidente, en San Bernardino, Caracas.
El concierto dominical estará dedicado a Chávez
Gerónima Muñoz llegará
con su joropo oriental a la Cantv
T/ Redacción CO
Caracas
E
l auditorio de la Cantv, en
Caracas, se deleitará con
el joropo oriental de la cantante y cuatrista venezolana
Géronima Muñoz, quien se
presentará en este espacio el
domingo 22 de marzo.
Esta jornada musical es
la tercera del ciclo preparado por la empresa estatal para el mes de marzo
denominado Las mujeres
del joropo le cantan al Comandante, con la intención
de conmemorar dos años
de la siembra del presidente Hugo Chávez, señala un
comunicado.
Gerónima Muñoz, además
de enaltecer el folclore venezolano, ha contribuido en la
formación de futuros talentos
nacionalescomo profesora en
la especialidad de educación
musical de la Universidad
Pedagógica
Experimental
Libertador, en la Escuela de
Música Lino Gallardo y ha
sido docente en la Escuela
Técnica Comercial Robinsoniana Distrital Juan España.
La invitación está abierta
para que todo el pueblo venezolano, a partir de las 11:00
am, disfrute del talento de
esta cantora venezolana en
los espacios de la sede principal de la Cantv, en la avenida
Libertador.
29
Nº 1.975 s6IERNESDE-ARZODE|$EPORTES
La artillería del pensamiento
El cuadro de la capital necesita urgentemente el triunfo para pelear la cima
&#"ARCELONAY2EAL-ADRIDPREPARAN
UNPARTIDODECISIVOPARAAMBOS
*ORNADA
Hoy
Elche - Valencia
Mañana
Atlético Madrid - Getafe
Rayo Vallecano - Málaga
Levante - Celta Vigo
Athletic Bilbao - Almería
Granada - Eibar
Los catalanes jugarán
en su campo con una clara
oportunidad para ampliar
el liderato de la Liga Española
Domingo
TyF/ AFP
Barcelona, España
Dvo. La Coruña - Espanyol
Villarreal - Sevilla
Real Sociedad - Córdoba
FC Barcelona - Real Madrid
E
l fútbol español vivirá el
domingo su gran clásico,
el esperado duelo entre
FC Barcelona y Real Madrid,
que acaparará la atención de la
28ª jornada de la Liga y que tendrá además el liderato en juego,
ya que los catalanes superan
por apenas un punto a su gran
rival histórico.
El Barça afronta el partido
como local y en un gran momento de forma, como demostró el miércoles al ganar y eliminar al Manchester City (1-0)
en la vuelta de los octavos de
final de la Liga de Campeones.
El resultado fue corto, pero
la imagen de los catalanes deslumbró a todos, con un fútbol
rápido y brillante, que le permitió disponer de un gran número
de oportunidades. Solo la soberbia actuación del arquero de los
“Citizens”, Joe Hart, impidió
un resultado más abultado.
El Real Madrid, por su parte,
ganó la pasada jornada 2-0 al
Levante, pero tras unas semanas muy convulsivas, en las que
su fútbol ha experimentado un
bajón importante, lo que le hizo
perder la primera plaza pese a
la ventaja de la que disponía.
DURA SITUACIÓN
Por las sensaciones de los últimos partidos el FC Barcelona
es favorito, aunque todos los
protagonistas parecen estar
conscientes de que los “clásicos” siempre son de pronóstico
incierto.
“Cuando el Madrid está así es
más peligroso. Nunca se puede
pensar que está mal o que los
jugadores no están en forma.
Es un grandísimo equipo y tiene jugadores impresionantes,
por ello, hay que respetarlo más
que nunca”, afirmó el argentino
Lionel Messi a la televisión española tras la victoria sobre el
City.
Messi será precisamente uno
de los hombres a seguir por su
gran momento, que le ha permitido colocarse líder en solitario
en poder llevarse los tres puntos del Camp Nou.
“Necesitamos lo máximo y
con nuestro máximo podemos
ganar”, aseveró el italiano.
INSPIRADOS
El Atlético de Madrid, después de su clasificación del
martes para cuartos de final
de la Liga de Campeones, espera aprovechar el duelo directo
entre Barça y Real Madrid. Su
rival de esta jornada, el sábado, será el Getafe (13º).
El equipo de Diego Simeone
está a nueve puntos del Barcelona, aunque por el momento su
principal objetivo es defender
su lugar dentro de la zona de
Liga de Campeones y poder desbancar al Valencia, que tiene un
punto más, de la tercera plaza,
que clasifica directamente para
los grupos de la próxima Champions. El cuarto se ve obligado
a jugar un peligroso repechaje
previo en el mes de agosto.
de la tabla de goleadores de la
Liga española, con 32 dianas,
dos más que el portugués Cristiano Ronaldo, quien ha tenido
un trimestre de 2015 mucho menos inspirado.
El defensa Gerard Piqué señalo por su parte, en una entrevista al Barça TV, que el clásico es
“de los partidos más especiales
del año porque normalmente te
juegas el campeonato”.
En el Real Madrid, la victoria
ante el Levante ha permitido
tranquilizar los ánimos y su entrenador Carlo Ancelotti confía
El Mundial se efectuará durante 28 días
La final de Catar 2022
será el 18 de diciembre
TyF/ AFP
Catar
L
a final del Mundial de Catar
2022 se disputará el domingo 18 de diciembre, al término
de un torneo que durará “en
principio 28 días”, anunció ayer
un portavoz de la Federación
Internacional de Fútbol (FIFA).
El Comité Ejecutivo de la
FIFA, reunido en Zúrich, “decidió que la final tenga lugar el
domingo 18 de diciembre y en
principio (será) un torneo de 28
días”, que sería cuatro días más
corto que en anteriores Copas
del Mundo, declaró Walter De
Gregorio, director de comunicación de la FIFA, quien precisó
que ahora su organismo tendrá
que pensar en la “adaptación
del calendario internacional”.
El Mundial de Catar empezaría, por lo tanto, el 21 de
noviembre, pero De Gregorio
indicó que la fecha oficial de
la inauguración sería decidida
después de conversaciones con
las federaciones nacionales.
MÁS PLANES
El Comité Ejecutivo de la
FIFA ha seguido las recomen-
daciones del grupo de trabajo
de la instancia que dirige el
fútbol mundial, que se decantaba por un mundial en invierno para evitar las altas temperaturas del verano catarí, en
ocasiones superiores a los 50
grados centígrados.
Esa decisión de jugar en el
invierno local no había sentado
bien a los clubes y campeonatos
europeos, que pidieron compensaciones por la manera cómo
afecta sus temporadas.
30 Deportes | Nº 1.975 s6IERNESDE-ARZODE
La artillería del pensamiento
Inician actividades
Los orientales han ganado ocho partidos de manera consecutiva
'IMNASIA
DE"OLÓVAR
IRÉANUEVAS
ELECCIONES
#OCODRILOSTENDRÉNLAMISIØN
DEBAJARDELACIMAA-ARINOS
T/ Redacción CO
Caracas
L
a Asociación de Gimnasia del estado Bolívar tendrá un nuevo
proceso de elecciones, de
acuerdo con lo sugerido
por Sobeira Hernández,
presidenta de la federación
venezolana de esta disciplina, quien se reunió con
autoridades del Instituto
Regional del Deporte y de
la propia asociación.
Hernández propuso a
las y los integrantes que
se realice un nuevo proceso para escoger al presidente de la asociación,
con la finalidad de “erradicar los sinnúmeros de
dificultades y disputas
que se han generado en
los últimos cuatro años
en la región”.
LO QUE VIENE
De acuerdo con un boletín de prensa del instituto
deportivo de Bolívar todas las partes interesadas
concluyeron en hacer una
nueva reunión entre los
presidente de clubes, programada para mañana en
la Sala de Gimnasia, ubicada en Vista Hermosa municipio Heres.
En la nueva jornada se
hará la escogencia de una
nueva comisión reorganizadora que posteriormente deberá hacer pública la
convocatoria para el proceso de elección para la
conformación de la nueva
Asociación de Gimnasia
del estado Bolívar.
Hernández también aclaró que solo tendrán participación en las elecciones los
clubes que se encuentran
debidamente registrados
ante las alcaldías de los
municipios en los que estén
trabajando, así como en el
registro de la Federación
Venezolana de Gimnasia.
El estado Bolívar cuenta con una amplia data de
gimnastas que practican
aerobics, gimnasia rítmica
y artística.
Luego de escoger a las
nuevas autoridades para la
asociación trabajará convertir a la región en potencia
nacional de gimnasia.
0OSICIONES
Será la primera serie entre
ambos en la temporada
T/ Redacción CO
F/ María Isabel Batista
Caracas
C
ocodrilos de Caracas
tendrán hoy (7:30 pm)
y mañana la serie más
complicada en lo que va de temporada de la Liga Profesional
de Baloncesto (LPB), cuando
reciban en el Parque Naciones
Unidas de El Paraíso a Marinos
de Anzoátegui, actuales líderes
de la contienda.
La cerrada lucha por la cima
que ambos equipos tenían hasta hace dos semanas se abrió
a favor de los orientales, luego
de llegar a ocho triunfos consecutivos, cinco series ganadas y
un registro de 12-2 que quieren
ampliar en Caracas.
Marinos barrieron a Gigantes de Guayana el fin de semana
en Puerto La Cruz y tras cinco
días de prácticas y descanso
quedaron preparados para aumentar la ventaja ante un rival
que hará valer su casa.
PRESENTACIÓN
Marinos llegan con un equipo en alza, apuntalado por Aaron Harper, quien fue el más
valioso de la última semana y
quien marcha cuarto en pun-
*UEGOSPARAHOY
° Cocodrilos vs. Marinos en Caracas
° Trotamundos vs. Panteras en Valencia
° Guaros de Lara vs. Gaiteros del Zulia
tos anotados por juego con 17,7;
además, lidera las cestas triples
con 46,6%.
Por su parte, Gregory Vargas, encargado de la conducción del conjunto oriental,
escolta a David Cubillán en el
liderato de asistencias con siete por encuentro.
Cocodrilos de Caracas comparten la segunda casilla con
Bucaneros de La Guaira al registrar balance de 10-4, a dos
juegos de Marinos.
7:30 pm
7:30 pm
7:30 pm
La misión de los locales es barrer en la serie para provocar
el empate en la punta, ya que
si pierden un choque seguirán
a dos de los punteros, pero en
caso de ser barridos Marinos le
s sacarán cuatro de ventaja.
“Será una serie buena. Cocodrilos es un equipo que se
acomoda muy bien al estilo del
entrenador y se caracteriza por
ser muy intenso. Tomamos estos dos partidos con mucho respeto”, comentó Fernando Duró,
Equipos
G
P
Dif.
Marinos
12
2
–
Cocodrilos
10
4
2
Bucaneros
10
4
2
Trotamundos
7
3
3
Guaros
8
6
4
Guaiqueríes
7
6
4,5
Gigantes
5
9
7
Toros
4
9
7,5
Panteras
3
11
9
Gaiteros
1
13
11
técnico de Marinos, a su departamento de prensa.
El fin de semana, los saurios
lograron un triunfo en la serie
de dos juegos contra Trotamundos de Carabobo en el Forum
de Valencia. Aunque los capitalinos mantienen la estructura
con sus jóvenes figuras, siguen
apoyándose en la labor ofensiva
de sus importados Carl Elliot y
Kristofer Lang.
El base estadounidense está
en la vanguardia de los puntos
con 21,2 dianas por juego, mientras que Lang se mantiene entre los líderes reboteros.
César García ha sido la sorpresa del cuadro rojo al aportar
11.2, puntos con 45% de efectividad en los triples.
El domingo enfrentar a Carabobo, mientras que su escolta Zamora visitará al Petare
Caracas FC prepara su equipo para mantener la punta en Valencia
T/ Alex Carmona
F/ Cortesía Caracas FC
Caracas
E
l triunfo 1-0 que Caracas
FC tuvo el miércoles frente
al Deportivo Anzoátegui le permitió subir a la cima del Torneo
Clausura y mantener un ritmo
que le coloca presión a otras cinco oncenas que buscan el título.
De acuerdo con su técnico,
Eduardo Saragó, si su equipo llega en los tres primeros
lugares a las últimas tres jornadas “van a pelear el título”;
por ello, los triunfos en estas
fechas son necesarios y más
contra rivales directos como
el propio Anzoátegui. “Se nos
viene un partido importante
ante Carabobo en el que tenemos que ir a sacar los tres
puntos”, dijo Edder Farías,
autor de la diana del triunfo
ante los orientales.
SERÁ DURO
Los saurios visitarán al Carabobo FC, el domingo en Valencia, por ello tuvieron pocas
horas de descanso y desde ayer
mismo preparan la visita ante
los carabobeños.
Carabobo ha sacado solo
cuatro puntos de 12 posibles
en los últimos cuatro choques. Su último partido en
casa lo perdió 1-2 ante Deportivo La Guaira.
31
Nº 1.975 s6IERNESDE-ARZODE|$EPORTES
La artillería del pensamiento
La justa se realizará del 17 al 25 de abril en República Dominicana
6OLIBOLFEMENINO3UB
SEALISTAPARAEL0ANAMERICANO
Dominicanas y brasileñas
serán las principales rivales
de las criollas
T/ Juan Pablo Azuaje
F/ José Avelino Rodrigues
Caracas
6ENEZUELATIENE
CLASIlCADOS
PARA4ORONTO
T/ J.P.A
F/ Archivo CO
Caracas
Y
a son 289 las clasificadas y los clasificados de
Venezuela para los Juegos
Panamericanos de Toronto
2015, luego de los triunfos
del taekwondo y el karate.
Con ello, Venezuela
se sigue acercando a la
meta de llevar 350 atletas a la justa canadiense,
que se realizará del 10 al
26 de julio.
Aún son cerca de 100 las
y los atletas que se encuentran en ruta de clasificación, por lo que la meta se
mantiene vigente.
LO MEJOR
El karate tiene a 10 atletas
clasificadas y clasificados,
mientras que el taekwondo
podría aumentar la cifra de
cupos en los próximos días.
A ello se le suma el beisbol femenino y los equipos
de polo acuático y softbol,
que ya habían alcanzado
su pase al último escalón
olímpico.
Con miras a la cita canadiense el Comité Olímpico
Venezolano hizo entrega,
en un acto en su sede, de
los primeros recursos
para la primera fase de
preparación de las distintas delegaciones.
Venezuela se aproxima
a las y los 300 atletas clasificadas y clasificados y
con ello muy cerca de la
meta planteada a falta de
poco más de tres meses
para los Juegos Panamericanos.
L
a selección Sub-20 de
Venezuela de volibol femenino se prepara para
asistir al Campeonato Panamericano de la disciplina a
realizarse del 17 al 25 de abril
en Santo Domingo, República
Dominicana.
Con miras a esta cita, las
atletas nacionales tienen más
de tres meses entrenando y afinando los detalles para la lucha
por la medalla de oro.
Sergio Rivero, entrenador del
conjunto, refirió que el grupo
tiene una mezcla de las distintas selecciones Sub-20 y Sub-18,
en la que también se incluyen
atletas de 16 años.
“La verdad es que este grupo
es muy bueno. Son muchachas
muy trabajadoras que le están
poniendo mucho empeño a esto.
Ellas quieren llegar y meterse
entre las mejores del continente”, refirió el entrenador.
TRABAJO EN EQUIPO
El estratega dijo que el tiempo de entrenamiento le ha ayudado a crear un grupo muy
compenetrado y capaz de articularse “con solo mirarse”.
“Estas muchachas son batalladoras. Ellas ya se conocen y pueden seguir una estrategia de juego fácilmente
solo con verse. Este grupo es
bastante completo y la ventaja es que, como se trata de
muchachas, algunas menores
de los 20 años, le permiten al
país ir creando un semillero
bastante bueno”, explicó el
entrenador.
Con miras a esta cita, la
selección entrena durante
cuatro horas en la mañana,
en las que trabajan lo táctico y técnico; mientras que
en horas de la tarde cumplen
con trabajo f ísico, en una rutina que dura de seis a siete
horas diarias.
La jugadora Frangelis Colmenares señaló que el equipo
se encuentra preparado para ir
por la medalla de oro en la justa
dominicana.
4RABAJOFUERTE
° La selección nacional Sub-20
de volibol femenino entrena en
dos tandas diarias.
° En las mañana trabajan los
aspectos técnicos y tácticos,
mientras que por la tarde trabajan el aspecto físico.
POR EL HONOR
“Estamos trabajando muy
duro. Vamos a República Dominicana en busca del oro.
Allá nos conseguiremos con
selecciones bastante complicadas, pero estoy segura de que
lograremos un gran resultado,
porque todas tenemos sed de
triunfo y vamos llenas de energía por una buena posición”,
sostuvo Colmenares.
La aragüeña destacó la entrega de sus compañeras en la
preparación, por lo que no dudó
en decir que los resultados se
verán en la cancha.
“A pesar de que hemos pasado
por algunos inconvenientes que
han afectado nuestra preparación, todas estamos tranquilas
y listas para llevar los colores
de nuestro país. Será una competencia para demostrar todo lo
que podemos hacer y preparar-
nos para el futuro”, afirmó la
jugadora. Las palabras de Colmenares fueron compartidas
por Mariyen Serrano, quien
refirió que el grupo no tendrá
descanso hasta lograr el podio
en tierras dominicanas.
EN PERFECTAS CONDICIONES
“Estamos entrenando todos
los días. Los sábados también
lo hacemos, porque queremos
llegar en excelentes condiciones. Agradecemos el apoyo que
nos están dando y vamos a se-
guir dando lo mejor de nosotras
para ganar”, acotó Serrano.
Entre las rivales más duras
de las venezolanas se encuentran las jugadoras de Brasil
y República Dominicana, por
lo que las criollas se preparan
para enfrentar a ambas selecciones, así como al público que
tendrán ante el público local.
Venezuela se prepara para ir
por la medalla de oro en el Panamericano de Santo Domingo,
el grupo nacional quiere brillar
en tierras quisquellanas.
correoorinoco | @correoorinoco
Viernes 20 de Marzo de 2015 | Nº 1.975 | Año 6 | Caracas | www.correodelorinoco.gob.ve
El mirandino competirá este viernes en la cita que se realiza en Toronto
Antonio Díaz va por su octavo título
Panamericano consecutivo
Después intervendrá
en el Abierto de los Estados
Unidos, en el que buscará
una medalla de oro
En San Carlos
Temporada
de Easykart
se iniciará hoy
T/ Redacción CO
F/ Archivo CO
Caracas
M
ás de 50 pilotos intervendrán en el
Campeonato Nacional de
Easykart que se iniciará
hoy en San Carlos, estado
Cojedes.
La primera prueba oficial de la campaña contempla prácticas libres
desde hoy y las oficiales
que son mañana, cuando
se llevará a cabo la final del
evento que está compuesto
por dos carreras totalmente separadas con entrega de
puntos en ambas.
LAS REGLAS
En total son ocho válidas
las que se realizarán y que
forman parte de la temporada 2015 de Easykart.
“Vamos con la intención
de estar en el podio y ganar
la mayor cantidad de carreras como representantes
del estado”, dijo Andrés Salazar, piloto del estado Nueva Esparta, quien intervendrá en la temporada.
El ganador de la primera
válida, en cada categoría,
será el piloto que sume más
puntos en las dos carreras.
Entre los participantes se encuentra el piloto
neoespartano Evandro Di
Mateo, quien de manera
paralela también participará en la “Carrera de
Campeones”, evento paralelo que organiza el piloto
colombiano Juan Pablo
Montoya junto a la válida
Rotax en Colombia, en el
autódromo de Tocancipá.
T/ Juan Pablo Azuaje
F/ Archivo CO
Caracas
A
ntonio Díaz buscará
hoy su octavo título
panamericano consecutivo cuando intervenga en la
justa continental que, en esta
oportunidad, se realiza en Toronto, Canadá.
El criollo, dos veces campeón
del mundo, competirá en la cita
cuando se realicen las pruebas
de kata en la cita canadiense.
Díaz es el favorito para colgarse
la medalla de oro.
Será la primera competencia del venezolano este año
luego de su participación en el
Mundial de Alemania, el año
pasado, en el que obtuvo la
medalla de bronce. De ganarlo será el número ocho continuo desde 2008 y el 13 en toda
su historia.
Sobre los kata que utilizará
dijo que aunque será la evolución de la competencia la que
determinará los que podrá
usar aseguró que cuenta con el
Superimpei, Anan, Nipaipo y el
Shantanyara.
TRABAJO FUERTE
“Estamos trabajando bastante fuerte porque este año
será muy importante. Para
nosotros este Panamericano
es de gran relevancia, porque
vamos con toda la selección.
Quiero llevarme la medalla de
oro en esta competencia”, dijo
Díaz al Correo del Orinoco.
El venezolano conquistó su
primer título Panamericano en
2008, y el más reciente en 2014,
en Lima, Perú.
“El Panamericano de karate
es una de mis competencias
favoritas. Para mí es como si
estuviera en los Juegos Panamericanos, ya que el kata aún
no es aceptado en estos juegos.
Nos mantenemos a la espera de
que puedan ser aprobados para
que en algún momento tengamos el kata en los Panamericanos y en los Juegos Olímpicos”,
aseguró el venezolano.
Con miras a esta competencia, el mirandino entrenó durante meses.
“Cada medalla que gano es
para mi país. Cuando salgo a
competir soy Venezuela y eso
me llena de alegría. En cada
COMPLEJIDAD
prueba soy Antonio Díaz, de
Venezuela”, refirió el karateca.
TRIUNFADOR
Díaz ganó las medallas de oro
en los mundiales de Serbia y
París, en tanto que el año pasado en suelo alemán se colgó la
presea de bronce.
Al hacer referencia a los rivales que se conseguirá en suelo
canadiense, dijo que se trata de
un grupo bastante interesante
puesto que se encontrará con
competidores conocidos y otros
que comienzan a incursionar
en torneos internacionales,
pero el criollo ratificó que “se
encuentran en un gran nivel
competitivo”.
Mirandino
12
1er
títulos panamericanos
tiene Antonio Díaz.
lugar en el ranking
mundial del kata.
ƒ El venezolano es el
karateca de mayor relevancia
en el continente americano.
“Nos vamos a topar con una
nueva generación de atletas
que han sido los protagonistas
en los últimos años y es bueno
demostrar ante ellos que uno
sigue vigente”, acotó Díaz.
“Cada kata tiene su grado de
complejidad, de allí que uno
durante la competencia va evaluando cuál será el que pondrá
en acción. Todos son importantes y busco hacerlos de la mejor
manera posible. Me preparo
muy fuerte para hacerlos”, afirmó el karateca.
La justa será una de la de
mayor envergadura en las que
el venezolano estará presente,
también tiene previsto participar en el Abierto de los Estados
Unidos y el Abierto de Brasil.
Recientemente Antonio Díaz
viene de intervenir en un festival en Francia, en el que arrancó aplausos y confirmó que es el
número uno de esta modalidad
en el mundo.
Antonio Díaz va por un nuevo triunfo ahora en suelo canadiense y espera que en el futuro
la modalidad sea aceptada en los
Juegos Panamericanos, como
parte del ciclo olímpico.
Antonio Díaz está por escribir una nueva página en el
karate do americano.