Región Administrativa de Planeación Especial Mesa de Trabajo con la Bancada Parlamentaria de la Región Central 18 de marzo de 2015 Bogotá D.C. Orden del Día 1. Instalación 2. Presentación de la propuesta Región Central en el Plan Nacional de Desarrollo. Dr. Juan Carlos Granados, Presidente RAPE Región Central. 3. Intervención de Gobernadores de Meta, Tolima y Cundinamarca 4. Intervención del Alcalde Mayor de Bogotá 5. Intervención Bancada Parlamentaria 6. Acuerdos de trabajo 7. Cierre de la sesión Orden del Día 1. Instalación 2. Presentación de la propuesta Región Central en el Plan Nacional de Desarrollo. Dr. Juan Carlos Granados, Presidente RAPE Región Central. 3. Intervención de Gobernadores de Meta, Tolima y Cundinamarca 4. Intervención del Alcalde Mayor de Bogotá 5. Intervención Bancada Parlamentaria 6. Acuerdos de trabajo 7. Cierre de la sesión LA RAPE REGIÓN CENTRAL Es una figura administrativa del ordenamiento territorial cuyas características son: SAN ANDRÉS Y PROVIDENCIA LA GUAJIRA ATLÁNTICO MAGDALENA BOLÍVAR CESAR r una entidad pública con personería jurídica, autonomía administrativa ecursos derivados de los aportes de los asociados y del desarrollo de sus tividades. SUCRE NORTE DE SANTANDER CÓRDOBA pide Actos Administrativos denominados Acuerdos Regionales que son obligatorio cumplimiento para sus asociados. ANTIOQUIA SANTANDER instrumento rector es el Plan Estratégico Regional, el cual dicta posiciones de obligatorio cumplimiento de la planeación del desarrollo largo plazo (tres periodos constitucionales). nto la Nación como las Entidades Territoriales asociadas pueden delegar mpetencias y la prestación de servicios. Consejo Directivo puede le puede conferir la calidad de autoridad gional en aquellos asuntos que así decidan. CHOCÓ BOYACÁ CA CALDAS RISARALDA CUNDINAMARCA QUINDÍO VALLE DEL CAUCA CAUCA BOGOTÁ TOLIMA META HUILA GUAVIARE NARIÑO LA RAPE REGIÓN CENTRAL SAN ANDRÉS Y PROVIDENCIA En síntesis: Se trata de un nuevo nivel de gobierno en el país para: LA GUAJIRA ATLÁNTICO MAGDALENA BOLÍVAR CESAR terializar una estrategia de fortalecimiento institucional en ejercicio de autonomía de las entidades territoriales y en el marco de la scentralización. Apuesta por: Catastro regional EPS regional OCAD regional SUCRE NORTE DE SANTANDER CÓRDOBA ANTIOQUIA SANTANDER optar un mecanismo que permite mejorar la capacidad de negociación sus asociados en temas como: Definición del mapa minero Adopción de proyectos de interés nacional Reformas normativas con impacto regional ncertar verdaderos proyectos de alcance supra-departamental que rmiten crear una identidad y una apuesta de desarrollo regional. CHOCÓ BOYACÁ CA CALDAS RISARALDA CUNDINAMARCA QUINDÍO VALLE DEL CAUCA CAUCA BOGOTÁ TOLIMA META HUILA GUAVIARE NARIÑO Sustentabilidad ecosistémica y manejo de riesgos Estratégicos Proceso de creación RAPE Región Central Reunión Secretarios RAPE Bogotá, Cundinamarca, Boyacá, Meta, Tolima 5 de julio Comités Técnicos - Vinculación Equipo de expertos Julio-noviembre Versión Final DTS 18 de diciembre Preparación y compilación de requisitos COT Radicación COT Alistamiento Administrativo 17 de marzo Autorización de las Corporaciones Públicas Manifiesto de Voluntades 15 Acuerdos Regionales expedidos 27 de enero 2013 Julio Noviembre 2014 Diciembre Ene-feb Marzo Mayo - Septiembre Suscripción Convenio Interadministrativo 25 de septiembre 14 agosto Septiembre 2015 Enero - Marzo Orden del Día . Instalación . Presentación de la propuesta Región Central en el Plan Nacional de Desarrollo. Dr. Juan Carlos Granados, Presidente RAPE Región Central. . Intervención de Gobernadores de Meta, Tolima y Cundinamarca . Intervención del Alcalde Mayor de Bogotá . Intervención Bancada Parlamentaria . Acuerdos de trabajo . Cierre de la sesión PROPUESTAS CENTRALES PARA EL PND 1. Reconocimiento de la RAPE Región Central como estructura regional formal en el esquema de regionalización del Plan Nacional de Desarrollo. 2. Creación del OCAD de la Región Central. (Los OCAD son creados por la Comisión Rectora del SGR) 3. Delegación de competencias del Orden Nacional en materia de: formación catastral, medio ambiente, movilidad y desarrollo rural. 4. Adecuación de directrices y normas para facilitar la operación, el control y la gestión administrativa y financiera de los esquemas asociativos. os mandatarios de la Región Central estamos comprometidos con una gestión territorial moderna, icula con las directrices del PND: cierre de brechas de desarrollo intraregional, concurrencia de fu financiamiento, gestión orientada a resultados y fortalecer Asociaciones Público Privadas. LOS OCAD SON CREADOS POR LA COMISIÓN RECTORA DEL • El Acuerdo 0001 de 2012 de la Comisión Rectora SGR en su artículo 2º, numeral 10º establece que será función de dicho organismo: “Dictar los lineamientos para la conformación de los Órganos Colegiados de Administración y Decisión de las entidades beneficiarias de los recursos de regalías…” • El Acuerdo 0002 de 2012 de la Comisión Rectora del SGR adopta la regionalización para efectos del funcionamiento del Sistema General de Regalías. En sus considerados se menciona que “para garantizar el adecuado funcionamiento del Sistema General de Regalías es deseable que las entidades territoriales, en ejercicio del principio de autonomía, promuevan su asociación y cooperación con el propósito de presentar proyectos de inversión y participar de los recursos del sistema”. SGR Conformación del OCAD Región Central - La conformación de los OCAD obedeció a la intención de tener proyectos regionales articulados - La división territorial de los OCAD no esta en la Ley, fue determinado por un Acuerdo de la Comisión Rectora que puede ser modificado. - Los miembros de la RAPE no pretenden inicialmente separarse de las regiones en las que fueron clasificados sino conformar un OCAD para los proyectos conjuntos de mutuo interés de acuerdo con el espíritu de la Reforma. - Ya existen un acuerdo entre los miembros de la RAPE sobre los proyectos que quieren llevar a ese OCAD. - Dentro de lo establecido por la Constitución y la Ley es posible la conformación del OCAD, existe la voluntad desde las entidades territoriales, luego en un esquema de respeto por la autonomía territorial no se entiende cuál es el impedimento. EL GOBIERNO CENTRAL PUEDE DELEGAR COMPETENCIAS A LOS NIVELES TERRITORIALES DE GOBIERNO • La Ley 1454 en su artículo 3º, numerales 3º y 10º define los siguientes principios rectores del Ordenamiento Territorial: - Descentralización: “La distribución de competencias entre la nación, entidades territoriales y demás esquemas asociativos se realizará trasladando el correspondiente poder de decisión de los órganos centrales del Estado hacia el nivel territorial pertinente…” - Gradualidad y flexibilidad: “El ordenamiento territorial reconoce la diversidad de las comunidades y de las áreas geográficas que componen el país, por tanto, ajustará las diferentes formas de división territorial. Las entidades e instancias de integración territorial se adaptarán progresivamente, para lo cual podrán asignárseles las competencias y recursos que permitan aumentar su capacidad planificadora, administrativa y de gestión”. TEXTO PROPUESTO PARA EL PND tegias regionales: ejes articuladores del desarrollo y prioridades para la gestión territorial ocimiento de los procesos de regionalización en el marco de la Ley Orgánica de amiento Territorial. ierno Nacional hará un reconocimiento de los procesos de regionalización que se ntan en el marco de la Ley Orgánica de Ordenamiento Territorial mediante la mentación de las siguientes disposiciones: s Regiones Administrativas y de Planeación que se conformen podrán constituir un AD Regional para gestionar la financiación de proyectos de desarrollo con cargo a recursos de Sistema General de Regalías. Gobierno Nacional creará un canal institucional formal que resuelva las consultas y pere el desconocimiento de entidades tanto públicas como privadas en relación con naturaleza de las figuras asociativas del orden territorial, su régimen aplicable y normas de control. Gobierno Nacional podrá adecuar directrices y normas para facilitar la operación, control y la gestión administrativa y financiera de los esquemas asociativos. TEXTO PROPUESTO PARA EL PND onstitución de catastros regionales para las aglomeraciones urbanas o para os esquemas asociativos territoriales. as ciudades capitales cuya área de influencia urbana, incluida la ciudad núcleo, umen 500.000 habitantes o más y las figuras asociativas que surjan en el marco e la Ley Orgánica de Ordenamiento Territorial, podrán formar catastros para su ona de influencia y crear un mecanismo de administración conjunta con los municipios y departamentos vecinos. TEXTO PROPUESTO PARA EL PND nocimiento de la Región Administrativa y de Planeación Especial – RAPE Región Central rmada por los Departamentos de Boyacá, Cundinamarca, Tolima y Meta y el Distrito Capital ogotá como primera iniciativa de construcción regional en el País. conoce a la Región Central como la primera Región Administrativa y de Planeación formalmente ituida en Colombia. En virtud de este reconocimiento el Gobierno Nacional deberá: onocer el OCAD Región Central sin que ello signifique la desaparición de los OCAD ya formados por parte de la Comisión Rectora del Sistema General de Regalías. nir en un plazo no mayor a tres meses después de aprobado el Presente Plan Nacional de arrollo, las funciones y competencias que en materia de: formación catastral, medio ambiente, vilidad y desarrollo rural, entre otras, le delegará el Gobierno Nacional a la Región Central en ud de lo dispuesto en esta misma Ley y del artículo 3º, numerales 3º y 10º de la Ley Orgánica de enamiento Territorial. lantar la adecuación de directrices y normas para facilitar la operación, el control y la gestión ministrativa y financiera de la RAPE Región Central. dar apoyo técnico y financiero a la RAPE Región Central con el fin de promover la lementación de proyectos piloto de alcance supradepartamental. Orden del Día 1. Instalación 2. Presentación de la propuesta Región Central en el Plan Nacional de Desarrollo. Dr. Juan Carlos Granados, Presidente RAPE Región Central. 3. Intervención de Gobernadores de Meta, Tolima y Cundinamarca 4. Intervención del Alcalde Mayor de Bogotá 5. Intervención Bancada Parlamentaria 6. Acuerdos de trabajo 7. Cierre de la sesión Orden del Día 1. Instalación 2. Presentación de la propuesta Región Central en el Plan Nacional de Desarrollo. Dr. Juan Carlos Granados, Presidente RAPE Región Central. 3. Intervención de Gobernadores de Meta, Tolima y Cundinamarca 4. Intervención del Alcalde Mayor de Bogotá 5. Intervención Bancada Parlamentaria 6. Acuerdos de trabajo 7. Cierre de la sesión Orden del Día 1. Instalación 2. Presentación de la propuesta Región Central en el Plan Nacional de Desarrollo. Dr. Juan Carlos Granados, Presidente RAPE Región Central. 3. Intervención de Gobernadores de Meta, Tolima y Cundinamarca 4. Intervención del Alcalde Mayor de Bogotá 5. Intervención Bancada Parlamentaria 6. Acuerdos de trabajo 7. Cierre de la sesión Orden del Día 1. Instalación 2. Presentación de la propuesta Región Central en el Plan Nacional de Desarrollo. Dr. Juan Carlos Granados, Presidente RAPE Región Central. 3. Intervención de Gobernadores de Meta, Tolima y Cundinamarca 4. Intervención del Alcalde Mayor de Bogotá 5. Intervención Bancada Parlamentaria 6. Acuerdos de trabajo 7. Cierre de la sesión Orden del Día 1. Instalación 2. Presentación de la propuesta Región Central en el Plan Nacional de Desarrollo. Dr. Juan Carlos Granados, Presidente RAPE Región Central. 3. Intervención de Gobernadores de Meta, Tolima y Cundinamarca 4. Intervención del Alcalde Mayor de Bogotá 5. Intervención Bancada Parlamentaria 6. Acuerdos de trabajo 7. Cierre de la sesión
© Copyright 2025