estatal - Congreso del Estado de Guanajuato

LXII
INFORMACiÓN
LEGISLATURA
CONGRESO DELESTADO
GUANAJUATO
.......__
Se aprueba
que la glosa
del informe
sea pública
Damián Godoy
Los integrantes de la junta
de Gobierno y Coordinación
Política del Congreso local
ayer aprobaron que las comparecencias de lossecretarios
estatales para la glosadelTercer Informe de Gobierno,sean
públicas y no cerradas, como
lo propuso este martesellíder
de la bancada del PRI, jorge
Videgaray Verdad.
Se acordó que la dinámica
de las audiencias será igual
que el año anterior,por medio
de exposiciones por cada comisión, en las que participen
todos los partidos políticos
representados en el Legislativo, en las que el presidente
de cada comisión funja como
moderador. Las comparecencias se efectuarán los días 23,
24 Y 25de marzo.
Aunque el coordinadordel
PRI en el Congresohabía pedido que fueran privadas, el
líder del PVEM, SergioContreras Guerrero, dijo no estar
de acuerdo en que las reuniones fueran a puerta cerrada
y solicitó que se habilitaran
espacios para los medios de
comunicación, petición que
fue respaldada por los coordinadores de los otrospartidos.
"Nosotros no tenemosningún problema y ya lo acordamos en ese sentido",explicóel
coordinador de labancada del
PAN,juventino LópezAyala.
Finalmente, el diputado
blanquiazul detalló, "Cada
grupo parlamentario mañana
(hoy) dará los nombresde los
secretarios que quieren qué
ESTATAL
1 9 MAR 2015
'11"':4')["
; 'X·Uit•
asistan. Yase envióuna ronda
de preguntas, y en base a esa
contestación que se les dio,
estaremos pidiendo con qué
secretario queremos reunirnos para hacer la otra ronda
de preguntas para poder aclarar los temas".
LXII
LEGISLATURA
INFORMACiÓN
;;.
:::::J J;
..
...
,VI¡'¡'
E N
-]'i:i~;Z.h.I.'i4·Ui
Demandan prestadores
de servicios más apoyo
rales, titular del Comité de Pueblos Mágicos, así como prestadoDurante la sesión itinerante de la res de servicios y representantes
Comisión de Turismo del Con- . de los diferentes festivales que se
greso del Estado, realizada el día realizan en Pozos.
La sesión de la Comisión se
de ayer por la mañana en Mineral
realizó en la Casa de Atención al
de Pozos, los prestadores de servicios y representantes sociales, Vísítante en Mineral de Pozos.
Martha Moralesafirmó que en
solicitaron mayor recurso, más
el municipio, sólo se destinan 200
servicios, publicidad y apoyoa los
mil pesos para turismo, lo cual no
diferentes eventos que se realizan
es suficiente para promocionar
en dicho pueblo mágico.
a Mineral de Pozos. También se
En lareunión de trabajo asistió
elsecretario de turismo, Fernando solicitó rehabilitar el acceso que se
localiza al llegar por la carretera
Olivera Rocha, el alcalde interino,
Federal 57.
Saúl Lino Martín~ Martha Mo-
Jonathan Rublo
ESTATAL
L I N E~-A
1 9 I1AR 2DJ5
IJj,',j.,i·'bf·HAA
;'ij,'·:f.'Jf·j
,ij.'!I¡'·'Ji!.ii .• _
) 'X.i'¡t.
SAN LUIS DE LA PAZ
LEGISL~:SH M,
•
INFORMACiÓN
~,
ESTATAL
E N
L I N Ei A
CONGRESO DELESTADO
GUANAJUATOr.-~ __
1 9 riAR 2015
•ij,'':f.'it.i
: IX·U;!·
PURíSIMA
Gane o pierda, volveré:juventino
Damián Godoy
El coordinador de la bancada
del PAN, Juventino López Ayala,
adelantó que será este primero de
abril cuando deje momentáneamente su cargo como diputado
local para meterse de lleno a la
contienda por la presidencia municipal de Purísima del Rincón.
No obstante, el político advirtió que una vez que concluya la
campaña, gane o pierda, retomará sus funciones como legislador
para cumplir con sus compromisos en el Congreso del Estado.
"La licencia sólo será del primero de abril al u de junio, porque claro que tenemos que volver al cargo para terminar con
los proyectos que todavía estén
en proceso", expuso el panista,
quien cederá su lugar en el Congreso a su suplente, Martha Gabriela Aguirre Rutega.
Su principal rival en la contienda electoral será el candidato
del PRI, Daniel Aranda Collazo.
I
I
)
~l
~~
GUANAJUATO
II
NOS UNE
CONGRESO
DEL ESTADO
z
-n
o
::::t:I
Parauna mayor protección a la mujer, eliminamos la
conciliación en los casos violencia familiar y agilizamos
la expedición de las órdenes de protección.
s:
::r:>
1I
f""'\
o'
z
rT1
V'\
1I
11
--4
::r:>
--4
\.;.S
~
:::t:>
. r--
_.
------
---
~
~
-
-._--~---~._~----
~I
~l·
~~
GUANAJUATO
NOS UNE
CONGRESO DEL ESTADO
Protegemos los derechos de los migrantes
guanajuatenses y sus familias, y aumentamos
las acciones para su bienesta r.
1I
z
"'T1
o
:JO
s:
):::::o
11
r"'I
o'
z
rn
11
V\
V'\
---4
):::::o
---4
):::::o
LXII '~'
LEGISLATURA
CONGRESO DEL ESTADO
G V A N A J U AT O
m··l'~,
"' ..
,.
"
v
INFORMACiÓN
"'
.
ESTATAL
E N
L I N E~ A
,x;.1¡!¡!{.,
,
.' - 'FECHA"
1 9 MAR 2015
/
Mejora Guaü'ajuato,jiiM
infraestructura carretera
• Inauguró Miguel Márquez obra de
rehabilitación de la vía Romita-Cuerámaro
1CISol b~Snlnmnncn
POR MONSERRAT CAUDILLO
ROMITA,Gto. (OEM-Informex).Con una inversión que superó los
60 millones de pesos, el gobernador
Miguel Márquez Márquez entregó la
rehabilitación de la carretera Romita-Cuerámaro, acciones que informó se realizan en los 46 municipios
para dotar de seguridad a los ciudadanos y así mejorar la red de comunicaciones a nivel estatal.
En dos años, estamos dejando
arreglados casi el 100 por ciento de
las carreteras de la región, puntualizó el mandatario.
Con esta inversión, se volvió a
construir esta vialidad de 35 kilómetros por donde circulan al día más
de 2 mil 300 usuarios, de ahí la importancia de mejorar el camino para
reducir los tiempos de traslado a sus
familias y así puedan acudir al trabajo, al hogar o la escuela con total
tranquilidad.
El ahorro que se ha generado en
la realización de obras, ha permitido duplicar obra educativa, carreteras, deportivas a lo largo y ancho del
estado.
Con la rehabilitación de la carretera Romita-Cuerámaro se beneficia
a más de 6 mil habitantes de 25 comunidades de ambos municipios,
como El Mármol, Santa Efigenia, La
Rosa y La Gavia; y en los trabajos se
generaron más de 120 empleos con
mano de obra local, acciones que
estuvieron a cargo de una empresa
guanajuatense.
El Ejecutivo estatal resaltó la seguridad que da el contar con carreteras en buenas condiciones, por lo
que exhortó a los habitantes a cuidarla, mantenerla en buen estado y
limpia.
Refirió que en la región se mejoran vialidades estatales como la.que
lleva a la comunidad Tejamanil en
dos etapas con recursos superiores a
los 32 millones de pesos para conectar al municipio de Irapuato.
Injustificada, alza al
precio del huevo: MM
PORJOS~CRUzvAZQUEZ
MART(NEZ
SILAO DE LA VICTORIA, GtoDe gira por este munícípio, el Gobernador Miguel Márquez Márquez
habló sobre el tema del precio del
huevo, del que dijo al parecer no hay
justificación para que los productores aumenten el costo, porque los
insumo s para las gallinas están baratos y no se han registrado enfermedades en las, aves como en otras
ocasiones.
"No hay ningún elemento para que se (le este incremento en el
precio de, huevo, no hemos tenido
brotes (le gripe aviar, yo no le veo
eleme'<1tos,es un tema de especulació',(ly si creo que la Secretaría de
Eco,nomía y la PROFECOtienen que
a~~tuar al respecto'; apuntó Miguel
!.vfárquezMárquez.
Dijo que es un tema totalmente
federal, por lo que el Estado no puede intervenir en esta subida en el
precio del huevo.
t Apoyos al campo
En la misma entrevista celebrada al término de la entrega de obras
y equipamiento en la escuela Efraín
Huerta, dijo que el apoyo al campo
ha sido uno de los principales puntos de su administración¡ mediante
distintos programas más de 50 mil
campesinos o agroproductores ha
sido beneficiados con distintos rubros.
Eh elterna del PROCAMPO, dijo
que es un programa federal y que en
más de 2 décadas se da a los campesinos por determinadas hectáreas, si
son de riego o de temporal y son los
mismos campesinos que aplican estos apoyos en la compra de semillas,
fertilizantes, lo usan para el diesel y
equlpamiento agrícola.
En la Secretaría de Desarrollo Social y Agropecuario del Estado, se
incrementó en más del 70 por ciento el presupuesto para distintos programas como el de Mecanización
Agrícola, como son sembradoras,
cultivadoras, rastras, arados o lo que
se requlera.
En el programa de Mejoramiento
Genético es para comprar sementales, pero también vientres para mejorar el hato ganadero de la entidad¡
en programa a la Mujer Rural, es de
apoyos productivos para que ellas
puedan abrir negocios en las comunidades rurales.
En los programas de riego, está
la tecnificación en el uso del agua,
mismos que están abiertos como
riego por goteo y aspersión, además
de los casos de invernaderos y otros
más en apoyo a la gente del campo.
o
"'~:~
( Relanza Maru
"Vivir con valores"
POR:JOSEFINA MONTECILLO
aru Carreña de Márquez, presidenta de DIF Estatal, compartió
con empresarias salmantinas
y de otros municipios, el relanzamiento de la campaña "Vivir
con Valores';donde las convocó a participar y llevar a sus centros de trabajo el mensaje de convivencia, respeto y comunicación familiar.
Lamisión y objetivos de la campaña, fue impartida en conferencia a integrantes de la Asociación
Mexicana de Mujeres Empresarias, Capítulo Salamanca, representadas por su presidenta América
Granados Baeza, quien al dar la bienvenida, agradeció la oportunidad de compartir con las mujeres
empresarias una reflexión muy importante como
es el rescate de los valores en la familia.
Con la presencia de la presidenta de DIF Salamanca, CrystelMartínez Torres y el director de DIF
Estatal, AlfonsoBorja Pimentel, a continuación la
directora de Protección Jurídica Familiar, Analy
AyalaMejía, realizó una exposición de los motivos
de esta campaña, así como la mecánica y sugerencias sobre cómo mejorar la relación entre cada
" uno de los miembros de la familia.
Elpropósito de la campaña fue ampliado con la
intervención de la presidenta de DIF Estatal, Maru Carreiío de Márquez, destacó la importancia
de esta campaña que está fundamentada en un
estudio elaborado por técnicos y pedagogos que
integraron todo un grupo multidisciplinario encaminado a este programa que surgió de la palpable necesidad de la falta de comunicación que
M
está provocando la separación de las familias, motivada por la tecnología y la invasión de los medios
electrónicos.
Después de hacer llegar un saludo de su esposo
el Gobernador elel Estado, Miguel Márquez Márquez, la presidenta de DIF Estatal, indicó que "hay
muchas cosas en las que estamos evolucionando;
pero también estamos involucionando en algunas
otras" por la influencia tecnológica que "está separando a las familias, porque cada quien come con
el celular':
Un mundo tecnológico en el que "nos perdemos" motivada que incluso está originando una
sobreestimulación en los niños y jóvenes, por la
invasión de la computadora, el ipad, el iphone e
incluso la televisión con sus contenidos, muchas
veces violentos y agresivos.
Es por ello que D1FEstatal "nos dimos a la tarea de hacer un estudio que vaya haciendo huella,
que se vaya quedando y que sobre todo vaya generamio conciencia" que dio como resultado la campana "Vivir con Valores" que inició con 5 valores
incorporada a las escuelas, que a través de un calendario de Valores, que invita a que diariamente
se lea el valor y la frase de cada día.
En este relanzarniento de la campaña, fortalecido con dos valores más corno es la "unión y la generosidad" que en esta segunda fase, además de
estar también en primarias y secundarias, busca
llegar a los hogares, y extenderse a los centros de
trabajo, para lo cual se distribuirán 45 mil calendarios.
Maru Carreña de Márquez, indicó que el objetivo de llevar este mensaje a las empresas, es pro-
piciar que los padres también se involucren y
desde su centro de trabajo donde pasa la mayor
parte de su tiempo, puedan poner en práctica
los valores y hagan conciencia de cada una de
las frases que en casa pondrán en práctica con
detalles y mensajes de amor y respeto, que aunque sencillos son herramientas vitales que irán
generando grandes cambios en la familia y en
la sociedad, por lo que al hacer entrega de calendarios a las empresarias asistentes, convocó
a toda la sociedad a sumarse y poner en práctica esta campaña.
Para concluir yen agradecimiento por la valiosa herramienta aportada a las mujeres empresarias, la presidenta de .AMMJESalamanca,
América Granados Baeza, hizo entrega de un
reconocimiento consistente en un libro del escritor salmantino José Rojas Garcidueñas, así
como una litografía de San Agustín.
En el evento destacó la presencia del Vicario
de la Diócesis de Irapuato en Salamanca, Monseñor Gerardo Velásquez Salís, Cura de la Parroquia del Sagrado Corazón; así como el Padre
Pedro Gutiérrez Parías, responsable de la Ciudad de Los Niños.
I"n
V"t
-1
:x:.
-f
):::1
~
r-
11;
>-
:;:¡o
-
. f'..)
c:::;,
.~
-------___/
LXII
LEGISLATURA
W~?'
l'~.
CONGRESO DEL ESTADO
GUANAJUATO
'ti
"" -
_,,_
<>
j
ESTATAL
INFORMACION
"('];I;I3".1O!
•,.'$.ig.ÜI
:-
,E
N
"Mbl,
li,:i;/h.f.i!4·ki
L '1
N Et -A-
'ij·'lN'·WlUtti
'ij·"I¡'·'4ij,ji._
1 9 MAR ZOlS'
-,
'Xi.":f.iit.'
,:".i'it •
Fuera los que no cumplan reglas de paridad
·Sepreparan para recibir
una ·oleada' de registros
Serán mil 50 cargos que
se repartirán entre los 10
partidos políticos
Miguel Angel Miranda
l
presidente
del
Institutito Electoraldel
Estado de Guanajuato
(IEEG), MauricioGuzmán Yáñez, informó que se proyectan más de 10 mil registrosde
los 10 partidos políticos quienes
tendrán que respetar que el 50%
de los cargosde elecciónpopular
sean designados para mujeres y
leresto para hombres.
No obstante, en caso de que
los partidos políticos no cumplan con los registros como lo
marca la ley electoral, se les da
un plazo de 48 horas, pero de no
cumplir con las reglas de paridad
quedaría fuera de los registros.
"Nosotros recibimos la documentación, la revisamos, si algo
les falta,les hacemos un requerimiento y les decimos que su lista
de regidores no está completa,
quienno cumpla con las reglasde
paridad no va obtener el registro,
E
"
Nosotros recibimos
la documentación, la
revisamos, si algo les
falta, les hacemos un
requerimiento y les
decimos que su lista
de regidores no está
completa, quien no
cumpla con las reglas
de paridad no va obtener el registro, eso es
infranqueable"
Maurlclo Guzmán Vél'iez
PRESIDENTEDEL IEEG
eso es infranqueable", afirmó el
titular del IEEG.
Guzmán Yáñez explicó que
a partir del 20 al 26 de marzo
se llevarán a cabo las solicitudes de candidatos para las alcaldías, posteriormente para
diputados de mayoría relativa, que serán del próximo 4 al
10 de abril. Para los diputados
de representación proporcional
Precisó que las solicitudes de
registros de los ayuntamientos
se pueden realizar en cualquiera
de los seis consejos municipales
o en su caso, el partido puede
presentar todos los registros en
un solo bloque.
"Al igual que los distritos,
puede ir a cada uno de los 22
distritos en hacer su registro o
bien llevarlo al Consejo Generalo en ambas partes", apuntó
z Mauricio Guzmán Yáñez.
Una vez terminado el proce~ so de los registros, se da paso al
~ inicio de las campañas electorales para los ayuntamientos que
están programadas para el 5 de
abril y para diputados el mismo
mes pero el día 20.
"La ley dice que vencido el
serán a partir deln al 17 de abril.
"Estaremos haciendo las solici- plazo para registro de candidatudes de los partidos políticos y tos, al noveno día, es decir que
de los candidatos independientes del 20 al 26, el noveno día es 4 de
que lo pueden hacer", indicó.
abril, ese día tiene que sesionar
Declaró que se tiene más mil el Consejo general para aprobar
los registros o negar a quien no
OSO cargos que se registrarán
entre los 10 partidos políticos haya cumplido con los requisien el que incluyen a propieta- tos y a partir del día siguiente
rios, suplentes, regidores y pre- empiezan las campañas electorales", finalizó Guzmán Yáñez.
sidentes municipales.
'ª
I
I
)
INFORMACiÓN
"-
-
ESTATAL
E N
L "1
~
1 g. ttAR 2015
N -E1- -A
'INlW'W·\I¡{;i
~ SOL IRAPUATO _ •
·'IN!:f.'!¡·j
J
iJ·h;!·
GUANAJUATO
Imparte el INE
taller 'Reglas de
Imparcialidad'
Redacción
En las instalaciones del Instituto
Nacional Electoral en Guanajuato, 40 delegados federales en la
entidad, encabezados por el de
Gobernación, Javier Aguirre VIZzuett, asistieron al taller denominado "Reglasde Imparcialidad de
los Servidores Públicos" ayer.
El objetivo de dicho taller fue
dar a conocer de manera puntuallos lineamientos que permitirán a los servidores públicos
conducirse en estricto apego a
la Ley General de Instituciones
y Procedimientos Electorales
en el desempeño de su función,
garantizando así la confianza de
los ciudadanos en el próximo
proceso electoral.
Civilidad y
democracia
",
Este evento es resultado del Convenio de Civilidad firmado por
partidos políticos, autoridades
electorales, gobierno del estado
y la delegación de Gobernación
en representación del gobierno
federal, el cual estableció el compromiso de no utilizar recursos
públicos y programas sociales locales o federales para coaccionar
el voto, <> cualquier otra práctica
que intente vulnerar el derecho
de las y los guanajuatenses a votar de manera libre y en paz.
El taller fue impartido por
el Vocal Ejecutivo del INE en
Guanajuato, Jaime Juárez Jasso,
y durante el mismo se realizó
el análisis de casos prácticos y
dudas específicas, producto del
Acuerdo del Consejo General del
Instituto Nacional Electoral INE/
CG66/20J.5,por el que se emiten
Normas Reglamentarias sobre
la imparcialidad en el uso de recursos públicos a que se refiere el
Artículo 449, párrafo 1, inciso C.
I
)
LXII
INFORMACiÓN
LEGISLATURA
':.
CONGRESO DEL ESTADO
GUANAJUATO
.
ESTATAL
E N
L I N El 'A'
_
RECURRIRÁ SDESHU A FONREGIÓN
SBDESHU
Atenderán pobreza en
comunidades rurales
--~--_._.-.-_.~--._-
POR oscsa REYESRODRíGUEZ
--_._-_._--.~-
El titular de la Secretaría de Desarrollo Social y Humano de Guanajuato, Diego Sinhué Rodríguez Vallejo, aseguró que solicitarán más recursos
al Gobierno Federal para el Fondo Regional (Fonregión), para poder atender las necesidades de las comunidades rurales guanajuatenses y mejorar
el Índice de Desarrollo Social (IDH) de las mismas y la región.
El Sol de Irapuato publicó varias de las carencias que tienen las
comunidades rurales de Irapuato, desde baños hasta caminos intransitables, pasando también por la falta de trabajo en esas zonas.
En 2013, Guanajuato ingresó a la lista de las diez entidades con
mayor rezago, de acuerdo con el Programa de las Naciones Unidas para el
Desarrollo (PNUD), por lo que comenzó a recibir recursos del Fonregián,
recurso implementado desde el 2007 por la Federación para apoyar a las
10 entidades con menor Índice de Desarrollo Humano (IDH),.
Sin embargo, de acuerdo con Diego Sinhué Rodríguez, lo destinado a Guanajuato "es muy bajo" a comparación de lo que reciben otros Estados.
Apoyarán a
municipios
Diego Slnhue Rodríguez Vallejo, secretario de Desarrollo
Social y Humano de Guanajuato,
señaló que evalúan la posibilidad
de apoyar a municipios que no
están contemplados dentro de la
Cruzada contra el Hambre, a fin
de evitar que crezca el rezago y la
, pobreza en el estado,
Rodríguez VallejO indicó que
además abogarán para que se
realice un censo en todas las
zonas que no son atendidas por
programas federales, para hacer
levantamientos de la situación de
cada habitante, y después dar a
conocer su situación a instancias
como DIF, IngudiS, Imug, entre
otras.
Sedeshu continuará con el desarrollo de sus programas a pesar
de que inicie la veda electoral.
(Julieta RosalesOrtiz)
Según el propio PNUD, el Fonregián ha tenido un aumento real
del 2.6 por ciento en su presupuesto desde 2007, cuando fue creado, a
2015, pues pasó de 2 mil 306 millones de pesos a 6 mil un millones de pesos.
Guanajuato sólo ha recibido Fonregián en 2013 y 2014, dijo el Secretario
de Desarrollo Social y Humano.
"Ya se hizo un gran trabajo de identificación de estas zonas, ahora necesitamos pelear un poco más de recursos. Les pongo 'un ejemplo,
Fonregion, que es algo de lo que mide el IDH, se miden los Estados desde el 2007 al 2015, a nosotros nos han dado Ponregián en sólo dos años,
2013 y 2014, antes no recibíamos y sólo nos dan el 5.6 por ciento del Fondo, cuando a otros Estados les dan el19 por ciento, 20 por ciento, entonces
vamos también ante la Federación a pelear más recursos para el Estado y
que Guanajuato pueda seguir atacando estas carencias en mayor número
de guanajuatenses, porque con los recursos que tenemos a veces nos vemos muy limitados: refirió Rodríguez Vallejo.
Son 10 los Estados que reciben recursos por parte del Fonregión:
Chiapas recibe el2L8 por ciento del recurso, Guerrero el 19.8, Oaxaca el
18.6, Veracruz el 7. Hidalgo 6.6 por ciento, Michoacán 6.3 por ciento, Guanajuato el 6.5, Puebla el 5.4 por ciento, Zacateca s el 4.8 por ciento y San
Luís.Potos¡ e14.1 por ciento.
-11(.
Evita
conflictos
dependencia
La problemática entre la Secretarí~ de Desarroll~ ~~~:~~:~:~~~~:~_
municipio, por la supuesta prornocion de la image
no (Sedeshu) se
dia Navarrete,la Secretaría de Desarrollo SOCialy Huma
,
mostrará respetuosa y no entrará en la p~o~'e~~:~:~ría
comentó que no
Diego Sinhue Rodríguez vallejo. titular e a ~ la Sedesol de manera
le compete juz~ar si sel promocl~~~~an~;:~~
errónea e indicó que e tema po I
in~uir en cada instancia.
LXII
INFORMACiÓN
LEGISLATURA
CONGRESODEL ESTADO
GUANAJUATO
"'__
ESTATAL
. . E N
L - I N El -A-
...
1
s..HAR
2015
Abatir rezago en
Educación, reto
• "Tenemos qué apostar a la media
superior": Diego Sinhué Rodríguez
POR oscxs REYES RODRfGUEZ
Diego Sinhué Rodríguez Vallejo, secretario de Desarrollo Social y Humano
(Sedeshu) de Guanajuato, aseguró que
a pesar de que Guanajuato mejoró su
Índice de Desarrollo Humano en materia de ingresos por persona y salud, en
el rubro de educación es donde existe el
rezago.
El Programa de las Naciones
Unidas para el Desarrollo (PNUD) dio a
conocer los resultados de su estudio para conocer el Índice de Desarrollo Humano en todo el país. El IDH revisa tres
cosas: avances en materia de salud, ingresos y educación.
"En el tema de salud se ha avanzado muchísimo, estamos de hecho en
los primeros lugares; tan sólo el gobernador Miguel Márquez Márquez ya
anunció en su informe cinco hospitales
nuevos, yo he podido escuchar a informes de otros gobernadores y sólo anuncian un hospital y aquí el Gobemador
anunció cinco hospitales nuevos, esto
te habla de que en salud cómo ha crecido.
"No se diga en Ingreso; las inversiones que han llegado al Estado superan
por mucho a las de los demás Estados;
sigue siendo el campeón en inversiones
y esto te deja un mayor incremento en el
ingreso para los guanajuatenses.
En educación, rezago en la media su"perior
"Pero viene el tema de educación y
es en donde hemos estado rezagados y
donde tenemos una gran área de oportunidad para crecer'; dijo el titular de la
Sedeshu.
De acuerdo con el PNUD, el nivel de
desarrollo humano en Guanajuato se
calcula mediante los logros obtenidos
en la entidad. Así, en materia de salud
Guanajuato se encuentra en los primeros niveles con un porcentaje de 0.852,
en ingresos 0.693; en educación el promedio que dio el PNUD es de 0.611.
Estas cifras, entre más se acerquen al
número 1, mejores condiciones de vida
hay en las zonas analizadas.
"¿Qué tenemos qué hacer? Enfocar
las baterías, desde el hecho de las propias becas, tenemos que apostar a educación media superior .
. ---_-
----
-_
--
-----
"La educación básica tenemos una
buena cobertura, hay poca deserción;
el tema es buscar y apostar por la media
superior; entonces tenemos que redoblar esfuerzos en esta materia, para que
el IDH vaya aumentando y creciendo';
señaló Diego Sinhué Rodríguez.
El Secretario de Desarrollo Social y
Humano de Guanajuato refirió que en
el Estado hace falta aumentar la cobertura educativa en preparatoria y universidad, ya que el IDH en materia
educativa analiza poblaciones de 6 a 25
años de edad y los estudios han dado
que aún hay gente que no ha terminado su preparatoria y por lo tanto no tiene una carrera universitaria, cuando en
otras entidades o países, a los 25 años ya
hay quienes hasta estudios de pos grado
tienen.
Una de la opciones será acercar los servicios escolares a las comunidades, para que las personas puedan
estudiar, ya que en las comunidades lo
que hay es kinder y primaria, "pero nos
faltan las secundarias y preparatorias y
ahí está el reto':
~._----------
LXII
LEGISLATURA
CONGRESO DEL ESTADO
GUANAJUATO
"~~INFORMACiÓN ESTATAL
Ji =r:::-:.::~
~
<'
",1;
"·¡,t'lg.u.
_:'j:iil'hI.,ig.UI
~
it:a
1 9 MAR 2015
HOL IRAPUATO ,
GUANAJUATO
A 2 mdp asciende nuevo Plan
de Ordenamiento Territorial
Alfonso Ochoa
ese trabajo costaría alrededor de
pesos.
Por el tiempo de ejercicioque
le falta al actual Ayuntamiento,
no habría tiempo para hacer un
nuevo Plan de Ordenamiento Territorial, pues además ellorequeriría de consultas públicas.
El actual POT fue elaborado
por la Universidad NacionalAutónoma de México, a través del
Programa Universitario de Estudios sobre la Ciudad.
2 millones de
Costaría entre 1 millón 800 mil
a 2 millones de pesos un nuevo
Plan de Ordenamiento Territorial, dijoen entrevista la regidora
Rosa Amelía García Arredondo,
quien afirma que el actual contiene muchos errores.
Lo anterior coincide con 10señalado por el titular de la Procuraduría Ambiental y Ordenamiento Territorial, Juan Pablo
Luna Mercado,quien señaló que
en ordenamiento territorial hay
un caos en los municipios, pues
no han actualizado sus normas.
Cabe señalar que la regidora
García Arredondo, desde antes
de que ser regidora, criticó el
POT actualmente vigente y que
se autorizó en agosto del 2012,
pues afirma que en ese documento, por ejemplo hay fraccionamientos regularizados, como
zonas de preservación ecológica.
"Nosotros, el actual Ayuntamiento, no hicimos el POT que
actualmente está vigente, yo hice
mis observaciones como ciudadana y 'no me pelaron'. Tenemos
que aplicarloaunque está mal".
Con la entrada en vigor del
Código Territorial del Estado de
Guanajuato y sus Municipios,
en enero de 2013, se tendrian que
haber armonizado los reglamentos municipales, como elaborar
un plan de ordenamiento urbano
que contemple el aspecto ecológico, lo que no se ha hecho, pues
IRAPUATO
Se cumple:
con lo que
dice PAOT,
consideran
Nayeli García
La directora de Ordenamiento
Territorial, Liliana Pérez Mares, aseguró que sí se está cumpliendo con la modificación a
los reglamentos y demás estructuras que establece el nuevo Código Territorial que entró
en vigor desde enero del 2012.
A casi tres años de la entrada
en vigor de la nueva reglamentación, a Irapuato sólo le hace
falta concluir el reglamento de
cambio de uso de suelo, pero
este documento podrá salir una
vez que el Instituto de Planeación del Estado de Guanajuato
apruebe el Programa de Ordenamiento Territorial.
"Estamos trabajando con la
reglamentación anterior y no es
porque no se haya querido sacar, sino porque también se está
modificando el programa que
se está alineando con el de gobierno del estado y se conjuga
también con el Plan de Ordenamiento Ecológico",comentó.
Este programa debe de ser
publicado en el Periódico Oficial del Estado de Guanajuato
para poder seguir con el reglamento de Cambio de Uso
de Suelo, "puesto que no tiene
caso que se saque... cuando
después se va a tener que modificar nuevamente", explicó.
Indicó que el reglamento de
construcción ya fue aprobado
por elAyuntamiento y publicado y el de reglamento de Fraccionamientos; se aprobó y envió al Congreso del Estado, en
donde fue corregido, se regresó
y se aprobó nuevamente.
LXII
INFORMACiÓN
~.
LEGISLATURA
CONGRESO DEL ESTADO
GUANAJUATO
__
Aumentan
quejas ante
laPDHEG:
'ombudsman'
Miguel Miranda
En el 2014 se incrementaron a
más mil 220 quejas y se emitieron más 530 recomendaciones, de las cuales más del
95%fueron aceptadas y están
dirigidas principalmente a
dependencias de gobierno,
informó el titular de la Procuraduria de los Derechos Humanos del Estado (PDHEG),
Gustavo Rodríguez Junquera.
"Tenemos una mayor cifra
de quejas comparado con el
2013, tenemos más recomendaciones, seguimos manteniendo un altísimo porcentaje
de recomendaciones aceptadas y cumplidas, rebasamos
la meta de personas informadas en materia de derechos
humanos y número' de diplomados", indicó.
Tan sólo en el 2013 abrieron mil 75 expedientes, que
incrementaron en 145 quejas
en el 2014, y se emitieron más
de 464 recomendaciones en el
2013 y para el 2014 fueron 530.
Reconocióque "falta trabajar más, creemos que es una
materia inacabada, tenemos
que llegar a más gente para
que sepa cuáles son sus derechos humanos y cómo hacerlos exgibibles",
Las direcciones de seguridad pública municipal son las
que reciben más recomendaciones, luego la Procuraduría
General de Justicia del Estado,
en tercer lugar la Secretaría de
Educación y en cuarto lugarla
Secretaria de Salud.
Sin embargo, en el periodo
del 2013-2014 se presentó una
reducción contra policías por
la capitación que reciben.
....
.-
. -- E N
ESTATAL
1 9 MAR 2015
L . I N E~-A
: •11", {1)[.,
'i.i'il.
J
las,..............
EI_9de. abril el procu-
~('j(jr Presentará al
C9l1greso su informe
de actividades.
!)Elro Iniclará la promoción de sus logros antes
de que se comience la
veda electoral. .
anual
I
)
LXII
LEGISLATURA
CONG"SO
l·. ~"",'.. "
DCL ESTADO
' ...
G U A N A J U AT O
./
"'l
INFORMACiÓN
ESTATAL
~.:::"
"·!Xilg·UI_
.:
_
J '):!il'ht·,¡g·UI
J
",9~MAR2DJ~
.i{·'4 ¡'·Q'¡',i._
1
GUANAJUATO
Operativo contra Manuel Márquez
fue "limpio", asegura el procurador
Alfonso Ochoa Tapia
El procurador general de Justicia del Estado, Carlos Zamarripa
Aguirre, aseguró que "no hubo
irregularidades en absoluto en
el abatimiento de Juan Manuel
Márquez González", quien habría recibido al menos 30 impactos de arma de fuego, y era uno de
los hombres más buscados en el
estado por la Policía Ministerial.
El presunto delincuente fue
abatido en la zona residencial Cañada del Refugio, de León, cuando elementos de la Policía Ministerial intentaron capturarlo y los
atacó, pues existía una orden de
aprehensión en su contra por los
delitos de homicidio y secuestro,
Márquez González accionó un arma de fuego en contra
de los elementos, "se repelió su
agresión y fue abatido, no hubo
irregularidades en lo absoluto",
afirmó el procurador y que pese
al lugar donde se dieron los hechos, una zona residencial, sólo
fue abatido el delincuente, quien
dijo que intentó atropellar a los
elementos ministeriales con el
vehículo que manejaba, un Mini
Cooper de color beige.
"Era 11110 de los más buscados
por hechos delictivos graves, tenía un cúmulo delictivo bastante
grande, apenas hacía unos meses
había salido del Cereso por los
delitos de portación de armas y
delitos contra la salud", dijo.
I.IIIIIfIIIII
CarlosZamarripaAgulrre
senalóquese avanza en la
reingenierfade la PGJEal
contar con nuevas instalaciofles.buscando dar
me]
servicios. por lo
qu
ita al personal
aunqt.JE!
nose incrementará
éI~deplazas.
"Sí funciona la
fiscalía electoral"
Por otro lado, el procurador del
estado afirmó a pregunta expresa
que sí funciona la fiscalía electoral, de la que es titular Evaristo
Gómez Silva.
Estamos en vísperas del proceso electoral, la fiscalía electoral incluso fue reconocida por
quien hoy ocupa la Procuraduría
General de la República (PGR),
Arely Gómez González, pues el
nombramiento a Evaristo Gómez
Silva se le otorgó cuando ella era
titular de Fiscalía Especial Para
Delitos Electorales, dijo el procurador estatal.
PROCURADOR DE JUSTICIA DEL ESTADO DE GUANAJUATO
Fiscal Evaristo Gómez Silva estará al
frente de la fiscalía en delios electorales
POR: MONSERRATCAUDILLO PALACIOS
Guanajuato, Gto.- El Procurador de Justicia del estado de Guanajuato, Carlos Zamarrípa Aguirre, confirmó que es el Fiscal Evaristo
Gómez Silva quien estará al frente de la fiscalía especializada en delios electorales y que a la
fecha ya esta operando en la entidad en aras de
resolver cualquier requerimiento de queja durante el proceso electoral.
Es de señalar que con la Reforma Político
Electoral obliga a las entidades federativas a
contar con una fiscalia especializada en delitos
electorales que a través de la FEPADE fungen
como una de las autoridades encargadas de garantizar la equidad, legalidad y transparencia
de las elecciones federales y locales en los casos que resultan
su competencia.
de
En tanto la nueva reglamentación estipula
sanciones para aquellos que violente la ley, en
el caso estatal corresponde a la Ley de Instituciones y Procedimientos Electorales, done en el
artículo 7 de la Ley de Delitos Electorales señala que a quienes hagan propaganda el día de la
jornada electoral al interior de una castila o intente persuadir en la decisión de los ciudadanos se impondrá una multa que va de los 50 a
los 100 salarios mínimos y de 6 meses a 3 años
de prisión.
Al respecto el Procurador señaló que desde
la creación de la fiscalia especializada en delitos electorales en el 2012, esta ha mostrado un
significativos avances en la materia, ya que con
ello se ha garantizado el proceso electoral.
Indicó que si bien durante el2012 no se tuvo
ninguna sanción, esto no demérito el trabajo de
la dependencia, sino todo lo contrario es muestra que los procesos de queja se llevan hasta sus
ultimas consecuencias.
"Estamos de un proceso electoral, históricamente ha estado funcionando incluso ha tenido reconocimientos
a nivel nacional por su
funcionamiento, la que ahora es la procuradora general de la República, Areli Gómez, junto
con su servidor, dimos posesión al titular, cuando en su momento ella era titular de la fiscalía
electoral'; agregó.
A pregunta expresa sobre si representa la fiscalía un gasto extra para la PGJE, Carlos Zarnanipa aseguró que esta funciona con los gastos
corrientes de la procuraduría ya que es el mismo personal el que atiende las quejas interpuestas.
Z
..,.,
O
ee
3:
:r:::t"'""\
O,
:z
I'T'I
V'\
~
::J::>
~
::z::,
r-
11 te
:x
»
:::o
-
N
O
U'1
LXII '~~: INFORMACION
JI"
G V A N AJ V A T O
,~ ., tW
CONGRESO DEL ESTADO
ESTATAL
.\1~.
LEGISLATURA
::' _ _ "
El presidente del Poder
Judicial explicó que el
desfase fue por el envío
tarde d~1recurso federal
&111111111'11 n'lI
Mientras funcionan los
juzgados acondicionados.
avanzará [~ cO~J6n
de
los nuevos edificIoS Paráros,'
juicios orales. Los Juzgados
que sí ya están terminados
son los de Acámbaro y
Juventlno Rosas.
Catalina Reyes
l inicio del nuevo
sistema de justicia
penal oral en la región que encabeza
Celaya, se llevará
a cabo con cinco edificios para
juzgados de oralidad que están
en construcción y serán terminados con cuatro o cinco meses
de retraso, ya que la federación
mandó tarde los recursos para
estas obras, que son entre 110 y
120 millones de pesos.
Miguel Valadez Reyes, presidente del Poder Judicial del
Estado, informó a correo que
ue el dinero debió llegar en julio
de 2014 y fue enviado en enero.
Los juzgados se ubican en Celaya, Moroleón, Yuriria, Apaseo el
Grande y Salvatierra.
Por lo tanto, el 15de abril, día
en que inicia la operación del
nuevo sistema en esa región, el
edificio más grande, ubicado en
Celaya, no estará terminado pues
sólo funcionarán dos de las seis
salas que lo forman. y los edificios de los otros cuatro municipios también estarán todavía en
proceso de construcción.
E
-._-----~_
..
1 9 IiA~ 2015
"Cuando nos dimos cuenta
que los recursos estaban atorados, aparte de entrar en pánico,
hicimos un plan 'B': que las instalaciones que tenemos ahorita
empezaran a funcionar las salas
de oralidad. Son los juzgados traLos cinco edificios estarán
Cortazar, jerécuaro, Moroleón, dicionales, pero los recompusiterminados hasta julio o agos- Salvatierra, Santa Cruz dejuven- mos", explicó.
to, cuando "el día último de este tino Rosas, Santiago Maravatío,
Los juzgados rehabilitados esmes" deberían estar terminados
Tarandacuao, Tarimoro, Urian- tán en Moroleón, Yuriria, Apaseo
de acuerdo al plan original que gato, VilIagrán y Yuriria.
el Grande y Salvatierra. Es decir,
trazó el Poder Judicial, reveló.
se adecuaron salas de oralidad,
"Es muy importante destaque no existían, con todo su equicar que el 15de abril van a estar
pamiento. "Las salas de oralidad
funcionando las obras. Si hay un el
están completitas",
hecho hoy en Yuriria o en Moro- Valadez Reyes recordó que en
El de Celaya es nuevo. "Ahí va
león, ahí vamos a estar. Estamos 2014 se estableció un fideicomiso a estar listo el 15de abril, ahí van
y estaremos preparados con cada con los gobiernos federal y esta- a estar los jueces. Tiene seis salas
uno de los 14 jueces, van a estar tal, por un monto de entre 110 y y para el 15de abril quisiéramos
ahí funcionando. El 15de abril es- 120 millones de pesos, para la que tuviera dos completitas de
taremos trabajando y recibiendo
construcción de los nuevos juz- todo a todo: sillas, grabación. No
asuntos", enfatizó.
gados de oralidad, pero por cam- es que los jueces vayan a estar enEse día entrará en vigor el bio de banco que administraba
tre la cal", aclaró.
nuevo sistema de justicia en dicho fideicomiso, Banobras, la
"Hoy todos los recursos están
Acámbaro, Apaseo el Alto, Apa- entrega del dinero federal a Gua- en la caja del Estado", precisó Miseo el Grande, Celaya, Coroneo, najuato se retrasó.
guel Valadez Reyes.
~---------._--_._---------_.~._--
"Entró en pánico"
Poder Judicial
----
LXII
LEGISLATURA
~
CONGRESO DEL ESTADO
GUANAJUATO
~~~;
I ~'!;:::;r
~-g
.,
~-j
""~Iiig·ni
~11,:19lh.I·'Jg·ni
,*.i!b~.,HAR201.5
: 'ij·'!'¡'·q'¡,,¡·_
Tendra Celaya dos salas
para juicios orales: Valadez
POR: MONSERRAT
- ----_"_-------- -----
CAUDILLO
PALACIOS
.
Guanajuato, Gto.- Con la apertura de la
tercera región del nuevo Sistema de Justicia
Penal Acusatorio en Celaya, serán 14 jueces
los que estarán al frente de la región de oralidad que entrará en funciones en el mes de
marzo, informó el Presidente del Supremo
Tribunal de Justicia del Estado, Miguel ValadezReyes.
Entrevistado luego de asistir al informe
de actividades del Campus Guanajuato de la
Máxima Casa de Estudios, señaló que la tercera región de oralidad penal abarcará los
municipios como Celaya, Salvatierra, Acárnbaro, Cortazar, Juventino Rosas, Apaseo el Alto, Moroleón, Yuriria y Uriangato.
En ese sentido, dijo que el próximo 15 de
abril comenzará a funcionar el nuevo sistema
de justicia; sin embargo, entre el 24 y 25 de
marzo se dará por inaugurado la tercera región de oralidad penal, esto debido a que no
influya con los tiempos electorales.
Miguel Valadez precisó que para el municipio de Celaya no solo se contará con una sala de oralidad, sino que serán dos debido a
que dicha región cuenta con una extensión
considerable lo que imposibilitaría que el trabajo se limitara a una sola sala.
"El día 15 de abril en todos estos municipios donde hay salas van a estar funcionando, es decir, si ese día ocurre un hecho del
que tengamos que conocer en Yuriria ahí estará un juez de oralidad en Yuriria y que se diga en Celaya, ahí vamos a iniciar con dos salas
por que ahí es muy grande. Entonces para el
15 de abril como lo marca la ley en las salas
mencionadas van a estar ahí ya con su equipo, tecnología y todos los elementos de gestión y saldrá a tiempo'; agregó.
En tanto Valadez Reyes enfatizó que solo
quedará pendiente una cuarta etapa de la implementación del nuevo sistema de justicia
penal, que comprenderán León, San Francisco del Rincón, Purísima de Bustos y Manuel
Doblado, que podría comenzar a funcionar el
primero de junio de 2016.
~. Por lo anterior, el Presidente del consejo
del PJ, afirmó que los recursos asignados para
su operación ya se encuentran listos, y estos
son del orden de los 120 millones de pesos.
Asimismo aseguró que con las edificaciones propias de los juzgados actuales se est~n
realizando adecuaciones para que en estas
se ubiquen las nuevas salas de oralidad penal, como es el caso de la cuarta región A que
comprende el municipio de León, que con los
cierres de los juzgados 9, 10 Y 11, se comenzará con la obra y la capacitación del personal además de un juzgado menor, en tanto
los 'ocho juzgados restantes se quedarán trabajando de manera normal, hasta la llegada
de la oralidad a la región.
"El dinero nunca alcanza, nunca es suficiente por la misma dinámica de los insumos,
de la infraestructura, de los equipos, de los
sueldos, de las personas que requerimos, aumenta día con día. Se proyecta con la mayor
puntualidad pero surgen nue~as necesidad~s
como el crecimiento poblacional, el creermiento de casos; necesitamos siempre la alza de recursos'; concluyó.
PARA JUICIOS ORALES
Capacitan a jueces
Elpresidente del Consejo del
Poder Judicial del Estado de Guanajuato, Miguel Valadez Reyes,
informó que serán 14jueces los
que se encarguen de llevar los
asuntos una vezque se ponga en
marcha el nuevo sistema de justicia penal. basado en losjuicios
'orales, en Celayay los municipios
. de esta región.
Explicó que todos estos
jueces son caoacítados y actualizados desde hace meses,
porque ellos ya se desempeñaron como tales, sólo que en
sistema anterior y se optó por la
capacitación, debido al cambio
al sistema penal acusatorio, basado en los juicios orales.
"Están siendo sometidos a
intensísima capacitación", comentó.
OSVALOOGARCíA lEDESMA
INFORMACION
LXll
LEGISLATURA
CONGRESO DEL ESTADO
GVANAJVATO
ESTATAL
..... .....;;;.,
E N
~
L I N E. A
,1 9 ffAR 201): ..
'1'¡1,lij.".\M,WJ.'
J'II),I~h(.
Sociedad Agrícola El Cerezo había
sido sancionada antes por la STPS
Lourdes VázQuez I Notlmex
Durante el 2011 y 2012, la empresa
Corporativo El Cerezo Sociedad
Agrícola, que reclutaba indígenas taraumaras que laboraban en
condiciones de explotación en el
estado de BajaCaliforniaSur, fue
sancionada administrativamente
en- dos ocasiones por la delega-
ciónde la Secretariadel Trabajoy
Previsión Social (STPS) en Guanajuato, por incumplimientos
en
materia de seguridad e higiene
para sus trabajadores, por 10 que
en ese entonces la empresa pagó
una multa de 3 mil400 pesos.
El delegadoestatal de la STPS,
Ángel Arellano Espinoza, dijo
que luego del rescate de alrededor de 200 indígenas tarahumaras que laboraban en condiciones
de explotación en los campos de
BajaCaliforniaSur, la dependen·
cia a nivel federal instruyó a la
delegación en Guanajuato para
que lleve a cabo una inspección
a la compañía, cuyo domicilio
se encuentra entre los límites de
Leóny San Franciscodel Rincón.
El funcionario federalrecordó
que las multas impuestas a la empresa guanajuatense hacemás de
tres años fueron por no brindar a
los jornaleros el equipo y protección necesaria para el manejo de
plaguicidas y fertilizantes en los
campos de cultivo. Sin embargo,
el monto de la sanción fue menor,
pues aún no estaba vigentela Reforma Laboral.
El funcionario señaló finalmente que se está integrando la
información
necesaria
para rea-
lizar una visita a dicho centro de
trabajo y verificar las condiciones laborales del mismo, en coordinación con la Subsecretaria
de Trabajo y Previsión Socialdel
gobiernodel Estado.
Condena de CNDH
Laexplotaciónde indígenas tarahumaras en campos agrícolas de
Baja California Sur es un hecho
equiparable a la esclavitud, condenable y multiofensivo,porque
ocurre en personas que están
en condiciones de pobreza, añrmó en entrevista el titular de la
CNDH,Luis Raúl González.
El presidente de la Comisión
Nacional de los Derechos Humanos demandó que haya una
mayor supervisión en la materia,
especialmente en campos agrícolas. "Fue la Secretaria del Trabajo
la que intervino, y qué bueno que
haya intervenido de esa manera y
que haya inspeccionado y puesto
las denuncias administrativas y
penales respectivas", aseguró.
El ombudsman nacional condenó las condiciones deplorabies y de moderna esclavitud en
que se encontró a 200 indígenas
tarahumaras, víctimas de explotación laboral.
Multan a empresas por
incumplir observaciones
Mediante Inspecciones, la
STPS ha detectado que el
15% no han mejorado su
seguridad ni la higiene
empresas seguras y confiables,
del 24 al 27de marzo se llevará a
cabo la Primera Semana de Cultura Laboral del Clúster Automotriz de Guanajuato, en la que
participarán 32empresas Ycinco
Lourdes VázQuez
instituciones
D
incumplido
educativas.
e las 55 empresas
del sector automotriz instaladas en
la entidad, 15%han
El evento en el que se impartirán diversos talleres relacionados con la Reforma Laboral,
con los temas de ca-
diverso. paneles de discusión,
tendrá lugar en las instalaciones
del Instituto Tecnológicode Estudios Superiores de Monterrey
(TECde Monterrey) de la ciudad
de lrapuato.
En rueda de prensa, Ángel
Arellano manifestó que Ia convicción es trabajar en sinergia
con las empresas de este sector
así como cursos
pacitación a empleados e higiene y seguridad en el trabajo, por
10 que se han hecho acreedoras
a multas que van desde los 250
hasta los 5 mil salarios minimos,
informó el delegado de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS)en Guanajuato,Ángel
Arellano Espinoza.
En rueda de prensa,
duran-
Según Arellano Espinoza,
te la presentación de la Primer
Semana de Cultura Laboral del
Clúster Automotriz de Guanajuato, el delegado federal afirmó que en lo que va del año no se
ha registrado ningún accidente
fatal en la industria automotriz,
a diferencia del año pasado, aun-
"de las visitas que se han realizado, se han aplicado sanciones
que no precisó en qué empresa.
en las visitas a través de un procedimiento administrativo
san-
Aseguró que los accidentes
que se han presentado en este
rubro han sido menores, como
'machucones' de dedos, rasguños
y cortadas leves al momento de
operar la maquinaria.
a través de las inspecciones, hay
empresas que tienen el cumplimiento de casi el 95 por ciento,
otras por desconocimientoo falo
ta de información incurren en
incumplimientos que se reflejan
y el mayor incurnpl!mientoes en .1tema de seguri·
dad e higiene para trabajadores.
Previós a su instalación en
la localidad, se busca un acer-
proveedores,
camiento
entre inversionistas
y
autoridades de los tres niveles
de gobierno, para darles a conocer las normas que se tienen que
cumplir, dijo.
cionador que culmina conalguna
multa económica".
Cultura preventiva
Precisó que en la entidad se
encuentran asentadas unas 55
empresas del ramo, sin contar
Con la finalidad de generar cultura
y prevenir
accidentes
en
los centros de trabajo, formando
presenciales
y
en diversos temas.
Se esperan alrededor de
500
asistentes, quienes conocerán los
reglamentos de inspección del
trabajo y la aplicación de sancíones, así como el de seguridad y
salud en el trabajo.
En este evento de presentación estuvieron presentes Raúl
Ducoing Valdepeña, presidente
del Comité de Desarrollo Humano del Clúster Automotriz de
Guanajuato,y Daniel Boehringer
Garela, director de Recursos Humanos de Getrag Transmission
de México, entre otros.
LXII
LEGISLATURA
INFORMACiÓN
JI{'~
¿~~
CONGRESO DEL ESTADO .'
G U A N A J U AT O
MÉXICO, D.F.
.
,~.•
..." _)/
":. -
. ....
E N
b ¡11Mb,·
'):lal,i.I.iig·UI
ESTATAL
L I N El -A·
.Pierde León la sede del
Tianguis Turístico 2016
"Tarjetas del
Pagobus están
en revisión, no
se cancelan"
Chiara Fiorenza
Notlmex
La ciudad de León no pudo'
obtener la sede del Tianguis
Turístico 2016, al ser elegida la
capital de Jalisco, Guadalajara,
por encima además de otras localidades como Mérida (Yucatán) y Cancún (Quintana Roo).
La titular de la Secretaría de
Turismo (Sectur), Claudia Ruiz
Massieu, dio a conocer en la
capital del país que el próximo
año el Tianguis Turístico se realizará en Guadalajara.
La funcionaria dio a conocer
que la capital de Jalisco destacó
por su infraestructura, conectividad aérea y terrestre, así
como por sus propuestas cultural, gastronómica e identidad
El pasado 4 de marzo, fecha
del cierre de la convocatoria,
se anunció a las ciudades de
Guadalajara, León, Mérida y
Cancún como las candidatas,
siendo elegida la ciudad tapatía.
En 2011 se estableció que el
encuentro sería itinerante y se
planteó que se realizaria un año
en un destino de playa y otro en
una localidad al interior.
En conferencia de prensa,
Ruiz Massieu destacó que la
ciudad elegida cumplió con los
lineamientos de la convocatoria
publicada en el Diario Oficial de
la Federación (DOF).
&"."r ... 2114
laS~retarfa de TUrisrno
de Guanajuato habla anunciado qué buscarla traer a
león la s¬ !!cIe
delllanguis
Turfstico de México 2016.
por su conectividad y por
su.pot~
económico.
El subsecretario de Innovación y Desarrollo Turistico de
la Sectur, 'Carios Joaquín González, resaltó a su vez que Guadalajara posee una oferta de 11
mil habitaciones y un salón de
25 mil metros cuadrados dentro
de Expo Guadalajara.
En su edición 37, celebrada
en el año 2012, Jalisco ya había
sido sede del evento, en esa ocasión con Puerto Vallarta.
Este 23 de marzo iniciará
el Tianguis Turístico edición
número 40 en Acapulco (Guerrero) , donde la seguridad y el
libre tránsito está garantizado.
El programa de gratuidad
para los adultos mayores en
transporte público, sólo está
en revisión y no será cancelado, advirtió el alcalde Octavio
Augusto Villasana Delfín.
Luego de que usuarios expresaron su inconformidad
por la cancelación del beneficio por supuesto mal uso, Villasana explicó que se trabaja
con la Dirección de Movilidad
para resolver el caso.
''Arm1car (López Zepeda,
director de Movilidad) ya está
actuando, y efectivamente se
revisan estas tarjetas que fueron recogidas", explicó.
Informó que cada caso será
revisado, y con base en los resultados se tomarán las medidas necesarias.
a......
C..... uj
Sobre la cancelación del
beneñeío a personas
de la tercera edad. el
alcalde Octavio Villasana
insistió en que no se
elimina y seguirá vigente.
I
)
--_./
LXII
INFORMACiÓN
LEGISLATURA
'l.'.,
CONGRESO DEL ESTADO
GUANAJUATO
..'__
.....
ESTATAL
E N
L I N E1 -A·
..
• SOLSAlAMANCA
)iij·"!¡'·q¡!.,i._
Busca Comudaj
recursos extras
»
Estrher Córdova Aguirre, solicitará al Ayuntamiento 300 mil
pesos para el mantenimiento del Centro Paralímpico Nacional
----_--
Ivonne Mancera
PARALÍMPICO
municipio.
La titular de la Comudaj, explicó que desde febrero del año
pasado, contrataron servicio de
seguridad privada para el lugar,
que se encuentra las 24 horas en
el Centro Paralímpico, aunque
aceptó que el personal es mínimo para las 40 hectáreas que
contemplan las dos etapas de
construcción de este centro.
Además de la vigilancia, la Comudaj debe ocupar entre 10 y 15
empleados para hacer los trabajos de mantenimiento del Cen-
tro, personal que debería trabajar en las unidades deportivas y
que no recibe pago extra por esta
actividad, con el uso de hasta 40
litros de gasolina en cada visita
al Paralímpico para su limpieza,
tanto en vehículos como en herramientas para realizar estas
labores.
CórdovaAguirre comentó que
la dirección de Seguridad Pública los apoya en la vigilancia de
la zona, con rondines en los que
los elementos, vigilan cada dos
horas.
Serán 300 mil pesos más los
que la directora de la Comisión
Municipal de Atención del Deporte y Atención a la Juventud
(Comudaj), Esther Córdova
Aguirre, solicitará al Ayuntamiento para que se pueda continuar con el mantenimiento
básico que el Municipio debe
. darle al Centro Paralímpico
Nacional.
Cordova Aguirre, informó que
durante el 2014, se hizo una inversión de 286 mil pesos para
estas labores, mientras que en
lo que va del 2015 se invirtieron
20 mil pesos, que contempla el
cuidado de todo el centro, en la
espera de obtener más recurso
para lo que resta del año.
El pasado 16 de marzo, se publicó por parte de equipo de Reforma, el desmantelamiento del
que es víctima el centro creado
para los deportistas de alto rendimiento con discapacidad, que
requirió una inversión de más de
500 millones de pesos, y que es
Buscan más recursospara mantenimiento básico del Centro Paralímpico
mi foco rojo de seguridad en el Nacional./Fotos:MarcolinoWltrago
--------------
LXII
INFORMACION
LEGISLATURA
CONGRESO DEL ESTADO
GUANAJUATO
'l
-
_
ALCALDE CONTINUARÁ CON PROYECTOS
"Da certeza la
reconfiguración"
POR: FRANCISCO GONZALEZ
No se ha frenado el proyecto de reconfiguración de RIAMA,el municipio continuará trabajando con PEMEXbuscando los
proyectos de vialidades, y las declaraciones
que se han hecho de manera oficial, en el
sentido de que no ·sehabrá frenado el proyecto de ampliación, dan certeza a los salmantinos de que llegarán las inversiones.
El alcalde Iustíno Arriaga Rojas declaro lo anterior al termino del acto cívico con
motivo del 77 Aniversario de la Expropiación Petrolera, donde se dejó en claro que
el proyecto para la refinería local continúa,
de esa forma el munícipe explicóque esas
declaraciones muestra certeza y tranquilidad de que no habrá de afectarseel empleo,
:que después de la salud y la familia,es uno
de losvalores que se protegen.
Menciono que así lo había declarado en
ocasiones anteriores a la prensa, que en el
caso de Salamanca no entraba en el plan de
reajuste de recursos, lo mejor fueque se salvaguardan las fuentes de empleo,y se ratifica que se habrán de generar nuevas fuentes
de empleo.
ArriagaRojas cito que esto permite continuar la lucha y por ello es que adelanto
que habrán de trabajar con petróleos mexicanos y los pronunciamientos que se han
hecho, van hacían adelante al confirmarse
que son buenas noticias para Salamanca y
para Guanajuato.
Por lo que se refiere a los proyectos que
se habían solicitado como fue el caso de las
vialidades de acceso, por ello dijo que trabajarán de la mano con Pemex.
_._---_._,.
__ ._---~---
.-.-
E N
ESTATAL
L .• - N E'ª -A-
1 9 MAR 2015
lij·'4;f¡'B.'
'X.i¡¡f.
~,
1
I
i
LXII
INFORMACiÓN
LEGISLATURA
CONGRESO DEL ESTADO
GVANAJUATOr..;;;
,
__ .;;..
E N
ul3h1o , :Ul.:::WJ
-:i)!ál·''''.iU.J8i
;,"
,oo.
"~'o
,
ESTATAL
""""
','.:
)(l i'~
!.' .~
IIj.jF;~i.,"'..'~~
III!f.¡¡U.ISihJ..
-¡
ENEEMERCADOHIDAL
",
'FECHA
11.\i·l._
.
Falla
la
rehabilitación
A dos meses de millonaria inversión, hay goteras y diversos desperfectos
indicados, porque sólo son supervisores, así que tienen que hacer la
notificaciónal constructor,todos se
echan la bolita",señalóMartin Mejía Cisneros,otro locatario,
Así que los comerciantes piden
saber cuál es la responsabilidad
juridica de quién hizo la obra, de
quién lo contrató y quién hizo la
Jesús Romero
Goteras por todos lados, equipo de
Internet arrumbado y sanitarios
recién estrenados descompuestos,
es como viven día a día loslocatarios delMercado Hidalgo,después
de invertir en el inmueble 5 millones de pesos para rehabilitarlo.
"Tenemosuna gotera aquí, aquí y
aquí, antes que cambiaran el techo
no teníamos ni una gotera. Con la
compostura del techo todo quedó
peor.A nosotroscon lalluviasenos
está echando a perder la mercan-
supervisión para poder actuar legalmente, ya que las láminas se
cambiaron hace aproximadamente dos meses con una inversiónde
aproximadamente 5 millones de
pesos para todo el mercado.
Además, Martín Mejía señaló
que los baños ,que se hicieron con
este recurso millonario, actual-
cía", indicó Martín Galván, comer-
ciante.
Los locatarios comentaron que
presentaron sus quejas al Municipio,así que al principio se exigió
a los comerciantes indicar el sitio
preciso de las goteras.
Una vezque se comprobaron,los
empleados de Obras Públicas con
un gisblanco realizaron un círculo
para identificar el sitio de las goteras, así se contabilizaron 61.
Esta situación molestó a los comerciantes porque antes de realizar los trabajos de rehabilitación
del techo del mercado, sólo había
20 goteras.
"No hacen nada remediar la situación, sólo dicen que probablemente las láminas no embonaron
bien.
"Cuandose cuestionaa estas personas sobre cuándo van a reparar
las goteras, nosdicenque no son los
mente están cerrados porque se
puso un letrero de que están en reparación (la puerta está bloqueada
,con una madera, una banca y una
, Viga).
Por su parte Antonio Martínez,
otro comerciante, indicó que hace
aproximadamente un mes trajeron el esqueleto de una máquina
que presuntamente brindaría servicio de Internet a los comerciantes y visitantes del mercado, pero
sóloquedó arrumbada.
Durante un recorrido realizado
por am Express, se observó que
también el sitio donde estaba el
botón de pánico está vacío,sin que
loscomerciantes sepan su destino.
i
I
------
_----------_
..
.... _---------------_
..
_ _/
¡
LXII
INFORMACION
LEGISLATURA
"
ESTATAL
, L1 -:
E N
IJNIM·';Z '7 i "·MM.
CONGRESO DEL ESTADO
G U A N A J U AT O
"
L - I N E~ :-Ai
'¡j.Jit1!JM'i[{;i
1 9 MAR 2015
IIj.JHf!¡.,
Descariiri':¡lrecorte,¡i;de
trabajadores en RIAMA
"
Autoridades municipales
y militares tomaron parte
en la conmemoración de
la Expropiación Petrolera
Cuca Dornlnguez
n el marco del tt aniversario de la Expropiación Petrolera, el
secretario del Interior
y Acuerdos de la sección 24 del
Sindicatode Trabajadores Petmleros de la República Mexicana
(STPRM), Raúl Rodriguez Gutiérrez, demandó que no se escatimen recursos para el mantenimiento de las plantas, y aseguró
que no habrá recorte de personal.
En tanto,José Alfredo Chávez
Ortega, gerente de la Refineria
Ing.Antonio M. Amor (RIAMA),
dijo,"lareconfiguración va. Nose
ha cancelado,sólo se ha desacelerado. Pero el proyecto sigue".
Lo anterior, durante el acto
cívico que encabezaron el secretario de la sección 24, Fernando Pacheco Martínez, el alcalde
Justíno Arriaga Rojas, el general
de la XVI Zona Militar, Arturo
VelázquezBravo, y el gerente de
RIAMA,Alfredo Chávez Ortega.
La reconfiguración (de
la refinería) va. No se ha
cancelado, sólo se ha
desacelerado. Pero el
proyecto sigue"
E
---_
José Alfredo
Chávez Ortega
GERENTE DE RIAMA
En su mensaje, Raúl Rodriguez dijo que se tienen carencias
de las que los petroleros son testigos, como falta de presupuesto
para tener las plantas en óptimas
condiciones y garantizar la producción, la seguridad y la protección del medio ambiente.
Pese a que hay quienes pretenden hacer creer que habrán
despidos masivos y cambios radicales, dijo, el director general
de Pemex, Emilio Lozoya Aus-
-~
---
------
---
un momento trascendental. El
secretario de Energía ha dado a
conocer que se esperan aproximadamente 62 mil 500 millones
de dólares de inversión".
tin, y el senador Carlos Romero
Los trabajadores petroleros
Deschamps, han desmentido esa "estamos listos para competir, y
situación. "Hoy decimos que en que nos encaminamos hacia el
ningún momentohabrá despidos futuro con solidez y certidumy mucho menosa nuestro contra- bre", dijo el directivo.
to colectivode trabajo", indicó.
Más tarde, los funcionarios
de Pemex, del sindicato y del
Año trascendental
Municipio encabezaron el desfile
conmemorativo, en el que partiEn tanto, José Alfredo Chávez ciparon contingentes de escuelas
Ortega expresó, "hoy, a 77 años y personal de distintas áreas de
de esa histórica medida, vemos RIAMA, la refineria más grande
que este año 2015 será también de América Latina.
,
LXII
INFORMACION
LEGISLATURA
CONGRESO DEL ESTADO
GUANAJUATOL-
"'l."
, _-: _
__
_
ESTATAL
.
E N
L _ '1 N El A
~ SOL SALAMANCA
~ SOL IRAPUATO
RobertoGodínez
EXPROPIACIÓN
El líder de la Sección 24 el Sindicato Petrolero, negó que vaya
a haber despidos en la refinería
de Salamanca y Andrés Manuel
López Obrador del partido Morena, asegura que sí hay y habrá
despidos.
El pasado 18 de Febrero, el
Director General de Petróleos
Mexicanos, declaró ante medios
de comunicación
nacionales,
que debido al recorte de presupuesto para Pemex, había muchos despidos de trabajadores
sindicalizados y de confianza de
la empresa.
La declaración del director de
Pemex así como las del Secretario de Energía Pedro Joaquín
Coldwell en el mismo sentido,
generó temor en el gremio petrolero.
En el marco del desfile de conmemoración de la Expropiación
Petrolera, el Secretario general
de la Sección 24 del Sindicato
de Trabajadores Petroleros de la
República Mexicana, Fernando
Pacheco Martínez, se concretó
a decir en una muy breve entrevista que no habrá tales despidos y no abundó más sobre ese
y otros temas pues se mantuvo
muy escueto.
Por su parte el líder nacional
del partido Movimiento Regeneración Nacional (Morena),
Andrés Manuel López Obrador,
dedicó su discurso político de
casi una hora, a lo que dijo "Es
una privatización de Petróleos
Mexicanos",
"López Obrador dijo en la entrevista que el despido de traba-
.
,
Niega despidos
de petroleros
»
El dirigente de la Sección 24 asegura que de RIAMA no habrá
recorte de personal, pero por su parte AMLO dice que si tendrá
--~---_---~-------
jadores petroleros, ha ocurrido
desde hace un buen tiempo y
continuad.
"El problema es que están
despidiendo a trabajadores de
Pemex con el apoyo de los líderes corruptos del sindicato, sí
hay despidos, no tengo el dato
exacto (número de trabajadores despedidos), le están dando
preferencia a los trabajadores
de empresas extranjeras y desplazan a los petroleros, eso se
esta viviendo desde hace mucho
tiempo y ahora se va a intensificar'", dijo López Obrador.
Muchos de los trabajadores
sindicalizados no pueden opinar libremente sobre su posible
despido ya que se dicen amordazados por sus propios líderes
sindicales desde sus delegados
departamentales
hasta su secretario general.
LXII
INFORMACiÓN
LEGISLATURA
CONGRESO DEL ESTADO
GUANAJUATO
ESTATAL
_
1 s MAR 20'5
GUANAJUATO
Anuncia Cabrera Sixto
157 mdp para campus
Entre los proyectos, los
edificios para Divisiónde
Ciencias Naturales y la de
Artes, canchas y aulas
Miguel A. Miranda
E
l rector general de la
Universidad de Guanajuato, José Manuel
Cabrera Sixto, anunció la inversión de más de 157millones de pesos en infraestructura en beneficio de los estudiantes
del campus Guanajuato,
Durante el Informe de Actividades 2014-2015 del campus Guanajuato, manifestó que iniciaráel
edificio para la División de Ciencias Naturales y Exactas.
Para ello, en una primera etapa se tendrá un presupuesto de
85millones de pesos, así comoel
proyecto de ahorro de energía y
eficienciaeléctrica en la División
de Ciencias Económico-Administrativas, con una inversiónde
11 millones de pesos.
Cabrera Sixto agregó que en
este año se ampliará elEdificiode
las Artes, con una inversión de
20 millones de pesos, y además
se iniciarán las obras del Laboratorio de Ciencia y Tecnología del
Agua, con una inversión cercana
a los 17 millones de pesos.
También se llevará a cabo la
remodelación de aulas y rehabilitación de la Biblioteca de la
División de Derecho, Política y
Gobierno, con 15 millones.
Señaló que en la sede Marfil
se concluirán las canchas deportivas y la torre del gimnasio, con
una inversión de casi 8 millones;
además de 1millón en el proyecto
para el acceso vial a dicha sede.
gimnasio, aún en construcción; destacó la gestión ante la SEP
2.5 millones en cubículos para para la asignación de 274 plazas
los departamentos de Biologia y de tiempo completo en 2014, de
Astronomía; 3.5 millones para las cuales 103 fueron para el camlaboratorios y aulas en la sede pus Guanajuato y 54 están en
La Perlita; 3.7 millones para el proceso de asignación
En su mensaje, explicóque se
equipamiento del centro de cómputo en la sede Belén; y más de 3 logró regularizar durante 2014 a
millones de pesos fueron para la más de 146 profesores de tiempo
planta de tratamiento de aguas parcial, lo que representa la regularización de 690 horas, donde
residuales por concluirse.
José Manuel Cabrera Sixto se crearon 7 plazas nuevas de téc-
Resultados
Lo hecho en 2014
El rector general de la máxima
casa de estudios agregó que durante el 2014 se invirtieron en el
campus Guanajuato más de 72
millones de pesos para un conjunto de obras entre las que destacan el Laboratorio Nacional de
Características Físicas,Químicas
y Moleculares de Materiales, en
el que se invirtieron 35 millones; 9 millones se destinaron al
Telescopio Robótico 'Tigre'; cerca de 15 millones de pesos a las
canchas deportivas y la torre del
USUARIOS
PATENTES
se han obtenido
nicos académicos y otras siete de
personal administrativo de base.
Mencionó que de los 429 profesores de tiempo completo del
campus 307 tienen doctorado, lo
que representa 72%, además de
que 268 están reconocidos con el
perfil deseable, de igual forma158
profesores de tiempo completo
son miembros de Sistema Nacional de Investigadores (37%).
"Se debe seguir trabajando
para lograr las metas... reconociendo que para aumentar significativamente la matricula y
asegurar la calidad de los programas educativos es necesario contar con más profesores de perfil
de excelencia, que fortalezcan la
capacidad académica", concluyó.
INFORMACiÓN
\
ESTATAL
E N
L I N E' A
:1
r 9 :~AR 2015'
'ij.jif.1',lbf.P!',!
GUANAJUATO
Informe anual 2013-2014 de Luis Felipe Guerrero Agripino
Llama al respeto rector
del campus Guanajuato
"
Hablar de democracia
es hablar de valores
como el respeto, la
tolerancia, el diálogo
y tenemos el deber
ético ... no s610de
pregonar esos valores.
sino de vivirlos"
Lula felipe GuetT1ll'O
RECTOR DEL CAMPUS
En la UGtienen cabida
todas las ideologias y
existe compromiso con
la sociedad, señala
Miguel A. Miranda
a Universidad de Guanajuato es una institución moderna, progresista, humanista, con
proyección internacional, que
tiene compromiso con la sociedad, afirmó Luis Felipe Guerrero Agripino, rector del Campus
Guanajuato de la UG, quien rindió su Informe Anual de Actividades 2014-201.5.
Afinnó que desde 2008, cuando le tocó encabezar la formación
del campus Guanajuato, "a la fecha, podemos ver avances significativos (...) Nos hemos esforzado porque éste sea un campus en
permanente progreso".
"Esta casa de estudios es una
institución de puertas abiertas a
todas las ideologías, a todas las
expresiones de la humanidad, a
todas las opiniones, a todas las
expresiones, sin más limitaciones que el respeto y la tolerancia,
distanciados de la oposición y de
los fanatismos", recalcó.
L
Lo que queremos
"Con el trabajo universitario de
toda la comunidad siempre estaremos en posibilidades de visualizar la universidad que queremos, una universidad moderna
y humanista, una universidad
científica con impacto social, una
universidad con proyección internacional, pero comprometida
con su entorno inmediato; una
universidad progresista".
"Una universidad que ve en la
sociedad su compromiso y en las
personas su sustento, una universidad que antepone en los actos de cada uno de sus miembros
la buena fe, una universidad que
vive los valores democráticos, en
la cual la administración trasciende en la medida que está al
servicio de la actividad académica; una universidad que reconoce
la comunidad estudiantil como
su esencia y la planta académica
como su fisonomía y al personal
administrativo como su apoyo".
"Una universidad que reconoce que cada persona tenemos la
legítimidad de construir un proyecto académico individual, porque la Universidad es legítima
siempre y cuando se oriente la
trascendencia colectiva del nosotros, porque nuestra universidad
es patrimonio de todos y propiedad de nadie", destacó.
En presencia de autoridades
universitarias, estudiantes, docentes y funcionarios municipales, Guerrero Agripino señaló
que "en esta institución se busca
la verdad con vocación humanista, con compromiso social, y
se dice también como parte de
nuestra misión' universitaria que
nos corresponde coadyuvar en
la construcción de una sociedad,
democrática, justa y libre".
A un año de terminar su segundo periodo como rector de
campus Guanajuato, refrendó su
sentido de pertenencia, en el que
se logró un trabajo con la comunidad universitaria.
"Adversidades"
El rector dijo que las autoridades
están orgullosas de sus logros,
pero no se puede dar la espalda
a la realidad en torno a lo que
demanda la sociedad. "La Universidad tiene una vocación humanista y debemos pregonarla'
y ponerla en práctica en todos y
cada uno de nuestros espacios",
Confesó que "en este año que
se informa tuvimos que enfrentar adversidades". y una de ellas
fue el respeto a las autoridades
unipersonales y colegiadas.
Admitió que se debe de permanecer en evaluación permanente, ya que "no puede haber
una valoración al margen y de la
trascendencia de lo que hace la
persona, y tampoco puede haber
una al margen de las condiciones
y de las circunstancias con las
cuales las personas hacen su actividad académica".
Destacó también la necesidad
de practicar la tolerancia en la
institución. Como universidad
pública, el rector del campus indicó que le corresponde incidir
en la construcción en una sociedad democrática, Justa y libre.
"Hablar de democracia es hablar de valores como el respeto,
la tolerancia, el diálogo y tenemos el deber ético como universitarios no sólo de pregonar esos
valores, sino de vivirlos y ponerlos en marcha desde las aulas".
Guerrero Agripino enfatizó
que el liderazgo emana de la autoridad' no con la fuerza, sino
con la razón, pues recordó que
"los cargos no son eternos".
"Ejercer la autoridad en democracia es un acto de valentía
donde mujeres y hombres reconocen "que los cargos no son eternos, es un acto de valentía que
reconocen que una autoridad,
cualesquiera que sea, su obligación no está en tener siempre la
razón, pero si en estar abiertos a
la razón, venga de donde venga,
de nosotros o de otras personas,
y tener la valentia para rectificar
si es necesario una decisión propia cuando esté en juego el bien
público o el interés colectívo".
"Requerimos una sociedad
que se apegue a los principios, ya
que es indispensable la construcción de una mejor ciudadanía,
por eso tenemos una amplísima
responsabilidad", citó el rector.
LXII
LEGISLATURA
INFORMACiÓN
'L
-
.' - -'
ESTATAL
-
E N
1 k;~R ¿015
L - I N E1 -A-
Ili."Jiit.'
'ij.'!i/,;if.ji._
BIEN LA TECNOLOGíA, PERO EN SUS TIEMPOS: PANAL
Pide posponer la
entrega de tablets
• EL REGIDOR JOSE LUIS ZÚÑIGA RODRíGUEZ DIJO
QUE EL PROGRAMA DEBERíA ESPERAR HASTA QUE
PASEN LAS ELECCIONES QUE ESTÁN EN PUERTA
J. REFl'GIO
l)EDROZA
..... -- ..__ .~._._-._.. ,._-_--._-----_ .._-
Para el regidor del Partido
Nueva Alianza, José Luis Zúñiga Rodríguez, la entrega de
tablets previo a las campañas
electorales del 2015, conlleva
"raja política':
El Panal defiende el uso de la
tecnología como una herramienta indispensable para los
alumnos en proceso de formación, "pero estos no son los
tiempos, Se dehe de posponer':
Antier, el gobernador ivliguel Márquez defendió que
el proceso de entrega de tablets a estudiantes v maestros se encuentra d¿ntro de
la legalidad.
Pel~o el regidor y también
maestro, José Luis Zúñiga, dijo que el periodo más adecuado para entregar estos aparatos debe ser posterior al proceso electoral.
"De esta manera no habría
malas interpretaciones, porque
en forma previa ha causado la
reacción ciudadana e incluso
varias manifestaciones sociale~" sostuvo el funcionario.
Antepuso la madurez cívica y
política de los ciudadanos, que
advierte "visos políticos" en la
intención de entregar estos
aparatos unos días antes del
proceso electoral.
En el Panal los dirigentes y
militantes se encuentran
en
contra, porque se utiliza al sector educativo para este proceso, por tanto se considera como una manipulación de Acción Nacional para inducir la
preferencia electoral.
"Ya hubo varias manifestaciones de los dirigentes
en
contra de esta entrega de tablets (...) definitivamente,
la
intención lleva 'raja política'
porque es una tendencia que
lleva a tratar de tener una
injerencia en el electorado,
-- --_.--- ------,_
principalmente
en las clases
sociales mayoritarias", agregó el regidor,
Exhortó a todos los organismos de gobierno, federal, estatal y municipal, de que se abstengan de este tipo de recursos, más porque ahora está vigente la veda electoral que debe ser respetada.
Alentó a la abstención proselitista "porque si ahorita empezamos mal, la campaña será
de Iodo. Se busca una campaña limpia y de propuestas".
Como maestro, dijo que es
una herramienta necesaria en
la actualidad para el estudio, y
todo lo que se les pueda proporcionar a los alumnos de
material didáctico es bienvenido, desde un lápiz hasta una
computadora.
"Lo malo es el momento en
que se hace, en pleno proceso
electoral. Consideramos que sí
lleva tendencia': concluyó.
----_._-----~._-.~~~---~~~-~
_
__)
LXII
INFORMACiÓN
ESTATAL
1 9 MAR 2015
LEGISLATURA
CONGRESO DEL ESTADO
GVANAJVATO
_
'ii.";f;,tt.'
).,.,,;t.
-, - GUANAJUATO
Sol azteca presenta su
lista para diputaciones
Saúl Castro
El Partido de la Revolución Democrática (PRO), a través del Comité Ejecutivo Estatal, presentó ya quienes serán
los candidatos a diputados locales, así
como los presidentes municipales de
Celaya, San Luis de la Paz, San Miguel
de Allende, Romita y Tarimoro.
, A DIPUTADOS LOCAlES
Distrito
I Oolores Hidalgo
11 San Luis de la paz
León
IVLeón
Vleón
VI león
VIIleón
VIII Guanajualo
IXSan M~u~ A.
XSan F. del Rincón
Xllrapuato
Xlllrapuato
XIIISalamanca
XIVSa~manca
'!;J Celaya
. '!;JI Celaya
'!;JIIA. el Grande
'!;JIIIPénjamo
XIXValle de S.
XXYuriria
XXISalvatierra
XXIIAcámbaro
111
Candidato
Juan Rafael Jlmza Sánchez
Evarlslo Hernández Sarcia
J.Jesús AImaguer Santana,
José Israel MéOOez Gómez
K. Ehzabelh Méndez Gúmez
Juan RIcardo Rosas
Reservado
Adrlana G. SoIórzaoo lUjan
Reservado
Reservado
Reservado
Martha Gómez Renterla
Reservado
Reservado
lorena Garcia Gómez
Juan Jesús Martínez Garcia
Rosa lara Rosales
Vlrldlana Torres Chávez
luis M. Arredondo Martínez
Juana Paulina Zamudlo Vergll
Rodolfo Rulz Flores
José Marra Vázquez Balderas
PRESIDENTE MUNICIPAL
M~nlclplo
Candidato
San luls de la Paz
San M~ de Allende
Fernando César Sarcia lópez
FrancIsco Tovar CMvez
Juevenal Tapla Frnusto
CarkIs,AIberto TIUjIIIo Carre!a
Km
Ttmoro
'\
LXII ~'
LEGISLATURA ~~~
CONGRESO DEL ESTADO ~
GUANAJUATO
"'
ESTATAL
INFORMACION
1 9 MAR 2015
.xg.l¡I¡Ij••
,ij·,!,¡f.'J'¡'ii·.
1,·'t"i·UI
Eltricolor 'calenta motores' en el estado
Designa PRI a precandidatos
Lourdes Vázquez
l Comité EjecutivoNacional (CEN) del PRI,
dio a conocer que Johan Dávalos Rico fue
designado como candidato a diputado local por el distrito IV de
León, y por el distrito localXVde
Celaya ajulián MaloGuevara, así
como a Antonio Valdez Alvarez
~uiTenconten~erá por la 3.lcaidía
+-ee juvent.no Rosas. a Ruben Cal-
'<.
León, Celaya, Irapuato, Dolores
Hidalgo y San Miguel de Allende, -por mencionar algunos- a
fin de hacer el registro correspondiente ante la autoridad electoral del 20 al 26 de marzo.
Más consensos
Según el acuerdo emitido por
la dirigencia nacional tricolor,
con fecha del 12 de marzo de este
año. en el,caso del distrito loca!
ván Parra, candidato a presidendeclara! IV, con cabecera en
te municipal de Doctor ;\:10,3:. ;}
León, en el proceso interno res]a\-iE:T Cuardado Valle, candidato
pectivo, se designó como candi"alcalde de Vallede Santiago.
data a diputada local a VeróniAl respecto, el delegado del
ca García Barrios, regidora del
CEN en Guanajuato, SergioMar- Ayuntamiento leonés. sin emcelino Bravo Sandoval, declaró bargo el 20 de febrero, presentó
que con esto, ya quedó conclui- su renuncia a fin de buscar una
do el proceso de designación de diputación federal.
candidatos a los diversos cargos
Por lo que respecta al distrito
de elección popular, por lo que local XV con cabecera en Celael siguiente paso es la definición ya, se dio a conocer que dentro
de planillas en los municipios de del convenio de coalición entre
s
COMONFORT
Olivia Rico
García no se
siente en
desventaja
Vicente Ruiz
Olivia Rico García, precandidata a la alcaldía por
el Partido Revolucionario
Institucional -PRI- manifestó no sentirse en desventaja por ser la única mujer
aspirante en el proceso
electoral; "todos tenemos
la mismas posibilidades, y
tengo mucha confianza",
el PRI- PVEM y el Nueva Alianza, se estipuló que la candidatura correspondería a este último
instituto político, sin embargo la
postulación del candidato quedó
a cargodel Partido Revolucionario Institucional.
dijo. Actualmente, el PRI
sólo tiene 4 precandidatas
en los 46 municipios de
Guanajuato, las otras son
las de Santiago Maravatío,
Pénjamo y Salamanca.
Rico García es profesionista, con estudios de
ingeniería,
arquitectura,
derecho y postgrados especializados y aunque por
cuestiones de trabajo ha
debido salir a otras ciudades en los últimos 28 años,
nunca se ha desvinculado
de Comonfort.
Respecto a las descalificaciones que se dieron, ex-
Candidato
Johan Dávalos Rico
Julián Malo Guevara
Antonio Valdez Álvarez
Rubén Galván Parra
Javier Guardado Valle
Los aspIrantes del
tricolor tienen del 20 al
, 26 de marzo para hacer
el registro de sus
planillasante eIIEEG.
puso que todo fue legal en
el proceso interno, lo avaló
el comité directivo estatal,
vinieron tres personas a
revisar cómose llevó a cabo
el proceso interno, "la militancia me apoyó y me eligió
como precandidata".
Manifestó no sentirse
en desventaja por ser la
única mujer aspirante del
proceso electoral.
diputado local por el Distrito.IV en León
distrito local por Distrito XV de Celaya
alcaldía de Juventino Rosas'
alcaldía de Doctor Mora
alcaldía de Valle de Santiago
LXII
INFORMACION
LEGISLATURA
CONGRESO DELESTADO
GUANAJUATO
~
_
,-
ESTATAL
---
E N
'XR·l¡i;B·'
,,·,tila·ÜI
L I N E~-A-
'11"';@)["
• SOL SALAMANCA
'ij·"'l'Ji/·ii._
.'.ild,
Partido Verde insiste en reparta
detarjetas
MlLAGROSTADEO
Pese a las medidas cautelares impuestas por el Instituto Nacional Electoral al Partido Verde Ecologista de
México, por entregar tarjetas de descuento a ciudadanos, aún continúa la
entrega del plásticoen la entidad.
El pasado lunes Érika"N" recibió en
su domicilio un sobreblanco membretado con su nombre y como remitente
el Partido Verde Ecologistade México
con la dirección de su distrito electoral.
Al abrir el sobre se encontró con una
tarjeta similar a la bancaria con el 10gotipo del Partido Verde y su nombre
impreso, así como un número de
usuario con fecha de vencimiento en
mayo de 2016.
Érika se sintió muy sorprendida,
principalmente porque no es militante
del citado organismo político,ni tampoco ha facilitado información personal a nadie como para poder recibir esta tarjeta,
Comentó que la papelería que acompaña a la tarjeta Premia Platinoes una
hoja verde con el logotipo del Partido
Verde Ecologista,en donde se agradece
y se le anticipaque pronto se le enviará
informaciónsobreeltrabajo del partido.
El plástico,el cual es sin costo, invita
al beneficiarioa usar la mica, pues obtendrá bonificaciónde dinero en monedero electrónicoen farmacias o supermercados; descuento en compras
de lentes, tiendas departamentales y
hasta en hotelesson parte de los beneficios que otorga la tarjeta que reparte
el Partido Verde.
En tanto el Instituto Estatal Electoral
de Guanajuato (IEEG), a través de su
presidente Consejero, Mauricio Yáñez
Guzmán, dijo que ante la medida cautelar dictaminada el pasado 10 de marzo por el INE en la entidad se estaría
muy al pendiente de que se cumpliera y
se detuviera la entrega de las micas en
la entidad.
Instó a la sociedad a denunciar ante
el IEEG la entrega de las tarjetas de
descuento delPVEM, para poder notificar al Instituto Nacional Electoral sobre el falloen la medida cautelar en la
que estableció a este partido político
para detener la entrega de las micas.
"-----~-._--~--~--_.~
.~--_
....
-
._---.
------------------
--_
-
--
"\
-~~~
-~~~._~_.~-----~/
INFORMACiÓN
LXIIfI·"'··~~':'
:~~.
LEGISLATURA
CONGRESODEL ESTADO
.".
"
-:
. ."
ESTATAL
E N
G U A N A J U A T O (- ',' ,,~
.1
UUVIi.!.jiMt5
L I N -Ei --A
,
j
,)j,'[email protected]
'i{.'4!¡"'ijii.,t·M
Propone respetarpacto de civilidad
El coordinador estatal del
Partido de MovimientoCiudadano, Eduardo Ramírez Pérez,
acusó al PAN de violentar el
pacto de civilidad.
Señaló que la intención del
estado de repartir 125 mil tablets a estudiantes del nivel
medio y superior, es una ciara evidencia de que el PAN
busca comprar las voluntades de los guanajuatenses
ante el desarrollo de las elecciones de junio próximo.
Lamentó que el estado pretenda "ensuciar" el proceso
electoral de este año y mucho
más que estén intentando en- ciencias, pero saben qué, que
gañar al electorado a través de la gente ya se está cansando
la entrega de estos "supuestos de todo eso'; enfatizó.
apoyos".
Cuestionó el grado de co"Dehecho la semana pasada rrupción de Gobierno delEstafirmamos el pacto de civilidad do,quien invertirá recursosdel
y de ética política y en donde erario público para promocioyo dije,que ningún partido, ni narse electoralmente.
"Esa es una corrupción,estaningún gobierno o institución
se atreva a ensuciar esta cam- mos hablando de que le pedipaña, y desde ahí la están en- mos que ninguna institución
suciando': recordó.
política manche estas campa"Yoles pedí no entregar te- ñas, se supone que las eleccioles, pantallas, ni nada, yo creo . nes de este afio serían las más
que eso no genera proceso auditadas, pero estamos faciudadano, no es desarrollo
llando porque hay partidosque
social eso es compra de con- creen que pueden estar por en-
MCpresenta
aAriel
Rodríguez
El experredista Ariel Rodríguez Vázquez fue presentado como el candidato
a la presidencia municipal
de León por Movimiento
Ciudadano.
Acompañado por el coordinador estatal de Movimiento Ciudadano en
Guanajuato, Eduardo Ramírez Pérez, el dirigente
municipal, Rodrigo González Zaragoza y algunos
militantes, el aspirante a la
alcaldía de la ciudad se dijo
listo para representa una
opción real a las necesidades de los leoneses.
Señaló que losciudadanos
ya están hartos delPRI y del
PAN,quieneshan dejado en
claro, que sólohan gobernado en favorde unos cuantos.
"La mayoría de los ciudadanos no se sienten identificados con los partidos
grandes o grandotes, pero
eso dicen porque precísa-
mente el dinero que traen
compromete el ejercicio de
la administración pública, y
eso es lo que los ciudadanos
esperan una esperanza y un
gobierno de esperanza';
mencionó.
El también candidato a la
Presidencia Municipal de
León por elPRD en el 2012,
aseguróno estar empeñado
en ganar poder, sino en llegar a esta trinchera para
atender las necesidades de
los leonesesy las problemáticas de la ciudad.
"Porque nuestros ideales
siguen intactos, porque la
ciudad, porque se dijo y los
hechos hablan de que teníamos la razón (...) Necesitan conocer una propuesta
de un gobierno que trabaje
con ellosy para ellos,en términos generales",destacó.
Al destacar que los leoneses ya no creen más en los
partidos grandes indicó que
la actual administración ha
hecho un pésimo trabajo, lo
cual provocará que los ciudadanos busquen nuevas
alternativasde gobierno.
"En el debate y en todos
los espacios públicos dijimos claramente que votar
por cualquier de esas opciones que parecían grandotas, era votar por las opciones de corrupción y los
acuerdos de intereses, eso
no sóloestá pendiente, sino
que se han agudizado los
problemas,la inseguridad y
el desempleo': recordó.
Asimismo, anunció que
su planilla de síndicos y regidores será presentada en
próximos días y adelantó
que esta no será un grupo
de empresarios con intereses sino un grupo de profesionistas con una amplia
trayectoria interesados en
generar el bien común.
"Nosotros tenemos una
planilla que ningún otro
partido puede tener, porque
los otros partidos que se dicen grandotes simplemente
tienen a la mesa un paquete
de intereses, ya sea empresarial o de partido, corruptos de un lado y corruptos
de otro, en cambio nosotros
vamos a tener la única pla-
cima de lar;instituciones y ahí
es una agravante para los misrnos ciudadanos', criticó.
Se dijo confiado en que los
guanajuatenses no se intimiden ante la entrega de las
tablets y que salgan el próximo siete de junio de manera libre y razonable a
emitir su voto.
"Yocreo que el ciudadano se
debe dar cuenta de cómo están
agravando el procesoelectoral,
nos han empobrecido y se han
emiquecido gravemente esos
partidos políticos';refirió.
(Milagros Tadeo)
nilla que representa la pluralidad de los sueños de los
leoneses';aseguró.
"En nuestra planilla habrá científicos, químicos,
médicos, hay maestros rurales y hay gente de organizaciones no gubernamentales y hay gente que maneja temas de derechos humanos, género, gente que
es experta en trabajo público, economía, etc., y que no
estoy diciendo que han leído algo, sino que tiene una
amplia trayectoria', añadió.
Rodríguez Vázquez dijo
esperar una campaña de
parte del candidato del
PAN, Héctor López Santillana y el abanderado del
PRI-PVEM y PANAL,plagada de irregularidades.
"Una campaña de corrupción, una campaña de
dinero, de acarreo y de
compra de votos, en donde muestren con su abundancia de publicidad que
rebasan los topes de campaña, aunque no lo digan
y aunque no lo reconozcan",aseguró.
.
(Milagros Tadeo González)
LXII
LEGISLATURA
INFORMACiÓN
ESTATAL
CONGRESODEL ESTADO
GUANAJUATO
Cuestiona
AMLO
los despidos
enPemex
Sandra Medina I
Cuca Domlnguez
Andrés Manuel López Obrador señaló que hay problemas
dentro de Pemex porque se
están despidiendo a muchos
trabajadores petroleros en
todo el país, así se expresó durante su vista a las ciudades
de León y Salamanca en gira
de trabajo ayer.
Durante su visita en León,
el líder de moral de Morena,
presidió un mitin en la Plaza
de la Ciudadanía en la colonia
Presidentes de México,uno de
los proyectos emblemáticos
de la exalcaldesa priista, Bárbara BotelloSantibáñez.
En Salamanca, Andrés
Manuel López Obrador indicó que "el principal problema es que están despidiendo a trabajadores de Pemex,
con el apoyo de los líderes
corruptos del sindicato, no
tengo una cifra exacta, pero
están dándole preferencia a
las empresas petroleras extranjeras y están desplazando
a los trabajadores", precisó
luego de enviar su mensaje
a los asistentes a la plazoleta
Hidalgo, donde además presentó a Ernesto Prieto Ortega,
como candidato a presidente
municipal por Morena.
Andrés Manuel López
Obrador indicó que estos
despidos se están viviendo
desde hace mucho tiempo.
"No es de ahora; pero además
se va a intensificar todo lo
que tiene que ver con despido de trabajadores para darle
1.9 MAR 2015
1~«:.J:I:I:{
••
""?I··j·UI
preferencia a las empresas
petroleras extranjeras".
Pero dijo que esto es transitorio porque en 2018 va a
dejar la Constitución como es_Jaba,sobre todo el artículo 27.
-l
LEÓN/ SALAMANCA
I
I
I
I
Venden a Pemex: AMLO
Roberto Godínez
MORENA
En un evento político, el líder
nacional de MORENA criticó
al gobierno federal así comoal
PAN de quienes dijo que vendieron a Pemex a los extranjeros.
El dirigente del partido político Movimiento Regeneración
Nacional (MORENA) Andrés
Manuel López Obrador, acu~
dió a Salamanca para participar en un mitin político a favor
de sus candidatos a alcaldes,
entre ellos Ernesto Prieto Ortega y dedicó su discurso a la
expropiación petrolera.
"Ya vi a los agentes de gobernación, sé que los enviaron aquí y que van a decir que
hablé mal de Peña Nieto, pues
díganselo", dijo López Obrador.
El dirigente de MORENA
calificó ser iguales a todos los
partidos políticos a los que
llamó "Mafia del poder" y hasta grupo delincuencial, pero
aclaró que no habla de los militantes y de las bases de los
mismos partidos sino de los
altos dirigentes.
López Obrador ofreció a los
asistentes que MORENA si la
apoyan en las elecciones, va a
modificar todas las reformas
estructurales
(energética,
educativa y fiscal).
LXII
INFORMACION
LEGISLATURA
CONGRESO DEL ESTADO
GUANAJUATO~
':"
.-
__
ESTATAL
E N
L . I N E1 -Alij.]\iIf¡W1dti
'i{·¡"¡'·qit.ii·M
Dar mantenimiento
a refinerías, pide
Genaro Carreña
----------
_"
o° •.
A· 'ij.]H'j[.j
: '1.)I¡f.
l
Para no afectar la producción petrolera,
es necesario que se destinen recursos para el
mantenimiento de las refinerías. Desde la curul
el diputado federal demando aislar los recursos
económicos del recorte presupuestal en cuanto a la protección de la producción petrolera.
La demanda la presentó en el Congreso de la
Unión, con motivo de la celebración del 77 Aniversario de la Expropiación Petrolera, el Diputado Genaro Carreña Muro hizo una mención
ante el pleno acerca del reciente recorte al gastodePEMEX.
Señaló que la ausencia de inversión en esta empresa productiva del Estado generará que
las plantas de refinación sean obsoletas. •
Propuso que se modifique la política de recorte de gasto presupuestario en PEMEX- Refinación, a fin de no afectar a ninguna refinería,
así como reforzar el programa de mantenimiento y mejoramiento de las instalaciones.
Finalmente, solicitó que no se despida a ningún trabajador petrolero quienes siempre han
sido pilar para el desarrollo de nuestro país.
----
~
1 9 MAR 2015
~
.
_
LXII
INFORMACiÓN
LEGISLATURA
11
ESTATAL
t 9 IiAR- 2015
CONGRESODEL ESTADO
G U A N AJ VATO..._,__;;..
·'ii.¡Ü'¡¡"
) .,.)i¡f.
.
MÉXICO, D.F.
Aprueba Senado ley de transparencia
SUN
Tras rechazar para su discusión
en lo particular las 27 reservas
presentadas por algunos legisladores y tras una larga discusión,
el pleno de la Cámara de Senadores avaló la noche de ayer en lo general y lo particular la Ley General de Transparencia y Acceso a
la Información Pública que se devuelve a la Cámara de Diputados,
En votación económica fueron desechadas todas las reservas presentadas pese a que algu-
nas proponían incluir la apertura
total para investigaciones de delitos graves, de lesa humanidad,
de agresiones a periodistas, o
apertura total a todos los órganos
gubernamentales y autónomos
de todos los niveles de gobierno
y todos los poderes del Estado,
fondos o fideicomisos.
Previamente, el dictamen fue
aprobado en lo general con no
votosa favor,uno en contra del senador del Partido del Trabajo, Manuel Bartlett y una abstención del
también petista David Monreal.
Con ella los ciudadanos tendrán derecho a acceder a la información en posesión de cualquier
autoridad, entidad, órgano y organismo de los poderes, así como
órganos autónomos, partidos políticos, fideicomisos y fondos públicos, así como de cualquier persona física, moral o sindicato que
reciba y ejerza recursos públicos
o realice actos de autoridad.
Sólo podrá ser clasificada excepcionalmente como reservada
temporalmente por razones de interés público y seguridad nacional.
v
I
LXII
INFORMACiÓN
~
LEGISLATURA
CONGRESO DEL ESTADO
GUANAJUATO
. '.
ESTATAL
E N
L . I N Ei-A
t9 MAR. 2015
_
LEÓN
Inicia limpieza del arroyo afectado por Leche León
Da apoyo la Conalua
con planta tratadora
Cuestionó el delegado
federal el calificativo de
"montaje" que dieron los
pobladores al convenio
contaminación doméstica... con
problemas serios de aguas residuales, por eso es importante que
vayamos trabajando con la autoridad municipal", dijo.
Damlán Godoy
"Independientemente de los
esquemas-que debe seguir irresa Comisión Nacional trictamente la empresa, también
del Agua (Conagua) es un asunto de la comunidad y
financiará el 60% del por supuesto que tenemos que
costo de una nueva sensibilizar para que la gente
planta de tratamiento de aguas apoye estas actividades", expuso.
residuales para la comunidad
Destacó que por ello realizó
Los López, para evitar que se in- una propuesta formal a la autocremente la contaminación del ridad municipal para consolidar
cauce del arroyo El Colgado.
en esa zona una planta tratadora
Así lo dio a conocer ayerel de- de aguas residuales, "en donde
legado de Conagua en Guanajua- incluso Conagua le entrará con
to, Humberto Carlo Navarro de una participación federal muy
AIva, luego de dar el banderazo importante para poder atender
de salida a las brigadas que reali- este problema", señaló.
zarán labores para el saneamienActualmente existe una planto del caudal, el cual tiene altos ta de tratamiento de aguas en la
niveles de contaminación debido empresa Leche León,pero la proa las descargas irregulares reali- puesta de Conagua es abrir otra
zadas por la Pasteurizadora Le- para el procesamiento de las desche León, S.A. de CY.,y por las cargas de los habitantes.
aguas residuales y desechos de
los habitantes de Los López.
Las acciones de limpieza del
río El Colgado se dieron una semana después de que la Conagua
y Leche León firmaron un acuerdo de voluntad para sanear el
mencionado cauce y respetar las
garantías en materia ambiental.
"Venimos a dar cumplimiento
a uno de los puntos del convenio
que era iniciar los trabajos de
saneamiento y de limpieza del
arroyo. Nos encontramos con
L
En las actividades de limpieza
del rio participaron una veintena
de trabajadores de Leche León,
ante la presencia de la delegadade
la comunidad, Gloria Torres jasso; el secretario del Ayuntamiento, Luis Fernando Gómez Velázquez,yel delegadode la Conagua.
"No es un montaje"
El funcionario federal sostuvo
que estas actividades de saneamiento de El Colgado no se trataron de "un montaje", como lo señaló un grupo de vecinos de Los
Lópezla semana pasada.
"Nosotros no armamos teatros ni somos parte de un montaje.Todolo que hacemos es para
tener el impacto frente a la sociedad, que es lo que nos preocupa".
"Trabajar intensamente para
remediar un problema de contaminación no es parte de un montaje, sino el esfuerzo y la colaboración conjunta", expresó.
LXII
INFORMACiÓN
LEGISLATURA
CONGRESO DELESTADO
GUANAJUATO
ESTATAL
_
11
1 9 HAR ZOl5
• SOL SALAMANCA
PARAíso,TABASCO
Es un orgullo nacional, dice Peña Nieto
·Pamex_sda
los mexicanos"
Enfatiza que la reforma
energética representa el
cambio económico más
importante en 50 años
Notimex
emex es y seguirá siendo patrimonio de todos
los mexicanos; es un
gran orgullo nacional
que se renueva y fortalece para
convertirse en una empresa competitiva a nivel mundial, sostuvo
el presidente Enrique Peña Nieto.
En la Ceremonia Conmemorativa del 77Aniversario de la Expropiación Petrolera y Presentación
de la Plataforma de Perforación
'Yunuen', dijo que la reformaener-
gética representa el cambio económico más importante de México
en los últimos 50 años y con ella,
el país podrá extraer petróleo de
aguas profundas e incrementar la
disporubilidad de gas, productos
refinados y petroquimicos.
Pemex es un gran orgullo nacional que se renueva y fortalece
para convertirse en una empresa
competitiva a nivel mundial. Se
trata de un ajuste que era necesario, porque la economia y el panorama internacional son distintos
a aquel cuando se creó la paraes. tatal, por decisión del presidente
Lázaro Cárdenas del Río, añadió.
El esquema de México se vio
rezagado y por ello se impulsó
una reforma energética que con-
vierte a Pemex en una empresa
productiva del Estado y una de
las más competitivas del mundo,
enfatizó el presidente.
Por el blindaje
Dijo que el gobierno trabaja para
blindar a Pemex contra el crimen
organizado y de ahí la discusión
en el Congreso sobre la ley que
busca castigar de manera severa
el robo de combustible.
Tras reconocer la entrega y el
trabajo de las Fuerzas Armadas en
la protección de la infraestructura
y el personal del sector energético
mexicano, dijo que es necesario
tener un marco legal más estricto
contra quienes roban a la nación.
Descarta
SHCPnuevo
recorte para
gasto público
SUN
_._-------------~
-
El titular de la Secretaría de
Hacienda y Crédito Público
(SHCP), Luis Videgaray, rechazó la reciente afirmación
de Petróleos Mexicanos (Pe.- -----~----------,-mex) sobre una menor producción petrolera en 2015,por
lo que descartó un ajuste adi-
cional al presupuesto público.
La semana pasada, el director general de Pemex Exploración y Producción, Gustavo
Hernández, informó que se
ajustó el estimado de producción petrolera de 24 millones
de barriles diarios proyectados para 2015 a 2.280 millones,
esto como consecuencia del
recorte al gasto que sufrió la
empresa en enero pasado.
Sin embargo, para el responsable de las finanzas públicas del país, esta información
no' ~ .oficial y por lo tanto no
hay ninguna estimación de impacto en las finanzas públicas.
"Pemex no ha alcanzado durante estas primeras semanas
del año la meta de producción
estimada de 24 millones de barriles diarios, pero de acuerdo
con la información que me ha
dado el director general de Pemex es que se está trabajando en
tener una estimaciónpuntual".
Sin impacto
Afirmó que la actual coyuntura de menores precios del crudo y por ende la captación de
menos recursos por esa vía no
tendrán un impacto relevante
en los ingresos de los estados ..
El martes la calificadora estadounidense Moody's estimó
que la menor renta por ingresos petroleros puede contraer
hasta en 5% las transferencias
por participaciones federales
que reciben los estados en 20I5.