Bajar Programa (PDF) - Coordinación de Estudios de Posgrado

CONGRESO
LUNES 23
de Alumnos de Posgrado
de la UNAM
Lunes 23 de marzo
9:00.9:30
Ceremonia de Inauguración
Explanada de la Unidad de Posgrado
9:30.10:30
Conferencia magistral “El cráter de Chicxulub y la extinción
de los dinosaurios”
Ponente: Dr. Jaime Urrutia Fucugauchi
Auditorio 1 de la Unidad de Posgrado
10:30.11:00
Receso
11:00.14:00
Talleres
Taller 1 “Desarrollo urbano, patrimonio y diseño”
Tallerista: Arq. Jaime Alberto García Lucía
Sala de Coordinadores (antes H-129 y H-130)
Taller 5 “Situación económica mundial y nacional y las perspectivas”
Tallerista: Dr. Arturo Prócoro Huerta González
Aula H-219
Exposición de productos de innovación científica o tecnológica
1.Isaí Néstor Chepi Rivera
“Prototipo de solar tracker utilizando NI-TI con aleación de
memoria de forma (AMF) como actuador mecánico”
2.Jorge Luis Zapotecatl López
“Semáforos auto-organizados”
3.Filiberto Gastelum Michel
“Diseño, instalación y análisis energético del sistema
fotovoltaico del proyecto Casa UNAM”
4.Ilse García Villalobos
“El desempeño térmico e hídrico del sustrato en los sistemas
de naturación extensiva de cubiertas”
5.María Teresa Campos Arcaraz
“Propuesta de código de lecto-escritura musical para ciegos
alternativo a la musicografía Braille”
Lobby del Auditorio de la Unidad de Posgrado
Mesas de discusión temáticas
Bloque 1: (11:00 a 12:20)
Salud y enfermedad
Aula H-201
Cultura, representaciones, identidades y subjetividad
Aulas H-209, H-308 y J-306
Sustentabilidad, territorio y ambiente
Aula H-210
Demandas, conflictos y movimientos sociales
Aula H-301
Estado, políticas públicas, legalidad y legitimidad
Aula H-309
Educación
Aulas H-316 y J-301
Bloque 2: (12:30 a 13:00)
Salud y enfermedad
Aula H-201
Cultura, representaciones, identidades y subjetividad
Aulas H-209 y H-308
Sustentabilidad, territorio y ambiente
Aula H-210
Demandas, conflictos y movimientos sociales
Aula H-301
Estado, políticas públicas, legalidad y legitimidad
Aulas H-309 y J-301
Educación
Aula H-316
Ciencia, tecnología e innovación
Aula J-306
14:00.15:00
Receso de comida
15:00.17:00
Exposiciones y presentaciones de actividades artísticas
1.Ana Laura Miranda López
“Exposición Plástica Colectiva F211"
2.Jehiel Martínez Morales
“Deseo escultórico de habitar”
3.Sergio Iván Gaytán Hernández
“LOWBROWMX”
Planta alta del Auditorio de la Unidad de Posgrado
17:00.18:00
4.Adriana Ronquillo Vásquez
“Fosca Liebre”
Auditorio 2 de la Unidad de Posgrado
5.José Luis Méndez Martínez
“El ruido visual en el Zócalo capitalino de la Ciudad de México.
Registro fotográfico“
Pasillo del Posgrado de Economía
Lunes 23 de marzo
15:00.18:00
Presentación de Carteles
Bloque 1: (15:00 a 16:30)
Salud y biomedicina
Explanada central Unidad de Posgrado
Bloque 2: (16:30 a 18:00)
Salud y biomedicina
Explanada central Unidad de Posgrado
Foros Pecha Kucha
Bloque 1: (15:00 a 16:00)
Educación
Aula D-207
Minorías, género y diversidad
Aula D-208
Urbanismo y vivienda
Aula D-306
Ciencias de la vida y salud
Aula D-307
Bloque 2: (16:00 a 17:00)
Educación
Aula D-207
Minorías, género y diversidad
Aula D-208
Urbanismo y vivienda
Aula D-306
Ciencias de la vida y salud
Aula D-307
Bloque 3: (17:00 a 18:00)
Tecnologías de la información y la comunicación
Aula D-208
Ciencias de la vida y salud
Aula D-307
18:00.19:00
Exposiciones y presentaciones de actividades artísticas
6.Ethel González Horta
“Osun Réquiem de Calixto Álvarez”
Concierto con el Coro de estudiantes de la Facultad de Música
de la UNAM bajo la dirección de Ethel González Horta
Lobby del Auditorio de la Unidad de Posgrado
Lunes 23 de marzo
CONGRESO
de Alumnos de Posgrado
de la UNAM
MARTES 24
Martes 24 de marzo
9:00.10:00
Conferencia magistral “La escalada y las adicciones”
Ponente: Dr. Fernando Cano Valle
Auditorio 1 de la Unidad de Posgrado
10:00.14:00
Talleres
Taller 3 “Género, diversidad y desigualdad social”
Tallerista: Dra. Arhelí Araceli Galicia Santamaría
Sala de Coordinadores (antes H-129 y H-130)
Exposición de productos de innovación científica o tecnológica
6.María de Lourdes Romano Pardo
“Aplicación de un sistema bioelectroquímico para la generación
de hidrógeno por medio de una celda de electrólisis microbiana
sin membrana de intercambio iónico”
7.Jaime Alan Márquez Montes
“Robot de Servicio: Justina”
8.Leonardo Abraham González Morales
“La cartografía: instrumento de justicia y memoria. Historia
del río Cuautitlán”
9.Héctor Martínez Hernández
“Descelularización de órganos: Diseño y construcción de un
dispositivo para la obtención de andamios 3D”
10. Roberto Antonio Zamora Zamora
“Turbulencia y vórtices cuánticos en condensados de BoseEinstein”
Lobby del Auditorio de la Unidad de Posgrado
10:00.13:00
Mesas de discusión temáticas
Bloque 3: (10:00 a 11:20)
Salud y enfermedad
Aula H-201
Cultura, representaciones, identidades y subjetividad
Aulas H-209, H-301, H-308 y F-306
Sustentabilidad, territorio y ambiente
Aula H-210
Estado, políticas públicas, legalidad y legitimidad
Aulas H-309
Educación
Aulas H-316 y J-301
Ciencia, tecnología e innovación
Aula J-306
Bloque 4: (11:30 a 13:00)
Liderazgo y estrategia empresarial
Aula H-201
Cultura, representaciones, identidades y subjetividad
Aulas H-209 y H-308
Sustentabilidad, territorio y ambiente
Aula H-210
Comunicación y negociación
Aula H-301
Estado, políticas públicas, legalidad y legitimidad
Aulas H-309 y J-301
Educación
Aula H-316
Ciencia, tecnología e innovación
Aula J-306
13:00.14:00
Exposiciones y presentaciones de actividades artísticas
7.José Luis García Mondragón
“Microrrevoluciones. Acción desde la vida personal”
Aula F-306
14:00.15:00
Receso de comida
15:00.17:00
Exposiciones y presentaciones de actividades artísticas
8.José Manuel García Ramírez
“Papel hecho a mano como obra gráfica”
9.Ariadne Nenclares Pitol
“Camuflaje territorial” a través de la cartografía
Planta alta del Auditorio de la Unidad de Posgrado
16:00.17:00
10. Brisna Magaly Luna Valdespino
“Eurotitlán”
Lobby del Auditorio de la Unidad de Posgrado
11. Diego Valadez Sáenz
“Recorridos Arquitectónicos de México”
Auditorio 1 de la Unidad de Posgrado
17:00.18:00
12. Carmen Itze Serrano Viveros
“El salterio en México durante el Porfiriato”
Auditorio 2 de la Unidad de Posgrado
15:00.18:00
Presentación de Carteles
Bloque 3: (15:00 a 16:30)
Martes 24 de marzo
Educación
Historia y patrimonio
Tecnologías de la información y la comunicación
Urbanismo y vivienda
Explanada central Unidad de Posgrado
Bloque 4: (16:30 a 18:00)
Administración y gestión
Artes, diseño y materiales
Minorías, género y diversidad
Historia y patrimonio
Sociedad, Democracia y globalización
Explanada central Unidad de Posgrado
Foros Pecha Kucha
Bloque 4: (15:00 a 16:00)
Historia y patrimonio
Aula D-207
Sociedad, democracia y globalización
Aula D-208
Ingeniería y Ciencias Físicas
Aula D-306
Ciencias de la vida y salud
Aula D-307
Bloque 5: (16:00 a 17:00)
Historia y patrimonio
Aula D-207
Sociedad, democracia y globalización
Aula D-208
Ingeniería y Ciencias Físicas
Aula D-306
Ciencias de la vida y salud
Aula D-307
Bloque 6: (17:00 a 18:00)
Sociedad, democracia y globalización
Aula D-208
Ingeniería y Ciencias Físicas
Aula D-306
Ciencias de la vida y salud
Aula D-307
18:00.19:00
Conferencia magistral “Un enfoque integral para la
evaluación de la actividad científica en Ciencias Sociales y
Humanas”
Ponente: Dr. Andoni Ibarra
Auditorio 1 de la Unidad de Posgrado
Martes 24 de marzo
CONGRESO
de Alumnos de Posgrado
de la UNAM
MIÉRCOLES 25
Miércoles 25 de marzo
9:00.10:00
Conferencia magistral “Educación y desarrollo”
Ponente: Dr. Juan Ramón de la Fuente
Auditorio 1 de la Unidad de Posgrado
10:00.14:00
Talleres
Taller 2 “Problemas educativos en México
Tallerista: Dra. Mercedes de Agüero
Aula H-219
Taller 4 “Comunicación, información, medios y sus tecnologías”
Tallerista: Mtra. Adela Mabarak
Sala de Coordinadores (antes H-129 y H-130)
Exposición de productos de innovación científica o tecnológica
11. Pablo Monroy Llaguno
“El robot humanoide NimbRo-OP”
12. Erick Iván García Santiago
“Escalamiento y construcción de un dispositivo undimotriz para
generar energía eléctrica”
13. Emilio Hernández Colina
“Diseño, manufactura e instalación de un sistema de control
para el proyecto Casa UNAM”
14. Julio Gabriel Hernández Molina
“Laboratorio de detección de fosas clandestinas portátil”
15. Carlos Ramírez Villa
“Innovación en las iluminación mediante uso de luz solar y el
análisis prospectivo de su tecnología”
16. Guillermo Sovero Ancheyta
“Red de sensores de bajo costo para Sistemas de Gestión de
Eficiencia Energética”
Lobby del Auditorio de la Unidad de Posgrado
10:00.13:00
Mesas de discusión temáticas
Bloque 5: (10:00 a 11:20)
Salud y enfermedad
Aula H-201
Cultura, representaciones, identidades y subjetividad
Aulas H-209 y H-308
Sustentabilidad, territorio y ambiente
Aula H-210
Demandas, conflictos y movimientos sociales
Aula H-301
Estado, políticas públicas, legalidad y legitimidad
Aulas H-309
Educación
Aulas H-316 y J-301
Ciencia, tecnología e innovación
Aula J-306
Bloque 6: (11:30 a 13:00)
Estado, políticas públicas, legalidad y legitimidad
Aulas H-201, H-309 y J-301
Cultura, representaciones, identidades y subjetividad
Aulas H-209, H-308 y J-306
Sustentabilidad, territorio y ambiente
Aula H-210
Demandas, conflictos y movimientos sociales
Aula H-301
Educación
Aula H-316
13:00.14:00
Exposiciones y presentaciones de actividades artísticas
13. Mónica Espinosa Zurita
“Impacto del espacio habitable en el comportamiento humano
individual y colectivo”
Aula F-306
14:00.15:00
Receso de comida
15:00.17:00
Exposiciones y presentaciones de actividades artísticas
14. Elsa Marisol Pérez Lara
“Arquitectura-abstracción”
15. Miriam Urbano Alonso
“Dibujo sin pigmento”
16. Helios Francisco Rossell González
“Filosofía e identidad en la pintura contemporánea”
Planta alta del Auditorio de la Unidad de Posgrado
16:00.17:00
17. Víctor Pérez Rul Altamirano
“Cristal: energía, materia, conciencia”
Lobby del Auditorio de la Unidad de Posgrado
18. Fabián Ávila Elizalde
“Co-creación sonora digital, paisaje sonoro y estéticas del
error: Experiencias intermediales”
Auditorio 2 de la Unidad de Posgrado
Miércoles 25 de marzo
19. Henia Prado Hernández
“Los otros damnificados. Cuando los Na savi y Me’phaa
resurgieron en La Montaña”
Paredes externas del Auditorio de la Unidad de Posgrado
17:00.18:00
20. Mario Ernesto García Hurtado
“Julián Carrillo y música para guitarra”
Auditorio 1 de la Unidad de Posgrado
15:00.18:00
Presentación de Carteles
Bloque 5: (15:00 a 16:30)
Medio ambiente, ecología y sustentabilidad
Producción animal y vegetal
Explanada central Unidad de Posgrado
Bloque 6: (16:30 a 18:00)
Tecnologías, innovación y energías
Explanada central Unidad de Posgrado
Foros Pecha Kucha
Bloque 7: (15:00 a 16:00)
Arte, diseño y materiales
Aula D-207
Medio ambiente, sustentabilidad y energía
Aula D-208
Ingeniería y Ciencias Físicas
Aula D-306
Ciencias de la vida y salud
Aula D-307
Bloque 8: (16:00 a 17:00)
Administración, economía y gestión
Aula D-306
Ciencias de la vida y salud
Aula D-307
Bloque 9: (17:00 a 18:00)
Administración, economía y gestión
Aula D-306
Producción animal y vegetal
Aula D-307
19:00.21:00
Concierto de clausura “Música Sinfónica y Canciones
mexicanas”
Orquesta Juvenil Universitaria, Eduardo Mata
Sala Nezahualcóyotl, Centro Cultural Universitario
Miércoles 25 de marzo