NClic. Un análisis a la luz del Plan HEZIBERRI 2020 NClic, presentación a través del Plan Heziberri. El Plan Heziberri es un documento que la Consejería de Educación ha elaborado con más de 500 aportaciones de los agentes educativos de Euskadi. Es una documento base par fijar el Modelo pedagógico vasco y el nuevo currículum vasco para los alumnos y alumnas del sistema educativo de Euskadi. Fija las bases que se irán desarrollando desde verano de 2014 y hasta enero de 2015 para dejar el desarrollo reglamentario del nuevo currículum con el objetivo de que entre en vigor en el curso 2015-2016 y pueda ser la base de una nueva Ley de Educación que fija unos objetivos que, según ha explicado la propia consejera, Cristina Uriarte, van mucho más allá de la legislación base de la LOMCE, con el fin de “mejorar” y “defender” el sistema vasco de Educación. Este documento presenta un análisis en el que se argumenta cómo el centro gasteiztarra de NClic cumple ya los objetivos fijados en el Plan Heziberri, además de desarrollar y trabajar con el mismo espíritu y ánimo que se desprende del Plan Marco elaborado por la Consejería de Educación. 1 NClic. Un análisis a la luz del Plan HEZIBERRI 2020 El Plan Heziberri 2020 se ordena sobre 5 puntos: 1. Finalidades educativas y perfil general de salida del alumnado para la Educación Básica. Desarrollo y descripción de las competencias a desarrollar en alumnas y alumnos. 2. Contenidos curriculares. No basta la asimilación de contenidos, es necesaria una educación basada en competencias. 3. Metodología. No se apuesta en exclusiva por una sola teoría del conocimiento. Trilingüismo sobre el euskera. Implantación y trabajo sobre las TIC´s. 4. Evaluación. 5. Línea estratégicas. Educación inclusiva. Atención a la diversidad. Formación continua del profesorado. Elaboración y uso de materiales didácticos propios. Autonomía y control de los centros educativos. Evaluación del sistema educativo e Investigación. 2 NClic. Un análisis a la luz del Plan HEZIBERRI 2020 1. FINES DE NCLIC Y FINES DE HEZIBERRI NClic es un centro fruto del trabajo en el campo educativo desde hace más de 16 años. Detrás de este colegio hay una importante tarea de formación con profesores, diez congresos internacionales, formación a profesionales de la educación, tratamiento de casos de trastornos aprendizaje (dislexia, discalculia,…). Junto a esto, 16 años con tres escuelas infantiles en Vitoria-Gasteiz. Toda esta experiencia ha servido para ir configurando una apuesta por una educación que contemple el objetivo de formar a personas con las herramientas necesarias para desenvolverse en su entorno, capaces de comunicar sus emociones e interactuar en una sociedad de la Información como la de este s. XXI. No se trata, por lo tanto, de una repetición machacona de contenidos que memorizar. Se trata de un proceso que se desarrolla en tres idiomas, con aplicación de metodologías innovadoras, en contacto y abierto a la interacción con la sociedad en la que estamos, y que contempla las diferentes necesidades de cada niña y niño en su personal proceso de aprendizaje. Un camino en el que el empleo de las nuevas tecnologías no es un objetivo en sí mismo, sino la herramienta para manejar materiales didácticos y adquirir conocimientos. Es, por lo tanto, una filosofía que encaja perfectamente con los objetivos que se marca en Heziberri 2020 y que aparecen recogidos en este primer punto del documento. Algunos son: • Asimilar los objetivos europeos de educación para 2020 • Introducir mejoras cualitativas para aumentar la excelencia en los alumnos. • Asimilar las iniciativas trilingües y bilingües, las tecnologías de la información y la comunicación y la atención a la diversidad o convivencia. • Centro de atención en la parte pedagógica: el para qué, qué, cómo y cuándo enseñar y evaluar. Se avanzan líneas estratégicas como la educación inclusiva, la atención a la diversidad, la formación inicial y continua del profesorado, la elaboración y uso de materiales didácticos, la autonomía y control de los centros educativos y la evaluación del sistema educativo y la innovación. • Saber desenvolverse en la vida, implicación de todos los agentes: alumnos profesores, familia, ….. 3 NClic. Un análisis a la luz del Plan HEZIBERRI 2020 La Fundación de NClic, Nuevas Claves Educativas , ha organizado, con el apoyo del Gobierno Vasco y de las instituciones, diez congresos que han tratado de avanzar y difundir una educación a la luz de estos principios. 4 NClic. Un análisis a la luz del Plan HEZIBERRI 2020 1.2 Enseñar competencias El Plan marco del Gobierno Vasco establece que competencias son aquellas que todas las personas precisan para su realización y desarrollo personal, así como para la ciudadanía activa, la inclusión social y el empleo. El documento señala la necesidad de que el alumnado vasco salga preparado para un mundo globalizado. Con capacidad de detectar cómo responde la cultura vasca a nuestras necesidades, cómo lo hacen otras y determinar diferencias y semejanzas. La organización de los contenidos que se imparten en NClic se realiza por Unidades Didácticas. Se trata de temas que están relacionados con el entorno sociocultural que les envuelve, la época del año o una temática que es protagonista en ese momento. Sobre esos contenidos se desarrollan todas las destrezas de las diferentes competencias: la comunicación, lógicomatemática, interpersonal, artística, física… 5 NClic. Un análisis a la luz del Plan HEZIBERRI 2020 2. CONTENIDOS CURRICULARES CONTEMPLADOS EN HEZIBERRI Y CÓMO SE ENFOCAN EN NCLIC. Algunas de las consideraciones que Heziberri 2020 hace en este punto se refieren a que no bastan los contenidos, dado que la Educación basada en competencias hace que cambiemos el enfoque del paradigma académico-logocéntrico. Los contenidos académicos siguen siendo necesarios, pero no bastan. Para ser competente es necesario movilizar todos los conocimientos de acuerdo con las características de la tarea y disponer actitudes y habilidades de proceso que requiere la resolución. Se pide a la escuela que desarrolle todas las dimensiones de la persona: físicas, cognitivas, estéticas, comunicativas, sociales, afectivas, espirituales… La cultura vasca. Debe desarrollarse frente a la globalización. Deben identificarse modos y soluciones culturales que desde “nuestro modo de hacer” se dan a problemas universales, las diferencias y similitudes con otras soluciones culturales y el enriquecimiento que reside en ese pluralismo. La adquisición de actitudes no está separada de la adquisición de contenidos. Es fruto de un proceso de enseñanza y aprendizaje. Pero se traslada sobre todo en las formas, en cómo se transmiten los contenidos y en los modos de generar la interactuación en la clase. Todo, sobre la base de los valores y la firmeza en unas creencias que hacen que las actitudes se mantengan constantes. 6 NClic. Un análisis a la luz del Plan HEZIBERRI 2020 Desde NClic, la organización de los contenidos y materias que se enseña al alumnado no son el objetivo, sino la herramienta para que las niñas y niños crezcan en el ejercicio de competencias sobre las materias y contenidos en que deben aprender a emplearlos. De este modo, alumnas y alumnos “aprenden haciendo”, conocen la materia mientras aumenta y madura su capacidad de análisis, de crítica y de distinción, en definitiva, en la medida en que aumentan la adquisición de competencias. Para este objetivo se desarrollan principios como los ya apuntados en los albores del s.XXI por Howard Gardner, como las Inteligencias Múltiples. Se trata de una de las metodologías educativas que se emplean en NClic, junto a otras, pero que en este caso favorece el desarrollo de todas las dimensiones de la persona. Son metodologías que, desde las Escuelas Infantiles Kimba, NClic lleva empleando desde los años 90. 7 NClic. Un análisis a la luz del Plan HEZIBERRI 2020 3. METODOLOGÍA Qué plantea Heziberri en sus puntos 3.1 y 3.2: Orientaciones generales para la educación por competencias y contenidos… Cómo lo resuelve NClic. Heziberri apuesta por: -‐ Enfoque educativo de la educación basada en competencias. -‐ Enseñanza y aprendizaje de los contenidos declarativos, procedimentales y actitudinales. -‐ Plurilingüismo sobre base del euskera. -‐ Integración de TICs No se apoya en exclusiva ninguna teoría del conocimiento: conductismo, cognitivismo, Gestalt, enfoques constructivistas, socioconstructivistas, aportaciones neurociencia….Todas sirven en función el aprendizaje que se desee promover. El conductismo bien para aprendizaje de contenidos por repetición (datos, hechos, matemáticas…..). Pero el constructivismo y el socioconstructivismo será mejor para enseñar principios y conceptos. Dentro de las opciones para educar por competencias se ve adecuado el método de Ángel Pérez Gómez que en 2007 propone una serie de principios pedagógicos para la metodología: -‐ -‐ -‐ -‐ -‐ -‐ -‐ -‐ -‐ El objetivo principal no es trasladar conocimientos, sino provocar desarrollo de competencias básicas. No se trata de aprender disciplinas, sino de desarrollar esquemas propios de pensamiento. Implicación activa del estudiante, estudio, experimentación, comunicación. Situaciones reales y actividades auténticas. Organización espacial y temporal que permita flexibilidad y creatividad. Dar herramientas para que sean conscientes de su propio proceso de aprendizaje, que lo puedan gobernar y dirigir. Cooperación y trabajo en equipo. Entorno seguro, libre, capacidad e invitación de participar y decir… Profesor acompañando. Evaluación que ayude y personalice avances… 8 NClic. Un análisis a la luz del Plan HEZIBERRI 2020 En NClic, además de lo ya expuesto en este documento aparecen, en lo referente a la Metodología, numerosos elementos que avanzan en la dirección marcada por las líneas maestras del documento elaborado por el Gobierno Vasco. NClic presenta como uno de sus rasgos característicos la sensibilidad hacia nuevos métodos educativos, no sólo uno en exclusiva, sino un MIX que favorezca la mejor adquisición de conocimientos y competencias en función de la materia con que se trabaje. Así, junto al desarrollo de las Inteligencias Múltiples y la Estimulación Temprana con las que se empezó a trabajar hace más de 15 años, NClic es un Centro TBL, es decir, un colegio en el que se ha implantado el método del Pensamiento Crítico-Creativo del National Center of Teaching Thinking de Boston (USA). Se trata del desarrollo de diferentes destrezas del Pensamiento en el que es el propio alumno o alumna el que debe cuestionarse, investigar, probar y avanzar en la asimilación de los contenidos, siempre referenciados a su contexto real y con el uso de las herramientas y TIC´s existentes. Es precisamente este ejercicio y este método el que genera el más completo desarrollo de las competencias básicas. Es el modo más adecuado para desarrollar esquemas propios de pensamiento ante situaciones reales y actividades auténticas. 9 NClic. Un análisis a la luz del Plan HEZIBERRI 2020 El profesor y los espacios Este tipo de metodologías refuerzan el papel del profesor como acompañante de la alumna y del alumno, genera un contexto adecuado para el trabajo en equipo, para sentir la libertad de participar… La disposición del centro, en cuanto a su concepción arquitectónica, contempla grandes espacios donde interactuar, tareas a desarrollar entre varias clases a la vez, proyectos a desarrollar entre niños de diferentes edades… 10 NClic. Un análisis a la luz del Plan HEZIBERRI 2020 3.3 Plurilingüismo sobre el eje del euskera El modelo de NClic viene desarrollándose sobre la experiencia del trilingüismo desde los orígenes del proyecto educativo de las Escuelas Infantiles Kimba. Los idiomas se conciben de un modo transversal, del mismo modo que las lenguas maternas o vernáculas. No se asocian materias, ni tareas a un idioma. Los alumnos siempre están en clase con dos profesores y cada uno de ellos emplea siempre la misma lengua. Por lo tanto, se generan de modo cotidiano actividades en las que participan los niños y niñas junto a los profesores que lideran, cada uno en un idioma diferente. Además, NClic se ha convertido en el único centro preparador y examinador para el TOEFL NClic y TOEFL acaban de firmar una alianza que convierte al centro educativo de Vitoria-Gasteiz en el primer centro preparador y examinador para lograr uno de los títulos de inglés más reconocido internacionalmente. El centro escolar desarrolla con este nuevo paso su apuesta por el inglés y permitirá que sus alumnos, al terminar los estudios obtengan también este título. La Directora de NClic, María Campo, tras firmar el acuerdo con el representante de TOEFL Spain 11 NClic. Un análisis a la luz del Plan HEZIBERRI 2020 3.4 Integración de las TIC en procesos de enseñanza y aprendizaje En NClic, las nuevas tecnologías y la realidad en red de nuestro entorno cotidiano forman parte del día a día. Pizarras digitales o tablets son un elemento natural del aula, pero no suponen un objetivo en sí, sino una herramienta para la adquisición de competencias. Se trata, por lo tanto, no de emplearlas por emplearlas, sino de hacer que funcionen en la creación de materiales didácticos propios y en la adaptación de la enseñanza a esa nueva metodología. Mikel Agirregabiria, Director de Innovación Pedagógica del Gobierno Vasco, en una conferencia de NClic. La robótica, como innovación y complemento a las nuevas tecnologías es otro de los elementos que se han incorporado en las materias de las líneas curriculares de NClic 12 NClic. Un análisis a la luz del Plan HEZIBERRI 2020 Proyectos de investigación en los que participa NClic en aplicación de las TIC Buru On Proyecto que ya tiene dos años de desarrollo y cuenta con el apoyo del Programa Gaitek de Spri. Pretende la creación de una herramienta que fomente el Pensamiento Crítico y Creativo y el desarrollo de Inteligencias Múltiples entre el alumnado. Complementará los métodos de enseñanza tradicionales (basados en libros de texto) con un sistema informático de fácil uso tanto para el profesorado como para los alumnos. Una herramienta que, con el apoyo de las TICs y bajo los parámetros de la teoría del proceso del Pensamiento de Robert Swartz y las teorías de Howard Gardner sobre Inteligencias Múltiples, permita: -‐ -‐ -‐ -‐ -‐ -‐ Mejorar los procesos y hábitos de pensamiento del alumnado, “saber pensar”. Una mejora de las habilidades de aprendizaje , “aprender a aprender” Estimular el aprendizaje creativo y el pensamiento crítico. Una mayor y más significativa asimilación de conceptos. Transformación del conocimiento en competencia. Integración y uso en la adquisición de conocimientos. Esta línea de trabajo se desarrolla junto a GAIA (cluster de Tecnologías de la Comunciación del País Vasco), NRG (CreemosCreamos), Vicomtech, TAK (Take Away Knowledge) e Innobask. 13 NClic. Un análisis a la luz del Plan HEZIBERRI 2020 Emoteic Diseño y desarrollo de una Plataforma Tecnológica de detección y prevención de emociones y su influencia en el Rendimiento Escolar a través de la medición y evaluación de las mismas. Un sistema para complementar los modelos de enseñanza tradicionales (basados en libros de texto) con la tecnología de fácil uso tanto para el profesorado como para los alumnos y familiares de éstos. Una plataforma que trabaja con las Inteligencias Múltiples, donde se encamina el talento innato en cada uno, fortalece la motivación y pretende evitar frustraciones futuras. Los objetivos son: -‐ -‐ -‐ -‐ -‐ Mejorar los procesos y hábitos de rendimiento escolar del alumnado: “saber estar – saber pensar – saber actuar”. Mejoras de las habilidades de aprendizaje, a través de aspectos como: “aprender a sentir”. Estimular la sensación de sentir, de aprender y de actuar mediante las emociones. Una mayor y más significativa asimilación de conceptos. Transformación del conocimiento y sentimientos en competencia. Este proyecto se viene desarrollando desde el otoño de 2013 junto GAIA (cluster de Tecnologías de la Comunicación del País Vasco), BILBOMATICA (Empresa de Consultoría e Ingeniería de Software) y TECNALIA (Primer Centro privado de investigación aplicada en España y quinto en Europa). 14 NClic. Un análisis a la luz del Plan HEZIBERRI 2020 4. EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE DEL ALUMNADO El Plan Heziberri fija la necesidad de evaluar el aprendizaje, no la cantidad aprendida. Se trata de un principio que exige una personalización en el seguimiento de las alumnas y los alumnos. Junto a estos principios, el plan marco del Gobierno Vasco fija la capacidad de cada centro para dibujar una serie propia de elementos evaluables. En la evaluación aparecen términos claves como la inclusión, el éxito en la evolución, el favorecimiento del desarrollo, la gradación de la consecución de los objetivos… El principio de una atención diferenciada, que marca la esencia del estilo educativo de NClic y de las Escuelas Infantiles Kimba desde el origen, es algo que exige una disposición y formación por parte de los profesores que en encaja plenamente con los objetivos presentados por Heziberri. La necesidad de adaptar la enseñanza a las necesidades y potencialidades de cada niño y niña exigen un método de trabajo en el profesorado que hace de la evaluación sobre cada alumno y alumna un elemento diario en su trabajo. Esta metodología, junto a pautas de seguimiento y de información a los padres y madres, ha generado una mecánica de evaluación que busca los objetivos fijados. No sólo eso, sino que se establecen mecanismos para permitir sistemas de doble seguimiento. Así, las familias reciben un doble informe: - Uno que anuncia los objetivos que se van a desarrollar en el periodo que arranca. - Un segundo que recoge la evaluación de esos objetivos tras el fin de ese periodo. 15 NClic. Un análisis a la luz del Plan HEZIBERRI 2020 5. LÍNEAS ESTRATÉGICAS PARA IMPLEMENTAR Y MEJORAR EL MODELO EDUCATIVO PEDAGÓGICO 5.1 Educación inclusiva y atención a la diversidad Sobre varios criterios: Diversidad cultural Diversidad de capacidades Diversidad Orientación sexual Diversidad género Diversidad de medios socioeconómicos Una tarea que requiere a un equipo docente estable, flexible y estratégico. Además de todo lo explicado sobre el desarrollo personal de cada alumno y alumna en el proceso de aprendizaje, en NClic la base de valores como el respeto, la igualdad de oportunidades y otros valores democráticos y de raíz cristiana son la herramienta para enfocar la igualdad de derechos de todas las personas. En cuanto a los medios socioeconómicos y la inclusión de todos, es voluntad fundacional de NClic acercar la oportunidad y el derecho a una enseñanza de calidad y que garantice la igualdad de oportunidades a todos, independientemente de su poder adquisitivo. Este compromiso, a día de hoy, se concreta con la beca que todos los alumnos reciben mensualmente para hacer frente a los costes de la enseñanza, a la inclusión de niños y niñas becados al 100% en las diferentes clases de NClic y de las Escuelas Infantiles NClic-Kimba, y al deseo de pertenecer a la estructura de enseñanza de la Administración Vasca a través del Concierto Educativo, para compartir su experiencia y proyecto con el conjunto de la comunidad educativa de Euskadi. 16 NClic. Un análisis a la luz del Plan HEZIBERRI 2020 5.2 Formación inicial y continua del profesorado Heziberri 2020 destaca la importancia de la titulación de acceso y, sobre todo, la posterior formación para desarrollar los métodos señalados. En NClic todo el profesorado desarrolla una formación continua. Su implicación y sus tareas van más allá de dirigir los trabajos el aula, acompañar a los niños y niñas, evaluar… Entre esas tareas desarrollan, crean y elaboran materiales didácticos propios que cuentan con el trabajo de campo del aula y la comprobación de qué cosas funcionan y cuáles no. Junto a esto, el profesorado participa en el desarrollo de los proyectos de investigación que desarrolla NClic y antes señalados. De este modo, aplican criterios de realidad de campo en esos trabajos, aportan la aplicación práctica de los avances y la necesidad de que la investigación y la creación de nuevas herramientas resuelva problemas reales del entorno escolar vasco y en la misma clave lingüística y cultural. Sesión de formación con profesores en el Congreso TESOL sobre enseñanzas creativas en inglés. Participaron un centenar de profesores Para todo esto es necesario un proceso de formación continua que se encuentra perfectamente pautado: -‐ -‐ Reuniones semanales del equipo de profesores y profesoras. Sesión mensual de formación con taller y trabajos prácticos en los que trasladar lo desarrollado en el aula. 17 NClic. Un análisis a la luz del Plan HEZIBERRI 2020 -‐ Formación en TBL con Robert Swartz, director del National Center of Teaching Thinking (NCTT) de Boston. Los profesores y profesoras se encuentran inmersos en un proceso de formación que se desarrolla durante dos años para poder aplicar en el aula los principios del Pensamiento Crítico Creativo (Enseñar a Pensar) y para poder ser monitores en la aplicación y pilotaje de esta metodología en otros centros y profesionales de la Educación. Sesión de Formación con Robert Swartz (Universidad de Harvard), director del NCTT, National Center of Teaching Thinking de Boston. Impulsor del Pensamiento Crítico-Creativo. 18 NClic. Un análisis a la luz del Plan HEZIBERRI 2020 5.3 Elaboración y uso de materiales didácticos Además de lo señalado en el punto anterior. El trabajo que se desarrolla en las aulas de NClic permite, gracias al método educativo y las nuevas tecnologías, recoger las actuaciones de los alumnos para analizarlas posteriormente y emplearlas en una compilación de materiales que, correctamente tratados, se convierten en unos excelentes casos para plantear a otras clases, a otros niños y niñas, en otros centros… Los proyectos de investigación tienen esto en cuenta y, uno especialmente, el de BURU ON pretende desarrollar pautas para la elaboración de materiales pensados para emplear en aulas con nuevas Tecnologías (Pizarras digitales, tablets….) y preparados para hacerlo con los contenidos e idioma propios de la cultura vasca. 19 NClic. Un análisis a la luz del Plan HEZIBERRI 2020 5.4 Autonomía y control de los centros educativos El plan Heziberri destaca la necesidad de escapar a la burocracia para que los centros educativos tengan la suficiente libertad y flexibilidad de afrontar problemáticas locales, de su entorno de personas y familias o del contexto más cercano. Nclic ha sido reconocido como Living Lab dentro de la Red Europea de Livings Labs. Se trata de una estructura creada por la Comisión Europea para organizar las prioridades de la Investigación sobre casos reales y contacto con la sociedad. NClic es el primer Livng Lab del Estado en materia educativa. Esto responde a la vocación de apertura a la comunidad local más cercana al colegio, a las familias… En NClic se quiere evitar un colegio “burbuja” aislado de su entorno. En NClic, los padres y madres, además de estar puntualmente informados sobre la evolución de sus hijos, participan en talleres, actividades extraescolares… El alumnado trabaja sobre los problemas que afectan a su entorno, la movilidad en la ciudad, los debates sobre la bici… Reciben visitas de deportistas locales, de agentes de la ciudad…. Conferencia de Koldo Saratxaga, fundador de NER Group. Intervención de María Campo en la presentación de NClic a la sociedad vitoriana en la inauguración del centro. 20 NClic. Un análisis a la luz del Plan HEZIBERRI 2020 5.5 Evaluación del sistema educativo e investigación NClic participa en dos proyectos de Investigación que pretenden mejorar la metodología educativa y ofrecer herramientas pensadas desde y para la realidad social y cultural de Euskadi. Junto a esto, hay un tercer proyecto, que recoge una tendencia ya muy extendida en el mundo anglosajón, el “learning by doing” en el ámbito de la empresa y las organizaciones. Es decir, si es posible educar la actitud, enseñar a pensar y entrenar destrezas de pensamiento en la escuela, ¿por qué no vamos a desarrollar esos objetivos en la empresa? Ése es el proyecto de Thinking Net que, junto a Gaia y la Universidad de Mondragón, pretende analizar la toma de decisiones en la empresa para dar con pautas de éxito. Junto a esto la Fundación de NClic, Nuevas Claves Educativas, ha venido realizando en los últimos diez años un congreso de carácter internacional en el que siempre han venido participando profesores y centros de la Red Vasca de Enseñanza, así como expertos internacionales. 21 NClic. Un análisis a la luz del Plan HEZIBERRI 2020 22
© Copyright 2025