UNIDAD POPULAR ROMPIÓ EL CORO

VENEZUELA
Raúl Castro: Respaldamos la posición digna,
valiente y constructiva del Presidente Nicolás Maduro
BRASIL
Nuevo escándalo de corrupción en Brasil y el Gobierno
apura medidas tras el efecto de las protestas
ORIENTE MEDIO
Likud, dirigido por
Netanyahu, gana legislativas
de Israel, la Lista Conjunta
(árabes) se constituyen en
la tercera fuerza política
la Juventud
DIARIO
Por la Liberación Nacional y el Socialismo | Año XX | Nº 6.806 | Jueves 19 de Marzo de 2015
ASAMBLEA GENERAL Y EL DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER
UNIDAD POPULAR ROMPIÓ EL CORO
MONOCORDE Y PUSO SOBRE LA
MESA LOS TEMAS QUE IMPORTAN
$
15
ENTREVISTA AL
DIPUTADO EDUARDO RUBIO
“Paysandú se
declaró como Dto.
Libre de fracking,
esto hay que llevarlo a nivel nacional”
Terminando su gira por el
Departamento de Paysandú,
el diputado de Unidad Popular,
Eduardo Rubio fue entrevistado
por Marcelo Boffano respondiendo sobre la gestión que
viene realizando la izquierda
en el parlamento, destacando
también sobre lo acontecido
durante dicha gira.
UNIDAD POPULAR
Eduardo Rubio y
candidato a la
Intendencia de
Rocha Razetti
comenzaron hoy
gira departamental
Diputado de Unidad Popular
arribó en la madrugada de hoy
en el Departamento de Rocha
en donde realizará un largo
trayecto junto al candidato a
Intendente Razetti. En la tarde
de hoy, se harán presentes en
los medios de prensa locales y
se reunirán con las comitivas
de ADEOM y Centro Comercial
de Rocha,
COLUMNA - EL TRÁNSITO
DE LA CIUDAD
Mercedes
tierra de nadie
Por Raúl Perdomo
Candidato a Intendente de
Soriano por Unidad Popular
La Asamblea General realizó este miércoles una sesión extraordinaria en conmemoración del
Día Internacional de la Mujer, donde mujeres de todas las bancadas hicieron referencia al tema
desde diversas ópticas.
Dedicando su intervención a la mujer trabajadora, la Diputada Angeles Balparda (26MUP), recordó a las mujeres que a diario salen a ganarse el pan, recordó a las desaparecidas durante la dictadura, a las madres, que lucharon y luchan por conocer el paradero
de sus hijos y reclamó una verdadera ley de despenalización del aborto, que reconozca
el derecho de toda mujer a decidir.
DESOCUPACION
2
EDITORIAL
J UEVES 19
la Juventud
DE
M ARZO
DE
2015
editorial
Almagro es electo nuevo
secretario general de la OEA
En el gobierno del Dr.Vázquez
la desocupación crece y el salario baja
ha sido el único percance que ha tenido
la organización dirigida por Insulza, pues
con sus declaraciones
contra del Gobierno
venezolano y las leyes
habilitantes otorgadas a
Hugo Chávez, que según él, contradecían la
Carta Democrática Interamericana, se iniciaron
políticos. Asimismo, durante la gestión e Insulza, se han dado varios
golpes de Estado en
América Latina, como
es el caso del ocurrido
en Paraguay en contra
de Fernando Lugo, así
como los intentos de
derrocar los Gobiernos de Rafael Correa
en Ecuador y del exmandatario hondureño,
Manuel Zelaya. La OEA
terminó reconociendo
a los Gobierno ilegítimamente constituidos
, y además, diversos
mandatarios en la región han criticado su
posición con respecto
a los cambios en la
Corte Interamericana
de Derechos Humanos
(CIDH), así como la
falta de respuestas ante
las graves denuncias
de desapariciones en
Colombia y Centroamérica, y la reciente crisis
migratoria. José Miguel
las protestas violentas
dadas en Venezuela
en febrero de 2014,
diciendo que existían
Durante los 10 años las condiciones y que
de gestión de José Mi- no emitiría un comuniguel Insulza, la OEA cado de rechazo ante
colapsó en el ámbito la situación. Con la lle
- gada de Luis Almagro
tar con el presupuesto a la secretaría de la
OEA, se espera que
vez en la historia se pueda recuperar la creenfrentó a la posibilidad dibilidad del bloque,
de desaparecer como tal y como lo prometió
organismo internacio- durante la presentación
nal. No obstante, la de su candidatura.
EL EXCANCILLER
uruguayo, Luis Almagro, fue electo como
el nuevo secretario general de la OEA, en
una Asamblea General
Extraordinaria que se
realizó este miércoles;
durante la cual recibió
33 votos a favor.
Almagro aseguró que
durante su gestión trabajará por la inclusión
de todas las personas
en el sistema educativo,
y el acceso universal a
los servicios de salud;
además, promoverá “la
inclusión de las mujeres
en todos los ámbitos de
la participación a través
de su empoderamiento,
el reconocimiento del
derecho a las personas
que desean contraer
matrimonio con personas del mismo sexo
y la posibilidad a las
personas discapacitadas para alcanzar una
vida plena en todos los
ámbitos, incluyendo el
laboral, entre otros”.
Asimismo, indicó que
apuesta por la reunificación de América,
poniendo al organismo
al servicio de todos los
americanos, sin discriminación alguna, “por
razones de género, grupo étnico, pueblos indígenas, orígenes, credo
religioso, orientación
sexual, discapacidad,
condición migratoria,
afrodencendencia, grupo etario, o cualquier
otra condición”.
E
n estos días se ha conocido que la recesión
combinada con la crisis política en Brasil es
un elemento clave en la política regional y que
sin duda afectará aun más el curso de la política y la
economía en este país así como a nuestro país que tiene
uno de los principales flujos comerciales con éste país.
En estos días se ha producido una nueva devaluación en el país norteño, que lleva a que las exportaciones uruguayas estén nuevamente en desventaja,
a lo que pocas cosas hay que agregarle pues ello es
parte de la historia entre las relaciones económicas
entre los países del sur.
La apuesta de Uruguay en los últimos años ha
tenido mucho que ver con el intercambio reciproco
hacia Brasil, tanto ello es así que en rubros muy importantes de la política de inversiones en muchas áreas
importantes de la producción nacional las empresas
de éste país han ido ganando terreno, en el arroz,
en la compra de tierras, en la industria frigorífica,
en la cerveza, etc., lo que lleva a una fuerte dependencia de nuestro país con la situación de este tipo
de inversiones y lo que es más peligroso que lejos
de integrarnos con la política que lleva adelante el
gobierno nacional se produce un importante proceso
de desintegración social.
En los cientos de quilómetros de la frontera
uruguaya con Brasil este tipo de situaciones llevan invariablemente a una política de incremento
de la actividad comercial para la supervivencia
que lejos de resolver los problemas lleva a mostrar una realidad que es que la desocupación y
la baja del salario de los trabajadores nacionales
buscan en el “bagayo” resolver la alimentación
básica y también en otros artículos de consumo.
En la zona del litoral argentino se producen situaciones similares, y en los últimos tiempos hemos
observado como el gobierno uruguayo ha desarrollado
en relación a captar al turismo argentino medidas de
subvención de productos y de IVA, que están muy
lejos de promocionarse o tenerse en cuenta para los
salarios más bajos de los trabajadores uruguayos.
En varias ramas de la actividad productiva nacional, se ha constatado un crecimiento importante de
la desocupación resultado de la recesión que se va
produciendo y también de los nuevos índices que no
expresan un crecimiento de la economía nacional
caracterizado por importantes crecimiento de la desocupación en todo el país, lo que no es una situación
nueva, pues lejos está de terminarse con la pobreza
y con los salarios bajos en estos primeros días del
gobierno del Dr. Vázquez.
En tiempos que la inflación hace subir los costos
de la vida y la desocupación campea entre las familias
más humildes, los grandes capitales y la política del
gobierno, han optado por seguir vendiendo los intereses nacionales y dejar de lado el interés patriótico,
para que el país se desarrolle.
La política que continúa el nuevo gobierno del Dr.
Vázquez y Séndic, sin duda que tiene mucho que ver
con lo que está sucediendo pues, ya se han acabado
los días en que el oficialismo afirmaba que hay que
“darle tiempos al gobierno” ejercer y afirmar su política. Ahora cada vez que se afirman se abrazan más
a los gringos, le pegan a Venezuela, y mantienen la
continuidad de la política económica que barre con
el salario y las jubilaciones nacionales.
DESOCUPACION
la Juventud
!
"
#
%
&'()*
)+,
-/
34
7:;<,
#
;=;>
?=?7,
;=;>
=>7@
E-mail : [email protected] - [email protected] - Internet : www.diariolajuventud.com.uy
'!
Q(&
"
'
#
V''
WZ
:[:
!
-ro
:7?@>;
J UEVES 19
DE
M ARZO
DE
2015
POLÍTICA
la Juventud
3
ASMBLEA GENERAL Y EL DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER
UNIDAD POPULAR ROMPIÓ EL CORO MONOCORDE Y
PUSO SOBRE LA MESA LOS TEMAS QUE IMPORTAN
„
/!
Z
Z,
+
\;<Q]^_,
!
Z
`
,
!
,
,
`
f
"
f
fZ
"
!
/
"
!
,
`
f
Z
La Asamblea General realizó este miércoles una
sesión extraordinaria en conmemoración del
Día Internacional de la Mujer, mujeres de todas
las bancadas hicieron referencia la tema si bien
planteaban diversas ópticas la idea de fondo era
la misma, salvo, la intervención de la diputada
María de los Ángeles Balparda del 26M-Unidad
Popular, suplente de Eduardo Rubio.
BALPARDA habló de
temas que involucran a
la mujer concreta, a la
que lucha todos los días
por llevar la comida a su
familia, la que trabaja
en su hogar en talleres clandestinos para
hacer bolsas para los
shopping, en negro, sin
derechos laborales ni
salarios medianamente
aceptables. Las mujeres
que en las zafras de las
granjas recolecta frutas
y verduras con una bolsa
en la espalda por salarios
miserables, la mujer que
camina con sus hijos al
lado reciclando basura,
la que vive en albergues,
en asentamientos. Las
maestras o la enfermera
que trabaja con lo mínimo
y por lo mínimo, que corre de una escuela a otra
o de un hospital a otro.
Esa mujer trabajadora,
olvidada y excluida por
esta sociedad. Como las
dos mujeres que murieron de las quemaduras
en Artigas junto a un niños de 9 años al explotar
una garrafa de gas, en
un puesto donde venían
frankfurters para hacer
un peso en carnaval.
Mujeres que murieron por
la burocracia y la desidia
Diputada María de los Angeles Balparda en momentos de su intervención
de un gobierno cuya ministra de Salud Pública
no tuvo mejor comentario
la falta de un transporte
rápido para llevarlas a un
CTI que decir, igual se
iban a morir.
La diputada de Unidad
Popular habló de las
mujeres desaparecidas,
v ioladas , as es inadas
de esas que años atrás
el Frente Amplio ponía
como bandera de lucha y
hoy ni siquiera las recuerda. Ninguna de las diputadas del FA se acordó
de ellas; tampoco de las
madres, hijas, hermanas,
esposas de los desaparecidos que mueren sin
conocer siquiera el destino de los restos de sus
seres queridos.
Balparda habló de la
ley del aborto, no la actual que es una gran
farsa, sino una ley que
derogue realmente la
penalización del aborto
y reconozca en su lugar
el derecho de la mujer a
decidir si quiere realizarse un aborto.
La diputada del26MUP criticó al parlamento
por tratar solo temas
virtuales que no tienen
que ver con la realidad.
Reclamó cambios sociales que otorguen a
la mujer condiciones de
vida digna, eliminando
una situación que hoy
provoca la violencia doméstica.
Por último, y recordando la fecha concreta del
8 de Marzo, la diputada
homenajeó a las mujeres
Venezolanas que ocupan
un papel de vanguardia
en la lucha en defensa de
la Revolución Bolivariana
y contra la injerencia
de los Estados Unidos;
recordó a las madres de
los 43 estudiantes desaparecidos en México y
a las mujeres de Haití,
sufridas mujeres sumidas
en la miseria desde hace
años.
CUENCA DEL SANTA LUCÍA
Gobierno anunció plan medioambiental del gobierno
LOS MINISTROS de
Ganadería Agricultura y Pesca; Industria,
Energía y Minería y Vivienda, Ordenamiento
Territorial y Medio Ambiente, Tabaré Aguerre; Carolina Cosse y
Eneida De León, respectivamente, junto
al presidente de OSE,
Milton Machado, y los
directores nacionales
de Medio Ambiente,
Agua y Ordenamiento
Territorial, Alejandro
Nario, Daniel Greif y
Salvador Schelotto,
mantuvieron una reunión previa con el
Presidente de la República, Tabaré Vázquez,
e informaron sobre el
estado de situación de
la cuenca del río Santa
Lucía, al tiempo que
se anunció la profundización de los contro-
les medioambientales
mediante la implementación de 11 medidas
concretas.
El plan contiene once
medidas de control, en las
cuales ya se está trabajando —según lo indicado
por la ministra De León en
el encuentro—, y que en
esta nueva administración
serán profundizadas, a
pedido expreso del Presidente de la República,
Tabaré Vázquez.
-Se implementará un
programa sectorial de
mejora del cumplimiento
ambiental de vertimientos de origen doméstico
(saneamiento) en toda
la cuenca y se exigirá la
MEDIDAS
reducción del nivel de
Las once medidas son: Nitrógeno y Fósforo, prio-Implementar un progra- rizando las ciudades de
ma sectorial de mejora del Fray Marcos, San Ramón
cumplimiento ambiental y Santa Lucía.
- Se declara una zona
de vertimientos de origen
industrial en toda la cuen- de la cuenca como sen sible y prioritaria y en tal
Lucía, exigiendo, a su vez, sentido se le exigirá a
la reducción del nivel de los padrones rurales allí
DBO, Nitrógeno y Fósforo. ubicados el control de la
los tambos ubicados en la
cuenca del Santa Lucía;
se implementará una
nejo y disposición de lodos
de la planta de tratamiento
de agua potable de Aguas
Corrientes (OSE);
se restringirá el acceso directo del ganado a
aplicación de nutrientes y abrevar en los cursos de
plaguicidas, conjuntamen- la cuenca hidrográfica
te con los planes de uso, declarada zona sensible
manejo y conservación de y se construirá un perísuelos ante el Ministerio metro de restricción en
de Ganadería, Agricultura el entorno a los embalses de Paso Severino,
y Pesca (MGAP).
- En esa misma zona se Canelón Grande y San
suspenderán los nuevos Francisco. El acceso al
emprendimientos de en- agua se realizará de forgorde de ganado a corral y ma indirecta mediante
otras prácticas de encierro toma de agua.
-se instaurará una zona
permanente a cielo abierto, así como la ampliación de amortiguación en la
zona sensible de la cuende los ya existentes.
Se le exigirá el trata- ca, sin laboreo de la tierra
miento y manejo obliga- y uso de agroquímicos,
para aportar a la restitu-
ción del monte ribereño
en una franja de 40
metros a ambas márgenes de los cursos
principales, 20 metros
mer orden y 100 metros
entorno a los embalses.
-se intimará a los responsables de extraer
terránea en zonas declaradas sensibles, que
carezcan de permiso
para realizarlo.
- Se declarará “Reserva de agua potable”
la cuenca hidrológica
del Arroyo Casupá y se
recabará opinión en el
ámbito de la Comisión
Cuenca del Río Santa
Lucía, sobre las medidas que conforman
este plan, asegurando
la participación efectiva
de los distintos actores
que la conforman.
4
POLÍTICA
J UEVES 19
la Juventud
DE
M ARZO
DE
2015
EL TRÁNSITO DE LA CIUDAD
MERCEDES TIERRA DE NADIE
POR RAÚL PERDOMO
CANDIDATO A INTENDENTE DE
SORIANO POR UNIDAD POPULAR
EL DESASTRE en el tránsito, el andar de carga pesada dentro de la ciudad
como si nada, grandes
camiones circulan por todas las calles a cualquier
hora. Hace un tiempo
atrás pasó un accidente
con un camión en el estacionamiento de tata, se llevó la vida de un trabajador
y todo sigue como si nada.
Siguen circulando y en
más cantidades, las calles
son muy angostas, destro-
zan el pavimento, es un
peligro para los niños que
concurren a las escuelas,
las personas mayores
deben tener más cuidado
aún, pero a las normas se
las llevó el viento.
Se sigue circulando sobre todo en 4 x 4 hablando
con el celular en la mano
junto a la oreja, lo aclaro porque no es manos
libres.
Van con menores en las
cajas parados, jugando,
llevan los automotores a
niños entre el conductor y
el volante, o en los asientos delanteros o asumándose por las ventanas.
En la peatonal la velocidad para el andar de los
vehículos es de 5 km por
hora, prácticamente nadie
la repeta ni siquiera los
!"
Dejan estacionadas en
las veredas los grandes
negocios sus motos, hay
comercios que ubican su
mercadería en la vereda
y los transeúntes tienen
que bajar a la calle para
pasar, y muchas infracciones más.
Pero me voy a detener
en las fotos, ellas muestran un gran galpón que
construyó la empresa Kluver y está situada frente a
plaza Lavalleja un lugar
de esparcimiento de las
familias, también alumnos
de la escuela número 24
van a realizar gimnasia
ahí, al no contar en su
centro de enseñanza con
un espacio para hacerlo.
Si también le sumamos
que mucho adulto mayor
aprovecha para disfrutar
del espacio verde para
juntarse a charlar, tiene
que tener mucho cuidado.
Quién dió el permiso
para esa construcción en
ese lugar, que hubo a cambio de eso, ya que no se
puede creer que sea cierto.
Qué gran realidad nos
golpea, el que tiene dinero
hace lo que quiere, y al trabajador, al de abajo siempre lo están persiguiendo,
la ley es pareja para todos
o hay privilegiados según
las circunstancias?.
Esperemos que alguna
vez se termine con los
acomodos, con los “amigos”.
Por eso es necesario un
cambio en la orientación
de la política, y sólo en
la Unidad Popular está el
cambio,
Nosotros no tenemos
compromisos con ningún
empresario, con ningún
poderoso, nuestro compromiso es con y para el
Pueblo.
MI AUTORIDAD EMANA DE VOSOTROS Y
ELLA SESA ANTE VUESTRA PRESENCIA SOBERANA J. G. ARTIGAS
UNIDAD POPULAR
Eduardo Rubio y candidato a la Intendencia de Rocha
Razetti comenzaron hoy gira departamental
EL DIPUTADO de Unidad Popular, Eduardo
Rubio arribó en la madrugada de hoy en el
Departamento de Rocha en el marco de la
gira nacional en donde
estará recorriendo junto
a los candidatos a Intendente de cada Departamento las principales
localidades de cada
Departamento entrevistándose con diferentes
organizaciones y colectividades sociales,
así como también los
medios de prensa.
Luego de su estadía
por San José y Paysandú, Rubio arribó al Departamento de Rocha
donde realizará un nuevo recorrido junto al candidato a la Intendencia
de ese Departamento
Enrique Razetti comenzando con una nutrida
de agenda por la parte
sur y una serie de reuniones con algunas
instituciones y personalidades locales entre
las que se encuentran
la comisiones directivas
de ADEOM y del Centro
Comercial.
Al día siguiente estarán
recorriendo las localidades
de Castillos, Chuy y Barra
del Chuy culminando en
el local Ayrton Amaral en
donde se realizara un acto
político conmemorativo a
un nuevo aniversario del
Movimiento 26 de Marzo.
Agenda de Eduardo
Rubio y Enrique Razetti
durante esta gira
08:15 hs. FM Digital
09:00 hs. Eduardo González
10:00 hs. Canal 8 Digital
10:30 hs. Difusora Rochense
15:00 hs.Reunión con la
C.D. de ADEOM Rocha
17:30 hs. Reunión en La
Paloma en casa de la
compañera Sonia Prieto
21:00 hs.
Reunión con
la C.D. del Centro Comer-
cial de Rocha.
El día viernes se
trasladaran desde muy
temprano hacia Castillos, y desde allí saldrán
para Chuy y Barra de
Chuy para terminar en
el Chuy en el local partidario “Ayrton Amaral”,
con un acto que será
oportuno para festejar
un nuevo aniversario
del Movimiento 26 de
Marzo.
J UEVES 19
DE
M ARZO
DE
2015
POLÍTICA
la Juventud
5
ENTREVISTA AL DIPUTADO EDUARDO RUBIO
“PAYSANDÚ SE DECLARÓ COMO LIBRE DE FRACKING,
ESTO HAY QUE LLEVARLO A NIVEL NACIONAL”
El diputado de Unidad Popular, Eduardo Rubio
se hizo presente en el Departamento de Paysandú los días 16 y 17 del corriente mes en donde
realizó una interesante gira junto al candidato a
la Intendencia de Paysandú Washington Acuña
y dirigentes locales, realizando entrevistas para
con los medios de prensa locales y diferentes
reuniones con organizaciones sociales del Departamento para finalizar la jornada con un acto
político en el Club Rampla de Paysandú en donde se oficializó el programa departamental de
esta organización política de izquierda de cara a
las elecciones de mayo.
Finalizada esta actividad, el corresponsal de “La
Juventud” Marcelo Boffano, habló con el parlamentario de la izquierda quien habló sobre la
gestión parlamentaria que está desarrollando la
UP y su propuesta.
Rubio también hizo un balance sobre el trabajo
realizado en el Departamento de Paysandú y la
gira realizada en el comienzo de la semana en
donde destacó el trabajo realizado por la militancia sanducera en la elaboración del programa departamental.
ENTREVISTA
POR MARCELO BOFFANO.
¿Ha notado usted en
su percepción algún
cambio en la gente cuando se acerca a Eduardo
Rubio diputado?
Hay, si. De parte de los
compañeros una alegría
inmensa, siento esa alegría, la compartimos. En
relación a la representación social, evidentemente
el ser diputado abre más
puertas, a veces genera
expectativa en la gente
que no son exactamente
justas porque un diputado
no puede hacer milagros.
Lo que notamos es que
hay una muy buena receptividad y que la gente
empieza a percibir que
el diputado de la Unidad
Popular, no por ser yo el
diputado sino por la fuerza
política que represento y
nuestra propuesta política
da con nuestro trabajo.
Cuando nosotros levantamos los temas de la
justicia social, del salario,
de las jubilaciones; cuando salimos con la defensa
del medio ambiente, con el
enfrentamiento a las multinacionales, en la lucha
contra el desempleo o el
empleo precario estamos
abarcando a mucha gente
de esta sociedad; cuando
planteamos el tema de la
vivienda, por ejemplo.
Hoy acá en Paysandú
en distintas reuniones que
hemos hablado del tema
de la vivienda, del tema
de lo que es la integración
social, el tema de la educación, hemos encontrado
una receptividad tremenda en gente que va mucho
más allá de las fronteras
de la Unidad Popular.
Por tanto hay un cambio, el cambio es positivo
en la medida en que nosotros no nos creamos que
la representación tiene
que ver con lo personal.
Hay que tener siempre
presente que nuestra representación tiene fuerza
porque viene de un colectivo organizado muy
grande que es la Unidad
Popular.
Ahora; la gente tiene
una expectativa de que
el diputado de la Unidad Popular resuelva
o ayude alguno de sus
problemas. ¿Cuál es el
planteo organizativo que
tiene la Unidad Popular
ante esta situación?
Nosotros a todos los
que vienen, lo primero que
le sacamos de la cabeza
es que el diputado resuel-
hablen con ellos y que
después me cuentan. El
que esté de acuerdo con
esto, yo me contacto él
parlamento, sacamos un
proyecto en común, lo
llevamos a la discusión y
así con el respaldo de la
gente puede empezar a
tomar forma, a crecer y en
la perspectiva de imponerse, pero siempre partimos
de la base de que lo que
precisamos es gente organizada peleando.
ve problemas personales
o en forma personal. Todo
planteo que nos viene; por
ejemplo: se acercan los
trabajadores de Green
Frozen, echados todos de
una empresa que tiende a
cerrar. Obviamente que el
tratamiento del tema es a
partir de la fuerza colectiva
y de la organización de
los trabajadores, a partir
de eso el diputado podrá
convocar a la comisión de
legislación del trabajo, a
la comisión de industria,
elevar pedido de informe,
incluso llevar al ámbito
profesional la propuesta
que los trabajadores puedan construir entre ellos.
Esa es la relación que nosotros vamos generando
con los trabajadores.
Con la gente que está
peleando por la vivienda
es exactamente lo mismo,
tenemos un planteo sobre
la vivienda, lo exponemos;
en la medida en que se
comparta y se entienda
que ese es el camino,
nuestra gran necesidadya no es nuestra aspiración-, nuestra necesidad
es que esa gente se organice, que ejerza presión
social sobre los diputados
de cada Departamento,
en movilizaciones, en reclamos.
A mí la otra vez un periodista en Montevideo,
me preguntaba con estupor: ¿Y usted quiere que
la gente rodee el palacio?
Yo le digo que sí. Yo quiero que la gente rodee el
palacio, porque el palacio
es de la gente.
Cuando la gente entiende que sus problemas
se definen en la lucha
política, nosotros avanzamos muchísimo, la gente
avanza. El sistema ha
buscado apartar a la gente
de la política, decir que no
tienen nada que ver, que
son todos iguales, que no
vale la pena luchar.
Nosotros venimos con
un mensaje opuesto, le
decimos a la gente: mirá,
está este proyecto de un
plan nacional de vivienda,
¿responde a tus necesidades? Sí. Bueno, vamos a
organizarnos y vamos a
pelear. ¿Para qué? Para
que todos los diputados
entiendan que si no votan
esto la gente va a entender que no están respondiendo a sus necesidades.
Esa es un poco la política y de alguna manera
el esfuerzo que estamos
haciendo. Lo mismo con el
tema ambiental. Hoy nos
reuníamos con la gente
de “Paysandú nuestro”
en donde se está tratando
el tema del fracking. Acá
conquistaron una inmensa
victoria, en Paysandú se
declararon como Departamento libre de fracking.
Hoy la perspectiva es
hacerlo a nivel nacional,
y acá en esa reunión había gente de todos los
partidos. Entonces decimos que el compromiso
nuestro está, queremos
pelear por esto y que ellos
consigan el respaldo de
sus parlamentarios, que
Además usted tuvo
oportunidad de visitar a
algunos vecinos y conversar con ellos. ¿Qué
situaciones particulares
ha detectado en Paysandú que merezcan un
tratamiento parlamentario y una atención muy
particular de la Unidad
popular?
El tema del trabajo es
un tema recurrente, el
tema del trabajo estable y
de la remuneración digna.
O sea que ese es un tema
más general, más global.
Hemos recogido también, situaciones muy particulares de alguna empresa, de sectores sociales
que están reclamando
una lucha por el medio
ambiente. Pero hoy estuvimos en Casa Blanca
y ahí nos encontrábamos
con una ciudad con un
Sr. Feudal que alambra
las playas, se hace dueño
de los espacios públicos,
ante lo que parece ser la
mirada complaciente si
no cómplice de las autoridades.
Ahí nos llevamos un
tema concreto que responde a una necesidad
y a una problemática que
vive un pueblo y que no-
sotros desde el ámbito
institucional, intentaremos
por lo menos en principio
echar luz sobre el asunto y
después reclamar el cumplimiento de la ley.
Hoy cuando Washington Acuña presentaba el
programa departamental
de Unidad Popular, usted le prestaba mucha
atención. ¿Qué valores
encontró en ese proyecto?
Me impresionó el programa de la Unidad Popular de Paysandú, hay un
alto grado de elaboración
#nocimiento de la realidad
local, se abordan todos los
problemas de la vida de la
gente y me impresionaron
muchos aspectos; el tratamiento que se le da al
tema del transporte, que
es muy coherente con
lo que piensa la Unidad
Popular a nivel nacional.
La concepción de ciudad
y de Intendencia que se
pacios que el Estado debe
de ocupar; la producción
por la producción, una
Intendencia que no se
desvincula de la necesidad de producir riquezas
y orientar esa producción
a la producción de alimentos y alimentos orgánicos;
el rescate de valores históricos y la promoción de un
turismo nacional a partir
de valores propios.
Podría seguir enumerando pero nos pareció un programa que
realmente fue fruto de
la elaboración productiva, que refleja conocimiento de la realidad
y un gran compromiso
militante.
6
POLÍTICA
la Juventud
J UEVES 19
DE
M ARZO
DE
2015
EL FUTURO LLEGÓ HACE RATO (PRIMERA PARTE)
LO QUE DEJÓ EL CARNAVAL 2015,
HABLAN LOS PROTAGONISTAS
„ &
/
"
+(&^]
,
',
q
y a la misma gente- es como cambiar todo”
Tal cual señalan los Redonditos de Ricota en
“Todo un palo”, al carnaval parece haberle llegado la hora. Más específicamente a las murgas.
Una expresión popular por excelencia, empieza a
mostrar la incomodidad del corsé que DAECPU y
la IMM le han puesto.
POR: DIEGO MARTÍNEZ
&p:<
“ACÁ HAY COSAS que
están buenísimas y otro
montón que estaría bueno
buscarle opciones para
cambiarlas, hablar con cierta gente de la Intendencia por las condiciones de
cómo son los tablados, los
Rondamomos, todo eso
que redunda en presentar
un mejor espectáculo, llegarle más a la gente. Pero
son cosas que nosotros
estamos pensando todo el
tiempo porque somos los
que estamos ahí arriba participando”. Transcribimos
esta nota que puede volver
a escuchar aquí:
http://www.ivoox.com/
integrantes-murgas-10-3audios-mp3_rf_4194114_1.
html
Diego Martínez: Estamos recibiendo con muchísimo gusto a Andrés
Toro, integrante y director
escénico de la murga La
Gran Muñeca. Andrés,
buenos días, bienvenido.
Andrés Toro: Bueno, buenos días, muchas gracias
por la invitación, es un
gusto estar acá, es mi radio favorita, ya estábamos
hablando de eso. Ahora por
laburo no la puedo escuchar mucho pero la escuché
siempre, un gustazo estar
acá y con la audiencia.
DM: Muy bien. Y estamos esperando por el
amigo Emiliano, de Cayó
la Cabra que es otro de
los grupos que nos parece que tiene cosas para
aportar en esta manera
de entender el carnaval.
¿Desde dónde parten
ustedes a la hora de crear
un espectáculo?
AT: Y mirá, fundamentalmente, cuando nos juntamos con el “Pistola” que es
Eduardo Mega, el director
responsable, y sobre todo
con Fabricio Speranza este
año con el que hicimos
los textos, lo primero que
pensamos nosotros es de
qué queremos hablar, qué
queremos criticar y desde
qué forma de humor lo
podemos hacer. Después,
lo que va sucediendo en
carnaval a veces obedece
a otras cosas, ya estamos
hablando del sistema del
concurso, del reglamento,
de lo que espera un jurado
de un grupo y lo que espera
a veces hasta la opinión
pública de una murga.
Pero como vos decís,
yo siento que hay, no sólo
ahora, hay un trabajo de
generaciones, bueno, vos
salías en La Mojigata es
una murga que yo admiro
mucho, espero que algún
día vuelva también.
Pero ha marcado, en
cierta manera, desde Murga
Joven un camino a decir,
un camino que creo que
estamos transitando en La
Muñeca que es una murga
clásica pero integrada por
gente joven, e integrada por
gente que vino de Murga
Joven y con una cabeza de
querer cambiar algo.
No somos revolucionarios ni vamos a hacer nada
recontra nuevo, no nos
paramos en ese lugar. Nos
encanta la murga, la murga
clásica también, pero sí
queremos hacer algo que,
por lo menos desde nuestra
óptica, hacer algo distinto
desde el formato, desde
la sensibilidad, desde qué
música usas, qué palabras
usas, si seguís o no los
rubros, creo que es una
discusión que está fuera de
nosotros en este momento.
Y bueno, a veces la pagamos caro, ves el concurso y decís, ta, podríamos
haber hecho esto y puntuábamos más.
Y respeto igual a las murgas que son rubreras, que
llenan los rubros y hacen
eso, no es el camino nuestro. Por suerte este año nos
fue muy bien en el rubro 1,
música, pero nunca cediendo a nada de esas cosas
que a veces le exigen a uno
como director. Tenés que
hacer esto, esto que rinde,
planteamos la pregunta.
Y mientras no sabemos la
respuesta, por lo menos vamos a enumerar la cantidad
de cosas que no queremos.
Hay cosas que son más allá
de banderas ideológicas.
O sea, hablamos en el momento de los transgénicos,
no importa si sos de zurda,
de derecha.
DM: “No quiero morrones que midan dos
metros”.
AT: Eso, está mal, si yo
como algo que tiene transgénicos, por lo menos decime que tiene transgénicos.
Después, yo qué sé, quedaron mil temas afuera,
nosotros estamos preocuEmiliano Belmudes, Ignacio Urruty y Andrés Toro en los Estudios ‘Germán Araújo’ de CX36
pados por el tema de la
reforma judicial que iba a
esto que puntúa; esta parte mos bloques a veces que que no queremos, porque la haber, el modelo yanqui que
de la letra sacala, meté esto tienen la parte más critica murga misma se pregunta querían implementar acá
que rinde más; alargá este que por lo general es al qué es ser de izquierda hoy, de audiencias abiertas, las
solo. Esas cosas que sabe- final, usamos el final del con el juego de zurda, esa Fiscalías y mil temas. Claro,
mos que pasan en carnaval, espectáculo para bajar la canción del Mundial que vos vas a la base de todo y
a nivel de vestuario también línea, y a veces vamos a hubo de Maradona...
obviamente, está en juego
que nos mataron. Pero tablados a hacer la parte
lo que es ser de zurda o no.
DM: La canción del prono nos preocupa, no nos más de risa y decimos, qué
Pero como no tenemos
preocupa porque la verdad lástima que no hicimos la grama de Víctor Hugo Mo- tan clara esa respuesta,
que no vamos a cambiar otra parte, pero ya desde rales y Diego Maradona, tengo claro qué es lo que no
un estilo nosotros o una ahí estás haciendo un gran “De zurda” justamente, quiero. No quiero 200.000
que plantean que hay que autos en la calle, no quiero
forma de ver la murga y la aporte.
Yo, en lo personal, sos- pegarle de zurda. Primero que la gente tenga auto,
vida porque haya intereses
o del jurado, de DAECPU o tengo que la murga tiene lo plantean desde ese no quiero que vayas por
que criticar y tiene que ha- lugar, de pegarle para la calle, los ómnibus estén
de quien sea.
cer reír, las dos cosas. Para cualquier lado pero salir abarrotados y a las 6:00 de
por la zurda y después la tarde no te paran porque
DM: Sí, ya venían uste- mí es fundamental.
Vos hablabas del 2013 explicame un poco el están llenos de gente y pades mostrando también
un poco la hilacha con el que hicimos el Uruguay san 200.000 autos con una
año pasado, con todo lo Natural, en la murga, per- que son los “no quiero”... persona cada uno. Y ahora
AT: Y bueno, básicamen- las motos con los caños de
que fue lo de la canción sonalmente he dejado de
al Uruguay Natural y otras votar al Frente, me inclino te como, encontramos justo escape, y yo qué sé.
cuestiones donde la mur- un poco más por la Asam- esa canción además que
Entonces empezamos a
ga separa claramente en blea Popular, pero tenemos venía como anillo al dedo. enumerar esa cantidad de
contraposición con lo que compañeros que siguen Y la del “no quiero” es del cosas que son más e la vida
habitualmente se habla. votando al Frente, que son Cuarteto de Nos, “Cuando común, la vida del que va a
sea grande”.
Por lo menos mostrando militantes y es respetable.
pie en la calle y dejando un
El tema es que la mur- poco las banderas, que está
Tuvimos varias dificulalgo nuevo, algo distinto
y que me parece que la tades a nivel personal, in- ga misma tomó la opción por debajo igual.
murga como género y la trapersonal adentro de la de decir, bueno, más que
murga como expresión murga. ¿Che, te parece darle palo a la “izquierda”
DM: Sí, pero además lo
cultural necesita que des- decir todo esto? ¿No es que está hoy, la murga se que tiene más de interede los conjuntos digan muy fuerte? ¿No estamos pregunta qué es ser de iz- sante esto es que más allá
cosas, que los conjuntos siendo muy duros con el quierda. Esa es la pregunta de que la gente comparta
propongan cosas, que la gobierno? Viste que costó que yo me hago hace años o no, la gente que va a
y la verdad que es difícil de escuchar una murga, que
gente por lo menos se lle- tanto.
Y a veces de otros lados responder.
ve algo cuando se va y no
se proponga algo que imDigo, capaz que no es plique pensar en las cosas
simplemente un momento nos decían que le estábade risa, que también es mos haciendo el trabajo a tan difícil pero en el común, que alguien quiere o no
importante, pero si no la derecha, ese viejo dis- entre los amigos, los com- quiere cuando de repente
está lo otro queda como curso. Y la verdad que en el pañeros de trabajo, de la va a ver un espectáculo.
momento en que yo quiero murga, vos preguntás y la
un poco rengo.
Llegaron los amigos
AT: Tienen que estar las decir algo ya no veo bande- pregunta no es respondida. de Cayó la Cabra, Emiliados cosas, porque incluso ras, no veo si es del Frente, Algunos te dicen que es no Belmudes e Ignacio
la risa pienso que la risa si es colorado o blanco, las votar al Frente, otros dicen Urruty a quien le damos la
por sí misma, en parte es un cosas están mal por un lado que todo sea del Estado, bienvenida. Estamos conetc.
gran aporte a mucha gente y hay que decirlas.
versando un poquito de
Y realmente nos hace- carnaval, con Andrés Toro
Este año pasó algo paque vas a un tablado cualquiera y le estás regalando mos esa pregunta, qué es sobre la búsqueda de cada
cuplé en el cual enumera- ser de zurda y desde ahí una de las murgas, desde
30, 40 minutos de risa.
Nosotros mismo hace- mos la cantidad de cosas nosotros decimos, bueno, dónde parten. Y en el caso
J UEVES 19
DE
M ARZO
DE
2015
de Cayó la Cabra me parece que es también muy
evidente -por la forma de
comunicar del grupo- que
se trata de un espectáculo
colectivo. Bienvenidos a
ambos, es un gusto para
nosotros recibirlos acá.
Ignacio Urruty: Bueno,
muchas gracias por la invitación. Y sí, es verdad,
tenemos algo medio en común con La Muñeca y con
otras murgas que parte de
las inquietudes de nosotros
mismos, del grupo. Que
al ser un colectivo más o
menos parecido en edad
y parecido en costumbres
y las cosas que hacemos,
de estar todo el día juntos,
todo eso, más o menos
terminamos sintiendo todos lo mismo, terminamos
pensando lo mismo y lo
que sale después en el
espectáculo es como lo que
decimos todos, no lo que
dice el letrista.
DM: Las cuatro murgas
que son muy críticas del
status quo, de las formas
imperantes de entender
la realidad, ustedes con
el espectáculo “Natural”
hablan un poco de esas
contradicciones que tiene lo natural con lo que
se entiende por natural.
Lo humano y lo que el
humano hace. ¿Por qué
se da esto?
Emiliano Belmudes: Yo
creo que es inherente a la
juventud el tema de contraponerse con lo que vino
anteriormente. Me parece
que, por ejemplo, La Muñeca, Cayó la Cabra, Metele
que son Pasteles, como en
su momento capaz La Mojigata o Agarrate Catalina,
son un poco herencia de lo
que vino antes pero también proponiendo formas
nuevas.
Entonces me parece que
también es poco irreverente
así y que es propio de la
juventud, la rebeldía en
cuanto a las formas, en
cuanto a los contenidos.
Igual es un proceso, me
parece que Cayó la Cabra,
por ejemplo, me parece que
de a poco ha ido madurando también. Entonces, está
bueno hacer convivir las
realidades de participar en
un concurso y de lo que nosotros queremos proponer.
Me parece que puede ir por
lados paralelos.
Pero, en cuanto a lo que
vos decías, sí, me parece
que son formas un poco,
no sé si atacan a las anteriores, más bien coexisten
pero proponen algo nuevo.
DM: Hablando de prejuicios, ¿se combate la
madurez también o la
maduración del grupo en
el sentido de no perder
la esencia, de no perder
esas lógica de entender
el carnaval o se deja ser?
IU: Obviamente que en
POLÍTICA
la Juventud
que ver al nuestro y murgas, no sé, eso está bueno.
No hay que homogeneizar
y decir, bueno, vamos a
hacer un carnaval las murgas, no sé si va por ahí
porque también le quitaría
eso al carnaval que es la
diversidad.
$ %
para tirar ahora es, se transita el carnaval que conocemos lo cambiamos, o
lo podemos cambiar. ¿Se
puede? Esa es la pregunta.
¿Y si no se puede, tenemos ganas de hacer
un carnaval paralelo? Me
parece que son los dos
grandes temas.
23, 25 o más que conformamos el colectivo siempre
hay opiniones distintas. Hay
alguno más hippie que otro.
DM: Se ve también eso
en el espectáculo.
IU: Sí, claro, yo creo que
sí, pero pueden convivir
tranquilamente, porque al
do para el mismo lado, no
hay nadie que piense que el
concurso sea lo más importante. Todos pensamos lo
mismo, alguno le da un poquito más de trascendencia
pero al momento de crear
el espectáculo, de ensayar
y eso, todos vamos para el
mismo lado porque lo que
queremos es tener un buen
espectáculo, comunicar.
Después si en el concurso
te va bien y eso es aparte.
DM: ¿Qué parte depositan en lo que quieren
decir y qué parte depositan en lo que el otro
necesita recibir? ¿Parten
de ‘queremos decir esto’ y
no les importa el preconcepto que tenga la gente
o lo que la gente espere;
o dicen ‘todo bien pero
a nosotros esto no nos
cuadra’, ‘la gente no va
a esperar esto de nosotros’?
IU: Y nosotros en lo que
queremos decir creo que
no, o sea, decimos lo que
queremos decir, eso seguro. Lo que sí tuvimos como
una maduración en las
formas, eso fue importante
para la murga porque desde
el 2008 hasta ahora se nota
un cambio, de la forma de
comunicar sobre todo.
Pero, bueno, es verdad
que hicimos espectáculos
que no los entendía nadie.
DM: ¿Consolidar una
identidad decís?
IU: Sí, o más bien de intentar que el otro entienda,
de buscar también llegar al
otro.Tuvimos un espectáculo en el 2009, por ejemplo,
que para mí estaba buenazo, las letras, no sé qué, en
Murga Joven ganamos en
mejores textos, pero no se
entendía nada, la verdad,
ni nosotros a veces entendíamos algunos chistes y
algunas cosas.
Es verdad, algunos compañeros después empezaron a entender, tampoco
teníamos instancia de comunicación interna mismo.
Viste que eso se va madurando todo creo.
AT: Claro, lo que nos
pasa, estaba escuchando
y en La Muñeca nos pasó,
también fue un proceso porque la mayoría venimos de
Murga Joven, desde 2008
que tomó la posta “el Pistola” con la murga hemos
transitado un proceso que
va por ahí en cuanto al contenido de lo que queremos
decir, nosotros decimos lo
7
Metele que son Pasteles 2015: “Tratamos de hacer un buen espectáculo y que a la gente le guste. Y eso es lo más
importante”.
que queremos decir, no hacemos en función de lo que
la gente quiera escuchar,
pero sí hemos pasado un
proceso de decir, bueno,
queremos decir esto pero
la gente lo tiene que entender, eran muy herméticos
y a veces el humor era
muy humor de algunos de
nosotros, y eso no estaba
muy bueno porque a la vez
no llegás.
Entonces, vos querés
comunicar algo desde el
humor y está tan cerrado,
tan hermética tu forma de
hacer humor, y eso es un
proceso, no es que estás
vendiendo lo que la gente quiere y los hacés reír
sino que, también, uno va
madurando y dice, bueno,
lo digo de esta forma o lo
digo de otra.
Y en cuanto al contenido
nos pasa a nosotros, están
los temas, por eso hay
que decir, hacemos caso
al concurso, al reglamento
o transitamos un camino
paralelo o más o menos
¿no? Porque el reglamento
vos lo lees y a veces sinceramente, lo leo y parece
medio ridículo que tenés
que poner en la letra, como
aquella frase que siempre
nos reíamos, la poesía
del asfalto y la actualidad.
¿Quién define el asfalto,
quién define actualidad?
¿Actualidad es hablar de
Suárez? Digo, por más
que nosotros hablamos
de Suárez, le hacemos un
cuplé entero.
Pero, bueno, sino criticás
lo que todo el mundo critica,
que nos pasa a todas las
murgas pero cada uno le
da su óptica y eso está buenísimo. Y también hay otro
mundo, hay otras cosas que
criticar, a la idiosincrasia,
a lo que somos nosotros,
a otra cosa que no es la
vida política ni la vida de la
televisión ni internet, hay
otras cosas que nos pasan
a nosotros en la vuelta. Y el
hecho de hacerlo accesible
al otro también es abrir los
ojos y la oreja, nos pasó a
nosotros.
Una vez fuimos, en el
2013, le digo al Pistola:
Che, Pistola, hay una
marcha por lo del agua.
¿Querés venir? Me invitó
Mariana, una amiga, está
buenísimo y yo estoy medio
metido con el tema.
Fuimos a la marcha, nos
emocionamos, estamos
informados, volantes por
todos lados y nos informamos de muchas cosas en la
misma marcha, y claro, ahí
mes lo que te contaba hoy,
dijimos: ¿cómo no vamos a
hablar de esto?
Es nuestro también,
me di cuenta ahí, porque
yo pensaba que era algo
como, bueno, el tema del
Uruguay Natural y todo eso,
vamos a hablar de otra cosa
que la gente no habla.
No, pero cómo no vamos a hablar de esto. Y
nos sensibilizamos con
el tema, hicimos un cuplé
gigante para eso. O cómo
no hablar de un tema que
capaz que decís, a veces
nuestras discusiones pasan
por, estamos cayendo en
el cliché, estamos cayendo
en un lugar común. ¿Vas a
hablar de Mirtha Guianze
o de esto otro? Y bueno,
depende de cómo lo hagas
es lo que te identifica, y
qué parte hablás de eso
también.
Y esa es otra diferencia
que hemos madurado por
lo menos en La Muñeca,
una cosa es la crítica y otra
cosa es la descripción. A
nosotros nos ha pasado
muchas veces, hemos hecho salpicones en los que
nos hemos quedado en la
simple descripción.
Pasó esto con la esta
la importación de esto, nos
pasa esto, pero pocas veces hemos visto que no nos
hemos parado. O sea, estás
describiendo un suceso.
¿De qué lado te parás? Y
eso también es un proceso.
Porque tampoco, yo qué
sé, nos han dicho que so le hacemos el trabajo a
estos o aquellos y es todo
un proceso.
Y el tema de lo que la
gente espera también hay
que tenerlo en cuenta, porque es verdad, lo estás haciendo para la gente. Pero
no para eso sólo, o lo que
el concurso espera.
EB: Sí, también me parece que hay que tener en
cuenta, que es algo que
también nosotros fuimos
madurando, del contexto
del carnaval, que uno va al
tablado y tiene que llegarle
a una persona que tiene dos
niños corriendo al lado, se
está comiendo un chorizo,
a veces hasta sale música
por los parlantes mientras
vos estás cantando. Yo
qué sé, pasan cosas. Se
baja uno que contó chistes
recién y subís vos, uno que
hizo magia en el medio.
Tampoco quiere decir
que por eso le saques complejidad a los temas, pero sí
tenés que tener un lenguaje
a veces mucho más directo
y más claro también. Tenés
que contemplarlo por lo
menos.
DM: Ante la lógica que
plantea la actual estructura del carnaval ¿es necesario empezar a plantearse alternativas, cosas
nuevas, lugares nuevos
donde cantar y juntarse
con la gente que entienda el carnaval desde un
lugar parecido al que lo
entienden ustedes?
AT: Te digo un detalle,
no quiero comparar, pero
un detalle con lo que vos
decís. Una cosa es ver si la
estructura está bien o mal y
si el carnaval o el concurso
es justo o no es justo. Esa
es una discusión.
La otra es si queremos un
carnaval en el cual tampoco
homogeneicemos todo. O
sea, que haya un carnaval
en el cual estemos los que
pensamos de una manera.
No, no, está buenísimo que
haya murgas que parezcan
de otra época, murgas del
futuro, murgas de ahora,
murgas con un estilo nada
DM: Y por dónde empezar también.
EB: Sí, yo creo que también está la opción más o
menos de, nosotros por lo
menos o yo personalmente,
lo tomo como estar dentro
de un lugar que es casi
ajeno ¿no? Nuestro lugar
natural, tanto hablamos de
natural que ya lo uso todo
el tiempo.
Pero no, realmente para
mí, obviamente son opiniones personales porque toda
la murga debe opinar distinto pero seguro todos medio
parecido, de que para mí
nuestro lugar natural es la
Murga Joven.
El encuentro de Murga
Joven es donde más nos
sentimos cómodos, pero
tuvimos que salir de ahí
por una necesidad del grupo de mostrarnos más, de
salir a un espectáculo que
nosotros ensayábamos
mucho, que laburábamos
mucho como lo hacíamos
en Murga Joven notábamos
que era demasiado poco
tener 2 actuaciones. O teniendo alguna más con los
tablados 6, 7. Entonces, el
carnaval te permite tener
otra trascendencia, llegar
a otros lugares, que está
buenazo eso también.
DM: Y hablando de los
tabúes que ustedes proponen en el espectáculo,
también está el tema de
la plata, en Murga Joven
no se cobra un mango,
pero es cierto que pasar
a carnaval mayor implica
aceptar determinadas reglas que están impuestas,
es un lugar ajeno y cómo
se convive con eso.
EB: Claro, yo creo que
primero, el que sale de
Murga Joven o que sale con
un grupo a hacer carnaval
de cero, no tiene la plata
en la cabeza. Obviamente,
nosotros ahora, sí, hicimos
80 tablados, algo de plata agarramos, pero ta, la
gastamos entre taxis y una
cerveza, si contamos lo que
comimos y lo que tomamos
durante los ensayos.
DM: Los asados que se
hicieron.
_P.8
8
POLÍTICA
_P.9
EB: Claro, con eso estamos perdidos, no creo que
sea motor de nada la plata.
Sí lo de estar en una casa
ajena, de todas formas a
nosotros nos permite, de
hecho lo hacemos, hablar
de lo que queremos, nos
permite llegar a un montón de público que no es
solamente los que están
en el Teatro de Verano,
los que van siempre que
están ahí abajo sentados o
los 6 jurados, sino que nos
permite llegar a un montón
de lugares.
IU: Claro y después también usar el carnaval capaz,
!
sino también como ese medio para después llegarle
otras personas.
Y después también nuestra idea, nosotros en Murga Joven laburábamos un
montón y teníamos esas
oportunidades de presentar
el espectáculo. Ahora laburamos en carnaval y tenemos un montón de oportunidades. Pero también después durante el año está
bueno seguir expandiendo
esos horizontes, ya sea en
un teatro acá, en el interior
del país, cruzando el charco
a Argentina como diferentes
opciones de que esto es
lo que nos gusta hacer y
el carnaval también es un
medio para llegarle a más
gente, y evidentemente hay
que tranzar con la institucionalidad del carnaval, con
algunas estructuras. Pero
bueno, como decía Andrés,
porque nosotros también
que somos los que estamos
ahí participando con Emiliano a veces, muchas noches
nos hemos ido caminando
diciendo: Pero acá hay cosas que están buenísimas
y otro montón que estaría
bueno buscarle opciones
para cambiarlas, hablar
con cierta gente de la Intendencia por las condiciones
de cómo son los tablados,
los Rondamomos, todo eso
que redunda en presentar
un mejor espectáculo, llegarle más a la gente.
Pero son cosas que nosotros estamos pensando
todo el tiempo porque somos los que estamos ahí
arriba participando.
DM: ¿En el caso de La
Muñeca se debate esto,
se discute?
AT: Lo hablamos siempre.
DM: ¿Y qué es lo peor
que tiene? ¿Cuáles son
esas cosas que entienden
no tiene nada que ver con
ustedes, que ameritarían
un carnaval alternativo
para no estar más dentro
de esto?
AT: Y bueno, yo siempre
ataco el reglamento del
concurso, la estructura de
J UEVES 19
la Juventud
La Gran Muñeca 2015: “Queremos hacer algo distinto desde el formato, desde la sensibilidad, desde qué música usas, qué
palabras usas, si seguís o no los rubros
Daecpu. Ojo, no se malentienda, cuando yo digo
que ataco la estructura o
el reglamento me refiero
a cosas concretas que se
pueden cambiar. Tampoco estamos despojando a
ningún rey ni pidiendo la
cabeza de nadie. Y sino,
bueno, hagamos un carnaval paralelo, hablábamos
de eso hoy.
Pero la pregunta concreta, dentro del carnaval, por
ejemplo, el reglamento lo
leés y hay cosas que condicionan dentro del reglamento, desde el vestuario
que tiene que tener brillo,
o las letras que tienen que
tener la poesía del asfalto,
que tienen que decir esto y
lo otro, en los arreglos se
va a tener en cuenta esto.
IU: El baile de la murga
también.
AT: Claro.
Hay muchas cosas que
capaz que está bueno que
se mantengan porque hacen al género murga, y
otras cosas que hay que dejar que crezcan porque si no
es una lata de conservas.
Recién este es el primer
año que nos va bien en
arreglos, en música y coros,
nunca nos hubiésemos
imaginado que la murga
iba a estar nominada a
mejor coro de carnaval, por
ejemplo, cuando sabemos
que hay otras murgas que
tienen cantantes increíbles,
de una trayectoria impresionante, terribles voces,
terribles arregladores.
Es la primera vez que
nos va bien, siempre me
cuestionaba eso, la presión
de decir: Toro, meté este
solito, hacé un trío acá,
hacé una campana bien
grande y larga y dejala para
que la gente aplauda. Viste
que el reglamento te pido
esto y aquellos, hacelo, no
seas malo.
Y bueno, yo soy consciente de que vos tenés
tu estilo y podés transitar
con tu estilo son caer en la
necesidad que te marca un
reglamento o un jurado o un
concurso. Pero esa es otra
discusión aparte.
Yo sostengo que es muy
difícil cambiar la estructura
de Daecpu, está recontra
hablado, se habló mil veces
y las razones son obvias.
La estructura de quienes
toman las decisiones, de si
dejan participar o no a las
personas que salen hoy en
carnaval.
Hoy hablábamos que capaz que hay muchos socios
de Daecpu, directores responsables de conjuntos que
no salen hace mucho tiempo o que dejaron de salir y
siguen tomando decisiones,
siguen siendo consultados
o llamados a votar ciertas
decisiones importantes.
DM: Sí, sí, las importantes, sobre todo las
importantes, las otras
capaz que son menos
llamados, pero las importantes siempre.
AT: Entonces yo digo,
bueno, ¿se podrá cambiar
eso? No veo que haya voluntad, tendrá sus intereses,
desconozco porque no soy
mucho de ir a las reuniones,
de eso se encarga Pistola.
Pero obviamente, hay una
estructura que, te digo, sin
ser radical, pero cambiar
la estructura del carnaval
uruguayo que incluye a
Daecpu, a la Intendencia, a
los dueños de los tablados y
a la misma gente, es como
cambiar todo.
Para poner un ejemplo,
los megatablados matan
a los tablados chicos.
Yo me crié en mi barrio,
en el Barrio Sur, había
3 tablados en el barrio.
Y eso que yo no viví la
época en la cual había 10
tablados por barrio, que
me contaban.
Yo recuerdo que había
uno en la Rambla y Río
Negro, otro en Maldonado y
no sé qué, otro en Convención y Durazno, y estamos
hablando de una época
que no era la época de los
tablados. Y cada vez menos
y menos tablados, y cada
vez tablados más grandes.
Entonces, como una punta para tirarte, ¿no será
momento de reglamentar
eso, poner un tope a los
tablados grandes para que
no maten a los chicos?
No sé, una punta es eso
de los tablados, otra es la
estructura del concurso,
otra...
DM: ¿Se podría topear
también los gastos de los
conjuntos? Para evitar
que se valorice determinada ostentosidad y no
los contenidos.
AT: Mi viejo me pregunta,
el otro día vi una entrevista
al director responsable de
tal conjunto que dice que en
los últimos 10 años gastó
tanta plata, una plata que
parece de fútbol, y me dice:
¿Esa plata vuelve?
Y le digo: No, no, ¿cómo
va a volver? Sumá todos los
tablados, cuántos tablados
podés tener, de 80 a 100
más lo que le pagan a los
componentes. No, no, esa
plata no vuelve, es plata
que se va.
¿Y qué pasa? Están entrando los futbolistas, los representantes de futbolistas,
está entrando una cantidad
de gente. Decirte que lavan
plata es demasiado atrevido
porque no conozco, pero en
ámbito de fútbol.
DM: Sí, sí, genera dudas de dónde surge.
AT: Hemos sabido mil
veces que usan las personerías jurídicas de los
clubes para... Pero no lo
sé realmente, entonces no
quiero hablar de eso.
Pero sí sabemos que,
claro, es lo que vos decís,
¿se pondrá un tope a la
plata gastada?
Yo a veces me entero de
los gastos que tienen, ¿y
cómo hacen?
Y ahí me dicen, no lo que
pasa que acá está metiendo
plata este y este otro.
-Ah mirá, no sabía, yo
soy medio ignorante. ¿Y en
esta murga?
-No en esa murga está
metiendo este y el otro.
Fa, qué bravo, entonces
es imposible competir si es
por inversión ¿no?
DM: Claro, pero ade-
más se hace como en los
caballos, cada uno tiene
sus pingos, entonces les
ponen plata arriba para
que su pingo gane, porque lo que le importa es
que gane.
AT: Ojo, voy a quebrar
una lanza por las personas
de carne y hueso que están
adentro de las murgas también. Digo, la plata obviamente condiciona, yo hago
una murga y te contrato al
mejor y al mejor y al mejor
en cada rubro y saco terrible murgón.
Pero bueno, a la vez están, los mejores esos que
yo te digo son personas
de carne y hueso que son
terribles profesionales.
Y bueno, si están por la
plata está bien porque es
su trabajo. Y realmente hay
murgas que, bueno, contrataron al mejor y por algo son
los mejores.
IU: No, y ves murgones
emocionado cantando. Yo
qué sé, yo voy a Don Timoteo y es un murgón,
todos cantores de inmensa
trayectoria pero arriba del
escenario los vez compenetrados, hay como un sentimiento, no es sólo mercado,
que sin duda te condiciona.
DM: Sí, es gente como
todo el resto, claro.
Hay un par de mensajes
y lamentablemente esto
va a tener que tener otras
instancias más adelante
porque se nos acaba el
tiempo.
“Buen día, felicitaciones
a estas murgas jóvenes
comprometidas. Dejé de
ver murgas en el 2006
porque dejaron de tener
contenido crítico en su mayoría, pero me encantan.
ca Cayó la Cabra? Saludos
y gracias a estos jóvenes y
a la Radio” -dice 019.
“El domingo vi por
youtube a las murgas con
da. Gracias por la emoción
como cuando Araca era
“la bruta”. Abrazo” -dice
Teresita de La Teja.
EB: Cayó la Cabra es de
las anécdotas más aburridas de los nombres de las
murgas.
IU: Pa, sí, podría haber
una anécdota mucho mejor.
Era un juego de palabras
cabrá la cabra y después se
transformó en Cayó la Cabra por la canción. Una canción de camión más trillada
que esa no debe haber, y
bueno, en el año 2007 se
les dio a los muchachos que
estaban en ese momento
por hacer eso.
DM: Bien.
¿Qué edades tienen más
o menos? ¿Son todos
surgidos de Murga Joven?
¿Hay algunos nuevos?
DE
M ARZO
DE
2015
IU: Somos casi todos
de 29 años promedio, hay
algunos más chicos, de 24
y alguno un poquito más
grande también, pero no
más de 40, el promedio es
de 30 años.
DM: En el caso de ustedes son de la Murga
Joven de la primera etapa ¿no? Vos saliste en
Minga incluso.
AT: Minga sí.
Yo soy uno de los más
veteranos, tengo 40. Digo,
no puedo competir contra
Hugo que tiene 58 años,
es impresionante, me salva, me salva. Pero somos
más o menos de esa generación.
DM: Hay algunos que
vienen como medio viéndose las caras siempre
¿no? que a veces no
están en el mismo grupo,
dos como dentro de las
mismas cantarolas de
Murga Joven.
AT: Sí, bueno, de ahí
nació mucha amistad.
Sí, gente de 35 años
para arriba, hay gente de
30 y después, obviamente
hay otra parte de la murga que son los viejos de
La Buchaca, porque La
Buchaca es una murga
hermana de La Muñeca.
Es casi lo mismo porque
nació con gente como el
hermano del Pistola, el
Pablito y se me olvidan
nombres. Pero era como
una extensión que quisieron hacer su murga y está
perfecto y con el tiempo,
su sueño era salir en La
Muñeca y se fueron dando
las condiciones. Entonces,
estamos como los de la
vieja guardia de la Murga
Joven, de 35 para arriba
y después estos guachos
que tienen 25, 26, 30 a lo
sumo. Desde ahí hasta
el viejo Hugo que es un
dinosaurio.
DM: Bueno, les agradezco a los tres que hayan estado por acá.
AT: Bueno, y un gusto
estar acá en la 36, ya
te dije, mi radio favorita,
la imprescindible como
siempre, la programación
está espectacular y ojalá
que sigan haciendo esto
que está…
DM: Muchas gracias.
Muchas gracias por
haber venido y gracias
por haber hecho los espectáculos que hicieron
este año que yo creo
que también la gente
disfrutó.
Hay un público también para esto que capaz
que no disfruta de otro
tipo de murga que también necesita un espacio
más cómodo para ver el
carnaval. Gracias.
J UEVES 19
DE
M ARZO
DE
2015
POLÍTICA
la Juventud
9
JAMES PETRAS
“EL VICEPRESIDENTE URUGUAYO RAÚL SENDIC REPRESENTA
LO QUE PODEMOS LLAMAR CIENTÍFICAMENTE, UN CIPAYO”
“Con el vicepresidente uruguayo, señor Raúl
Sendic, tenemos una persona que representa lo
que podemos llamar científicamente, un cipayo”,
dijo el sociólogo norteamericano James Petras
en su columna semanal por CX36, al analizar la
situación que atraviesa Venezuela y toda la región por la injerencia estadounidense y la postura
adoptada por el gobierno uruguayo. “Cuando
Venezuela descubrió un complot, con nombres y
apellidos de los conspiradores y sus vínculos con
la Embajada norteamericana y el representante
de las agencias que canalizan el dinero para los
opositores; frente a estas pruebas, bastante bien
documentadas, el señor Sendic declaró que ya
no cree en ninguna injerencia norteamericana. Es
decide fortalecer la po- ce que la declaración
decir, repite como papagayo la misma propagan- sición norteamericana, norteamericana es una
da que la Casa Blanca”, afirmó., Petras.
negando la reunión de agresión; entonces queEfraín Chury Iribarne: Como cada lunes
a esta hora recibimos
con mucho gusto a James Petras.
Bienvenido, ¿cómo
estás?
el Vicepresidente ultra
pro Pentágono, el señor
Raúl Sendic, tenemos
una persona que representa lo que podemos
!
cipayo.
Cuando Venezuela
James Petras: Esta- descubrió un complot,
mos muy bien. Empiezo a con nombres y apellidos
pensar que la primavera de los conspiradores y
está en camino.
sus vínculos con la Embajada norteamericana
EChI: Seguro que sí. y el representante de las
Comencemos con agencias que canalizan
lo que está sucedien- el dinero para los opodo en Venezuela, lo sitores; frente a estas
que se ha declarado pruebas, bastante bien
desde el gobierno uru- documentadas, el señor
guayo al respecto y la Sendic declaró que ya no
reunión de Cancilleres cree en ninguna injerende UNASUR, que por la cia norteamericana. Es
alineación uruguaya al decir, repite como papaimperio, se realizó en gayo la misma propaganEcuador.
da que la Casa Blanca.
Es como si no quisiera
JP: Hace tiempo que pensar con su cabeza,
entendemos que Tabaré piensa con la cabeza de
Vázquez y su equipo tu- la Casa Blanca. Esa era
vieron siempre en el ojo una forma de dar coberla idea de ser los mejores tura a la agresión noraliados de Estados Uni- teamericana en un modos en el Cono Sur.
mento de gran tensión,
No es nada nuevo, porque lo que está en
en su primer gobierno juego no se trata simple& mente de las sanciones
acuerdos, ejercicios co- munes con el Pentágono venezolanos, sino que es
y siempre mantuvieron también la declaración de
distancia con el gobierno (Barack) Obama de una
del entonces presiden- “emergencia nacional” y
te Hugo Chávez. Una “un peligro” para la porelación correcta pero lítica externa de EEUU.
bastante fría. En cambio, Y esa es una señal para
un notorio acercamiento movilizar recursos milia la Embajada norteame- tares hacia una invasión
ricana, siempre fue la norteamericana.
prioridad en la agenda.
En ese momento, el
Ahora, en el nuevo gobierno de Uruguay
período de gobierno, con
UNASUR en Montevideo,
es decir, bloquear el apoyo latinoamericano hacia
Venezuela y dar paso
libre para la agresión
norteamericana. Cuando
EEUU veía que UNASUR
está debilitada, dividida,
incapaz de actuar, gracias al presidente Tabaré
Vázquez, el Canciller
(Rodolfo Nin) y el Vicepresidente (Raúl Sendic)
haciéndose el loco, fue
un momento de gran
aprecio aquí en Washington. Pero en el momento
que el presidente (ecuatoriano, Rafael) Correa
declara que la emergencia de la situación
requiere una reunión de
UNASUR en Quito, se
escapó de las manos
de los gobernantes uruguayos y mandaron al
Canciller allí a declarar
y firmar el documento
denunciando la injerencia
norteamericana. O sea,
estaba obligado por todos los otros integrantes
incluso los colombianos
y otros gobiernos conservadores, a adherir
a esa declaración. De
lo contrario quedaban
desnudos, aislados, 11
contra 1 pues Uruguay
era el único defensor del
imperialismo norteamericano en la región. Y
eso no se podía dar, era
mala publicidad, mala
imagen, especialmente
frente al público uruguayo que a pesar de no ser
revolucionarios alinean
en la no intervención, y
todo el mundo recono-
daban solos Vázquez y
Sendic, por eso tenían
que aprobar la resolución
de UNASUR. Pero no de
buena gana, debemos
decirlo.
EChI: ¿En qué puede
terminar esta arremetida de Obama contra
Venezuela?
JP: Podríamos decir
que hay muchas cosas
detrás de esto.
¿Por qué declara Obama en este momento
esta política invasora?
Creo que hay varias
razones.
En principio porque
sus operativos fracasaron.
Primero perdió las
elecciones con su candidato (Henrique) Capriles.
Después fracasaron en la
campaña de desligitimizar los resultados electorales de las elecciones
que ganó el presidente
Nicolás Maduro. Después de eso, apoyaron
la violencia callejera que
terminó con 43 muertos,
pero también los terroristas fueron derrotados y el
capo, el señor Leopoldo
López está encarcelado.
Después fracasó el golpe
cívico militar que lanzaron este año, ya que fue
descubierto por el equipo
de Maduro.
Entonces le quedaban
pocas posibilidades al
fallar la vía electoral y
la vía del golpe. Por eso
Obama decidió que la
única solución es la ame-
naza de invasión directa
de EEUU.
Pero también es una
forma de desgastar al
gobierno venezolano,
creando situación de
tensiones, creando la
impresión de que alguna cuestión militar está
por pasar; y eso busca
presionar al gobierno
de Venezuela que gasta
muchos recursos económicos en Defensa, en
vez de volcarlos a aliviar
la situación económica.
En este sentido, creo
que Obama ha abierto la
posibilidad de una situación de tensiones prolongadas para desgastar
al gobierno y cansar a
los militantes con las
movilizaciones. Y después cuando la situación
económica se deteriore,
van a llamar a sus operativos otra vez a salir
en marchas, marchas de
masa, que den cobertura
a los terroristas y lanzar
provocaciones invitando
a la represión del Estado
para mantener el orden.
Y en el momento en que
orden constitucional contra los terroristas, Washington podría pensar
en ese momento para
realizar una intervención,
supuestamente humanitaria, para defender las
víctimas de la agresión.
Creo que ese es el
escenario que están preparando.
Hasta el momento es
una guerra de nervios,
probando la preparación
que tiene Venezuela y
como podría responder
ante una amenaza militar, ver si hay lazos
débiles, si los civiles políticos podrían debilitarse
y buscar concesiones,
conciliaciones; ver si hay
algún sector militar en el
que puedan pescar para
conseguir algún sector
golpista.
Son pruebas para ver
dónde son más vulnerables los venezolanos,
y esa es una instancia
más: probar para después golpear. En este
momento son amenazas,
la próxima vez puede ser
el ataque.
Y más allá de eso, tie-
nen encarcelados a sus
principales operativos.
Washington ha perdido
al alcalde de Caracas,
Antonio Ledezma, un
golpista involucrado en el
complot, en la conspiración; tienen encarcelado
al capo del terrorismo,
Leopoldo López; han
descalificado a varios
Diputados involucrados
en el terrorismo. Toda
esta gente está ahora
sentada en la cárcel,
bastante desmoralizada
con el fracaso y esta
declaración de Obama,
es también una forma de
animarlos y las sanciones sería una especie de
castigo al gobierno por su
encarcelamiento.
Pero este tipo de consuelos sicológico, creo
que no va a ayudar a los
terroristas a escapar de
la ley venezolana.
Y el presidente Maduro muestra una enorme
capacidad de resistir, ha
declarado a Washington
que no se van a rendir,
que no se van a entregar,
han movilizado a más
de cien mil soldados,
con armas modernas;
cuentan con el respaldo
de Rusia y China, y de
'*+'<
incluso con Uruguay; a
lo que se suman otras
declaraciones regionales
de apoyo.
Debemos anotar además que ningún país en
el mundo está apoyando
la declaración de Obama
de que Venezuela es un
país que amenaza la
seguridad. Nadie cree
eso, ni siquiera aquí en
Washington, todos creen
que es un loco suelto y lo
único que consiguió fue
que el Parlamento Europeo pida la liberación de
los terroristas. Pero más
allá de eso el Parlamento
Europeo no se atreve a
seguir los pasos extremistas de Obama, por
lo que diplomáticamente
quedó aislado, a pesar
de Sendic –que quedó
como un loco desnudo
en este contexto-; ya
que los demás como (el
presidente colombiano,
Juan Manuel) Santos
y su Canciller -que son
_P.10
10
INTERNACIONALES
J UEVES 19
la Juventud
DE
M ARZO
DE
2015
LA SOLIDARIDAD CON PALESTINA RECORRE EL MUNDO
CULMINA LA SEMANA CONTRA EL APARTHEID ISRAELÍ
POR RODRIGO IGUINÍ
JUVENTUD DEL 26M /J26
“APARHEID” consistió en
la imposición del inhumano sistema político tiránico
de segregación social de
carácter racista llevado
adelante en Sudáfrica
hasta fechas cercanas a
1992, (denominado así ya
que en la lengua germánica de origen afrikáans
se traduce “separación”).
Hoy en día el sionista
Estado de Israel mantiene
vivo dicho término aplicando una constante opresión
racista, violatoria de los
Derechos Humanos, el
sistema de segregación
demostrado en el continuo
asedio bélico para con el
Pueblo Palestino, desarrollando una brutal y criminal
ocupación militar de sus
territorios, transformando
completamente su mapa
!
vés de la constante construcción de asentamientos
civiles encima de los antiguos poblados palestinos,
habiendo exterminado o
mandado al exilio a las
antiguas poblaciones locales. Además el cinismo
de las autoridades del
sionista Estado de Israel
no tiene límites, ya que
han mantenido las últimas
tierras habitadas por árabes palestinos totalmente
controladas militarmente,
fuertemente custodiadas
ocupadas y gestionadas
completamente como lo
son la Franja de Gaza y
Cisjordania condenándolas a la miseria, a que
se hayan convertido en
verdaderos ghettos atacados, desprovisto de
condiciones mínimas ya
que el centro de los ataques israelíes han sido
hospitales y escuelas.
La ocupación israelí se
coloca la más prolongada
y sangrienta de la historia
universal siendo laque
mayor número de refugiados y desplazados ha
generado llegando a los
aproximadamente 5,7 millones según la ANRWA la
Agencia de las Naciones
Unidad para los Refugiados Palestinos.
En el año 1947 cuando
el Consejo de la Organización Mundial de la ONU
aprueba bajo presión de
EEUU y Europa Occidental y los grupos de poder
internacional que se otorgara el 52% del territorio
de Palestina para la creación del Estado de Israel;
es un momento clave ya
do culmina la administración de UK en el Mandato
Británico de Palestina
para que el Sionismo internacional conformara su
estado. De esta fecha en
adelante Israel ha ignorado cualquier compromiso
asumido con antelación,
iniciando un proceso que
a punta de fuego propicio
la pérdida del 70% de los
territorios que ONU había
dejado para la conforma-
ción del Estado Palestino
violando los compromisos
asumidos en la Carta de
Conciliación donde se
preveía la división en dos
estados, unos judío y otro
árabe.
Al finalizar la guerra
árabe – judía Israel ya
se había apropiado del
78% de los territorios palestinos, En 1967, tras
la Guerra de los 6 días,
Israel termina de ocupar el
22% restante de Palestina
anexionándose Jerusalén
Este y ocupando militarmente Gaza y Cisjordania.
El bloqueo y los bombardeos sobre 1,7 millones de personas en Gaza
son un castigo colectivo,
práctica prohibida por el
derecho humanitario según señala el artículo 33
del Cuarto Convenio de
Ginebra.
El servicio militar obligatorio que hoy impone el
Ejercito Israelí, adoctrina
en tres años a los hombres y las mujeres bajo
la premisa de “pueblo
elegido” justificando la
ocupación y el asesinato
en nombre del judaísmo.
En el año 2007 inicia el
bloqueo por tierra, mar y
objetivos: acabar con
el régimen de apartheid
en Israel, promover y
proteger el derecho de
retorno de los refugiados
en Cisjordania como también el desmantelamiento del muro. Abarcando
la disputa económica
aislando a las empresas
israelíes que se benefician la ocupación, la
disputa cultural contra
la eventual recuperación
de imagen internacional
israelí a través del fomento de las actividades
deportivas y culturales
aire a la Franja de Gaza su proyecto de limpieza mientas se lleva adelante
una limpieza étnica sin
desarticulando las modes- étnica.
Pero en el año 2005 al- precedentes.
tas actividades económiBDS es el camino para
cas de subsistencia tanto rededor de 190 organizade pescadores siendo ciones civiles palestinas que el sionismo sucumatacados por las milicias han hecho un llamado a ba y el pueblo palestino
marítimas israelíes en la las poblaciones mundia- logre su autodetermipropia playa, expulsando les para rodear un eje de nación e independencia
acción común que apunte r e a l . H a f u n c i o n a d o
también a campesinos.
El pasado 12 de Junio directamente al Estado en Sudáfrica y será la
de 2014, con la excusa de israelí que en complici- solución para Palestila desaparición de 3 colo- na. En América Latina
nos en Hebrón pero con la armamentístico de EEUU siempre se han recogido
única intención de castigar como los principales res- infinidad de ejemplos
al pueblo palestino por ponsables de esta ma- de solidaridad y pelea
alcanzar un gobierno de sacre que incrementa su con este pueblo hermaunidad nacional Hamas- nivel de violencia y odio no, en el Uruguay BDS
Fatah, el ejército israelí racista desenfrenado; también está presente
irrumpió de nuevo en los para así expandir los es- y su camino trazado es
pueblos y campos de re- pacios de solidaridad con compartido solamente
fugiados en Cisjordania- el pueblo palestino para por organizaciones soPalestina secuestrando la difusión de su situación ciales comprometidas
a cientos de jóvenes ( para lograr su liberación así como también toda
más de 2.000 palestinos de tan siniestro accionar. la militancia de la Unidesaparecidos) en la ope- Dicho llamamiento gira dad Popular que interración “Margen Protector” en torno al repliegue de nacionalista tiende su
teniendo como blanco de la Campaña BDS (Boi- mano a quienes pelean
ataques nuevamente centros cot, Desinversiones y y resisten día a día los
Sanciones a Israel) como despiadados ataques
- herramienta política de del fascismo israelí y
tos presentados, por ejem- enfrentamiento directo estadounidense. Es la
plo el del vicepresidente del al asedio sionista, asi Unidad Popular la herra
como también para el mienta para que desde
al primer ministro Benja- fortalecimiento de las co- este rincón del mundo
mín Netanyahu en donde ordinaciones mundiales y se potencie y se expanse explicita el plan para la expansión de la solida- da la lucha de Palestina
“concentrar y exterminar ridad con Palestina. BDS por su liberación y autoGaza” continuando con persigue tres grandes determinación.
en las movilizaciones de
ayer fueran fascistas y
mucho menos golpistas.
Creo que un gran número de trabajadores, empleados, profesionales,
están protestando por
la corrupción en el Partido de los Trabajadores
(PT) y en la cúpula del
gobierno; y también por
el ajuste fiscal que el
gobierno ha instituido
en el último período.
No hay que olvidarse
que desde hace dos
semanas el gobierno de
Dilma con su ministro
de Finanzas, Joaquín
Levy, están eliminado
gastos sociales para jubilaciones y pensiones,
atacando los derechos
laborales, etc.
Hay muchas razones para denunciar y
manifestarse contra el
gobierno en Brasil, más
allá de los golpistas
que estén involucrados
que piden un golpe y la
expulsión del gobierno.
Y tampoco debemos
pensar que como jefe
de Petrobras, durante el
período de máxima corrupción, yo no creo que
Dilma no sabía nada,
que fuera ignorante
de lo que sucedía con
las coimas y el financiamiento del PT. Hay
razones para marchar
denunciar y pedir un
referéndum.
_P.9
los aliados más abiertamente cerca de Washington- no se atrevieron a juntarse con las
injerencias de Obama.
EChI: Por último,
ayer hubo multitudinarias manifestaciones
fascistas en Brasil. Es
compleja la situación.
JP:Si, es compleja.
Pero yo no creo que
todos los participantes
Yo creo que no hay
que mezclar los golpistas con los manifestantes que tienen causas
justas.
Ahora, uno puede
decir que los progresistas deben separarse de
los golpistas y no estar
en los mismos espacios
físicos, dando la impresión de que todos están
atrás de un golpe de
Estado.
(Se cortó la comuni-
cación telefónica y no
pudo restablecerse)
TRANSCRIPCIÓN CX36
(*) ESCUCHE EN VIVO LOS
LUNES A LAS 11:30 HORAS
(HORA LOCAL) LA AUDICIÓN
DE JAMES PETRAS POR CX36,
RADIO CENTENARIO DESDE
MONTEVIDEO (URUGUAY) EN
EL 1250AM DEL DIAL; Y PARA
TODO EL MUNDO A TRAVÉS DE
WWW.RADIO36.COM.UY
J UEVES 19
DE
M ARZO
DE
2015
la Juventud
INTERNACIONALES
11
VENEZUELA
RAÚL CASTRO: RESPALDAMOS LA POSICIÓN DIGNA, VALIENTE
Y CONSTRUCTIVA DEL PRESIDENTE NICOLÁS MADURO
Discurso del General
de Ejército Raúl Castro
Ruz, Primer Secretario del
Comité Central del Partido
Comunista de Cuba y Presidente de los Consejos
de Estado y de Ministros,
en la IX Cumbre Extraordinaria del ALBA-TCP,
convocada en solidaridad
con el hermano pueblo
de Venezuela, efectuada
en Caracas, República
Bolivariana de Venezuela,
el 17 de marzo de 2015.
Consejo de Estado)
terrorismo y la subversión,
así como la apropiación
y el saqueo de nuestros
recursos para perpetuar
la dependencia y el subdesarrollo.
La osadía victoriosa de
llevar adelante una Revolución Socialista a solo 90
millas de Estados Unidos,
ha supuesto inmensos
sacrificios, sufrimientos,
pérdidas humanas y privaciones materiales para el
pueblo cubano, sometido
desde el mismo triunfo
revolucionario, hace 56
años, a todo tipo de hostiliEstimados Jefes de Es- dad, incluyendo el apoyo y
tado y de Gobierno de la la organización de bandas
Alianza Bolivariana para armadas en las montañas
los Pueblos de Nuestra América;
año 1959 —o sea, desde
el mismo año del triunfo
Estimados Jefes de de- de la Revolución—, la invasión de Playa Girón en
legaciones e invitados;
>@X>
Compañeras y compa- bloqueo en 1962, todo ello
con la intención declarada
ñeros:
de derrotar la Revolución y
El ALBA nos convoca cambiar el orden político,
económico y social que
más firme respaldo al decidimos libremente y
pueblo y gobierno boli- luego confirmamos en
varianos ante las últimas referendo constitucional.
El resultado ha sido el
acciones injerencistas y
amenazas del gobierno rotundo fracaso, el daño
norteamericano contra a nuestro pueblo y el
completo aislamiento de
Venezuela.
Los hechos demuestran Estados Unidos en sus
que la historia no se puede propósitos, como ha reignorar. Las relaciones conocido recientemente el
de Estados Unidos con Presidente Barack Obama
América Latina y el Caribe al anunciar una nueva
han estado marcadas por política y proponerse abrir
la “Doctrina Monroe” y el otro capítulo. Sin embarobjetivo de ejercer domi- go, los voceros de su
nación y hegemonía sobre gobierno se empeñan en
aclarar que los objetivos
nuestras naciones.
Bolívar había anticipado persisten y solo cambian
que los Estados Unidos los métodos.
El triunfo de la Revo“parecen destinados por
la Providencia para plagar lución Bolivariana fue un
la América de miserias a extraordinario hito en la
nombre de la Libertad” historia de Venezuela y
y Martí había caído en de toda la región, que
combate sin concluir la comenzó a despertar de
carta en que explicaba el la larga noche neoliberal.
“deber de impedir a tiempo Una época de cambios se
con la independencia de inició en el continente y
Cuba que se extiendan otras naciones decidieron
por las Antillas los Estados emprender el camino de
Unidos y caigan, con esa la plena independencia
fuerza más, sobre nues- e integración y retomar
las banderas de nuestros
tras tierras de América”.
Después vinieron las próceres.
Nacieron el ALBA, UNAintervenciones militares,
los golpes de Estado, las SUR, la CELAC, que se
maniobras para derrocar unieron, en su diversidad,
gobiernos nacionalistas o a anteriores agrupaciones
progresistas, el respaldo e iniciativas de genuina
a sangrientas dictaduras vocación latinoamericamilitares, las operaciones nista y caribeña, fundadas
encubiertas, el amparo al
El General de Ejército Raúl Castro Ruz (I), Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros de Cuba, y Nicolás Maduro
Moros (D), Presidente de la República Bolivariana de Venezuela, durante la Cumbre Extraordinaria de la Alternativa
Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América, convocada en solidaridad con el hermano pueblo suramericano, en el
!"#$#!%&'*
en principios de solidaridad, cooperación, justicia
social y defensa de su
soberanía.
PETROCARIBE fue
una extraordinaria, generosa y humanista contribución del Presidente
Hugo Chávez Frías. Ahora se pretende destruir
a PETROCARIBE para
amenazar a sus Estados
miembros, someterlos a
las trasnacionales petroleras y separarlos de Venezuela. No se percatan
de que nuestros pueblos
han decidido, de manera irrevocable, continuar
su indetenible avance y
batallar por un mundo
multipolar y justo, donde
tengan voz, esperanza y
dignidad los que fueron
históricamente excluidos.
El imperialismo estadounidense ha ensayado,
sin éxito, prácticamente
todas las fórmulas de desestabilización y subversión contra la revolución
bolivariana y chavista,
para recuperar el control
de la mayor reserva petrolera del planeta y asestar
un golpe al proceso integrador y emancipador
que tiene lugar en Nuestra
América.
La arbitraria, agresiva
e infundada Orden Ejecutiva emitida por el Presidente de Estados Unidos
contra el Gobierno de la
República Bolivariana de
[
como una amenaza a
su seguridad nacional,
demuestra que Estados
Unidos puede sacrificar
la paz y el rumbo de las
relaciones hemisféricas
y con nuestra región por
razones de dominación y
de política doméstica.
Resulta insostenible la
idea de que un país solidario como Venezuela,
que jamás ha invadido ni
agredido a ningún otro y
que contribuye de manera sustancial y altruista a
la seguridad energética
y a la estabilidad económica de un considerable
número de naciones del
continente, pueda representar una amenaza para
la seguridad de la potencia más poderosa de la
historia.
Respaldamos la posición digna, valiente y
constructiva del Presidente Nicolás Maduro (Aplausos), quien no obstante la
gravedad de la amenaza
ha tendido la mano al
Presidente de Estados
Unidos para iniciar un diálogo basado en el derecho
internacional y el respeto
mutuo, que conduzca a la
derogación incondicional
de la Orden Ejecutiva del
Presidente Obama y a
la normalización de sus
relaciones (Aplausos).
El ALBA y la CELAC deberían acompañar esa
propuesta.
Hoy Venezuela no está
sola, ni nuestra región es
la misma de hace 20 años.
No toleraremos que se
vulnere la soberanía o se
quebrante impunemente
la paz en la región.
\
las amenazas contra la
paz y la estabilidad en
Venezuela representan
también amenazas contra la estabilidad y la paz
regionales.
La paz que hoy reclama
Venezuela y necesitamos todos, una “paz con
justicia, con igualdad, la
paz de pie, no la paz de
rodillas, es la paz con dignidad y desarrollo”, como
dijo Maduro, es a la que
nos comprometimos en
la Proclama de América
Latina y el Caribe como
Zona de Paz, adoptada en
la II Cumbre de la CELAC
en La Habana.
La posición de nuestro
país en estas circunstancias permanece invaria" < daridad de la Revolución
Cubana con la Revolución
Bolivariana, con el Presidente constitucional Nicolás Maduro y con la unión
cívico-militar que este
encabeza (Aplausos). Reitero la absoluta lealtad a la
memoria del Comandante
Hugo Chávez Frías, el mejor amigo de la Revolución
Cubana (Aplausos).
Como se ha declarado,
]
que los colaboradores
cubanos presentes en la
hermana Nación, continuarán cumpliendo con
su deber bajo cualquier
del hermano, solidario y
noble pueblo venezolano”.
Estados Unidos debería
entender de una vez que
es imposible seducir o
comprar a Cuba ni intimidar a Venezuela. Nuestra
unidad es indestructible
(Aplausos).
Tampoco cederemos ni
un ápice en la defensa de
la soberanía e independencia, ni toleraremos
ningún tipo de injerencia,
ni condicionamiento en
nuestros asuntos internos.
No cejaremos en la defensa de las causas justas
en Nuestra América y en
el mundo, ni dejaremos
nunca solos a nuestros
hermanos de lucha. Hemos venido aquí a cerrar
[
+^`+ los principios no son negociables (Aplausos).
Para defender estas
convicciones, asistiremos
a la VII Cumbre de las
Américas. Expondremos
nuestras posiciones, con
firmeza, claridad y respeto. Rechazaremos con
determinación toda tentativa de aislar y amenazar
a Venezuela y reclamare
bloqueo a Cuba.
La sociedad civil cubana será la voz de los sin
voz y desenmascarará a
los mercenarios que presentarán allí como sociedad civil de Cuba y a sus
patrones.
Debemos convocar a
todos los pueblos y gobiernos de Nuestra América
a movilizarnos y estar
alertas en defensa de
Venezuela. La solidaridad
es el cimiento de la unidad
y la integración regional.
Muchas gracias
(Aplausos).
12
INTERNACIONALES
J UEVES 19
la Juventud
DE
M ARZO
DE
2015
CARACAS
ALBA-TCP: COMPROMISO Y APOYO IRRESTRICTO CON
LA HERMANA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
Los países que integran la Alba realizaron ayer
en Caracas una reunión extraordinaria para
“cerrar filas” con Venezuela ante el decreto de
Estados Unidos que la declaró “amenaza inusual
y extraordinaria” a la seguridad norteamericana.
EN LA CUMBRE de la
ALBA celebrada en el
palacio presidencial de
Miraflores, en Caracas,
participaron junto a Maduro los presidentes de
Cuba, Raúl Castro; de
Bolivia, Evo Morales; y de
Nicaragua, Daniel Ortega.
{
de la cumbre, los países del Alba proponen
conformar un grupo de
facilitadores junto a la
Comunidad de Estados
Latinoamericanos y Caribeños (Celac), la Unión de
Naciones Suramericanas
(Unasur) y la Comunidad
del Caribe (Caricom) para
facilitar una diplomacia de
compromisos entre Estados Unidos y Venezuela.
Se pide a Estados Unidos “acoger y establecer
un diálogo con el Gobierno de Venezuela, como
a la confrontación, fundamentado en el respeto
permanente de la soberanía y la autodeterminación
de los pueblos, estados y
naciones independientes”.
Declaración de la
Cumbre Extraordinaria de Jefes de Estado y de Gobierno de la
Alianza Bolivariana para
los Pueblos de Nuestra
América – Tratado de
Comercio de los Pueblos (ALBA – TCP)
Este martes, la Alianza
Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América
(Alba) reiteró su respaldo
a Venezuela ante las recientes sanciones de EE
UU contra el gobierno de
Nicolás Maduro y la declaratoria de Barack Obama
que señala a la nación
sudamericana como una
“amenaza” para su seguridad nacional. Foto: EFE
Este martes, la Alianza
Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América
(Alba) reiteró su respaldo
a Venezuela ante las recientes sanciones de EE
UU contra el gobierno de
Nicolás Maduro y la decla-
de ser agredidos por los
fondos buitres y el capital
"
ratoria de Barack Obama
que señala a la nación
sudamericana como una
“amenaza” para su seguridad nacional. Foto: EFE
Nosotros, los Jefes de
Estado y de Gobierno,
representantes de los países miembros del ALBA,
reunidos el 17 de marzo
de 2015 en Caracas, República Bolivariana de
Venezuela, declaramos:
1. Nuestro rechazo a la
Orden Ejecutiva emitida el
9 de marzo de 2015 por
el Gobierno de Estados
Unidos de América, sobre
la base de que esta Orden
{ e injusta, que constituye
una amenaza de interferencia contra el principio
de soberanía y el principio
de no intervención en los
asuntos internos de los
Estados.
2. Nuestro compromiso
con la aplicación del derecho internacional, reso! no intervención y llaman a
los gobiernos a actuar en
el marco de los principios
universales y la carta de
las Naciones Unidas, en
particular la necesidad y la
disposición de los gobiernos de abstenerse del uso
de recursos coercitivos
unilaterales que violen el
derecho internacional.
hemisferio y sus instituciones (CELAC, UNASUR,
ALBA-TCP y CARICOM)
para facilitar una diplomacia de compromiso entre
los gobiernos de Estados
Unidos de América y de la
República Bolivariana de
Venezuela para aliviar las
tensiones y garantizar la
resolución amigable.
EN TAL SENTIDO,
DECIDIMOS:
>"<promiso y apoyo irrestricto
con la hermana República
Bolivariana de Venezuela,
en la búsqueda de los
mecanismos de diálogo
con el Gobierno de los
Estados Unidos, para que
cesen las agresiones de
este gobierno contra Venezuela.
|"<+&rica Latina y el Caribe es
una Zona de Paz, donde
las naciones impulsan
procesos de integración
y relaciones de amistad,
con el fin de seguir garantizando la mayor suma
de felicidad para nuestros
pueblos.
3. Enfatizar que la hermana República Bolivariana de Venezuela no
representa amenaza para
3. Nuestra solicitud so- ningún país, siendo una
berana y sincera al go- nación solidaria que ha
bierno de Estados Unidos demostrado su voluntad
para acoger y establecer de cooperación con los
el diálogo con el gobierno Pueblos y Gobiernos de
de la República Bolivaria- toda la región, convirtiénna de Venezuela como al- dose en garantía para la
Paz Social y la estabilidad
confrontación, fundamen- en nuestro continente.
tada en el respeto perma4. Exigir al Gobierno de
nente de la soberanía y
la autodeterminación de los Estados Unidos que
los pueblos y los estados- cese de inmediato el hosnaciones independientes. tigamiento y agresión contra el Gobierno y pueblo
4. Nuestra propuesta de venezolanos, por cuanto
conformar un Grupo de dicha política alienta la
Facilitadores de nuestro desestabilización y uso de
la “Carta al Pueblo de los
Estados Unidos de América: Venezuela no es una
amenaza”, emitida por el
9. Saludar el diálogo Gobierno de la República
constructivo sostenido Bolivariana de Venezuela,
en la XX Reunión de la en particular en lo que se
Asociación de Estados del refiere a los siguientes
Caribe (AEC), realizada aspectos:
en Antigua-Guatemala
a) El compromiso de
el pasado 10 de marzo Venezuela con la libertad,
de 2015, acerca de la la independencia y el mulla violencia por parte de desproporcionada Orden tilateralismo.
sectores de la oposición { b) La creencia fundavenezolana.
Presidente de los Estados mental de Venezuela en la
Unidos, Barack Obama, paz, la soberanía nacional
5. Resaltar que la Orden contra la República Boliva- y el derecho internacional.
Ejecutiva aprobada por el riana de Venezuela.
c) La realidad de Venepresidente de los Estados
zuela como una sociedad
Unidos, Barack Obama,
10. Instruir a los Em- abierta y democrática de
- bajadores de los países acuerdo a su Constitución
te la “Declaración de So- miembros del ALBA – y las aspiraciones de su
lidaridad y Respaldo a TCP en todo el Mundo, a pueblo.
la Institucionalidad De- desarrollar una campaña
d) La amistad de larga
mocrática, al Diálogo y de información y difusión, data de Venezuela con el
la Paz en la República acerca de la verdad sobre pueblo de Estados UniBolivariana de Venezuela” lo que ocurre en Venezue- dos.
aprobada por el Consejo la, y las amenazas que
e) La acción falsa e inPermanente de la OEA el sobre ella y la región se justa, unilateral y despro7 marzo de 2014.
ciernen.
porcionada en los términos de la Orden Ejecutiva
6. Denunciar la feroz
11. Exhortar a los movi- del Gobierno de Estados
campaña mediática in- mientos sociales, obreros, Unidos de América meternacional contra la her- estudiantes, campesinos, diante la cual se declara
mana República Boliva- indígenas, mujeres, a mo- a Venezuela como una
riana de Venezuela y su vilizarse de manera per- amenaza a la seguridad
gobierno, encaminada a manente y a mantenerse nacional de Estados Unidesacreditar la Revolución en vigilia para informar dos de América.
Bolivariana, intentando al Mundo entero y a los
f) La declaración por
crear las condiciones para Pueblos de nuestra Amé- parte de Venezuela del
una intervención de ma- rica, que Venezuela y carácter sagrado de su
yor escala y ajena a la el Gobierno legítimo del soberanía.
solución pacífica de las Presidente Constitucional,
En consecuencia, nosodiferencias.
Nicolás Maduro, no están tros, los líderes del ALBAsolos y que los Pueblos TCP, nos solidarizamos
}"< del Mundo rechazan de con Venezuela. Conocerespaldo al gobierno de- manera categórica esta mos nuestras libertades
mocráticamente electo y nueva intervención im- fundamentales y hacemos
legítimo de la presidenta perial en la Patria gran- valer nuestros derechos.
de la hermana República de, cuyas consecuencias Respaldamos inequívocaFederativa del Brasil, Dil- pueden ser nefastas para mente a Venezuela en la
ma Rousseff, contribuyen- la Paz y la estabilidad de defensa de su soberanía e
do al fortalecimiento y con- la región.
independencia y el hecho
solidación de los valores y
de que lo haga de pie y no
principios democráticos,
12. Reafirmar que el de rodillas.
de la libertad y solidaridad ALBA-TCP continuará
En este sentido, solien Nuestra América.
promoviendo la unidad, citamos al Gobierno de
integración, solidaridad, Estados Unidos de Amé8. Manifestar las más ! rica, y específicamenprofundas palabras de expresión del ideal y com- te al Presidente, Barack
solidaridad y apoyo con promiso latinoamericano Obama, derogar la Orden
la Presidenta de la Repú- y caribeño por la cons- Ejecutiva aprobada el 9 de
blica Argentina, Cristina trucción de una región y marzo de 2015, por cuanto
Fernández de Kirchner y un mundo de paz, como constituye una amenaza
demás funcionarios de su base fundamental para a la soberanía y una ingobierno, quienes están consolidar las relaciones tervención en los asuntos
siendo sometidos a una entre los pueblos.
internos de la República
campaña de desprestigio
Además, declaramos Bolivariana de Venezuela.
personal e institucional y reiteramos, en el conAdoptada en la ciudad
por parte de sectores de texto de un compromiso de Caracas, República
la derecha política y me- eficaz de no confronta- Bolivariana de Venezuela,
diática de su país, a la vez ción, nuestro respaldo a el 17 de marzo del 2015.
J UEVES 19
DE
M ARZO
DE
2015
INTERNACIONALES
la Juventud
13
BRASIL
NUEVO ESCÁNDALO DE CORRUPCIÓN
EN BRASIL Y EL GOBIERNO APURA MEDIDAS
TRAS EL EFECTO DE LAS PROTESTAS
Se trata de una estafa millonaria en la Caixa Económica Federal, el segundo mayor banco público,
el mismo día en que cumple un año la investigación del caso Petrobras, que despertó una de las
demandas de las marchas del domingo.
LA POLICÍA brasileña
desarticuló hoy una red
acusada de haber desviado cerca de 100 millones de reales (unos 31,2
millones de dólares) de la
estatal Caixa Económica
Federal, lo que aumentó
la presión sobre el gobierno en el combate a la
corrupción.
La operación para desmontar la red enquistada
en la entidad coincide con
el primer aniversario de la
bautizada operación Lava
Jato, o el caso Petrolao, la
cual investiga desde hace
un año la red delictiva
instaurada en la petrolera
de la que formaban parte
empresas de la construcción, ejecutivos y políticos.
Las denuncias sobre
corrupción golpearon la
popularidad de Dilma
Rousseff, que se encuentra en su nivel más bajo
desde que asumió el poder en 2011, y también fue
el principal motivo de las
protestas que el domingo
llevaron a las calles a
cerca de dos millones de
personas, de acuerdo con
el diario Folha de S. Paulo.
En medio de este
escenario, ayer la mandataria prometió un paquete de medidas para
intensificar el combate
a la corrupción, aunque
insistió que su gobierno fue el que más ha
enfrentado esta lacra
en los últimos años.
Además, aseguró que
su gobierno con total
humildad “está abierto al
diálogo” con quien sea,
y dijo que es necesario
respetar la democracia
y la voz de la calle, en
relación a las demandas
de los manifestantes.
En esa línea, un día
después de que Rousseff
predique la necesidad de
diálogo, el diputado y líder
del gobierno en el Congreso, José Guimarães,
siguió la misma receta
y dijo, después de una
reunión hoy en la que par-
ticiparon el vicepresidente
Michel Temer, del Partido
del Movimiento Democrático Brasileño (PMDB),
líderes de la base de aliados del gobierno y cuatro
ministros, que se “inauguró una nueva etapa en la
relación del gobierno con
el Congreso”.
Guimarães no anticipó
cuando se presentará el
nuevo paquete de medidas que Rousseff enviará
al Congreso para combatir la corrupción, pero
se limitó a decir que ya
las propuestas son una
respuesta a las manifestaciones del domingo.
“Algunas medidas, en
mayor o menor medida, ya
forman parte de proyectos
que están en la Cámara,
pero otras, serán una gran
noticia. Habrá que esperar
para el anuncio. Es un
hito, porque los líderes
de la base discutieron el
contenido del paquete
y no tomará a nadie por
sorpresa”, señaló según
lo citó el diario O Globo.
“El caso del Lava Jato
es otra cosa-señaló-, no
podemos vincular esta
cuestión, a las medidas.
Lo importante es apuntar
para el país. Abrimos hoy
una nueva fase del Ejecutivo con la relación con el
Parlamento”.
Por su lado, Temer habló de la contribución de
su espacio, el PMDB, al
país mediante el respaldo
al proyecto que enviará
la mandataria sobre corrupción, minimizando
la tensión que existió la
semana pasada cuando
se conoció que muchos
políticos de ese espacio
estaban incluidos en la
lista que la Fiscalía entregó a la Corte por el caso
Petrobras.
El escándalo conmocionó al sistema político
y generó tensión en el
Congreso que, según la
prensa, podría dificultar
la aprobación del ajuste
fiscal propuesto por el
gobierno para equilibrar
las cuentas públicas.
“Quién gobierna no es
el Poder Ejecutivo. Quién
gobierna, es el Poder Ejecutivo, el Legislativo y el
Judicial, particularmente
el Legislativo”, señaló.
Sobre el escándalo de
Petrobras, también hoy se
pronunció el ex presidente
Fernando Henrique Cardoso, del opositor Partido
de la Social Democracia
+#-
Brasileña (PSDB), quién
]!€
que la jefa de Estado, y su
antecesor, Luiz Inácio Lula
da Silva, desconocieran el
gran caso de corrupción
en la petrolera. “En portugués claro: no es creíble
que lo que ocurrió en Petrobras fuera desconocido
por quien estuviera en el
poder, sea Lula o Dilma.
No digo que estén involucrados en el asunto, pero
no es creíble que fueran
ajenos”, dijo Cardoso en
una entrevista al diario
Valor.
El nivel de alerta del
gobierno se ha acentuado todavía más hoy al
descubrirse e millonario
desvío de dinero en la
Caixa Económica Federal.
El juez responsable por la
investigación ordenó 34
mandatos de conducción
coercitiva para permitir
que los acusados sean
trasladados y sometidos
a interrogatorios en comisarías, así como 10
mandatos de separación
de funcionarios públicos
de sus funciones.
Los responsables por
la operación también cumplieron 20 órdenes de decomiso de vehículos y 31
órdenes de allanamiento
y de bloqueos de cuentas
corrientes en los estados
de Minas Gerais, Rio de
Janeiro y Sao Paulo.
FUENTE: AGENCIA TELAM.COM.AR
BUENOS AIRES
Ignacio Ramonet: “Argentina es un modelo en materia de memoria”
EL DIRECTOR de Le
Monde Diplomatique
en español lo aseguró
durante una Conferencia
Magistral en el marco
de la Asamblea Patria
Grande, organizada por
el vicegobernador bonaerense, Gabriel Mariotto.
En declaraciones a
Télam, Ramonet precisó
que “en América Latina
no hubo políticas tan
avanzadas como las que
se lanzaron aquí a partir
de la elección de Néstor
Kirchner”, y agregó que
“yo soy español y cuando veo las políticas de
Argentina en materia de
memoria y justicia, veo
Ignacio Ramonet
la diferencia abismal que
existe en España donde
aún hay decenas de miles
de represaliados de la
Guerra Civil del 36 al 39”.
“Aún yacen en cunetas,
campos abandonados y
fosas comunes de cementerio y la ley no permite
que se les desentierre y dé
sepultura digna”, añadió
y recordó que “el único
juez que tuvo el valor de
avanzar en esa dirección,
a pesar de que hay una
Ley de Memoria Histórica,
fue Baltazar Garzón”.
Consideró que a ese
magistrado “lo sacaron”
pero analizó que “menos mal que Argentina lo
acogió como lo hizo con
decenas de republicanos españoles durante la
Guerra”.
“Yo soy español y cuando veo las políticas de
Argentina en materia de
memoria y justicia, veo
la diferencia abismal que
existe en España donde
aún hay decenas de miles
de represaliados de la
Guerra Civil del 36 al 39”
“Para nosotros Argentina es un modelo en materia de memoria. No se tata
de venganza y odio. Más,
cuando en España han
pasado 70 años del con
de dignidad, de devolverle
a las familias la posibilidad
de enterrar a sus muertos
y de tener un lugar donde
ir a recogerse frente a sus
€
"
Del encuentro, realizado en el Senado bonaerense, en La Plata,
participó el gobernador
Daniel Scioli, quien felicitó
a Mariotto “por el aporte
que hace a nuestra provincia para ayudarnos
a reflexionar, abriendo
espacios de representación, sin limitarse al debate clásico parlamentario,
sino también abriendo sus
puertas a intelectuales
como Ignacio Ramonet”.
En tanto, el vicegobernador cuestionó “las
expresiones que en América Latina quieren condicionar a los gobiernos
elegidos democráticamente” y analizó que
“traen a líderes de la
derecha europea para
explicarnos por qué tenemos que abandonar
el Mercosur, Unasur y el
fracaso de nuestra vocación de unión continental,
para que nos unamos a
!
que es el nuevo ALCA”.
Advirtió Mariotto sobre “la actuación de
poderes que intentan
desestabilizar a los
gobiernos populares y
detener los procesos
de cambio en Latinoamérica” y dijo que “hoy
vemos fuerzas nuevas,
también el poder judicial
que en muchos países
al no haber cambiado
las constituciones está
apoyando a las fuerzas más conservadoras
para permitir que se
establezcan ofensivas
contra gobiernos democráticos”.
14
INTERNACIONALES
J UEVES 19
la Juventud
DE
M ARZO
DE
2015
ALEMANIA
ESTALLAN VIOLENTOS ENFRENTAMIENTOS EN
PROTESTA ANTIMPERIALISTA AL INAUGURARSE
NUEVA SEDE DEL BANCO CENTRAL EUROPEO
Violentos enfrentamientos han estallado este
miércoles al inicio de una masiva marcha anticapitalista en la ciudad alemana de Fráncfort
(oeste) coincidiendo con la inauguración de la
nueva sede del Banco Central Europeo (BCE) en
esta urbe.
LOS MANIFESTANTES
anticapitalistas han lanzado piedras contra los
policía que reprimía la
marcha y han incendiado
al menos tres vehículos policiales; hasta el
momento un policía ha
resultado herido.
Por su parte la Policía
alemana dispersa con
gases lacrimógenos a
miles de manifestantes
antiausteridad que se
han dirigido a la ciudad
germana convocados por
el grupo anticapitalista
Blockupy.
Mientras que en la ciudad se observan basuras
y coches incendiados
durante la noche, así
como un notable incremento de la presencia
policial, las autoridades
han desplegado a miles
Enfrentamientos
entre manifestantes
antimperialistas y la policía
en ciudad alemana de
Frankfurt, 18 de marzo de
2015
de agentes, cañones de
agua y helicópteros para
controlar la movilización.
Según los reportes, la
Policía alemana ha detenido a unos 350 manifestantes en masiva marcha
anticapitalista en Fráncfort.
ECONOMÍA
Salida de Grecia de euro activa
efecto contagio en otros países
LA SALIDA de Grecia
de la zona euro tendría
serias consecuencias
para el bloque de la moneda única en su conjunto y plantearía dudas
que podrían llevar a que
otros países se marchen también, aseguró
el martes la agencia de
"
La calificación de
bono basura de Grecia, ‘Caa1’, actualmente
está en revisión para un
posible descenso, dado
el incierto futuro del país
en la eurozona, bajo
el Gobierno del primer
ministro, Alexis Tsipras.
Atenas lleva semanas enzarzada en una
confrontación con sus
acreedores de la zona
euro, encabezados
por Alemania. Está
afrontando problemas para encontrar
aliados en la Unión
Europea (UE) dentro
de su esfuerzo por renegociar los términos
de su rescate.
El peor escenario - la
salida de Grecia del euro
- tendría implicaciones
-
%
/47
89/
47
;
también
ciones, dijo Moody’s.
“Incluso si el impacto
#
limitado, la salida de un
estado miembro de una
unión explícitamente diseñada para ser indivisible
podría provocar que otros
países sigan la misma
ruta”, manifestó Kathrin
Muehlbronner, experta de
Moody’s.
El riesgo más obvio es
que otros países en la periferia sur del euro, como
Portugal, España e Italia,
afronten un rechazo de
los inversores que están
actualmente comprando
sus bonos.
Moody’s hizo hincapié
en que probablemente
la zona euro continúe
“sólo con un crecimiento
moderado”. Se prevé
los ratios de deuda muy
altos en relación con el
Producto Interno Bruto
(PIB) como Grecia, Italia, España o Francia,
sigan al alza.
Actualmente, Francia
es el único país aparte
de Grecia que tiene una
perspectiva negativa
en su calificación de
Moody’s, y fue también
cuestionado por los
pocos progresos en el
recorte de gasto y las reformas de su economía.
MAH/HNB
Los organizadores estiman que al menos 10
mil manifestantes, procedentes de la capital
alemana de Berlín, así
como de otras 39 ciudades europeas, acudirán
a las protestas de hoy
(miércoles) contra las
políticas del BCE.
El presidente del BCE,
Mario Draghi, tiene previsto inaugurar sobre
las 10.00 horas GMT la
nueva sede de su entidad
Manifestantes han quemado varios coches policiales
con la presencia de sus
homólogos de bancos
nacionales de la zona
del euro.
ALEMANIA
Alemanes protestan contra americanización
de Europa y belicismo de la OTAN
CIENTOS de personas
se concentraron el sábado en Hannover, en
el centro norte de Alemania, para protestar contra la americanización
de Europa y el belicismo
de la OTAN, y para reclamar libertad frente al
“Nuevo Orden Mundial”.
“A la Sra. Merkel (…)
esposada la quiero ver,
y luego un juicio correcto en un tribunal donde
se diga la verdad, ¡que
ustedes en Ucrania apoyan a los nazis!”, reclamó en su intervención
el periodista Christoph
Hörstel, dirigente del
colectivo convocante,
Endgame (acrónimo
alemán de Demócratas
Comprometidos Contra
la Americanización de
Europa).
En la concentración
se exhibieron banderas
mitad alemanas y mitad
rusas, en señal de paz
frente a la política de
agresión de la OTAN (la
Organización del Tratado del Atlántico Norte)
y a la injerencia de Alemania en los asuntos
ucranianos, además de
varias banderas pales
colores.
No faltaron las denuncias a las tramas
de dominio mundial del
sionismo internacional
Manifestación de ENDGAME en Hannover (centro de Alemania) contra el
imperialismo mundial sionista y su nuevo orden mundial. 14 de marzo de 2015
(“paremos el Nuevo Orden Mundial”, rezaban
algunas pancartas), en
particular mediante su
estrategia contra Irán,
según explicó Hörstel en
su discurso.
Pronunció también unas
palabras el militante antisionista Fuad Afane, que
exigió libertad para Palestina y para todos los
pueblos del mundo.
La manifestación trans !
pese a la aparición de
una contramanifestación
marcada por las banderas
del régimen israelí, una de
ellas en forma de amenazante martillo. Resultó
también llamativo que
tanto en la manifestación
como en la contramanifestación se vieran banderas
antifascistas.
La Policía mantuvo a
raya mediante un cordón
a los contramanifestantes,
que declinaron identificarse o nombrar un
portavoz.
Endgame había organizado antes manifestaciones contra el
imperialismo mundial
sionista y la dominación militar de Estados
Unidos a través de la
OTAN en las ciudades de Halle y Erfurt,
señala el diario local
Hannoversche Allgemeine.
{
por su posición “contra
la tortura, los asesinatos
con aviones no tripulados, la vigilancia total, la
hegemonía estadounidense y la propaganda
de Estados Unidos”.
La página electrónica
del diario local Neue
Presse ha pubilcado
una galería de fotos de
la manifestación (aquí,
en alemán).
J UEVES 19
DE
M ARZO
DE
2015
INTERNACIONALES
la Juventud
15
EGIPTO
FUERZAS MILITARES EGIPCIAS
DEMUELEN 1020 VIVIENDAS EN RAFAH
Las fuerzas militares egipcias han demolido cerca
de 1020 viviendas en el paso fronterizo de Rafah, a fin de crear una zona de amortiguamiento
en el territorio ocupado palestino.
MÁS DE 200 hogares
serían destruidos, según informaron el martes funcionarios de seguridad egipcios, para
ampliar la zona tapón
hasta 500 metros desde
la frontera.
Esto es la segunda
fase del programa de El
Cairo, patrocinado por
el régimen israelí, después de que 31 soldados egipcios perdieran
la vida el pasado 24 de
octubre como consecuencia de un atentado en la Península del
Sinaí perpetrado por
grupos armados.
Tras ese ataque, las
autoridades egipcias
decretaron el toque de
queda y el estado de
emergencia, además de
cerrar el paso fronterizo
de Rafah que es el único
cruce entre la Franja
de Gaza y el mundo
exterior.
La primera fase de
este plan, iniciado el 29
de octubre, incluía la
demolición de unas 802
casas y el desalojo de
1156 familias residentes
en ellas a cambio de
recibir indemnizaciones,
que según los alegatos
del Gobierno de El Cairo tiene como objetivo
prevenir la entrada de
los habitantes de Gaza
a Egipto.
El pasado 27 de noviembre, Amnistía Internacional (AI) condenó la
decisión del Gobierno
egipc io par a des t ruir
cientos de casas en
Rafah y llamó a las autoridades del país a poner
fin a los “desalojos ilegales” de los residentes
de Gaza con el objetivo
de crear una zona de
amortiguamiento en la
frontera entre la península del Sinaí y la Franja
de Gaza.
A principios de noviembre, el embajador
palestino en El Cairo,
Yamal al-Shobaki, solicitó la reapertura de
este paso.
Desde junio de 2007,
fecha de la llegada al
poder del Movimiento
de Resistencia Islámica Palestina (HAMAS)
en la Franja, elegido
EEUU
Obama reconoce que invasión de Estados
Unidos a Iraq dio origen al Estado Islámico
=
>
*
?
EL PRESIDENTE Obama reconoció a Vice
News que la invasión de
Estados Unidos en Iraq
dio origen al Estado Islámico de Iraq y el Levante
(EIIL).
“Quisiera decir dos
cosas: la primera es que
ISIS es una consecuencia directa de Al Qaeda
en Iraq que surgió a raíz
de nuestra invasión, lo
cual es un ejemplo de
las consecuencias no
deseadas. Es por eso
que, en general, debe-
mos apuntar antes de
disparar… estoy seguro
de que así será”, dijo.
Las declaraciones se
produjeron en una entrevista con el canal estadounidense Vice News.
El presidente de los
Estados Unidos de América dijo que “confía” en
que conseguirá “empujar
el Estado Islámico fuera
de Iraq”.
Durante la presidencia de George W. Bush,
Estados Unidos invadió
Iraq (invasión que co-
menzó el 19 de marzo
|††‡ˆ
derrocar al régimen de
Saddam Hussein. La
guerra de Iraq fue jus
de que el país estaba
desarrollando armas de
destrucción masiva, lo
que después quedaría
demostrado que fue una
mentira del gobierno de
EEUU para desatar la
invasión.
\&*-
'-*Q+&'~-
(
V'&(
NEWS- TOMADO DE WWW.
CUBADEBATE.CU_
Las fuerzas egipcias destruyeron miles viviendas en el paso fronterizo de Rafah
democráticamente, el
régimen de Tel Aviv ha
aplicado un cerco te-
rrestre, marítimo y aéreo
en el enclave, el cual
impide a los residentes
de la zona satisfacer sus
necesidades básicas.
FDD/KTG/HNB
COREAS
los DDHH en Corea del Norte
EL GOBIERNO chino
urgió a la comunidad
internacional a adoptar una actitud “justa y
objetiva” hacia la situación de los derechos
humanos en Corea del
Norte, para luego volver a defender a su
aliado tradicional frente
a las crecientes críticas
internacionales a este
respecto contra Pyongyang.
Pekín está convencido de que “las diferencias en materia de
derechos humanos (en
Corea del Norte) deben
resolverse mediante el
diálogo constructivo y
la cooperación, basado
en el respeto mutuo y la
igualdad,” dijo el martes
el portavoz del Ministerio chino de Asuntos
Exteriores, Hong Lei,
en una rueda de prensa.
Asimismo mostró su
esperanza de que la comunidad internacional
dé una mirada “justa y
objetiva” acerca de la situación de los derechos
humanos en Corea del
El portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores de China, Hong Lei
Norte, y de este modo pidió a los países del mundo
que presten más atención
fíos que encara el país
norcoreano en sus asuntos económicos y sociales.
La Tercera Comisión
de la Asamblea de 193
miembros, que se ocupa
de los derechos humanos, aprobó en noviembre una resolución contra
Pyongyang basándose
en un informe que publicó
la Comisión de las Naciones Unidas de Investigación el pasado mes de
febrero.
Corea del Norte desacredita tal resolución
que considera fruto de
un complot político y
confrontación, además,
argumenta que el informe de la Comisión y las
acusaciones de abusos
de derechos humanos
planteados en su contra
se basan en los falsos
testimonios de ‘desertores del Norte’.
Las autoridades norcoreanas aseguran que
Corea del Norte tiene
“el sistema de derechos
humanos más favorable del mundo”.
la Juve
16
J UEVES 19
DE
M ARZO
DE
J UEVES 19
la Juventud
2015
la Juventud
DE
M ARZO
INTERNACIONALES
DE
2015
16
ORIENTE MEDIO
LIKUD, DIRIGIDO POR NETANYAHU, GANA LEGISLATIVAS
DE ISRAEL, LA LISTA CONJUNTA (ÁRABES)
SE CONSTITUYE EN LA TERCERA FUERZA POLÍTICA
El Likud, partido del primer ministro del régimen
de Israel, Benyamin Netanyahu, ha ganado las
elecciones legislativas pero deberá formar coalición, según los resultados correspondientes al
99,5 por ciento del recuento. La Lista Conjunta,
compuesta por mayoría árabe, con 14 bancas se
constituyen en el tercer partido político.
SEGÚN LOS resultados
#drugada de este miércoles
por la comisión electoral,
al terminar el escrutinio
de casi el 100 % de los
votos emitidos, el Likud
obtiene 30 escaños lo que
le obliga a formar una coalición, y la Unión Sionista,
liderada por el laborista
Isaac Herzog logra 24,
resultado que reelegiría
ante los colonos que militan en partidos israelíes
de extrema derecha para
reclamar la victoria del
Likud y anunciar que ha
invitado a otros partidos
de derecha a unirse a él
lamento israelí, con 14 “sin demora”.
escaños; el centrista Yesh
“Hablé con todos los
a Netanyahu al frente del Atid con once; Kulanu con líderes de los partidos
régimen israelí.
diez; Habayit Hayehudi, nacionalistas y pedí que
{ con ocho; Shas con siete; se unan a mí en la forcomicios israelíes aún Judaísmo Unido de la Torá mación de un gobierno
pendientes de los votos con seis; Yisrael Beitenu, de coalición sin demora,
de militares y diplomáti- con seis; y Meretz, con porque la realidad no tiene
cos que pueden producir, cuatro escaños se han tiempo de espera”, subraen el mejor de los casos, ubicado en los siguientes yó Netanyahu, en unas
reajustes muy puntuales lugares, según el diario declaraciones que publica
de hasta un escaño.
local ‘Haaretz’.
el periódico israelí ‘The
La llamada Lista Con+ Jerusalem Post’.
junta, compuesta por la recuentos de los votos, el
Tras las declaraciones
minoría árabe en el par- premier israelí compareció de Netanyahu, el líder de
la Unión Sionista aseguró
que su alianza no debe ser
ignorada.
“Hemos conseguido un
logro increíble”, exclamó.
“Haré todo lo que esté en
mi mano para formar un
ejecutivo verdaderamente
social para (el régimen de)
Israel”.
Los medios israelíes
aseguraron en la jornada
del martes que la policía
israelí abrió 51 investigaciones relacionadas
con un supuesto fraude
electoral que incluyen
suplantación, boletas robadas y amenazas contra
funcionarios electorales,
y al menos 23 personas
están bajo arresto.
El lunes, en una entrevista concedida al diario
israelí Maariv, el premier
israelí alegó que la retirada de este régimen de
los territorios ocupados
para dar cabida al Estado
palestino permitiría que
los combatientes del Movimiento de Resistencia
Islámica Palestina (HAMAS) se apoderaran de
éstos para atacar a los
territorios ocupados.
El pasado domingo también Netanyahu aseguró
que durante su mandato
no se rendirá ante los
palestinos ni dividirá la
ciudad de Al-Quds.
MKH/KTG/HNB
MEDIO ORIENTE
TEHERAN
Hamas; “Hay que apostar a la causa
palestina en lugar de apostar a
un milagro que nunca se producirá”
Irán dice que no habrá cambio
en políticas agresivas de Israel
HAY QUE OLVIDAR las
absurdas negociaciones
y velar por la unidad interna y la reconciliación
dijo Mushir al-Masri, de
Hamas.
El dirigente Mushir alMasri dijo que el movimiento islamista palestino no ve diferencia entre
la derecha y la izquierda
de Israel, luego de conocerse los primeros
sondeos sobre las elecciones celebradas en
ese país, que indican un
empate técnico.
“Hamas no tiene demasiado en cuenta los
resultados de las elecciones israelíes porque
no ve diferencia entre
la derecha y la izquierda. Ambos compiten por
lograr judaizar más Jerusalén, incrementar los
asentamientos, mantener la ocupación militar,
atacar a nuestro pueblo y
cometer crímenes contra
nosotros”, dijo.
Al-Masri dijo que los
resultados de los comi-
cios, de los que aún no
les, “deben convencer
a la Autoridad Nacional
Palestina (ANP) y al partido Al-Fatah de que se
olviden de la opción de
mantener las absurdas
negociaciones y presten
atención a la unidad interna y la reconciliación”.
Las encuestas de
boca de urna difundidas
por dos cadenas de televisión en Israel (Canal 1
y Canal 10), indican que
el Likud de Netanyahu y
el centrista Campo Sionista que encabeza el
dirigente laborista Isaac
Herzog, habrían logrado
un empate técnico con 27
bancas cada uno. Canal
2 le da al Likud 28 bancas
y 27 al Campo Sionista.
El líder islamista exhortó a la ANP a “restaurar la causa palestina
en lugar de apostar por
un milagro que nunca
se producirá”, informó la
agencia de noticias EFE.
“El resultado de las
elecciones claramente
muestra el aumento de
la radicalización a la hora
de tratar con los palestinos. La sociedad israelí
hacia la radicalización
y el fanatismo”, advirtió
al-Masri.
Medios palestinos,
tanto vinculados a Hamas
como a la ANP en Cisjordania y Gaza pusieron el
acento durante la jornada
en la concurrencia a las
urnas israelíes por primera vez de una plataforma
que aglutinó a todas las
formaciones árabes del
país, y que según los
primeros sondeos se posicionan como la tercera
fuerza más votada, con
12 escaños.
“Hamas no apuesta
por Netanyahu o ningún otro, nosotros solo
actuamos para liberar
nuestras tierras y lugares
santos así como a nuestros prisioneros a través
de un amplio programa
de resistencia”, concluyó.
EL MINISTERIO iraní
de Asuntos Exteriores
pera cambio alguno en
las políticas “agresivas”
del régimen israelí tras
los comicios legislativos
celebrados el martes en
los territorios ocupados
palestinos.
“Para nosotros, todos
los partidos y facciones
políticas israelíes tienen
una naturaleza agresi€
miércoles la portavoz de
la Cancillería iraní, Marzie Afjam, en una rueda
de prensa.
Afjam ha recordado
que “todos los partidos
políticos israelíes son
cómplices en los crímenes contra los palestinos
y todos han ignorado los
derechos de los palestinos”.
Según los datos de la
comisión electoral del régimen israelí, Benyamin
Netanyahu ha ganado
las elecciones consiguiendo el 23,73% de los
votos, frente al 19,7% de
su principal rival, Isaac
Varios líderes políticos israelíes. entre ellos el primer ministro Benyamin
Netanyahu y el laborista Isaac Herzog
Herzog, que lidera la alianza Unión Sionista.
Afjam ha criticado el
“apoyo incondicional” de
algunos miembros del
Consejo de Seguridad
de las Naciones Unidas
(CSNU) al régimen israelí
y ha abogado por la reestructuración del organismo
internacional basada en
la amplia participación
de todos los países en la
decisiones que toma esta
entidad.
“Algunos integrantes
del CSNU privan a los palestinos de sus derechos
respaldando al régimen
israelí, hecho que compli-
ca aún más las crisis”,
"
Mientras buena parte de la comunidad
internacional condena los crímenes y las
políticas del régimen
israelí contra los palestinos, especialmente la
construcción de asentamientos ilegales,
Estados Unidos, aliado clave del régimen
usurpador y miembro
permanente del CSNU,
obstaculiza los esfuerzos para llevar a las
autoridades israelíes
ante la justicia.
KAA/KTG/HNB