$70 - Jueves 19 de marzo de 2015 - Año XI - N° 465 | www.voces.com.uy - Edición de 3.000 ejemplares 2 jueves 19 de marzo de 2015 | N˚ 465 #38 DE CERTEZAS E INCERTIDUMBRES >> Andrés Berterreche Navegar es preciso V aya uno a saber, por azar o por destino, llegó a mis manos una revista que tenía varios artículos de las más diversas temáticas. Ya por autodeterminación decidí elegir leer alguno de ellos en un largo viaje al interior (del país no de la introspección). Uno de los artículos, del Ingeniero Leonardo Paulerci, tenía el seductor título de “La cañonera Gral. Rivera por las calles de Montevideo”. El solo pensar como podía navegar semejante barco por las calles de algún Montevideo que yo no conocí hizo que lo leyera con fruición. Allí narra como la citada cañonera fue construida en su totalidad en la entonces Escuela de Artes y Oficios. Posteriormente fue llevada desde donde quedaban por entonces los talleres, que es donde hoy se ubica la sede central de la UDELAR, hasta la ciudad vieja donde se realizaría su botadura, en 1884. Para tener una idea aproximada esa cañonera era un buque de guerra de 35,5 m de eslora (largo) y 6,65 m de manga (ancho). El peso era de algo así como 100 toneladas. Todas las piezas de las máquinas e implementos necesarios eran obra de los talleres de la escuela, con la excepción del eje y la caldera, según cuenta el autor del artículo. Después de considerar v arias posibilidades se decidió que el transporte desde el Cordón hasta la Aduana se iba a hacer mediante tracción humana. Y si bien distintos cuerpos del ejército ayudaron a cinchar de las cuerdas, buena parte de esa tracción humana fue de los mismos alumnos de aquella Escuela de Artes y Oficios. Este navío comenzó exitosamente su servicio en el año de 1884, realizando un viaje al estrecho de Magallanes y otro a Río de Janeiro, que como el autor establece, fue la primera vez que un buque de guerra uruguayo llegaba allí. La historia tiene un sinnúmero de datos y anécdotas. Y solo el hecho de pensar en lo que fue esa “navegación urbana” da para el asombro. Sin embargo, lo que más me dejó pensando fue otra cosa. La Escuela de Artes y Oficios es de alguna manera la antecesora del actual Consejo de Educación Técnico Profesional, la vieja UTU como la conocemos todos. Según me comentaron esta Escuela de Artes y Oficios no solo se encargaba de aspectos educativos y formativos en lo referido a trabajos de carácter técnico manual, sino que era un centro militarizado a donde iban a parar huérfanos y jóvenes “indisciplinados”. Tuvo que pasar varias décadas y llegar Figari para darle otro encare pedagógico y un empuje para ponerla al servicio de un país que aparecía como vanguardia. Así manifestaba : “El fin de la Escuela es la enseñanza de las ciencias y del arte en sus aplicaciones industriales (...) instruir el mayor número de personas, sin distinciones de ninguna clase, dándose además, cursos especiales para obreros en horas y días que a estos más les convenga (...)Modelar el criterio y el ingenio HOY EL CETP NO ES UNA SIMPLE SOLUCIÓN PARA ENTRAR RÁPIDO AL MUNDO LABORAL O LA FACILITACIÓN DE MANO DE OBRA MÁS O MENOS CAPACITADA PARA MEJOR GLORIA DE LAS MULTINACIONALES. ES EN REALIDAD UN CENTRO EXITOSO DE GENERACIÓN COLECTIVA DE OPORTUNIDADES Y UN ÁMBITO PARA PROMOVER HOMBRES LIBRES. del alumno más aún que su manualidad...” Ya a principios del siglo XX se veía la importancia de la educación técnica no como un ámbito embrutecedor y alienante del trabajo sino un espacio para la creación, superación y por ende la libertad. Sin embargo, no logró que alcanzase el status de la enseñanza secundaria en el imaginario colectivo. De todas maneras tuvieron que pasar otras varias décadas para que nuevamente se viera un cambio en la conceptualización del valor social de nuestra Universidad del Trabajo. Hoy la UTU, desde sus Escuelas técnicas, Escuelas Agrarias y una diversidad de institutos que abarcan las más variadas disciplinas promueven un sinfín de oportunidades. Cuando leo a veces algunos artículos descartables en publicaciones de igual tenor, comentarios con desdén sobre el desarrollo reciente de esta Institución descubro, con pena, que aún algunos escribientes de revistas, por más lustre académico que se quieran dar, han entendido poco de la realidad que los rodea. Hoy el CETP no es una simple solución para entrar rápido al mundo laboral o la facilitación de mano de obra más o menos capacitada para mejor gloria de las multinacionales. Es en realidad un centro exitoso de generación colectiva de oportunidades y un ámbito para promover hombres libres. Y el que no lo entienda, que siga aferrado a su drama de Florencio Sánchez en “M´hijo el dotor”. Sistemáticamente los analistas y todólogos hablan de los problemas de la educación y se olvidan, en ese enfoque, que también es de clase, los impresionantes avances que se han dado en el ámbito de la educación técnica profesional, donde viene siendo preferido cada vez más por los jóvenes del más amplio espectro social. No ocultamos los debes en lo educativo pero al final molesta que haciéndose los distraídos no pongan en el haber los éxitos que se han dado en este sentido en los últimos 10 años y que sin lugar a dudas continuará y se profundizará los próximos cinco. Porque “Navegar es preciso”, me tendrán aquellos muchachos pidiendo cabo para tirar, en una continuidad histórica, del buque a favor de la educación técnica y el desarrollo profesional de nuestros jóvenes. SE ALBOROTÓ EL VECINDARIO N˚ 465 | jueves 19 de marzo de 2015 No deja de sorprendernos las noticias que llegan de corrupción en diversos países latinoamericanos gobernados por la izquierda. El escándalo en Brasil es como la tristeza, parece no tener fin. Hace un tiempo había saltado el Mensalao que comprometía a muchos políticos. Ahora las tramoyas en Petrobras lo dejaron como si fuera el robo de la alcancía. En Argentina, es imposible saber dónde está la verdad pero se ha hecho una costumbre el verso cambalechero del genial Discépolo: “el que no afana es un gil” . Parece que tan errado no estaba Jorge Batlle con su memorable declaración off the record a Bloomberg: “una manga de ladrones, del primero al último”. O casi todos. El idealizado Chile no escapa a la epidemia y un hijo de la presidenta Bachelet se ve comprometido en un negociado que empaña la imagen del país transcordillerano. En Venezuela, fuera de los kilombos políticos, que son un capítulo aparte, mantiene Una tradición de corruptelas desde tiempos inmemoriales que ni el socialismo bolivariano, y mucho menos el presidente del pajarito, puede o quiere desterrar. Mirando lo que pasa en la Madre Patria, con políticos y casas reales, imposible ocultar nuestras raíces y dicen que lo que se hereda no se roba. O más bien se afana a full. Ahora bien, viniendo al barrio, a pesar de que nos declaren como el país con menos corrupción del continente, no ignoramos que Uruguay tiene lo suyo en este campo. El reciente escándalo en el departamento de Paysandú es un llamado de atención. Y más allá de los réditos que se intentan sacar en la campaña departamental, algo muy válido por supuesto, no vale hacerse los chanchos rengos apuntando para un solo lado, porque tramoyas y acomodos hay en todos los partidos políticos. ¿O no? Acá solo cabe escarbar hasta el hueso y que caiga quien caiga, cosa que también se debería haber hecho en todos los casos donde estuvo implicado el Frente Amplio. No debería correr más eso de no votar Comisiones Investigadoras, al contrario. Dijo un veterano militante y expresidente: “La estética de nuestro tiempo es la ética” Sería bueno que todos los que nos consideramos de izquierda lo tengamos presente. www.voces.com.uy >> [email protected] Consejo de Redacción: Alfredo García, Hoenir Sarthou y Jorge Lauro. Staff: José Luis Baumgartner, Andrés Berterreche, Fernando Chaer, Javier de Haedo, Nelson Di Maggio, Leonardo Flamia, Carlos Garat, Jorge Lauro, Rafael Massa, Nora Mijalovich, Luis Morales, Cristina Morán, Luis Nieto, Amílcar Nochetti, Antonio Pippo, Ana Rosa Rodríguez, Mauricio Rodríguez, Matías Rótulo, Rodolfo Ungerfeld y Oscar Ventura. Colaboradores en este Número: Gonzalo Abella, Rafael Fernández, Fernando Gil, Leonel Groisman, Robert Parrado, Ricardo Peirano, José Manuel Quijano, Horacio Tejera, Leonardo Trujillo. Redactor Responsable: Alfredo García. Chaná 2389 - Tel: 24018298. [email protected] | www.voces.com.uy Facebook: Voces Semanario. Diseño: HARDCOPY (Cecilia Rodríguez Suárez, Alejandro Rey). Fotografía: Rodrigo López y Ariel Arispe. Distribución: Enrique Espert. Interior: Careaga. Impresión: Microcosmos S.A. Depósito Legal: 337871. Permiso del MEC: N° 1929. Año 11 - N° 465 - Jueves 19 de marzo de 2015. Precio: $70. Las opiniones expresadas en las notas firmadas son de exclusiva responsabilidad de sus autores. 3 4 jueves 19 de marzo de 2015 | N˚ 465 OPINIÓN >> Horacio Tejera De feminismos, tradiciones y temores H ace pocos días, haciendo oír una voz masculina y disonante en días en que las mujeres hacen escuchar la suya, Hoenir Sarthou encaró desde estas páginas la tarea de contradecir al feminismo y sus enfoques. Dado que él mismo plantea en su nota un debate que juzga necesario, quizás sea de interés anotar tres aspectos en los que Sarthou podría esforzarse más si aspira a encontrar interlocutoras/es que tomen en serio su planteo, y por esa razón vale analizarlos brevemente. LAS MUJERES “INTELIGENTES Y CULTAS” QUE SE DISTANCIAN DEL FEMINISMO Al iniciar su nota Sarthou nos da, no su opinión, sino la de “un número importante de mujeres inteligentes y cultas” que “[…]toman distancia del discurso feminista […]”. De sus argumentos nos dice que son variados aunque aclara que “tienden a repetirse”, cita sólo dos de ellos del tipo “No quiero que se me conceda nada especial sólo por ser mujer”, y le añade un tercero en el que insinúa que si a esas mujeres se las interrogara en profundidad admitirían que perciben algún tipo de deshonestidad en “ciertos” –sin aclarar cuáles- planteos feministas. Sarthou ha elegido un recurso habitual en la retórica masculina contraria al feminismo (legitimar sus cuestionamientos poniéndolos en boca de mujeres “cultas e inteligentes”) pero lo que nos ha mostrado es poco y es muy pobre. Y eso no les hace justicia. Hay mujeres que tienen cosas muy interesantes para decir acerca de un tema complejo y conceptualmente rico como el feminismo. Existen, son críticas, sus opiniones interesan, y deben formar parte de los debates, pero se expresan mejor, seguramente, cuando Sarthou no se ve tentado a oficiar de intermediario. LAS DIFERENCIAS ENTRE REALIDAD E IMAGINACIÓN INTERESADA Quizás conciente de que no era mucho lo que nos había trasmitido acerca del pensamiento de ese “número importante de mujeres cultas en inteligentes”, Sarthou, a renglón seguido, va por más. Y vale la pena leer con atención el párrafo siguiente y los términos que en él emplea. “A nivel internacional, el cuestionamiento femenino al feminismo ha dado lugar recientemente a un movimiento, “Women against Feminism” (Mujeres contra el Feminismo) que discute las categorías teóricas del feminismo (patriarcado, género, etc.), critica a las llamadas “Segunda” y “Tercera ola” del feminismo, y pone en duda su pertinencia en la actual situación social”. Leyendo desprevenidamente parecería que en el mundo sucede lo mismo que sucede en nuestro país con las mujeres inteligentes y cultas que Sarthou conoce. El uso de terminología intelectualmente prestigiosa como “discusión de categorías teóricas”, “crítica y puesta en duda de la pertinencia”, o que se nos describa un movimiento a nivel internacional de cuestionamiento de los conceptos y la práctica concreta de las diferentes olas del feminismo, nos podría llevar a creer que “eso” que se describe tiene relación con la realidad, pero lo sorprendente es que no. Women against Feminism, (http:// womenagainstfeminism.tumblr.com/) lejos de asemejarse a lo que se nos ha descrito como “movimiento”, es apenas una página de Facebook en la que algunas adolescentes estadounidenses publican selfies con inscripciones como “no soy feminista porque no quiero” o explican que el feminismo no es necesario porque “las feministas me han dicho que por ser antifeminista merezco ser violada”, “me gusta la ingeniería pero prefiero ser mamá”, “si me puse este top es para que me miren”, “mi novio me trata bien” ,“¿parezco sometida?” “quiero amar a un hombre, honrarlo y obedecerlo” y un variopinto rosario de etcéteras, entre los cuales se cuela algún comentario ingenioso del tipo “¿cómo abriríamos frascos o levantaríamos cosas pesadas si no tuviéramos marido?”. Por supuesto, no deja de tener su gracia, en última instancia es una forma de expresión, e incluso hay algún comentario atinado…, pero Sarthou ha confundido una retahila deshilvanada de selfies de chicas norteamericanas con un movimiento internacional de cuestionamiento femenino al feminismo. Se ha dejado encandilar por su necesidad de encontrar mujeres que digan lo que él necesita. Su problema con la realidad no es menor, y empeora cuando trata de negarla y de paso negar la validez de conceptos hoy casi universalmente aceptados, como género. EL NEGACIONISMO Y LA DEPRECIACIÓN DEL OPONENTE Finalmente Sarthou deja de contarnos qué piensan las mujeres cultas en inteligentes que conoce o los movimientos internacionales que imagina, y pasa a explicarnos qué opina él mismo acerca del feminismo. Le bastan entonces algunos párrafos para negar la validez científica del concepto “género”, para equipararlo a una ideología, para afirmar que conspira contra las tradiciones de izquierda, para cuestionar que haya sido aceptado en la vida institucional y académica, o para lamentar que se lleven adelante políticas públicas que lo tienen en cuenta Su poder de síntesis no lo ayuda a profundizar o dar razones válidas de lo que afirma, pero eso se agrava cuando minimiza el problema al que se enfrenta. Refiriéndose a la noción de género y a las políticas basadas en ella, nos dice con alarma: “en ciertos países del Primer Mundo se las enseña en las universidades como si fueran evidencias objetivas.”, con lo que parece desconocer que eso no sucede “en ciertos (otra vez la palabra “ciertos”, de la que se sin duda abusa) países del Primer Mundo” sino en todos. Y en la casi totalidad de los países en desarrollo y en la totalidad de los organismos internacionales (ONU, OIT, UNESCO, etc. etc.). Empañar con recursos retóricos la importancia que tienen en las sociedades de hoy nociones como género -que ha surgido a partir del feminismo y sus construcciones teóricas y sus luchas -, no tiene mucho sentido. Y tampoco lo tiene pretender que “[…] las corrientes `radicales´ del feminismo las presentan como descripciones científicas de la realidad y han logrado […]que se introdujeran en la institucionalidad y en la vida académica […]”, o alarmarse porque “las causas del feminismo […] han ido haciéndose centrales en la vida pública, desplazando o invisibilizando a otras causas más tradicionales para el pensamiento de izquierda […]” No… No se trata de que las “corrientes radicales del feminismo” están adueñándose del mundo y avasallan las ciencias y la institucionalidad. Eso es un agravio para las Ciencias Sociales, para las políticas progresistas y para toda la sociedad. Y por cierto, el presentar al feminismo como una interferencia para las causas tradicionales de la izquierda no demuestra sino cerrazón, temor al cambio y desconcierto. Es, como dijera Atahualpa Yupanqui, “vivir temblándole a todo”. Por eso, porque detrás de toda apelación a las tradiciones hay personas que sienten que se los pone en peligro o que se les quita algo que era suyo, vale recomendar una de las conferencias que se ofrecieron en el marco del Foro por la Emancipación y la Igualdad que se llevó a cabo en estos días en la República Argentina. Se trata de la intervención de Gabriela Montaño, presidenta de la Cámara de Diputados de la Asamblea Legislativa Plurinacional de Bolivia, que se puede encontrar en www.tvpublica.ar Ella es mujer, es joven, defiende con convicción las conquistas indígenas y feministas, encarna de algún modo la revolución de hoy, y se podría decir que su existencia misma es la mejor respuesta a las dudas y los temores de quienes sospechan que el cambio los despojará de sus viejos privilegios. La respuesta es: tienen razón. N˚ 465 | jueves 19 de marzo de 2015 INDISCIPLINA PARTIDARIA 5 >> Hoenir Sarthou FEMINICIDIO M i columna de la semana pasada recibió muchas críticas de militantes feministas, algunas muy agraviantes. Lo que parece haber despertado ira es que haya cuestionado el carácter pretendidamente científico de algunas tesis feministas, como la del “patriarcado” y la de los “géneros”. Cierta retórica feminista dominante se ha vuelto “pensamiento políticamente correcto” y está acostumbrada a argumentar en el vacío, sin contradictores, lo que explica, a la vez, su radicalidad, su intolerancia, y la falta de consistencia de algunas de sus tesis. Sin embargo, no voy a dedicar esta columna a contestar críticas. De hecho, no habría escrito sobre estos temas si no estuvieran en juego propuestas que creo perjudiciales para toda la sociedad. Me refiero a la reforma de la “ley de cuota parlamentaria” y a la creación de la figura penal de “feminicidio”. Esencialmente, me preocupa el progresivo abandono del principio de igualdad (eje tradicional de la acción feminista) como criterio para la transformación de la sociedad. Sobre el feminicidio, precisamente, versará lo que resta de esta nota. ¿QUÉ ES EL FEMINICIDIO? Si bien no se conoce todavía el texto legal que se pretende aprobar en Uruguay, es posible, a partir del derecho comparado y de las exposiciones doctrinarias sobre el tema, deducir las características de la pretendida figura penal. El “tipo” penal consiste esencialmente en “dar muerte a una mujer por su condición de mujer”. Comprende a los antes llamados delitos pasionales (por celos, venganza, exigencia de continuar una relación de pareja, etc.), a los de motivación sexual y a los que responden a sentimientos de dominio, superioridad o propiedad respecto de la mujer. La nueva figura suele limitar la autoría del delito a los hombres (las mujeres no lo cometerían aunque mataran por los mismos motivos) e ir acompañada por un muy severo agravamiento de la pena, si se la compara con las vigentes para otros homicidios. Entre los motivos para implantar la nueva figura se cuenta la supuesta “epidemia” de crímenes de violencia doméstica, la conveniencia de “visibilizar” y “contabilizar estadísticamente” los casos de violencia contra la mujer, la necesidad de aplicar métodos de investigación y criterios procesales específicos para este delito, y la conveniencia de emitir una fuerte señal política y jurídica sobre la violencia contra la mujer. LA IGUALDAD EN CUESTIÓN Admiro a la “Primera ola” del feminismo, a las mujeres que lucharon por el derecho de la mujer al voto y a la actividad política, las que pelearon por la igualdad de derechos civiles e individuales, las que reclamaron el acceso a los centros de estudio y a los puestos de trabajo. Las admiro porque su lucha estaba orientada –en sociedades muy duras- a establecer el principio de igualdad entre hombres y mujeres en el ejercicio de derechos y en la asunción de responsabilidades. El mismo principio de igualdad que ha inspirado históricamente a todas las luchas emancipatorias, desde la liberación de los esclavos hasta las luchas obreras contra el capitalismo. La principal objeción al feminicidio es que, siguiendo los criterios de nuevas corrientes del feminismo, abandona explícitamente el principio de igualdad y lo hace en un tema límite, en el que están en juego nada menos que el valor de la vida humana y la libertad de las personas. No se trata de una acusación subjetiva. La concepción doctrinaria internacional, y la legal en los países en que la figura ya fue creada, es que la muerte de una mujer, cuando tiene relación con su sexo o género y es causada por un hombre, debe ser investigada y juzgada con otros criterios y sancionada con una pena mayor que la muerte de un hombre, o de un niño, o que cualquier otro homicidio. LA FALACIA DE LOS “ESTADOS DE EXCEPCIÓN” La invocación de circunstancias excepcionales es una vieja justificación de soluciones autoritarias. Así, la dictadura militar justificó sus políticas liberticidas por la amenaza de “la subversión marxista que ponía en riesgo nuestra existencia como nación”. Hasta hace pocos meses, parte de la derecha uruguaya propició la rebaja de la edad de imputabilidad alegando que la caótica inseguridad pública exigía medidas extremas. El mecanismo adoptado para instaurar el feminicidio es el mismo: la idea de un peligro extremo (en este caso, la muerte de mujeres) que justifica la transgresión de la igualdad y de las garantías jurídicas. El aumento de las muertes violentas en el Uruguay no se limita en absoluto a la violencia doméstica. Las cifras indican aumento de muertes en ocasión de cometer delitos contra la propiedad, por rivalidades en el narcotráfico, por conflictos vecinales, por ajustes de cuentas, en competencias deportivas y hasta por conductas irresponsables en el tránsito. Vivimos en una sociedad cada vez más violenta, en la que la vida humana está perdiendo valor. Probablemente la crisis educativa tenga que ver con el asunto y, seguramente, el tratamiento legal, policial y judicial de los casos no contribuya todo lo necesario a evitarlos. La muerte violenta de hombres es estadísticamente más común que la de mujeres (cinco hombres por cada mujer). Sin embargo, con buen criterio, nadie propone acrecentar la pena por la muerte de un hombre. Sería un despropósito y una injusticia. Lo que probablemente deberíamos hacer, en lugar de recurrir a histéricos aumentos de penas, es determinar por qué las normas jurídicas son ineficaces para proteger la vida y actuar con inteligencia y sensatez para remediarlo. OTROS PROBLEMAS Además del de la igualdad, la figura del feminicidio plantea otros problemas graves, que no podré más que mencionar aquí. Desde el punto de vista del mensaje social, ¿cómo convencer a un niño de que él es igual a sus compañeritas de escuela si debe aprender que, en el futuro, una agresión a cualquiera de ellas será castigada con más dureza que una recibida por él? Desde lo preventivo, ¿de qué sirve aumentar la pena por un delito que se comete casi siempre en estado mental alterado, en el que el culpable no suele buscar la impunidad y muchas veces (casi 70% en el caso de los hombres) se suicida luego de cometerlo? ¿No habrá que orientarse hacia la protección efectiva de las eventuales víctimas en lugar de hacia el castigo a los victimarios? Desde la política jurídica, ¿creemos realmente que el derecho penal y las salidas represivas son una solución para los problemas socioculturales? Desde la técnica legislativa, ¿ignoramos que la figura del homicidio ya está penada y que la proliferación de leyes que regulan lo ya regulado no hace más que reafirmar la ineficacia de todo el sistema? Desde el punto de vista de los derechos humanos, el feminicidio, en varios de los países en que se lo ha instaurado, es castigado con penas descomunales y va acompañada por atrocidades jurídicas, como la irretroactividad de la ley penal más beneficiosa y la imposibilidad de libertad anticipada, que no se admiten para ningún otro delito. Para concluir, el éxito de estas políticas “de género”, su aprobación por los gobiernos y los organismos internacionales, su recepción en las universidades del primer mundo, la luz verde y la financiación que le brindan las corporaciones económicas que controlan el planeta, ¿no deben hacernos pensar que en nada afectan a los intereses dominantes y que, por el contrario, tal vez distraigan la atención respecto de esos intereses? EL DEBATE PENDIENTE Este tipo de reivindicaciones interpela a todos los movimientos emancipatorios, a todos los que luchan (luchamos) por una más justa organización social. Es evidente que la igualdad formal es insuficiente para satisfacer las aspiraciones sociales de justicia. Pero, ¿es posible construir igualdad sustancial rompiendo el principio de igualdad formal o jurídica? ¿Acaso la igualdad sustancial no debe ser un “plus” que complemente y amplíe a la igualdad formal sin eliminarla? ¿Buscamos una sociedad más igualitaria o un régimen determinado por los reclamos y las conquistas corporativas de diversos grupos de presión? 6 jueves 19 de marzo de 2015 | N˚ 465 LA AUDITORÍA del Pepe >> Fernando Gil. Director de UNICOM LA SEGURIDAD PÚBLICA DE LA ERA MUJICA F inalizado el segundo período de gobierno del Frente Amplio, bajo la Presidencia de José Mujica, el balance de la cartera de Interior refleja una impronta ejecutiva que hizo de la gestión del equipo encabezado por el ministro Eduardo Bonomi, una marca registrada. En efecto, el mayor presupuesto de la historia de esta Secretaría de Estado fue prolijamente ejecutado en porcentajes históricos cercanos al 100% (fluctuante entre el 96 y 98% anual), en una cartera que históricamente no superaba el 50% (48% fue su mejor marca). Esos recursos tuvieron su guión principal en el Documento de Consenso surgido del Acuerdo Multipartidario de Seguridad. Precisamente ese acuerdo -cumplido en su totalidad- significó una hoja de ruta y un compromiso asumido entre todas las fuerzas políticas con representación parlamentaria, que abordaron el tema como una política de Estado, por pedido expreso del presidente Mujica. PRIMERO, EL POLICÍA El primer gobierno de izquierda tuvo como prioridad el auxilio ante la emergencia social derivada de la crisis de 2002; la seguridad pública no era prioridad en la preocupación de los uruguayos, lugares ocupados por la pobreza, la indigencia, el salario y la desocupación, fundamentalmente. Tras ese primer mandato, que recuperó el salario y la economía, las prioridades de los uruguayos se modificaron y la seguridad comenzó a ser la principal preocupación. Con ese dato de la realidad, el nuevo programa de la fuerza política pondría sus énfasis en el tema. Un salario policial sumergido por décadas, comenzó una lenta pero firme recuperación que tuvo un significativo impulso en este período, pasando de los $ 5.371 en 2004, a los $ 27.109,99, en Enero 2015. Un trabajo que estaba totalmente desvirtuado, sufría las consecuencias de la saturación producida por los servicios extras. Jornadas que superaban largamente las 16 horas diarias, debilitaban el servicio ordinario en beneficio del extraordinario al que cada funcionario prestaba mayor atención, menguando la función policial en grado extremo. Una de las primeras medidas fue la reducción paulatina de los servicios por Art. 222, sin pérdida salarial para los policías, a quienes se les compensó la reducción horaria cargándola al salario, pero estableciendo topes máximos, llegando a un máximo de 50 horas a esta fecha. Reducción que prioriza la seguridad pública de todos los uruguayos, devolviendo normalidad y criterio a la jornada laboral policial. El 2 de marzo del año 2010, Bonomi anunciaba un paquete de medidas en el acto de asunción en la Escuela Nacional de Policía, haciendo saber -también- que los cambios no serían gratuitos, sino que requerirían compromiso y profesionalismo. Porque al gesto oficial le seguirían cambios organizacionales de control, indispensables para la correcta administración de los recursos asignados. Así comenzó a implementarse la colocación de relojes biométricos y un sistema de control vehicular (SISCONVE), para promover el buen uso de la flota vehicular, entre otras medidas. Vestimenta, armamento moderno, renovación de la flota, nuevos sistemas de comunicaciones (TETRA), fueron algunos de los insumos que permitieron la generación de una Nueva Policía Nacional, a la que se le adicionó la capacitación permanente de una fuerza efectiva que no puede permitirse el lujo de estar desactualizada. En poco tiempo se pasó de décadas de atraso tecnológico a estar a la vanguardia en la región, con sistemas encriptados de comunicación segura y georeferenciada. Un nuevo software para el 9-1-1 junto a la reestructura operacional de la mayor jurisdicción policial del país (Montevideo), completarían el tablero. UN NUEVO MODELO DE SEGURIDAD Un mejor y nuevo equipamiento tecnológico permitió dar un salto cualitativo en las herramientas de la nueva fuerza. Entre ellos se destacan los laboratorios para la Policía Científica, el Banco de ADN, el Sistema AFIS -de identificación dactilar-; los laboratorios de Policía Científica en Juzgados; equipos de relevamiento pericial; información por SMS en control de semovientes; sistemas TETRA de comunicaciones -geolocalización-; estudio de trazabilidad de drogas. Pero también era necesario adecuar la operativa a la nueva realidad de la sociedad uruguaya, comenzando por la capital del país, donde se produce la mayor concentración de delitos. Descentralizar los servicios para una respuesta óptima y eficaz era indispensable. Así se dividió la ciudad de Montevideo en cuatro zonas donde se instalaron Jefaturas Operacionales en cada una de ellas, con una quinta zona virtual de grupos tácticos de apoyo. Acompañando ese cambio, el viejo cuerpo de Radio Patrulla se dividió entre las cuatro zonas operativas, potenciando la respuesta en el lugar mismo de los hechos, sin necesidad de traslados innecesarios de un punto a otro de la ciudad. Conjuntamente con este nuevo diagrama, se instalaron las URPM – Unidades de Respuesta de la Policía de Montevideo – unidades desplegadas en el territorio, que se nutren de patrullero, motos y personal encubierto. Ese nuevo despliegue tuvo como lógica consecuencia la baja notoria en los tiempos de respuesta ante la emergencia, a menos de 6 minutos promedio, y con tendencia a bajar aún más. Los mapas de calor comenzaron a ser insumo principal de la operativa policial. Generados a partir de las denuncias realizadas por las víctimas, dan información prioritaria a la hora de planificar la respuesta operativa y desplegar la fuerza preventiva necesaria. N˚ 465 | jueves 19 de marzo de 2015 seguridad 7 >> Robert Parrado BLANCOS, NEGROS Y GRISES QUE NO SE ENTIENDEN L a gestión del Ministerio del Interior en este período que termina se caracterizó por la presencia de mucha voluntad y grandes transformaciones. Decir esto implica que existió la capacidad de reformar y/o transformar aquello que creyeron que era necesario cambiar; no obstante, no se puede afirmar que se haya hecho bien o que los resultados acompañaran toda esa labor. Un colega latinoamericano, Luis Morocho Vázquez, dice que cuando se cambia un paradigma, todo vuelve a cero. A mí criterio los cambios observados en las “políticas” implementadas son difícilmente los reclamos de actores sociales de distintos niveles, debieron salir en sendas campañas a “desestigmatizar” aquellos barrios donde habían actuado, con propagandas tales como: “En el Paso de la Arena hay muchos gurises que no se dan la papa”, “En el Marconi hay mucha gente que marca tarjeta” y “En el 40 semanas hay mucha gente que trabaja todo los días”, (sin duda esa campaña merecería un análisis aparte). El cambio de paradigma necesita de formación e información, no solo del personal que lo va a llevar adelante, sino también dirigido a la comunidad que va a ser receptora del accionar de las estructuras del Ministerio del Interior, con todo lo que ello implica en lo cotidiano de sus vidas y en la subjetividad de cada una de las personas ante la inseguridad instalada. Un jerarca decía, en la página oficial de ese organismo que quizás había faltado información en la tal mentadas reformas. A confesión de parte, relevo de prueba. Todo esto parece simplemente un esbozo y necesariamente debemos afirmar que estuvo acompañado del incremento de recursos tanto humanos como logísticos, donde la palabra ‘tecnología’ en materia de seguridad ingresó en el universo intelectual de los uruguayos. Pudo haber sido desarrollada en forma muy distinta, a modo de ejemplo, hoy observamos las diferencias entre el armamento y protección de los policías en las calles, desde armas de última generación, a policías que aún tienen enfundadas a la cintura el viejo e histórico Colt. En este sentido, como han referido integrantes de algunas agremiaciones sindicales en diferentes ámbitos, incluidos comisiones parlamentarias, la práctica de tiro es casi nula luego del egreso analizables porque se desconoce del personal policial. Asimismo ni la su base teórica y metodológica, bonanza económica ni los aumentos de encontrándose vigente esta realidad a sueldos, ni el despliegue de tecnología la fecha y en la puerta de la continuidad puede ser eje de buenos resultados sino de las mismas. Es muy difícil entender se cuenta con personal debidamente y conocer hacia dónde apuntó dicha perfilado y que cuente con los procesos “gestión”, lo que se vio reflejado en de inducción necesarios, seguimiento las marchas y contramarchas, en la y evaluación de desempeño; sumado aplicación de algunas propuestas como a que sabemos que muchos policías los “megaoperativos, u operativos han ingresado a la fuerza sin cumplir de saturación”. En mi opinión no con los requisitos psicológicos que fueron otra cosa que demostraciones el cargo requiere; no porque lo diga de fuerza, o mecanismos para realizar yo y el ministerio lo negara en sede allanamientos con un despliegue judicial luego de haberle requerido la operacional de “lujo”. Posteriormente información de acuerdo a la normativa como todos pudimos observar ante vigente, sino porque lo dijo la Auditoría Interna de la Nación. Es un tema muy delicado cuando es la Policía la que tiene que tener niveles de excelencia mayores por la sensibilidad de la tarea que llevan adelante. Ahora bien, retomando el tema del cambio de paradigma operacional, la eliminación del Cuerpo de Radio Patrulla (una de las unidades emblemáticas en la capacidad de respuesta operativa) o la creación de Divisiones Operativas, desmantelando y redistribuyendo unidades como Investigaciones, generó la pérdida de experiencia acumulada. Por otra parte coincidentemente con este cambio se da el incremento notorio de homicidios que paso a la acalambrante cifra de 267, la que no han podido hacer descender pese a la retorica manifiesta de las autoridades ministeriales. Sin tomar en cuenta que tampoco son significativos las mejoras en otros delitos. Para continuar, la instalación de las cámaras en algunos lugares de Montevideo y compartiendo dichos del Director de la Policía Nacional que dijo que generarían un efecto de desplazamiento de los delincuentes y los delitos a donde no lo había. Casi inmediatamente el Ministro sale a descalificar a sus subordinados diciendo que no es así, que los delincuentes van a la cárcel ya que se los detiene: falta de unidad de mando, si la hay. A ello le sumamos el nivel de escolaridad con que ingresan los policías (6to año de escuela), creo que se invierte en mucha tecnología y en poca formación del personal, gran contradicción. Pero, ni tanto ni tampoco, la falta de criterio por desconocer profesionalmente la realidad, por no contar con un plan estratégico integral e integrador en materia de seguridad pública ha hecho que el accionar quede afincado en el voluntarismo empírico. Como ejemplo, aún hoy es importante, una necesidad impostergable diría yo, de brindarle recursos -hoy ausentes- a las jefaturas del interior del país, así como capacitarlos ante la nueva dinámica delictiva instalada en nuestra sociedad. Quien gobierna, está legitimado para llevar adelante su “librito” en política criminal. No obstante ello ha existido una constante externalización de culpa, algo así como “…lo estoy haciendo bien, hay que esperar…, hay gente que me da para atrás, hay grupos que no le gustan los cambios” etc. etc. No parece que se 8 jueves 19 de marzo de 2015 | N˚ 465 LA AUDITORÍA del Pepe seguridad continuacion de la nota LA SEGURIDAD PÚBLICA DE LA ERA MUJICA por Fernando Gil La importancia de la denuncia radica -en parte- en un componente solidario de dar aviso de cada incidente para que la Policía planifique su accionar y evitar que otro ciudadano padezca un incidente similar. El concepto de seguridad integral pasó a ser una cuestión de peso en la cartera, haciéndose eco de la experiencia internacional que supo asimilar esta administración (visitas de Lawrence Sherman, Jorge Melguizo, Antanas Mockus, entre otros). Con ellas quedó claro que la respuesta policial es solo una parte, para mejorar la seguridad hacen falta otras participaciones fundamentales de la sociedad civil. MÁS BARRIO, MÁS CIUDADANÍA La recuperación de los espacios públicos, “inundándolos” de ciudadanía, son la clave primordial de un proyecto que tiene su antecedente nacional en la Plaza Líber Seregni, modelo de urbanización civilizatorio que sentó las bases del “Plan 7 Zonas”. Un plan que sincroniza la intervención interinstitucional para dotar de ciudadanía a zonas donde el Estado había quedado en falta por mucho tiempo. Esa respuesta integral -donde la Policía es solo un eslabón de la cadena- hace pate al objeto principal del proyecto pasando de la reacción a la prevención como herramienta principal. UN NUEVO MODELO PENITENCIARIO Asimismo, había que cortar con la continua reproducción de la delincuencia operada desde el propio sistema penitenciario, hacinado y corrupto. Había que cortar con el círculo perverso de devolver delincuentes perfeccionados en su condición de tales, para recuperar ciudadanos dispuestos a ser incluidos en la sociedad. Con la creación del Instituto Nacional de Rehabilitación se dio el primer paso, seguido de un fuerte impulso edilicio que supo sortear con éxito épocas de motines y destrucción del erario penitenciario. El quiebre se dio con la activa participación de nuevos actores civiles -Operadores y Supervisores Penitenciarios- y un plan estratégico que comenzó a permear los núcleos más duros de la resistencia interna (de funcionarios y de los propios privados de libertad) que comenzaron a ser parte del cambio. El trabajo, la educación, la cultura y el deporte comenzaron a hacer su juego y aquel círculo perverso se transformó en uno virtuoso. El hacinamiento dejó se ser crítico, pasando por niveles aceptables y camino a su extinción absoluta. La reincidencia -que superaba el 70% al inicio de la gestión- culmina con guarismos que oscilan el 53% (datos del Poder Judicial). Establecimientos modelos como Punta de Rieles, registran el 100% de sus in- vidad y el tratamiento marcan la pauta de un sistema que genera ejemplos auspiciosos como el Polo Industrial de Santiago Vázquez. EL PRIMER GOBIERNO DE IZQUIERDA TUVO COMO PRIORIDAD EL AUXILIO ANTE LA EMERGENCIA SOCIAL DERIVADA DE LA CRISIS DE 2002; LA SEGURIDAD PÚBLICA NO ERA PRIORIDAD EN LA PREOCUPACIÓN DE LOS URUGUAYOS, LUGARES OCUPADOS POR LA POBREZA, LA INDIGENCIA, EL SALARIO Y LA DESOCUPACIÓN, FUNDAMENTALMENTE. ternos en tareas laborales o de estudio. Otros como Libertad, donde se encuentra el círculo más duro del sistema de privación de libertad, maneja cifras auspiciosas de internos en actividades laborales y/o estudio (64% de su población). Atrás quedaron los tiempos del desgobierno y el caos de los establecimientos penitenciarios, hoy la progresi- PASANDO RAYA Desde aquel acuerdo multipartidario cumplido a esta realidad, ha pasado una intensa gestión que deja en el debe aún muchos desafíos. Una criminalidad que ha aumentado sus niveles de violencia, en parte como consecuencia de la mejora en la respuesta policial a la emergencia, hacen ver como insuficiente todo el trabajo realizado. No obstante ello, era necesario recorrer ese camino para poder atender esta nueva realidad que nos afecta a nivel de la región. Las nuevas tecnologías, la videovigilancia, la Policía Comunitaria, las Mesas Locales para la Convivencia y la Seguridad Ciudadana, Pelota al Medio a la Esperanza -que focaliza su trabajo en los jóvenes de contexto crítico- son instrumentos que hacen a una gestión que culmina dejando instalada una senda a seguir. Hoy la Policía Nacional es otra y está mejor preparada para dar una eficaz respuesta a una criminalidad que también evoluciona. La administracion Mujica deja otra Secretaría de Estado, dotada de mejores herramientas para combatir al delito. continuacion de la nota BLANCOS, NEGROS Y GRISES QUE NO SE ENTIENDEN por Robert Parrado pueda justificar que no se permitan oír las demandas de la gente o de sus propios trabajadores; lo que me parece percibir, es la existencia de un criterio comunicacional, inadecuado que descalifica o tilda de corrupta en forma general a integrantes de la institución y luego el resultado no se acompaña con la intensidad de las afirmaciones iniciales. El Ministerio del Interior tiene todo el derecho positivo vigente para avanzar en los controles y auditorias necesarias, ¿Lo ha hecho? No es solo un reloj biométrico, o la verificación de dónde está su personal, sino la confianza que debe tener quien está obligado a hacer cumplir la ley. No es bueno escuchar que en sucesos como el de de la rapiña del Correo de Pocitos se nos haya dicho que fue un éxito o que se demoró poco en llegar, cuando el Ministro sabe, que un par de años antes flexibilizó las medidas de seguridad de esos establecimientos. No vimos actuación con protocolos, vimos policías de diversas formación acudiendo al lugar, con el deseo y la urgencia de salvaguardar vidas y como LA INSTALACIÓN DE LAS CÁMARAS EN ALGUNOS LUGARES DE MONTEVIDEO Y COMPARTIENDO DICHOS DEL DIRECTOR DE LA POLICÍA NACIONAL QUE DIJO QUE GENERARÍAN UN EFECTO DE DESPLAZAMIENTO DE LOS DELINCUENTES Y LOS DELITOS A DONDE NO LO HABÍA. si esto fuera poco, un civil termina manejando un patrullero. Se requiere mucha más autocritica. A modo de mirada general y de aproximación a la “gestión” del gobierno saliente -y no es que me olvide- sin duda hubo un aumento importante en los salarios de la policía, pero también sufrió la reducción del servicio 222 y lo que a mi criterio impactó negativamente en su bolsillo, ya que muchos igual encontraron la forma de seguir sumando dinero, trabajando en tareas de seguridad con el famoso “223” o el “pasaba por allí y tuve que actuar”. Sería para otro análisis si la reducción de las horas 222 impacto negativamente en la seguridad. Nada hable de los eventuales al servicio de la IMM, de la nueva ley orgánica, etc. etc. En definitiva no hubo plan estratégico nacional, no lo hay, sueño con que lo haya. No me convence que se use como argumento que en otros países se preciso cerca de 20 años para ver los resultados. Pienso que se debería haber apostado no a la cantidad, sino a la calidad y al apoyo de los trabajadores policiales, con un estudio a conciencia del aquí y el ahora, de la realidad en materia de seguridad y haber realizado cambios en forma prudente con un flujo de información y formación; evaluando en un marco lógico los resultados sin creer que la verdad está en el dueño del librito, la imprenta y el autor. Reconocer la realidad de los usuarios de los servicios de seguridad del país implica primero conocer como impacta en el patrimonio, la integridad física y hasta en la vida de los ciudadanos. Detrás de cada víctima hay una víctima indirecta y un tercero afectado por lo menos. Es entonces que solo con ver las estadísticas oficiales sabemos que por lo menos unas 500.000 personas sufren al año, violencia y delito. Ver, oír y escuchar a todos, no solo mirar para adentro. En materia de seguridad ciudadana, los errores de una gestión se reflejan en, miedo, dolor y muerte. . N˚ 465 | jueves 19 de marzo de 2015 9 >> Matías Rótulo CONRADO RODRÍGUEZ: ¿Cuál/cuáles serán los proyectos de ley que presentarás en este período? Estamos trabajando en varios proyectos que atienden diferentes situaciones sociales. Las políticas sociales son fundamentales para nosotros. DIPUTADO COLORADO “Nuestro norte sigue siendo construir una república feliz y justiciera” ¿Aceptarías algún cargo en el gobierno si te lo ofrece Vázquez? Difícilmente. Desde nuestro papel de legislador que no está en el gobierno, por supuesto controlaremos, pero también propondremos y ayudaremos para que al Uruguay le vaya bien. Es un batllista de ley y un beatlero confeso. Nieto de un destacado dirigente político, Conrado Rodríguez, ex administrativo, ahora es uno de los diputados jóvenes de nuestro país. ¿Nombre y apellido completo? Conrado Hernán Rodríguez Merlo. ¿Cómo se compone tu familia? Mis padres, tíos, seis hermanos, varios sobrinos. Felizmente en pareja desde hace algunos años. ¿De qué barrio sos? Vivo en el límite de Pocitos y Punta Carretas, desde que prácticamente nací. Fui a la Escuela Pública de la zona, así como también asistí al liceo Nº 7 y Nº 28.Tengo un gran afecto por el barrio, donde he conocido gente increíble. ¿A quién vas a votar en las municipales? Estamos trabajando para la candidatura Colorada de Ricardo Rachetti como Intendente de Montevideo. Un hombre con mucho empuje, que supo asumir el desafío que tiene nuestra colectividad política de construir un Montevideo realmente inclusivo y mejor gestionado. ¿Cómo y por qué ingresaste a la política? Mi familia es una familia muy política. Desde mi bisabuelo hasta nuestros días. Mi abuelo Don Renán Rodríguez, fue un hombre que se destacó mucho en su tiempo, como político y como periodista. Inmerso en ese ambiente familiar, en lo personal sentí desde muy niño la vocación por la política, entendiéndola como una enorme herramienta para servir a la gente. Siempre milité y ayudé. En un momento sentí la necesidad de dar un paso más para apoyar a mi Partido desde otro rol, y así lo vengo haciendo. ¿Cuál es tu patrimonio económico? En principio muchas deudas de las campañas electorales pasadas. Los que me conocen saben que es así. Hicimos un enorme sacrificio en los últimos tiempos, sin haber tenido antes ingresos por la actividad política que nos permitieran desarrollarla con otra flexibilidad. Vivo en un bien familiar. Del 1 al 10 ¿qué puntaje le pondrías a Mujica como Presidente? Es difícil puntuar. Yo creo que el Gobierno de Mujica reflejó mucho lo que es su personalidad. Un gran desapego por el derecho y las garantías que éste conlleva para los ciudadanos. La falta de reformas profundas en el país. La poca concreción de cambios estructurales. Incluso en los temas que quiso hacer punta como la legalización de la marihuana, no terminó de implementarla. Por momentos creo que el personaje Mujica pudo más que el Presidente Mujica. A veces se lo notaba más preocupado de cultivar su imagen nacional e internacional, que por cambiar inequidades sociales. Le reconozco sin embargo, una gran capacidad de comunicación, a pesar de la poca capacidad de concreción real. Pedro Bordaberry es… Un compañero de Partido, y el líder de un Sector del mismo. Lo respeto aun cuando no sea mi líder. ¿A quién votaste en la segunda vuelta de noviembre? En una elección donde mi Partido no estaba en la cancha, entre las dos opciones que se me presentaban entendí primero que debía ser responsable y no hacer lo más fácil que hubiera sido votar en blanco o anulado. Basado en esa responsabilidad, entendí que era mejor votar por la fórmula que encabezaba Lacalle Pou porque a mi juicio aseguraba la vigencia de determinados valores que para mí son fundamentales. Por supuesto tenemos grandes diferencias en muchos temas con el Partido Nacional, y no las oculto. ¿Qué cosa nunca le perdonarías a un colorado? Que utilizara la representación del Partido para sus intereses personales, o que lo dañe con actos reñidos con la moral. ¿Quién es tu político o política de referencia? Nos sentimos identificados, y creemos fielmente en la figura de José Batlle y Ordóñez y en la filosofía que lo trascendió, que es el Batllismo. ¿Líber Seregni o Wilson Ferreira Aldunate? A pesar de las diferencias, y de no coincidir con muchas de sus posturas ¿Por qué razón dejarías tu banca? Creo firmemente en el mandato que nos da la gente. Si no cumpliéramos ese mandato, estaría dispuesto a hacerlo. históricas, respeto mucho a ambos. Creo que sus últimas etapas las vivieron con gran dignidad y honestidad intelectual. Tanto Wilson cuando llevó a la práctica su concepto de “gobernabilidad”, como Seregni cuando opinó muchas veces, incluso en contra de la posición de la orgánica del Frente Amplio o del propio Tabaré Vázquez (recuérdese la reforma constitucional del año 96), lo que le valió algunas descalificaciones que no hacían honor a la libertad con que Seregni las expresaba. ¿Qué es ser un “batllista de ley”? Desde muy chico creí en el Batllismo como expresión de construcción tolerante e inclusiva. Se utilizó el “de ley” como identificación de un Sector dentro de la vida de un Partido. A mi juicio Significaba la reafirmación de lo que somos. ¿Hay batllistas que no sean de ley? Entiendo que el nombre tiene una connotación positiva, por eso creo que los Batllistas son todos de ley. ¿Alguna vez votaste algún partido que no sea el Colorado? Siempre voté al Partido Colorado. ¿Se debe mantener la cuota femenina en política? Creo que es algo que hay que estudiar bien. A veces las llamadas “discriminaciones positivas” son muy útiles, otras veces generan mayores inequidades. Estoy abierto a estudiar el tema. Nombrá tres cosas que tenga Mujica de Batlle y Ordóñez. Una sola, el nombre “José”. ¿Beatles o Rolling Stones? Soy Beatlero de alma. A mi juicio revolucionaron la música. Por supuesto me gustan muchas canciones de los Rolling –incluso fui a recitales-, pero si tengo que optar me quedo con los Beatles. ¿Qué libro estás leyendo? Me gustan mucho los libros de historia. Últimamente dos: Luis Batlle Berres, El Uruguay del optimismo de Julio María Sanguinetti, y uno de los tomos de la colección Orientales de Lincoln Maiztegui. ¿Qué ley existente te hubiera gustado votar? La ley de las ocho horas de los tiempos de Batlle. ¿Debería concretarse el voto epistolar? No creo que sea una buena idea, por el hecho de que carece de todas las garantías que la Constitución y las leyes establecen para el sufragio. Puede dar lugar a muchas problemáticas. A Italia le ha ocurrido. ¿Hay que seguir buscando a los desaparecidos? La búsqueda de las personas desaparecidas es algo que nos moviliza a todos. En la medida que haya datos que permitan esa ubicación, hay que hacer el esfuerzo. ¿Reconocés haber violado alguna ley últimamente? Últimamente cometí el error de atender una llamada conduciendo, que creí urgente. ¿Qué significa ser un “legislador joven”? Una linda responsabilidad, para mostrar que las nuevas generaciones tienen mucho para aportar. El próximo Presidente de la república será El que la gente decida. La futurología en política es muy difícil. ¿Te gustaría ser candidato a la presidencia? Me gustaría estar donde pueda aportar más. El que juega al fútbol tiene el sueño de jugar en primera, luego jugar una copa o estar en la selección, pero primero debe preocuparse por entrenar, aprender y luego jugar bien. En política es igual. Hay que trabajar para hacer las cosas bien, el resto viene si la gente acompaña. Entonces ¿Vos quién sos? Soy un hombre que le gusta construir y que cree en las potencialidades de los hombres y mujeres de nuestro Uruguay, y en sus posibilidades de superación. Quiero ayudar a mi país para superar las inequidades sociales y que se propenda a la felicidad pública. Nuestro norte sigue siendo construir una República “feliz y justiciera”. 10 jueves 19 de marzo de 2015 | N˚ 465 ¿INJERENCIA SÍ, INJERENCIA NO? >> Leonardo Trujillo El presidente de Venezuela venía haciendo denuncias sobre la injerencia de EEUU en asuntos de su país. El 23 de febrero, al secretariado del FA, según declaración, no le quedaba dudas. Sendic (el 3 de marzo) tuvo la valentía de decir lo que piensa y dudar sobre la existencia de dicha injerencia y reafirmar sus dichos el viernes pasado (13 de marzo), luego de que el presidente Obama, el 9 de marzo, dictara la orden ejecutiva en la que implementa las sanciones previstas en la «Ley para la defensa de Derechos Humanos en Venezuela”, en cuya declaración, Venezuela es una “amenaza inusual y extraordinaria” para EEUU. En dicha ley se autoriza la entrega de 15 millones de dólares dentro del presupuesto para “apoyar” organizaciones democráticas de la sociedad civil y medios de comunicación, entre otras cosas. Además, se han filtrado más cables de Wikileaks en los que quedan en evidencia el financiamiento a la oposición venezolana por más de 15 años. Frente a estos elementos ¿queda alguna duda? fuera de “nuestra oposición”, tan oportunista como siempre, que además de salir a defender a la oposición venezolana, también defiende al que hasta hace muy poco atacaba... Está claro que las declaraciones de Maduro no fueron correctas, pero las de nuestra Cancillería, utilizando el término “inamistosas”, no fueron precisas, aunque reflejan el nuevo rumbo más “diplomático” y menos “político” de las relaciones internacionales. Los motivos de EEUU: proteger sus intereses o negocios, las mayores reservas de petróleo del mundo, la posición geopolítica venezolana en cuanto a la integración latinoamericana. Favorecen el “desencanto”, el discurso político de aislamiento internacional hacia EEUU, en el fortalecimiento de organismos como el ALBA, CELAC, UNASUR, MERCOSUR, las relaciones económicas con los BRICS, el inminente comienzo de las operaciones de un banco binacional entre Venezuela y Rusia (otro de los países “sancionados”), “El imperio contraataca”. Al parecer, en este caso de Venezuela, EEUU no es el mismo de siempre. Jennifer Psaki, portavoz del Departamento de Estado, afirmó recientemente en rueda de prensa, que su país no apoya ni promueve cambios de gobierno a través de medios ilegales. Al parecer no es el mismo que promovió el cambio de poder, recientemente, en Ucrania, o en 1953 en Guatemala, o 1973 en el Chile de Allende, o el apoyo a las dictaduras de por aquí, y que no es el mismo que en 2002 respaldó el golpe en la misma Venezuela contra Chávez. Al parecer, deberíamos creer hoy que EEUU ha cambiado, así como los que vienen intentando derrocar, desde el primer gobierno de Chávez, a los gobiernos elegidos en forma legítima y democráticamente en Venezuela. Es verdad que no podemos hablar de “información”, frente a las noticias que llegan. Parecen propaganda. Tanto las que son a favor del gobierno, como las que son contrarias a él. Hay “situaciones” que se viven en muchos países y no tienen la cobertura exhaustiva que tienen en Venezuela. Los medios de comunicación masiva y las redes sociales, juegan un papel más que importante, hasta llegando a mencionar a algún gobierno de “régimen” y a otros de “administración”. Todo es relativo. ¿SE PUDRIÓ LA RELACIÓN CON VENEZUELA? VENEZUELA Y EEUU, DE MAL EN PEOR Desde siempre, cuando un conflicto se agudiza y la información se manipula (en parte por servicios de inteligencia que lanzan versiones contradictorias y confusas de manera deliberada) lo que divulgan los medios pierde en parte credibilidad. No obstante, en la época actual (Internet) vemos en tiempo real algunas cosas tal cual son. No estamos desinformados de qué dicen y cómo hacen las cosas los que gobiernan en Venezuela. Sobre lo que dijo Sendic, que habla en nombre del gobierno, fue cauteloso. Me da la impresión, también, que lo sacaron de contexto. Pero, en definitiva si alguien, que ocupa un alto cargo, carece de pruebas respecto a la injerencia extranjera no parece que deba provocar la ira de los dioses. La respuesta de Maduro fue digna de Maduro. Si le contesta así a Sendic que cabe esperar del trato a la oposición interna ¿Es correcta la reacción de la cancillería uruguaya? Se trata de un recurso de la diplomacia cuando un gobierno se siente mal tratado. ¿Podría haberse comunicado el malestar con discreción? Posiblemente aunque no tengo claro si hubiera sido mejor. Pero es bastante obvio que el presidente de otra nación no puede vociferar desde un foro público, en cadena nacional, urbi et orbi, contra el presidente o el vice de un gobierno con el cual mantiene relaciones normales. La vociferación debe tener alguna consecuencia. Entiendo por injerencia la voluntad de un gobierno de gravitar o influir con sus actos o dichos sobre las decisiones de otro gobierno Hay gran asimetría (también de injerencia) entre un país grande y uno pequeño. La historia de las relaciones entre AL y EEUU en el siglo XIX (expansión de la gran potencia) y en el XX (expansión y luego guerra fría) nos ha hecho a los latinoamericanos extremadamente recelosos. Pero también, todo hay que decirlo, le ha permitido a algunos gobiernos y dictaduras de la región justificar desmanes y atropellos e incompetencias internas con el agite de la injerencia del imperialismo. De manera que cuando se enarbola la acusación de injerencia de EEUU me parece razonable adoptar dos posturas: primero conceder cuidadosa atención a la denuncia y luego indagar si hay evidencia o al menos indicios suficiente de que la acusación tiene algún asidero. Sospecho, en el caso que nos ocupa, que a medida que el intercambio verbal y la tensión escalaban, que cada parte expulsaba diplomáticos de la otra y la molestia mutua se exacerbaba, la voluntad de injerencia del país grande (EEUU) comenzó a incrementarse. La declaración de amenaza me pareció muy desafortunada y no me resulta claro que busca. ¿Marcar la cancha? ¿Intimidar? Me parece que es un fuerte desacierto diplomático, de corte injerencista, que disparó de inmediato, en amplios sectores, el rece- N˚ 465 | jueves 19 de marzo de 2015 11 BATALLA DE PRINCIPIOS >> Gonzalo Abella La situación en Venezuela aparece como una piedra en el zapato para la izquierda y el gobierno uruguayo. Algunos sectores la ven como una aliada de primera línea mientras que otros miran con sospecha el proceso venezolano. El flujo de noticias de lo que pasa en el país caribeño peca de poca credibilidad y se parece más a propaganda que a información. Sin lugar a dudas la polarización política en Venezuela es muy grande y hay muchos intereses en juego. Los comentarios del vicepresidente uruguayo y la dura respuesta de Maduro generaron un conflicto en los últimos días. ¿Es correcta la reacción de la cancillería uruguaya? ¿Pueden existir dudas de la injerencia norteamericana en Venezuela? ¿Qué busca la administración Obama declarándolo como amenaza a la seguridad norteamericana? ¿Acercamiento con Cuba y conflicto con Venezuela? ¿Hay oportunismo de la oposición uruguaya apoyando al vicepresidente? ¿Tiene cola de paja una parte de la izquierda uruguaya con Venezuela? ¿Hay un intento golpista en contra de Maduro? ¿El gobierno venezolano respeta las normas democráticas? Desde amplios sectores de nuestra dirigencia se reclama la libertad del alcalde Ledezma y de Leopoldo López, pero ¿un político preso es necesariamente un preso político? Venezuela es hoy un referente de la contraofensiva mundial de los pueblos en la batalla final por la supervivencia del planeta. Estados Unidos, en la trágica senda que le previó Bolívar, es el buque insignia del fascismo del siglo XXI. El fascismo, como dijera Dimitrov, es “la dictadura terrorista del capital financiero”. Sustituyamos “raza superior” por “ciudadanía superior” y tendremos allí el fundamento demagógico del fascismo norteamericano actual: defender supuestamente a los ciudadanos de USA en cualquier punto del mundo donde haya una amenaza potencial contra ellos. Uruguay está gobernado por el astorismo neoliberal y el vazquismo pro norteamericano. Sustituyamos las categorías clásicas de la política (izquierda, derecha....) por un pantano conceptual oportunista y entonces a la cúpula del FA podremos seguirle llamando “izquierda”. El objetivo de Vázquez en política internacional es clavar un puñal por la espalda a todo intento de integración soberana de los pueblos y permitir el saqueo directo de las trasnacionales contaminantes. Para ello, con ropaje de ecuanimidad, impulsa sutilmente el recelo contra los pueblos hermanos y se distancia de los gobiernos con dignidad. Pero el FA, por abajo, está integrado todavía por mucha gente que tiene memoria. Esta gente que piensa con su cabeza quiso creer en Mujica hasta cansarse de sus ambigüedades y luego confió en Contanza, hasta que ésta terminó apoyando al tecnócrata Martínez como candidato a Intendente. Ahora quiere creer en Virginia, y así seguirá extinguiéndose. El pensamiento crítico que quiere sobrevivir emigra del FA para salvarse a sí mismo. En la Unidad Popular seguimos dando nuestra batalla de principios. Pero nos necesitamos todos. >> José Manuel Quijano (*) lo latinoamericano. Más bien da la impresión que si Obama por lo general – si consideramos otras experiencias del pa- fueros a una diputada; cuando me informo de que el ejército se proponía debilitar a Maduro no lo ha logrado. Un gobier- sado – dejan el tendal de muertos. No está claro, por otra tiene autorización para disparar con armas de fuego a los no muy acosado por la situación interna como el venezola- parte, quienes podrían dar un golpe, toda vez que las FFAA, manifestantes estudiantiles, entonces quedo plenamente no encontró una tabla de dónde agarrarse y acusar al impe- al parecer, han sido totalmente depuradas, los militares par- convencido de que no hay respeto por las normas demoticipan activamente en la gestión del gobierno y de los ne- cráticas y republicanas. rialismo de sus problemas. En cuanto al acercamiento con Cuba me parece que tiene gocios del entorno oficial, y responderían al heredero del Desde amplios sectores de nuestra dirigencia se reclama la una lógica propia. Dentro de poco la Cuba de Fidel y Raúl chavismo. A comienzos de la guerra civil española don Ma- libertad del alcalde Ledezma y de Leopoldo López, pero ¿un Castro cumplirá seis décadas, todo un “record” incluso en nuel Azaña, el democrático y republicano Presidente de la político preso es necesariamente un preso político? Hasta Centroamérica y el Caribe. Los dos hermanos se aproximan República, contestó a quien le anunció que las tropas repu- donde estoy enterado Ledezma o López no se han dedicaa los noventa años y el más pequeño, que gobierna ahora, ha blicanas triunfarían: “Gane quien gane, yo perdí ya, porque do al contrabando, ni al lavado de dinero, ni a traficar con drogas, ni a armar a las milicias populares para que se laniniciado una apertura para para “aggiornar” al país y salir no se triunfa sobre compatriotas” de casi seis décadas de dificultades económicas, en gran ¿El gobierno venezolano respeta las normas democráticas? cen a la toma del poder. Lo que han hecho es llamar a mamedida atribuibles a la dependencia permanente de sub- Creo que no respeta las normas democráticas y tampoco las nifestaciones populares y mantener reuniones y contactos sidios externos que resultaron a tempore (URSS) y, sobre republicanas. Me alcanza con lo que veo y escucho en la TV con otros opositores para acumular fuerza contra la política todo, a recurrentes desaciertos internos. Ahora parece que de Venezuela y de otros países de América Latina Cuan- del gobierno. El derecho a manifestarse es un derecho irrese abriría una nueva realidad. Muchos quieren estar ahí do Maduro, Cabello u otros dirigentes chavistas amenazan nunciable. Y las convocaron por motivos políticos. En mi presentes con sus inversiones y sus negocios y EEUU, el ve- en la pantalla; cuando percibo la forma en que se ejerce opinión son presos políticos como por cierto lo fueron los la represión , cuando me entero de que el gobierno central presos uruguayos de la dictadura, incluidos quienes fueron cino más próximo, sin duda también ¿Hay un intento golpista en contra de Maduro? Es posible destituye alcaldes electos por el pueblo; cuando el arresto acusados de algo más que convocar a manifestaciones. que haya quienes quieran un golpe. También que mientras de Ledezma, alcalde de Caracas, se practica con un grado aumenta la prepotencia de arriba y se agrava la situación de violencia y un desplante de fuerza digno de las dictadu- (*) Agradezco los comentarios y aportes de Fernando Aneconómica – y el gobierno da sobradas muestras de incom- ras conosureñas de la Seguridad Nacional; cuando detecto tia, Juan Artola, Gerardo Caetano y José Quijano Bonino así petencia - se multipliquen los que desearían una “salida” un perfecto alineamiento de los jueces con la voluntad del como los valiosos comentarios críticos de Carlos Gonzalez rápida, ignorando que esas salidas rara vez son rápidas y que Poder Ejecutivo; cuando Cabello le quita por sus aires los y Alvaro Diaz. La responsabilidad de los dichos es solo mía. 12 jueves 19 de marzo de 2015 | N˚ 465 LA RELACIÓN CON VENEZUELA ESTÁ “MADURANDO” El simple hecho de que la cancillería uruguaya haya llamado al embajador de Venezuela en Uruguay Julio Chirino para presentarle una nota formal de protesta que expresa el “malestar” del gobierno y cataloga de actitud “inamistosa” el exabrupto de Maduro ante las declaraciones de Raúl Sendic, implica un cambio significativo. Semejante actitud no hubiera sido pensable apenas unos días atrás con la anterior administración, mucho más afín al chavismo y con menos interés de expresar el más pequeño disenso con la política del presidente Maduro. Antes dábamos la bendición total; ahora nos permitimos protestar cuando el señor Maduro agrede verbalmente a nuestro presidente. No es pequeño el cambio. Y puede aún ser mayor. Pero lo que está claro es la torpeza de la política exterior americana de aplicar sanciones a siete oficiales del gobierno de Maduro y declarar que Venezuela pone en riesgo la “seguridad nacional de los Estados Unidos”. Por de pronto, Maduro sigue vendiendo a ese país todo el petróleo que puede y no se le ha ocurrido aplicar sanciones cortando el suministro del crudo, que además distribuye ya refinado directamente en Estados Unidos a través de una extensa red de 17.000 estaciones de expendio de combustible. Por tanto, Maduro no parece estar demasiado preocupado por Estados Unidos ni Estados Unidos por Maduro. Hay entre ambos países fuegos de artificio, retiro de embajadores, retórica belicosa pero nada que afecte al comercio del vital oro negro. De la injerencia americana, Maduro no ha presentado pruebas. De la injerencia cubana, no hace falta más que viajar a Venezuela para ver miles de cubanos trabajando en tareas de no menor importancia (incluso la distribución de documentos de identidad, >> Ricardo Peirano la medicina, controles en los aeropuertos, etc.), en pago del petróleo barato que Chávez envió durante años a La Habana. Los problemas de Venezuela no vienen de Estados Unidos sino de la propia incompetencia del gobierno para manejar el país y del empeño de Chávez y Maduro de implantar contra viento y marea el fracasado “socialismo del siglo XXI”. Chávez gozó de una excepcional bonanza petrolera pero la dilapidó y además la producción de petróleo cayó un 22% desde el año 2000 debido a la falta de inversiones. Sus problemas actuales son “sus” problemas y de nadie más. Que no busque chivos expiatorios donde no los hay. Maduro, para justificar la represión de gente que sale a protestar por la escasez, la carestía, la inseguridad, esgrime un día sí y otro también la existencia de un golpe de estado en marcha para derrocarlo. La izquierda latinoamericana se pone inmediatamente de su lado aunque no logre probar sus dichos. Hay como un “se supone que Estados Unidos quiere derrocar a Maduro”. Es que dijo Mujica. Pero cuando Sendic dice que no tiene pruebas de dicha injerencia, recibe un rayo del Olimpo lanzado por Maduro. Pero hay una cosa clara: en Venezuela hay solo una democracia de origen pero no una democracia de ejercicio, pues Maduro controla el poder Judicial, desconoce importantes derechos individuales, reprime duramente y se ríe del estado de derecho. Lo que allí ocurre en muy grave y más grave aún que las naciones latinoamericanas democráticas se sientan impedidas de decir “basta”, porque es un gobierno ideológicamente afín. Por mucho menos, sacaron a Paraguay del Mercosur. Es que lo “político sigue estando por encima de lo jurídico”. VENEZUELA, LA DEMOCRACIA, Y AMÉRICA LATINA Cuando le conté a Ale que iba a escribir un artículo sobre Venezuela, lo primero que me dijo fue “ahí están todos jodidos”. Y creo que eso sintetiza mi pensamiento sobre la Venezuela de hoy. Primero Venezuela “Venezuela es un país con una honda tradición democrática”. Así lo han presentado siempre. Nos han contado, además, que mientras otros países de Latinoamérica sufríamos golpes militares, los venezolanos fueron dignos acogedores de exiliados, aportadores a la resistencia, en fin, solidarios. Esa democracia, era una democracia falsa. Una democracia en la que los partidos mayoritarios y tradicionales se alternaban en el país, sí, pero en la que pocos votaban. De hecho, el gran mérito del Comandante Chávez, fue precisamente ese, el de incluir a la inmensa mayoría de desposeídos en el cuerpo electoral (cuando no en la vida del pueblo) venezolano. Por entonces, y hasta la asunción de dicho Presidente, nadie se dignó a criticar a la “democracia” venezolana. Tampoco nadie criticó la “democracia” venezolana cuando Carlos Andrés Pérez, y otros tantos, suspendieron las garantías constitucionales. Tampoco lo hicieron cuando el pueblo salió a la calle a intentar detener el neoliberalismo, y las fuerzas militares avasallaron sus derechos, cuando fueron reprimidos, masacrados, asesinados brutal- mente. Ahí había democracia. Según algu- mentalmente un ser humano a quien aprecio nos. Un día, Hugo Chávez Frías, intentó un y respeto profundamente, nos ilustró hace golpe de estado. Fue lastimoso. Nos dolió a unos días en un artículo, qué entiende Dahl todos. Sentíamos que ese gobierno neoliberal por democracia. Otro estudio de hace unos que había sido electo, debía caer, pero en es- días, dice que Uruguay es el único país que tas tierras estamos acostumbrados a voltear cumple con los requisitos para ser considegobiernos a fuerza de votos… o al menos de rado una democracia plena. O sea, cada uno eso nos jactamos… Más allá de algunas pos- concibe la democracia como le place. Un arturas individuales, en las peores circunstan- tículo que leí recientemente, sostiene y con cias (por ejemplo en la crisis del 2002), los razón, que hasta que la mujer no tenga igualuruguayos somos partidarios de que los go- dad de oportunidades que los varones, no biernos caigan o se mantengan según hablen habrá democracia plena. Así, ningún país viviría en democracia. ¿Qué vendríamos a ser las urnas. La aparición de la figura del “Comandante”, entonces? ¿Qué vendría a ser Venezuela? El junto a la profunda crisis provocada por la artículo de Chasquetti, concluye en que no ola neoliberal, hizo implosionar al sistema de podría ser tildada de dictadura, pero tampopartidos. Uno de los sistemas más antiguos co de democracia. Nótese que todas las visiode América Latina. Y fue precisamente el ca- nes son desde la perspectiva gubernamental, risma de este último, el que lo ungió en Presi- ¿y la oposición? ¿Qué rol cumple la oposición en un sistema democrático? dente de los venezolanos. Grosso modo, la democracia venezolana tiene dos grandes bloques. El bloque bolivaLa Democracia ¿Qué es una Democracia? Desde el fondo de riano, integrado por el famoso PSUV fundalos tiempos, la existencia del hombre ha sido do por el Presidente Chávez, y la MUD, una un viaje hacia la libertad. La Democracia de alianza antichavista que aglomera sectores Pericles hoy sería denostada por todos. En la de la extrema derecha venezolana, con secactualidad nadie dice nada de Inglaterra, ni tores autodenominados maoístas (aunque es de España que son reinos, pero en general se más una fuerza de choque de la ultraderecha). Sus principales líderes, incluido su candidalos concibe como democracias… La definición de Democracia es una defini- to a Presidente, Henrique Capriles, así como ción estrictamente política. Los académicos los famosos Leopoldo López, y María Coricreen que es una definición académica. Da- na Machado, fueron figuras destacadas en el niel Chasquetti, un politólogo, pero funda- golpe de estado que consiguió por poco tiem- po, derrocar al entonces Presidente electo, Hugo Chávez Frías en el año 2002. Esta no es una opinión, los nombres de varios de ellos aparecen al pie del documento que instalaba el gobierno golpista. El malogrado candidato es además, responsable por el ataque a la Embajada de Cuba en Caracas, en momentos en que se perpetró el golpe. Ese día, el Embajador de Cuba no tuvo los derechos que reclaman. Desde entonces, han intentado, una vez y otra también, derrocar al gobierno de bolivariano de turno. Incluido Chávez, e incluido Maduro. Su fuente de financiamiento principal, según han revelado los documentos Wikileaks desclasificados por Julian Assange, han sido los Estados Unidos. El mismo que ha tratado de peligroso al gobierno del Presidente Maduro… Fuerte… Si como aprendí en el IPA, democracia quiere decir gobierno del pueblo y más democracia es más participación, no hay ningún país en el mundo que sea más democrático que Venezuela desde la asunción del Presidente Chávez. Ninguno. Ningún país ha votado y reafirmado a su gobierno tantas veces, y si no me equivoco, es el único que tiene una clausura que permite a la oposición hacer un referéndum revocatorio en la mitad del mandato de un Presidente electo. Eso vendría a ser 2016 en Venezuela. El agño que viene, la oposición venezolana podría llamar a un referéndum revocatorio, y, en caso de ganar, obligar al Presidente Ma- N˚ 465 | jueves 19 de marzo de 2015 13 SENDIC Y NIN NOVOA, CON OBAMA CONTRA >> Rafael Fernández VENEZUELA El gobierno de Vázquez ha confirmado tempranamente un pronóstico que hizo el Partido de los Trabajadores: vino a protagonizar un «giro hacia el Norte». Si Mujica había mantenido buenas relaciones con Obama y su embajadora Reinosso, las declaraciones de Nin Novoa y de Raúl Sendic (h) son contundentes en cuanto a tomar distancia de los gobiernos nacionalistas de la región y de acercarse a los EE.UU. El canciller Nin arrancó enmendando la plana a Mujica, al afirmar que «lo jurídico estaría por encima de lo político». De esta manera recordaba su oposición a la suspensión de Paraguay tras el golpe de derecha protagonizado contra Lugo, así como la inclusión de Venezuela en el Mercosur. Sendic fue incluso más allá, al cuestionar que exista injerencia de parte del imperialismo yanqui, una afirmación que mantuvo incluso después del decreto de Obama que lo puso en ridículo. Las declaraciones de Maduro cuestionando la ‹cobardía› del vicepresidente uruguayo ponen el dedo en la llaga en la propia interna frenteamplista. El trasfondo de este giro político está en la crisis capitalista, que pone en jaque a las dependientes economías latinoamericanas. La caída de los precios de las materias primas, especialmente del petróleo, es una expresión de dicha crisis. Los gobiernos nacionalistas están profundamente agotados, tras haber demostrado la incapacidad de generar una industrialización en el período de altos precios internacionales. El gobierno del Frente Amplio depende más que nunca de los flujos del capital financiero internacional, en esta etapa de agravamiento de la crisis. Junto a la fantasía de Aratirí, se ha hundido también el Puerto en las «aguas profundas». La regasificadora –cuya producción estaba destinada a proveer a la megaminera– tiene incluso su obra paralizada por efecto de la crisis. Los espejitos de colores de los «mega emprendimientos» ya no engañan a nadie. El nuevo gobierno apunta a aplicar un ajuste económico y fiscal, y a hacer buena letra con el FMI y el gobierno de Obama. La derecha blanqui-colorada aplaudió las declaraciones de Sendic y el enfriamiento de las relaciones con Venezuela. La ciudadanía de izquierda fue chantajeada con la amenaza de un retorno de la derecha, pero son los Vázquez y Rousseff los que aplican el programa de la derecha –que en el caso uruguayo sigue en retroceso como lo revelan las cuitas de la «Concertación». El gobierno de Maduro por su parte se aprueba super-poderes para gobernar por decreto, y utiliza la amenaza de la derecha y la injerencia imperialista como presión sobre los trabajadores, para evitar que levanten sus demandas económicas y políticas. El gobierno «bolivariano» aplica también su ajuste económico, por lo que la clase obrera debe enfrentar al imperialismo pero sin subordinarse al gobierno. Es necesario reconstruir la izquierda sobre la base de la independencia política del movimiento obrero, con un programa anti-capitalista, de lucha por un gobierno de trabajadores y por la unidad socialista de América Latina. >> Leonel Groisman duro a llamar a nuevas elecciones. Sin embargo, un año antes, el año pasado, la oposición venezolana comenzó un operativo que dieron en llamar “La Salida”. Así de simple. El objetivo era “hasta que caiga derrocado Maduro” según sus propulsores. Eso, para algunos, hubiera sido Democracia. Esa es la oposición venezolana. En Estados Unidos, por ejemplo, las solas declaraciones les hubieran costado 30 años de cárcel. En Venezuela sólo uno de estos líderes está preso por esa causa. A él se le suman 46 líderes intermedios. No me gusta esta situación. Yo preferiría que estuvieran libres. Pero la democracia en Venezuela, y fundamentalmente su sistema de justicia, no actúa como a mí me gusta, sino según sus leyes, votadas y aprobadas por un parlamento democráticamente electo. Y creo que ahí debería terminar la discusión. Pero acepto que es discutible. Pero que venga el país que sostiene y financia una cárcel clandestina con más de 150 detenidos, de la que el actual Presidente de los Estados Unidos ha dicho que es “oprobiosa”, 150 detenidos sometidos a apremios físicos y psicológicos (torturas de todo tipo), a exigirle a Venezuela por presos que en su país, si tienen la suerte de caer en el sistema judicial y no en Guantánamo, pagarían sus dichos (cuándo no, sus acciones), con más de 30 años de cárcel, parece, por lo menos, risueño. En medio de las revueltas, además, hubo ex- cesos desde el Estado. Represión para ser claros. Y es por eso, que varios efectivos militares han sido detenidos y apresados. Desde que yo tengo memoria, siempre que se reprimió hubo excesos. Mi último recuerdo en Uruguay fue durante el gobierno del Presidente Lacalle, en las inmediaciones del Hospital Filtro, donde murieron dos manifestantes. Nadie en el mundo dijo que el Presidente Lacalle fuera un dictador. Creo. El gobierno venezolano ha aceptado esta situación y ha castigado a los responsables. En Uruguay, Gianolla y sus secuaces siguen libres. Incluído un policía que será jefe de policía de Maldonado por estas fechas. Nadie dijo que el Presidente Vázquez fuera un dictador. Esta rara revuelta estudiantil que apedreaba unviersidades, culminó luego de tener 43 fallecidos (difiere según la fuente), y con una mesa de diálogo que es lo que le falta a Venezuela. Yo creo, que ni el gobierno, ni la oposición, están sabiendo jugar el juego democrático. El gobierno no ha encontrado la forma, no ha sabido cómo hacerlo. La oposición tampoco. Esa mesa de diálogo fundada al terminar las revueltas del 2014, hubiera sido un excelente disparador. Pero parece haber naufragado. Venezuela necesita mejor democracia. Lo necesita el gobierno, pero también lo necesita la oposición. Deberán seguir intentando. Deberán seguir dialogando. Por Venezuela, pero no sólo. Y América Latina Ningún gobierno en la historia ha sido más solidario con Uruguay que el gobierno de Venezuela. Nunca. Ninguno. De ningún lado. En los albores del primer gobierno de izquierda que conoció el Uruguay, cuando se denunciaban niños alimentándose de pasto, cuando conocimos las tasas más altas de desempleo y marginalidad, cuando el mundo nos negaba créditos y el exilio fue el destino de buena parte de los uruguayos, ningún país, tuvo el gesto de Venezuela. Ningún país fue tan solidario. No nos regalaron nada. No vinieron a comprarnos. Pero nos dieron los créditos, realizaron las inversiones, y apoyaron el proceso, como nadie lo hizo. Lo mismo podrían decir los argentinos, los bolivianos, los paraguayos, incluso los brasileños (entre varias democracias latinoamericanas y gobiernos en el mundo). El resurgir latinoamericano, tiene mucho que ver con el Comandante Chávez. No es su obra. Pero es inexplicable sin su mano solidaria. La Dra. Sara Cobb, que viajó a Caracas en la misión del Centro Carter (sí, el que dijo que Venezuela tenía el sistema electoral más seguro del mundo) y que destrabó el proceso del referéndum revocatorio, se fue de Venezuela diciendo que “nunca he (había) conocido un Presidente que quisiera tanto a los pobres como el Presidente Chávez”. Ella no es comunista, ni siquiera de izquierda, pero tiene sentido común. Así que los uruguayos nos podemos jactar de nuestra economía, pero estos logros también son explicables gracias al apoyo solidario del “Comandante”. El entredicho con nuestro Vicepresidente lo lamentamos todos. También los venezolanos. Como ha dicho nuestro Canciller, es un asunto superado. Lo que no está superada, es la brutal agresión que los Estados Unidos le están infringiendo. No es que los traten de peligrosos, no. Eso es una circunstancia y un punto de vista tal vez. Lo oprobioso es que en pleno proceso para terminar con un bloqueo que de nada les ha servido, intenten otro bloqueo que prohíbe incluso la llegada de medicamentos a la nación caribeña. Es inentendible. No les ha bastado la injerencia en dinero y adiestramiento, asesoría y logística, para derrocar un gobierno triunfante en las urnas. No. Ahora lo quieren ahorcar, amordazar, congelar sus depósitos… lo quieren hacer la nueva nación bloqueada… Yo aprendí, cuando todavía vivíamos la noche oscura del proceso dictatorial uruguayo, que la solidaridad no se agradece, se retribuye. En eso andamos los latinoamericanos desde la declaración de la UNASUR del 15 de marzo de 2015. 14 jueves 19 de marzo de 2015 | N˚ 465 OPINIÓN >> Luis Nieto TOC TOC... ¿HAY ALGUIEN? ¿ Es posible hacer desaparecer 4 mil millones de dólares de una empresa estatal sin que se sepa a tiempo? ¿Es posible que se produzcan casi 35 mil millones de dólares en pérdidas como consecuencia de malos negocios sin que alguien haga saltar las alamas a tiempo? Pues, en Petrobrás pasó eso y cuando se supo ya era tarde. Por supuesto que el enorme defalco no salió a la luz por los mecanismos de autocontrol que debió instrumentar el gobierno sino por la investigación judicial llevada adelante a pesar del gobierno. La principal industria de Brasil, la “locomotora” que tantas veces alabó José Mujica era un club de coimeros, en el que participaron el partido de gobierno y sus aliados políticos, no todos de izquierda. Lula acusó a la prensa y a los golpistas agazapados de montar una campaña de desprestigio de Petrobrás. ¿Pero es posible montar semejante maquinaria de vaciamiento de la principal empresa del Estado sin que lo sepan las principales autoridades? Si fuese así, sería todavía más grave, porque cabe la posibilidad de que todo lo que dependa de la presidencia de Brasil forme parte de un vaciamiento sistemático, como si alguien hubiese retirado el tapón de una pileta, sin que haya una reacción en defensa de los bienes sociales que tiene la obligación constitucional y moral de cuidar mejor que los propios. El pasado domingo una multitud, calculada en dos millones, se manifestó por las calles de 120 ciudades brasileñas exigiendo responsabilidad a Dilma Rousseff. El dedo de la población apuntó a Petrobrás, pero, también a la cabeza del Estado. Cuando la visita del Papa ya se había hecho sentir, ahora, cuando la lista de procesados por hechos de corrupción está por darse a conocer, la ciudadanía vuelve a salir a la calle. Hay que recordar a Fernando Collor de Mello, destituido por la presión popular. Mientras este gobierno defiende lo indefendible, Collor de Mello había encontrado un muro ético en la dirección de Petrobrás, que se negó a corromperse a través de Paulo Cesar Farías, el jefe de campaña de Collor. ¿Qué diferencia a la trama montada por Collor-Farías de la que montó el Partido de los Trabajadores durante las presidencias de Lula y Dilma Rousseff? En primer lugar el volumen de la estafa y la profundidad que alcanzó la red en estos dos últimos períodos de gobierno, y, en segundo el Partido de los Trabajadores, con Lula a la cabeza, lo hizo para hacer de Brasil un país de primera, en todo sentido. Por primera vez en la historia de Brasil la presidencia sería ocupada por un trabajador, por un dirigente sindical de enorme prestigio, y eso prometió cambiar las cosas de forma radical. Después de dos períodos, aupado por el éxito económico en medio de una situación internacional de crisis, el escándalo del “Mensalao” pareció augurar el triunfo del Brasil feudal y corrupto de siempre. Todo apunta a que la presidenta Rousseff deberá afrontar, en las próximas semanas, una serie de decisiones por parte de la justicia, que pueden hacer irrespi- SE TRATA DE UNA DE LAS PEORES SEÑALES QUE PUEDE DAR UNA FUERZA DE IZQUIERDA, QUE SE HACE ACREEDORA DEL APOYO POPULAR POR SU PRÉDICA DE SER UNA FUERZA MORAL, DEFENSORA A ULTRANZA DE LOS INTERESES POPULARES rable el aire de Brasilia. Dilma Rousseff había heredado un Brasil en expansión, por más que mostrase algunos indicadores económicos preocupantes. Pero Lo más preocupante fue el volumen de la corrupción, que ya había quedado en evidencia con el juicio bautizado como “Mensalao”, mediante el cual el partido de gobierno (Partido de los Trabajadores), mantenía de su lado, en el Congreso, a una constelación de partidos menores, que recibían una paga extra mensual para votar junto al gobierno. Las investigaciones en torno al “Mensalao” no se detuvieron, profundizando en la red de corrupción dentro de Petrobrás. Cerca de cincuenta representantes políticos y funcionarios del Estado comenzarán a ser citados por la justicia en las próximas semanas. En lo que concierne a nuestro país, en medio de todo este escándalo, el en- tonces presidente Mujica, concurrió a la celebración de los 35 años de la fundación del Partido de los Trabajadores, único líder de la izquierda latinoamericana presente. En una fiesta partidista que tuvo como protagonista al tesorero del PT, Joao Vaccari Neto, uno de los principales imputados de formar parte de la red mafiosa, el presidente de Uruguay no encontrar mejor momento para utilizar su sorprendente popularidad internacional que en un acto de solidaridad con el PT, con varios de sus dirigentes históricos presos o procesados por el “Mensalao” y ahora por la red corrupta montada en Petrobrás. Y lo que es más preocupante: que dentro de la izquierda uruguaya nadie se lo haga saber. ¿Habrá alguien en el país, o la gente vuelve a la actividad después de la Semana de Turismo? Se trata de una de las peores señales que puede dar una fuerza de izquierda, que se hace acreedora del apoyo popular por su prédica de ser una fuerza moral, defensora a ultranza de los intereses populares. ¿Qué quiere decir esto? Entre otras cosas, que el soborno, las coimas, la desprolijidad en el manejo de las finanzas públicas, el amiguismo en la asignación de ventajas para acceder a la administración pública, la opacidad en el control del cumplimiento de los contratos que las empresas privadas adquieren frente al Estado, son materia indiscutible para una fuerza que se autoproclama de izquierda. Siempre se puede hacer un esfuerzo por tapar toda esta basura que queda de los malos procedimientos ilegales, pero esa basura es el pasado que se pretende dejar atrás. Cuidado, en el fondo es de las peores señales que una fuerza de cambio puede dar porque la decadencia social comienza con la sospecha de que todo es lo mismo, y que todos son iguales. Al extenderse la convicción de que el sistema de partidos políticos es un engaño se extiende, al mismo tiempo, la necesidad de apelar a la fuerza, como un mal menor. Ya pasó durante las conversaciones del MLN con el Ejército, en 1972, entre la CNT y el supuesto sector peruanista en el Boisso Lanza, y todavía estamos pagando esos platos rotos. Cuando la izquierda uruguaya decide con quién quiere caminar en el orden internacional parece obsesionada en preferir el discurso a los intereses del pueblo que la elige para gobernar. Parecemos volar con piloto automático: o la unidad de América Latina o la capitulación ante los yanquis. ¿Es este Brasil, el que muestra indicadores preocupantes en la distancia entre los más ricos y los más pobres, o de los peores índices de percepción ante la corrupción, el camino para la integración latinoamericana? ¿Es la Argentina de Amado Boudou, o el desastre venezolano donde debemos buscar la identidad regional? La brecha científica seguirá aumentando porque estamos distraídos en estas trampas del discurso. Uruguay tiene un rico historial en sus instituciones y en los intentos de ruptura siempre nos fue mal. Cada vez que elegimos interlocutores en la región deberíamos sopesar el grado de respeto a las instituciones que esos gobiernos profesan, y la importancia que le asignan a la cooperación regional en materia de educación, investigación y empleo de tecnología autóctona. Si nuestra intelectualidad acepta con fatiga que un vicepresidente procesado por varios delitos, incluso los más domésticos de fraguar la documentación para pagar el mínimo por un auto suntuoso, muy poco podemos ver más allá. N˚ 465 | jueves 19 de marzo de 2015 REMEMORANDO 15 >> Cristina Morán DESPEDIDA A DELFI GALBIATI A medida que pasa el tiempo, a una se le va haciendo más difícil encarar las despedidas “para siempre”. Sí, ya se: tendría que ser lo contrario por aquello de “y…bueno… ya tenés que estar acostumbrada; fueron tantas las partidas que…” Descubrís que “entrelíneas” te están diciendo otras palabras que son las que piensan, las que sienten frente a esta mujer ya con años (muchos, no, porque tratándose de la vida nada es mucho) que vio llegar e irse a amigos, conocidos, padres, hermano; que no lloró a abuelos porque ellos le ahorraron las lágrimas y se fueron de esta vida antes o a poco de ella desembarcar de la amada panza materna. En realidad le están diciendo que con todo el tiempo que ha transcurrido desde aquel 17 de agosto en que su madre decidió parirla, está “jugando los descuentos”. Pero a esta mujer no le preocupan los comentarios y menos aún los pensamientos agoreros. Sigue su camino con la vida inmersa en ella, con todo lo que esa vida le ha dado, le ha quitado o le ha negado. Entonces hoy, con el dolor que la muerte provoca, esta mujer quiere dedicar su espacio al actor, al hombre, al que supo, por un tiempo, ser compañe- ro de trabajo en televisión. Pero antes de ese pasaje por Canal 10, que fue breve, (al menos en ese programa que compartimos), corresponde la evocación de Delfi actor teatral y traer a la memoria la primera vez que esta mujer y su hija lo aplaudieron en la Sala Verdi, cuando con presencia y voz era “Don Juan Tenorio o el Convidado de Piedra”. Delfi, luego de su inicio en el teatro independiente, prestó su voz privilegia- da en locuciones de radio y televisión participando también en radioteatros. Corría la década de 1960 y más tarde le llegó el gran momento: ingresar a la Comedia Nacional, de la cual se despidió en 2012 con “Príncipe Azul” de Eugenio Griffero junto al actor y director Levón. En 2012, los 70 años cumplidos vinieron junto con la jubilación de la Comedia. Pero el amor de actor, no se acoge a beneficios sociales y sigue su ruta. Y así, pudimos verlo en otros escenarios y en distintas obras, una de ellas muy reciente: “Los invertidos”. Apenas un año después de haber ingresado al elenco oficial, el director Eduardo Schinca lo convocó para actuar junto a Estela Medina y Dumas Lerena en “Los Blanes” de Milton Schinca, y convocado por el argentino Boy Olmi actuó junto a China Zorrilla en el film “Sangre del Pacífico”. De su primera unión matrimonial es su hijo Fabricio también integrante de la Comedia Nacional. ¿Cuándo actuó Galbiati en Canal 10? se preguntarán quienes nos están leyendo. Pues, fue, precisamente en la década de 1970. Porque aunque no lo crean, en la vieja Saeta, (hoy solo Canal 10) hubo una “tira” teleteatral, que se llamó “La familia” o “La familia del 10”. “Tira”, es decir, un capítulo diario con elenco uruguayo, textos uruguayos y hasta perro uruguayo. De lunes a viernes en VIVO la familia creada por el actor y guionista Enrique Fernández, reunía a los uruguayos frente a los televisores a las siete de la tarde. Rómulo Boni tuvo a su cargo la responsabilidad de dirigir a Teresita Morales, Luis Fechino, al propio autor (Fernández) y a quien escribe esta columna. Cuando Teresita Morales (la hija) se ennovió, para interpretar al pretendiente fue convocado Delfi Galbiati y cuando al hermano (Fechino) le llegó el momento del amor la novia fue Ibis Longo, bailarina ella. El perro, que en realidad era perra, se llamaba Coca, porque perro que caía en el canal era adoptado por utileros y escenógrafos bajo una consigna: se llamaría Coco. Y así fue. Cuando escuchaba la cortina musical del programa, “la” Coca corría hacia el estudio y se ubicaba, en silencio, en su lugar de preferencia. Delfi, en el momento de su jubilación dijo “seguiré actuando hasta que pase al elenco del cielo”. Y en eso debe andar. Hasta la próxima. Que seas feliz. La Asociación Española festejó el Día de la Mujer con 2 charlas informativas FOTO (de izquierda a derecha): Dr. Álvaro Vázquez, jefe médico del Centro de Diagnóstico y Tratamiento Mamario (CENDYTMA) de la Asociación Española. Dr. Julio Martínez, gerente general de la Asociación Española Sr. Gerardo García Rial, presidente de la Asociación Española Dr. Eduardo Grandal, director técnico de la Asociación Española Lic. Andrea Hauser En conmemoración del Día Internacional de la Mujer, el Centro de Diagnóstico y Tratamiento Mamario de la Asociación Española (CENDYTMA) y la Dirección Técnica de la institución presentaron “Un día para nosotras”, una jornada informativa con la finalidad de obsequiarle a la mujer un tiempo para que le dedique a su salud. El evento se realizó en el hall central del Sanatorio Enrique Cabal de la Asociación Española y fue con entrada libre tanto para socias, como para público en general. Luego de ser agasajadas con una rosa, las presentes recibieron unas cálidas palabras por parte del Dr. Álvaro Vázquez, director médico del CENDYTMA, el Dr. Julio Martínez, gerente general de la Asociación Española y el Sr. Gerardo García Rial, presidente de la Institución. Posteriormente se dio lugar a dos interesantes exposiciones: “Riesgo genético del cáncer de mama”, a cargo de la Dra. Sandra Cataldi, e “Intervalo recomendado entre mamografías”, a cargo de la Dra. Cristina Balbiani. Entre la información ofrecida se destacó la alta incidencia del cáncer de mama y las cifras de mortalidad en nuestro país y la importancia de la Mamografía como herramienta para la detección temprana de la enfermedad. Esta jornada se enmarca en una fuerte campaña de prevención que la Asociación Española lleva adelante a través diversos medios de comunicación. 16 jueves 19 de marzo de 2015 | N˚ 465 ENTREVISTA RAMÓN SOTO, CANDIDATO A INTENDENTE DE SALTO: “EN AMÉRICA PUEDE ESTAR LA ALTERNATIVA PARA QUE LA HUMANIDAD SOBREVIVA” >> Por Jorge Lauro y Alfredo García. Fotos: Rodrigo López Si alguien puede ser considerado un “outsider” en la vida política uruguaya es este desconocido médico rural que aspira a conquistar la Intendencia de Salto para el Frente Amplio. Nos sugirieron entrevistarlo y lo convocamos a nuestra redacción donde mantuvimos una animada charla durante dos horas. N˚ 465 | jueves 19 de marzo de 2015 17 RAMÓN SOTO 18 jueves 19 de marzo de 2015 | N˚ 465 ENTREVISTA ¿Dónde queda Valentín? Es una zona entre los dos arroyos Valentines, que son afluentes del Arapey Grande. ¿A cuántos kilómetros de Salto estás? Ochenta, donde yo vivo, que es un predio que hoy en día está en comodato con ASSE pero pertenece a la Sociedad de Fomento Rural de Valentín, que ha hecho justamente eso: ha fomentado mucho la zona. Y sé que no es una característica común en el Uruguay. Productores grandes, chicos y medianos han fomentado la educación, la salud. ¿Cuánta gente vive por ahí? Hay tres pueblos que hacen un triángulo alrededor de ese pueblo: Pueblo Celeste, Biassini, y Rincón de Valentín. Por mis cálculos debe haber entre dos mil quinientas y dos mil ochocientas personas en esos tres pueblitos. Yo estoy bien en el medio del departamento —en un lugar estratégico a desarrollar en el futuro— porque las rutas y la caminería rural hacen como un embudo hacia Valentín. En cuanto a recursos, hay gran escasez en el país —no solo de médicos sino de enfermería, odontología y el resto— y empezás a ampliar el espiral; esos tres pueblitos que yo te decía son más o menos cinco kilómetros de radio, pero necesariamente tenés que ir ampliándolo, y te vas al límite con Tacuarembó, siguiendo el eje de la Ruta 31, y para el lado de Artigas también, porque tampoco hay médicos radicados en Pueblo Sequeira, por ejemplo, que tiene dos mil quinientas personas. Entonces nosotros pensamos, sin querer ir al disparate, más o menos en unas siete mil personas, con la policlínica como eje de referencia, que ya prácticamente ha dejado de ser policlínica y es un lugar de referencia de primer nivel. ¿Sos el único médico ahí? Ahí sí. ¿Y no es un crimen agarrar la Intendencia de Salto y dejar a toda esa gente desprotegida? El 25 de junio va a hacer veinticinco años que estoy. Me ha llevado toda la vida como profesional. Tal vez viene un europeo y dice: “Acá no hay nada hecho”, pero se me fue la vida ahí. Me parece que recién se están dando coyunturas políticas con un eje de descentralización, y no soy el único loco que piensa que los atajos que tiene que tener la civilización pasan por las estructuras que se siguen manejando en los “EN ESTE SISTEMA CAPITALISTA EN QUE ESTAMOS VIVIENDO, EN PRIMER LUGAR, HAY QUE PONER LA ZANAHORIA.” ámbitos rurales, donde no estás contaminado con la civilización actual. Pienso que mi función, con un montón de roles que debo haber tenido, no terminó. Es más, el proyecto de vida de mi familia no pasa por irnos de ese lugar. Ahora, también te puedo decir, y no es para convencer a la crítica que puede haber hoy en día —que dice que cómo vamos a tocar algo que está bien, y por un lado me enorgullece que gente que no piensa como yo diga que estamos haciendo las cosas bien— que en el caso que se llegara a la Intendencia, la idea loca mía es seguir viviendo ahí. La vida a mí me ha hecho ver y reafirmar un concepto de salud integral, incorporando los determinantes sociales en la salud. Y digo “la vida”, porque una cosa son los libros y otra es lo que te abofetea todos los días. En los libros lo puedo leer, pero no me termina de convencer si la realidad pasa por otro lado. La vida ahí en Valentín me ha pegado cada so- papo… Con el compromiso asistencial de atender la enfermedad no puedo seguir con el mismo volumen, porque soy médico único. Esa es otra de las grandes cosas, que te termina esclavizando, aunque para mí no es una esclavización, porque hago lo que me gusta. Ahora, en el caso de que yo llegara, necesariamente va a tener que haber otro, porque mientras yo ejerzo mi trabajo, obviamente que el grueso va a estar en la ciudad. La responsabilidad de asistir la enfermedad, y sobre todos las urgencias, va a pasar por otro técnico; pero como mi idea es seguir viviendo ahí, en los resortes determinantes de la salud en la zona voy a seguir participando, como en la escuela de baby fútbol, donde lo que menos se intenta enseñar es el aprendizaje en sí del fútbol, sino todo un contexto de determinantes sociales de la salud. O en los talleres de la escuela, o en ir vislumbrando las necesidades, que son un montón, y ver los caminos para encontrar soluciones en esta zona y otras zonas del departamento. Digo esto, que con los compañeros ya lo habíamos hablado: una de las condiciones insoslayables era que yo quería seguir viviendo ahí, porque yo veo cuánto daño a mi hijo cuando lo saco de ese entorno. No me importa tener que viajar más, o renunciar a un montón de cosas. Por eso puse esa condición. Es un cambio de trabajo, pero mi señora tiene que seguir trabajando. ¿Cómo empezás con la cuestión política? Desde que nací, creo. Mi familia, sobre todo en la raíz paterna, era una familia muy politizada, donde en la dictadura se sufrió mucho, por razones obvias: cuanto más te comprometés, más sufrís. Y por parte de mi madre eran de raíz colorada, pero en mi casa se cultivó mucho la tolerancia y el respeto. Incluso el otro día me tocó hablar en un acto, y yo cité una frase de N˚ 465 | jueves 19 de marzo de 2015 19 RAMÓN SOTO León Gieco, sobre la memoria colectiva, sobre que no podemos no tener memoria sobre un montón de cosas. Esa generación me transmitió lo que les tocó vivir, lo que padecieron, pero sin odio, sin rencor. Ese aprendizaje lo tenemos que pasar a esta generación. La ruralidad como paradigma civilizatorio no tiene mucha prensa ni defensores. No tiene poder, no tiene figuras relevantes, no hay un deportista importante que viva en la ruralidad, un economista, un arquitecto, un artista. Disparan. Disparan, claro. Pero yo no podría dormir tranquilo, y mi padre me enseñó que hay que dormir tranquilo. Yo no podría dormir tranquilo si no hiciera todo el esfuerzo para mantener mi identidad. Yo usé de trampolín la ruralidad, para subirme a este carro de la política, la mediatización, hacerme más conocido; si soy coherente conmigo, lo tengo que seguir defendiendo. Las herramientas políticas hay que usarlas para tratar de defender un montón de cosas, pero la esencia, lo nutritivo, es la ruralidad, y no solo para Salto y Uruguay sino para el mundo. Considero que la ruralidad es un contexto crítico, por su vulnerabilidad, por su postergación histórica, y el pueblo rural tiene una resiliencia, que se basa en la tolerancia, o en ese enjambre de convivencia que tienen los pueblitos, que la gente va y dice: “¿Cómo acá no usan rejas, no trancan los autos?”. Todavía pasa eso. Esa resiliencia que tienen por ósmosis los pobladores rurales, ha pasado a los servicios de salud rural, porque no nos va tan mal, con las pocas herramientas tecnológicas, de recursos humanos y la poca capacidad de integrar la formación continua que tenemos. Pero, sin embargo, a pesar de todo eso y a pesar de las distancias, yo he mirado estadísticas y no nos va mal. No nos va mal acá en Uruguay y tampoco va mal en el mundo, excepto en lugares como África, donde la ruralidad está mal. Nosotros hemos tenido la oportunidad de compartir con otros medios rurales de América, fundamentalmente, pero también algunos europeos, australianos y canadienses que han venido —en Australia y Canadá es donde más avanzada está la salud rural— y vemos que el médico rural es querido por su sociedad, porque si no, no lo aguantaría, tendría que irse. Tal vez el vínculo médico - paciente se ha deteriorado por la especialización; yo me imagino trabajando en Montevideo y no puedo, en el apuro del consultorio. Se desnaturaliza. No es casual la resiliencia del medio rural. Tal vez la inequidad se ve más cuando pasa algo como los siniestros carreteros con múltiples víctimas, o que se arme un lío con tres o cuatro heridos graves; ahí vos ves la inequidad que sí existe. ¿La medicina rural no ha sido favorecida a raíz de los gobiernos de izquierda? ¿No se le ha dado más bola? Se le ha dado más bola. No me puedo quejar de donde estoy, que mejoró enormemente con el Plan de Salud Rural. Ha mejorado. Pero el tema es que yo estoy convencido que la salud rural tiene dos grandes conceptos incorporados, uno es salud y otro es lo rural. A cualquiera de esos dos conceptos yo le he dado “YO ESTOY BIEN COMO ESTOY. YO NO ESTUDIÉ PARA SER INTENDENTE, NI PARA SER POLÍTICO. YO ESTUDIÉ PARA HACER MEDICINA, QUE ES LO QUE HAGO TODOS LOS DÍAS.” la vuelta, y la construcción es social, tanto de la salud como de la ruralidad. El tema es que, por ejemplo, en Salto, en el período anterior, había nueve cargos para médicos rurales, y se presentaron cinco, de los cuales quedaron dos. Hay un factor social enorme, y más en el norte, que te lleva a no querer. ¿Qué es lo que pasa? La realización académica pasa por Montevideo. Yo me puedo haber reventado la espalda veinticinco años y me siento con otro y me puede decir: “Ah, pero vos no tenés credenciales”. Y yo digo: “Bueno, pero andá a atender un parto en el medio de la nada, vos, que tenés toda la academia arriba. O atendé un siniestro con diez víctimas que se están muriendo y están gritando”. Y eso lo veo yo y lo ve toda la gurisada que dice: “No, yo para ahí no voy. Y todavía te pagan dos pesos, y pasan dos, tres, cinco años y todavía no te consideran eso para nada”. Te estoy hablando de la parte académica, pero después está toda la parte social. Por ejemplo, yo me imagino una mujer que se vaya con sus hijos y una familia constituida allá donde estoy yo. ¿Cómo hace con los hijos? A ochenta kilómetros de la ciudad. No le podés pedir a un médico, un arquitecto, o a un poblador común de Montevideo, que se vaya al campo. ¿Y el proyecto que hubo, en determinado momento, de ayudarlos a establecerse? Ahí vos tocás dos cosas. En primer lugar, el derecho del usuario a ser atendido no importa dónde, acá o en Paso de las Piedras, que debe ser uno de los lugares más inaccesibles de Salto, los que están en cargos directrices están obligados a encontrar soluciones para eso. No creo que sea una salida buena a largo plazo. Yo, si me preguntás, prefiero estar solo que estar con alguien que vino obligado. Porque después vas a tener que trabajar mucho más de lo que te están pagando, y vas a tener que asumir compromisos y responsabilidades que ni soñás. ¿Cómo cambiás o incentivás que la gente vaya y se establezca? En este sistema capitalista en que estamos viviendo, en primer lugar, hay que poner la zanahoria. No es solo plata, pero plata tenés que poner. Hoy en día, donde estoy yo —vamos a poner un número ficticio— te pagan dos, y en cambio en la ciudad, por trabajar seis horas en una puerta de emergencia en la mutual o el hospital, te pagan dos y medio, y a las seis horas te vas a tomar mate y nadie sabe si sos médico o mecánico. Entonces, lógico, la zanahoria hay que ponerla. Después beneficios para la familia. Buscarle la forma. Y lógico, si le das eso a la persona, tenés que exigirle. Al recurso humano tenés que exigirle, por el esfuerzo que está haciendo el país, porque no somos ricos para tirar manteca al techo. Si vos lo ponés ahí y le das los beneficios que te digo, le asegurás una carrera funcional que le va a servir, que puede estar ahí tres años y después dedicarse a otra cosa, en un proyecto que tiene que ir de la mano con el proyecto de país. Por ejemplo, en salud integral, trabajás dos años con la escuela, y al término de dos años elaborás un proyecto conjunto con la escuela, que involucre salud y educación. Hay que dar y exigir a cambio. Y después empezar en la Facultad de Medicina. Porque yo no puedo pretender que me agarren un gurí con veinticinco años que no tiene idea de la ruralidad y que lo manden a Valentín cuando se recibe. Obligado. Yo lo preciso, lo preciso para que me dé ideas frescas y tener otra visión de la realidad, y que vea cosas que yo no veo, con lo último que sale de la Facultad. Pero no obligado. Hay que trabajar en conjunción con los recursos que ya están en el país, hay unos cuantos, y es gente que quiere quedarse ahí. Si no, esos gurises no van a brindar herramientas para la transformación. Y si tendrán cosas para aportar, con todo lo que ha avanzado la telemedicina; para nosotros es como que nos estén hablando en chino o japonés. Pero si me lo meten obligado, el tipo va a cumplir el horario y va a rajar a dormir o a comer un asado en la esquina, y no se va a poner la camiseta del que está metido para cambiar una realidad. Pero si no te lo meten obligado, te va a quedar vacante. Es un problema casi universal. En Brasil están intentando resolverlo trayendo médicos cubanos. Con este sistema, donde el éxito es acumular mucho trabajo y cuentas bancarias, ¿hay algún tipo de expectativas? Los médicos rurales uruguayos, que hemos luchado con toda esa inercia, estamos orgullosos de ser médicos rurales. Los médicos rurales argentinos y brasileros también, y tienen dificultades geográficas que nosotros no tenemos. Hay gente que recorre el Amazonas. ¿Cuál es el camino? Uno es pagar mejor, y exigir productividad. Después, todo el entramado social que ha intentado hacer el gobierno de izquierda, ha cambiado la ruralidad. Lógico, más lento que lo que cambian las ciudades. Entonces, el tema es que la diferencia sigue, y no sé si no aumenta. El desarrollo no es lo mismo, por ejemplo, en el sur que en el norte, pero tampoco es lo mismo en las ruralidades del sur que en las ruralidades del norte. Allá tenemos un hueco negro que es donde está concentrada la mayoría de la pobreza rural, allá entre los límites entre Tacuarembó, Rivera, un poquito Paysandú y un poquito Salto. Pero aparte es un hueco negro de telecomunicaciones, de puestos de salud, de recursos humanos en salud. No hay diversificación del trabajo, no hay diversificación de la producción. Un hueco negro del país, no hay nada ahí. Tenemos que mirar globalmente, y los de la salud tenemos que ser abanderados en esto. La ONU ya dijo que la salud está en todas la políticas, porque todo roza la salud. En una guerra futura, uno la vislumbra por los recursos naturales. Y entonces no hay que dejar los recursos naturales librados al azar, sin pertenencia de los originarios. Nosotros los rurales tenemos que ser abanderados en esa defensa. No es fácil, no es fácil juntarnos entre nosotros y ponernos a discutir. ¿Sabés dónde son las reuniones nuestras? Acá en Montevideo, porque nos queda más fácil. Hicimos un foro internacional de salud, vinieron de todo el mundo, italianos, africanos, europeos y americanos. Lo hicimos acá en la Intendencia. Nos rechina los dientes hacerlo acá. Esto va a ser un proceso a largo plazo. Me parece que la sociedad uruguaya, y la sociedad 20 jueves 19 de marzo de 2015 | N˚ 465 ENTREVISTA mundial, se tiene que dar cuenta que esta planificación de urbanización que ha tenido la civilización no va más. No va más, y estamos reventando por culpa de esto. Tenemos que hacer una estrategia. En otros lugares del mundo están fomentando volver al campo, algunos a porrazos, como los españoles, que después de la crisis están volviendo. Pero que no haya necesidad de fugarse al campo, sino planificarlo. Si haces un proyecto de desarrollo rural, eso va a oxigenar la ciudad, porque todos esos cinturones de pobreza que están creciendo en la ciudad son de base rural. ¿Cómo llegás al MPP? Mi padre empezó como socialista, pero se fue metiendo para el MPP. Discutíamos todos los días. Hace siete años que murió. Lo que me decía es que no bastaba con ser un trabajador social, que había que comprometerse. “Todo el mundo sabe que soy del Frente”, le decía yo. “No, no, pero que te vean con la camiseta”. Así peleábamos. Todo este componente de ruralidad creo que viene del MPP. Estaba muy presente en los materiales cuando empecé a leer, y más con lo que hizo y pretendió hacer Mujica. Cuando empezaron los Foros Internacionales de Salud Rural, que a nosotros nos tocó ir como presidentes en 2011 a Santa Fe, ahí se exhortó a la sociedad rural de ir justamente a sus referentes políticos, los que tuvieran, a luchar por la ruralidad. ¿Qué se puede hacer por la ruralidad y por la concepción de vida que vos planteás desde la Intendencia de Salto? Hay muchas cosas para hacer. Me parece que en ese punto negro que yo menciono habría que buscar una fuente de trabajo, diversificar pensando en la mujer. Porque la mujer quiere trabajar. Yo he visto que en las zafras del arándano, y otras zafras que andan por ahí, las mujeres te llenan los ómnibus para ir para Salto, pasando mal todo el día, para arrimar un poco más y hacer más decorosa la vida, o para comprarse algo. No digo exclusiva pero sí una fuente laboral diversificada, sobre todo para lo que es el este del departamento, que es solo trabajo rural y servicio. Poder vislumbrar con algún privado, que habrá que convencerlo y venderle la idea, en el buen sentido, como que es una necesidad pero también una posibilidad, si se buscan los entornos de Artigas, Tacuarembó, Paysandú. Que sea zonal. Esa sería una de las cosas, una diversificación del trabajo. Y después seguir con la lucha del trabajador rural, del peón rural, de mejorar las condiciones de trabajo. Pero también del poblador rural común, no solo del peón. Por ejemplo, creo que cerca del 30% de los gurises que están estudiando en la Universidad con sede en Salto provienen de zonas rurales, no solo de Salto. Entonces, ¿esos gurises van a volver a las zonas rurales? No van a volver, si las condiciones no están. Con la Intendencia sola no lo podemos hacer, pero sí complementándose con el gobierno nacional, y golpean- PERFIL Salteño de cincuenta y un años. Es médico rural desde 1989. Vive en Valentín, localidad a ochenta kilómetros d la capital salteña. Tiene dos hijos, una mujer de 21 años que estudia medicina, hija de su primer matrimonio. Con su actual pareja tiene un hijo pequeño de siete años. Es hincha de Nacional y militante del MPP. do en Artigas, en Paysandú, en Tacuarembó. Vamos a juntarnos, no sé si con un criterio de regionalización, pero sí juntarnos en cosas grandes, como la navegabilidad del Río Uruguay. En Salto tenés, por ejemplo, el cinturón hortifructícola, con gente que sabe trabajar, sabe producir. Hay que tratar de ir buscando y juntando los pequeños productores, para ir buscando justamente la soberanía alimentaria de esos pobres rurales que están para allá, y que de paso ese arco se pueda ir extendiendo, porque tierra al este del departamento hay cantidad. Hay tierra y agua casi virgen, digo yo. Habrá que meterle cabeza, juntar intereses y articular, para buscar fuentes de producción, mecanismos, para diversificar la economía e ir buscando un equilibrio diferente al actual. En Salto, por ejemplo, los índices de salud no son muy buenos, la expectativa de vida es de las más bajas del país, y la mortalidad infantil es de las más altas, hasta por encima de la media. Sin embargo, en cuanto a la parte laboral no estamos mal. Y, aparte, somos puerta de entrada y salida hacia Brasil y Argentina, y no puede ser que con esos nexos, independientemente de que el departamento y todo el norte estén estancados, haya una mala distribución de la riqueza. Hay que ir buscando un proceso largo, para fomentar eso que está para allá, y que los recursos naturales no se nos escapen, que sean nuestros. del gobierno nacional, pero la gente también está desconforme con el transporte, con la caminería. Ese camino está roto. Nosotros íbamos a estar igual, no es que si Coutinho tenía el 90% nosotros no íbamos a estar. Íbamos a estar igual porque nos parece que en la búsqueda —más allá de lo que es la acción inherente a una intendencia, que es pagar los sueldos en fecha, la camineria rural, la iluminación, y esas cosas inherentes— uno puede impulsar y asumir desafíos para modificar la convivencia, que es lo que estamos precisando los seres humanos. Si vamos a esperar a que venga el gobierno nacional… Me parece que la Intendencia de Salto tiene que proponer un cambio civilizatorio. Lo tenemos que decir nosotros, y la herramienta que consideramos más válida es el Frente Amplio, y no lo decimos ahora sino desde hace mucho. Habrá otros proyectos, sí. Pero nos apoyamos también en que en estos diez años ha habido cambios. Por supuesto que hay efectos colaterales, o laterales. Pero me parece que nosotros como Frente Amplio tenemos que proponer esos cambios, que en todo el mundo se están pidiendo. Cambios en la confianza, en la inseguridad, de la que tanto nos quejamos, como si la culpa la tuviera tal ministro de tal gobierno, cuando me parece que la culpa es de cómo estamos conviviendo, y por eso resalto las ruralidades. ¿Por qué las ruralidades son más seguras? ¿Tiene credibilidad el Frente Amplio en Salto, después de la gestión anterior? El Frente Amplio creo que en Salto lo ha demostrado. La fórmula Tabaré-Sendic tuvo una adhesión… Cada vez menos, porque ahora roban hasta el toro del presidente de la ARU. Ese es el problema, que la globalización va llegando. Pero todavía ahí donde yo vivo tenés muestras de solidaridad todos los días. Si uno mira la información genética, el ADN, la antropología del ser humano, tenemos algunas condiciones de que somos conquistadores y curiosos, y por eso hacemos las cagadas que hacemos, pero aparte está en nuestros genes el contacto con la naturaleza y con el otro, de buscarse en conjunto, porque somos seres gregarios. El tema es que la civilización y la tecnología, como se han construido, en vez de usarse en favor de eso, la usamos para estar cada vez más solos, para estar encerrados en una habitación con la computadora, con el Play, con la novela y todos los partidos de Europa que miro hasta las cinco de la mañana, con tu mujer al lado, que ni hablás con ella. Entonces, ese es el tema, hay esbozos de romper con eso, pero a nivel individual. Pero en lo local, después de Fonticiella. Lo de Fonticiella no fue malo. Pienso que en cualquier actividad uno tiene errores. La oposición le arrancó las muelas en los errores. Y tal vez en lo que tiene culpa el Frente, y esto hay que asumirlo como fuerza política, es en que se lo dejó solo a Fonticiella. Capaz hubo errores, pero es como cuando te peleás en un matrimonio: no es todo culpa mía o todo culpa de ella, hay parte de los dos lados. Hoy en día me parece que, como alternativa a recomponer los equilibrios que se han roto en el departamento, tiene credibilidad. ¿Por qué decís que se rompieron los equilibrios? Coutinho aparecía hace un año con el 70% de aprobación, invencible para la reelección. Capaz que se nota ahora que el equilibrio está roto. Es como cuando te empiezan a pasar cosas en el organismo: cuando te da el infarto, ya estabas jugado hace rato. Esto es muy personal, pero me parece que hay un trípode en la acción de un gobierno departamental, que es la acción del gobierno en sí, los funcionarios, y después el que aporte el contribuyente, la gente, que somos todos, en definitiva. Y se ha roto eso. Nosotros ahora como estrategia hemos salido a debatir con la gente, y nos pegan por los errores, o por las cosas que no han llegado No es discurso muy electoral el que estás haciendo. Censura al fútbol europeo. (Risas) No genera votos, pero es lo que hay que hacer. ¿Cómo nos sentimos bien nosotros? ¿Cómo me siento bien yo? ¿Con tener un montón de dólares metidos en el banco, o con que yo salga de acá y mi hijo me esté esperando para darme un abrazo? Las políticas económicas del Frente apuntan al crecimiento, buscan fortalecer ese modelo. El tema es ser coherente, y ver que podemos estar N˚ 465 | jueves 19 de marzo de 2015 21 RAMÓN SOTO bárbaros como país, pero que si revienta el mundo, ¿de qué nos sirvió? Con el PBI bárbaro, con la expectativa de vida en ochenta años, con el desempleo en cero, pero reventó el mundo, no sirvió para nada. A mí me parece que en América, por condiciones históricas, es donde puede estar la alternativa para que esta humanidad siga sobreviviendo. No decirlo es criminal, si uno lo piensa. Capaz no genera votos. Y bueno, habrá que buscar alternativas en este proceso, que no va a ser de un día para otro. Va a haber que transar, que articular, pero no perder el rumbo. No perder las cosas que hay que hacer, porque si contaminamos toda el agua que tenemos, o la chupamos, o se la vendemos al planeta Marte para mejorar el PBI, marchamos. En algún lado, cuando más cabezas se sigan juntando —y se sigan puteando porque no nos ponemos de acuerdo— para ir buscando el consenso y articulando con los intereses privados, porque vamos a seguir viviendo en un sistema capitalista… Salto tuvo un gran desarrollo en el turismo, un turismo que apunta a gente de mucha guita. ¿Vos decís en Arapey? En Arapey, por ejemplo. Eso ha dado un gran movimiento de trabajo y de gente. Sí, el movimiento turístico está. Y bueno, la expectativa del petróleo… El petróleo, por ejemplo. Ese es todo un tema. Porque vos hablás de la contaminación de agua, y el petróleo en Salto se extraería por fracking. Supuestamente dijeron que no. Es lo que dicen. Pero eso va a dar un debate largo. Está un poco en contradicción tu discurso con esta política. La megaminería, por ejemplo, o incluso el tema de las pasteras y todo ese tipo de iniciativas que el gobierno de izquierda llevó adelante. En la ecología lo fundamental que uno busca es el ser humano como eje. Hay cosas que hay cuidar, no solo en la convivencia sino utilizando los recursos naturales con criterio. Hay que estudiar muy bien. Yo lo escuchaba a nuestro ministro de Ganadería, que es de la zona, que comparaba con otras contaminaciones, y en ese sentido hay cosas que son mínimas. Habrá que ver los balances de la parte técnica y científica. Las contradicciones existen y van a existir. Pero yo no puedo dejar de decir lo que pienso. ¿Por qué creés que tu discurso puede prender en una sociedad como la salteña, que hasta es muy distinta al resto de Uruguay? Caímos hablando en esto, pero esto no es parte central de nuestro discurso como candidatos, que en definitiva pasa por una construcción de varios compañeros y varios sectores que se han ido sumando. Esta es mi visión, y lógico, no es el programa. Hablemos políticamente. ¿Por qué Salto te tiene que votar? ¿Qué es lo que estás proponiendo como Intendente. Primero, una visión departamental integral: no solo la ciudad sino todo el departamento. La idea es una construcción colectiva, sumar los diferentes colectivos, ya sea por donde viven o por el trabajo que los nuclea, o por una razón etaria. En eso ya venimos trabajando. Y en el territorio, donde nos parece fundamental respetar las consideraciones territoriales en los barrios y en las zonas rurales; por eso buscamos la descentralización de los municipios y la creación de nuevos. Un eje de transparencia en la acción de gobierno, por eso proponemos eslabones claros, o mojones. Al iniciar, tiene que haber una auditoría externa, para objetivar cómo está la situación, otra en el medio y después, al final. Tiene que ser una administración solidaria con los más postergados; hay algunos índices en la ciudad y en el departamento que marcan que sigue creciendo la pobreza, en uno de los departamentos que tiene el mayor índice de necesidades básicas insatisfechas. La pobreza ha crecido, en todo el norte, pero en Salto particularmente, que por esa distribución inequitativa se nota más. Y buscar la unidad del Frente, porque nosotros vemos que va a ser una situación muy difícil allá afuera, y tenemos que estar muy unidos para poder unir a la sociedad después. Ahora, en esa conversación con los diferentes colectivos, lo que pretendemos es que haya instancias globales y que no sea solo de acá a mayo para darle un plan al programa único del Frente Amplio, sino que siga en la gestión, en el caso de que nosotros triunfemos como Frente y con la candidatura nuestra. ¿Por qué? Porque necesidades todos tenemos, de acuerdo a nuestra escala de valores, pero si nosotros caemos en un lugar donde vemos las necesidades globales, después podemos justificar nuestras decisiones y decir: “Bueno, hicimos el puente en tal barrio porque estaban más jodidos que ustedes, y ustedes pueden esperar un poco”. La transparencia en ese sentido, no solo en el manejo de los dineros y los recursos públicos, sino también en las decisiones. Y esa consulta que se ha llamado “Espacio de consulta y compromiso” —que después se le puede cambiar el nombre— no busca evadir la responsabilidad del equipo de trabajo, porque las cagadas van a ser nuestras, sino transparentar las decisiones: dar los porqués, si instalamos una fábrica en Valentín. Después mejorar el transporte, y no entrar en la discusión de a cuánto el boleto. La gente patea por el transporte, por falta de calidad, por falta de cantidad, entonces hay que manejar todo lo que es movilidad urbana. Incluso en el centro, hoy, si vas a pagar una cuenta, no podés estacionar y estás cuatro horas. Hay que sentarse a hablar con los técnicos y trazar cosas a largo plazo. También está la parte de los recursos naturales, de tratar que algunas de todas esas cosas que andan girando por el país aterricen en Salto, como puede ser el parque voltaico. Tienen Salto Grande, tienen energía eólica, ¿quieren un parque voltaico también? Porque si a Salto le va bien, al país le va bien. Es donde mejor cae el sol, según la incidencia de los rayos. ¿Para qué lo van a poner en Maldonado?, vamos a ponerlo donde mejor se puede usar, y después se diversificará equitativamente. Utilizar las estrategias nacionales que no están aterrizando en Salto, como los planes de vivienda. Y tratar de ir buscando alternativas de producción amigables con el medio ambiente. Una de las características que tengo es de articular. Yo me siento a conversar con Dios y con el diablo, no me importa, y así hemos conseguido cosas para la zona y para la salud. ¿Quién es el diablo en este caso? ¿Mi diablo? Siempre uno ve como malo al que utiliza al capital para autoenriquecerse. Pero vivimos en este sistema, entonces utilicemos los objetivos en el corto plazo, y sensibilicemos, porque a veces en la charla, hablando, uno muestra los efectos de este mundo financiero. Me ha pasado. Articulaste a toda la fuerza del Frente, menos a la 711 y al Partido Demócrata Cristiano. Ah, pero no es mérito mío, son un montón de compañeros que se juntaron. Que se juntaron y te fueron a buscar a vos, digo. Se fue dando, se fue conjuntando. Tal vez yo soy la síntesis que muchos compañeros pretenden. Entonces, es un desafío enorme. Al principio dije que no, porque esto se venía manejando con los compañeros desde hace como tres años, pero después… ¿No querías? Y no. Era cuando Coutinho parecía invencible. Claro, ¿vos decís que yo me subí al carro ahora que se puede caer? (risas.) Preguntamos, nomás. Yo estoy bien como estoy. Yo no estudié para ser intendente, ni para ser político. Yo estudié para hacer medicina, que es lo que hago todos los días. Y me gusta hacer lo que hago y vivir como vivo, y disfrutar, y calentarme con las cosas del lugar. Mis enemigos son tangibles, no tenía enemigos abstractos, ahora los tengo (risas). Claro, yo sabía cuál era mi enemigo, y no hablo de personas. Y cambiar todo eso por eso, yo lo tomo como una responsabilidad y un desafío, y como fue con la idea de que lo íbamos a hacer entre todos… Porque ni siquiera en lo que yo hago todos los días estoy seguro de tener la justa. Y no es que sea verso, porque me ha pasado que muchas veces el auxiliar de servicio me dice: “Che, Ramón, ¿no te parece que está mal aquel que está esperando?”. Y “TAL VEZ EL VÍNCULO MÉDICO PACIENTE SE HA DETERIORADO POR LA ESPECIALIZACIÓN; YO ME IMAGINO TRABAJANDO EN MONTEVIDEO Y NO PUEDO, EN EL APURO DEL CONSULTORIO.” 22 jueves 19 de marzo de 2015 | N˚ 465 ENTREVISTA realmente está mal, y yo de repente pasé cinco veces y no me di cuenta. Si en ese terreno donde yo estudié —lo que no quiere decir que sea más capaz, sino que estudié más años— los preciso, ya si hablamos de lo que es un departamento, preciso muchos compañeros. Lo que a mí me ha dejado contento y me ha dado las ganas de ganar, es que se ha generado ese cambio que uno pretende en ese grupo, porque ha habido confianza, y no importa si me lo plantea un grupo que tiene trescientos votos o uno que tiene ocho mil. Y así va a ser la búsqueda del equipo, no va a ser por cuota política, sino para que sea el mejor equipo para la ciudad y el departamento. En eso me siento muy contento, por esa generación de confianza entre nosotros y en nosotros mismos, que cada uno se va para la casa sabiendo que puede aportar, y va y viene y trae propuestas. En ese sentido la cualidad mía es escuchar mucho, en mi trabajo y a la gente en sí, adentro del consultorio y en el boliche A veces vas al almacén a comprar algo y te hablan de enfermedades. ¿De qué me van a hablar, de fútbol? Nunca me vieron jugar al fútbol. Cuando jugaba pegaba más patadas que cable pelado. Y la vamos armando entre todos a la salud. Y la acción del gobierno departamental tiene que ser así. Además, Salto parece ser una interesante plataforma para llegar a candidaturas a nivel nacional. No, hasta acá está (risas). Una de las cosas que pretendemos, que tenemos un montón de muchachos jóvenes —que tienen treinta y algo pero para mí son unos gurises, aparte los vi de jóvenes— que son profesores de educación física, y queremos implementar la descentralización del deporte. Y más de que del deporte, de la educación física. Incluso utilizar la actividad física como estrategia de aterrizaje en los barrios y las zonas rurales, que desde el punto de vista de la salud es muy necesaria. Pero como estrategia de inclusión, para que el vecino se sienta partícipe, que tenga pertenencia, y que sea una herramienta para luchar contra la violencia. Que ese adolescente que está en el consumo de lo que sea, de alcohol, de televisión, de sexo, no se nos escape. Utilizar esa sapiencia, ese montón de cabezas frescas y jóvenes, que son como veinte profesores, que no están buscando un cargo, porque saben cómo está la situación y saben que para veinte no va a haber, pero que quieren aportar, y se entusiasman con descentralizar. Y lo mismo con la cultura: utilizar la riqueza cultural que tuvo y tiene Salto, utilizarla. Si va un turista, mostrarle la casa de Amorín, la casa de Quiroga. La casa de Suárez. Claro, y meter la conversa: “Mirá, acá están los restos de fulanito”. Tenés un centro de conocimiento como es el CENUR (Centro Universitario Regional Norte), que no se está utilizando tampoco. Eso es darle valor agregado a Salto. Salto tiene la posibilidad de darle valor agregado al trabajo, porque es uno de los departamentos que tiene mayor especificación en el trabajo. Hay un montón de gente con capacidad, eso es lo que tiene el grupo, y no solo el grupo del Frente, porque a nosotros nos han venido a traer carpetas gente de los partidos tradicionales. Por ejemplo, hay un grupo que quiere comprar un avión para los traslados aéreos en Salto. Ahí hay que hablar con los organismos, para incluirlo dentro de un sistema. La gente capaz con ideas, y con ideas para el bien común, no está solo en el Frente y en nuestra candidatura, está en todos lados. Yo no es que me sienta más orgulloso porque venga un blanco o un colorado a traerme una carpeta; no, me siento igual de reconfortado, pero si viene de otra tienda, vos decís que se está abriendo un abanico. Y te traen esa propuesta para agilizar el transporte, ya sea por carretera o por avión. Mi virtud es articular los intereses tratando que los más postergados y los más jodidos sean los más beneficiados en las decisiones. Por eso estoy contento. ¿Sentís que el gobierno de Mujica le dio pelota a lo rural? Muchísima pelota, pero chocó con la inercia ancestral de la construcción de esta sociedad, obviamente que sí. Si no, nosotros no nos podríamos haber sentado con la ministra, con las autoridades de ASSE, y poder decirles cara a cara lo que pensamos sobre el Plan de Salud Rural. Y nos escucharon. No solo por la benevolencia de la persona que estaba, de los diferentes interlocutores que hemos tenido, sino porque obviamente había una postura del Ministerio y del propio presidente. Él intentó acelerar esto. Incluso en otros países ven como ejemplo a Uruguay. ¿Cuántos médicos rurales hay en Uruguay? Calculamos que el 1% de los médicos del país. ¿Y qué porcentaje es la población rural? Lo que consideró el Plan de Salud Rural es el 18% del Uruguay, quinientas noventa mil personas. ¿La población rural? Sí, pueblos de menos de cinco mil habitantes. Lo que pasa es que la definición de rural es social. Fijate que Peñarol festejó porque el predio para el estadio no era más rural, porque así la contribución variaba. Donde yo estoy es clarísimo que es rural, pero en otros lugares se puede dar a discusión. Por ejemplo, hay cifras que yo las repito cuando me ha tocado hablar: el 73% de los médicos están acá en Montevideo, y el 27% en el resto del país, pero de ese 27% solo el 7% está al norte del río Negro. Y si hablamos de ruralidad, somos menos de doscientos médicos rurales en todo el país, para seiscientas mil personas casi. Cuando se jubile todo el plantel de enfermeros, ¿quién va a agarrar? La brecha, si no se buscan alternativas, va a seguir. Y al chofer de la ambulancia se le paga menos, y no tiene horas extras. Son todos. Para hacer un desarrollo rural va a haber que sentarse, seguir sentándose, y pelear. Cuando fuimos citados para el premio Vladimir Roslik, que es un premio a la búsqueda de la calidad asistencial, nosotros sosteníamos que uno de los atajos era buscar la calidad y que te la premien con un reconocimiento, que es lo que muchas veces no tiene un trabajador rural: un reconocimiento del patrón, de la institución para la que trabaja, o del Ministerio. Roslik trabajaba en un contexto crítico, como creo que están, estuvieron, y por un tiempo más van a estar, los trabajadores rurales. Y el que trabaja en un contexto crítico se vuelve crítico y peligroso. Fíjense la diferencia en este país, que hace treinta años nos mataban, hoy nos dan un premio. Y fue festejado en cada lugar rural a donde el médico llevó el premio, que consistía en una computadora portátil y un celular, que puso ANTEL, y un diploma enmarcado. En todos lados donde fueron los equipos de salud rural fueron agasajados por sus jefes y por la comunidad. Fíjense qué diferencia de país hemos tenido en un lapso relativamente corto para un país, en treinta años. A Vladimir lo asesinaron, y a nosotros nos dan un premio, por buscar lo mismo. ¿Cómo va a ser una intendencia regida por Ramón Soto? Una de las cosas que nosotros planificamos es la austeridad, austeridad en nosotros mismos, en el equipo que asuma. Y que se note, y que vayamos en ómni- “TENGO MIEDO A GANAR. MIEDO DE PASAR VERGÜENZA, DE NO SERVIR PARA NADA. HACE COMO UN MES QUE DIGO QUE TENGO MIEDO DE GANAR.” N˚ 465 | jueves 19 de marzo de 2015 23 RAMÓN SOTO bus cuando hagamos un viaje, y que vaya uno en vez de cinco, si es que uno solo puede cumplir la función. Después, optimizar los recursos en pos de esa austeridad, pero sin dejar de ser ambicioso, de querer que en cinco años se noten los cambios. Utilizar ómnibus eléctricos en el microcentro, por ejemplo. Y buscar no ser efectistas en el sentido populista o de recaudar votos para la próxima, pero que el pobre vea que hay cambios y que se está trabajando para los cambios. ¿Pero el boleto a seis pesos no es algo que cambia la vida del pobre, en algún modo? En algún modo, como decís vos. Pero si te llega cada dos horas, o se rompen los ómnibus… El transporte es público, podría ser gratuito para determinada franja. Obviamente, el que más lo usa es el más pobre. Afrontémoslo como sociedad, y en ese espacio de compromiso digamos: “Bueno, el boleto es gratis, pero el arreglo del mantenimiento del ómnibus se va a hacer hasta acá. De acá se va a sacar para que los estudiantes, los jubilados y los pobres lo tengan gratis”. Puede ser gratis. Los jubilados lo tienen gratis ahora. Pero no por virtud de la Intendencia; es por el BPS. Pero podemos, como sociedad podemos decir que el ómnibus tiene que estar a seis pesos, y bueno, sigamos a seis pesos, pero lo que no puede estar igual es cómo está el transporte público, en el deterioro, en las demoras. El tema es que hay zonas cercanas a Salto, a cinco o seis kilómetros, donde también hay pobres, donde la accesibilidad es más complicada que para el que está a ochenta kilómetros. Porque si sos pobre a seis kilómetros y te pasa algo, tenés que irte caminando de noche, por ejemplo. Nos ha tocado verlo. Y la única forma de comprender la realidad es verla, porque si no la ves, no la entendés. Y esa gente pide que mejore el transporte público. Hay que ver toda la movilidad urbana, con un plan para modificarla a largo plazo, pensando en un Salto a treinta años, que sea un salto cualitativo. Pero hay cosas que hay que hacer ahora. Ayudar, por ejemplo, a las clave uno del Sistema de Salud. Ayudar desde la Intendencia, porque puede ayudar. Hay un convenio de complementación que es único en el país, que lo tiene Salto, que complementaron los prestadores público-público y público-privado, para todo el departamento, y ha incorporado salud mental y salud bucal. Entonces, Dios y el diablo, o lo que sea, nos hemos conjuntado para un objetivo común. Me parece que la Intendencia puede marcar el rumbo, con un área social fuerte, yendo a esos determinantes sociales y contribuir a la salud. En ese sentido también buscar la diversificación productiva, buscar que se agrupen las familias en busca de la soberanía alimentaria. Me parece que las diferentes territorialidades van a contribuir a esa transformación, y tal vez el sesgo de la salud que uno tiene, que te pide la participación comunitaria para que la gente se responsabilice de su propia salud. Me parece que, para que esas políticas nacionales aterricen en donde más se necesita, se precisa el ojo del gobierno departamental. “A nosotros nos parece que este plan tiene que ir acá, porque la gente nos ha dicho esto”, en ese sentido. Por eso pedís más municipio. Por eso pido más municipio. Fue un éxito para Salto la reforma. Es decir, como que uno lo mira potencialmente. Porque los municipios no tan tenido esa descentralización y autonomía que se pretendía. Potencialmente sí, porque estamos convencidos de eso, porque uno entre cuatro paredes no puede acaparar la diversidad de la realidad. Gente capaz hay en todos lados, de pronto le falta oportunidad de expresarse, o no tiene la labia que puede tener un médico o un abogado, pero sí tienen conocimiento de causa de las cosas que están ahí. ¿Por qué no han podido explotar todas sus potencialidades? En parte, porque no han tenido autonomía ni recursos. No han venido suficientemente los recursos desde la Intendencia a los municipios, y es como que tienen que pedir permiso para hacer tal cosa. Vos vas a ser más permisivo. Me parece que si yo te peleo por el cigarro todas las veces que me caés al consultorio, me mandás a la puta que me parió y cambiás de médico. Ahora, allá en Valentín no vas a tener muchas oportunidades. Pero claro, en definitiva, ¿de quién es la vida? Es tuya. Vos estás decidiendo. Yo lo que te puedo aportar son herramientas para que seas libre. Me parece que la esencia del ser humano pasa por ahí. Yo desde la Intendencia no puedo decidir todo lo que va a pasar en Constitución y decir: “Acá lo que falta es turismo social, termas y una cárcel”. Tengo que respetar lo que me están diciendo. Por ejemplo, yo cuando hago las presentaciones de salud rural me llevo una postal de un pueblito que Paso de las Piedras, donde nació Irineo Leguisamo. Cuando empecé a ir, hace veinticinco años, me decían que iba Gardel, no sé si es cierto o no. Pero en definitiva esa foto yo la tengo, y me sirve para romper el hielo y tranquilizarme cuando tengo que hablar delante de mucha gente. Pero tiene un puente, que la gente le decía al arquitecto que no lo hiciera ahí, porque lo iba a tirar el agua, y no les dio pelota, y levantó una planchada y se la tiró. Porque la gente que vive ahí todo el año sabe para dónde crece el arroyo. Y ellos son orgullosos de eso, y están convencidos de que le ganaron al arquitecto. Y te dicen: “No, doctor, porque acá la pelota es así. Si a mí me pasa algo, qué voy a ir para Salto, voy para Tacuarembó”. Y tienen razón, si están a sesenta kilómetros, y Salto está a ciento treinta. Los que estamos ahí al lado somos nosotros, que para mandarle la ambulan- cia lo tengo que llevar para Salto. Es decir, la esencia de lo territorial en la salud es fundamental. Y bueno, yo repetiré el esquema. Y mis compañeros están de acuerdo, porque si yo fuera el único anormal… Los del MPP en sí y los otros que se han ido sumando están en la misma tesitura, no estamos tan solos. Y uno lo ve todos los días, que uno pasa por un barrio y la gente te plantea cosas que vos no las ves. ¿Te tenés fe para la Intendencia? Sí. Tengo miedo a ganar. Miedo de pasar vergüenza, de no servir para nada. Hace como un mes que digo que tengo miedo de ganar. ¿Y qué dicen los números? No han salido, pero lo ves en la calle, ves mucha gente votante de los partidos tradicionales que en esta nos van a prestar el voto. Hay mucha gente que te puede palmear la espalda para quedar bien, el tema es que si las cosas se dan como se vienen vislumbrando, nadie va a quedar bien con lo que vamos a tener que hombrear, y en lo que vamos a tener que meter mano para mejorar. ¿Tan mal está la cosa? Y aparentemente sí, se maneja que va a haber un déficit de sesenta millones de dólares. De cualquier forma, creo que en el espíritu de ninguno de nuestro grupo está el administrar crisis. Si está el problema, ya está, pero nosotros vamos a apostar a esos cambios. 24 jueves 19 de marzo de 2015 | N˚ 465 ARTES VISUALES >> Nelson Di Maggio Javier Abreu, cuestionador lúdico El Empleado del mes. Otro Próspero, 2015, instalación de Javier Abreu en el Espacio de Arte Contemporáneo (EAC), ocupa la Sala 0, la principal, a la entrada. El Empleado, alter ego de Abreu, sale a la búsqueda de la prosperidad con portafolio y diario de anuncios económicos en cada mano, en un espacio pintado de rojo intenso en deliciosa contradicción simbólica referida a los colores de la Coca Cola, McDonald´s y el partido comunista. C on talante casual y despreocupado, con el sense of humour inevitablemente inglés, afilado y oportuno, esparcido en la menos de una docena de trabajos reunidos y elaborados en el presente año, establecen una narrativa que, a la manera de Stendhal no ofrecen la realidad de los hechos sino presentan su sombra, el lado oscuro que la fundamenta. (cita con la que abre el nobelizado Patrick Modiano en su reciente novela Pour que tu ne te perdes pas dans le quartier, 2014). Abreu parece seguir el consejo. El dólar es la segunda (¿O primera?) moneda de la economía uruguaya. En su oscilante cotización, quizá ya no se pueda prometer “un amor tan sólido como el dólar” como lo hizo el protagonista de Graham Greene, el gran novelista olvidado, pero ese billete, símbolo de poder en torno del cual gira toda la producción de Abreu, tanto en la producción de ayer, conocida en varias muestras individuales y en salones colectivos, como en la actual. La propuesta Otro próspero resulta más contundente, impecablemente resuelta en su minimalista concepción. Pero además, y acaso sin saber o conocer, Abreu utiliza el geranio como flor referente y un cinéfilo no puede olvidar a Erich von Stroheim en La gran ilusión, filme de Jean Renoir (1937) con esa flor en la maceta en su ventana como signo liberador. La literatura y el cine son convocados de manera inconsciente o rescatados por la visión ajena más experimentada para desbrozar el sentido de Otro próspero. Al que conviene agregar el incisivo texto de Ionit Behar al comparar la década del 30 en Estados Unidos y la política cultural del New Deal (Nuevo Trato) de Roosevelt cuando los artistas trabajaron colectivamente para enfrentar la crisis socioeconómica durante la Gran Depresión y la subvención (o asistencialismo) a 3. 700 artistas que crearon 15 mil 660 obras, 700 de ellas murales entre 1935 y 1943. Un deseo muy democrático pero estéticamente improductivo, escribió Robert Hughes. Más allá de los datos históricos, lo que destaca Behar es la aparición de los gremios de artis- “El aspecto preformativo de la práctica artística se repite, se amoneda y circula como una nueva mercancía de arte. Al proponer esa aproximación, Abreu logra cuestionar el valor del arte y Javier Abreu tas (desempleados) y la relación con los constructivistas rusos que comenzaron a llamarse a sí mismos “trabajadores del arte” (hoy se llaman “trabajadores de la cultura”) y tienen sus “usinas de la cultura” donde se espera ver salir de sus humeantes chimeneas diversidad de letras coloreadas. La mercantilización del arte, visible en la multiplicidad de ferias internacionales. En definitiva, el artista como empleado ( ¿del mes, del Estado?). En el escenario local, son los fondos concursables y demás promociones oficiales administradas con criterios poco conocidos. del artista. Quien lo sigue de cerca se pregunta ¿Es el artista un empleado? Y si lo es, ¿a quién le está sirviendo su trabajo?, ¿De qué forma ha cambiado nuestro propio entendimiento de la labor estética?” (Ionit Behar). También María Simón aporta otro interesante punto de vista. Simulado en el recurso de la atracción lúdica, Abreu reflexiona con feroz ironía y en profundidad sobre la condición del artista como pocos hasta ahora se atrevieron. A todo eso alude Abreu. Hay más. El artista, siempre al tanto de la actividad diaria del país, sus problemas políticos, económicos y culturales, sin enclaustrarse en lo atinente a su propio oficio como la mayoría de sus colegas, su obra surge nutrida de esa activa experiencia siempre comprometida con la circunstancia. Nada parece resultarle ajeno. El mundanal ruido de la sociedad de consumo se infiltra en las propuestas cargadas de espontánea ironía con la solidez formal de un silogismo: 1) Landscape as a business, fotografía, consiste en la apropiación de una conocida obra de Luis Camnitzer alterando su contenido por el autorretrato con gorro McDonald´s, poblado de una casita hecha de dólares, cerdos, un gorila y palmeras; 2) Infierno, impresión digital de una tarjeta Oca Card, borrados los referentes personales y logos de la empresa quedando solo la imagen del cielo azul como ilusoria libertad de compra orientada al infierno del endeudamiento; 3) El Edén, seis impresiones escaneadas de billetes de cien dólares, con las huellas del uso, la suciedad y raspados donde se inscriben encuentros históricos de Vázquez / Busch, Cristina / Mujica, Dilma mirando los zapatos de Mujica, y otros personajes de la sociedad de consumo como Madonna, Bansksy, etc., que reclaman una minuciosa atención; 4) Belleza y desilusión, objeto hecho con el friso de los billetes de un dólar, sobre una foto de un geranio marchito, convertido en una preciosa artesanía exhibida en una caja de plástico, como auténtica pieza de joyería; 5) Astori-Neko, o Gato de la resiliencia económica, animalito enyesado instalado en un agujero en la pared visto a través de una lente de aumento. Esas diferentes instancias están arropadas por un montaje e iluminación inteligentes que realzan el disfrute y agudizan los contenidos delicada y lúdicamente insinuados. Un gran momento en la temporada 2015. AGENDA ****Javier Abreu, instalación / **Territorios de desastre, instalación / **Horror pleni, diversas técnicas. Eac, Arenal Grande 1950, miércoles a sábados de 14.00 a 20.00, domingos de 11.00 a 17.00. *** De la tierra al cielo, 50 años de Rayuela, pintura, fotografía. Centro Cultural de México, 25 de Mayo 514, lunes a viernes de 10.00 a 17.00. ***Maestros de la artesanía popular mexicana, cerámica, tejido, metal, vidrio. MAPI, 25 de Mayo 259, lunes a viernes de 11.30 a 17.30, sábados de 10.00 a 15.00. ** Carlos Liscano, dibujo /** Silvestre Peciar, escultura, pintura, cerámica. Fundación Unión, Plaza Independencia 737, lunes a viernes de 11.00 a 19.00. Hasta el 30 de abril ** Gorky Bollar, pintura, dibujo. Centro Cultural Dodecá, San Nicolás 1306, lunes a sábados de 10.00 a 20.00. ** Dumas Oroño, pintura. Museo Blanes, Millán 4015, martes a domingos de 12.45 a 17.45. **Antar Kuri, instalación / ** Borde. Arte callejero / Memoria gráfica de la emigración española Centro Cultural de España, Rincón 629, lunes a viernes de 11.00 a 19.00, sábados de 11.00 a 17.00. .** Margaret Whyte, retrospectiva. Museo Figari, Juan C. Gómez 1427, martes a sábados de 12.00 a 18.00. ** Platería oriental. Signos surrealistas en el país de Lautréamont, artesanía. Museo Nacional de Artes Decorativas, 25 de Mayo y 1º de Mayo, lunes a sábado de 12.30 a 17.30. ** Retratos contemporáneos, fotografía, pintura, dibujo / ** Jauje, intervención ascensor. Centro de Exposiciones-Subte, Plaza Fabini, martes a domingos de 11.00 a 19.00. ** Alvaro Amengual, dibujo. Sala Carlos F. Sáez, Rincón 547, lunes a viernes de 10. 00 a 17. 00. Ancestros y memoria, diversas técnicas. Museo Zorrilla, Zorrilla de San Martín 96, martes a sábados de 12.00 a 18.00 Mujeres en arte, pintura, grabado, escultura, performance. Museo Nacional de Artes Visuales, Parque Rodó, martes a domingos de 14.00 a 19.00. Brujas, mujeres entre luces y sombras, fotografía. Punto de Encuentro, San José 1116, lunes a viernes de 11.00 a 18.00. Diego Píriz, pintura. Galería Diana Saravia, Carlos Quijano 1288bis, lunes a viernes de 10.00 a 19.00, sábados de 10.00 a 15.00. Inauguró ayer. Dibujos para la paz. Cabildo de Montevideo, Sarandi y Juan C. Gómez. Inaugura el lunes 23 a las 20.00. N˚ 465 | jueves 19 de marzo de 2015 CINE 25 >> Amilcar Nochetti PUNTA DEL ESTE: FINAL DE UN FESTIVAL… ¿Y DE UN EVENTO? El 18º Festival de Cine de Punta del Este terminó, con una programación superior a la de 2014. El público respondió, varios films generaron saludables polémicas y, como plus, los asistentes gozamos de nueve días de sol radiante y temperaturas veraniegas, como hacía años no vivíamos en el evento. Sin embargo, el interrogante final del título de esta nota proyecta una sombra acerca de lo que vendrá. Pero vayamos por partes. EL CINE Del medio centenar de films exhibidos este cronista pudo ver 16, y de ellos había cuatro en competencia. El Premio Mauricio Litman fue para El último autocine del brasileño Iberé Carvalho, acerca de las peripecias de un joven que cuida a su madre moribunda y contacta a un padre alejado, para convencerlo de reabrir un viejo autocine que décadas atrás fuera negocio redituable. Sin golpes bajos y con visible amor por el cine, el film fue el auténtico triunfador del certamen, llevándose además el Premio al Mejor Actor (Breno Nina) y el Premio del Jurado Joven. Del resto de las competidoras, la única que estuvo a similar altura era la argentina El patrón: radiografía de un crimen, debut en ficción del documentalista Sebastián Schindel, historia durísima sobre un hombre analfabeto esclavizado por el inescrupuloso dueño de una red de carnicerías. Los restantes títulos en concurso en general no defraudaron, pero se situaron por debajo de los citados. La apertura dio que hablar: el film cubano Conducta de Ernesto Daranas, basado en hechos reales, es la historia de un chico de once años que vive con una madre adicta y se gana la vida entrenando perros de pelea. Una abnegada y veterana maestra intenta sustraerlo de ese universo violento y carente de afectos, pero arriesga ser jubilada antes de tiempo por una administración que se ufana de tener “deserción cero” pero no escapa a la burocracia y la ineficacia, mientras fomenta la intolerancia y la desigualdad social. El film fue un escándalo mayor en Cuba, y sus cualidades están fuera de duda. En la clausura se proyectó El 5 de Talleres del argentino-uruguayo Adrián Biniez, comedia agridulce que relata la historia de un futbolista treintañero, líder de su equipo, que decide retirarse sin meditar qué sucederá de ahí en adelante con su vida personal y afectiva. El resultado es un paso atrás del cineasta de Gigante, que tras un interesante planteo se empantana en un anecdotario acumulativo, sin progresión ni relevancia. El drama sobre la inadecuación social y laboral de un joven poco lúcido daba para más. Lo demás transitó por carriles previsibles. Los dos mejores films resultaron ser el ruso Leviatán de Andrei Zvyagintsev y el sueco Fuerza mayor de Ruben Ostlund. De ellos, del estupendo drama francés Suzanne de Katell Quillévéré, y del interesante aunque mal rematado Big Eyes de Tim Burton, hablaremos cuando se estrenen este año. Hubo algunos films intere- Director de Cultura de la Intendencia de Maldonado. Pereira es un intelectual, y quizás por eso sorprendió su contundente diatriba que, pronunciada en tono muy sosegado, por su contenido terminó resultando “de barricada” (hubo gritos contra el candidato blanco Enrique Antía en la tribuna). Allí Luis resaltó los logros fundamentales de la administración cultural frentista en estos diez años, su apuesta por un evento cultural de perfil iberoamericano no glamoroso, y su acierto al haberlo trasladado a temporada baja, ofreciéndolo así al habitante del departamento y no al turista ocasional, que no va al cine en enero y febrero. También resaltó la claridad con la que esa administración se desempeñó: como ejemplo basta recordar que en diez años el evento cambió siete veces de organizadores, revelando que no hubo gente atornillada a cargos santes durante gran parte del metrade neurálgica relevancia. je, pero que luego giraron sobre sí mismos perdiendo contundencia. Ese ¿Fue un discurso político? Sí, por sumal aquejó particularmente al cine puesto: fue una diatriba de cara a las argentino: Showroom, Choelé (con próximas elecciones comunales de mayo. Leonardo Sbaraglia, estupendo actor Y hubo gente que se molestó, porque y además un tipazo), Atlántida, Pistas “están haciendo política en un evento para volver a casa y El cerrajero, que cultural”. A ellos habría que preguntarlogró un inexplicable premio a la Meles por qué no se enojaron cuando dos años atrás un premio mayor (el Oscar jor Dirección (Natalia Smirnoff). Algún a Argo) fue otorgado por la Primera título dividió a la concurrencia por sus Dama desde la mismísima Casa Blanpresuntas osadías sexuales (Welcome to New York de Abel Ferrara, que este ca. En lo personal defiendo el discurso, cronista no vio), otros entretuvieron al aunque no puedo dejar de señalarle público aunque sean muy menores (Un un error de peso. En cierto momento día especial, Ocho apellidos vascos), Pereira dijo que en estos años se eliminó y también hubo algunos fracasos: la la corrupción de antaño, con administrachilena Mar, la argentina Amor etc., la dores que generaban faraónicos gastos colombiana Todos se van. y funcionarios que viajaban suntuosamente a Europa. El dato es real, pero esa corruptela fue eliminada bajo intendencia del Partido Nacional (2002), y no frentista como podría hacer pensar el texto, tal como fue leído por Pereira. Otras polémicas fueron igualmente jugosas. Por un lado, el jurado debería explicar por qué premió la estimable labor de Breno Nina, e ignoró la excepcional construcción del personaje que hace Joaquín Furriel, irreconocible en El patrón: ¿es políticamente incorrecto premiar a un galán de TV? Por otro lado, sabemos que hay dictadura en Cuba pero entonces: ¿cómo Conducta no fue prohibida, generando terribles discusiones a nivel social y gubernamental? ¿Es que se puede discutir en una dictadura? Otras controversias generó la gran ausente del evento. Si después de varios años había que suplantar a un peso pesado como Blanca Rodríguez en la conducción, se debió preparar mejor ese relevo. Leonor Svarcas y Diego WaisPOLÉMICAS Son buenas, sobre todo cuando Ururub son talentosos, pero aquí la pifiaron feo, en especial en la ceremonia de guay lleva años de política correcta más empalagosa que el almíbar: ya clausura. Y como guinda de la torta, el no se puede decir negro sino afro, ya último día un corrillo de palacio nos no hay más género humano sino que puso muy nerviosos a todos, ya que se ahora somos todas y todos (¿somos rumoreó que si gana Antía el festival periodistas y periodistos entonces?), continuará en temporada alta, pero y te putean aunque estés fumando que no se realizará más si triunfa uno en la cumbre del Himalaya. En ese de los candidatos frentistas. Esto es Vopanorama tan “correcto”, en el cual ces, no Intrusos, pero rumores de esa los políticos no debaten, llamó mucho naturaleza deben reproducirse para la atención el encendido discurso que que puedan ser avalados o negados pronunció en la clausura Luis Pereira, por quien corresponda. 26 jueves 19 de marzo de 2015 | N˚ 465 DANZA >> Ana Rosa Rodríguez El Ballet Nacional Sodre celebra 80 Años Esta noche a las 20 horas en la sala Eduardo Fabini del Auditorio Nacional Adela Reta el Ballet Nacional Sodre / BNS abre la temporada 2015 con la primera producción del año, Coppelia, en el marco de la celebración de 80 años de la creación del cuerpo estable. E l 5 de marzo se presentaron en reunión de prensa las principales actividades a realizar con el propósito de esta celebración. El Director Artístico del BNS, Maestro Julio Bocca dio a conocer los espectáculos previstos para 2015 luego de la puesta en escena de Coppelia. La programación continuará con Giselle; Nocturno Nativo; Nueva Creación; y Romeo y Julieta. El 23 y 24 de noviembre se realizará la Gran Gala BNS con la participación de primeros bailarines del Teatro Colón de Buenos Aires; Companhia de Dança de São Paulo; Teatro Municipal de Santiago de Chile; y de la Ópera de París. El 27 de agosto, el Cuerpo de Baile del Sodre, hoy Ballet Nacional Sodre / BNS, cumplirá ochenta años de creación gracias a la resolución de la Comisión Directiva del Sodre de la época, siendo responsable de la dirección el Maestro y coreógrafo Alberto Pouyanne, máxima autoridad y responsable de la compañía, dependiente de la Dirección Artística y el Consejo Directivo del Sodre. El cuerpo estable resulta un organismo artístico al servicio de la cultura, combina docencia y expresión, interpretación y técnica, sin restricciones de escuelas o tendencias artísticas. La primera presentación pública tuvo lugar el 23 de noviembre de 1935 en el Estudio Auditorio de Montevideo, estrenando un ballet nacional Nocturno Nativo; coreografía en un acto de Pouyanne, basada en un poema del Doctor Víctor Pérez Petit; sobre música de Vicente Ascone interpretada por la Orquesta Sinfónica / Ossodre con dirección de Lamberto Baldi. Los comienzos fueron modestos y prudentes. El inicial conjunto de bailarines tuvo en Pouyanne, primer director y coreógrafo, “el impulso inicial”; en Gala Chabelska, discípula de Serge de Diaghilev, “el primer aporte de tradición rusa”; y en Baldi, “el espíritu orientador”. En aquel entonces las presentaciones de elencos internacionales establecieron una desigual competencia, y llevó tiempo para que se prestase la atención debida al Cuerpo de Baile. Por algo más de una década Pouyanne extiende su influencia; es el punto de partida de una historia ininterrumpida del Cuerpo de Baile del Sodre que coincide con gran parte de la historia de la danza del país. Entre los maestros, coreógrafos, directores y bailarines en diferentes etapas del Cuerpo de Baile, cabe destacar a Roger Fenonjois; Gala Chabelska; Tamara Grigorieva; Vaslav Veltcheck; Yurek Shabelesky; María Ruanova; William Dollar; Tola Leff; Eduardo Ramírez; Olga Bérgolo; Margaret Graham; Tito Barbón, entre otros. A partir de junio de 2010, al asumir Bocca, comienza un proceso en busca de la excelencia artístico profesional con la consiguiente aparición de nuevos públicos y auditorios. El BNS cuenta con un repertorio clásico, moderno y contemporáneo de primerísima línea; alcance popular nacional; y un sólido reconocimiento internacional. Bocca con su equipo realiza una labor artística y de planificación estratégica del ballet. Aplausos y reconocimiento a los ar- tistas de ayer y hoy del BNS, cuerpo estable en una etapa auspiciosa para las nuevas generaciones de bailarines, coreógrafos, y públicos, a los ochenta años de la creación del único grupo de baile profesional de Uruguay. Coppelia o el Mito de Pigmalión Con coreografía original de Arthur Saint-Leon, música de Leo Délibes, y libreto de Saint-Leon y Charles Nuitter sobre un cuento de E.T.A Hoffmann, Coppelia es un ballet pantomima en tres actos, con influencia de los espectáculos ambulantes de fines del siglo XVIII y principios del XIX que mostraban autómatas mecánicos; y con inspiración en el mito de Pigmalión, un escultor enamorado de una estatua hecha por él mismo. Obra precursora del período clásico, narra la historia del Doctor Coppélius, un solitario fabricante de juguetes que vive en una aldea con una muñeca de tamaño real, Coppelia. Un aldeano creyéndola humana, se enamora de ella. “A PARTIR DE JUNIO DE 2010, AL ASUMIR BOCCA, COMIENZA UN PROCESO EN BUSCA DE LA EXCELENCIA ARTÍSTICO PROFESIONAL CON LA CONSIGUIENTE APARICIÓN DE NUEVOS PÚBLICOS Y AUDITORIOS.” Olvida su compromiso con Swanilda y hace un trato con el misterioso doctor. Swanilda y sus amigas planean rescatar al galán de las garras del malvado doctor. Estrenada en el Teatro Imperial de la Ópera de París en mayo 1870, con Giuseppina Bozzacchi en el rol de Swanilda, enlaza la danza clásica, danza de carácter y la pantomima en una historia romántica en Galitzia; desde entonces es parte del repertorio de danza teatro, inspiradora de las curiosas coreografías de George Balanchine; Pierre Lacotte; Roland Petit; y la asombrosa Maguy Marin. El BNS pone en escena la coreografía de Enrique Martínez, maestro del American Ballet Theatre / ABT, sobre la original de Saint-Leon – Petipa. Coppelia “es alegre y amable…”, “la versión de Enrique es muy entretenida y con muchas libertades con la historia” expresa Kevin McKenzie, Director Artístico del ABT. Coppelia está acompañada en escena por la Orquesta Sinfónica del Sodre / Ossodre con dirección del Maestro Martín García; escenografía y vestuario de José Verona enmarcados en una producción del Teatro Municipal de Río de Janeiro; la asistencia coreográfica es responsabilidad de María Luisa Noronha, Directora de Ballet Dalal Achcar School; la Asociación Ballet Río de Janeiro; y la Escuela Estadual de Danças Maria Olenewa; y las clases diarias, de Antonio Chamizo, profesor del Conservatorio Superior de Danza María de Ávila de Madrid. N˚ 465 | jueves 19 de marzo de 2015 MÚSICA 27 >> Mauricio Rodríguez “Siempre me inspiré en la familia, el amor y la naturaleza” El próximo viernes 27, a las 21 horas, la compositora y cantante Belén Cuturi se presentará en la Sala Zitarrosa. Tendrá como invitados a Carmen Pi, Dany López y Las Coralinas. En 2013 grabó su primer disco, “Pedaleo”, y durante el 2014 estuvo radicada en Barcelona. Allí ganó, representando a Uruguay, el primer premio de composición de Ibermúsicas. Estuvo nominada a los premios Graffiti. B elén Cuturi acaba de cumplir 27 años y lo va a festejar subiéndose al escenario de la Sala Zitarrosa. Comenzó clases de canto cuando tenía 17 años, luego aprendió algo de guitarra y composición y hoy está presentando un racimo de canciones “folk-pop frescas e introspectivas”. ¿Qué te llevó a hacer música? Formalmente comencé clases de canto porque cerca de mi casa, en Punta Carretas, había una academia por la cual siempre pasaba por la puerta y la miraba con ganas de entrar. Al final me anoté e hice dos años de canto. Luego fui cambiando de profesoras y tuve profesoras particulares. En el 2011 fue que conocí a Carmen Pi y tomé clases de canto con ella. Y al poco tiempo me invitó a ser parte de Las Coralinas. Me enganché mucho con esa gran experiencia de cantar en coro, porque pasas de clases particulares y escucharte vos mismo a aprender de la armonía de cantar en grupo. Luego, con Dany López, que era mi profesor de piano, estuvimos dos meses trabajando. Cuando agarramos confianza le empecé a mostrar mis temas. Yo venía escribiendo desde hace unos años en forma muy tímida. Tenía en la cabeza que quería sacar un disco, estaba como empecinada en hacerlo. Tenía unos siete temas que ya los había producido con Sebastián Prada, que es hijo de Tunda Prada. Le mostré mis temas a Dany y fuimos como cambiando el rumbo. Las clases de piano se convirtieron más en taller de composición. ¿Qué temas te inspiraban a la hora de componer? Los temas fueron siempre la familia, el amor, la naturaleza y mis experiencias personales y las de quienes me rodean. En el disco “Pedaleo” eso se mantiene. En las canciones que ya traía de antes, si bien lo expresaba de otra manera, los temas eran esos mismos. Al principio yo no estaba muy convencida con mis canciones, entonces surgieron temas nuevos, algunos en conjunto con Dany López. Hubo como una coautoría en el disco, donde varios temas los hicimos en conjunto. De aquellos primeros temas ninguno entró en la selección final para “Pedaleo”, porque veía que no me representaban del todo, no por la producción – que fue muy buena – sino por las letras. Sentía que la esencia de las letras no me representaba. Con Dany cambié la forma de componer. Un día me dijo: “yo te voy a mostrar lo que es una canción mía”, y me trajo un bibliorato enorme (risas). Eran 25 páginas todas tachadas y corregidas por él, como buscando y experimentando. Yo venía apenas con una hoja de cuaderno. La cabeza de componer no debe ser estática y hay que trabajar, tachar, dejar reposar y retomar a la semana. Buscar las palabras y la forma de transmitir. ¿Qué artistas son tus referentes? Siempre me inspiraron los compositores más que los intérpretes, por más que en casa siempre se escucharon las grandes como Celine Dion o Whitney Houston. Yo escuchaba Jaime Roos o Fernando Cabrera. Ahora escucho Regina Spektor o Alanis Morrisette. También escuché a Shakira en sus comienzos. Me interesó meterme en las canciones de estos artistas y leer y analizar – que era algo que con Dany lo hacíamos como ejercicio – la letra y pensar cómo hicieron para expresar una situación dada. Tienen una forma de componer que te llena la canción de imágenes, que te transporta, y te permite imaginar lo que sucede. Además de la música, has desarrollado otras actividades… Sí, estudié Sicología. Me recibí en 2011. Luego comencé la carrera de Comunicación; ahora estoy en tercer año. Soy bastante curiosa, no quiero llegar a vieja y decir “me hubiera gustado hacer tal cosa”. Siempre y cuando tenga el tiempo y los recursos para poder hacer las cosas, me parece que hay que hacerlo. De hecho, desde 2013 tenía en mente viajar en 2014, pero esa posibilidad se cayó. Mi idea era tener una experiencia fuera del país y aprovechar a llevar la música a ese lugar. Estuve durante todo el 2014 haciendo un máster de Comunicación y Educación en Barcelona. ¿En Barcelona pudiste hacer música? Sí, toqué bastante. Yo antes había hecho sólo un año de guitarra, cuando tenía 11 años, con Mario Villagrán. En Barcelona me compré una guitarrita y me dije “me tengo que animar a tocar sola”. Conocí a un par de músicos, pero era complicado que te pagaran, así que me largué por mi cuenta. Dije “es ahora”. Debuté en el formato solitario ante el público tocando en Barcelona. Hice temas míos y fue la primera vez que los toqué en vivo. Fue en bares chicos y en un hostel, que me permitió acceder a gente de otros lados. Una vez me pasó que luego de un toque se me acercó un chino que no entendía español pero me compró dos discos, uno para él y uno para un amigo. Otro de Béligica me compró un disco y me pidió que se lo dedicara a la esposa, porque la extrañaba. Hubo mucha calidez humana en esos toques. Respecto a “Pedaleo”, el disco que grabaste en 2013, ¿cómo fue su proceso? En 2011 le mostré los temas a Dany y luego salieron varios temas nuevos. En las conversaciones con él surgió la idea de juntar un grupo de canciones en las que yo creyera y, después de eso, hacer el disco. Juntamos las canciones, me presenté al FONAM y me dieron un apoyo al que se sumó después la ayuda de los Fondos de Incentivo Cultural del MEC. Luego conseguí el patrocinio del Banco Santander. Sacar un disco es costoso, hay que invertir en muchos recursos, pero que valen la pena porque te llena. Grabé el disco, lo lancé en noviembre de 2013 y me fui a Barcelona en abril de 2014. Antes de irme hice dos shows en Montevideo: en Lindolfo y en Espacio Prato. ¿Qué te dejó como artista la experiencia de Barcelona? Un poco la autonomía de animarme a presentarme sola con mi guitarra. Y también me traje un montón de canciones nuevas. Además gané una beca de Ibermúsica, que es una organización que brinda apoyo para la composición musical o para el intercambio entre músicos y que participen en festivales y apuesten a la composición. Daban un premio por país. Me enteré en Barcelona, me presenté por Uruguay y gané. Si ganas uno de los requisitos es estar el primer semestre del año en tu país. Así que me volví. Eso fue un incentivo, pero igualmente quería volver. El premio es una beca de 6.000 dólares, y te comprometes a los seis meses a entregar seis canciones nuevas. Es un apoyo fundamental. ¿Cómo será el espectáculo que presentarás el 27 de marzo en la Zitarrosa? La idea es tocar todo el disco con la banda, que está compuesta por Palito Elissalde y Sebastián Delgado en guitarra, Hernán Peyrou en teclado, Gerónimo de León en batería y Nicolás López en bajo. Diego Rey está en el sonido. Además habrá algunos invitados, como Dany López, Carmen Pi y Las Coralinas, y vamos a tocar algunas canciones de ellos. 28 jueves 19 de marzo de 2015 | N˚ 465 TEATRO PARODISTAS ARISTOPHANES: Contar historias de forma humorística El próximo sábado 21 desde las 20:30 se presenta en la Sala Campodónico de El Galpón el conjunto de parodistas que más apuesta a la renovación de uno de los géneros más populares de nuestro carnaval: Aristophanes. L a actuación será junto a la murga Cayó la cabra, y fue una excusa ideal para conversar con ellos acerca del vínculo entre parodismo y teatro, ya que entre las críticas que recibieron los Aristophanes este año se los acusó de no ser un grupo de parodistas sino un grupo de teatro. Si entendemos, como lo hacemos aquí, al parodismo como una forma de teatro popular esa acusación es como decirle a una banda “ustedes no hacen rock, hacen música”. El parodismo es una forma teatral popular, y Aristophanes es un grupo particularmente consciente de esto, ya desde el nombre, por eso nos fuimos al club La Espada y conversamos con el grupo previo a uno de los últimos tablados del año. Federico Pereyra, director, actor y letrista de Aristophanes nos dice: “Pienso exactamente lo mismo, el parodismo es una forma teatral, muy nuestra, específicamente montevideana y ahora tiene ramificaciones en todo el país pero es muy nuestra, lo constatamos el año pasado cuando fuimos a Argentina que se sorprendían con esta forma teatral, porque es muy raro que veinte tipos que cantan, luego se cambien, compongan una historia... en realidad es eso. Cuando arrancamos en el 2000 como Grupo Texas éramos un grupo de carnaval en invierno. Nuestra primera obra se llamó “La tele te tara” una especie de humorada hacia los programas de TV de la época y después siguió habiendo parodias y recién en el 2003 por ahí hicimos nuestra primera obra de teatro y fuimos rumbeando para ahí. Y Aristophanes aparece en el 2006 con “Momogedia”, una obra con la que fuimos nominados a los premios Florencio como espectáculo musical y ganamos el Florencio revelación de ese año. Momogedia hacía un paralelismo entre la tragedia griega y el carnaval uruguayo, fue una investigación de diez hombres arriba del escenario y éramos dos o tres compañeros en la parte técnica jugando con la murga y el coro griego. Y a mi me llama mucho la atención que nadie se halla puesto Aristophanes en la historia del parodismo, cuando en realidad es el primer comediógrafo que existe, así que bueno, desde el nombre como vos decís está ese vínculo entre el teatro y el carnaval”. Aunque se los critica por “parodiar” a algunos grupos de parodismo se nota un conocimiento grande de la historia del género y un reconocimiento hacia la tradición. Titi Melano: Yo particularmente vi a Los Gaby’s, Los Klapers, a Negros Melódicos, a Fígaros Armónicos, te estoy hablando de hace muchos años, y si bien particularmente el carnaval es sinónimo de murga a mi me atrajeron mucho esas historias, que de golpe por una cuestión de no ir a un teatro las ibas conociendo de ahí. Yo tuve la suerte después de sí ir a un teatro, de hacer teatro, y realmente no sabía donde estaba el límite. La diferencia eran los lugares en donde se hacía, y de golpe hoy mirás un espectáculo armado, al menos de los nuestros, el trabajo que se hace, y el trabajo que se hace en el teatro, y no tiene diferencias más allá de las bombitas, las luces y las lentejuelas. Y el parodismo es el lugar que encontramos para poder decir cosas, porque en un teatro te ven cierta cantidad de personas, en el Teatro de verano te ven 5000 personas y a través de la TV el Uruguay y el mundo, entonces tiene una dimensión impresionante. Y otra de las cosas que a mi me gusta y es mantener una tradición cultural, que la vamos pasando de generación en generación, que Los Gaby’s y Los Klapers fueron impresionantes, Los Adams fueron impresionantes... Federico Pereyra: Y nosotros no estamos siendo destructivos, para nada, en realidad el parodismo nace con un montón de canciones típicas que se modifican para causar humor, luego a eso entre las canciones se les coloca pequeños momentos cantados, y luego las partes actuadas se empiezan a extender. Hoy en día prima la parte actuada con algunos toques de canciones y baile, y nosotros estamos investigando en la forma en realidad, sin desconocer lo que hay y sabiendo que al menos en mi caso y el de algunos compañeros hemos admirado en algún momento de nuestras vidas parte de las cosas que hay hoy, y a algunas las seguimos admirando, otras no, porque el crecimiento propio del cerebro humano hace que vos vayas tomando decisiones en tu vida y haya cosas que te gusten y cosas que no, cosas que optes y cosas que no. Y está arriba del escenario lo que pensamos y lo que tratamos de hacer, pero no es desdeñando nada, al revés, es valorando el pasado y generando nueva estructura, potenciando lo que consideramos que es el valor principal del parodismo que es contar historias de una forma humorística. Santiago García: Este grupo empezó a salir en carnaval porque queríamos que la gente viera lo que nosotros tenemos para decir, es eso lo que hacemos todos los años, salir diciendo algo, sino tenemos algo para decir en realidad no hay motivo para salir, lo que queremos es llegar a la mayor cantidad de gente para que vean lo que queremos decir, y que escuche, y que al menos una persona de algún tablado se vaya pensando lo que le dijimos y eso lo modifique en su vida. En los últimos años la murga ha logrado un estatus en el ambiente cultural que antes no tenía, hay universitarios en los conjuntos y entre el público, cosa que 40 años atrás no sucedía. El parodismo sin embargo sigue siendo percibido como algo terraja. Juan Cristóbal: Ahí creo que ese cambio no se da en parte por cómo nosotros tratamos de involucrarnos con el carnaval. En casi todos los grupos de parodismo se sigue aceptando que haya dos o tres figuras que actúen, que haya un grupo de bailarines y tres o cuatro cantantes que la descosen. Nosotros apuntamos por otro camino en que todos cantamos, todos bailamos y todos actuamos, todo eso lleva un proceso, hace cuatro años que estamos, y no es que pensemos que vamos a cambiar el parodismo, hacemos el espectáculo en base a lo que nosotros creemos. Juan Pablo Parente: Yo creo que hay una estigmatización artística del parodismo, el parodismo lamen- N˚ 465 | jueves 19 de marzo de 2015 29 >> Leonardo Flamia tablemente a la vista del espectador se ve como un grupo de gurises lindos que llevan muchas chicas a los tablados, y probablemente en algún momento fue así, yo creo que hoy no, y sin embrago aún se mantiene esa visión terraja del parodista. Que también creo que va por el tipo de show que montamos los parodistas, algunos apuntando estrictamente a los mega espectáculos, que son todos válidos y me parece que es una estigmatización, podemos ser tan terrajas como las murgas, o más, o menos, sí creo que es una imagen que el espectador tiene y que es difícil de cambiar. Los espectáculos de Aristophanes son muy conceptuales, cuando hicieron Fotos familiares contaban que en el proceso del espectáculo juntaron fotos de todos, estuvieron investigando y construyeron el espectáculo de forma similar a como se construyen a veces obras de teatro de “vanguardia”. Federico Pereyra: En Fotos familiares nos pasó que los primeros tres ensayos los destinamos a hablar de nuestras familias, después posteriormente viene lo de las fotos, que cada uno tenía que traer su foto, y después trabajamos con cada uno de los compañeros. Ahí Christian Ibarzabal, Martín Perrone y yo trabajamos sobre cómo metíamos esas fotos en el espectáculo y le preguntábamos a los compañeros qué parte de la historia íbamos a usar, porque eran segundos y yo que se... Recuerdo la foto del Titi en sunga, era una cosa terrible (risas) ya cuando la trajo era inmirable (carcajadas) pero servía mucho para el humor, no fue complicada la parte de él, como sí fue con la historia del Pollo (Perrone) que contó que el papá había fallecido hacía diez años. Eran distintos grados de entrega. Y también esa obra parte de una obra vanguardista argentina que se llama “Mi vida después” de Lola Arias, que tuve la oportunidad de verla en el FIDAE, y también desde ahí está el vínculo teatral carnaval, es como amplificar una gran idea. En realidad el videodrama hoy en día es algo casi común, se hace todo el tiempo, ya casi no se le llamaría vanguardia, pero en ese momento, que fue 2011 o 2012 me partió la cabeza. ¿Y cómo piensan los espectáculos? Las dos parodias siempre están vinculadas conceptualmente. Federico Pereyra: Mirá, hace algunos días decidimos volver a salir, dar la prueba de admisión, como grupo nos reunimos y decidimos que sí, y vamos a preparar el espectáculo para el año que viene, y ese día hicimos un tablado y nuestro otro letrista, Christian Ibarzabal fue al bondi con nosotros y empezó a surgir lo de tirar parodias posibles, como juego. Pero después, el segundo paso del juego, fue presentar las parodias a lo Aristophanes, y ¿qué era eso? Elegir el tema primero, qué dos parodias representan el tema, y cual sería el hilo de eso. Yo creo que las construcciones cada conjunto las lleva del lado que le parece, puede ser desde el efecto, puede ser desde la elección de canciones, puede ser desde momentos humorísticos que luego hay que ver donde se mechan, o películas que les gusta. Nosotros al gusto lo dejamos en otro plano, porque el gusto se acaba cuando el otro mira, el concepto no, tiene otra potencia. El primer año que salieron generaron un debate en el ambiente acerca del sentido de algunas cosas del género. Horacio Rubino decía que hasta para hacer Adán y Eva se usaban lentejuelas y la propuesta más despojada de ustedes generó una discusión sobre eso. Diego Melano: El vestuario, el maquillaje, la escenografía, son también formas de decir y de contar la historia, entonces si la historia no dice brillo ¿porqué el vestuario lo va a decir? ¿Para qué lo vas a poner sino lo necesita ninguna parte de tu espectáculo? Massimiliano Gambaro: No puedo estar en la cabeza de todos en aquel momento pero no se si supusimos que íbamos a generar una discusión sobre el tema. Sí sabíamos que había armas con las que no podíamos pelear, porque no teníamos el potencial económico, y también sabíamos que para nosotros era más difícil de explicar un palé en determinado momento de la parodia ¿Porqué hacemos esto? En todo sentido ¿porqué una letra de una canción? ¿Porqué un baile? Y es más difícil explicar porqué un traje con brillo y con lentejuelas que hacer un traje con la naturalidad que tiene que tener, siempre tratando de entender los códigos de carnaval, ya hay como un puntito en que podés ir un poquito más arriba de lo natural, pero en realidad ya mucho más arriba de eso a nosotros nos costaría muchísimo explicarlo. Juan Pablo Parente: El no usar palés o no usar brillo no es porque somos los raros que no los usamos, si mañana hacemos un espectáculo que lo requiera seguramente lo busquemos y lo consigamos, generalmente los chiches de vestuario y escenografía son los más caros del espectáculo y son los que usamos la menor cantidad de tiempo, pero si tienen un sentido está bien, no es solo porque no tenemos plata, podemos meter brillo o lentejuela, pero si no lo necesitamos.... Este año seguramente lo que más caro salió del vestuario son los trajes de palé que usamos un minuto en la presentación y que tienen un sentido, porque ahí lo que estamos tratando de hacer es engrandecer el parodismo que nosotros vimos cuando éramos chicos, y del que aprendimos. Federico Pereyra: También lo que nos pasó, este año con las criticas y el veto del Pinocho y toda la repercusión que tuvo fue que sentimos un dolor muy grande, porque nosotros sentíamos que en la presentación hacíamos una oda al parodismo, era tan claro como escuchar la letra “Parodismo Pro Cultura”, o sea, nosotros también tenemos cosas para decir, y por eso hacemos parodismo. Vale la pena el parodismo porque es un primer acercamiento a muchas obras, a películas que te pueden romper la cabeza, generar curiosidad, en realidad es una categoría súper válida en eso. Sentíamos que cuando decíamos “yo aprendí de Solé y Ramón Collazo con Los Nazaré”... ¡O la historia de Saco y Vanzeti!, estamos hablando de una historia que forjó la izquierda, y muchos de mi generación vimos a los Momosapiens haciendo eso en un tablado, que lo hacían Ariel Sosa y el “Pichu” Stranneo, yo lo vi, entonces que eso genere lo que generó es un dolor más grande, porque estamos en el mismo equipo, nada más que jugando un poquito distinto. ¿Y como ven el fanatismo que genera el concurso? Nicolás Delgiorgio: Cualquier concurso o competencia en cualquier nivel humano siempre va a generar eso, que haya algunos que más allá de lo que tengan para decir, o del concepto que está detrás o del hecho artístico lo que quieren es ganar, como quieren ganar un partido de fútbol o de tenis, por otro lado si no existiera el concurso quizá no existiría el espacio mara mostrarte, o no sería tan relevante y no tendría tanta infraestructura dispuesta para eso, es un arma de doble filo. Pero me parece que cada tanto está bueno revisar las bases y los motivos por los cuales se realiza un concurso, y con qué objetivos se hace, puntualmente en carnaval pero en el arte en cualquier escala, los concursos del MEC por ejemplo, y en cualquier área artística, y en la competencia deportiva también. ¿Cómo surge la gira por Argentina? Federico Pereyra: A David Carlín (periodista argentino amante del carnaval uruguayo) le interesó, con Fotos Familiares tuvimos chance y no salió y después se generó en un festival que se llamó Pensar Con Humor y como que entrábamos justo ahí, a eso se le sumaron tres o cuatro funciones alrededor y fue una gira muy intensa de siete días donde hicimos siete actuaciones más tres talleres, pudimos viajar porque íbamos con Cayó la cabra y eso subvencionó el bondi. Es difícil viajar para el parodista porque no está instalado, lo que hablamos este año para la gira que va a salir para mayo o junio fue tratar de instalar la categoría, porque vimos que gustó. ¿Y cómo va a ser el espectáculo del sábado? Federico Pereyra: Vamos a hacer algunas canciones del disco, como para arrancar el show, tenemos un disco editado recientemente, y vamos a intentar que haya algunos momentos en que juguemos con nosotros entrar al espectáculo de las cabras y las cabras al nuestro como forma de entregarle al público algo distinto, más allá de los espectáculos de este año que van a ser el centro de la presentación. 30 jueves 19 de marzo de 2015 | N˚ 465 LAS VOCES del café E staban sentados a la misma mesa, adormilados. Efecto multicausal: no hay registros en Salud Pública ni en Cambadu de una cantidad de alcohol similar a la que estos cinco tipos chuparon en un par de horas. Era el cumpleaños de Esteban, quien no sólo no cobró, como Uruguay a Cuba, sino que se convirtió en un parroquiano más. Además, el queso y el salamín que se picó y morfaron con la desesperación de Novick por las encuestas, olía a sobaco chacarero a la noche cuando el gauchaje regresa. De pronto, sin embargo, se oyó a El Samurai: -¡Che! ¿Vieron la del Taba? Pesadamente, los otros fueron levantando la cabeza y abriendo los ojos hasta fijar su atención en la bestia parda que hacía, en negro, claro, changas de proctólogo gracias a su espeluznante índice derecho. -¿Qué pasa con Tabaré? –preguntó El Posta, dispuesto a que ninguna cuestión se fuera de madre esa tardecita. Por algo él siempre tenía la precisa, aunque todavía no había entrado en la apuesta entre el pelado y la Tronca. -Agarró pa’ sastre… ¿No la iba de ortólogo este coso? -¡Oncólogo, criatura incompleta! –saltó Esteban, con su delicadeza verbal de siempre. -¿Y qué e’ lo de sastre? – Ruedita, que había cerrado el quiosco en homenaje a Esteban y porque olfateó a unos tipos de la Impositiva en la vuelta, quiso saber. El Samurai saltó caliente igual a Bordaberry por el éxodo: -¡¿Qué me relajan, qué me relajan!? Lo leí en El Paí’…, que a vece’ te miente pero le creé’ por lo dibujito’… El Taba ‘garró la’ tijera’ y salió a recortá’ en lo’ ministerio’… Epifanio eructó con elegancia versallesca y, dando saltitos en la silla, como Gamou cuando estaba en el Parlamento y había tomado dos o tres tés con limón, dijo: -¡No, no, no! Es una forma de decir… Se refiere a que va a vigilar los gastos pa’ bajar el >> por Antonio Pippo déficit… ¿cómo era…? -Zubía… -le susurró El Posta con mala leche. -Ah, sí… ¡Fiscal! ¿Y pa’ qué quiere tijera’? –insistió El Samurai, que no estaba dispuesto, como Lucía, a dar la batalla por perdida, aunque la acusaran de bañarse escasamente. -Es una metáfora… -sugirió Esteban. -¡¡A mí no me putié’ en difíci’!! -Hágase la calma –reclamó Epifanio. –Esto parece una reunión de asesores del Guapo pa’ explicarle por qué siempre termina a placé… El Posta corrió hacia atrás la silla, se levantó y decidió dar por terminado aquel carnaval de disparates. -Ocurre, señores, que el país, es verdad, tiene un déficit fiscal algo elevado y hay que prestar especial atención al gasto público. Por eso el presidente dio órdenes, y se ha puesto al frente de la cruzada, para que, durante su mandato, se gaste en lo esencial y se ahorre en lo superfluo… -¿No podé’splicarlo’ en cristiano? –reclamó El Samurai. Epifanio quiso cortar por lo sano: -Si no entendiste, andá a consultar a Cánepa, que te la deja redondita. Todos entendimos lo que dijo El Posta… -Gracias… -se anticipó demasiado éste en agradecer. -…lo que pasa –siguió Epifanio- es que, oyéndolo, con esa pinta de poeta al pedo, es igual que escuchar a Astori: no sabé’ por qué, pero desconfiá’… Es como creerle al Jaime Ro’ cuando dice que no le importa la guita… Lo que pasó enseguida más vale olvidarlo. El Posta hizo una palomita sobre Epifanio, Ruedita se fue de culo al suelo, Esteban rajó detrás del mostrador y El Samurai usó al fin su índice erecto en el boliche, introduciéndolo entre las nalgas del poeta. Vino la policía. El parte, orden del Bicho, es más confidencial que lo del Guardián. El honor de un amigo ante todo. Pobre Postita. Fundan en Perú la Primera Iglesia Mujicaniana del mundo (Lima, Perú, Agencia EPS) Cuando todos pensábamos que nada más podía ocurrir con respecto al presidente de la República del Uruguay, José “Pepe” Mujica (sobre todo porque ya finalizó su mandato el 1° de marzo pasado), una noticia recorre el mundo: en la ciudad de Huancayo, departamento de Junín en Perú, se creó la autoproclamada Primera Iglesia Mujicaniana, una congregación religiosa que tiene como carta pastoral los enunciados y declaraciones del llamado “presidente más pobre del mundo”. Tanto el pastor Pedro Vallejo Ribeiro como sus feligreses están dichosos de seguir los preceptos de Mujica, recogidos por el propio Vallejo en un libro que ellos denominan Puédamos. “Esta historia comenzó como un grupo de estudio donde yo recopilaba frases y hechos de José Mujica de su vida, su gobierno y las leíamos entre todos” señaló Vallejo mientras regaba unas flores plantadas en una bacinica rosada. “Todo transcurría con normalidad, hasta que el 25 de febrero (no lo olvidaré jamás) tuve una epifanía a través de un sueño: se me apareció Dios, me dijo que pronto encontraría a su enviado en la Tierra y que lo ubicaría rápidamente porque veré que los reyes se sentarían a su siniestra, en la silla de los humildes. Me dijo también que, al encontrarlo, no me apartara de su camino…” Hace una pausa, visiblemente emocionado, y continua narrando: “cuando el primero de marzo vi al rey de España sentado junto a Mujica en una silla realizada con tapas de refresco recicladas, comprendí inmediatamente el mensaje y supe lo qué hacer”. Y así fue: en sólo una semana la Primera Iglesia Mujicaniana estaba funcionando en el garaje del hogar del propio Vallejo, ahora flamante pastor junto al resto del grupo de estudio devenido en alegres feligreses. ¿Cómo es un día de un mujicaniano? Carmen Rosa Vargas, integrante activa de la iglesia, señaló que todo es muy sencillo: “Nos levantamos al amanecer, preparamos un mate uruguayo de ser posible, escuchamos atentamente alguna de las audiciones de Él (Mujica), vamos a trabajar en nuestro Volkswagen Beetle, luego concurrimos a la reu- nión pastoral al caer el sol y finalmente regresamos al hogar a compartir la sabiduría que Él nos transmite a través del Pastor Vallejo con nuestra familia, mientras cenamos a la luz de la vela y sin encender el televisor”, expresó. ¿Es muy difícil la vida de un mujicaniano? “Para nada”, respondió el Pastor Vallejo, “nosotros tenemos un bienestar único, somos ricos porque tenemos tiempo para dedicarlo a lo que nos motiva. Y no queremos más, porque si tuviéramos muchas cosas tendríamos que ocuparnos de atenderlas y no podríamos hacer lo que realmente nos gusta. Es por eso que nuestros feligreses donan el 90% de sus ingresos para que la Iglesia realice obras de caridad, para estar livianos de equipaje, como Él nos enseñó. Ya lo dijo Mujica, ‘el rico es el que menos necesita no el que más tiene’, amén”, concluyó. ¿Hay algo en este camino elegido de lo que se hayan arrepentido? “Sí”, afirmó Vallejo, “cometimos el pecado de soberbia. Quisimos ser a la imagen y semejanza de nuestro Faro Guía y decidimos comprar perras de tres patas. Cuando vimos que aparecían animales en esa condición desde debajo de las piedras, nos dimos cuenta de que la gente no tiene escrúpulos y que habíamos llegado demasiado lejos. Inmediatamente suspendimos tal medida”, sentenció compungido. Finalmente, nos decidimos a preguntar lo inevitable: Mujica es una persona admirada en el mundo y especialmente por ustedes, pero en su país hay mucha gente que lo rechaza y critica profundamente, ¿cómo es posible que ocurran ambas cosas? Vallejo esbozó una sonrisa, tomó una Biblia, la abrió en una página previamente señalada y comentó lo siguiente: “De cierto os digo, que ningún profeta es aceptado en su propia tierra (Lucas 4:24). ¿Necesito explicar algo más?”. Dicho esto nos saludó amablemente y se despidió no sin antes regalarnos una caléndula recién florecida en su bacinica rosada. Seguiremos informando. Fue un servicio de Librumface.com, magazine digital, para el semanario Voces. N˚ 465 | jueves 19 de marzo de 2015 El tuit “Vieja, dónde dejaste el GPS” de la semana. El mundo en TWITTER Álvaro Garcé @GarceAlvaro Corrección: Hace 8 cuadras que queremos dar la vuelta en Gral Flores, otra trancadera como Garzón de ahí la confusión Virna Lisi @unefelante Garcé quejándose del corredor Garzón mientras está en general flores es lo mejor que le pasó a Montevideo. Mi cielo él, ni idea tiene. Tabárez’s Soldier @YuriOrlov_ ÚLTIMO MOMENTO: Álvaro Garcé suma al #CambiemosTodo el #CambiemosLasCalles para que el que vive en San Martín se sienta en Avenida Brasil. federico @fimparatta yo entiendo a garcé porque una vez me confundí benito blanco con berro. Marmota Chico @tuiteroconrulos - Álvaro, vamos a charlar con los vecinos de Manga. - Perfecto. Seguro están preocupados por lo sucia que está la Plaza Gomensoro. Daniel González @dangr_uy En lo que estoy de acuerdo con Garcé es que a Gral Flores hay que cambiarle el nombre. Pero en serio, no por error Julieta @JulietaSF Está bien Alvarito Garcé, sabemos que recién estás conociendo Montevideo, tranquilo, capaz podes tomarte el bus turístico. María C. Palomino @MariaCPalomino Garcé había advertido sobre operación “maquillaje” en Montevideo. Se la maquillaron tanto que de Av Italia al norte cree que es Canelones. federico @fimparatta si estará en el horno la campaña que la gente pide a gandini. Tramontina @nuncaleionetti Todavía no superé lo del Osito Winner Pou de la 71 y ahora se viraliza Garcé con un boniato en la mano, hablando al público. No puedo más. Bujaia y Bujaia @Bujaia Novick es de verdad? O es como el de paso de los toros? El Conservador @ElConservadorUY Novick nos cuenta como su abuelo era negro y vino en un barco de esclavos. Así aprendió a vender honestamente championes con resorte. Leo Pintos @huesopintos Dos cosas le reconozco a Edgardo Novick: 1, se hizo a sí mismo. 2, no le quedó bien. Álvaro Garcé @GarceAlvaro Hace 8 cuadras queremos dar vuelta pero el “trancador” Garzón no nos deja. #cambiemostodo continua en columna TararirasForExport® @elFerDias Si yo fuera municipal votaría a Novick. En una de esas los uniformes naranjas pasan a ser de Nike. Graciela Bianchi @gbianchi404 Mi solidaridad con Garcé y Novick. Depende de la ciudadanía responsable. Estas son las consecuencias de la caída libre de la educación. Leo Pintos @huesopintos Fuerte reacción del gobierno uruguayo a las declaraciones de Maduro. Se estudia la posibilidad de enviar a Graciela Bianchi como embajadora Anacleto Panceto @Xuxipc El régimen de Maduro no funciona, yo cada día lo veo más gordo. »» Emiliano Tuala @Tu_ala El principal enemigo de Venezuela es el tabaquismo Leo Pintos @huesopintos Capaz que soy yo que me estoy poniendo viejo, pero extraño el tiempo en que acá se hablaba más de Uruguay que de Venezuela. Osvaldito @Osvaldito2013 Dice el Pepe que los de Guantánamo tienen 3 años para estar sin laburar. Después que pongan una Aerolínea o se vayan al carajo. Leo Pintos @huesopintos 145 a tope, 43º, Petinatti a todo trapo y olor a sobaco. Le pusieron @cutcsaok porque Compañía Uruguaya de Bullying” era poco marketinero. Ben @spagern Carrió: “Inteligencia iraní postula a Almagro a la OEA” ¡Buehhh, tan inteligentes no son! Carlos Antúnez @carlosantunez Buquebus es parte de un conglomerado de espías de la KGB, Irán, Venezuela y Cuba. Se supo. Gracias Carrió x tanta magia!! Ben @spagern Diputada arg. Carrió dijo que los iraníes tienen un partido político en Uruguay: Unidad Popular. Desbandada de maricones en la UP... Matu @MatiildaxD Decir que Ana María Giunta murió a los 70 años y no a los 300 kilos es como seguir criticando a los K por corruptos ahora que son asesinos. 1º AÑO. COMIENZO: ABRIL DE 2015 HORARIO: DE 19:00 A 21:00 HS. El curso se dictará los días LUNES, y será de FRECUENCIA SEMANAL No seas malo @noseasmalotv Nacional precisa alguien que elabore. El panadero de Polenta podría ser una opción, le hace unos 500 bizcochos rellenos por semana. Leo Pintos @huesopintos De almuerzo lacha a la plancha con crema de hierbas, de cena lacha al horno con salsa de ajo. Es increíble como bajó el precio del pescado. Erguiz Presley @ErguizPresley Mi pibe me pedía galletitas de chocolate pero terminó aceptando las Hogareñas de salvado. Soy el Alejandro Balbi de los desayunos. Ignacio Alcuri @ignacioalcuri Estado financiero: les ofrecí a mis padres quedarme con la plata del 5 de Oro y llamarlos cada domingo para decirles “no ganaron”. P @VayaAspirina Me encanta cuando dicen “Repercusión en las redes sociales” y somos todos nosotros hablando boludeces del tema del día. Ben @spagern Sendic: “Maduro no sabe las circunstancias de vida que viví” Y después dicen que los especialistas en teleteatros son los venezolanos... CENTRO KUANYIN Se abren las INSCRIPCIONES para el curso de: Terapeuta en Medicina Tradicional China 31 Jorge Larrañaga @jorgewlarranaga Hay peregrinación de dirigentes del Gobierno y del FA hacia Paysandú haciendo campaña política y diciendo cualquier cosa. Joselo Ga®cia @joselogarcia123 En Paysandú todo mal, esperaban un par de semanas y en plena Semana de la Cerveza daban el golpe mientras estaban todos en pedo. Todo mal El de bigote @D_Bigote Los de los blancos en Paysandú es terrible y hay que denunciarlo, llevar a Petinatti y a Luciano Pereyra? Ni olvido ni perdón Gerardo Sotelo @Cybertario Maduro no descarta presentarse como candidato a edil por el Pdo. Nal. en Paysandú. Está acostumbrado a abusar de las mayorías. SoySeñor @mauropiz ¿Es cierto que @OPetinatti se comprometió a donar su cachet de US$ 60 mil por la Semana de la Cerveza Paysandú para la @teletonuruguay? Mister Lemon @mister__lemon tengo miedo de que por culpa del golpe de estado en Paysandú metan a Irán en el Mercosur Divi @Divina_mente Cuánta gente EXPERTA en democracia venezolana que no se le cayó UN SOLO TUIT sobre lo de Paysandú. Caretas. María C. Palomino @MariaCPalomino RT Raúl Sendic: “No me consta la participación de EE.UU. en el golpe sanducero.” Por inscripciones o más información, pueden comunicarse vía e-mail [email protected] o llamando a los teléfonos que aparecen abajo Prof. Víctor Pérez Teléfonos: 094-354-876 / 2200-07-73 UN TANQUE AZUL CONTRAVOCES C arlos González es un vecino de Aguas Dulces. Aunque vivió mucho tiempo en Montevideo, desde hace más o menos diez años se instaló en el balneario del departamento de Rocha. Allí tiene un hotel cuyo nombre, de benedettiana belleza, habla de la sensibilidad del dueño: De tiempos y océanos. A unos metros de las bravías olas del Atlántico, las dunas y el bosque, el hombre y su esposa, Andrea, crían cuatro hijos pequeños. Para ellos, el padre dispuso un espacio de juegos que ocupa una esquina frente a su establecimiento: hamacas, toboganes, una casita sobre pilotes, una canchita de fútbol… todo lo que un niño necesita para ser feliz. >> Luis Morales Sin embargo, ese paraíso infantil no es de uso exclusivo de los hijos de Carlos. La tranquera por la que se accede a él está abierta para quien quiera entrar. Pero eso sí, un cartel advierte: “Privado. Solo niños hasta 12 años”. Así las cosas, cuando comienza el estío, el lugar se llena de una variopinta chiquillería: los niños de la casa, los de algún huésped, un vecinito que otro y, por supuesto, no pocos hijos de los muchos turistas de paso por la zona, que, al ver aquella placita tan hermosa, obligan a sus padres a que los dejen jugar allí al menos por un ratito. Todas las tardes, una postal en movimiento: gurises entreverándose en un picadito de fútbol, o jugando a la escondida, o hamacándose. Democrática estampa de una vida que, para el común de los uruguayos adultos, puede parecer salida de los recuerdos de tiempos idos para siempre. Empero, no todo es perfecto. Cuenta González que los veraneantes, en su mayoría llegados desde un espacio urbano, frecuentemente, parecen traer latiendo en sus venas el acelerado ritmo citadino. Entonces, siguen manejando sus automóviles y motos por las pacíficas calles de tierra de Aguas Dulces con la excesiva velocidad y la falta de miramiento con que suelen hacerlo en su vida cotidiana. Motivo por el cual, en pro de preservar la salud de sus vástagos y los demás chicos, al hombre no le quedó más remedio que apelar a la imaginación: tomó un tanque azul de doscientos litros y le pintó, de forma tal que fuera bien visible desde todas las calles que se cruzan frente a la placita: “CUIDADO, NIÑOS”. Nada más empezar la temporada, Carlos saca su “barril-advertencia” y lo coloca en el medio de la encrucijada. Quizá algún automovilista de los que por aquel sitio pasan se ofenda, o lo considere un exceso; sin embargo, ninguno de ellos deja de aflojar el pie del acelerador y prestar atención. La iniciativa, sin dudas, ha colaborado con fortalecer la bien ganada fama que tiene Aguas Dulces de ser un balneario familiar. * El último enero, el periodista pasó unos días en lo de Carlos. Una tarde, mirando jugar a los chiquillos, “cuidados” por el tanque azul, le dio por imaginar un Uruguay en el que todos los conductores, antes de poner en marcha sus vehículos, tuvieran la obligación de calarse unos lentes parecidos a esos que permiten percibir una realidad virtual superpuesta al paisaje, con los cuales vieran permanentemente delante de sí un barril como el de Carlos, pero con una inscripción apenas diferente: “CUIDADO, HUMANOS”. Seguro que si esta fantasía se hiciese realidad, esa plaga que son los accidentes de tránsito, que a diario deja tras de sí muertos, lisiados y otra multitud de calamidades del cuerpo y el alma, se volvería menos virulenta.
© Copyright 2024