defensor cuestiona detención de colombiano

El Longino
Soy del Norte
w w w . d i a r i o l o n g i n o . c l
AÑO 12 - N° 4.112
Lunes 23 de Marzo de 2015
Valor $ 300
Según abogado no hay pruebas que acrediten participación en robo de armas de cárcel
Municipio rindió homenaje
a pianista José Contreras
Pág. 4
DEFENSOR CUESTIONA
DETENCIÓN DE COLOMBIANO
Pág. 23
Rubén Berríos:“Siempre he
seguido mis convicciones”
Cobresal recupera
la punta del Clausura
Pág. 12
Axel Mesías
Pág. 7
Como en pleno verano
Pág. 24
2
Crónica
D
urante enero, el valor de
las exportaciones de Tarapacá se cifró en 359,7
millones de dólares, decreciendo 39,5% respecto a igual
mes del año anterior, lo que
corresponde a una diminución
de US$234,8 millones.
En relación a la carga, la región envío 846,1 mil toneladas de productos, un 20,3% menos en comparación a enero del año anterior, lo que
se traduce en una disminución de
216 mil toneladas en doce meses.
El sector minero exportó 351 millones de dólares, logrando una
participación de 97,6% en el total
las exportaciones de Tarapacá. En
comparación a enero de 2014, el
valor de los envíos del sector exhibió un decrecimiento de 38,9%,
correspondiente a US$223,3 millones menos en doce meses.
La principal razón que explica esta
baja se encuentra en un decrecimiento de la actividad del subsector de Cobre y Hierro1, el cual registró una contracción de 41,6% en
el monto de los minerales enviados
a la exterior, anotando la cifra de
320,5 millones de dólares.
Asimismo, el sector industrial registró una baja de 55,9% respecto
al mismo mes del año anterior, totalizando US$8,5 millones.
La razón de este resultado se
encuentra en la disminución de
75,4% en los montos del subsector Alimentos, donde su principal
Lunes 23 de Marzo de 2015
Las exportaciones
de la Región de
Tarapacá tuvieron
como principales
destinos: China, India,
Estados Unidos, Japón
y Bulgaria, los que en
conjunto sumaron una
participación de 82%
sobre el monto total de
los envíos al extranjero.
producto exportado fue la harina
de pescado. En tanto, el sector
pesquero registró un decrecimiento interanual de 75,7% en el precio
total de sus remesas, alcanzando
la cifra de 175,2 miles de dólares.
PRODUCTOS
MÁS EXPORTADOS
Los cinco productos más destacados durante enero fueron: Cátodos
EN ENERO EXPORTACIONES
DE TARAPACÁ CAEN UN 39,5%
y concentrado de cobre; Yodo; Sal;
Harina de pescado; y Otros de minería metálica. Estos productos
representaron el 98,4% de las
exportaciones regionales del periodo, registrando en conjunto una
disminución de 39,9% respecto a
igual mes del año 2014.
Las exportaciones de cobre llegaron a totalizar los 320,6 millones
de dólares, decreciendo 41,6% en
doce meses. Los envíos de yodo
alcanzaron los 14,8 millones de
dólares, aumentando 48,8% respecto a igual mes del año anterior.
Por el contrario, la Sal alcanzó un
retorno de 12,6 millones de dólares, exhibiendo un decrecimiento
de 7,4% en doce meses. En tanto,
el valor de las exportaciones de
Harina de pescado llegó a 3,7 millones de dólares, anotando una
importante baja de 75,4% en doce
meses.
Mientras que el monto del grupo
de productos de Otros de minería
metálica alcanzó los 2,4
millones de dólares, creciendo
32% en doce meses.
DESTINOS
Las exportaciones de la Región de
Tarapacá tuvieron como principales destinos: China, India, Estados
Unidos, Japón y Bulgaria, los que
en conjunto sumaron una participación de
82% sobre el monto total de los
envíos al extranjero. El valor de
los envíos a China registraron un
decrecimiento de 63,6% en doce
meses, totalizando US$171,2 millones, correspondiente al 47,6%
del monto total exportado por la
región.
El principal exportador fue el subsector Cobre y hierro, que sumó un
total de 165,3 millones de dólares,
equivalente a un 63,5% menos en
relación al año anterior.
A la India se enviaron 70,6 millones
de dólares en productos, cifra que
representó el 19,6% del monto total de las exportaciones.
Este valor registró un aumento
de 92,7% en doce meses, debido
principalmente al alza interanual
de los envíos del subsector Cobre
y hierro, cuyo monto alcanzó los
70 millones de dólares, un 94,9%
más comparado con igual mes del
año anterior. Los US$0,6 millones restantes correspondieron al
subsector Minería no metálica.
EE.UU. Y
BULGARIA
Los productos con dirección a Estados Unidos registraron la suma
de 35,8 millones de dólares, equivalente a un 9,9% del total exportado por la región, mostrando un
crecimiento de 148,7% en relación
a igual mes del año anterior.
En términos monetarios, el subsector que tuvo mayor participación en estos envíos fue Cobre y
hierro, registrando ventas por 25,2
millones de dólares, 479,8% más
que hace doce
meses. Luego le sigue la minería no
metálica, que exportó US$10,4 millones, creciendo 5,8% en relación
a igual mes del año anterior.
Los despachos a Japón alcanzaron los 17,8 millones de dólares,
decreciendo un 55,6% respecto a
enero de 2014. Estas remesas tuvieron una participación de 5% del
monto total de los envíos al exterior. Este resultado se explica por
la baja de 58,1% de las exportaciones del subsector Cobre y hierro, que llegaron a sumar US$16,5
millones.
Hacia Bulgaria se exportó un total de 17,3 millones de dólares. El
100% de los envíos correspondió
al subsector Cobre y hierro. En necesario señalar que durante igual
mes del año anterior no se registró
exportaciones a dicho país.
Crónica
Lunes 23 de Marzo de 2015
C
on un show espectacular, la entrega de regalos y colaciones saludables, el Tío Vladimir y sus
amigos los payasos realizarán
este sábado la novena versión
de “La Calle de los Niños”. El
evento familiar se concretará
en el anfiteatro de la plaza de
armas de Alto Hospicio, desde
las 16 horas.
Vladimir Adones Rojas, el popular Tío Vladimir, destaca
que el espectáculo es totalmente gratuito y sirve para
festejar un año más de carrera artística con sus amigos,
“tendremos varios artistas
invitados y estarán los payasitos Turururu, Chocolatín y
Cazuelita entregando risas y
diversión a grandes y chicos.
Esto lo hacemos a puro ñeque
con el apoyo del municipio de
Alto Hospicio que nos facilita
el anfiteatro, la amplificación
y regalos para premiar en los
concursos. Esperamos reunir
más de mil personas en este
evento“.
Respecto a la jornada de diversión familiar indició que
estarán presentes los integrantes del Club de Motoqueros Independientes de
Tarapacá que llevarán 60 máquinas para pasear a los menores, las compañía de bomberos de La pampa y Santa
Rosa ex La Negra, que estarán
con sus carrobombas para
que los pequeños vivan la
experiencia de ser bomberos.
Carabineros se hará presente
con sus canes policiales, habrá juegos inflables y están
TODO LISTO EN ALTO HOSPICIO
PARA CELEBRAR NOVENA VERSIÓN
DEL EVENTO CALLE DE LOS NIÑOS
El Tío Vladimir y su alegre trío de amigos invitaron a disfrutar de una tarde entretenida el próximo sábado en Alto Hospicio. Turururu,
Cazuelita y Chocolatín prometen toneladas de carcajadas para los pequeños.
gestionando la presencia de
los caballares del Club de
Rodeo.
Agradeció el Tío Vladimir la
colaboración que han entregado empresarios hospicianos como juguetería Joaquín,
Copec de Los Cóndores con
Ruta 16, cecinas San Jorge,
La Joya del Pacífico y también de consejeros regionales que se han cuadrado con
regalos y colaciones.
“Invitamos a los artistas que
deseen sumarse al show,
porque la idea es que esta
fiesta sea la más grande de
todas para despedir el verano. En la primera Calle de los
Niños fueron cerca de cien las
personas que llegaron, cada
vez aumentamos la participación. Espero concretar el
proyecto radial de tener un
programa para la infancia”.
Desde la primera Calle de
los Niños (2007) han estado entregando su talento y
3
cómicas rutinas Cazuelita,
Turururu y Chocolatín los inseparables payasos amigos
del tío.
Cazuelita recuerda que la
primera vez fue una tizada
(dibujos sobre la vereda coloreados con tiza) y entrega de
premios, “se fue masificando,
cada año más gente y el anterior fue complicado por la
enfermedad del tío Vladimir
pero lo hicimos. Ya pasó a ser
tradición y nos preocupamos
que esté siempre para llevarle
alegría a los niños”.
Chocolatín invitó a toda la
comunidad a participar de la
fiesta, “celebraremos un cumpleaños masivo despidiendo
el verano. En esta fiesta vamos a festejar los 26 años de
vida artística del Tío Vladimir
y los nueve años de la Calle
de los Niños. Estarán invitados niños de Las Quintas de
Iquique”.
Como un momento para divertirse y recordar a los niños
que tienen derechos y también deberes, Turururu definió lo que será la fiesta del
próximo sábado. “No es fácil
conseguir las colaboraciones
y destacamos a quienes aportan, esperamos que sean más
y para hacerlo pueden llamar
al celular 82382335 o al fijo
2445119. Esperamos que más
empresas se unan y colaboren con esta iniciativa. En
nuestras rutinas daremos enseñanzas a los menores porque así como tienen derechos
también hay deberes”.
4
Crónica
Lunes 23 de Marzo de 2015
El alcalde Jorge Soria obsequia simbólicamente el título profesional del músico iquiqueño, obtenido
en la Facultad de Artes de la Universidad de Chile.
U
n repertorio de gran exigencia interpretativa y
calidad técnica seleccionó el pianista iquiqueño
José Contreras Tobar a los espectadores que asistieron a su
concierto desarrollado en el
renovado Salón Tarapacá, perteneciente al municipio local.
Esta actividad la organizó el
Área de Cultura con la finalidad
de rendir un merecido homenaje a este joven músico, quien
recientemente se tituló, con
distinción máxima, de concertista e intérprete en piano de la
Facultad de Artes de la Universidad de Chile.
Ex Alumno de la Escuela Artística Violeta Parra. Fue uno de
los primeros egresados de este
establecimiento dedicado a
desarrollar talentos por las artes mayores y desde 2009 que
José Contreras, en compañía de sus padres y el alcalde Jorge Soria.
MUNICIPIO RINDIÓ HOMENAJE
A PIANISTA JOSÉ CONTRERAS TOBAR
recibe la Beca Sixto Rojas que
le confirió la Municipalidad
de Iquique dado su virtuosismo y proyección nacional e
internacional.
La presentación de Tobar en
su ciudad de nacimiento constituye su primer concierto,
como profesional. Le preceden
meritorias actuaciones, como
el primer lugar en el concurso
“Jóvenes Pianistas, cuyo premio fue un cupo para interpretar, junto a la Orquesta de la
Facultad de la Universidad de
Chile el concierto en La menor
Opus 16 de E. Grieg; la primera
posición en el Sexto Concurso de Interpretación Musical
(mención música de cámara)
e igual sitial en el Concurso
“Obras Sinfónicas”.
En febrero pasado viajó a la
capital de Austria, Viena, donde rindió exámenes para optar
a estudios de postgrado en el
Prayner Konservatorium für
Musik und Dramatische Kunst.
Obtuvo la nota máxima y en
septiembre próximo comenzará sus clases de cátedra con
el profesor Ralf Heiber.
VIVENCIAS
QUE ENALTECEN
Al término de su concierto,
José contreras aseveró que “el
apoyo del Alcalde Jorge Soria
y del Cuerpo de Concejales ha
sido fundamental en mi formación profesional. Toda mi
vida estudié en colegios municipales y con mucho esfuerzo
me radiqué en Santiago, a los
14 años, para desarrollar mis
estudios superiores. La Beca
Sixto Rojas realmente fue una
gran ayuda para solventar el
alto costo que supuso la carrera, así como mi mantención en
Santiago”.
Visiblemente emocionado, enfatizó el esfuerzo desplegado
por sus padres en la conclusión de su proceso lectivo.
“Tuvimos momentos buenos y
momentos malos. Sin su respaldo, amor y comprensión, no
habría logrado la meta”.
Cabe hacer notar que el Departamento de Cultura de la
CORMUDESI desarrolló el Proyecto de Cámara y Orquesta
Sinfónica con la destinación de
un presupuesto de 63 millones
de pesos, para la compra de
instrumentos musicales. Esta
es una evidencia de la importancia que las políticas municipales asignan al fomento de
las artes y la cultura.
ALCALDE SORIA
En el intermedio del concierto de José Contreras, se vivió
un momento especialmente
emotivo. El Alcalde Jorge Soria le entregó el certificado de
título y el título profesional.
Acto seguido, solicitó a sus
padres que subieran al proscenio y dirigió unas palabras a la
concurrencia.
En un tono afectuoso, destacó que el triunfo del músico
y su familia justifica cada una
de las decisiones adoptadas
por el Gobierno Comunal en
el desarrollo de las personas.
“Precisamente la Beca Sixto
Rojas la creamos precisamente para que nuestros jóvenes,
con talento, no viviesen una
vida de frustración por falta
de oportunidades, ni respaldo
económico. Los valores que
distinguen a José son los que
atesoramos y que, en nuestra
historia, nos han permitido
destacar, en Chile, en las más
diversas disciplinas, como las
artes mayores y el deporte,
entre otras”.
Concejo municipal de Huara llegó hasta
Chusmiza para dialogar con pobladores
Un hecho histórico para los
pobladores de Chusmiza. El
concejo municipal en pleno,
liderados por el alcalde de
Huara, Carlos Silva; viajaron
especialmente hasta la localidad para realizar las sesiones 9 y 10 en la sede social.
En la oportunidad, la junta de
vecinos hicieron públicas sus
necesidades.
La comunidad agradeció el
aporte monetario que realizó el municipio para la construcción de baños públicos y
diferentes solicitudes que tienen para mejorar la localidad,
además de pedir mejoras para
tener nuevas obras.
El alcalde Silva atentamente
escuchó a los dirigentes y les
dijo que el trabajo se debe
realizar en conjunto con las
comunidades, «escuché todas las solicitudes que nos
han realizado y debemos seguir trabajando en conjunto.
Solicitaré al concejo que podamos aumentar la cantidad
de petróleo que entregamos
a los pueblos para los grupos
electrógenos, como primera
medida. Además, la municipalidad quiere hacerse parte
del diseño para postular a los
proyectos regionales».
De igual modo, el jefe comunal aseguró que en el próximo
concejo estará presente el
alcalde de Colchane para analizar la situación del tema de
electricidad, proyecto que
no se concretó por la millonaria estafa que conectaría
a las localidades con el vital
suministro.
Los vecinos y comunidad de
Chusmiza 1 y 2 solicitaron al
alcalde y a los concejales un
petitorio de cosas para mejorar la localidad. Entre algunos
de ellos, está mejorar el techo,
baños y pisos de la sede social,
instalación de postes, retiro de
basura y una cancha de fútbol
para las nuevas generaciones.
El alcalde Carlos
Silva junto al
Concejo Municipal
está realizando todas
las gestiones para
que las comunidades
no tengan que seguir
esperando por
beneficios.
Crónica
Lunes 23 de Marzo de 2015
5
Concejal Juan Lima Montero:
“PARA AVANZAR EN EL PROGRESO DE LA COMUNA
EL ALCALDE SORIA DEBE CONFIAR EN SUS JEFATURAS,
DELEGAR MÁS RESPONSABILIDADES Y EXIGIR EFECTIVIDAD”
“Seguiré trabajando a conciencia
para seguir mejorando la calidad
de vida de muchos iquiqueños,
aunque mi trabajo es silencioso
sin publicidad ni parafernalia, es
muy efectivo; no me interesa que
la gente se entere a quién ayudo, pero si que se sienta feliz por
recibir mi ayuda” así inicia esta
entrevista el concejal Juan Lima
Montero.
-Concejal, al parecer aún no se
encuentra cómodo en su gestión
en el Concejo Municipal.
-No puedo negar que en un comienzo no me agradaba el trabajo,
porque usted sabe yo era consejero regional, donde las funciones y
responsabilidades eran diferentes
a la de un concejal, pero con el
tiempo me fui amoldando y entendí que mi trabajo, simplemente es
más de terreno y contacto directo
con la gente. En todos los barrios
hay necesidades y requieren de
nuestro apoyo. El trabajo en terreno y el contacto directo es muy
bueno y genera buenos resultados.
-Estaría jugándose una reelección por lo que nos señala...
-No es tan así. Aún hay tiempo para
pensar y definir mi próximo destino político. En todo caso, yo soy
muy disciplinado y siempre estoy
a disposición de mi partido. Donde
me necesiten estaré dispuesto.
Creo que cuando uno llega al servicio público está para servir a la
gente y no al revés, por lo tanto, en
cualquier puesto seguiré ayudando
a quienes más lo necesiten.
-En el Concejo Municipal usted
es una persona creíble, seria y
muy respetada y eso juega a su
favor para una reelección, pensando en que una inmensa mayoría está por el progreso en un
clima de tranquilidad.
aún siendo minoría, ser un firme
opositor a su gestión y dos, sumarme a las buenas iniciativas y trabajar por una mejor calidad de vida de
la gente, aunque significa sumarme
en la mayoría de las veces a sus
proyectos; pero yo, por naturaleza,
ejerzo la política de manera constructiva. Es decir, menos peleas
y más trabajo. Aunque, para qué
negarlo, el hombre (Soria) tiene su
carácter, pero personalmente jamás he tenido un problema con él,
puesto que ha demostrado que me
respeta y yo también a él. Yo diría
que conformamos un buen Concejo
Municipal, muy positivo y constructivo en cuanto a proyectos, lo que
es muy bueno para los vecinos y
la ciudad. Como en todo orden de
cosas, también tenemos discusiones -a veces muy acaloradas-, pero
en aras de buscar lo mejor para los
iquiqueños y la ciudad.
-Eso es parte de mi característica como persona, no sólo como
concejal, sino en todo compromiso que asumo. Por eso, le insisto:
Mi vocación de servicio público
la cumpliré en cualquier ámbito
mientras decida estar en la política; ahora, si mi partido (la Comisión
Política) me pide un período más
como concejal, lo aceptaré, pero
también si me destinan a postular -Pero si el Concejo es bueno ¿por
a otro cargo, estoy en política, por qué hay falencias en la ciudad?
lo tanto, siempre dispuesto.
-A ver, separemos las cosas. Yo
-¿Usted se siente cómodo tra- me refiero a un buen Concejo, en
bajando con el alcalde Soria, la aprobación de proyectos y al
siendo parte de la minoría en el trabajo que nos compete por Ley,
pero en cuanto a la gestión como
Concejo?
municipio, eso es netamente rol
-Como le decía anteriormente, me del Alcalde y sus equipos de tracostó asumir mis nuevas funcio- bajo, quienes tienen que velar por
nes, más aún, conociendo al alcal- la pronta ejecución de lo que aprode Soria y su forma de trabajo. Me bamos en el Concejo, por lo tanto,
quedaban dos alternativas. Una, gestión netamente municipal ya no
depende directamente de nosotros,
los concejales. Quizás tenga razón
porque nosotros también lo hemos
notado, falta que el alcalde Soria
confíe en sus jefaturas y delegue
Juan Lima: “Cuando uno llega al servicio público está para servir a la gente y no al revés”.
más responsabilidad en ellos y les
exija efectividad, creo que eso se
debe mejorar, pero es un tema netamente administrativo y de gestión del propio alcalde.
-Lo llevo a otro tema. En las redes
sociales hay críticas respecto a
que usted no habría realizado una
rendición como debía y el Administrador Electoral de su propio
partido hace descargos hacia su
persona como culpable.
-Sí, he visto esos comentarios en
las redes sociales, pero como la
mayoría de las veces sucede en
las redes sociales son comentarios
irresponsables y poco serios, insostenibles en un Tribunal de Justicia.
Es cierto que hay una acusación,
pero es total y absolutamente falsa
e infundada. Lo que me deja muy
tranquilo es que el acusador lo sabe
muy bien. Él no tomó con seriedad
una responsabilidad que se le otorgaba por ley, de ser garante de mi
rendición de cuentas en mi campaña, la hizo tan mal que, después de
haberle entregado todo en orden, a
cuatro candidatos nos rechazaron
las rendiciones, después de haberle entregado todo correctamente.
Él perdió boletas y facturas que
nunca llegaron al Servel. Lamentablemente, le entregamos los documentos originales y antes de rendir,
él debía sacar los respaldos y no lo
hizo. Confiamos en él porque era el
Administrador Electoral designado
directivos del propio partido. Nunca
pensamos que estábamos ante una
persona irresponsable. Además,
maliciosamente dilató el tiempo y
no respondió al Servel. Respecto a
que Servel hizo efectivo el remate
de un inmueble, es totalmente falso, ya que ese tema corre por otra
circunstancia y él la sabe muy bien,
puesto que sólo quiere aprovecharse de esta situación para tapar
otra. Creo que la demanda que me
interpuso se revertirá a mi favor.
Luego, será mi turno de entablar
una contrademanda y tendrá que
asumir todos los costos por dañar
la imagen pública de nosotros, los
afectados y del partido, incluidos
medios de comunicación.
-¿Qué nos puede adelantar de
algunos temas en carpeta del
Concejo Municipal?
-Estamos trabajando en mejorar
la extracción de residuos sólidos
domiciliarios. Conversando con
los vecinos de la comuna, nos encontramos gratamente que calificaron de excelente la inversión
que se hizo con el nuevo sistema
de contenedores. Ahora, estamos
unificando criterios para aumentar los receptáculos y ubicarlos en
sectores que los necesitan. Pretendemos -por etapas- aumentar
a 1.000 o 1.500 los receptáculos.
No obstante, contar con la colaboración de los vecinos que cumplan
los horarios para sacar la basura.
Otro tema en carpeta será mejorar
la iluminación de la ciudad en general. En un comienzo se pensaba
sólo en las grandes avenidas y calles principales. Tenemos antecedentes que la necesidad es mayor,
por cuanto toda la ciudad necesita
mejorar y renovar su luminosidad,
considerando que será un gran
aporte para los barrios en cuanto a
su seguridad.
También desde el lunes comenzamos a trabajar en una nueva
Ordenanza Municipal, referente a
las patentes de alcoholes y horario
de funcionamiento de los locales.
La idea es ser solidario tanto con
los dueños de locales como también de los residentes donde están
ubicados estos locales de expendio de licores.
-No podemos dejar de preguntar
por el enorme problema generado por los casos Penta, Cabal,
SQM y otros. ¿Cuál es su opinión?
-Es lamentable para el mundo
político, especialmente para los
buenos y honestos políticos, porque también los hay y, como sabemos, se pone a todos en el mismo
saco. Espero que no se obstruya a
la Justicia y que esta trabaje objetivamente, para que los culpables
paguen como lo estipula la ley, si
hay delitos. Creo que todos los políticos -transversalmente-, sin privilegios, deben ser investigados si
han cometido faltas. Es muy difícil
limpiar la política desde el Congreso, ya que las leyes las hacen
ellos, pero sí desde las urnas aún
es posible.
6
Crónica
Lunes 23 de Marzo de 2015
SUPERINTENDENCIA DE EDUCACIÓN
FISCALIZARÁ QUE TEXTOS ESCOLARES
ESTÉN EN MANOS DE LOS ESTUDIANTES
C
ada año el Ministerio
de Educación entrega,
gratuitamente, textos
escolares de gran calidad
para todos los niños, niñas y
jóvenes de establecimientos
municipales y particulares
subvencionados del país.
Este 2015 se han entregado
más de 15 millones de textos
para cerca de 3 millones de
alumnos.
El gobierno insta a todos los
liceos, escuelas y colegios
que reciben subvención del
Estado a que utilicen estos
textos escolares, porque son
de la mejor calidad y permiten aliviar el bolsillo de las
familias en este periodo del
Con la constitución de la mesa de
contrapartes técnicas comenzó
el trabajo para actualizar el Plan
Regulador de Pozo Almonte. Reunidos en la Secretaría Regional
Ministerial de Vivienda y Urbanismo, participaron de la jornada
representantes de la Dirección de
Obras y Secoplac del dicho municipio, del Gobierno Regional, la
consultora a cargo del estudio,
y el equipo técnico regional del
Minvu, encabezado por el seremi
Ricardo Carvajal.
Se pide a los colegios que no exijan libros adicionales sin una
justificación pedagógica.
año.
En la Región de Tarapacá se
han distribuido 317.416 textos escolares, todos ellos en
los 195 establecimiento de
educación parvularia, básica
y media de la región, que reciben subvención del Estado.
Es por esto que la Superintendencia de Educación
tiene establecido un plan
de fiscalización que implica
evaluar que se haya firmado
el acta de compromiso, recibiendo físicamente los libros,
y finalmente, que se les hayan entregado a los alumnos
y alumnas estos útiles de
estudio.
Por otra parte los establecimientos que han rechazado
los textos escolares del Mineduc, tienen la posibilidad
de retractarse y solicitar su
entrega, de modo que durante el período de ajuste que dura hasta el 30 de
junio puedan recibir dicho
Constituyen mesa técnica por actualización
del Plan Regulador de Pozo Almonte
“Estamos comenzando el trabajo
concreto para el estudio de actualización del Plan Regulador
Comunal de Pozo Almonte. El
municipio expresó su decisión de
avanzar en materia de ordenamiento territorial el año pasado
y, desde ese momento, el Minvu
prestó toda la colaboración técnica en ello. Así, el año pasado el
Consejo Regional aprobó $202
millones de pesos, el estudio fue
adjudicado, y dentro de un plazo
de 400 días estará en condiciones
de presentar el resultado del trabajo a todas las instancias involucradas en la aprobación de este
instrumento territorial”, indicó la
material.
Cabe recordar que los textos entregados por el Mineduc no se compran ni pueden
ser cobrados al apoderado,
ni siquiera en caso de robo o
extravío.
El director regional de la Superintendencia de Educación,
Juan Carlos Sánchez señaló:
“Este año, la Superintendencia
de Educación enriquecerá sus
programas de fiscalización
agregando un módulo específico para fiscalizas textos
y útiles escolares. La idea es
verificar que los establecimientos educacionales que
recibieron este material de
estudio de origen fiscal, los
autoridad.
Agregó que, actualmente, está vigente un plan regulador que data
de 1984 y sólo involucra la localidad de Pozo Almonte. El nuevo estudio integrará la capital comunal,
pero también los territorios de La
Tirana y La Huayca.
En la actualidad está vigente un plan regulador que data de 1984 y sólo involucra la localidad de Pozo
Almonte. El nuevo estudio integrará la capital comunal, pero también los territorios de La Tirana y La
Huayca.
La capacitación sobre cultura
preventiva y autocuidado es una
iniciativa de Onemi en conjunto
con Senadis, que tiene como objetivo llegar a toda la comunidad
y en especial a las personas en
situación de discapacidad para
entregarles distintas recomendaciones de buenas prácticas que
ayudarán a disminuir los riesgos
y crear conciencia ante cualquier
eventualidad.
Se ha establecido un programa
de capacitaciones que entregaran
recomendaciones sobre la actuación Antes, Durante y Después de
Sismos y Terremotos, Preparación
y Respuesta ante Tsunami, Prevención y Respuesta ante Incendio Estructurales, Actuación en Eventos
Masivos y Plan Familia Preparada.
Onemi con programas de
capacitación para discapacitados
Además se contará con un intérprete de lengua de señas para
romper las barreras de comunicación existentes y puedan recibir la
información de manera oportuna
e inmediata.
Esta iniciativa surge de la problemática e interés del Consejo de la
Sociedad Civil de poder generar
instancia donde puedan recibir
información en caso de catástrofe
y poder actuar de manera positiva. Es primera vez que Onemi Tarapacá realiza esta capacitación
que va dirigida a las personas en
situación de discapacidad de la
Región.
En la oportunidad se refirió el
director regional de Onemi Alejo
Palma: “Esta actividad se enmarca
en uno de nuestros Objetivos Estratégicos, el cual es generar una
cultura preventiva y de resilencia
en nuestra comunidad, lo importante es que la sociedad civil esté
informada de cómo debe actuar
ante los distintos eventos naturales o antrópicos que se pueden
suscitar y pensando en la inclusión hacia las Personas con Discapacidad, por supuesto que ellos
no pueden quedar fuera de esta
Juan Carlos Sánchez, director
regional de la Superintendencia
de Educación.
hayan puesto a disposición de
los estudiantes y/o docentes,
sin poner exigencia sobre textos complementarios”.
Los textos del Mineduc, son
evaluados por una comisión
independiente, y son aprobados por el Consejo Nacional de
Educación, que es una entidad
autónoma del Gobierno, para
los expertos, estos textos son
de excelente calidad.
Carvajal destacó en particular el
esfuerzo que los municipios de
la Provincia del Tamarugal están
haciendo para actualizar sus planes reguladores, como es el caso
de Pica, Huara y Pozo Almonte.
“Esta decisión demuestra la real
importancia que tiene para el
desarrollo económico y social de
los territorios, contar con un instrumento de planificación acorde a las necesidades actuales de
cada comuna, considerando desde aspectos de extensión urbana,
hasta desarrollo industrial.”, dijo.
En esta línea, anunció también
que el lunes 23 de marzo se firmará el convenio de colaboración entre la Seremía del Minvu
y el municipio de Huara, para el
estudio de “Modificación del
Plan Regulador Comunal de Hura;
Localidades de Huara y Pisagua,
Provincia del Tamarugal”.
y otras iniciativas. Con esto
queremos lograr que la comunidad sea parte de la solución
ante desastres que afecten a
la región, en el entendido que
somos todos afectados en
eventos naturales como los
del 01 de abril pasado.”
En el contexto la directora regional de Senadis: Nélida Díaz
comentó: “ A través de las
adecuaciones necesaria que se
realizan a través del lenguaje
de señas y el servicio de Onemi se puede romper las barreras de comunicación existente
para que las personas sordas
que fueron convocadas pudieron recibir información adecuada e inmediata de cómo
actuar en caso de emergencia.
Esta inic
interés d
Crónica
Lunes 23 de Marzo de 2015
7
RUBÉN BERRÍOS:“SIEMPRE HE
SEGUIDO MIS CONVICCIONES Y NO
RECIBO INSTRUCCIONES POLÍTICAS”
R
ubén Berríos desde el
ámbito deportivo local
llegó en breve tiempo
a la política, apoyado por su
familia y amigos, según relata
a sus cercanos. Pero, ese trayecto ha estado lleno de nuevas vivencias, pero también de
piedras en el camino, de estar
muy cercano al senador Rossi
y ser el primer jefe de gabinete de la previa a asumir como
intendente de Cartes, pasó al
“congelador” del parlamentario, simplemente, por seguir
sus “convicciones”.
Hoy, nuevamente Berríos
muestra su independencia a
llamados o presiones de los
políticos de arriba, al votar
a favor que se investigue la
entrega de dineros a una fundación que lidera el senador
Fulvio Rossi.
“Ir contra quienes resulten
responsables por infringir el
artículo 60 de la Constitución,
aquí no hay otra lectura, no es
contra personas. Quiénes van
a ser los encargados de definir
quienes son los involucrados y
si existen responsabilidades,
ya sean judiciales o administrativas, es el Ministerio Público”, declaraba hace unos días
Berríos a los medios locales.
El Core aprobó presentar una
querella, pero no tiene la facultad de hacerlo directamente, pero sí el intendente Cartes,
que al día siguiente anunció
que no lo haría, hecho originó
un ultimátum de los cores de
48 horas para presentar el recurso ante la justicia, tiempo
que se cumplió ayer sábado
-¿Y si el intendente Mitchel
Cartes persiste en no enviar
la querella a la justicia?
-Sería lamentable, yo creo
que la señal fue mala, tanto
del intendente como del asesor, después de realizada la
votación, como diciendo perdimos, en la cancha vamos a
ganar por secretaria, yo creo
que queda esa imagen. Eso
se debería haber planteado
antes.
-¿Ha recibido presiones
Rubén Berríos: “Desde hace mucho tiempo con el senador Rossi hemos tenido algunas
desavenencias”.
políticas para su voto?
-No me gustaría refirme al
tema yo soy una de las personas que mantuvo la votación
de hace unos días, no tengo
nada que decir y mi manera
de actuar ha sido siempre así,
en lo familiar y profesional.
-¿Tampoco del Partido
Socialista?
-Eso debería preguntárselo
al partido, yo soy militante
desde hace un par de meses
nomas y no he tenido ningún
inconveniente de ese tipo.
-Y su relación de amistad o
política con el senador Rossi
¿esta “congelada”?
-Desde hace mucho tiempo
con el senador Rossi hemos
tenido algunas desavenencias, principalmente de las
votaciones que he emitido al
interior del consejo regional.
Nunca hemos sido grandes
amigos en todo caso, pero en
las actividades que hemos
compartido, ustedes lo han
visto no tenemos de dialogar
en temas.
Música Chilena cerró su tercera convocatoria
Hoy se reúne Frente Amplio de Tarapacá en la sede de la Fetrapi
(Foto Frente Amplio).
Frente Amplio realiza balance
de la marcha de los indignados
Con un homenaje a la abuelita “Angela”, que frenó el carro lanza
aguas y la elaboración de un documento para ser entregado a
las autoridades, hoy el Frente Amplio de Tarapacá, que organizó
la marcha de los indignados, realizará el balance de la jornada
de manifestaciones que terminó con varios detenidos.
El frente que lideran los dirigentes Miguel Díaz y José Quiroga,
llamaron durante las anteriores tres semanas a manifestarse en
contra de varios problemas que afectan a los vecinos de Iquique
y Alto Hospicio, hecho que se concretó con una marcha por las
calles céntricas de Iquique el viernes 20.
En la ocasión hubo varios detenidos al momento que carabineros bloqueó el paso a la Intendencia Regional, lugar no autorizado para la marcha. Ese día también tomó protagonismo
la abuelita de 84 años, ÁngelaRamírez, quien intentó frenar el
movimiento del carro lanza aguas de Carabineros.
“La marcha estuvo buena en su organización, en su número y
en lo que se perseguía, que fuéramos escuchados, calculamos 4
mil personas a pesar de horario el calor y la agresividad de carabineros”, indicó a la hora del balance el dirigente Miguel Díaz.
Hoy el Frente Amplio de Tarapacá se reunirá en la sede de la
Fetrapi, Avenida Arturo Prat con San Martín para elaborar un
documento que será entregado a las autoridades regionales,
además se le rendirá un homenaje a la abuelita Ángela.
Con más de 100 postulaciones
concluyó la exitosa Tercera Convocatoria de la Plataforma de
Difusión de la Música Chilena.
El jurado compuesto por los ingenieros en sonido y productores Daniel Lizana, Héctor Astete,
Juan Ricardo Weiler y Miguel
Bahamonde, seleccionó a 61 artistas, que contarán con apoyo
promocional para sus singles.
La Plataforma de Difusión es un
proyecto orientado a todos los
socios de SCD, interesados en el
apoyo profesional en la difusión
de una canción de su autoría
o interpretación, en diferentes
medios de comunicación del
país. Actualmente, la Plataforma
de Difusión cuenta con nueve
periodistas en su equipo y un
alcance de más de 300 medios
de comunicación a lo largo de
Chile, apuntando a posicionar a
sus artistas en prensa, medios
online, TV y Radio.
El jurado
seleccionó
a 61
artistas, que
contarán
con apoyo
promocional
para sus
singles.
Desde fines de febrero comenzaron las reuniones de capacitación con los artistas seleccionados para marzo y abril, con el
fin de informarles sobre cómo
se realizará el trabajo y presentar al equipo de la Plataforma.
Las bandas o solistas seleccionados en la Tercera Convocatoria de la Plataforma, son: The
Fallacy, Cero cuatro, Mike de
la Cruz, Combo Chabela, María
Francisca, Los Profesionales,
Amanitas, Maca Torres, Maxi
Vargas ,Marco Andreu, Orbe,
David Deflores, Santiago Lupino, Paula Moron, Fernando
Vallet, Makina Kandela, Mad
Lucas, Jaas, Los Verdaderos
Cabrera, Signuz, Personaje,
Yeyo Guzmán, Jei Ty, Lua de
Morais, Sonora de llegar, Paula
Monsalve, Tentempiés, Dulce
Tabú, Acampaos del Sur, Kimeros, Grupo Chilhue, Musso ,Trostrigo ,Oscar Olavarria
,Yorka ,Claudio Escobar ,Mosto
,Los del Maipo ,Sandier Ante
,Asteroide, L Mental ,La Pajara
,Claudia Stern , Cler Canifrú
,PaisMatiz ,Santo Barrio ,Manuel Gatti y Los Volks ,Paulo
Rojas ,Baobab ,De Mónaco ,Pirañas Wei ,Pink Milk ,Shamanes
Crew ,Benjamín Walker ,Tata
Barahona ,Vicente Cifuentes
,Santos Chávez , Keko Yunge ,Trinidad Alliende y Trendy
Outfit.
Huara cuenta con nuevo oficial civil
La directora regional del Registro Civil, Ema Moreno llegó
hasta el municipio huarino
para presentar al alcalde de
Huara, Carlos Silva el nuevo
oficial civil que posee la comuna. Milton Tello será quien
estará a cargo de la oficina en
la capital comunal.
En la cita, ambas autoridades
conversaron sobre el trabajo
y servicio que presta el Registro Civil para la comuna
de Huara, además, de los diferentes trámites que se pueden realizar en él. Los cuales,
no tienen nada que envidiar
al resto de la región.
Documentación en general, cédulas de identidad y
hasta oficiar matrimonios
se pueden efectuar en las
Para el alcalde Carlos Silva, contar con una oficina en la comuna es fundamental, sobre todo, “porque
al ser tan extensa, facilita realizar diferentes trámites que los pobladores de las localidades más
lejanas de Huara, pueden venir hasta esta oficina y hacerlos”, destacó el edil.
oficinas de Huara. Todo con
la finalidad de entregar un
mejor servicio a los usuarios, tal como lo mandata
la presidenta
Bachelet.
Michelle
8
Sociales
Lunes 23 de Marzo de 2015
Comandante
en jefe de la
VI División de
Ejército, general
John Griffiths;
comandante
en jefe de la Iª
Brigada Aérea,
general de
Brigada Aérea (A)
Claudio Ibacache
Escudero;
intendente
Mitchel Cartes
Tamayo;
comandante en
jefe de la IV Zona
Naval, capitán
de navío Luis
Sánchez; general
de Carabineros,
Claudio Nash y
jefe I Región
Policial PDI,
prefecto
inspector Oscar
Rozas.
Aniversario FACH
En el casino de oficiales de la Fuerza Aérea
de Chile se realizó el tradicional cóctel por el
aniversario institucional.
Patricio Sesnich,
presidente
del directorio
de Zofri S.A,
diputado Renzo
Trisotti, general
de Brigada
Aérea (A)
Claudio Ibacache
Escudero,
alcalde de Pica
Miguel Núñez,
presidente
subrogante
de la Corte de
Apelaciones
Érico Gatica y
fiscal regional
Manuel Guerra.
Oficiales
tenientes y
subtenientes
de la Iª Brigada
Aérea y oficial
de Ejército.
Comandante
Rodrigo
Bahamonde
y esposa,
coronel de
Aviación
Francisco
Torres,
coronel
Rodrigo León
y esposa.
Intendente Mitchel Cartes Tamayo, Daniela Carter, Tomás Cartes, Janery Romero de Ibacache.
y comandante en jefe de la Iª Brigada Aérea, general de Brigada Aérea (A) Claudio Ibacache
Escudero.
Janery
Romero de
Ibacache,
acompañada
de esposas
de generales
y almirante
de las
ramas de
las Fuerzas
Armadas y de
Orden.
General
de Brigada
Aérea (A)
Claudio
Ibacache
Escudero,
acompañado
de
integrantes
del Círculo
de Amigos
de la FACH.
Sociales
Lunes 23 de Marzo de 2015
9
Consejero
regional
José Lagos,
gobernador
Gonzalo Prieto,
subsecretario
Antonio Frey,
intendente
Mitchel Cartes,
prefecto
inspector Oscar
Rosas y general
Claudio Nash.
Campaña Denuncia Seguro
El subsecretario de Prevención del Delito, Antonio Frey, acompañado del
intendente Mitchel Cartes, del gobernador Gonzalo Prieto, el prefecto
inspector PDI, Oscar Rosas y del general de Carabineros, Claudio Nash,
lideró campaña de difusión preventiva del programa Denuncia Seguro que
resguarda el anonimato de las personas que denuncian delitos.
Autoridades explican el programa Denuncia Seguro en locales de la
península de Cavancha.
Frey y Cartes explicando campaña preventiva.
Autoridades
definen los
sectores
considerados
en el operativo.
Activa participación del general Claudio Nash y el prefecto Oscar Rosas.
El subsecretario
Antonio Frey
conoció
resultado de la
Plataforma de
Análisis Criminal
Integrado de
Carabineros.
10
Opinión
Lunes 23 de Marzo de 2015
OPINIÓN
¿Ahora solo una Ética podría salvarnos?
Burocracia
Señor director:
Hay una actitud de la gente ante el abuso o la indiferencia
de las instituciones que deben velar por el bien común de
la población. Ante actos delictivos la gente no hace denuncia. Lo mismo ocurre con la mala atención o servicio
público. Cuando lo atienden mal en una oficina pública, si
un colectivo no nos quiere llevar, si hacemos fila en Bancos, Supermercados, Hospital y otros esperando atención
que se demora, bajamos la cabeza y aceptamos todo lo
que nos responden. Cuando tenemos problemas con empresas que funcionan en la zona, donde reciben el fruto de
su explotación comercial, los reclamos los atienden por
línea 600 desde Santiago (me pregunto si los locales no
pueden actuar eficientemente o son simples buzones del
centralismo).
Cuento esto porque hace cuatro días sufrimos un apagón en el sector donde vivo Pasaje Cuatro de la Población
Huarasiña, se repuso el servicio domiciliario pero el pasaje quedó en oscuras porque no encendieron más las luces
de los postes. Como los vecinos no reclaman y se exponen
a ser robados y asaltados en la oscuridad de la noche, yo
puse un reclamo por escrito a Eliqsa - Iquique, el cual tipeé,
pero no pude enviar porque no me funcionó su sistema de
correo, habiendo cumplido todos los requisitos al escribir.
Llamé a línea 600 y me derivaron a otro número 600, de
ese segundo número me respondieron que el alumbrado
público está a cargo de la Municipalidad. Me pasé media
hora llamando al fono 57 25 14 736 y sonó ocupado siempre. Resultado final: no logré nada y los funcionarios que
están administrando detrás de un escritorio, siguen ganado su sueldo sin hacer la pega como corresponde. Creo que
eso se llama Burocracia. Las oficinas del Estado no funcionan eficientemente al dar un servicio (excepto cuando cobran); las oficinas privadas, tampoco porque creen que es
un favor atendernos aunque pagamos por ello, y los consumidores seguimos sufriendo las consecuencias de la burocracia que nos rige. ¿A quién recurrimos?, ¿Quien atiende
nuestros justos reclamos?, creo que la respuesta chistosa
del chileno será: ¡Sepa Moya!
Nelson Javier Hurtado Leyton
Debate sobre el aborto
Señor director:
A propósito de las palabras de la ministra de Salud durante
la primera discusión del proyecto de despenalización del
aborto, quiero aportar algunos datos.
En España, los pro aborto, antes de la despenalización (1985), denunciaban que en ese país se practicaban
400.000 al año. Dos años después de aprobada la ley, la
demanda por abortos era del orden de 17.000. Incluso,
con la legalización del aborto en 2010 la cantidad era de
113.031 y en 2011 de 118.359. Es decir, la demanda por
aborto jamás fue de 400.000.
Lo curioso de este dato es que tanto en España como aquí,
pese a la insistencia peticionaria, los que hablan de altas
cifras no presentan cuadros estadísticos basados en estudios científicos. Esto no sólo nos lleva al engaño sino que
se juega con una sociedad a la que se quiere mantener
desinformada.
Si pretenden ganar el debate háganlo de modo honesto,
no con engaños. Andrea Balbontín Nesvara
Las cartas enviadas a esta sección deben ser cortas, y consignar
la individualización completa de remitente. Diario El Longino de Iquique
no puede verificar la identidad del autor y reproduce la indicada por
este. La dirección se reserva el derecho de seleccinar, extractar, resumir
y titular las cartas. No se devuelven las cartas que no son publicadas.
A través de diversos episodios recientes
del acontecer nacional la ética parece haber emergido como la tabla de salvación
de nuestra sociedad ante la creciente corrupción del poder, asediado por el interés
egoísta del capital. La discusión suscitada
hace un tiempo respecto de la necesidad
Raúl Villarroel
de establecer un sueldo ético, o el hecho
Centro de Estudios de
de que se haya conminado a los máximos
Ética Aplicada (CEDEA)
ejecutivos de las cadenas farmacéuticas
de la Facultad de Filosofía
coludidas a tomar clases de ética como
y Humanidades de la
medida reparatoria del dolo cometido,
Universidad de Chile
incluso la reciente constitución de una
comisión presidencial cuya tarea es diseñar lineamientos para fortalecer los vínculos éticos entre la política y los negocios, son la expresión inequívoca de dicha
emergencia.
Todo parece indicar que, en tales circunstancias, para algunos chilenos ha llegado
el momento de tomarse más en serio su
privilegiada condición de “servidores públicos”, como a menudo gustan de autocalificarse. El incumplimiento de deberes
cívicos fundamentales y la interpretación
mañosa de la responsabilidad contraída
que han dejado a la vista los escándalos
protagonizados por diversos personeros de
la política en el último tiempo, constituyen
la gota que desbordó el vaso. Se sabe desde
hace mucho que el distanciamiento entre
la gente y los políticos es síntoma evidente
*Los columnistas expresan opiniones absolutamente personales y del proceso de decadencia irreversible que
afecta a la estructura fundamental de la
no representan necesariamente la
línea editorial Longino de Iquique.
OPINIÓN
democracia representativa moderna. Semejantes acontecimientos como los que
hemos conocido por la información pública en días pasados no hacen sino otorgar
razón a quienes creen que los “representantes” solo lo son de sus propios intereses
y que el Parlamento es una casta de privilegiados que legislan en función de puras
ventajas personales.
Todo parece indicar que, en tales circunstancias, para algunos chilenos ha llegado
el momento de tomarse más en serio su
privilegiada condición de “servidores públicos”, como a menudo gustan de autocalificarse. El incumplimiento de deberes
cívicos fundamentales y la interpretación
mañosa de la responsabilidad contraída
que han dejado a la vista los escándalos
protagonizados por diversos personeros de
la política en el último tiempo, constituyen la gota que desbordó el vaso. Se sabe
desde hace mucho que el distanciamiento
entre la gente y los políticos es síntoma
evidente del proceso de decadencia irreversible que afecta a la estructura fundamental de la democracia representativa
moderna. Semejantes acontecimientos
como los que hemos conocido por la información pública en días pasados no hacen
sino otorgar razón a quienes creen que los
“representantes” solo lo son de sus propios
intereses y que el Parlamento es una casta
de privilegiados que legislan en función de
puras ventajas personales.
La clave es la transparencia
La atención política se ha centrado en
como el sistema dePartidos, los diferentes actores y fuerzas interesadas
en la marcha y conducción del Estado,
se hacen cargo del debilitamiento de
la confianza ciudadana y la situación
crítica por la que hoy atraviesan, ante
hechos que transgreden gravemente
la probidad que debe marcar la vida de
tales figuras de la vida nacional.
Camilo Escalona
Aún más, el propio Ministro del Interior
declaro en reciente encuentro empresarial que “Chile no es un país corrupto”;
es decir, el debate esta instalado y todo
indica que no hay fórmulas milagrosas
que convenzan de lo contrario que dice
el señor ministro, o sea, que no imperan
las malas prácticas en el sistema político y que la primacía en la “cosa pública” radica en la buena política.
Para reinstalar la credibilidad habrá
que trabajar sistemáticamente y losresultados no serán inmediatos. Más que
nunca es fundamental que las instituciones funcionen. Pero, hay que definir
bien por donde transitar, a mi juicio, la
punta del camino está en la transpa*Los columnistas expresan opi- rencia; especialmente cuando parecen
niones absolutamente personales y haberse instalado en el subconsciente
no representan necesariamente la
línea editorial Longino de Iquique. colectivo ciertos juicios que parecen
definitivos,
Uno de ellos, muy repetido y de alto
riesgo para la gobernabilidad democrática es que «todos» los políticos son
corruptos y están de una u otra manera
manchados por las malas prácticas que
se han conocido conlujo de detalles en
los últimos meses.
Por eso es que la información de la
llamada arista SQM del caso Penta ha
dejado de ser un tema de índole tributaria, para pasar a ser un desafío a
la propia legitimidad del camino institucional que el gobierno se ha propuesto seguir para reinstalar su propia
autoridad y la valía del Estado de Derecho como el instrumento esencial e
insoslayable para asumir y enfrentar la
situación que se ha creado.
De acuerdo a este criterio el señor Director del SII debe poner en manos del
Ministerio Público la información requerida y el Tribunal Constitucional no
debe interferir de ninguna manera en el
curso de la investigación.
La fortaleza de la institucionalidad
democrática lo hace necesario. (www.
cambio21.cl)
Editorial
Lunes 23 de Marzo de 2015
11
Transparencia y resguardo de las instituciones
A partir de las antecedentes de financiamiento irregular de la política surgidos en el caso Penta, y que ahora
se han transformado en un caso aparte conocido como el caso SQM, se ha generado una sensación de incertidumbre y debilitamiento institucional que ha ido permeando a buena parte de la opinión pública.
No son pocos los actores de la vida política que han advertido, a partir de estudios de opinión, el cuadro de
deterioro que esta situación ha generado en la confianza de la sociedad en sus instituciones, así como el impacto que ello puede significar en el rumbo del país. Dichos análisis recuerdan coyunturas similares en países
de la región que redundaron en nefastos experimentos populistas.
Afortunadamente, la reacción de la opinión pública frente a las irregularidades que investiga el Ministerio
Público, ha sido lo suficientemente vigorosa como para demostrar que en Chile no existe espacio ni tolerancia para los abusos por parte de las autoridades democráticas. Sin embargo, ello no debe confundirse con
un descrédito generalizado de la actividad política ni de sus protagonistas, como tampoco en una reforma
radical de las normativas existentes en materia de regulación del financiamiento político y de la relación de
las autoridades representativas con el mundo privado.
Porque una modificación integral de las normativas sobre financiamiento electoral, por ejemplo, que excluya
de plano el aporte de empresas y personas, no haría más que otorgar un riesgoso monopolio al Estado en esta
materia y dejaría las puertas potencialmente abiertas para el financiamiento con recursos de origen ilegal.
Bien lo saben países de la región que hoy enfrentan el flagelo de la penetración de dineros del narcotráfico
en círculos de poder político.
En este marco, asimismo, el debate parece peligrosamente limitado al actuar de los parlamentarios, sin
considerar el amplio espacio de acción con que cuentan autoridades de menor rango o representantes a nivel
municipal o regional.
El cuidado por la calidad y la imagen de las instituciones ante la opinión pública, supone un esfuerzo colectivo, incluyendo a aquellas instituciones responsables de desarrollar las investigaciones sobre estas eventuales irregularidades. En otras palabras, la mejor forma de enfrentar y superar una coyuntura compleja como la
actual en forma constructiva y, al mismo tiempo, transparente, pasa porque las diversas instituciones -gobierno, parlamentarios, fiscales y tribunales- actúen en forma prudente y con miras al bien del país, no de
OPINIÓN
Veronica Kimmer C.
Terapeuta
biomagnetismo medico
cosmetologa reg.
036 s.n.s
[email protected]
*Los columnistas expresan opiniones absolutamente personales y
no representan necesariamente la
línea editorial Longino de Iquique.
su popularidad. La responsabilidad en el lenguaje y en el actuar es indispensable para preservar a las instituciones públicas y a la actividad política en general. Asimismo, sería deseable una mayor profundidad en el
análisis y tratamiento de los temas, para evitar desaciertos y contradicciones -como la bochornosa sucesión
de confusiones y contradicciones en la relación entre el Ministerio Público y el Servicio de Impuestos Internos
- que debilitan la consistencia que deben exhibir las distintas autoridades en su actuar. Resulta también indispensable que las conductas cuestionadas sean investigadas por las autoridades competentes y estrictamente bajo el marco normativo vigente. Así, por ejemplo, no debe merecer el mismo
reproche y sanción quien haya infringido la legislación tributaria utilizando una boleta para justificar indebidamente un gasto de campaña aislado, que quien haya recibido periódicamente pagos injustificados de
terceros cometiendo cohecho o quien forme parte de una maquinaria para defraudar al Fisco. Existen ilícitos
administrativos y penales aplicables a cada caso y conforme a criterios históricos que deben ser respetados
para alejar la imagen de arbitrariedad o revanchismo político, sin perjuicio que dichos criterios puedan ser
revisados en las reformas que se analicen hacia futuro.
Lo que no es posible ni sano para el país es que se pretenda omitir la investigación de los hechos, porque sería
incompatible con la igualdad ante la ley y por el precedente de impunidad que generaría. No es cierto que
no haya un marco legal para el financiamiento de la política, como se argumenta para justificar esa omisión,
porque fue generado en 2003 precisamente como consecuencia de hechos de naturaleza similar. La opinión
pública apoyará las reformas que se requiera acometer y se restablecerá la confianza en la medida que se
aprecie de los dirigentes políticos la disposición a cumplir las leyes y a no buscar tratos especiales, lo que
obliga a reconocer que los casos conocidos involucran un problema de incumplimiento y no de vacío legal.
Los esfuerzos desplegados hasta ahora por el Gobierno, para generar una agenda de reformas que le permita
retomar la conducción política, han visto disminuida su relevancia frente al caudal de informaciones relativas
a las investigaciones que desarrolla el Ministerio Público y el debate por las competencias entre este organismo y el Servicio de Impuestos Internos. De todas maneras, constituyen iniciativas bien encaminadas, que
sirven en la medida que se inscriben en un marco de acciones para enfrentar la actual coyuntura.
La vida
La vida siempre pondrá obstáculos, lo importante es sacarlos del camino
y echar a andandar. El sentido profundo de la vida en todas sus formas es
la esperanza infatigable que el hombre persigue para vivir. La vida es una
cosa preciosa para no desearla, desde el momento de la concepción la
vida ya está presente para garantizar la continuidad de la raza humana.
¿Porque es importante la vida? La respuesta es porque Dios crea al más
perfecto de los vivientes para dar crecimiento a la vida, y a pesar que
esta es tan frágil como un soplo, porque ella depende de la respiración, el
hombre la defiende hasta la muerte por obtenerla. Sin embargo por estos
días el hombre al parecer lo olvido, ya que no le ha dado el lugar que le
pertenece. El poseer la vida, esta debe ser defendida como un todo, si no
lo hacemos corremos el riesgo de crear algo así como la institución de la
muerte por lo que lo hombre se iría exterminando y seguramente con el
tiempo nos iríamos acostumbrando a ser menos en la tierra. La vida debe
ser defendida por muchas razones. En primer lugar, por respeto, algo elemental en los derechos de todo ser humano, si se negara el derecho a
vivir, ningún derecho tiene cabida en la vida del hombre. Toda sociedad
debe defender los derechos de cada uno de sus ciudadanos. Hoy en día
mucho de habla sobra la materia de la mujer y el niño por nacer, de la
eutanasia, de la legalidad de la marihuana, de la diversidad de sexo. Todo
gira en torno a la libertad, pero ¿que es la libertad? Es uno de los aspectos
esenciales desde la creación del mundo, pero el hombre se encerró a sí
mismo no haciendo la voluntad de su creador. Lo que en realidad supone
esta mentada libertad es que el hombre es capaz de de tomar sus propias
decisiones libres, por lo tanto al hombre le toca escoger entre la vida y
la muerte , la bendición o maldición, entre vivir libre o vivir encadenado y
el hombre por su esencia de desobediencia escoge lo contrario a la vida,
que es la muerte en todo sentido, social, personal y humana , ya no es
una lucha por vivir solamente mas bien el hombre ahora lucha por ganar
por sobre todas las cosas en sus caprichos de ser humano , ya no le
basta vivir y descuidar la vida, prevalece en él, el poder del más fuerte.
No importa la razón por la que se luche, lo importante para el hombre es
el ganar a toda costa, porque ha tomado la vida en libertad como licencia para trasgredir las buenas costumbres por el “todo está permitido”
olvidando que no es dueño ni de su vida y al olvidar esto se olvida que
debe cuidarla y defenderla ya que es el vinculo más grande y fuerte con
Dios, único dueño, con el poder de dar o quitar esta vida que el creo. En
este regalo que está en nuestras manos está la posibilidad de crear cosas
nuevas para vivir plena esta vida, pero también hacerla más absurda. Lo
importante para no “caer en tentación” es saber manejar este regalo de
Dios. El vivir es un derecho de toda persona, pero el ser humano trasgrede
contra la vida de otros y de la propia vida como de la naturaleza, pareciera
que nada importa. Solo Dios puede quitar la vida nos dice nuestro criterio
cristiano, sin embargo esta el suicidio, la eutanasia, la pena de muerte
en algunos lugares, el terrorismo, el aborto, el peligro en extinción de la
naturaleza, la discriminación, la violencia en las familias, manipulación de
la vida bajo el nombre de la “ciencia” estas son alguna formas de dañar
la vida, de no hacerse cargo de las consecuencias que trae estas trasgresiones a los demás y al persona misma. Es hora de pensar en cuidar la
vida y no dañarla más de lo que esta, la vida es una sola, y es muy corta
para vivirla sin sentido. Se dice que todo es por el bien de todos, pero no
es así, porque hay cosas mucho más importantes que debatir sobre quien
vive y quien no, como mencione anteriormente, la vida es para vivirla en
libertad, pero dentro de los parámetros de una buena vida, porque la vida
es cosa preciosa desde antes de nacer, más que el alimento, salvar una
vida es saber dar realce a la creación. Frente a esto ¿que piensa de la
vida? ¿Le damos el valor que e merece o no importa lo que se haga con
ella. Hasta pronto.
El reposo de los indignados
OFF THE RECORD
Ahora que los cerca de mil indignados e indignadas –la gran mayoría de Alto Hospicio – están
en sus casas, organizando quizás una segunda marcha mientras que las radios Paulina y La
Mega que se la jugaron por la jornada revisan su poder de convocatoria, sería aconsejable
que para otra convocatoria los organizadores se encargaran de respetar el recorrido autorizado para evitar roces con Carabineros y evitaran que minoritarios grupos dañen la propiedad
privada, ya que estos hechos desvirtúan la esencia de una marcha que muchos comparten…
INFORMACIÓN ECONÓMICA
Domicilio: Serrano 436
Central: 572372100 - [email protected]
Director: Sergio Montivero B.
Email: [email protected]
Fono Prensa: 572372108 - 572372110
Fono Comercial: 572372103 - 572372104
Empresa Periodística América S.A
Representante Legal:
Patricio Meza Flores
UF:
Hoy: $ 24.597,46
Mañana: $ 24.600,59
Dólar Obs.: $ 635,85
UTM : Marzo $ 43.068
IPC: 0,40%
El Tiempo
Hoy:
Min.: 19º C Despejado
Máx.: 24º C Despejado
Mañana:
Mín.: 19º C Despejado
Máx.: 24º C Despejado
12
Deportes
Lunes 23 de Marzo de 2015
COBRESAL RECUPERA LA
PUNTA DEL CLAUSURA EN
INFARTANTE PARTIDO
T
ras la goleada sufrida por
Colo Colo ante Unión La
Calera, Cobresal tenía
este domingo la clara chance
de recuperar el liderato del
Torneo de Clausura. Y el cuadro que dirige Dalcio Giovagnoli no desaprovechó la oportunidad al vencer con mucho
sufrimiento a Universidad de
Concepción por 2-1 en el estadio El Cobre de El Salvador,
en el cierre de la 12ª fecha de
la competencia.
Es que el conjunto “minero”
fue de menos a más para revertir un marcador que parecía
Hasta que llegó el día en que
Universidad de Chile tuvo
una actuación reivindicatoria
este semestre. Antes escaso
público, cosa llamativa entre dos protagonistas locales
de la Copa Libertadores, los
azules ganaron por 3-1 a un
Palestino que presentó escasa
resistencia al despliegue universitario, en un duelo marcado por el retorno a las canchas
de Waldo Ponce, tras 6 meses
y 24 días.
El rebelde Palestino de Pablo
Guede tuvo una jornada irregular. Los primeros cinco minutos, presentó dura batalla
en mediocampo, mientras la
U se veía algo desacomodada.
Pero tras ese breve periodo de
adapatación, los laicos se hicieron de las riendas del juego
e impusieron su ritmo a partir
de una inspirada actuación
del uruguayo Guzmán Pereira, quien tuvo su partido más
brillante desde que juega con
la camiseta azul, a tal punto
que en una buena jugada individual, a las 12 minutos, puso
la apertura de la cuenta, tras
recorrer largos metros mientras los defensores árabes hacían marcaban al charrúa con
la mirada.
De ahí en más, los hombres dirigidos por Martín Lasarte pudieron estirar las cifras. Darío
Melo lo impidió. Aunque también ayuda la carencia de gol
de Sebastián Ubilla. El día que
el Conejo afine la definición,
puede ser el delantero temible que esbozaba ser cuando
que no le sería favorable en su
reducto.
Los penquistas abrieron la
cuenta a los 27’ luego de un
fulminante contragolpe que
finalizó Marcelo Aguirre con
un certero cabezazo tras un
centro desde la derecha de
Esteban Flores.
Tras el tanto, los dueños de
casa se fueron con todo pero
se encontraron un inspirado
meta Cristián Muñoz, quien
tuvo unas brillantes atajadas, como la que realizó al
primer minuto de descuento, cuando le contuvo un
cabezazo a Matías Donoso.
En el complemento, los locales siguieron insistiendo
ante un cuadro forastero que
aguantaba bien el marcador.
Parecía que las cosas se
complicaban para los “mineros”, cuando a los 83’ se fue
expulsado Salazar por una
dura falta contra Portillo.
Sin embargo, a los 86’ llegó la paridad por medio de
Iván Sandoval, aunque con
algo de polémica por una
mano del jugador. En tanto,
en los descuentos, Víctor
Sarabia le dio la agónica
El cuadro nortino derrotó en la agonía a Universidad de Concepción y, con algo de polémica, superó
en la tabla a Colo Colo.
victoria mediante un lanzamiento penal que cobró Polic por una mano de Felipe
Díaz.
Con este resultado, Cobresal sumó 24 puntos para
ubicarse nuevamente en
la cima, con una unidad de
ventaja sobre Colo Colo.
La U vuelve a los abrazos
en la victoria ante Palestino
Los azules ganaron por 3-1 a los árabes con goles de Pereira y
Canales. Por otro lado, Waldo Ponce sumó minutos.
explotó en Santiago Wanderers. Pero con la camiseta de
su actual equipo, no hay forma
de que emboque los mano a
mano que su velocidad le genera. Si hubiese concretado el
par de opciones que tuvo en
cada mitad, el marcador pudo
ser más abultado.
La única posibilidad de peligro
para los tricolores, que hacían
de locales en Santa Laura, fue
un remate de distancia de Jason Silva, bien contenido por
Johnny Herrera, tras un arranque por derecha de Marcos
Riquelme, despejado parcialmente por un omnipresente
Pereira.
Antes del descanso, en el sexto
minuto de descuento, la U se
sintió más cerca del triunfo.
Contragolpe generado tras un
despeje largo de Ponce, que
pivoteó Gustavo Canales para
un opaquísimo Maxi Rodríguez, que el zurdo aprovechó
para habilitar a un Canales que
entraba solo por la medialuna
del área. Carvajal lo baja, generando un tiro libre que el
propio centrodelantero cambió por gol, colgando el balón en el ángulo izquierdo de
Melo. Fue perfecta la ejecución del cuestionado goleador,
quien no celebró, exhibiendo
su molestia con las críticas.
Tras el descanso, de nuevo,
Palestino mostró entusiasmo.
Un cambio volvió desde camarines, pero otros dos los
hizo Guede cuando iban apenas ocho minutos de juego del
complemento. Y, si los árabes
mostraban cierto repunte, esas
dos sustituciones amainaron
ese ímpetu, que demoró en
volver en las huestes locales.
Las esperanzas tricolores terminaron por desvanecerse
cuando, a los 64’, Canales puso
su segundo tanto. Farías da
un mal pase hacia atrás, que
cae en los pies del ariete azul,
quien desde 30 metros, y aprovechando el adelantamiento
de Melo, pone el tercero en el
mercador estudiantil.
El descuento, a los 73’, con un
remate frontal desde fuera del
área ejecutado por el ingresado cantillana, no hizo más que
premiar las ganas de Palestino,
un equipo que es fiel a su propuesta propositiva, pero que en
ella no siempre encuentra un
fondo, una justificación clara a
tanta osadía.
La U, en tanto, se vio mejor.
Poco, pero algo mejor. Tuvo
la alegría del triunfo y, sobre
todo, la del retorno de Ponce al
césped, algo que no hacía desde hace 207 días, cuando defendió la camiseta azul por la
Copa Chile. Por ahora, Lasarte
y sus jugadores pueden celebrar, porque un domingo con un
poco de paz nunca está de más.
El portero chileno hizo un gran compromiso en la victoria de los
catalanes que sacaron cuatro puntos de ventaja en el liderato del
torneo.
Barcelona y Bravo se
quedan con el clásico
Un clásico que estuvo a la altura. Barcelona y Real Madrid animaron un entretenido duelo en España, clave para la pelea por
el primer puesto.
Ambos conjuntos protagonizaron un disputado encuentro, que
terminó siendo favorable para el conjunto culé, por 2-1.
El cuadro catalán se puso en ventaja a través de Jeremy Mathieu
quien conectó con la cabeza un certero tiro libre de Lionel Messi
(19’). Real Madrid, que no jugaba un mal partido, logró el empate
a través de Cristiano Ronaldo (31’).
Sin embargo, los locales supieron responder y volvieron a tomar
la ventaja a través de Luis Suárez (56’).
En el cuadro local, Claudio Bravo realizó un buen encuentro,
protagonizando atajadas clave y teniendo claridad para salir
jugando.
Con esta importante victoria, Barcelona sumó 68 puntos y le
saca cuatro unidades de ventaja a su escolta, Real Madrid.
Deportes 13
Lunes 23 de Marzo de 2015
Mauricio Zenteno, “hemos ganado a los grandes y hemos perdido con equipos que debíamos haber
ganado”.
Manuel Villalobos tuvo en sus botines la chance del triunfo para la escuadra de Acosta.
Deslucido empate ante Cobreloa aleja la opción liguillera
NUEVAMENTE LA IRREGULARIDAD
SE APODERÓ DEL JUEGO DE LOS
DRAGONES CELESTES
E
l empate en blanco ante Cobreola no sólo dejó un punto
en casa para los dragones,
tras el cotejo en las impresiones
que entregaron los jugadores y el
propio técnico Nelson Acosta quedó reflejado que “nadie sabe cómo
solucionar” la irregularidad que
exhibe el plantel celeste.
Mauricio Zenteno en su balance
mencionó que el primer tiempo
fue de buen ritmo con ocasiones
de gol que no supieron concretar y en la segunda etapa no se
mostró nada. Sobre la irregularidad del equipo reconoce que no
pueden encontrar equilibrio, “nos
ha costado en varios parridos, nos
preguntamos por dónde pasa y no
encontramos respuesta. Nos vamos triste por el empate ya que no
pudimos ser fuerte en casa y ganar
a Cobreloa”.
Respecto a si entienden lo que
busca el DT con sus esquemas y
entrega confianza hacia la plantilla, el back centro mencionó que
el “jugador siempre necesita confianza del técnico, nosotros en la
cancha nos apoyamos, si ganamos,
ganamos todos y si perdemos, todos perdemos. Aquí nadie se salva
solo. De repente no anda el equipo, hemos ganado a los grandes y
hemos perdido con equipos que
debíamos haber ganado”.
Sobre su futuro en la tienda celeste menciona que no hay nada
claro, ningún dirigente del CDI se
ha acercado a conversar con él y
tampoco ha recibido llamados de
otros clubes, como ocurrió al final
de la temporada pasada donde
tuvo ofertas para emigrar.
“Termino contrato, quiero terminar
lo mejor posible acá para que el
equipo se meta a la liguilla de la
Sudamericana. No me han citado a
conversar, ya quedan cinco fechas
y a lo mejor el técnico trae a sus
jugadores”.
-¿No es del gusto de Acosta?
-No sé, habría que preguntarle a él.
Ha estado medio raro el camarín.
Yo también he bajado mi rendimiento y no podría echarle la culpa
solo al técnico. Pero el jugador depende mucho de la confianza que
le den y mi objetivo es terminar
bien para que el equipo llegue lo
más alto posible.
Con un tono algo molesto, Nelson
Acosta enfrentó los micrófonos y
reiteró que si supiera por donde
pasa la irregularidad de su equipo,
ya la habría solucionado y lo único
rescatable del duelo ante los mineros fue el punto sumado.
“Es algo que pasa y no puedo entender cómo en un gran partido se
puede jugar de esta manera. En
el primer tiempo tuvimos algunas
ocasiones y en el segundo no pasó
nada, no funcionamos. Te duele
porque vez que no presionamos y
al final casi perdimos el partido.
Entonces no puedo estar contento,
no sabemos qué nos pasa, hemos
tenido dos o tres ocasiones de estar más arriba pero con este rendimiento no se logran.
-¿Se merece estar en la liguilla,
con el juego que muestran?
-Nosotros si hubiéramos ganado los partidos que teníamos que
ganar habríamos sumado y estaríamos peleando la liguilla o más
arriba yo creo. Son puntos que se
pierden.
Cuando se le preguntó por las
constantes variaciones en la oncena titular y que algunos jugadores que incorporó de titulares
no le rindieran, debiendo sacarlos al cabo de los 45 minutos, se
puso algo molesto pidiendo que
le formularan preguntas más
estudiadas.
“Esto es rendimiento, dime qué
es encontrar al equipo, dime qué
hay que hacer para encontrarlo.
Si sale uno y entra otro es porque
anda mal, entonces se hacen variaciones y si no rinde se saca. Es
tan difícil entender eso. Estudien
un poco cuando van a preguntar.
En el primer tiempo se jugó mejor,
ustedes a veces disparan sin tener
idea de lo que pasa en la cancha.
Nosotros le ganamos a los grandes, Colo Colo, la U y nadie dijo
nada del equipo, ahora me dicen
no encontró el equipo”.
-¿No lo dejó conforme el equipo?
-Para nada. El primer tiempo estuvimos más o menos con algunas
fallas que no corregimos, en el segundo llegamos menos. No tengo
un control remoto para hacer que
el jugador pase por aquí o por allá.
Así es el fútbol chileno. Cobreloa
hizo lo que tenía que hacer, pero
nosotros les dimos las facilidades
para que nos complicara, les marcábamos a diez metros y el equipo
estaba metido atrás.
El comentario de Rafael Caroca
fue de un partido trabado por momentos, donde tuvieron ocasiones
de gol y al final que conforman con
un punto.
-¿Por qué el rendimiento irregular, hay poca confianza hacia el
plantel?
-No hay que especular nada. Son
momentos de los partidos. Ellos
venían a rescatar puntos y se les
presentó el partido así. Hemos
sido irregulares, eso pasa por desconcentraciones que nos juegan
en contra. Estamos conscientes de
lo que estamos y vamos a seguir
trabajando para ir a buscar los tres
puntos a Chillan.
-¿Hay capacidad para estar en la
liguilla?
-Creo que está ahí. Estamos a seis
puntos del puntero. Eso nos da
rabia porque dejamos puntos y el
líder está ahí.
-¿Quedan conformes por lo
mostrado?
Marco Antonio Figueroa calificó el partido como el más malo que
ha jugado.
-Nunca quedamos tranquilos
cuando dejamos puntos, la victoria, ganar es lo más lindo. No bajaremos los brazos, quedan cinco
fechas y jugaremos todas las posibilidades para estar en lo alto.
En el camarín visitante el técnico
Marco Antonio Figueroa no dudo
en calificar la brega sabatina como
el partido más malo que ha tenido
esta temporada Cobreloa.
Para el “Fantasma” el empate fue
malo, “jugamos muy mal, el primer tiempo fue un partido que no
había visto. Perdimos con la Católica y no habíamos jugado tan
mal. La primera etapa fue malísima y en la segunda corregimos un
poco. Cuando hay niveles bajos de
rendimiento individual se nota. En
esta etapa del campeonato nos
pasa que los jugadores no mantienen su nivel de juego, nos pasa
que después de Barnechea teneos
dos partidos muy malos, el primer
tiempo con Unión Española y este
primer tiempo con Iquique.
-¿Pese a los malo que dice jugaron, complicó a Iquique?
-Fueron los movimientos. En la
etapa inicial fue con un 4-4-2
y los volantes se metían en el
medio complicándonos, leímos
eso y vinieron los cambios emparejando el partido y hubo dos
jugadas donde se pudo anotar.
Claro que cuando los de arriba
suman uno y nosotros un punto
no te sirve, aquí hay que sumar
de tres.
14
Deportes
Lunes 23 de Marzo de 2015
COPA AMÉRICA 2.0: LOS ADELANTOS
TECNOLÓGICOS QUE IMPLEMENTARÁ EL TORNEO
L
a tecnología será un actor relevante en la Copa
América. El Comité Organizador Local y la ANFP
trabajan, hace largo tiempo,
en la planificación de los adelantos que se implementarán
para el torneo continental.
La primera salvedad es que,
aunque intentarán acercárseles, no serán los mismos
que en un Mundial. Las exigencias son diferentes y,
principalmente, la diferencia
de presupuestos es abismal.
Aún así, en el COL apuestan
fuerte. La intención es satisfacer los requerimientos de
los medios de comunicación
que cubrirán el certamen
y, principalmente, la de los
miles de hinchas nacionales
y extranjeros que acudirán
a los estadios. “Como organización, estamos trabajando con todos los entes
involucrados para que ésta
sea una Copa lo más tecnológica y moderna posible,
tanto para quienes asisten
como espectadores, como
para quienes estarán trabajando en el torneo”, afirma
José Pékerman espera cumplir
con un sueño en la Copa América que no pudo lograr en el
Mundial de Brasil: alinear a
Radamel Falcao y James
Rodríguez en el ataque de
la selección de Colombia.
Falcao se perdió el Mundial
del año pasado por una lesión
de rodilla, pero James fue la
gran figura de Colombia, que
alcanzó los cuartos de final
René Rosas, director ejecutivo de la Copa América 2015.
En tal sentido, la primera
iniciativa, en la que colabora el Gobierno, a través de la
Subsecretaría de Telecomunicaciones, Subtel, apunta a
conseguir una cobertura total
de las redes 3G y 4G en los
estadios, para evitar congestiones como las que suelen afectar a los aficionados
cada vez que se disputa un
partido de alta convocatoria.
Los medios informativos serán parte de un ambicioso
plan, que busca garantizar
las condiciones óptimas para
su labor. Se dispondrá un
Centro de Prensa por cada
ciudad sede, que funcionará independientemente de
si se juega o no algún partido en un día específico. El sitio web del certamen
(www.ca2015.com), que está
en funcionamiento desde
el 2 de abril del año pasado, será un eje fundamental.
A través de él, se entregará
-en tiempo real- la información relativa a los 26 partidos
que contempla el calendario.
Las estadísticas serán provistas por una empresa internacional especializada.
Entre los datos con los que
podrán contar tanto los fanáticos como los comunicadores, figuran posesión del
balón, tiros al arco, pases
y asistencias. Además, habrá fotografías, que serán
encargadas a prestigiosas
agencias internacionales, y
se brindará acceso virtual a
lugares a los que no podrán
acceder los medios convencionales. La plataforma también ha sido utilizada para la
comercialización de los tickets, que podrán imprimirse
en cualquier computador, y La organización trabaja para dotar al torneo de variados adelantos tecnológicos. Conectividad total
en los estadios, uso intensivo de redes sociales y estadísticas online son parte del plan.
serán identificables a través de un código de barras. Brasil, para dirimir si un balón es muy bueno, y también en de gran magnitud, como el
Dentro de cada estadio, se ingresa o no, en el arco. En fe- el Mundial”, dijo el paraguayo. Mundial de Brasil, el Super
emitirán los partidos. La re- brero, el presidente de la Con- En la red la interacción a tra- Bowl y el Mundial de cricket. solución de la transmisión mebol, Juan Ángel Napout, vés de las redes sociales con- En Facebook, cada hincha podependerá de las caracte- se manifestó respecto de la tará con los últimos recursos drá personalizar sus estados
rísticas de cada pantalla. A idea. “Todavía no tenemos disponibles. Un ejemplo es en relación a la Selección que
través de ellas se ofrecerá, esa tecnología. Pero tenemos que Twitter incluyó a la Copa prefiere, y recibirá informaademás, información rela- una confianza muy grande en América entre los 25 eventos ción al instante. Mientras, los
cionada con la seguridad. nuestros árbitros. Si se hace más importantes del año, por usuarios de Instagram disFue descartada la instala- un análisis frío del arbitraje en lo que dispondrá de herra- pondrán de cabinas especialción del Ojo de Halcón, que la Copa Libertadores de Amé- mientas que ya fueron utili- mente acondicionadas para
se utilizó en el Mundial de rica, de la Copa Sudamericana, zadas en otros certámenes retratarse.
Pékerman sueña con dupla
Falcao-James en Copa América
por primera vez en su historia. El volante se convirtió
en una de las sensaciones
del torneo, fue su máximo
artillero con seis goles, y
poco después fue fichado
por el Real Madrid.
James se recupera de una
Esta es la dupla que quiere volver a juntar José Pékerman.
cirugía en un pie, mientras que
Falcao juega esta temporada a
préstamo por Manchester United, donde el artillero ha tenido
pocos minutos y no termina de
encontrar el ritmo ideal.
“Soñamos con juntar a
Falcao y James en todo su
potencial... La ilusión está,
James está recuperándose
y Falcao está recuperando
su nivel”, expresó Pékerman el
viernes por la noche, tras anunciar el plantel de 24 futbolistas
para los partidos amistosos con
Bahrein el jueves y Kuwait el 30
de marzo.
Recordó que James y Falcao
formaron juntos unos 65 minutos en los encuentros de preparación contra El Salvador y
Canadá en octubre.
“Estamos lejos del equipo
Mala conducta que preocupa en Colo Colo
de cara a la recta final del Clausura
Corría el minuto 53 del partido entre Colo Colo y Unión
La Calera en el estadio Monumental cuando el capitán
del Cacique, Gonzalo Fierro,
se fue expulsado por una
agresión a José Shaffer, dejando a su escuadra mermada para intentar revertir
un duro compromiso que
terminaron perdiendo categóricamente por 4-1.
Y la tarjeta roja mostrada al lateral ya comienza
a preocupar en el elenco
popular. Es que fue la quinta
cartulina de ese color mostrada a un jugador albo en el
presente campeonato, confirmando la mala conducta
en el plantel popular.
Es más, ya igualaron el registro del Torneo de Transición
2013, donde también sufrieron 5 expulsiones, aunque en
17 fechas. En la presente
competencia podrían superarlo, pues aún restan cinco
jornadas para sumar una
nueva baja.
Pero lo más preocupante es
que puede ser un factor vital en su lucha por el título
con rivales directos como
Cobresal, elenco al que recibirán tras el receso por los
amistosos de la Roja, y después enfrentarán a Universidad Católica.
Si bien, las expulsiones de
Humberto Suazo y Emiliano
Vecchio frente a Palestino,
y la de Fierro ante Ñublense
no incidieron en el resultado,
pues empataron a 1 con los
que jugó el Mundial, estamos hablando de otro
equipo, hay jugadores
que cambiaron de equipos, han contado con pocos minutos y tenemos
las bajas de Jackson Martínez y James”, destacó.
El técnico de 65 años indicó
que hay que olvidar la clasificación de Colombia a cuartos
de final en Brasil y el tercer
puesto en el ranking de la FIFA.
“No podemos vivir del pasado, estamos pensando en ese
equipo (el del Mundial) y debemos mirar adelante, no podemos desconocer lo que está
pasando”, indicó.
Pékerman anhela afianzar a
los futbolistas que están llegando, en particular quienes
comienzan a mostrar sus
atributos con miras a la Copa
América en Chile y las eliminatorias del Mundial de 2018.
El goleador Rafael Santos
árabes y ganaron por 1-0 a
los chillanejos, frente a “mineros” y cruzados podría tal
como lo aprovechó La Calera. Todo esto contrasta con la
conducta del Apertura 2014,
donde sólo sufrieron una expulsión, de Jean Beausejour.
Los albos ya suman
cinco expulsiones en el
certamen y es un tema
que miran de reojo en
Macul.
Borré, la sensación de 19 años
de Deportivo Cali, Andrés
Rentería (Santos de México),
Darwin Andrade (Standard de
Bélgica), Johan Mojica (Valladolid de España) y Wilmar Barrios (Deportes Tolima) fueron
las sorpresas en la lista. Ninguno ha actuado con el combinado nacional.
“Hay muchos chicos con posibilidades y era un momento para tener jugadores con
gran experiencia e ir juntando
a nuevos”, explicó.
Santos Borré surgió en el
Sudamericano Sub20 celebrado en Uruguay y a su
regreso se transformó en la
gran estrella del Cali. El técnico, Luis Fernando Castro, no
dudó en entregarle el puesto
de titular.
“Uno siempre trabaja pensando en llegar a la selección adulta, pero la verdad
no pensé que se me fuera
a dar rápido como sucedió
ahora. Esta convocatoria me
llegó pronto, pensé que más
adelante sería mi oportunidad”, declaró el sábado en la
edición electrónica del matutino El País de Cali.
Pékerman lo observó en el
Sub20 y optó por llamarlo
para la fecha FIFA.
“El profe (Pékerman) estuvo en el Suramericano hace
poco y vio mi rendimiento,
hablé con él, después vine
al Deportivo Cali y pude ratificar mi buen momento”,
recordó.
Santos Borré alternara con
los delanteros Teófilo Gutiérrez, Carlos Bacca, Falcao,
Adrián Ramos y Rentería.
“Sé que hay jugadores de mucha experiencia, que están
triunfando en ligas importantes del mundo y trataré de
aprender de ellos”, concluyó
Santos Borré.
Deportes 15
Lunes 23 de Marzo de 2015
A
la hora de buscar las
explicaciones por la
debacle futbolística
que padece este semestre
Universidad de Chile, muchas
miradas apuntan a miles
de kilómetros de distancia.
Específicamente hacia México,
a la ciudad de Querétaro. Allí
reside desde enero pasado
Patricio Rubio, goleador de los
azules en el último Apertura,
pieza clave en la obtención
del título y al que hoy varios
extrañan. Y mucho.
El delantero, muchas veces resistido por los propios hinchas
azules, dejó un espacio muy
difícil de llenar en el plantel.
La U no supo vivir sin Rubio.
Su partida incluso provocó un
quiebre entre el técnico Martín
Lasarte y el gerente deportivo
Sabino Aguad, puesto que el
charrúa insiste en su círculo
íntimo que se le escondió el
traspaso y que cuando se enteró, ya estaba todo cocinado.
Desde el país norteamericano,
Rubio sufre con el presente del equipo. Sigue todos
los partidos por televisión y
regularmente se comunica con
algunos de sus ex compañeros.
“Hay un gran plantel, que lo
dirige un tremendo cuerpo
técnico. Ojala terminen bien lo
que queda y pase luego éste
momento”, parte la entrevista
el delantero de Gallos Blancos,
que alcanzó a jugar un partido
en el actual Clausura chileno,
ante Cobresal.
-Antes de la U, ¿cómo
valora su paso por México hasta ahora?
-La evaluación es muy positiva. Necesitaba en mi carrera
tener una oportunidad en el
extranjero. La venía buscando
hace rato. Quería tomar un
nuevo desafío deportivo y
justo apareció esto de México.
Estoy muy agradecido de la
gente de Querétaro por haber
confiado en mí.
-¿Era momento para
salir de Chile?
-Pienso que sí. Estoy viviendo una nueva época de mi
vida y la quiero aprovechar al
máximo.
-¿Qué puede remarcar
del fútbol mexicano con
respecto al chileno?
PATRICIO RUBIO: “LO HE PASADO MUY
MAL CON LOS RESULTADOS DE LA U”
-El ritmo de juego acá es más
rápido. Tienes menos tiempo
para pensar. Se corre mucho
más y el nivel del campeonato
es más alto que el chileno.
Además, hay muchos refuerzos
de buen nivel en todos los
equipos. Si te pones a revisar,
hay varios seleccionados que
están compitiendo y ese es un
plus importante.
-¿Y su adaptación a todo
eso? ¿Cómo la evalúa?
-La verdad es que llegué en
buen ritmo de juego y con
la pretemporada hecha. Esa
fue una ventaja. Además, en
el primer mes en Querétaro
jugué muchos partidos entre la
liga y Copa México, y sin duda
eso me ayudo mucho a una
adaptación rápida. Me siento
muy bien.
-¿Cómo ha estado con el
tema de su peso? ¿Sigue
estable o ha subido?
-Cada vez mejor. Ya no tengo
variaciones significantes hace
mucho tiempo. Es un tema
superado.
-¿Qué significa para
usted compartir camarín
con Ronaldinho?
-Qué se puede decir que no se
haya dicho del mejor jugador
del mundo hasta hace unos
años.
-¿Hay mucho mito sobre
sus indisciplinas o a él
le gusta incrementar su
mala fama?
-Mucho es mito. Por lo que
he visto acá es un tipo muy
profesional y que disfruta con
el fútbol. Le gusta mucho su
profesión. Lo fundamental es
que sigue siendo indispensable. Es increíble lo que puede
aportar.
-¿Cómo lo ve a esta
altura de su carrera:
disfruta o ya lo nota
agotado?
-Como te dije antes, lo veo
feliz, disfrutando de todo esto.
-¿Se hace difícil jugar
y vivir en México por el
tema de la inseguridad?
-Para nada. En Querétaro está
todo muy bien, muy tranquilo.
Es una ciudad espectacular,
muy segura y con mucha cultura mezclada con modernidad. Eso me encanta.
-¿Cómo vive en Querétaro?
-Estoy muy bien, no hago
cosas muy diferentes a las que
hacía en Chile en el último
tiempo. Vivo cerca del campo
de entrenamiento y del estadio. Estoy muy cómodo, tengo
todo lo que necesito y quiero
triunfar acá.
-¿Qué es lo que más
le ha impactado de la
ciudad?
El goleador del último título azul se confiesa desde México, dos meses y medio después de haber
dejado el cuadro de Lasarte. La Selección, su presente y Ronaldinho son otros temas que también
aborda.
-¿Pudo hacer la U un
esfuerzo extra por rete-Es muy linda, con muchos lu- nerlo?
gares para conocer, poca congestión de autos y con muchas -Era muy difícil. Siendo sinceedificaciones nuevas que se
ro, era una gran oportunidad
mezclan con los monumentos para mí y para el club. Mi
antiguos de la ciudad. Para el
traspaso no pasó por un tema
que no la conoce, se va a sor- de esfuerzo del club. Hay
prender muchísimo. Realmente momentos que no se repiten y
me siento un privilegiado de
este era uno de ellos.
estar acá.
-¿Se sufre más estando
-¿No se le nota con mu- afuera que adentro por
cha nostalgia de Chile?
todo lo que ha pasado
con el equipo?
-Estoy muy feliz. Sólo falta
que el equipo saque mejores
-Sigo todos los partidos de la
resultados para estar mejor.
U y lo he pasado muy mal con
los resultados que han tenido.
-¿Cómo ha vivido la
De verdad espero que puedan
crisis de la U?
dar vuelta el torneo y mejorar.
Hay un gran plantel, que lo
-No me gustaría hablar, porque dirige un tremendo cuerpo
estoy a miles de kilómetros de técnico. Ojalá terminen bien
distancia y no sé lo que pasa
lo que queda y pase luego
en Chile.
éste momento.
-Sabía que Martín
Lasarte no le perdona a
los dirigentes su venta.
¿Cómo toma eso?
-Como te dije recién, en esos
temas prefiero no opinar porque estoy lejos.
-¿Le encuentra una
explicación a lo que está
sucediendo? -A la distancia no podría
opinar.
-Pero dijo que lo ha
pasado mal...
-Sí, es cierto, pero más allá no
puedo opinar.
-¿Sería distinta la
historia del equipo si se
hubiese quedado?
-Imposible responder eso. Yo
estoy ahora en México y por lo
tanto estoy en otra realidad.
-¿Le dieron ganas en
algún momento de desechar la oferta?
-La verdad es que nunca
tuvimos un momento para
plantearlo. Fue todo muy rápido y hoy debo pensar en mi
presente. Esa es la verdad.
-Hubo nómina de Sampaoli y no apareció. ¿Le
duele no ser considerado?
-Me hubiese gustado mucho
estar. Por supuesto que estaba
pendiente de la nómina, pero
sabía que era difícil.
-Si se quedaba en Chile
¿Quizás lo llamaban?
-No lo sé, no creo que pase
por ahí la nominación.
-¿Por qué no está en la
Selección? -Prefiero no responder eso.
¿Alguna vez habló con
Sampaoli cuando estaba
en la U?
-Te respondo lo que te dije en
la pregunta anterior: prefiero
no responder eso.
-Pero salvo Sánchez y
Orellana, el resto de los
delanteros y volantes
ofensivos no han hecho
goles este año. ¿No cree
que con esos números
merecía una chance?
-Me parece que aunque uno
crea que debe estar, el que
debe tomar la decisión es
el Profe Jorge y él es muy
estudioso en el seguimiento
de cada uno de los jugadores. Uno como jugador debe
estar consciente y respetar
sus decisiones. Si no estoy,
debo trabajar para estar en un
futuro cercano, que es lo que
16
Chile y el mundo
Lunes 23 de Marzo de 2015
ELIZALDE POR NUEVOS ANTECEDENTES
DE CASO CAVAL: “EL GOBIERNO NO
FORMA PARTE DE ESTA TRANSACCIÓN”
Ministro Vocero dijo que “es importante distinguir entre actos
de gobierno y transacciones de particulares” y remarcó que el
caso que vincula al hijo de la Presidenta “es algo que tiene que
esclarecer la fiscalía”.
“Es importante distinguir
entre actos de gobierno
y hechos o transacciones
de particulares”. Con estas
palabras, el vocero de Gobierno Álvaro Elizalde se refirió
a los nuevos antecedentes del
Caso Caval. Esto luego que
se conociera un segundo
contrato entre Mauricio
Valero, socio de Natalia
Compagnon, que le otorgaba el derecho exclusivo
para revender los terrenos de Machalí a un precio mayor. A esto se suma
lo publicado hoy por Reportajes, respecto de que fue
un ex dirigente UDI quien
ofreció a la empresa los
terrenos.
“Tal como hemos señalado
estos hechos deben ser esclarecidos totalmente, en el
marco de la investigación que
está desarrollando la fiscalía.
Por tanto, el llamado que
hacemos es a no prejuzgar y dejar que la fiscalía
realice todas las diligencias necesarias para el
total esclarecimiento de
los hechos”, dijo el ministro
al ser consultado respecto de
los nuevos datos.
Ante la pregunta de si el gobierno se siente engañado luego que se conocieran
nuevos antecedentes el Caso
-Dávalos habría señalado al
Ejecutivo que no había nada
más por descubrir- Elizalde
remarcó que “el gobierno
no forma parte de esta
transacción y tampoco es
quien está llevando adelante esta investigación”.
“Esta investigación la lleva
adelante la fiscalía, que es
un órgano completamente
autónomo. El gobierno está
preocupado de lo que le corresponde, que es gobernar y
liderar todas las transformaciones que mejoran la vida de
los chilenos”, agregó
Elizalde destacó que dentro
de las prioridades del Ejecutivo está la agenda en materia
educacional, donde se vienen
los proyectos de carrera docente, fortalecimiento de la
educación pública y gratuidad
universitaria. A esto se agrega
la legislación en torno a la regulación entre los vínculos de
la política y los negocios.
“Es importante distinguir
entre actos de gobierno
y hechos o transacciones
de particulares. Si es que
hubieran eventualmente
ilícitos es algo que debe
esclarecer la fiscalía conforme a la investigación
que está llevando adelante. El gobierno no puede
distraerse de lo que es su
obligación principal, que
es mejorar la vida de los
chilenos”, remarcó.
Respecto de la movilización
convocada por la Confech
para el próximo 16 de marzo, el secretario de Estado
remarcó que “Chile requiere
de una educación gratuita y
de calidad. La educación debe
ser un derecho y nunca más
un bien de consumo”. En este
contexto, recordó que ya se
están tratando los proyectos
que crean dos universidades
estatales, una en Aysén y otro
en O’Higgins, así como 15 CFT
estatales. “Todo este proceso lo vamos a
hacer en un marco de diálogo,
por lo tanto las medidas de
presión no tienen mucho sentido, porque la disposición del
gobierno es escuchar a todos
los actores”, dijo.
Elizalde se refirió al Caso Caval y las movilizaciones tras
encabezar la actividad de cierre del programa “Verano para
todos y todas”.
Fiscalía citará a declarar a directivos de
SQM tras análisis de información contable
La obtención de los últimos seis
años de antecedentes contables
de la Sociedad Química y Minera de Chile (SQM), entregados el
viernes por el Servicio de Impuestos Internos (SII), no sólo permitirá
a la fiscalía investigar presuntos
delitos tributarios cometidos por
la firma minera. También abrirá la
puerta para que los investigadores
citen a declarar a los directivos de
la empresa para revelar los nombres, los montos y las razones
detrás de los supuestos aportes
irregulares que habrían realizado a
campañas políticas.
La diligencia, aseguran fuentes ligadas a la investigación, apuntará
al presidente del directorio, Julio
Ponce, y al ex gerente general de
la firma Patricio Contesse. Este
último -removido del cargo que
ocupó por 33 años- ya había sido
citado por los fiscales Carlos Gajardo y Pablo Norambuena para
declarar como imputado el 9 de
febrero. En esta instancia, sin embargo, se acogió a su derecho a
guardar silencio.
Una de las prioridades de la fiscalía, aseguran las mismas fuentes,
será tomar declaración a José María Eyzaguirre, Alejandro Montero
y Wayne Brownlee, representantes
de la firma canadiense Potash Corporation Saskatchewan Inc, dueña
del 32% de SQM, que el 18 de
marzo renunciaron al directorio de
la empresa. Tras su salida, la accionista minoritaria dijo, a través de
un comunicado, que “no podemos
asegurar una investigación apropiada dentro de la empresa ni que
SQM colabore de forma efectiva
con la fiscalía”.
A la diligencia que ordenará la fiscalía se suma una solicitud enviada el 13 de marzo al fiscal nacional, Sabas Chahuán, por parte de
los abogados Pedro Orthusteguy
y Carlos Hidalgo, de la Fundación
Ciudadano Inteligente, querellante
en la causa. En el documento se
pide interrogar en calidad de imputados a 12 “miembros del actual directorio y ex directivos de
SQM”, entre los que se encuentran Ponce; Wolf von Appen; Juan
Antonio Guzmán, Hernán Büchi y
los ex ejecutivos de finanzas de
la minera Alvaro Araya y Eduardo
Bottinelli.
Según el escrito, la diligencia se
sustenta en la “negativa a la entrega voluntaria de los antecedentes
contables de la compañía (entre)
2009 y 2014”. Del mismo modo,
argumentan, debido a que en medio de las pesquisas de la fiscalía y
la Brigada de Delitos Económicos
de la PDI se detectaron presuntas
boletas ideológicamente falsas
que vincularían al ex subsecretario
de Minería “Pablo Wagner, Fulvio
Rossi y Roberto León, elementos
fundamentales para investigar
el delito de cohecho agravado”.
También se pide el levantamiento
Julio Ponce
es el máximo
controlador de
la minera no
metálica SQM.
del secreto bancario de SQM en el
período 2009-2014. La nueva pesquisa que iniciará el
Ministerio Público, aseguran las
mismas fuentes, replica lo ya realizado en la investigación del caso
Penta, donde se interrogó a la
plana ejecutiva y sus controladores, Carlos Délano y Carlos Lavín.
También ocurrió cuando la fiscalía detectó supuestos contratos
ficticios que vinculaban a la empresa CB Consultorías y Proyectos,
lo cual derivó en la citación del
empresario Manuel Cruzat y sus
ejecutivos.
DECLARACIONES
POLÍTICAS
Durante la jornada de ayer, el ex
senador UDI Jovino Novoa se reunió
con su equipo de abogados para
definir la estrategia que tomará
respecto de la segunda citación
que recibió de parte de la fiscalía,
para comparecer a dar su testimonio en relación al caso Penta. Novoa está imputado por -según
declaraciones de los controladores
Contraloría: $ 13 mil millones de plan para niños
de necesidades educativas especiales están perdidos
Diversas irregularidades y más de
$ 13 mil millones perdidos son las
principales conclusiones del informe de Contraloría que da cuenta
del consolidado, a nivel nacional,
de las fiscalizaciones realizadas al
uso de recursos del Programa de
Integración Especial (PIE), en 2013.
Los recursos que fueron revisados
corresponden a $ 94 mil millones
transferidos desde el Ministerio
de Educación (Mineduc) a 244
municipios y corporaciones municipales que administran los colegios públicos, para ser usados en
el mejoramiento de los procesos
educativos de niños con necesidades educativas especiales.
De los $ 94 mil millones entregados por esta subvención, hay más
de $ 87 mil millones que fueron
efectivamente gastados por los
sostenedores de 2.263 establecimientos con PIE.
De ellos, existen $ 16.713 millones
-correspondientes a remanentesque no fueron encontrados en las
cuentas corrientes de 70 municipalidades y 17 corporaciones. La
mayor cantidad de recursos cuyo
destino se desconoce corresponde
a $ 1.937 millones de la Corporación Gabriel González Videla, de
La Serena, y $ 1.001 millones de la
Municipalidad de Ovalle.
De los recursos no encontrados en
las cuentas corrientes hay $3.281
millones que fueron reconocidos
por 15 municipios y cinco corporaciones como utilizados en fines
distintos a los establecidos en el
programa. Por ejemplo, pago de
remuneraciones de personal no
perteneciente al PIE y pago de cotizaciones previsionales.
Además, hay más de $ 768 millones, en 33 municipalidades, y $
157 millones, en siete corporaciones, que no han sido acreditados.
De igual modo, existen gastos insuficientemente acreditados en
35 entidades, por $ 327 millones,
y siete corporaciones municipales, por $ 50 millones, cuya documentación de respaldo no estaba
disponible.
Contraloría fiscalizó la totalidad de los recursos transferidos en
2013 a municipios y corporaciones.
directamente el proceso educativo: 31 establecimientos no
contaban con el aula de integración obligatoria, de acuerdo al
ANOMALÍAS
programa PIE, y 125 colegios no
También se comprobaron pre- tenían lavamanos ni espejos en el
suntas anomalías que afectan aula para alumnos con trastorno
específico del lenguaje.
También se constató que en 49
de las entidades fiscalizadas, es
decir, en el 20,1% de ellas, las
Seremis de Educación cumplieron parcialmente las obligaciones del convenio por el programa
de Penta- ejercer el rol de recaudador de financiamiento para campañas políticas, en especial, para la
senadora Ena von Baer. El ex presidente UDI será el primero
de la nueva ronda de declaraciones en acudir a la fiscalía, puesto
que según confirmó al Ministerio
Público, asistirá hoy a a las dependencias de la Fiscalía Nacional. En
los días siguientes, harán lo propio
los parlamentarios en ejercicio
Ena von Baer, Felipe de Mussy e
Iván Moreira, también imputados
en la causa.
PIE, relacionadas con asesoría
técnica y revisión del diagnóstico
de los alumnos del plan.
El Mineduc no se refirió al informe y argumentaron que lo están
estudiando. En tanto, desde la
Asociación Chilena de Municipalidades, el alcalde de Maipú y
presidente de la entidad, Christian Vittori, sostuvo que “este tipo
de situaciones de algún modo refleja lo que hemos dicho en muchos diagnósticos sobre el déficit
operacional millonario que tenemos los municipios por administrar la educación pública”.
Vittori reconoció que hay comunas donde erróneamente se
utilizan los recursos para otras
áreas de los gastos en educación, pero enfatizó que “en muchos casos, éstos son devueltos
posteriormente”.
Cultura
Lunes 23 de Marzo de 2015
17
TEXTOS ESCOLARES: EL
DEBATE POR LA CALIDAD
D
iecisiete millones de
libros salieron a recorrer Chile. En febrero
el Ministerio de Educación
comenzó la distribución de los
textos escolares a colegios
públicos y subvencionados
del país. Van dirigidos a más
de 3 millones de niños, que
en promedio recibirán seis
volúmenes de las principales
asignaturas, gratis. La semana
pasada, la Presidenta Michelle
Bachelet defendió el esfuerzo
que realiza el Estado y que
supone una inversión de 33
mil millones de pesos. “Según
todos los mejores expertos,
los textos escolares del ministerio son tan buenos como
el mejor”, dijo.
La calidad de los libros escolares
es preocupación permanente de
los especialistas. ¿Son tan buenos, como dice la Presidenta? “Yo
creo que ella se refería a que son
iguales a los del mercado privado.
Pero ambos son de baja calidad”,
dice Pablo Ortúzar, antropólogo
del Instituto de Estudios Sociales
(IES). El IES acaba de publicar un documento que analiza el mercado
del libro escolar y advierte de sus
falencias. “En el mercado estatal
las editoriales compiten principalmente por abaratar costos de
impresión para ganar las licitaciones y en el mercado privado
por capturar mediante ‘estímulos’
el favor de los establecimientos
facultados para exigir textos ‘del
año’. Los mismos contenidos son
reutilizados una y otra vez en ambos casos”, afirma Ortúzar.
COMPARATIVOS
Desde fines de los 90 el Mineduc
ha desplegado constantes mejoras en el sistema de licitación de
textos. En 1997 el CEP había alertado sobre el tema con el informe
El futuro en riesgo: Nuestros textos
escolares. La investigación de Bárbara Eyzaguirre y Loreto Fontaine
dibujaba un panorama desolador,
con libros con información parcial
y limitada, pobres en recursos pedagógicos y en la materia, etc. Quince años después, otra investigación evaluó los avances desde
entonces. Textos escolares y calidad educativa (2013), de Raquel
Soaje y Pelusa Orellana, estudió
los libros de Lenguaje y Comunicación y de Historia y Ciencias Sociales, de segundo básico y medio,
y los comparó con similares de Europa y EE.UU. Su conclusión fue que
los textos no han incrementado la
calidad en forma relevante y están
por debajo de los extranjeros. El
estudio apunta que en el sistema
particular no hay diferencias importantes de contenido. “Pueden
tener mejor papel e impresión,
pero en contenidos son igual. La
calidad de los textos en Chile es
baja”, subraya hoy Ortúzar. Un estudio conjunto de la Universidad Católica y la Universidad Alberto Hurtado arrojó también algunas diferencias en los libros de
ciencias. La investigación comparó textos de enseñanza básica de
Chile, Canadá y Singapur. Entre las
conclusiones, dice que los libros
chilenos fomentan el aprendizaje
sobre todo a través de procesos
cognitivos simples, como recordar y comprender. En cambio, los
de Canadá y Singapur privilegian
procesos complejos, como la aplicación de conceptos a diferentes
contextos. Además, apuntó que
en ocasiones el lenguaje no es el
adecuado y la entrega de conceptos resulta confusa.
LIBROS
Y CURRÍCULUM
Luz Pacheco Matte trabajó 20
años en el Mineduc y fue jefa de
currículum. Ella participó de los
cambios en el proceso de licitación y asegura que se resguarda
la calidad. “Es un sistema super
riguroso. Primero se hace una evaluación técnica de los contenidos
del libro y aquellos que aprueban
las exigencias pasan a la evaluación económica. Al final es una
ecuación entre el precio y el mejor
Nuevo ciclo de “clásicos en Cinemark”
Patricio Sesnich Jr. - @pato_sesnich
“TORO SALVAJE” (Raging Bull, 1980) dirigida por Martin
Scorsese, ganadora del Oscar en la categoría Mejor Actor
Principal, por el rol que personificó Robert De Niro dando
vida al boxeador Jake La Motta, es el título que abrirá los
fuegos del tercer ciclo “Clásicos Cinemark”, organizado
por la cadena de cine y STUDIO Universal.
EL FILM que obtuvo además el Oscar como Mejor Edición
y postuló a otras seis categorías (Incluyendo Mejor Director) se exhibirá este sábado 28 y domingo 29 de marzo a las 15:00hrs, y el miércoles 1 de abril a las 19:00hrs.
ESTE NUEVO CICLO (El segundo para Iquique) incluirá
“Barrio Chino” (Roman Polanski, 1974) los días sábado 4,
domingo 5 (15:00hrs) y miércoles 8 de abril (19:00hrs);
“El Padrino: Parte 2” (Francis Ford Coppola, 1974) sábado
11, domingo 12 y miércoles 15 de abril; “Rescatando al
Soldado Ryan” (Steven Spielberg, 1998) 18, 19 y 22 abril;
“Footloose” (Herbert Ross, 1984) sábado 25, domingo 26
y miércoles 29 de abril, para finalizar con “Casablanca” MÁS INFORMACIÓN EN:
(Michael Curtiz, 1942) sábado 2, domingo 3 y miércoles www.cinemark.cl
6 de mayo.
Este año el Estado distribuyó 17 millones de libros a colegios públicos y subvencionados. ¿Cuál es
el nivel de sus contenidos?
contenido”.
Alejandra Arratia, actual coordinadora nacional de Currículum y
Evaluación, resalta que las evaluaciones están a cargo de un equipo de expertos de cada disciplina
e nel Mineduc “y cuentan con el
apoyo de centros evaluadores externos, de prestigio institucional y
académico”. Subraya que “con el
fin de dar una señal clara respecto
al énfasis en la calidad didáctica
de los textos, para la licitación
del año 2016 se ha aumentado la
ponderación de los indicadores de
la evaluación técnico-pedagógica
a un 90%, dejando la ponderación
económica solo en un 10%”.
La especialista dice que la política de textos busca la innovación
permanente, respetando el currículum y en sintonía con las transformaciones de la sociedad, los
colegios, profesores y estudiantes.
“De este modo, los libros de texto se han ido perfeccionando en
su forma y fondo, introduciendo
nuevos elementos que potencian
el aprendizaje, convirtiéndolo
en un proceso más dinámico y
participativo”.
Rodolfo Hidalgo, director de contenido de Editorial Santillana, desestima las críticas. “Hace ya varios
años que los criterios de compra
del Ministerio han incrementando
el nivel de exigencia técnica, por
ejemplo, solicitando guías del docente con ediciones anotadas, en
color, con sugerencias didácticas,
material anexo y ahora con recursos digitales complementarios”.
Cuenta que los textos de la editorial son preparados por un equipo
multidisciplinario, desde profesores en ejercicio a consultores, ilustradores, diseñadores, etc. En cuanto a los estándares internacionales, Alejandra Arratia asegura que el Mineduc está abierto
a nuevas estrategias que eleven
la calidad, pero con el currículum
nacional en el horizonte. En este
sentido, explica que el currículum
no cambia todos los años, por eso
los textos pueden reimprimirse. Pablo Ortúzar insiste en que los
estándares locales son bajos y que
los textos suelen abordar muy superficialmente las materias. “Ese
es el problema del currículum”,
acota Luz Pacheco. “La malla curricular es tan maximalista, que
obliga a pasar rápido por cada
tema. Si no, no se terminaría nunca o haríamos textos en formato
guía telefónica”.
En este punto, Rodolfo Hidalgo
cree que la experiencia extranjera puede ser valiosa, sin olvidar
nuestro contexto. “Quizás sería
valioso analizar los currículum de
cada país, pues dedicamos mucho
tiempo al estudio de contenidos
que no tienen tanta relevancia
hoy y que se enseñan en las escuelas hace 150 años, mientras
que lo relevante sería potenciar el
desarrollo de competencias que le
permitan a los jóvenes aprender a
aprender”.
366 jóvenes finalizan diplomado
de liderazgo social de Injuv a los jóvenes, quienes ya eran líEn un comienzo eran sólo 350 los
cupos destinados para el “Diplomado de Liderazgo Social” organizado por el Instituto Nacional de
la Juventud (Injuv) y el programa
“Biblioredes” de la Dibam, pero
debido a la gran demanda se debió aumentar a 454, de los cuales
más de un 80% lograron aprobar
satisfactoriamente la capacitación. Hoy un total de 366 jóvenes
de todo Chile cuentan en sus manos con el diploma que los acredita como líderes sociales.
El diplomado constó de 7 cursos,
en modalidad e-learning con diversos recursos pedagógicos en
temáticas que iban desde cómo
articular una junta de vecinos
hasta asociaciones deportivas,
gremiales y culturales.
El intendente Mitchel Cartes
felicitó los jóvenes de la región
por el logro alcanzado. “Felicito
a los 22 alumnos y alumnas que
participaron en el Diplomado de
Liderazgo Social. Esto no es sólo
para formar dirigentes sociales. Esto habilita y califica a los
jóvenes de Tarapacá que están
interesados en sacar a delante
programas sociales e iniciativas
ciudadanas. El gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet constantemente ha estado apoyando
este tipo de iniciativas que hoy
está sacando adelante Injuv en
alianza con la Dibam. Esperamos
seguir en el corto plazo con más
iniciativas como estas”, manifestó.
La directora regional de Injuv, Camila Castillo, sostuvo: “Es tremendamente importante poder fortalecer y entregar herramientas
deres y aportan para construir un
Chile más inclusivo. Este diplomado fortalece sus habilidades”.
Para la directora regional de BiblioRedes, Berta Ehrlich Araya,
esta fue una experiencia muy satisfactoria para BiblioRedes, “trabajamos con jóvenes que fueron
capaces de asumir el desafío de
una formación a distancia a través
de nuestra AulaVirtual de Capacitación, que viene aportando desde
hace 13 años al trabajo de formación a distancia. También nos tiene
contentos el haber aportado a la
formación de dirigentes juveniles
que se encuentra, hoy, más empoderados y ejerciendo con mayor responsabilidad su rol frente
a sus pares. Es nuestro aporte al
desarrollo de ciudadanos comprometidos y responsables con el
desarrollo de nuestra región”.
18
Económicos Clasificados
Lunes 23 de Marzo de 2015
Lunes 23 de Marzo de 2015
Clasificados 19
20
Arica
Soy del Norte ©
Lunes 23 de Marzo de 2015
SERNAC MÓVIL VISITÓ E
COMPLEJO FRONTERIZO
CHACALLUTA
l Sernac Móvil visitó el Complejo Fronterizo de Chacalluta, cuyo propósito fue atender consultas y reclamos de los
ciudadanos que se encontraban
de tránsito entre Chile y Perú, esto
en el marco de su recorrido por la
región de Arica y Parinacota.
La oficina móvil atendió las consultas y reclamos de las personas que circulaban por el paso
internacional.
Los auxiliares son pilares
en la atención del paciente
Un emotivo saludo de aniversario entregó el alcalde
de la comuna, doctor Salvador Urrutia Cárdenas, ante
más de medio centenar de
médicos, enfermeras, técnicos, familiares y amigos de
funcionarios hospitalarios,
que se hicieron parte de la
ceremonia de aniversario de
la Asociación de Auxiliares
“Hospital Doctor Juan Noé”,
realizada en el auditorio de
dicho centro de salud.
El jefe edilicio acompañó
en el XV aniversario de esta
agrupación, a los auxiliares hospitalarios que se
desempeñan dignamente
por más de dos, tres y hasta
cuatro décadas, en muchos
casos, en nuestro principal
centro médico regional,
codo a codo con médicos y
enfermeras y que día a día
entregan todo su esfuerzo por dignificar la salud
pública.
“A ustedes los caracteriza el
compromiso con la comunidad ariqueña. Son ustedes
los pilares de la atención al
paciente. En mi vida laboral
he conocido muy de cerca la
calidad humana de muchos
de quienes aquí trabajan
Durante la actividad estuvieron
presentes algunas autoridades regionales, entre ellas la intendenta
subrogante Andrea Murillo, la gobernadora subrogante de Arica, Ada
Veas; y la directora regional del Sernac, Rosa Cortez.
La intendenta subrogante valoró la visita de la oficina
móvil por la región y agregó que va en la línea planteada por el Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet,
donde la protección de los derechos de los consumidores ocupa un lugar central.
“Esta no es la primera experiencia que tenemos de
servicios públicos móviles, lo que nos demuestra el
interés del Gobierno en llegar a todas las localidades
del país, sobre todo con servicios que prestan una
tremenda ayuda como es el Sernac”, manifestó la
autoridad regional.
La relevancia de mejorar los estándares de protección
se ha traducido también en el envío al Congreso del
proyecto de Ley de fortalecimiento del Sernac, el cual
busca, entre otras cosas, contar con una institucionalidad con más fuerza, instrumentos y atribuciones,
enfatizó Andrea Murillo.
SERNAC- INDECOPI
Rosa Cortez recordó la vigencia del convenio que
mantiene el Sernac con su par peruano Indecopi (Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de
la Protección de la Propiedad Intelectual), el cual les
permite a los ciudadanos de ambos países reclamar
con mayor facilidad ante un problema de consumo.
“Este convenio les permite tanto a los consumidores
peruanos como chilenos sentirse más protegidos
cuando compren algún producto o servicio al visitar
el país vecino”, enfatizó Cortez.
La iniciativa integra los sistemas de atención al consumidor de ambas instituciones, de manera que los
reclamos sean resueltos tanto por Indecopi o por el
Sernac, o sean trasladados por ellas a las instituciones competentes de ambos países.
Es decir, este acuerdo entre ambos organismos
les permite a los chilenos que viajan a Tacna, y a
los peruanos que visitan Arica e Iquique, reclamar
a su regreso en caso de tener algún problema de
consumo.
Los consumidores chilenos y peruanos cuentan con
tres oficinas para hacer sus reclamos o consultas;
cuando estén en Perú, podrán acercarse al Indecopi
en Tacna o si prefieren, cuando retornen a Chile, en el
Sernac de Iquique o Arica. A través de estos canales
podrán reclamar desde el televisor que salió malo
hasta lo que le cobraron de más en una cuenta.
Es importante hacer presente que este acuerdo
permite gestionar los casos recibidos y darles tramitación conforme a lo establecido a la legislación del
país en que haya tenido lugar la relación de consumo
y en el ámbito de las funciones y competencias que
tiene el Sernac en Chile y el Indecopi en Perú.
Para ejercer los derechos de este convenio es relevante que los consumidores compren en el comercio
establecido y exijan su boleta.
Con muestra artística
cierran Mes de la Mujer
La comunidad tuvo una gran oportunidad para
disfrutar de una Muestra Cultural Artística
Internacional donde el género femenino mostró y
ofreció gastronomía, repostería, tejido, artesanía,
literatura, orfebrería, cerámica, pintura, danza,
música, talleres de totora, textilería, dibujo y
diseños, con más de 50 destacadas expositoras
de diversas especialidades.
Mónica Muñoz, encargada de la Oficina de la Mujer y la Familia, sostuvo que se tuvo una diversidad de actividades para la comunidad, con despliegue de folcloristas, afros, mapuches, andinas,
que no solo nos van a deleitar con su canto sino
que también con la danza. Habrá muestra gastronómica donde un grupo de mujeres peruanas
y colombianas, dará a conocer la elaboración casi
hubo micro talleres sobre el rescate de la totora,
de cerámica, pintura y artesanía. En la ocasión
entregamos certificaciones a las mujeres que
participaron en el seminario”, expresó Mónica.
También participó un grupo de mujeres de Mulluri, de la comuna de Camarones, destacadas a nivel regional y nacional, por sus hermosos trabajos
que expondrán en esta muestra cultural.
El alcalde Salvador Urrutia participó en la ceremonia de
aniversario.
como auxiliares y guardo
siempre un grato recuerdo
de quienes laboraron conmigo en esta dura tarea, por
su buena entrega y compromiso con sus semejantes”,
subrayó el alcalde Urrutia.
En la ocasión también se
contó con la presencia del
concejal José Lee Rodríguez,
quien destacó la entrega
de todos los que dan vida
a este eslabón vital en la
cadena de la atención de
la salud, agregando que
“todos tenemos que volver
a vivir ese compromiso con
los pacientes y en general
con la comunidad, como lo
han cumplido por más de 40
años muchos de nuestros
auxiliares hospitalarios”
La comunidad disfrutó de la muestra en la Plaza Colón.
Pasatiempos
Pasatiempos
Pasatiempos
Viernes
2dede
Enero
de2015
2015
Sábado
de
Octubre
de
2014
Miércoles
7Marzo
de
Mayo
de
2014
Lunes
2318
de
SOPA DE LETRAS
PROGRAMACIÓNTELEVISIVA
TELEVISIVA
PROGRAMACIÓN
TELEVISIVA
PROGRAMACIÓN
21
21
El empeño que pones en todo lo que haces se verá recompensado con una gran alegría.
Deberás estar pendiente de las averías que se produzcan en casa.
Desearás estar haciendo el trabajo de otro de tus compañeros, aunque cuando pasen
unas horas, te darás cuenda de que tu trabajo es bastante emocionante.
Te han encomendado las compras más importantes de la semana. Esta vez debes
tener muy presente que el dinero que administras no es sólo tuyo.
Escucharás rumores que no son del todo ciertos. Antes de precipitarte o de hacerte
ilusiones, cerciórate de que los datos son verdaderos.
Si sabes guardar el secreto que te van a confiar hoy, te habrás ganado la confianza
de ese amigo que no sabía si incluirte en su círculo cercano.
Estarás todo el día en un mundo diferente a la realidad. Tus pensamientos más
profundos, que tienen que ver con tu futuro, se esclarecerán de una vez.
Sincerarse de vez en cuando con la familia es un buen acto de unión. No temas por
lo que puedan pensar de ti. Tendrás dolor de cabeza.
Si ese trabajo que tenías era tan duro y tan poco motivador, en lo que debes pensar
ahora es en buscar algo que te llene de motivación.
No sabrás cómo ayudar a esa persona que te hace sentir pena por ella. A veces es
mejor escuchar que precipitarse a dar consejos. La clave la tendrás en tu empatía.
Si estás preocupado por tu puesto de trabajo, puede que haya algo de realidad en
ello. Te recomiendo que dejes los malos pensamientos y te centres en trabajar duro.
A pesar de que intentes mantenerte hoy a flote, tus ilusiones se desvanecerán al final
del día. Intenta pensar en lo que realmente te dará la felicidad.
No merece la pena pensar en todo aquello que no te aporta nada. Céntrate en intentar
dar esa imagen real de quién eres. Eso te beneficiará.
Si a ti te cuesta trabajo llegar a fin de mes, imagina lo que le cuesta a esos amigos
que no pueden salir de casa. Tu suerte es innegable.
Los planetas que se encontraban oscureciendo tu vida profesional dejarán paso a un
espacio de oportunidades y buenas ofertas. Deberás estar atento a lo que viene de fuera.
Si no has revisado tu coche, deberías hacerlo. Tu salud es mejor que la de muchas
otras personas, así que no tienes que preocuparte tanto.
Si no tienes empleo, la lucha por conseguir cualquier tipo de trabajo te hará acudir a
entrevistas de trabajo en las que nunca te hubieses imaginado estar.
Si has ido al médico hace unos días, deberías tener en cuenta los consejos que te dio
tu médico. Permanece atento porque hoy puedes ser víctima de un timo.
Sabes entretenerte con cualquier cosa cuando no tienes nada que hacer. Aunque
desaprovechas tu tiempo en actividades que aportan muy poco a tu vida.
Deberás mantener la calma en una situación que se te presentará de forma inesperada
y que tiene que ver con un ingreso de dinero que no has recibido.
Parte del trabajo que realizas lo debería hacer uno de tus compañeros. Te darás cuenta
de lo necesario que eres en tu empresa y todo lo que desarrollas.
CRUCIGRAMA
LABERINTO
Antes de que te des cuenta estarás en una cola esperando a que te toque poder hablar
con el administrativo poco simpático de turno. Respira hondo.
Tómate un día de descanso de ese largo curso que estás haciendo. Tanta energía
concentrada en absorber el máximo de conocimientos te tiene muy consumido.
Tu salud se resentirá debido a los últimos esfuerzos que has estado haciendo. Tu
fortuna aumentará hoy algo más de lo que esperabas, por lo que podrás comprar algo.
Si eras el único de tus amigos que no tenía trabajo, ahora habrá más de un desempleado
en tu grupo de amistades. Reúnete con ellos.
SUDOKU
SUDOKU
La mentira
SUDOKU
Por más
que te cubre,
al final te
descubre.
¿Qué es?
SOLUCION
SOLUCION
CRUCIGRAMA
LABERINTO
PUBLIQUE
PUBLIQUE
AQUÍ
AQUÍ
SOLUCION
SOPA DE LETRAS
PUBLICITE
LLAMANDO AL
2372100
PUBLICITE
LLAMANDO
AL
2372100
22
Lunes 23 de Marzo de 2015
Crónica 23
Lunes 23 de Marzo de 2015
DEFENSOR PÚBLICO CUESTIONÓ FALTA
DE PRUEBAS DE LA PARTICIPACIÓN
DE COLOMBIANO EN ROBO DE ARMAS
Héctor Mérida C.,
E
l defensor penal público
Joaquín Müller hizo notar,
en la audiencia de control de detención, “la falta de
antecedentes que acrediten la
participación de Rutney.M.V,
en el delito por el que fue formalizado y enviado a prisión
preventiva”.
El abogado remarcó que ninguno
de los datos entregados sitúan
al ciudadano colombiano en la
posesión de las armas robadas
en gendarmería, “no estaban en
su domicilio allanado ni se especificó su tenencia en las escuchas telefónicas como en las
declaraciones de los dos testigos protegidos que presentó el
fiscal”.
Respecto a estos últimos el
defensor también cuestionó su
uso porque “limita las garantías
de defensa que debe tener todo
imputado”.
Rutney.M.V. , de nacionalidad
colombiana fue detenido con
una orden de captura , luego
de practicarse una interceptación telefónica y registro de
su domicilio particular. Hasta
ahora cumplía con el régimen
de libertad vigilada por una
condena reciente por delito de
Abogado
Joaquín
Müller tomó
a su cargo
el apoyo
legal a tercer
imputado
por el robo
de armas en
Gendarmería.
tráfico.
EL CASO
La sustracción de dos subametralladoras UZI y pistolas
desde el interior del penal de
Alto Hospicio, ocurrido el 6 y
7 de febrero pasado, activó
una investigación interna en
Gendarmería y otra penal a
cargo del Ministerio Público,
la que produjo la detención
el gendarme Miguel Y.A. y de
Bryan.V.A. , ocurrida el 1 de
marzo. En esa formalización
se dictaminó prisión preventiva para ambos tras imputar
al gendarme por hurto agravado de armas y a ambos por
los cargos de comercialización de armas sin autorización, fijándose 180 días de
plazo para la investigación.
La detención del ciudadano
colombiano Rutney,M.V. es la
tercera que se produce en el
marco de dicha investigación.
Bolivianas ocultaban en su ropa
interior más de 31 mil dosis de droga
Más de mil
controles
realizó
Carabineros
en operativo
nocturno.
Con 41 detenidos concluyó
operativo nocturno de Carabineros
Mil 48 controles y 41 detenidos que se encontraban realizando delitos flagrantes fue
el resultado de un operativo
nocturno realizado por Carabineros en diferentes puntos
de la región.
De acuerdo a lo señalado por
el general Claudio Nash Berne, jefe de la Primera Zona
de Carabineros Tarapacá, el
operativo estuvo concentrado en tres puntos, controles
de tránsito, servicios de orden
y seguridad y servicios de las
unidades especializadas de
Carabineros.
De los 41 detenidos, 13 fueron por microtráfico, 12
por orden vigente, 07 por
infracción al artículo 454 del
código procesal penal, 05 por
infracción al artículo 445 del
código procesal penal, uno
por conducir en estado de
ebriedad y uno por violencia
intrafamiliar
Además se cursaron 52 infracciones al tránsito, 21 infracciones migratoria, cuatro
infracciones a la ley de alcoholes y una infracción a la ley
de control de armas.
Las fiscalizaciones efectuadas corresponden a 650
controles vehiculares, 323
controles de identidad, 37
controles a locales comerciales,26 controles a locales de
alcoholes y 12 controles de
armas.
El general Claudio Nash también indicó que estos servicios se están realizando
permanentemente con el
propósito de prevenir la ocurrencia de delitos en la región, desplegado el máximo
de recursos disponibles para
garantizar la seguridad de la
comunidad.
Estos servicios se continuarán
realizando en diferentes puntos previamente georeferenciados para prevenir la acción
delictual e intervenir aquellos
sectores donde se concentre
la mayor cantidad de ilícitos, sostuvo el jefe zonal de
Carabineros.
En Tarapacá el 20 % de delitos ocurren
en contexto de violencia intrafamiliar
Sensibilizar a la ciudadanía, a favor de la igualdad
de derechos y deberes para hombres y mujeres, el
rol fundamental que mantiene la mujer en la sociedad y la lucha por la no discriminación de género,
fue uno de los objetivos de la actividad cultural realizada en el Centro Cultural de Alto Hospicio, con
motivo del Día Internacional de la Mujer.
La ceremonia comenzó con la presentación de la
Campaña Prevención del Femicidio, a cargo de la
Brigada de Homicidios de la Policía de Investigaciones. Acto seguido se dio paso a la muestra de series
documentales cuyo objetivo principal fue mostrar
el Chile actual en que la mujer se encuentra integrada de forma equitativa al hombre en lo que respecta a fuerza de trabajo y aparece presente casi en
la totalidad de las plazas laborales.
Estas historias representadas en documentales, recogen diversas experiencias sobre la vida de mujeres comprometidas con su entorno socio cultural, lo
que se traduce en que asumen roles importantes en
organizaciones sociales.
Vale consignar, que existen mecanismos de
coordinación permanente entre las instituciones
que desarrollan la actividad, permitiendo garantizar la protección y la atención integral de víctimas directas e indirectas de diversas formas de
violencia.
Tanto el Centro de la Mujer, perteneciente a SERNAM, como el Centro de Apoyo a Víctimas de Delitos Violentos de la Subsecretaria de Prevención
del Delito, son parte activa de la red de atención a
mujeres víctimas de la violencia en Tarapacá, considerando que el 20% de los delitos violentos que se
denuncian en la región, se desarrollan en un contexto de violencia intrafamiliar.
Es importante señalar que el Consejo Nacional de
Televisión (CNTV) ha desarrollado en conjunto con la
Red de Atención a Víctimas (RAV) y el Programa de
Apoyo a Victimas (PAV) dos estudios sobre victimización y medios de comunicación durante año 2014.
Por su parte, la PDI, se hizo presente en el acto de
conmemoración, a través de la Brigada de Homicidios presentando su campaña de prevención del
Femicidio.
Carabineros de la subcomisaríaColchane detuvieron a dos mujeres de
nacionalidad boliviana que portaban
más de seis kilos de clorhidrato de
cocaína en ovoides ocultos entre su
ropa interior.
Mientras una patrulla a cargo del
suboficial Mayor VIctorFerrusrealizaban recorridos por dicha localidad
sorprendieron en el paradero de buses a las mujeres, quienes al ver a los
uniformados intentaron huir hacia el
sector de la plaza municipal.
A raíz de lo anterior, los Carabineros
las siguieron para fiscalizarlas, notando un evidente nerviosismo en
ambas, quienes finalmente reconocen que transportaban droga.
Por ello, se transportó a las extranjeras hacia la posta local, donde se les
encontró a las mujeres 506 ovoides,
contenedores en total de 6 kilos 364
Las detenidas transportaban 506 ovoides, contenedores en total
de 6 kilos 364 gramos.
gramos de clohidrato de cocaína,
equivalentes a 31 mil 820 dosis que
ocultaban debajo de la pretina de la
tercera capa de su ropa interior.
Las mujeres, identificadas como
J.M.M. (59) e I.Ch.Ch.(39), quedando ambas en espera del control
detención.
24
El Longino
Soy del Norte
Crónica
FOTOS AXEL MESÍAS
Lunes 23 de Marzo de 2015
CON AIRES VERANIEGOS
Aunque ya entró el otoño, en Cavancha
se vive la prolongación de un verano que
se resiste a despedirse e invita a seguir
disfrutando.
Merecido
descanso en
un domingo de
marzo.
En busca
del quitasol
perdido.
Envidiable postal veraniega.
“Voy y vuelvo”.
Con ganas de broncearse.