GUÍA DE IDIOMAS 2015

GUÍA DE IDIOMAS 2015
¡Sí al plurilingüismo!
Redacción aprendemas.com
INDICE
1-“Hablar 32 idiomas es una pasión”
2-Los idiomas protagonistas de 2015
3-Beneficios y trucos a la hora de aprenderlos
4- Fórmulas combinadas para estudiar idiomas
5-Nuevos métodos, apps y redes sociales
6-Becas, ayudas y cursos low cost
Por: Alba Loredo, Eva del Amo, Eva Sereno y Lourdes Gallardo
Marzo de 2015
Redacción aprendemas.com
Ioannis Ikonomou: “Hablar 32 idiomas es una pasión”
Entrevista
Redacción aprendemas.com
Ioannis Ikonomou:
“Hablar 32 idiomas es una pasión más que un don”
Hay 24 lenguas oficiales en la Unión Europea y 21 son las que habla Ioannis Ikonomou, griego
y uno de los traductores que trabajan en la Comisión. Además conoce otras 11 entre las que
están el chino, el árabe o el azerí. Confiesa que una de sus combinaciones más chistosas fue
ir a clase de euskera en China y que aprendió turco para acabar con los prejuicios sobre su
país vecino.
Alba Loredo
Ver cursos de Idiomas seleccionados
P. Es griego y traductor en la Comisión Europea, ¿su lengua materna está ahora más de moda
que nunca en las instituciones? ¿Tiene más trabajo con todas las noticias y visitas del nuevo
Gobierno de su país?
R. Sí…Por desgracia, por razones raras, pero así es. Tenemos bastante más trabajo porque
nosotros los traductores somos como los puentes entre los gobiernos, los pueblos de nuestro
país y la Comisión Europea. Ahora los contactos son mucho más espesos entre Atenas y
Bruselas y tenemos mucho que hacer, traducir
documentos muy importantes cuya traducción
depende de muchas cosas. Hay que tener mucha
precisión y trabajar muy rápido. Los últimos días
han sido bastante difíciles para mí y para mis
colegas.
Quiero estudiar Traducción e Interpretación
P. Nació en Heraclión, capital de Creta y cuna de
civilizaciones milenarias. ¿El haber nacido en una
isla ha hecho que tenga tantas ganas de conocer
mundo?
R. Seguro, porque Creta es una isla muy turística,
algo como Tenerife en España, y estaba llena de
turistas del norte de Europa: alemanes,
holandeses y hasta italianos… Desde que era niño oía a mi alrededor varios idiomas que no
tenían ningún sentido porque tenía 3 o 4 años. Era muy curioso y quería saber esos sonidos.
Para mí no eran ni si quiera un idioma esos sonidos que producían todos aquellos turistas: qué
querían decir, cómo se podían comunicar entre sí... Entonces empecé bastante temprano a
estudiar inglés y de repente esos sonidos se transformaron en un idioma. Al principio entendía
cosas muy sencillas ‘Dónde vamos a comer’, ‘No me gusta este restaurante’ y todo eso me dio
mucho placer y quise aprender más y más. Después del inglés tuve la oportunidad de estudiar
el alemán y había más turistas cuyos sonidos se transformaron en idioma…
P. Pero…¿Tanto como para aprender 32 lenguas e incluso algunas de las llamadas muertas?
R. Acabo de decir la palabra clave: curiosidad. Soy muy curioso, quiero saber las culturas de los
seres humanos, sus orígenes…Cómo vive un polaco, un turco, un ruso, un árabe, un israelí, qué
Redacción aprendemas.com
música escucha, o una mujer colombiana, ahora que acabo de regresar de Colombia… Para mí
esas cosas son importantísimas. Siempre he querido saber cómo se vive en las favelas de Brasil
o en el barrio más avanzado tecnológicamente de Shanghai. Por eso me di cuenta desde niño
que aprender varios idiomas sería la clave para satisfacer mi enorme curiosidad por los seres
humanos.
Ver cursos de idiomas en el extranjero
P. Usted que sabe tanto de idiomas y culturas, ¿tiene un don especial o algún secreto
inconfesable?
R. No, no tengo ningún secreto y tampoco sé si trata de un don. Es disfrutar de lo que haces,
por ejemplo aprendiendo español y poder hacer amigos y hablar con cualquier cubano,
colombiano, valenciano… Es una cuestión de placer, de satisfacer una necesidad que tengo en
mí de comunicar, de construir puentes, dejarles entrar en mi vida y entrar yo en la suya. Es una
pasión más que un don. Soy apasionado de los idiomas, de los seres humanos, de su vida y su
historia.
P. ¿Qué idioma le ha gustado o le ha sorprendido más a la hora de aprenderlo? He leído que
fue a clases de euskera en China…
R. He hecho varias combinaciones un poco chistosas (risas). En China ésta fue la más
interesante. Mientras yo estudiaba chino hace muchos años, una amiga mía serbia me dijo
mira hay un señor vasco que enseña el euskera, qué tal si vamos los dos a aprenderlo. Un
griego y una mujer de serbia estudiando el vasco en Pekín. Esto fue algo muy chistoso o muy
estrafalario. La combinación China, Serbia, Grecia y España no es algo muy común.
Ver cursos de chino
P. Ha dicho en otras entrevistas que algunos de sus mejores profesores no pertenecían al
mundo académico, ¿a veces la mejor escuela son las propias experiencias?
R. Exactamente. No estudio idiomas para pasar toda mi vida en una clase de ruso o de turco o
portugués, sino para comunicarme con la gente. Los brasileños, los rusos, los turcos o los
israelíes son los mejores profesores de la vida. El mejor portugués lo aprendí en las favelas y el
mejor chino lo aprendí caminando en esas callejuelas de las afueras de Shanghai hablando con
señoras mayores y escuchando su vida, su dialecto, que al principio entendía poquísimo. Estos
fueron mis mejores profesores, pero luego hay que comenzar por lo más básico, la gramática,
los verbos irregulares, el vocabulario básico…Luego hay que contactar con la gente, siempre
son los mejores profesores de su idioma.
P. Qué tiene que tener un buen traductor usted que se dedica a ello de manera profesional.
R. El traductor tiene que ser un puente por lo que traducir es un arte. No es que sepas muy
bien el inglés, lo hablas muy bien y puedes traducir desde el inglés, no… Si eres español o
griego tienes que hacer tu traducción de manera que un español la lea, y piense que ha sido
escrita en español o sea, que no parezca un texto inglés en español. Tienes que españolizarlo o
precisarlo en mi caso. Ese es el arte y no es nada fácil la traducción. No es decir que “bread” es
pan y que “sea” es mar, sino dar la impresión al que lo lea de que está escrito en su propio
idioma, que tiene sentido, que está bien escrito y siempre guardando la precisión.
Ver cursos de Traducción
Redacción aprendemas.com
P. Qué lenguas tiene de trabajo.
R. Como trabajo en la Unión Europea mis lenguas son las oficiales de la propia Unión. Hablo
todas menos el estoniano, el maltés, el irlandés o celta. Tres idiomas muy bonitos pero
bastante difíciles aunque para mí el problema no es que sean complicados, es falta de tiempo.
Traduzco la mayoría de idiomas oficiales hacia el griego porque un profesional suele traducir
hacia su lengua materna y al contrario. Además tengo varios idiomas que no son comunitarios
como el chino, el árabe, el turco, el hebreo, o el ucraniano y el azerí, que es el de Azerbayán.
Como no tenemos a muchos colegas en la Comisión Europea que los hablen hago yo la
traducción.
El chino es bastante importante para mí, la Comisión me ha enviado varias veces a China para
estudiar el idioma, ahora en dos semanas voy a Taiwán para pasar tres meses… Digamos que
trabajo en varios idiomas comunitarios y extracomunitarios hacia el griego y a veces hacia el
inglés.
Quiero aprender:
Árabe
Alemán
Chino
Francés
Inglés
Italiano
Portugués
Ruso
P. Trabaja como traductor pero a la vez me ha dicho que viaja por medio mundo, ¿cómo
compagina su parte más profesional con la de placer?
R. Viajar forma parte de mi vida. No tendría sentido para mí estudiar esos idiomas si no viajara
para comunicar. Viajo mucho en mi tiempo libre y a veces también en el marco de mi trabajo.
La Comisión anima a sus traductores a crecer siempre más. Me ha enviado a Suecia, Polonia,
Rumanía, Hungría para estudiar el idioma del país y eso no siempre es fácil. Para mí es una
oportunidad de dejar mi rutina diaria aquí en Bruselas y no es un gran problema. Bueno, ahora
que voy a pasar tres meses en Taiwán es un problema dejar tu casa: la familia, la vida
emocional... Pero para mí es un reto, un reto bien visto, me gustan los retos en la vida y tres
meses van a pasar rápido porque tengo que hacer muchísimas cosas. No voy a pensar en lo
que voy a dejar, con la tecnología la distancia es mucho más corta.
P. ¿Cómo acaba trabajando para la Unión Europea? ¿Por qué con ese espíritu aventurero ha
acabado en una institución?
R. Es una pregunta muy importante en mi vida. Antiguamente, mi vida previa digamos a
trabajar para las instituciones europeas, eran los estudios universitarios y estaba
especialmente apasionado, que también lo estoy ahora pero sobre todo en aquel entonces, no
sólo por los idiomas sino por la lingüística indoeuropea. Era lo que yo estudiaba: lingüística
histórica comparativa. Estudiaba historia del latín, del griego, del sánscrito y de otros idiomas
muertos. Eran mi pasión. Estudiaba en la Universidad de Harvard, en los Estados Unidos, en
combinación con la Universidad de Viena, en Austria. Me acuerdo que viajaba de congreso en
Redacción aprendemas.com
congreso internacional, leía, toda mi vida era la lingüística indoeuropea e imaginaba mi vida
haciendo una carrera académica como profesor.
Luego el Parlamento Europeo me ofreció una beca muy generosa, en Tenerife, en la
Universidad de la Laguna, en España. Se dice en inglés “Take it or leave it” que es “Lo tomas o
lo dejas”, como las lentejas, si no las quieres, las dejas… (risas) Y para mí éste fue el dilema más
importante de mi vida porque estaba enamorado de la lingüística. Pasé muchas noches sin
poder dormir porque en los Estados Unidos me di cuenta de que ser académico no era tan
fácil. Vi que profesores de un nivel altísimo en la Universidad de Harvard no podían encontrar
una posición permanente. Estaba un poco decepcionado y justo me dice el Parlamento que
tengo que dejar el amor de mi vida y hacer una carrera como intérprete y traductor… Y bueno,
después de muchas noches sin poder dormir, decidí un poco prostituirme en el sentido de
dejar tu sueño para hacer una carrera con bastante dinero, seguridad…En Tenerife pasé un año
de maravilla, asimilando, aprendiendo, los secretos de la interpretación de idiomas y después
empecé a trabajar.
Quiero estudiar en Europa:
Francia
Reino Unido
Alemania
Italia
P. Y disfrutando también de España, ¿no?
R. Sí, claro. España es uno de mis países preferidos. Adoro toda la Península Ibérica, desde
Lisboa hasta Valencia. Me encanta y Tenerife fue un lugar maravilloso en el que tengo muchos
recuerdos bellísimos. Hoy en día me pregunta mucha gente si este gran dilema valió la pena.
Yo digo que valió la pena absolutamente porque además de ser un apasionado de la lingüística
indoeuropea, soy un europeísta, un federalista y un demócrata convencido. Trabajando como
traductor formo una pequeñísima parte de este mecanismo que es la Europa unida. A pesar de
las crisis económicas y sociales que atravesamos vale la pena continuar. Reformar sí, pero
también continuar construyendo juntos. Mi trabajo es exactamente eso, formo parte de este
proyecto.
En mi día a día profesional traduzco textos a veces aburridos pero también apasionantes, por
ejemplo cuando tratan de Ucrania o de la crisis de Grecia. Pero siempre, aburridos o no, son
muy útiles. El trabajo que yo hago da la oportunidad a cualquier ama de casa, a cualquier
abogado, a cualquier burócrata o a cualquier persona en Grecia de utilizar toda la legislación
de la Unión Europea en su propio idioma sin que tengan que aprender alemán, inglés, español,
francés…
P. ¿Los políticos españoles van mejorando sus
idiomas con los años?
R. Risas. No sé, bueno… No puedo comparar
cada político. Tienen un acento que se
entiende. Una vez me acuerdo que Felipe
González antes de comenzar la reunión le dijo a
Jacques Delors en francés con acento español
“Je suis de bambou”, y quería decir yo estoy
Redacción aprendemas.com
enfrente de usted. Los intérpretes empezamos en nuestra cabina de manera discreta a reír
porque dijo “Yo soy de bambú”, en lugar de decir estoy enfrente de usted, porque estaba en
una gran sala en la que no se veía donde se sentaba cada uno. Eso es normal, se entiende,
pero fue chistoso.
P. Aprendió turco, la lengua vecina, porque le fastidiaba esa enemistad entre griegos y
turcos. ¿Aprender un idioma y adentrarse en lo que no conocemos es la mejor manera de
romper esa barrera y esos estereotipos?
R. Absolutamente. Si un español o un griego, hoy en día que hay racismo en Europa, se pone a
conocer la cultura del otro, el árabe mismo para no hablar de idiomas más exóticos como es el
turco, o a entender esas civilizaciones, esas culturas y esas historias nacionales, va a ser menos
racista. Y no sólo eso. Se va a enriquecer muchísimo como persona, se va a hacer una persona
mejor.
Dije no puedo pasar toda mi vida odiando a los turcos, quiero conocerlos y me puse a buscar
un sitio para estudiar turco. Fue muy difícil porque no encontraba academias. Mis padres
buscaron una manifestación en Atenas, donde había emigrantes políticos turcos, empezaron a
preguntar quién podía enseñarme turco. Encontraron a una ingeniera, pero no sabía nada de
la gramática. Pero yo tenía tanta sed, tanto anhelo y ganas de aprender que empecé a
interrogarla sobre cómo es el acusativo. No sabía contármelo, pero poco a poco descifre el
idioma y empecé a hablarlo. Viaje con mis padres a Turquía, luego como estudiante,
profundicé mis conocimientos del idioma, hice muchos amigos, empecé a interesarme sobre el
Islam, la cultura turca y ahora me es imposible odiar a un turco, aunque claro que hay cosas
que no me gustan.
Eso me enriqueció la vida, me hizo abrir los horizontes. No soy este pequeño burgués con los
horizontes estrechos viviendo como todos los griegos, todos los españoles, pensando como
todo el mundo y mirando las mismas películas. Aprendiendo idiomas empecé a introducir la
cultura turca, luego rusa, árabe, latinoamericana, etc. Ahora tengo los ojos abiertos, no soy el
típico griego que siempre pensaría sobre los partidos políticos griegos, la música griega, la
comida griega, que me encanta pero, hay tantísimo más en la vida…
P. Qué idiomas está aprendiendo ahora o cuáles le gustaría aprender.
R. Ahora, como voy a participar en este curso de chino avanzado, paso todo mi tiempo
preparando mi chino. Al mismo tiempo tengo que practicar y cultivar los idiomas que ya sé. No
es fácil, no es que aprendas un idioma y ya hablas por ejemplo el húngaro. Ahora me
concentro en los idiomas que ya tengo dando énfasis especial al chino, en vista a mi viaje a
Taiwán, aunque estoy abierto a cualquier estímulo que la vida me dé. Si me pone en contacto
con la cultura de Corea, voy a aprender el coreano porque me gusta improvisar, no planeo.
Quiero aprender chino
P. El truco para no olvidarlos.
R. Hacer del aprendizaje de idiomas parte de tu rutina diaria: pensar, ver la tele, internet, las
noticias húngaras, polacas, turcas, etc. Una vez que aprendes un idioma aconsejaría estar
siempre en contacto con él y con la ayuda de la tecnología es bastante fácil. No hace falta
viajar a China o a los países árabes para practicar. Insistir, persistir, perseverar y siempre
intentar estar en contacto con el idioma, sea el inglés o el más exótico, nunca perder el
Redacción aprendemas.com
contacto con él, ver la tele, leer noticias o hablar con gente por internet, etc. Siempre en
contacto, siempre parte de tu rutina diaria.
Los seis idiomas protagonistas de 2015
Redacción aprendemas.com
Los seis idiomas protagonistas de 2015
En un mundo cada vez más globalizado, los idiomas abren oportunidades académicas y
laborales. Conscientes de ello, numerosas personas se aplican cada año en el empeño de
estudiar otra lengua distinta a la materna como complemento a su formación.
Eva del Amo
Saber idiomas constituye un valor añadido en nuestro
currículum y la ventaja de podernos comunicar con
otras
personas.
Las
compañías
valoran,
especialmente, un alto conocimiento del idioma
inglés, pero hay otras lenguas que están
experimentando un gran avance y cada vez son más
demandadas.
Quiero estudiar idiomas. Ver cursos
Los españoles mostramos especial interés por los
idiomas que se hablan en la Unión Europea, por una
cuestión de proximidad geográfica y cultural. Por
ejemplo, el portugués. La cercanía de Portugal ha
hecho que algunas personas vuelvan la vista al país
vecino con el fin de contemplar la posibilidad de establecer lazos comerciales o buscar un
empleo. Pero, además, con el “boom” que han experimentado países como Brasil, centro de
atención internacional con la celebración de importantes acontecimientos deportivos como el
Mundial de Fútbol y las Olimpiadas, son muchas las empresas que han establecidos contactos
internacionales con el gigante sudamericano y necesitan personal que domine su idioma
materno.
Busca tu curso de portugués
Sin embargo, el alemán es el idioma de la Unión Europea que, junto con el inglés, ha
experimentado un mayor interés por parte de los españoles en los últimos años. Con motivo
de la crisis, son muchas las personas que han decidido buscar su oportunidad laboral en el
país germano, que exige un mínimo de nivel de alemán para acceder a un puesto de trabajo.
Esto ha provocado que las academias de nuestro país estuvieran desbordadas ante las
peticiones de personas interesadas en alemán.
Busca tu curso de alemán
Busca tu curso de inglés
Aparte de estas lenguas, especial atención merecen dos idiomas como el chino y el árabe. A
pesar de ser lenguas complicadas de aprender, el hecho de que China se esté convirtiendo en
una superpotencial mundial ha hecho que profesionales del marketing, la traducción, la
interpretación y las finanzas, así como empleados de pequeñas y medianas empresas y
multinacionales necesiten de personas que hablen el idioma para intentar establecer los lazos
pertinentes con el gigante asiático.
Redacción aprendemas.com
Busca tu curso de chino
Y en el caso del árabe, la voluntad de aprenderlo procede de la necesidad de establecer un
elemento diferenciador en el currículum del interesado. En este caso, los profesionales que
conocen el idioma árabe no sólo tienen la posibilidad de comunicarse con un elevado número
de personas en diferentes países, sino que también tienen un puesto de trabajo casi
asegurado si se dedican a resolver posibles conflictos en el mundo profesional derivados de
las diferencias entre las culturas occidental y árabe.
Busca tu curso de árabe
Por último, el avance del español en el mundo parece imparable. Cada vez hay más personas
que desean aprender este idioma, por su excelente proyección en el mundo. Ante la escasez
de docentes en este idioma, convertirse en profesor de español constituye una de las
profesiones con más posibilidades de encontrar trabajo en el extranjero.
En cualquier caso, cuando una persona decide aprender otro idioma, además de las salidas
laborales que puede aportarle valora otros aspectos, como el tiempo de aprendizaje que se
necesita para dominarlo y la oferta formativa existente.
Busca tu curso de español
Ver cursos para ser profesor de español
Inglés
Nº de hablantes: el inglés es el primer idioma de uso internacional y el tercero más hablado
del mundo, por detrás del mandarín y el español. Lo tienen como lengua materna entre 300 y
400 millones de personas, aunque si se cuenta a quienes lo hablan como segunda lengua hay
que añadir a 200 millones de personas más.
Tiempo de estudio: los expertos calculan que, para dominar básicamente el idioma se
necesitan, al menos, 600 horas, pero con cada 200 horas de estudio notaremos un avance
importante en nuestro nivel.
Salidas profesionales: el inglés es fundamental para moverte en el mundo de los negocios a
nivel internacional, pero quien sabe inglés también tiene otras salidas profesionales, como la
docencia, la traducción, la interpretación en congresos y conferencias, y el turismo. Otras
áreas, como marketing, comunicación, arquitectura e ingeniería también tienen como
requisito saber inglés.
Dónde aprenderlo: existen múltiples opciones públicas y privadas para aprender el idioma,
desde las EOI, pasando por instituciones como Visión y Valor Consulting u Océano Idiomas,
que ofrecen formación online; Meryland Formación, con cursos especializados y prácticas
becadas; CEU Cardenal Herrera y CEFAMA, con programas específicos para determinadas
profesiones; British Council y FUNIBER, que preparan para diferentes exámenes; Eurolingua e
International Home Student, con cursos en el extranjero; el Instituto Internacional en España
y Paraninfo, con una oferta que incluye cursos presenciales; S&M Idiomas y Novalingua, con
cursos para adultos en España o en el extranjero; e ITEP, con formación intensiva.
Redacción aprendemas.com
Español
Nº de hablantes: el español es la segunda lengua del mundo en cuanto al número de
hablantes que la tienen como lengua materna, tras el chino mandarín. Se calcula que hay 414
millones de habitantes nativos, y lo hablan como primera y segunda lengua con dominio
nativo unos 470 millones de personas. Es la tercera lengua del mundo por el total de
hablantes, tras el mandarín y el inglés, con más de 20 millones de estudiantes, y la segunda
en comunicación internacional, tras el inglés.
Tiempo de estudio: una persona que tenga el inglés como lengua materna, por ejemplo,
necesitaría unas 575 horas de clase para dominar básicamente el español. En unas 24 semanas
podría tener una conversación simple.
Salidas profesionales: dominar el español es tener la oportunidad para establecer contactos
de negocios con países de Hispanoamérica y te abre la opción de trabajar como profesor de
español en el extranjero. EE.UU., por ejemplo, tiene una gran demanda de profesores
hispanohablantes, ya que el 21% de los alumnos que estudian en este país son hispanos,
mientras que solamente el 7% de los docentes sabe hablar español. Además, hay muchas
personas que quieren estudiar español como segundo idioma en todo el mundo.
Dónde aprenderlo: existen diferentes opciones para estudiar español. Una de ellas son los
cursos que ofrece el Instituto Cervantes, pero también existen otras instituciones y centros
que tienen una amplia oferta. Paraninfo ofrece cursos de español para extranjeros en
diferentes niveles y para diferentes nacionalidades, mientras que el Centro Universitario
CIESE-Comillas tiene un curso virtual específico para docentes de español como lengua
extranjera; Estudio Sampere tiene formación específica para quien quiera realizar dedicarse a
la traducción en diferentes ámbitos, y Novalingua cuenta con una excelente oferta de cursos
de iniciación para adultos. FIDESCU ofrece un máster en Diploma Internacional de Profesor de
Lengua Extranjera y FUNIBER un Máster en Lingüística Aplicada a la Enseñanza del Español
como Lengua Extranjera, e International Home Student organiza campamentos de verano para
niños y jóvenes en España.
Alemán
Nº de hablantes: el alemán es el segundo idioma germánico más hablado, por detrás del
inglés, y uno de los idiomas principales de la UE al ser el idioma materno de más de 100
Redacción aprendemas.com
millones de personas (alrededor del 13% de los europeos). Es, además, el idioma más hablado
del continente europeo, excluida Rusia, por encima del francés y el inglés. También se le
considera el tercer idioma más enseñado como lengua extranjera en todo el mundo, el
segundo en Europa y el tercero en EE.UU. por después del español y el francés. Cuenta con
más de 150 millones de hablantes en 38 países.
Tiempo de estudio: los expertos consideran que, para conseguir un nivel A2, que es el
mínimo que se suele pedir para un puesto de trabajo, hay que realizar entre 160 y 260 horas
de estudio.
Salidas profesionales: saber alemán es fundamental si nuestro objetivo es marcharnos a
trabajar a Alemania, y muy recomendable si nuestro objetivo es encontrar empleo en Austria
o Suiza. También es fundamental conocer este idioma si vamos a tratar con empresas de estos
países o a la hora de establecer lazos comerciales con algún país germanohablante. Además,
hay que tener en cuenta que muchas de las sedes centrales de instituciones europeas, como
el banco Central Europeo o la EIOPA, se encuentran en estos países. Conocer alemán es muy
útil para trabajar en empresas de informática o de automoción, así como en sanidad o en
turismo, o bien si queremos trabajar en ciencia, investigación, docencia, ingeniería o
tecnología.
Dónde aprenderlo: el Instituto Goethe es una de las instituciones en las que puedes estudiar
alemán, pero también puedes adquirir un excelente nivel en instituciones y centros como la
Escuela de Turismo de Baleares, que tiene un excelente curso de alemán básico, o
International Home Student y VLC EduConsulting Group, que ofrecen cursos en Alemania.
Paraninfo cuenta con una excelente oferta de cursos presenciales y en Eurolingua Idiomas, la
matrícula es gratis si dos estudiantes viajan juntos a Frankfurt para recibir formación. En S&M
Idiomas, en cambio, puedes elegir cursos en Berlín, Frankfurt, Munich y Viena. Novalingua,
por su parte, ofrece formación de inmersión para público de diferentes edades, mientras
ESINE oferta un curso profesional a distancia.
Chino
Nº de hablantes: se calcula que entre 1.200 y 1.400 millones de personas hablan chino como
primera o segunda lengua, una cifra que convierte a este idioma en el más hablado del
mundo.
Tiempo de estudio: el idioma chino es más difícil que otros, tanto al hablarlo como
escribirlo. Fonéticamente tiene algunos sonidos no habituales para una persona
hispanohablante, además de ser un idioma tonal. La escritura china, además, no nos ayuda a
saber pronunciar los caracteres, por lo que hay que memorizar, uno a uno, los caracteres para
saber su pronunciación y significado. Para comunicarse con fluidez pueden ser necesarios
hasta cinco años de estudio, pero en unos dos años se puede adquirir un nivel elemental.
Salidas profesionales: los profesionales que saben chino están muy valorados en diferentes
sectores, especialmente en finanzas y banca, pero también en ventas, marketing y abogacía.
Otro de los sectores que ofrece posibilidades laborales a personas con conocimientos de chino
es el del turismo, la traducción y la docencia. También asesores financieros, azafatas,
vendedores, administrativos y dependientes se pueden beneficiar de saber chino.
Dónde aprenderlo: el Instituto Confucio es una institución en la que se puede aprender
chino, pero también existe una amplia oferta de instituciones y centros que ofrecen cursos
especializados en este idioma. CRCC Asia tiene un curso intensivo de chino, que se da en
Redacción aprendemas.com
inglés, mientras que Paraninfo cuenta con clases presenciales y cursos intensivos de verano, y
VLC EduConsulting Group oferta cursos en Shanghai y Beijing. Novalingua propone clases
particulares a medida para personas de diferentes edades, y la Escuela de Experiencia
Profesional tiene el curso perfecto para personas interesadas en la iniciación al idioma y la
cultura china. Por su parte, CCC Centro de Estudios cuenta con un curso de chino mandarín
con la profesora Yang Yun y una tarifa plana de 50 euros al mes, mientras que Albali ofrece
cursos específicos de negocios y cultura china en Alicante.
Árabe
Nº de hablantes: el árabe es el octavo idioma más hablado del mundo en cuanto a número de
hablantes nativos, y es la única lengua oficial en veinte países, además de ser cooficial en al
menos otros seis y una de las seis lenguas oficiales de la ONU.
Tiempo de estudio: aprender árabe es difícil. Se calcula que se necesitan unas 2.200 horas
de clase para dominar el idioma, al mismo nivel que otros idiomas como el chino, el japonés o
el coreano.
Salidas profesionales: en los profesionales de los medios de la comunicación, el comercio, las
finanzas, la industria, la educación, la traducción y la interpretación, hablar árabe es un valor
añadido en el currículum. En general, cualquier persona con conocimiento de este idioma
puede trabajar para cualquier compañía ayudando a resolver conflictos interculturales y a
establecer contactos comerciales con países árabes.
Dónde aprenderlo: el Instituto Árabe ofrece cursos de este idioma, pero también puedes
aprender esta lengua en otros centros, como en IQRA International Center, que ofrece cursos
de inmersión en Jordania este verano. Otra opción es realizar un curso extensivo para
principiantes, o bien intensivo, también para principiantes. Ambos se realizan en Madrid.
Portugués
Nº de hablantes: el portugués es hablado por 217 millones de hablantes, lo que la convierte
en la sexta lengua materna más hablada y la tercera con alfabeto latino, tras el español y el
inglés.
Tiempo de estudio: el portugués es un idioma fácil para los hispanohablantes, ya que el
español y el portugués son lenguas hermanas, aunque tienen importantes diferencias.
Salidas profesionales: saber portugués es muy útil si se desea trabajar en una compañía que
incluya entre sus planes la internacionalización hacia Brasil o hacia cualquier país de habla
portuguesa. También es interesante conocer la lengua si uno piensa marcharse a trabajar al
país vecino, o establecer lazos comerciales con él. Es un idioma interesante para personas
interesadas en la industria editorial o para hacer negocios con el gigante sudamericano, y a
los empresarios de industrias relacionadas con el petróleo, la minería y el transporte también
les es útil conocer este idioma.
Redacción aprendemas.com
Dónde aprenderlo: en La Casa do Brasil se ofrecen cursos de portugués, así como también en
otras instituciones y centros como Paraninfo, que tiene cursos de inmersión de portugués o
cursos de verano intensivos sin salir de Madrid, con profesores nativos. Novalingua ofrece, en
Barcelona, clases particulares y a media para jóvenes y adultos, así como cursos de verano y
cursos de iniciación. S&M Idiomas cuenta con cursos de portugués para adultos en Lisboa y la
Escuela de Traductores e Intérpretes (Estudio Sampere) oferta cursos específicos de
traducción jurídica.
Beneficios y trucos con base científica para aprender
idiomas
Redacción aprendemas.com
Beneficios y trucos con base científica para aprender
idiomas
El aprendizaje de idiomas aporta agilidad mental, mejora la memoria, la concentración y
retrasa la aparición de enfermedades como el Alzheimer. Razones de peso, con base
científica, para decidirse por estudiar una lengua extranjera.
Lourdes Gallardo
¿Es la edad un impedimento para aprender
idiomas? ¿Cómo podemos optimizar el tiempo de
estudio? ¿Qué trucos hay para mantener el nivel
de las lenguas extranjeras aprendidas? Lo cierto es
que no existe una fórmula mágica para aprender
idiomas pero sí trucos e ideas que se pueden
poner en práctica cada día para afianzar su
aprendizaje. En numerosas ocasiones expertos
han coincidido en afirmar que depende de la
voluntad de uno mismo y que las personas políglotas no nacieron con un don, sino con la
necesidad y la curiosidad de conocer mundo y, por ende, sus lenguas.
Quiero aprender idiomas
Es curioso conocer cómo la adquisición de nuevo lenguaje activa las mismas áreas cerebrales
de recompensa que las que responden a estímulos como el sexo, la alimentación o el juego.
Los responsables de este hallazgo, publicado en la revista Current
Biology, concluyen que a la hora de aprender nuevas palabras y su
Al aprender idiomas se
activan las mismas áreas
significado no sólo se activan los circuitos corticales del lenguaje, sino
cerebrales que las que
también las áreas cerebrales del estriado vertical, una de las zonas
responden a estímulos
como el sexo o la
principales dentro de los circuitos motivacionales y de recompensa, lo
alimentación.
que “muestra un posible aspecto emocional en el desarrollo del
lenguaje”, explica Antoni Rodríguez Fornells, uno de los autores de la
investigación. Y precisamente concluyen que esa motivación por aprender nuevo lenguaje –
que se mantiene en el tiempo- es uno de los principales motivos que lleva a las personas a
querer aprender idiomas.
Por lo tanto, ¿por qué decir sí al bilingüismo? Son innumerables los estudios científicos que se
publican a diario en todo el mundo sobre los beneficios de aprender idiomas. La investigadora
y experta en el área de bilingüismo y su efecto sobre el lenguaje, Ellen Bialystok (de York
Redacción aprendemas.com
University, Toronto), constata que la principal ventaja reside en que el cerebro se vuelve
mucho más ágil, especialmente si ese conocimiento se inicia a una edad temprana. Y es que
los niños que estudian idiomas están más preparados para realizar varias tareas al mismo
tiempo con eficacia y realizan conexiones de forma más rápida siendo capaces de desechar la
información que no es relevante.
Algo que respaldan desde Northwestern University a través de un estudio realizado
recientemente en el que se pone de manifiesto que ser bilingüe permite que el cerebro esté
mejor preparado para procesar la información ya que simula ser un semáforo, de forma que
las personas bilingües dan luz verde a una lengua y luz roja a otra, proceso con el que, al tener
que ejecutarse al mismo tiempo, se consiguen inhibir las palabras que no se van a utilizar.
Como consecuencia de un cerebro más ágil y que mejor procesa la información se desarrolla
más la memoria y la capacidad de concentración en las personas que estudian idiomas tal y
como apuntan las universidades de Granada, de Toronto y de York en un estudio publicado en
la revista Journal of Experimental Child Psychology. De hecho, concluyen que los niños
bilingües desarrollan mejor las tareas que implican una exigencia mayor de funciones
cognitivas respecto a aquellos otros que hablan solamente una lengua.
Asimismo, las personas que dominan otras lenguas tienen mayores probabilidades de tomar
decisiones más razonadas en una situación problemática como argumentan desde la
Universidad de Chicago desde la cual investigaron que la capacidad de pensar en otra lengua
ayuda a las personas bilingües a tomar distancia y decantarse por decisiones menos
dependientes de las emociones. Esto se debe a que “una lengua extranjera tiene menos
resonancia emocional que la lengua materna”, como explica la investigadora Sayuri Hayakawa.
No son pocas, además, las investigaciones que apuntan a un retraso en la aparición de
enfermedades como el Alzheimer cuando se estudian idiomas, “hasta cuatro años” de retardo
como apunta el doctor Matt Davis, de la Unidad de Ciencias del Conocimiento y del Cerebro de
la Universidad de Cambridge. Entre las principales razones destacan que las personas bilingües
disponen de más reservas cognitivas a medida que envejecen, lo que permite que presenten
un menor riesgo de padecer demencias.
Ver cursos de idiomas
Inglés
Francés
Alemán
Italiano
Chino
Portugués
Japonés
Estudiar idiomas: las “reglas de oro” que funcionan
Tanto si la idea es empezar con una lengua extranjera desde cero, como si ya se ha adquirido
cierto nivel, existen ciertas pautas que conviene no pasar por alto cuando se aprende un
idioma.
Redacción aprendemas.com
La motivación por aprender una lengua extranjera en concreto
Es clave recuperar el espíritu de los
(¿por qué ese idioma?), la inmersión en el idioma (practicarlo
niños: despertar la curiosidad y
todos los días), unirse a personas que lo utilizan (compañeros
perder el miedo a cometer errores
para hablarlo), divertirse, abandonar la zona de confort
(ponerse en situaciones complicadas de conversación) y recuperar el espíritu de los niños
(curiosidad y perder el miedo a cometer errores) son algunas de las recomendaciones que
sugiere el políglota Matthew Youlden –habla nueve idiomas de forma fluida- y que recoge
John-Erik Jordan en el blog de Babbel.com
Ver cursos de inmersión de idiomas
No hay que olvidar, igualmente, aprender a escuchar porque de esta forma el idioma se vuelve
más familiar, así como observar a otras personas que están hablando ya que la pronunciación
es física y mental, y hablar con uno mismo en el nuevo idioma para no perder ritmo a la hora
de practicarlo.
Desde el Instituto Max Planck de Alemania recomiendan además utilizar imágenes y gestos
que representen significados, puesto que de esta forma las palabras de una lengua extranjera
se asimilan de manera más rápida y sencilla. Tras analizar mediante resonancias magnéticas
cómo aprendían las personas sometidas a estudio nuevos términos en un idioma inventado, se
comprobó que el recuerdo era mayor cuando las palabras se habían aprendido mediante
gestos e imágenes en comparación a cuando sólo se había utilizado el método de escuchar y
leer.
En general hay que tener presente que el aprendizaje de
Es básico al principio perder la vergüenza al
una lengua extranjera es un proceso continuo por lo que
hablar como Tarzán:
“Yo querer comer”, “Mí no tener cambio”
la constancia debe estar siempre en primer plano. Una
fórmula efectiva puede ser marcarse pequeños retos -por
ejemplo aprender todos los días cinco palabras nuevas- con los que a largo plazo se puedan
lograr grandes objetivos. Ayudarán en este proceso otros gestos cotidianos como ver películas
en versión original, leer libros en el idioma en cuestión e intentar pensar y razonar en la lengua
extranjera que se está estudiando. Lo principal es perder el miedo a hablar como Tarzán al
inicio del proceso de aprendizaje de un idioma nuevo (“Yo querer comprar un billete de
avión”) pues es un primer paso para dominar posteriormente la lengua que se estudia.
Trucos para acelerar el aprendizaje
Se necesitan dos años de estudio para
aprender chino, unas 200 horas para subir de
nivel en inglés, un mes intensivo en el caso
del portugués, alrededor de 400 horas para
un correcto uso del alemán y unas 600 horas
para comunicarse de forma fluida en francés.
Pero, ¿cómo se puede optimizar este tiempo
dedicado al aprendizaje de una lengua
extranjera? Hoy en día existen multitud de
recursos para acelerar su conocimiento
mediante sencillas formas de introducirlo en
Redacción aprendemas.com
la vida cotidiana y que invitan a ser constantes en su utilización oral y escrita.
Los expertos aconsejan iniciarse en un nuevo idioma aprendiendo palabras que resultan
atractivas para el objetivo que se persigue, ya sea por necesidades del ámbito profesional,
porque próximamente se va a realizar un viaje o por simple placer personal. Algunos
recomiendan incluso familiarizarse con las palabras malsonantes y groserías para crear una
relación divertida con el idioma y conocer las diferencias culturales.
Es importante, además, identificar los cognados pues son fáciles de memorizar. Son palabras
de distintos idiomas que tienen un mismo origen etimológico pero distinta evolución fonética,
por lo que tienen cierto parecido. Por ejemplo, la palabra estrella es similar en muchas de las
lenguas indoeuropeas: star en inglés, étoile en francés, stern en alemán, ster en neerlandés o
stea en rumano.
Resulta eficaz igualmente marcarse retos e incluso proponer pequeñas competiciones con
familiares, amigos o compañeros para ver quién aprende más rápido el idioma en cuestión.
Asimismo se recomienda buscar intercambios de conversación, tanto de forma presencial con
conocidos o en lugares donde proliferan este tipo de encuentros (la principal referencia son los
pubs irlandeses) como por Internet a través de portales como Busuu, Verbling o iTalki.
Ver cursos de conversación
No obstante, ayudará a aprender más rápidamente un
Ver películas como Brief Encounter o
idioma el hecho de introducirlo en la vida cotidiana y
escuchar canciones como Your Song de
Elton John ayudan en la pronunciación y
laboral. ¿Cómo? Hay un sinfín de ideas para practicarlo a
comprensión del inglés
diario, por ejemplo leyendo libros en el idioma original,
escuchar la radio en varios idiomas o ver películas en
versión original. Recursos con los que se mejorará notablemente la pronunciación y se
agudizará el oído, algo muy importante para la comprensión de la lengua extranjera. Craig
Thomas, Assessment Services Support Manager en Cambridge English, recomienda para
mejorar el inglés ver películas como Sleepless in Seattle (Algo para recordar), Lady and the
Tramp (La dama y el vagabundo) o el gran clásico Brief Encounter en este último caso para
escuchar un acento inglés muy correcto. Con respecto a canciones, cita como ejemplos Your
song, de Elton John o All you need is love, de The Beatles.
La tecnología también es una gran aliada para acelerar el aprendizaje de idiomas. Con tan sólo
escribir en un buscador “quiero aprender chino”, “quiero mejorar mi nivel de inglés” o
“estudiar alemán” se obtienen al instante miles de resultados y opciones. Por otro lado, los
smartphones permiten instalarse aplicaciones de todo tipo, de hecho las hay para mejorar el
nivel de múltiples lenguas mediante juegos de vocabulario y pronunciación, y algo muy
recomendable es llevar un diccionario en el móvil, teniendo en cuenta que existen versiones
gratuitas y de pago.
Y con el Smartphone o la tablet en mano, ya contamos con un recurso imprescindible si la
intención es viajar al país donde se habla el idioma, una eficaz manera de entrar en contacto
con personas nativas y acostumbrar al cerebro a pensar en la nueva lengua.
Redacción aprendemas.com
Otro truco para optimizar el aprendizaje de una lengua extranjera es enseñar el idioma a
alguien que tenga menos nivel. De esa forma se refuerzan los conocimientos adquiridos, se
fomenta la práctica del idioma y se mejoran algunas destrezas como la pronunciación y la
gramática.
En definitiva, cualquier edad es buena para estudiar idiomas, sobre todo si ese aprendizaje va
de la mano de una buena carga de motivación, ganas e interés por aprenderlo.
Fórmulas combinadas para estudiar idiomas
Redacción aprendemas.com
Fórmulas combinadas para estudiar idiomas
Aprender un idioma no tiene por qué ser aburrido. Hoy en día hay una amplia oferta de
programas que incluyen desde estancias en el extranjero combinadas con acciones
culturales a otras propuestas que ofrecen clases de lengua extranjera con deportes,
voluntariado, un trabajo o con actividades relacionadas con el mundo del arte e,
incluso, algunas iniciativas más curiosas como vivir en un rancho.
Eva Sereno
Tener un buen nivel de idiomas se ha
convertido en un requisito imprescindible
para acceder a un empleo y al mercado
laboral. Una importancia que ha ido
creciendo de forma paralela a la aparición
de más y más cursos y programas
formativos que incluyen estancias en el
extranjero para que la inmersión sea 100% y
el período formativo se aproveche al
máximo.
Ver cursos de idiomas seleccionados
La oferta es muy amplia y comprende desde los programas, quizá más tradicionales, es decir
aquellos formados por estancias en países que incluyen una serie de clases y luego alguna
salida para ver la ciudad o la localidad y su entorno, a otros que son más llamativos e, incluso
curiosos, sin olvidar todos aquellos que permiten realizar prácticas o trabajar en el
extranjero o sumergirse de lleno en el deporte, en la cultura a través del arte o tener
experiencias un tanto inolvidables como vivir una temporada en una granja.
Y, por supuesto, no faltan tampoco iniciativas para ser solidario mientras se aprende o
perfecciona el idioma a través de programas específicos de voluntariado. Unos cursos, que
además, últimamente, están teniendo, al igual que los relacionados con el empleo, un
aumento muy significativo de la demanda.
Son solo algunas de las opciones que hay disponibles para elegir el curso o programa que
mejor se adapte a cada persona según sus necesidades de formación y gustos o preferencias.
Además, los hay para prácticamente cualquier idioma que se quiera estudiar o aprender o, al
menos, para los más demandados.
Redacción aprendemas.com
Cursos en el extranjero
El idioma estrella sigue siendo el inglés. Para esta lengua extranjera hay varios programas
que forman en el exterior a las personas y que se centran en cursos con clases y alguna
excursión o actividad cultural en el entorno. Dentro de estas opciones, se encuentra el Curso
de Idioma General en Londres de International Home Student, en el que durante cuatro
semanas se aprende el idioma utilizando una metodología práctica y que se complementa con
el uso de bibliotecas, laboratorios audiovisuales o salas de estudio, entre otras; el Curso de
Inglés en St. Juliens (Malta) de Eurolingua Idiomas, que combina la enseñanza con algunas
actividades de ocio; el Curso de Inglés para adultos en Edimburgo (Reino Unido) de S&M
Idiomas, que incluye actividades sociales y culturales con las que se favorece la relación con
otros estudiantes y el conocimiento de la localidad y su cultura, o el Curso de Inglés en
Birmingham de The Language Gallery, en el que se aprende este idioma utilizándolo en
situaciones que suceden cada día.
Ver otros cursos de Inglés en el extranjero
Para otros idiomas como el francés está el Curso de Francés en Toulouse (Francia) de Tandem
France Internacional, que es apto para todos los niveles de francés y cuyo material de
enseñanza está organizado de acuerdo al Marco Europeo Común de Referencia para las
Lenguas con el fin de observar el progreso que realiza cada persona durante el aprendizaje
del idioma; el curso de Francés en París de VLC EduConsulting Group, que permite practicar
el idioma en las actividades sociales que se organizan, o el Curso de Francés en casa del
profesor en Francia de Learning Out, Cursos de idiomas en el extranjero, que incluye entre
tres y cinco horas de clases individuales a la semana, entre otros.
Ver otros cursos de Francés en el extranjero
En alemán, hay opciones como el Curso de Alemán en Munich de International Home Student,
cuyas clases se basan en una metodología muy práctica para utilizar de forma efectiva el
lenguaje, o el Curso de Alemán en Frankfurt de VLC EduConsulting Group con talleres de
conversación, mientras que para el italiano está el curso de CELC Idiomas, que se imparten en
cuatro niveles.
Ver otros cursos de Alemán en el extranjero
Y, ante el interés creciente de China, también hay opciones como el Curso de Chino en
Shanghai de VLC EduConsulting Group, que incluye también numerosas actividades sociales, y
el Curso Intensivo de Chino de CRCC Asia, para aprender chino mandarín en localidades chinas
como Beijing, Shanghai o Shenzhen y que incluyen lecciones con instructores profesionales,
además de contar con alianzas con escuelas de calidad.
Ver otros cursos de Chino en el extranjero
Idiomas + voluntariado
Los cursos que combinan el aprendizaje de idiomas con acciones de voluntariado cada vez
están siendo más demandados, ya que en el currículo se valora tener conocimiento de lenguas
extranjeras, pero igualmente se ve como un elemento muy positivo que la persona sea
voluntario o haya participado en alguno de estos programas.
Normalmente, quien opta por este tipo de programas son “jóvenes estudiantes o graduados
procedentes de la rama social o científica -dependiendo el ámbito de la ONG-, que desean
aprender más sobre el tercer sector a la vez que contribuyen a la sociedad con su esfuerzo”,
afirma Carlos Asensio, representante de CRCC Asia en España.
Redacción aprendemas.com
La propuesta de CRCC Asia en este ámbito se centra
en un programa de prácticas que está disponible para
el ámbito de las ONGs y de las asociaciones sin ánimo
de lucro. “Los candidatos interesados en este sector
pueden hacer prácticas en una ONG local o
internacional. Trabajamos con todo tipo de
organizaciones:
dedicadas
a
temas
medioambientales, niños huérfanos, personas con
discapacidad, protectoras de animales…”, señala
Carlos Asensio, quien añade que, no obstante, “todos
nuestros programas de prácticas -sean del sector
profesional que sean-, incluyen entre sus actividades
una visita un fin de semana a una ONG local con la que nuestra empresa colabora en cada una
de las ciudades para ayudar a que todos los participantes conozcan también esa parte de la
realidad china”.
En Asia también se centra la propuesta de S&M Idiomas con programas que se llevan a cabo en
India, en zonas como Goa, Himalaya y Jaipur, así como en Nepal, Sri Lanka, Vietnam y
Tailandia durante todo el año.
En concreto, son programas que ofrecen una combinación de voluntariado, pero no al uso,
sino que se añade el turismo solidario y el aprendizaje del idioma. “Los proyectos que ofrece
cada destino van desde ayuda a ancianos, enseñanza y cuidado de niños en orfanatos,
capacitación de la mujer, cuidado y rescate de animales…. En cada destino el participante
elije el proyecto donde quiere ayudar y lo lleva a cabo junto con otros compañeros de
distintas nacionalidades”, explica María José Criado de S&M Idiomas.
De esta manera, “durante la primera semana tienen actividades que le permiten conocer la
cultura y costumbres del país, visitas por la ciudad, charlas sobre cómo deben realizar el
trabajo… Si el participante lo desea puede añadir excursiones. En cuanto al alojamiento, los
participantes viven juntos en una casa de la organización. Cuentan con personal que realiza
las tareas de limpieza, cocina y tienen incluida la pensión completa. Una de las cosas más
importantes es que las personas están acompañadas en todo momento por personal de la
organización. De esto modo se pueden mover con total tranquilidad y saber que, en caso de
que surja cualquier problema, no están solos”.
Pero la oferta va más allá de Asia y es muy variada en destinos y tipo
de programas de voluntariado. Por ejemplo, “si es para aprender
idioma, tenemos proyectos en África para inglés y francés y en
Canadá y USA. Nuestra recomendación actual es Canadá porque hay
menos problemas de Visa, documentación y está libre de problemas
mayores como ebola, terrorismo…”, según explica Elena Marín, socia
fundadora de VLC EduConsulting Group.
Elena Marín apunta que los “voluntariados pueden ser de protección
de la wildlife -son más de vigilancia, y contacto con la naturaleza y
especies autóctonas-, y de protección de reservas y parques
naturales en los que normalmente se trabaja dentro de una
fundación con la finalidad de proteger un parque concreto dentro de
un proyecto”.
Además, hay posibilidades de participar en programas de voluntariado relacionados con los
servicios a la comunidad, “trabajando con personas con discapacidad o bien con aquellas que
necesitan Food bank. También hay para trabajos de monitores con niños, de intercambio
cultural y de asistencia”. Son programas que suelen tener una duración de cuatro semanas en
los meses estivales y que permiten “consolidar el idioma practicando, disfrutando el verano y
Redacción aprendemas.com
compartiendo con otros voluntarios internacionales”. Normalmente, los trabajos son de ocho
horas al día durante los cinco días a la semana, indica la socia fundadora de VLC
EduConsulting Group.
Otras opciones se pueden encontrar en Turín, localidad en la que es posible aprender italiano
y realizar acciones de voluntariado. El programa “combina un curso de lengua con horas de
voluntariado”, según indica Federica Baggiani, fundadora y directora de Studiainitalia. En
este caso, los programas de voluntariado se centran en el colectivo de personas mayores o de
inmigrantes, que se prestan a través de ONGs como, por ejemplo, Cáritas.
Idiomas + trabajo
Y, por supuesto, ante la importancia de los idiomas en el mercado laboral y para acceder a un
puesto de trabajo, no faltan aquellos programas que favorecen su aprendizaje con la
realización de prácticas o con algún empleo temporal. Son programas que además están
teniendo una gran demanda porque también se valora en la empresa la experiencia
internacional.
El perfil de las personas que solicita estos cursos suelen ser jóvenes y estudiantes graduados
de edades comprendidas entre los 18 y 26 años de edad, que sobre todo han cursado estudios
relacionados con las finanzas, negocios, marketing y publicidad, derecho, ingenierías,
comunicación y ONGs.
Entre los destinos que más interés despierta figura China. La
mayor demanda de estos programas viene por “el hecho de no
existir apenas oportunidades laborales interesantes en nuestro país
y nuestro entorno, y la percepción de que un país como China
tiene mucho que ofrecer a nivel profesional a un joven graduado o
candidato. Igualmente, hoy en día se percibe casi como algo
obligatorio el gozar de una experiencia internacional, sea de
prácticas o estudio, y dominar otros idiomas aparte del inglés, que es imprescindible.
Nuestros programas ayudan a conseguir ambos propósitos y a diferenciar a los candidatos
dándoles un enorme empujón a la empleabilidad, que buscan muchos de los participantes.
Además, otros quieren conocer de primera mano el mercado de trabajo chino y tener la
oportunidad de introducirse en él también es un gran aliciente”, apunta Carlos Asensio,
representante de CRCC Asia en España.
Quiero estudiar en Beijing o Shanghai
Y es que, aunque China ha sido y, en algunos aspectos aún sigue siéndolo un país con cierto
hermetismo, se ha ido abriendo cada vez más a la recepción de profesionales y de estudiantes
internacionales. Prueba de ello es que “en los más de 7 años que llevamos gestionando
nuestros programas, hemos visto que hasta un 30% de los participantes son contratados por
la empresa en la que realizan prácticas. Esto muestra el claro interés de China por seguir
contando con el talento de jóvenes profesionales y estudiantes procedentes de todas partes
del mundo. Igualmente, la barrera comunicativa y cultural cada vez es más fácil de superar,
sobre todo, con una buena preparación previa, que nosotros también proporcionamos”,
afirma Carlos Asensio.
Por ejemplo, entre los programas que ofrece CRCC Asia figura el de Prácticas en Beijing, Hong
Kong, Shanghai y Shenzhen, que incluye formación en la empresa durante uno o tres meses en
áreas como las Finanzas, Derecho, Marketing, Negocios y Administración de Empresas e
Redacción aprendemas.com
Ingenierías, que se desarrolla en compañías multinacionales o startups. Todo ello se
acompaña de eventos de networking y de noche de karaoke, uno de los principales elementos
de ocio en el país. Y otra opción se centra en los negocios y finanzas en China para el que se
cuenta con la colaboración de empresas asociadas como KPMG, Costa Coffee o Pacific Asset
Management.
Sidney, Australia
Calgary, Canadá
Además de China, también hay otros destinos que ofrecen buenas posibilidades para hacer
prácticas y adquirir una experiencia internacional. Es el caso de Australia y Canadá, países
que se abordan con programas que “son interesantes porque el 50% del mismo es formación y
el otro 50% vas a un Work Placement remunerado. Normalmente es en el sector servicios,
pero permite tener experiencia de trabajo en el extranjero, atención al público y, por
supuesto, aumentar la competencia verbal en el idioma extranjero”, indica Elena Marín,
socia fundadora de VLC EduConsulting Group SL.
Quiero estudiar en:
Australia
Canadá
Y también hay posibilidades dentro de Europa. Otros programas que también permiten
mejorar el nivel de idioma y el currículo y adquirir experiencia en el sector profesional de
cara a conseguir un empleo son los que ofrece S&M Idiomas en los que es preciso “tener como
mínimo un nivel intermedio-alto de idioma ya que el participante es emplazado en el sector
que nos solicita y realiza un trabajo como cualquier otra persona. Se pueden realizar durante
todo el año y la duración mínima suele ser de 1 mes. Si el participante lo desea también se le
puede gestionar el alojamiento y asistir a un curso”, matiza María José Criado, de
S&M Idiomas.
Menos requisitos se precisan para otros programas como por ejemplo la realización de
prácticas remuneradas en hostelería en países como Reino Unido, Francia y Bélgica. “La
finalidad es mejorar el nivel de idioma y conseguir un dinero extra durante la estancia. No es
necesario tener un nivel tan alto como en las prácticas cualificadas ni contar con experiencia
en el sector”, añaden desde S&M Idiomas, empresa que igualmente ofrece programas para
trabajar como au pair cuidando niños y ayudando en las tareas domésticas.
Para otros idiomas como el italiano, las opciones pasan por ejemplo por el Curso de Italiano y
Trabajo en Arquitectura en Florencia (Italia) de Studiainitalia, mientras que para francés está
el curso de TANDEM France International, que imparte este idioma orientado al trabajo de au
pair.
También hay cursos específicos para aprender el idioma vinculado a una profesión que
igualmente son formaciones que están en alza ante un mundo cada vez más global. Entre las
Redacción aprendemas.com
opciones está el curso de francés y medicina del Institut Français de Madrid; el de inglés para
negocios de The English Institution Tower Bridge o el de British Council; o de inglés
aeronáutico de Air Hostess Málaga, entre otras muchas opciones.
Idiomas + deporte
No siempre que se hace un curso de idiomas en el extranjero
se busca mejorar el currículo. También es posible vivir otras
experiencias o practicar algún deporte e, incluso, iniciarse
en él. Normalmente, son programas en los que se combinan
las clases por la mañana y luego se hacen actividades por la
tarde.
Por ejemplo, se puede aprender surf mientras se practica
inglés. “Es una forma diferente de estudiar, combinando las
clases con el aprendizaje de surf. Las actividades incluyen monitor durante unas horas a la
semana y el alquiler de tabla y equipo”, según indica Elena Marín, socia fundadora de VLC
EduConsulting Group SL, que ofrece estos programas para San Diego, Santa Bárbara y Hawaii.
El surf no es el único deporte que se puede practicar. Igualmente es posible adentrarse en el
mundo del tenis en un paraje sin igual como California. Es un curso que “va dirigido a todos
los públicos y con cualquier nivel de inglés, aunque normalmente lo eligen jóvenes de 18 a 35
años”. Además, también hay oferta para golf y para diferentes actividades que la persona
quiera a través de cursos específicos que combinan el inglés y el ocio, entre otras propuestas
de VLC EduConsulting Group SL.
Para el inglés hay otras opciones combinadas con golf, tenis, hípica, danza o fútbol a través
de la propuesta de Eurolingua, cuyo programa de idioma más deporte ofrece múltiples
actividades deportivas. Este centro de formación también tiene otros programas de deportes
acuáticos como surf para disfrutar de las playas de San Diego.
Y todavía hay más propuestas como la de Tandem que, en este caso, combina el francés con
el deporte a través de programas de vacaciones para jóvenes, que incluyen 23 lecciones y
actividades culturales y deportivas, que se realizan por la tarde.
Igualmente combinar italiano con deportes es posible. Studiainitalia ofrece cursos de este
idioma con deportes acuáticos como la vela o el windsurf, entre otros, que se practican en
Cerdeña con el fin de descubrir el mar y la naturaleza. No es el único porque esta lengua
igualmente se puede aprender en Sicilia mientras se disfruta de las playas y se hacen
actividades y prácticas deportivas centradas en el buceo o de scuba-diving durante una o dos
semanas.
Idiomas + cultura
Los idiomas y la cultura también van de la mano con propuestas muy atractivas que permiten
estar en contacto con el mundo del arte y, quien sabe, si empezar a forjar así una gran
afición o bien el inicio de una nueva vida profesional. Dentro de las propuestas que hay en
este grupo se encuentran los cursos de pintura y muebles en Florencia de Studiainitalia.
Este tipo de cursos suelen ser demandados por
“personas con un nivel socio económico alto
pero también estudiantes de bellas artes.
Digamos que la edad media es de unos 40
años. Hay personas sin conocimiento alguno y
otras que, en cambio, quieren profundizar
algunas técnicas artísticas o saber más de
Redacción aprendemas.com
historia del arte italiano”, según explica Federica Baggiani, fundadora y directora de
Studiainitalia.
Este tipo de programas también permiten estar en contacto con la lengua y conocer la
sociedad italiana. Además, son cursos que ofrecen atractivos adicionales, ya que es habitual
que, por ejemplo los de restauración, se realicen con artesanos en sus propios talleres. Es una
ocasión única para el estudiante no sólo para aprender un oficio o un trabajo manual
totalmente práctico y codo a codo con el profesor que es, a su vez, un artesano, sino que es
también la oportunidad para sumergirse en la conversación porque los artesanos la mayoría
de las veces no hablan inglés”, añade Federica Baggiani.
Además, se favorece una relación estrecha entre las personas que realizan los cursos porque
“muchos artesanos luego invitan a los alumnos a su casa, salen juntos… Es una nueva forma
de turismo que hoy en día llamamos creativa, ya que permite desarrollar nuestra creatividad
manual aprovechando un periodo de vacaciones. También es la mejor manera de crecer como
persona, disfrutando de algo muy especial y encima sosteniendo un tipo de turismo diferente,
enfocado al conocimiento real del valor artístico”, concluye la fundadora y directora de
Studiainitalia, centro que también ofrece otros cursos relacionados con otros oficios como
marroquinería, zapatería, papel marmolado o de restauración de libros combinados con esta
lengua.
Diferentes son otros cursos que igualmente permiten adentrarse en la cultura y hábitos y
costumbres. Por ejemplo, muy curiosos son los programas de estancias en granjas o ranchos
que se desarrollan por S&M Idiomas en Estados Unidos, Francia y Bélgica. Son propuestas que
incluyen el trabajo durante unas horas ayudando a la familia en tareas propias de un rancho o
de una granja mientras se mejora el nivel de idioma, en este caso, principalmente de inglés.
Quiero estudiar en:
Estados Unidos
Francia
Bélgica
Y otra alternativa, también de S&M Idiomas, son los programas específicos para personas
mayores de 40 ó 50 años porque aprender idiomas no tiene edad. Para este colectivo, hay
propuestas atractivas que combinan el placer de unas vacaciones y el turismo con aprender la
lengua extranjera. Entre los destinos figuran Malta, Italia e Irlanda. “Por la mañana se asiste
a clases y, por la tarde y el fin de semana, tienen un completo programa de actividades y
excursiones”, indica María José Criado, de S&M Idiomas.
Son solo algunas propuestas para aprender idiomas de manera diferente y aprovechar al
máximo la estancia en el extranjero. ¿Con cuál te quedas?
Redacción aprendemas.com
Métodos, apps y redes sociales que trascienden
fronteras
Redacción aprendemas.com
Innovación para aprender idiomas: métodos, apps y
redes sociales que trascienden fronteras
Detrás de Voze, Kuaderno.com y Babelians hay varios jóvenes que
con dosis de talento e ilusión están consiguiendo que sus proyectos
tomen forma: servicios de traducción 24 horas, lecturas en inglés
que tienen premio y comunidades para practicar y quedar con
gente de todo el mundo.
Alba Loredo
Nuevas metodologías, apps y redes sociales para aprender idiomas. Cada vez hay más recursos
disponibles para que lo de ser bilingüe, o multilingüe, no quede en una meta eterna sin
cumplir. Dosis de talento, ingenio e ilusión se esconden tras estas herramientas, algunas de
ellas diseñadas por españoles. Los creadores de Voze, Babelians y Kuaderno.com explican a
aprendemas.com qué aportan sus ‘inventos’ a este mundo de las lenguas y qué pueden
encontrar los usuarios.
Un intérprete disponible 24 horas al día durante los 365 que dura el año. Eso es lo que
posibilita Voze, un servicio de interpretación profesional en el móvil en forma de app. Sus
creadoras son Adriana Jaime y Gloria Muros, dos jóvenes de 28 años que decidieron tomar el
camino del emprendimiento. “Surge para cubrir una necesidad, ya que este servicio suele
realizarse a través del sector público y ahora no hay dinero por la crisis. La idea es trasladarlo a
cualquier usuario”, explican.
Dicho y hecho, ellas estudiaron juntas Traducción e Interpretación en la Universidad de
Granada y después continuaron sus caminos por separado. Con los años se volvieron a juntar y
fundaron una agencia de traducción que se llama Migralingua. “Nosotras lo habíamos vivido y
primero la orientamos a los jóvenes titulados que se tenían que ir fuera”, recuerda Adriana
para hablar del pack del inmigrante. Este servicio se componía de varios documentos como
Redacción aprendemas.com
traducción jurada, currículum y cartas de presentación en los idiomas que demandaran los
usuarios.
Quiero aprender o mejorar en idiomas. Ver cursos
Quiero estudiar idiomas en el extranjero
“Para la agencia no teníamos financiación, sólo contábamos con nuestros ahorros”, explican.
Poco a poco han ido incorporando servicios como traducción
jurada, interpretación simultánea, cursos de idiomas y, ahora, la
app Voze. Próximamente se lanza la versión piloto y se puede
probar durante un mes y medio de manera gratuita. El servicio de
traducción estará disponible en nueve idiomas: árabe, alemán,
chino, francés, inglés, italiano, portugués, rumano y ruso.
“La ventaja es que está disponible en cualquier lugar y en cualquier momento y que son
intérpretes reales y profesionales, no máquinas”, recuerda Adriana. Además señala que el
servicio es mucho más barato porque no hacen falta desplazamientos y todo se hace de
manera instantánea.
Para la puesta de largo tienen que contar con muchos intérpretes, algunos de ellos alumnos
del Máster en Comunicación Intercultural, Interpretación y Traducción en los Servicios
Públicos, de la Universidad de Alcalá de Henares. Este título es el que estudió Adriana y del que
ahora es profesora. “Van a hacer prácticas con nosotras porque han querido colaborar. Más
adelante será una forma de dar oportunidades a los estudiantes de traducción en distintos
ámbitos como el sanitario o el jurídico”, señalan.
Ver formación en Traducción e Interpretación
Voze ha sido uno de los proyectos elegidos en la primera edición del HUB Emprende de la
Universidad Europea. Allí sus creadoras han recibido asesoramiento de expertos, han
intercambiado experiencias con otros creadores y de hecho han intercambiado trabajos: ellas
han ayudado a un grupo de programadores con traducciones y ellos están participando en el
desarrollo de la aplicación.
“Faltan apoyos financieros porque hay iniciativas muy buenas que se quedan sobre el papel.
Nuestra carrera está orientada a freelance y luego en la universidad no hay asignaturas que te
preparen para enfrentarse al mundo de los negocios”, asevera Adriana. Y, ¿sobre el tema de
los idiomas? “No compartimos lo de que a los españoles se nos dan mal. Tenemos complejo
que hace que nos infravaloremos y nos ponemos más barreras”, prosigue para añadir que la
educación mejora pero queda mucho camino.
Lecturas en inglés que dan puntos
Redacción aprendemas.com
“No es que nos cueste, es que cuando somos niños no hemos tenido los métodos necesarios”,
señala por su parte Joseba Legarreta, vasco de 22 años y uno de los creadores de
Kuaderno.com. Esta forma de aprender idiomas fue distinguida con el premio a la mejor
startup en el Bilbao Bizkaia Entrepreneur Meetup, organizado entre otros por el Instituto
Tecnológico de Massachussets, y ya está presente en más de 170 colegios de toda España.
“Es muy parecido a lo que hacemos los adultos para ir preparando el oído”, apunta Joseba.
Este método consiste en una biblioteca de lecturas con audio en inglés dirigidas a niños de
entre 5 y 12 años. Está disponible para ordenadores y dispositivos móviles con el objetivo de
que los más pequeños lo empleen de manera autónoma. “Va por niveles y es muy lúdico.
Además del texto les hacemos unas preguntas y van ganando puntos. Luego guardamos los
avances para que puedan verlo padres y profesores”, añade.
Quiero mejorar mi nivel de idiomas. Ver cursos
“Hemos ido de colegio en colegio ofreciendo lo que hacemos, con una prueba gratuita para
que puedan verlo”, señala Joseba. “La diferencia con otros métodos en su sencillez. Con un par
de clics se reproduce y se traduce solo. Está muy orientado a algo en concreto mientras que
otras plataformas te intentan enseñar de todo”, prosigue sobre la diferencia con unos
recursos. Él es el programador y sus otros dos socios se encargan de las acciones comerciales y
de contenidos.
En el proceso hasta dar forma a Kuaderno.com han contado con el trabajo de profesionales del
mundo pedagógico para crear los 100 libros del catálogo. También con la participación de
diseñadores gráficos y con otros profesionales del sector para dotar de vida a los 20 niveles de
la plataforma. “Estamos creciendo a un ritmo muy acelerado. Queremos estar en 500 colegios
a final de año y luego dar el salto internacional y que también llegue a Latinoamérica”, apunta.
Una red social gratuita y creada por españoles
Babelians logró 2.700 usuarios en un mes sin ningún tipo de
publicidad. El boca a boca hizo que esta red social gratuita de
intercambio de idiomas, creada por seis amigos y
compañeros de la Universidad de Salamanca, creciera como
la espuma. “Empezar a utilizarla es tan sencillo como entrar
en la web con tu cuenta de Facebook y seleccionar los
idiomas que hablas y los que te gustaría practicar”, explica
Gabriel, uno de los integrantes. A continuación sólo hay que
empezar a chatear y el sistema organiza encuentros en función de los gustos de cada uno. “A
Gabriel le gusta mucho hablar con los chinos, pero a los demás nos gusta hablar con las
muchas estudiantes que vienen a Salamanca a aprender español, son guapísimas”, explican
entre bromas Álvaro, Daniel, Alex, Alberto y Francisco, todos de entre 25 y 27 años e
integrantes de BISITE, grupo de investigación de Bioinformática, Sistemas Inteligentes y
Tecnología Educativa.
La idea surgió charlando ya que como explican sus autores hasta la llegada de Babelians no
había forma de poner en contacto a la gente que quiera practicar idiomas en Salamanca. Eso
sí, la idea inicial ha ido mucho más allá: “La gente practica también a través de la plataforma y
Redacción aprendemas.com
cada vez hay más usuarios de fuera como chinos, rusos y ucranianos”. Entre los nuevos
servicios que quieren implementar están el de videollamadas y un ranking para valorar los
encuentros en los que se podrá determinar qué personas son las mejores en distintos
apartados como pronunciación o simpatía.
“Lo que ganemos lo vamos a donar a la ciencia”, afirman entre risas. En realidad, confiesan
que no se lo habían planteado como un posible negocio sino un proyecto más entre los
muchos que hacen pero sí que se han puesto en contacto con ellos varias empresas. “Tenemos
varias ideas relacionadas con los idiomas que pondremos en marcha a través de Babelians,
ofertas a estudiantes extranjeros, recomendaciones de museos, películas…”, prosiguen.
Eso sí, sobre sí sobre el boom emprendedor que hay en España consideran que no es oro todo
lo que reluce: “Las ayudas no son tantas como puede parecer. Falta mucho por hacer por parte
de la administración para facilitar las cosas a los jóvenes que queremos emprender en este
país”.
Becas, ayudas y MOOCs para aprender idiomas
Redacción aprendemas.com
Becas, ayudas y MOOCs para aprender idiomas
Becas con plazo abierto, ayudas que se convocan todos los años y cursos online masivos y
abiertos para que descubrir otras lenguas sea mucho más asequible.
Alba Loredo
Aprender un idioma puede ser la llave al empleo deseado pero abre muchas más puertas: las
de mundos nuevos en los que se mezclan la cultura y la historia de esa lengua y de las
personas que la utilizan. Varios gobiernos, organismos y centros educativos convocan becas y
ayudas para que este viaje resulte más asequible. También hay recursos gratuitos como los
MOOCs que se han consolidado como un complemento a las clases tradicionales.
Ver otros cursos de idiomas
Chino
China, a través de su embajada en España, convoca once becas más cuatro de renovación para
realizar distintos estudios. Uno de los programas es el General Scholar Program, que es para
mejorar los conocimientos de chino. Entre los requisitos para participar está el tener menos de
45 años y haber cursado al menos dos años de estudios universitarios. El plazo de presentación
de solicitudes acaba a las 14.00 horas del 20 de marzo de 2015.
Otro país asiático como Taiwán también ofrece becas para aprender chino. Esta convocatoria
se dirige sólo a españoles ya que la gestiona la Oficina Económica y Cultural de Taipéi en
España (OECT). La modalidad de idiomas se llama Huayu y se compone de 11 becas para
estudiar el idioma durante seis meses o un año académico. Los requisitos principales son haber
cumplido la mayoría de edad y un nivel educativo mínimo de Bachillerato.
Redacción aprendemas.com
La cuantía de las mismas es de unos 610 euros al mes y serán las universidades en las que
estudien los becarios las encargadas de conceder dicha dotación. El plazo de solicitud está
abierto hasta el 31 de marzo de 2015.
Francés
La Embajada de Bélgica en España ha publicado otra convocatoria para estudiar francés este
verano en el país europeo. Los requisitos para solicitarlas son ser estudiante de último curso
de filología francesa en España o poseer el diploma de estos estudios. También las pueden
pedir los estudiantes de último curso o bien que tengan ya el diploma de Traductor Intérprete
con francés como 2º idioma en España.
En total son tres becas para realizar el curso en la Universidad Católica de Lovaina entre el 27
de julio y el 14 de agosto de 2015. Están pensados para futuros o ya profesores de francés
como segundo idioma. Las otras dos son para la Universidad de Lieja y están pensados para
futuros o ya profesores de francés como lengua extranjera. El plazo de solicitud está abierto
hasta el 3 de abril de 2015. Los documentos necesarios se tienen que presentar en mano en la
propia Embajada en Madrid o bien por correo postal.
Turco
Turquía también ha publicado su convocatoria para
fichar talento internacional. Sus becas son para que
estudiantes de todo el mundo puedan realizar
carreras, másteres y doctorados pero, además, a
los que no tengan un buen nivel de turco se les
ofrecerá de manera gratuito cursos de este idioma
para completar su estancia. Los interesados en
estudiar en una de sus universidades pueden optar
a ello hasta el 31 de marzo.
Inglés
Con el título ‘Sé diferente’, Eurocentres convoca una beca que consiste en un curso de inglés
intensivo de cuatro semanas en Toronto, Canadá. Según la organización, la beca está valorada
en 4.000 euros y cubre 25 clases semanales, alojamiento de media pensión con una familia,
una asignación de 500 euros, trasporte de ida y vuelta al aeropuerto de Toronto y un seguro
de viaje. Además, el afortunado podrá organizar su viaje hasta Canadá por libre y Eurocentres
cubrirá los gastos hasta un total de 1.000 euros.
El ganador tiene que tener una personalidad fuerte, que pueda ejercer como un líder nato y
por ello tiene que contestar a estas preguntas. ¿Durante cuánto tiempo estuviste
reflexionando hasta que finalmente decidiste lo que quieres hacer? ¿Eres de la opinión de que
cuanto más largo sea el camino más se aprende durante el trayecto? ¿Creciste en un ambiente
urbano pero decidiste convertirte en ingeniero agrónomo? ¿Te has recorrido el continente
africano en bicicleta? ¿Te has visto obligado a superar muchos obstáculos para llegar hasta
dónde estás?
Redacción aprendemas.com
Después hay que grabarse en un vídeo corto y explicar las peculiaridades de la personalidad. El
envío de la solicitud tiene que ser en inglés, mandarlo en cualquier otro idioma será motivo de
descarte de manera automática. El plazo está abierto hasta el 30 de abril de 2015.
Euskera
El Ayuntamiento de San Sebastián ofrece subvenciones para cursos de euskera en 2015. Los
solicitantes tienen que cumplir con varios requisitos, entre los que están tener más de 16 años
cuando acabe la formación para la que han solicitado la ayuda, estar empadronados en
Donostia o estar trabajando en alguna entidad o empresa que tenga su sede social en la
ciudad, y superar como mínimo un nivel de “euskaldunización”, un curso de alfabetización
(Alfa 1 o Alfa 2) o un curso del nivel cuatro.
La subvención no podrá superar el 50% del precio de la matrícula del curso. Para solicitar esta
formación hay varios plazos, ahora mismo están abiertos
para modalidades determinadas como la de
autoaprendizaje e internados dentro del periodo de
invierno y la de cursos en verano.
Quiero estudiar:
Chino
Inglés
Francés
Alemán
Japonés
Ruso
Holandés
Del Gobierno de España
Las instituciones públicas como Gobierno y comunidades autónomas también suelen ofrecer
becas de idiomas. Desde el verano de 2013 el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte
(MECD) ya no convoca sus becas para aprender otras lenguas en el extranjero pero sí para
hacer cursos de inmersión en España. Las de 2015 ya se han convocado y se ha cerrado el
plazo pero de cara a 2016 se anunciarán a través del Boletín Oficial del Estado y en la propia
web del MECD.
Suelen salir en los primeros meses del año y hay dos modalidades diferentes, una específica
para titulados del máster en Profesorado de Enseñanza Secundaria Obligatoria y Bachillerato,
Formación Profesional (FP) y Enseñanzas de Idiomas y Maestros, y otra para estudiantes de
Enseñanzas Universitarias, Artísticas Superiores y FP de Grado Superior.
Otra de las ayudas que convoca el MECD es para los cursos de inmersión en lengua inglesa que
organiza la Universidad Internacional Menéndez Pelayo. En las convocatorias de 2015 ya no se
puede participar pero, de cara a 2016, suelen salir publicadas entre los meses de enero y
marzo.
Redacción aprendemas.com
Ver otros cursos de idiomas en el extranjero
De comunidades autónomas
Parla3 es el nombre del programa que ha presentado hace unas semanas la Generalitat de
Cataluña para que todos los graduados de nuevo acceso de dicha comunidad tengan el nivel
B2.2 de una tercera lengua (inglés, francés, alemán o italiano). Incluye distintas modalidades
de ayudas económicas para la obtención de este certificado de idiomas.
Esta iniciativa se divide en tres fases: evaluación (Evalúate), formación (Fórmate) y
acreditación (Acredítate), a las que se pueden acoger los estudiantes en función del nivel que
tengan en la tercera lengua que quieran estudiar. En la primera fase se ofrece a todos los
universitarios de nuevo acceso a un grado la posibilidad de realizar una prueba en línea
gratuita para orientarlos sobre el nivel que tiene. Si no llegan al nivel B2.2, se les ofrecerá un
listado de cursos, en cambio, si sí lo tienen, podrán conseguir el certificado realizando la
prueba CLUC, que es el examen común de acreditación de terceras lenguas de las
universidades catalanas.
Parla3 incluye ayudas de la Agencia de Gestión de Ayudas Universitarias y de Investigación
(AGAUR), que pueden ser de hasta 350 euros para realizar los cursos o bien de 50 euros para
sufragar el coste de la prueba CLUC. Para disfrutar de las mismas hay que matricularse en las
escuelas de idiomas de las universidades (tanto públicas como privadas de Cataluña), en el
Instituto Obert de Cataluña o en la Escuela Oficial de Idiomas (EOI)
La presidenta de la Junta de Andalucía, Susana Díaz, también ha anunciado un programa
similar durante la campaña electoral. Entre sus planes está ofrecer becas específicas para que
jóvenes con dificultades económicas puedan sacarse el B1 de idiomas.
Castilla y León ya ha publicado su programa ‘Cursos de Idiomas para Jóvenes (2015)’ para
aprender inglés y francés. Como explican en la web las pueden solicitar aquellas personas que
cumplan con alguno de los requisitos, que son: estar empadronado en Castilla y León, a fecha
de fin de plazo de presentación de solicitudes; ser descendiente de castellanos y leoneses en el
extranjero y, sólo en la fase de adjudicación directa, pueden participar los nacidos en dicha
comunidad, con residencia y empadronamiento en otra, y los descendientes de castellanos y
leoneses, nacidos y residentes en otra Región española.
Cada curso tiene una cuota general pero se pueden disfrutar de exenciones o de la gratuidad
total si se cumplen los siguientes requisitos: usuarios de carné joven europeo en los cursos de
14 a 30 años tendrán una bonificación del 15%; los miembros de familia numerosa general un
50% siempre que cumplan los requisitos de capacidad económica y exentos de abono de cuota
los miembros de familias numerosas especiales que cumplan dichos criterios económicos.
En cuanto a plazos de solicitud, los que se podían cursar en Semana Santa ya están cerrados
pero el resto, dependiendo de la modalidad, están abiertos hasta los días 23 de marzo, 31 del
mismo mes y 6 de abril.
Galicia es otra de las comunidades que siempre convoca becas de idiomas. Todavía no ha
hecho públicas las de 2015 pero suelen salir en marzo, de hecho el año pasado se publicaron
Redacción aprendemas.com
en el Diario Oficial de Galicia el día 7. Consistían en ayudas para estancias en Estados
miembros de la Unión Europea durante el verano, con el objetivo de conocer la lengua de ese
país. Entre los requisitos, estar matriculado en alguna de las tres universidades del Sistema
universitario de Galicia o en los centros asociados de la Universidad Nacional de Educación a
Distancia en dicha Región.
Madrid ofrece a través de su portal Inturjoven un listado de cursos de idiomas, aunque según
explican en dicha web está pendiente de publicación el nuevo lsitado 2015. Los usuarios del
carné joven tienen un 6% de descuento en dichos cursos. Las lenguas que pueden estudiarse
son inglés en Reino Unido, Irlanda, Canadá, Estados Unidos y Malta; alemán en Alemania y
Austria; francés en Francia e italiano en Italia.
Ver otros cursos de idiomas para:
Jóvenes
Adultos
Familias
Profesionales
MOOCs, también de idiomas
Plataformas como edX, Coursera y Future Learn ofrecen a lo largo del año Cursos Online
Masivos y Abiertos, también llamados MOOCs según sus siglas en inglés. Entre las temáticas
hay muchos de idiomas, algunos con plazo abierto para
comenzar en los próximos meses.
Ver otros cursos online de idiomas
La Universidad de California Berkeley ofrece a través de
edX el curso Principles of Written English, parte 3, que
comienza el 1 de abril de 2015. Tiene una duración de
cinco semanas y los vídeos están traducidos en inglés,
español y chino. Los alumnos aprenderán a escribir en
inglés en distintas disciplinas como ciencia, ingeniería,
humanidades y ciencias sociales. También se ofrecerá
formación sobre cómo escribir a la hora de pedir un
empleo.
Otra opción es el curso English for Doing Business in Asia, también disponible en edX. Todavía
no se especifica cuándo empieza pero está anunciado para el segundo semestre de 2015. Dura
cuatro semanas y lo imparte The Hong Kong University of Science and Technology. El objetivo
es que los hablantes no nativos de inglés puedan defenderse en entornos de negocios
multinacionales.
Redacción aprendemas.com
En edX también se pueden preparar los exámenes College Board en la modalidad de inglés y
en la de francés. El primer curso lo imparte Tennessee Board of Regents (TBR) y el segundo
Weston High School. El objetivo de ambos es que los alumnos puedan contar con la capacidad
oral y escrita para desenvolverse en centros educativos en los que se den las clases en inglés y
francés.
En Coursera hay un curso de chino para principiantes disponible en cualquier momento. Lo
imparte Xiaoyu Liu, profesora de la Universidad de Pekín. En el mismo se incluye introducción
a la fonética y expresiones cotidianas. Además de los diálogos propios de los vídeos, hay
materiales de lectura y actividades de práctica.
En la plataforma Future Learn hay alguno que todavía no ha comenzado como A Begginner’s
Guide to Writing in English for University Study. Lo imparte la Universidad de Reading, a partir
del 4 de mayo. Tiene una duración de cinco semanas y se dirige a aquellas personas que se
planteen estudiar en cualquier campus de un país de habla inglesa. En la descripción explican
que el inglés académico puede ser muy diferente al que se emplea en otras situaciones y por
eso han desarrollado los fundamentos de la escritura académica.
Otra opción es iniciarse en el holandés, por eso la Universidad de Groningen ofrece el curso
Introduction to Dutch. Comienza el 1 de junio y dura tres semanas. Los alumnos aprenderán lo
más básico para saber expresarse cuando tengan que presentarse a otros estudiantes, hablar
de su vida en su país de origen y también de sus próximas vivencias en los Países Bajos.
British Council es uno de los centros que suele ofrecer MOOCs en Future Learn. El último
Understanding IELTS: Techniques for English Language Test, que comienza el 11 de mayo y
dura seis semanas. Al término del mismo los estudiantes estarán familiarizados con todas las
partes de la prueba IELTS, contarán con consejos útiles para aprobar el examen y entenderán
cómo se realiza la evaluación del mismo.
Más información:
Becas del Gobierno de China
Becas del Gobierno de Taiwán
Becas de Bélgica
Becas de Turquía
Beca de Eurocentres
Subvenciones de Euskera
Becas de idiomas del MECD
Becas de idiomas de la UIMP
Parla3 de Cataluña
Cursos de Castilla y León
Cursos de Madrid
Consejería de Educación de la Xunta
Principles of Written English, en edX
English for Doing Business in Asia, en edX
AP English y AP French, en Coursera
Chino para principiantes, en Coursera
A Begginner’s Guide to Writing in English for University Study, en Future Learn
Redacción aprendemas.com
Introduction to Dutch, en Future Learn
Understanding IELTS: Techniques for English Language Test, en Future Learn
Redacción aprendemas.com