POLÍTICA Tu mejor arma para la toma de decisiones Año 7, lunes 23 de marzo de 2015 OPINIÓN 12 Entrega Profepa expedientes sobre derrames tóxicos Director General: Eduardo Ramos Fusther Benjamín Robles Montoya / Chrysto A. Francis / Vladimir Galeana Solórzano Inicia carrera con registro de candidatos Registra INE a 48 aspirantes independientes POLÍTICA 83 Condena PAN asesinato de militantes en Chihuahua Precio del ejemplar $5.00 Edición No. 1280 POLÍTICA www. elpuntocritico.com 3 @elpuntocritico /diarioelpuntocritico 2 Año 7, lunes 23 de marzo de 2015 EDITORIAL El Punto Crítico Directorio Director General Eduardo Ramos Fusther [email protected] Jefa de Información Nadia Hernández Soto [email protected] Consejo Editorial Eduardo Ramos Fusther, Francisca Robles, Arnoldo Ochoa González, Jorge Gaviño Ambriz, Arturo Mendicuti Narro, Manuel Aguilera Gómez, Obdulio Avila Mayo, Pablo Trejo Pérez Reporteros: Francisco Montaño, Rubén Labastida, Enrique Luna y Lourdes Aguilar. Colaboradores: Javier Cerón, Lorenzo Martínez Vargas, Judith Sánchez, Raúl S Lamas Coordinacion Estados Manuel Aparicio, Judith Diaz Corona Diseño Diana Correa Daniela Llamas Reyna Martín Gama Página WEB Eduardo y Diana Ramos Fusther Correa Coordinación de circulación Erick Valencia Girón Comercialización Erick Valencia Silvia Martinez Antonio Vara Envíanos tu correspondencia a [email protected] [email protected] EL Punto Crítico es un publicación diaria, Editor responsable; Eduardo Francisco Ramos Fusther de Flota. Certificado de Reserva de Derechos de Autor: 04-2010-081811503600-101. Certificado de Licitud de contenido 11981 y Certificado de licitud de título 14408. Editado por Enterprise Multiconsulting México S.A. de C.V. con domicilio en Merchor OCampo 307, colonia Anzures, delegación Miguel Hidalgo, México DF. Impreso en los Talleres Gráficos de Compañía Impresora El Universal, S.A. de C.V. ubicado en Allende 174 Col. Guerrero, C.P. 06300, México, DF. 5511 1560 Y 5208 5948 presentación virtual www.elpuntocritico.com Edición impresa que circula de Lunes a Viernes. Distribuido por La Unión de Expendedores y Voceadores de los Periódicos de México A. C. Despacho Gloria González, Ignacio Mariscal 44 Col. Tabacalera, CP. 06030 Del. Cuauhtémoc México, DF. Todos los artículos incluidos en esta edición son responsabilidad de quienes los escriben. Prohibida la reproducción total o parcial, incluyendo las gráficas sin autorización explicita del editor. Precio por ejemplar $5 pesos, números atrasados $10 pesos. Suscripciones y publicidad al teléfono 52085948. Editorial Frenan elecciones apagones digitales previstos L lamo la atención de que las elecciones para elegir a gobernadores y congresos locales frenaron los apagones previstos para los siguientes meses. Por lo que en Guadalajara, San Luis Potosí, León, Guanajuato, Ciudad Juárez y Torreón tendrán que apagar señales analógicas después de junio. En el caso del Distrito Federal, el apagón podría postergarse hasta diciembre, pues las televisiones que regala la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), se repartirían entre junio y noviembre. Esta suspensión ocurre porque la TV abierta sirve para difundir publicidad electoral de todos los partidos políticos a fin de que los ciudadanos no pierdan información de los mensajes y de lo que sucede durante las elecciones. En las primeras ciudades ya se terminaron de repartir los equipos y en el DF calculan entregar 800 mil. Durante las próximas dos semanas, la SCT enviará al Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) información sobre la cobertura de televisión digital lograda en hogares de bajos recursos de esas localidades. Lo anterior, con la finalidad de que el regulador identifique si las estaciones que transmiten TV abierta en esas ciudades ya cuentan con señal digital y se puede fijar una fecha de apagón. Hasta el 17 de marzo, la SCT había regalado 2.6 millones de televisiones, pero aún falta por entregar 6.4 millones de equipos, por lo que la siguiente semana se comenzará el proceso para la compra de una parte de ellos. La compra de los aparatos dependerá de lo que apruebe la Secretaría de Hacienda en conjunto con la SCT para el Fondo de Cobertura Social (Foncos). En la primera y segunda licitación, se adquirieron 2.4 millones de teles por 6 mil millones de pesos; cada equipo costó en promedio 2 mil 400 pesos. Sin concursar se adquirieron otros 400 mil con los fabricantes que ya habían ganado en la segunda licitación pues se pueden comprar directamente hasta 20 por ciento de servicios o bienes con el ganador de una licitación. Es posible que los siguientes aparatos sean más caros por el deslizamiento del dólar. Para la entrega de teles se realizará una licitación. aacc EPÍGRAFE Llega la primavera y con ella el registro de los candidatos a diputados federales y locales; acuerdos de último minuto, alianzas increíbles en algunas entidades, derecha e izquierda de la mano, partidos de variopinto con candidatos de ultra y muchos, muchos ex priistas. Pero la nota son las “pluris para la banda” que un partido movimiento registró. Sigue firme este asunto. aacc Invitación a nuestros lectores “El Punto Crítico” es un espacio plural, donde la opinión, denuncia o información de nuestros lectores es de vital importancia; es por ello que los invitamos a enviarnos toda la correspondencia en que viertan sus inquietudes e inconformidades, incluso, nutran ésta, su publicación, con noticias que tengan a la mano, con la seguridad de que no sufrirán ningún tipo de censura más allá de lo establecido por la ley. De tal suerte que a quienes se interesen en escribirnos, simplemente les estaremos pidiendo que cualquier hecho lo ubiquen en tiempo y espacio, es decir, nos digan cómo, cuándo y dónde sucedió el evento de que se trata; con esta simple guía podrán incluso ejercer la tarea del periodista, lo que les permitirá servir a la comunidad donde habitan o se desenvuelven. Espacio hay para todos, la información o comentario de nuestros lectores será privilegiada, pues reflejará el verdadero sentir de la sociedad. De antemano, les agradecemos todas sus colaboraciones que serán publicadas en “El Punto Crítico”, que al mismo tiempo estará abierto al mundo en su versión electrónica, a través de nuestra página web Tengan la seguridad, estimados lectores, de que su comentario tendrá un espacio real en el medio periodístico y, por lo tanto, resonancia en aquellos que por su responsabilidad, deben atenderlos y, en su caso, resolver el problema. Nos ocupa el acontecer cotidiano de la población donde nos desenvolvemos y en la que se reflejan la realidad de las acciones del poder, con sus fallas y aciertos. La Dirección No todo está dicho en @RamosFusther con comentarios agudos y mordaces Año 7, lunes 23 de marzo de 2015 POLÍTICA El Punto Crítico 3 Condena PAN asesinato de militantes en Chihuahua E l líder nacional del PAN, Gustavo Madero Muñoz, condenó el asesinato de dos integrantes de la Secretaría de Acción Juvenil de este instituto político en Chihuahua y demandó una investigación exhaustiva para esclarecer el caso a la brevedad. Mediante un comunicado, el dirigente partidista manifestó su solidaridad con la familia y amigos de Martín Alonso Colmenero Ledezma y Francisco Javier Aguilar Siller, “cobardemente asesinados, esperando encuentren pronto consuelo ante este hecho tan lamentable”. De acuerdo con el PAN, los jóvenes -quienes habían sido privados de la libertad- eran militantes dedicados a ejercer el bien común desde este instituto político y, a últimas fechas, trabajaban juntos en la regularización de predios, entre otros proyectos. El dirigente panista exigió a las autoridades federales y locales redoblar los esfuerzos ‘hasta garantizar un eficaz Estado de Derecho, la seguridad, la legalidad y la paz en nuestro país’. “En el PAN estamos sumamente preocupados por el nivel de inseguridad que afecta al país y que, a últimas fechas, ha alcanzado algunos militantes de nuestro partido y hoy, lamentablemente, a dos jóvenes militantes”, manifestó. Los cuerpos de Martín Alonso Colmenero Ledezma y Francisco Javier Aguilar Siller fueron hallados en un predio ubicado cerca del nuevo Libramiento Oriente. D Realizarán foro para ley de aguas iputados federales y locales anunciaron la convocatoria para realizar diversos foros, consultas y diálogo nacional, donde participe la sociedad civil y expertos en materia de agua y enriquecer el dictamen de la Ley General de Aguas y que garantice el derecho humano de acceso al vital líquido. En conferencia de prensa, los diputados federales Alejandro Sánchez Camacho, la legisladora con licencia Aleida Alavez Ruiz, y el diputado local Alejandro Ojeda Anguiano puntualizaron lo anterior en el marco del Día Internacional del Agua. De esta manera anunciaron que se realizará un diálogo nacional, una consulta popular y el próximo jueves 26 de marzo en la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF) se efectuará un foro en su sede, al que asistirá el director del Sistema de Aguas de la Ciudad de México (SACM), Ramón Aguirre, y especialistas en la materia. El objetivo es enriquecer este dictamen que piden a la Junta de Coordinación Política (Jucopo) y Mesa Directiva de la Cámara de Diputados que regresen a Comisiones unidas de Agua Potable y Saneamiento y Recursos Hidráulicos para que incluyan las propuestas que emanen de estas acciones. Los legisladores hicieron un llamado a los grupos parlamentarios del PRI, PAN, PVEM y Panal a tener voluntad para un diálogo nacional que salvaguarde la rectoría del Estado en el manejo del agua. Así como su compromiso de que el vital líquido llegue a todos los mexicanos, por lo que convocaron a una amplia consulta nacional que incluya las propuestas de todos los sectores de la sociedad civil y usuarios sociales del agua. Los legisladores locales y federales abordaron el tema sobre la situación de estrés hídrica que enfrenta el Valle de México, donde sus más de 20 millones de habitantes padecen de un bajo suministro de agua. Informaron que tienen disposición de un promedio de 150 metros cúbicos de agua al año, aunque precisaron que lo más grave en la distribución inequitativa, pues hay delegaciones como Iztapalapa que padecen de una escasez crónica. Abundaron que se debe poner especial atención al estrés hídrico que padecen más de 79 millones de mexicanos al ubicarse en dos regiones que registran baja y muy baja disponibilidad de agua, en contrapartida con aquella que ostentan alta disponibilidad para una población de siete millones y medio de personas. Explicaron que dos tercios de la población tienen baja disponibilidad de agua y sólo un tercio concentra la mayor parte del agua disponible en siete regiones del sur y sureste del país. Por ello, mencionaron que es necesario que el tema de la gestión de la sustentabilidad se abra a todas las estructuras sociales, académicas, investigadores para su reflexivo análisis. La diputada con licencia Aleida Alavez aclaró que no están en contra del capital privado, sino de las concesiones para el manejo integral del agua. “Entendemos que los concesionarios deben recuperar su inversión, pero no que se eleven las tarifas y se ponga en riesgo el acceso al agua por habitante, por lo que defenderemos ese derecho”. agregó. 4 Año 7, lunes 23 de marzo de 2015 POLÍTICA El Punto Crítico Prevén “pase automático” a ley de transparencia Lourdes Aguilar Romero L Hacia un Nuevo Paradigma I Nuevos, modernos, e innovadores polos de desarrollo regional es lo que necesitamos en México. Particularmente en las zonas más atrasadas del país. Ello implica concebir las actividades económicas del polo de desarrollo como demanda potencial de bienes y servicios, que puedan reactivar e integrar los potenciales productivos regionales, detonándolos en favor de la creación de empleos para lograr aprovechar los recursos productivos disponibles. Debemos superar las limitadas experiencias nacionales de Polos de desarrollo industrial como el de Lázaro Cárdenas, como el de Bahías de Huatulco, o el de las maquiladoras en la frontera norte del país. Si, aunque a varios políticos y analistas les cueste trabajo entenderlo, el esquema de desarrollo a partir de maquiladoras es un fracaso. Bajos sueldos, sin detonar el desarrollo regional ni mejor las condiciones de vida de las comunidades donde estas se ubican. Eso es lo único que ha significado la maquila en el norte del país. Estas fallidas experiencias, que hoy tratamos de superar, con instrumentos como la Ley para Impulsar el Incremento Sostenido de la Productividad y la Competitividad de la Economía Nacional, aprobada el pasado día jueves en el Senado de la República, tuvieron escasos impactos regionales positivos ya que dependen de las importaciones extraregionales. Resulta fundamental desarrollar un nuevo instrumento de política industrial para detonar el desarrollo regional, específicamente en el Sur-Sureste del país. Así lo mantengo yo, así como varios senadores de esta región. Pero no nos equivoquemos, aquí no hay diferencias: en materia de competitividad y productividad todo el país está reprobado. El norte y el sur. Y hay que ser muy claros, la diferenciación económica y social que puede existir entre el Norte y el Sur del País –presente, por cierto, en muchos otros países-, no responde de ninguna manera a vicisitudes locales o regionales. No es el resultado de características orográficas o condiciones estipuladas por la misma naturaleza, mucho menos producto del carácter de la población de uno u otro lugar. Las razones que actualmente explican los altos índices de pobreza y marginación en el sur del país son, ante todo, corolario de una errada estrategia de desarrollo nacional. Un esquema que ha sido particularmente injusto con nuestras culturas originarias, con el México profundo, y que actualmente sitúa a varias entidades federativas en un claro estado de postración económica. Las entidades federativas que conforman la región del Sur-Sureste comparten un territorio, un espacio geográfico; comparten problemas de atraso social; comparten la posesión de enormes y estratégicos recursos naturales, pero no compartimos un espacio de desarrollo. Construir convivencia, construir un espacio de desarrollo, de oportunidades conjuntas y complementarias es lo que nos permitirá construir efectivamente al SurSureste como una región. os coordinadores de las fracciones del PRI y el PAN, anunciaron que acelerarán la aprobación de la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública, que envió el Senado de la República, por que consideraron que estas leyes son necesarias y urgentes para recuperar la confianza de los ciudadanos, en medio de un escenario de opacidad y falta de credibilidad que tiene detenido al país. Por separado, el coordinador del PRI, Manlio Fabio Beltrones, instó a los vicecoordinadores de su bancada a difundir el alcance y los elementos de la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública, que envió el Senado de la República. Consideró sumamente positiva para México que el Senado haya aprobado esta ley, que llegó el pasado jueves a la Cámara de Diputados. Aseguró que con esta nueva ley cualquier persona podrá obtener la información en posesión de una autoridad, entidad, órgano y organismo de los poderes de la Unión, los órganos autónomos, fideicomisos y fondos públicos, sindicatos y partidos políticos. Asimismo, las personas físicas o morales que reciban y ejerzan recursos públicos, de modo que toda acción y recursos públicos estarán sujeto al escrutinio de los ciudadanos. La iniciativa de ley institucionaliza la transparencia y la rendición de cuentas, a la vez que inhibe y sanciona las prácticas discrecionales que fomentan la opacidad y la impunidad. “Se trata de un cambio de paradigma en la gestión de los asuntos y recursos públicos y en la instauración de un gobierno abierto al escrutinio ciudadano”, afirmó Beltrones Rivera. Por su parte, el coordinador del PAN, Ricardo Anaya Cortés, aseguró que los diputados panistas están listos para estudiar y debatir de inmediato las reformas en materia de transparencia aprobadas por los senadores y, al mismo tiempo, hizo un llamado al Senado para que atienda como su prioridad el Sistema Nacional Anticorrupción, indicó. “Ambas reformas se complementan en el objetivo de alcanzar un México más limpio, abierto y transparente”, sostuvo el líder parlamentario en un comunicado de prensa. Señaló que hoy, como hace muchos años no sucedía, el Gobierno padece un grave déficit de credibilidad y confianza de parte de los mexicanos. “Los escándalos en los que han estado implicados funcionarios de los distintos órdenes de gobierno, nos obligan a emprender reformas que garanticen el buen manejo de los recursos y que den certeza a los ciudadanos de cómo se maneja el dinero público”, declaró. Anaya Cortés explicó que los diputados federales del PAN entrarán de inmediato al análisis de la reforma en materia de transparencia, a fin de discutirla y, en su caso, aprobarla, durante este mismo periodo de sesiones. “Sabemos que al país le urge contar con mecanismos de rendición de cuentas, de transparencia y de fortalecimiento de un derecho ciudadano, el del acceso a la información pública, que quedó plasmado en la ley durante el primer gobierno federal panista”, dijo. Sancionan por venta incompleta de gasolina Lourdes Aguilar Romero D iputados exigirán a la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) a publicar información relacionada con las sanciones a permisionarios de estaciones de servicio, por la venta incompleta de gasolina, diésel y gas LP. Al respecto, el secretario de la Comisión Investigadora de los contratos celebrados por Petróleos Mexicanos, sus empresas subsidiarias y filiales de 2006 a la fecha, precisó: “no se tiene conocimiento de las sanciones aplicadas a las gasolineras en que se detectaron irregularidades, en cuántas ocasiones han reincidido y cómo se les ha permitido seguir operando”. Resaltó que, en México, los ciudadanos cotidianamente se enfrentan a la estafa que cometen las gasolineras, así como las estaciones que suministran gas licuado de petróleo. Aseguró que una de cada tres gasolineras roba a los automovilistas, vende litros de combustible incompletos, los cobra como si fueran enteros y las estaciones de gas licuado de petróleo entregan cantidades inferiores a las que registran sus instrumentos de medición. Cuevas Mena comentó que, en 2013, la Profeco informó que el 36 por ciento de las dos mil 359 gasolineras que verificó presentó alteración, además de haber detectado otras violaciones de la Ley Federal de Protección al Consumidor y la NOM-005-SCFI-2005. Recordó que la Procuraduría está obligada a iniciar un procedimiento por infracciones de la Ley, y cuando confirma que un proveedor incumplió, lo debe sancionar con multas, clausuras o inmovilización. Sin embargo, aclaró, “no se conoce el tipo de sanción aplicada, lo cual serviría para prevenir a los consumidores, por lo que es imprescindible que el sitio oficial de la dependencia haga pública esta información”. Puntualizó que al tratarse de un delito, debe intervenir el Ministerio Público Federal para acreditar los elementos del tipo penal que corresponden. La Cámara de Diputados debe exhortar a la Profeco a colaborar con información detallada de las verificaciones que ha realizado, haciendo del conocimiento público, en su sitio oficial, el resultado y la sanción aplicada. Cuevas Mena detalló que si bien se han efectuado reformas para endurecer la punibilidad de este delito, hay opacidad en los resultados de las verificaciones que se han realizado hasta el momento. De ahí, expuso, la necesidad de trasparentar los datos y contar con los antecedentes que faciliten no sólo la aplicación de dicha normatividad y las sanciones, sino hacer efectivo el derecho a la información que tienen los consumidores de gasolina, diésel o gas LP, para conocer y tener orientación sobre los sitios donde se dan estas estafas. Afirmó que el delito más recurrente es la alteración en las bombas de gasolina y los instrumentos de medición de las estaciones de gas LP, con el propósito de despachar menos combustible del que compran los automovilistas. Finalmente, dijo que la información debe ser pública y detallada respecto al tipo de sanción aplicada, “pues la mayor parte del tiempo la conducta se repite y las estaciones de servicio continúan burlando la ley, y en tal sentido se requiere prevenir al consumidor de manera oportuna”. Año 7, lunes 23 de marzo de 2015 LEGISLATIVA El Punto Crítico 5 EPN inaugura Tianguis Turístico 2015 Enrique Luna Portilla E ste lunes el presidente , Enrique Peña Nieto , viajará al Puerto de Acapulco para inaugurar el Tianguis Turístico 2015. Según la agenda enviada por el departamento de Comunicación Social de Presidencia de la República el ejecutivo federal inaugurará el evento alrededor de las 14:30 horas , para después reunirse con líderes del sector. En dicha ceremonia estarán presentes la secretaria de Turismo , Claudia Ruiz Massieu y los titulares de Economía , Ildefonso Guajardo y Hacienda , Luis Videgaray Caso. El Tianguis Turístico fue suspendido de Acapulco debido a la violencia existente , sin embargo fue elegido lugar sede por su importancia económica y turística. Cabe destacar que el centro turístico se encuentra vigilado por más de 3 mil elementos policiacos ante las amenazas de protestas y eventos violentos que pudieran presentarse. P Enriquecimiento ilícito Impulsan proyectos marítimos de Baja California, Francisco Arturo Vega de Lamadrid, develaron la placa inaugural de los Accesos 1 y 2 de la Administración Portuaria Integral de Ensenada, en donde se invirtieron 83.31 millones de pesos. Más tarde, reabrieron simbólicamente una parte del malecón, donde se presentó el Programa Puerto Verde de la CGPMM, y realizaron un recorrido por las instalaciones de la Terminal de Energía Costa Azul (Sempra Energy). Asimismo, recorrieron el Puerto El Sauzal, donde se explicó el proyecto del acuario oceánico de la empresa Baja Agua Farms, y se colocó la primera piedra del proyecto de maricultura, donde se desarrollarán corrales de atún aleta azul. royectos marítimos-portuarios con una inversión por más de 600 millones de pesos fueron inaugurados y supervisados en Ensenada, Baja California, por el coordinador general de Puertos y Marina Mercante (CGPMM), Guillermo Ruiz de Teresa. La Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) informa en un comunicado que con ello se pretenden impulsar obras en beneficio de la región. Ruiz de Teresa expuso que una de las políticas del gobierno federal es impulsar proyectos de infraestructura relacionados con la actividad portuaria, lo que permitirá hacer de Ensenada un gran puerto y en donde las empresas tengan certeza jurídica y operativa El funcionario de la SCT y el gobernador Prevén derrama de 200 a 250 mdp en Acapulco C on la participación de representantes de 64 naciones de los cinco continentes, a partir de este lunes se pondrá en marcha la edición número 40 del Tianguis Turístico 2015, evento que después de tres años regresa al puerto de Acapulco, Guerrero. Para ello, el destino de playa ya está listo para recibir a compradores, expositores y turistas con una oferta hotelera con capacidad para alojar a más de ocho mil personas que participaran en el evento, señaló el subsecretario de Promoción Turística de Guerrero, Jesús Radilla Calderón. El funcionario aseguró además que los accesos terrestres y aéreos a la ciudad están garantizados en su libre tránsito, para que los visitantes nacionales e internacionales no tengan contratiempos en su llegada. Estimó que la ocupación hotelera promedio se ubique entre 80 y 85 por ciento, mientras que para Semana Santa y Semana de Pascua esté entre 95 y 98 por ciento de su capacidad. El funcionario refirió que en el estado hay una campaña de concientización llamada “El Tianguis depende de mí y depende de todos”, la cual busca sensibilizar a todos los prestadores de servicios de Guerrero en el trato a los visitantes. Agregó que durante el Tianguis Turístico se prevé una derrama económica para la ciudad de Acapulco que va de 200 a 250 millones de pesos. El complejo Mundo Imperial será la sede que albergará a dos mil 500 expositores que acudirán a la cuadragésima edición itinerante del Tianguis Turístico, donde se estima la realización de 28 mil citas de negocios Además de que se promoverán productos y destinos turísticos nacionales ante mil 100 compradores especializados. El Tianguis Turístico 2015 se llevará a cabo del 23 al 26 de marzo y contará por primera vez con compradores de Medio Oriente y de África, stands de Pueblos Mágicos y ecoturismo indígena, a través de la Comisión para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas. Además, habrá presencia de la banca de desarrollo para impartir talleres sobre financiamiento a micro y pequeñas empresas. El alto número de países y empresas participantes convierten ya, a esta cuadragésima edición, como el mejor Tianguis Turístico de la historia, lo que contribuye a consolidar los buenos resultados que se han registrado en el sector, expuso la Secretaría de Turismo federal. Se dice que un ilícito es aquello que no esta permitido legal o moralmente, y se trata por lo tanto de un delito o de una falta de ética. Existe enriquecimiento ilícito cuando el servidor público no puede acreditar el legítimo aumento de su patrimonio o la legítima procedencia de los bienes a su nombre o de aquellos respecto de los cuales se conduzca como dueño, en los términos de la ley de responsabilidades de los servidores públicos. Pero hay algo que tengo que señalar de forma responsable, hasta ahora el único servidor público que he conocido que puede ser acusado de “empobrecimiento explicable”, es el Presidente José Joaquín de Herrera, que en el mismo momento en que abandonó el encargo acudió a empeñar su reloj para iniciar su vida civil con al menos unos cuantos pesos para sobrevivir. Los últimos seis años Colima fue considerado el estado menos corrupto del país, pero su gobernador Mario Anguiano se ha encargado de romper con la tradición al no poder dar una explicación creíble acerca de su acumulación de bienes inmuebles. Y no es que el señor Anguiano haya pasado a tener una desmesurada cantidad de dinero, sino que por desgracia lo pescaron quizá por su extraña incoherencia entre lo que tiene y la forma de explicar como los adquirió. Pero tengo que hacer una pequeña insistencia, pues salvo el caso de José Joaquín de Herrera, no conozco otro hombre o mujer que se dedique a la política y no haga rendir su salario de forma mas que eficiente cuando se trata de dar explicaciones. Jesús Valencia fue subdelegado antes que ser Jefe Delegacional, y antes de ser subdelegado nadie sabe lo que fue, pero si de algo tenemos la seguridad es que era pobre. De pronto nos enteramos que las empresas que son contratadas para la dotación de algunos servicios en Iztapalapa le prestaban lujosos vehículos para que los utilizará en el honesto cumplimiento de sus labores. Pero también nos enteramos que vive en San Ángel, en una casa que tiene un valor que no podría comprar con el salario de diez años como Jefe Delegacional, y apenas llevaba dos años y un mes de serlo. Esas son las cosas que nadie sabe explicar del ejercicio político y que genera que la mayor parte de los mexicanos pensemos que todos son corruptos. Vivimos en tiempos donde resulta difícil ocultar la riqueza. Cualquier funcionario menor acude todos los días a restaurantes donde el precio de lo que come supera con mucho el monto de diez veces el salario mínimo. Es decir que en cada sentada se come el equivalente a lo que gasta una familia pobre durante diez días para mantenerse. Esas son las diferencias entre los ricos y los pobres, porque insisto, hasta ahora no he conocido a un solo político que haya sido acusado de “empobrecimiento inexplicable” porque las casas que adquieren en campos de Golf no se los permiten. Pero la pobreza no está penada, y la riqueza inexplicable si. El problema es que hay muchos pobres en la cárcel y muy pocos son los ricos que entran por no explicar lo que tienen. Ese es el México nuestro, tan falto de justicia y de explicaciones. Al tiempo. Vladimir. [email protected] 6 Año 7, lunes 23 de marzo de 2015 METRÓPOLI El Punto Crítico Capacitará FBI en juicios orales E specialistas de la agencia estadunidense FBI capacitarán a elementos de la Secretaría Municipal de Seguridad Pública (SMSP) sobre juicios orales, informó la dependencia de seguridad. En un comunicado, el secretario municipal de Seguridad Pública y Tránsito, Arturo Olivares Mendiola, dio a conocer que la unidad jurídica de esta corporación recibirá del Buró Federal de Investigación (FBI) capacitación sobre el ejercicio del juicio oral, Amores perros Sin lugar a dudas el amor es una cosa esplendorosa, y mas cuando se trata de querer a quien uno quiere querer porque la querencia es lo mejor que le puede ocurrir a cualquier individuo o individua. Y mire usted que la querencia es lo que mueve y motiva al mundo entero a dar eso que muchos llaman el mas preciado de los sentimientos: cariño. Y mire que el cariño es el mas preciado porque el amor, que es el que sobrepasa el cariño, y en algunas ocasiones causa tanta adición que lastima y quien lo padece da lástima. Y no es que tenga yo algo contra el amor, porque creo que enamorarse es otra de las cosas que tiene que cumplir cualquier ser humano. Claro esta que enamorarse no quiere decir que el otro o la otra se enamore de uno, pero cuando dos deciden mutuamente que el amor pues ser de uno a otro y de regreso con la misma intensidad y entrega, la cosa esta hecha y ya no hay que buscarle tentalear los cojones al toro. Que bonita es la querencia cuando se quiere de a de veras, aunque no sea entre distintos sino entre iguales, porque ahora se vale de todo con tal de llegar al final del camino con la felicidad a cuestas. Y no se requiere mucho para ser feliz como una lombriz. Pero hay de felicidad a felicidad, y los humanos somos muy dados a ser felices con mucho, pero los que no necesitan de ese mucho para ser felices son los perros, esos cariñosos animalitos que hacen la delicia de nosotros y de los demás porque a todo mundo se le antoja acariciar un perro. Un ejemplo de esos Amores perros es lo que hicieron en el Parque México de la Colonia Condesa, y me parece propicio abordarlo en una colaboración periodística de este tipo porque de ahora en adelante hay un espacio solamente para los perros y tengo la seguridad de que acudirán gustosos a hacer sus prácticas de socialites en el mundo perruno. Lo que planearon e hicieron es una fregoneria, porque nadie nunca pensó que los perros pudieran socializar al igual que los humanos, y mira que también son buenos para eso porque es lindo verlos cuando se juntan y conviven. Hasta parece que se entienden mejor que nosotros. Claro esta que eso también nos permitirá recuperar algunas áreas que los cuidadores de perros nos han quitado a los humanos. Si usted va a un parque, esos señores que desarrollan un trabajo, utilizan instalaciones que son nuestras y no nos piden permiso. Por eso acudo al ejemplo del Parque México, porque meterán a los perros en donde tienen que estar, o séase en el lugar de los amores perros y los humanos podremos estar en donde tenemos que estar cuando de disfrutar un paseo por el parque se trata. Felicidades a quienes tuvieron la idea, y felicidades a nosotros que recuperaremos los espacios que los cuidadores de perros nos han quitado. He dicho bastante complacido. Vale. [email protected] que en abril de 2016 entrará en vigor en este municipio Señaló que ante el nuevo sistema de impartición de justicia es necesario que la dependencia que dirige, esté preparada para alcanzar el objetivo de garantizar la transparencia. Añadió que la petición para capacitar surgió de una reunión que Olivares Mendiola tuvo con el representante en México del FBI, Eric Drickersen. El funcionario estadounidense estuvo en Cancún para agradecer la colaboración de la policía local en la captura de un ex prófugo de la justicia estadounidense, en junio de 2013, y le ofreció su apoyo. La SMSP refirió que la capacitación iniciará en breve con los abogados de la corporación, quienes a su vez la replicarán a los mil 200 policías municipales. El capitán Olivares Mendiola llamó a los elementos a desempeñarse de la mejor manera en la nueva forma de trabajo, pues ellos deberán realizar entrevistas de testigos, cadena de custodia, detenciones en flagrancia, comparecer en audiencias y orientar a los ciudadanos. Año 7, lunes 23 de marzo de 2015 INTERNACIONAL El Punto Crítico 7 Obtiene según el instituto de sondeos CSA el 31% F Gana partido de Sarkozy primera vuelta de elecciones rancia.- La Unión por un Movimiento Popular (UMP), el partido conservador presidido por el exmandatario Nicolás Sarkozy, ganó la primera vuelta de las elecciones departamentales francesas celebrada ayer, de acuerdo con todos los sondeos. La UMP habría obtenido según el instituto de sondeos CSA el 31 por ciento de los votos, el ultraderechista Frente Nacional (FN) el 24.5 por ciento y el Partido Socialista y sus aliados el 19.7 por ciento. Otro de los principales institutos franceses de demoscopia, el Ifop, también otorgó el triunfo en la primera vuelta al partido de Sarkozy, la UMP y a sus dos partidos aliados de centro pero por un porcentaje menor, de 29.2 por ciento. De su lado, de acuerdo con el Ifop, la formación ultraderechista Frente Nacional, de Marine Le Pen, habría quedado en segundo lugar con un 26.3 por ciento de los sufragios y el gobernante Partido Socialista habría obtenido un 21.4 por ciento de los votos. L “Estoy atento a sus mensajes, a sus expectativas”, declaró al conocer los datos el primer ministro francés, el socialista Manuel Valls, cuyo partido habría quedado en tercer lugar. Valls se “felicitó” además de que el Frente Nacional quedara clasificado en segundo lugar en los comicios que se celebraron sin incidentes. Los resultados muestran que “la extrema derecha no es la primera formación política de Francia. Me felicito”, comentó Valls a la prensa. El jefe de gobierno también resaltó el aumento de la participación en los comicios de este domingo respecto a las elecciones anteriores de 2011. Según los últimos datos oficiales, en las votaciones de este día participó casi la mitad del censo electoral. El secretario general de la UMP, Laurent Wauquiez, comentó que el tercer lugar en los comicios del Partido Socialista (PS) francés supone “una derrota histórica para el PS” y “el fracaso personal de Manuel Valls”. El expresidente Sarkozy afirmó que los resultados muestran “vientos de cambio” político en Francia. “Nuestra victoria muestra el profundo deseo de los franceses de un cambio claro”, aseveró Sarkozy. En tanto, la presidenta del Frente Nacional (FN), Marine Le Pen, pidió la dimisión del primer ministro Manuel Valls por los malos resultados obtenidos por su partido en las votaciones de ayer domingo. Un total de 43 millones de franceses habían sido llamados a votar en estas elecciones cuya segunda y definitiva vuelta tendrá lugar el próximo domingo 29 de marzo. En los comicios serán elegidos los representantes de los consejos de los departamentos administrativos franceses y de los cantones. Este año, por primera vez, las listas de candidatos fueron paritarias repartidas entre hombres y mujeres. Entierran a mujer afgana linchada por profanar el Corán a mujer linchada por una turba que la acusó de quemar un Corán fue enterrada en Kabul entre medidas de seguridad y ante decenas de personas que reclamaron justicia, mientras que el presidente afgano, Ashraf Gani, formó una comisión de investigación. El cuerpo de la joven, de 27 años, llamada Farjonda, fue llevado a hombros por mujeres, algo inusual en un entierro islámico, como muestra de su lucha en defensa de los derechos de la mujer, y su funeral fue transmitido por televisiones locales. Algunos de los asistentes advirtieron a un conocido mulá o líder religioso, Ayaz Niazi, de que no participara en el funeral después de que en la oración del viernes supuestamente justificara el linchamiento. Farjonda murió el jueves después de que una multitud, en su mayoría hombres jóvenes, la golpeara con palos, patadas y la tirara piedras, antes de quemar su cuerpo y arrojarlo al río Kabul. El suceso ocurrió en el céntrico santuario Shah-DoShamshira Shrine y la Policía detuvo después al menos a once personas, en una investigación que sigue abierta tras no encontrar pruebas de que la mujer, que padecía problemas mentales, quemara una copia del libro sagrado sino unos simples papeles. El Gobierno afgano suspendió de sus funciones a trece policías, uno de ellos jefe de distrito, destinados a la seguridad en la zona del suceso cuando ocurrieron los hechos, informó a Efe una fuente del Ministerio del Interior afgano. La difusión en redes sociales de fotografías y vídeos del linchamiento de la joven, que estaba graduada en una escuela religiosa y llevaba velo, llevó a grupos de internautas del país a demandar justicia y promover protestas para los próximos días. El presidente afgano constituyó anoche una comisión de investigación integrada por líderes religiosos, parlamentarias y activistas por los derechos de las mujeres. El presidente Gani, Naciones Unidas y organizaciones civiles han condenado el suceso. La sociedad afgana es muy sensible a casos de blasfemia y profanación del Corán, que suelen generar represalias violentas. Al menos cuatro civiles murieron en 2013 después de que varios hombres dispararan durante una protesta contra un policía que profanó un libro sagrado, en el sur de Afganistán. Brasil en riesgo Brasil vive una situación complicada. Con visos de injerencismo por parte de Estados Unidos (EU), que mete las uñas ahí en donde tiene intereses y encuentra aliados traidores, vendepatrias de la derecha que siempre dispuestos a ser utilizados como ocurre en algunos países latinoamericanos. La corrupción en Petrobras es motivo del escándalo. No es para menos, cuando se trata de un problema del sistema o sistémico. Y apunta directamente tanto al Partido de los Trabajadores (PT) como indirectamente a la presidenta Dilma Rousseff. Del partido porque hay implicados en los dineros ilícitos; de Dilma, porque se presume conoce del tema desde que estuvo al frente del ministerio de “Minas y Energía” durante el primer cuatrienio del gobierno de Luis Inacio Lula da Silva. Varios factores se apilaron en una semana, la que terminó recién. El domingo 15 las manifestaciones multitudinarias en Sao Paolo que se presume alcanzó el millón de personas —que sumó a otras ciudades en donde también hubo protestas—, todas con dos principales consignas temerarias: “Fora Dilma”, e “Intervecäo militar constitucional”. Digo temerarias por al menos dos razones: 1) Los señalamientos por corrupción en Petrobras han alcanzado ciertamente a los dirigentes del PT (se dice que de toda transacción al partido le queda entre el 2 y 3%), como es el caso del tesorero Joäo Vaccari y a más personajes del gobierno entre funcionarios y legisladores. A 50 por lo menos. A 27 señala por ahora la Fiscalía, la Procuraduría General de la Nación, entre ellos a 12 senadores y 22 diputados. Dilma está haciendo esfuerzos por encarar la red de pagos y sobornos a empresas constructoras (18 investigadas) por entregar porcentajes a cambio de recibir obras de la petrolera. La semana anunció la “Operación Lava Jato” para impedir “cajas B” en campañas políticas, y la congelación de cuentas bancarias de funcionarios cuyos montos impliquen alguna sospecha. El mismo día que se dio a conocer la encuesta que coloca a Dilma en un 62% de rechazo entre quienes califican su gestión de “mala” o “muy mala”. Fernando Collor de Melo en 1992 salió por corrupción con un 68% de repudio. El mismo miércoles “negro” para Dilma, cuando se anunció la renuncia del titular del ministerio de Educación, Cid Gomes. Pero, en fin, no hay indagatoria que alcance a la presidenta. Y por tanto no hay motivo para justificar la salida de Rousseff. Si no procede la renuncia, la legitimidad la alcanzó para un segundo mandato en las urnas, menos una destitución. Peligroso el llamado a los militares. ¡Como si Brasil (con 29 años de dictaduras), al igual que otros de la región, desconociera la presencia de la “bota militar”! 2) Ciertamente que los montos del desfalco que se opera desde Petrobras no son pocos: al menos 62 mil millones de dólares al año, que es el doble del sector salud y 2.5 por arriba del presupuesto que se destina a educación. Pero aún y cuando Petrobras encare deudas por 170 mmdd (75% en manos extranjeras y 70% en dólares); tenga proyectos caros en aguas profundas; haya perdido el 60% de su valor ahora con el entorno de precios del barril a la baja, y represente el 10% del PIB, con todo y eso es un país estratégico en la región latinoamericana. Y EU quiere recuperar los “derechos” (sic) que perdió con Lula, ahora derrocando a Dilma. [email protected] 8 Año 7, lunes 23 de marzo de 2015 El Punto Crítico Fomentarán parid Arrancan Cotización de dólares Porque tú crees que el tiempo cura y que las paredes tapan, y no es verdad, no es verdad. Federico García Lorca Cotización EN NUESTRO país, al igual que sus pares en dólares, la tasas de interés registraron bajas importantes y menor volatilidad. El inicio del alza de tasas por parte del Banco de México (Banxico) parece ahora menos probable. Durante la semana y conforme entró en vigor la subasta de dólares sin precio mínimo y conforme se conoció la decisión de política monetaria de la FED, el peso fue retomando fuerza frente al dólar. La valuación del dólar pasó de niveles superiores al 15.50 hacia 15.05 pesos por dólar al cierre de la semana. Ventas LA ACTIVIDAD comercial en las ventas internas minoristas crecen destacadamente durante el primer mes del año a un ritmo de 4.7% real anual, según cifras originales, ello frente al mediano incremento de 2.5% en enero de 2014 y de 2.4% en diciembre pasado. Con ello, el segmento minorista retorna a la senda de crecimiento encomiable que permitió otear —entre agosto y octubre de 2014— una sustantiva mejora en las perspectivas del consumo interno, generando ahora una expectativa similar para el primer trimestre del año. Variación CON CIFRAS desestacionalizadas, la variación anual alcanzó +4.9% real, mientras que en el comparativo mensual con las mismas cifras, los ingresos por ventas minoristas se elevaron fuertemente registrando el más alto incremento de los últimos catorce meses hasta lograr 2.08% frente a los ingresos en diciembre de 2014, período en el que, como usualmente se observa, las ventas cayeron 0.75% respecto al mes de noviembre, en buena medida por el vigoroso impulso que da en este último período a raíz de las promociones especiales durante el llamado “buen fin”. Mensaje LOES INDUSTRIALES nacionales de lácteos están importando leche en polvo en lugar de adquirirla de la que se produce en México, debido a la baja del precio internacional de este producto, lo que ha propiciado que desde febrero se eliminen dos millones de litros diarios, en perjuicio de más de 150 mil pequeños y medianos ganaderos lecheros Los productores de leche del país, de entre un total de 12 entidades federativas que aportan el 75 por ciento de la producción lechera en el país, pidieron al gobierno federal su intervención para que las dependencias federales formen una comisión específica donde se planteen soluciones concretas y se encuentre un remedio sin ir más allá de marzo. Espero sus comentarios. Hasta la próxima [email protected] Enrique Luna Portilla E ste domingo 22 de marzo el Instituto Nacional Electoral (INE), abrió el periodo de registro de candidaturas para diputados de mayoría relativa y por representación proporcional el cual terminará el próximo 29 de marzo del presente mes. Cabe destacar que órgano comicial remarcó que el registro de las candidaturas por el principio de mayoría relativa presentado de manera supletoria ante el Consejero General, deberá hacerse a más tardar tres días antes de que venza el plazo para la inscripción original, esto es al día 26 de marzo. En tanto el próximo 4 de abril, el Consejo General sesionará para analizar y, en su caso, aprobar las candidaturas a diputaciones federales por el principio de representación proporcional, mientras que los Consejos Distritales lo harán para autorizar las correspondientes a mayoría relativa. Remarcó que también avanza en la organización y en los plazos establecidos por la Constitución, y confía en que candidatos, partidos políticos y ciudadanos participen activamente y con responsabilidad ante el inicio de las campañas federales este 5 de abril de 2015. Por lo tanto los primeros en registrarse fueron los Partidos Nueva Alianza y Morena, así como de Eduardo de la Torre Jaramillo, candidato independiente por el distrito 10 de Veracruz; al iniciar la fecha de recepción de los documentos oficiales para quienes aspiran a conformar la Cámara de Diputados. La mañana de este domingo, la Dirigencia Nacional de Nueva Alianza acudió a las instalaciones de la Dirección Ejecutiva de Prerrogativas y Partidos Políticos a entregar los requisitos que exige la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales para el registro de 200 candidatos a diputados por el principio de representación proporcional, mientras que -ante los integrantes del Consejero General- lo realizó el Comité Ejecutivo Nacional de Morena para 300 candidatas y candidatos por mayoría relativa. En el auditorio del INE, el Consejero Presidente, Lorenzo Córdova informó que a partir de hoy, 22 de marzo y hasta el día 29, se recibirán los documentos con los que cada partido deberá acreditar a sus candidatos a diputadas y diputados federales por el principio de mayoría relativa y que han cumplido con las disposiciones que marca la ley. Ante la Consejera Pamela San Martín y los Consejeros Ciro Murayama, Roberto Ruiz y Javier Santiago; así como el Secretario Ejecutivo, Edmundo Jacobo y el Director Ejecutivo de Prerrogativas y Partidos Políticos, Patricio Ballados; el Presidente del INE informó que, de la misma manera, el Consejo General será receptor de las candidaturas a diputaciones por el principio de representación proporcional, las cuales serán analizadas y en su caso aprobadas en sesión extraordinaria el próximo 4 de abril de 2015. “Un aspecto a destacar en este periodo de registro es la novedosa disposición constitucional y legal de la paridad de género, que tiene que observarse en las candidaturas. Por mandato constitucional, los partidos políticos y coaliciones están obligad todas sus candidaturas, con principio que las ampare, representación proporciona los géneros.”, dijo. Lorenzo Córdova inform que a un mismo género no s exclusivamente en aquellos partido históricamente ha Recibe INE a 48 aspirantes independ E l Director Ejecutivo de Prerrogativas y Partidos Políticos del INE, Patricio Ballados, informó que la autoridad electoral está abierta para recibir la solicitud de registro de los 48 aspirantes a contender por una candidatura independiente y los que contenderán bajo las siglas de algún partido. Tras recibir la solicitud de registro de los aspirantes del Partido Nueva Alianza (Panal), indicó que en el caso de los 52 aspirantes a una candidatura independiente que originalmente presentaron su documentación, únicamente quedan 48 luego de que cuatro notificaron al Instituto Nacional Electoral (INE) su renuncia. El primer candidato independiente que se registró fue Eduardo de la Torre Jaramillo, quien contenderá por el Distrito X de Veracruz. “Así es, desde hoy y hasta el 29 de marzo los partidos políticos van a registrar a sus candidatos, ya sea aquí en Oficinas centrales o en alguna de las 300 sedes distritales que hay en el país”, anotó Ballados Villagómez. Recordó que el pasado 12 de marzo, el Consejo General del INE aprobó una bolsa por 23.4 millones de pesos que será repartido como financiamiento público, entre los candidatos independientes que cumplan todos los requisitos de ley. De tal suerte que ningún candidato independiente podrá obtener más de 1.2 millones de pesos como financiamiento público, tope máximo para las campañas de los candidatos que contenderán bajo las siglas de algún partido político. De acuerdo a la ley, el registro para candidaturas por el principio de mayoría relativa se podrá presentar de manera supletoria ante el Consejero General, pero deberá hacerse a más tardar tres días antes de que venza el plazo para la inscripción original, esto es al día 26 de marzo. Así, el próximo 4 de abril, el Consejo General sesionará para analizar y, en su caso, aprobar las candidaturas a diputaciones federales por el principio de representación proporcional, mientras que los Consejos Distritales lo harán para autorizar las corr relativa, toda vez que campañas. En el caso de los aspi independiente habrá ord si en un distrito se re quien haya entregado firmas, perderá aquellos que estén repetidos con primero. Además, dependiendo el número de firmas que con 2 por ciento del list exige la ley. En todo el país esta ci diez mil firmas aproxima puntualmente los requi registro respectivo. Ballados Villagómez solicitará el registro de 24 de marzo a las 11:00 del INE. Año 7, lunes 23 de marzo de 2015 El Punto Crítico 9 aridad de género n registros stán obligados a garantizar, en idaturas, con independencia del as ampare, mayoría relativa o proporcional, la paridad entre jo. órdova informó que se revisará o género no se le haya postulado en aquellos distritos donde el camente haya tenido menores niveles de votación “Anticipo un punto: la convicción de quienes integramos el Consejo General es que se cumpla escrupulosamente con la paridad de género y se observen las disposiciones de precampaña, con la finalidad de avanzar en la equidad de las contiendas”, afirmó. Ante el Dirigente Nacional de Morena, Martí Batres y de su Comité Ejecutivo, el Consejero pendientes zar las correspondientes a mayoría da vez que el 5 de abril inician las o de los aspirantes a una candidatura nte habrá orden de prelación; es decir, istrito se registran dos candidatos, entregado en segundo lugar sus derá aquellos registros de ciudadanos epetidos con el candidato que llegó dependiendo el tamaño del distrito es e firmas que se requieren para cumplir iento del lista nominal del lugar, que el país esta cifra va de cuatro mil 500 a mas aproximadamente. El INE revisará nte los requisitos antes de otorgar el pectivo. Villagómez confirmó que el PRI registro de sus candidatos el martes o a las 11:00 horas en la sede central Presidente recordó que la paridad de género es un requisito de ley, así como el cumplimiento de las disposiciones para el financiamiento y propaganda correspondiente al periodo de precampañas. Asimismo, hizo un llamado a los candidatos de todos los partidos políticos para que, una vez que obtengan el registro, aporten al INE la información curricular y la ciudadanía pueda conocer la historia de quienes aspiran a integrar uno de los órganos de representación del estado mexicano. “Estamos convencidos en el INE de que una forma de empoderar el escrutinio público respecto de la política y respecto de los partidos políticos, es precisamente abriendo la posibilidad para que los ciudadanos puedan conocer y contratar las trayectorias de los candidatos que cada partido político postula”, enfatizó. Lorenzo Córdova afirmó que con la recepción de los documentos del registro de los partidos, se ratifica la responsabilidad de uno de los actores con la lucha política por cauces institucionales y se da un paso más en la recreación de la vida democracia en nuestro país. “Con este evento tenemos un dato más de que avanza en tiempo y forma, la organización de la elección más compleja que hayamos conocido los mexicanos”, aseguró. Durante el acto protocolario de registros de candidatos del Partido Morena, Martí Batres señaló que su partido realizó un proceso interno apegado a la ley en materia equidad de género, por lo que contenderán con 150 fórmulas de hombres y 150 fórmulas de mujeres a las 300 diputaciones. Grupo Imagen Multimedia adelanta pago Para agilizar sus inversiones y su proyecto televisivo Grupo Empresarial Ángeles determinó adelantar el pago de mil 808 millones de pesos por la contraprestación para obtener el título de concesión con el que operará la tercera cadena de televisión digital abierta nacional. De acuerdo a lo establecido en las bases de la licitación, se espera contar con el título de concesión en un máximo de quince días para iniciar con un modelo vanguardista de televisión abierta”. Al respecto, el director general del Grupo, Olegario Vázquez Aldir, destacó que “no hay tiempo qué perder”. Se trata de una inversión de 10 mil millones de pesos que considera el plan de negocios de la empresa y que la decisión de adelantar el pago de la contraprestación es para ganar un mes de tiempo preoperativo e iniciar transmisiones en enero próximo. Este pago adelanta los trabajos de inversión en infraestructura, los estudios técnicos, de mercado, y los análisis de factibilidad en las 123 estaciones que se instalarán. Se contempla iniciar transmisiones el 1 de enero próximo en por lo menos 30 de las plazas más importantes del país. Grupo Imagen Multimedia reiteró que no considera la incorporación de ningún socio capitalista en este nuevo proyecto televisivo y que su apuesta será por el gran talento mexicano tanto al frente, como detrás de cámaras. El 11 de marzo el Instituto Federal de Telecomunicaciones comunicó que Cadenatres, de Grupo Imagen Multimedia, cumplió con los requisitos económicos y de cobertura requeridos en la licitación para operar, por un plazo de 20 años prorrogables, una cadena de televisión digital abierta nacional. Oferta 764 mdd para dar liquidez a mercado cambiario Esta semana serán muy intensas las subastas por parte del Banco de México, con la finalidad de que el peso logre una estabilización ante los cambios y la volatilidad del tipo de cambio. Cabe resaltar que el peso se apreció 46 centavos frente al dólar (2.95 por ciento) respecto a la semana pasada, aunque presenta una depreciación acumulada de 1.36 por ciento en lo que va de 2015. En poco más de tres meses, el Banco de México (Banxico) ha colocado un total de 764 millones de dólares a través de subastas, mecanismo para proveer de liquidez al mercado cambiario y con ello estabilizar a la moneda mexicana ante la volatilidad externa. Por medio de subastas diarias por 200 millones de dólares a un tipo de cambio mínimo, el banco central ha vendido hasta ahora un total de 400 millones de dólares, y a través de subastas diarias sin precio mínimo, ha colocado un total de 364 millones. Ante la reciente volatilidad en los mercados financieros, como parte de las medidas preventivas adoptadas por la Comisión de Cambios, integrada por la Secretaría de Hacienda y el Banxico, se han adoptado dos mecanismos de subastas de dólares en los últimos meses. [email protected] 10 Año 7, lunes 23 de marzo de 2015 ECONOMÍA El Punto Crítico Telmex no podrá suspender Deberá Sener transparentar información sobre ductos servicios a usuarios deudores E A partir del próximo mes de abril, Teléfonos de México (Telmex) no podrá suspender el servicio de telefonía o Internet a los usuarios que tengan adeudos asociados a la compra de bienes como tabletas, computadoras o teléfonos, así como servicios de televisión satelital que factura en sus recibos. La integrante del pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones (Ifetel), Adriana Labardini, explicó que “la nueva factura de Telmex y Telnor (Teléfonos del Noroeste) permitirá el pago por separado de sus servicios de telecomunicaciones (telefonía e Internet), de los bienes y servicios que la propia empresa otorga o los de terceros”. Telmex y Telnor tienen una serie de relaciones de facturación y cobranza con terceros como Dish, cuyos servicios de televisión satelital se pagan a través del recibo de estas firmas de telecomunicaciones. Si bien ello implica un cierto beneficio para el usuario, pues no tiene que pagar en diferentes lugares y con diversos recibos, esto se convirtió en una manera de obligar al usuario a pagar la totalidad de la factura a cambio de que no le cortaran el servicio de telefonía o Internet. “Si el usuario que compró, por ejemplo, una computadora y no puede pagar la mensualidad correspondiente, habrá la consecuencia que se haya establecido como la aplicación de un cargo moratorio, pero no deberá ser motivo para que se le corte la línea telefónica”, refirió la funcionaria. Para facilitar el pago independiente, el Ifetel determinó el pasado 18 de marzo que el nuevo formato del recibo telefónico que estas empresas entregarán a sus clientes deberá integrar dos códigos de barras. “En uno se podrá pagar el servicio de teléfono e Internet, ya sea que los tengan contratados en paquete o individuales, y en el otro se facturarán todos esos servicios que proveen terceros como el seguro médico, el de televisión satelital o la compra de productos como tabletas o computadoras”, expuso. Esta y otras medidas forman parte de la regulación asimétrica impuesta a Telmex y Telnor como integrantes de América Móvil, agente económico considerado preponderante en el sector de las telecomunicaciones. “Con este nuevo formato se brinda transparencia e información al usuario, se evita que el suscriptor esté cautivo con estas empresas en virtud de algún adeudo, y le permite hacer pagos parciales de los diversos productos y servicios que se le facturan a través de los recibos”, agregó. Asimismo, las empresas tienen la obligación de señalar el monto que el usuario tendría que pagar en caso de que decidiera terminar, al momento de la facturación, su relación contractual, derivado de la venta de bienes o servicios distintos a telecomunicaciones. La comisionada Labardini manifestó que antes del 1 de abril, Telmex debe registrar ante la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) la modificación a su contrato de adhesión relacionada con este punto. “Ello para que en caso de que exista entre el suscriptor y la empresa un problema con la relación contractual, pueda acudir con la Profeco; en los otros temas, los usuarios pueden recurrir directamente al Ifetel”, concluyó. l Instituto Federal de Acceso a la Información ordenó a la Secretaría de Energía (Sener) entregar información de cada gasoducto, oleoducto, oleogasoducto y poliducto construido en México. La dependencia federal deberá, además, detallar nombres, zonas, inicio y fin de trayectorias, diámetros, longitudes, capacidades y utilización de los ductos que le requirió un particular. El IFAI informó, en un comunicado, que el sujeto obligado se declaró incompetente para conocer de la información y orientó al particular a presentar su solicitud a Pemex Refinación y que se podría consultar el portal del Sistema Nacional de Información de Hidrocarburos (SNIH). El pleno del Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos (IFAI) revocó la respuesta de la Sener y le instruyó buscar en todas las unidades administrativas competentes para conocer lo requerido y entregarlo al particular. En el análisis del caso el comisionado ponente, Joel Salas Suárez, señaló que la Secretaría de Energía sí es competente para conocer de la información solicitada, ya que ésta administra el Sistema Nacional de Información de Hidrocarburos. Detalló que el SNIH no es la única fuente de información con la que cuenta la secretaría para atender la solicitud, ya que los datos que aportan las subsidiarias de Petróleos Mexicanos (Pemex) para alimentarlo deben tener un respaldo documental. Por otro lado, el sujeto obligado no turnó la solicitud a todas las unidades administrativas que podrían contar con la información solicitada. El comisionado Salas Suárez advirtió que declarar indebidamente incompetencia es una práctica recurrente de los sujetos obligados. Recordó que hasta el 19 de marzo de 2015, el pleno del IFAI ha discutido públicamente al menos 250 recursos de revisión y en 15 por ciento, los sujetos obligados se han declarado incompetentes para atender las solicitudes de información que se les han planteado. De esos casos, en 10 el Instituto Federal de Acceso a la Información ha resuelto que la respuesta sea modificada y en otros 27, revocó la contestación. En cuanto al sector de hidrocarburos, salvo aquella información que debe reservarse por seguridad nacional, es necesario conocer sobre el estado de la infraestructura, las contrataciones e inversiones que se realizan. Además de los efectos ambientales, el desempeño y los beneficios obtenidos por los nuevos operadores privados, que se unirán a la exploración y explotación de los recursos, entre otros temas relevantes. Año 7, lunes 23 de marzo de 2015 SALUD El Punto Crítico 11 Todo es alúdanle si se come con medida: especialista L Alimentos nutritivos previenen enfermedades a prevención de enfermedades crónico degenerativas como la hipertensión, obesidad, diabetes y hasta cáncer, está relacionada con una alimentación saludable, además de que ayuda a tener una mejor calidad de vida afirmó la licenciada en Nutrición, Martha Betzaida Altamirano Martínez. La profesora del Centro Universitario de Ciencias de la Salud de la Universidad de Guadalajara señaló que de acuerdo con datos científicos, el 30 por ciento de las causas de cáncer se relacionan con la alimentación de las personas, por ello es de suma importancia que esta sea sana y nutritiva, basada en buenos hábitos alimenticios. Tres comidas y dos colaciones al día, basadas en los alimentos de todos los grupos del Plato del Buen Comer, es lo ideal para tener una buena alimentación, pues en una de esas veces se debe consumir frutas y verduras frescas en buena cantidad. Puntualizó que dichas comidas resultan mejor si contienen cereales o fuentes de hidratos de carbono que sean de manera integral o de granos completos, es decir, que no estén refinados. Además dijo que consumir avena, amaranto, pastas integrales o panes preparados con cereales con diferentes tipos de granos, son más saludables, y que es mejor elegir fuentes de proteínas que sean carnes magras y alimentos que tengan fibra como las leguminosas, frijol, lentejas, garbanzos, habas, entre otras. Altamirano Martínez agregó que, dependiendo de las posibilidades económicas de la persona, al consumo de pescado es indispensable, sin embargo en la carne de pollo, res y puerco también existen cortes magros que hacen bien a la salud, “todo es saludable si se come con medida”. Además puntualizó que las grasas naturales son importantes por ello es recomendable consumir aguacate o semillas oleaginosas como las nueces, cacahuates y almendras que son alimentos que contienen grasas saludables y ello mejora las funciones del sistema circulatorio, cardiovascular e incluso neurológico. La especialista resaltó, en entrevista, que no hay que clasificar a los alimentos como buenos o malos, “pues todo es bueno comiendo con moderación”. Y, para ello, se debe determinar un plan de alimentación que los especialistas valoran dependiendo del sexo, edad, estilo de vida, Quitate los lentes con Láser Corrección de Errores Refractivos con Láser • Miopía • Astigmatismo • Hipermetropía • Presbicia (Vista Cansada) OFTALMOLOGIA SUB-ESPECIALIDADES: •SEGMENTO ANTERIOR •SEGMENTO POSTRIOR •OCULOPLASTICA CIRUGIAS: •EXCIMER LASER • TRANSPLANTE DE CORNEA • CATARATA •ANILLOS INTRAESTROMALES • ESTRABISMO •GLAUCOMA •RETINA •OCULOPLASTICA • PTERIGION • VITRECTOMIA SERVICIOS: OPTICA Cuando el amor duele actividades, horas libres, si realiza o no ejercicio, “tomamos en cuenta hasta la dinámica familiar para establecer un plan de alimentación que tenga éxito”. Aunado a lo anterior también se toma en cuenta la salud y niveles de glucosa y hemoglobina “eso nos ayuda para ver si (el paciente) necesita alguna modificación en su plan de alimentación o valorar otra enfermedad que haya que considerar”. Altamirano Martínez comentó que una de las cosas más importante es que el paciente que acude al nutriólogo no vaya con la idea de bajar de peso rápidamente y tener un “cuerpazo” con pocas visitas. Añadió que buscar a un profesional de la salud para obtener una gran figura es un error, pues ello se logra con buenos hábitos alimenticios diariamente, además de horas de ejercicio, dormir bien, no estresarse, entre otras causas. “Lamentablemente los cuerpos que se muestran en la televisión son cuerpos delgados y bien formados, de 90-60-90, por eso nuestro primer trabajo como profesionales es hacer ver a los pacientes que con un plan alimenticio no les dará un cuerpo como los prototipos de televisión”, acotó. Enfatizó que “nuestra imagen corporal depende de lo que comemos, el ejercicio que hagamos y la genética que traigamos además del estilo de vida que tenemos”. En ese sentido la licenciada en Nutrición urgió a las instituciones y a las familias a romper con el mito de que una persona delgada es una persona sana “la salud incluye va más allá, desde cómo me siento, como estoy en lo personal, como me veo, que tanto me quiero. Es momento de valorar a las personas por lo que son y no por el peso”. Indicó que si las personas quieren lograr buenos alimenticios es el momento de acudir al nutriólogo para que se inicie con una dieta, la cual, puntualizó durará toda la vida “la dieta no es solo por unos meses, la dieta consiste en aprender a comer de todo en cantidades necesarias, el resto de la vida”. “La dieta no significa restricción, si los pacientes aprenden a comer pueden comer hasta pizza, porque la acompañaría de una ensalada primero, y así no me quedo con ganas de una rebanada de pizza”, señaló. Altamirano Martínez recomendó cuando se haga la despensa se llene la alacena de productos sanos, con alto contenido energético, si hay que trabajar preparar los alimentos en casa y llevarlos en un tupperware, o buscar lugares en donde la comida tenga su porción de verdura y fruta frescas. Además de comer a sus horas, no coleccionar ayunos prolongados, darse tiempo para sentarse a comer, masticar bien y despacio, tomar agua de manera constante, en los niños es mejor ponerles sus alimentos que darles dinero para que compren en la escuela, además de comer mejor, en un futuro, tendrán buenos hábitos alimenticios. De preferencia es muy bueno iniciar las comidas con una ensalada de COSTO NORMAL Corrección de Errores verduras o alguna fruta Refractivos con Láser $19,500.00 “comer es un deleite y hay • Miopía que disfrutarlo desde el • Hipermetropía COSTO • Astigmatismo inicio, hacer la sobremesa, VEAMOS POR MEXICO • Presbicia tomarnos el tiempo (Vista Cansada) $ 10,800.00 necesario, escuchar a EFECTIVO nuestro cuerpo”. “Si se le hace caso al FINANCIAMIENTO DIRECTO cuerpo escucharemos 6 MESES SIN INTERESES cuando nos avise que está APLICA RESTRICCIONES satisfecho, que no quiere Promoción valida hasta Diciembre 2014 más alimentos, se trata de PRESENTANDO ESTE VOLANTE saber el como para comer y no el cuánto”, puntualizó. PAQUETE INCLUYE Dijo que aunado - Honorarios del médico cirujano al buen comer es oftalmólogo importante realizar - Uso de Equipo Excimer Láser alguna actividad física, - Estudio de Topografía (solo efectivo) además de convivir - 3 Consultas Post-operatorias con la familia, dejar de lado el estrés, y buscar Si estás interesado, comunícate al 62 36 24 73 /91 18 85 69 / 91 18 86 58 el equilibrio en “nuestro Para más Información: cuerpo”, concluyó Martha [email protected] Altamirano Martínez. En ocasiones las personas no nos damos cuenta de lo permisivos que somos en nuestras relaciones, con tal de no estar solos llegamos a límites impensables, con el deseo de tener a alguien en nuestras vidas, formando relaciones de dolor. Es una condición llamada codependencia, misma que está caracterizada por una preocupación y dependencia excesiva (emocional, social y física) hacia una persona, lugar o cosa. Quien la padece carece de identidad propia, pues pierde conexión con lo que necesita, desea y siente, además de vivir buscando aceptación, haciendo del cuidar de otros, el eje central de su vida. La codependencia se origina en las familias disfuncionales y convierte a los miembros de esas familias en personas hiper-vigilantes. Al estar el ambiente familiar tan lleno de estrés debido a la violencia, la adicción al alcohol o a las drogas, las enfermedades emocionales de sus miembros, etc., la persona codependiente enfoca su atención hacia su entorno para defenderse de algún peligro real o imaginario. Se dice que una persona es codependiente cuando permanece en una relación en la que se presentan 3 condiciones: • Cuando no te quieren. • Cuando detienen tu crecimiento. • Cuando pisotean tus derechos humanos. El problema es que la persona codependiente, a pesar de sufrir, vive formando relaciones destructivas, ya sea una relación de amigos, con una pareja romántica, entre padres e hijos, etc. Las relaciones están formadas por un evasor y por quien persigue. La codependencia es una adicción, pues hay síntomas de supresión (ansiedad e irritabilidad) cuando la otra persona amenaza con abandonar la relación. Está formada por 5 síntomas nucleares: • Autoestima oscilante De rey del universo a no valgo nada. • No poder poner límites adecuados Se deja entrar a las personas de forma abrumadora, o se ponen muros infranqueables. • No ser objetivo con la realidad • No poder definir necesidades y deseos • No ser objetivos con las necesidades y deseos La codependencia parece ser amor, pero es egoísmo, lleva a vivir en destrucción, miedo, control, relación condicionada: “Si no cambias te dejo de querer”, “si no haces lo que quiero, te reclamo, te agobio, me siento tu víctima.” En la codependencia hay una gran cantidad de manipulación y chantaje. Es una relación abrumadora: “haré todo lo que sea para que esa persona se ajuste a mí”. En momentos de frustración se genera el abuso o una tremenda tolerancia al abuso. Quien padece esta enfermedad ha llegado a tener una autoestima tan baja que ya no se da cuenta de que están abusando de él. Está dominado por sentimientos enfermizos y no por la razón. El amor humano debe ajustarse a la razón. Los codependientes se dejan llevar solamente por sus sentimientos, mismos que se basan en la percepción que se tiene del exterior. Si no se atiende de manera adecuada progresa, y el dolor emocional cada vez es mayor. Por ser una adicción debe tratarse como lo que es, una enfermedad. Para poder terminar con la codependencia es importante tener una autoestima sana, además de tener un proyecto de vida personal, independiente del proyecto familiar. No rescatar a otros de las consecuencias de sus actos. @AdrianaParamo 12 Año 7, viernes 20 de marzo de 2015 JUSTICIA El Punto Crítico Entrega Profepa expedientes sobre derrames tóxicos La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) entregará 613 expedientes activos sin resolución notificada, en materia de derrames y emergencias ambientales, a la Agencia Nacional de Seguridad Industrial y de Protección al Medio Ambiente del Sector Hidrocarburos (ASEA). En un comunicado, la dependencia detalló que así lo anunció el titular de la Profepa, Guillermo Haro Bélchez, luego de asegurar que concluyó la primera etapa de transición de responsabilidades y obligaciones entre ambas dependencias. Ante catedráticos, especialistas e investigadores en materia ambiental, señaló que la Profepa entregará además mil 611 expedientes de Autorregulación y certificación ambiental. Asimismo 470 expedientes de Petróleos Mexicanos (Pemex) y 143 expedientes activos (Sin resolución notificada) de otras empresas; así como un total de mil 317 expedientes inactivos por parte de Pemex y 470 de otras empresas (Con resolución notificada). Destacó que desde 2010 la Profepa ha atendido tres mil 446 emergencias ambientales por hidrocarburos a nivel nacional, de las cuales mil 606 han sido las reportadas por parte de Pemex a esta Procuraduría y mil 840 de otras empresas. Además, refirió que hasta la fecha, la dependencia a su cargo ha conseguido que más del 30 por ciento de las instalaciones de Pemex estén certificadas como empresas verdes. Asimismo, el funcionario sostuvo que se apoyará a la Agencia Nacional de Seguridad Industrial y de Protección al Medio Ambiente del Sector Hidrocarburos en la atención de cualquier contingencia o emergencia ambiental que se presente. Al impartir la conferencia “Proceso de transición: Inicio de operaciones de la Agencia Nacional del Sector Hidrocarburos”, indicó también que la Profepa se encargará de poner en orden los expedientes que tiene en su poder a fin de realizar un proceso de transición ágil, eficiente y transparente. En la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) puntualizó que entre las nuevas atribuciones de la ASEA se encuentran la atención de 57 mil 500 kilómetros de ductos. Asimismo mil 58 instalaciones industriales; dos mil 172 pozos registrados por Profepa; mil 78 emergencias ambientales atendidas de 2013 a 2015; y 473 Sitios identificados donde ocurrió alguna emergencia ambiental con contaminación de suelos y no se registra atención. El próximo 8 de abril la Agencia Nacional de Seguridad Industrial y de Protección al Medio Ambiente del Sector Hidrocarburos (ASEA) tiene como fecha límite para reanudar los procedimientos entregados por la Profepa. Obras de teatro en prisión Enrique Luna E n el marco del Programa Nacional para la Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia (PNPSVD), se trabaja en estrategias de prevención terciaria de atención a víctimas y a personas en conflicto con la ley. En ese sentido y en colaboración con diversas dependencias de la Administración Pública Federal y con la comunidad artística, el Programa impulsa acciones ; que favorecen la reinserción social y previenen la reincidencia. Una de esas acciones es el proyecto de la Compañía de Teatro Penitenciario del Foro Shakespeare A.C., que desde hace más de seis años realiza obras teatrales al interior del penal de Santa Martha Acatitla y donde los protagonistas son los mismos internos, a quienes se les ofrecen oportunidades económicas, recreativas y de cohesión social que favorecen su reinserción laboral y transformación social. Los internos que participan en las obras, reciben una compensación económica y algunos de ellos se han incorporado en la planta laboral del Foro Shakespeare al salir de la penitenciaria. En 2014, esta iniciativa contó con fondos del Instituto Nacional de la Economía Social (INAES) por un monto de 400 mil pesos para la producción y difusión del espectáculo teatral. La obra “El Mago Dioz. Nada es Verdad, tú decides tu ilusión”, que se estrenó ayer sábado 21 de marzo y en la que participan activamente 26 internos, tendrá funciones todos los sábados de 2015 en el Teatro Juan Pablo de Tavira, ubicado al interior de la penitenciaría. Para adquirir los boletos se debe consultar la página. Adicionalmente, con una inversión de poco más de un millón de pesos del Programa Nacional, en este 2015 se llevará a cabo el proyecto “Reinserción Social de Jóvenes en Conflicto con la Ley a través de la Cultura”, que busca contribuir a que los jóvenes que se encuentran en externamiento y bajo la tutela de la Dirección General de Tratamiento para Adolescentes (DGTPA) en el Distrito Federal, mejoren su calidad de vida y sus posibilidades de reinserción social, interviniendo específicamente en la dimensión laboral a través del desarrollo de competencias de empleabilidad en las industrias culturales. El proyecto incluye la modernización y equipamiento de un espacio en el que los jóvenes reciban capacitación en actividades productivas, habilidades para la vida y puedan trabajar y hacer prácticas. Estas acciones se realizan en el seno del Grupo de Trabajo para la Atención Integral a Internos y sus Familias, creado en 2013 por la Subsecretaría de Prevención y Participación Ciudadana de la Secretaría de Gobernación, que durante 2015 atenderá alrededor de cuatro mil 636 jóvenes que se encuentran cumpliendo una medida en internamiento, distribuidos en los 56 Centros de Medidas para Adolescentes en todo el país. El Grupo de Trabajo está conformado por diversas dependencias integrantes de la Comisión Intersecretarial, destacando la participación de las secretarías de Economía, del Trabajo y Previsión Social, de Comunicaciones y Transportes, de Salud y de Desarrollo Social. Año 7, lunes 23 de marzo de 2015 ESPECTÁCULOS El Punto Crítico 13 Apertura tecnológica en contra E Se diversifica el jazz l mercado de jazz ocupa sólo el 1.5 por ciento del mercado musical global, sin embargo, los números se disparan cuando conjugas a diferentes artistas como Lady Gaga con Tony Bennett, o bien cuando artistas de la talla de Diana Ross lanzan un nuevo disco, sostuvo André Ménard, director del Festival Internacional de Jazz de Montreal. “Se trata de un número pequeño”, reconoció el empresario, para quien el hecho de que el jazz sea una música diversa es lo que lo hace tener un mercado y una presencia muy fuerte. Confesó que le gusta mucho por ejemplo la mezcla del mariachi con el rock, “y todo eso que entra en el jazz, hace que sobreviva y en Montreal hay un interés al respecto y este mensaje es llevado a todo el mundo gracias a los cerca de 400 y 500 medios de comunicación que dan cobertura al festejo. Adelantó que para esta ocasión, la 36 edición del festival se llevará a cabo 26 de junio al 5 de julio con la realización de 800 conciertos, 150 de ellos en espacios cerrados y el resto al aire libre. “Hablamos de tres mil músicos que convivirán en el festival”, destacó. El promotor cultural y artístico, quien vino a México para participar en el México Mercado Internacional de la Música (MexiMM), comentó que la apertura tecnológica está provocando que ya no se venda tanta música no solo de jazz, sino de otros géneros “El Internet le cambio la vida a todo mundo, incluyéndome, pues por lo general estaba acostumbrado a que los músicos se me acercaran y me dieran sus casettes para escuchar su música, pero hoy ya no es así y espero que no se pierda esa costumbre. “El Internet tiene la ventaja de que todo mundo se entera y te ve, que se masifique tu presencia, pero existe el problema de que propicia que ya no se venda tanta música”, señaló. No obstante, hay algo en lo que Internet no ha podido penetrar: la experiencia de los conciertos en vivo, aseguró Ménard. “Esa sensación que tienes de comunidad en un concierto, de interactuar con la gente que no conoces, eso es algo que Internet no tiene y no lo tendrá nunca”, consideró A propósito de las redes sociales y canales vía Internet que permiten descargar música de artistas sin tener que pagar, el empresario canadiense se pronunció a favor de un modelo que le permita dejar ganancias a los creadores de esa música. “Hoy en día legislarla es difícil, porque el Internet es un medio que tiene mucha libertad y controlar esa libertad sería una pena. Quizás habría que crear un método donde el artista tenga un ingreso por lo que se consume en la red. “Cuando permites que la gente robe algo por mucho tiempo, regularlo después será difícil. Hay que buscar un modelo que le permita al artista generar un mejor ingreso, en eso estoy a favor, pero controlarlo o legislarlo, no hay modelo para hacerlo y será difícil”, reconoció. “Mole de olla, receta original”, divertirá a familias L uego de varios años de planear esta historia, el director Enrique Arroyo regresa a los sets con la comedia “Mole de olla, receta original”, cuya objetivo es divertir a través de las situaciones de una familia disfuncional. Una vieja casona ubicada en el sur de la ciudad se ha convertido en el hogar de esta singular familia, integrada por Rodrigo Murray, Arcelia Ramírez, Daniel Figueroa y Pilar Mata, quienes se reencuentran como cada año, para degustar del tradicional mole de olla, pero también para sacar a flote sus demonios. Enrique Arroyo platicó sobre esta cinta en la que también participan Juan Carlos Barreto y Héctor Bonilla, este último actor, quien dará vida a un obispo y para ello no dudó en raparse para darle una mayor fuerza e intensidad al personaje. “Yo nunca le hubiera pedido al señor Bonilla que se rapara, pero estas son las ventajas de trabajar con actores que saben hacer personajes”, comentó el realizador, quien concluirá rodaje el próximo 28 de marzo. Respecto al argumento, Arroyo comentó que desde hace muchos años venía tramando una historia en la que jugara con varios elementos como son la familia y la lotería, “en algún tiempo Pitipol Ybarra (cineasta) me comentó de hacer algo sobre la Lotería Nacional y me pareció una idea genial, aunque se quedó en el tintero. “Pero continué trabajando y recuperé muchos elementos de mi infancia, como son las reuniones familiares, en donde hay todo tipo de personajes y las comidas para dar forma a esta comedia”, dijo el director de cintas como “Parejas” y “Erótica: luz de Luna”. “Es una historia entrañable para mí, que también puede serlo para otros, porque recoge muchas emociones, por ello creo que la gente se podrá identificar, hay elementos en común como la familia, porque guste o no siempre está presente en la vida de todos”, explicó el realizador. “Creo que puede convertirse en un acierto, además de que lo único que busco es hacer reír, con eso estoy más que satisfecho, no busco descubrir nada”, apuntó Arroyo. Recalcó que su única pretensión con este filme es divertir, “con hacer reír me conformo, por ello también decidí que fuera una comedia, además de que el género me fascina”. Tony Gali, toma protesta a integrantes de la AMPEP El alcalde Tony Gali Fayad, acompañado por Dinorah López de Gali, Presidenta del Patronato del Sistema Municipal DIF, tomó protesta a la Mesa Directiva 20152017 de la Asociación de Mujeres Periodistas y Escritoras de Puebla (AMPEP). José Antonio (Tony) Gali Fayad, fue Secretario de Infraestructura del Gobierno del Estado de Puebla (México). Actualmente es el Presidente Municipal de la Ciudad de Puebla, para el periodo 2014-2018. El alcalde reconoció la labor de sus integrantes quienes, a lo largo de casi dos décadas, han desempeñado un papel social fundamental gracias a su pluralidad y objetividad. Hilda Luisa Valdemar, quien asumió la Presidencia de la Asociación, celebró la apertura y el respeto a la libertad de expresión que caracterizan al gobierno de Tony Gali. De igual manera, Eva Virginia Castillo Palma; Presidenta saliente, reiteró la disposición de la agrupación en la construcción de una sociedad informada. En el evento estuvieron presentes la senadora Lucero Saldaña; la delegada federal del Trabajo, Vanessa Barahona; así como representantes de medios de comunicación y periodistas, quienes asistieron al acto de toma de protesta los invitados especiales reunidos felicitaron a los nuevos integrantes de la Asociación de Mujeres Periodistas y Escritoras de Puebla. Tony como Presidente Municipal de Puebla, quiere construir con la ayuda de los poblanos una Ciudad de Progreso, aprecia la responsabilidad académica en los jóvenes, por lo que ha sido Conferenciante en Congresos, Encuentros Académicos, y en Universidades, sobre los temas de: Infraestructura, Competitividad, Economía, Administración Empresarial y Administración Pública. También considera que la persona debe de ser capaz de realizar sus destinos; también está convencido de que la autoridad debe hacer del servicio a la gente una actividad sagrada; además piensa que el servidor público debe traducir el derecho en el bien común, para hacer posible que se conjunten las libertades, la seguridad y la justicia. El compartir esa visión del mundo social, la preocupación por el desarrollo de Puebla, ha sido su gran reto. Reconoció la labor de sus integrantes quienes, a lo largo de casi dos décadas, han desempeñado un papel social fundamental gracias a su pluralidad y objetividad. La Asociación Nacional de Locutores de México, les felicitamos a los integrantes de la Asociación de Mujeres Periodistas y Escritoras de Puebla, así como a Tony Gali Fayad, Presidente Municipal de Puebla, 14 Año 7, lunes 23 de marzo de 2015 CULTURA El Punto Crítico Generaría electricidad Desarrollan una planta de biodigestión Jóvenes emprendedores mexicanos desarrollaron una planta de biodigestión, capaz de generar electricidad con desechos orgánicos, como los del nopal, provenientes de mercados populares del Distrito Federal. Jahir Mojica Hernández, vocero de Sustentabilidad en Energía y Medio Ambiente (Suema), compañía dedicada al desarrollo de proyectos integrales para el manejo de residuos sólidos urbanos, resaltó que se instalará un biodigestor en el Centro de Acopio de Nopal en Milpa Alta. “Encontramos a los mercados como un segmento interesante, ya que ahí separan muy bien los residuos, gracias al programa de separación del gobierno del Distrito Federal y son grandes generadores de residuos orgánicos que actualmente no tienen un tratamiento adecuado”, expresó el emprendedor. En el proyecto del biodigestor, que consiste en aprovechar los residuos del nopal y valorizarlos para producir energía eléctrica, mediante un proceso de degradación biológica, participó la Secretaria de Ciencia y Tecnología e Innovación (Seciti) como promotor financiero aportando 10 millones de pesos. “Esta planta, nosotros creemos que va a ser una de las llaves que abra la puerta a la tecnología de tratamiento de residuos”, explicó tras señalar que cuando que se han planteado grandes proyectos en esta materia no avanzan porque se plantean a escalas inadecuadas o se politizan, “es mejor pensar en pequeño, poner los cimientos”. Los proyectos de este grupo de jóvenes emprendedores tienen dos ejes: el tecnológico y el social, y por este último trabajaron más de un año con los habitantes y locatarios a fin de sensibilizarlos y demostrarles que los beneficios de este proyecto serán directamente para la comunidad. De acuerdo con Mojica, el programa que ahora se desarrolla en el Centro de Acopio de Nopal es piloto y buscarán replicarlo en otros mercados de la ciudad como La Merced, Jamaica y otros 30 que cumplen con el requisito de la generación y pureza de los residuos. Para ello seguirán una mecánica de convencimiento social similar a la empleada en Milpa Alta y ya han tenido acercamiento de la Secretaría de Desarrollo Económico capitalina, que está a la expectativa de los resultados que se obtengan en Milpa Alta pues de ello dependerá su apoyo. Destacó que de parte de las autoridades capitalinas ha habido apertura para apoyar estos proyectos y lo que ahora buscará su empresa para instalar otras plantas, es que la Secretaría de Obras y Servicios local cubra la totalidad del financiamiento para construirlas en un esquema de inversión. La intención es instalar una o dos plantas más el año próximo, pues de acuerdo con el vocero de esta empresa que pretende acercar a las comunidades a la sustentabilidad, existen los recursos suficientes para programas de este tipo. “Lo que queremos es generar un modelo de expansión tipo franquicia, donde podamos Descubre UNAM nuevas especies de chapulines A l menos cinco nuevas especies de chapulines comestibles fueron descubiertas por un grupo de entomólogos del Instituto de Biología de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). El investigador que encabeza el grupo, Alejandro Zaldívar Riverón, detalló que “pertenecen al género Sphenarium, son comestibles en México y se suman a seis especies anteriormente descritas”. En el hallazgo, publicado en la revista Molecular Phylogenetics and Evolution, también participaron Carlos Pedraza Lara, Ludivina Barrientos Lozano y Aurora Rocha Sánchez, sobre los chapulines, recolectados en la sierra de Guerrero y la costa de Oaxaca, entre otras regiones. Se realizaron estudios detallados, tanto moleculares como morfológicos, pero está pendiente la descripción formal de las nuevas especies, se informó, en un comunicado. “En la segunda parte de la investigación necesitamos profundizar en los límites de especies de varias poblaciones de esos insectos, pues morfológicamente son muy parecidas, para ello emplearemos secuenciación de nueva generación”, dijo el especialista. En el estudio analizaron 180 ejemplares provenientes de un trabajo de campo que recorrió de Nayarit a Chiapas, siguiendo su distribución. “Son populares en México y como se encuentran en muchas zonas del país, son plaga de varios cultivos, forman parte de nuestra dieta desde tiempos prehispánicos y su diversidad es mucho mayor a lo que se pensaba”, añadió. A la fecha se han descrito alrededor de un millón 300 mil especies de insectos en el mundo, “pero se calcula que en el planeta podrían haber decenas de millones más, aunque muchos se han extinguido sin que los conozcamos”, destacó. Las especies encontradas son relativamente recientes y se estima que corresponden al Pleistoceno, ocurrido hace 1.7 millones de años. conseguir una inversión mixta con un modelo de negocios probado para una planta”, y así lograr la expansión de este programa, explicó. El programa del biodigestor en Milpa Alta costará cerca de 15 millones de pesos, pero la meta es bajar 20 por ciento este nivel de inversión, “de lo que vamos a aprender con este programa vamos a ir haciendo una planta mucho más económica y con un modelo sin tanta investigación sino simplemente como réplica”. Los emprendedores que integran esta compañía trabajan en otros proyectos que tienen como base el aprovechamiento de residuos, uno de ellos es una planta en Querétaro, que funcionará a base de desechos de restaurantes y comedores. Este es un programa enfocado a la iniciativa privada. Otro fue el diseño de las cajas de transferencia de residuos en la capital del país, para transformar las que se tienen y colectar los lixiviados generados por los desechos. Aunque el proyecto está en fase de estudio de los “jugos” de basura, el gobierno capitalino ya utiliza más de 30 de estos contenedores. Mojica Hernández indicó que la idea es instalar plantas de generación de energía en los centros de transferencia, para aprovechar los lixiviados, pero ello se hará con base en el resultado de los estudios, y buscarán apoyo del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) a fin de que invierta en una planta piloto. Suema forma parte de Brilla México, iniciativa que impulsa y promueve el uso responsable de la energía y los recursos naturales. Como integrante de ella, destacó que este movimiento servirá de apoyo para que su proyecto y los de otras empresas tengan un canal de comunicación para ser escuchados. Año 7, lunes 23 de marzo de 2015 DEPORTES El Punto Crítico 15 Suma tercer triunfo y hunde al Puebla en la porcentual Pumas se desempolva Pumas de la UNAM ligó su tercer triunfo consecutivo y empieza a aspirar a un lugar de liguilla al vencer 2-1 al Puebla, que se hunde en la tabla del descenso, en partido de la fecha 11 del torneo Clausura 2015. En duelo disputado en el estadio Olímpico Universitario, la escuadra “auriazul” vino de atrás para llevarse el triunfo con los goles del argentino Ismael Sosa en el minuto 44 y del uruguayo Matías Britos en el 85, luego de empezar el partido con el 0-1 al minuto de juego con el tanto de Luis Miguel Noriega. El triunfo le permite a Pumas escalar posiciones en la clasificación general y del lugar 17 pasó al 12, con 14 unidades; mientras que “la Franja” se estancó en 15 pero se mantiene en el fondo de la tabla de cocientes con 1.0416. Pumas llegó a este encuentro presumiendo un repunte con dos triunfos seguidos pero apenas al minuto de juego, ya estaba abajo en el marcador en su duelo contra el cuadro poblano producto de la anotación de Luis Miguel Noriega, quien aprovechó una falla en la marca de la zaga local. Con la desventaja, el conjunto “auriazul” empezó a sufrir como ha sido costumbre en la mayoría de sus partidos, y comenzó a empujar al frente más con el corazón que con futbol en busca del tanto para igualar, pero siguió careciendo de contundencia. Entre esos intentos sobresalió una jugada individual del argentino Ismael Sosa, quien por sector izquierdo tomó el balón, dobló hacia el centro y sacó derechazo que pasó rozando el poste izquierdo de la No todo lo que brilla es oro portería defendida por Rodolfo Cota. Con la confianza que le dio tener la ventaja, “la Franja” generó opciones claras de gol sobre la meta de Alfredo Saldívar con las que pudo ampliar la ventaja, pero Luis Gabriel Rey falló una muy clara al echar su remate con la cabeza por un costado. Pumas no dejó de luchar y se encontró con la igualada 1-1 en el minuto 44, en una jugada de táctica fija a donde Sosa se hizo presente dentro del área para rematar cruzado y superar a Cota. La segunda parte estuvo para cualquiera de los dos equipos ya que ambos tuvieron llegadas en la portería rival, pero sin la sangre fría para terminar en gol todos los intentos que tuvieron. Tanto el conjunto “auriazul” como “los camoteros” hilvanaron sus jugadas a base de velocidad, pero ninguno de los dos mostró la contundencia para llevarse el encuentro, aunque el local tuvo las más claras pero fue incapaz de concretarlas. Sin embargo, en el minuto 85 el “charrúa” Matías Britos apareció en el área enemiga y pese a su baja estatura ganó el salto a todos y con la cabeza marcó el gol de la diferencia que significó el tercer triunfo de Pumas. El trabajo del silbante Fernando Guerrero fue aceptable y por Pumas amonestó a Darío Verón así como a Omar Islas en dos ocasiones para expulsarlo en el minuto 90; mientras que por “La Franja” hizo lo propio con Luis Robles, Luis Gabriel Rey y Alberto Acosta también en dos ocasiones para salir expulsado en el 90. Legado del hijo del Perro Aguayo en la lucha libre T ras casi 20 años como luchador profesional, Hijo del Perro Aguayo perdió la batalla más importante de su vida y murió la madrugada de este sábado, dejando un legado importante y grandes historias. Con el arte del pancracio en las venas, debutó a la corta edad de 15 años con la empresa Triple A, luego de entrenar con su padre, el Perro Aguayo, y con Gran Cochisse. Su llegada causó fuertes rivalidades, como la que tuvo con Picudo, ante quien se jugó la cabellera con éxito para desenmascarar a Arturo Hernández, cuadrangular donde también compitieron Rey Mysterio Jr y Juventud Guerrera. Tuvo otras rivalidades que desencadenaron en luchas de apuestas con El Cobarde, a quien rapó en dos ocasiones, también dejó sin cabellera al Picudo e hizo lo mismo con El Texano; ganó otra máscara, la de La Pantera, en agosto de 2001. En busca de probar nuevas cosas emigró al Consejo Mundial de Lucha Libre (CMLL) a mediados de 2003, empresa donde vivió memorables momentos, incluso con el “Can de Nochistlán”, con quien compartió esquina. Fue en 2005 cuando su padre regresó del retiro para una lucha de apuestas, el 18 de marzo en “La Catedral” contra Cien Caras y Máscara Año 2000, a quienes dejaron pelones, en una de las luchas más emotivas de su carrera. Otro momento para recordar en el CMLL fue cuando ganó la “Leyenda de plata” en 2004, pues cuando recibió el trofeo de manos de Hijo del Santo, se lo estrelló en la cabeza y le dijo que “El enmascarado de plata” no era una leyenda como Pedro Aguayo Damián. Y no se puede olvidar la creación de los “Perros del mal”, donde reclutó a muchos luchadores en diferentes etapas para causar terror en la empresa y en la lucha libre, particularmente a Místico, con el que tuvo una rivalidad que se mantuvo hasta sus últimos días. Como dueño de su empresa y de los “Perros del mal”, dejó el CMLL en 2008 y dos años después volvió a Triple A, donde se mantuvo como una de las máximas estrellas de la lucha libre en México; en 2013 dejó pelón a Cibernético. Superó cáncer de estómago, luego que en abril de 2011 fue operado para extirparle un tumor, pero tras luchar el 20 de marzo de 2015 en Tijuana, Baja California, recibió un fuerte impacto de Rey Mysterio, lo que le provocó un traumatismo cervical que más tarde derivó en su muerte. Dicen que no todo lo que brilla es oro, tal es el caso del América, quien no despega y no ref leja los millones que invierten en el equipo. Y es que actualmente el equipo azulcrema no se le ve ni estilo ni ganas, no compite, o al menos eso nos dejo ver el pasado fin de semana, donde fue apabullado catastróficamente por el Veracruz dirigido por un emblema americanista, el Profe Reynoso, quien cabe señalar ha colocado a su equipo en un competidor digno de los primeros lugares de la tabla y gran candidato a la liguilla. Por otro lado, nos damos cuenta que el hecho de invertir grandes cantidades no es factor para el buen funcionamiento de un equipo. Sin embargo, al paso de varias jornadas hemos comprobado que lo que le falta al América lo están categorizando las Chivas bajo el mando del Chepo quien ha revitalizado al club y en seis meses ha reordenado y ha vuelto a este equipo en uno de los competidores de nuestra liga nacional, exhibiéndolo en la copa MX donde han logrado el pase a la final. Sin duda, no hay comparación entre estos dos equipos y los dos máximos clubes de España, quienes este fin de semana exhibieron su nivel futbolístico, a fin de demostrar quien es el mejor equipo de la liga española, queda comprobado que el fútbol es cuestión de momentos y este momento lo aprovecho mejor el equipo blaugrana. PARA SALIR JUGANDO Y como de momentos se vive en el fútbol, el joven arquero William Yarbrough y el chico Ventura Alvarado, han aprovechado la oferta de la selección estadounidense al llamado realizado por esta, haciendo valioso las condiciones que viven actualmente. Ahí se las dejo. @Yosoyenrike @elpuntocritico www.elpuntocritico.com facebook.com/elpuntocritico r o ep D s e t Tu mejor arma para la toma de decisiones Año 7, lunes 23 de marzo de 2015 Director General: Eduardo Ramos Fusther 15 Pumas se desempolva vs 2 - 13 Se diversifica el jazz 1
© Copyright 2025