Federación Venezolana de Bridge

LAS T R A M A S
DE
GARULLA.
PIEZA EN UN ACTO.
PARA SEIS PERSONAS.
CON
POR
L IC E N C IA
JOSÉ
EN
V A L E N C IA
FERRER
AÑO
DE
O R G A.
1 8 1 6 .
Se hallará en la Librería de José Carlos Navarro , calle de la Lonja de la
^eda : asi mismo un gran surtido de Com edias, antiguas y modernas, Trage->
dias , A u to s Sacramentales , Saynetesy Unipersonales,
2
L a s T ram as
os serviréis de firm ar la rea u n cía form.ii qu e hacéis.
Can. Y como que firm aré. Don C a ­
nuto d i la P o im a . { F ir m a ,)
Roí. P üe s J i c i n t o , esta es m i mano.
R am . Y e»ca es la m i a , señor G a >
rulla.
Gar* Si por D io? no sea qu e te se
escape el p i j i r o .
K am . N o que ie h e c o rta d o y o las
alitas.
Can. D io s os h a g a bien casaclos,
( 4 los criiHios.') pero m uchachos
¿con que hiibcia de manteneros?
Ros C o n rail pssoü qu e y o les h í
o fr e c id o de mi dote.
Can. Q j e dote el d e la tin o s a ?
T od o s. J a , j a , j i .
C a n . Dtí qu e os reís ?
G ar. D e usted : sonora doña R o sa
d ispo nga usted de ir á r e co g cr
su doc¿ cuando guiite.
Can. Su qu e?
G a r . Su dote : am igo mió por chas­
quearos , y o he representado t o ­
dos los papeles de esta f i r s i
p a ra h a c e r felices á d j n J a cin to,
í^e G a r u lla .
y á doña R osa q u e d e m odo a l ­
g u n o q a e r ia d aros la m ano.
C a n . A tunan-.cl he d e p o n erte en
Cartíig.Mja,
}ac. M a l haréis : l a cosa y a està
h¿ch a : nada* adeíantaís con in­
com odaros : ceded p o r v u e s tra
parte , y si quereis o b ra r como
hombre c u e r d o , venios á com er
la sopa con nosotros.
C a n , A lo qu e v o y es á e n s e r a r
un c o r d e l ,
y á ah orca rm e d e
una v ig a , pues me d e g é eiagañar de un t r u a n siendo y o per­
r o tíin viejo , y p r o c u r a d o r del
n ú m e r o por a ñ a d id u r a .
Vase,
G ar. A n d a con los demonios viejo
u su rero .
Jitc. Se c o n c lu y e el asunto m u ch o
m j o r que podíam os e s p e r a r , tu
R a m o n a , c u id a r á s de llevar tu
baúl , y el de G i r u l l a á mi c a ­
sa , donde pienso que se cele­
bren jutitas nuestras bodas , y a
qu e han tenido tan
venturoso
fin.
Todos. L a s T r a m a s de G arulla«
F I N.
S A L O N COKTO C O N T U E R T A M N
N F D I O , M ESA,
e s c r i b a m a , se is s illa s y u n s illó n d e b r a x o s : a p a r e c e D o n
c in to s e n ta d o j u n t o é la m e sa , 7 K a m o n a á su la d o .
D a l e , d a le q u e ha de llo ­
v e r , y hace u a sol que rab ia ;
á q u e afligirse , ni desesperarse?
a d e la n ta usted a lg o c o n esol
J a c , Y a lo v e o Ram on a , pero y o
am o á doña Rosa de m od o qu e...
Rafw. S í , com o todos lo* hombres
am an á las m u g e r e s , mal fu e g o
lo s t u e s t e , todos son igu ales,
c u a n d o pretenden se d e s v iv e n , y '
y se e x h a la n co m o los co m eta s,
p ero lu e g o qu e c o n s i g u e n , se
q u e d a n m as trios qu e u n a g a ­
rapiña.
Jac. N o s o y y o de esa c l a s e , pues
si consiguiese la m i n o d e doña
R o s a , seria toda mi v i d i , mas
q u e su e s p o s o , su esclavo.
J i , j a , j a , d c j i d m e reir por
D i o s : v u e l v o á repetiros qu e esa
es u n a r u tin a q u e siguen todos,
y es raro e l h o m b r e , q u e p r e ­
tende á quien no le o ig a m o s esas
mismas p a l a b r a s : pero en encon­
tra n d o correspondencia que es lo
q u e sucede ? que se va n en fr ia n ­
d o poquito á p o q u it o ; y sino v o y
á poneros una c o m p ara ció n . Eli
o tro dia por la n o c h e , me dijo
el amO) R a m o n a , dispon todo lo
necesario p ara ir m añana á pa­
sar un d ia de cam po á mis v i ­
ñas : desde el m om en to en qu e
l o dijo , a o pensaba
y o e a otra
Ja-
cosa q u e en com er u bas » me
>»con»eré c u a tr o r a c i m o s , dccÍA
}>yo , me co m e ré s i e t e : ” h a y se­
ñ o r qu e ansia por u b a s ! eti tfe e to llegam os á las v i n a s ; y este
q u ie r o , este no q u ie r o llene un
p a ñ u elo de punta á p u n ta , p e ­
r o á penas m e habia com id o un®
ó dos racim os , cu and o me f a s ­
tid ié de libas , y tiré por aquel
c a m p o Jas q u e m e q u ed ab an .
Q u e t a l ? he d ic h o a lg o señor?
Sal^ G a r. J ;s u s ! J e s u s ! mas vale
ser i a z i r l i l o
de un ciego que
p r o c u r a d o r de un en am o rad o coa
m i l pley to .
]aC‘ Q*Je es eso ? has ad ela n ta d o
algo G i r u i U ?
Q a r - Si SL'ñor , el m atarm e y o por
lo qu e no me va ni m e viene:
le parece á usted poco?
J a c . P ero que
rem edio ?
no e n co iu r a r á a lg ú n
G a r . U n o tan solo,
J a c . Y cu a l e s ?
G a r . B u scar un m é iic o cu a fq y l¿ ra
po rq ue todos son buenos para
el ca so , qu e h:igi c u a tro visitas
á m i amo , y en v e z de c u r a r ­
le la gota , lo despache en pos­
ta á la o tra ’ Ma. N o h ay otro.
J a c . C o n q u e no m e queda esperan­
za ? co n q u e perdeté la mano d e
doña R c s a ? O h que r a b ia ! Y o
4
Las
v o y á tirarm e por una venran.i.
Rafn» Tan desesperado está usted Ì
Gar. Pues si no estu viera dtse>p'?r a d o se había de q u e r e r cas ir
en Ja ép o ca presente ? P^ro v<inios ai c a s o : y o , señor m i o , he
alam bicado mi ingenio , y por
m as (jue le esprimo no quiere
d a r mas z u m o : conozco cuan
a v en ta jad o soy
pa ra fo rjar un
e n r e d o : p ^ i o s i n em bargo lie te­
nido la m olestia de ir á consul­
tar el presente c:tso co n u n es­
cribano am igo mío , qu e p ara
esto de e n r e d o s , ya , y a es p o ­
llo^ como qu e tiene c-itedra fo r ­
mal , y h i sacado m u y buenos
discípulos ; pero ni este , ni a q u e­
llos pudieron sacarm e de m i a p u ­
ro. E n seguida roe fui á ver con
un a gen te de n e g o cio s , ciaros y
tu r b io s, viejo y a en la profesion,
y con todos los g r a d o s en sh
c a r r e r a : Fintele, las c ircu n sta n ­
cias , recorrió el arancel d e e m ­
b r o l l o s , y no p u d o h a lla r uno
á propósito para nuestro p le y to. D espues rae fui á v e r á un
p e lu q u e ro m u ch a c h o de em bro ­
llo y tan fecu n d o en e m b r o ­
llos qu e -tuvo rnañi para e n g a ­
ñar á un a lg u a c il el otro dìa.
Ram. T r i u n f o es ; c a n a r io ! Y a tie­
ne hechas las pruebas pa ra en­
tra r en el grem io de los e m ­
busteros.
G a r. Desde allí me fu i à v e r ccn
un a b o g a d o de estos qu e saben
h a c e r de lo n e gro blanco > y de
í ramas
lo clcjro obscuro.
Ram. Eso q u ie r e d ecir l e t r a d o ; á
d e la n te ,
G a r. P u e s , s e ñ o r , nada M e f í á
ver tam bién con una r ed e n to ra
de cen'-os.
Rain. Q u e fiu t a es esa G a r u lla ?
G ar. C o r r e - v e - d i l e : m u ger qu e
tonta eres ? D espues me fu i á
a co n s j i r con un p o tt a de estos
que p ara todo hallan s a l i d a , p e ­
ro no pu d e sacar m i s fru to de
mis c o n s u l t a s , qu e c e r c io ra r m e
de qu e ellos en red a n con pasa­
portes y u t i l i d a d , y y o sin e lla
y co n rie sg o j pues me temo
q u e una astucia q u e v o y á po­
ner por o b r a , no m e ha de traer
m as ventaja q u e la d e un g r i ­
llete , 6 qu e m e muelati m u y
bien las costillas.
Jac. Eso no G a r u l l a ; pues como la
id e a se l o g r e , y a sabes que t e
he o fr e c id o mil pesos p i r a qu e
te establezcas con R a m o n a ; y
mi protección en to d o tiem po.
Gar. A c o t o lo prim ero q u e es m o ­
neda co rr ie n te en esta
piaza$
qu e eso d e p r o t e c c ió n , a unque
suena m u ch o no habrá quien de
por roda ella una rred id a de
espliego. D ig a usted don Jacinto:
don C a n u t o j a m a s v ió á d oñ a
R o sita ?
}ac. N o , p o rq ue -todo este tiempo
desde que m u rió su p a d re , lo
ha p-jsado en F a l e n c i a , en casa
de u n tío su y o C a n ó n ig o .
Gar* V a se le c o n o c e en l o bien
de
G a r t iilá ,
p e r a n d o m i a viso en la iglesia
in m ed iata ; las municiones p^ira
batir el viejo prevenidas , c u a l
co
n v ien e ; mi i.ige lio de m a n a
tidos ?
a
r
m
a d i , y el de R a m o n a que
"Ram. T o d a v í a no.
n
o
se q u e d a en z i g a , couque
G íír . M e j o r : pues v e s , y ténmelos
q
u
e
podré temer ?
prontitos en el c u a rto de! r e c í Sa
l¿
Rom.
Y a està el señor G a r u H a
▼imiento , y v u e lv e al momento
s
e
r
v
i
d
o
;
que resta h acer ahora?
p a ra espUcarte el p a p e l , que d e­
G a r. A c r e d i t a r qu e eres una e m b u s­
bes h.icer en esta tarsa.
tera de mas que de mürca.
Ra»n. P ero V h o m b re !..
G a r. V a y a ; anda , an d a , que la Ram . D Iscíp u la , a unque in d ig n a ,
cebaba qu e viene. P e r o va m o s a l
negocio. D im e tu R a m o n a , vin o
y a a q u e l com ediante por los v e s ­
d ificu ltad a p rie ta m ucho p ara d e ­
tenernos en co nversa ción . {V aiS
Ramona por la d<irícha.) Y pues­
to qu e el amo no t a r d a r á en
levantarse , usted señor novio de
C u e n c a , vay.ise á la ant.'sala y
en tosiendo y o lla m a r á con toda
fu e r za con la c a m p a n i l l a , que
R a m o n a c u i d a i í de
a b rir al
instante.
Jac. E n tus manos lo dejo G a r u l l a ;
v o y á obedecerte , y no q u iero
SJibar m d a d e lo qu e trazAS.
V a se por la derecha,
G a r. E a G i r u l l a : y a vas á entrar
en com bate con un viejo tru a n ,
y a v a ro : depende de esta v ic t o ­
r ia el qu e te d e a la borla de
D o c t o r en am bos derechos. D e ­
p en d e fu o p in ion , y sobre todo
d e p e n d e el qu e te veas mañitna
co n mil peios. L a cosa es h c c h i :
los pasos están tan bien t o m a ­
dos , qu e si él se escapa de mis
u ñ a s , d ig o que sabe mas qu e un
m arin ero . D o n J.icinto está a le r ­
ta 5 d o ñ a Rosa y el > 5otario es­
del señor
Gar. H ija ;
d e sastre
m as supe
G iru lla .
y o estuve d e a p re n d iz
dos a ñ o s , y a unque j a ­
pegdr un pa r de m a n ­
g a s , que sal^ s tu que c u a lq u ie ­
ra m uger de estos tiempos lo sa ­
be a u n si querer a p re n d í á m en­
tir , y sisar bonitamente ; bien
q u e el maestro que yo. leiúa era
tan abeniajado qu¿ de un corte'
de ca lzó n robaba para una le­
v it a y unos p;mt:tlones.
Ram . C o m ed id o era sin d u d a .
G ar. Sabe usted que e a el mentir
con g ra cia y a g u d e z a nos van
nada m enos que mil pesos? C o n ­
qu e y a espero de su decidida
afición s este m e t a l , qu e lo h a g i con talento.
Ruiii. Su p o n g u m o s qu e me hallo y a
en el c a m p o ; qu e m i¿nio cual
c o n v i e n e ; que tomamos los mil
pesos , qu e nos casamos fo rm a l­
m ente.
G ar. Sí , formalmente , porque esto
de estar casados de bu rlitas, qu ie­
ro d e c i r , con ganas de casarse,
6
X í2 í T ra m a i
fio c r ìa buena sa n g re.
la b a n d e r a s : (T o s e áentro D , C a Kam , Y en q u e piensas e m p le a r ese
nu fo, y desputs sale por el /oro.)
d in e r o .
p ero el a m o v ÍwDc : a n im o R a G a r . A q u e l d i n e r o , si es qu e v i e m o n a , y d em os principio á la
ne , qu e se y o que destino será
t r a m o y a , ( C o m o et¡fadado. ) d igoel mas se g u r o y lucroso. P o n te qu e una felonía semejante so»
d re m o s si te parece un molino
lo se v e entre f r a n c e s e s , y y o
d e C h o c o la t e .
no lo consentiré por un ojo d e
Kam . N o me parece lo m as segu ro.
la ca ra . E l am o es un pobrecí»
Gí]r. C a lla t o n t a , pues sabes tu el
l i o , y y o debo m ir a r p o r su
consum o q u e h a y en el d ia de
h onra.
este g én ero ? H a y a c a so p a g e ,
C a n . Q u e es esto d e honra y p o berd ulera , ni m o z o de e sq u in a,
b r e c í l l o , m u c h a c h o , cu a n d o tra­
qu e no co n d eco re su estóm ago
to ca sa rm e ì Pues es una f r í o p o r las m añanas con la g ic a r ita
le ra lo qu e qu iere d ecir l a esd e chocolate i H asta los cocheros
presioncílla.
h a n pospuesto y a el a g u a r d ie n t e ,
Ram, Pues d e eso tratab a justam en y solo toman chocolate po r p a recer en a lg o caballeros.
E am , T o d o eso es cierto , pero á
m i me p arece m as útil poner un
a lm a cén de ja b ó n y a c e y te ,
G ar. M u g e r , p o r D io s si h a y u n o
en c a d a e s q u i n a ; ni qu e puede
dar de si tan pobre com ercio?
F am . P regú ntaselo á mi m :.drin a ,
que en pocos meses se h a h e ch o d e ®ro, co m o se suele d e cir con estos e f e c t o s , y con e l
sencillo a rb itrio de p e g a r una
esponja en el suelo de las m edid a s , y v a cia rla s d e pronto con
pretesto de estar de prisa : con
esto y con tener siem pre el j a hón empapc^do en a g u a , es un
contento lo que da de sí la viña.
G ar. E s así ; y que im porta qu e el
jab ón esté nadando en a g u a ? asi
com o así lo han de m ojar la s
te,
pero
com o
usted
no sabe
nada.«..
C a n . C a ll a ! conque n o se que la
n o via es b o n ita , y q u e tiene d ie z
mil pesos de d o t e ?
Ram . Y a , pero m edian tales cosas...
D i e z m il pesos! d iez mil p e sos! V a y a , y que cosas son esas?
Ram . Q u e se las d ig a á usted G a rulla.
G ar. P u e s , s e ñ o r , en prim er lu ­
g a r he sabido que la novia no
Je quiere á usted,
C a n . D i e z mil pesos! d ie z m il pesos!
Kam. Y dicen que es m as ton ta qu e
una señorita,
Can. C a l l a ! P u e s eso es m u y b u c ­
n o : con eso me será á mi mas
f á c i l el en g a ñ a r la .
G ar. T o d o eso podía pasar : p ero
a quello de ser
tuerta es un d e fecto tan g r a n d ? ...
de Garulla.
Ram. Y a se v e un ojo menos r a u n
si le f a lta r a
cosa q u e n o se
e c h a r a de v e r tanto , se podría
s u f r i r , com o á infinitas p o r u n
o j o . ..
G a r. P o q u it o tendrían que reír vues­
tros amigos. ( CJam ^m iilu.)
Can. A migos- soia muy tü u to ^ , pues
no sabéis, lo q<]e a un m arid o le
conviene en ocasiones el qu e su
m u g e r vea poco ó nada.
Ram. Y dicen q u e es co m o d e l c o d o , á la mano.
G a r. Si s e ñ o r ; asi e s , tan c h iq u itica.
Can. C a ll a hom bre! C h iq u irrítita ?
pues esa es mas g a n g a ; con eso
la podré vesiir con l a m itad de
tela que g asta n otras.
G a r . P u e i s e ñ o r ; una v e z que us­
ted tiene tan perfecta vocacion
d e casado , sea usted en buena
h ora la mofa de las g e n t e s , y
el ju g u e t e de gu fu t u r a consorte.
Can. D i e z mil p e s o s ! D i e z
y
Can. D e p á s o , mira quien lla m a,
Ram. P ero es posible s e ñ o r ,
que
a l cabo d e sus años , y co n la
csperiencia , qu e tiene d el m u n ­
d o v a y a usted á casarse coa
una l o c a ?
Can. P ues m u g e r , si a g u a r d a r a á
h a lla r una m u g¿r de j u i c i o p a ­
ra c a s a r m e , me ten d ría que mo*
rir soltero.
Ram , Y si despues d e c a sa d o ? ..
Can. D e sb a rr a se como m uch as? lo
a g u a n ta r é como o tr o s , qu e bas­
tantes modelos- de paciencia ten­
g o en el
pueblo ;
pero m ira
quien llam a.
campanil/a»
Llega R a m o n a à la. d¿recha
s a k Garulla d e estraiigero. )
G a r, ( a p .) C o n este d i s f r a z , y m u ­
d a n d o un po co la v o z , no es
m u y fácil qu e m e c o n o z c a , a u n ­
qu e se p o n g a los anteojos. ( A
Canufo.) T e n g a usted bonos dias.
C a n . Q u e ha d icho ese estafermo?
mil pe- G ar. E s osté el señor don C a , ca,
sos l
Ram . Q u e diablos r e z á i s ?
Can. U n a o ra cio n co n tra las t e n taciones del d em on io .
G ar. P u e s y o me v o y si asted no
m a n d a otra cosa , a concluir la
copia a q u e ll a . ..
C a n . Si s i , q u e el litig a n te es de
ca , ca.
Con. O l a , qu e y a se suelta á h a b la r el n i ñ o , qu e d ice c a c a , d i
m a m a a h o r a , hijo m ió.
G a r . O h qu e d im o ñ o I”
Can. Q u e te llev e por si acaso,
G^r. E usted no le l l a m a i don Ca«
ñ u tiera ?
aquellos qu e p^g^n b i e n , y no Cíjí?. Q u e c a n u t e r o , ni alfiletero::aUm bican las cuentas.
d o n C a n u t o de l a P o s m a m e
G a r. Pues no se dá á ca p itu la ció n
lla m o.
( a p . ) va m o s á a p elar á la b a - G a r. E usted no es L e p u s ?
U r o j i . {Tose ^ íuena la cam pani' C a n . P u l g a s ? n o ha h a bido co ia
lia , /
vuse por la dtr^icha.)
este
año .
S
Las Tr a m a s,
Gar. O h s m o r? que si usted cs le
marie ?
Can. H o m b re no , no h a y nin gu na
m am aria en c js a .
G ar. A h señor ; pardoname osre:
oste no ma iatien de parque y o
n o me se a lp i e g a r cla ro en castic b a n , pero atienda oste. M í est.Tf
u n m tnsebo de la riendo d a los
A l e m a n e s de la calle de la M on t ie rr a .C o n q u e siSor D .C a n u r ie rr a .,
Cflfi. D a l e con la t e m a : y a le he
dicho que me llamo don C a n u to .
G a r. Pues el señor don C a n u b o haf á la bondad de me p a g i r es­
ta petit cont qu e la señora sua
noguera
á
sacado
de
la
mia
tie n d a .
Can. Q u e diablo será esto ! Pero
leamos. « H e com prado al señor
« D a r m o f un a derezo de brilla n »tes , en vein te mi! r e a l e í , y
»>(3os sortijas de lo m i s m o , ea
jís e is mí! , cu yas dos cantidades
illas satisfarà don C a n u t o P dswiraa... Este soy y o : rai espaso
« fu tu r o . Emo no so y y o . E n
siéndolo v u e l v a usted por a c á ,
y hablarem os.
G a r . Q'Je d ic e á u sté?
Can. Q u e eti cacándom e h »blarémos.
G a r . E cante casa usted ?
Cfl». Y o no io s é , vete con los
demonios.
G ar, Q u e dice o ste?
Can. Q u e te v a y a s antes ^ue te
m ande tir a r por !a escalera.
G¿jr. C a l l e osté.^ con que p a r q u e
ve n g o á co p rar !o qu e es mío,
me
me
vien e osté d an d o vo ces , y
quiere osté m a ltra ta r ? Pues
DO se ha de reír oslé d e mi,
porque ahora mismo v o y á b u s ­
c a r uno de estos síñores qu e yam an ... que y a m a n , d ig a osté se­
ñora : como y a m a n á estos si»
ñores , qu e y e v a n la golilla , y
qu e pueden hacer a h o r c a r á los
hombres ?
Ram. Jueces.
G ar. Pues a h o ra mismo m e v o y en
casa de la j u e s a , ¿a tie n d e osté?
y tengo de ver com o puede h a ­
ce r a h o rca r á osté , parque osté
es u a hom bre un poquirUrto a bar o , o tro poquiritito mas husure*
ro , é un muchi.stme ladrón , é
an fin ; osté se tiene de a co r ­
d ar d il A l e m á n par toda su v i ­
d a . C a r a m b a con el h o m b re! II
m í ha so focad o : v i e g o , pica ­
ron , e n d i n o , maldito, (vase.)
Ram. Q u e tal señor? le decíamos á
usted bien ?
Can. Q a e se y o ! d rjam e con rail
diablos. C a r a c f l e s con la nitía!
tem pra n o em pieza. Pues d ig o e l
tal A lem á n ha estado p. s .do .ro­
m o un plomo , y mff ha llena­
d o de insolencias á su s:<tisfacc io n , pero y o le a stg tir o ....
Sale Gar. T e n g i usted buenas t a i*
des (drecha.") señor.
O t r o demonio tenemos?
G ar, Y u v e n g u , p u rq »e he v e n id u
d e P a le n c ía á conducir en m i
c a r r o el eq u ip a g u e de !a novia
d e l señor doQ C a n u t o : es usted
de Garulla.
. el señor don C a n u t o ?
C u » S¡ hombre.
G ar, Pues stS u r , a q u í está el pa­
pel dií la ca n fita t qu e se me
tie>ie de e n t r r g . r .
Can. H-i ver hombre ?
Gar. D e q u e ustet el p i p ? l , que
ustet no tiw*ne ca r a de s . r m u y
se gu ro. Y o s o y C a r i l a n , hicu de
V i q u e , y me llamo Pau C<is-^
c a r e s , en tien d e Uáted ? o ig a us*
ted.
Lse. » D i c o yo el abaco f i r m i d o c a » r e e n t r f g i r al señor P an C a s » ca res de ochusientut realet pur
» c j r e n t a arrobes de pesu qu e en
» c in c o ba gó les co nduce desde
sjPalencia á M a d r it , c u y a c a n » tita t le será p a g a d a á su ile3»gada á aquella corte por d o n
» C a n u t o P«!»ma f mi esposo f a » tu ro , & C
C o n que asin a a rrie
usted esas monedas.
C a n . H . mbre , y o no en tien do una
palabra , p,'ro v e n g a ‘>e usted p o r
aq u í m anana ,
y
quedarem os
corrientes.
G ar. Es qu e no andem os en e m b u s r e r ia s , pMrque m u ñina pur
la m añana estoy a q u í ; y si no
me paga , n»s verem os las caras.
Can. Pero hom bre a tie n d a usted á
razones.
G ar. A mi no me v e n g a usted eti
r a z o n e s , pur qu e y a Ic he d ic h u qu e m añana mismu v e n g u
p o r el d i n e r o , c si ustet no m e
lo e n t r pg í d u r o , sobre d u ro ,
v o to
fá D c u ,
qu e
le
pegu
á
9
usted un p u n e ta zu q u e le escon>
d o ios sesus en el pechu , p u r
q u e y o no te n g u necesidad d e
andar y e n d o y v in ie n d o por lo
qu e es luio , y qu e me engañen
con tra m p o se r ía s ; entiende usttd?
C a n a r io co n el hombre ! M . J a
ira de D-'U que trinque ia nou
deí coll.
derecha, j
Cmj. C n i í r i o con el h o m b re ! v a y a
qu e e->to se va poniendo de c a ­
d a v e z m ejor. Pues la tal n i­
ña d ig o , no me va m an.lando
m alas letras p a g t d e r a s á la vis­
ta. Pues sí así vamos no h a y
con los die¿ mil pesos p a ra e m pez/ir á p;<g*r t r a m p a s :
por
vid a . ..
Ram. V a y a , v a y a a h o r a un p o q u i­
to de aquello de d ie z mil p e ­
sos I d ie z mil pesos !
C a n . Citila coti mil demonios : no
te burles de mi , ó te rom po
la cabeza.
Ram. Y o le a g r a d ezco á usted el
id vo r , y em peñ o mi palabra de
no chistar.
G a r. L o a o sea el que ingirió
(d erech a .) en el m undo tan ra­
ros á vichuchos.
Can. O t r a te p - g o ?
Gt^r. S u m e r c é , según la fisología
d e la ca r a y toiticas las sen.is
q u e t r a ig o en mi m ejollo , se
lla m a el señor don Po>ma,
C a n . D o n C a n u t o de la P osm a me
llam o.
G íjr. B u e n o e s t á : pues s e ñ o ; y o
so y
J u a u illo
e l d cb a b o rio ,
en-
L a s Tramas
g a mas in trín gu lis 4 la c o s a , y
s c m b u c h a o , cscrismao , y nitrio
d tm o s qu e ja la r á la señoa Ju s­
en la Sir de A n cequ era , està
ticia sino q u e com a y beba con
usted ?
g u s to 5 y nosotros nos casemos
C a n . Sí , ya estoy ; y qoe ?
en p u z y g r a c ia de D i o s : está
G p r. P u e seño , pasando por F a ­
usted ? M i r e u.-ted que sino le
len cia quiso la buena v e n t u r a qu e
h a de z u r r a r á usted tan boni­
p la tic a ra yn r a t i l l o , con la K e y n a de las Rosas de toiucas los
tam ente J u a n illo el b a r a n d e l , q u e
no le ha d e q u e d a r g a n a al se­
rosaleb del m u n d o ; està usted?
ñ o r don P osm a paa em b u ch a r
C a n . S í » sí.
G a r. P ero y o no se que dcmotHO
ese c h i ' m e : ebtá u sted? Pues a rr e p u rñ ita m en te lo mismo es p a ra
m e dijo mi R o silla d e la testa­
mí
k y a n t a r á su m ercé la t a p a ­
c ió n d e su P ad re , q u e me ha
d
u
r
a
de Jos sesos ^ q u e p- a el
r e v o l v i ó toitíco el enfrcsijo ,
y
C u r a de mí lu g a r ca n ta r uu resm o n ta n d o en m i g a lla r d o , sin
ponsorio : está usted ? C o n q u e
toas q u e
m ed ía charprt d ige;
asi pasensia , y si le pie á us­
c a á M a d r id J u a n illo y zás. A l
ted el c u e r p o caso rio , busque
g o lp e me vine á a pea r á la p u e r ­
usted otra esgallchaá q u e c a r g u e
ta de su m e r c é : está u sted?
c o n sus mataurBs ; ea aqu el p im ­
Can. E s t o y hom bre , estoy.
p o llo e s 'á g u a r d ü o paa esta preQ a r . Q u e d ó la cosa e n g a r a v í t a a , es­
sonita : esta u ste d ? C u id a o con
tá uvted ?
lo d i . h o : á D i o s señor don P os­
Can. P ero hombre con mi! d e m o ­
m a. A la [ p a z D o n c e lla . (V a se .)
nios , q u e q u ie r e d e c ir e n g a r a R.im.
Q u e tal señor
v ita a ?
j3
G ü r. Solvente señor : como qu e no
falta roas q u e el sacristan nos
d ig a las c o s a s , y qu e el señor
C u r a nos ech e las b?ndÍcioncs,
y a m arránd o no s c o a el Z u n g u l u m Z i n g a l o , ó como se lla m a
la s c g u i i í a , quedemos juncidos
y a in sécula sin fín : está ustedJ
C a n . P ero hombre qu e quiere d e­
d ecir esa aigí^rabia m o r u n a , que
usted nos ha en cajtdo?
Gar. N a a , ni cosa. P eir á su m e r ­
cé con toitica la política , y el
a q u el del
m u n d o , que no p o n -
Cflí». Qi-íe se y o ? C u e r n o con la
n iñ a ! conqu e no solamente g a s ­
tadora , y c a l a b e r i l la , sino t a m ­
bién .... Pues sabe usted q u e la
cosa está bu en a?
A h o r a ve rá usted que G i r u 11a y y o le d ecim os la ve rd a d .
C an. S í , pero como q u i e r e i .. . .
Salá G ar. por la derecha y tropieza
con D . Canuto. N o v e el espan­
tajo qu e v a a pasar un h o m b re ?
pe pe perd on e el enconrron que
no ^ n o , no !e habia vi^ro.
C a o . D i g o , y a tenem os m o r o ea
Il
d e G a r u lla .
v a n ta rm e la ta p a d o r a de los se­
ca m p añ a ; la procesion es l a jg a ,
sos? D i o s me l í b r e : Pues á fee
en m i v id a me vt tan visitado.
qu e el no tenia una buena ca­
G a r. D e pa , pa parte de mi a m o
ra de asesino.
d 0 ‘ 0 o 0 R o a iu a id o M arna , m a ­
Sa/¿ G mt. Señor , se ñ o r a h í está
rna , m am a ...
y a vu esira novia ; y á lo qu e
Can. V a y a el o tr o if'enia pidiendo la
he podido entender
viene con
c a c a , y este la m a m a , adelante
jiiuchu
prisa
de
casarse
porque
h ijo mio.
la
acoiDpdña
tiu
N
o
t
a
r
io
uaugo
G a r . D e de parte d e m i d o o o-on
mío.
R O 'O o m u a ld o m a m a , mama cha»
c o n q u e le , le , l e , que le lea Can. Pues irá á o tro perro con ese
hueso 5 p o rq ue y o no pienso
usted esta ca rta .
r o e r l o ; p c i o dlies que entren.
Cfl». Q u e d ia b lo será e s to ?
Q u e tal R a m o n a ?
ap. G a r . V icio ri;! per el íi'genio. (
R am . M^s d u r o está qu e la cabezci
d e un A r a g o n é s .
Can. /ee. » A m i g o d o a C a n u t o : a c a ­
c h a de qu ebra r el comerciante
» q u e tenia á g a n a n c ia los d iez
» m i l p^sos d e la p u p i la : l o q u e
» l e pa rticip o á usted para su inj»religencia>‘ A D io s n o v ia y á
D i o s d ote co n d ie z mil d em o ­
nios !
Gflr. T i e n e Q sted q u e m anm andarme?
Cflfi. N 0 5 m arch are de a q u í esp an -
Se derecha
)
Can. Sí S '- ñ o r ; clatito , c la ro ;>Joy
á decirle lo qu e ha ce al caso:
t o d o lo haré menos casarme.
Salen p o r la derecha doña lio s a ,
doti Jacitüo , e l Escribano y Garulla.
Ros. E s p o s o m io !
Can. A s p a d o n i ñ a , qu e ni lo s o y ,
ni puedo serlo.
Rosa. P ues por q u é ?
Can. P orqu e en una enfermedad qu«
h e tenido he hecho vü^o de m o ­
ta jo ;
r ir soltero.
C a r. V o y m e antes que me co n o zc a Rosa. Pues y la testación de m i
padre ?
y de la tram oya al traste.
y vase. )
C an. H ija mia , eso era bajo el s u ­
C a n . p u e s sabe usted que hemos
puesto de qu e y o había de q u e ­
q u e d a d o frescos ! sin dote. Q u e
re r c a s a r m e , no q u i e r o , conqu e
tu quedas libre , y puedes e n ­
c a r g u e e l señor J u an illo con su
p i m p o l l o , y q u e l o eche en es­
t re g a r tu mano á quien te a c o ­
ca b ech e . S o p l a , y q u e p e ta rd o !
mode.
R a m . Q u e tal señor ? Y a h o r a se E sc. S i n em b a rg o ; p o rq ue no h a ­
ca sa rá u sted?
y a rep a ro p o r parte del depo­
Cfln. Q u i e n ? Y o ca s a r m e ? Y que
s i t a r i o , á donde están ios bwnes
'VÍQiera e l señor J u atlU lo á l e ­
d e esta señora , en eatrCgarlos,
P ER S O N A S .
D oña R o sa , prometida Esposa de
D on C a n u to , procurador viejo.
D on J a cin to j joven amante de Dona Ros;^.
Ramona. 7 ^ . t
?
r^
j,
> Criados de Don Canuto.
GartilU» j.
Un Escribano^