Nº 332 Semana del 17 de octubre de 2014 Los precios subieron en Huelva un 0,3% en el mes de septiembre En Andalucía el dato es similar y a nivel nacional el IPC fue del 2% El Índice de Precios de Consumo (IPC) aumentó en Huelva un 0,3% durante el pasado mes de septiembre con respecto al mes anterior, igual que a nivel andaluz, de forma que la tasa interanual se quedó en el -0,3%, mientras que a nivel nacional, el IPC subió un 0,2% en septiembre respecto a agosto, y elevó tres décimas su tasa interanual, hasta el -0,2%. Y ello parece ser debido a la subida de los precios de la electricidad y a la evolución de los precios de los alimentos y bebidas no alcohólicas, especialmente de las frutas frescas y las legumbres. Según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), la inflación acumulada se sitúa en Andalucía en el -1%. La subida de la inflación interanual en septiembre es la primera que se produce en cinco meses, ya que este indicador venía registrando descensos desde mayo. De hecho, en el acumulado del año el IPC registra una tasa del -0,9%. Con este dato del mes pasado, el IPC interanual encadena su tercera tasa negativa tras el -0,3% y el -0,5% de julio y agosto, respectivamente. Y si tenemos en cuenta un año entero, es la quinta vez. No obstante, el Gobierno ha descartado que la economía se encuentre en deflación. En términos interanuales, la tasa registrada en Andalucía (-0,3%) es similar a la de Cantabria, Castilla y León, Murcia y Navarra y se sitúa por encima de otras cifras negativas, registradas en Canarias (0,8%), Castilla-La Mancha (-0,6%), Asturias (-0,4%), Extremadura (-0,4%), Ceuta (0,4%) y Melilla (-0,4%). Los onubenses piden en la calle la recuperación de las Marismas del Tinto Los onubenses se han unido en la noche de este jueves 16 de octubre para demandar la recuperación de las Marismas del Tinto. Una convocatoria realizada por la Mesa de la Ría a la ciudadanía onubense para que participa en esta manifestación, que ha partido a las 20,00 horas desde la Plaza de la Merced y culminaba en la Plaza de las Monjas, para expresar su rechazo a los fosfoyesos. La movilización se produce después de que la Mesa de la Ría aplazara la marcha prevista para la pasada semana debido a las fuertes lluvias. Desde la organización cifran los asisten- tes entre 3.000 y 4.000 personas, mientras que según los datos facilitados por la Policía Nacional a la Subdelegación del Gobierno, unas 2.000 personas han participado en la manifestación. ‘Fosfoyeso ¡fuera!’, ‘marisma limpia’ o ‘justicia para Huelva’ han sido algunos de los mensajes que se han lanzado en la manifestación. Una marcha que ha finalizado en la plaza de las monjas con la actuación del ‘Niño de Elche’, un cantaor innovador que interpretaba sus ‘Cantes Tóxicos’ para los asistentes a la manifestación. Sumario El Jamón de Huelva, en el Salón del Gusto de Turín El jamón de Huelva está presente en el Salone Internazionale del Gusto, que se celebra de bienalmente en Turín (Italia). Cinco empresas de la provincia, acompañadas por la Denominación de Origen Jamón de Huelva, acudirán a este encuentro dedicado a la enogastronomía. Pág 6 Éxito de Fresh & Life en el marco de Fruit Attraction Fepex, Freshuelva e Ifema, conscientes de la importancia de dar un paso más en el marco de la Feria Internacional de Frutas y Hortalizas, Fruit Attraction 2014, han organizado el Simposio ‘Fresh & Life’, que ha reunido y con gran éxito a más de 300 personas del sector de las berries en la antesala de la feria para tratar el presente y el futuro del sector. Pág 9 Renovado el acuerdo de pesca UE-Guinea Bissau El acuerdo de pesca UE-Guinea Bissau, suspendido desde el golpe de Estado del 2012, se ha renovado. Hasta 20 buques marisqueros de Huelva verán garantizada su actividad bajo este acuerdo como alternativa al convenio con Mauritania.Pág 8 2 HUELVA RECIBE 19,9 MILLONES DE EUROS PARA 8.358 AGRICULTORES La Junta comienza a abonar el anticipo del pago único de la PAC a 254.000 agricultores La Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural ha dado la orden para que, a partir de hoy, 16 de octubre, los agricultores y ganaderos andaluces comiencen a percibir los anticipos del régimen de Pago Único de la Política Agrícola Común (PAC) de la campaña 2014. De esta forma, los más de 254.000 agricultores beneficiarios recibirán este ingreso a lo largo de los próximos días. La titular andaluza de Agricultura, Elena Víboras, ha destacado que “esto supone un adelanto de mes y medio y una mayor eficacia en la gestión teniendo en cuenta que, según el Reglamento Europeo, los pagos de los regímenes de ayudas directas deben realizarse en el perido comprendido entre el 1 de diciembre del año de la solicitud y el 30 de junio del año siguiente”. La consejera ha indicado que “este anticipo permitirá dotar de mayor liquidez a los productores agrarios para atender sus explotaciones”. Los pagos autorizados, que corresponden al anticipo del 50% del Régimen de Pago único, beneficiarán a 254.426 agricultores andaluces por un importe total de 668,7 millones de euros (668.756.456,36 euros). Como novedad en este año 2014 los perceptores de menos de 5.000 euros tendrán un recorte lineal del 8,64% del valor de todos los derechos de pago único. Este recorte fue decidido por el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente en febrero de este año. Esta medida sustituye a la antigua modulación que sólo practicaba recortes a los importes superiores a 5.000 euros, lo que ha afectado a 198.582 agricultores de Andalucía que han visto reducidos sus pagos en 12.696.593,53 euros en este anticipo. Por provincias, Jaén contará con 185,3 millones de euros para repartir entre 97.678 agricultores; le sigue Sevilla, con 154,6 millones de euros para 28.268 agricultores; Córdoba, con 144,6 millones de euros para 43.810 agricultores; Granada, con 60,1 millones de euros para 40.153 agricultores; Cádiz, con 53,9 millones de euros para 7.520 agricultores; Málaga, con 40,5 millones de euros para 21.026 agricultores; Huelva, con 19,9 millones de euros para 8.358 agricultores y Almería, con 9,4 millones de euros para 7.613 agricultores. Se trata del sexto año consecutivo que Andalucía anticipará el pago de estas ayudas con el objetivo de mejorar la liquidez financiera del sector agrario al permitir que los agricultores y ganaderos puedan disponer de estos incentivos antes del periodo reglamentario de pago. Tienen derecho a la ayuda los agricultores y ganaderos que posean derechos de pago y que declaren hectáreas admisibles para la activación de estos derechos. Además, dicha ayuda está condicionada al cumplimiento de una serie de requisitos medioambientales, de seguridad alimentaria, de salud y bienestar de los animales, así como de mantenimiento de la explotación en buenas condiciones agrarias y medioambientales. Este será el último año en el que se aplique este régimen de ayuda. A partir de 2015 entrará en vigor el nuevo sistema de ayudas directas, adoptado tras la última reforma de la PAC, en el que el régimen de pago único será sustituido por un nuevo régimen de pago básico, que se complementará con otras ayudas como el pago para prácticas agrícolas beneficiosas para el clima y el medio ambiente. Agricultura Freshuelva prevé menos hectáreas de fresa y frambuesa esta campaña La plantación de la fresa y la frambuesa ya ha comenzado en la provincia de Huelva en gran parte de las explotaciones, concretamente en la costa y en el condado. En la primera zona –Palos de la Frontera y Moguer–, esta fase se encuentra al 40% y en la segunda al 30. Según han informado desde la Asociación de Productores y Exportadores de la Fresa de Huelva, Freshuelva, que aglutina al 90% de las empresas del sector, se prevé una plantación menor que la pasada temporada, al estar preparadas para ello menos hectáreas. Cabe recordar que el pasado año la fresa ocupó las 6.980 con una producción total de 278.900 toneladas. Desde el sector prevén que a final de mes estén todas las hectáreas plantadas, indicando además que las lluvias de los últimos días “han venido bien”. En cuanto a la mano de obra destinada a la plantación, cifrada el pasado año entre 4.000 y 5.000 personas, puntualizan que rondará la misma cantidad y que será en su totalidad mano de obra local, tal y como se acordó en la última Comisión de Flujos Migratorios. La pasada temporada culminó con una producción total de fresa de 278.900 Tm, manteniéndose en las cifras de la campaña anterior, y un descenso del 10,7% del total de la facturación, siendo 281,5 millones de €. Esta caída se suma a la de 2012, cuando bajó el volumen de facturación en torno al 20% respecto al periodo anterior. Ese descenso se debió a la caída del 20% del precio de la fresa respecto al de la campaña anterior, mientras la producción total fue similar, a pesar del aumento de hectáreas, por el adelanto del final de la campaña. Staff Edita: SEGUICLIP S.L. Boletín digital de Dirección: Plaza de San Pedro nº 4. 21004 Huelva información económica Tfno.: 959255541 Número 332 Semana del 17 de octubre de 2014 Fax: 959282413 3 LAS COOPERATIVAS AGROALIMENTARIAS, EN FRUIT ATTRACTION 1.929 millones de euros facturó en 2013 el sector hortofrutícola andaluz Consejero delegado de Cooperativas Agro-alimentarias y el presidente de la cooperativa Nuestra Señora de la Bella. Del 15 al 17, una treintena de cooperativas andaluzas han promocionado sus productos en la VI edición de la Feria Internacional de Frutas y Hortalizas, Fruit Attraction, en Madrid. Las principales provincias productoras, Almería, Granada y Huelva, son las que cuentan con una mayor presencia física en la muestra, no obstante, cooperativas de Sevilla, Córdoba, Málaga y Cádiz, también ocupan su lugar en esta feria, a la que, además, se han desplazado numerosos representantes de otras cooperativas, de esta federación y de sus delegaciones provinciales, para conocer de primera mano las novedades del sector, así como para establecer y consolidar contactos comerciales dentro y fuera de nuestras fronteras. Procedentes de Almería, asisten las cooperativas Casi, Coprohníjar, Ejidomar, Hortichuelas, Indasol, Unica Group, Vicasol y Dunamar SAT. Por parte de Granada, han sido también ocho las cooperativas que se han desplazado al centro neurálgico del comercio hortofrutícola estos días. Concretamente, Centro Sur, Cosafra, El Grupo, Granada La Palma, Hortovilla, Los Gallombares, Los Fresnos y Procam. Huelva llevó sus fresas y berries Si Almería y Granada han llevado hasta Madrid una variada oferta, principalmente de hortalizas, como tomates, pepinos, pimientos, calabacines, espárragos y berenjenas, además de frutas como melón y sandía, Huelva centra su promoción en las fresas y berries a través de cooperativas como Cuna de Platero, Fresón de Palos y Grufesa SAT, las cuales asisten de la mano de Freshuelva. Las cooperativas Costa de Huelva, Hortofrutícola de Bonares, Hortofrutícola de Cartaya, Nuestra Señora de la Bella y Condado de Huelva SAT, son el resto de entidades onubenses representadas, que asisten, en este caso, junto a la comercializadora Onubafruit. Por su parte, Sevilla y Córdoba han desembarcado en Fruit Attraction con su oferta de cítricos de calidad bajo la marca de garantía ‘Naranjas del Valle del Guadalquivir’, la cual integra a la cooperativa sevillana Productores del Campo y a la cordobesa Sunaran SAT, entre otras entidades. Más variedad hortofrutícola añade Cádiz, a través de su cooperativa Agraria Virgen del Rocío, mientras Málaga, a través de Trops SAT, acerca a los compradores internacionales frutas tropicales como el aguacate, el mango, la chirimoya y el litchi, entre otros. El consejero delegado de Cooperativas Agroalimentarias de Andalucía, Agustín González, ha destacado durante su visita en la jornada inaugural “la gran variedad de las frutas y hortalizas andaluzas promocionadas, así como el potencial de todas estas cooperativas, muchas de ellas líderes en su ramo a nivel nacional e incluso internacional”. Asimismo, ha subrayado que las cooperativas hortofrutícolas facturaron 1.929 millones de euros en 2013, un dato realmente a resaltar teniendo en cuenta que el valor de la producción andaluza en el sector rozó, en el mismo ejercicio, los 4.600 millones de euros. Agricultura DEL 19 AL 23 DE OCTUBRE Una empresa de Huelva participa en París en la Feria Sial, la más importante del mundo en agroalimentación Más de 70 empresas andaluzas participarán en la nueva edición del Salón Internacional de la Alimentación ‘SIAL París 2012’, que tendrá lugar del 19 al 23 de octubre en el Parque de exposiciones Paris-Nord, Villepinte. De ellas una, Ibéricos la Jabugueña, es de Huelva. Se trata de la feria internacional de agroalimentario y bebidas más importante del mundo de las que se celebran en 2014, motivo por el que el secretario general de Economía y presidente de Extenda, Gaspar Llanes, y la consejera delegada de Extenda, Vanessa Bernad, presentaron importantes novedades en cuanto a la imagen del stand de Andalucía en SIAL, más ligada al origen español de los alimentos y bebidas andaluces y a lugares y monumentos emblemáticos de la comunidad. Esta estrategia de promoción que se estrena en SIAL está coordinada con ICEX, el organismo de promoción exterior del Gobierno de España, y se plasma en la unión de la imagen representativa que ambas entidades viene utilizando en el exterior, incluyendo la unión de las banderas andaluza y española. Se trata de una estrategia de máxima coordinación entre las entidades de promoción exterior del Gobierno de Andalucía y del Gobierno de España, que se trasladará a las sucesivas ferias internacionales, y que ya viene desarrollándose en otros instrumentos y servicios que ambas entidades prestan a las empresas andaluzas en el exterior, como los de la red exterior. SIAL se celebra con carácter bienal desde hace 26 años y las firmas andaluzas vienen estando presentes en ella con el apoyo de Extenda desde las primeras ediciones. Según datos de Extenda, durante el periodo enero a agosto de 2014 Andalucía lidera las ventas nacionales de productos de agroalimentario y bebidas, con un 22,8% del total de España. De esta manera la comunidad ha alcanzado los 5.724 millones de euros, un 13,2% más que en el mismo periodo de 2013, lo que significa uno de cada tres euros que Andalucía vende al exterior por cualquier concepto. 4 Puerto SE PRESENTA UNA OPORTUNIDAD ÚNICA PORQUE A ÉSTOS SE SUMAN ONCE EN 2016 Y OTROS DOS EN 2017 El Puerto de Huelva recibirá 7 cruceros en 2015, de los cuales 3 vendrán en abril Los integrantes del Observatorio de Cruceros se han reunido esta semana en la Diputación Provincial para coordi nar una respuesta conjunta de todos los agentes que intervienen en la llegada de un crucero El Puerto de Huelva tiene previsto recibir en el próximo año 2015 la visita de siete cruceros, tres de ellos en el mes de abril. Así se ha puesto de manifiesto en la reunión celebrada en la Diputación de Huelva del Observatorio de Cruceros, un organismo en el que están representados la Autoridad Portuaria de Huelva, el Patronato de Turismo de la Diputación, el Ayuntamiento de Huelva, la Federación Onubense de Empresarios, la Asociación de las Calles del Centro de Huelva y la Asociación Provincial de Hostelería, además de agencias de viajes y representantes de empresas turísticas, entre otras instituciones. El Observatorio Turístico de Cruceros se ha reunido esta semana para coordinar una respuesta conjunta de todos los agentes que intervienen en la llegada de un crucero y analizar los requisitos que estos deben cumplir para consolidarse como receptores de cruceros. La reunión estuvo copresidida por el presidente de la Diputación de Huelva y el Patronato de Turismo, Ignacio Caraballo, y la presidenta del Puerto de Huelva, Manuela de Paz. Ignacio Caraballo destacó la estrecha colaboración existente entre esta institución y el Puerto de Huelva debido a la participación de ambos organismos en ferias y eventos internacionales del sector para impulsar el destino Huelva. Asimismo, el presidente del Patronato de Turismo ha valorado la cooperación entre todas las administraciones implicadas en el Observatorio de Cruceros y la empresa privada. Por su parte, la presidenta de la Autoridad Portuaria de Huelva, Manuela de Paz, aseguró que la llegada de siete cruceros por primera vez a Huelva constituye un gran reto y responsabilidad para las administraciones y las empresas privadas del sector. En este sentido, Manuela de Paz considera que es necesario trabajar de forma eficaz para conseguir que las navieras y los visitantes se lleven una buena impresión de la ciudad y la provincia con el fin de que incluyan al Puerto de Huelva y al destino en sus rutas de escalas de cruceros. Imagen de la reunión del Observatorio de Cruceros. Por ello, con el objetivo de potenciar el destino Huelva en la industria mundial de cruceros, el Observatorio considera imprescindible fijar una estrategia Puerto-destino a largo plazo, además de establecer un reto para posicionarse en la industria de cruceros, y satisfacer las demandas de los viajeros para visitar el desti- Habrá tres talleres de trabajo antes de la llegada del primer crucero no, y de las navieras, ya que es fundamental “el nivel de satisfacción de los cruceristas para encajar el destino en el itinerario de escalas de las empresas cruceristas”. Vendrán muchos más Ante la llegada para el próximo año 2015 de al menos 7 cruceros al Puerto onubense, 11 para 2016 y 2 más para 2017, el Observatorio Turístico de Cruceros quiere aprovechar el crecimiento exponencial de escalas y pasajeros en el puerto onubense y prepararse para recibir a los miles de turistas que, dependiendo de la atención y los servicios que reciban volverán a repetir el destino. “Se nos presenta una oportunidad única de posicionarnos como destino de cruceros y no podemos fallar porque no habrá más oportunidades. No podemos quemar el destino antes de empezar y por eso vamos a poner todo de nuestra parte”, han asegurado los miembros del Observatorio tras reunirse para analizar las necesidades que se plantean en el destino a la hora de recibir escalas de cruceros y convertir a la ciudad y la provincia en un destino preferente para esta industria. Desde el Observatorio se ha destacado la importancia de colaborar con cada uno de los eslabones que forman parte de la cadena en la industria crucerística en destino y de que estos cooperen entre sí. Se hace imprescindible, aseguran, conocer cómo debe prepararse el puerto, la industria auxiliar, el destino en sí mismo y los servicios turísticos “para garantizar la satisfacción del crucerista”. Con el fin de “poner todos los recursos” a su alcance para activar el turismo de este segmento y “aprovechar todo el potencial” de la oferta turística de Huelva se van a organizar tres talleres de trabajo, previstos para octubre, diciembre y antes de la llegada del primer crucero, que será en abril de 2015. A través de estas sesiones de trabajo, se activará todo un dispositivo conjunto para ofrecer al turista que llegue a las instalaciones del puerto de Huelva todos los servicios con la mayor calidad posible para satisfacer a las compañías navieras y los viajeros. 5 EL MIINISTERIO AYUDARÁ A IMPULSAR LAS PYMES DE LA PROVINCIA Empresarios turísticos se preparan para la venta on line de sus productos El Ministerio de Industria, Energía y Turismo, a través de la Sociedad Estatal para la Gestión de la Innovación y las Tecnologías Turísticas, impulsa la comercialización ‘online’ del turismo de naturaleza en la provincia de Huelva, a través del portal oficial de turismo de España, www.spain.info. Los empresarios turísticos de la provincia de Huelva han participado hoy en una jornada destinada a ayudar al sector a crear, promocionar y comercializar nuevos e innovadores productos turísticos, con un fuerte contenido experiencial, a través del portal oficial de turismo de España. El objetivo de esta jornada ha sido preparar a los empresarios para la venta ‘online’ de sus productos, iniciativa con la que se da respuesta a las nuevas necesidades del turista digital y se pone en valor los recursos turísticos de la provincia de Huelva. Asimismo, se contribuye a diversificar el producto, incrementar el interés turístico del destino y contribuir a fidelizar al turista, a la vez que se fomenta la colaboración públicoprivada. Las empresas participantes tienen la oportunidad de potenciar y mejorar su presencia ‘online’, lo que ayudará a impulsar la competitividad de las pymes de la provincia, mediante la creación de nuevos e innovadores productos turísticos. Con esta iniciativa se quiere ayudar al empresario a vender, así como animar al turista a descubrir, por ejemplo rutas de senderismo con actividades complementarias que permitan disfrutar de una manera diferente la sierra de Aracena, o experiencias únicas en el Parque Nacional de Doñana, declarado Reserva de la Biosfera y Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. Así, el Ministerio de Industria, Energía y Turismo, a través de la Sociedad Estatal para la Gestión de la Innovación y las Tecnologías Turísticas (SEGITTUR), organizó este miércoles 15 de octubre en Aracena una jornada para ayudar a los empresarios turísticos de la provincia de Huelva a impulsar la creación de experiencias turísticas para su comercialización, a través del portal oficial de turismo de España. La jornada pretende ayudar a los empresarios turísticos de Huelva a crear, promocionar y comercializar nuevos e innovadores productos turísticos de naturaleza, con un fuerte contenido experiencial, a través del portal oficial de turismo de España. En la misma se dieron a conocer las condiciones y requisitos para poder incluir el producto o servicio en www.spain.info. Asimismo, se expusieron diversos casos de éxito y ejemplos de experiencias turísticas innovadoras y singulares que podrán servir de referencia Turismo Villanueva de los Castillejos y el Almendro preparan la III Ruta de la Tapa Los días 18 y 19 de octubre tendrá lugar en Villanueva de los Castillejos y en El Almendro la III Ruta de la Tapa con la participación de diecinueve establecimientos de ambos municipios, entre bares y restaurantes. Se trata de una acción propiciada desde la Asociación Local de Empresarios de ambas localidades, integradas en la FOE, contando con la participación del sector hostelero y de sus respectivos Ayuntamientos para potenciar y dinamizar la economía local. En base a ello, los clientes podrán adquirir unos bonos por 15 euros para degustar 19 tapas que serán elaboradas por varios establecimientos participantes. Los que adquieran el bono promoción podrán participar posteriormente en un sorteo por un valor de 60 euros en consumición en el bar que consiga el plato ganador de esta III Ruta de la Tapa. Gibraleón celebra del 16 al 20 de octubre la Feria de San Lucas La Feria de San Lucas de Gibraleón 2014 que se celebra en la localidad del 16 al 20 de este mes acoge a un número muy importante de visitantes y se ha convertido en el gran referente en cuanto a Ferias en nuestra provincia. Va camino de cumplir 700 años. Consta de una Feria Regional de Artesanía, una Muestra Empresarial y Feria del Ganado, entre otros atractivos. 6 CINCO EMPRESAS DE LA PROVINCIA ACUDEN AL ENCUENTRO El Jamón de Huelva, en el Salón del Gusto de Turín El jamón de Huelva esta presente desde el jueves en el Salone Internazionale del Gusto, que se celebra bienalmente en Turín (Italia). Cinco empresas de la provincia, acompañadas por la Denominación de Origen Jamón de Huelva, acudirán a este encuentro dedicado a la enogastronomía y organizado por el movimiento slow food. La asistencia al Salón del Gusto es la primera acción promocional enmarcada en el convenio suscrito entre la Diputación y la Cámara de Comercio el pasado mes de julio para colaborar en la promoción de las empresas de Huelva y contribuir al desarrollo de los sectores productivos de la provincia. El diputado provincial Alejandro Márquez, responsable de oficina Huelva-Empresa, ha destacado la importancia de este convenio “ya que ahora es fundamental que se sumen esfuerzos en beneficio de las empresas de la provincia”. Márquez ha elogiado la decisión de las empresas que participarán en el Salón del Gusto “porque han sabido ver la oportunidad que supone estar presentes en eventos de carácter global como éste”, una cita internacional a la que concurrirán un millar de expositores pertenecientes a más de 130 países. Numerosas conferencias, degustaciones y diversas actividades lo convierten en uno de los foros más destacados para la promoción de los alimentos de calidad. Asimismo ha subrayado el trabajo que viene realizando la oficina Huelva-Empresa desde su puesta en funcionamiento en mayo, ya que por un lado, se han sellado alianzas estables con la Cámara de Comercio y la Junta de Andalucía, a través de Extenda, y por otro “venimos apoyando sectores como el jamón y el vino, convirtiéndonos en una referencia para los sectores productivos”. Por su parte, el presidente de la Cámara de Comercio, Antonio Ponce, ha agradecido “la ayuda” de la Diputación “como patrocinadora del impulso exportador de nuestras pymes, en unas circunstancias adversas, al no contar ya, con los recursos camerales con los que antes estaban dotadas por Ley las Cámaras de Comercio”. Respecto a la presencia en el Salón ha explicado que las empresas onubenses participantes –agrupadas en un stand común bajo el marchamo ‘Jamón de Huelva’, contarán con un completo programa de trabajo, en el que se contemplan agendas cerradas con compradores, y otras acciones. Hacienda interviene mobiliario del Restaurante el Paraiso de Punta para cobrarse una deuda Huelva apuesta por el emprendimiento y acoge la II edición de Lánzate Holea El restaurante El Paraíso de Punta Umbría ha sido precintado durante la jornada del miércoles por personal de la Agencia Tributaria, que estuvo llevándose mobiliario y utensilios propios de un establecimiento de este tipo. La actuación de la Agencia Tributaria se ha producido como consecuencia de la deuda que el grupo de empresas El Paraíso, que engloba a este establecimiento hostelero en Punta Umbría, otro en la capital y el salón de celebraciones La Dehesa, había acumulado en los últimos años con Hacienda. El gerente de este grupo empresarial, Gonzalo Domínguez, ya se quejó entonces de la actuación de Hacienda, que fue justo en el momento en el que más clientes había. La queja fue respaldada por parte de la asociación que engloba a este sector. La actual situación económica que atraviesa el país está provocando que muchas personas decidan dejar de buscar trabajo y se animen a convertirse en sus propios jefes, sobre todo entre los menores de 25 años. El número de emprendedores se ha incrementado en un 17% en el segundo trimestre del año, según un estudio realizado por la Unión de Asociaciones de Trabajadores Autónomos y Emprendedores. Pero para comenzar siempre se necesita de una pequeña ayuda. En Huelva, se está realizando la segunda edición de Lánzate Holea que fomenta la creación de empleo y el desarrollo de empresas aportando a los ganadores las herramientas necesarias para comenzar su idea de negocio. Acceso a financiación, creación de una página web e imagen corporativa, asesoría legal y fiscal son algunos de los premios que se pueden conseguir, pero hay más. Empresas Aiqbe lanza un nuevo spot para poner en valor la industria de Huelva y sus trabajadores La Asociación de Industrias Químicas, Básicas y Energéticas de Huelva (AIQBE) ha puesto en marcha una campaña, materializada en un spot, con el objetivo de mostrar a la sociedad onubense el valor del tejido industrial de la provincia, un sector que en 2013 superó los 12.000 millones de euros en producción. Esta cifra tuvo a su vez un impacto muy positivo en términos de empleo, sumando casi 9.000 trabajadores entre plantillas propias de los centros de producción integrados en AIQBE y empresas auxiliares. Detrás de este dato hay mucho esfuerzo, trabajo y capacidad de adaptación al duro contexto nacional e internacional que, desde hace años, viene afectando a todos los sectores de producción. Así, el audiovisual trata de resaltar la importancia tanto del núcleo industrial onubense en su conjunto como de todos y cada uno de los trabajadores de las empresas asociadas en AIQBE, para quienes Huelva y su provincia es sinónimo de hogar. Una casa a la que respetan, valoran y cuidan, contribuyendo en la mejora del entorno en el que desarrollan su actividad, con responsabilidad y en condiciones óptimas de seguridad. Este trabajo muestra cómo la industria forma parte de la historia de la ciudad de Huelva y su provincia y cómo apuesta por seguir en ella, favoreciendo el desarrollo positivo de la misma, al tiempo que pone de manifiesto cómo los empleados del sector participan en la vida onubense y tienen en Huelva su presente y su futuro. En el spot, que ilustra distintos momentos de un día de varios trabajadores de la industria de Huelva, han colaborado 85 personas, entre empleados y familiares, y se ha grabado en distintas localizaciones de Huelva capital y Palos de la Frontera. La Asociación de Industrias Químicas, Básicas y Energéticas de Huelva está compuesta en la actualidad por doce empresas: Algry Química, Air Liquide, Atlantic Copper, Cepsa Refinería La Rábida, Cepsa Química, Enagás, Ence, Endesa Generación, Ercros, Fertiberia, Gas Natural Fenosa y Repsol Butano, que suman 13 plantas de producción. Juntas conforman el núcleo más significativo de la actividad industrial de la provincia y uno de los más importantes del país. 7 Cierre de Celulosa DESCONVOCAN LA HUELGA INDEFINIDA COMO GESTO DE BUENA FE EL Ence considera "poco realistas y sin rigor" las propuestas del comité Culmina sin acercamiento la reunión entre Ence y el comité de empresa Las protestas ante la fábrica continúan. La empresa Ence Energía y Celulosa considera “poco realistas y sin rigor” las propuestas presentadas por el comité de empresa en el marco de la negociaciones entre ambas partes. Según informó el grupo en una nota de prensa, el análisis del equipo de técnicos y economistas de Ence Energía y Celulosa, apoyado por consultores externos, pone de manifiesto “la completa falta de rigor” de las dos propuestas presentadas por los representantes de los trabajadores para el mantenimiento de la actividad de producción de celulosa en Huelva. Para la empresa, las dos propuestas entregadas en la mesa de consultas consideran diversos supuestos que “distan mucho de ser realistas” en aspectos fundamentales para la solvencia de un estudio de viabilidad de la fabricación de celulosa en el complejo industrial onubense. Por ello, indican que los representantes de los trabajadores contemplan unos precios de la celulosa en el mercado internacional para el periodo 2014-2017 entre 60 y 89 euros/tonelada, muy superiores a los estimados por los principales analistas y expertos del sector, lo que “desvirtúa completamente” los resultados de las propuestas al subir los ingresos alrededor de 20 millones de euros/año. Por otro lado, la empresa dice que en la documentación presentada “no se contemplan medidas realistas” para recuperar el cash-cost de la fábrica (coste unitario de producción) previo a la reforma eléctrica, que ha entrado en vigor con efectos de julio de 2013 y que ha supuesto “un drástico recorte a la cogeneración de energía con licor negro y con gas de 24 millones de euros al año”. Insisten en que ninguna de las propuestas de los representantes de los trabajadores tiene en cuenta “las imprescindibles” inversiones que serían necesarias para mantener en funcionamiento la factoría celulosa, lo que completa “la total falta de realismo” que se aprecia en el estudio. Han destacado que la empresa realizó este miércoles una segunda propuesta en la que se reduce el número de afectados en ocho personas y se incrementan los puestos de recolocación interna en Huelva en 25. Asimismo, han aumentado las indemnizaciones sobre la anterior propuesta. Por otro lado, Ence rechaza “tajantemente” las acusaciones que ha recibido de cierre patronal por aquellos que “de manera irresponsable pretenden que la fábrica de celulosa reanude su producción tras una huelga de varios días de cualquier manera y sin las adecuadas condiciones de seguridad”. Por último, a la vista del “nulo rigor” de las propuestas de los representantes de los trabajadores, que “no aportan alternativas factibles”, así como la necesidad de garantizar la actividad industrial en condiciones de “la máxima seguridad” y ante el fin inminente del periodo de consultas sin que se vislumbre una alternativa viable y sostenible distinta a la planteada por la compañía, Ence Energía y Celulosa mantiene su decisión sobre el cese de la fabricación de celulosa en su complejo onubense. El comité de empresa de Ence ha desconvocado este miércoles la huelga indefinida que arrancó el día 11 como “gesto de buena voluntad” ante las negociaciones. 18 FINALIZAN LAS CONSULTAS La dirección de la empresa Ence y el comité de empresa han proseguido este martes con las negociaciones para abordar la situación del centro fabril tras anunciar la empresa el cierre de la planta de celulosa de Huelva y presentar un Expediente de Regulación de Empleo (ERE). Ambas partes encaran así su última semana de conversaciones ya que el periodo de consultas finaliza el día 18 de octubre. Tras una nueva jornada de negociaciones en Sevilla, ambas partes siguen sin acercar posturas al sostener la empresa el cierre, aspecto que rechaza la parte social, la cual defiende la viabilidad del mantenimiento del empleo y la actividad industrial y ha criticado las condiciones de las recolocaciones ofrecidas por la empresa, la cual plantea para unas 200 personas irse a Pontevedra y Navia (Asturias) a realizar tareas en el campo por “la mitad del salario” que tienen en la actualidad. El presidente del comité de empresa, Juan Manuel Belda (CCOO), ha señalado que el grupo pastero “ha venido a la reunión con fuerza” y plantea esas recolocaciones, pero “no vamos a entrar a negociar” esa propuesta. A su juicio, la empresa generará “una destrucción masiva de empleo” y piensa que esas recolocaciones afectarían a las plantas de Ence en el norte. Este miércoles continuarán con las negociaciones y “lo antes posible” presentarán a la empresa, una vez estén todos los datos determinados y cerrados, el plan de viabilidad alternativo para argumentar el sostenimiento de la actividad en la planta de celulosa. Por otra parte, trabajadores de la planta de Ence en Huelva han presentado denuncias ante la negativa de la empresa a dejarles entrar el miércoles por la noche a trabajar, tras el anuncio de los sindicatos del final de la huelga. Los trabajadores están convencidos de que los motivos alegados por Ence sobre la seguridad de la planta no son sino una excusa para cerrar la planta de manera definitiva. Así lo cree también el sindicato CCOO, que en una nota de prensa asegura que Ence ha decidido adelantar el cierre de su factoría en Huelva sin haber concluido el periodo abierto de consultas. 8 Pesca SE MANTIENE EL PERIODO DE PARADA VOLUNTARIA ENTRE EL 1 DE OCTUBRE Y EL 30 DE NOVIEMBRE Comienza a tramitarse la orden de ayudas a los afectados de la sardina Se incrementa el número de barcos beneficiados, que ascienden a un total de 227, con un presupuesto previsto de más de 6,5 millones de euros y se espera que la orden se apruebe en unas semanas El Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente ha iniciado los trámites para la aprobación de la Orden de ayudas por la paralización, temporal y voluntaria, de la flota cerquera afectada por el cierre de la pesquería de la sardina en el Cantábrico Noroeste (zona CIEM VIII c) y Golfo de Cádiz (zona CIEM IX a).Una gestión que se realiza tras recibir las observaciones del sector y Comunidades Autónomas a los proyectos de Órdenes remitidos el pasado 1 de octubre. En estos nuevos textos, se atiende al difícil equilibrio de la pesquería del cerco durante este año 2014. Para ello se ha decidido reducir el porcentaje de dependencia, que pasará del 25% al 20% de los desembarques de sardina, sobre el total desembarcado ó del valor de dichos desembarques sobre el valor total de las capturas comercializadas. El periodo de referencia para el cálculo de estos porcentajes será del 2007 a 2014. Por otra parte se mantiene el periodo de parada voluntaria entre el 1 de octubre y el 30 de noviembre, con el fin de que los procedimientos de pago puedan abordarse durante el pre- La flota cerquera afectada por el cierre de la pesquería de la sardina cobrará las ayudas en breve. sente ejercicio presupuestario. Igualmente se mantienen los baremos propuestos, tanto para tripulantes como para armadores, dado que son los que figuran en el Programa Operativo del Fondo Europeo de Pesca, y no son susceptibles de cambios. Con esta modificación, se aumenta el núme- 20 buques marisqueros se beneficiarán del acuerdo con Guinea Bissau El Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente se ha congratulado por la renovación, durante tres años, del acuerdo de pesca UE-Guinea Bissau, que se encontraba suspendido desde el golpe de Estado acaecido en el país en 2012. Hasta 20 buques marisqueros de Huelva verán garantizada su actividad bajo este acuerdo como alternativa al convenio con Mauritania. Para su puesta en marcha, el Consejo de la UE, reunido este jueves en Bruselas, ha aprobado la decisión que autoriza a la Comisión a firmar la renovación del protocolo de aplicación del acuerdo, que ha sido posible tras la decisión de la Unión Europea de normalizar sus relaciones con este país africano, tras la celebración de elecciones democráticas en mayo de 2014, validadas por observadores interna- cionales. También ha sido decisivo el impulso del Gobierno español para la reactivación del protocolo de pesca, que supone una señal de apoyo al nuevo gobierno democrático, y conllevará una importante inyección de liquidez para la administración Bissau-guineana. Este acuerdo, que parte del negociado en 2012, garantiza el acceso de la flota cefalopodera gallega a este caladero, y supone la vuelta de esta flota a los Acuerdos de la UE, tras su expulsión de Mauritania. Hasta 16 buques podrán operar en aguas guineanas, aliviando la situación de esta flota. Por otro lado, hasta 20 buques marisqueros de Huelva verán garantizada su actividad bajo este acuerdo, como alternativa al convenio con Mauritania. De esta forma, la flota atunera también regresa al caladero. ro de barcos beneficiados, que ascenderá a un total de 227, con un número estimado de 2.281 tripulantes, con una dotación presupuestaria prevista de 6.554.136,60 euros. Tras la gestión del procedimiento de tramitación, actualmente en marcha, se espera que la Orden se apruebe en las próximas semanas. Abierta al marisqueo la zona de Doñana La Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural ha autorizado el marisqueo en la zona marítima de Doñana después de que los continuos análisis que realiza el Laboratorio de Control de Calidad de los Recursos Pesqueros de Cartaya hayan detectado la ausencia de la biotoxina DSP en este punto del litoral onubense y, por tanto, de riesgos para la salud por el consumo de este bivalvo. En concreto, está permitida la captura y comercialización de la almeja chocha, el busano, la cañaílla, la coquina, el longueirón y la navaja-muergo (no la de la chirla). La medida se suma a la apertura la pasada semana de Isla Canela, la Barra del Terrón y Matalascañas, así como el caladero de Punta Umbría, donde desde entonces está permitido recoger tanto la coquina como otras especies como la almeja chocha y fina, berberecho, busano, la cañaílla, la chirla (salvo en la Barra del Terrón), clica, longueirón y navaja-muergo. 9 EL CONGRESO REÚNE EN IFEMA A MÁS DE 300 PERSONAS Y Agricultura EXPERTOS E INVESTIGADORES Éxito del simposio "Fresh & Life" sobre el valor nutricional de las berries El encuentro se celebró dentro de “Fruit Attraction”, la Feria Internacional de Frutas y Hortalizas que se ha llevado a cabo del 15 al 17 de octubre en Madrid, y ha contado con 800 empresas expositoras La Federación Española de Asociaciones de Productores Exportadores de Frutas, Hortalizas, Flores y Plantas Vivas (Fepex), la Asociación de Productores y Exportadores de Fresa de Huelva, (Freshuelva) e Ifema, conscientes de la importancia de dar un paso más en el marco incomparable de la Feria Internacional de Frutas y Hortalizas, Fruit Attraction 2014, han organizado el pionero Simposio ‘Fresh & Life’, que ha reunido el 14 y 15 de octubre a a más de 300 personas del sector de las berries en la antesala de la feria para tratar el presente y el futuro del sector durante dos jornadas. Este congreso, pionero sobre las berries y sus efectos sobre la salud y el organismo, ha contado con expertos, investigadores y ponentes en torno a los frutos rojos y sus propiedades, que han difundido novedades en los ámbitos de la nutrición, la investigación, la producción y los mercados. Investigadores de EE UU y de Europa han dado a conocer los últimos avances en el sector y estuvo amparado por un Comité de Honor del que forman parte, entre otros, la ministra de Agricultura, Isabel García Tejerina, quien se encargó de la inauguración. Además la primera ponencia corrió a cargo del ex ministro de Asuntos Exteriores y actual consejero delegado de OHL, Josep Piqué, que aportó su visión sobre el cambio del marco geográfico, tecnológico, cultural y social y su influencia en el sector de frutas y hortalizas y especialmente en el de berries. En la segunda jornada ‘Fresh & Life’ analizó el estado de la producción y comercialización y el marco social de las berries en Huelva, provincia que agrupa el 98% del cultivo de estas frutas en España. Las empresas del sector han diversificado su producción hacia berries como la frambuesa, ya afianzada en la provincia, y hacia otras como la mora y el arándano, que van creciendo paulatinamente, alcanzando una notable relevancia. La producción fue abordada por el presidente de Freshuelva, Alberto Garrocho, y el marco social, por el gerente de la asociación, Rafael Domínguez. Hasta el ex presidente del Gobierno Felipe González intervino con una ponencia titulada ‘Oportunidades para emprendedores en el entorno rural. Relevancia, riesgos y futuro’. Stand de Fresón de Palos en la pasada edición de Fruit Attraction. Víboras insiste en afianzar el liderazgo de las berries en la clausura del simposio Fresh & Life’ fue clausurada por la consejera de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía, Elena Víboras, y el presidente de la Diputación de Huelva, Ignacio Caraballo. Víboras djo que para afianzar el liderazgo de esas producciones en los mercados es esencial “la producción, la comercialización y la promoción”. “Hay que diversificar la producción de frutos rojos y aumentar el volumen de producción en los cultivos hasta ahora minoritarios: frambuesas, moras y arándanos, como alternativas rentables, y dijo que por ello se ha creado “la Mesa de la Fresa” para articular todas las actuciones necesarias. Insistió en la mejora varietal para la obtención de producciones tempranas y de mayores rendimientos; así como para asegurar mejores cualidades, de sabor, olor y en contenidos nutricionales y alabó el óptimo nivel de sostenibilidad ambiental. En la actualidad, el 71% de la superficie de la fresa se cultiva bajo producción integrada. Para la promoción, señaló la consejera, la necesidad de una estrategia de marketing con éxito basada en el consumo de alimentos saludables con cualidades nutricionales notables, como son los frutos rojos. Finalmente destacó el papel de las organizacio- nes de productores “que trabajan intensamente para mejorar la comercialización y concentrar la oferta”. Esta sexta edición de Fruit Attraction, que se celebró en los pabellones 3, 5, 7 y 9 de IFEMA, ha contado con 800 empresas expositoras, un 19% más que en la edición de 2013 y 26.000 metros cuadrados de exposición, lo que le convierte en una herramienta comercial de primer orden para el sector hortofrutícola. En Huelva, son 26 las Organizaciones de Productores (OPFH) que existen en torno al sector de frutas y hortalizas. Su producción comercializada tiene un valor total de 512,5 millones de €, y más de 41 millones de en programas operativos dedicados a inversiones, mejoras de la comercialización, de la calidad y del medioambiente. Señaló a la iniciativa de creación de la Identificación Geográfica Protegida (IGP) ‘Fresas de Huelva’, como otra apuesta del sector por la calidad, “que elevará el prestigio de este producto onubense en el mercado”. Por último, Víboras ha señalado el potencial de actuación que tiene la interprofesional de la fresa, y ha querido animar al sector “para sumar esfuerzos y hacer efectiva la acción en promoción de Interfresa”. LA SOCIEDAD COOPERATIVA Y EL SINDICATO SE SUMAN EN EL MARCO DEL OCIB Transportes Puerto de Huelva dona 1.000 euros al Banco de Alimentos Comienza en el Centro Cultural de Caja Rural del Sur la VIII edición del Salón del Libro Iberoamericano Ustea firma un convenio de colaboración con la entidad para realizar recogidas de alimentos en centros educativos de la provincia En la imagen, representantes de todos los sectores que se han sumado a la lissta de colaboradores. La Sociedad Cooperativa Andaluza de Transportes Puerto de Huelva ha realizado una donación al Banco de Alimentos de Huelva por valor de 1.000 euros, una cantidad que permitirá que la entidad continúe con su labor y pueda seguir cumpliendo sus objetivos en la provincia. Del mismo modo, se ha sumado a la nómina de colaboradores del Banco de Alimentos la Unión de Sindicatos de Trabajadores y Trabajadoras de Andalucía (Ustea). Así, y puesto que los objetivos del primero se encuentran entre los fines de Responsabilidad Social de Ustea, ha quedado reflejado en el convenio de colaboración firmado entre ambas asociaciones. En virtud de este acuerdo, el sindicato se compromete a recaudar alimentos en los centros educativos de la provincia durante el curso 2014-2015, los cuales serán entregado al Banco de Alimentos de Huelva, que se encargará de su posterior distribución entre las entidades benéficas colaboradoras de la provincia. El Banco de Alimentos de Huelva es una organización benéfica sin ánimo de lucro que tiene como principal finalidad la consecución gratuita de alimentos de toda clase para su donación y distribución posterior a unas 90 entidades benéficas de toda la provincia. En cifras, el Banco de Alimentos de Huelva atiende a día a hoy a unas 25.300 personas en la provincia. En el marco del Otoño Cultural iberoamericano (OCIb), iniciativa de la Fundación Caja Rural del Sur, con la colaboración en la organización de la Universidad Internacional de Andalucía (UNIA), se celebra en Huelva la VIII edición de su Salón del Libro Iberoamericano, desde el 14 al 17 de octubre próximos. La inauguración del Salón del Libro tuvo lugar en el Centro Cultural de Caja Rural del Sur (Mora Claros, 6-8), el martes 14 de octubre. Colaboraron en esta sesión las Denominaciones de Origen Condado de Huelva y Jamón de Huelva, cuyos excelentes productos acompañaron a la literatura en la singular Cata de Libros, Vino y Jamón. Se presentaron los libros “Balboa, la fantástica historia de un hidalgo español”, de Feliciano Correa, Y “Donde la tierra firme termina”, de Enrique Gomáriz (España/Costa Rica). La música también estuvo presente con un concierto que complementó la presentación de la novela “El pianista y la cantante”, de Fernando Pessanha (Portugal). Los actos se irán celebrando además de en el Centro Cultural de Caja Rural del Sur, en la Biblioteca Pública Provincial (Encuentros con el autor), en diversos Institutos de ESO y sesiones nocturnas en el Bar 1900. Presentaciones de libros, los Encuentros con la Poesía Co-lombiana, recitales poético–musicales y la proyección de videos complementarán el interesante programa en el que autores y editores españoles, portugueses y americanos ofrecerán sus creaciones al público onubense.
© Copyright 2025