Curso: Micro y nanotecnologías analíticas | FACULTAD DE QUÍMICA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO FACULTAD DE QUÍMICA CURSO: MICRO Y NANOTECNOLOGÍAS
ANALÍTICAS
PROGRAMA Nombre del curso
Horas Totales
Fecha
MICRO Y NANOTECNOLOGÍAS ANALÍTICAS
25 h. Las horas estarán distribuidas de la siguiente forma:
24 hrs presenciales y 1 hora de trabajo extraclase para cubrir
requisito de evaluación.
24 a 26 de Marzo
Horario y Lugar
9-14 y 16-19
Auditorio Posgrado de Alimentos, Facultad de Química
Modalidad
Presencial
Número y perfil de los
participantes
30 participantes
Profesores y estudiantes de posgrado
Áreas relacionadas con Química y Nanotecnología.
PRE-REGISTRO AL CURSO
IMPRIMIR RECIBO ACADÉMICOS
IMPRIMIR RECIBO ESTUDIANTES
Propósito
Actualiza conocimientos en el ámbito de la detección y cuantificación de compuestos
electroactivos mediante tecnología convencional y de vanguardia.
Competencias a desarrollar
Conocimientos: Reconoce las técnicas para determinar capacidad antioxidante in vitro,
Describe las técnicas voltamperometricas. Identifica las características de sistemas
miniaturizados para la cuantificación de analitos.
Actitudes: Trabaja en equipos interdisciplinarios.
Resumen de contenido
MARTES 24 DE MARZO (8 h)
Sesión 1 (5 h).
Instructor: Dra. Sandra O. Mendoza Díaz, Facultad de Química, Universidad
Autónoma de Querétaro
Revisión de métodos convencionales para la determinación de capacidad antioxidante
in vitro.
Importancia de los agentes antioxidantes, Tipos de técnicas para determinar la capacidad
antioxidante in vitro: Técnicas basadas en transferencia electrónica (Folin-Ciocalteu,
ABTS, DPPH, FRAP, CUPRAC) y técnicas basadas en transferencia protónica (ORAC).
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO FACULTAD DE QUÍMICA CURSO: MICRO Y NANOTECNOLOGÍAS
ANALÍTICAS
Sesión 2. (3 h)
Instructor: Dr. Carlos Guzmán Martínez, Unidad Académica de Ciencias Químicas ,
Universidad Autónoma de Zacatecas /Facultad de Ingeniería, UAQ.
Revisión de técnicas electroquímicas de barrido de potencial.
Principios de voltamperometría lineal/ cíclica y voltamperometría de pulso diferencial.
Ejemplos
MIERCOLES 25 DE MARZO (8 h)
Instructor: Dr. Alberto Escarpa, Facultad de Química, Universidad de Alcalá de
Henares, Madrid España
Sesión 1. Introducción a la tecnología Lab-on-a-chip. Concepto de micro-TAS y “labon-a-chip”. Microfluídica analítica: Generalidades. Características reveladoras de los
sistemas analíticos. Ejemplos ilustrativos. Tecnología de microchip. Materiales y técnicas
de microfabricación. Litografía y grabado. Fabricación empleando polímeros. Tecnología
PDMS.
Sesión 2. Microchips analíticos: análisis y detección. Microchips analíticos. Integración
de las etapas del proceso analítico: Aproximación “lab-on-a-chip”. Diseños. Sistemas
microfluídicos hidrodinámicos y electrocinéticos. Microchips de electroforesis capilar.
Detección en sistemas microfluídicos. Sensórica microfluídica electroquímica.
Sesión 3. Microchips analíticos: aplicaciones relevantes.
Tecnología “lab-on-a-chip” y resolución de problemáticas reales. Microchips analíticos en
el ámbito agroalimentario. Microchips para la determinación de biomoléculas en el
ámbito de la salud. Tecnología comercial. Debilidades y perspectivas actuales de la
tecnología.
JUEVES 26 DE MARZO (8 h)
Instructor: Dr. Alberto Escarpa, Facultad de Química, Universidad de Alcalá de
Henares, Madrid España
Sesión 1. Microchips analíticos con detección electroquímica basada en
nanomateriales. El papel de los nanomateriales en la detección electroquímica acoplada a
microchips de electroforesis capilar. Nanotubos de carbono. Grafeno. Nanohilos metálicos.
Caracterización analítica de nanomateriales. Tecnología de transferencia de nanomateriles
por presión. Aplicaciones.
Sesión 2. Nanopartículas de oro en la evaluación de capacidades antioxidantes. Las
nanopartículas de oro como herramientas analíticas. Nanopartículas de oro: síntesis y
propiedades. Nuevos métodos antioxidantes basados en la formación de nanopartículas de
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO FACULTAD DE QUÍMICA CURSO: MICRO Y NANOTECNOLOGÍAS
ANALÍTICAS
oro. Aplicaciones.
Metodología de la enseñanza
Enseñanza interactiva con exposición del maestro y participación de los alumnos.
Autoaprendizaje mediante lecturas dirigidas. Como apoyo didáctico se utilizará el
pizarrón y presentaciones con computadora. Se entregará un disco con material de lectura.
Criterios de Evaluación
Asistencia al 90 % de las horas
Participación proactiva
Actividades guiadas
IMPRIMIR RECIBO ACADÉMICOS
IMPRIMIR RECIBO ESTUDIANTES
Referencias bibliográficas
Huang, D., Ou, B., Prior, R. L. (2005). The Chemistry behind Antioxidant Capacity
Assays. Journal of Agricultural and Food Chemistry, 53, 1841-1856.
Crevillén, G. A., Pumera, M., González, M. C. Escarpa, A. (2009). Towards lab-on-a-chip
approaches in real analytical domains based on microfluidic chips/electrochemical multiwalled carbon nanotube platforms. Lab on a Chip. 9, 346-353.
Castañeda, R., Vilela, D., González, M. C., Mendoza, S., Escarpa, A. (2013). SU-8/Pyrex
microchip electrophoresis with integrated electrochemical detection for class-selection
electrochemical index determination of phenolic compounds in complex samples.
Electrophoresis, 34, 2129-2135.
Vilela, D., González, M. C., Escarpa, A. (2014). (Bio)-synthesis of Au NPs from soy
isoflavone extracts as a novel assessment tool of their antioxidant capacity. RSC advances,
4, 3075-3081.
González, F. J., Manríquez, J., Godínez, L. A., Escarpa, A., Mendoza, S. (2014).
Electrochemical analysis of Acrylamide Using Screen-Printed Carboxylated SingleWalled Carbon nanotube Electrodes. Electroanalysis, 26, 1039-1044.
Vilela, D., González, M. C., Escarpa, A. (2014). Fast and reliable class-selective
isoflavone index determination on carbon nanotube press-transferred electrodes using
microfluidics chips. The analyst, 139, 2342-2347.
García, M., Batalla, P., Escarpa, A. (2014). Metallic and polymeric nanowires for
electrochemical sensing and biosensing. Trends in Analytical Chemistry, 57, 6-22.
Escarpa, A. (2014). Lights and shadows on Food Microfluidics. Lab on a chip, 14, 32133224.
Martín, A., Escarpa, A. (2014). Graphene: The cutting-edge interaction between chemistry
and electrochemistry. Trends in Analytical Chemistry, 56, 13-26.
Martín, A., López, M. A., González, M. C., Escarpa, A. (2015). Multidimensional carbon
allotropes as electrochemical detectors in capillary and microchip electrodes.
Electrophoresis, 36, 179-194.
Vilela, D., Castañeda, R., González, M. C., Mendoza, S., Escarpa, A. (2015). Fast and
reliable determination of antioxidant capacity based on the formation of gold nanoparticle.
Microchimica Acta, 182, 105-111.
Organizadora del Curso
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO FACULTAD DE QUÍMICA CURSO: MICRO Y NANOTECNOLOGÍAS
ANALÍTICAS
Dra. Sandra Olimpia Mendoza Díaz
Instructores
Dra. Sandra O. Mendoza Díaz , Facultad de Química, UAQ
Dr. Carlos Guzmán Martínez, Unidad Académica de Ciencias Químicas,
Universidad Autónoma de Zacatecas/ Facultad de Ingeniería, UAQ
Dr. Alberto Escarpa, Universidad de Alcalá de Henares, Madrid, España