Especial Bolivia Elige 10-03-15

Elecciones
subnacionales
Archivo
Martes 10 de marzo de 2015
20
15
Rumbo
al voto
informado
Segunda vuelta
sólo para
gobernadores
Pág. 2
MAS-IPSP apunta al
desarrollo de Oruro
Págs. 6-7
2
Martes 10 de marzo de 2015
Se abre capacitación
de jurados electorales
Misas sí, pero no
concentraciones
Las personas con capacidades diferentes no están obligadas a votar
y enseñar la boleta de sufragio,
aclaró ayer el vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Marco Ayala.
“Es obligatorio (el voto), pero en
este caso (con las personas con
capacidades diferentes), existe
una situación de excepción”, señaló. Las personas adultas mayores
también están en ese grupo de
personas que no están obligadas
a sufragar y enseñar la boleta de
sufragio, documento que los bancos pedirán durante los próximos
tres meses.
Los tribunales electorales departamentales iniciaron ayer el ciclo de capacitación de los jurados rumbo a las elecciones subnacionales del 29 de marzo.
El vicepresidente del Tribunal Electoral
Departamental (TED) de Oruro, Benjamín Moya, informó que 282 excusas de
371 fueron aceptadas, el resto aún debe
ser analizado.
En Tarija, el TED aceptó 370 y en Beni,
el vicepresidente del Tribunal Electoral
Departamental, Marco Antonio Justiniano, informó que se recibieron 250 excusas de jurados. Estas peticiones serán
evaluadas hasta mañana.
Las ceremonias litúrgicas por el
Domingo de Ramos y las reuniones en iglesias se desarrollarán
con normalidad el 29 de marzo, y
en paralelo la jornada electoral.
El vocal del Tribunal Supremo
Electoral (TSE), Marco Ayala, señaló que “las actividades religiosas de ese día se desarrollarán de
manera normal, lo que no puede
acontecer son grandes concentraciones”. “Para realizar una celebración del Domingo de Ramos
no se necesita llenar un estadio,
basta nuestra reunión religiosa”,
argumentó.
ARCHIVO
No para todos
es obligatorio
Jurados serán capacitados para el día de las elecciones.
Segunda vuelta, sólo
para la Gobernación
La jornada electoral se realizará el 3 de mayo, con
el mismo padrón y con nuevos jurados electorales.
SI NO SE LLEGA A LA
MAYORÍA ABSOLUTA
Y NO HAY UNA
DIFERENCIA DE AL MENOS
EL 10 POR CIENTO, SE VA A
LA SEGUNDA VUELTA”.
CONTEXTO
Ô
Marco Ayala
Vocal del TSE
Archivo
El 29 de marzo se
elegirán a 4.975
autoridades en
el país, entre
Gobernadores,
Asambleístas (por
territorio y población),
Alcaldes, Concejales
y Ejecutivos
seccionales, entre
otros.
Conteo de votación en una unidad educativa, en las elecciones subnacionales del 4 de abril de 2010.
Para elegir a la futura
autoridad departamental (Gobernador) se podría pasar a una segunda vuelta entre los dos
primeros candidatos con más apoyo.
La Ley transitoria electoral-Elecciones subnacionales 2015 señala
que en caso de que ninguno de los
postulantes a Gobernador “haya obtenido la mayoría absoluta de votos válidos emitidos, será elegido la
candidatura que logre un mínimo
Cambio
Ô
Los electores deben
acudir a las urnas
portando su cédula
de identidad, desde
las 08.00 horas.
del 40% de los votos válidos emitidos, con una diferencia de al menos
el 10% en relación a la segunda candidatura más votada”.
Sin embrago, si ninguna de las
candidaturas obtiene este porcentaje de votos de respaldo “se realizará
una segunda vuelta electoral entre
las dos candidaturas más votadas”.
El calendario electoral fija para
el 3 de mayo la jornada de votación,
con el mismo padrón, pero con nuevos jurados.
Las actividades para la segunda
vuelta se iniciarán el 3 de abril, fecha en la que las organizaciones políticas que así lo decidieran presentarán ante los tribunales electorales
departamentales su declinatoria de
ser parte de este proceso.
Dos días después, el 5 de abril
se realizará el sorteo y designación
de jurados de mesa de sufragio y la
propaganda electoral se iniciará el
6 de abril, fecha en la que también
empieza el período de difusión de
las encuestas preelectorales.
Si no existiera la necesidad de repetir la votación, los TED deben publicar los resultados el 17 de mayo.
Se proclamará ganador a la candidatura que obtenga la mayoría de
los votos válidos emitidos.
ABC DEL VOTO
• ¿Qué características tiene el
voto?
Es igual, universal, directo,
individual, secreto, libre y
obligatorio.
• ¿A qué edad un ciudadano se
convierte en elector?
Las bolivianas y los bolivianos
asumen las responsabilidades
y derechos de un elector a los
dieciocho (18) años al día de
la votación. Para ser electora o
elector, la condición indispensable es haberse registrado en
el padrón electoral y habilitarse
para votar.
• ¿Qué pasa con los extranjeros?
Los súbditos extranjeros también asumen estas responsabilidades, pero sólo para procesos
electorales municipales, cuando
residan legalmente al menos
dos (2) años en el Municipio.
• ¿Qué son las organizaciones
políticas?
Son todos los partidos políticos,
agrupaciones ciudadanas y
organizaciones de las naciones
y pueblos indígena originario
campesinos con Personalidad
Jurídica otorgada por el Órgano
Electoral, que se constituyen
para intermediar la representación política en la conformación
de los poderes públicos y la expresión de la voluntad popular.
La cifra
36.347
ciudadanos fueron inhabilitados del padrón electoral y no
podrán votar en las elecciones subnacionales del 29 de
marzo.
martes 10 de marzo de 2015
2015
3
El programa de la red de medios
estatales inició su transmisión
ayer rumbo a las elecciones.
En una alianza estratégica, la red de
medios del Estado
Plurinacional (Bolivia
TV, periódico Cambio, la Agencia Boliviana de Información, ABI, y las Radios de los
Pueblos Originarios, RPOs) presentó ayer el programa ‘Bolivia Elige’,
para generar los escenarios de un
voto informado rumbo a las elecciones subnacionales del 29 de marzo.
El objetivo del espacio, gestado por el Ministerio de Comunicación, comprenderá entrevistas
a los candidatos, analistas, especialistas en temas electorales, representantes de los movimientos
sociales y entendidos en materia
municipal y departamental.
El director del periódico Cambio, Adalid Cabrera, refirió que el
espacio permitirá al elector empoderar su voto, conocer a los candidatos y las propuestas que tienen
para los bolivianos.
El punto de vista fue secundado
por el director de radio Patria Nueva, Iván Maldonado, quien agregó
que el 29 de marzo se definirá el
destino del país y la ruta a transitar para alcanzar los objetivos de la
Cambio
CONTEXTO
Ô
El programa ‘Bolivia
Elige’ va de lunes
a viernes, desde
las 21.00 hasta las
22.00.
Archivo
Voto informado
con ‘Bolivia Elige’
Sólo
en radios se
cuenta con
unas 500 repetidoras a escala nacional.
DATO |
Agenda Patriótica 2025, rumbo al
Bicentenario del Estado boliviano.
La primera edición del espacio
contó con la presencia de los directores de los medios estatales, la
presidenta del Tribunal Supremo
Electoral (TSE), Wilma Velasco, el
comunicólogo José Luis Exeni y el
analista Idón Chivi.
Las entrevistas fueron difundidas, además de Bolivia TV, por las
más de 200 radios que integran las
RPOs, comentó su director, Eduardo Loaiza.
Los ejes que serán abordados en
el programa de manera continua
hasta el 27 de marzo, dos días antes de la jornada de las elecciones,
serán reproducidos por el suplemento ‘Bolivia Elige’ del periódico
Cambio, que además incluye un
conjunto de entrevistas con los candidatos por cada departamento.
Loaiza anticipó a su vez que las
Radios de los Pueblos Originarios
también difundirán los contenidos
del programa y del suplemento en
los idiomas originarios.
A la par, tanto Cambio como Bolivia TV trasmitirán los contenidos
de cada entrevista a través de sus
páginas en internet.
“En los últimos años, hemos
avanzado de manera sostenida y
muy importante en la generación
de nuevas condiciones tecnológicas para los medios del Estado, ahí
tenemos el satélite Tupac Katari,
que nos permite llegar a muchas
poblaciones”, indicó el director de
la Red Patria Nueva.
Y este desarrollo tecnológico
será fortalecido con el despliegue
humano de los medios. Cambio
desplazará a corresponsables a los
nueve departamentos del país, al
igual que Bolivia TV, ABI, las RPOs
y la radio Patria Nueva.
El jefe de Prensa Nacional de
Bolivia TV, Nelson Ramírez, dijo
que en la jornada electoral se desplazará un número importante de
periodistas para recoger la información desde los lugares más lejanos de los centros urbanos.
El viceministro de Gestión Comunicacional, Marcelo Elio, anticipó que el día de las elecciones
los medios estatales ofrecerán un
compendio de información a partir de las 04.00 en adelante, en el
marco de un “operativo gigante,
desde los cuatro puntos cardinales del territorio boliviano”.
Viceministro Marcelo Elio.
ELIO: LA
DEMOCRACIA SE
PROFUNDIZA
El viceministro de Gestión Comunicacional, Marcelo Elio, señaló
que los espacios como ‘Bolivia
Elige’ democratizan el acceso a
la información enmarcada en la
objetividad, la transparencia y los
preceptos constitucionales.
“La democracia se profundiza y
es un pilar fundamental que preservamos los medios del Estado
boliviano y en ese sentido buscamos generar información de alta
confiabilidad, que cubrirá todo
el territorio boliviano”, indicó el
Viceministro.
En el espacio se difundirán los
planes de gobierno de candidatos para elecciones subnacionales, en el marco de la democratización de la información.
Elio anticipó que las elecciones
subnacionales de gobernaciones
y municipios “van a tener una
cobertura y un operativo gigante
que se desarrollará de manera
conjunta entre los medios estatales, los cuales van a ofrecer a
partir de esta semana una programación especial para conocer el
perfil de los candidatos”.
Ô
Se emite por Bolivia
TV, radio Patria
Nueva y las Radios
de los Pueblos
Originarios.
LOS BOLIVIANOS DEBEN ACUDIR A
LAS URNAS CON CONOCIMIENTO
El periódico estatal Cambio inició el
domingo 22 de febrero la publicación del suplemento electoral ‘Bolivia Elige’ y en los siguientes días se
nutrirá de más entrevistas con los
candidatos, puntos de vistas de los
expertos en temas de desarrollo municipal y departamental, y representantes de los sectores sociales.
El director de Cambio, Adalid Cabrera, señaló que la publicación
incrementará en volumen a fin de
generar los instrumentos “para que
Periodistas
de los medios
estatales llevarán
la más completa
información rumbo
a los comicios del 29
de marzo.
Archivo
Ô
Los bolivianos acudirán a las urnas el 29 de marzo para elegir a las autoridades subnacionales.
la población, con conocimiento de
causa, sepa por quién votar el 29 de
marzo, para que sea un voto realmente calificado”.
Eduardo Loaiza, director de las
Radios de los Pueblos Originarios,
(RPOs), indicó que hay espacios en
las redes Valle, Occidente y Oriente para “alimentar de información
a los electores que acudirán a las
urnas”. “Cada RPOs que llega a una
población llega también con desarrollo”, comentó.
4
martes 10 de marzo de 2015
Cinco votos en seis
departamentos
En seis de los nueve departamentos del país,
los ciudadanos emitirán cinco votos el domingo 29 de marzo,
cuando se verificarán las elecciones
subnacionales 2015, informó Wilma
Velasco, presidenta del Tribunal Supremos Electoral (TSE).
Explicó que en los departamentos
de Chuquisaca, La Paz, Cochabamba,
Oruro, Potosí y Santa Cruz, la votación tiene características similares en
la estructura de la papeleta.
De manera didáctica, detalló que
los cinco votos como la palma de la
mano son para gobernador o gobernadora; un asambleísta por territorio;
un asambleísta por población, “hasta
ahí son tres votos; el cuarto voto sería
para el alcalde o alcaldesa y el quinto
para el concejal o concejala”.
Velasco hizo conocer toda esa información en el programa ‘Bolivia
elige’, que arrancó anoche a través de
los medios de comunicación del Estado, piloteados por Bolivia TV y la Red
Cambio
478 clases
de papeletas se imprimen para
las elecciones subnacionales del
29 de marzo, diferenciadas por
departamento y municipio.
10 tipos
de autoridades, entre departamentales, regionales y municipales, serán elegidas por la
población.
Patria Nueva, que se emitirá todos los
días hasta días antes de los comicios.
PAPELETAS DISTINTAS
Con los comicios, afirmó Velasco, se garantiza la renovación de autoridades departamentales y municipales. Dijo que si bien no se cuenta
con los estatutos autonómicos, excepto Pando, porque no pasaron por
el control constitucional a través del
Tribunal Constitucional, se aprobó
un proyecto de ley para viabilizar
las elecciones de las autoridades que
cumplen su mandato en mayo.
La autoridad electoral señaló que
la papeleta de sufragio cambia en
cada departamento por la cantidad de
organizaciones políticas participan-
CHUQUIMIA: EN TARIJA SE MARCARÁ SIETE VECES
LA PAPELETA, EN BENI CINCO Y EN PANDO SEIS
La vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE)
Dina Chuquimia explicó que mientras en seis
departamentos los electores marcarán en cinco
oportunidades, en Tarija, Beni y Pando la elección será diferenciada.
En Tarija la población elegirá mediante voto
popular seis tipos de autoridades: gobernador,
director ejecutivo seccional, asambleístas por
población, asambleístas por territorio, alcaldes y
concejales.
Sin embargo, en los municipios de la provincia
Gran Chaco (Yacuiba, Caraparí y Villamontes), se
sumará la elección de asambleístas regionales,
con lo que la ciudadanía de esta región deberá
votar por siete autoridades.
En Beni, se determinó que la elección en este departamento será para cinco autoridades: gobernador, corregidores, asambleístas por población,
alcaldes y concejales. Entretanto en Pando, departamento donde ya está en plena vigencia su
estatuto autonómico, tras haber sido adecuado
a la nueva Constitución, los comicios electorales
del 29 de marzo próximo se regirán en el marco
de sus disposiciones electorales propias.
Por ello, en la región pandina se someterá a voto
la designación de seis autoridades: el gobernador, vicegobernador, asambleístas por territorio
y asambleístas por población, alcaldes y concejales. Chuquimia explicó que los asambleístas indígenas originario campesinos ya fueron elegidos
por usos y costumbres.
Para las elecciones subnacionales fueron habilitados 6.043.162 electores, de los cuales 6.036,095
son bolivianos y 7.067 residentes extranjeros que
votarán sólo para la elección de autoridades municipales.
tes, y lógicamente por los nombres y
fotografías de los candidatos.
También indicó que se tienen 339
municipios, es decir igual cantidad de
papeletas, que pueden ser desde dos
hasta nueve las organizaciones políticas participantes. En la primera franja votarán por el alcalde o alcaldesa y
en la parte inferior por el concejal o
la concejala.
TAREA DEPARTAMENTAL
Velasco indicó que el TSE ha desconcentrado los recursos económicos
como la responsabilidades a los Tribunales Electorales Departamentales
(TED) que han empezado a informar a
la ciudadanía en cada uno de los nueve departamentos.
“Este trabajo han iniciado los tribunales para informar a la ciudadanía, el Tribunal Supremo coadyuva
en este proceso y manejamos todas
las características que hay en cada
uno de los departamentos, pero cada
departamento incide en las autoridades que van a elegir”, afirmó.
La presidenta del TSE dijo que
amerita continuar con el proceso de
socialización sobre las características en que los bolivianos y bolivianas acudirán a las urnas el domingo 29 de marzo, a fin de que estén
correctamente informados y sepan
cómo van a votar.
La impresión de las papeletas de
sufragio está a cargo de cada uno de
los TED, que realizan esa tarea con
base a un modelo que hizo conocer
el TSE. Además a cada tribunal le corresponde encarar las campañas de
difusión y propaganda para informar
a la población sobre el tipo de votación que deben realizar.
En el marco de esa desconcentración, cada TED recibió el 25 de febrero el padrón electoral por parte del
Servicio de Registro Cívico (Serecí).
Además deben realizar las publicaciones correspondientes para hacer
conocer por ejemplo la nómina de los
jurados así como la ubicación de los
recintos electorales.
También están a cargo del control
de la propaganda electora en los medios de comunicación que comenzó el
27 de febrero y que concluirá el miércoles 25 de marzo, junto con la campaña electoral.
Archivo
La responsabilidad del proceso
está en cada uno de los nueve
Tribunales Departamentales.
Los bolivianos se informan para acudir a votar el domingo 2
CHIVI LLAMA A CON
LA MAYOR PARTICIP
El analista político Idón Chivi manifestó q
bién se debe tomar en cuenta la econom
generó tras la nacionalización de los hid
ros, por la distribución de recursos a los
nos departamentales y municipales.
En esa línea, Chivi se refirió a la coordina
tre los gobiernos nacional, departament
nicipal, y la capacidad de generar proyec
juntos y manifestó que se debe tomar en
que “si bien la democracia permite escen
discusión, no se han abierto ciertos secto
actitud proactiva de los partidos político
los proyectos que plantea el Gobierno N
boicoteando o dejando pasar el tiempo s
resultados a la población, lo que tiene qu
con la lógica partidaria que pervive en a
sectores, aunque en algunos lugares des
ron proyectos interesantes con el Gobie
martes 10 de marzo de 2015
La presidenta del TSE, Wilma Velasco, en el programa ‘Bolivia Elige’.
2015
Crece la campaña de las organizaciones políticas rumbo a los comicios.
SE GARANTIZA
LA RENOVACIÓN
DE AUTORIDADES
DEPARTAMENTALES Y
MUNICIPALES”
EL 29 SE ELEGIRÁN
A LAS PRIMERAS
AUTORIDADES DEL
ESTADO AUTONÓMICO
DEL PAÍS”
LA DEMOCRACIA
PERMITE
ESCENARIOS DE
DISCUSIÓN, ALGUNOS NO
SE ABRIERON”
Wilma Velasco
Presidenta del TSE
José Luis Exeni
Comunicólogo
Idón Chivi Vargas
Analista político
29 de marzo.
NSIDERAR LO ECONÓMICO Y
PACIÓN CIUDADANA
que tammía que se
drocarbugobier-
ación ental y muctos conn cuenta
narios de
ores, una
os con
Nacional,
sin dar
ue ver
algunos
sarrollaerno, en el
tema educativo y de salud, en otros no permitieron ver eso”.
El comunicólogo José Luis Exeni, coincidió en la
necesidad de establecer escenarios de concertación y diálogo, que todas las autoridades que se
elijan el 29 de marzo sean del oficialismo o de la
oposición trabajen de manera coordinada, ojalá
de manera conjunta, sin exclusiones, lo que implica compromisos, por eso es importante que
este 29 ‘Bolivia elija’, porque antes votaba.
Chivi dijo que ahora el ciudadano tiene mayor
poder de decisión que hace 20 años, se aplican
mecanismos de control a la transferencia de recursos económicos a los municipios. Advirtió que
se dice que hay que pasar del Estado asistencialista, de los bonos: Juancito Pinto, Juana Azurduy
y Renta Dignidad, al sistema educativo, transfiriendo estos recursos a un modelo educativo.
5
CONTEXTO
Ô
El expresidente del
ente electoral nacional,
José Luis Exeni, explicó
que las autoridades
electas el 29 de marzo
se constituirán en las
primeras del modelo
autonómico.
Ô
Afirmó que este proceso
ayuda a construir
una democracia
intercultural.
JOSÉ LUIS EXENI VALORA IMPULSO A LA
DEMOCRACIA INTERCULTURAL
El comunicólogo y expresidente de la ex Corte
Nacional Electoral (CNE), José Luis Exeni, destacó
anoche la ampliación democrática porque en la
Constitución “hemos reconocido diferentes formas de democracia y porque estamos apuntalando un nuevo modelo de Estado”.
“Esta democracia intercultural que estamos tratando de construir porque todavía no existe, nos
plantea el desafío de repensar las concepciones,
tácticas e instituciones democráticas dentro del
horizonte de un Estado que es a la vez plurinacional y autonómico”, dijo Exeni.
“El 29 de marzo se elegirán las primeras autoridades de este Estado autonómico del país, porque
tienen que impulsar la aprobación y después la
puesta en vigencia de los estatutos y cartas orgánicas porque serán las autoridades que tengan a
su cargo la negociación del nuevo pacto fiscal y
construir esta nueva organización territorial del
Estado, por supuesto en diálogo con la Agenda
2025 y con lo que es el nuevo modelo de Estado,
es un horizonte de construcción más de largo plazo y más complejo”, argumentó.
Exeni también indicó que el proceso autonómico es a largo plazo, pues llevamos seis años de
vigencia de la nueva Constitución y todavía no se
logró la organización territorial del Estado.
“Hay avances lentos incluso contradictorios”, dijo
y calificó como una buena noticia que el 28 de junio se tenga el primer referéndum de aprobación
de estatutos en cinco departamentos, y cuatro
estatutos de autonomías indígenas y pronto se
tengan 50, 60 cartas orgánicas. “Lo más complejo
será implementar estos estatutos, con la distribución de competencias con los diferentes niveles
del Estado”, añadió.
6
Martes 10 de marzo de 2015
1
2
1.- Militantes del Movimiento Al Socialismo realizan la
campaña en la plaza principal de la ciudad de Oruro.
2.- El Tribunal Electoral Departamental entregó el 7
de marzo las credenciales a los jueces electorales que
actuarán la jornada de las elecciones del 29 de marzo.
Vásquez apunta al
desarrollo orureño
Según la encuesta del Grupo
Mori, el candidato del Movimiento Al Socialismo aventaja
a su inmediato seguidor con
33 puntos porcentuales.
Con el objetivo de
convertir al departamento de Oruro en
un polo de desarrollo
productivo y económico, el candidato del Movimiento
Al Socialismo, (MAS) a la gobernación, Víctor Hugo Vásquez, plantea
un proyecto denominado Oruro en
Grande, basado en 15 pilares.
“Cuando hablamos de pensar en
grande, estamos hablando de obras
importantes como es la construcción de dos nuevas doble vías, uno
es Oruro-Pisiga, en su primera fase
y el otro es Oruro-Challapata; son
obras que se van a ejecutar en esta
gestión para beneficiar al pueblo
orureño y sobre todo consolidar el
comercio en esta región”, detalló
Vásquez a Cambio.
Otras de las obras “de gran impacto” que propone el exviceministro de Desarrollo Rural está la segunda circunvalación en la ciudad
de Oruro, el Teleférico que unirá
norte y sur de la capital, el ‘diablódromo’ entre otras obras.
Todas las iniciativas “cuentan
con el respaldo del Presidente (Evo
Morales), quien garantizó el presupuesto correspondiente para que
esto no sea un simple listado de
297.013 electores
están habilitados en el departamento de Oruro para participar
en las elecciones subnacionales
del 29 de marzo.
16 organizaciones
políticas se registraron en el
departamento de Oruro para
participar en las elecciones departamentales y municipales.
CONTEXTO
Ô
El departamento de
Oruro cuenta con
53.558 kilómetros
cuadrados de
superficie.
Ô
Está dividida en
16 provincias y 35
municipios.
Ô
Oruro cuenta con
494.587 habitantes,
entre ellos se
encuentran los
pueblos indígenas
Urus (Chipayas y
Muratos), según el
Censo de Población y
Vivienda de 2012.
faceboo/victor hugo vasquez
Cambio
El candidato del MAS, Víctor Hugo Vásquez (centro), junto a sus militantes en la población de Challapata.
ó En el ámbito de la salud, el
MAS construirá un Hospital del
Niño, un Centro Oncológico, un
Materno-Infantil y hospitales de
segundo y tercer nivel.
ó Un centro de alto rendimiento de
montaña, para deportes de altura, es la propuesta de Vásquez.
ó La propuesta en seguridad ciudadana por el candidato del MNR,
Guido Molina, es incrementar el
salario de los efectivos policiales.
ó Un “parque industrial liviano”,
con tinglados y módulos, además de un campo ferial en la
zona sur de la ciudad de Oruro
para trasladar a los comerciantes
de la Súper Feria, es la propuesta
de Filiberto Escalante de UCS.
ó Promocionar a Oruro como la
“Atlántida Perdida”, es el proyecto en turismo que tiene el
postulante de Unidad Nacional,
Carlos Soto.
campaña sino una lista de proyectos con presupuestos asegurados”,
afirmó el candidato.
Para el ingeniero agrónomo,
“pensar en grande” también se desarrolla en la campaña electoral y, por
ello, se tiene previsto realizar dos
grandes eventos, una concentración
de artistas en la avenida Cívica para
el jueves 12 de marzo y el cierre de
campaña para el 20 de marzo, en el
Estadio Jesús Bermúdez.
La ventaja que le dan las encuestas sobre sus oponentes, no son una
prenda de garantía para Vásquez,
puesto que no acertaron en anteriores oportunidades, “sin embargo
son una referencia”, que no influye
en el trabajo que realizan.
En un estudio que realizó el Grupo Mori, Vásquez aparece como favorito con el 41% de respaldo, frente
a su inmediato seguidor, Edwin Torres, de Participación Popular (PP),
que está con el 8% del respaldo.
Los demás candidatos –Guido
Molina del Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR); Filiberto
Escalante de Unidad Cívica Solida-
Martes 10 de marzo de 2015
Movimiento Al Socialismo (MAS)
Ingeniero agrónomo de profesión. En 1999 fue electo Concejal en el municipio de Santiago
de Andamarca, en la provincia
Sud Carangas, del departamento de Oruro. Fue constituyente
por Oruro, director del Proyecto PASA y viceministro de
Desarrollo Rural.
ridad (UCS); Henry Ramírez del Movimiento Demócrata Social (MDS)
y Carlos Soto de Unidad Nacional
(UN)- están por debajo de los tres
puntos porcentuales.
Mientras Vásquez desarrolla una
campaña a diario, sus contrincantes optan por la apertura de casas
de campaña en la ciudad y en algunas provincias.
Guido Molina (MNR), es uno de
ellos, quien inauguró una casa de
campaña en la capital del folklore.
La propuesta de Molina se centra
en cuatro pilares: la creación de un
seguro departamental de salud, la
construcción de un hospital de tercer nivel, la defensa del Carnaval de
Oruro como patrimonio de la humanidad y la construcción de dos
carreteras que vinculen a la ciudad
de Oruro con los pasos fronterizos
de Pisiga y Tambo Quemado.
En tanto, Filiberto Cardozo, candidato de UCS, plantea en su plan
Henry Severo Ramírez Choque
Movimiento Demócrata Social (MDS)
Ingeniero metalúrgico. Realizó sus estudios superiores en
la Universidad de Nuevo León
(México) y cursó estudios en
Japón. Trabajó con el exdiputado
de Convergencia Nacional Franz
Choque, quien ahora también
apoya al Movimiento Demócrata
Social (MDS).
ALGO QUE TENEMOS
QUE APRENDER DE
NUESTRO HERMANO
PRESIDENTE ES A PENSAR EN
GRANDE LAS OBRAS”.
Víctor Hugo Vásquez
Candidato a Gobernador por el MAS
de gobierno la creación de un seguro de salud preventivo de un año
para los recién nacidos y la construcción de hospital geriátrico para
los adultos mayores, además de una
secretaría especializada de vivienda y un fondo para las personas de
escasos recursos.
Apelando a la vocación de la ganadería de camélidos, el candidato de UN, Carlos Soto, anunció que
entre sus proyectos se encuentra la
instalación de una fábrica de guantes de golf hechos con cueros de
Filiberto Escalante Apata
llamas y ovejas, proyectada para el
municipio de Corque.
“Es un potencial muy bueno porque se utilizará cuero legítimo, y
hemos pensado en ampliar para la
fabricación de artículos deportivos
como guantes de box, para corredores de motos, de automovilismo,
prendería y peletería de llama y alpaca”, dijo a los periodistas orureños en una conferencia de prensa.
Edwin Torres, candidato de PP,
recién inició su campaña con visitas a las provincias, luego de la renuncia del candidato de esa tienda
política, Édgar Sánchez.
El 29 de marzo, los 297.013 ciudadanos habilitados para sufragar elegirán a un gobernador, 33 asambleístas
departamentales -16 por territorio,
16 por población y un indígena de los
pueblos Murato y Chipaya- mientras
que el proceso será verificado por
más de ocho mil jurados electorales
en 1.436 mesas de votación.
Guido Molina Velásquez
Carlos Soto
Abogado de profesión, fue
vicepresidente del Comité
Cívico de Oruro y presidente
del denominado Bloque Oruro,
fundador de la agrupación
“Movimiento Cívico Ciudadano”, organización que no logró
su personería jurídica en el Tribunal Electoral Departamental.
Abogado, fue presidente de la
Comisión Jurídica del Comité
Cívico de Oruro durante dos gestiones consecutivas y es actual
presidente de la junta de vecinos
Kennedy y del Tribunal de Honor
de las juntas vecinales de Oruro.
Forma parte del comando departamental del MNR.
Ingeniero en electrónica y docente de matemáticas. Fue dirigente de la Asociación de Fútbol
de Oruro, también instructor
en la Asociación Alemana de La
Paz. Es su primera participación
en política y lo hizo a invitación
del partido del empresario
Samuel Doria Medina.
Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR)
El vicepresidente del Tribunal Electoral del Beni, Marco Antonio Justiniano, informó que los candidatos
de Unidad Demócrata (UD) a alcaldes de Huacaraje y
Baures fueron inhabilitados por no cumplir los requisitos que establece la normativa electoral.
“Está inhabilitado el candidato al municipio de Huacaraje, Everthy Orihuela, así como el candidato a alcalde
de Baures, Mauricio Rousseau”, indicó.
Justiniano explicó que la inhabilitación de Orihuela y
Rousseau procede, porque hay pruebas que demuestran que no vivieron los dos últimos años en los municipios a los que postulaban como alcaldes.
El postulante a la reelección a la Alcaldía de Trinidad,
Moisés Shriqui, convocó a una movilización para la
tarde de hoy, la que se iniciará en el Comité Cívico y
se dirigirá a la plaza principal de la capital beniana.
Argumenta que se trata “de un complot más para dar
un golpe de Estado al Beni”, extremo desmentido por
militantes del MAS.
Fue constituyente por el Movimiento Al Socialismo (MAS), pero
se alejó y fue parte de la organización Libertad de Pensamiento
para Bolivia, liderada por la
exdiputada Rebeca Delgado. Fue
invitado por Unidad Cívica Solidaridad (UCS) para ser candidato
a la Gobernación.
Edwin Jhonny Torres Espíndola
Participación Popular (PP)
TED DEL BENI INHABILITA
A DOS CANDIDATOS DE
UNIDAD DEMÓCRATA
Unidad Cívica Solidaridad (UCS)
Unidad Nacional (UN)
GUILLERMO MENDOZA
PRESENTA SU PLAN DE
TRABAJO A NORMALISTAS
faceboo/guillermo mendoza
Víctor Hugo Vásquez Mamani
2015
Mendoza expuso el plan de gobierno en la Normal Simón Bolívar.
El candidato por el Movimiento Al Socialismo (MAS) a la
Alcaldía de La Paz, Guillermo Mendoza, presentó su plan
de trabajo a los estudiantes y docentes de la Escuela Superior de Formación de Maestros “Simón Bolívar”, de la
sede de gobierno.
Mendoza detalló las propuestas que tiene para los jóvenes, estudiantes y las familias paceñas en su propuesta
“Que viva la vida”.
La iniciativa contempla al menos 13 pilares de desarrollo
humano, dijo Mendoza, quien estaba acompañado por
la candidata a la Gobernación de La Paz, Felipa Huanca.
Los estudiantes normalistas recibieron los candidatos del MAS en medio de una fiesta, a la que se sumó el
“compadre” y no dudó en tomar el bombo de la banda
autóctona, para hacer música junto a los jóvenes.
Crear un Fondo Financiero Productivo, la construcción de complejos educativos macrodistritales para el
bachillerato técnico y la construcción de complejos recreativos al estilo del Kusillo, son las propuestas para
los jóvenes.
En la fecha, Mendoza dio detalles del “Gran cinturón vial
metropolitano”, que contempla la construcción de tres
nuevas vías, la avenida Carlos Palenque Avilés, una nueva autopista Hernán Siles Suazo y la vía rápida Carlos Villegas, proyecto con el que se pretende descongestionar
el tráfico vehicular de la sede de gobierno.
A esta propuesta se suma la creación del transporte escolar municipal, “el Chitipumita”, con el que se brindará
seguridad a los niños escolares de La Paz.
7
martes 10 de
marzo de 2015
8
EDICTO
JUEGO JUSTO, LEGAL Y TRANSPARENTE
CODIGO R-0350
VERSION 1
PARA: ROBERTO LUCIO CACERES ANDRADE
DR. EDUARDO MAURICIO GARCES CACERES – DIRECTOR REGIONAL SANTA CRUZ DE LA AUTORIDAD DE FISCALIZACION Y CONTROL SOCIAL DEL JUEGO – A.J.,
HACE SABER: Que dentro el proceso administrativo, seguido contra Roberto Lucio Caceres Andrade se han realizado los siguientes actuados que se transcriben a continuación:
CITE: AJ/DRSC/DJ/AAPA/17/2015
AUTO DE APERTURA DE PROCESO ADMINISTTRATIVO N° 09-00017-15
R-0028
Santa Cruz 11 de febrero de 2015
ROBERTO LUCIO CACERES ANDRADE
VISTOS:
El Informe de Control Detectivo CITE: AJ/DNF/DFC/INF/50/2015 de fecha05 de febrero de
2015, y todo lo que en derecho hubo conveniente ver, analizar.
CONSIDERANDO I:
Con la facultad conferida en la Resolución Administrativa Ejecutiva No. 02-00045-11 de 1 de
Junio de 2011, en la que se designa Director Regional de Santa Cruz con jurisdicción y
competencia en los departamentos de Santa Cruz, Beni y Pando, al Dr. Eduardo Mauricio Garcés
Cáceres y la delegación de competencias previstas en el segundo punto de la parte resolutiva
de la Resolución Administrativa Ejecutiva N° 02-00074-12 de 01 de Junio de 2011 se emite el
presente
Auto
de
Apertura
de
Proceso
Administrativo
–
AAPA.
Conforme la modificación al Artículo 7 de la Ley N° 060 de 25 de noviembre de 2010, mediante
Disposición Adicional Décima Primera de la Ley N° 317 de 11 de diciembre de 2012 (Ley del
Presupuesto General del Estado), dispone que: “Las promociones empresariales son aquellas
actividades destinadas a obtener un incremento en las ventas de bienes y servicios, captar clientes,
mantener o incentivar a los ya existentes a cambio de premios en dinero, bienes o servicios,
otorgados mediante sorteos, azar o cualquier otro medio de acceso al premio, siempre que el mismo
no implique un pago por derecho de participación.
Constituyen también promociones empresariales aquellas actividades donde las ventas incluyen
premios de disponibilidad limitada”. De igual manera, el artículo 26 inciso e) de la Ley N° 060,
establece que es atribución de la AJ otorgar autorizaciones por cada promoción empresarial; y
el párrafo tercero del Artículo 27 del mismo cuerpo legal, establece que la AJ otorgará
autorización a las empresas por cada promoción empresarial, sean o no operadores.
Que, el Artículo 21 del Anexo al Decreto Supremo Nº 0781, concordante con lo dispuesto por los
Artículos 8 y 11 de la Resolución Regulatoria AJ Nº 01-00008-13 de 03 de mayo de 2013,
establecen los requisitos y procedimientos para la aprobación del proyecto de desarrollo de
promoción empresarial y la otorgación de la autorización para el desarrollo de promociones
empresariales a favor de personas naturales y jurídicas colectivas.
Que, de conformidad al inciso i) del Artículo 26 de la Ley Nº 060 de 25 de noviembre de 2010,
La Autoridad de Fiscalización y Control Social del Juego tiene como atribución “Aplicar y ejecutar
sanciones por las infracciones establecidas en la presente Ley” en concordancia con el parágrafo I.
del artículo 5.- (DELEGACIÓN) del Decreto Supremo N° 2174 de 05 de noviembre del 2014 que
señala: “El Director Ejecutivo mediante resolución expresa, motivada y pública podrá delegar el
ejercicio de sus facultades de control, fiscalización, emisión de licencias, autorizaciones y el
conocimiento de resolución de los procedimientos sancionadores, a los Directores Regional de la AJ”.
Concordante con el artículo 4 de la Resolución Regulatoria 01-00005-11 de 10 de Junio 2011 que
cita: “Son competentes para imponer sanciones el Director Ejecutivo de la AJ, y los Directores
Regionales respectivos, en el caso de los últimos su competencia emerge de la facultad expresa
conferida del Director Ejecutivo de la AJ., de sus facultades establecidas en el
inciso i) del artículo 26 de la ley Nº 060”.
CONSIDERANDO II:
Que, la Dirección Nacional de Fiscalización de la Autoridad de Fiscalización y Control Social del
Juego – AJ., en fecha 15 de enero del 2015, recibe el correo electrónico de [email protected] que invita a tomar el curso de tributación online “Ventajas Impositivas del Sector
Minero”,
curso
a
dictarse
por
medio
de
la
página
web
http://
cursos.boliviaimpuestos.info/ del blog Bolivia Impuestos.
Al ingresar al link “Inscripción online y precios del curso”, se verificó que la página oferta una
serie de cursos vinculados al área tributaria y contable, verificándose al mismo tiempo que
realiza una promoción empresarial no autorizada, al detallar lo siguiente: “CURSO PROMOCIONAL (Hasta el 31 de Ene. de 2015), Si seleccionó 2 cursos o más, le enviaremos uno
gratuito de su elección”, con el objeto de obtener mayor cantidad de información y pruebas
de sustento, se realizó la solicitud de inscripción a tres cursos ofertados, siendo los siguientes:
1. Curso para Optimizar la Compensación IUE – IT (Amount: 149.00)
2. Llenado D-CLARO IVA 200 v3 – IT 400 v3 (Amount: 179.00)
3. Tributación Para Newton Específico (Amount: 149.00)
De la solicitud de Inscripción, se obtuvo el correo electrónico de respuesta de [email protected]
en
el
que
se
corrobora
la
oferta
de
un
curso
promocional gratuito por la inscripción de dos o más cursos. Asimismo, el correo electrónico de
respuesta detalla realizar el depósito o transferencia por el pago de los cursos en cualquiera de
las catorce (14) cuentas de entidades financieras, debiéndose mandar al mismo correo el
depósito escaneado o indicar el banco y la fecha de la operación.
Finalmente se identificó al responsable de la realización de la Promoción Empresarial, señor
Roberto Lucio Cáceres Andrade con Cédula de Identidad N° 4804015 LP., y matrícula
profesional CCB 6415, quien firma el correo electrónico de respuesta, además se determinó las
direcciones en la que opera, siendo la Calle Guemes N° 58, Zona Equipetrol de la ciudad de
Santa Cruz de la Sierra y la Avenida 9 de Febrero Shopping Center Oficina 31 de la ciudad de
Cobija.
Que, la detección de la promoción empresarial precedentemente enunciada motivo la emisión
del Informe de Actuación CITE: AJ/DNF/DFC/INF/50/2015 de fecha 05 de febrero del 2015, el
cual efectuó un análisis sobre la modalidad utilizada para el desarrollo de la promoción
empresarial, mismo que consiste en el cumplimiento de una condicionante.
En este sentido, la promoción empresarial no autorizada detectada se describe a
continuación:
Nombre o Razón Social de la Empresa
Cédula de Identidad
Roberto Lucio Cáceres Andrade
4804015 L.P.
“CURSO PROMOCIONAL (Hasta el 31
de Ene. de 2015), Si seleccionó 2 cursos
Nombre de la Promoción Empresarial o más, le enviaremos uno gratuito de su
elección”.
Dirección
Bien o Servicio a ser Premiado
Modalidad de premiación
Condición para participar
Medio o Documento de Respaldo
Calle Guemes N° 58, Zona Equipetrol
(Santa Cruz)Avenida 9 de Febrero
Shopping Center Oficina 31 (Cobija)
Curso online a elección del detalle de
cursos ofertados
Cualquier Otro medio de acceso al
premio
Seleccionar e inscribirse de manera
online en dos (2) o más cursos hasta el
31 de enero de 2015
•Correo electrónico de invitación a
participar en cursos de tributación.
• Página web, con el detalle de oferta de
cursos en el que se establece la
condición para la obtención del premio.
• Correo electrónico confirmando la
solicitud de inscripción a cursos y
confirmando el curso promocional.
Con base en los antecedentes precedentemente expuestos, se puede evidenciar que la
actividad realizada por el señor Roberto Lucio Cáceres Andrade con Cédula de Identidad N°
4804015 LP., se enmarca en la definición de Promoción Empresarial establecida en el Artículo
7 de la Ley N° 060 de 25 de noviembre de 2010, modificada por la Disposición Adicional Décima
Primera de la Ley N° 317 (Ley de Presupuesto General del Estado) de 11 de diciembre de 2012,
concordante con el Artículo 2 de la Resolución Regulatoria AJ N° 01-00008-13 (Reglamento para
Otorgar Autorizaciones a Promociones Empresariales) de fecha 03 de mayo de 2013;
consiguientemente, la actividad que promociona el Roberto Lucio Cáceres Andrade con
Cédula de Identidad N° 4804015 LP., cumple plenamente con todas las características de una
promoción empresarial, como se describe a continuación:
a) Incrementar las ventas, captar clientes, mantener o incentivar a los ya existentes
La promoción empresarial consistía en regalar un “Curso online a elección del detalle de cursos
ofertados”, a todos los que seleccionen y se inscriban en dos (2) o más cursos online, en este
entendido, la promoción empresarial del señor Roberto Lucio Cáceres Andrade con Cédula
de Identidad N° 4804015 LP., cumple con la condición de incrementar ventas, captar clientes,
mantener o incentivar a los ya existentes.
b) Desarrollar una actividad a cambio de un premio
Una de las condiciones para hacerse acreedor al premio ofrecido, es seleccionar e inscribirse de
manera online en dos (2) o más cursos hasta el 31 de enero de 2015, cumplida esta condición,
se otorga al cliente el premio ofertado (curso online). En este entendido, la promoción
empresarial desarrollada por el señor Roberto Lucio Cáceres Andrade con Cédula de Identidad
N° 4804015 LP.,cumple con esta condición.
c) Inexistencia de pago por derecho de participación
Para que el cliente se haga acreedor al “Curso online a elección del detalle de cursos ofertados”,
este tiene que inscribirse en dos (2) o más cursos online, consiguientemente no se solicita un
pago adicional por el derecho al premio ofertado (curso online). Por lo descrito, la promoción
empresarial desarrollada por el señor Roberto Lucio Cáceres Andrade con Cédula de
Identidad N° 4804015 LP., cumple con esta condición.
d) Modalidad de premiación
La adjudicación del premio ofertado (curso online) se ajusta a la modalidad de “Cualquier otro
medio de acceso al premio” por entrega directa, que se realizaría durante el mes de enero de
2015. En este entendido, la promoción empresarial desarrollada por el señor Roberto Lucio
Cáceres Andrade con Cédula de Identidad N° 4804015 LP., cumple con esta condición.
e) Lugar y fecha de entrega de premios
La fecha de entrega de los premios ofertados (cursos online) comprende todo el mes de Enero
de 2015, entregando los mismos vía online, sin embargo, la dirección del señor Roberto Lucio
Cáceres Andrade con Cédula de Identidad N° 4804015 LP., es la calle Guemes N° 58, Zona
Equipetrol de la ciudad de Santa Cruz de la Sierra y la Avenida 9 de Febrero Shopping Center
Oficina 31 de la ciudad de Cobija. Por lo descrito, la promoción empresarial desarrollada por el
señor Roberto Lucio Cáceres Andrade con Cédula de Identidad N° 4804015 LP., cumple con
esta condición.
Por lo descrito, se puede establecer que la Promoción Empresarial denominada “CURSO
PROMOCIONAL (Hasta el 31 de Ene. de 2015), Si seleccionó 2 cursos o más, le
enviaremos uno gratuito de su elección” realizada por el señor Roberto Lucio Cáceres
Andrade con Cédula de Identidad N° 4804015 LP., se efectuó sin contar con la
respectiva autorización para su desarrollo, que es emitida por la Autoridad de Fiscalización
y Control Social del Juego, hecho sancionado con el inciso i) del numeral 3 del parágrafo I
del Artículo 28 de la Ley N° 060 de Juegos de Lotería y de Azar, concordante con el Artículo
23 (Realización de promociones empresariales), de la Resolución Regulatoria N°
01-00005-11, por lo que habría incumplido con el Numeral 1 del Artículo 20 del Decreto
Supremo N° 0781 de 2 de febrero de 2011 y la Resolución Regulatoria AJ N° 01-00008-13
“Reglamento para Otorgar Autorizaciones a Promociones Empresariales” de 3 de mayo de
2013.
El artículo 2 de la Resolución Regulatoria AJ N° 01-00008-13 de 3 de mayo de 2013 (norma
vigente a momento de la detección de la promoción empresarial) ratifica lo señalado en el
marco de lo establecido por la disposición adicional décimo primera de la Ley N° 317 de 11
de diciembre de 2012 (Ley del Presupuesto General del Estado) que modifica el artículo 7
de la Ley N° 060 de 25 de noviembre de 2010 de Juegos de Lotería y de Azar, descrito en el
párrafo anterior.
Asimismo, según lo dispone el artículo 27, parágrafo I, parte final del párrafo, de la Ley N°
060: “Se otorgará autorización a las empresas por cada promoción empresarial sean o no
operadores”; así como lo dispuesto por el artículo 20, numeral 1 del Anexo del Decreto
Supremo N° 0781 que señala “La AJ otorgará autorización para la realización de
Promociones Empresariales”.
De igual manera, el artículo 7 de la Resolución Regulatoria AJ N° 01-00008-13, señala: “Las
solicitudes de autorización de promociones empresariales serán presentadas por las
personas individuales o colectivas, públicas o privadas en la jurisdicción que les corresponda, debiendo tomar en cuenta el domicilio fiscal registrado en el padrón nacional de
contribuyentes del Servicio de Impuestos Nacionales”.
Solicitar a la Autoridad de Fiscalización y Control Social del Juego – AJ., la
debida autorización para poder desarrollar y llevar a cabo la realización de
Promociones Empresariales.
Conducta que hacen presumir que el administrado ha vulnerado lo establecido en el Artículo
28°, parágrafo I, numeral 3, inciso i) de la Ley N° 060, concordante con el artículo 23 de la
Resolución Regulatoria Nº 01-00005-11 de 10 de junio de 2011.
c. Conducta sancionada con el Artículo 28°, parágrafo I, numeral 3, inciso i) de la Ley N° 060,
concordante con el artículo 23 de la Resolución Regulatoria Nº 01-00005-11 de 10 de junio de
2011. Cuantificando un total a pagar de UFV´s 10.000.- (Diez Mil 00/100 Unidades de
Fomento a la Vivienda).:
d. Por tanto, se dispone el inicio del procedimiento sancionador en cumplimiento al artículo
32 de la Resolución Regulatoria N° 01-00005-11 de 10 de junio del 2011 y el artículo 36 del
Decreto Supremo N° 2174 de 05 de noviembre de 2014.
e. En aplicación de lo establecido en el artículo 37 del Decreto Supremo N° 2174 de 05 de
noviembre del 2014, concordante con en el artículo 34 de la Resolución Regulatoria N°
01-00005-11 de 10 de junio del 2011, el señor Roberto Lucio Cáceres Andrade con Cédula
de Identidad N° 4804015 LP., tiene el plazo perentorio de diez (10) días hábiles desde el día
de su legal notificación con el presente Auto de Apertura de Proceso Administrativo para
presentar en las oficinas de la Dirección Regional Santa Cruz de la Autoridad de Fiscalización
y Control Social del Juego – AJ., ubicadas en calle Prolongación Campero N° 153, U.V. 1, MZA.
7 – Zona Norte, de la ciudad de Santa Cruz de la Sierra, todas las pruebas, alegaciones de
descargo, y/o de manera escrita presentar el respaldo de pago de la multa efectuada en la
Cuenta 10000006212736 CTA CTE M/N Fiscal del Banco Unión a nombre de la Autoridad de
Fiscalización y Control Social del Juego, en un plazo no mayor a cinco (5) días de realizada la
cancelación, y adjuntar la fotocopia de la Boleta de Deposito. Asimismo el administrado se
encuentra en la obligación de señalar domicilio dentro del municipio de la oficina de la
Dirección Regional para practicar las notificaciones o registrar un correo electrónico o
número telefónico con fax, en el entendido de que el administrado no lo haga, se tendrá
como domicilio la secretaria de la AJ.
Fdo. Ilegible.- DR. Eduardo Mauricio Garcés Cáceres – DIRECTOR REGIONAL SANTA
CRUZ DE LA AUTORIDAD DE FISCALIZACIÓN Y CONTROL SOCIAL DEL JUEGO
A.J.---------------------------------------&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&
&&&&&&&&&
REPRESENTACION PARA EDICTO
Señor Director no se pudo dar cumplimiento a la notificación del Sr. Roberto Lucio Caceres
Andrade con C.I. 4804015 L.P. en su domicilio ubicado en calle Manuel Guemes N° 58 Zona
Equipetrol Santa Cruz de la Sierra, lamentablemente dicha diligencia no pudo ser ejecutada
debido a que en toda la calle no existe tal numeración, por lo que no se pudo realizar la
notificación a dicha con el Auto de Apertura de Proceso Administrativo N° 09-00017-15 de fecha
11/02/2015 de forma personal o cedula, conforme los numerales III y IV, del Art. 33 de la ley N°
2341 y el Articulo 25 y 26 del decreto supremo N° 2174 de 05 de Noviembre de 2014.
En virtud a los antecedentes expuestos se sugiere proceder con la notificación por Edicto de
acuerdo al numeral VI del Art. 33 de la ley N° 2341 y Articulo 27 Del reglamento del
Procedimiento Sancionador de la Autoridad de Fiscalización y Control Social del Juego,
aprobado mediante Decreto Supremo N°2174.
En cuanto represento para fines consiguientes.
Santa Cruz, 20 de febrero de 2015.
FDO. ILEGIBLE.- Flavio Gustavo Gutiérrez Lima – PROFESIONAL V DEPARTAMENTO
FISCALIZACION Y CONTROL DIRECCIÓN REGIONAL SANTA CRUZ AUTORIDAD DE
FISCALIZACIÓN Y CONTROL SOCIAL DEL JUEGO – A.J.------------&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&
&&&&&&&&&
Santa Cruz, 20 de febrero de 2015.
En merito a la representación efectuada por el Servicio Publico actuante y en estricta aplicación
del numeral VI del Art. 33 de la ley N° 2341 y el Articulo 27 del Decreto Supremo N° 2174 de 05
de noviembre de 2014, se dispone la notificación mediante EDICTO del Sr. Roberto Lucio
Caceres Andrade con C.I. 4804015 L.P. con el Auto de Apertura de Proceso Administrativo N°
09-00017-15 de fecha 11/02/2015 en un órgano de prensa de amplia circulación nacional y sea
conforme a Ley.
Fdo. Ilegible.- DR. Eduardo Mauricio Garcés Cáceres – DIRECTOR REGIONAL SANTA CRUZ
DE LA AUTORIDAD DE FISCALIZACIÓN Y CONTROL SOCIAL DEL JUEGO –
A.J.---------------------------------------&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&
&&&&&&&&&
ES CUANTO SE HACE
ADMINISTRDO ROBERTO
CONSIGUIENTES DE LEY.-
CONOCER MEDIANTE EL PRESENTE
LUCIO CACERES ANDRADE PARA
Santa Cruz de la Sierra, 20 de Febrero de 2015.
Corresponde mencionar también, en aplicación del artículo 28, parágrafo I, numeral 3,
inciso i) de la Ley N° 060 concordante con el artículo 23 de la Resolución Regulatoria N°
01-00005-11, normativa que establece que constituye infracción grave, la realización de
promociones empresariales sin la debida autorización de la Autoridad de Fiscalización y
Control Social del Juego – AJ.
POR TANTO:
El suscrito Director Regional Santa Cruz de la Autoridad de Fiscalización y Control Social
del Juego, en ejercicio de las facultadas conferidas por la Resolución Administrativa
Ejecutiva 02-00045-11 de 1 de junio de 2011, Resolución Administrativa Ejecutiva
02-00074-12, de conformidad al parágrafo I. del artículo 5.- (DELEGACIÓN) del Decreto
Supremo N° 2174 de 05 de noviembre de 2014, da inicio al procedimiento sancionador en
cumplimiento al artículo 32 de la Resolución Regulatoria N° 01-00005-11 de fecha 10 de
junio de 2011 y el artículo 36 del Decreto Supremo N° 2174.
Por lo manifestado, en cumplimiento al parágrafo I. del artículo 36 del Decreto Supremo N°
2174 se presume que:
a. El señor Roberto Lucio Cáceres Andrade con Cédula de Identidad N° 4804015 LP.,
habría incurrido en la comisión de una infracción grave.
b. El señor Roberto Lucio Cáceres Andrade con Cédula de Identidad N° 4804015 LP., NO
CUMPLIÓ con lo siguiente:
www.aj.gob. bo
EDICTO AL
LOS FINES