Discovery Las Varillas x-1

9 de marzo de 2015
Andes Energia plc
(“Andes” o la “Sociedad”)
Fractura y resultados de las pruebas efectuadas sobre el pozo "Las Varillas x-1” de
Vaca Muerta
El Directorio de Andes (AIM: AEN; BCBA: AEN), se complace en anunciar los resultados
de una fractura de múltiples etapas y prueba de producción sobre el pozo “Las Varillas x1”, que fue perforado en el primer semestre de 2014 y recientemente estimulado vía
fractura en el bloque “El Manzano West” de la cuenca Neuquina, Provincia de Mendoza,
Argentina.
Hechos significativos:

Las Varillas x-1, que en 2014 fue perforado y entubado hasta una profundidad de
7.851 pies (2.393 metros) y en el cual se encontró un espesor bruto de 410 pies (125
metros) en la formación no convencional de Vaca Muerta, ha sido estimulado con
una fractura hidráulica vertical de tres etapas y probada a principios de 2015.

Tras la limpieza del pozo y durante el período inicial de pruebas de 48 horas, el
pozo produjo a través de un entubamiento de cinco pulgadas con estrangulador de
tamaño controlado (4-16 mm), una tasa promedio de 90 bbl/d de 23° API de
petróleo crudo en condiciones de flujo natural y tras la instalación del sistema de
elevación artificial, el pozo fluyó a una tasa mayor de 108 bbl/d. Actualmente el
pozo continúa en producción y se están llevando a cabo una serie de obras
mecánicas para aumentar la productividad.

El pozo Las Varillas x-1 es el cuarto pozo exitoso en la formación Vaca Muerta de
recursos no convencionales de la cartera de Andes, el cual, junto con el pozo VG-1
reducen el riesgo del sector norte de la cuenca, en el que Andes posee 210.000 acres
netos de un total de 250.000 acres netos de toda la cuenca.

El pozo fue perforado, fracturado y probado en una joint venture con YPF (la
operadora), en la que Andes tiene una participación del 40% en la producción y
reservas provenientes de la formación Vaca Muerta. Andes ha ejecutado la totalidad
de las actividades de perforación, fractura y prueba del pozo.
Nicolás Mallo Huergo, presidente de la Sociedad, comentó:
“Nos sentimos muy motivados por los resultados del pozo Las Varillas x-1, que representa
nuestro cuarto descubrimiento y prueba en Vaca Muerta y nuestro segundo pozo con
producción actual en dicha formación, así como por la constancia de los resultados
positivos en todos los pozos que hemos perforado en la cuenca. Consideramos que el futuro
para el desarrollo de nuestra participación en Vaca Muerta es enormemente positivo".
Resumen
YPF SA condujo las operaciones de completación y prueba como parte del acuerdo de
exploración y explotación celebrado con Andes, en virtud del cual Andes detenta una
participación del 100% en la explotación sobre toda la producción de la formación Agrio y
una participación del 40% en los beneficios de las otras formaciones, incluida Vaca Muerta.
Tal como fuera anunciado, el pozo vertical "Las Varillas x-1" fue perforado y entubado en
febrero de 2014 llegando a una profundidad total de 7.851 pies (2.393 metros) y encontró
un espesor bruto de 410 pies (125 metros) en la formación no convencional de Vaca
Muerta. Se realizó un análisis exhaustivo de la muestra el núcleo y los registros eléctricos,
definiendo la perforación de una zona prospectiva de 113 metros en la formación Vaca
Muerta.
La fractura se diseñó durante 2014 y se adaptó a las propiedades de los fluidos y
petrofísicas halladas en las muestras del núcleo tomadas durante la perforación y
posteriormente analizadas.
Las operaciones de completación se condujeron en el pozo vertical, involucrando tres
núcleos de perforación y una estimulación hidráulica de tres etapas, con un total de 9.741
sacos de proppant.
Durante un período de limpieza de 139 horas, el pozo fluyó constantemente a través de un
entubamiento de cinco pulgadas con estrangulador de tamaño controlado (4-16 mm). En las
últimas 24 horas de este período, el pozo fluyó a una tasa bruta promedio de 350 bbls/d con
un corte de agua del 50%.
Tras el final del período de limpieza, el pozo fluyó a 90 bbls/d de 23° API de petróleo
crudo en condiciones de flujo natural. Se instaló un sistema de elevación artificial y la tasa
de flujo aumentó a 108 bbls/d de petróleo crudo. Actualmente se realizan trabajos sobre el
sistema de elevación artificial para aumentar la productividad del pozo.
Desde 2012 hasta la fecha, Andes ha realizado cuatro descubrimientos en Vaca Muerta en
cuatro de sus seis licencias en este play (Mata Mora, Corralera, Vega Grande y El Manzano
West).
Con el respaldo del precio interno del petróleo de USD 77 bbl en la Argentina (fijado por el
Estado nacional en diciembre de 2014), la explotación de Vaca Muerta continúa a buen
ritmo, con una producción de la cuenca de aproximadamente 44.000 boepd.
Si desea más información, comuníquese con:
Andes Energia plc
Nicolás Mallo Huergo, presidente T: +54 11 4110 5150
del Directorio
Alejandro Jotayan, CEO
Billy Clegg, director de
Comunicaciones
T: +44 20 3757 4983
Macquarie Capital (Europe) Jon Fitzpatrick
Ltd
Fergus Marcroft
Nick Stamp
T: +44 20 3037 2000
Westhouse Securities
Antonio Bossi
David Coaten
T: +44 20 7601 6100
GMP Europe LLP
Rob Collins
Emily Morris
T: +44 20 7647 2800
Camarco
Georgia Mann
T: +44 20 3757 4986
Análisis de la persona calificada
Conforme a las directrices del AIM para sociedades mineras, de gas y petróleo, Juan Carlos
Esteban ha analizado la información contenida en este anuncio. El Sr. Esteban, Director del
Grupo, es ingeniero petrolero con más de 20 años de experiencia y miembro de la Sociedad
de Ingenieros Petroleros (SPE - Society of Petroleum Engineers).
Informe de reservas
Los informes de reservas, certificados por Netherland, Sewell & Associates, Inc., indican la
existencia de 320 millones de barriles equivalentes de petróleo de recursos en 210.000 acres
netos ubicados en la zona norte de la cuenca Neuquina. Consulte los informes sobre los
bloques El Manzano y La Brea en www.andesenergiaplc.com.ar.
Nota a los editores:
Andes Energia es una empresa de gas y petróleo enfocada en actividades onshore en
América del Sur, con una capitalización de mercado próxima a los £ 115 millones. La
Sociedad tiene sus principales operaciones en Argentina y Colombia.
La Sociedad posee 26 MMbbls de reservas 2P de recursos convencionales y recursos
prospectivos certificados de 659 MMBoe, fundamentalmente en la formación no
convencional Vaca Muerta de la Argentina y 7,5 millones de acres en toda América del
Sur.
La Sociedad posee aproximadamente 2 millones de acres netos en plays no convencionales,
que incluyen 250.000 acres netos en la formación Vaca Muerta, el segundo depósito de
petróleo shale del mundo y el único depósito productor de petróleo shale fuera de los EE.
UU. Ya se han perforado y fracturado más de 300 pozos en la formación Vaca Muerta.
Andes es la única sociedad que cotiza en el AIM de la Bolsa de Comercio de Londres con
exposición en la formación Vaca Muerta.
La Sociedad actualmente produce 3.300 bbls diarios en la Argentina y Colombia de seis
yacimientos convencionales en Argentina y dos en Colombia, habiendo generado flujos de
caja positivos. Andes Energia, junto a su socia, YPF, tiene en carpeta 30 pozos para los
próximos 12 meses, totalmente financiados por el flujo de caja proveniente de la
producción del yacimiento.
Consideraciones sobre el mercado y la legislación nacional en materia de petróleo
Los precios nacionales del petróleo no están directamente vinculados con las fluctuaciones
del precio internacional y no se vieron afectados por las recientes caídas los precios de
referencia WTI y Brent. En diciembre de 2014, los Estados nacionales y provinciales, junto
con las productoras de petróleo, las refinerías y los minoristas acordaron fijar el precio del
barril de crudo en USD 77. Argentina solía ser un país exportador neto de petróleo hasta
2008 con una gran infraestructura disponible para transportar petróleo desde los
yacimientos de su territorio hasta la costa del Océano Atlántico. En 2014 el país importó
cantidades mínimas de petróleo crudo por primera vez en 20 años, pero se prevé que en
2015 la situación entre la oferta y la demanda se equilibrará. Todas las grandes refinerías,
excepto una, también son productoras de crudo también y todas ellas venden los productos
refinados al mercado interno. Parte de la capacidad de refinación se encuentra tierra adentro
próxima a los campos de petróleo, a más de 1000 km de la costa atlántica, lo que implica un
gran costo en transporte para procesar petróleo crudo importado. Además, las reservas de
divisas del Banco Central del país son cada vez menores y las empresas que desean
importar deben pedir la autorización de la entidad para recibir moneda extranjera para
pagar las importaciones. Por lo tanto, el Estado tiene el incentivo para promover el
consumo de petróleo crudo local en lugar de autorizar las importaciones de petróleo,
incluso a un precio superior al de la paridad de la importación, para evitar la pérdida de
reservas de divisas e incentivar la producción nacional, las inversiones, los puestos de
trabajo y otras actividades.