ACTUAL ANTERIOR ACTUAL ANTERIOR 5 ACTUAL 5 5 44,055.8944,002.29 -0.12% 3.3025% 3.3112% 0.0087 pp. 5 5 $15.6800$15.7800$0.1000 5 5 5 17,895.2217,749.31 -0.82% 3.3500% 3.3386% -0.0114 pp. $15.4400$15.5150$0.0750 5 5 5 4,893.294,871.76 -0.44% 5 3.0100% 3.0500% 0.0400 pp. 5 $16.3844 $16.3690-$0.0154 5 48,880.4048,595.81 -0.58% 5 3.5000% 3.0000% -0.5000 pp. $23.2096 $23.0964-$0.1132 EXCELSIOR Al encabezar la Junta General de Accionistas del banco en Bilbao, Francisco González, CEO de BBVA, indicó que la economía global crecerá este año 3.6%, frente a 3.3% de 2014, y en América Latina el crecimiento promedio será de 4.0%. Precisó que el comportamiento de la economía latinoamericana será desigual, por debajo de su potencial, debido a los problemas de Brasil, Argentina y Venezuela. Señaló que “México se acelerará hasta 3.5%” y Estados Unidos crecerá 3.0%. Aseguraron en la reunión que México es el país con más potencial para el banco a escala mundial. –Notimex PROYECCIONES 2015 (Var. % del PIB) REGIÓN-PAÍS% América Latina 4.0 Mundial3.6 México3.5 FUENTE: BBVA A pesar de subastas EL PESO SIGUE LA TENDENCIA NEGATIVA El peso retorna a terreno negativo, cerca de mínimos históricos, tras dos sesiones de alza, al regresar a primer plano las expectativas de un aumento de las tasas de interés antes de lo previsto en Estados Unidos. En el mercado al mayoreo, el peso, que acumuló una ganancia de 1.18 por ciento en las dos sesiones previas, se cotizó ayer en 15.51 por dólar, con una caída de 7.50 centavos. La divisa acumula una caída de 5 por ciento en lo que va del –De la Redacción año. Tipo de cambio (Pesos por dólar spot) 15.625 10/3/2015 15.510 26/6/2012 14.980 3/3/2015 FUENTE: Banco de México ciento. Entre diciembre y enero, la minería se contrajo 0.5 por ciento. La actividad industrial auEn entrevista con Excélsior, mentó 0.3 por ciento en ene- Tenorio advirtió que el lento ro respecto al primer mes del desempeño de la actividad inaño pasado, lo que representa dustrial podría propiciar que se el crecimiento anual más bajo reduzca la expectativa de crepara el periodo de referencia cimiento del Producto Interno desde 2010. Bruto (PIB) para este año, el El Instituto Nacional de cual la Secretaría de Hacienda Estadística y Geografía (INE- y Crédito Público (SHCP) conGI) también dio a conocer que templa de entre 3.2 y 4.2 por entre diciembre y enero la ac- ciento, mientras que el Banco tividad industrial presentó un de México (Banxico) entre. 2.5 decrecimiento de 0.4 por cien- y 3.5 por ciento. to, ya que el único sector que La actividad industrial, obtuvo un resultado positivo indicó, es la que contribuye fue el de generación, transmi- al encadenamiento de valor sión y distribución agregado en las dide energía eléctriversas actividades ca, suministro de productivas, por lo agua y de gas por que su dinamismo ductos al consuinfluye en el desenPOR CIENTO volvimiento de la midor final en 0.4 por ciento. economía. fue el El director de En su perspecdecrecimiento las carreras de tiva, el PIB crecemensual Economía de la Esrá este año 2.9 por cuela de Negocios ciento. del Tecnológico de Monterrey Campus Santa Fe, Dinamismo en los sectores Raymundo Tenorio Aguilar, El INEGI informó que el secexplicó que el lento progreso tor de generación, transmisión en la actividad industrial del y distribución de energía elécpaís se debe principalmente a trica, suministro de agua y de la caída en la minería, la cual gas por ductos al consumidor fue de 5.9 por ciento en la va- final se elevó 3.1 por ciento en riación anual y 0.5 por ciento la variación anual, debido a que la electricidad subió 3.3 en la mensual. “La caída nos confirma que por ciento y el agua y gas 1.4. Por su parte, las industrias la baja en la producción petrolera es una señal de alarma”, manufactureras aumentaron dijo. Al interior de este sector, 1.2 por ciento. El analista exla extracción petrolera cayó 7.5 puso que el dato demuestra por ciento, su mayor retroce- un desempeño lento, el cual se so desde 2010, mientras que el debe “al bajo contenido de varamo de minerales subió 5.2 por lor agregado ha ido creciendo”. [email protected] [email protected] @Dinero_Exc LA ECONOMÍA MEXICANA CRECERÁ 3.5% La industria crece 0.3% POR ALEXANDRA VILLAVICENCIO SÁBADO 14 DE MARZO DE 2015 BBVA Bancomer <REPORTE DEL INEGI> UNIÓN NACIONAL DE AVICULTORES HUEVO CARO HASTA MAYO Aseguran que sumado a la gripe aviar en EU, la temporada de cuaresma incentiva el alza en el precio de este producto Precio del blanquillo 45 La gripe aviar que se presentó en varias granjas de Arkansas, en Estados Unidos, fue uno de los factores principales para que se encareciera este producto. Mar/2015 $32 (Pesos por kilogramo*) $31 $30 Dic/2014 Feb/2015 Ene/2015 $27 0.4 Nov/2014 Actividad industrial en enero $24 Oct/2014 3.7 (Var. % anual) 3.7 * Antes de marzo de 2015, corresponde al precio promedio 29 POR ALICIA VALVERDE [email protected] E l presidente de la Unión Nacional de Avicultores (UNA), Jorge García de la Cadena, consideró que no hay motivo para especular con el precio de huevo porque el abasto está garantizado. “La temporada de cuaresma es una de las épocas de más consumo de huevo, cuando se registra un pico importante en la demanda para preparar los alimentos capeados”, explicó a Excélsior. Refirió que en esta época, la demanda de blanquillos sube entre ocho y diez por ciento. Previó que el precio de la proteína puede estabilizarse y empezar a ajustarse a la baja a partir de mayo, aunque aclaró que el costo se definirá conforme a la oferta y demanda. Cabe señalar que en tiendas de abarrotes y autoservicio, el kilogramo de huevo se cotiza entre 38 y hasta 45 pesos. A pregunta expresa de cuál será el impacto para México por el problema de la gripe aviar en Estados Unidos, el presentante del sector avícola reconoció que dicho brote podría afectar a nuestro país en el tema de resurtir de huevo fértil. PESOS recibe el productor del blanquillo, y el intermediario es quien se aprovecha: UNA “Se está analizando para que no haya riesgos en la importación de huevo fértil desde EU, y no se ponga en riesgo la avicultura nacional”, sostuvo. Incluso, comentó que el lunes pasado tuvieron una reunión con sus contrapartes de EU y Canadá para firmar un convenio trilateral y tener un control de la región de Norteamérica en materia de sanidad animal. Dijo que si bien el principal abastecedor de huevo fértil de México es EU, también se proveen de Canadá y Alemania, “por lo que en un momento dado existen otras alternativas para surtirse”. No obstante fue enfático y expresó: “podemos estar no tranquilos, sino ocupados y haciendo las cosas bien, sanitariamente hablando”. Reciente incremento Amas de casa y cocinas económicas han empezado a resentir los incrementos del precio del huevo. Paula Abrego y Norma Ibarra son amas de casa que viven en la colonia Nápoles. Ambas han disminuido el consumo de dicha proteína y han empezado a adquirir canastas de 12 piezas, en vez de la de 18. Por su parte, Elodia López, dueña de la cocina económica “La Oaxaqueña”, de la misma colonia, refirió que como consecuencia del incremento del huevo, ella subirá de 5 a 10 pesos la pieza que se acompaña con el arroz. No obstante, el precio del blanquillo también se rige conforme a la marca. Mientras la canasta con 18 piezas de la marca Bachoco se vende en 44 pesos, el mismo número de piezas, pero de la marca San Juan, se comercializa en 41 pesos en Superama. Ibarra refiere que suele comprar en tiendas de autoservicio, pero que debido al incremento ha disminuido su consumo. Lorenzo Meléndez, encargado de abarrotes “La Lupita”, en La Roma, refirió que en diciembre pasado se vendía en 32 pesos el kilogramo, pero que en los últimos tres meses aumentó a 40 en venta al público. A decir del presidente de la UNA, el sector puede vender desde 29 pesos el kilogramo. FUENTE: Secretaría de Economía/Gráfico: Luis Flores <PETRÓLEO NACIONAL> Pierde dos dólares el crudo DE LA REDACCIÓN [email protected] El petróleo mexicano de exportación perdió este viernes 2.13 dólares respecto a la víspera, al ubicarse en el mercado internacional en 44.31 dólares, informó Petróleos Mexicanos (Pemex). Por su parte, Bursamétrica refiere que los precios del crudo podrían haberse estabilizado sólo temporalmente, debido a que el exceso de la oferta mundial continúa y la producción en Estados Unidos no registra señales de desaceleración, según informó la Agencia Internacional de Energía (AIE). El West Texas Intermediate (WTI) registró una baja de 2.21 por ciento, cotizando en 44.84 dólares el barril, en tanto que el referente del Mar del Norte, el Mezcla mexicana (Dólares por barril) 50.02 3 Mar 47.19 24 Feb 44.31 13 Mar 46.44 12 Mar FUENTE: PEMEX Brent, terminó con una pérdida de 2.41 por ciento para ubicarse en 54.67 dólares el tonel. Irán, otro factor También pesó sobre el mercado la perspectiva de que Irán alcance un acuerdo nuclear parcial con las potencias mundiales para fines de marzo y uno total para junio. El acuerdo podría poner fin a las sanciones contra el país asiático, permitiéndole exportar más crudo y deprimiendo más los precios. 1.6 2010 2011 2012 1.0 1.1 0.3 ANTERIOR 2013 2014 2015 FUENTE: INEGI <CONFIANZA DEL CONSUMIDOR> Las bolsas caen por datos de EU POR FELIPE GAZCÓN [email protected] Las bolsas de valores en México y Estados Unidos cerraron ayer con pérdidas, arrastradas por datos económicos peores de lo previsto, el fortalecimiento del dólar y la caída de los precios del petróleo. El índice de la confianza del consumidor de la Universidad de Michigan retrocedió fuertemente, de 95.4 puntos en febrero a 91.2 puntos al inicio de marzo, lo que fue interpretado por los mercados como una medida moderadamente negativa. Se trata de su menor nivel desde noviembre, aunque continuó por cuarto mes en línea por arriba de los 90 puntos, puntaje que no se alcanzaban desde 2007. La Bolsa Mexicana de Valores cerró la jornada con una caída de 0.12 por ciento, al colocarse en 44 mil 2.29 unidades, mientras que el Dow Jones retrocedió 0.82 por ciento, para situarse en 17 mil 749.31 enteros, y el selectivo S&P 500 bajó 0.61 por ciento, hasta dos mil 53.40 puntos. Por su parte, el índice compuesto del mercado Nasdaq, en el que cotizan algunas de las mayores empresas tecnológicas del mundo, cerró la jornada con un descenso de 0.44 por ciento al ubicarse en cuatro mil 871.76 unidades. En tanto, el tipo de cambio del peso mexicano frente al dólar cerró la jornada en 15.51 unidades por billete verde, en su modalidad interbancaria reportada por el Banco de México, lo que significó una depreciación de 0.45 por ciento, respecto del jueves. A LA BAJA 0.12 POR CIENTO fue la disminución del IPC en México 0.82 POR CIENTO cayó el índice Dow Jones en EU 0.61 POR CIENTO fue la baja del Standard&Poors La atención de los inversionistas estuvo centrada en la cotización del dólar, que siguió exhibiendo su fortaleza frente al euro y se cambiaba ahora a 1.04 por billete verde y en el petróleo de Texas, que cerró la sesión por debajo de 45 dólares. El sector de materias primas lideró las pérdidas en Wall Street, con una caída de 1.41 por ciento, por delante del energético (-0.82 por ciento) y el industrial (-0.74 por ciento). EXCELS I O R : S á b a d o 1 4 d e m a r z o D E 2 0 1 5 SALO GRABINSKY DINERO www.delverboemprender.com.mx Las reglas incumplidas (Fin de serie) n Las reglas bien planeadas y aceptadas por una mayoría de socios son básicas para todos, y el incumplirlas es un asunto muy grave. E n la primera parte de esta serie describí el deprimente estado de nuestra civilización en la actualidad, debido a que sectores muy pequeños pero poderosos de delincuentes, políticos iluminados o megalómanos, fanáticos religiosos, etc. provocan actos de violencia que nos afectan a todos. Hay que parar esta escalada de violencia porque es muy peligrosa. En el caso de los negocios familiares, después de su fundación generalmente por un(a) patriarca (o grupo) que gobernó de manera autocrática y sin tener quien le contraviniera, es necesario ir creando reglas y estructuras para cumplir su sueño de continuidad y supervivencia de la empresa a manos de sucesores calificados. Hay que poner reglas y elaborar un protocolo familiar consensuado y eficaz que las agrupe… y haga valer. Continuando con la pregunta de alguien que asistió a un reciente seminario sobre la certeza de cómo asegurar que se cumplan el protocolo o sus reglas a través del tiempo, le doy otras razones. b) Los protocolos son siempre perfectibles y se deben adaptar a través del tiempo. En vez de quedarse atrapados con reglas tan rígidas que no permiten crecer, o incluso son aliciente para romperlas, muchos empresarios familiares piden que estos documentos se revisen cada cinco a diez años, para adaptarlos a las circunstancias actuales, al ciclo de vida tanto de los miembros involucrados y sus familiares, como al desarrollo de los negocios. De paso, se reafirma el compromiso común de llevar a cabo y acatar lo dispuesto en el protocolo, al volverlo a firmar. Repito, como cualquier contrato, el pProtocolo es tan válido como las intenciones de quien lo firme. Juzguen si no todos los tratados de no agresión, armisticios y ceses al fuego que, inmediatamente después son rotos flagrantemente. La buena fe y la decisión razonada entre las partes de que es mejor firmar un documento que los proteja y evite desviaciones, que el hecho de no tener nada y que cada quien tome su camino sin consultar a los demás, son poderosos argumentos que, en mi experiencia, <DESCENSO DE 8.6 POR CIENTO> (Miles de barriles diarios) Ene/2014 2,490 May/2014 2,326 Feb/2015 2,388 Jul/2014 2,363 Oct/2014 2,251 Ene/2015 FUENTE: Pemex Producción sigue sin recuperarse POR NAYELI GONZÁLEZ [email protected] Al cierre del primer bimestre del año, la producción de crudo por parte de Petróleos Mexicanos registró nuevamente una caída significativa de casi 8.6 por ciento, lo cual mantendrá una afectación directa en los índices de exportación e ingresos de la empresa, toda vez que esto se suma a los bajos precios de la Mezcla Mexicana de Exportación s. De acuerdo con los reportes semanales de la subsidiaria Exploración y Producción, entre enero y febrero de este año se explotó un promedio de 2 millones 289 mil barriles por día, cifra que representa 215 mil barriles menos en comparación a los 2 millones 504 mil barriles del primer semestre de 2014. Aun cuando en febrero la petrolera logró incrementar sus volúmenes de producción en 3 por ciento, al pasar de dos millones 251 mil barriles de enero a dos millones 326 mil en el segundo mes, esto no fue suficiente para revertir la tendencia negativa que ha venido arrastrando la empresa. Esta tendencia tiene que ver principalmente con el menor costo, con muchos problemas graves entre ellos. Tienen candados que son difíciles de saltar. Las reglas bien planeadas y aceptadas por una mayoría de socios son básicas para todos y el incumplirlas es un asunto muy grave porque implica a la familia y al patrimonio de todos. El 20 de marzo de 2015 en el Distrito Federal voy a ofrecer nuestro Seminario “Las Reglas del Juego en las Empresas Familiares. Informes e inscripciones a [email protected], [email protected] o a los teléfonos 55 5294 8407 y 55 52948633 G U I L L E R M O Z A M A R R I PA* Reflexiones sobre los informes de las reformas n En la Reforma Energética se asegura que ya hay resultados por proyectos de infraestructura en marcha, menores tarifas y nuevas inversiones. H ace unos días el Presidente de la República dio la instrucción a sus secretarios que informaran de los avances de las reformas. La pregunta relevante al revisar los distintos informes es entender qué tanto se debe a la inercia de la actividad económica y que tanto a las reformas. Por cuestión de espacio me voy a concentrar en tres que son la energética, la de telecomunicaciones y la financiera. No incluyo la laboral. Sobre la Reforma Energética se asegura que ya hay resultados por proyectos de infraestructura en marcha, menores tarifas eléctricas y nuevas inversiones. El tema que es más sencillo de analizar es el de las tarifas eléctricas. A principio de año se anunciaron unas reducciones que se deben entender como el resultado de una definición de política pública en materia de precios y tarifas del gobierno. Por lo que se refiere al ramo de electricidad se mencionan nuevas licitaciones para 12 proyectos en enero pasado. El sector de electricidad los últimos años ha tenido una dinámica importante tanto por el lado del sector público y como del privado. Por lo mismo, pareciera que estos anuncios tienen que ver más con un comportamiento natural del sector que por la propia reforma. Por lo que toca a Pemex, lo que se informa tiene que ver con lo que se hará y no con cambios sustantivos a la fecha. Pasando a revisar los resultados de la Reforma de Telecomunicaciones lo que nos encontramos es con modificaciones a la actividad económica que si vienen del cambio legal. Entre los primeros efectos positivos para los consumidores tenemos las disminuciones de los cobros de larga distancia internacional y la eliminación de los cobros de larga distancia nacional. También hoy se tiene un proceso para cambio de compañía más sencillo y expedito. Hay otras definiciones que tienen que ver con la política pública del sector, que ya se iniciaron, pero que los resultados se verán en el tiempo. En esta categoría entra lo que se anunció en la semana sobre los resultados de las licitaciones para televisión abierta. Esta es una señal muy clara de apertura para un sector tradicionalmente cerrado. Ayudará mucho, pero tomará tiempo. Por último está el tema de las inversiones que se anuncian por la entrada de AT&T a México. Primero debemos entender que esta inversión es por una compra que todavía hay reglas que están pendientes de emisión como es el caso de las reglas de portabilidad de nómina. La manera en que se sintetizan los efectos de esta reforma es con el anuncio de que el crédito interno al sector privado como porcentaje del PIB esta en niveles superiores al 29 por ciento. Este nivel es mayor al de 2012 en 3.5 puntos del PIB. Sobre este último anuncio no tengo respuesta a qué tanto de este crecimiento es inercial y qué tanto se debe a la Reforma Financiera. Lo que sí me queda claro es que este crecimiento no se debe exclusivamente a la citada reforma. En resumen, lo que tenemos es que nos dieron una serie de informes de avances que sí El nuevo marco legal de resolución y quiebra bancaria resultó ser eficaz. de activos ya existentes en el sector. En el corto plazo no implica una infraestructura más moderna. No hay evidencia de que esta operación sea consecuencia de la Reforma de Telecomunicaciones, y parece que tiene que ver con el desarrollo de los negocios. La tercera reforma en cuestión es la financiera. En esta área se comentan de la implementación de diversas medidas que están teniendo un impacto en la dinámica competitiva del sector. El mejor ejemplo es el esquema que facilita el cambio de banco para los usuarios de crédito hipotecario. En la parte prudencial, el nuevo marco legal de resolución y quiebra bancaria resulto ser eficaz ya que permitió que el cierre de Banco Bicentenario se hiciera sin mayores problemas. También se debe reconocer muestra que hay progreso en la instrumentación. Ahora bien, de los beneficios específicos atribuibles a los cambios legales se han materializado pocos. Quizá en el sector que más hay es en el de telecomunicaciones. En los tres casos se ve que pasan a integrar como parte del efecto de las reformas temas que son inerciales a los sectores, es decir que hubieran sucedido aun sin las reformas. El comportamiento de argumentar que todo lo bueno es atribuible a uno esta documentado y se conoce como “Self-Serving Bias”. La conclusión es que estos informes fueron un poco forzados y dejan en claro que lo importante está por venir. *Director general del FUNDEF [email protected] <EN LOS PRÓXIMOS CINCO AÑOS> Extracción de hidrocarburos 2,506 incorporarlas, y que antes no se aceptaban. Les aseguro que en esta época hay apertura legal y estatutaria para hacer aún más fuertes las disposiciones emanadas del deseo de las familias dueñas para preservar la armonía. d) Finalmente, aunque podrá haber escépticos que, con cierta razón, cuestionen la validez de dichos documentos como el protocolo, los convenios de socios o reglas familiares y de negocios, les recuerdo que ahí también se incluyen penalizaciones, incluso despidos y compraventa obligada a aquellos socios que las infrinjan y que, aun quedando cortas a proceder a una demanda legal, terminan, en tiempo y Los protocolos familiares son siempre perfectibles y se deben adaptar a través del tiempo. han servido para prevenir abusos y desviaciones importantes. El refrán “No hagas a los demás lo que no quieras que te hagan a ti” adquiere mucho peso. c) Las reglas y otras cláusulas que se incluyen en el protocolo se pueden incorporar a otros documentos con validez legal. Por ejemplo, al crear fundaciones, testamentos, conformación y actividades del Consejo de Administración, es factible poner ciertas cláusulas en escrituras. Hay que consultar a un buen abogado corporativo que les indique el tipo de sociedades flexibles y modernas que, en la actualidad, están abriendo camino para C O LU M N A I N V I TA DA Del verbo emprender [email protected] : 23 constante declive del yacimiento de Cantarell, el cual no ha podido ser revertido, y que en los primeros dos meses del año alcanzó un primero diario de apenas 255.5 mil barriles de petróleo. Del mismo modo, proyectos como Chicontepec se encuentran estancados. Llegan a acuerdo Con el objetivo de resolver los conflictos legales que sostienen Pemex y la empresa Siemens, es que ambas compañías llegaron a un acuerdo de conciliación para resolver las controversias, entre las que destacan los dos contratos de obra pública celebrados con Conproca. “El acuerdo resuelve, con estricto apego a la ley, todas las disputas legales existentes y se centra en el fortalecimiento de su colaboración futura”. Con estas acciones también se prevé que los recursos que pudiese recibir Siemens de Conproca serán aportados a un fideicomiso, con objeto de financiar proyectos en el ámbito energético del país, donde destacan acciones para el combate a la corrupción, proyectos de protección al medio ambiente, desarrollo social, entre otras. Sector del concreto invertirá 200 mdd Los recursos serán destinados para modernizar 700 plantas en el país, dijo la AMCI POR JOSÉ DE J. GUADARRAMA [email protected] A lrededor de 400 empresas de la industria del concreto invertirán alrededor de 200 millones de dólares durante los próximos cinco años para modernizar alrededor de 700 plantas productoras que operan en todo el país, informó Fernando Luna Rodríguez, presidente de la Asociación Mexicana de Concreteros Independientes (AMCI). Luna dijo que la agenda de inversiones de los empresarios del ramo responde a las expectativas de crecimiento que tiene la industria como parte de los planes de infraestructura pública y privada. Crecimiento Comentó que el desarrollo y crecimiento de esta rama dependerá de la reactivación de proyectos y de la continuidad del Programa Nacional de Infraestructura, además de las obras que se derivarán de las reformas estructurales, como la energética y la de telecomunicaciones; lo que permitirá aprovechar una importante capacidad ociosa que se tiene en este momento. Sin embargo, la tendencia positiva permite estimar De acuerdo con el presidente de la AMCI, Fernando Luna Rodríguez, las concreteras han generado 25 mil empleos directos y producirán 150 millones de metros cúbicos de concreto en cinco años. Foto: Especial 8 POR CIENTO es la previsión de crecimiento del sector para 2015 que “la industria del concreto en México crecerá alrededor de ocho por ciento este año, lo que significa una ganancia de cuatro mil millones de pesos”, dio a conocer Fernando Luna Rodríguez. Planta productiva Agregó que “diversas empresas están invirtiendo en parques industriales y el sector inmobiliario podría crecer entre cuatro y seis por ciento, con más de 80 mil viviendas que se construirán este año, lo cual genera una alta demanda de concreto”. Detalló que “las empresas asociadas a la AMCI son generadoras de 25 mil empleos directos y producirán 150 millones de metros cúbicos de concreto premezclado en los próximos cinco años, los cuales serán utilizados en obras de infraestructura en todo el país”. Actualmente la AMCI posee el 50 por ciento del mercado del concreto a nivel nacional, con una producción anual de 24 millones de metros cúbicos de concreto premezclado, la cual se duplicará en el próximo año a partir de las inversiones anunciadas y la edificación privada. En este sentido, dijo que “confiamos en que las reformas estructurales que ha impulsado el gobierno federal detonarán inversiones en sectores como el energético, lo cual elevará el consumo de concreto significativamente y las pequeñas y medianas empresas que conforman la asociación están preparadas para proveer este insumo fundamental para la industria de la construcción”, comentó el presidente de la AMCI. Actualmente la AMCI cuenta con presencia en los 31 estados del país y el en el Distrito Federal, llegando a 320 concreteros independientes afiliados en el país. 24 : DINERO S á b a d o 1 4 d e m a r z o DE 2 0 1 5 : EXCELSIOR HOY CUMPLE MIKE LAZARIDIS > JERRY GREENFIELD RODRIGO PACHECO COFUNDADOR DE BEN AND JERRY'S INC. 64 AÑOS FUNDADOR Y VICEPRESIDENTE DE BLACKBERRY > DON L. BLANKENSHIP EXCEO DE MASSEY ENERGY 65 AÑOS 54 AÑOS Suma de Negocios Twitter: @Rodpac El exitoso modelo de la multimedia HACKER Ahora hacen diagnósticos L n La innovación es uno de los ingredientes esenciales para prosperar en el sector. LOS PRODUCTOS DE B-ON MIDEN LOS SIGNOS VITALES Y HASTA HACEN UN ELECTROCARDIOGRAMA dispositivos que pueden medir la presión o el ritmo cardiaco, sin embargo son pocos los que ofrecen al menos 5 mediciones de signos vitales en un solo equipo como sucede en este caso. POR AURA HERNÁNDEZ [email protected] U na de las tendencias que se está observando en el mundo es que las personas quieren tener un diagnóstico rápido cuando se sienten mal para, dependiendo de los resultados, decidir si acuden con un doctor, por lo que empresas tecnológicas como la china B-on están viendo un mercado de oportunidad en países como México. De acuerdo con Vincent Peña, vicepresidente de desarrollo de negocios internacionales de B-On, la salud es un tema muy importante en todos los países, pero en lugares como México toma mayor relevancia debido al número de personas de la tercera edad que existen y a los problemas de obesidad en la población de todas las edades. “Además, vemos que la gente quiere hacer su propio análisis antes del ir al doctor y esa es la tendencia en los mercados”, dijo a Excélsior. Por ello, esta empresa china que utiliza tecnología israelí y usa mercadotecnia española decidió lanzar un aparato llamado M.D. con el fin de realizar un diagnóstico rápido, ya que sus sensores pueden medir la presión, el oxígeno en la sangre la temperatura del cuerpo, el ritmo cardiaco y hasta hacer un sencillo electrocardiograma. Seguridad Este relog está diseñado par localizar a niños y recibir y enviar mensajes de voz La información que es recogida por el dispositivo se envía a una aplicación en un teléfono inteligente y son datos que pueden ser revisados ya sea por el usuario o su doctor para llevar un control en caso de ser necesario, de hecho el vicepresidente de desarrollo indicó que M.D. no suple a un doctor sino es una herramienta de ayuda. Al presentar el dispositivo, que costará 199 dólares, en el Mobile World Congress 2015, Peña indicó que estará disponible en Norteamérica, América Latina y algunos países de Europa y Asia antes del verano. M.D. no es un producto nuevo en el mercado de la salud porque ya existen varios Cuidarán a los niños Otro de los productos en los que B-on está apostando fuertemente para entrar a mercados como el mexicano se llama Amigo y es un reloj inteligente dedicado especialmente para los niños y aquellos padres que quieren cuidarlos incluso a distancia. Peña detalló que se trata de un reloj que tiene una tarjeta SIM, así como tecnología GSP y Wi-Fi, con las que es posible monitorear el lugar donde se encuentra el menor gracias a una aplicación para descargar en un celular o tablet. “La buena noticia es que también los padres pueden mandar un mensaje de voz al reloj directamente y los niños pueden contestar”, añadió. De esta manera buscan ayudar a combatir el robo de infantes o algunos otros sucesos que puedan afectar la vida del niño, ya que en la aplicación es posible marcar “zonas seguras” y alertar cuando los infantes han salido de ellas. El directivo precisó que en México estaría a la venta a un precio de 149 dólares con un plan de 12 meses de datos antes del verano de este año, gracias a que hay varias empresas interesadas en comercializar el producto en el país. TIENEN UNA NUEVA OPORTUNIDAD TECNOLOGÍA QUE DA VIDA En el Singularity University Summit se presentó Nigel Ackland, quien es la primera persona del mundo en usar una mano biónica . En tanto El actor Robert Downey Jr. regaló a un niño estadunidense una prótesis biónica para su brazo derecho, creada en una impresora 3D. —agencias a semana que termina fue histórica en el sector de las telecomunicaciones y da testimonio de una visión empresarial en donde se conjunta una estrategia de largo plazo con la audacia para encontrar y aprovechar oportunidades, seguido de una buena ejecución orientada a los resultados. La visión de largo plazo está gestada en un grupo empresarial fundado y presidido por Olegario Vázquez Raña, que ha logrado tener una sólida diversificación que permite crecer de manera acelerada y sólida con la dirección de Olegario Vázquez Aldir. En lo que se refiere al grupo de medios, se estableció un objetivo ambicioso y sólo realizable con una combinación de paciencia, sagacidad, ejecución e innovación. La paciencia deriva de establecer una visión clara y ecuánime en un momento en el que parecía lejana la posibilidad de que se aperturara un sector como el de la televisión abierta. La sagacidad se manifestó al realizar adquisiciones que muestran buenos reflejos para identificar y aprovechar oportunidades y coyunturas para avanzar en el objetivo de construir un grupo multimedia, ahí se inscribe la compra de Imagen, Excélsior y Canal 28, así como los Gallos Blancos de Querétaro. La ejecución se demuestra en la capacidad de ir consolidando las adquisiciones con la celeridad necesaria en un entorno dinámico y cambiante, como es el de los medios de comunicación, y también desarrollando el expertise en los distintos componentes que debe tener un grupo multimedia. La innovación, que es uno de los ingredientes esenciales para prosperar en el sector, se hace evidente en la construcción de las plataformas digitales, en la alianza para vincularse a generadores de contenidos disruptivos y la construcción de proyectos nuevos, como Excélsior Televisión, así como en captar y desarrollar talento. Para lograr esto se necesitó una organización ambidiestra, un concepto que se refiere a la capacidad de una empresa para competir en mercados maduros, en donde la eficiencia, el control y las mejoras continuas son requisitos para mantener el crecimiento en conjunto con poseer la habilidad de competir en mercados nuevos, en los cuales se requiere de flexibilidad, autonomía y experimentación. Dichos componentes suelen contraponerse debido a que la inercia institucional y el miedo al fracaso suelen inhibir el surgimiento de los procesos de innovación. Un ejemplo emblemático de una compañía que no logró ser ambidiestra lo ofrece Nokia que, a pesar de ser dominante en el mercado de los teléfonos móviles y que su área de investigación y desarrollo logró un smartphone dos años antes de que se diera el surgimiento del iPhone, sucumbió ante la nueva ola de dispositivos móviles debido a una cultura de aversión al riesgo. De acuerdo con un trabajo de Charles O'Reilly y Michael Tushman, académicos de Stanford y Harvard, respectivamente, el éxito de una organización que logra ser ambidiestra radica en el papel que juega el liderazgo que resuelve el problema de asignar recursos entre dos ejes: el de mantener la ejecución de los negocios ya probados y exitosos, y el de la experimentación y la exploración de nuevos modelos. Además, el liderazgo es clave en armonizar la cultura organizacional para generar los espacios de innovación sin descuidar la ejecución. Los académicos lo definen como la capacidad de tener en una misma estructura dos aspectos aparentemente contradictorios, explotar y explorar, y dicha característica se encuentra presente en la estructura de liderazgo de Grupo Imagen Multimedia. En algunos análisis que han surgido en estos días, se plantea que la televisión abierta es un mal negocio, debido a que las tendencias de consumo del medio son decrecientes, sin embargo, el marco de referencia se plantea desde el modelo tradicional de televisión y no se considera la característica ambidiestra de la organización, que tiene la capacidad de adaptarse y que ya genera contenidos multiplataforma. Más allá del orgullo y optimismo que me da pertenecer al equipo, estoy seguro de que es una historia de negocios que continuará generando valor, y que aportará lecciones interesantes en un mercado trascendental en muchas dimensiones para México y el mundo. El éxito de una organización que logra ser ambidiestra radica en el papel que juega el liderazgo. Fotos: Reuters y Especial LECTURAS PRODUCTIVAS POR PAUL LARA [email protected] El marketing social mueve las compras Cultura financiera, la herramienta para crecer Las plataformas de medios de comunicación sociales La educación financiera, en especial orientada a niños como Facebook, YouTube o Twitter están cambiando radicalmente el comportamiento de las empresas y consumidores, gracias a la comunicación instantánea que permiten. Se trata de un fenómeno social y económico de grandes proporciones, que introduce una nueva relación entre los consumidores y las empresas. Estamos entrando en la era de la socialnomía, en la que los consumidores y sus redes virtuales ejercen una influencia determinante sobre nuestra economía y las empresas que operan dentro de ella. El boca a boca virtual y el peso de las redes sociales en las decisiones de compra han dejado obsoletas muchas estrategias de marketing; las mejores empresas y profesionales actuales ya están aprendiendo a navegar en este nuevo espacio. Título: Socialnomics Autor: Erik Qualman Editorial: Grupo Editorial Patria. PP: 295 y jóvenes, es un reclamo de todas las economías del mundo, porque es la mejor manera de que en un futuro las necesidades de financiación y de ahorro tengan las óptimas alternativas de costo de oportunidad, pero, sobre todo, que esto repercuta en terminar con las desigualdades en el caso de las economías menos desarrolladas. Por ello este libro es un documento magnífico que demuestra los esfuerzos de diversas organizaciones en el ámbito de la educación financiera. Los alumnos mexicanos (niñas, niños y jóvenes) son un componente de vital importancia para la educación del siglo XXI, de ahí que sea necesario promover en ellos actitudes fundamentadas en valores e involucrarlos en proyectos que resulten de gran utilidad e interés en su vida actual y futura. Título: 1,2,3 Educación financiera para niños y jóvenes Autor: Ingrid García y Marcella Lembert (coordinadoras) Editorial: LID EXCELS I O R : S á B a d o 1 4 d e m a r z o D E 2 0 1 5 ENRIQUE CASTILLOPESADO DINERO Ficción financiera Louvre, el museo más visitado y el que más ganancias obtiene [email protected] Zuckerberg insta a operadoras “a extender internet”; Louvre, el más visitado, suma entradas por millones de euros; Slim, Bailleres, Eto’o compró mansión por 31 mdd; Jordan, 1,000 mdd, y Julio Iglesias, 2 mdd n Llevar conexión gratis dentro de una aplicación espacial a 1.000 millones de personas. E l creador de Facebook, Mark Zuckerberg, supo hablar —en el Mobile World Congress de Barcelona— de lo que más inquieta a las operadoras. Me refiero al internet.org., para llevar conexión gratis dentro de una aplicación espacial a mil millones de personas en el globo terráqueo. Allá en Barcelona, después de estar parado más de una hora (no hizo más cola, gracias a Nuria Busquet, directora del Laurel de Oro a la Calidad de Same Out Group) y para entrar en la enorme sala, donde sólo cierto tipo de pase permitía el acceso, hubo mucho corredero para ubicar uno su sitio y, por supuesto, al final apareció Zuckerberg, con sus vaqueros y camiseta clásica. Para tranquilizar a los cientos de personas que entraron en el Mobile World Congress en Barcelona, instó a que todos deben colaborar con él y les indicó a las operadores cuál debe ser el camino: “¡Miren, mi negocio era cobrar por voz y mensajes; hoy, es por los datos!” Por supuesto, Zuckerberg, uno de los hombres más ricos de Estados Unidos (no tanto como nuestro Carlos Slim Helú, más de 76 mil millones de dólares, y le siguen Bailléres, Zambrano, Salinas Pliego, Arango, Azcárraga, entre otros), vertical, firme y confiado, diseñó su plan como una de las mejores decisiones de su vida. ¿Por qué?: la única forma de acelerar la adopción de Internet a la que se refiere él: “¡Nuestro foco está en encontrar formas de impulsar la industria para que conecten personas, no aparatos! ¡Hay que conectar personas!” Luego añadió que “hace un año hablamos de solicitar apoyo a las operadoras”. Zuckerberg insistió: “El 90 por ciento ya está con zona de cobertura. Lo de los satélites llama mucho la atención, aunque —honestamente— no es la solución. Las operadoras son las que de verdad pueden hacer los cambios (¿?)”. ¡La flor se la llevó la India! El programa, activado en Colombia, México e India y cuatro países de África le abrió los ojos. La flor se la llevó, no es casual, el país con más potencial de crecimiento (a pesar de su gigantesca pobreza): India. Zuckerberg sumó: “Cada vez que me dirijo algún sitio me intereso de cómo usan nuestra aplicación. En India es interesantísimo observar cómo el Primer Ministro lo usó como una herramienta de campaña”. Detrás de este altruismo subyace una ambición. ¿Cuál?: la de contar con una nueva base de clientes (o sea, + dinero + dinero + dinero), ¿todavía sin poder adquisitivo? Dejó claro que no quiere tocar el negocio de las operadoras. “El negocio era cobrar por voz y mensajes. Ahora, es por los datos. Me da igual si opinan que WhatsApp es malo. Las aplicaciones marcan el futuro. A largo plazo, no sé cuál será, pero tengo claro que los medios sociales son los que llevan el tráfico”. La compra de WhatsApp hace más de 12 meses sirvió para encontrar un nuevo nicho de usuarios y tener una posición de Si ahora hablo de los museos más visitados del planeta, y que más dinero dejan por el número de visitantes, no puedo negar que el Louvre es el número uno. Con un registro de 9.3 millones de visitas anuales, el Louvre recibió 100 mil visitantes más a sus colecciones permanentes. Ni el Vaticano recibe tanto dinero ni tantos visitantes. El 70% de los asistentes al Louvre en 2014 fueron extranjeros provenientes de países como Estados Unidos (¿los más cultos?), China, Italia, Reino Unido y Brasil. México se sitúa muy por detrás en esta lista. Los mexicanos visitan más el Museo del Prado en Madrid (España). El emblema parisino destacó que 40 por ciento de las entradas fueron ¡gratuitas!, y aun así fue el museo que más dinero ganó en 2014. El Palacio de Louvre fue fortaleza del siglo XII y residencia real de algunos monarcas como Carlos V y Felipe II, ampliada en diversas ocasiones. Después del traslado de la residencia al Palacio de Versalles, el edificio de 160 mil metros cuadrados comenzó un proceso de transformación para convertirse en uno de los recintos culturales más importantes de la Tierra. La compra de WhatsApp hace más de un año sirvió para encontrar un nuevo nicho de usuarios. privilegio en el mundo de la mensajería. Pero también para negociar de tú a tú con aquellos que tienen el poder de abrir o cerrar el grifo de la conexión. Se necesitan mutuamente. Y claro, “la gente compra datos para usar Facebook y demás aplicaciones, pero si nunca acceden no saben lo que se pierden” ($$$), confesó. Cuando se despidió Zuckerberg, mostró su temperamento y su seguridad en sí mismo al dirigirse a las operadoras: “Espero ayudarlos a realizar mejores negocios, si me lo permiten, además puedo ayudar con lo que no está bien”. Un ejemplo: que continuamente las operadoras cobran aplicaciones <COMPETENCIA EN TELECOMUNICACIONES> Cadenatres, la opción: Ríos P. El senador dijo que se mejorarán los contenidos con la oferta de Grupo Imagen Multimedia POR LETICIA ROBLES [email protected] S que uno no utiliza y ellos las suben para que caiga inocentemente en el juego, ¿o no? in duda alguna, la entrega de la tercera cadena de televisión a Cadenatres ayudará a una mayor democratización de la televisión y que sea un instrumento para profundizar el contacto con los ciudadanos, aseguró el senador Armando Ríos Píter. El senador Armando Ríos Píter dio la bienvenida a los nuevos En entrevista, el legislador jugadores en la televisión digital abierta nacional. federales resaltó que otra de las Foto: Jaime Boites/Archivo grandes ventajas de que México cuente con dos cadenas nacionales de televisión abierta es la de Grupo Imagen es positivo, rei- talentoso, pueden darle un nuetero, porque es un equipo joven vo dinamismo al sector de la tegeneración de empleos. “Parte de la licitación tienen que puede meter nuevos bríos y levisión abierta. “En ese sentido una visión joque ver con los recursos y las in- nuevas formas de entender a la versiones que se tienen que ha- televisión abierta, y hay que es- ven, mucho más abierta, mucho tar atentos a que eso más involucrada en lo que buscer. Cuando hablamos ocurra”, planteó. can las nuevas generaciones. Me de ampliar, profundiDiferencia Ríos Píter, quien parece que es algo positivo. Hazar, mejorar los conteRíos Píter dijo estuvo involucra- brá que estar atentos y sin lugar nidos, darle una visión que Cadenatres do en el proceso de a dudas esperar que estas defimucho más plural a tiene talento construcción de la niciones ayuden a lo que buscó los mismos, esto rejóven que debe Reforma en Teleco- la Reforma en Telecomunicacioquiere, sin duda alguser la guía. municaciones que nes, tanto la constitucional como na, de una inversión, permitió la amplia- la de leyes reglamentarias, y que por lo tanto, requeción de las opciones es una mayor democratización rirá de mucho más capital humano y de involucrar en televisión abierta, consideró de la televisión”, dijo. El senador por Guerrero agrea nuevos actores y obviamen- que la entrega de estas concete generar empleo. Se abre esta siones son un resultado positi- gó que Cadenatres “es un grupo oportunidad y habrá que estar vo, que “especialmente Grupo empresarial que ha estado inImagen y el liderazgo que ha to- volucrado con la parte de memuy pendiente. “En lo que a mí corresponde, mado Olegario Vázquez Aldir; dios, desde distintos ángulos y me parece que el involucramiento él, junto con un equipo joven, ámbitos”. Obras de grandes dimensiones Entre las obras más importantes destacan: La Gioconda (original), de Leonardo Da Vinci; Las Bodas de Caná, de Veronés: La Venus de Milo, de la Antigua Grecia; La libertad guiando al pueblo, de Delacroix; El escriba sentado, del Antiguo Egipto, entre otras. No sé cómo coleccionistas mexicanos como Juan Antonio Pérez Simón, Carlos Slim Helú, Miguel Ortiz Monasterio, Rodrigo Rivero Lake, Eugenio López, entre otros, han tratado de adquirir alguna obra de estas dimensiones. Finalmente, en este tema, además de ser el museo emblemático en Francia, el Louvre es responsable de Proyectos Internacionales, tales como El Museo de Louvre-Lens, ubicado al norte de Francia, y el Louvre Abu Dhabi, que abrirá sus puertas durante este año. El primero ofrece un espacio de 205 obras de la naturaleza y de diferentes orígenes, este lugar atrajo a 1.5 millones de visitantes, tras dos años de apertura. El récord de visitas de la muestra con más de 400 salas se logró en 2012, cuando 9.8 millones de personas visitaron el lugar. Los dos principales atractivos del año, fueron, por su reapertura, el departamento de Objetos del Siglo y la restaurada sala de Victoria de Samotracia. Y continúan con las listas de los hombres más ricos del mundo… La revista Forbes no desacelera en sus opiniones sobre quiénes son los hombres más ricos del mundo, además de que también señala que Michael Jordan ya cuenta con mil millones de dólares y Julio Iglesias tiene dos mil millones de dólares. Bill Gates volvió a ocupar el primer lugar en la lista con 79 mil 200 millones de dólares, y Warren Buffet repitió en tercer sitio con 72 mil 300 millones de dólares. ¡Hasta el discutido futbolista Samuel Eto’o —que no teme a los defensas rivales y mucho menos a cualquier superstición— compró una mansión que supuestamente cayó en la maldición de Tutankamon. Pero la lujosa construcción que adquirió Eto’o, que le costó 31 millones de dólares, esconde un pasado tenebroso. ¿Por qué?: se arriesga a ser el propietario de la residencia en la que tres de sus moradores previos fallecieron de manera extraña. Se considera que está maldita por el espíritu del Faraón, quien “perseguiría” a quienes allí residen o viven regularmente. El primero fue George Herbert de Camarvon, que murió hace 92 años por la picadura de un mosquito. Este personaje fue quien descubrió la tumba de Tutankamon, en el Valle de los Reyes, hallando los mayores tesoros vistos del antiguo Egipto. Meses después murió su sobrino al caer por las escaleras de la mansión. Y posteriormente, la condesa Francesca Vacca Augusta, exmodelo de Gucci (que pasaba sus vacaciones entre Acapulco y la mansión de la Riviera Italiana), desapareció en forma repentina para ser encontrada semanas más tarde muerta en las playas de Saint—Tropez. Y hasta la próxima, ¡abur! : 25 <ESPAÑA> La deuda llega a 97% del PIB AFP [email protected] La deuda pública de España creció hastallegar a representar 97.7 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) de este país europeo a finales de 2014, confirmando las previsiones del gobierno conservador, que prevé que superará el 100 por ciento este año. Esta proporción era del 96.8 por ciento en el tercer trimestre de 2014, recuerda el Banco de España. La deuda pública española, que era del 36.3 por ciento en 2007, se ha disparado con la crisis, en particular debido al rescate a los bancos que se realizó durante el 2012. El gobierno prevé que suba al 100.3 por ciento del PIB en 2015 y al 101.5 por ciento en 2016, para empezar a bajar en 2017 al 98.5 por ciento. La economía española creció en 2014 un 1.4 por ciento del PIB, tras cinco años de recesión o de crecimiento nulo. El ministro de Economía, Luis de Guindos, dice estar confiado para los próximos cinco años y espera un crecimiento del 2.5 por ciento al tres por ciento. El desempleo también seguirá cayendo, según el gobierno, pero seguirá alto. Se calcula que la tasa de desempleo caiga al 22.2 por ciento de la población activa en 2015, tras el 23.7 por ciento a finales de 2014, según datos oficiales. 36 POR CIENTO del PIB representó la deuda pública española durante 2007 TOYOTA ES NUEVO SOCIO GANA OLÍMPICOS Toyota es el nuevo patrocinador olímpico mundial hasta los Juegos de Verano de 2024, convirtiéndose en uno de los socios principales del COI junto a otras empresas como Panasonic y Bridgestone. El acuerdo incluye Río-2016, Pyeongchang-2018, Tokio-2020, los JJOO de 2022 y 2024, y para los que no se han designado las sedes. ——AFP Akio Toyoda, presidente de Toyota Motors, y Thomas Bach, presidente del Comité Olímpico Internacional. Foto: AFP <LOGRA BENEFICIO DE 2,700 MDE> Porsche logra récord en ventas globales, suben 5% POR ALEXANDRA VILLAVICENCIO [email protected] La firma automotriz Porsche aumentó sus ganancias operativas durante el año pasado en cinco por ciento, pues reportó beneficios por dos mil 700 millones de euros. La compañía alemana informó en su conferencia anual que dicho nivel de utilidades se debió a que los ingresos se incrementaron en 20 por ciento respecto a 2013, ya que en 2014 percibieron 17 mil 200 millones de euros, resultado de la comercialización de 189 mil 849 vehículos en todo el mundo. El dinamismo comercial de la compañía, explicó Matthias Müller, presidente del Consejo Ejecutivo de la compañía, propició que la plantilla global se elevara en 15 por ciento, porque al cierre de 2013 contabilizaron a 19 mil 456 empleados, mientras que en el ocaso del año pasado fueron 22 mil 401. Modelo estrella “Porsche se ha desarrollado con mucho éxito y ahora está mejor posicionada que nunca. Una de las piezas clave de Foto: Reuters El presidente del Consejo Ejecutivo de Porsche, Matthias Müller destacó el éxito en ventas del modelo híbrido 918 Spyder. este éxito es el Macan. Hasta finales del año, habíamos hecho cerca de 45 mil entregas de nuestro nuevo auto deportivo de cinco puertas”, resaltó. Además Müller destacó el éxito de los modelos híbridos como el 918 Spyder, el Cayenne S E-Hybrid y el Panamera S E-Hybrid. Por su pasrte el director de Finanzas, Lutz Meschke, dijo que el excelente resultado de Porsche se reflejó en la situación financiera y que en 2014 redujo completamente la deuda neta, dos años antes de lo previsto. La liquidez neta del área automotriz mejoró desde -899 millones de euros a finales de 2013 hasta 195 millones de euros a finales de 2014. Ambos directivos de Porsche se mostraron optimistas respecto al actual ejercicio que apenas está iniciando. “Asumimos que las ventas y las entregas continuarán aumentando en el ejercicio actual”, dijo en conferencia de prensa Meschke.
© Copyright 2025