SEMANARIO Semana del 9 al 15 de Marzo de 2015 La mediocridad del futbol mexicano Deportes <Pag 13 Puebla, Puebla Año 9 No. 104 Precio: $5.00 Tony Gali cumple con conectividad Puebla CD Política para párvulos Nacional <Pag 5 El INE: la misma gata... “Mexicanización Disminuyen suicidios El termino retumbó en los oídos de los mexicanos y se mantuvo inconforme por lo sucedido En enero se registraron un total de 27 casos de suicidios, mientras que el segundo mes del año terminó con 11 casos <Pag 3 <Pag 5 dialogosdiario.com <Pag 10 2 COLOQUIOS NACIONAL SEMANARIO Semana del 9 al 15 de Marzo de 2015 Semana del 9 al 15 de Marzo de 2015 “Mexicanización” EDITORIAL Por. Víctor H. Liceaga Tras el descredito de los partidos políticos (que se han ganado a pulso) y del INE, la sociedad se harta y decide no acudir a ejercer su derecho a votar, en este punto es donde tenemos que hacer un alto y pensar ¿qué tan bueno es abstenerse de votar?, la realidad es que no es la mejor opción, porque los partidos políticos ganan con el abstencionismo y seguramente estimado lector se preguntara y ¿cómo es eso? Pues, primeramente déjeme recordarle que los que hacen las leyes son precisamente ellos y por lo tanto si usted no vota, pues se supone que no le interesa pero está de acuerdo con el partido que la “mayoría decida” inclusive si esta “mayoría” fuese de un solo voto, por otro lado imagine usted este utópico escenario: Que el 100 por ciento de la población decidiera acudir a votar, pues, aquí la historia cambiaria y seguramente para bien ya que a los partidos políticos aun y cuando hicieran sus cochinadas acostumbradas les alcanzaría para ganar la elección y si habría candidatos electos por mayoría, esto si sería un mensaje contundente para el gobierno y partidos políticos, sin embargo la realidad que destruye los sueños es otra, y se espera que la afluencia de votantes llega al 45 por ciento esto es menos de la mitad, en otras palabras los menos deciden por la mayoría y esto es que si un partido recibe 20 por ciento de votos a su favor con eso basta para llegar a san lázaro y seguir votando iniciativas en contra del pueblo y a favor de sus intereses, espero que después de leer esto se motive para cumplir con su deber y derecho ciudadano de informase e ir a votar. El término retumbó en los oídos de los mexicanos y se mantuvo inconforme por lo sucedido Marzo de 2015 Por. Manuel Flores Jiménez H LEXUS LF-SA CONCEPT Un ejemplo de la pasión de Lexus para las próximas tendencias de diseño, el concepto LF-SA explora territorios inesperados en una ejecución audaz y emocional. En un mundo futuro que mucha gente ve como cada vez más influenciado por la tecnología y experiencias virtuales, el concepto LF-SA es también un vehículo orientado al conductor, lo que refleja la visión de Lexus que las experiencias reales de conducción seguirá siendo el máximo lujo. Diesel DZ4280 Cronógrafo ace unas semanas surgió un término para muchos ofensivo, la “Mexicanización”, palabra que dio la vuelta a todo el mundo. En una carta al legislador de Argentina, Gustavo Vera, el Papa Francisco expresó su preocupación porque Argentina pueda llegar a la “Mexicanización”. “Pido mucho para que Dios te proteja a vos y a los alamedenses. Y ojalá estemos a tiempo de evitar la mexicanización. Estuve hablando con algunos obispos mexicanos y la cosa es de terror” comentó el Papa Francisco. A partir de esto se diouna serie de declaraciones, por un lado Arizmendi Ezquivel respalda el comentario del Papa Francisco, “No debe extrañarnos, porque todos sabemos que este negocio tan macabro ha causado estragos en varios estados de nuestra patria; los capos imponen su dominio, cobran impuestos, imponen su ley, cobran cuotas para poder vivir y trabajar, torturan, secuestran, violan, asesinan, decapitan a sus enemigos, los desintegran con sustancias químicas, los entierran en fosas clandestinas, corrompen la política y a los gobernantes” comentó. José Antonio MeadeKuribreña, secretario de relaciones exteriores argumentó “Nos parece que más que buscar estigma- tizar a México o a cualquier otra región de los países latinoamericanos, lo que debiera es buscarse mejores enfoques, mejores espacios de dialogo y mayores espacios de reconocimiento de los esfuerzos que México y Latinoamérica hacen respecto del tema”. Si bien es cierto que el término “Mexicanización” retumbó en los oídos de los mexicanos y se mantuvo inconforme por lo sucedido, mientras que por el otro lado, el mismo pueblo de México menciona a gritos y repetidamente que los dirigentes de este país comentan la ineptitud tanto de gobernantes como del presidente. El Vaticano argumentó que la verdadera intención del Papa era remarcar el problema del tráfico de drogas en México y de América Latina. “Es precisamente por su gravedad que la lucha contra las drogas es una prioridad para el Gobierno; confrontando la violencia para hacer que la paz y la serenidad vuelvan a las familias mexicanas, actuando en las causas que son la raíz de esta plaga”. Mientras sea o no sea la verdadera intención de las palabras del pontífice, el pueblo mexicano deberá saber que si bien es cierto que hay inseguridad y tráfico de drogas en México también ha habido avances en cuanto a la captura de las cabezas principales de la mafia. Aunque, aún hay mucho que hacer. Febrero de 2014 Los memes de la semana José Pablo Quirós Rodríguez José Miguel Zárate Herrera Juan Carlos Lastiri Quirós Eduardo Rico Soto Blvd. a San Felipe No. 181-16 Gerardo Cano Hérnandez Jean de Lois Fracc. Rancho Colorado 72047 Puebla, Pue. Isabella A. García DIRECTOR EDITORIAL RELACIONES PÚBLICAS Gerardo Pérez García Víctor Hugo Licéaga García Irma Vázquez Castillo Carlos Montenegro DIRECTOR ASOCIADO COLUMNISTAS REPORTEROS Francisco Méndez Omar Catalán Martínez David Juárez Castillo Gabriel García Castillo Alejandro Llaca Erick Almanza Ferrer Carlo Miguel García DIRECCIÓN DE ARTE Fernando Montiel T Alberto Arceaga Macuil PRODUCCIÓN Judith Vázquez Pérez Ángeles Ronquillo Blanco María del Rosario Castro Jorge Quirós Rodríguez [email protected] Manuel Flores Jiménez Francisco Oliva Rámirez COLABORADORES “El Azul” “El H” Héctor Beltrán Leyva Líder del Cártel de los Beltrán Leyva Juan José Esparragoza Líder del Cartel de Sinaloa Noviembre de 2013 Julio de 2013 El líder del cártel de Sinaloa Cártel de los Caballeros Templarios Cártel de Sinaloa Líder del cártel de Los Zetas “La Barbie” Édgar Valdez Jefe del cártel de los Beltrán Leyva Semanario Diálogos MX es una publicación SEMANAL con un tiraje de 5,000 ejemplares, N° de reserva de derechos de autor en trámite, certificado de licitud y contenido en trámite. El contenido de los artículos es responsabilidad de los autores y no refleja necesariamente la opinión de los editores, así también la responsabilidad de los anuncios o promociones publicadas son responsabilidad única y estrictamente de los anunciantes, los cuales liberan a este medio de cualquier responsabilidad. Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido, por cualquier medio físico o electrónico, sin el consentimiento por escrito de los editores. Agosto de 2014 “El Z 40” Serafín Zambada Miguel Ángel Treviño Septiembre de 2012 Septiembre de 2012 Noviembre de 2010 “El Talibán” “El Coss” “Tony Tormenta” El jefe de los Zetas El líder del cártel del Golfo El líder del cártel del Golfo Iván Velázquez Agosto de 2010 SEMANARIO DIÁLOGOS MX Octubre de 2014 “Hijo del Mayo” El jefe máximo de los Zetas Manuel Flores Jiménez Servando Gómez Líder de lo Caballeros templarios “El Tío” Heriberto Lazcano Fortino Morales Pacheco Omar Treviño Morales Líder máximo del cártel de Los Zetas Dionisio Loya Plancarte “El Lazca” DISEÑADOR “La Tuta” “El Z 42” Enero de 2014 Octubre de 2012 DIRECTOR Marzo de 2015 Joaquín Guzmán Loera “El Chapo” Este reloj tiene acentos de color azul. El movimiento de cuarzo analógico corre junto a la visualización de la hora, tiene temporizador para un décimo, 60 segundos y minutos, visualización de la fecha. También se puede usar fácilmente para nadar o ducharse. DIRECTORIO 3 Jorge Costilla Ezequiel Cárdenas Julio de 2010 Octubre de 2010 Marzo de 2009 “El grande” “Nacho” Coronel “El vicentillo” Operador de los Beltrán Leyva Número tres del cártel de Sinaloa Mano derecha del “Chapo” Sergio Villarreal Ignacio Coronel Vicente Zambada 4 NACIONAL PUEBLA EDO SEMANARIO Semana del 9 al 15 de Marzo de 2015 México fortalece su presencia internacional Semana del 9 al 15 de Marzo de 2015 5 Disminuyen suicidios en febrero En enero se registraron un total de 27 casos de suicidios, mientras que el segundo mes del año terminó con sólo 11 casos Con el encuentro con empresarios de petróleo y gas en Aberdeen, concluye una exitosa Visita de Estado al Reino Unido Por. Francisco Méndez Rojas T Por. Gabriel Castillo ras finalizar el segundo mes del año, el registro de suicidios difundidos en medios de comunicación realizado por Diálogos de Puebla refiere que en lo que va del año ha ocurrido un total de 41 actos suicidas, sin embargo únicamente 38 han sido concretados, de los cuales poco más de dos terceras partes del total ocurrieron durante enero. Es decir, de los 38 casos de suicidios registrados hasta el momento en el estado, 27de ellos ocurrieron durante el mes de enero y 11 más durante el recién concluido febrero. Del total de decesos registrados durante este año únicamente 6 han ocurrido en menores de edad. Con el encuentro con empresarios de petróleo y gas en Aberdeen, concluye una exitosa Visita de Estado al Reino Unido, con la que reafirmamos la amistad entre nuestras Naciones y concretamos nuevos instrumentos para avanzar hacia un futuro de mayor prosperidad. Gracias a ello, más mexicanos podrán estudiar, viajar y hacer negocios en el Reino Unido, y lo mismo harán más británicos en México. Además, con el Año Dual estamos acercando más a nuestras sociedades, a partir de una agenda de trabajo en ciencia, innovación, cultura y turismo. Y así como la Familia ReaI y el Primer Ministro perciben a México como destino privilegiado de comercio, inversión, turismo e intercambio académico; el Grupo de Alto Nivel Empresarial, contribuirá a fortalecer los intercambios económicos, a través de un mayor comercio e inversiones. Finalmente, en Escocia expliqué las nuevas oportunidades de negocios que se abren en México con la Reforma Energética. Atestigüe la firma de 4 instrumentos, para una mayor cooperación técnica y reglamentaria, así como para la formación de recursos humanos. De esta manera, con una mayor cercanía al Reino Unido, México fortalece su presencia internacional y genera más oportunidades para su población. Enhorabuena por esta Visita de Estado tan productiva. ««Las nuevas oportunidades de negocios que se abren en México con la Reforma Energética ««Del total de decesos registrados durante este año únicamente 6 han ocurrido en menores de edad A nuestra redacción llegó la siguiente carta que publicamos textual Por. Psic. María del Rayo Loeza Sánchez Estimado Dr. Rashid Avella Yunes: L a conmoción no me había permitido escribir, ahora, se ha disipado y puedo ya externar algunas inquietudes. Primero: reciba mi solidad. Segundo: el acontecimiento suscitado que aqueja a la Familia Préstamo Rivera ( y que ustedes como personas, docentes e institución educativa, también los aqueja) aparte de generarme indignación, repudio, tristeza, conmoción, y así podría poner una larga lista, me genera preocupación por todos y cada uno de los alumnos que estudian en la institución, incluyendo obviamente a mi hija; así mismo me surgen una serie de preguntas: ¿Por qué una institución tan prestigiada como el ITESM, no tiene un departamento “PSICOPEDAGÓGICO?” (Se podrían prevenir y atender conductas de los alumnos). ¿Por qué con la infraestructura y la capacidad monetaria de la institución, no pueden prevenir la disfuncionalidad de algunos alumnos? (Por disfuncionalidad entendamos a las adicciones, bullying, conductas sociópatas etc.) ¿Por qué le dan tanto peso al desempeño académico, al desempeño deportivo, y no a la “salud mental y emocional” de los alumnos? Hablando del slogan de la institución “Formamos líderes con espíritu emprendedor, sentido humano y competitivos internacionalmente” ¿Cómo pretenden como institución lograr esto, sin antes ocuparse de la solvencia moral y emocional de todos y cada uno de sus estudiantes? Le escribo todo esto Dr. Rashid, porque a partir de la tragedia suscitada, pienso, como madre de una alumna del ITESM, que la institución deberá empezar a tomar medidas “preventivas” con los chicos. Rojo inicio Cifras oficiales refieren que durante el año pasado se registraron un total de 295 suicidios de los cuales 50 ocurrieron en menores de edad. Durante el primer mes de este 2015, ocurrieron un total de 27 hechos de los cuales en 4 de ellos fueron menores de edad los involucrados. El primer suicidio del año es el de Patricia Miranda de 22 años de edad, quien tomó la decisión de terminar con su vida apenas minutos después de haber iniciado el año nuevo, la forma en la que terminó con su joven existencia, fue la asfixia. Señalar que durante el primer mes del año, fue el tercer fin de semana de enero el que se coloca ya como uno de los más sangrientos, al registrar entre el 17 y 18 de enero un total de cinco casos de suicidios y un caso más en el que las intensiones no pudieron concretarse. Aquel fin de semana sangriento, dio inicio con el reporte de muerte de Luis Enrique M. de tan sólo 12 años de edad, el menor decidió aprovechar la ausencia de su abuela para colgarse de una barda Edad de los suicidas En lo que va del año el rango de edad que ha registrado más casos de suicidios en es la de 18 a 25 años con un total de 13 hechos, de los cuales uno quedó en tentativa. El segundo rango de edad que reporta mayor cantidad de suicidios es el de 30 a 40 años con 8 casos reportados, de igual forma uno de esos casos no logró concretarse. En el tercer lugar se encuentra el rango de edad que ubica a las personas mayores de 50 años con un Actos fallidos Se han registrado como ya se dijo 3 actos de suicidio que han quedado únicamente en tentativa. El primero de ellos se registró el 18 de enero cuando un menor de edad, de tan sólo 13 años de edad, quien busco terminar con su existencia al dispararse en la cabeza en el baño de su casa, sus familiares se encontraba presentes por lo que fue rápidamente atendido. Fue el 26 de enero cuando se reportó el segundo intento de suicidio, los cuerpos de emergencias acudieron al domicilió de Altagracia Jiménez Carpinteiro, de 39 años de edad, quien intentó quitarse la vida prendiéndose fuego, la mujer fue rescatada con vida, de su domicilio. Ese mismo día Enrique Flores Díaz, de 47 años de edad decidió quitarse la vida al colgarse de un barandal de su domicilio. Para el domingo 18 de enero, se les sumarían un joven que padecía esquizofrenia de 25 años de edad, el cual fue identificado como “Paco”, quien decidió ahorcarse; además Humberto Campos Aguilar de 22 años, también tomó la decisión de terminar con su vida, sin embargo para lograr su cometido, este utilizó una escopeta. Durante ese domingo pero al interior del penal de Cholula, Cuauhtémoc Torres, de 38 años tras saber su situación jurídica decidió asesinarse al interior de su celda. Ese domingo un menor de 13 años, de quien no se proporcionó su nombre, intentó suicidarse al interior del baño de su casa con una pistola, sin embargo no lo logró, fue trasladado al ISSSTEP en la ciudad de Puebla donde su estado de salud fue reportado como muy grave. Otra fecha que se tiñó de rojo fue el pasado 27 de enero, día en el que se reportaron cuatro casos de suicidios. total de 6 casos. El listado lo continúan los menores de edad, sin embargo de los 6 casos registrados uno de ellos no logro su cometido. A los menores de edad lo siguen las personas de 40 a 50 años de edad con un total de 5 suicidios en lo que va del año, el listado lo finalizan las personas de 25 a 30 años, quienes en lo que va del año apenas registran 3 muertes por estos casos, siendo así las personas de 25 a 30 años quienes menos han tomado esta decisión. 3 menores de edad 27 suicidios en enero suicidios 11 en febrero 3 intentos Rango sin embargo sufrió quemaduras de segundo y tercer grado en el 70 por ciento del cuerpo. El hecho más reciente ocurrió en el Periférico Ecológico, el pasado 25 de febrero cuando un joven de 19 años de edad estudiante de la Universidad del Valle de México tratará de quitarse la vida al manejar en sentido contrario y estrellarse con su vehículo Seat tipo Ibiza contra un camión tipo revolvedora de la empresa Cemex. Afortunadamente el chofer del camión no resultó lesionado, el joven suicida quedó prensado en su automóvil, sin embargo los cuerpos de emergencia lograron rescatarlo con vida. Suicidios a la baja en febrero Luego del sangriento inicio registrados durante este 2015, para el segundo mes del año los hechos relacionados con suicidios disminuyeron considerablemente en la entidad, al reportarse únicamente 11 suicidios y un intento más que no logró concretarse. El primer caso del mes de febrero lo realizó José Antonio Barquín Hernández de 46 años de edad, quien el 2 de febrero de un disparo en la cabeza se quitó la vida, se sabe que el albañil de profesión fanfarroneaba frente a su expareja con un arma momentos antes de morir. Destacar que del 2 al 6 de febrero se reportó un caso diario, el 7 de febrero la cifra registrada fue de dos casos, uno más se registró el día 12 y previó al día de los enamorados, se reportaron dos casos el 13 del mes. La lista de casos la continúan dos suicidios reportados el 17 de febrero, uno más el 18, otros tres ocurrieron el 19 y el mes lo concluyó Alejandro Téllez Flores de 45 años de edad, quien se quitó la vida el 25 de febrero. Casos Menores de 18 De 18 a 25 6 13* De 25 a 30 3 De 30 a 40 8* De 40 a 50 5 Mayores de 50 6 *Intentos de suicidio, en lo que va del año han ocurrido tres hechos que sólo quedaron en tentativas 6 PUEBLA CD PUEBLA CD SEMANARIO Semana del 9 al 15 de Marzo de 2015 Dinorah López de Gali trabaja por los poblanos Dos mil 750 personas adquirieron un par de anteojos de manera gratuita Semana del 9 al 15 de Marzo de 2015 Tony Gali cumple con conectividad Instalan Bahía Digital de la Ciencia, la primera en su tipo a nivel nacional Por. María del Rosario Castro Por. María del Rosario Castro L a Presidenta del Patronato del Sistema Municipal DIF, Dinorah López de Gali y la Directora de Fundación Devlyn, Jessica Devlyn Joannis, realizaron la jornada de salud visual en beneficio de la población vulnerable. Gracias al compromiso social de dicha empresa, se benefició a un total de dos mil 750 personas -niños, jóvenes, adultos y personas de la tercera edad-, quienes recibieron, sin costo, servicios de salud visual, exámenes preventivos y más de cinco mil 500 lentes oftalmológicos y antisolares nuevos. López de Gali reconoció a la Secretaría de Salud del Estado, a One Sight Foundation y al Club Rotario Puebla por ser aliados en esta jornada. Jessica Devlyn, directora de la referida fundación, explicó que el programa “Regala una Buena Visión” está dirigido a personas en situación de vulnerabilidad con el propósito de mejorar su calidad de vida por medio de la entrega de estas herramientas. Indicó que el 80 por ciento de los casos de pérdida de visibilidad son evitables si se toman las precauciones necesarias. En el acto protocolario estuvieron presentes José Yitani, presidente del Club Rotario de Puebla; Scott Lawrence, director del programa One Sight; Felipe Ruiz, director de Atención a la Salud de la Secretaría de Salud estatal y José Luis Salas Velázquez, encargado de despacho de la Dirección General del SMDIF. ««Para este año se estima la instalación de los 500 puntos de acceso a internet para generar la cobertura en todo el municipio Con el objetivo de facilitar y democratizar el acceso a la información entre la población, el alcalde Tony Gali puso en marcha la tercera Bahía Digital de la capital en la unidad habitacional Rivera Anaya. El Presidente Municipal destacó que es la primera del país en su tipo, pues además de contar con sistema de internet, incorpora elementos con un enfoque científico-educativo y de servicios. Indicó que para este año se estima la instalación de los 500 puntos de acceso a internet para generar la cobertura en todo el municipio. De esta manera, se cumplirá el compromiso 17 realizado en el periodo de campaña, sobre conectividad Tony Gali señaló que, en coordinación con el Gobernador Rafael Moreno Valle, se trabaja en un modelo de ciudad digital, que busca el aprovechamiento de las nuevas tecnologías y la modernidad a favor de los poblanos. Informó que entre las acciones que se han implementado en la Rivera Anaya se encuentran el mantenimiento de vialidades con pavimento asfáltico, 162 tareas correctivas en puntos de luz, la pintura de 322 edificios, entre otras. Por su parte, Juan José Cué, Secretario de Innovación Digital y Comunicaciones, subrayó que esta es la primera Bahía Digital con una pantalla digital en el kiosco, donde los ciudadanos pueden consultar servicios de los gobiernos Municipal, Estatal y Federal. ««Los beneficiarios fueron diagnosticados por optometristas especializados, provenientes de 12 países ««Existe una estación científica y meteorológica con una medición del aire, humedad, pluviómetro, censores de contaminación de partículas y gases, que enviará datos al Ayuntamiento Auditoría Puebla recibe distintivo “Empresa Familiarmente Responsable” Por. Francisco Oliva Soto El Secretario del Trabajo y Previsión Social Federal, Alfonso Navarrete Prida, acompañado de Joaquín Gamboa Pascoe, Secretario General de la Confederación de Trabajadores de México (CTM), otorgó a la Auditoría Superior del Estado de Puebla el distintivo “Empresa Familiarmente Responsable”, como reconocimiento a las estrategias y acciones implementadas para mejorar la calidad de vida de sus colaboradores. Dicho galardón se otorga a aquellas instituciones públicas y privadas que realizan buenas prácticas laborales relacionadas con conciliación del trabajo y la familia, igualdad de oportunidades, así como combate a la violencia y al hostigamiento sexual. Se tiene como objetivo optimizar la calidad de vida de los trabajadores e incidir positivamente en el desempeño laboral, a fin de contar con personas más productivas, lo que permite tener instituciones más sólidas. El distintivo “Empresa Familiarmente Responsable” reconoce prácticas de capacitación, fomento a la lactancia, licencia de paternidad, así como otras acciones, a efecto de que los trabajadores convivan con su familia y se fomente la integración. Cabe resaltar que, además de la Auditoría Puebla, la empresa Volkswagen de México también recibió dicho distintivo. Desde el inicio de su administración, el Dr. David Villanueva Lomelí, Auditor Superior del Estado de Puebla, implementó el Programa Integral de Desarrollo Institucional (PIDI), que establece las líneas estratégicas para llevar a cabo el conjunto de acciones que fueron reconocidas como buenas prácticas por la dependencia federal. También enfatizó que existe una estación científica y meteorológica con una medición del aire, humedad, pluviómetro, censores de contaminación de partículas y gases, que enviará datos al Ayuntamiento y que pueden ser consultados por quienes acudan a la Bahía. El Secretario detalló que está conectada al sistema de alertamiento sísmico, lo que permitirá prevenir a los habitantes de la zona sobre algún percance, ya que fueron acondicionadas bocinas de 200 watts. Adicionalmente, mencionó que tiene un botón de pánico y dos cámaras conectadas al Centro de Emergencias y Respuesta Inmediata (CERI) para generar mayor seguridad. En el evento estuvieron presentes Jorge Verduzco, Gerente General de la Región Sureste de Megacable; Gabriel Navarro, Secretario de Desarrollo Urbano y Sustentabilidad; Fernando Graham, titular del Instituto Municipal de Planeación (IMPLAN) y el regidor Carlos Cobos, Presidente de la Comisión de Gobierno Digital e Innovación. 7 8 OPINIÓN Semana del 9 al 15 de Marzo de 2015 Stanligrado La irregularidad de la tenecia de la tierra, una razón histórica Por Rodrigo Rosales Escalona Donde la irregularidad y falta de legalidad de la tenencia de la tierra, motiva la existencia de asentamientos humanos irregulares ubicados en predios ejidales, comunales y de propiedad federal; lo cual deriva en diversos y serios problemas administrativos para todo gobierno, a lo que nos comenta el delegado que uno de ellos es imposibilidad de efectuar una correcta recaudación predial. Lo cual afecta al municipio, así como también a las arcas públicas. Con la finalidad de garantizar y dar legalidad a las necesidades sociales, el objetivo central, consiste en otorgar 11 mil escrituras, de las cuales ya son 300, y que van por 3 mil más en el crecimiento exponencial, aseveró. A lo cual añade que “la afectación principal al dueño, es que no es dueño de nada en cuanto a un patrimonio, si no regulariza y llega a la certeza jurídica”. “Sirve para solucionar problemas sociales entre ejidatarios, familiares; por testamento. Es la certeza jurídica y social el objetivo, de lo contrario, cuando alguien quiere vender su terreno, lo hace a mitad de precio y en remate”. Explicó. Cediendo la palabra el delgado al Lic. Enrique Aquino Patricio, Director Municipal y Enlace de Corett, en Tehuacán, manifestó que “el proporcionar tales garantías legales, implica también a más servicios sociales y de gobierno, tales como: acceso a servicios, de techos dignos y más, en los cuales se piden documentos de propiedad”. Por lo cual, el Corett “va a regularizar 400 hectáreas por 10 mil, siendo 3 millones de metros, a mil pesos, son 3 mil millones de pesos. Situación que al no tener escritura propia, los sitúa en la economía informal”. Enfatiza. Con el fin de ampliar y especificar el procedimiento, explica el delegado, que en un ejido se requiere una minuta de la asamblea ejidal, quien le da anuencia a Corett para regularizar. Siendo así que se brinda confianza con acento humano entre las tres instancias de gobierno, logrando ser factible con el comisariado, para que de su anuencia y se integre un expediente técnico, en el cual también se integren los dictámenes de Hacienda, la Comisión Federal de Electricidad, Conagua, la Secretaría de Comunicación y Transportes, de PEMEX. Si así lo le requiere el caso. Entonces, el Dictamen poligonal, debe agregarse al proyecto, para garantizar la protección del trámite. Sedatu revisara área de expediente jurídico, conforme entran los expedientes, se hacer la revisión. Ya concluida, se envía a la presidencia municipal y publique en el Diario de la Federación. Por su parte, la arquitecta Victoria Escobar de la Vega, del área técnica, amplía los datos al decir que: “Depende de la proporción y ubicación del terreno, se tramita el pago de indemnización del valor social de la casa habitación popular donde Corett fundamenta es habitacional. Entre Adán Ruiz Tagle, promotor de programas sociales (subsidios), Felipe Xerdón Martínez, Subdelegado Operativo y José Montiel Nava, titular Jurídico, ampliaron la información sobre cómo se pretende que los ciudadanos logren legalizar correctamente sus propiedades, con el fin de impedirles todo tipo de problemas presentes y futuros, haciendo hincapié de la trascendencia social y del compromiso del Gobierno de la República con la sociedad, quienes recalcaron que si los polígonos marcan reglas de operación a vecindades y subsidios, donde la federación realiza estudios socioeconómicos y registran, y si el sistema lo aprueba, entonces Corett aporta 10 mil pesos para los trámites. En este caso, el delegado Alberto Jiménez Arroyo, enfatiza que con “mayores apoyos y resultados, los ayuntamientos lograrán mayores resultados con un costo beneficio económico y recaudatorio”. Al mismo tiempo, citó que la delegación de Corett, logró que el gobierno del estado de Puebla, se comprometa a otorgar el 90 por ciento del costo de la escrituración, y Corett da el diez por ciento. Esto, como una medida de compromiso social del gobierno federal, es decir, la condonación a trámites de Corett. Para finalizar, el delegado Alberto Jiménez, que a la fecha, se “han gestionado y otorgado 16 mil escrituras en el estado de Puebla, donde supera la tasa nacional en mayores acciones e ingresos, si consideramos que el 70 por ciento son ejidos que están en proceso de ser regularizados. Meta del presidente de la República, Enrique Peña Nieto, con los hermanos del campo y de todo ciudadano”. Finaliza. OPINIÓN SEMANARIO Semana del 9 al 15 de Marzo de 2015 Algo debe cambiar Juicio Un PRI que no escucha sino hace lo que quiere: Oliva Por. Fernando Montiel T. La violencia en el país no cesa y la solución no pasa por la militarización: no existe una sola estadística o medida pertinente producto de alguna investigación seria que indique lo contrario. ¿Un ejemplo? Los incrementos en los presupuestos militares –que en tiempos de Felipe Calderón crecieron en más del 100%- con la excusa de mejorar la seguridad y la defensa no se tradujeron en más tranquilidad sino en un baño de sangre. Los defensores de la militarización dicen que las fuerzas armadas van ahí a donde las cosas se han salido de control para reestablecerlo. ¿Sí? ¿Cómo exactamente? Los horrores que se desataron con el Operativo Conjunto Michoacán -y que continuarán ahora en el marco del Acuerdo para el Apoyo Federal a la Seguridad- no son “excepciones” o “equivocaciones en el diseño y/o aplicación de la política pública” –como dicen algunos de sus defensores- sino consecuencias naturales, obvias y perfectamente predecibles de enviar soldados que por siglos han sido educados con la idea decimonónica, militarista y xenófoba- de que “en tiempos de guerra por la patria hay que matar y morir.” Los soldados efectivamente están matando y están muriendo. ¿Por qué? porque están en guerra -o al menos eso les dijeron- están “haciendo patria” –o al menos eso les dijeron- sin haberles informado que existe otro modo de cumplir con la misión; nadie les enseñó que hay otras formas menos violentas, más dignas y más honorables y que les pueden ganar el cariño, la gratitud y la admiración de la sociedad que les han encomendado proteger. La misma lógica opaca y equivocada que se tiene con los presupuestos militares (más dinero, más seguridad dicen) se tiene también en lo referente a la capa- Por. Mauro González Rivera citación de las fuerzas armadas. De manera continua desde años se ha impulsado su capacitación de manera intensa, sostenida y creciente -como lo presumen las autoridades cada determinado tiempo- pero sin dar cuenta de exactamente en qué se les está capacitando. ¿Han sido modificadas acaso las currículas militares para incluir de manera regular cursos en Educación para la Paz? ¿No? Entonces ¿de dónde viene esa visión ingenua de que fuerzas armadas van a Michoacán, Tamaulipas, Veracruz y otros tantos puntos a “establecer la paz” cuando han sido educados para la guerra? En este sentido ellos –militares y marinos- son también víctimas del mismo del discurso engañoso que tiene hoy al país ensombrecido: aquella de que se necesita la guerra para ganar la paz. No existe tal cosa como una “solución militar” a la crisis de seguridad. Ese baño último de sangre tras el cual habrá de llegar la tranquilidad que tantos esperan y al que se aferran los defensores del militarismo es una mentira, un engaño: no habrá de llegar aquí no ha llegado en ningún otro lado. ¿Pero qué pasaría si un día las fuerzas armadas hicieran suyos los argumentos de los especialistas, esos que dicen que la delincuencia se combate con sistemas de inteligencia y no con medidas militares? ¿qué ocurriría si un día la Educación para la Paz entrara en los cuarteles como ha ocurrido desde hace muchos en países desarrollados y como ocurre cada vez más en naciones que han salido de dictaduras, guerras, o que se encuentran actualizando sus doctrinas con enfoques y conocimientos de última generación? Probablemente serían criticados por políticos y civiles machistas que sacian su propia sed de violencia con el envío de los otros –los soldados- a al peligro de una muerte perfectamente prevenible e innecesaria. Desde el aula Recuerda su trabajo como delegada cenecista en elecciones locales y logramos, mi esposo y yo, que los candidatos priistas ganaran en los municipios del distrito. ”El mejor acto que tuvo en Puebla el candidato priista a la presidencia de la República, ENRIQUE PEÑA NIETO, se hizo en Tepeaca y ahí triunfó en el proceso electoral, algo que no ocurrió en muchos municipios del estado”. Se quejó del “fuego amigo” y la “guerra sucia” contra ella y su esposo después del término de su periodo constitucional y de la falta de atención de los delegados y dirigentes, a su solicitud de audiencia. La decisión que tomó para aceptar su postulación como candidata del PANAL no involucra a su esposo que está dedicado a atender a sus enfermos y por el momento no participa en asuntos políticos. De él tiene su apoyo moral y nada más. En los momentos actuales y los anteriores igualmente, repiten muchos priistas con frecuencia que, en su partido no sólo no han cambiado las cosas, sino que éstas han empeorado. Solo hay que ver la cantidad de los llamados “priistas distinguidos” que figuran como candidatos: hijos de políticos, esposas de esos políticos, hermanos de esos políticos, amigos de esos políticos, compadres de esos políticos, artistas que por su fama son considerados como fabricas de votantes. Bien me decía el famoso “GONZA” gobernador (GONZALO BAUTISTA O`FARRIL): “Mira amigo MAURO, el poder es para repartirlo entre la familia y los amigos. Hay que bañarse en tina y salpicar el agua. Pero que no abusen. Hay que vigilarlos”. Eso decía ufano en el ayer el “señor de La Calera”. Hoy las cosas se han superado, tolerándose en exceso el “chapulineo político” y el apoyo desde el poder a los cuates, lo que ha acabado con la credibilidad y la confianza en los partidos y sus representantes populares. En pocas palabras Prospera y próspera un caso de ¿incomprensión? De ladies y mirreyes región 4 Por. Manual Flores Jiménez Bonnie y Clyde, Sid y Nancy solo por mencionar a unas parejas que han estado en el ojo de la sociedad por sus múltiples caídas de delitos y la controversia que han provocado en sus respectivas épocas y contexto; la pareja del contexto universitario es similar gracias a sus aventuras se quedan en la memoria de sus compañeros. Una situación típica de la juventud hoy en día es el poder celebrar, claro, el pretexto perfecto es un cumpleaños y solo se cumplen 22 o 21 una vez en la vida; sí, claro. Es entonces cuando la elite se reúne para asistir a tan importante celebración, trago a trago la botella comienza a acabarse, a la par de que los pulmones se llenar de nicotina, alquitrán y otras tantas sustancias nocivas, las pláticas se convierten en anécdotas innumerables y dignas de formar capítulos de una serie de televisión. El problema es cuando la libertad se convierte en libertinaje, tal como lo dicen los abuelos y las maestras de cívica y ética de la secundaria; ambos personajes son vagos recuerdos de alguien que siempre ha vivido de su egocentrismo, un recuerdo tan vago como él mismo. Qué lejos de ser “cool” o “chido” se convierte en alguien que puede hacer que tu nivel de tolerancia se derrumbe como fila de fichas de dominó, un verdadero desastre para la salud emocional de los opositores de él. El poder alardear de su supremacía es otra forma de pedir a gritos la atención de sus similares, y aunado a esto se unen los comentarios como “Una de las peores pedas en mi vida” el pretexto perfecto para dar paso a las situaciones que uno busca. “Y creo que el karma cobró todas las que le debo en un sólo día”, “Qué feo que no te ayude la memoria a recordar lo que no se debe de hacer”, “Esta maldita agonía que sustenta la Priistas vergonzantes, priistas pillos y priistas esquiroles, los hay, también hay que decir que existen priistas que durante muchos años de militancia fueron leales y disciplinados a su partido, pese al trato que recibieron, si bien no han procedido a hacer campañas de división entre las filas del tricolor, si los hay los que conscientemente se han preferido retirarse para pasar a formar de otras organizaciones políticas, buscando las oportunidades que les fueron negadas por el PRI. Un caso, de los tantos que existen, es la licenciada MARÍA EUGENIA OLIVA GARCÍA, quien será la candidata del Partido Nueva Alianza a la diputación por Tepeaca, tras muchos años de priista con aspiraciones, sueños e ideales. En charla con amigos columnistas, dio a conocer los motivos que la llevaron a aceptar la propuesta que le hizo el instituto político mejor identificado como el PANAL, para hacerla su representante al proceso electoral federal intermedio por el VII Distrito. Con cierta nostalgia cuenta: “yo no cambié, fueron los dirigentes nacionales y locales, los que cambiaron su relación con la militancia. Como si no tuviéramos ninguna importancia, no se nos toma en cuenta para nada y ellos hacen y deshacen a su antojo. Hacen lo que quieren. ¿Por qué la señora y artista CARMEN SALINAS? Agrega: “los ciudadanos en general, pero los priistas en particular, están decepcionados por la actitud que su partido asume con sus militantes. Numerosos los que suman muchos años atrás, como es mi caso. Yo he sido leal a mi partido. He trabajado por él. Ahí esta mi trabajo en las campañas de JESÚS MORALES FLORES, del actual edil de Tepeaca, DAVID HUERTA. De mi propio esposo y compañero de toda la vida, el doctor ISAURO RENDÓN, quien fue presidente municipal de ese municipio tan representativo en la pasada administración. Por Jesús Contreras Flores ineficaz forma de asimilar los actos involuntarios que el cuerpo expide desde las entrañas de la famosa yugular del caos”; todo provocado por la pena de hacer algo que con gusto y ganas tenías de hacer, pero de hacerlo “consiente” lo hubieran señalado como loco. Junto a este personaje siempre está su chaperón, su cuida sombra que realiza todo lo que él hace, paso a paso van, siempre llevan una sincronía, comparten una “armonía”, es decir se mimetizan a tal grado que lo que a uno le molesta le molesta al otro y así con diferentes emociones, pero el “asistente” no es más que el ejemplo de supervivencia en un entorno cruel y lleno de variantes. El tiempo que ambos han pasado juntos ha provocado en éste último constantes modificaciones desde su vestimenta, habla, gustos y tiempo, pues ahora los planes son de dos, cual si fueran pareja, y si lo son, solo que de banca, donde ambos han platicado de diferentes cosas, principalmente mujeres y “hazañas”. Si bien es cierto que unas buenas calificaciones son una llave para tener un “éxito” que te llevará a diferentes lugares, el saber hacer es primordial para llegar a donde tú decidas, y poder decir “lo logré, por méritos propios”. En cambio; “Nivel 5 completo, siendo un desmadre tengo promedio de 9.3 jajajajaja”, es solo un comentario donde lo único que denotas es la suerte de tener maestros “barcos”. Ambos personajes forman parte de un grupo reducido de estudiantes que muchas veces no tienen ganas de estar soportando ciertas cosas, comentarios y acciones que hacen, esto provocado por la pertenencia al polo opuesto, la baja tolerancia que tienen hacia ellos, la “saturada agenda” de algunos. Sin duda, ellos son unos más que forman parte del sistema ineficiente de la universidad. En el diario La Jornada leímos que los jóvenes mexicanos que ingresan a la universidad carecen de un dominio del español, lo que genera que no sean capaces de comprender lo que leen, no pueden desarrollar un texto coherente ni poseen elementos de abstracción que les permitan tener éxito en la escuela. Eso dice un estudio realizado por la Anuies. Pero quiero comentar lo siguiente. El gobierno federal desarrolla un programa llamado Prospera, cuya misión es mejorar el ingreso y el bienestar de las familias mexicanas en situación de pobreza…para que en 2030 todos y todas las mexicanas disfruten plenamente de sus derechos sociales y puedan desarrollar sus capacidades con igualdad de oportunidades…Hasta aquí todo va bien…De acuerdo a la Real Academia, Prospera, tiene 3 acepciones: Ocasionar prosperidad. Dios te prospere: Tener o gozar prosperidad. El comercio prospera: Dicho de una idea, de un proyecto, etc.: Cobrar fuerza, imponerse o triunfar….Todo bien dominado…donde no se domina es cuando la palabra lleva una tilde y Prospera pasa a ser Próspera cuya acepción es: Favorable, propicio, venturoso…Y aquí viene el éxito para algunos, en la escuela o donde se encuentren, como pudiera ser la Delegación de Prospera en Puebla. Y es que comentan que la prosperidad no ha sido pareja, pero hay quienes ahora todo les ha sido favorable, propicio y venturoso…son prósperos pues, a expensas de otros y otras…empleados y empleadas, existentes o inexistentes, que todavía, dicen, cobran sus salarios…Desde que Nancy de la Sierra Arámburu, dejó la dirección de ese programa, ahora es candidata a diputada por el PRI y contenderá por el 03 Distrito con cabecera en Teziutlán, todo es un desorden y no se ve como corregir la situación, sobre todo de los recursos y de quienes si están y quienes no lo están…pero en la nómina…la pelotita rebota, dicen que nadie sabe…nada…El estudio de la Anuies arrojan que existe una “crisis” educativa en la formación preuniversitaria, pero solo en el DF aunque puede trasladarse a todo el país…Esperamos que el caso Prospera y Próspera solo sea un caso de incomprensión pero coherente…¿o al revés? Nueva Alianza, se suma al reclamo de la sociedad civil, universidades y de la iniciativa privada, que a través del CCE, expresó su rechazo a los servidores públicos que aún no terminan el periodo de sus cargos para “brincar” a otro puesto de elección popular. El líder aliancista, Gerardo Islas Maldonado, aseguró que con base a la demanda de los poblanos, ningún político que desempeña un cargo de elección popular como diputado, alcalde y regidor, va a brincar como “chapulín”; subrayó que los tres diputados locales, los más de 100 regidores y presidentes municipales, fortalecerán a los candidatos , sin descuidar su función por la que fueron electos para ser representantes sociales en instituciones públicas…El ICADEP inaugura esta mañana el curso: “El Fin del Poder”, que tendrá lugar en el hotel Presidente Intercontinental. La apertura correrá a cargo de Ana Isabel Allende Cano, presidenta del CDE del PRI, y de Guillermo Deloya Cobián, Presidente Nacional del ICADEP. En este curso se abordarán temas como: “El poder y la adversidad, un ejemplo local en Latinoamérica” a cargo de Carlos Ocariz; así como “Opinión pública y poder en México”, por Francisco Abundís y “La comunicación y el poder”, por Carla Sánchez Armas. 9 Rumor sin fronteras Nueve políticos suman ¡179 años! de pemanencia en el Congreso Por. Gerardo Pérez García La contienda electoral del próximo 7 de junio, donde se renovarán nueve gobiernos estatales, 500 diputaciones federales y más de dos mil alcaldías y diputaciones locales, será el termómetro real para cuantificar la aceptación o rechazo a la política del Presidente priista Enrique Peña Nieto. O bien, para el retorno de la “ola azul” del PAN. O el reencuentro del PRD. O el surgimiento de una verdadera fuerza política con Andrés Manuel López Obrador y su partido MORENA. Escenario donde lo único cierto que se aprecia es el hartazgo, desilusión y desencanto de la población de los partidos y sus dirigentes políticos. De la galopante corrupción de la clase gobernante en los gobiernos de la República Mexicana, en sus tres niveles. Marco que sirve para resaltar la importancia que ha tenido –y seguirá teniendo- el Congreso de la Unión, pues, tanto el Senado como la Cámara de Diputados, es el “semillero” donde saltan, surgen y brotan los mandatarios estatales. Y que ya sirvió de catapulta para encumbrar a dos Presidentes de México: Vicente Fox Quezada, del PAN, gobernó Guanajuato. Y Peña Nieto, del PRI, mandató al Edo de México. Y donde los principios, ideología y lealtad al partido donde nacieron… ya no importan, menos interesan. Lo único válido es llegar al poder por el poder. Ya sea con las siglas del PRI, o PAN, o PRD, o Movimiento Ciudadano, PANAL, Verde Ecologista, o MORENA… no importa. ¡179 AÑOS DE VIDA LEGISLATIVA! … SUMAN NUEVE POLÍTICOS De la pasada LXI Legislatura Federal, siete senadores hoy son gobernadores. PAN… Rafael Moreno Valle Rosas: Puebla. PAN… Guillermo Padrés Elías: Sonora. PRI… Fernando Ortega: Campeche. PRI… Eduardo Calzada Rivorosa: Querétaro. PRI… Javier Duarte de Ochoa: Veracruz. PRI… Carlos Lozano: Aguascalientes. PRD… Gabino Cué Monteagudo: Oaxaca. Lo fructífero y bonancible que representa ser legislador federal lo personifican nueve políticos, que suman la friolera de ¡179 años! de vivir del erario y de las contribuciones del pueblo mexicano. Veamos: Arely Madrid Tobilla, PRI.- Cinco veces Diputada Federal, una vez Senadora y una diputación local. Suma 23 años. Alberto Anaya Gutiérrez, PT.- Cuatro veces Diputado Federal, dos veces Senador. Suma 21 años. Amén que es dueño de la franquicia del Partido del Trabajo. Armando Neyra Chávez, PRI.- En cinco ocasiones Diputado Federal, una diputación local y lleva 3 años de Senador. Suma 21 años. Eloy Cantú Segovia, PRI.- Tres veces Diputado Federal y dos periodos en el Senado. Total, 21 años. Joel Ayala Almeida, PRI.- Tres veces Diputado Federal, un primer periodo Senado y lleva 3 años en segunda incursión a la Cámara Alta. Suma 18 años. Y es el eterno líder de los burócratas federales. Javier Corral, Jurado, PAN.- Dos veces Diputado Federal, Senador, diputado local y tres años de segunda estancia en el Senado. Suma 18 años. Carlos Romero Deschamps, PRI.- Tres veces Diputado Federal, una vez Senador y tres años de segunda estancia Senado. Suma 18 años. Y lleva más de 20 años al frente del sindicato de PEMEX. Héctor Larios Córdova, PAN.- Dos veces Diputado Federal, Senador y diputado local, más 3 años segundo periodo Cámara Alta. Suma 18 años. Jesús Murillo Karam, PRI.- Tres veces Diputado Federal y dos veces Senador. Suma 21 años. Acaba de ser removido por el Presidente Peña Nieto de la PGR e instalado en la SEDATU. 10 NACIONAL NACIONAL SEMANARIO Semana del 9 al 15 de Marzo de 2015 Semana del 9 al 15 de Marzo de 2015 11 El INE: la misma gata… A prácticamente un mes de que inicie el proceso electoral, el organismo rector del proceso no encuentra la cuadratura al círculo Por Jean de Lois L Política para párvulos “Queridos conciudadanos, dijo, el resultado de las elecciones que hoy se han realizado en la capital es el siguiente: partido de la derecha, ocho por ciento; partido del medio, ocho por ciento; partido de la izquierda, uno por ciento; abstenciones, cero; votos nulos, cero; votos en blanco, ochenta y tres por ciento” Por Erick Almanza Ferrer A sí lo apuntan los primeros párrafos del libro Ensayo sobre la lucidez de José Saramago cuya historia parte de un hecho muy concreto en el que el pueblo decide expresar mayoritariamente su inconformidad con las propuestas políticas que se le presentaron, lo que – lejos de provocar una reacción positiva y una reingeniería en las élites de poder- causó la búsqueda de culpables entre la sociedad y no entre los verdaderos responsables que eran los integrantes del círculo rojo de un sistema que – en la historia- ya se encontraba carente de total credibilidad. El planteamiento que se hace en este libro es por demás “ad hoc” ante la realidad política que se vive en México y la que se aproxima. El descrédito del sistema político va en aumento y más ahora cuando los partidos actúan de manera cínica para rebajar el nivel del sistema que nos representará al postular para diputados a personajes como Carmelita Salinas, Cuauhtémoc Blanco, el payaso Lagrimita, etc. Es cierto que por un lado esto significará un atractivo para la clase social que gusta de consumir este tipo de entretenimiento y que por tanto acepte esta amorfa combinación de farándula con el sistema de gobierno. Pero por otro lo que hará será inhibir el voto de quienes realmente quieren una política de altura. El problema más grave no es el que se manipule a la gente para captar su voto sino precisamente el que se esté fomentando el abstencionismo a través del impulsar el desinterés en la actividad democrática. Y es aquí donde está el punto principal a analizar Desde hace algunos años las corrientes que se jactan de “ciudadanas” han comenzado a promover el voto en blanco entre la sociedad como una forma de rebeldía, o por lo menos así lo dicen en sus discursos. Lo primero que debe quedar claro en este sentido es que no es lo mismo el no acudir a sufragar (abstencionismo) al acudir a anular un voto pues una acción masiva en este sentido realmente podría arriesgar a un sistema a que caiga en el colapso. No obstante, para ello la estrategia de promoción o llamado a este tipo de protestas no pueden ser esporádicas o al azar; lo primero que se requiere es educar a la gente para que entienda que ante las condiciones del sistema actual el actuar de esta manera sí tendría un impacto real. Actualmente – de forma errónea -muchos insisten en que tiene el mismo valor el no votar que el anular el voto, sin entender que si bien eso es cierto en la parte legal no lo es en el tema de la gobernabilidad al dejar en claro a nivel mundial que un país mayoritariamente actuó de forma responsable ejerciendo su derecho y en éste puso de manifiesto que la oferta política simplemente no tiene con qué convencerlos. Gran parte del porqué esto no ha sucedió ha sido el que aquellos que promueven el voto en blanco a nivel local han sido cortos de visión y parecieran haber operado solamente para quitar sufragios a un partido político en particular y con ello inclinar la balanza; es decir, han sido parte de la misma porquería. El ciudadano tiene el poder pero no tomando calles, no incitando a la violencia y no dejándose manipular con grupúsculos que también maman de la ubre del poder; lo que requerimos como sociedad es actuar con los elementos con los que contamos actualmente y uno de ellos – y muy fuerte si se sabe usar- es el que plasmar en una boleta el “ya basta” al mediocre régimen en que vivimos pero también “ya basta” con la desidia social. a tan cacareada reforma electoral impulsada por el gobierno de la República resultó ser, en términos prácticos, gatopardismo puro, pues dijeron que con los cambios, el otrora Instituto Federal Electoral, hoy pomposamente llamado Instituto Nacional de Elecciones, gozaría de imparcialidad y su actuar sería inmaculado, prístino, pero en los hechos, no ha sido más que un vulgar remedo. Desde un principio, la conformación del organismo, la elección de los consejeros electorales, la aprobación de reformas a los lineamientos para la calificación de los comicios, las candados impuestos para las eventuales alianzas, las trabas para los que aspiraban a candidaturas independientes, entre otros tópicos, ensombrecieron la renovación de un instituto que ya cargada con una pesada loza de desconfianza y que había pagado muy caro el beneficio de la duda. La exoneración al hoy presidente de la República y al PRI por el presunto uso de tarjetas MONEX para financiar la compra de votos en el 2012, terminó por desatar una crisis de credibilidad y confianza que provocó la inconformidad de los partidos políticos de oposición y metió al instituto en un predicamento. Los representantes del PAN, PRD, PT, MC, MORENA y PANAL se levantaron de la mesa de las sesiones y amenazaron con no regresar cuando se inaugurara formalmente el proceso electoral, acusando una sobrada y evidente parcialidad a favor del PRI, pese a que durante la campaña presidencial se había demostrado con pruebas contundentes la irregularidad. El INE no solo no pudo desactivar esa primera azonada de los opositores sino que con su tibio posicionamiento en contra del PVEM por su descarada e ilegal promoción electoral en espacio de difusión masiva, particularmente en los salas de cine, alentó una ««El INE no solo no pudo desactivar esa primera azonada de los opositores sino que con su tibio posicionamiento en contra del PVEM por su descarada e ilegal promoción electoral andanada de denuestos que entorpecen el trabajo de instalación del organismo, de cara a los comicios. A prácticamente un mes de que inicie el proceso electoral, el organismo rector del proceso no encuentra la cuadratura al círculo, pues mientras el PRI intenta matizar su exoneración por MONEX, los partidos opositores no solo no pierden tiempo atizando la hoguera al respecto, sino que han ampliado su centro de ataques, descalificando al INE. Ridículos los argumentos del PVEM en contra del INE por la multa de 14 millones de pesos impuesta al partido del tucán por la promoción ilegal en salas de cine: “Nos quieren poner el bozal” dicen los dirigentes del partido, sin que el instituto haga algún pronunciamiento de defensa al respecto. La incapacidad en el manejo de crisis y la nula capacidad de reacción ante posiciones mediáticas contrarias no es exclusivo del gobierno federal, pues el instituto ha demostrado que adolece del mismo mal. Y como si no fueran suficientes los problemas que enfrentan actualmente, el propio presidente del INE, Lorenzo Córdova, decla- ró que en el país está ganando la batalla la campaña impulsada desde algunos sectores sociales y políticos que busca inhibir el voto por lo que, haciendo cuentas alegres, es probable que en julio solo vote el 45 por ciento del total del padrón. Menuda declaración del árbitro de la contienda, cuyo principal trabajo es precisamente alentar al electorado a acudir a las urnas y no ahuyentarlo con sendas pronunciamientos ante la opinión pública. Lejos los tiempos en que el antecesor del INE, el Instituto Federal Electoral, se ganó el respecto de instituciones políticas y de los ciudadanos en general, cuando en el 2000 dio muestras de su imparcialidad y calidad al declarar contundentemente el triunfo de Vicente Fox en las elecciones presidenciales de ese año. Lejos los tiempos en que el presidente del instituto, en ese entonces José Woldemberg, garantizaba su probidad, honorabilidad y confianza al transparentar el proceso y avalar los resultados, sin caer en la provocación de los partidos perdedores del proceso. Sin embargo, este descrédito ha permeado en otras instituciones como la Procuraduría General de la República con el nombramiento de Arely Gómez, ex “Y si, con el más profundo pesar pronuncio esta palabra, es porque los votos en blanco que han asestado un golpe brutal a la normatividad democrática en que transcurría nuestra vida personal y colectiva, no cayeron de las nubes, ni subieron de las entrañas de la tierra, estuvieron en el bolsillo de ochenta y tres de cada cien electores de esta ciudad”. Procuradora Arely Gómez Consejero Lorenzo Cordova senadora señalada por sus vínculos cercanísimos con uno de los poderes fácticos que maneja los hilos de la presidencia: Televisa. Sospechoso resulta que tras el golpe mediático asestado por las autoridades judiciales y las agencias encargadas de la procuración de la seguridad, con la detención de La Tuta, al mismo tiempo se anuncie con bombo y platillo este cambio que no ha sentado nada bien entre los ciudadanos. No es desconocido que la nueva procuradora es hermana de uno de los máximos jerarcas de la televisora: Bernardo Gómez, como tampoco es desconocido que desde el senado se declaró incompetente para dirimir en asuntos como la reforma en telecomunicaciones debido al vínculo fraterno con el directivo de la televisora, al igual que en la investigación de Oceanografía, en donde su esposo tiene un papel preponderante. Con todos esos vínculos, resulta extraño pues que Arely Gómez haya sido la arriesgada apuesta del presidente Peña Nieto para sustituir a Jesús Murillo Karam, quien a raíz del caso de Ayotzinapa, fue dinamitando su capital político ganado con la detención del Chapo Guzmán, por ejemplo. Tal pareciera que Enrique Peña Nieto no midió bien, una vez más, el efecto que su decisión generaría, aunque por otro lado pareciera una estrategia presidencial con cierta tendencia al valemadrismo ante lo que digan los medios, en aras de consolidar su proyecto personal de cara a su sucesión en el 2018. En la víspera de un proceso electoral complicado como el que se avecina, no hay garantías de que sea limpio y transparente. Los partidos políticos recurren a las mismas artimañas de siempre, el gobierno federal está metido en sus propios problemas, los gobiernos estatales operan de manera descarada a favor de sus candidatos-Rafael Moreno Valle tiene garantizado el triunfo en por lo menos 10 distritos, y el instituto electoral no es garante de equidad. 12 DEPORTES DEPORTES SEMANARIO Semana del 9 al 15 de Marzo de 2015 Semana del 9 al 15 de Marzo de 2015 El “piojo” reconoce falta de delanteros David y Goliat La mediocridad del futbol mexicano Por. Alberto Arcega Macuil M iguel Herrera, técnico del Tri, reconoció que hace falta una buena camada de delanteros aztecas como ya sucedió en la década de los noventas. Mencionó que en selecciones menores hay buenos prospectos. “Que hubo una camada extraordinaria de mexicanos con Luis García, Peláez, Hermosillo, Luis Hernández, Zague, Daniel Guzmán, Luis Miguel Salvador, desafortunadamente ahorita no hay tantos en México. Será importante que los de selecciones menores y más mexicanos empiecen a levantar la mano y a competir con los extranjeros”, aceptó. Aunque manifestó su deseo de que más delanteros mexicanos sobresalgan en el torneo local en beneficio de la Selección, señaló que debe existir memoria, ya que por historia siempre los goleadores extranjeros se han robado la Liga con sus destacadas actuaciones y no causa sorpresa que usualmente los líderes romperredes sean foráneos. “Sobre delanteros me parece que ustedes (los medios) no tienen memoria. Los delanteros normalmente siempre son extranjeros, ya se les olvidó todos los goles que metió Cabinho, Cardozo, Cabañas, Chucho Benítez y así podría mencionar 50 mil”, indicó el Piojo. 13 “El que mejor ande es el que va a jugar, así lo hice en el Mundial, el que mejor estaba fue el que jugó y las circunstancias o lo que se demostró en los partidos dejó claro que no me equivoqué. Siempre trataré de ser lo más justo, me puedo equivocar, pero sin tratar de perjudicar a nadie”. Luego de que la Comisión del Estatuto del Jugador de la FIFA habilitó al delantero para jugar con el Levadiakos de la Liga griega, Miguel Herrera contempla al delantero y descartó que pueda influir alguna presión por el conflicto laboral que el futbolista sostiene con los Tigres. “Cuando empiece a jugar y a tomar el ritmo, vamos a seguirlo y si tiene el nivel que demostró para ir al Mundial, sin ninguna duda, es un gran delantero. Por. Gerardo Cano Hernández C uando uno escucha las palabras América, Guadalajara, Cruz Azul y Pumas se vienen a la mente campeonatos, respeto, grandeza y poderío, pues cada uno ha marcado época en el fútbol mexicano. Pero si menciono Puebla, Veracruz y Leones Negros, muchos pensarán que son simples equipos locales de relleno y de notoria debilidad. La realidad es que en este momento las situaciones son paralelas y eso no significa que el torneo esté “reñido” es la muestra clara de la mediocridad que vive nuestro balompié cada fin de semana. Para muestra una tabla Veracruz, Puebla y Guadalajara son tres de los cuatro equipos que están inmiscuidos en la lucha por el no descenso. La particularidad de los tres es que a pesar de ello se encuentran en la parte alta de la tabla; segundo, cuarto y quinto respectivamente. Más allá de las abismales diferencias entre las canteras y carteras de los 18 equipos de la Liga MX, es para destacar que ya se llegó al primer tercio del torneo y tres equipos “débiles” se encuentran en zona de clasificación, mientras que por el otro lado están los siempre “respetados” como Cruz Azul, Toluca, Monterrey y Santos están en constante irregularidad mientras que los Pumas dan pena siendo el último de la tabla. ««El que mejor ande es el que va a jugar, así lo hice en el Mundial, el que mejor estaba fue el que jugó ««Es aquí cuando se pregunta ¿Este es el nivel? ¿Con eso se compite en Copa Libertadores y Concachampions? “El Ferrari” goleó 3-0 al Saprissa de Costa Rica con un equipo de 4 mexicanos, todos de selección nacional. Pero en liga contra la U. de G. con 8 mexicanos pierde 1-0 y solo dos eran de selección nacional y terminaron de abollarlo. Los torneos internacionales son los que suelen demostrar la verdadera realidad de nuestro balompié con goleadas o partidos tristes, pero que tal con los de ascenso y la Copa MX. Julio Nava, suspendido ocho meses por dopaje Por. Alberto Arcega Macuil I ndirectamente culpable, el volante de Jaguares, Julio Nava, será suspendido ocho meses por la Comisión Disciplinaria. El jugador dio positivo por Bethametasone en un control realizado en noviembre durante la Jornada 15 del Apertura 2014 frente a Cruz Azul, pero de cuyos resultados fue notificado de manera inusual hasta fines de diciembre, y no diez días después del examen como ocurre normalmente. “(La Disciplinaria determinó) sancionar al Jugador Julio Cesar Nava García con ocho meses de suspensión en sus actividades deportivas por infringir lo establecido en el artículo 6 del Reglamento Antidopaje de la FIFA”, informó la Federación Mexicana de Fútbol. “En consecuencia, no podrá participar, en calidad alguna, en ninguna competición o actividad autorizada u organizada por la FMF, surtiendo efectos a partir de la fecha en que le fue debidamente notificada la suspensión provisional, es decir, del 27 de diciembre de 2014 al 27 de agosto de 2015”. Peyton Manning sufre recorte salarial Por. Alberto Arcega Macuil E l quarterback Peyton Manning y los Broncos de Denver cerraron un nuevo contrato para el 2015, en el cual el mariscal de campo asumirá un recorte salarial de 4 millones de dólares que provea al equipo de más dinero para moverse en la agencia libre, que será el 10 de marzo. De este modo, Manning ganará 15 millones de dólares en salario base del 2015, a diferencia de los 19 millones que tenía programados. El contrato aún no se cierra hasta que Manning supere un examen físico, el cual se realizará en las próximas 24 horas. Si ambas partes acuerdan y firman, Manning estará en su temporada 18 en la NFL desde que fue reclutado en la primera posición global de 1998 por los Potros de Indianápolis. ««¿Por qué la liga tacha en lo mediocre? En gran medida lo marca el sistema, al ser matemático en una tabla general donde entran los ocho mejores, no importan las formas, el chiste es sumar de a tres. Para clasificar se necesitan en promedio 24-25 puntos para ser el último en clasificar, es decir que un equipo como Puebla, Veracruz, Chivas o U. de G sumen esa cantidad de puntos no sólo los salvaría del descenso, además de ello, clasificarían a la “Fiesta Grande”. Por otro lado el sistema de competencia matemático se basa en el líder y si en eso no hay tanta diferencia entre el primero y el octavo da mayores posibilidades a que entren con la menor cantidad de puntos. Por ejemplo, la franja ya tiene 14 puntos juntados en ocho jornadas, aún faltan nueve partidos y si de esos gana cuatro se salvaría del descenso y además, aseguraría su clasificación a la Liguilla, esto demuestra que no siempre importa la cartera, el estadio o los patrocinios depende de que ganes como sea. Por otro lado también influye la gran llegada de extranjeros al fútbol mexicano, este año con la cifra récord de 152 extranjeros, entre los que llegan de otras ligas y los que ya juegan en la liga. El reglamento tampoco ayuda de mucho, pues ahora los procesos de 22/11 (debutar 3 jóvenes y que jueguen más de 200 minutos por torneo) se han modificado y si a eso se le aumenta a la constante naturalización de extranjeros (por diversas razones) esto muestra que casi todos los equipos en la liga cuentan con más de cuatro extranjeros. Y la llegada de ellos no es mala (cuando los saben comprar) Matias Alustiza del Puebla y Julios César Furch del Veracruz son el ejemplo de que hay extranjeros que se la vienen a romper por su equipo y más siendo equipos del descenso. La liga no es de los poderosos que cada ocho días demuestran su fortaleza en sus goleadores extranjeros o de los que tengan más “varo” a veces sólo se necesita buen futbol y un plantel decente porque estrellas hay muchas como Roque Santa Cruz o Dario Benedetto, pero pocos Alustizas invaden nuestro fútbol. La liga es mediocre, porque los grandes no pueden con los chicos. Puebla le da un baile al técnico más ganador de nuestro torneo, Veracruz despedaza a todos, Chivas gana con penales, clavados y un poco de futbol y la U. de G. ha sido el mala pata pero aún y eso le ganó al actual campeón de la liga MX, si eso no es mediocridad entonces no sé qué sea. Si van a sentir la liga, que sea con mejores partidos porque hasta el peor de todos (Pumas) podría clasificar con cuatro partidos ganados al hilo. Dios bendito, siente tu liga. «Dios « bendito, siente tu liga 14 UNIVERSIDAD Semana del 9 al 15 de Marzo de 2015 “Trazo, extensión del pensamiento” en CCU Por. Eduardo Rico Soto P or primera vez los artistas May Zindel, José Lazcarro, Rodrigo Vicencio, Sergio Abarca, Marco A. Calderón y Gerardo Ramos Brito, profesores de la Escuela de Artes Plásticas y Audiovisuales de la BUAP, reúnen sus obras en la exposición colectiva “Trazo, extensión del pensamiento”, la cual se inauguró esta noche en la Galería de Arte del Complejo Cultural Universitario de la BUAP. El secretario General, René Valdiviezo Sandoval, reconoció el trabajo de esa unidad académica y de sus docentes para realizar esta muestra plástica. “Los universitarios son los protagonistas de la vida institucional, participando cada vez más en diversas actividades, tanto académicas como científicas, culturales, deportivas y de vinculación social. Ahora son maestros y son quienes nos ofrecen esta magnífica exposición, lo que revela el clima de unidad y armonía entre todos los universitarios ARTE SEMANARIO y tratándose de artistas de talla internacional es, además, motivo de gran orgullo”, señaló. “Trazo, extensión del pensamiento” reúne la personalidad de May Zindel, la irreverencia de Rodrigo Vicencio, la jovialidad de José Lazcarro, el ímpetu juvenil de Sergio Abarca, la experimentación conceptual de Gerardo Ramos Brito, la experimentación plástica digital de una investigación teórica como un trabajo conjunto de Marco Calderón y May Zinde, así como la propuesta de Edgar Gómez Camargo, quien atrapó en su cámara el trabajo realizado para esta muestra. El artista chileno afirmó: “aceptemos los dones de la diosa del instante, experimentemos nuevamente el sentir de la obra disfrutando la riqueza del trazo que ofrece esta exposición, en donde el misterio de la vida se funda una vez más”. Esta exposición pretende voltear la mirada de las propuestas pictóricas hacia la vanguardia y el trabajo de investigación, que los académicos, investigadores, Semana del 9 al 15 de Marzo de 2015 15 Isabel Vílchez Licenciada en Bellas Artes por la Universidad de Granada y en la Escuela Superior de Dibujo Profesional, diplomada en ilustración y diseño. actualmente reside en Madrid, España. curadores y museógrafos realizan para trasmitir un concepto que estimule el pensamiento crítico. Como afirma José Lazcarro Toquero “hablar del trazo es pensar en la génesis, es determinar la primera acción del plano mental de una obra. Un trazo lleva consigo toda la intención, el carácter y la vida del artista; es más que su huella digital. En el trazo va escrita su historia, no puedes esconder nada. El trazo es personal e intransferible”. La obra de los artistas enmarca su propuesta sobre el propio desarrollo de la obra del arte, el cual surge desde el trazo, transitando hacia la pintura. May Zindel refiere respecto de su obra: “Serie Pupitres II captura con sentido de lo ritual, la energía acumulada en objetos encontrados que convierte en fetiches las memorias de la infancia. Trazos, rasguños y huellas del deseo que dejan marcas perdurables”. La exposición estará abierta hasta el 19 de abril en la Galería de Arte del CCU, de 10:00 a 19:00 horas. IBERO Analiza la historia económica del país Por. Staff La UPAEP presentó “Constructor de Instituciones” Por. Eduardo Rico Soto S e presentó en el Aula Magna de la UPAEP el libro: “Constructor de Instituciones”: la obra de Alonso Lujambio comentada por sus críticos, publicada por el ITAM, el Colegio de México y el Instituto Nacional Electoral. Se trata de una recopilación de textos que discuten la trayectoria profesional del Maestro Alonso Lujambio Irazábal. En la presentación del libro estuvieron presentes el Lic. José Ramón López Rubí, analista político y el senador Zoé Robledo del PRD. Como invitado especial, el Dr. Horacio Vives Segl, quien es el editor de la obra. Por parte de UPAEP estuvieron presentes el Dr. Herminio Sánchez de la Barquera y Arroyo, Director de los Posgrados de Ciencias Sociales y el decano de Artes y Humanidades, Dr. Juan Martín López Calva, así como del Mtro. Antonio Llergo Victoria, Secretario General de la Universidad y del Dr. Herberto Rodríguez Regordosa, Vicerrector de Posgrados e Investigación de la UPAEP. La presentación inició con el Lic. José Ramón, quien comenzó dando su crítica acerca de las ciencias políticas en Puebla. Comentó que es necesario que la ciencia política se mejore en la ciudad de Puebla ya que se ha visto mucha pobreza en el tema. De igual forma se expresó del Maestro Alonso Lujambio como un extraordinario politólogo y excelente persona. Añadió que Lujambio tenía un estilo de ciencia política propio y que su forma de escribir era siempre sin rodeos, siempre iba a los hechos, observaba y trabajaba directamente con los datos. “Es el mejor libro que he leído. Definitivamente hace falta un Lujambio hoy en día”; mencionó al finalizar su crítica. Finalmente esta presentación tuvo como objetivo invitar a los estudiantes y al público en general a recordar al Maestro Alonso Lujambio leyendo su obra. Cada uno de los panelistas explicó y describió lo que Lujambio significó para ellos y las enseñanzas que les dejó. Alonso Lujambio ha sido parte de la historia política mexicana y los politólogos invitan a la comunidad UPAEP a reconocer su trabajo.y darle seguimiento a sus enseñanzas a través de la lectura de este libro. A lumnos y docentes de la licenciatura en Economía y Finanzas de la Universidad Iberoamericana Puebla formaron parte de las terceras jornadas de Historia Económica que se llevaron a cabo en la Ciudad de México y que organizaron de manera conjunta la Asociación Mexicana de Historia Económica (AMHE) y El Colegio de México (COLMEX). Este encuentro reunió a estudiantes y maestros de distintas instituciones académicas del país, de Estados Unidos y de Centro y Sudamérica. Durante el primer día de actividades, el Dr. Miguel S. Reyes Hernández, director del Observatorio de Salarios de la IBERO Puebla y el Dr. Humberto Morales Moreno, profesor del Departamento de Ciencias Sociales de esta casa de estudios, presentaron la ponencia titulada Índice de Precios y Salarios de la Puebla Porfirista: 1878 – 1910. En ella, los investigadores relataron el proceso económico que ha desarrollado Puebla desde la época porfirista y la manera en que ha influido en el quehacer económico actual; ponencia que dio pie a discusiones metodológicas entre los académicos nacionales y extranjeros. Durante la primera jornada, los alumnos formaron parte de la cuarta mesa de trabajo en donde se discutió sobre Desigualdad, estándares de vida y mundo del trabajo. Ahí los jóvenes universitarios tuvieron una activa participación en donde pusieron en evidencia sus conocimientos en la materia, pero sobre todo ofrecieron puntos de vista y soluciones en donde exhibieron la sensibilidad y sentido social que brinda estudiar en una institución cuya formación está dirigida a difundir el carisma ignaciano. En las actividades del segundo día de trabajo, los integrantes de la IBERO Puebla participaron en el debate – discusión Redes, en la que expusieron la investigación La organización actual de los grupos económicos después de la privatización de la banca mexicana: 1988 – 2014. Con esta presentación, los alumnos de la licenciatura en Economía y Finanzas enriquecieron estas terceras jornadas, pero sobre todo mostraron una visión crítica y humanista de la realidad en la que se encuentran. Música Soko Libro AUTOR Stéphanie Sokolinski, conocida por su nombre artístico de SoKo es una cantante y actriz francesa. Inicio en la banda Nouvelle vague, sus canciones estan llenas de melancolia acompañadas por acordes del género Indie, Folk e Indie Pop. Elisabet Benavent AÑO 2015 EDITORIAL Suma Discografía Not Sokute (2007) I thought i was an alien(2012) Knucklehead Reto Negocios UDLAP 2015 07:30 hrs Costo: $650- $800 CCU BUAP 14:00 hras Costo $594 -1,749 Foro Sol 9 MARZO 57 Muestra Intl de cine Vive latino 2015 13 MARZO 17:00 hrs Costo: $35 CCU BUAP Después de la elección de Hugo, Alba intenta disfrutar de su relación con Nico. Sin embargo, no puede olvidar las instantáneas de Nueva York, las promesas... su cuento de hadas. En la oficina en cambio las cosas parecen ir mejor y Alba obtiene un ascenso, a partir de ahora tendrá que gestionar sus propios clientes y trabajar codo a codo con Hugo. 22:00 hrs Entrada libre McCarthy’s Juárez Corazón delatador 12 MARZO Que difícil es entenderte 13 MARZO 12:00 hrs Entrada libre Patio Teatral Aída 20:30 horas Costo $50 Teatro espacio 1900 12 MARZO Expo Tatuaje Puebla 15 MARZO Todo el día Costo $50 Centro Expositor 15 MARZO 16 PUEBLA EDO SALUD SEMANARIO Semana del 9 al 15 de Marzo de 2015 Semana del 9 al 15 de Marzo de 2015 Agenda de Desarrollo Post 2015: Hacia la igualdad y la equidad social 5 En el caso de México hemos avanzado aproximadamente en un 80% de las metas establecidas en los ODM pero aún tenemos mucho que hacer Por. Juan Carlos Lastiri Quirós El año 2000 representó el inicio de un nuevo siglo al igual que de un nuevo milenio, algo no común pero con un sentido positivo para la humanidad ya que este año representa, también,el inicio de una estrategia mundial para acabar con la pobreza, la inequidad y los problemas que más dañan lo que conocemos como desarrollo humano. Con el aval y compromisos de sus países miembros y de algunas organizaciones mundiales, la ONU emitió lo que conocemos como Objetivos del Milenio (ODM) y estableció como tiempo para su cumplimiento el año 2015. Si bien no todos los países cumplieron con sus metas planteadas en base a estos objetivos, podemos decir que los ODM se convirtieron en una hoja de ruta para todos los países para acabar con problemas tan lacerantes como la pobreza extrema, el analfabetismo, la mortalidad infantil, la desnutrición, etc. En el caso de México hemos avanzado aproximadamente en un 80% de las metas establecidas en los ODM pero aún tenemos mucho que hacer por ejemplo, si bien casi hemos erradicado el hambre en nuestra población seguimos teniendo índices altos por muerte materno infantil. Bajo la perspectiva de los avances y retos que los ODM generaron, los líderes mundiales y las Naciones Unidas ya han empezado a definir el próximo plan mundial para hacer frente a la pobreza, la desigualdad y la sostenibilidad medioambiental. Bajo el nombre de Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se han generado 17 líneas de acción para lograr un desarrollo humano y social equitativo. A través de temas como la erradicación de la pobreza, el hambre, la seguridad alimentaria, educación de calidad, igualdad de género con empoderamiento de mujeres y niñas, empleo productivo, medidas para combatir el cambio climático, etc., se espera que los ODS tengan un impacto en el mediano plazo en todos los países para lograr el “Futuro que Queremos”. En la definición de la Agenda de Desarrollo Post-2015 y la negociación de los ODS, México a través de la SEDESOL ha impulsado la Perspectiva General de Inclusión Social y Económica orientada a combatir las desigualdades y crear oportunidades de desarrollo para todas las personas, en particular para los grupos que viven en condiciones de marginación, exclusión y vulnerabilidad. La política social de nueva generación del Gobierno de México se alinea y apunta a los tres pilares planteados por esta 17 Razones Por las que después de bañarte te ves peor «« Si bien casi hemos erradicado el hambre en nuestra población seguimos teniendo índices altos por muerte materno infantil nueva estrategia mundial. Podemos decir que en la dimensión social nuestro país cuenta con un rico acervo de políticas para trabajar, a manera de ejemplo podemos mencionar a PROSPERA que busca fortalecer las capacidades en educación, salud y alimentación de 6.1 millones de familias con el objetivo de coadyuvar a la ruptura del ciclo intergeneracional de la pobreza; también podemos decir que a través de LICONSA se apoya el abasto social de leche con lo que se busca mejorar la nutrición de las familias más vulnerables. En la dimensión económica un gran cambio se vislumbra con PROSPERA que incorpora el elemento productivo para sus beneficiarios a través de apoyos pequeñas cadenas productivas y la inclusión financiera 17 pero, también se operan programas de empleo temporal (PET) y de opciones productivas. La dimensión ambiental no es menos importante y hoy se integra de manera transversal en todos los programas sociales para buscar opciones que permitan la conservación de los recursos naturales. Es claro que la hoja de ruta trazada por el Gobierno de México en política social está alineada y comprometida con los objetivos mundiales. Nuestro país está comprometido en emprender acciones para conformar un marco de desarrollo post 2015 verdaderamente transformador, basado en los principios de inclusión social y económica, la universalidad y la sostenibilidad, así como el cumplimiento del derecho al desarrollo. Lavas tu cabello a diario 1 Si tienes cabello delgado y fino no tendrás mayores problemas si lo lavas con shampoo a diario pero si tu cabello es grueso o muy rizado, lavarlo a diario puede generar resequedad y frizz, además, si tienes el cabello pintado, lavarlo a diario con agua caliente contribuye a que el tinte se desgaste más rápido. Por otra parte, aunque tengas el cabello delgado, quizás puedes lavarlo un día si y otro no y ayudarte a mantenerlo limpio con shampoo en seco. 2 Tardas tiempo en la regadera 3 Pasar mucho tiempo debajo de la regadera puede causar resequedad en tu cabello, sobre todo si te bañas con agua muy caliente. Es recomendable no pasar más de 10 minutos en agua caliente ya que ésta deshidrata la piel quitándole la grasa natural y la hace más sensible. Usas jabón poco amigable Te bañas con agua dura El agua no es igual en todos lados, y lo puedes notar cuando te bañas fuera de casa, por ejemplo, cuando viajas. El gua dura es aquella que contiene un alto nivel de minerales, en particular sales de magnesio y calcio. Esos minerales pueden irritar tu piel y además se acumulan en tu cabellera. Aunque es difícil diferenciarlo y sobre todo, cambiar el agua que sale de tu regadera, puedes saberlo si percibes un ligero olor a azufre. 4 Los jabones quitan los aceites y grasas naturales a la piel, además aquellos con fragancias pueden contener químicos que incrementan la sensibilidad, dejando la piel reseca e irritada. 5 Te secas de manera agresiva Es preferible secar tu piel con pequeños toques en lugar de restregar la toalla de manera agresiva porque la piel se encuentra sensible, al igual que tu cabello. No es recomendable entonces que lo enredes y des giros ya que puedes provocar resequedad y hacer que se rompa con facilidad. 18 PUEBLA EDO Semana del 9 al 15 de Marzo de 2015 El show debe continuar El día 22 de Julio del año pasado el Congreso de Puebla aprobó la Ley de Protección a los Animales Por. Gerardo Cano Hernández T odas las mañanas por ahí antes de que salga el sol, las siete de la mañana para ser exactos, JuanEsqueda se levanta para entrenar con los dos tigres blancos para mantener la rutina de cada show. Por más optimista que se vea la situación se ve reflejada en cada mirada que da a su alrededor. Sabe que el tiempo se está acabando, las luces y los sonidos también le juegan sucio, la nostalgia puede ser un factor, la fecha final: 25 de Agosto Los años de tradición y alegría se han quedado atrás, los momentos dónde la magia y el asombro acompañados por la vida animal dentro de una carpa se van a terminar. Esto a causa de la ley de protección a animales promulgada el 22 de Julio del año pasado en el Congreso Local. Aun así, mantiene la esperanza de tener “otra chance” porque el show debe continuar y la rutina no se puede olvidar, porque esta noche habrá tres funciones que sólo deben alegrar a los espectadores. Juan define a los tigres como “Tesoros”, sabe que ellos han sido el principal atractivo del circo Atayde desde hace muchos años y que por obras del hombre probablemente los dejen ir a un mejor lugar. Sabe que no hay marcha atrás y que las grandes filas en las entradas como en los viejos tiempos, motiva a que se haga el mejor de los espectáculos en esta gira de despedida que aumento tres semanas de show dentro de lo esperado. Las funciones tienen una duración de dos horas cada una y ofrecen a los espectadores actos de malabaristas, payasos musicales, trapecistas, alambristas, bailarinas, gauchos argentinos, velas aéreas y mucho más Varios grupos de activistas llevan varios años haciendo protestas por todos los medios para que se hicieran leyes que protegieran la vida de los animales, los cuales, en la mayoría de los casos han demostrado sufrir maltrato y hasta la muerte. Mónica Pineda, presidenta de la organización Gente por la Defensa Animal A.C. explicó que “La vida silvestre no debe ser vista como mascota ni como objeto de diversión o entretenimiento” Desde hace un par de años, la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente ¿Qué sucede con los circos? PROFEPA lleva a cabo el programa nacional de inspección en el cual tienen un registro de 185 circos y han sido 57 los inspeccionados y 36 presentaron irregularidades (falta de alimento, lugares sucios, maltrato animal) todo esto a nivel nacional, por otro lado se han revisado más de 600 animales, de los cuales 85 ya fueron asegurados por malos tratos o descuidos en su hábitat. Por otro lado los dueños de los circos están en plena conciencia de mejorar las condiciones del entorno en sus animales, están conscientes de las multas que se ganan si no cumplen las leyes que marca la Ley de Protección a los Animales, sin embargo, por ejemplo, PROFEPA castiga con 1 a 12 años de prisión al dueño del circo al que se le compruebe maltrato y castigo a los animales. Juan Esqueda pertenece a la cuarta generación de Domadores, desde que llegaron los tigres al Circo Atayde los ha criado y entrenado. Asegura que en la actualidad los látigos ya no son aceptados y tampoco funcionan en la forma de domar, ahora utilizan la técnica del premio el cual consiste en darles un trozo de carne si hacen bien su truco. El día 22 de Julio del año pasado elCongreso de Puebla aprobó por mayoría de votos reformas en la legislación local a la Ley de Protección a los Animales, con las que se prohíbe el uso de animales en los circos que se presenten en cualquiera de los 217 municipios que integran la entidad. A partir de esa fecha, los circos tendrán un año para modificar su show y no utilizar animales. La iniciativa en Puebla fue presentada por el diputado del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), Juan Carlos Natale López, quien sostuvo que se han documentado casos de maltrato hacia distintas especies dentro de los circos, por lo que resulta necesario promover este tipo de medidas legales para garantizar su protección. En caso de que sigan existiendo presentaciones con animales después de la fecha establecida, se harán acreedores a una sanción de 2 mil a 5 mil salarios mínimos ««Juan define a los tigres como “Tesoros”, sabe que ellos han sido el principal atractivo del circo Atayde desde hace muchos años La medida contempla sanciones de tipo económico, e incluso la posibilidad de que los circos que utilicen animales sean clausurados. También se establece que las autoridades estatales y municipales de Puebla soliciten la intervención de instancias federales en caso de que sea necesario. Los artistas del circo se declaran en contra, como José, porque de este modo “pierden sus estrellas” y eso se verá reflejado en la poca asistencia y posiblemente una quiebra que sólo provoque pérdidas económicas y desempleo. El fin de esta ley propone que se tengan exhibiciones de mejor calidad, con más imaginación y a contratar a más personal como el Cirque Du Solei. Sean peras o manzanas, Juan Esqueda y todos los que pertenecen al Circo Atayde Hermanos tendrán que seguir en el día a día porque el show debe continuar. 20 ESPECTÁCULOS Semana del 9 al 15 de Marzo de 2015 Modelo y actriz inglesa que llama la atención con sus curvas exuberantes. Esta diosa es capaz de volver loco a cualquier hombre con su sensualidad. Realizó producciones para revistas dedicadas al público masculino como Maxim, FMH, Loaded y Front, entre otras. También, trabajó en videos musicales y en películas. Sabine Jemelja�
© Copyright 2025